You are on page 1of 14

CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO

La  arquitectura  como  modificación  


Francisco de Gracia
Capítulo 7: Construir en lo construido
6
“Qué significa hacer arquitectura en un lugar histórico”

Se habla de los capítulos previos del libro, dividido en tres grandes partes:

Primer capítulo: La ciudad como arquitectura


Contraste: Colombia vanguardista con la escuela Italiana.
Después del Team 10. Rossi: “La arquitectura de la ciudad” La manera de hacer ciudad.
Tema central: El proyecto urbano moderno desconoce las preexistencias y se invita a
tener un diálogo con el pasado, lo cual nos lleva a la continuidad por encima del contraste.

Segundo capítulo: Nueva arquitectura y razón histórica


“La arquitectura hace ciudad y la ciudad es un recuento histórico”
Crítica a la arquitectura de finales de los años 80:
---> de_construcción
---> postmodernismo

Tercera parte: Modernidad y contexto, historicismo


La escuela italiana + la anglosajona
Cuarta parte: Arquitectura abstracta y arquitectura figurativa

Tipologías: camino tipológico


• ¿Qué hay alrededor?
• Allí donde fueres haz lo que vieres”

Ejemplos: Centro de convenciones: piedra coralina


Archivo distrital: patio central

“Toda forma construida responde a algún tipo de orden”

“El lugar es experimentado como un interior,

en contraste con el exterior que lo rodea”


Norberg- Schulz
El capítulo siete del texto “Construir en lo construido”, escrito por Francisco de Gracia,
genera un marco teórico sobre las intervenciones de la arquitectura contemporánea en los
centros históricos. Por tanto, se cuestiona sobre la manera en que la arquitectura
moderna afecta el entorno y el genius loci de la ciudad histórica. Más aún, Gracia
evidencia el peso del pasado sobre las nuevas intervenciones, las cuales nunca podrán
verse como un objeto individual. ¿Cuán difícil es proyectar un edificio frente a la iglesia
San Rafaelle? ¿Cuán difícil es construir en lo construido?

El autor invita a los arquitectos modernos a tener presente la complejidad de modificar el


entorno urbano. Así el arquitecto puede apoyarse en los tres marcos teóricos de Gracia,
categorizados en niveles, patrones y actitudes.

En el primer capítulo “Los niveles de intervención”, el autor define las distintas escalas en
las cuales las nuevas intervenciones afectan el entorno. Desde la individualidad del
edificio, como el Teatro Carlo Felice de Aldo Rossi, hasta una escala que bordea el
terreno de la urbanística, como el Plan Voisin de Paris de Le Corbusier. A partir de
múltiples ejemplos Frascisco Gracia nos muestra como estas modificaciones han afectado
a la ciudad histórica.

En el segundo capítulo “Los patrones de actuación”, el autor define como la ciudad se ve


afectada por la modificación de su tejido urbano, su conformación del espacio, su
continuidad de imagen, su tipología, y su colisión de estructuras formales. Es a partir de
estos cinco patrones que el arquitecto debe reflexionar sobre la afectación urbana de su
proyecto.

En el tercer capítulo “Actitudes frente al contexto”, el autor define como estas nuevas
arquitecturas adquieren posturas anacrónicas, descontextualizadas, o un híbrido entre
estos dos, frente a su entorno. Estas podrían generarse a priori como el Museo de
Prehistoria de Adolfo Natalini o a posteriori como, el Complejo Museológico en
Tiergartenviertel de Unges.

