You are on page 1of 7

Identificar los antecedentes históricos y conceptuales de la constitución de la psicopatología. (s.

XVIII y
XIX)

Incide en un campo tan amplio como el de su objeto de estudios.

La visión epidemiológica en uso aúna 4 objetivos generales (minsal)

1. Sustentabilidad de los logros sanitarios ya alcanzados

2. El enfrentamiento de los desafíos derivados del envejecimiento de la población y los cambios


operados en la sociedad

3. El término de la inequidades existentes en materia de salud

4. La promoción de servicios acordes con las expectativas de los usuarios

OMS: Salud mental: Capacidad de la persona, de la familia o de la comunidad, para interactuar entre sí y
con el medio ambiente a fin de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus
potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales.

Enfermedades mentales: entidades nosológicas preestablecidas de acuerdo a criterios internacionales.

El impacto de las enfermedades mentales se debe al deterioro de la calidad de vida, causa de


sufrimiento y discapacidad, en conjunto con los accidentes y otras enfermedades no transmisibles, son
desafío mundial para las próximas décadas.

Incremento en el país: abuso y dependencia de drogas ilícitas, depresión, trastornos ansiosos y estrés
post-traumático.

Estable en el tiempo: esquizofrenia y bipolaridad.

Trastornos en aumento: violencia doméstica, abuso y maltrato.

Mujeres: depresión ansiedad y estrés post traumático

Hombres: abuso y dependencia de drogas ilícitas y alcohol.

Los propósitos sanitarios se agrupan en objetivos de impacto y desarrollo.

Enfermedades de pandemia mundial s. XXI: depresión entre los desórdenes de personalidad, violencia
doméstica, estrés y adicciones. (Normativa mundial)

La psicopatología estudia la conducta anormal.

Antecedentes históricos.

Medievo: Teocentrismo: La iglesia reprime el interés medico por las enfermedades del alma. Futuras
enfermedades mentales y consagra la medicina al estudio de las afecciones corporales.

Resurge como demonología, las psicopatologías son consideradas posesiones demoniacas.

Bayle descubre una serie de lesiones meníngeas para explicar el origen de la parálisis cerebral. Es el
estreno del método antomo clínico y el origen de la clínica moderna.

La historia de los síntomas de los trastornos mentales del s. XIX se analiza desde 4 perspectivas:

a) Psicopatología descriptiva: lenguaje de descripción


b) Teoría etiológica: causas subyacentes.
c) Patogénesis: mecanismos que alteran la estructura cerebral que producen los síntomas
d) Taxonomía: Reglas de clasificación que determinan agrupación de síntomas.

PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA (Bercherie)

Primera Psiquiatría Clínica: Relación del sujeto con la sociedad.

SE considera la enfermedad mental como un hecho natural (Pinel) como representante del nominalismo
conlleva la observación de los fenómenos y su respectiva clasificación.

Separa a los locos de las clases marginadas crenado el hospital psiquiátrico.

Pinel adjudicaba la locura a causas pasionales y morales y propone un tratamiento basado en ganar la
confianza del paciente y administrar premios y castigos.

Nosología clásica: Modelo que corresponde al estudio de la parálisis de Bayle, las enfermedades
mentales son concebidas como entidades clínicas específicas de origen somático. Supone el origen de la
enfermedad en el cuerpo. Se constituye formalmente el método anàtomo clínico, característica
fundamental en la comprensión de las enfermedades mentales en el s. XIX y se funda la clínica moderna:
se habilita la lógica del diagnóstico diferencial, el análisis evolutivo de la enfermedad y la posibilidad de
formular pronósticos.

Psiquiatría Clásica: Sigue de la nosología clásica. Su representante es Kraepelin y los psiquiatras de la


escuela franco-alemana. Se trata de una clínica de las enfermedades mentales definidas como entidades
singulares: se buscó construir un modelo apto para cada enfermedad con su respectivo cuadro clínico:
síntomas, síndromes, etiopatogenia, evolución, forma terminal, diagnóstico diferencial, pronostico y
tratamiento.

Era Psicodinámica: Se inicia el desarrollo de la psiquiatría contemporánea.


Su representante es Jaspers y la escuela fenomenológica. Cabe mencionar a la psiquiatría dinámica
americana, al orgadinismo de Ey y a la anti psiquiatría. Culmina con la formulación del DSM, que
permite hacer diagnósticos con base al agrupamiento descriptivo de síntomas.

CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD (SEMANA 2)

Criterio estadístico: Estudio estadístico del concepto de norma. Se define la norma a partir de hallazgos
descriptivos y cuantificables. La norma es lo que se presenta con mayor periocidad, lo que se observa
más a menudo, la norma con mayor frecuencia.

