You are on page 1of 115

EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL MODELO 1 A 1 EN COLOMBIA

RAÚL CAMILO BALLÉN MENDIVELSO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN

Bogotá, Septiembre de 2015

1
EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL MODELO 1 A 1 EN COLOMBIA

RAÚL CAMILO BALLÉN MENDIVELSO – 20131191002

Informe de pasantía de investigación para optar al título de Magister en


Comunicación y Educación

ANA BRIZET RAMÍREZ CABANZO

Tutora

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.

MAESTRÍA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Bogotá, Septiembre de 2015

2
HOJA DE ACEPTACIÓN

Nota de Aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Director

_______________________________

Evaluador

_______________________________

Evaluador

3
Acuerdo 19 del Consejo Superior Universitario

“Artículo 177: La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas no se hará


responsable por las ideas propuestas en esta tesis”.

4
Contenido
Introducción........................................................................................................................................ 6
CAPÍTULO I........................................................................................................................................ 8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 8
Antecedentes y referentes sobre los modelos 1 a 1 ................................................. 10
Metodología .......................................................................................................................... 23
CAPÍTULO II..................................................................................................................................... 27
El modelo 1 a 1 en Latinoamérica y Colombia. Un análisis de la relación Escuela – Maestros. 27
Modelo 1 a 1 en Colombia ............................................................................................... 29
Desarrollo e impacto .......................................................................................................... 32
Actores fundamentales del modelo: docentes-estudiantes .................................. 33
Integración del sistema escolar al modelo 1 a 1 ....................................................... 36
Pistas para la discusión frente al rol del docente en el Modelo 1 a 1.................. 39
A modo de síntesis .............................................................................................................. 41
CAPÍTULO III. .................................................................................................................................. 46
Resultado del informe de investigación ...................................................................................... 46
Conclusiones y Aportes para analizar el Modelo 1 a 1 desde el campo
Comunicación – Educación ................................................................................................. 48
Anexos ............................................................................................................................................... 58
Ficha Cualitativa de los textos, basados en la Grilla ‘Identificación del lugar de sentido - familia
y comunidad’ ................................................................................................................................ 58
Grillas de análisis de documentación ............................................................................................ 64
Bibliografía ...................................................................................................................................... 114

5
Introducción
El presente trabajo de revisión expone una serie de reflexiones críticas que
nacen del análisis sobre un corpus de evaluaciones y estrategias del modelo
1 a 1 en Colombia. Esta serie de caracterizaciones, enfocadas desde
escenarios y lugares de sentido como las familias, la comunidad y la escuela,
dan un espectro amplio de observación frente al impacto de la inclusión y
la alfabetización digital a partir de las apropiaciones contextuales del
modelo implementado por las políticas de nuestro país. De manera
específica se revisará el papel del docente dentro del marco del programa
Computadores para Educar en Colombia.

Colombia ha venido adelantando procesos importantes en el desarrollo


digital orientados a la comunidad educativa, con el objeto de generar
procesos tendientes a eliminar la brecha digital, así como de propiciar
espacios de inclusión a comunidades que por diferentes motivos no tenían
acceso a estas nuevas tecnologías.

Desde los años 90, cuando en Estados Unidos se realizaron las primeras
experiencias con computadoras personales, primicias del modelo 1 a 1, se
da la irrupción en la primera década del siglo XXI de portátiles de bajo costo
adecuados para condiciones escolares, los cuales empezaron a llegar a
países emergentes por medio de la OLPC, (One Laptop Per Child). En este
contexto, países como Colombia reconstruyen la legitimidad del modelo 1
a 1 con programas masivos como Computadores para Educar (CPE), que
aparece en el año 2001, y, aunque en principio no satisface los requisitos
generales del modelo, que se basan en la distribución de equipos de
computación portátiles a cada estudiante y docente de forma individual, sí
hace un acercamiento de la estrategia a los contextos escolares,
entregando equipos de cómputo a nivel de las instituciones y orientando su
distribución por medio de las salas de informática de los planteles con previa
administración de directivos y docentes que allí laboren.
6
Cabe destacar que desde sus inicios, CPE ha continuado con la línea de
adopción de tecnologías para la inclusión, la enseñanza y el aprendizaje y
sigue generando estrategias en el desafío de la digitalización sistémica de
la educación en Colombia, su objetivo persiste en fomentar el acceso, uso
y aprovechamiento de las TIC. De esta manera y asegurando la articulación
y la sinergia con otros proyectos relacionados, se extienden programas
como ‘Plan Vive Digital (2010)’, “Tabletas para educar (2012)” ‘Gobierno en
línea (2013)’ Y ‘MiPyme digital (2013)’ entre otros, que buscan establecer un
contacto interactivo dentro de diferentes esferas de intercambio
ciudadano, bien sea con fines académicos, institucionales,
gubernamentales, industriales, etc.

Aun cuando el modelo adaptado por Colombia para la incorporación se


mantenga en sus etapas de exploración, se hace necesario repensar las
estrategias desde los parámetros de dotación, de incorporación masiva, de
prácticas educativas, pero sobre todo, de cómo están las relaciones y la
comunicación entre las instituciones y todos los agentes sociales que
competen a su entorno. Es evidente que justo allí se encuentran objetivos
que no se satisfacen con los procesos, enfoques poco destacables y
omisiones a los campos implicados, en los cuales, necesariamente recae la
estructuración de un plan que conlleva a una auténtica inmersión
tecnológica a favor de la educación.

7
CAPÍTULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El siglo XX abrió las puertas para que los medios convergieran dentro de un
sistema escolar que cada vez se adaptaba mejor a los adelantos en ciencia
y tecnología al servicio de la educación. Así, estas nuevas formas de enseñar
representaron nuevos retos a la hora de involucrar herramientas digitales y
contenidos curriculares. El ingreso del computador al aula de clases
establece un nuevo paradigma educativo, por cuanto rompe con el
esquema del libro de texto como sustento de saberes en el sistema
educativo tradicional. Las nuevas formas de comunicación no lineal
plantean nuevas formas de ver y reconocer el mundo, de identificarnos a
nosotros mismos y de relacionarnos con los demás.

El modelo 1 a 1 en el sistema educativo actual, propone entregar un


computador portátil (ya se habla de tablets) a cada estudiante, con el
objeto de generar una nueva mirada al aprendizaje dentro y fuera del aula.
Como uno de los pilares fundamentales de este modelo, se encuentra el rol
del docente, que deberá fungir como una guía en el proceso de enseñanza
– aprendizaje, dilucidando nuevas formas de apropiación, uso y abordaje
de los temas que tradicionalmente se trabajan en la escuela. Este proyecto
busca establecer el papel que juega el docente dentro del modelo 1 a 1 en
Colombia, así como los diferentes obstáculos que se presentan durante la
implementación del modelo en nuestro país.

El docente en este proceso, siempre ha sido visto como el eje articulador


entre la escuela y los saberes, mediante su papel de “transmisor” de
paquetes de conocimientos, en un modelo lineal, secuencial y
unidireccional (Martín-Barbero, La educación en el ecosistema educativo,
2013). Este modelo educativo sigue aún vigente, a pesar de los avances en
materia de tecnología de las comunicaciones que dinamizan la sociedad
actualmente. Algunos de los aspectos en los que se basa el sistema

8
tradicional de educación tienen que ver con aspectos formales de
transmisión de información. Así, el texto escrito no cede terreno en cuanto
es visto como una herramienta básica en el proceso de aprendizaje de la
lecto-escritura, pero vista más como un elemento de poder sobre el medio
audiovisual, proponiendo al libro como un artefacto básico para la reflexión,
el análisis y la argumentación. De igual forma, hacia finales del siglo pasado,
la escuela no era totalmente consciente de las capacidades técnicas que
ofrecían los distintos medios de procesamiento de la información.

Por ello, no se tuvieron en cuenta las posibilidades en cuanto a la


distribución, almacenamiento, clasificación, etc., de estas herramientas.
Otro aspecto fundamental fue la satanización sistemática de las
instituciones educativas hacia las herramientas digitales, otorgándoles la
etiqueta de obstaculizadoras de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes, sin plantearse una reorganización en la manera en la que la
juventud se acercaba al conocimiento.

La manera en la cual se han venido adelantando procesos culturizantes en


cuanto al uso y a la apropiación de las herramientas digitales en las
instituciones educativas, ha sido un proceso demorado, establecido en
etapas, que debe replantearse, reescribirse, y reimplementarse a medida
que surgen problemas y obstáculos. En este proceso siempre ha jugado un
papel mediador el docente, pues es él quien debe asegurarse de que los
procesos de enseñanza conlleven a un correcto aprendizaje, basado en las
herramientas de que dispone, así como del contexto en el que se sitúa. El
modelo 1 a 1 prevé una mejora significativa en la calidad educativa allí
donde se implementa, sin embargo, pareciera que la sola presencia del
computador en el aula conllevara a este fin. Luego de ver algunos
resultados de pruebas piloto en diferentes programas, la importancia de la
capacitación del docente se convierte en clave a la hora de establecer
metas y objetivos en un plan de estas magnitudes.
9
Con este panorama, se planteó la siguiente pregunta de investigación,
¿Qué papel juega el docente como eje articulador entre la escuela y el
aprendizaje digital en el modelo 1 a 1 en Colombia?

Como objetivo general se plantea analizar el papel que ha jugado el


docente como figura referente del modelo a 1 en Colombia.

Como objetivos específicos se persigue,

1. Realizar una revisión documental de diferentes fuentes relacionadas


con la relación escuela- docentes del modelo 1 a 1.

2. Establecer una relación en el modelo 1 a 1 entre la escuela y los


maestros.

3. Sugerir aportes al campo de la comunicación educación en


Colombia desde el modelo 1 a 1 en Colombia.

Antecedentes y referentes sobre los modelos 1 a 1


El modelo 1 a 1 se ha venido implementando con diferentes enfoques y
resultados en diferentes países del mundo, con el objeto primordial de
reducir en gran medida la ‘brecha digital’, es decir, el acceso que se tiene
a equipos de cómputo, así como a la información que existe en la red.

El lugar primordial para dar inicio a este tipo de programas está ubicado en
la escuela, pues allí convergen elementos inherentes tanto a las
comunidades, a las familias, a la docencia y a la institucionalización de las
políticas públicas que giran en torno a la educación. Y es precisamente
dentro de las políticas públicas que comienzan a gestarse este tipo de
programas en América Latina. El gobierno establece su papel de agente de
cambio social, para de esta manera garantizar una democratización en el
acceso, uso, apropiación y beneficios de las TIC a nivel educativo. Para
entender el programa establecido en Colombia, se hará una referencia a

10
los programas de algunos de los modelos aplicados tanto en América
Latina, como en otros países del mundo (Severín & Capota, 2011).

A continuación se desglosan algunas generalidades de los modelos 1 a 1 a


nivel mundial.

Brasil inició la implementación del modelo 1 a 1 en el año 2007, cuando el


gobierno estableció el programa UM COMPUTADOR POR ALUNO (UCA),
orientado a escuelas públicas. Este programa inició con 5 proyectos piloto
en Palmas, Piraí, Porto Alegre, Sao Paulo y Brasilia. En Palmas y Sao Paulo no
se cumplió el objetivo trazado de dotar un computador por niño, mientras
que en el resto sí. En el año 2010, el Gobierno inició la fase 2 del proyecto,
que consistió en la compra y distribución de 150.000 computadores para
estudiantes de 300 escuelas. Desde el año 2011 se desarrolló el proyecto
PROUCA, que destinó 1.500.000 computadores obtenidos a través del Banco
Interamericano de Desarrollo de Brasil. De este proceso se pudo determinar
que la formación docente es crucial para el correcto funcionamiento del
proyecto. También se evidenció que el uso constante de computadores
permitió que los niños se convirtieran en mejores comunicadores, así como
aumentar el entusiasmo por el aprendizaje.

11
Figura 1. WEB del Fundo Nacional de Desenvolvimiento da Educação

En Haití este proyecto pre-piloto surgió en el año 2008, implementado por el


Ministerio Haitiano de Educación y Capacitación Vocacional (MENFP) y el
Banco Interamericano de Desarrollo. Este programa buscaba indagar en la
experiencia de la implementación del modelo 1 a 1 en escuelas primarias
de Haití, y también identificar el método de capacitación docente más
acertado que lograra un aprendizaje centrado en el estudiante. Este pre-
piloto se implementó en la École Nationale République du Chili (ENRC),
ubicada en Puerto Príncipe.

Uno de los principales obstáculos que enfrentó este programa fue de índole
lingüístico, ya que el software pre instalado en los computadores se
encontraba en inglés, y no tenía una traducción al francés, ni al francés
criollo haitiano, a pesar de intentar realizar la traducción en todos los
equipos. Luego del terremoto de 2010, el proyecto quedó suspendido. Sin
embargo, algunos aspectos relevantes pudieron ser evidenciados, como la
importancia del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que
se observó que a mayor participación docente, menores eran los niveles de

12
distracción de los estudiantes. También se determinó que los niveles de
participación docente fueron importantes: si el involucramiento de los
docentes es muy bajo, o por el contrario, muy alto, los niveles de atención
de los estudiantes baja.

En Paraguay, la Fundación Paraguay Educa realizó la implementación de


un programa 1 a 1 en la ciudad de Caacupé, capital del departamento de
Cordillera en el año 2008. Los objetivos que perseguía se centraban en
mejorar el aprendizaje, aumentar el nivel de destrezas tecnológicas en
escuelas primarias, así como promover la inclusión digital y reducir la brecha
digital. Este proceso inició con la capacitación docente de 160 maestros
durante 4 semanas. Esta capacitación intensiva buscaba aumentar el
conocimiento técnico de los docentes antes de introducir las laptops en el
aula de clase. Este proyecto tuvo en cuenta la cobertura de infraestructura,
garantizando el abastecimiento eléctrico, la conectividad a Internet y el
soporte técnico de los computadores. Como un aspecto a considerar se
puede observar la importancia que tuvieron los líderes educativos, quienes
generaron un cambio en las prácticas educativas.

Figura 2. Sitio WEB de Paraguay Educa

13
Perú lanzó el programa ‘Una Laptop por Niño’ en el año 2008, y fue
implementado por la Dirección General de Tecnologías Educativas
(DIGETE). Este proyecto buscaba mejorar la calidad educativa de los niños
de escuelas apartadas que se encontraban en estado de extrema pobreza,
dándole prioridad a aquellas unidocentes y multigrados.

Dentro de los objetivos trazados para los docentes, se encontraba el de la


capacitación en el aprovechamiento pedagógico de la computadora
portátil como herramienta para el mejoramiento de la calidad académica.
Uno de los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar este programa fue la
poca o nula cobertura de Internet en los colegios, razón por la cual se
entregó una USB con los contenidos precargados. La capacitación docente
se realizó a la par que las laptops fueron entregadas a los colegios, con una
intensidad de 8 horas diarias, durante 5 días. Esta capacitación se centró en
el uso de la computadora, más que en el enfoque didáctico orientado a
prácticas educativas. Un aspecto a destacar es el de la autonomía que se
le dio a los colegios y a los docentes a la hora de utilizar los computadores,
lo que les permitió descubrir sus propias formas de uso.

Figura 3. Programa Una Laptop por Niño, del gobierno peruano.

14
En Uruguay el ‘Plan CEIBAL’ se implementó en el año 2007. Tuvo una fuerte
fundamentación social, con el objetivo de cerrar la brecha digital. Fue el
primer país en América Latina en lograr el 100% de cobertura en su sistema
público de escuelas, así como uno de los programas del modelo 1 a 1 más
grandes del mundo. Uno de sus principales objetivos era el de mejorar la
calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje, buscando un aumento
significativo en la motivación de estudiantes y de docentes en el
involucramiento del conocimiento y asegurar su alfabetización en
herramientas digitales. El Plan CEIBAL ha entregado más de 420.000 laptops
a estudiantes de primaria, con lo que ahora buscará hacer extensiva esta
propuesta a los estudiantes de secundaria. Cabe resaltar que como
práctica educativa, ha demostrado tener un beneficio directo en los hábitos
de los docentes que utilizan estas herramientas en el aula.

Figura 4. Sitio WEB del Plan Ceibal, de Uruguay.

En Argentina El programa ‘Conectar Igualdad’ se ha venido


implementando desde el año 2010, cuando el Gobierno estableció la
entrega de casi 3 millones de computadoras Intel Classmate a estudiantes
de escuelas secundaria públicas. También se ha previsto que los estudiantes
tengan plena propiedad sobre estas computadoras, y conectividad 3G

15
gratuita hasta el momento de su graduación. Uno de sus principales
objetivos es el de promover la formación docente para aprovechar las TIC
en el aula. A la fecha, el programa ha entregado más de 5 millones de
equipos a estudiantes de secundaria. De igual forma, el programa está
orientado para la inclusión de minorías culturales, con el objeto de darles
visibilidad, a partir de las apropiaciones que hagan del modelo.

Figura 5. Portal WEB de Conectar Igualdad.

En el año 2009, el gobierno chileno impulsó el programa laboratorio Móvil


Computacional (LMC), como un programa adicional a Enlaces (Programa
macro del gobierno), que buscaba mejorar las capacidades de los
estudiantes en lectoescritura, mediante el acceso a herramientas digitales,
esta vez, no ofrecidas dentro del aula, sino que eran llevadas a los centros
educativos cuando se veía la necesidad. Como programa macro, Enlaces
busca generar un cambio en la percepción del rol de las TIC en el aula de
clase.

16
Figura 6. Página oficial del Proyecto Enlaces, de Chile.

Ecuador inició el programa piloto ‘Mi Compu’ en el año 2009, una iniciativa
del gobierno que buscaba beneficiar a más de 3.200 estudiantes y 172
docentes de la ciudad de Cuenca, y a más de 600 estudiantes y 26
docentes de la ciudad de Santa Elena. Al año 2012 se habían entregado
más de 3.300 computadoras a niños de Educación General Básica1.

En El Salvador Se desarrolló el programa ‘Cerrando la brecha del


conocimiento’, por parte del Ministerio de Educación salvadoreño. Este
programa piloto consistió en la entrega de 400 computadoras XO en el
departamento de Chalatenango. Se esperaba dotar a más de 1.400.000
estudiantes de educación parvularia y básica, de los 411 centros educativos
que tienen mayor rezago educativo. Dentro de las metas específicas de este
programa se destacó el hecho de que se planeaba formar a más de 38.000

11http://www.elmercurio.com.ec/355622-proyecto-mi-compu-entrego-computadoras-por-
segunda-ocasion/#.Ve0UTPTz7v5

17
docentes en el dispositivo digital entregado, así como aprovechar su uso
como un recurso didáctico y de formación continua2.

Figura 7. Página del Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento, de El Salvador.

En Venezuela, El proyecto ‘Canaima’ es una iniciativa del gobierno


venezolano, con la intervención de diferentes instituciones públicas y
privadas, activistas del software libre y ciudadanía en general. Este proyecto
se propone como objetivo suministrarle a cada estudiante de primer grado
de primaria un computador portátil basado en Debian (distribución Linux).
Esta adquisición de computadores se ha realizado a Portugal, en donde
funciona el proyecto Magallanes.

2https://www.mined.gob.sv/index.php/temas/programas-del-plan-social-educativo/item/5489-
programa-cerrando-la-brecha-del-conocimiento--cbc.html

18
Figura 8. Portal WEB del Proyecto CANAIMA, del gobierno venezolano.

Estados Unidos ha implementado varios programas orientados al modelo 1


a 1. El programa desarrollado en el estado de Maine se ha convertido en
uno de los mejores ejemplos de los programas 1 a 1. Allí, se dotaron de
computadoras portátiles a todos los niños de grados 7 y 8, de escuelas
estatales. Estos computadores Macintosh, con capacidad de conectividad
WIFI, fueron entregados teniendo en cuenta un equilibrio entre el hardware,
la infraestructura, el currículum, entre otros factores. Por el contrario, en el
estado de Alabama se presentó el caso contrario: el sistema escolar de
Birmingham dotó de computadoras portátiles a 15.000 estudiantes, con el
objetivo de cerrar la brecha digital entre los residentes de barrios
residenciales y de barrios pobres de la ciudad. Se reportó un uso escaso de
estas herramientas en el aula, así como un bajo índice de aprendizaje
basado en las tecnologías. Sumado a esto, los computadores eran
propiedad de los estudiantes, quienes se quedaban con ellos una vez se
graduaban, lo que obligaba al estado a comprar más equipos para las
nuevas promociones de estudiantes.

19
En Afganistán, una alianza entre la Fundación OLPC, el Ministerio de
Educación y el Ministerio de Comunicación de TI de Afganistán, y Empresas
privadas locales de TI, pusieron en marcha un proyecto que entregó en el
año 2010 5.000 computadoras personales a estudiantes y docentes Afganos.
Este programa propuso centrar sus esfuerzos en el contenido de las
aplicaciones, lo que derivaría en una comunidad educativa capaz de
desarrollar sus propias lecciones interactivas.

En Australia se han desarrollado programas 1 a 1 desde 1990. En 2009, Nueva


Gales del Sur desarrolló una política educativa en la cual todos los
estudiantes de escuelas públicas de grados 9 a 12, fueran beneficiados con
la entrega de una computadora portátil tipo netbook. Estas computadoras
vienen con software precargado de Adobe y de Microsoft, además de un
software que monitorea el uso que los estudiantes le dan a la computadora
en sus casas.