Estructura
El capítulo siete del texto “Construir en lo construido: la arquitectura como modificación”
de Francisco de Gracia se divide en tres bloques teóricos. Luego, estos se dividen en
subcapítulos basados en el reconocimiento de distintos modos de operar frente al
entorno, a través de una serie de ejemplos. El primero, los niveles de intervención, se
divide en tres: la modificación circunscrita, la modificación del locus y pauta de
conformación urbana. El segundo bloque teórico, los patrones de actuación, está dividido
en cinco patrones: la conformación del tejido urbano, la oclusión del espacio urbano, la
continuidad de imagen, la recreación de formas tipológicas y el quinto, la colisión de
estructuras formales. El último bloque teórico las actitudes frente al contexto, el autor
señala tres actitudes dentro de siete categorías: arquitectura de descontextualizada,
arquitectura de contrastación, arquitectura historicista, arquitectura folclórica, arquitectura
de base tipológica, arquitectura del fragmento y arquitectura contextual. La primera
actitud, confirma la confrontación de lo histórico con lo moderno, la segunda, la
arquitectura historicista, y la tercera, arquitectura que trata de mimetizarse sin dejar de ser
moderna.

Ideas Principales
 

-­‐ “El lugar está definido, como espacio, por sus límites superficiales”. (pp.177)
-­‐ “Intervenir es modificar”. (pp.177)
-­‐ “Hay tantos menús de problemas de intervención en lugares históricos, cuantos
niveles metodológicos puedan definirse”. (pp.177)
-­‐ “El rigor no nos dará la certeza pero nos permitirá aproximarnos con relativas
garantías a cada caso particular en la convicción de que alterar los lugares
existentes solo se justifica si los hacemos más adecuados para la vida del
hombre”. (pp.178)

El espacio nos es homogéneo, el lugar se transforma.

-­‐ “La herencia moderna a dejado una rastro de pathos intervencionista con
tendencias homogeneizadoras”. (pp.178)
-­‐ “En el otro extremo de la escala, transformar un edificio, ampliarlo, construir uno
nuevo, conectar dos o más existentes, etc, supone alterar el genius loci”. (pp.178)
-­‐ “Frente a lo anterior, la dinámica urbana no parece entender de cuestiones
psicológicas y sentimentales: ejerce una tensión dialéctica frente a la necesidad
individual y social de estabilidad formal. Sea o no conveniente el conflicto es
inevitable. Por ello puede afirmarse que la ciudad permanece pero nunca se
mantiene igual a sí misma”. (pp.178)
-­‐ “Intervenir equivale a actuar conscientemente en el proceso dinámico de la ciudad;
debiendo añadirse que, en todo caso habría de garantizarse la mínima estabilidad
necesaria para que la forma urbana, en sus partes y en el todo, prolongue una
identidad que ha sido conseguida lenta y trabajosamente.” (pp.179)
-­‐ “Como se ha ido en otro pasaje, la ciudad es un patrimonio del pasado a transferir
hacia el futuro y, si es posible, mejorado por el presente”. (pp.179)
-­‐ “Los límites imprecisos habría que encontrarlos entre las nociones de restauración
y rehabilitación”. (pp.179)

El arquitecto es quien debe tener mas información.

-­‐ “…La lúcida observación de Gadamer: en realidad, la supervivencia de los


grandes monumentos arquitectónicos del pasado en la vida del tráfico moderno y
de sus edificios plantea la tarea de una integración pétrea del antes y el ahora. Las
obras arquitectónicas no permanecen impertérritas a la orilla del río histórico de la
vida, si no que éste las arrastra consigo ”. (pp.180)
-­‐ “Si, como hemos indicado, intervenir es modificar, cabe interrogarnos sobre la
amplitud de una posible teoría de la intervención sobre el patrimonio construido”.
(pp.181)
-­‐ “A partir del Renacimiento, por tanto, presente y pasado no pueden hacerse
equivaler”. (pp.181)

Ser consciente de la historia no significa hacer mal uso de ella.

-­‐ “Objeto dentro de cofre refleja la posible autonomía entre estructura formal e
interna del edificio”. (pp.182)
-­‐ “Restauración: <<…En este momento es todo lo contrario de la intervención activa
del arquitecto; es dejar hablar al edificio por si mismo y creer que en el edificio ya
hay una lógica de algún modo tiene en potencia su posibilidad de terminación y
plenitud>>”. (pp.183)
-­‐ “En primer lugar yo no creo que sea posible una teoría general del centro histórico,
una nueva Carta de Atenas”. (pp.184)

La arquitectura tiene unas preconcepciones que hay que seguir. Ante la ciudad histórica:
“Toda arquitectura es histórica” - Castro.
Hay que actuar a posteriori teniendo contexto.

