You are on page 1of 20

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo está basado en la Fase V – denominada realización de la actividad final.

Pero ¿de qué es la actividad final?, Se trata acerca de un conjunto de actividades en donde se
sintetizará y parametrizará un fenómeno ocurrido de acuerdo a ciertas propiedades del medio y de
acuerdo a cada una de sus características mediante una serie de recursos como los vistos en el
desarrollo de cada unidad.

Como finalidad se estudiará las temáticas planteadas para continuar con el término de la materia y
se plasmará una serie de información con respecto a la compilación del desarrollo de la misma, en
base a la investigación y lectura realizada en el trascurso del curso.

Por otra parte, abordaremos los conceptos de estudio planteados por el tutor y como cada uno de
ellos se ve integrado e implicado en el desarrollo de la solución a la problemática planteada y en el
desarrollo de la sociedad.

Pág. 1
OBJETIVO GENERAL

 Conocer, identificar y analizar cuál es la importancia de los contenidos desarrollados y


como el buen uso de las temáticas vistas ayudan al desarrollo tecnológico de la sociedad y
de la problemática planteada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer e identificar los componentes leídos y plasmados en cada unidad planteada.

 Conocer e identificar los conceptos vistos previamente en un ejemplo concreto.

 Dar respuesta al interrogante de como los contenidos vistos en cada unidad juegan un papel
fundamental en el desarrollo de la problemática final planteada.

 Establecer un espacio de interacción de cada uno de los compañeros del curso.

Pág. 2
Actividades a desarrollar

Teniendo en cuenta el siguiente diagrama, de respuesta a los ejercicios propuestos.

A representa una antena omnidireccional que transmite parámetros asociados al ambiente y al


riachuelo que se encuentra cerca.

B representa una estación donde se reciben datos, como precipitación y calidad del agua y los
codifica para poder ser transportados por un medio inalámbrico.

C representa el sensor de un refractómetro, que basado en una señal emitida desde el fondo del
riachuelo, mide algunos parámetros que son procesados desde la estación.

Pág. 3
D representa una antena directiva que recibe la señal y la envía a un centro de recepción de datos,
donde es decodificada para ser presentado al usuario final.

Ejercicios propuestos:

 En el punto C, se genera una onda que incide en el agua del riachuelo con un ángulo de
30° y se evidencia que el ángulo de refracción es de 60°. ¿Es adecuado este valor?, tenga
en cuenta que el objetivo es medir la calidad del agua con ayuda del refractómetro.

Para poder realizar la apreciación de que tan adecuado es el ángulo de refracción dado se tomara
como base el índice de refracción ya que como primera medida es importante tener en cuenta el
principio del índice de refracción:

Luego de ello se complementa este principio con la ley de Snell que relaciona los índices de
refracción n de los medios, con las direcciones de propagación en términos de los ángulos con la
normal:

Pág. 4
Para la luz monocromática y para un par dado de materiales a, b en lados opuestos de la
interfaz, la razón de los senos de los ángulos θa ,θb, donde los ángulos están medidos a
partir de la normal a la superficie, es igual al inverso de la razón de los índices de refracción.

Como los ángulos se miden a partir de la normal tenemos que el material con el mayor
índice de refracción teóricamente sin comprobarlo con la ley de Snell es el material N1
porque cuando un rayo entra a un material con menor índice de refracción se desvía
alejándose de la normal como ocurre en este caso.

Pág. 5
De acuerdo a esto se demuestra que según el predicamento anterior teóricamente podría ser un
ángulo de 60° dado que al ser refractado cuando entra en
el segundo material se aleja de la normal.

De este modo se aplica la ley de Snell para demostrar si


para el ejemplo citado es factible la onda refractada con
un ángulo de 60°:

El cociente entre los senos de los ángulos que forman el


frente de onda incidente y el refractado con la superficie
de separación es igual al cociente entre las velocidades
de propagación de dichos medios.