Figura 9. Página principal del sitio WEB OLPC de Australia

20
España implementó, desde el año 2009, el programa Escuela 2.0, un
programa que integra el uso de las TIC en el quehacer cotidiano. Se basaba
en los siguientes objetivos:

• Aulas digitales. Dotar de recursos TIC a los alumnos y alumnas y a


los centros: ordenadores portátiles para alumnado y profesorado y
aulas digitales con dotación eficaz estandarizada.

• Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro


del aula para todos los equipos. Posibilidad de acceso a Internet
en los domicilios de los alumnos/as en horarios especiales.

• Promover la formación del profesorado tanto en los aspectos


tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la
integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.

• Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos


ajustados a los diseños curriculares tanto para profesores y
profesoras como para el alumnado y sus familias.

• Implicar a alumnos y alumnas y a las familias en la adquisición,


custodia y uso de estos recursos (Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado - INTEF, 2009).

En España fue clara la importancia de la formación docente, así, se


centraron en los aspectos metodológicos de las asignaturas, además de las
habilidades técnicas en cuanto al uso de las herramientas digitales.

21
Figura 10. Portal Oficial del Gobierno de España, de Escuela 2.0

África, con su programa ‘SchoolNet Africa’, implementado desde 2001, ha


entregado más de un millón de computadores remanufacturados a
estudiantes de diferentes grados, ubicados en localidades rurales, para
lograr una equidad en el acceso a la información.

Figura 11. Portal de Internet del Proyecto SchoolNet Africa.

22
Estas políticas públicas, orientadas todas a mejorar la calidad educativa,
han propuesto métodos de implementación y enfoques diferentes; sin
embargo, es palpable que la necesidad de hallar un mediador entre las
tecnologías y los saberes, se hace indispensable. El docente es pieza
fundamental en el desarrollo de este tipo de modelos educativos.

Metodología
El tipo de enfoque utilizado para la presente investigación fue cualitativo; el
tipo de investigación abordada fue interpretativa. Este paradigma
investigativo se caracteriza por tener varios axiomas específicos (Lincoln &
Guba, 1985): el primero establece la naturaleza de la realidad. En este caso,
la investigación se basó en la comprensión de los fenómenos observados
alrededor del papel docente en el modelo 1 a 1 en Colombia. En segundo
lugar, se estableció una relación entre el objeto investigador y aquello que
se conoce o se observa, estableciendo una interacción que no permita que
se separen uno de otro. Luego de observado, y de pasar por un filtro de
conocimientos previos, se establece una posible generalización universal de
los fenómenos, y el posible establecimiento de un corpus de ideas que sean
capaces de describir el problema de investigación. También es posible
determinar que aquello que se observa, y que es motivo de estudio, es el
resultado de una causa real que la precede temporalmente. Finalmente, la
investigación está influenciada por valores, que pueden estar presentes en
el investigador, en el paradigma seleccionado, en la teoría seleccionada
para recopilar datos, así como los valores mismos que se encuentran en el
contexto en el que se desarrolla el trabajo mismo.

El método que se utilizó fue de tipo ‘análisis documental, es decir, una


revisión extensa de diferentes documentos de índole pública, institucional,
de carácter formal e informal, con el objeto de realizar un ‘encuadre’,
permitiendo “describir los acontecimientos rutinarios así como los problemas
y reacciones más usuales de las personas o cultura objeto de análisis”

23
(Quintana Peña, 2006). Este análisis documental contó con cinco etapas
específicas, a saber:

Rastrear e Inventariar los documentos existentes y disponibles. En este punto


se llevó a cabo una revisión de la documentación disponible en línea, así
como diferentes tipos de publicaciones impresas que abordaban el modelo
1 a 1 en Colombia, con el objeto de establecer qué tipo de información se
estaba recolectando. Así, fue posible diferenciar entre documentos de tipo
institucional generados por el gobierno, como de tipo personal, realizado
por investigadores en sitios específicos donde el programa había sido
implementado. Luego estos documentos fueron clasificados según su
temática y pertinencia.

Selección de documentación pertinente. En este punto, se realizó una


depuración de todos los documentos encontrados, debido a que algunos
de ellos no mostraban resultados pertinentes para esta investigación, así
como material puramente técnico que no tenía relación con el objeto de
estudio.

Leer en profundidad los textos. En esta etapa se llevó a cabo una lectura
crítica de todos los documentos que se consideraron pertinentes. Aquí se
realizaron grillas informativas específicas con datos relevantes que se iban
obteniendo de todos los documentos. De esta manera se obtuvo
información que presentaba patrones específicos relacionados con el
objeto de estudio.

Leer en forma cruzada y comparativa. En este punto ya no se leían los


documentos a la luz de su contenido individual, sino que se revisaban de
acuerdo a los hallazgos obtenidos, con el objeto de decantar una síntesis
comprensiva del total de los textos.

24
Con este panorama metodológico, a continuación se presentan los
resultados en este orden de ideas:

1. El modelo 1 a 1 en Latinoamérica y Colombia

2. Impacto en la educación por parte del modelo 1 a 1

3. Aportes al campo y conclusiones

Los textos analizados para la elaboración de este documento, fueron:

Textos revisados para el análisis de la política pública de educación


digital

Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de


los ciudadanos en la Sociedad de la información propuestas desde 2000
hasta 2011.

Mayda Patricia González Zabala, Jenny Marcela Sánchez Torres

Medición de impacto del plan vive digital en Colombia y de la


masificación de internet en la estrategia de gobierno en línea.

CINTEL, Raul L. Katz, Fernando Callorda

Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en


América Latina.

Sebastián Rovira, Giovanni Stumpo

Experiencias 1 a 1 en América Latina. Seminario Internacional


Experiencias 1 a 1 Nacionales.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo


(AECID)

Guía Práctica para la aplicación de TIC en la educación 2012 – 2014

25
Ministerio de Tecnologías de la Comunicación y las Comunicaciones
MinTIC

La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad.

Patricia Beatriz Vega García, Ángela María Merchán Jaramillo

Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016 Lineamientos en TIC

Ministerio de Educación Nacional

Computadores 1 a 1: Una oportunidad de innovar y transformar las


prácticas pedagógicas.

Liliana Esther Castro Ramírez

Computadores para Escuelas: Análisis de sostenibilidad de las estrategias


de suministro en países en vía de desarrollo.
Christian Marthaler

RedTIC Colombia: Una comunidad virtual de docentes que utilizan


Medios y TIC para cualificar su enseñanza.

Octavio Henao Alvarez, Doris Adriana Ramírez Salazar, Jorge Fernando


Zapata D.

Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente.

Ministerio de Educación Nacional

Tabla 1. Textos analizados para el presente documento

26
CAPÍTULO II.
El modelo 1 a 1 en Latinoamérica y Colombia. Un análisis de la relación Escuela
– Maestros.
Es valioso retomar evaluaciones y sistematizaciones de otros países que
sirvan como modelos de referencia en la implementación de un plan
ajustado a las necesidades del caso colombiano. Fundamentalmente se
recoge la información de países donde mayores y más atrayentes
experiencias tanto en cobertura, implicación de la comunidad, como en
resultados se perciben en Latinoamérica.

En el contexto latinoamericano es destacable la experiencia del Plan CEIBAL


desarrollado en Uruguay, primer país que propuso un alcance nacional para
el proyecto OLPC (Balaguer, 2009) iniciado en 2005 con el objetivo de que
todos los niños de las escuelas públicas tuvieran su propia computadora
portátil XO. También en Argentina se implementa la política de una
computadora por niño a través del portal educativo Educ.ar impulsado por
el Ministerio de Educación de dicho país a través del denominado programa
‘Conectar Igualdad’ creado en 2010 (Céspedes & Silva Quiroz , 2011). Otros
países del entorno latinoamericano también impulsan el desarrollo de
políticas de inmersión masiva de las tecnologías en sus sistemas escolares,
como el caso de Chile, cuyo proyecto ‘Enlaces’ es ya veterano, en Perú
‘Una laptop por Niño’, igualmente en Venezuela, el programa ‘Canaima
Educativa’, etc. (Moreira, 2011), entre otros casos que vale la pena resaltar
por su interés en la democratización de las competencias digitales.

Tal es el caso de Uruguay y Argentina (RELPE, 2012) con sus variantes de


penetración del modelo 1 a 1 donde se encuentran persistencias en la
configuración de los pilares fundamentales de la comunidad educativa
impactando a toda la sociedad. Los referentes exitosos del modelo
contemplan la proporción de varios elementos innegables en la
implementación de las TIC en la educación, así por ejemplo encontramos

27
referencia directa a la responsabilidad del estado como ente activo y no
solamente emisario del proceso; la incorporación agregada de otros
actores sociales - voluntarios e interesados en la disminución de la brecha
digital; condiciones como la amplitud natural de los tiempos en la ejecución
de las TIC, los cuales evidentemente rebasan los momentos de concurrencia
escolar y se transfieren al ámbito familiar y social; estos, entre otros,
componentes propuestos como articuladores, equilibran las
responsabilidades y giran en torno a la pedagogía, la inclusión social y la
provisión de los equipos, piezas clave en la ejecución de los modelos 1 a 1.

En consecuencia, dentro de dichos componentes se demarcan alusiones


particulares y constantes a la incorporación de las familias, nombradas con
los padres, porque la utilización de la netbook se extiende a la familia y
permite la alfabetización digital del conjunto de sus miembros, además de
dotar a sus hijos de un recurso que estiman productivo para su futuro (RELPE,
2012).

Así pues desde los padres, el hogar, el núcleo familiar, los hermanos y –
teniendo la claridad de los contextos latinoamericanos-, las madres, se
balancea la inserción. Existen, por lo menos corresponsabilidades tácitas del
estado, las familias, los estudiantes, los docentes y la comunidad en general
sobre un solo proyecto público que busca una indiscutible equidad e
igualdad entre los sujetos que la conforman.

El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito


escolar como en el hogar, de modo tal que se logre un impacto en la
vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas
comunidades de la Argentina. El objetivo es llegar a una sociedad
alfabetizada en las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), con la posibilidad de un acceso democrático a
recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social o

28
económico, ni de densidad poblacional, alcanzando las más diversas
geografías tanto rurales como urbanas. (RELPE, 2012)

Modelo 1 a 1 en Colombia
Como antecedente, el Plan Decenal de Educación 1996 – 2005, establece
el primer paso para la modernización de la educación en Colombia. Una de
sus metas era, precisamente, la de adelantar un programa de dotación de
ayudas tecnológicas para los planteles educativos. Para cumplir con esta
meta, se establecía de manera puntual la posibilidad de que se generara la
conexión de los colegios a redes telemáticas, lo que derivaría en la
conformación de grupos de discusión, así como la posibilidad de realizar
teleconferencias o seminarios a distancia. (Ministerio de Educación
Nacional, 1996)

En el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016, se desarrollan estrategias


orientadas a la implementación de las tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICs) como herramientas fundamentales en el proceso de
aprendizaje dentro del aula. Para cumplir a cabalidad con las metas
propuestas, se hace necesaria una infraestructura dentro de los colegios
(equipo tecnológico), así como una conectividad apropiada (acceso a
Internet). (Ministerio de Educación Nacional, 2006)

Uno de los programas establecidos para lograr este propósito pedagógico


fue Computadores para Educar (CPE). Este programa se implementó con el
objeto de:

“…facilitar a todos los niños, niñas y jóvenes el acceso a las nuevas


tecnologías de información y comunicaciones. El programa
consiste en la donación de equipos de cómputo por parte de
empresas públicas y privadas a las escuelas y colegios públicos del
país”. (MEN, 2001)

29
Surgió como una medida instrumentalista, orientada a suplir una necesidad
visible de falta de acceso a herramientas digitales de comunicación, cuya
responsabilidad recae en las instituciones gubernamentales, quienes deben
ser las garantes de facilitar el acceso, uso y apropiación de dichas
herramientas. Se utiliza el término instrumentalista debido a que en su fase
inicial, CPE solamente se trató de otorgar los aparatos tecnológicos a los
diferentes colegios, es decir, que buscaba solamente cubrir una necesidad
de falta de infraestructura.

Dentro de las estrategias contempladas por CPE, la entrega de los


dispositivos informáticos a cada uno de los usuarios (estudiantes y docentes)
fue una posibilidad, pero no necesariamente el enfoque de la política, los
entes territoriales pueden, luego de un largo proceso legal, entregar los
equipos (bajo la figura del comodato) a los beneficiarios, sin embargo, en
términos prácticos, los trámites terminan pervirtiendo los procesos y la falta
de visión organizativa y de adjudicación de responsabilidades concretas
hacen que los aparatos se reduzcan al ámbito y dominio escolar.

En los municipios y sedes donde se establezca que las tabletas podrán


ser llevadas a casa por los estudiantes, se puede aprovechar para
formular estrategias extra-murales que permitan extender la
alfabetización digital a los hogares. Para este proceso se requiere que
la institución educativa y la entidad territorial acuerden la estrategia,
a nivel administrativo (seguridad de las tabletas, pólizas todo riesgo) y
pedagógico (orientación, actividades. (Ministerio de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, 2013)

Con el tiempo se evidenció la necesidad de que dicha falencia estuviera


acompañada de procesos pedagógicos, en constante revisión, para que
los docentes (quienes son uno de los ejes fundamentales del programa)
estuvieran al día en cuanto al uso de las TIC como herramientas

30
pedagógicas. Como resultado, la política de CPE se ha ido modificando. Se
han integrado cada vez más a los actores educativos, en cuanto a la
implementación de un modelo que se ajuste a las necesidades
pedagógicas del país, con el fin de brindar una mejora significativa en la
oferta educativa de Colombia. Así, actualmente el Ministerio de Educación
Nacional tiene dentro de los objetivos trazados para el año 2015:

MCI3 1: Consolidar a Computadores para Educar como una


estrategia integral, articulada, sostenible y eficiente, que contribuye
con las TIC a hacer de Colombia un país más educado.

MCI 2: Formar con diplomado en uso pedagógico de TIC a 44.000


docentes de sedes educativas públicas y capacitar con la Escuela TIC
para Padres de Familia a 140.000 padres.

MCI 3: Entregar más de 500.000 terminales para el uso de más de 8.000


sedes educativas públicas, sus docentes y la comunidad educativa.

MCI 4: Retomar y demanufacturar 12.000 computadores obsoletos de


las sedes educativas para contribuir a la preservación del medio
ambiente. (Ministerio de Educación Nacional, 2015)

Estas estrategias están orientadas en cuatro aspectos básicos: educación,


formación docente, infraestructura, y actualización de equipos. En cuanto
al proceso mediante el cual va a desarrollarse estas estrategias, es un
camino que aún no está cimentado. Por un lado, no es claro el panorama
sobre el cual van a girar las políticas de integración de currículos, es decir,
la manera en la cual van a ser abordadas las diferentes asignaturas desde
la perspectiva digital propuesta por CPE. De igual manera, la formación

3 Metas Crucialmente Importantes.

31
docente, así como la capacitación de padres de familia no tiene una ruta
clara en cuanto a su desarrollo.

Desarrollo e impacto
El modelo 1 a 1 en Colombia ha pasado por varias etapas de
establecimiento. En un principio, el modelo se orientó a la dotación de
equipos de cómputo remanufacturados que empresas privadas
encontraban obsoletos. Estos equipos pasaban por un proceso de limpieza
y reestructuración física, con el objeto de ser utilizados nuevamente, en un
ambiente educativo. En Colombia no se implementó la política de dotar a
los centros educativos con equipos nuevos, de bajo costo, como en otros
modelos educativos Latinoamericanos, sino de reacondicionar equipos
cuya vida útil (al menos a nivel empresarial) ya había terminado. Esta
reestructuración se ve reflejada, actualmente, en un gran número de
equipos acumulados en diferentes centros educativos, cuya vida útil ya es
difícil de determinar, o que ya han dejado de servir. Este e-waste (Marthaler,
2008) contiene material potencialmente peligroso para las personas, como
plomo, mercurio, arsénico, entre otros, que, si no son manejados
adecuadamente, pueden afectar seriamente la salud humana. Por ello, el
MEN implementa dentro de su política para CPE, el desmonte y desecho de
más de 12000 equipos en estado de obsolescencia, producto de la
implementación del modelo.

Dentro de los planteamientos vistos en el proceso de revisión de los artículos


encontrados de la implementación de CPE en Colombia, se ha visto una
constante: el papel del computador como instrumento de mejora en la
calidad educativa del país. CPE se mantiene como programa bandera del
gobierno, precisamente porque promete acelerar el proceso de mejora en
la calidad educativa, con el que se busca convertir a Colombia en el país
más educado de la región. Sin embargo, los procesos educativos que se han
implementado hasta la fecha no han sido coherentes con el objetivo

32
propuesto. Por ejemplo, los resultados de las pruebas PISA ubican a
Colombia dentro de los últimos lugares en competencias de matemáticas y
de lectura (Ministerio de Educación Nacional, 2013). Lo que ha demostrado
que no solamente la incorporación de aparatos tecnológicos dentro del
aula de clase incrementará automáticamente el nivel de aprendizaje del
estudiante. Por ello, se ha venido trabajando en la formación docente para
el uso de las TIC como medio de enseñanza de diferentes asignaturas, con
el objeto de canalizar los procesos de enseñanza – aprendizaje. También se
habla de reducir la ‘brecha digital’, pero en términos generales, no en el
aspecto educativo solamente. Por ello, se han desarrollado programas
adicionales que buscan, precisamente, incluir a la población que en un
principio no era tenida en cuenta. Estos programas ya incluyen a las
comunidades, a los padres de familia, a las mismas instituciones, con el
objeto de generar una inmersión simultánea por parte de todos los
estamentos de la sociedad.

Actores fundamentales del modelo: docentes-estudiantes


Este proceso de digitalización de la educación establece la mediación
como una herramienta de éxito. Es decir, con la llegada de equipos digitales
al aula, se esperaba aumentar la motivación estudiantil frente a las
diferentes asignaturas, así como una mejora sustancial en los procesos
académicos ofrecidos por los docentes. Sin embargo, a lo largo de la
política se le ha dado mayor importancia al instrumento, más que al factor
humano. Aún con las propuestas ofrecidas por el gobierno, es posible
apreciar cómo la ‘formación docente’ se ha limitado a la enseñanza del
manejo básico de los computadores, así como un vistazo acerca de los
programas de ofimática y de navegación de internet.

La guía práctica para la aplicación de TIC en la educación, prevista para


los años 2012 a 2014, establecía un diplomado para la formación docente,
cuyo objetivo era el de “contribuir al mejoramiento de la calidad educativa

33
de las sedes beneficiadas por COMPUTADORES PARA EDUCAR, integrando
la formación y el acceso en TIC a directivos, docentes y comunidad en
general mediante su apropiación pedagógica” (Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, 2012). Esta propuesta de
diplomado está dividida en 3 partes generales, llamadas Momentos.

Figura 12. Esquema del diplomado de formación en TICs (Ministerio de Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones, 2012).

Dentro de estos 3 momentos encontramos 6 Niveles específicos,


correspondientes a la articulación de los diferentes aspectos metodológicos
de la implementación del programa. Finalmente, cada uno de estos niveles
está compuesto por temáticas específicas que brindarán los elementos
necesarios para establecer a CPE como la herramienta idónea en el
mejoramiento del modelo educativo del país. Se puede observar que
inicialmente se busca certificar a los docentes y a los padres de familia

34
dentro de la categoría ‘Ciudadano Digital’, y con ello, se da por hecho que
quien logre esta certificación, ya tiene una ‘apropiación básica de las TIC’.

Esto presupone que con este aprendizaje, quien se certifique como


ciudadano digital estará en capacidad de utilizar cualquier computador.
Sin embargo, no se tiene en cuenta el hecho de que en muchos casos, quien
se certifica como ciudadano digital no cuenta con acceso a computadores
en su hogar, mucho menos con conexiones a redes de Internet. Si bien es
cierto que CPE busca generar acceso a los computadores dentro del aula,
es importante que el estudiante pueda tener un acceso más cotidiano a las
herramientas, de lo contrario se convertiría en una asignatura más de la
escuela, que un verdadero impacto en la vida del alumno. Si se quiere
buscar un cambio profundo, debe tenerse en cuenta que existe un sujeto
de aprendizaje que se encuentra inmerso en un contexto social, que tiene
unas necesidades específicas y unas motivaciones diferentes a otros sujetos.
Allí el programa debe hacer hincapié en la forma como se acerca al
estudiante, desarrollando estrategias de aproximación que estén al alcance
del sujeto, y que enriquezcan sus experiencias de vida. En este aspecto, los
medios digitales funcionan como un mediador entre los saberes escolares, y
la vida real del sujeto.

Aquí el docente debe presentarse como un intermediario entre el estudiante


y el nuevo medio digital, ofreciendo una propuesta pedagógica coherente
con el contexto de quien desea aprender, rompiendo con el paradigma del
‘nativo digital’ (Prensky, 2001), es decir, el adulto se debe encargar de
encaminar al estudiante por el sendero del conocimiento, dando su
conocimiento de si y de sus habilidades en el uso de las herramientas
digitales. De esta manera, en el aula de clases, el docente debe amoldarse
a las nuevas exigencias de los medios digitales, convirtiéndose en mediador
del conocimiento, utilizando aproximaciones diferentes a las herramientas
disponibles.
35
Uno de los principales cambios observados en este proceso, es el de la
deslocalización, es decir, la manera en la que se han desplazado los lugares
comunes en los que solían ocurrir los aspectos sociales esperados (Aguirre
Aguilar, 2014). Uno de ellos es el de la escuela, el lugar donde sucede el
aprendizaje. Estos modelos de inserción de medios digitales en el ámbito
escolar no tienen en cuenta el hecho de que los medios, por sí solos, no
garantizan una mejora en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ni en la
calidad de lo que se enseña. Es la interacción con los medios, mediante
propuestas metodológicas precisas, las que posibilitan la mejora en estos
aspectos.

