You are on page 1of 13

“EL EMPLAZAMIENTO DE HIDROELÉCTRICAS Y SUS CONSECUENCIAS TERRITORIALES EN LAS

COMUNIDADES MAPUCHE DEL SECTOR TRANCURA, CURARREHUE”

Leonardo Simón Crisóstomo Loncopán

Universidad Católica de Temuco

Lcrisostomo2012@alu.uct.cl, +56997528434

Campo temático: El estudio se basa en la concepción de identidad Mapuche y como esta se ha


visto perjudicada por agentes externos a su territorio y cultura.

Palabras claves: Comunidad Indígena, Hidroeléctrica, Cultura, Medioambiente, Economía.

Introducción

En el año 2010 GTD INGENIERÍA NEGOCIOS S.A. con sede en la comuna de Las Condes, Santiago
de Chile, lanza la presentación del proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui, el cual consiste en
aprovechamiento del potencial energético hidroeléctrico de las aguas del río Añihuarraqui. El
proyecto se ubica en la Región de La Araucanía, comuna de Curarrehue y consiste en una central
hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal, con una potencia estimada en 9 MW y
generación anual de 50 GWh aproximadamente, que inyectará electricidad mediante una línea
de transmisión eléctrica de 744 metros, que se conectará al sistema de distribución de
Curarrehue.

El proyecto se emplazará en territorio netamente mapuche, entre dos comunidades indígenas


del sector, la Camilo Coñuequir Lloftunekul y Camilo Coñuequir. Durante el proceso de estudio
de la empresa, omitió diferentes puntos que a las comunidades les afecto, pasando a llevar
convenios internacionales y leyes del Estado, como lo es el convenio 169 de la OIT y la ley
19.253 que protege a las comunidades mapuche de Chile.

El objeto de la investigación es llevar a cabo un análisis de los impactos ambientales,


económicos y culturales que la futura construcción de Hidro Añihuarraqui traerá a las
comunidades mapuche del sector de Trancura. Contrastando los resultados con la línea base del
proyecto Añihuarraqui. Es de urgencia que se tomen medidas que respalden a las comunidades
mapuche del sector que antes de la construcción de la hidroeléctrica ya tiene muchas
consecuencias territoriales y sociales debido a la manipulación que ha tenido GTD INGENIERÍA
NEGOCIOS S.A en las comunidades.

Se llevara a cabo el análisis de resultados, tales como; análisis de la economía local, como las
comunidades se sustentas a diario. El análisis del medio físico que rodea a las comunidades, la
flora del sector, y los más importantes, el análisis cultural, entender como la cosmovisión
mapuche se verá afectada debido a la construcción de Añihuarraqui, debido a que el
emplazamiento de dicho proyecto está a 220 metros del sitio ceremonial mapuche, en donde
ellos dan gracias a la Ñuke Mapu por las cosechas, por la vida y la prosperidad.

Una vez analizados los resultados de los terrenos y las entrevistas obtenidas, llevaremos a cabo
un análisis profundo de cada impacto en las comunidades (ambiental, económico y cultural) y
contrastando la visión de la empresa y de las comunidades mapuche del sector.

Objetivos

Objetivo General:

- Reconocer los diversos problemas que traería la futura construcción de la central


hidroeléctrica Añihuarraqui en las comunidades mapuche del sector Trancura.

Objetivos específicos:

- Generar un trabajo en conjunto con las comunidades afectadas por la futura


construcción de la central hidroeléctrica, verificando en terreno la condición actual del
espacio y contraponer las consecuencias, económicas, culturales y ambientales que la
implementación del proyecto generaría en el territorio.
- Lograr comprender la trascendencia espiritual que le otorga la comunidad mapuche a
sus tierras y como estas se verían afectadas por la instalación de la hidroeléctrica.