Se usa los índices de refracción de cada uno de los materiales que para este caso sería el aire y
el agua. El índice de refracción en el aire es de 1,00029 pero para efectos prácticos se considera
como 1, ya que la velocidad de la luz en este medio es muy cercana a la del vacío. Pará el agua es
1.33.

Usando y reemplazando la fórmula:

De acuerdo al resultado arrojado por la ley de Snell nos damos cuenta que para el ángulo
incidente de 30° la onda refractada en el segundo medio debería obtener un ángulo de refracción
de 22° y no de 60° como se planteó; esto se debe también a que cuando una onda incidente pasa a
un medio de mayor índice de refracción como lo es pasar desde el aire (n1 = 1) al agua (n2 = 1.33)
se acerca a la normal y esto es lo contrario a lo que sucede.

Pág. 6
 Para facilitar el análisis se decidió hacer uso del fenómeno de reflexión total, esto con el
objetivo de hacer todas las medidas sobre un solo medio.

Determine donde se debe ubicar el dispositivo que genera la señal, ¿En el agua o por
arriba del riachuelo?

Respuesta: El dispositivo que genera la señal debe ser ubicado en el agua para lograr la
reflexión total.

¿Con qué ángulo o rango de ángulos se deben hacer incidir la onda para garantizar este
fenómeno?

Respuesta: Para determinar el rango de ángulos con el fin de garantizar el fenómeno de


reflexión total, procedemos a realizar los siguientes cálculos:

Si se aumenta el ángulo de incidencia, el rayo refractado se va acercando a la superficie de


separación de los medios. Existirá cierto ángulo de incidencia para el cual el rayo refractado sale
rasante a dicha superficie (r = 90°). El ángulo de incidencia para el que sucede esto se denomina
ángulo crítico (c).

Pág. 7
𝑛2
𝜃𝑐 = sin−1 ( )
𝑛1

1
𝜃𝑐 = = 0.75
1.33
Ahora procedemos a convertir a grados:

sin−1(0.75) = 48.5°

𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 = 48.5°

Ahora calculamos el ángulo máximo.


𝑛1
𝜃𝑀 =
𝑛1

1.33
𝜃𝑀 =
1.33
sin−1(1) = 90°

𝜃𝑀 = 90°

Pág. 8
En estas simulaciones podemos ver que tendremos reflexión total mientras el ángulo de
incidencia sea mayor al ángulo límite calculado (48.5°) y menor que el ángulo Máximo de 90°.

 Para transmitir la información recogida en el punto B se hace uso de una frecuencia libre,
para esto seleccione una frecuencia y calcule la velocidad de propagación, índice de
refracción y ganancia de fase si la onda se desplaza 600m.

Suponiendo de que la frecuencia fue de 1 MHz se tiene


Datos
𝑓 = 100𝑘𝐻𝑧
𝑑 = 600𝑚
Para la velocidad de propagación se tiene la siguiente formula:
𝒎
𝑣𝑝 = 𝜔𝑑 = 2𝜋𝑓𝑑 = 2𝜋 ∗ 1 ∗ 105 𝑠 −1 ∗ 600𝑚 = 𝟑. 𝟕𝟕 ∗ 𝟏𝟎𝟖
𝒔
Para el índice de refracción se tiene la siguiente formula:
𝑐 3.8 ∗ 108
𝑛= = = 𝟏. 𝟎𝟎𝟖
𝑣𝑝 3.77 ∗ 108

Para la ganancia de fase se tiene

Pág. 9
𝜔 2𝜋𝑓 2𝜋 ∗ 1 ∗ 105 𝑠 −1 −𝟏
𝛽= = = 𝑚 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟕 𝒎
𝑣𝑝 𝑣𝑝 8
3.77 ∗ 10 𝑠

 Si la señal choca contra una superficie con los siguientes parámetros


𝑆𝑚
𝜖𝑟 = 72, 𝜎 = 20 𝑦 𝜇𝑟 = 1,3, determine la profundidad de penetración de la señal, la
𝑚
impedancia intrínseca del medio y el tipo de medio teniendo en cuenta la tangente de pérdidas.

