You are on page 1of 9

INTRODUCCIÓN

El trabajo monográfico tiene como objetivo la explicación de


cuando aparece la filosofía en el Perú y su evolución hasta
nuestros días y eso lo explicare en diferentes ETAPAS de la
historia de la filosofía en el Perú que van dando paso a la
explicación del tema.
ETAPA COLONIAL:
Aquí se desarrolla el pensamiento en el contexto de la invasión
española y sus consecuencias. Se tiene las siguientes sub-
etapas:

A) Ilustración peruana

El Perú Ilustrado fue la primera revista ilustrada que se publicó en


el Perú. Como el conjunto de la prensa peruana del siglo XIX, ese
semanario no ha sido objeto de estudios monográficos aunque
presenta un material iconográfico de primera importancia.
Nuestro análisis se interesa primero por la portada de la revista
que tiene un carácter emblemático, pues opone un ideal de
progreso a un país considerado arcaíco. Luego vienen los
retratos que valoran en especial el modelo del self made man. Va
desfilando el Perú de norte a sur, como representación de un
mundo encaminado hacia la modernidad. Las leyendas y los
comentarios que acompañan los grabados delatan los
presupuestos ideológicos del cuerpo de redactores que postergan
hasta la última plana la representación de los tipos populares. El
Perú Ilustrado resulta así un arma de doble filo, expresión de las
ambigüedades del discurso progresista de finales del XIX

B) Filosofía Novohispana peruana

En la Neoescolástica Barroca Novoperuana 1600-1650


predomina la meditación moral y místico religiosa. Es el momento
del surgimiento de las grandes figuras místicas (la terciario
dominica Santa Rosa de Lima, el beato San Martín de Porres y el
dominico San Juan Macías). Además en el campo especulativo
destaca la figura del místico Antonio Ruíz de Montoya y su obra
"El sílex del amor divino" 1651.
En la Neoescolástica barroca Novoperuana (1650-1700)se
desarrolla la meditación sobre los límites del conocimiento y el
debate sobre las virtudes morales, todo esto muy en consonancia
con la fase de estabilización del reino del Perú.
c) Etapa cosmopolita

Posterior a la Guerra del Pacífico (Chile-Perú-Bolivia), se


desarrolló un pensamiento filosófico vinculado a la necesidad de
una renovación de mentalidad. Por ello los filósofos se remitieron
a otros productos del pensamiento europeo no español. Se
tuvieron sobre todo influencias inglesas y francesas.

d) Espiritualismo

Surge como oposición al positivismo, con influencias del


francés Henri Bergson. Proclama «libertad académica» en
los claustros universitarios, y empieza a hacer una
sistematización del pensamiento europeo, pero no hay un
abordaje riguroso la problemática nacional. Los principales
representantes de esta tendencia fueron Alejandro
Deústua y Mariano Ibérico.

e) Positivismo

Influenciado por el inglés Herbert Spencer, se exalta la ciencia


como generadora de orden y progreso. El principal representante
de esta corriente fue Manuel Gonzáles Prada. Con influencias
del anarquismo, Gonzáles Prada establece una crítica a los
grupos de poder tradicional en el Perú, culpable del desastre de
la guerra, y de la ruina moral de las grandes mayorías indígenas.
Propone ruptura total con las formas de pensamiento colonial y,
mediante la educación científica, elevar a la población a la
modernidad. También se encuentra Manuel V. Villarán.
ETAPA NACIONAL

Socialismo y movimientos sociales

EL estudio se centra en los movimientos sociales peruanos


entendidos como los procesos de acción colectiva que desafían a
las elites por medio de movilizaciones masivas con un impacto
significativo sobre la esfera política. La idea principal es que en el
Perú la formación de los actores sociales es mas tardía que en
otros países de la región por dos razones. La primera tiene que
ver con la historia de las reformas institucionales en las cuales la
cuestión indígena, el tema de las autonomías y la reforma
descentralista se incorporan de manera temprana.