-­‐ “Sin necesidad de remontarse a Ruskin, desde Boito hacia nuestros días se ha
venido fomentando el respeto arqueológico por los monumentos y los conjuntos,
en gran medida por el tácito reconocimiento de la imposibilidad moderna de hacer
arte como el del pasado… por no hablar de la muerte misma del arte. Ciertamente
la arquitectura contemporánea perdió la capacidad de intervenir en las mismas
condiciones de artisticidad que dieron lugar al edificio histórico o al monumento”.
(pp.184)
-­‐ “Confirmada la imposibilidad contemporánea de hacer arquitectura homologable
con la antigua, se justifica la actitud defensiva de quienes protegen los edificios
históricos de la agresión de unos arquitectos que solo pueden actuar desde su
formación (deformación) moderna”. (pp.185)
-­‐ “Así, es fácil entender que la relación primaria, en términos topológicos, entre una
forma existente A reconocible por sus limites y una nueva aportación formal B
responde a una de estas tres posibilidades: inclusión, intersección y exclusión”.
(pp.187)
-­‐ “Otra manera de crear ligaduras entre dos unidades en relación topología de
exclusión consiste en utilizar algún conector especifico”. (pp.188)

Ejemplos:
Inclusión: Lo acoge dentro de él. Pabellón del café en el museo nacional
Intersección: Un diálogo entre dos, contemporáneo vs. antiguo: Palacio Liévano, cajas de
vidrio y el edificio S1 con el R en la Universidad de los Andes.
Exclusión: Resalta por ser completamente distinto. Edificio TX en la Universidad de los
Andes.

Orientación formal: “el elemento preexistente me va a permitir orientarme”.


Orden formal: “compacto o desagregado”
De mayor grado de congruencia a menor grado.
Ejemplo: Mazzanti en la 26.
LOS NIVELES DE INTERVENCIÓN

¿Qué es la escala?
La dimensión de las cosas en relación con el hombre.

Primer nivel: La modificación circunscrita

Escala: edificio actuando dentro de los límites.


“Dejar hablar al edificio”
Ejemplo: biblioteca de arquitectura, Universidad de los Andes.

-­‐ “En este primer grado de intervención la operación se explica y se resume en


cuanto limitada al edificio como realidad individual”. (pp.189)
-­‐ “Se debe considerar que la nueva aportación formal, es decir, la intervención,
quedará integrada a la forma original, o al menos, presentará ante ella un carácter
subsidiario, y su impacto sobre el entorno será leve”. (pp. 190)
-­‐ “Tomar el cadáver de la arquitectura, recomponerlo, reconstruir el cuerpo mediante
integraciones criticas y constructivas, con preferencia por los edificios unitarios y
rotundos”. (pp.193)
-­‐ “En su diversidad todas estas intervenciones tienen un común la incidencia sobre
el carácter del lugar. En mayor o menor grado y con independencia de las
intenciones estas propuestas alteran la situación local caracterizada por su genius
loci sin llegar a proponer una alternativa con desarrollo viable”. (pp.216)

Segundo nivel: La modificación del locus

La modificación puede ser tanto positiva como negativa. El proyecto se expande y afecta
el entorno.
Ejemplo: Parque Tercer Milenio, San Victorino