Lo que determine lo anormal de lo normal es cuantitativo. Los fenómenos de estudio, (síntomas,


conductas, rasgos, aptitudes) se analizan conforme a la campana de Gauss (distribución normal). Los
fenómenos que se ubican en el rango medio de la campana son considerados normales y los que
tienden a los extremos de la curva son anormales o desviados. En este enfoque la normalidad se
relaciona con la lógica de promedio y una visión sociológica, que valora la adaptación asocial como un
indicador de salud.

Las limitaciones de estas perspectivas apuntan a una crítica con la moda y las variables socio culturales y
de época.

Criterio de Salud: Basado en el concepto de salud responde a la tradición médica y se sostiene en la


evaluación de síntomas, constituye la prueba de un hallazgo patológico y la demostración empírica de
una enfermedad. La salud es definida como la ausencia de sintomatología. En la psicopatología este
enfoque excluye la posibilidad de evaluar una serie de problemáticas que no solo conllevan expresión
de síntomas observables, como trastornos de relación interpersonal que se vivencian desde lo subjetivo.
Neurosis desordenes de personalidad.
Criterio Ideal: Implica valor o escala de valores, desde ahí se juzga la adecuación de un fenómeno. Lo
normal es lo que se ajusta a un determinado dictamen valórico “aquello que debe ser!. Y lo anormal o
desviado es “aquello que no es como debe ser”. El deber ser da cuenta de una hipótesis coherente de
cómo sería el funcionamiento óptimo del sujeto.

Hay distintos repertorios valóricos a la hora de evaluar las características de normalidad y anormalidad
sostenida por criterios ideales.

Esta perspectiva se sostiene en criterios arbitrarios que se originan en paradigmas ideales y


concepciones valóricas respecto de la condición humana.

Criterio Social: Enfoque cuantitativo para construir interpretaciones respecto de la conducta y


establecer acorde con un canon que corresponde a la lógica del promedio cuando una conducta es
normal o desviada respecto de la norma.

Es relevante el juicio relativo o adaptativo versus lo desadaptativos: aquello que se expresa con más
frecuencia (norma estadística) en contraste con los fenómenos poco usuales.

A diferencia del enfoque estadístico puro, la visión social también llamada comunitaria incorpora los
factores culturales, sociales y económicos como elementos relevantes en la comprensión de la
conducta. Los estilos de vida actuales impactan en nuestra conducta y ocasionan expresiones
sintomáticas, el estrés es asociado a las exigencias laborales en conjunto de síntomas como ansiedad,
decaimiento, dolores etc.

Sus aportes se verifican en el cambio de perspectivas en el ámbito de la investigación, al igual que en el


contexto del diseño y aplicación de políticas públicas.

Criterio adaptativo: Viene de las ideas de Darwin acerca de la evolución de los seres vivos.

Existe una lucha de supervivencia que determina mediante el proceso de selección natural, la
supervivencia de los más aptos.
Darwin definió al organismo apto como la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse en
función de nada más. Así el más apto se determina por las características del entorno y el organismo.
Los organismos que poseen características adaptativas, son aptos; los que no las poseen no lo son.
El concepto de adaptación permite ampliar los márgenes de análisis sobre la conducta normal y/ o
adaptada en contraste con la anormal y desadaptada.
No se valoran las habilidades que permiten la adaptación ni concepciones progresistas o perfeccionistas.
Se trata de una evaluación de las conductas en función de sus méritos adaptativos nada más.
Quien se adapta a las contingencias de su medio, social, familiar, laboral etc... se considera normal.
Kraepelin: mirada objetiva, describe e introduce a la enfermedad dentro de una jerarquía de categoría,
subcategoría y variedad equivalente a la jerarquía de clase, género y especie.
Establecer los distintos modelos teóricos que explican la psicopatología.
Psicología: S. XX. Disciplina consagrada a la investigación de los hechos de la conciencia.
Wundt alineo a la psicología con las ciencias naturales y distinguió el estudio de la sicología del que
hacer filosófico con argumentos epistemológicos dependiente del éxito de las ciencias positivas.
MODELO CONDUCTUAL COGNITIVO

LAMARCK realizo el estudio de la evolución en un escenario científico fundando una propuesta de una
teoría transformacioncita tras especies para comprender la evolución como un proceso continuo que
derriba creencias religiosas.

a) Herencia de los caracteres adquiridos


b) Influencia del medio
c) Ley del uso y del desuso

Darwin concluye que:

a) Todas las especies provienen de la paulatina transformación de otras especies


b) Esa transformación tiene su causa en la lucha de los individuos por su existencia y en la
supervivencia de los más aptos
c) Los caracteres morfológicos y fisiológicos adquiridos en la constante lucha por la vida se
traspasan hereditariamente a la descendencia.