La segunda concierne el alto consenso con el cual se llevaron a


cabo las reformas neoliberales, entre otras cosas por el contexto
de violencia política en el que se dieron. Posteriormente, a finales
de los años noventa, surgieron movimientos contra la legitimación
del tercer mandato de Fujimori pero fueron tantos sectores que el
movimiento terminó diluyéndose.
A partir del 2001 se han dado conflictos regionales por obras
públicas pero en general son esporádicos porque generalmente
están ligados a la realización de una obra específica y porque el
contexto institucional en el que se dan es la descentralización.
Los movimientos de maestros y universitarios y los conflictos
locales en pueblos donde los habitantes se levantan contra su
alcalde tienen igualmente muy poca incidencia por su falta de
articulación.
En la actualidad solo los movimientos de los cocaleros y del
sector de la agro-minería se destacan a nivel nacional. La
movilización de los primeros se hace en torno a la legalización de
la coca mientras que la oposición contra los proyectos mineros se
dan generalmente por temas ambientales, por la redistribución de
los beneficios y por la autonomía y respeto de las comunidades.
Crítica del pensamiento académico en el Perú

El pensamiento filosófico en el Perú a inicios del siglo XX,


corresponde a un estudio desde la historia de la filosofía, lo cual
nos lleva a revisar las influencias y el marco teórico de la
situación del pensamiento peruano. El panorama se encuentra
diseñado por los estudiosos del pensamiento peruano y la
filosofía en el Perú. De esta manera se enumera a los
intelectuales de inicios del novecientos por sus influencias,
propuestas y discusiones de la época. Se asume así una
hermenéutica que propone un panorama intelectual y tradicional
que se viene asumiendo a partir de los interlocutores vigentes. La
presente investigación tiene por objetivo fortalecer el panorama
de las influencias y debates de la intelectualidad peruana durante
las dos primeras décadas del siglo XX.
Prestamos especial importancia al pensamiento filosófico del
intelectual peruano Pedro Salvino Zulen Aymar (1889-1925), a
quien lo ubicamos de manera cronológica habiendo rastreado,
revisado y sistematizado sus escritos y materiales inéditos. El
pensamiento del filósofo lo encontramos periodizado del siguiente
modo: a) Primer período: entre 1904 y 1912, el tránsito entre el
positivismo y el pragmatismo. b) Segundo período: entre 1912 y
1918, el deslinde social – humanista. c) Tercer período: entre
1920 y 1925, el período netamente académico –filosófico.
Hacemos la distinción de estos períodos en el pensamiento de
Pedro Zulen dado que, nos permite fundamentar nuestra temática
central, de este modo abordamos el primer periodo y el tránsito
hacia el segundo, y definimos la problemática central, hecho que
nos orienta a ubicar con precisión sus conceptos, ideas y teorías.
En definitiva asumimos la propuesta de Pedo Zulen como aporte
de reforma para la educación nacional. Hemos añadido, además,
un anexo con una serie de escritos seleccionados de Pedro
Zulen, donde se destacan el tema del pragmatismo y su
propuesta de educación. Finalmente, quiero expresar mi gratitud
a quienes han alentado la decisión de dedicarme a la filosofía, al
estudio del pensamiento peruano y así consolidar esta
investigación.
Proyectos de filosofía de la liberación

El peruano Augusto Salazar Bondy (1925-1974), al hablar de la


filosofía que el latinoamericano ha de realizar, decía: Es claro
“que la filosofía que hay que construir no puede ser una variante
de ninguna de las concepciones del mundo que corresponden a
centros de poder de hoy, ligadas como están a los intereses y
metas de esas potencias. Al lado de las filosofías vinculadas con
los grandes bloques actuales o de futuro inmediato es preciso,
pues, forjar un pensamiento que, a la vez que arraigue en la
realidad histórico-social de nuestras comunidades y traduzca sus
necesidades y metas, sirva como medio para cancelar el
subdesarrollo y la dominación que tipifican nuestra condición
histórica” (Salazar Bondy 1968). Una filosofía o pensamiento
nuevo como pedía el antillano Fanon. Un pensamiento que fuese
expresión de nuestra realidad y no un nuevo intento de imitación.
Ya que toda imitación conducía, simplemente, a nuevas
subordinaciones, como lo estaba mostrando la historia de nuestra
cultura, ideas, pensamiento y filosofía.
La problemática, sin embargo, no era nueva, en 1840,el argentino
Juan Bautista Alberdi había hablado de una filosofía que saliese
de nuestras necesidades, las propias de la América que se
iniciaba en los caminos de la libertad y el progreso. Una “filosofía
americana había dicho el prócer argentino debe ser
esencialmente política y social en su objeto, ardiente y profética
en sus instintos, sintética y orgánica en su método, positiva y
realista en sus procederes, republicana en su espíritu y
destinos”Se volvía ahora al planteamiento de una problemática
que no había sido resuelta: el de la generación latinoamericana
de Alberdi que intentó la “emancipación mental”. El pensamiento,
filosofía y cultura heredados de la dominación ibérica, deberían
ser eliminados, porque ellos eran expresión de centros de poder
de los cuales esta América se había emancipado políticamente.
Pero ¿de qué centros de poder se trata ahora de liberarse? Nada
más y nada menos que de aquellos centros de poder expresos en
la filosofía en que se apoyaron nuestros próceres para cancelar la
dominación ibera.
Nuevas tendencias