“No todas las modificaciones afectan el locus Las afectaciones deberían ser todas
positivas pues hay lugares donde el locus actual es negativo, entonces sería rescatarlo a
su locus pasado”.
-­‐ “Hablamos en este apartado de las intervenciones que repercuten
manifiestamente sobre los ámbitos urbanos constituidos. La escala de referencia
para evaluar el impacto de modificación viene indicada por el entorno del edificio o
edificios en los que se opera”. (pp.215)
-­‐ “El locus es una de esas nociones teórico-filosóficas irrenunciables cuando se
habla del espacio existencial… <<relación singular y sin embargo universal que
existe entre cierta situación local y las construcciones que están en aquel lugar>>”.
(pp.215)
-­‐ “En su diversidad todas estas intervenciones tienen un común la incidencia sobre
el carácter del lugar. En mayor o menor grado y con independencia de las
intenciones estas propuestas alteran la situación local caracterizada por su genius
loci sin llegar a proponer una alternativa con desarrollo viable”. (pp.215)
-­‐ “Consideremos aquí, por tanto, aquellas intervenciones, sin tener alcance
urbanístico por estar limitadas a la escala de lo que entendemos por proyecto de
arquitectura, se caracterizan por la peculiar repercusión derivada hacia el ámbito
urbano donde se produce hasta el punto de poderse hablar con propiedad de una
alteración del genius loci”. (pp.216)
-­‐ En este nivel se menciona:
- Intervención contextual (pp.224)
- Intervención dialéctica (pp.225)
- Collage de fragmentos tipológicos (pp.223)
- Articulaciones (pp.223)
-­‐ “De los ejemplos anteriores cabe deducir que el contexto histórico no dictamina
formulas proyectuales. El lugar puede resultar significativo para unos y hermético
para quienes deseen descubrir el arcano que se oculta tras la presencia poética
del genius loci”. (pp.228)

Tercer nivel: Pauta de conformación urbana

Escala: Ciudad.
Conectores que cambian la morfología del espacio urbano.
Ejemplo: La plazoleta de registro en la Universidad de los Andes.
-­‐ “En este nivel de intervención se sitúan aquellas operaciones que afectan
directamente al carácter morfológico de una parte de la ciudad. Se trata de un
grado de intervención donde se sugiere un peculiar modo de construir la ciudad,
aunque la escala del proyecto pueda ser muy variable”. (pp.230)
-­‐ En este nivel se menciona:
- Área estudio (pp.230)
- Refundación urbana (pp.231)
- Alternativa sustitutoria para la ciudad histórica (pp.231)
- Nueva figuración arquitectónica (pp.233)
- Recuperación de elementos de la ciudad (pp.233)

LOS PATRONES DE ACTUACIÓN


-­‐ “Se trata de optar un compromiso hacia el medio urbano, si se acepta el principio
de que todo edificio es algo más que una simple entidad cerrada sobre si misma y
se sigue un plan basado en el conocimiento de las relaciones formales, puede
entonces hablarse de técnicas contextuales que pueden conducirse según
patrones de actuación que de hecho son esquemas técnicos de contextualización
propiamente dichos”. (pp.244)

Primer patrón: Conformación del tejido urbano


-­‐ “Se trata más bien de observar si el proyecto se sigue un proceso desde los
solidos a los vacíos o viceversa… Dentro de este patrón debe considerarse la
posibilidad especifica de dar forma al espacio externo desarticulado ”. (pp.244)
-­‐ Conceptos claves:
- Tejido conjuntivo (pp.244)
- Sutura (pp.247)
- Collage (pp.247)
- Piel y relleno (pp.250)
- Homogeneidad integradora vs heterogeneidad desmembrada (pp.251)

