You are on page 1of 42

“Música y cerebro.

Cognición
musical”

Mt. Reinaldo Farías Serey


Objetivos de la ponencia
• Conocer principios indispensables para
entender la relevancia del trabajo con recursos
musicales, desde un marco teórico neuro-
musicoterapéutico, relacionados con los
procesos neurofisiológicos y neuropsicológicos
de la percepción y producción musical.
• Conocer unos de los modelos del
procesamiento musical cerebral más difundidos
y reconocidos en la investigación
neurocientífica.
Antecedentes
• La música lenguaje universal
• Charles Darwin:
• ”La voz el primer instrumento que haya tenido el
ser humano”
• Luego aparecieron los instrumentos de vientos
• Música funcionaba como un medio de expresión
y que precedió al lenguaje.
Video
Antecedentes
• En la actualidad sabemos que la habilidad
musical se desarrolla paralela al desarrollo del
lenguaje.

• Gracias a los estudios de neuroimagenes


desarrollados a partir de la década de lo 70
podemos saber de manera certera:
Antecedentes
• “Que la percepción, procesamiento,
interpretación de la música y producción implica
la activación orquestada de circuitos neuronales
específicos en áreas de la corteza cerebral
(cerebro cognitivo, pensante) como el sistema
autónomo (sistema que reacciona sin pensar)”.
Video
Antecedentes

• Desde los años 80 las miradas de los efectos de


la música comienza a cambiar, gracias a los
hallazgos: estudios experimentales en pacientes
con tumores, TEC, dolores crónicos. Y el los 90
se incorpora estudios por imágenes y es allí
donde surge la COGNICIÓN MUSICAL.
Cognición Musical
• “Disciplina que estudia como la mente le da
sentido a lo que escucha y a los procesos
cognitivos involucrados durante la producción
musical”.
• “Los estudios en esta área contribuyen a la
compresión de la cognición en general, a las
ciencias cognitivas”
Cognición Musical
• Sus orígenes se encuentra en la
neurociencia, teoría musical,
musicoterapia, computación, filosofía y
lingüística. Fue reconocida en los años 80
por la creación de sociedades científicas
en EEUU y Europa.
Koelch (2012) Brain and Music
• Profesor de Psicología Biológica y de la Música Psicología
Dpt. de Biológicas y Psicología Médica
Facultad de Psicología
Universidad de Bergen

• “Cuando escuchamos música se activan una serie


de funciones para el análisis acústico y la
memoria musical, teniendo efecto también en
nuestro estado anímico, sistema nervioso
vegetativo y el sistema hormonal e
inmunológico y finalmente nuestro sistema
motor.
Koelch (2012) Brain and Music
• La cognición musical se desarrolla en niveles:
• Se percibe al sonido como un elemento abstracto,
ingresa al sistema como una sensación, un
input, un estímulo, que es el que genera
reacciones a nivel vegetativo e inmunológico.
• a partir de los procesos atencionales y la
memoria (musical, autobiográfica y semántica)
podemos darle un significado al estímulo sonoro
que percibimos.
Precepción y reconocimiento musical

COGNICIÓN
El sistema lo Asimilación e
“percibe” y interpretación del
El sonido es “reacciona” a material
un estímulo nivel musical
que ingresa a vegetativo, • Análisis musical
• Memoria (musical,
nuestro inmunológico
semántica,
sistema , con autobiográfica)
(input) movimientos • Creación de nuevas
y ideas
recuerdos (reacciones motores,
creatividad
MODELO DE COGNICIÓN MUSICAL

• Isabelle Peretz y su equipo Universidad de


Montreal, Canadá.

“La música sería analizada por módulos,


subsistemas mayormente independientes”
Modelo de cognición musical. Isabelle Peretz
Universidad de Montreal, Canadá

El modelo diferencia:

• La dimensión melódica (definida por la


variación secuencial de las alturas) analizadas
el contorno y las variaciones secuenciales de
las alturas (intervalos)
Modelo de cognición musical. Isabelle Peretz
Universidad de Montreal, Canadá

• La dimensión temporal (definida por la


variación secuencial de las duraciones), son
analizadas las organización métrica (pulso,
compás) y las estructuras rítmicas de las
duraciones sucesivas.
Modelo de cognición musical. Isabelle Peretz
Universidad de Motreal, Canada

• Ambas dimensiones envían sus respectivos


ouputs al Lexicón musical: sistema de
representaciones musicales que contiene todas
las representaciones de las frases musicales
que hemos sido expuesto durante nuestra vida,
también definido como memoria musical.
Modelo de cognición musical. Isabelle Peretz
Universidad de Montreal, Canadá

• El lexicón musical a su vez activa


representaciones archivadas en otros sistemas,
como por ejemplo las memorias asociativas
que contienen representaciones lexicales (para
acceder los título de la obra musical y letras si la
tiene), información no musical, como por
ejemplo relatos de episodios relacionados con la
primera escucha de la música.
Modelo de cognición musical. Isabelle Peretz
Universidad de Montreal, Canadá
Modelo de cognición musical. Isabelle Peretz
Universidad de Montreal, Canadá
AREAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL
PROCESO MUSICAL

Melodía
• El hemisferio derecho es el encargado del
análisis de la melodía, del contorno melódico,
(sistema global).