Datos:

𝜖𝑟 = 72

𝑆
𝜎 = 20
𝑚

𝜇𝑟 = 1,3

𝑓 = 2400 𝑀𝐻𝑧 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒

Formulas:

𝜎
𝑇𝑎𝑛(𝛿) = = 𝑇𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
𝜔𝜀

1 1
δ𝑃 = = = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑛𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝛼 √𝜋𝜎µ0 𝑓

ϵ = ϵ𝑟 ∗ ϵ0 = Permitividad eléctrica

µ = µ0 ∗ µ𝑟 = Permeabilidad magnética absoluta

Pág. 10
1
ϵ0 = ∗ 10−9 = Permitividad electrica del vacio
36𝜋

𝜔 = 2π𝑓 = Frecuencia angular

µ0 = 4𝜋10−7 = Constante magnetica 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜

µ
𝑛 = √ = 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑖𝑛𝑠𝑒𝑐𝑎
𝜀

𝜎∗𝑛
𝛼= = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
2

Primero que todo debemos hallar la permisividad eléctrica para así poder hallar la

tangente de perdida.

ϵ = ϵ𝑟 ∗ ϵ0

1
ϵ = 72 ∗ ( ∗ 10−9 )
36𝜋

ϵ = 6,36 ∗ 10−10

Ahora se calcula la tangente de perdida para saber qué tipo de medio es:

𝜎
𝑇𝑎𝑛(𝛿) =
𝜔𝜀

20 𝑆/𝑚
𝑇𝑎𝑛(𝛿) = =
2 ∗ 𝜋 ∗ (24 ∗ 108 𝐻𝑧) ∗ (6,36 ∗ 10−10 )

𝑻𝒂𝒏(𝜹) = 𝟐, 𝟎𝟖

Pág. 11
Según la siguiente tabla nuestro medio sería un Dieléctrico Disipativo

Ahora procedemos hallar la permeabilidad magnética absoluta, para así poder hallar la

Impedancia Intrínseca.

µ = µ0 ∗ µ𝑟

µ = 4𝜋10−7 ∗ 1,3

µ = 1,63 ∗ 10−6

Ahora si podemos hallar la impedancia intrínseca.

µ
𝑛=√
𝜀

1,63 ∗ 10−6
𝑛=√
6,36 ∗ 10−10

𝒏 = 𝟓𝟎, 𝟔𝟐Ω

Por ultimo procedemos hallar la profundidad de penetración.

1
δ𝑃 =
√𝜋𝜎µ0 𝑓

Pág. 12
1
δ𝑃 =
√𝜋 ∗ 20 𝑠⁄𝑚 ∗ 4𝜋10−7 ∗ 24 ∗ 108 𝐻𝑧

1
δ𝑃 =
√189.496,40

1
δ𝑃 =
435,31

𝛅𝑷 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟐𝒎

 La línea de transmisión que va del punto B(generador) al punto A(carga) tiene una
longitud de 20 metros, su impedancia característica es de Zo=75Ω y la impedancia de la
antena es de ZL= 250+j50Ω. Para la frecuencia (902MHz) seleccionada calcule:

La longitud de la línea en 𝜆, el coeficiente de reflexión, la razón de onda estacionaria, impedancia


de entrada y la posición del máximo de voltaje más cercano a la carga.

Compruebe el resultado haciendo uso de la carta de Smith.

Datos:

𝑍𝐿 = (250 + 𝑗50)Ω
𝑍0 = 75 Ω
𝑓 = 902 𝑀𝐻𝑧
𝑙 = 20𝑚
𝑅𝑂𝐸 =?
𝑉𝑚𝑎𝑥 =?