Segundo patrón: Oclusión del espacio urbano


-­‐ “Hemos de considerar aquí el verbo ocluir en el sentido de ejercer una acción
positiva a favor de la caracterización volumétrica de un espacio urbano
parcialmente indeterminado”. (pp.254)
-­‐ “En este patrón de intervención responde a la necesidad de trabajar en ámbitos
inacabados, deficientes o abiertos: el espacio urbano se reconoce como verdadera
sustancia de la forma arquitectónica”. (pp.254)
-­‐ Conceptos claves:
- El muro como elemento limite (pp.254)
- Espacio nodal (pp.255)
- Franja conectora vertical (pp.257)
- Restaurar el espíritu del lugar (pp.258)
Tercer patrón: Continuidad de imagen
-­‐ “Este patrón viene a reconocer la existencia de trabajos que inciden
prioritariamente sobre los aspectos plásticos de la arquitectura, tratando de
potenciar la relación visual que pueda producirse entre nueva intervención y
prexistencias”. (pp.261)
-­‐ Conceptos claves:
- Aspectos figurativos (pp.261)
- Concepción eminentemente plástica de la forma arquitectónica (pp.262)
- Nueva figuración (pp.262)
- Fondo visual (color, textura, figura, tamaño) (pp.265)
- Respeto hacia el pasado (pp.266)
Cuarto patrón: Recreación de las formas tipológicas
-­‐ “Digamos que este patrón entraña un principio comparatista como fundamento de
un hipotético método analógico”. (pp.273)
-­‐ “Como señala Franco Purini <<las nociones de tipología que investigan sobre la
relación entre esta y los emplazamientos urbanos, presuponen la posibilidad de
medir simultáneamente la evolución de la ciudad y la de sus arquitecturas. No
solamente, pues, se prefigura una relación, si no también la posibilidad de
percibirla en segmentos históricos limitados>> ”. (pp.274)
-­‐ Conceptos claves:
- Condiciones locales (pp.274)
- Regresión tipológica (pp.275)
- Continuum urbano (pp.275)
- Para Rossi toda indagación tipológica incurre en un proceso de
reducción de cómo operación lógica necesaria (pp.279)
- Piezas tipo (pp.280)
Quinto patrón: Colisión de estructuras formales
-­‐ “Hay un criticismo arquitectónico que radicaliza su acción mediante la
confrontación formal con lo construido. Suele ampararse en la idea de la
modernidad que supone oposición frontal al pasado”. (pp.281)
-­‐ “Las oposiciones formales siempre existieron ya fuera apoyándose en
controversias estilísticas, de escala o mediante refutación tipológica”. (pp.281)
-­‐ Conceptos claves:
- Aislado (pp.282)
- Anomalía (pp.282)
- Naturaleza abstracta y naturaleza tecnológica (pp.283)
- Radical autonomía de lo nuevo en conflicto con lo existente (pp.284)

LAS ACTITUTES FRENTE AL CONTEXTO


-­‐ “Bajo estos supuestos no es extraño que se aceptara de forma apriorística que la
naturaleza o condición de la arquitectura moderna contenía tales insuficiencias en
el orden de significados que dificultaban su integración en los centros históricos.
Las posiciones ante el problema quedaban resumidas necesariamente a tres”.
(pp.287)
1. Confrontación de lo histórico con lo moderno.
2. Arquitectura historicista.
3. Arquitectura que trata de mimetizarse pero sin dejar de ser moderna.
-­‐ “La anterior división tenia que ampliarse necesariamente a medida que la relación
entre modernidad e historia se hacia mas compleja y presentaba matices
añadidos”. (pp.288)

a. Arquitectura descontextualizada (producto comercial):


“Despreocupada específicamente por el problema que supone construir
en lo construido y en términos generales culturalmente mediocre”.
(pp.288)
b. Arquitectura de contrastación:
“Un deliberado rechazo a colaborar formalmente en la continuidad mas o
menos homogénea del contexto. Se trata de intervenciones que ilustran
una potencial teoría de la contrastación”. (pp.290)
c. Arquitectura historicista:
“Adopción de una renovada conciencia de la continuidad expresada en
las preexistencias de rasgos figurativos dentro de la cultura material del
lugar. Esta continuidad pudiera resolverse entre los márgenes
conceptuales definidos por las nociones de/mimesis y
reinterpretación/analogía”. (pp.293)
d. Arquitectura folclórica:
“Es una primera acepción, la denominación de folclórico alude a una
sensibilidad favorable a la reproducción de pautas antropológicas ligadas
a ámbitos culturales pre industriales y, por tanto, franco proceso
crepuscular”. (pp.300)
“Esta falsificación antropológica entroncada en la cultura pop supone una
desnaturalización de lo folclórico”. (pp.300)
e. Arquitectura de base tipológica:
“Una arquitectura capaz de aludir a referentes estructurales consolidados
en experiencias precedentes, sin que por ello se concluya en el
mimetismo figurativo”. (pp.303)
“Pudiéndose llegar a una relación abstractizante con el referente
histórico”. (pp.303)
f. Arquitectura del fragmento:
“Las actuaciones basadas en el fragmento, bastante frecuentes en la
actualidad, están teóricamente fundamentadas del principio de
multiplicidad”. (pp.305)
“Como dice Tafuri: <<Ensamblaje de elementos sacados de códigos
diversos y distantes frente si ideal e históricamente>>”. (pp.306)
g. Arquitectura contextual:
“Entendemos por la arquitectura contextual aquella que sin utilizar los
recursos de la mimesis superficial ni la analogía directa, establece una
rara simbiosis con el contexto; prolongándolo o revalorizándolo mediante
un esfuerzo de indagación formal orientado desde el contexto mismo;
tratando de salvar el conflicto entre la individualidad de los objetos y las
leyes establecidas en la construcción de la ciudad”.
-­‐ “El panorama real es más extenso, pero todo lo recogido y lo aportado trata de
operar en la realidad, porque creemos que solo aleccionados por la realidad e
instruidos en el conocimiento de la ciudad podrá ser esta transformada, evitándose
el estrago urbano que las practicas rudimentarias han venido produciendo tanto en
las vastas como en las periferias como en los lugares de Perenne belleza”.
(pp.315)