Metodología

El tipo de técnica que he utilizado en el proceso de nuestra investigación es de carácter mixto


debido a que presenta tanto estudios cualitativos como cuantitativos, los cuales se han llevado
a cabo mediante la extracción de información de campo, además de recopilación de datos
estadísticos, tales como cartografías y datos censales, así como también la extracción y
vinculación de datos cualitativos los cuales corresponden a entrevistas y estudios
antropológicos.
De esta manera, la información recolectada y la técnica de investigación mixta nos ayudan a
poder desenvolvernos mejor en el campo de estudios, logrando así poder contrastar nuestra
investigación, con los estudios realizados por GAC CONSULTORES para GTD.
Resultados

En este punto se exponen los resultados de las técnicas utilizadas en terreno para la recolección
de la información, además de la interpretación y análisis de los principales hallazgos. La
estructuración de los resultados y las discusiones se dividirá en tres ítems; ambiental, cultural y
económico. Analizaremos en cada uno de ellos la forma que Hidro Añihuarraqui les afectara de
alguna manera y como todos estos ítems están relacionados con diario vivir de los comuneros
del sector de Trancura.

Se realizó un terreno planificado para observar el medio físico en el cual se pretende instalar la
hidroeléctrica Añihuarraqui y el posible daño ambiental que pueda ocasionar la construcción de
dicha hidroeléctrica. Logramos constatar la morfología que rodea el sector, el área forestal que
será intervenida y las plantas medicinales que se verán afectadas por el paso de las tuberías de
la central hidroeléctrica.

A continuación se analizara el impacto ambiental que la Hidro Añihuarraqui tendrá sobre las
comunidades indígenas del sector, tanto Camilo Coñuequir Lloftunekul y la comunidad Camilo
Coñuequir.

En el área forestal, se observa una alta presencia de especies arbóreas del género Nothofagus,
destacando entre ellos el Nothofagus (Roble), Nothofagus Oblicua (Raulí), Nothofagus Dombeyi
(Coigüe) y Nothofagus Antartica (Ñirre) una alta densidad boscosa, solo abierta por un sendero,
ex camino maderero de la década de los 60°. No se registra presencia de árboles exóticos.

En este punto también se registra la presencia de la planta medicinal denominada Fefenco y la


planta Huichico, ambas empleadas por los comuneros para el tratamiento de dolores
musculares y como antiinflamatorios cuando las comuneras están a punto de dar a luz.

También se puede observar la presencia de salmones en la ribera del rio Añihuarraqui, en el cual
los comuneros del sector hacen pesca deportiva y en algún momento los salmones era una de
las fuentes de alimentación de las comunidades.

La profundidad del rio en el lugar de acopio es de 40 cm. Se puede observar una gran cantidad
de madera muerta,, que según los comuneros fue provocada por la extracción maderera en el
sector en las década de 1960, además de la remoción de masas y el arrastre de las aguas que
traen troncos desde las nacientes de rio Añihuarraqui.

En este punto también se registra una gran cantidad de salmones, que en la línea base del
proyecto, se dice que no hay en la zona de acopio. El nivel de agua presenta bajos índices de
oxigenación debido a la poca pendiente que tiene el rio en este punto.
En el tercer punto de análisis ubicado en las coordenadas UTM E 283.680 y N 5.633.462, en
donde se encuentra una de las grandes franjas de plantas medicinales en todo el rio
Añihuarraqui. Los comuneros señalan que son especies únicas en el sector y en la comuna, y
son de mucha utilidad para tratar enfermedades de manera rápida y económica, ya que ellos
dicen que las plantas se la da la Ñuke Mapu, y cuando proceden a la extracción de cada una de
las plantas dicen que lo hacen con todo el respeto posible, ya que todo es parte de una cadena y
un ciclo de vida en la cosmovisión mapuche y de la comunidad. Se constata la presencia de una
planta denominada “Tiaca” que no solo es endémica del sector, si no también es endémica de
los bosques templados en el mundo, planta que solo se da en pocos sectores de la región de la
Araucanía.