Integración del sistema escolar al modelo 1 a 1


En el marco de la propuesta de integración de las TICS en la educación
colombiana (Educación, 2013) (Pamplona & Computadores Para Educar,
2013), necesariamente ha de existir una referencia metodológica que se
ajuste a las necesidades de las instituciones y desde luego a los operadores
de la propuesta, en este caso los docentes o educadores.

Se debe sostener que los programas, distribuidos por competencias y niveles


de inmersión, reconocen que en la formación TIC de docentes en Colombia
hay una problemática y aseguran se requiere una estrategia integral donde
las instituciones sean el centro de intervención, en varios sentidos: dotación,
Infraestructura, gestión escolar, adaptación curricular y la construcción de
modelos de evaluación. “La formación recibida en el uso de las TIC no es
suficiente. Algunos programas ponen énfasis en el manejo instrumental y no
en el componente pedagógico. Tampoco en el seguimiento a la
implementación” (Fonseca, 2012). También se debe evidenciar que el
modelo 1 a 1 en Colombia no se cumple a cabalidad. La iniciativa CPE
intentó dotar las instituciones educativas, pero no al nivel de un equipo por
cada niño, y en muchos de estos colegios la conectividad a Internet era
limitada o nula. De igual forma, también se pudo evidenciar que los

36
maestros no recibieron una formación adecuada sobre la manera en la que
debían reestructurar sus currículos basados en las nuevas tecnologías.

Pese a este reconocimiento, se percibe una monotonía de los contenidos,


los cuales son minuciosos con el modelo educativo, pero en últimas sumarios
utópicos de todas las bondades que surtirían las máquinas, parcialmente
utilizadas, dentro de las instituciones educativas. Las especificaciones
terminan siendo reiterativas sobre los múltiples roles que debe asumirse
desde la escuela en su relación más particular con el ingenio y la innovación
de los docentes, lo cual sin duda alguna, constituye uno de los más
dinámicos pilares en los que debe reposar un cambio educativo y
posteriormente un cambio social, pero no incorpora a los demás
componentes, o agentes, éstos se desdibujan en la medida que se nombran
como espectadores, o simples receptores de unos procesos aparentemente
ubicuos.

Los textos analizados indican que los padres, las familias y los hogares están
exhortados a integrarse a las políticas desde las socializaciones y las
corresponsabilidades legales, de lo que se proyecta en la escuela con sus
hijos, pero no se traduce en un empoderamiento ni aprendizaje continuo de
los métodos de la era digital.

Este tipo de documentos emanados desde el Ministerio y en cabeza de CPE


responden sólo a uno de los enfoques de la incorporación TIC, el de la
formación, que asevera la agregación del capital docente al programa y lo
evalúa según parámetros de pertinencia, calidad, investigación e
innovación; sin embargo los lugares de sentido: la población estudiantil y
posteriormente la ciudadanía, naturalmente impactados desde la labor
docente, fijan levemente sus compromisos con las políticas.

El docente se convierte en la pieza fundamental del proceso de inclusión de


las TICs en el proceso pedagógico del aula de clase. Se hace necesario

37
entonces que el docente mismo se convierta en una suerte de ‘experto’ en
uso y aplicación de TICs, lo que garantizaría una correcta aplicación del
modelo. Para ello se han desarrollado planes y programas orientados a la
formación en TICs a diferentes actores del proceso de enseñanza –
aprendizaje, con el objeto de garantizar una inclusión apropiada en lo que
se denomina Ciudadanía Digital. (Bohórquez, Saavedra Matiz, Ramírez
Ramos, & Bohórquez, 2012)

Finalmente el recorrido textual genera unos hallazgos importantes, que


aportan desde una mirada que involucra lo formativo y lo curricular, pero,
que necesariamente impelen por una relectura también desde lo
organizativo y lo efectivamente inclusivo, pues no puede desconocerse que
las estrategias son funcionales en la medida en que todos los agentes
inscritos o impactados deben tener responsabilidades y caminos definidos
para que el instrumento sea exitoso.

38
Pistas para la discusión frente al rol del docente en el Modelo 1
a1
Colombia debe dar un salto desde las salas de informática que se ven
supeditadas a los muros escolares y diseñar una alternativa extramural, que
desborde los espacios de la institución educativa, finalmente las lógicas
digitales, se caracterizan por transgredir los espacios y traspasar las barreras
geográficas para dar amplitud a las ideas y a la información. Aunque en
principio pueda resultar una clave tecnocentrista, una de las fortalezas del
modelo 1 a 1, es la interacción del usuario con su máquina, cuya disposición
debe ser permanente, ya que los niños y jóvenes cuando tienen la
oportunidad de llevar a sus casas los equipos, portátiles o tabletas,
sobretodo en contextos de vulnerabilidad o pobreza, consolidan un valor
agregado, es decir, la oportunidad de que la iniciativa tenga un alcance
mayor y un desarrollo más amplio. En otras palabras, este componente, que
pareciera tan instrumental, se convierte en una circunstancia de
incorporación.

Cuando este componente es considerado y desarrollado


adecuadamente, las iniciativas 1 a 1 ofrecen un nuevo modo de
involucrar a las familias con el aprendizaje de sus hijos. La
comunicación de la escuela con la familia se vuelve más fácil, y los
padres de familia pueden conocer mejor el control del avance
académico de sus hijos y de las dificultades que afrontan en la
escuela. También puede servir para ayudar a educar a los padres de
familia, sobre todo si se considera que la región tiene grandes brechas
en la cobertura y la cualidad educacional para su población adulta.
(Severín & Capota, 2011)

Acá es justamente cuando se genera fisura, porque el acceso y las


herramientas de comunicación se restringen a lo institucional y no permiten

39
que la comunidad participe de los usos potenciales de la nueva
herramienta, se están perdiendo entonces los lugares de sentido en cuanto
al acceso, participación, inclusión y modernización.

“Por otro lado, es necesario realizar el proceso legal del


diligenciamiento del comodato, que no es otra cosa, que la firma de
responsabilidad por la terminal por parte de las familias. Se sugiere
para su aprovechamiento que se diseñen guías de trabajo entre
padres y estudiantes; involucrando de esta manera a todo el
componente familiar con el dispositivo, incrementando la posibilidad
de generar redes familiares, lo cual será un beneficio intangible
adicional” (Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, 2013).

Por consiguiente la expectativa se enuncia sobre una serie de retos y


desafíos con respecto al diseño, implementación y evaluación de las
políticas 1 a 1 en los sistemas educativos en Colombia, pues no pueden
caracterizarse o entenderse singularmente como la dotación y alcances de
computadores a los estudiantes y a los maestros, ni como la edición de una
serie de manuales con instrucciones prácticas pero artificiales de
incorporación, más bien debe proporcionar nuevos significados,
intercambios y acciones dirigidas a las familias, las comunidades y desde
luego a esa relación comunicativa y fructífera con la escuela.

Siendo éste el panorama, es evidente el esfuerzo oficial por crear una


secuencia didáctica para su ejecución, sin embargo sigue coexistiendo la
falta de participación, inclusión y acceso real por parte de la totalidad de
la comunidad educativa, en tanto padres, y otras esferas de la colectividad
se invisibilizan o simplemente se nombran en la medida de la notificación de
lo que se “hace en la escuela”, simples espectadores entonces de la
penetración de las TICS en el ámbito escolar. “Los docentes utilizan

40
diferentes medios virtuales para comunicarse con colegas, padres de familia
y estudiantes. Aplican lo aprendido en sus clases de manera que las
actividades permitan el mejoramiento de la calidad educativa” (Pamplona
& Computadores Para Educar, 2013). Por otro lado, aparecen los estudiantes
como receptores casi que estáticos de la labor del docente, “una vez el
docente entre a este universo de conocimiento mediado por las
posibilidades que le da la internet y las herramientas digitales, se podrá
asegurar la formación de estudiantes autónomos, constructores de saber,
con capacidad para autoevaluarse, responsables de sí mismos y
transformadores del contexto que les rodea”. (Pamplona & Computadores
Para Educar, 2013)

A modo de síntesis
Entre las estrategias referidas por otros países en cuanto a la implementación
del modelo 1 a 1, sobresale el hecho de asignar computadores para los
estudiantes, quienes deben usarlas en el contexto escolar y, además,
pueden también llevarlas a su hogar, convirtiéndose en un elemento básico,
pero crucial, de cohesión e inclusión social. Sin embargo, la formación
docente adquiere un papel fundamental en el proceso de aprendizaje del
estudiante, pues es él quien debe ser el responsable de que los procesos se
den en forma positiva, atrayente e inclusiva. El docente se convierte en un
instrumento de cambio, que debe ser puente entre las TICs y el
estudiantado, así como un generador de sociedad, al ser también puente
entre la escuela, los estudiantes y los padres de familia. Esto se logra al
comprender a las familias en ese proceso de inclusión en la vida digital, por
medio de cursos, talleres y charlas, que les hagan ver el potencial de la
portabilidad digital en su entorno.

En el mismo orden de ideas esta condición de movilidad de los dispositivos


confronta las desigualdades en el acceso familiar a las tecnologías, pues las
nuevas formas culturales digitales son asumidas como un factor que implica

41
a todos los agentes, por tanto hay reconocimiento latente de los usos y
apropiaciones de la tecnología. Por ello, experiencias extranjeras se
convierten en prototipos de inclusión a la comunidad, no sólo en las
acciones de socialización desarrolladas desde las instituciones educativas,
sino a través de espacios virtuales y más globales.

Es perentorio reformular y estimular nuevas prácticas en la cultura


organizativa de las instituciones públicas e implicar asiduamente a las
familias en las acciones educativas con las tecnologías de la información y
comunicación (TIC). Por ello se exhorta al recurso de una evaluación de
impactos, intercambio y socialización de experiencias exitosas, cuyos
objetivos resulten modelos de incorporación de políticas para la justicia y la
equidad, basados en la construcción de un conocimiento contextualizado
sobre el modelo 1 a 1.

El Estado tiene la ‘responsabilidad social’ de ofrecer este tipo de programas,


con el objeto de lograr la inclusión social a programas específicos,
orientados a la escolarización digital de sus alumnos. Estas políticas, si bien
ofrecen un sustento social real, se convierten en programas que solamente
giran en torno a la retórica estatal, y que busca afianzar en el imaginario
popular el papel tan importante que cumple el estado en el
restablecimiento de los derechos de los ciudadanos, así como de mostrarse
como un aparato eficiente y solidario con las comunidades más aisladas
(Dussel, 2014). También la retórica estatal gira en torno al tema de la
democratización de la educación, es decir, al alcance que tiene toda la
población de las diferentes herramientas tecnológicas como mediadoras en
el proceso de aprendizaje.

Resulta contundente iniciar un ejercicio de evaluación de las políticas


públicas sobre la inclusión social que parta de las consideraciones de la
educación en torno al acceso y a la promoción del uso de las tecnologías

42
de la información y la comunicación, sobre todo porque demanda en
efecto la priorización de estrategias para la tan anhelada justicia y equidad,
en países donde cuesta tanto lograr escenarios de comunión social.

Justamente las condiciones sobre el tema de la información y la


comunicación a escala global generan expectativa en tanto se enciende
la posibilidad de disminuir las diferencias sociales, reducir las desigualdades
y desarrollar en los ciudadanos fuerza emprendedora y autónoma en la
consecución de objetivos personales y comunitarios que se desprendan de
las oportunidades que suscita el acceso a las tecnologías del aprendizaje y
del conocimiento.

Sin caer en la adulación o en el error de querer copiar sin contexto modelos


exitosos de otros países, vale la pena apostarle a una reestructuración del
modelo 1 a 1 en Colombia, que involucre mejor las perspectivas económica,
educativa, pero fundamentalmente una perspectiva más social, (Severín &
Capota, 2011) las cuales ni deben recargarse ni asumir de manera
independiente la responsabilidad de la implementación exitosa, sino aunar
esfuerzos y complementarse en un proceso que arroje los impactos
deseados a favor de la calidad educativa y ciudadana.

Pese a ello, desde el 2001, año en el cual se constituye legalmente CPE, los
esfuerzos parecieran no dar los resultados esperados, siempre que no existe
evidencia palpable de los impactos surtidos en la población destinataria, es
decir, los estudiantes; según algunos estudios, no han experimentado un
cambio sustancial en sus aprendizajes y por lo tanto la escuela como tal, se
infiere, tampoco ha transformado sus prácticas ni ha revolucionado la
cultura pedagógica existente.

En contraste con esta fuerte expansión de computadores y del sector


de ITC, la evidencia rigurosa y sistemática del impacto concreto de
los computadores en educación es limitada. Adicionalmente, si existe

43
este impacto, la evidencia de cómo se genera este cambio en
educación es mucho menor, si no inexistente (Olivera, Barrera Osorio,
Leigh, & Hernández, Octubre, 2008)

Por su parte, este análisis se nutre de textos evaluativos del modelo 1 a 1 y su


inferencia en las políticas colombianas, examinando con detenimiento los
lugares de sentido del impacto en las familias, la comunidad y la escuela,
pues ha de considerarse, entre otros con igual importancia, la relevancia de
las interacciones, los escenarios y los roles que asume la sociedad en una
estrategia direccionada por los planes de incorporación de TICs. Se hace
evidente entonces, que la estrategia no ha involucrado la comunicación y
participación efectiva de todos los agentes que se adhieren a la política,
pues de ser así, las competencias digitales no se reducirían a los muros
escolares sino que estarían ampliando un panorama global que busca una
efectiva inclusión de la sociedad.

Uno de los esfuerzos más grandes e ingentes que se hacen necesarios dentro
de este proceso de actualización tecnológica, especifica que la labor
docente debe ser cambiada de manera radical al menos en tres aspectos:

Implica cambios en su conocimiento profesional, en tres


instancias: Disciplinar, específica de la áreas curriculares y su
enseñanza, puesto que las dinámicas didácticas y metodologías
particulares se adaptan a las nuevas mediaciones propuestas;
Metadisciplinar, desde una cosmovisión ideológica, desde
perspectivas epistemológicas constructivistas y de sistemas complejos,
dadas las características integradoras de las nuevas tecnologías; y
Experiencial, referido a los saberes rutinarios, los principios y creencias
personales y los saberes generados a partir del currículo (Porlán &
Rivero, 1998), los cuales se ponen en escena con el uso de
computadores portátiles en el aula (Castro Ramírez, 2010).
44
No cabe duda que uno de los infructuosos esfuerzos de los programas de
incorporación de TICS radica en la falta de iniciativas coordinadas que
involucren a la comunidad desde el escenario puntual de la familia. Los
hogares como ejes constitutivos de la penetración de internet, la
apropiación de las TICS, las relaciones de colaboración y aprendizaje, el
emprendimiento e innovación, la generación de empleo y la reducción de
la pobreza son una fuente inexplorada de desarrollo y procedimiento dentro
del modelo 1 a 1 colombiano.

45
CAPÍTULO III.
Resultado del informe de investigación
El presente informe de investigación no pretende de ninguna manera
resolver las falencias encontradas en la revisión documental sobre el papel
del docente en el modelo 1 a 1 en Colombia. Busca evidenciar la situación
actual, así como ofrecer un panorama de los retos a los que se enfrenta la
profesión docente en la política actual de desarrollo de competencias
digitales orientadas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de
Colombia.

La recolección de la información, así como el análisis de los elementos


evidenciados en el presente informe, dan cuenta de las esferas docente e
institucional (colegios) que se encuentran inmersas en la política pública del
modelo 1 a 1. Por ello, en las grillas de depuración de información se
encuentran elementos ajenos al presente trabajo, pero que debían ser
observadas en conjunto, ya que solamente de esta manera fue posible
elaborar un mapa más extenso que incluyera aspectos fundamentales a
tener en cuenta. Así, la grilla de apropiación de sentido incluye sujetos como
la familia y la comunidad, que aunque no son objeto de estudio directo para
este informe, tienen cabida en el impacto que se genera alrededor de los
docentes, en tanto actores involucrados en una interrelación social en la
escuela.

Este informe da cuenta del momento presente que atraviesan los docentes
dentro de las aulas de clase, mediados por la tecnología. Esta tecnología
está representada en los dispositivos electrónicos otorgados por el gobierno
bajo el programa ‘Computadores para Educar’, que inicialmente estaban
comprendidos por los equipos procedentes de la empresa privada que ya
habían cumplido con su vida útil. En este punto, estos equipos fueron
repotenciados y entregados a algunos colegios en calidad de donación,
para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje.

46
La política siempre fue clara en cuanto al papel que los docentes ejercen
en este proceso formativo, y aunque se han venido adelantando algunos
procesos de formación y actualización en uso de tecnología, estos procesos
se quedan en un nivel instrumentalista, es decir, de uso del aparato. También
es importante que el docente se apropie de la tecnología en el aula a través
del currículo, de la implementación de los saberes mediado por los nuevos
medios de comunicación. Las TIC al servicio del aula no son nuevas, pero la
apropiación por parte del docente, al parecer, siempre va a ser un reto
recurrente.

A pesar de que existen instancias de formación profesional, así como de


especialización (la Maestría en Comunicación – Educación de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas es muestra de ello), estas no
surgen alrededor de la política estatal de CPE, sino como la respuesta a un
momento de formación en contexto, pues es evidente que la incursión de
las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ya se han
apropiado de las aulas. Este estudio muestra que las ofertas educativas
orientadas a docentes por parte de los programas oficiales no cuentan con
la profundidad necesaria para generar un cambio en el paradigma
educativo que se ofrece hoy en día.

A continuación se harán una serie de reflexiones alrededor del campo


Comunicación – Educación, teniendo en cuenta los resultados obtenidos
del análisis de la información revisada alrededor del modelo 1 a 1 en
Colombia. No se trata de solucionar problemáticas, sino de establecer un
punto de partida. Una investigación más profunda, que evidencie las
experiencias de los docentes en el aula de clase, que revise las motivaciones
de los estudiantes, así como los resultados obtenidos por ellos en cuanto a
medir una mejora en el ámbito escolar, permitiría establecer metodologías
apropiadas para entender cuál sería la manera más eficiente para abordar

47
el aprendizaje en el aula, utilizando como herramientas las nuevas
tecnologías de la comunicación.

Conclusiones y Aportes para analizar el Modelo 1 a 1 desde el


campo Comunicación – Educación

El papel crucial que ha jugado la inclusión de la tecnología en el aula de


clase es innegable, así como la inevitabilidad de su implementación. De
hecho, la implementación de estas nuevas formas de enseñanza en el aula
está orientadas a convertirnos en una sociedad modernizada (Huergo,
2007). Estas medidas desarrollistas buscan establecer una relación directa
entre la inclusión de herramientas digitales en el aula, y el incremento en la
calidad educativa, otorgando un papel fundamental al campo
Comunicación y Educación. Programas como Computadores para Educar,
sientan las bases para erradicar la llamada ‘brecha digital’, consistente en
la desigualdad social del acceso y uso de herramientas digitales, como
computadores, tablets, acceso a internet, entre otras. Lograr este cierre
requiere de múltiples instancias, tanto públicas como privadas, orientadas
todas a obtener un beneficio social.

Recogiendo lo más relevante de cada una de las propuestas a nivel


nacional y por medio del análisis de diversos documentos, se percibe que el
objetivo de los programas es aportar al mejoramiento de la calidad con
prácticas que desarrollen competencias básicas frente a la apropiación de
los dispositivos computacionales, la formación de individuos, la
sensibilización y el acercamiento de padres de familia a la escuela, la
participación colectiva de la ciudadanía y el aprovechamiento de los
contenidos y aplicaciones digitales disponibles.

Es innegable que estos programas develan una preocupación de los


gobiernos por mitigar la desigualdad en el acceso a equipos,

48
mantenimiento y conectividad y que estos pilotajes han beneficiado a
algunas sedes educativas, estudiantes, docentes y familias, quienes están
formándose en términos de infraestructura, conocimiento TIC, generación
del conocimiento, exploración y producción de contenidos, diseño de
proyectos, socialización, divulgación y evaluación.

Un aspecto más, sobre el cual debe hacerse hincapié, es el engranaje que


se le da a la interacción de los constitutivos, como tener el computador en
el hogar; formar constantemente a los docentes siempre con el apoyo de
un capacitador permanente en la escuela; una logística equitativa,
realmente incluyente y que direccione los recursos desde el estado hasta la
materialización efectiva en las aulas o los domicilios; Una administración de
redes que asegure la conectividad, soporte y mantenimiento constante de
los equipos; y por último una evaluación eficaz, pero que en aras de la
constancia, represente caminos de perfeccionamiento.

Para los programas referenciados, el componente comunidad no disgrega


ningún elemento que haga parte connatural del mismo, la responsabilidad
y las garantías de la calidad educativa no conciernen con exclusividad a la
escuela como tal, sino que se fortalecen desde la interacción de sus
allegados.