Al intervenir dentro de un lugar con preexistencias, es esencial considerar todos los


efectos que la nueva construcción pueda generar. El texto ofrece un manual de
estrategias a la hora de relacionar una nueva construcción con sus vecinos.

GLOSARIO
 

• Anomalía: Irregularidad o anormalidad en algo que es habitual.


• Apolíneo: Equilibrado y coherente.
• Acontecimientos: expresa la interrupción o alteración histórica, social o política
del curso normal de los sucesos.
• Biunívoca: Asociar los elementos de un conjunto con uno, y solo uno, de los
elementos de otro conjunto.
• Confrontación: Enfrentamiento entre dos o más cosas.
• Congruente: Ser coherente entre varias ideas, acciones o cosas.
• Crepuscular: Decadencia
• Deformar: Perder la forma o las características naturales de algo. Irregular.
• Disgregar: Separar, o desunir, un todo que era compactado.
• Dubitativa: Que implica o manifiesta duda.
• Eclecticismo: Que trata de reunir, procurando conciliarlos, valores, ideas,
tendencias, etc., de sistemas diversos
• Edilizia: Relativo a las actividades de carácter municipal, relacionadas, sobretodo,
con la edificación
• Endógenas: Que se origina o nace desde el interior.
• Erudito: Él que sabe mucho.
• Exclusión: “supone la inexistencia de puntos en común. La relación de exclusión
supone la inexistencia de puntos en común entre los elementos A y B: son dos
conjuntos disjuntos en términos topológicos.” (pág. 187).
• Gag: efecto rápido e inesperado en un tipo de espectáculo.
• Gestalt: Sustantivo de la lengua alemana, que ha sido traducido como forma o
configuración.
• Hermenéutica: Arte y técnica par la interpretación de textos antiguos, sobretodo
religiosos.
• Impertérrito: que no se altera por nada.
• Inclusión: “supone que el elemento B, como forma espacial, comparte todos sus
puntos con A: el elemento A absorbe o abarca el B.” (pág. 187).
• Intersección: “se manifiesta cuando el elemento A de partida recibe al B como
elemento modificador de sus propios límites. Ambos comparten una porción de sí
mismos, es decir, tienen un conjunto de puntos en común.” (pág. 187).
• Intersticio: espacio que media entre dos cuerpos
• Intervenir: Interceder o mediar, tomar parte en un lugar.
• Locus: “una de esas nociones teórico-filosóficas irrenunciables cuando se habla
de espacio existencial, aunque, como concepto, resulta difícil de definir.”
Relación singular, y ala vez universal, entre el lugar y las construcciones de su
entorno.
• Mímesis: Imitación de características propias del contexto para poder camuflarse.
• Mnemotécnico: Que sirve para ayudar a recordar.
• Nivel: Situación alcanzada por algo o alguien después de un proceso.
• Panoplia: 1) Colección de armas
o 2) Parte de la arqueología que estudia las armas y las armaduras antiguas.
• Pathos: Una cualidad que evoca pesar y tristeza. Afecta el juicio de un jurado.
• Patrón: Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual.
• Pétrea: que es de piedra.
• Poché: Verbo francés “pocher”. Expresa algo hueco, algo hinchado. En
arquitectura, es horadar.
• Pronaos: Atrio o pórtico de los templos griegos y romanos, que precedían al
santuario.
• Ocluir: Cerrar un conducto, para que no se pueda abrir naturalmente.
• Propugnar: Defender o apoyar una postura.
• Rehabilitar: Restablecer el estado antiguo de una persona o cosa.
• Restaurar: 1) Devolver al estado o circunstancia en que se encontraba una cosa
antes.
o 2) Reparar una pintura, escultura, edificio, etc.
• Sutura: Costura con que se unen los bordes de una herida.
• Unicum: Único ejemplo o espécimen.
• Usura: Interés, ganancia excesiva por un préstamo.