También hay presencia dos especies en categoría de conservación: Ciprés de la Cordillera


(Austrocedrus chilensis) y Lingue (Persea lingue), los cuales se verán seriamente afectados por el
paso de la tubería de la central. Además de la tala por la apertura de caminos estacionales para
el paso de las maquinarias que permitan la instalación de las tuberías.

Actualmente los comuneros tienen 27 litros/s de agua solicitados del río Añihuarraqui, 12 litros
para consumo propio, es decir, utilización en las casas y 15 litros para el sistema de riego que
ellos tienen debido a un proyecto ganado por la comunidad en el año 2002. Gracias a este
sistema de riego los comuneros basan gran parte de su economía, por el riego de las praderas
en donde se produce pasto trébol y ballica. En los meses de febrero y marzo el agua total del río
no alcanza a satisfacer a toda la comunidad y entre ellos toman medidas de racionamiento de
agua. Se turnan para regar sus predios y así no explotar el total del caudal para que no afecte a
los seres vivos que habitan en el mencionado río.

Tomados todos estos datos en terrenos se puedo concluir que el proyecto hidroeléctrico
Añihuarraqui afectará no tan solo a la flora del sector, eliminado grandes cantidades de plantas
medicinales del área en donde se pretende pasar el tubo de abducción de agua hacia la casa de
máquinas. Si no también afectara de manera considerable el uso de las aguas que los
comuneros tienen, disminuirá el caudal hasta le nivel crítico de dejar inutilizable el estanque
que la comunidad tiene para abastecerse del vital elemento. Otro dato que se pudo obtener es
que la zona en donde se pretende establecer la hidroeléctrica se encuentra en una zona de
“amortiguación” denominado así por la Red de Reserva de la Biosfera Araucarias.

Los comuneros hacen hincapié que su tranquilidad, la conexión que ellos tienen con su
territorio, con su lof, como lo denominan, se verá intervenida, impidiendo el progreso en el
sector ya que ellos sus recursos, su economía la extraen de los que la tierra les da, de lo que el
río Añihuarraqui les entrega.
Impacto económico

El sector de Trancura dado su relieve de formación glaciar, posee varios hitos geográficos que
hacen de este sector único en su comuna. Tales como miradores paronámicos, cascadas de agua
de más de 30 metros, pendientes abruptas entre otros. Estos hitos han permitido que las
familias de las comunidades hagan emprendimientos turísticos enfocados al eco y etno turismo,
con especial enfoque a la conservación de sus bosques y lugares destacados.

Hace unos 5 años como nos explica don Silverio Loncopán Calfumán1 “Trancura era un lugar
donde se producía solo pasteras, sembradíos de papas y producción ganadera, era nuestro
principal fuente de ingreso, incluso ganamos un proyecto de riego para fomentar la producción
con fondos de INDAP, pero con el paso del tiempo la producción fue menor y tuvimos que
buscar otra forma de tener más fuentes de ingreso. Todavía sembramos y cosechamos, pero en
menor cantidad, el problema principal es el agua. En verano no alcanza para todas las familias y
tenemos que racionarla para los animales y las cosechas más importantes”. Es por esto que los
comuneros han debido buscar nuevas alternativas, nuevas formas de tener ingresos en sus
familias, de ahí que nace el etno y eco turismo en el sector, también emprendimientos
innovadores como los apícolas en el sector.

En el terreno se logra constatar las praderas que los comuneros tienen para producción de
pasteras, en la mayoría de pasto trébol y ballica, que luego de tener una condición de buena
calidad, se corta y enfarda para venderlo en los comercios de la comuna. También los
sembradíos de tubérculos y cereales, en su mayoría avena strigosa, avena que se utiliza para el
forraje invernal de bajo contenido calórico, por lo demás, económico y fácil de producir. La
presencia de una “trilladora” en el sector puede constatar la producción de cereales del sector.
Esta máquina funciona en una cooperativa entre ambas comunidades, tanto de Trancura 1,
como Trancura 2. Su uso solo es en verano, el tiempo del Wallüng como los comuneros nos
mencionan, que en mapudungun quiere decir “tiempo de abundancia” que hace referencia a los
meses del verano local (diciembre, enero, febrero y marzo). La municipalidad de Curarrehue
incentiva la producción de cereales y praderas ofreciendo maquinarias de cosecha como;
cortadora de pasto, rastrillo a tractor y enfardadora. Estas maquinarias son de gran ayuda para
las comunidades ya que disminuye el gasto de producción y cosecha, generando más utilidades.