En Colombia existen varias condiciones que alientan el horizonte, por


ejemplo, para la adquisición de dispositivos existen posibilidades de orden
estatal o privado que pueden auxiliar las formas de financiarlos, por su parte
los ministerios de Educación y Tecnologías han emprendido la búsqueda de
opciones, que si bien no tienen la cobertura necesaria, hacen un
acercamiento a las políticas propuestas en los planes de desarrollo y
decenales, en los cuales se han formulado componentes adecuados para
una implementación integral, tales como políticas, visión, currículo,
evaluación, pedagogía, organización y aprendizaje profesional docente,

49
dentro de niveles de alfabetización, profundización y creación del
conocimiento, todo esto representa un panorama optimista que demanda
en acciones contundentes que generen resultados de impacto, eficiencia y
sostenibilidad con respecto a las iniciativas.

Sin embargo a partir de la lectura de los diferentes textos sobre los proyectos
1 a 1 en Latinoamérica y en especial sobre los esfuerzos que hace un país
como Colombia, se encuentran condiciones que narran la voluntad y
posibles alternativas para sacar a un país de las vulneraciones latentes que
dan pie a la relevante brecha digital, como la falta de conectividad a
Internet, la precariedad de las instalaciones educativas, la desigualdad en
el acceso a las TIC, el analfabetismo latente, entre otras. De esta manera, el
panorama específico de Colombia soporta entre sus referentes teóricos,
líneas de contraposición que enfrentan las expectativas de los agentes que
se circunscriben en los procesos, hablo particularmente de la visiones del
gobierno, en cabeza de sus ministerios, de los estudiantes, alumnos de
formación educativa, docentes en ejercicio y por supuesto padres de
familia, que aunque conforman una sola comunidad, presentan desde sus
intereses distintas formas de distinguir el proyecto 1 a 1 en Colombia.

En primera instancia hay que partir del hecho de que en Colombia los
enfoques de los programas para la incorporación de las TIC han sido
diversos, propuestos desde escenarios públicos y privados, y reproducidos
de modelos particulares de distintos entornos que no se concretan en una
sola y única vía para llegar a mejoramiento de la calidad educativa por
medio de procesos de innovación de la información y las tecnologías, que
en últimas son principio del conocimiento en la sociedad global y de la
información en la cual nos encontramos. Incluso en palabras de la asesora
de innovación educativa del país, “Colombia no se casa con un solo
modelo” porque aún estamos en la etapa de la planificación y de pilotaje
de muchas posibilidades, que aunque sea interesante vincularlas en sus
50
fortalezas, desdice de una implementación exclusiva que requiere pensar
en un país con todas y cada una de sus excepcionalidades.

Cada uno de los documentos examinados en el marco de las


caracterizaciones y modelos para medir los impactos de las políticas
educativas a partir de las TICS, sugieren una utópica presentación de los
objetivos y fases de los proyectos, documentos y programas, que si bien es
cierto avivan, por los posibles efectos, pero no se comprometen con los
resultados de investigaciones y evaluaciones de las propuestas,
seguramente porque aún no se dan las condiciones de clausura para inducir
unos acertados efectos de estos intentos en el país. Se reconoce que los
instrumentos muestran perspectivas ideales de diseño, formulación e
implementación de programas que coadyuvan con las motivaciones de los
jóvenes, la innovación por parte de los docentes, la vinculación al contexto
colectivo de las familias y por supuesto una disposición por parte del estado,
sin embargo las políticas parcializan los efectos y los argumentos, quedan
sujetos a una consolidación aún inexistente de datos que permitan obtener
un mapa verídico de la situación del país en cuanto a TICs.

Hay que trabajar entonces en la articulación mancomunada de los agentes


que hacen parte del proceso, pues cada uno debe aportar a una sola línea
de acción que demarque la ruta para concientizarnos sobre la importancia
de las tecnologías y su aplicabilidad en la cotidianidad de nuestra época.
Convertir en oportunidades de educación, participación y democracia ese
acercamiento a la sociedad de la información, teniendo en cuenta que
cada una de las partes tiene sus responsabilidades y también sus garantías.
Por esta razón se hace necesario materializar las pretensiones sobre una
evaluación de las ingentes necesidades que atañen a un programa
educativo basado en las TICS, una evaluación orientada y diseñada para
que cada uno de los actores reconozca necesidades propias y colectivas,

51
formulando intervenciones que se incluyan en los principios de un plan de
organización a nivel nacional.

En suma, una valoración que propenda por consolidar un modelo único y


exclusivo para Colombia, que involucre las particularidades de cada uno
de sus agentes y no que desvíe cada peldaño hacia consideraciones que
parecieran recargar las responsabilidades en el desarrollo de las prácticas
educativas, cuando es bien reconocido que todas las partes deben
accionar de la misma manera para lograr un objetivo común; esta
evaluación también debe hacer un seguimiento pertinente a los impactos y
efectos de las aplicaciones de las regiones, medir con responsabilidad las
fortalezas y debilidades de los procesos para adecuar una metodología
eficaz que redunde en posibilidades de acceso para cada uno de los
habitantes de una nación.

Ahora bien, deben concentrarse todos los esfuerzos a que haya lugar, para
que en medio de las adversidades y de las condiciones de vulnerabilidad
de un país en conflicto, la evaluación mida qué tanto se ha logrado de lo
que se esperaba de los individuos en esa relación permanente con el uso y
acceso a las tecnologías y a la comunicación, y en caso de no responder a
la expectativa, pues que sea la misma evaluación la que se traduzca en
fuerza renovada del conocimiento y que esté representada en
oportunidades de desarrollo y avance para transformar saberes y reconstruir
estrategias fértiles no sólo en educación enfocadas a los docentes.

De la misma manera, se requiere de estrategias que soporten, mantengan


y cualifiquen la infraestructura y la conectividad, estrategias que verifiquen
la intervención pública y privada de las instituciones, estrategias que apoyen
el aprendizaje, estrategias que exploten los talentos individuales pero
también forjen una perspectiva comunitaria desde el aprendizaje
colaborativo y la innovación, estrategias que fortalezcan y eduquen en

52
criticidad y reflexión, estrategias que adhieran a la familia y que logren
mediar entre la adaptación y la gestión de un entorno expandido y
aumentado por las posibilidades de la tecnología.

A pesar de que se espera que la llegada de los medios digitales al ámbito


escolar solucione muchos problemas en cuanto a la calidad de la
educación, debe establecerse que este escenario ha de estar signado por
una mirada amplia del Campo Comunicación – Educación, desde donde
se puede nombrar que:

1. La complejidad que adquiere hoy la comunicación educativa,


teniendo en cuenta el papel que juegan los medios y
tecnologías como equipamientos culturales (muchas veces
configurados por el mercado) en la transformación de
disposiciones subjetivas y perceptivas (nuevas formas de leer y
escribir, nuevas infancias y juventudes, transformaciones en la
socialidad y la sensibilidad, en las formas de la atención y la
memoria, etc.).

2. La explosión de la comunicación en los espacios educativos,


que en particular tiene relación con la emergencia de múltiples
discursos interpelado-res en ella, como lo son el discurso
mediático, en de la calle, el comunal, el del mercado, el
escolar, etc.; cada uno de ellos constituyéndose en polo de
identificación y de formación subjetiva.

3. La restricción de las articulaciones entre comunicación y


educación a sólo la utilización de medios y tecnologías en las
escuelas, sin atender suficientemente a la multiplicidad de
formas que adquiere hoy la relación entre interpelaciones y
reconocimientos subjetivos (Huergo, 2007).

53
Muchos maestros (así como instituciones educativas) se niegan a reconocer
la importancia que tienen los nuevos medios en el ambiente de aprendizaje,
etiquetando a las diferentes herramientas digitales de ‘nocivas’ o
‘contraproducentes’, pues no cumplen con los estándares educativos
asentados en el imaginario social. Se puede afirmar que existe un desfase
entre los modelos de comunicación escolar y las formas de comunicación
que imperan en el mundo actual (Martín-Barbero, La educación en el
ecosistema educativo, 2013). Es innegable que el acceso a la información
adquiere dos escenarios distintos: uno, el que se hace dentro del aula de
clase, y otro, que tiene lugar en los hogares, cuando el alumno se encuentra
frente a la computadora conectada a Internet. Es en este escenario en el
que los docentes adquieren una importancia relevante en la manera como
los estudiantes acceden a la información. No solo en el aspecto técnico, de
conocimiento sobre el manejo de las herramientas, sino en el aspecto
pedagógico, qué hacer con la información para utilizarla como material
propicio para la adquisición de saberes.

También adquiere importancia el hecho de que las escuelas deben abrir sus
puertas a las diferentes culturas que con el tiempo han quedado fuera
(Martín-Barbero, Una tercera alfabetización, 2003). Esto requeriría que el
docente se cuente a sí mismo como un elemento propicio para el abordaje
del saber. Sus experiencias, su identidad, sumada a la de los estudiantes, a
su mismo entorno, serían elementos más acordes a la forma como se
transmite la información hoy en día. Es imperante que el ambiente de
formación se separe del entorno de poder que gira en torno a los
imaginarios de poder que son la escuela y el libro (Martín-Barbero, Retos
culturales: de la educación a la comunicación, 2000).

Las posibilidades de las nuevas tecnologías han invadido todas las esferas
de la sociedad. En los entornos digitales modernos, donde lo virtual se
mezcla con lo real, surge la necesidad de revisar la linealidad en la
54
comunicación, de reconocerse a sí mismo frente a los otros, la forma de
almacenar la información, etc. (Rueda Ortiz, 2002). Estas posibilidades
deben ser tenidas en cuenta en la formación docente, más allá del
conocimiento del uso del aparato, está la cuestión de la relación que se
establece entre el usuario y los nuevos sistemas de comunicación. A esto
debe apuntar la estrategia de formación, a una inclusión real del modelo
pedagógico a las nuevas formas de comunicación que la sociedad
impone, utilizando como punto de partida, la inclusión de los nuevos medios
en el aula de clase.

Entre las estrategias referidas por otros países, sobresale el hecho de asignar
computadores para los estudiantes, quienes deben usarlas en el contexto
escolar y pueden también llevarlas a su hogar, un elemento básico, pero
crucial en la medida de la cohesión social, pues además de entender que
existe una alta relación entre la experiencia previa que obtienen los alumnos
en su hogar con relación al uso de las TIC y su rendimiento escolar, también
posibilita que estén en contacto permanente con la tecnología y se
involucren en el aprendizaje con las TIC sin interrupciones entre los tiempos
escolares y los tiempos extraescolares. Sin embargo, la formación docente
adquiere un papel fundamental en el proceso de aprendizaje del
estudiante, pues es él quien debe ser el responsable de que los procesos se
den en forma positiva, atrayente e inclusiva. El docente se convierte en un
instrumento de cambio, que debe ser puente entre las TICs y el
estudiantado, así como un generador de sociedad, al ser también puente
entre la escuela, los estudiantes y los padres de familia. Esto se logra al
circunscribir a las familias en ese proceso de inclusión en la vida digital, por
medio de cursos, talleres y charlas, que les hagan ver el potencial de la
portabilidad digital en su entorno.

En el mismo orden de ideas esta condición de movilidad de los dispositivos


confronta las desigualdades en el acceso familiar a las tecnologías, pues las
55
nuevas formas culturales digitales son asumidas como un factor que implica
a todos los agentes, por tanto hay reconocimiento latente de los usos y
apropiaciones de la tecnología. Por ello, experiencias extranjeras se
convierten en prototipos de inclusión a la comunidad, no sólo en las
acciones de socialización desarrolladas desde las instituciones educativas,
sino a través de espacios virtuales y más globales.

Es perentorio reformular y estimular nuevas prácticas en la cultura


organizativa de las instituciones públicas e implicar asiduamente a las
familias en las acciones educativas con las tecnologías de la información y
comunicación (TIC). Por ello se exhorta al recurso de una evaluación de
impactos, intercambio y socialización de experiencias exitosas, cuyos
objetivos resulten modelos de incorporación de políticas para la justicia y la
equidad, basados en la construcción de un conocimiento contextualizado
sobre el modelo 1 a 1.

Naturalmente, niños, jóvenes y familias son los actores en los que se


observarían mejor los mayores impactos. De hecho, en los salones de clase
los estudiantes están incorporado el instrumento a su vida cotidiana, pero el
impacto se materializa en sus motivaciones, actividades recreativas, de
indagación, de aprehensión de los conocimientos y de comunicación
habituales; ahora bien en el caso de los padres, deberá medirse cómo han
incorporado los computadores en sus actividades habituales, comerciales,
personales, cómo los usan para informarse, para establecer contacto o para
realizar una lectura de su realidad. En cuanto al ámbito gubernamental,
deberá también dicha evaluación medir el enfoque sistémico, el
seguimiento a los programas, los cambios curriculares y todo el diseño de
políticas complementarias que redunden en una contribución efectiva del
cierre de la brecha digital y del fortalecimiento de la gestión de procesos
reales de inclusión.

56
Es indiscutible que para poder articular un proyecto de esta magnitud, se
deben tener en cuenta a los diferentes actores que harán parte de él. En el
caso de un proyecto que apunta a la mejora sustancial en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, el papel docente adquiere un protagonismo que
efectúe de manera real un cambio de paradigmas.

No solamente se trata de la formación instrumentalista en cuanto al uso de


las herramientas, también se debe considerar la apropiación de las
herramientas digitales dentro de los contenidos curriculares ofrecidos a los
estudiantes, quienes en últimas, son los destinatarios de estas políticas
públicas de inclusión y de democratización del conocimiento.

57
Anexos

Ficha Cualitativa de los textos, basados en la Grilla ‘Identificación del lugar de sentido
- familia y comunidad’

Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los


ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta
2011. Este documento aborda las diferentes estrategias que el Gobierno
Nacional ha implementado para la inclusión de la ciudadanía en el uso de
las TIC. El documento intenta abordar los sectores a los cuales se va a apoyar
con el uso de las TIC, éstos son: educación, gobierno, competitividad y
cultura. Así, este estudio busca encontrar la forma como se genera e-
inclusión en algunos sectores de la población. La e-inclusión es vista como
la cobertura que la población podría llegar a tener de servicios digitales. Este
estudio abarca la posible apropiación que la ciudadanía podría llegar a
tener de las TIC, dependiendo del tipo de servicio, así como de la población
a la que beneficiaría.

Esta e-inclusión va más allá del uso del computador en un aula de clase, ya
que considera todas las alternativas digitales que el gobierno ofrece a la
ciudadanía en general. El modelo de educación 1 a 1 es solamente uno
más de los elementos a tener en cuenta, y más que resultados, se trata de
evidenciar los alcances a nivel de e-inclusión que podría tener sobre los
estudiantes (Sánchez Torres & González Zabala, 2013).

COMPUTADORES 1 A 1: Una oportunidad de innovar y transformar las


prácticas pedagógicas: Una oportunidad de innovar y transformar las
prácticas pedagógicas. Este trabajo presenta la evidencia obtenida de la
caracterización y el desarrollo del proyecto Computadores 1 a 1, en la

58
Normal Superior María Inmaculada de Manaure Balcón del Cesar. En este
documento se pone en evidencia la labor de formación docente que se
debe tener en cuenta para obtener cambios en las dinámicas escolares.
Así, se habla de profundización en la formación docente, desarrollo del
concepto teórico del uso del computador dentro del aula, y de los aspectos
técnicos del uso de los mismos.

En este documento se hace hincapié en la necesidad que existe en la labor


docente de formarse de manera específica en el uso de las TICs, no solo
como herramientas, sino como productoras de proyectos de índole
colaborativo dentro del aula. Aquí no se abordan los papeles que juegan la
familia, ni la institución educativa; se centra la atención en la labor docente
y en la subsecuente labor del estudiante en el aula.

Computadores para Escuelas: Análisis de sostenibilidad de las estrategias de


suministro en países en vía de desarrollo El caso de Computadores para
Educar, Colombia. En este documento se hace una revisión de los diferentes
procesos de consecución de computadores para desarrollar el modelo 1 a
1. Se hace un análisis de los diferentes tipos de reacondicionamiento de
computadores para suministrar a las instituciones educativas. Este estudio es
de tipo económico y de impacto ambiental al momento de reciclar
computadores y partes para el proceso de reacondicionamiento.

En este estudio no se tienen en cuenta factores de tipo académico, o de


uso, o de apropiación de las TIC, ni el papel que juegan los diferentes actores
observados (familia, institución, educadores, estudiantes, comunidad). Este
estudio solamente aborda el tema de la viabilidad de diferentes tipos de
consecución de equipos para desarrollar el modelo 1 a 1 (Marthaler, 2008).

59
Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en
América Latina. Este documento hace un abordaje al papel de las TIC
dentro del sector productico del país. Aquí, se evidencia cuál es el momento
actual de las empresas y de su e-inclusión. Para ello, se hace un análisis de
cuáles son las herramientas digitales disponibles frente a la apropiación y el
uso que los diferentes tipo de empresas hacen de ellos, así como el impacto
económico que esto conlleva. Se aborda el tema de la implementación de
la Agenda Digital en Colombia, como una herramienta orientada a superar
la brecha digital imperante en aquella época. No se ahonda en determinar
a qué se refiere con brecha digital, ni cuáles eran sus elementos
determinantes.

También se establece una relación tripartita entre comunidad, sector


productivo y estado, como los elementos base sobre los cuales trabajar el
tema de conectividad digital. De esta relación surgieron los lineamientos
(dentro de otros) que establecieron la necesidad de desarrollar el uso de las
TIC en los procesos educativos.

En este estudio no se tienen en cuenta de manera directa a las instituciones


educativas, a las familias, a los docentes, ni a los estudiantes como usuarios
o beneficiarios de los programas orientados al uso de las TICs; Este
documento hace un retrato del momento que atraviesa el sector
productivo frente al uso de las TICs (Rovira & Stumpo, 2013).

Guía práctica para la aplicación de TIC en la educación. Estrategia de


formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC. Este
documento es una cartilla instructiva con actividades prácticas, orientadas
a la formación del docente que utiliza las TICs en el aula de clase. La guía
establece diferentes aproximaciones a la formación docente en tanto
apropiación, formación como tal, uso de las TICs y producción de material

60
orientado a la enseñanza por medio de TICs. Se establecen seis niveles en
los cuales se va aprendiendo a usar las TICs dentro del aula de clases.

En este documento solamente se hace alusión a la familia al final del mismo,


cuando se establece una actividad con ellos, en la cual se evidencian las
actividades realizadas por los estudiantes. Se busca establecer un diálogo
basado en la experiencia desarrollada por los estudiantes, pero no queda
claro cuál es el papel de la familia durante el transcurso de las actividades.

La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad. Este


documento hace un análisis a los procesos de incorporación del modelo 1
a 1, y que han sido acompañados por la Fundación Internacional de
Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Este estudio muestra desde
diferentes perspectivas, el proceso que se debe tener en cuenta a la hora
de implementar un modelo 1 a 1. En el ámbito institucional, se determina la
importancia de las instancias administrativas como entes encargados de
realzar un acompañamiento técnico, así como de ofrecer una calidad en
sus procesos pedagógicos. También se realza la necesidad de que a nivel
administrativo se entienda la importancia de la infraestructura que se debe
tener para implementar un modelo exitoso. Los padres de familia, a su vez,
deben conocer la importancia del proceso, y en tanto integrantes de este
proceso, garantizar su participación orientadora en el proceso de los
estudiantes. A nivel comunitario, es importante que diferentes entidades de
índole territorial se sumen al proceso, de manera crítica y comprendiendo
su verdadero alcance. Así, se podrán generar alternativas, políticas y
oportunidades para brindar un proceso exitoso.

A nivel docente se evidencia la formación específica que deben tener para


poder hacer un apropiado proceso de enseñanza. Esto, teniendo en cuenta
las herramientas diseñadas para el aula, y que deben ser utilizadas de
manera adecuada. También se evidencia que el docente deber ser

61
consciente de la importancia de asumir el desafío de la implementación de
las TICs en el aula de clase.

En cuanto al papel de los estudiantes, se establece que ellos deben ser


autocríticos en cuanto al uso de los computadores. El uso correcto de estos
equipos está orientado al desarrollo específico de destrezas, el uso correcto
de la información y la producción de material colaborativo en red (Ministerio
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2012).

RedTIC Colombia: Una comunidad virtual de docentes que utilizan Medios y


TIC para cualificar su enseñanza. Este documento está orientado a la labor
docente. En él, se explica la importancia de la formación docente en
desarrollo y uso de herramientas virtuales para la enseñanza. Gira en torno
a los elementos que componen esta formación, y en el proceso de
aproximación y apropiación que los docentes deben tener frente a las
políticas de TICs en el aula. La RedTIC se establece como una plataforma
colaborativa para que los docentes compartan sus experiencias en el uso
de TICs en el aula, y que de esta forma se consolide una comunidad de
aprendizaje.

En este documento no se tienen en cuenta el papel de las instituciones, ni el


acompañamiento de las familias, o el rol de la comunidad. Su única
intención es abordar el aspecto de formación docente en uso de TICs. Se
extiende en el desarrollo de los conceptos teóricos de las redes de
aprendizaje, y del conocimiento colectivo, para llegar a explicar el propósito
de la RedTIC Colombia (Henao Álvarez, Ramírez Salazar, & Zapata, 2013).

Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. El


documento aborda el tema del aprendizaje desde el punto de vista de la
formación docente. El Programa Nacional de innovación Educativa con uso
de TIC, es una propuesta para que los docentes de educación superior se

62
apropien del uso de las TIC y fomenten un uso pedagógico que implemente
modelos de innovación educativa sostenible.

Se tienen en cuenta diferentes variables, como la comunidad. Aquí, se


establece la importancia de las comunidades virtuales en tanto espacios
propicios para la generación de conocimiento. También se hace referencia
a las estrategias orientadas a la inclusión social, a través del uso y la
apropiación de las TICs.