Formulas:

𝑐 3 ∗ 108
𝜆= = = 1𝑚 = 100𝑐𝑚
𝑓 3 ∗ 108

2𝜋 𝑣 𝑐 𝜆𝑂
𝜆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = =
𝛽 𝑓 √𝜀𝑟 𝑓 √𝜀𝑟

Pág. 13
𝑍𝐿 + 𝑍0 tan ℎ𝛾𝑙
𝑍𝑖 = 𝑍0
𝑍0 + 𝑍𝐿 tan ℎ𝛾𝑙

Solución:

En primer lugar, expresamos la longitud de la línea en unidades de longitud de Onda

100𝑐𝑚
𝑙 = 20𝑚 ∗ = 2000𝑐𝑚
1𝑚
𝑙 = 2000𝑐𝑚 = 13.33𝝀

Luego calculamos la longitud de onda

𝑐 3 ∗ 108
𝜆= = = 𝟎. 𝟑𝟑𝟐𝟓𝒎 = 𝟑𝟑𝟑. 𝟐𝟓𝒄𝒎
𝑓 902 ∗ 106

Obtenemos el valor de la impedancia de carga normalizada

𝑍𝐿 (250 + 𝑗50)Ω
𝑍𝐿𝑁 = = = 𝟑. 𝟑𝟑𝟑𝟑 + 𝒋𝟎. 𝟔𝟔𝟔𝟕
𝑍0 75 Ω

Para ello situamos la impedancia en la carta de Smith y obtenemos la admitancia


correspondiente obteniendo el simétrico respecto del centro y su accimut.

1 1
𝑌𝐿𝑁 = = = 𝟎. 𝟐𝟖𝟖𝟓 − 𝒋𝟎. 𝟎𝟓𝟕𝟕 , 𝜃𝐿𝑁 = 0.492𝜆
𝑍𝐿𝑁 𝟑. 𝟑𝟑 + 𝒋𝟎. 𝟔𝟔

A continuación, giramos sobre la carta, en dirección al generador hasta interceptar la


circunferencia con parte real igual a la unidad (carga cercana a la conductancia normalizada).
Obtenemos así

𝑌1 = 1 + 𝑗1.3 𝜃1 = 0.171𝜆
Se puede obtener una expresión del coeficiente de reflexión, para posteriormente con su
magnitud, calcular el valor de ROE,

Pág. 14
𝑍𝐿 − 𝑍0 250 + 𝑗50 − 75 175 + 𝐽50
Γ= = = = 0.5491 + 𝑗0.0694
𝑍𝐿 + 𝑍0 250 + 𝑗50 + 75 325 + 𝐽30

Γ = 0.5535 ∠ 7.1992°

La relación de onda estacionaria:

1 + |Γ| 1 + |0.5535|
𝑽𝑺𝑾𝑹 = = = 𝟑. 𝟒𝟕𝟗𝟑
1 − |Γ| 1 − |0.5535|

Impedancia de entrada

Partiendo de la siguiente formula tenemos:

2𝜋
𝜆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝛽

2𝜋
𝛽=
𝜆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

2𝜋
𝛽=
𝟎. 𝟑𝟑𝟐𝟓𝒎

𝛽 = 18.89𝑚

𝑍𝐿 + 𝑍0 𝑡𝑎𝑛 ℎ𝛽𝑙
𝑍𝑖𝑛 = 𝑍0 ∗
𝑍0 + 𝑍𝐿 𝑡𝑎𝑛 ℎ𝛽𝑙

(250 + 𝑗50) + 75 𝑡𝑎𝑛(20 ∗ 18.89)


𝑍𝑖𝑛 = 75 ∗
75 + (250 + 𝑗50) 𝑡𝑎𝑛(20 ∗ 18.89)

𝑍𝑖𝑛 = (𝟕𝟑. 𝟎𝟓 − 𝒋𝟎. 𝟐𝟑𝟖𝟐)𝛀

Posición de máximo de tensión más cercano a la carga:

2𝑛𝜋 + 𝜃𝐿
𝑙𝑚𝑎𝑥 = (𝑛 = 0,1,2 … )
2𝛽

Pág. 15
Teniendo en cuenta que

2𝜋
𝛽=
𝜆

Resulta:

𝜆𝜃𝐿 𝑛𝜆
𝑉𝑙𝑚𝑎𝑥 = + (𝑛 = 0,1,2 … )
2𝛽 2

Además

𝜃𝐿 = 7.2° = 0.125 𝑟𝑎𝑑

Luego:

𝜃𝐿 𝑛 7.2° ∗ 𝜋 𝑛
𝑉𝑙𝑚𝑎𝑥 = 𝜆 ( + ) = 𝟑𝟑𝟑. 𝟐𝟓𝒄𝒎 ( + ) = (3.3325 + 166.62𝑛)𝑐𝑚
4𝜋 2 180 ∗ 4𝜋 2

Simulación

Pág. 16
Pág. 17
CONCLUSIONES

En la presente actividad se desarrollaron conceptos generales sobre el comportamiento de ondas


electromagnéticas junto con los factores que las afectan. Por otra parte, con la realización de los
ejercicios e investigación aprendimos a obtener parámetros incidentes sobre ellos y como estos se
comportan en el espacio tiempo.

En conclusión, basados en la teoría y práctica, aprendimos la importancia y la aplicabilidad en


el mundo real de todos los conceptos relacionados con el comportamiento de las ondas
electromagnéticas, para así identificarlos fácilmente cuando se realice una propagación de una onda
a través de una transmisión con cualquier tipo de factor presente.

Pág. 18
REFERENCIAS

Bewley Lattice diagram incorporating OHL, UGC and distributed optical current sensors. . (s.f.).
Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/320408145_fig2_Fig-2-Bewley-Lattice-
diagram-incorporating-OHL-UGC-and-distributed-optical-current

Gutiérrez (2015). Uso de la carta de Smith [Video]. (s.f.). Obtenido de


http://hdl.handle.net/10596/6919

Línea de transmisión. Bava, J. A., & Sanz, A. J. (1999). Técnicas de diseño de amplificadores de
microondas (pp 1 - 17). La Plata, AR: D - Editorial de la Universidad Nacional de La
Plata. (s.f.). Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&docID=112013
79&tm=1467238628627

Líneas de transmisión. Hayt, W. H., & Buck, J. A. (2006). Teoría electromagnética (7a. ed.) [pp.
331 - 395]. España: McGraw-Hill España. (s.f.). Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=354&docID=1051
5125&tm=1448223782909

Ondas Guiadas y Radiación. Hayt, W. H., & Buck, J. A. (2006). Teoría electromagnética (7a.
ed.) [pp. 480 - 541]. España: McGraw-Hill España. (s.f.). Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=503&docID=1051
5125&tm=1448223741791

Parámetros de las líneas de transmisión – El cálculo de líneas de transmisión. Nasar, S. A.


(2011). Sistemas eléctricos de potencia [pp. 20 – 51]. México: McGraw-Hill
Interamericana. (s.f.). Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=29&docID=10485
798&tm=1445816354487

Propagacion de onda en linea de transmision. (s.f.). Obtenido de


https://es.slideshare.net/edisoncoimbra/62-propagacion-linea

Pág. 19
Propagación de Ondas en las Líneas. In R. Blake, Sistemas electrónicos de comunicaciones (2nd
ed., pp. 470-482). Mexico City: Cengage Learning. (s.f.). Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4061500109&v=2.1&
u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=2cf90e2b9d01765b9e1ddea81dc8ca52

Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. (s.f.). Obtenido de


https://hellsingge.files.wordpress.com/2014/08/sistemas-de-comunicaciones-electronicas-
tomasi-4ta-edicic3b3n.pdf

The Complete Smith Chart. Black Magic Design. (s.f.). Obtenido de


http://my.ece.msstate.edu/faculty/donohoe/smithchart.gif

Pág. 20

You might also like