A escala más familiar se constata la producción de hortalizas. Todas las familias de las
comunidades tienen en su predio al menos una huerta, con diferente tipo de hortalizas entre
las que destacan; repollos, lechugas, zanahorias, chalotas, ajíes. La producción y cosecha de las
hortalizas son para consumo familiar y también para ventas locales a menor escala. La mayoría
de las comuneras cuentan con puestos de venta en Curarrehue con verduras de alta calidad.
También el etno turismo en el sector ha generado un auge en la gastronomía local, lo que ha
permitido el intercambio entre comuneras, de variadas hortalizas, una forma de cooperativa
interna que permite el desarrollo de las familias en torno a esa comercialización.

La principal fuente de ingreso monetario de los comuneros se basa en la producción y cultivo de


sus tierras, para ellos la necesidad del agua es vital. La red de riego que cubre la comunidad es la
única que los sustenta a ellos del vital elemento, en la cual deben distribuir el agua para
producción agrícola y consumo familiar. Don Silverio Loncopán, presidente de la Comunidad
Indígena Camilo Coñuequir Lloftunekul afirma “en verano no nos alcanza el agua para toda la
comunidad, el estanque prácticamente se seca y ahora con la construcción de Hidro
Añihuarraqui quedaremos sin nada de agua. Quieren devolver el caudal mucho más abajo de
nuestro estanque, no nos dejaran nada de agua. Perderemos todas nuestras cosechas, nuestra
principal fuente de ingreso, lo que nos sustenta para el diario vivir. Es una pésima idea el
proyecto, afectara la producción de todas las familias que tanto nos ha costado poder
desarrollarnos en este sector rural. Señala el desarrollo del sector debido a que según los
comuneros en 20 años el sector cambio notoriamente a lo que era antiguamente, con la
implementación de proyectos impulsados por el Estado los comuneros han conseguido
establecer una nueva forma de tener ingresos monetarios debido a que antes su principal
fuente de ingresos era la explotación forestal. Por lo comprobado en el sector, la explotación
maderera está obsoleta en el sector, la extracción de árboles, en su mayoría roble pellín
(Nothofagus oblicua) solo se utiliza para reparaciones de sus casas y galpones. La mayoría de los
comuneros aprendió a utilizar la madera muerta en sus construcciones, tales como cercos y
corrales. La línea base del proyecto Añihuarraqui habla de una alta demanda de madera en el
sector, de una alta explotación de los llamados durmiente, utilizados en el mercado ferroviario,
punto que a los comuneros les indigno por la falta de respeto que se les hizo con dicha
información. Por lo constatado en el terreno se puede observar una alta escases hídrica al mes
de abril, los comuneros se turnan para el uso del agua del rio Añihuarraqui ya que el riego no
alcanza a cubrir todas las hectáreas de la comunidad. Con el emplazamiento de la central
Añihuarraqui el caudal del río disminuirá notoriamente dejando al estanque de la comunidad
con muy pocos litros de agua, incluso, mucho menos de lo que ellos tienen solicitado. Esto hará
que la mayoría de los comuneros pierdan sus cosechas y tengan que cerrar la producción que
por tanto tiempo han cultivado con sus esfuerzos. Sin el riego en verano no tendrán para el
brebaje animal ni para consumo familiar, tendiendo que recurrir a otros métodos de extracción
de agua más costosos, como la de pozos comunes. Con el emplazamiento de Hidro Añihuarraqui
la comunidad Camilo Coñuequir perderá su principal fuente de ingreso monetario, la falta de
agua disminuirá la producción agrícola del sector, perdiendo más de 40 hectáreas
aproximadamente de praderas en el sector Según los mismo comuneros será un retroceso en el
desarrollo de las comunidades, perderán grandes inversiones que han hecho, años de trabajo y
estabilidad económica, que de a poco han ido logrando con los cultivos de praderas que ellos
mismos realizan.
En el área de turismo, el sector en los últimos años ha vivido un auge considerable,
posicionándolo en uno de los sectores más atractivos para los turistas que visitan la comuna de
Curarrehue. El eco y etno turismo ha sido los principales responsables de este auge. Con
proyectos capitales semillas, aportes propios entre otros los comuneros han podido sacar
adelante PYMES que les permiten tener otra entrada económica parte de la productiva
relacionada con la agricultura. El cliente frecuente de las pymes es el turista en busca de
aprender sobre la cultura mapuche y como las comunidades mapuches han podido
desarrollarse en la zona lacustre. Intercambian conocimientos, se les enseña la cosmovisión
mapuche, la importancia de la relación entre el hombre y la naturaleza.