Las instituciones educativas deben ser conscientes del papel que juegan,
tanto como entidades que ofrecen la posibilidad de ser centros de
formación, así como entidades que utilizan herramientas digitales para
fortalecer sus procesos de gestión.

En este documento no se tiene en cuenta de manera clara el papel de la


familia dentro de los procesos de uso o apropiación de las TICs (Ministerio de
Educación Nacional, 2008).

63
Grillas de análisis de documentación

La primera grilla hacer referencia a las características generales de cada


documento.

La segunda grilla refiere los lugares de sentido encontrados en cada


documento, tales como familia, escuela, comunidad, docentes, así como
su apropiación por los medios digitales, el uso que se les da, entre otros
elementos.

64
Texto Ciclo del proyecto/política Objetivos de Tipo de evaluación Objetivo evaluativo Metodología Tipo de indicadores Conceptos Clave Bibliografía
(¿Qué etapa/momento del ciclo política (¿Qué se mide? ¿Qué tipo (¿Cómo se mide?)
de proyecto?) (¿Qué problemas y de condiciones y logros
necesidades?) se miden?)
Análisis de las Medir cómo ha sido la El Objetivo de estas Establecer las acciones que Al analizar las iniciativas en Se determinó que estas iniciativas Sociedad de la Revista No 47
estrategias del incorporación de la SI como modelo Políticas están Utilizan evaluación de tipo permitan su incorporación relación con tienen elementos de e-inclusión, Información,
Gobierno de sociedad, con la finalidad de orientadas a cualitativa, con perfiles e y aprovechamiento como los usuarios, se encontró que que se han orientado a proveer acceso a Análisis de las
colombiano para mejorar la competitividad del país y promover e indicadores de la gestión. una herramienta éstas se orientan a la población las TIC y a promover su uso e-inclusión, estrategias del
la inclusión de la inclusión social. incentivar su dinamizadora del en general, y sólo cuatro significativo. Los aspectos de contenido Gobierno
los ciudadanos Ello, buscando desarrollo desarrollo económico y iniciativas se enfocan y de impacto de internet también fueron Políticas públicas, colombiano para la
en la Sociedad mejorar el crecimiento económico y en los diferentes social del explícitamente considerados. inclusión de los
de la la participación de los ciudadanos. ámbitos de la país; tales políticas han en trabajar con población en Brecha digital, ciudadanos en la
Información sociedad (Congreso incluido desde la condición de vulnerabilidad, de En relación Sociedad de la
propuestas 2009; Ministerio de regulación manera específica, con minorías con la generación de habilidades, se Acceso Información
desde 2000 Comunicaciones de las telecomunicaciones étnicas, personas con encontró que existen tres iniciativas que internet - TIC propuestas desde
hasta 2011* 2008b). Asi mismo y de los servicios discapacidad y nivel abordan dicho aspecto, y que una de 2000 hasta 2011
la necesidad de ir relacionados socioeconómico bajo. ellas se orienta a trabajar con población Autor:Mayda
enfocando dichas con internet e incentivos a en condiciones de vulnerabilidad. Acceso Patricia González
Marzo de 2013 iniciativas en el las empresas para innovar También se detectó que otros motivacional Zabala y Jenny
fortalecimiento de hasta la modernización del tipos de población Marcela Sánchez
la participación de Estado y la prestación vulnerable, tales como los Torres
los de servicios en línea desplazados, reinsertados, Tema: Temas
ciudadanos en (Ministerio de desmovilizados, LGTB, y mujeres Varios
condición de Comunicaciones y hombres cabezas de familia, septiembre -
vulnerabilidad, con República de Colombia y sólo son considerados, diciembre 2013
el fin de Departamento Nacional de explícitamente, por la iniciativa Páginas: 133-146
ir generando Planeación 2000). Ciudadano Digital. http://dx.doi.org/1
procesos de 0.7440/res47.2013.
inclusión digital. Los resultados evidencian que se 10
están apoyando los sectores
de educación, gobierno,
competitividad y cultura; la
población beneficiaria son los
ciudadanos.

El modelo propuesto se compone Con el objetivo de Características Como metodología de la a)Características individuales. http://congreso201
Aplicación de de dos elementos principales: el crear la imagen de Evaluación Cualitativa y individuales: se asocia a investigación se utilizó el b) El conocimiento de la existencia Acceso a TIC 3.ricyt.org/files/me
un modelo para sistema de indicadores para la la e-Inclusión en Estadística condiciones individuales proceso de evaluación con tres de Internet y dispositivos sas/
evaluar la e- evaluación de la e-inclusión y el Colombia, el (edad, sexo, estado civil, etapas: informáticos e-inclusión o la Mayda Patricia
inclusión en el proceso de evaluación, que incluye modelo ha sido Uso de entrevistas y origen étnico, la salud, las 1) Determinar el contexto c) Acceso a dispositivos de computó inclusión digital González Zabala
contexto las etapas para hacer la evaluación. aplicado en tabulación de datos cuestiones educativas), y aplicación: en esta etapa, el d) Acceso a Internet Univ. Del
colombiano: diversos contextos sociales (contexto en el que contexto de la aplicación fue e) Competencias digitales Competencias Magdalena
Caso estudiantes que pueden vivimos, la ubicación, el seleccionado, y se definió la f) Motivación Digitales
de Ciudad presentar acceso a servicios básicos). población y la muestra. g) Conocimiento de los servicios mpgonzalez@unim
Bolívar condiciones de - El acceso a las TIC: se productos de suministrar Motivación agadalena.edu.co
2013 vulnerabilidad. Uno considera que el acceso a la 2) Recolección de datos: La h) Utilización de servicios productos
de estos contextos infraestructura de las TIC, recolección de datos se realizó disponibles Tecnología de la Gloria Andrea
fue la localidad de en concreto ordenadores, mediante entrevista directa a la Información – TI Cavanzo Nisso

65
Ciudad Bolívar, Internet y telefonía móvil, y población. Los formatos de UDFJC
ubicada en el a los servicios básicos recolección de datos se Sociedad de la
suroccidente de (electricidad y teléfono diligenciaron con la información. Información – SI gacavanzon@udistr
Bogotá D.C., fijo). Posteriormente, los formatos ital.edu.co
Colombia. - Competencias digitales: fueron revisados y Participación Universidad
competencias asociadas a seleccionados. Finalmente, los Nacional
las personas que utilizan la datos también se tabularon.
tecnología, los Jenny Marcela
computadores y en 3) Generación de informes y Sánchez Torres
concreto a Internet, así análisis: De acuerdo con los jmsanchezt@unal.e
como hacer uso de los indicadores definidos se du.co
servicios digitales generaron los informes y se
disponibles. analizó la información.
- Motivación: relacionado
con la motivación que
tienen las personas para
utilizar o no utilizar las TIC,
así mismo, la percepción
que la gente tiene de ellos.

- Participación: se asocia
con el uso de servicios y
productos en cada uno de
los diferentes sectores de
la SI.

PROGRAMA El Programa fue creado en Marzo El Programa tiene Evaluación Cuantitativa los dos pasos Por un lado se midieron Medir el impacto de un Programa como Brecha digital www.fedesarrollo.o
COMPUTADORE del 2002 por el como objetivo, con indicadores y fundamentales para lograr variables sobre las cuales el el de CPE es difícil debido a que existe, rg.co/.../Programa-
S PARA EDUCAR Ministerio de Comunicaciones con primero, disminuir estadísticas que efectivamente el Programa tiene un control con una Competencia Computadores-
EVALUACION el objetivo de reacondicionar la brecha digital en Programa directo, como son número y uso alta probabilidad, el problema de auto- comunicativa y
para-educar-
DE IMPACTO computadores donados escuelas públicas tenga impactos en las de computadores en la escuela selección de estudiantes y colegios. colaborativa.
Octubre 2008 por el sector privado y luego con computadores variables indirectas de por medio de encuestas a evaluacion de
instalarlos en colegios públicos. El donados por el educación radican en el uso alumnos y profesores. Competencias impacto
Programa entrena sector privado, y efectivo del técnicas y
profesores en el uso de segundo, por medio computador en la Por otro, se midió el impacto de tecnológicas Coordinación
computadores y en la utilización de del uso de las TIC enseñanza y en cambios en CPE sobre un grupo extenso de General
esquemas pedagógicos para por parte de los la metodología de variables sobre las que el Mauricio Olivera
usar éstas tecnologías en la profesores, integrar enseñanza por parte de Programa no tiene control (Investigador
enseñanza computadores en los profesores. directo, como son, entre otras, Asociado,
los procesos asistencia al colegio, tasas de Fedesarrollo)
El Programa incluye la aplicación de pedagógicos de la repitencia, tasas de deserción, Grupo Investigador
un proceso de acompañamiento escuela, en especial horas de estudio, resultados Felipe Barrera
educativo, por un en la enseñanza de en pruebas estandarizadas, Osorio (Economista
período de 2 años. Durante el lectura / escritura. actitud de alumnos y profesores Senior, Banco
primer año (Fase Inicial - FI), CPE hacia el colegio, e indicadores Mundial)
asesora y coordina de cooperación. Todas estas Leigh Linden
estrategias de gestión entre variables permite tener una (Profesor Asistente
miembros de las comunidades aproximación a la calidad de Depto. de

66
educativas, sector privado y educación y a las relaciones Economía,
entes territoriales para lograr la entre los participantes del Columbia
adecuación de aulas, la instalación proceso educativo en el colegio University)
de los equipos de (directores, profesores, y Mónica Hernández
cómputo y el desarrollo de alumnos) que pueden ser sujetas (Consultora, Banco
capacidades locales a través de de cambios inducidos por el Mundial)
talleres sobre el Programa.
mantenimiento, sensibilización y
administración.
La segunda fase dura un año y es
desarrollada por diferentes
universidades, dependiendo
de la región donde se encuentra el
colegio.
Experiencias 1 a Desde el Desde el año 2008 Plantean desarrollar una El interés básico de Los logros educativos de los Plantean abordar indicadores que “Ruta de www.oei.es/model
1 en América Ministerio de Educación Nacional se se está trabajando Evaluación Cualitativa Colombia es, en programas apuntan a desarrollar midan las competencias comunicativas- apropiación de TIC” o1a1
Latina realizó un proyecto piloto a partir una propuesta de este momento, facilitar el competencias del siglo XXI, a colaborativas,
Seminario de una donación de Intel de 1500 formación acceso de las herramientas fomentar el acceso crítico a la pedagógicas, éticas, técnicas- Pertinencia Agencia
Internacional equipos Classmate, iniciado docente llamada la TIC a los estudiantes, información, tecnológicas, de gestión de los maestros Española de
Experiencias 1 a en 2007 y que se desarrolla en “ruta de disminuyendo el número a transformar los roles Sostenibilidad Cooperación
1 Nacionales cuatro Escuelas Normales apropiación de de estudiantes por educativos, a la innovación. Indicadores de uso de computadores Internacional para
1 RELPE Superiores (donde se forman los TIC”, que busca el computadora, por estudiante Impacto en los el Desarrollo
SERIE futuros maestros), acompañadas desarrollo que actualmente es de 20 aprendizajes (AECID)
SEMINARIOS – por universidades de la región con de competencias en niños por equipo. La meta Esto último demuestra que el
2011 grupos de investigación que los docentes sería trabajo que se viene
(Proyecto Piloto trabajan el tema de incorporación (comunicativas- reducir esa cifra a 12 desarrollando Uso Pedagógico
1 a 1) de las TIC en la educación. Este colaborativas, chicos por computadora en desde los portales educativos en
acompañamiento incluyó, entre pedagógicas, éticas, los próximos los últimos años ha generado Competencias en
otros, la formación de los docentes, técnicas- cuatro años. Para lograrla una base de ideas y los docentes
el diseño de planes de clase y la tecnológicas, de se trabaja en distintos pensamientos sobre educación y (comunicativas-
selección de contenidos. gestión) y se escenarios, teniendo TIC que colaborativas,
Además, se desarrollaron plantea en dos en cuenta la diversidad del están operando en las esferas de pedagógicas, éticas,
actividades dirigidas a los padres de momentos país, que incluyen: el uso decisión de políticas públicas, técnicas-
familia, específicos: uno de de en las escuelas y en los docentes. tecnológicas, de
como complemento del proyecto. apropiación tableros digitales, salas de gestión)
personal informática, aulas móviles
y uno de (estas últimas Seguridad
apropiación están compuestas por un
profesional, que carrito con computadores
implica el portátiles).
desarrollo de
competencias
hacia el uso
pedagógico de estas
herramientas en el
aula,
que impacten en los
estudiantes.

67
MEDICIÓN DE Se estableció que debe existir una El estudio busca Evaluación cuantitativa con Se buscaba principalmente, Se realizaron estimaciones Medir el impacto que tiene la Banda Ancha
IMPACTO DEL asesoría profesional que evalúe el establecer el aporte estadísticas de crecimiento establecer la relación entre basadas en el análisis del penetración de la Banda Ancha en los
PLAN VIVE impacto socio-económico del Plan al crecimiento del y proyección del impacto a la penetración de la banda impacto histórico de las hogares colombianos, en tres áreas PIB Nacional
DIGITAL EN Vive Digital. Para ello se observaron PIB, a la creación de futuro. ancha, su mayor capacidad variables independientes que se específicas: crecimiento del PIB,
COLOMBIA Y DE tres aspectos a investigar: El empleo y a la de acceso, y la relación que ven identificadas como metas creación de empleo y reducción de la Medición de
LA crecimiento del PIB, la creación de reducción de la esto tenía en las tres del plan Vive Digital. Se pobreza. Impacto
MASIFICACIÓN empleo y la reducción de la pobreza por parte variables mencionadas. Así utilizaron estadísticas de los
DE INTERNET pobreza, teniendo en cuenta las del Plan Vive mismo, se establecieron años 2006 a 2010, y con base en Se miden las diferentes tasas de Gobierno en Línea
EN LA políticas del Plan Vive Digital y del Digital, así como el estimados para estas ellas, se hicieron los estimados penetración de las conexiones a nivel
ESTRATEGIA DE programa Gobierno en línea. crecimiento de las categorías al año 2014. En para los años 2011 – 2014. departamental, así como su impacto Plan Vive Digital
GOBIERNO EN conexiones a el estudio se estimaba que, social.
LÍNEA internet gracias a la a 2014, habrían 8.800.000
estrategia Gobierno conexiones a banda ancha
en línea. en el país. Así mismo, se
Para ello se estableció que esta cifra
establecieron unos aumentaría en 200.000 el
modelos número de empleos en el
econométricos para país.
medir el impacto de
la Banda ancha en
esos tres aspectos.
COMPUTADORE Se hizo un seguimiento a El Ministerio de Evaluación cualitativa de Este proyecto ha permitido La metodología está orientada a Divide las categorías a revisar en: Proyecto uno a uno, COMPUTADORES 1
S 1 A 1: Una estudiantes de sexto grado por un Educación y la los procesos pedagógicos que los niños y niñas entre evaluar los procesos de cambio Trabajo colaborativo computadores, A 1: Una
oportunidad de espacio de dos años, con el objeto Universidad de la realizados en el aula, los entre 10 y 14 años en la ‘cultura escolar’, si los hay, Trabajo por proyectos prácticas oportunidad de
innovar y de evidenciar las perspectivas y las Guajira realizaron orientados a fortalecer las puedan estimular la mediante la observación de Proceso de formación, acompañamiento pedagógicas, uso innovar y
transformar las posibilidades del modelo 1 a 1 en una investigación habilidades de los creatividad, la curiosidad, diferentes instancias en el salón y asesoría pedagógico de TIC, transformar las
prácticas Colombia. para conocer cuáles estudiantes en el uso y el espíritu investigativo y el de clase. Tecnologías de la prácticas
pedagógicas. La investigación se orientó en la son las perspectivas apropiación de las TICs. trabajo en equipo entre información y la pedagógicas.
participación de docentes, y las posibilidades otras funciones. También, comunicación. Liliana Esther
estudiantes y padres de familia que del modelo 1 a 1. tienen la oportunidad de Castro Ramírez
se habían vinculado al proyecto. Allí juega un papel explotar al máximo su lilicas19@hotmail.c
muy importante el potencial de aprendizaje y om
sentido que los desarrollar sus diferentes
docentes le dan al habilidades de
uso de las TIC, y pensamiento, como la
que busca lógica, el lenguaje, la
desarrollar en los lectura, la escritura, las
actores del proceso, matemáticas y la expresión
competencias en artística; a los docentes les
relación a su uso. ha brindado herramientas
tecnológicas que les ha
permitido transformar sus
clases tradicionales en
actividades innovadoras y
creativas, partiendo del uso
y apropiación de las TIC.
Computadores Evaluar la incidencia de Este estudio tiene Se utilizó un método de Se investigaron los flujos Las matrices utilizadas en el Flujo de materiales Computadores para Computadores para
para Escuelas: computadores reciclados y como objetivo Análisis de Flujo de de análisis de flujo de materiales, Costos de reacondicionamiento educar Escuelas: Análisis

68
Análisis de reacondicionados, frente a evaluar la Materiales (AFM), para CPU’s, monitores TRC, así como el sistema de medición Etapas críticas del ciclo de vida de un Reciclaje de de sostenibilidad de
sostenibilidad computadores solamente sostenibilidad del calcular los flujos de teclados y ratones. MAUT, permite la identificación computador reacondicionado y computadores las
de las reciclados, en el beneficio para su
programa de materiales de CPE Además se cuantificaron de las etapas críticas del ciclo de reciclado Reacondicionamien estrategias de
estrategias de uso en el aula. reacondicionamient (Computadores para las piezas y componentes vida de los computadores. Las Impacto económico de este escenario to de equipos suministro en
suministro en o de CPE e educar). También se utilizó utilizados durante el etapas son: producción, uso, Análisis de Flujo de países en vía de
países en vía de incorporar un sistema de medición reacondicionamiento, así reacondicionamiento, materiales desarrollo
desarrollo estrategias MAUT (que mide ciertos como los materiales transporte, reciclaje y Impacto ambiental El caso de
El caso de alternativas de atributos relacionados con obtenidos después del disposición Brecha digital Computadores para
Computadores suministro. Los el problema de uso de proceso de Educar, Colombia
para Educar, resultados pueden computadores reciclados). desmantelamiento. Christian Marthaler
Colombia servir para facilitar Instituto de
el proceso para la Ciencias
toma de decisiones Ambientales (ENV)
en relación con la de la Universidad
implementación de Técnica ETH de
la estrategia más Zürich, Suiza
adecuada para el
suministro de
computadores a las
escuelas.
TIC y sector Interés en revisar cómo el acceso y El objetivo de este Análisis cuantitativo del El análisis de los datos de Se mide el estado del uso de las Uso de Herramientas TIC en empresas, TIC Entre
productivo en uso de las TIC se constituyen en estudio es hacer un uso de las TICs a nivel uso de las TIC más TIC en Colombia, teniendo como por tamaño y por sector. Productividad y mitos y
Colombia: en la factor clave para incrementar la inventario crítico empresarial. relevantes muestra varios referencia diferentes Políticas TIC para el sector productivo. competitividad realidades TIC,
búsqueda productividad y la competitividad de las principales aspectos íntimamente estadísticas provistas por el Años 2008 - 2009 empresarial políticas públicas y
de políticas que empresarial, así como para la acciones de política relacionados con las DANE, así como del Ministerio Programa MiPyme desarrollo
impulsen un uso transformación de la sociedad en en el campo de las capacidades de absorción TIC. digital productivo en
integral general. TIC dirigidas al de las tecnologías por parte Estrategia DigitalAmérica Latina
sector productivo de las empresas. Esto se ve Colombia VI. TIC y sector
colombiano. reflejado en el uso de productivo en
herramientas web dentro Colombia: en la
de las empresas. Se analiza búsqueda
el estado del programa de políticas que
MiPyme Digital durante los impulsen un uso
años 2008 y 2009. integral
Luis H. Gutiérrez
Guía Práctica Se busca asumir un enfoque Contribuir al Se constituye como una Mediante una serie de Se proveen diferentes módulos Formación docente Apropiación Guía Práctica para
para la formativo que alcance mejoramiento de la herramienta formativa módulos, se espera que el de trabajo, con sus objetivos y Estrategias educativas pedagógica de TIC la aplicación de TIC
aplicación de transformaciones en los docentes, y calidad educativa para la apropiación de las docente se encuentre cada talleres respectivos. Apropiación de TIC Formación Docente en la educación.
TIC en la así contribuir al mejoramiento de la de las sedes TIC como herramienta vez mejor preparado frente Desarrollo de competencias docentes Estrategias Estrategia de
educación calidad educativa de las sedes beneficiadas por pedagógica, para docentes. al uso de las TIC como educativas formación y acceso
beneficiadas por Computadores COMPUTADORES herramienta educativa en para la apropiación
para Educar PARA EDUCAR, el aula. pedagógica de las
integrando la TIC 2012 - 2014
formación y el
acceso en TIC a
directivos, docentes
y comunidad en
general mediante