SPENCER: el cerebro es un registro de experiencias infinitamente numerosas. Incorpora la idea la


Markiana (o de lamark) de la herencia de los caracteres adquiridos: el cerebro seria el lugar en el que se
acumulan las experiencias de una especie durante el camino de su evolución. Los reflejos innatos y los
instintos son hábitos asociativos aprendidos e incorporados. El cerebro por tanto es la asociación entre
estímulos y respuestas.

Watson: modelo cientificista que recurre a la fisiología y al estudio entre estímulo y respuesta y
determino que el objetivo de la sicología es la predicción y el control de la conducta.

Pavlov: condicionamiento.

El postulado principal del conductismo establece que no existe una diferencia esencial entre la conducta
patológica y la normal, pues toda conducta es fruto de un aprendizaje que se obtiene en interacción con
el ambiente. Los estímulos son determinantes en la conducta normal o patológica y su tratamiento es la
modificación de la conducta.

LA COGNICION

Incorpora factores mentales como la memoria la atención la concentración etc. Este enfoque considera
que el procesamiento de la información es un elemento central para comprender la conducta. Se centra
en los procesos mentales que se encuentran a la base de la conducta manifiesta y permite inferir las
causas de la conducta anormal.

PSICOANALISIS

Freud propone que los síntomas de diversas afecciones neuróticas responden a una etiología de
carácter síquico, su causa se encuentra en vivencias traumáticas que han sido reprimidas en el
inconsciente desde la más temprana infancia.

La actividad inconsciente es determinante de la vida Psíquica

Concepciones psicopatologías de Freud

1.- serie de hipótesis que hacen de la defensa o represión un rasgo característico del devenir neurótico
2.- un segundo momento de la transferencia, relación con los pacientes que permite comprender los
mecanismos de la formación del vínculo.
3.- postulado de la pulsión de muerte.
El psicoanálisis concibe la psicopatología coma la expresión simbólica de conflictos psíquicos
inconscientes cuyo origen se relaciona con la historia del paciente siendo la infancia un periodo
determinante.
MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL

Da valor a la experiencia como vía privilegiada de realización del potencial humano. Propone la
consideración integral de la persona enfatizando una serie de dimensiones propias de la existencia: LA
LIBERTAD, EL SABER, LA VOLUNTAD entre otras.

En esta perspectiva, no se persigue la causa de la enfermedad, al contrario, se intenta conocer la


experiencia subjetiva de quien enfrenta una enfermedad mental, el sujeto por tanto es la principal
fuente de información para comprender el fenómeno vivenciado.

Se considera la persona como un proceso continuo, que tiene injerencia sobre su destino, su proyecto
vital y se pone en entre dicho la frontera que distingue lo normal y Anormal.

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Se trata de un modelo terapéutico orientado al tratamiento de trastornos psíquicos, concebidos como


expresión de alteraciones en el ámbito de la interacción RELACION Y COMUNICACIÓN de grupos
considerados sistemas.

La aplicación de la TGS permite considerar los síntomas como expresiones metafóricas de las relaciones
interpersonales de la persona.

SEMANA 3

La fenomenología analiza los fenómenos de la conciencia tal como surgen en ella, de la manera más
esencial. Es, por tanto, una disciplina que se consagra al estudio de la relación existente entre los hechos
y el contexto en el que estos se hacen presentes: LA CONCIENCIA.

Lo que emerge en la percepción no puede confundirse con el objeto en sí, de este modo supone
prescindir de todo prejuicio a cerca de la existencia del mundo exterior.

EPOCHE (Todo lo que podría interferir con la captación de las cosas en su estado puro e inmediato)

HUSSERL: padre y fundador de la fenomenología que revoluciona el debate contemporáneo, plantea


dos grandes objetivos:

a) Criticar la noción de ciencia imperante a partir de un examen general de todas las disciplinas
científicas sin renunciar al sentido inatacable de dicha cientificidad, identificable con la
legitimidad y adecuación de su rendimiento metódico.
b) Revisa el carácter problemático de la psicología como ciencia y el particular estado de crisis en
el que se encuentra además aborda la subjetividad en el contexto de la ciencia moderna.

HUSSERL dice que las ciencias naturales nada tienen que ofrecer, en base a una abstracción de los
factores subjetivos.