Una de las empresas dedicadas al eco y etno turismo es “Turismo Punowemanke” que en
lengua mapuche significa, “donde se posa el cóndor”. La impulsora de este innovador proyecto
es Isidora Coñuequir Curilaf, hermana de Alejandro Coñuequir Curilaf, el longko del sector. “Esta
empresa nace por las ganas que teníamos como familia de crear una nueva fuente de ingreso
monetario, queríamos mostrarle a las demás personas por que cuidamos y protegemos nuestro
entorno y que ellos valoraran el lugar que están pisando. Contamos con variados senderos a
través de los trayenkos de Trancura, tenemos un sendero que llega a la cima del cerro
Punowemanke, el cerro sagrado para nuestra cultura. El cliente nuestro en general es joven, de
aproximadamente 25 años, que anda en busca de aventura, pero además, de conocimiento de
nuestra cultura. El proyecto Añihuarraqui nos afectaría directamente, ya que uno de los
senderos sagrados pasa al lado de la central hidroeléctrica, rompiendo esa “magia” que existe
en el lugar. La gente viene a ver naturaleza, lindas cascadas, miradores hermosos, no viene a ver
cables ni torres de alta tensión. Trancura es un lugar para estar en contacto con la naturaleza,
Hidro Añihuarraqui solo entorpecerá esa conexión que tenemos con nuestra tierra. Este
proyecto nos faltó el respeto como mapuche”

En sector de Trancura destaca un emprendimiento destacado a nivel nacional e internacional,


“Colmenares Trankurra” de Marisol Coñuequir, hija del longko de la comunidad. Al interior de la
comunidad indígena Camilo Coñuequir Lloftunekul, en el kilómetro 5 del sector, Marisol
desarrolla sus productos a base de miel y especies del bosque. Lavanda, ortiga, menta, pino,
eucaliptus son solo algunas de las variedades extraídas de aquel privilegiado entorno natural,
mediante un uso sustentable de los recursos naturales. Desde hace más de 7 años, esta mujer
mapuche se dedica al rubro cosmético, un esfuerzo familiar que a juicio de Marisol, busca
rescatar la “esencia del bosque” y valorar el trabajo de toda la comunidad indígena
Impacto cultural

Si comparamos los parámetros de la cultura mapuche, cosmovisión, religión y forma de vida;


podemos darnos cuenta que en las comunidades Camilo Coñuequir Lloftunekul y Camilo
Coñuequir existe:

• Una educación mapuche la cual se vio reflejada a partir de las diversas conversaciones
con los integrantes de la comunidad, a través de su respeto, comprensión, conocimiento y
convicción sobre los temas tratados, obteniendo respuestas con coherencia acerca de por qué
no se puede llevar a cabo proyectos que invadan la vida tanto de los integrantes de las
comunidades mapuches como la vida natural existente en el medio.