Conceptos Arquitectónicos

• Arquitectura Collage: “formada por una desconcertante abundancia de referentes


tipológicas e iconográficas que generaciones enteras de historiadores del arte y de
la arquitectura deberán trabajar mucho para descifrarlas.”
• Arquitectura Historisista: o romancista, desarrollada en el siglo XIX y principios
del XX, buscaba recuperar la arquitectura del pasado.
• Área de Estudio: (Aldo Rossi) Se basa en el concepto de barrios, zonas de la
ciudad que comparten las mismas características, compuestos por elementos
primarios.
• Ciudad por Partes: (Aldo Rossi) La ciudad está compuesta por tres partes: la
trama; mayor permanencia y fuerza sobre la determinación de la ciudad, el tejido;
consolidación de las tipologías residenciales, definiendo áreas según sus
características, y los monumentos; memoria colectiva para resumir el avance de
cada época.
• Espacio Nodal: Intersección entre el espacio urbano, los procesos de
comunicación y el movimiento social.
• Intervención Contextual: “que maneja las posibilidades de distanciamiento
figurativo e histórico que permiten tanto la reducción abstracta como los materiales
de alta tecnología capaces de desmaterializar la arquitectura.” (pág. 224)
• Intervención Dialéctica: “lo nuevo y lo viejo asumen papeles equilibrados, y
donde la nueva arquitectura acepta el reto de la historia sin necesidad de
retroceder hacia fórmulas expresivas del pasado.” (pág. 225)
• Minimal Art: denomina a un grupo de artistas que aspiran a un estilo más estricto
geométricamente pero donde la imposición del orden no es inflexible sino más
bien moderada
• Neohegelianismo: Corriente filosófica, Fundada en el siglo XIX y XX, por un
grupo de pensadores que veían necesario hacer frente, por un lado, al auge del
positivismo en la época y, por otro, a la moral utilitarista y socialista que también
por aquel entonces estaba imponiéndose.

• New Brutalism: Movimiento arquitectónico que surge en los años 50, en el cual el
concreto crudo prima como material principal.
• Restauración Conservativa: representa una postura que busca reconstruir
monumentos de importancia significativa para la imagen de la ciudad.
• Restauración Reconstructiva: (Viollet-le-Duc): “representa una postura
positivista al reconstruir o terminar monumentos introduciendo su personal
interpretación en aquellas partes donde interviene.”
• Restauro Scientifico: restauración con un método científico.
• Städtebau: (espacio urbano) interpretar la forma y el espacio público con criterios
físico-estético-funcionales, buscando satisfacer las necesidades de las
comunidades en un área urbana existente o futura
• Tejido Conjuntivo: “La posibilidad específica de dar forma al espacio externo
desarticulado, ya que la reparación del tejido no ha de tratarse como un simple
ejercicio bidimensional. , sino que la trama de ligaduras ha de comprenderse
tridimensionalmente”.
• Vaciado Arquitectónico: práctica en la que se hace evidente la independencia
entre la estructura de recubrimiento de un edificio y su estructura interior.

You might also like