• El hemisferio izquierdo es el encargado


predominantemente del análisis de los
intervalos en la dimensión melódica ( sistema
localizado)
• (Peretz, 1990 y Liégeois-Chauvel etal 1998 en Schuppert, M. 2000)
AREAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL
PROCESO MUSICAL

• Ritmo: no se ha evidenciado una


preponderancia hemisférica, sin embargo la
percepción del metro se realiza en el
hemisferio derecho (global) y la percepción de
las figuras rítmicas se realiza en el
hemisferio izquierdo.
Música y lenguaje
• La música surge simultáneamente al lenguaje, debido a la
necesidad de comunicarnos y cooperar.

• Estudios científicos demuestran que música y lenguaje tienen


representaciones corticales diferentes y además se pueden ver
alteradas de manera independiente.
Música y lenguaje
• En el procesamiento sintáctico musical, se activa el
área de broca y su análogo derecho, (área encargada
de la producción del lenguaje y el entendimiento de
textos y oraciones complejas y metafóricas), sin
embargo, se han encontrado caso de amusia congénita
o adquirida en la que no encontramos ningún tipo de
alteración del lenguaje. Y también casos de personas
afásicas que no tienen ningún tipo de alteración musical.
Música y lenguaje
• La propuesta es que se trata de un
solapamiento en las áreas del análisis
sintácticos, diferentes para el lenguaje y la
música.
Video
Producción musical

Canto:
• La producción musical, ya sea cantada o hablada es mediada por
el mismo sistema (fonatorio), pero la ruta para la producción del
habla y la melódica son distintas. Por ejemplo podemos
encontrar afásicos que pueden cantar, podemos encontramos
amúsicos que no tienen ninguna alteración en el habla, sin
embargo, no son capaces de cantar.

• Tomografía por emisión de positrones: el canto implica un


incremento en actividades motoras bilaterales, con predominancia
en el hemisferio derecho, particularmente en regiones auditivas,
insulares y premotoras.
Producción musical
Interpretación musical:
• Durante la producción musical se realiza la integración de las
regiones más primitivas del cerebro (el cerebelo y el tallo cerebral)
con los sistemas cognitivos superiores e intervienen al menos tres
funciones:

• Sincronización del tiempo (Timing): sincronización, reloj interno,


las áreas involucradas son los ganglios basales y área motora
suplementaria y el cerebelo.

• Secuenciación de movimientos: orden de movimientos


individuales, presión de dedos y coordinación involucradas son los
ganglios basales y área motora suplementaria y el cerebelo.
Producción musical
• Organización espacial del movimiento:
propiocepción de las estructuras motoras
encargadas del movimiento, integración de la
información espacial, sensorial y motora. Las
áreas involucradas son la corteza parietal,
corteza sensoriomotora y corteza premotora.
Importancia a la clínica
• Michael Thaut, existen beneficios terapéuticos de los estímulos sonoros
externos:

• Pues se constató que la sincronización del movimiento con un estímulo


rítmico externo, se logra casi de forma inmediata, es decir, en forma casi
automática, lo que contribuye en el tratamiento de las personas con
trastornos de la marcha por ACV y Parkinson.

• Plantea además que el ritmo en la música tiene una influencia profunda en


la organización de movimientos en tiempo y espacio, elemento fundamental
como gatillador y organizador en el trabajo de actividad motora voluntaria
con personas con ACV, TEC, PC, y otros trastornos motores, pudiendo
ayudar a que los movimientos se desarrollen de la manera más fluida,
suave y con mayor precisión.
Video
Video
Emociones y música

“La música como elemento cultural,


favorece la comunicación y la expresión de
emociones”
Emociones y música
Estudios Zatorre y Anne Blood en el 2001. Universidad
de Mc Gill. Montreal, demostraron:

• Al escuchar música atonal de activan estructuras


límbicas encargadas de las sensaciones desagradables.
Amígdala.
• Al escuchar música tonal se producen sensaciones
agradables activándose sustancias dompaminergicas
desde el nucleo de accumbens.
Emociones y música
• Al escuchar acordes consonantes, activaron el
área orbitofrontal y áreas subcallosas del
hemisferio derecho

• Acordes disonantes activaron el giro


hipocampico epsilateral y se asocian con
sensaciones desagradables.
Emociones y música

“El cerebro disocia de manera funcional la


información emocional transmitida por la
música”
Emociones y música

Se ha demostrado que la Y por el contrario,


música con tiempo rápido y la música con tiempo lento y
tonalidad mayor crea tonalidad menor genera
reacciones de felicidad tristeza
Emociones y música

Además al escuchar una


pieza durante cierto
tiempo, la frecuencia
respiratoria se
sincroniza con el tempo
de la obra.
Emociones y música
Caso 1
Caso 2
Bibliografía
• Koelsh. Stefan. Brain and Music. First Edition. Wiley-Black Well. 2012
• Mayer Schmitt Pamela. “Musicoterapia en rehabilitación física infantil”. Grafica LOM. Santiago
2012
• Oscar Lozano Cruz1, Shalom Santos Grapain1, Fabio García-García2. El cerebro y la música.
2013
• Soria-Urios G, Duque P, García-Moreno JM. Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos y
trastornos musicales. Rev Neurol 2011; 52: 45-55.© 2011 revista de Neurología.
• Soria-Urios G, Duque P,García-Moreno JM. Música y cerebro (II): evidencias cerebrales del
entrenamiento musical. Rev Neurol 2011; 53: 739-46.© 2011 Revista de Neurología
• https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol13_num1/articulos/el_cerebro.pdf
• http://www.stefan-koelsch.de/papers.html

You might also like