• Comprensión de territorialidad en la cual cabe mencionar al conocimiento tanto de su


entorno físico y espiritual , como también del entorno familiar y social de la comunidad, además
de conocer el entorno de las comunidades vecinas y las problemáticas que estas presentan.

• Comprensión del espacio espiritual, presenten en la concepción y caracterización de la


vida en el medio natural en el cual se encuentran insertos tanto las comunidades como los
espacios naturales tales como el rio , bosques , montaña etc. Los que se verían afectados por el
proyecto de instalación de la central hidroeléctrica Añihuarraqui, la cual traería a las
comunidades una serie de problemas tanto sociales, ambientales, culturales y espirituales
debido a la invasión de un espacio que presenta un valor único tanto de forma espiritual,
religiosa, además de un valor natural debido a la gran cantidad de especies de plantas
medicinales que se pueden encontrar a las orillas del rio Añihuarraqui.

• Conocimiento de la cosmovisión el cual esta evidenciado totalmente en las


conversaciones con los comuneros y su percepción del espacio, tanto desde el punto de vista
cultural, cósmico y espiritual, además del valor histórico y natural que este territorio posee.

• Además de esto podemos constatar que en la localidad de Trancura los comunero


practican sus ceremonias religiosas, además de esto ellos se encuentran ligados estrechamente
con las plantas medicinales y el agua de los ríos y esteros, los cuales son el vínculo entre
dimensiones espirituales que a su vez permiten la comunicación entre el ser humano con los
seres supremos para que se pueda generar un equilibrio así como también dar gracias , además
de esto , el agua de los ríos es considerada una vida que pasa a ser el médium por el cual todo
ser es un todo en este sistema tanto espiritual como terrenal.

A partir de todo esto cabe señalar la concepción de vida que tienen algunos comuneros la cual
está en concordancia con el siguiente pensamiento expuesto por el longko de la comunidad
Camilo Coñuequir Lloftunekul, don Alejandro Coñuequir Curilaf:
“Según nuestra cultura la vida es algo que posee todo ser , ente o elemento que se encuentre
presente en la tierra ,en otras palabras podríamos decir que todo lo que vemos tocamos y
conocemos , de lo más grande a lo más pequeño , de lo más insignificante a lo más importante ,
de lo desagradable a lo agradable es una vida y como tal debemos respetarlas ya que nosotros
no somos ni más ni menos que ellas sino que somos iguales, nos regimos por normas de
convivencia de respeto tenemos conocimiento y sabiduría tenemos nuestros newenes ya sean
buenos o malos al igual que todo lo que nos rodea .

Nosotros los seres mapuches debemos respetar y resguardar la vida de cada ser que se
encuentra en la naturaleza para de esa forma poder lograr una armonía en el cosmos. Ya que de
lo contrario todo lo que conocemos todas nuestras normas de vida y lo que nos hace ser lo que
somos seria transgredida y de ese mismo modo formar desequilibrios en el todo perjudicando lo
que nos rodea y conocemos” 1

De las plantas medicinales existentes en la cuenca del rio Añihuarraqui, se pudieron obtener el
registro de algunas especies, las cuales son escasas en las zonas cordilleranas, centrales y
costeras de la región, las que a su vez son de gran importancia para la cultura y las ceremonias
mapuches entre las cuales pudimos rescatar las siguientes: Fenfenco, Wul wul, Wiqui, Chacay,
Koyam lawen, Folle lawen, Triaca, Palo santo, Cheyem, Filu lawen, Choroy lawen, Chilco, Txiwe,
Folle, Ñam lawen y Hualllo

De las formas de los cuerpos de agua existentes en el valle de Trancura podemos identificar una
variedad diversa de estos, los cuales están ubicados y dispersos en todo en todo el territorio
estudiado, de los cuales se pueden diferenciar los siguientes:

- Leufu: ríos
- Menoco: esteros
- Trayenco: vertientes
- Pitrantos: bosques pantanosos
- Mallin: vegas
- Wichilco: agua que fluye sobre la tierra
De los impactos culturales posibles a partir de la implementación del proyecto

El tema de la cultura mapuche es diverso y complejo, el cual se ve condicionado principalmente


por el ejercicio de prácticas religiosas y de la cosmovisión, las que son parte de la vida cotidiana
del mapuche, este ente se mueve en el medio en el que habita como un ser mediador entre los
espíritus y las fuerzas de la tierra, tratando de conservar su entorno sin ejercer cambios con el
fin de proteger la naturaleza.