69
su apropiación
pedagógica.
LA REVOLUCIÓN Se presenta una reflexión frente al Determinar el Se establecen unas Se miden las estrategias Revisión de la función del Áreas de gestión que intervienen en el Modelo pedagógico. LA REVOLUCIÓN
EDUCATIVA DEL modelo 1 a 1, sobre los aspectos modelo pedagógico categorías de trabajo sobre docentes que se pueden docente como mediador del proceso de la implementación del Educación. Modelo EDUCATIVA DEL
MODELO 1 A 1: que se deben tener en cuenta para de uso de TIC, las cuales se implementará llegar a tener dentro del entorno estudiante – modelo 1 a 1: Administrativa, Directiva, 1 a 1. Tecnología en MODELO 1 A 1:
CONDICIONES garantizar una efectiva propuesto por la una propuesta pedagógica aula, acogiendo la computador, dentro del aula. Se Pedagógica y de la Comunidad. el aula. CONDICIONES DE
DE POSIBILIDAD implementación del mismo. Esto, FIPCAM, para los orientada al profesorado perspectiva planteada por establecen tres áreas: acceso a Gestión POSIBILIDAD
como producto del desarrollo de docentes que que trabaja TIC en el aula. la pedagogía conceptual, herramientas web, entender el institucional. Patricia Beatriz
pedagogías conceptuales y de deseen usar las TIC dentro de una colaboración uso del computador como una Vega García
aprendizajes logrados en las en el aula. a nivel general: herramienta educativa, y Ángela María
experiencias de implementación administrativa, educativa, posibilitar el uso de los Merchán Jaramillo
asesoradas por la FIPCAM. financiera, y de la computadores como
comunidad en general. herramientas colaborativas
dentro del aula.
PLAN Es un pacto social por el derecho a En términos El documento es una Busca establecer metas Para cada una de las categorías I. FINES Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Planeación
NACIONAL la educación, y tiene como finalidad generales, que el propuesta nacional puntuales en diferentes fijadas, se establecen unos EN EL SIGLO XXI (GLOBALIZACIÓN Y Educación
DECENAL DE servir de ruta y horizonte para el Estado garantice el orientada a mejorar el aspectos relacionados con macro objetivos y objetivos AUTONOMÍA) Estado
EDUCACIÓN desarrollo educativo del país en el pleno cumplimiento modelo educativo, la educación a nivel específicos. III. RENOVACIÓN PEDAGÓGICA DESDE Equidad
2006 -2016 próximo decenio, de referente del derecho a la teniendo en cuenta nacional. Estas metas están Y USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Inclusión
LINEAMIENTOS obligatorio de planeación para educación en diferentes aspectos, establecidas para ser IV. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Políticas públicas
EN TIC todos los gobiernos e instituciones condiciones de relacionados con el cumplidas en un lapso de INTEGRADAS A LA EDUCACIÓN Actualización
Pacto social por educativas. equidad para toda alcance, la implementación, 10 años. V. MÁS Y MEJOR INVERSIÓN EN curricular
la educación la población, así el uso de TICs, así como la EDUCACIÓN Educación como
como los medios innovación pedagógica y el IX DESARROLLO PROFESIONAL Y política de estado.
para la inclusión, el uso de la ciencia y la DIGNIFICACIÓN DE DOCENTES Y
reconocimiento tecnología en el aula. DIRECTIVOS DOCENTES
social de la X. OTROS ACTORES EN Y MÁS ALLÁ
población, y el DEL SISTEMA EDUCATIVO
fortalecimiento de
los currículos
educativos.
RedTIC El Grupo de Investigación Didáctica Elaboración de una El documento evalúa el El tipo de formación que Se establecen unos referentes Apropiación personal. Formación docente, RedTIC Colombia:
Colombia: Una y Nuevas Tecnologías de la estrategia para proceso de la promoción reciben los docentes a la conceptuales que establezcan Apropiación profesional. Comunidades Una comunidad
comunidad Universidad de Antioquia orientar los en el uso y apropiación de hora de apropiarse ellos, cuáles son las áreas primordiales Desarrollo profesional docente. Virtuales de virtual de docentes
virtual de desarrolló una plataforma de tipo procesos de medios y TIC en la en primera medida, del uso en las cuales se debe trabajar en Aprendizaje, Teoría que utilizan Medios
docentes que medio social concebida, diseñada y formación de enseñanza. de los medios y de las TIC la formación docente de del y TIC para cualificar
utilizan Medios y desarrollada para promover la maestros de Para ello, se basan en un para la enseñanza. apropiación de herramientas y Aprendizaje Social, su enseñanza
TIC participación, el intercambio y el educación básica en documento del MEN uso de las TIC. Aprendizaje e Octavio Henao
para cualificar trabajo colaborativo entre docentes, el uso y apropiación llamado ‘Ruta de Inteligencia Álvarez
su enseñanza como dinámica central para didáctica de medios Desarrollo Profesional Colectiva, Doris Adriana
conformar y consolidar una y TIC. Docente’. Aprendizaje y Ramírez Salazar
comunidad virtual de aprendizaje. Redes Sociales,
Jorge Fernando
Constructivismo y
Zapata D.
TIC.
Docentes e
Investigadores
Facultad de
Educación
Universidad de
70
Antioquia
Programa Se establece que para que el El objetivo de la El documento es la Se hace una evaluación de Se hace un análisis cualitativo de Competencias Técnicas y Tecnológicas. Formación docente Programa Nacional
Nacional de mejoramiento en la calidad de la política de visibilización del programa algunos procesos de las diferentes aproximaciones a Competencias pedagógicas. Desarrollo de Innovación
Innovación educación sea continuo y sus pertinencia es ‘Ruta de Apropiación de formación docente llevados los modelos aplicados a la Competencias Comunicativas y profesional docente Educativa con Uso
Educativa con procesos sean eficaces, deben estar lograr que el TIC para el Desarrollo a cabo en diferentes formación docente en colaborativas. Apropiación de TIC de TIC
Uso de TIC en relación directa con la sistema educativo Profesional Docente’. En él momentos, y se establece apropiación y uso de TIC. Competencias Éticas. Implementación de Programa
Programa cotidianidad de la vida académica. forme el recurso se muestra cuál es el plan a la finalidad de cada uno de modelos de estratégico para la
estratégico para Esto implica que se deben atender humano requerido seguir para la óptima ellos. Luego, se establecen innovación competitividad.
la prioritariamente las prácticas para aumentar la formación docente a nivel unas matrices de educativa Ruta de apropiación
competitividad. pedagógicas de los docentes y el productividad del de apropiación y uso de competencias para el Internacionalizació de TIC en el
Ruta de aprendizaje de los estudiantes. país y hacerlo TIC en el aula. correcto uso de TIC. n Desarrollo
apropiación de competitivo en un Globalización Profesional
TIC en el entorno global. Cobertura, calidad y Docente.
Desarrollo pertinencia de la Versión Marzo 31
Profesional educación del 2008
Docente. Viceministerio de
Versión Marzo Educación Superior
31 del 2008 Colombia
Las TIC en Recopilación de textos de diversas Se busca mostrar Evaluación de tipo Mediante la visibilización No hay un análisis por parte del Artículos periodísticos orientados a Internet Las TIC en
Colombia fuentes, entre los años 2000 y 2009, cómo se ha cualitativo, que muestra el de documentos escritos, se recopilador del texto. En su temas relacionados con las TIC, con la Banda Ancha Colombia
Trazos y relacionados todos con el uso de evidenciado el panorama visible en cuanto evidencia cuál fue el introducción establece que los tecnología digital, y con la apropiación TIC Trazos y retrasos
retrasos TIC a nivel nacional. atraso en materia a producción textual de panorama general de textos reflejan el atraso en de la tecnología al servicio del Contenidos ENRIQUE CARLOS
de TIC a nivel varios medios de Colombia en materia de materia de TIC que se vive en desarrollo social y económico del país. digitales ANGULO HOYOS
nacional, haciendo comunicación, en relación TIC. Estos documentos Colombia. Software libre Montería –
un paneo a a las TIC en Colombia. provienen, en gran parte, WEB 1.0, 2.0 Córdoba- Colombia
diferentes medios del portal digital del WIFI 2009
escritos al respecto. periódico El Tiempo. El
resto, son aportes de un
blog personal.

71
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles s
Aprendizajes

Análisis de las Familia


estrategias del Padres
Gobierno Comunida En relación con las Su desarrollo (TIC) El Gobierno, con En relación […] el constituir En relación con El Estado En relación con
colombiano d acciones ha generado nuevas el fin de recoger con la generación de sociedades de la las acciones colombiano, las acciones
para la inclusión orientadas a posibilidades y el esfuerzo habilidades, se información y la orientadas a consciente de que orientadas a
de los promover el transformado realizado encontró que existen comunicación promover el las TIC son promover el
ciudadanos acceso y los aspectos como las y orientarlo tres iniciativas que centradas en la acceso y los un elemento acceso y los
en la Sociedad servicios de TIC, el modalidades de estratégicamente, abordan dicho gente, incluyentes y servicios de TIC, importante para servicios de TIC,
de la Ministerio ha comunicación entre establece la aspecto, y que una de equitativas. el Ministerio ha incrementar la el Ministerio ha
Información desarrollado personas, la manera creación ellas se orienta a Sociedades en las desarrollado competitividad desarrollado
propuestas proyectos sociales de hacer los de un Plan trabajar con que todas y todos proyectos del país y que son proyectos
desde 2000 y planes negocios entre las Nacional de población en puedan crear, sociales y planes una inversión que sociales y planes
hasta 2011 orientados a empresas y la forma Tecnología de condiciones de utilizar, compartir y orientados a se paga orientados a
generar una de trabajar, entre Información y de vulnerabilidad. (pág. diseminar generar una a sí misma, ha generar una
infraestructura de otros. (pág. 134) Comunicación — 142) libremente la infraestructura de desarrollado infraestructura
inclusión digital en Plan TIC— información inclusión digital políticas y planes de inclusión
el país (MinTIC Las iniciativas liderado por el y el conocimiento, en el país (MinTIC orientados digital en el país
2011a; MinTIC de Telecentros de Ministerio así como acceder a 2011a; MinTIC a establecer las (MinTIC 2011a;
2011b). Dichos Información, de éstos, 2011b). Dichos acciones que MinTIC 2011b).
proyectos tienen Ciudadanos Comunicaciones, con el fin de que proyectos tienen permitan su Dichos
un ámbito de Digitales y que busca ser una particulares, un ámbito de incorporación proyectos tienen
aplicación Tecnología para la estrategia para comunidades y aplicación y un ámbito de
nacional, y en la Inclusión se generar el pueblos nacional, y en la aprovechamiento aplicación
actualidad se enfocan en el modelo de sean habilitados y actualidad se como una nacional, y en la
encuentran en aspecto de desarrollo habilitadas para encuentran en herramienta actualidad se
ejecución. (pág. habilidades, denominado “la mejorar su calidad ejecución. (pág. dinamizadora del encuentran en
139) mientras que el Sociedad de vida y llevar a la 139) desarrollo ejecución. (pág.
contenido es del Conocimiento práctica su pleno económico y social 139)
También se pudo contemplado (SC)”, a través del potencial. En relación con el del
establecer que, si por las iniciativas de trabajo en cuatro (CMSI 2003, énfasis grupo poblacional país; tales políticas
bien el conjunto CPE, Gobierno en ejes de las autoras) (pág. de minorías han incluido desde
de las iniciativas Línea, Tecnología transversales: 135) étnicas, se la regulación
apuntan a mejorar para la Inclusión e comunidad; identificó que la de las
las condiciones Internet Sano. gobierno en línea; iniciativa de telecomunicacione
de la población en investigación, Telecentros de s y de los servicios
relación con las desarrollo e Información se relacionados
TIC, en su mayoría, innovación, y enfoca en con internet e
no están marco normativo, atender a dicha incentivos a las
orientadas a regulatorio e población a empresas para
atender a un incentivos; y través de innovar
grupo poblacional cuatro verticales: proyectos que hasta la
específico, sino a permitan la modernización del

72
toda la población educación, salud, conservación de Estado y la
en general. justicia y su lengua nativa. prestación
Asimismo, se competitividad En cuanto a la de servicios en
detectó que la empresarial iniciativa línea (Ministerio
mayoría de las (Ministerio de denominada de
iniciativas, Comunicaciones Tecnología para la Comunicaciones
seis de ocho, están 2008b). (pág. Inclusión, ésta se República de
enfocadas en 139) enfoca en las Colombia y
facilitar el acceso personas Departamento
a las TIC y en con discapacidad. Nacional de
generar las (pág. 141) Planeación 2000).
condiciones que (pág. 138)
permitan un
uso significativo
para los
ciudadanos.
También se pudo
observar que
aspectos
relacionados con
la motivación y
la continuidad no
son considerados
por ninguna de las
iniciativas
desarrolladas por
el Gobierno. (pág.
141)
Escuela Este cambio se ha
dado, antes
que todo, como
resultado del
desarrollo y uso de
aplicaciones
en diferentes
ámbitos, por
ejemplo, en la
educación, con el
desarrollo del e-
learning, o en el
gobierno, con la
realización de
trámites como el
pago
de impuestos (e-
gobierno) (Sánchez,
González y Sánchez

73
2012). (pág. 134)
Comunida
d Escuela
Comunida
d - Ciudad
Docentes –
Escuela
Estudiante
s – Escuela
Otros –
Cuáles
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles s
Aprendizajes

COMPUTADORE Familia
S 1 A 1: Una Padres
oportunidad de Comunida
innovar y d
transformar las Escuela La dimensión Entre las Estos elementos son Este proyecto
prácticas pedagógica partió propuestas coherentes con el requirió por
pedagógicas. de considerar lo curriculares, las enfoque abordado en tanto, de un
planteado en el didácticas de las el currículo, desde trabajo paralelo
PEI de la áreas académicas y diversos aspectos. al proceso de
Institución y se las prácticas Desde los enfoques incorporación
redimensionó pedagógicas, se pedagógicos del computador
desde los aportes genera un proceso utilizados en la portátil en el
de las de recursividad, de institución educativa aula y la
Universidades influencia mutua y y que guían la organización de
acompañantes. De reciprocidad, que prácticas de aula cuatro grupos de
esta manera los implica la desde la concepción trabajo
presupuestos circulación de epistemológica, correspondiente
teóricos en los que información, la socio-antropológica, s a los cuatro
se fundamenta la renovación de los psicológica, grados de sexto,
propuesta se planteamientos metodológica y la Universidad
definen como su pedagógicos, la didáctica. Desde los acompañante
enfoque, construcción elementos centrales (Uniguajira) con
entendido éste permanente de las que fundamentan el funciones y
como el conjunto propuestas y las currículo de carácter responsabilidade
de presupuestos dinámicas de socio crítico. (pág. 4) s particulares y
pedagógicos trabajo en el aula De esta manera, se un equipo de
previos que tiene escolar, que podría afirmar que el docentes
la institución para representa un conocimiento escolar responsable de
asumir la proceso de se transforma gracias la orientación
incorporación del interacción entre a las nuevas general del
uso de los los actores del relaciones que se proceso. El

74
computadores proceso educativo y establecen con el equipo docente
portátiles en el de cambio contexto y a las corresponde a
espacio escolar. constante en un mediaciones los encargados
(pág. 3) dinámica que provocadas por la de cada una de
tiende a estar en tecnología. Por ello, las asignaturas
equilibrio y que se fundamenta en desarrolladas en
determina la perspectivas que los grupos
construcción de los permiten su donde se
contenidos formulación y desarrolla el
escolares (García, organización desde proyecto. (pág.
1998). (pág. 4) una mirada 10)
Constructivista,
orientada a la
evolución,
construcción y
negociación de
conocimiento, el
aprendizaje
significativo y la
interacción social; y
una Ideológica,
crítica, que se
fundamenta en el
enriquecimiento del
conocimiento
mediante la
comunicación y la
cooperación (García,
2003). (pág. 6)
Comunida
d Escuela
Comunida
d - Ciudad
Docentes – Las Esto implica poner en Dentro de esta
Escuela transformaciones consideración los experiencia es
que se presentan elementos que importante
en el profesor van componen las destacar las
más allá de una didácticas de las áreas producciones
actitud más de conocimiento y la creadas por
abierta y flexible forma como éstas se profesores y
frente al proceso renuevan de acuerdo estudiantes,
de formación. no sólo a nuevos tales como
Implica cambios planteamientos blogs, videos y
en su curriculares, sino presentacione
conocimiento también, a los s
profesional, en cambios que se multimediales.
tres instancias: producen en el
75
Disciplinar, contexto educativo Listado, págs.
específica de la gracias a la 11 - 12
áreas curriculares implementación de
y su enseñanza, las TIC y las nuevas
puesto que las necesidades que se
dinámicas identifican a partir de
didácticas y la incorporación del
metodologías computador portátil
particulares se al aula. Es así como
adaptan a las las dinámicas de
nuevas trabajo en el proceso
mediaciones de enseñanza
propuestas; aprendizaje cambian,
Metadisciplinar, al igual que el papel
desde una del estudiante, del
cosmovisión docente, del
ideológica, desde conocimiento y del
perspectivas ambiente de
6 aprendizaje. (pág. 5)
epistemológicas
constructivistas y
de sistemas
complejos, dadas
las características
integradoras de
las nuevas
tecnologías; y
Experiencial,
referido a los
saberes
rutinarios, los
principios y
creencias
personales y los
saberes
generados a
partir del
currículo (Porlán
y Rivero, 1994),
los cuales se
ponen en escena
con el uso de
computadores
portátiles en el
aula. (pág. 6)
… a los docentes
les ha brindado

76
herramientas
tecnológicas que
les ha permitido
transformar sus
clases
tradicionales en
actividades
innovadoras y
creativas,
partiendo del uso
y apropiación de
las TIC. (pág. 10)
Estudiante La dimensión En las actuales La reflexión
s – Escuela pedagógica partió circunstancias, esto sobre las
de considerar lo ha implicado adoptar potencialidade
planteado en el PEI una postura, no sólo s de estas
de la Institución y frente a la forma tecnologías
se redimensionó como se apoyan los encuentra
desde los aportes procesos de para este
de las aprendizaje utilizando proyecto la
Universidades los computadores, en particularidad
acompañantes. De este caso portátiles, de disposición
esta manera los sino también una de los
presupuestos postura sobre el computadores
teóricos en los que papel que estos portátiles en el
se fundamenta la cumplen en la aula que hace
propuesta se construcción de que tales
definen como su conocimiento escolar potencialidade
enfoque, entendido por parte de los niños s se
éste como el y niñas. (pág. 4) caractericen
conjunto de Se abre así, un de manera
presupuestos abanico de distinta a
pedagógicos posibilidades que modelos
previos que tiene la aunque bien puede alternativos
institución para iniciar con el como el ya
asumir la aprendizaje de “tradicional”
incorporación del aspectos técnicos, uso de
uso de los trasciende hacia el computadores
computadores desarrollo de fijos en un aula
portátiles en el competencias especializada.
espacio escolar. generales y (pág. 3)
(pág. 3) específicas de las Dentro de esta
áreas académicas, el experiencia es
desarrollo de importante
procesos cognitivos y destacar las
la construcción producciones
colectiva de creadas por

77
conocimiento, profesores y
mediante lo que se ha estudiantes,
denominado tales como
“aprendizaje en red”. blogs, videos y
(pág. 4) presentacione
En el Trabajo s
autónomo el multimediales.
estudiante es quien Listado, págs.
está comprometido 11 – 12
por asumir la
responsabilidad de su
propio aprendizaje. El
individuo profundiza
en su tarea a través
de
7 materiales de
consulta, lecturas, y
argumentaciones que
tiendan a dar
respuesta a la tarea
emprendida. (pág. 7)
Aunque este proyecto
se encuentra en la
fase de evaluación se
puede decir que ha
permitido que los
niños y niñas entre
los entre 10 y 14 años
puedan estimular la
creatividad, la
curiosidad, el espíritu
investigativo y el
trabajo en equipo. Al
igual que les la
oportunidad de
explotar al máximo el
potencial de
aprendizaje,
desarrollando
diferentes habilidades
de pensamiento,
como la lógica, el
lenguaje, la lectura, la
escritura, las
matemáticas y la
expresión artística.
(pág. 10)

78
Veo necesario y justo
el cambio de
paradigmas en la
forma de enseñar a
escribir a nuestros
estudiantes y que
mejor manera de
hacerlo que
aprovechando el
acercamiento que los
jóvenes de hoy tienen
con las TICs, si nos
aliamos con estas
herramientas para
propiciar en los niños
la escritura,
estaríamos
potenciando su
desarrollo intelectual.
(pág. 11)
Otros –
Cuáles
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles s
Aprendizajes

Computadores Familia El documento


para Escuelas: Padres está
Análisis de Comunida orientado a
sostenibilidad d evaluar la
de las Escuela Este estudio tiene Como unidad viabilidad de
estrategias de como objetivo funcional para diferentes
suministro en investigar la todos los opciones
países en vía de viabilidad de escenarios se para el
desarrollo diferentes definió el suminsitro de
El caso de estrategias para suministro de computadore
Computadores suministrar 46’000 s para el
para Educar, computadores a las computadores programa
Colombia escuelas de con una vida útil CPE. Es un
Colombia. de cinco años en análisis
Adicionalmente, las escuelas. El económico
nuevos hallazgos número se basa estadístico,
sobre los beneficios en la meta del que evalúa
del gobierno diferentes
reacondicionamient colombiano de opciones de
o de un reducir el índice

79
computador de alumnos por consecución
personal (PC) deben computador del de equipos.
ser adquiridos. índice actual de
(Pág. 2) 40:1 a 20:1. (pág.
3)
Comunida
d Escuela
Comunida
d - Ciudad
Docentes –
Escuela
Estudiante
s – Escuela
Otros – Este estudio tiene
Cuáles como objetivo
Gobierno evaluar la
sostenibilidad del
programa de
reacondicionamient
o de CPE e
incorporar
estrategias
alternativas de
suministro. (Pág. 1)
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles s
Aprendizajes