Para HUSSERL sustentar la verdad en el plano de la experiencia objetiva, favorece la ocultación del
problema de fondo y constituye el dato central a la hora de comprender la crisis que será objeto de su
análisis

PROYECTO DE AUTO CONSTRUCCION (renacimiento)

Ejercicio libre de la razón, en la investigación y en la crítica. Deseaba reconfigurar la existencia humana


tanto en lo social como en lo político.
¿Qué significo el desmoronamiento de la creencia en una filosofía universal?

Para HUSSERL lo perdido fue la filosofía como posibilidad de conocimiento universal, la razón como
episteme, la creencia en una razón absoluta en la que la humanidad, su historia y su mundo, pueden
encontrar su sentido y su verdad. Perdida de la fe en el hombre en la posibilidad de buscar su genuino
ser atreves de la razón.

HUSSERL se encuentra en la filosofía trascendental pensada como una verdadera ciencia rigurosa y
genuina. El filósofo implicado en esta tarea es aquel que solo alcanza su objetivo comprendiéndose a sí
mismo.

La filosofía trascendental pretende fundamentar un conocimiento objetivo con valides universal y


científica que retrotrae a la subjetividad como sede primordial de todas las formaciones de sentido y
propone comprender el mundo en un camino nuevo de cientificidad y filosofía.

La cientificidad que propone HUSSERL consiste mediante la reducción y la EPOCHE fenomenológica, en


una apuesta entre paréntesis del mundo y la realidad tal y como es dada.

LA ENTREVISTA CLINICA

Principal herramienta de evaluación en el ámbito de la salud mental, su objetivo es obtener información


relevante para la determinación de un diagnóstico. El clínico intenta comprender las razones que
motivan la consulta del paciente, sus causas, antecedentes y características.

El clínico debe suspender sus prejuicios, creencias o ideas preconcebidas, para concentrarse en el
análisis de las problemáticas que trae el paciente.

Principales aspectos a evaluar

Primero debe elaborarse una historia clínica que incluya información relativa a los siguientes ámbitos:

a) Motivo de consulta
b) Enfermedad actual
c) Capacidades adaptativas premórbidas
d) Antecedentes psiquiátricos, médicos y familiares sobre trastornos o enfermedades
e) Antecedentes biográficos del paciente, especialmente su desarrollo

Es necesario que el clínico se haga una idea global de lo que ocurre en el paciente. Debe considerarse la
manera en que este expresa su sufrimiento, las palabras que ocupa y su concordancia con el discurso no
verbal, mímica, gestos y otros ademanes que permitan identificar el compromiso afectivo del relato.

Es relevante familiarizarse con la biografía del consultante interrogar respecto a los hitos fundamentales
del desarrollo (nacimiento, infancia, escolaridad, relaciones inter personales, historia laboral, etc.)

Seguidamente el clínico debe iniciar la exploración psicopatológica que consiste en la revisión


transversal de:

a) de la conducta
b) del censorio
c) las funciones cognoscitivas del paciente
d) la apariencia
e) el comportamiento
f) el contacto visual
g) la actitud
h) el estado de animo
i) el discurso
j) el pensamiento
En esta fase daremos relevancia al análisis de la conducta.
¿Qué se observa?
¿Se adapta el paciente a la situación de un examen?
¿Reacciona con tranquilidad o ansiedad?
¿Su actitud es inadecuada, pueril, arrogante?
¿Entiende lo que se le pregunta?
¿Sostiene la mirada?
¿Evita el contacto visual?
Cada uno de estos aspectos permite un análisis global de la biografía y el estado actual del paciente,
para elaborar el DIAGNOSTICO, PRONOSTICO Y LA INDICACION de terapias que resulten pertinentes.

DIAGNOSTICO SINDROMATICO

Nos referimos al diagnóstico que se construye secundariamente a partir de una primera fase del proceso
de evaluación, que coincide con la exploración psicopatológica propiamente tal. Es decir, iniciamos la
evaluación con una pesquisa rigurosa pormenorizada que consiste en identificar cada fenómeno
psicopatológico en su singularidad; lo aislamos, lo describimos y lo designamos con el nombre
correspondiente. Esto es el diagnostico psicopatológico. Acto seguido procedemos a determinar las
relaciones existentes entre los distintos fenómenos observados, de tal modo que logramos la
identificación de grupos o constelaciones psicopatológicas. En este momento estamos en condiciones
de realizar un diagnóstico sindromatico, es decir, una conclusión diagnostica que considera el conjunto
síndrome de los signos psicopatológicos observados que definen el estado general del paciente

You might also like