A partir de la implementación del proyecto se dañara de una forma significativa la base cultural
y social de las comunidades afectadas, vulnerando así sus tradiciones ancestrales y ejercicios
diarios de la vida mapuche, los cuales están ligados estrechamente a su territorio, ya que este
proyecto se emplazara en las proximidades de espacios dedicados a ritos ceremoniales
(ngillatuhue),y de dos cementerios indígenas los cuales datan desde el comienzo de la
ocupación de esas tierras, a fines del siglo XVIII, los cuales tienen una significancia histórica y
afectiva para la comunidad. Cabe señalar que también existen otros lugares que son de
significancia espiritual y cultural que representa una base para la vida tanto animal, vegetal
como también la espiritual, como lo es el rio Añihuarraqui, el cual es el afluente que se verá
afectado por la intervención de este proyecto.

En lo que respecta a la cuenca del rio Añihuarraqui, esta se verá afectada significativamente, ya
sea por la destrucción de su cauce, así como también por la deforestación en sus áreas de
influencia en torno a la construcción, en el cual se dañara la vida existente en sus alrededores,
generando un desequilibrio espiritual del sector, ya que este está ligado estrechamente a las
ceremonias religiosas y que además posee un valor incalculable desde el punto de vista de la
cosmovisión, así como también se generaría un abandono de los seres etéreos y vivientes que
lo habitan, por lo que se produciría un abandono y alteración de los aspectos ceremoniales de
las comunidades, generando una pérdida progresiva de los códigos culturales establecidos
ancestralmente.

El proyecto Añihuarraqui de la empresa GTD Negocios S.A. se pretende emplazar en territorio


de comunidades mapuche del sector de Trancura, trayendo consecuencias negativas a la zona
tales como, problemáticas económicas, ambientales y culturales. La presidenta del Consejo
Medioambiental y Cultural Lof Trancura señala “No podemos dejar que esta empresa nos
invada, lo único que traerá será problemas, conflictos en las comunidades, lo único que hará
será separar aún más a las comunidades. Todos aquí en Trancura hemos crecido en un
ambiente limpio, sin intervención de empresas, y así vivíamos, sin molestar a nadie. Ahora todo
ha cambiado, separaron a las comunidades y ya se ha perdido esa confianza que existía en el
sector”2. Lo mismo nos señala el presidente de la comunidad Camilo Coñuequir de Trancura 2;
“Esta empresa solo ha traído problemas acá a Trancura, pero no dejaremos que se salgan con la
suya, lucharemos para ganar esto. No queremos que se siga oprimiendo al pueblo mapuche,
una nación de paz, que vive en armonía con la naturaleza. Estos tipos de proyectos solo traen
consecuencias negativas para el pueblo mapuche.