Entre Familia
mitos y Padres
realidades. TIC, Comunida La Agenda de El Fondo TIC tiene La Agenda de El Plan TIC 2008-
políticas d Conectividad como objetivo Conectividad 2019 propone
públicas y reitera la financiar los planes, identificó tres ocho ejes de
desarrollo necesidad de programas y actores centrales acción, de los
productivo en permitir el acceso proyectos para sobre los cuales cuales cuatro son
América Latina a las TIC a los facilitar trabajar: transversales u
sectores prioritariamente el comunidad, horizontales:
poblacionales acceso universal a sector productivo comunidad,
urbanos y rurales las TIC, y del y Estado. En gobierno en línea,
marginados y servicio universal relación con el investigación,
añade programas cuando haya lugar a segundo, objeto desarrollo e
tendientes a la ello, a todos los de investigación innovación, y
capacitación de la habitantes del en este estudio, marco regulatorio
comunidad en TIC. territorio nacional. se buscó e incentivos, los
(pág. 201) (pág. 203) fomentar el uso cuales, se afirma,
de las TIC como influyen en todos

80
Se expresa que la soporte del los sectores. Estos
agenda crecimiento y ejes buscan
de conectividad aumento de la generar más
está guiada por los competitividad, el oferta y demanda
principios acceso a de TIC. El plan
generales de: i) mercados para el también propone
accesibilidad a las sector cuatro ejes
TIC, productivo, y verticales:
ii) no como refuerzo a educación, salud,
discriminación la política de justicia y
para los usuarios generación de competitividad
en cuanto a empleo. (pág. empresarial. (pág.
precios, servicios y 201) 203)
calidad sin
importar su Más
ubicación recientemente es
geográfica y iii) elaborado el Plan
asequibilidad o Vive Digital 2010-
disponibilidad de 2014, el cual busca
pago de los masificar Internet
usuarios de los y desarrollar el
servicios TIC vía ecosistema digital
tarifas asequibles del país. El
para toda la objetivo de esta
población. (pág. iniciativa es
202) impulsar la
masificación del
COMPATEL es un uso de Internet, lo
programa de que permitiría una
telecomunicacione mayor apropiación
s sociales creado de la tecnología, la
por el creación de
Ministerio de empleos TIC
Tecnologías de la directos e
Información y las indirectos, reducir
Comunicaciones. el desempleo y la
El objetivo del pobreza, y
programa es aumentar la
permitir que las competitividad del
zonas apartadas y país. (pág. 204)
los estratos bajos
del país se La Agenda de
beneficien de las Conectividad
herramientas TIC. lanzada en febrero
(pág. 210) de 2000 incorporó
el programa
Las pequeñas y

81
medianas de Gobierno en
empresas se Línea32, el cual
encuentran tiene como
rezagadas objetivo principal
respecto de las la construcción de
grandes en cuanto un
al uso de Estado más
herramientas de eficiente, más
TIC, pero son las transparente, más
microempresas las participativo y que
que aún no han preste mejores
podido integrar las servicios a los
TIC a sus procesos ciudadanos y a las
productivos y de empresas
comercialización. mediante el
(pág. 219) aprovechamiento
de las TIC. (pág.
Recientes trabajos 213)
empíricos
muestran que las
empresas que
invierten en TIC
(controlado por
capital humano,
capacidad
exportadora,
origen del capital y
tamaño de la
empresa, entre
otras variables)
tienen una
productividad
asociada mayor
que aquellas que
no lo hacen. (pág.
219)
Escuela La agenda planteó
seis estrategias
generales10: i) acceso
a la infraestructura de
la información, ii) uso
de TIC en los procesos
educativos y
capacitación en el uso
de TIC, iii) uso de TIC
en las empresas, iv)

82
fomento a la industria
nacional de TIC,
v) generación de
contenido11 y vi)
gobierno en línea.
(pág. 201)
Comunida
d Escuela
Comunida
d - Ciudad
Docentes –
Escuela
Estudiante
s – Escuela
Otros – El acceso a las TIC El acceso a las TIC y La puesta en El programa
Cuáles y su uso por parte su uso por parte del marcha de MiPyme
Empresa del sector sector productivo Intranet y Digital, uno de
privada productivo se han se han acelerado en Extranet por los focos del
acelerado en los los últimos años en parte del sector eje de
últimos años en razón del mejor y productivo aún se competitividad
razón del mejor y mayor encuentra poco empresarial
mayor conocimiento que masificada en las del Plan
conocimiento que los empresarios han empresas de Nacional TIC,
los empresarios tenido de sus menor tamaño. A es una
han tenido de sus alcances. De pesar de los estrategia del
alcances. De acuerdo con los beneficios de gobierno
acuerdo con los datos presentados utilizar estas colombiano
datos presentados en la Encuesta herramientas, las dirigida
en la Encuesta Anual empresas tanto a la
Anual Manufacturera de la industria transformació
Manufacturera (DANE, 2008), las como del sector n productiva y
(DANE, 2008), las pequeñas, comercio aún no la promoción
pequeñas, medianas y grandes las incorporan de las micro,
medianas y empresas de la plenamente. pequeñas y
grandes empresas industria presentan (pág. 197) medianas
de la industria similares grados de empresas, que
presentan utilización de las Tanto en la se sustenta en
similares grados herramientas TIC industria como en la Política
de utilización de más básicas como el sector Nacional de
las herramientas contar con un comercio, ni las Productividad
TIC más básicas computador e pymes ni las y
como contar con Internet, con los grandes empresas Competitivida
un computador e que se cuenta casi hacen un uso d. (Pág. 206)
Internet, con los completamente. Sin intensivo de la
que se cuenta casi embargo, las distribución de
completamente. brechas entre productos en

83
Sin embargo, las pymes y grandes línea, lo cual
brechas entre empresas son resulta
pymes y grandes notorias cuando se especialmente
empresas son analizan las importante en el
notorias cuando se prestaciones más caso de las
analizan las complejas de las empresas de este
prestaciones más herramientas TIC. último sector. En
complejas de las (pág. 196) este sentido
herramientas TIC. resulta muy
(pág. 196) De acuerdo con la importante la
Encuesta Anual de focalización de
Comercio (DANE, políticas que
2008), en este incentiven la
sector, al igual que incorporación de
en la industria, el herramientas TIC
uso de avanzadas en las
herramientas empresas. (pág.
básicas como el 198)
computador e
Internet, no
presentan
diferencias entre las
empresas de
distintos tamaños y
su incorporación es
prácticamente
completa. No
obstante, existen
brechas en la
utilización de
herramientas tales
como Intranet,
página web,
Extranet y
transacciones con
organismos
gubernamentales.
(pág. 197)
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido s
Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles
Guía práctica Aprendizajes
para la
aplicación de Familia
TIC en la Padres Socializar con
educación. padres de familia
y comunidad
84
educativa los
procesos
desarrollados y
los logros durante
la Formación y
ejecución del
proyecto,
haciendo énfasis
en la incidencia
del uso de las TIC
sobre la
transformación
de la escuela y la
calidad de la
educación.(pag.8
3)
Comunida Socializar con
d padres de familia
y comunidad
educativa los
procesos
desarrollados y
los logros durante
la Formación y
ejecución del
proyecto,
haciendo énfasis
en la incidencia
del uso de las TIC
sobre la
transformación
de la escuela y la
calidad de la
educación.(pag.8
3)
Escuela Contribuir al Contribuir al
mejoramiento de mejoramiento de la
la calidad calidad educativa de
educativa de las las sedes beneficiadas
sedes beneficiadas por COMPUTADORES
por PARA EDUCAR,
COMPUTADORES integrando la
PARA EDUCAR, formación y el acceso
integrando la en TIC a directivos,
formación y el docentes y
acceso en TIC a comunidad en
directivos, general mediante su
85
docentes y apropiación
comunidad en pedagógica. (pág. 6)
general mediante
su apropiación
pedagógica. (pág.
6)
Comunida Organizar y compilar Los docentes
d Escuela la experiencia y los acompañados por
resultados del los gestores
proyecto de aula en visitan
TIC. - Organizar y conocedores de
compilar la sus comunidades
experiencia y los documentando
resultados del saberes o
proyecto de aula en conocimientos,
TIC. - Socialización tomando como
de los resultados del base la guía para
proyecto a la documentación
comunidad construida en la
Educativa. - jornada anterior.
Encuentro regional. (pag.59)
Educa Digital
regional.( pag.19)

Comunida
d - Ciudad
Docentes – La Estrategia Los docentes La Estrategia asume
Escuela asume un enfoque deben apropiarse un enfoque formativo
formativo que y conocer algunas que busca alcanzar
busca alcanzar características y transformaciones en
transformaciones herramientas los docentes y
en los docentes y comunicativas de consecuentemente,
consecuentement Internet y de las contribuir al
e, contribuir al posibilidades de mejoramiento de la
mejoramiento de construcción y de calidad educativa de
la calidad comunicación en las sedes beneficiadas
educativa de las red y colaborativa por COMPUTADORES
sedes beneficiadas propias de las PARA EDUCAR,
por redes sociales y integrando la
COMPUTADORES de las formación y el acceso
PARA EDUCAR, herramientas de TIC para directivos,
integrando la la Web 2.0. docentes y
formación y el (pag.15) comunidad en
acceso TIC para general mediante su
directivos, apropiación
docentes y pedagógica. (pag.6)
86
comunidad en Transformación
general mediante de la práctica
su apropiación educativa con la Se continúa con el
pedagógica. apropiación de las acercamiento de los
(pag.6) TIC. - Exploración, docentes a la
manejo y estrategia de
evaluación de los formación y se
contenidos reflexiona sobre la
pedagógicos importancia de
digitales. - La formular el proyecto
pregunta de de aula en TIC a
investigación, la medida que se
resolución de transita por cada
problemas y su nivel. En esta
importancia en el actividad, se explica el
trabajo esquema de
pedagógico. - formación por
Taller de momentos y niveles,
herramientas el avance y resultados
pedagógicas: Las que se debe lograr en
tic en la cada uno así como la
educación y el metodología de
aula, una evaluación y la
oportunidad para certificación que
mejorar la calidad obtiene el docente al
educativa. - Taller final del proceso. (pag
de herramientas .9)
pedagógicas.
Cómo integrar las El mantenimiento
tic al proyecto preventivo y
educativo correctivo son temas
institucional (pei) necesarios para
o proyecto mejorar la vida útil de
educativo rural los equipos donados
(per) y el por COMPUTADORES
currículo. - PARA EDUCAR, los
Formulación de la maestros quienes son
pregunta y los usuarios
estructura básica responsables de los
del proyecto de equipos tienen la
aula en tic. - posibilidad, a través
Aprendizaje por de esta actividad, de
proyectos. - conocer cuáles son
Mapas los principales
conceptuales y procesos para
lógicos. (pag. 19) realizarlos y de esta
manera garantizar el

87
Exploración y uso adecuado de los
manejo de computadores.
buscadores de (pag.10)
internet,
bibliotecas en Invitar a los maestros
línea, servicios y miembros de la
para compartir comunidad a hacer
archivos en la unas reflexiones
nube, bases de sobre la importancia
datos. - del computador en
Formulación los procesos
conceptual y pedagógicos y a
metodológica del realizar un
Proyecto de aula acercamiento al uso
en TIC. - de las herramientas
Evaluación y de ofimática. (pag.13)
selección del
software o Asesorar a los
aplicativos que se participantes a
emplearán como desarrollar los
apoyo en el contenidos del
marco del Ministerio TIC,
proyecto de aula. requeridos para
- Apoyo y certificarse como
exploración de ciudadano digital.
Aplicativos o (pag.17)
software para
trabajo de Análisis de la
aprendizaje por transformación e
proyectos como innovación de la
Gestor de práctica pedagógica,
Proyectos de a partir de la
Clase, Currículo investigación, los
Interactivo, entre proyectos de aula y la
otros. - Uso y integración de las TIC.
apropiación (pag. 20)
pedagógica del
proyecto de aula
mediante la Generar un punto de
exploración y vista crítico frente a
manejo de Blogs, los modelos
página Web y pedagógicos
Wikis y foros. - positivista y
Desarrollo de la postpositivista y su
práctica docente incidencia en la
incentivando que calidad de la
los docentes lo

88
que han educación y los usos
aprendido lo de las TIC. (pag.24)
apliquen en su
clase mejorando
la calidad Aprender a manejar
educativa. los portales
(pag.19) educativos, a través
de la exploración,
Implementación evaluación y análisis
del Proyecto de de los contenidos
aula en TIC, pedagógicos digitales
incluyendo al como apoyo al
estudiantado desarrollo de las
ajustándose al competencias.
cronograma de Construir criterios de
trabajo y búsqueda de
evaluando los información en la
resultados. - construcción del
Diseñar una conocimiento.(pag.27
actividad que )
acerquen al
estudiantado a la Identificar la
investigación que importancia de la
alimente aún más metodología en la
lo realizado en el investigación
proyecto. - pedagógica.
Análisis de los A partir de una
resultados del propuesta práctica
proyecto. - evidenciada en la
Ajustes al película ROJO COMO
Proyecto de aula EL CIELO identificar
en TIC. (pag.19) las preguntas que
dieron origen al
proyecto y diseñar
Los docentes han una metodología para
planeado una construir y realizar la
actividad, esta pregunta de una
viene investigación.(pag.28)
acompañada de
una guía Generar una mirada
previamente pedagógica frente al
elaborada por uso de las
ellos. El desarrollo herramientas
de la actividad tecnológicas en la
está orientado a selección de
la transformación contenidos digitales
de las prácticas

89
con la inclusión para aplicarlos en el
de las TIC. El aula.
docente lidera la Conocer los usos
actividad y va pedagógicos de las
identificando las redes sociales como
fortalezas y herramientas que
también los contribuyen a
aspectos a mejorar la calidad de
mejorar, durante la educación.(pag.32)
el proceso puede
redefinir la guía Analizar los
haciéndola resultados educativos
flexible a los de las pruebas
requerimientos nacionales e
de la actividad internacionales y
misma y a las reflexionar sobre la
demandas de los incidencia de las TIC.
estudiantes. Reconocer la
Docente y incidencia de las TIC
estudiantes en la calidad de la
conversan y educación evaluada
explicitan sus desde las Pruebas
logros, Saber. (pag.34)
convirtiendo este
dialogo en un Fortalecer la
evento de capacidad de manejo
aprendizaje, en el y búsqueda de los
curso de la contenidos
actividad se pedagógicos digitales
observa que los pertinentes para sus
roles se van investigaciones y para
transformando, ser aplicados con los
cuando el dueño estudiantes.
del saber no es Aprender a usar los
docente y lo que contenidos
potencia y pedagógicos digitales
permite el aplicándolos con sus
desarrollo de la estudiantes. (pag. 37)
actividad es el
aporte de Buscar coherencia
muchos, entre la integración
haciendo de la de las TIC al aula y el
clase un trabajo contexto de su
colaborativo con institución.
las TIC. (pag. 22) Identificar cómo y
para qué considera
que se debe integrar

90
Desarrollar el computador e
prácticas internet a los
educativas que Proyectos
incorporan las Institucionales.(pag.4
TIC, los proyectos 1)
de aula y la
investigación; Formular la pregunta
aportando así al de investigación.
mejoramiento de Estructurar el
la calidad de la Proyecto de Aula
educación.(pag.6 articulando la
9) pregunta de manera
coherente a las
situaciones problema
enunciadas.(pag. 43)

Analizar los
contenidos digitales
explorados
considerando algunas
de la competencias
básicas a desarrollar
con los estudiantes,
de acuerdo con la
pregunta y la
estructura de
proyecto diseñados
con anterioridad.
Avanzar en el manejo
del software scratch
como herramienta
potencial para que
tanto estudiantes
como docentes
construyan material
digital. (pag. 46)
Estudiante Ejecutar el proyecto Los docentes han
s – Escuela diseñado en niveles planeado una
anteriores, los actividad, esta
docentes ponen a viene
prueba el desarrollo acompañada de
de sus una guía
competencias para previamente
la introducción de elaborada por
las TIC en sus ellos. El desarrollo
prácticas de la actividad

91
pedagógicas, está orientado a
brindando a los la transformación
estudiantes la de las prácticas
oportunidad de con la inclusión
nuevos espacios de las TIC. El
para la construcción docente lidera la
de conocimiento. actividad y va
(pag.72) identificando las
fortalezas y
también los
aspectos a
mejorar, durante
el proceso puede
redefinir la guía
haciéndola
flexible a los
requerimientos
de la actividad
misma y a las
demandas de los
estudiantes.
Docente y
estudiantes
conversan y
explicitan sus
logros,
convirtiendo este
dialogo en un
evento de
aprendizaje, en el
curso de la
actividad se
observa que los
roles se van
transformando,
cuando el dueño
del saber no es
docente y lo que
potencia y
permite el
desarrollo de la
actividad es el
aporte de
muchos,
haciendo de la
clase un trabajo

92
colaborativo con
las TIC. (pag.22)

Desarrollar
metodologías
para el diseño,
seguimiento y
evaluación de los
estándares.
Desarrollar las
metodologías de
la pedagogía por
proyectos como
herramienta que
potencia la
calidad educativa.
(pag.48)

Realizar ajustes
finales al
proyecto de aula
a través del
trabajo
colaborativo
entre docentes y
representarlo
gráficamente
empleando un
software para
elaboración de
mapas
conceptuales.
(pag.54)

Desarrollar
actividades con
los estudiantes
para que se
apropien de otras
formas de
representar y
comunicar sus
conocimientos,
interactuando
con el software

93
interactivo
Scratch. (pag. 76)

Otros –
Cuáles
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido s
Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles
Aprendizajes

Familia
Padres Los padres de
familia deben
comprender la
importancia que
tiene la
implementación
del modelo 1 a 1
para sus hijos
y compartir con
las escuelas las
exigencias,
demandas y
requerimientos
LA REVOLUCIÓN formulados pues
EDUCATIVA DEL solo así ayudan a
MODELO 1 A 1: controlar
CONDICIONES la utilización del
DE POSIBILIDAD computador por
parte de sus hijos
y
verifican que
hacen un buen
uso del
mismo.(pag.16)
Comunida Al considerar el La participación de Gestión directiva:
d tema de la las entidades se refiere a la
sostenibilidad del territoriales deberá manera cómo el
modelo 1 a 1 en orientarse establecimiento
los contextos en a la definición de educativo es
los que es políticas de orientado. Esta
implementado, la implementación y área se centra en
experiencia se uso de el
vincula con las tecnologías de la direccionamiento
el tercer información y la estratégico, la
componente de comunicación en sus cultura

94
gestión, el de la comunidades a institucional, el
comunidad, en el partir de los clima y el
que es lineamientos y gobierno escolar,
interesante directrices dadas además de las
identificar un a nivel nacional; relaciones con el
empoderamiento pero también a entorno. De esta
mínimo de través del análisis de forma, es posible
entidades situaciones similares, que el rector o
territoriales riesgos y director y su
e instituciones oportunidades equipo de gestión
educativas frente ofrecidas en organicen,
al tema. (pag.7) los otros contextos desarrollen
por la innovación a y evalúen el
incorporar, y del funcionamiento
análisis de las general de la
posibilidades reales institución.
de adopción e Gestión
implementación. académica: esta
Con ello se es la esencia del
convierten en trabajo de un
garantes de que establecimiento
los procesos educativo, pues
pedagógicos señala cómo se
requeridos para la enfocan sus
apropiación y acciones para
uso efectivo de las lograr que los
TIC en los procesos estudiantes
de aprendan y
enseñanzaaprendizaj desarrollen las
e competencias
ocurran en función necesarias para
del mejoramiento de su desempeño
las personal, social y
condiciones profesional. Esta
educativas y generen área de la gestión
impacto en la calidad se encarga de los
de procesos de
vida. (pag.15) diseño curricular,
prácticas
pedagógicas
institucionales,
gestión
de clases y
seguimiento
académico.
Gestión
administrativa y

95
financiera: esta
área da soporte al
trabajo
institucional.
Tiene a su cargo
todos los
procesos de
apoyo
a la gestión
académica, la
administración de
la planta física, los
recursos y los
servicios, el
manejo del
talento humano y
el apoyo
financiero y
contable.
Gestión de la
comunidad: como
su nombre lo
indica, se encarga
de las relaciones
de la institución
con la
comunidad; así
como de
la participación y
la convivencia, la
atención
educativa a
grupos
poblacionales con
necesidades
especiales bajo
una perspectiva
de
inclusión y la
prevención de
riesgos (pag. 6)
Escuela Esto quiere decir (INFRAESTRUCTUR
que en el sector A)
educativo las Desde el
políticas se componente
deben fortalecer administrativo es
en función de la

96
transformación importante tener
pedagógica de los en
escenarios cuenta que la
impactados. Así, incorporación de
no solo se un computador por
favorece la niño en el aula
apropiación del exige
modelo grandes inversiones
sino que se y esfuerzos
contribuye a la relacionados con la
generación de adecuación de
estrategias infraestructura y
orientadas a requerimientos
propiciar la técnicos que, en
calidad en los algunas ocasiones,
procesos no
pedagógicos son considerados
desarrollados a con el suficiente
partir de énfasis y
la inclusión de un anticipación por
computador por quienes
niño. (pag.14) deciden
implementar el
modelo 1 a 1. Los
La función de las esfuerzos
directivas realizados en este
docentes ha de sentido deben
ser, luego de una estar orientados
cuidadosa fase de por el análisis
revisión y ajuste, previo de dichos
el de la requerimientos
apropiación y la antes de proceder
incorporación a la con la adquisición
institución de equipos. (pag. 7)
educativa del
modelo 1 a 1,
con la gestión y
establecimiento
de alianzas con
entidades
que puedan
garantizar
acompañamiento
y apoyo de
carácter
técnico, pero
también alianzas