El análisis de la idea de ser, lleva al autor a formular dos


proposiciones: que el ser es uno y que es: alteridad. Por otro
lado, la intuición del ser particular, muestra que es aparición y
desaparición, que el ser se determina como existen por su
esencia y que el ser es para ser contemplado, es decir, que el
reflejo es espectacular del aparecer, es condición de existir. El
ser está vinculado al aparecer, por la creación y él retorno.
¿Existe una unidad entre el ser y el aparecer? Sí, piensa Iberico,
es la realidad, cuyas características son: la participación, la
aparición y la transitividad. Una descripción del aparecer muestra:
El es una heterogeneidad inexhaustible, que se despliega en el
espacio y en el tiempo. El es un aparecer a un alma. El está
sujeto a las leyes empíricas del contraste y de la alternación
rítmica. El se da según modos y relaciones comparables a las
existentes en el mundo de la luz. Todo aparecer expresa o dice
relación al ser. El desarrollo de estas proposiciones enseña que
estas tres unidades ontológicas o existenciarias - ser, aparecer y
reflejo espectacular del aparecer - se corresponden, se implican y
se reclaman: el ser aparece, la aparición es y el reflejo del alma
aparece y es.
En el plano de la especulación metafísica hablamos de la
derivación de lo múltiple a partir de lo uno y de la reducción de lo
múltiple a lo uno. El tránsito mismo del ser al aparecer y a la
inversa es impenetrable al pensamiento conceptual y sólo puede
ser descrito con los términos de creación y milagro. A
su método de captación de lo real, Ibérico lo denomina intuitivo, y
habla de su pensamiento como una filosofía de la superficie -
aunque manifiesta que desde otro punto de vista es una filosofía
de la profundidad.
La primera está contenida en su libro El nuevo absoluto (1926)
en el ensayo que da su nombre al volumen. Según el autor, la
agitación de la época está caracterizada por la soledad del
hombre actual en el tiempo, por la voluntad religiosa que se
advierte y por el Nuevo Absoluto que irrumpe. Para lo primero, la
solución es crear mediante la técnica de la cultura un nuevo
anhelo sacro. La ruptura con la tradición ha puesto de manifiesto
precisamente una nueva voluntad religiosa, como se nota en el
socialismo y en la nueva metafísica. Esta última postula un Nuevo
Absoluto, que ya no es estático como en el pasado sino dinámico.
La segunda crítica de nuestro tiempo se encuentra en el volumen
"La aparición histórica" (1971) en el artículo "Homogeneidad y
división". La tesis de este ensayo es, mientras en el mundo
contemporáneo aumenta la homogeneidad - como se puede
observar del predominio del sentido económico de la vida, de la
universal fe en la técnica y del creciente pragmatismo -, no se
produce paralelamente un mayor crecimiento de la armonía, del
entendimiento y de la paz, sino una división cada vez mayor. Esta
división es horizontal, entre grupos y Estados; y vertical, en el
propio seno de las diversas comunidades nacionales. La solución
que Ibérico propone para remediar este problema es "defender y
preservar el acervo tradicional, la idiosincrasia de la
propia nación contra la marea de la igualación cosmopolita", con
lo que cree que no sólo se sirve a la causa del particularismo,
sino además al imperativo de mantener la viviente unidad de lo
diverso. Fallece en 1974.
CONCLUSIÓN

La filosofía en el Perú, llego junto con la religión y el


escolasticismo.

La conquista española y que nuestro pensamiento no es


autóctono, no sigue una secuencia más bien tiene interacciones
desde la llegada de los españoles.

Los pensadores tratan de interpretar un mundo globalizado lleno


de problemas y angustias es por eso que hablamos de
la tolerancia y armonía.

You might also like