Pero también se debe tomar en cuenta aquellos comuneros que están a favor del proyecto, es
así como Alex Antilef Peña, remunerado por la empresa GTD Negocios para llegar a acuerdos
económicos con la comunidad nos señala lo siguiente; “No estoy ni a favor ni en contra de la
hidroeléctrica, existe una ley de electricidad que limita el actuar de los comuneros y yo solo me
rijo por esa ley. La idea es no salir tan perjudicados, recibiendo desagravios adecuados,
buscando mejores compensaciones con la empresa. Los comuneros no viven en las mejores
condiciones en los meses de enero, febrero y marzo no cuentan con agua y la idea es llegar a
ciertos compromisos con la empresa para que resuelva dicho problema. Podría desarrollarse el
etnoturismo enseñando que es una hidroeléctrica, hay mucha gente que le gustaría aprender
eso. Lo mejor sería llegar a un consenso, pues la hidroeléctrica tiene costes ambientales pero
también beneficios en post del desarrollo. La gente tiene poca información, yo no estoy de
acuerdo con la violencia, me han intimidado físicamente. Es mejor un mal arreglo que un buen
juicio. En la comunidad no tienen agua potable, la idea es que todos ganen.” 4 Una visión muy
amplia de lo que realmente pasa en Trancura, el señor Antilef trabaja para le empresa hace
alrededor de 1 año, apartándose de lo que la comunidad es realmente como nos han señalo
otros comuneros. La visión cultural fue totalmente omitida en la línea base del proyecto, que
demuestra la poca participación ciudadana en el proceso de estudio, por la forma que presenta
los datos en su línea base, el universo de personas que ellos tomaron fue solo los comuneros
que estaban a favor del proyecto, casualmente personas que ya no tienen relación con su
cultura ni participan en ceremonias tan importantes como lo es el ngillatue.
El proyecto Añihuarraqui no solo viola tratados internacionales como el convenio 169 de la OIT
que menciona lo siguiente: Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus
propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a
sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de
alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social
y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación
de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles
directamente.

Siguiendo el énfasis del convenio también en el Art. 13 queda explicito que los recursos que
existen en las comunidades solo podrán ser utilizados en plena satisfacción de los comuneros:
Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las
tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse
medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para
sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular
atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes, Los gobiernos
deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos
interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de
propiedad y posesión. Artículos que la empresa no respeto al momento de hacer consultas y
estudios dentro de las comunidades. Lo que deja como muestra la poca ética con que ha
trabajado la empresa GTD Negocios S.A. en el sector de Trancura.

Con los datos obtenidos en terreno, las entrevistas a actores claves y los focus group que
realizamos con las comunidades podemos aceptar nuestra hipótesis planteada. La
implementación de la hidroeléctrica en el sector Añihuarraqui traerá consigo varios factores
negativos, en términos económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto para las
comunidades mapuche existentes en el espacio, como para el ecosistema general. Los efectos
de la hidroeléctrica están interrelacionados, el daño ambiental afectaría a todo nivel el territorio
de la comunidad indígena Camilo Coñuequir Lloftunekul. En términos económicos tendría
repercusión tanto de forma general como familiar para los comuneros que obtienen su sustento
gracias a la generosidad de la naturaleza.

Así mismo el sector tiene gran valor étnico para las comunidades pues son tierras ancestrales,
por lo que la instalación de elementos anexos interrumpiría la relación espiritual que los
mapuches tienen con la tierra, afectaría de manera considerable la cosmovisión que el pueblo
mapuche tiene del territorio.
Referencias bibliográficas

- Araya, J. Y Börgel, R. 1972. El uso de la carta 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar
en la confección de unidades geográfico-físicas”. Primer Simposio Cartográfico
Nacional, Instituto Geográfico Militar. Pp. 263-269.

- BÖRGEL R. Geomorfología de Chile, Tomo II. Colección Geografía de Chile. Santiago,


Instituto Geográfico Militar de Chile.1983.

- HAUSER, A. 1993. Remociones en masa en Chile. Servicio Nacional de Geología y


Minería. Boletín Nº 45, 75P.

- GAJARDO, R. 1993. La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución


Geográfica. Editorial Universitaria. 165 p.

- BENGOA, J. 1985. Historia del Pueblo Mapuche”. Ediciones Sur. Colección Estudios
Históricos.

- FOERSTER, R. 1995. Introducción a la religiosidad Mapuche. Editorial Universitaria. 2°


Edición

- MARILEO, Lefío, Armando. El mundo mapuche. Un mundo de equilibrioy armonía.


Chile. Corporación de Desarrollo y Comunicación Mapuche Xeg-Xeg

- MIDEPLAN. (1993). Ley 19.253, Ley que establece normas sobre protección, fomento
y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

- PLADECO, Ilustre municipalidad de Curarrehue.

You might also like