97
orientadas a
fortalecer la
calidad
pedagógica de
sus procesos, sus
docentes y su
institución
educativa en
general. (pag.15)
Comunida
d Escuela
Comunida
d - Ciudad
Docentes – Para insertarse Por ello, es El análisis debe
Escuela en el modelo 1 a importante realizar involucrar a los
1, el proceso de adecuados procesos docentes para
planeación de sensibilización que se
pedagógica debe a los docentes frente sientan partícipes
incorporar al tema de la en la adopción
como recursos incorporación de un del modelo e
fundamentales en computador identificar
el proceso de por niño en el aula, a quiénes se
enseñanza las través de orientar la beneficiarían con
aplicaciones acción hacia la el cambio, así
de software y la comprensión de la como el grado de
conectividad que importancia de solidez que tiene
ofrecen los asumir el desafío y de la idea
equipos para contribuir en asociada a la
estructurar P. B. VEGA, Á. M. capacidad para la
ambientes de MERCHÁN implementación
aprendizaje que REVISTA (pag. 6)
conduzcan al niño IBEROAMERICANA DE
al logro de los EDUCACIÓN. N.º 56
propósitos (2011), pp. 95-111
definidos. Esta 110099
condición exige la transformación del
del docente el escenario educativo;
máximo permitir el acceso a
conocimiento las
de las actividades oportunidades
incorporadas al asociadas al uso de
software del las TIC; y generar en
equipo así como los docentes la
del uso convicción que se
de internet, para requiere, en contravía
identificar sus a la imposición con la
potencialidades que
98
pedagógicas e muchos de estos
integrarlas procesos vienen
eficientemente al desarrollándose en la
currículo. actualidad.
(pag.10) Imposición que
termina por
el modelo 1 a 1 contribuir al fracaso
retoma el papel de la inclusión.
del docente como (pag.14)
conductor de ese
proceso y le
atribuye un
ejercicio serio
y detallado de
diseño y
planeación a
través del cual
conducirá a sus
estudiantes
eficientemente
en el logro de los
propósitos
educativos.
(pag.10)

La incorporación
de un
computador por
niño en el aula
requiere
el diseño y
promoción de
estrategias de
formación
docente
orientadas a
garantizar la
apropiación
efectiva del
modelo por parte
del profesorado,
no solo en
términos de
reconocimiento y
uso de la
máquina, como
hasta

99
aquí ha ocurrido,
sino,
principalmente,
en la formulación
de procesos de
planeación y
diseño de sus
experiencias
educativas para
incorporar
efectivamente el
computador
como recurso, o
apoyo, en
procesos dirigidos
a garantizar
aprehendizajes de
calidad. (pag. 14)

La
responsabilidad
del docente
frente a la
implementación
de
modelos 1 a 1 se
materializa en su
capacidad para
planear con
intencionalidad
pedagógica la
interacción
estudiante-
computador. Los
profesores son
responsables de
un cambio de
visión y de actitud
frente
a la llegada de las
TIC a los procesos
educativos y
frente a la
apropiación
del modelo, así
como de
garantizar la

100
transición entre
un sistema de
enseñanza
tradicional y un
sistema mediado
por las nuevas
tecnologías
(pag.14)
Estudiante En un primer El modelo 1 a 1 El modelo se plantea
s – Escuela momento, de la Fundación como meta la
los equipos deben considera que la formación, en el
ser utilizados mediación del ámbito
únicamente dentro computador en escolar, de niños
de la jornada toda experiencia talentosos,
escolar; la educativa sirve afectuosos y
posibilidad de que básicamente a creativos, a través de
el niño lleve a su tres procesos
casa el computador finalidades: el educativos mediados
dependerá de la desarrollo de por herramientas de
existencia de una destrezas; el software y recursos
intencionalidad acceso fuentes de de internet,
pedagógica para el alto nivel; y bajo el esquema de la
uso fuera del la producción disponibilidad de un
ámbito escolar; y de colaborativa a computador por niño.
la formación de sus través de redes. (pag.8)
padres o familia (pag.9)
en relación con el Frente a la segunda
uso del computador una experiencia finalidad que cumple
y el dentro del la presencia del
acompañamiento modelo 1 a 1– computador en un
debido para debe proceso educativo, es
prevenir los riesgos asegurarse de decir, el acceso a
asociados con este. que los niños o fuentes de alto
(pag.13) jóvenes nivel, es evidente que
participantes una de las
Finalmente, el hayan logrado los posibilidades de
modelo 1 a 1 niveles de internet es
FIPCAM propone dominio precisamente
que las experiencias esperados para su que pone al alcance
de incorporación de momento vital en de cualquier persona
un computador por competencias el acceso a
niño se realicen lectoras y información y
utilizando escritoras, lo cual recursos
equipos que incluye provenientes de
pertenezcan a la parámetros de fuentes de muy alto
institución buen uso de la nivel académico,
hoja científico

101
educativa y no a los de papel. Aun o técnico. Esta
niños en más, el modelo 1 posibilidad, siempre y
función de a 1 debe cuando se inscriba
garantizar: 1) el asegurarse de dentro de una
control de calidad garantizar el planeación
en el manejo de los progreso pedagógica que
equipos; 2) la continuo del otorgue sentido y
seguridad de los estudiante en estructura a la
niños tanto frente a estos dominios. información
los riesgos del uso (pag. 13) que se obtenga,
de genera un espacio
internet como importante para que
frente a los riesgos los estudiantes
de su integridad estructuren
física al desplazarse conocimientos,
fuera de la valoraciones e incluso
institución habilidades y
educativa portando operaciones
el computador; 3) el con la mayor
uso con posibilidad de
intenciones actualidad,
pedagógicas pertinencia y calidad.
definidas; y 4) la (pag.9)
optimización del
recurso Para insertarse
mediante la en el modelo 1 a 1, el
estrategia de aulas proceso de
móviles. (pag.13) planeación
pedagógica debe
incorporar
como recursos
fundamentales en el
proceso de
enseñanza las
aplicaciones
de software y la
conectividad que
ofrecen los equipos
para estructurar
ambientes de
aprendizaje que
conduzcan al niño al
logro de los
propósitos
definidos. Esta
condición exige del

102
docente el máximo
conocimiento
de las actividades
incorporadas al
software del equipo
así como del uso
de internet, para
identificar sus
potencialidades
pedagógicas e
integrarlas
eficientemente al
currículo. (pag.10)

El rol del estudiante,


que es el de
aprehender, se
materializa en la
comprensión de que
su relación con el
computador no se
reduce al juego
desestructurado, y en
el reconocimiento del
computador como
una
herramienta para
acceder a
experiencias de
aprehendizaje. Se
requiere,
en el nivel que
corresponda al
estudiante, el
fortalecimiento de
competencias
lectoras y escritoras
pues todo este
contexto no puede
ser
desplazado por la
llegada del
computador. (pag.14)

Asimismo, se hace
necesario

103
reforzar sus
habilidades para el
manejo de la
información y para el
uso
seguro y responsable
de las TIC en un
contexto que exige de
ellos la
formación para el
desarrollo de
procesos orientados
al análisis, manejo y
uso de información
en la resolución de
problemas y en el
planteamiento
de respuestas a
necesidades.(pag.14)
Otros –
Cuáles
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido s
Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles
Aprendizajes

Familia
Padres
Comunida
d
RedTIC
Escuela
Colombia: Una
comunidad Comunida
virtual de d Escuela
docentes que Comunida
utilizan Medios d - Ciudad
y TIC Docentes – A partir del segundo
para cualificar Escuela semestre del 2011 el
su enseñanza Ministerio de
Educación avaló una
nueva
iniciativa para
experimentar el
modelo didáctico de
formación y
acompañamiento

104
virtual de maestros
de educación básica
en diferentes
regiones del
país.(pag. 13)

Para la aplicación del


modelo didáctico se
conformó un equipo
con 10
docentesexpertos
en uso de medios y
TIC que asumieron el
rol de dinamizadores
y se
encargaron de
desarrollar un
itinerario de
actividades para
trabajar con los
maestros
en cuatro líneas de
formación: 1.
Herramientas de
comunicación digital,
2. Uso de
herramientas Web
2.0, 3. Uso de medios
de comunicación en
el aula, 4. Dispositivos
de comunicación
digital. (pag.13)

Durante el primer
semestre del 2012 se
diseñó un plan de
formación y
acompañamiento
virtual encaminado a
dinamizar RedTIC
Colombia mediante
dos
enfoques:
Sostenibilidad y
Aprendizaje. El
primero, se refirió a

105
un modelo de
formación
que involucraba a los
docentes que ya
habían formulado y
ejecutado propuestas
en el
proceso anterior, con
el propósito de
fortalecer y
enriquecer su trabajo
y divulgar los
logros y dificultades
del proceso. Se
buscaba además, que
una parte de este
grupo de
docentes
desempeñar roles
más activos,
promoviendo su
permanencia y
liderazgo en
la Red.El segundo
enfoque, involucraba
a los docentes que se
vinculaban por
primera vez al
proceso de formación
y a los que no
terminaron el
proceso anterior,
estaba centrado en
el desarrollo de las
habilidades y las
competencias
necesarias para hacer
un uso
pedagógico y
didáctico de los
medios y las TIC en
las diferentes áreas
curriculares
(pag.14)

Con este proyecto se


espera consolidar una

106
metodología y
construir unos
instrumentos para
evaluar el impacto de
un programa de
formación en las
competencias que
desarrollan los
docentes,
específicamente en el
manejo y
apropiación didáctica
de medios y TIC.
(pag.14)

Estudiante
s – Escuela
Otros –
Cuáles
Texto Lugares de Escenarios de Inclusión Observacione
Sentido s
Acceso Uso Apropiación Alfabetización - Participación Inclusión Ciudadanía Consumo Producción Otros – Cuáles
Aprendizajes

Ruta de Familia
apropiación de Padres
TIC en el Comunida Las redes y La Inclusión social
Desarrollo d comunidades garantiza que se
Profesional virtuales, permiten tendrán en
Docente a la comunidad cuenta las
educativa tener dinámicas
acceso permanente subjetivas propias
a puntos de del aprendizaje
encuentro entre para enfrentar
pares para cada uno de los
discusiones, momentos de
reflexiones formación. La
académicas, inclusión, en el
construcciones marco del uso y la
colectivas y acceso apropiación de las
a recursos TIC, es una
educativos, que estrategia
aporten al relevante que
107
mejoramiento puede llevarse a
continuo de la cabo, con éxito,
gestión educativa, no sólo desde la
acordes también a presencialidad
los niveles de sino también
formación. En ese desde la
sentido las redes y virtualidad a
comunidades través de las
virtuales son un redes y
pilar para la comunidades
apropiación de las virtuales. (pág. 6)
TIC y la
sostenibilidad de los
programas locales o
nacionales de
apropiación de TIC,
por cuanto los
actores
permanecen
aunque las acciones
y los proyectos se
vayan modificando.
(pág. 7)
Escuela
Comunida De otra parte es
d Escuela claro que el
desarrollo de las
TIC ha
desencadenado
un cambio
estructural en lo
productivo y en lo
social, de ahí que
en el marco del
Plan Nacional de
TIC 2008-2019 se
propenda entre
otros propósitos
por adelantar un
proyecto de
creación de
cultura nacional
de uso y
apropiación de
TIC para impulsar
la competitividad
y de
108
concientización
sobre la realidad
del país frente a
las TIC y demás
por desarrollar
proyectos
orientados a
lograr una
masificación y
utilización
sofisticada de las
TIC; acciones
estrechamente
relacionadas con
las políticas del
plan (Inclusión
Social y
Competitividad),
donde
indudablemente,
el sector
educativo juega
un papel
transcendental en
cuanto al
fortalecimiento
de la capacidad
de uso, fomento y
apropiación de
MTIC tanto para
el
direccionamiento
y desarrollo
eficiente de sus
procesos de
gestión como de
formación; esto
además en
corresponsabilida
d con la política
educativa de
pertinencia del
sector (pag.3)
Comunida
d - Ciudad
Docentes – Se planea que este El Programa Para que el La RUTA
Escuela momento prepare a Nacional de mejoramiento en la plantea
109
los docentes para innovación calidad de la reflexiones
comprender las Educativa con uso educación sea sobre los
oportunidades y de TIC ha continuo y sus diferentes
retos que presenta diseñado una procesos sean horizontes de
el uso de propuesta de eficaces, deben estar formación
tecnologías de acercamiento al en relación directa requeridos
información y uso y la con la cotidianidad de para la
comunicación para apropiación de las la vida académica. apropiación de
su productividad TIC para docentes Esto implica que se TIC, como
personal en de Educación deben atender estrategia para
relación con Superior, prioritariamente las que los
diversos contextos ofreciéndole a los prácticas pedagógicas docentes de
educativos y que docentes del país de los docentes y el las diferentes
estén en una ruta con la aprendizaje de los áreas y/o
condiciones de cual pueden estudiantes. Así disciplinas
interactuar con transitar desde la mismo, es una tengan guías
otros utilizando y apropiación de necesidad sentida para construir
compartiendo TIC para hacer un que los docentes sus propios
diversas uso básico de deben actualizar su modos de
herramientas de ellas en su saber para ser acercamiento
comunicación desempeño mejores profesionales al desarrollo
sincrónicas y personal, hasta su en sus áreas de profesional de
asincrónicas. (pág. apropiación para desempeño y ser acuerdo a sus
8) un uso capaces de necesidades,
En este momento, pedagógico que responder, en el deseos e
el docente implemente campo personal y intereses
reflexiona y logra modelos de profesional, a las personales y
juicio crítico en el innovación exigencias del mundo profesionales.
uso de educativa actual.(pag.2) (pág. 5)
metodologías y sostenible de uso La RUTA busca la En este
aplicativos para y apropiación de formación de un momento, el
aprovecharlos en el las TIC. (pag.2) docente innovador, docente
aula, preparándose Es así como el en, y desde el uso de reflexiona y
para actualizar y MEN, en común las TIC para el logra juicio
fortalecer los acuerdo con sus fortalecimiento de su crítico en el
conocimientos aliados nacionales área disciplinar, para uso de
propios de su área e internacionales el modelamiento de metodologías
básica de ofrece diferentes sus prácticas y para y aplicativos
desempeño o de su programas que aportar cambios para
disciplina haciendo desde el 2007 se transformadores en la aprovecharlos
uso de tecnologías han venido educación. (pág. 11) en el aula,
de información y integrando preparándose
comunicación para reflexivamente a para actualizar
su cualificación la RUTA, con el y fortalecer los
profesional. Así compromiso de conocimientos
mismo también aportarle al propios de su
debe diseñar e docente área básica de

110
implementar propuestas para desempeño o
acciones para desarrollar unas de su
apoyar el desarrollo competencias disciplina
de competencias en que le permitan haciendo uso
los estudiantes hacer un uso con de tecnologías
haciendo uso de las sentido de las TIC de
TIC. (pág. 8) de modo que se información y
incremente comunicación
cualificadamente para su
la productividad cualificación
personal, profesional.
profesional, Así mismo
institucional y /o también debe
comunitaria. (pág. diseñar e
5) implementar
La RUTA propone acciones para
que el docente en apoyar el
cada momento desarrollo de
de apropiación competencias
formule en los
estrategias de uso estudiantes
de TIC, como vía haciendo uso
hacia la de las TIC.
consolidación de (pág. 8)
procesos de
innovación
educativa. (pág.
5)
Se espera que
durante ambos
momentos de
formación y
cualificación, los
docentes, a
través del
desarrollo de las
competencias
(requeridas para
la apropiación
profesional),
logren trascender
el uso centrado
en la
productividad
personal y/o en la
vida profesional
en el aula, y se

111
preocupen de
manera
incremental por
aportar a
procesos de
Transferencia y
Transformación.
(pág. 8)
Con el fin de
reconocer la
pertinencia de la
propuesta de
competencias
para la
apropiación de
TIC, se llevaron a
cabo diversos
procesos de
validación con
docentes que
apoyan en el país
los procesos de
uso y
apropiación,
desde la
diversidad de
programas
ofrecidos a través
del MEN y sus
aliados de
Educación
Superior.
Los procesos de
validación
permiten una
reelaboración
constante de la
propuesta de
competencias
para la
apropiación de
TIC, dirigida a los
docentes, lo que
obliga a hacer
ajustes
permanentes
luego de cada

112
validación. (pág.
14)

Estudiante
s – Escuela
Otros –
Cuáles

113
Bibliografía
Aguirre Aguilar, G. (Julio - Septiembre de 2014). TIC y mediación en la enseñanza de la
investigación. Razón y Palabra, 1-17.

Balaguer, R. (2009). Plan Ceibal. Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional.
Montevideo: Prentice Hall.

Bohórquez, M. C., Saavedra Matiz, S., Ramírez Ramos, M., & Bohórquez, V. C. (2012). Guía práctica
para la aplicaciónde TIC en la educación. Bucaramanga: Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones.

Castro Ramírez, L. E. (2010). COMPUTADORES 1 A 1: Una oportunidad de innovar y transformar las


prácticas pedagógicas.

Céspedes, M. E., & Silva Quiroz , J. (2011). Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica.
Revista iberoamericana de Educación(56), 75-94.

Dussel, I. (2014). Educational programs for digital inclusion: an Actor-Network-Theory reflection on


the Experience of Conectar Igualdad (Argentina). Versión. Estudios de Comunicación y
Política, 39-56.

Educación, M. d. (2013). Competencias TIC para el desarrollo porfesional docente. (pág. 72).
Bogotá: Corporación Colombia Digital.

Fonseca, D. E. (2012). Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia.


Santiago de Chile: Proyecto CEPAL.

Henao Álvarez, O., Ramírez Salazar, D. A., & Zapata, J. F. (2013). RedTIC Colombia: Una comunidad
virtual de docentes que utilizan Medios y TIC para cualificar su enseñanza. Obtenido de
Virtual Educa Colombia:
http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/482/PonenciaVirtualEduca2013.pdf

Huergo, J. (2007). Los medios y tecnologías en educación. La Plata.

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado - INTEF. (2009).


Escuela 2.0. Recuperado el Septiembre de 2015, de Escuela 2.0:
http://www.ite.educacion.es/escuela-20

Lincoln, Y., & Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Sage.

Marthaler, C. (2008). Computadores para Escuelas: Análisis de sostenibilidad de las estrategias de


suministro en países en vía de desarrollo. El caso Computadores para Educar, Colombia.
Universidad Técnica ETH, Instituto de Ciencias Ambientales, Zürich.

Martín-Barbero, J. (2000). Retos culturales: de la educación a la comunicación. Nueva Sociedad,


33-43.

Martín-Barbero, J. (2003). Una tercera alfabetización. Temas de Educación, 1 - 15.

Martín-Barbero, J. (2013). La educación en el ecosistema educativo. Comunicar, 13-21.

MEN, M. d. (Abril de 2001). Al tablero. Obtenido de


http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87226.html

Ministerio de Educación Nacional. (1996). Plan decenal de educación 1996 - 2005. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (Abril de 2001). Computadores para educar. Recuperado el


Agosto de 2015, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87226.html

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Decenal de Educación 2006 2016. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el desarrollo profesional


docente. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (Diciembre de 2013). Saber Pro, Valor Agregado de la Educación
Superior y AHELO Reunión Universidades Acreditadas. Obtenido de MEN - Ministerio de

114
Educación Nacional - Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
336001_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2015). ¿Qué es Computadores Para Educar? Obtenido de


Computadores Para Educar:
http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/index.php/es/nosotros-2/que-
es-computadores-para-educar

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2012). Guía práctica para la


aplicación de TIC en la educación. Estrategia de formación y acceso para la apropiación
pedagógica de las TIC 2012 - 21014. Bucaramanga: La Bastilla Impresores.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2013). Estrategia Tabletas


para Educar. Concurso Regional. Bogotá, Colombia: Computadores para Educar.

Moreira, M. A. (Mayo - Agosto de 2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las
escuelas. Revista iberoamericana de educación(53).

Olivera, M., Barrera Osorio, F., Leigh, L., & Hernández, M. (Octubre, 2008). Programa
Computadores para Educar. Evaluación de Impacto.

Pamplona, U. d., & Computadores Para Educar. (2013). Formación y Acceso para la apropiación
pedagógica de las TIC. Cúcuta: Ministerio de Educación.

Porlán, R., & Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. En Serie fundamentos N 9.
Sevilla: Díada Editora.

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 1-6.

Quintana Peña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos


de actualidad, 47-84.

RELPE, P. l. (2012). Panorama Regional de Estrategias 1 a 1. América latina + el caso de Argentina.


Conectar igualdad. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Rovira, S., & Stumpo, G. (2013). Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo
productivo en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Rueda Ortiz, R. (2002). Nuevas tecnologías de la información. Del fuego prometeico a la


tecnodemocracia. Educación y Pedagogía, 51-64.

Sánchez Torres, J. M., & González Zabala, M. P. (2013). Análisis de las estrategias del Gobierno
colombiano para la inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información
propuestas desde 2000 hasta 2011. Revista de estudios sociales, 133-146.

Severín, E., & Capota, C. (2011). Modelos Uno a Uno en América Latina y el Caribe. Panorama y
pesrpectivas. Banco Interamericano de Desarrollo.

115

You might also like