You are on page 1of 43

Profundizando en la flores de Bach a través de la terapia esencial y la psicología

ecológica
Sobre el autor:

JOSE SALMERON PASCUAL

José Salmerón es licenciado en Psicología por la Universidad


Complutense de Madrid (1981/86).
Ha ampliado sus conocimientos formándose en Psicoanálisis y en
Grupos Psicoanalíticos en SEPT bajo la supervisión de Nora Eynes.
Su afán de conocimiento le llevó a formarse en terapia Gestáltica
con los psicólogos Pablo de la Rosa y Luís Fernández, autor del libro:
Psicología Aplicada.
Es en 1990 cuando se entera de la existencia de las flores de Bach.
El interés que siente por el ser humano, su visión de la naturaleza
como entidad y el impacto provocado por su descubrimiento de los
trabajos de Edward Bach le llevan a reformular su visión de la
psicología, creando su propia escuela de Psicología Ecológica.

Sus trabajos se encuentran reflejados en dos libros: Fundamentos de Psicología


Ecológica I y Fundamentos de Psicología Ecológica II; Introducción a las Esencias
Florales. Tomos I y II. Editorial Mandala.
En 1992 crea con Susana Veilati, actual Presidenta de SEFLOR y honoraria de la Sociedad
Internacional de Terapeutas Florales, el Centro Edward Bach, centro de difusión del
conocimiento de las esencias florales y de formación de terapeutas en flores de Bach. Por sus
manos pasan más de 300 alumnos a los que instruyen adecuadamente con cursos en tres
niveles de formación. Esta colaboración fructífera continúa hasta 1996, momento en que cada
uno de sus componentes necesita seguir sus andanzas individualmente.
Sus investigaciones les llevaron a colaborar, ente otros, en un proyecto piloto de atención a
pacientes crónicos con flores de Bach en el consultorio de la Seguridad Social de
Colmenar Viejo- Madrid junto al Psiquiatra Ramón Carballo. En 1993 José empieza a
elaborar él mismo esencias florales, lo que despierta en él una sensibilidad extraordinaria y
capacidad de canalización. Su entusiasmo es tal que desarrolla, a lo largo de los años, dos
sistemas de esencias florales: Esencias de Madrid y Esencias de la Familia además de
Esencias de Gemas.
Crea con su compañera Laure Ferrié su marca Gotas de Flores, flores de Bach artesanales,
bajo cuyo nombre venden sus esencias florales en España, Francia y Mejico principalmente.

Su trabajo, totalmente artesanal, se rige por el máximo respeto hacia la flor y hacia la
persona que la necesita.
En la actualidad José sigue atendiendo a sus pacientes en terapias individuales y de grupo en
su Consulta Terapeútica y Psicológica Esencial de Madrid, donde les hace
compartir el fruto de todas sus investigaciones.
Además de su trabajo de psicólogo, elaborador y director de Gotas de Flores, flores de Bach
artesanales, y de Centro Edward Bach, colabora con Miguel Rubio Cuesta en un proyecto
musical innovador, dando conciertos en Madrid (Amargord, Tao Center, City Yoga...) a favor
de las energías de los árboles de Madrid y con Pablo de la Rosa Alvarez en el proyecto
ANTITABACO5, que se ha presentado al Colegio de Psicólogos de Madrid para ayudar
a fumadores a reducir su hábito.
En esta serie de capítulos vamos a estudiar una redefinición de las flores de Bach aclarando
los términos emocionales que aparecen en las descripciones tradicionales del Dr. Edward
Bach según el conocimiento profundo que de ello tenemos en la Psicología.

Edward Bach habla, por ejemplo de miedo, pero en Psicología sabemos algo más de lo que
se conoce comúnmente sobre el significado de esa palabra y los mecanismos de la mente,
así por ejemplo la esencia de Mimulo, que Bach detalla como referente del temor de tipo
conocido ( yo la relaciono con el “mecanismo de la racionalización“, esto es, la necesidad de
encontrar un nombre, un porque, al mero sentimiento del miedo, necesidad esta de unas
personas pero no de otras en función de su carácter o tipo de estructura de su forma de ser )
y también con el sistema del conocimiento racional. Es decir: el miedo Mímulo emana de la
insatisfacción/temor del individuo respecto a su propio autoconocimiento.

Esto permite entender, por ejemplo, mejor la diferencia entre Mímulo y Alamo Temblón
( Aspen ) que tiende al temor supersticioso; no racional y Heliantemo ( Rock Rose ) donde la
racionalización del miedo ni se plantea volviéndose manifestación pura, temblor, “ lenguaje
del cuerpo puro y duro “.

En este curso vas a revisar las flores de Bach a través de la profundidad terminológica que te
da la Psicología Ecológica y sus mecanismos de comprensión humana. Todo lo que ya te
suena vas a poder colocarlo en otro marco de referencia más amplio, donde las emociones se
relacionan con las estructuras psicológicas que conforman a las personas.

Lograrás así:

1.- Profundidad de comprensión


2.- Ganar marco de referencia
3.- Mayor facilidad para entender que es lo que hace que las esencias sean diferentes las
unas de las otras.
4.- Mecanismos sólidos para comprender la conducta humana asociada a las flores de Bach.

En otro orden de cosas te presento uno de mis descubrimientos:

Una metodología emanada de las flores de Bach y para las flores de Bach: el planar.
El planar te permite entender mejor como categorizar y poner en un nivel óptimo de
conocimiento lo que te cuentan tus clientes o tus propios autodiagnósticos
Finalmente incluyo también una tabla de autodiagnóstico que te va a ser de gran utilidad
para diseñar bien el uso de tus propias flores de Bach.

Psicología ecológica. Introducción al nuevo paradigma


El nuevo paradigma

Tal y como detalla T.H. Kuhn en su libro: "La Estructura de las Revoluciones
Científicas", el advenimiento de un nuevo esquema de pensamiento o paradigma
depende no tan sólo de la falsación de hipótesis o de un criterio de verdad sino de
un consenso interprofesional sobre ópticas, puntos de actuación, metodologías, lo
que debe o no hacerse y cómo explicar los fenómenos.

La Psicología Ecológica, como ciencia, aún está en sus albores: aún faltan aquellos que
habrán de desarrollarla y definir sus presupuestos definitivos.
Hay aquí un campo de investigación muy rico y lleno de posibilidades. La mejor "falsación"
de algo es siempre que uno sienta que las cosas se están haciendo a gusto propio y de la
comunidad. Pensar global, actuar parcial, es una buena máxima, mientras se nos ocurre otra
mejor.

Tenemos algunos hilos de la madeja... tejamos un mundo mejor para nuestros hijos...

INTRODUCCION

Con arreglo a la hipótesis de que Edward Bach enclavó sus esencias en siete grupos que
representaban las emociones básicas humanas, tratamos ahora de desgranar cómo cada
esencia de cada grupo pone de manifiesto un determinado aspecto de tales emociones. He
escogido también una lámina, que simboliza el grupo de esencias, pues al aclarar el
significado de la misma se comprende más en profundidad el valor terapéutico del conjunto
de esencias.

En esta obra describimos mecanismos, en absoluto mecánicos, sino explicitadores de lo que


sucede. Dejamos para una obra posterior la explicitación de procesos más abarcativos.

Finalmente, en obras posteriores, trazaremos el arco que une las esencias florales con la
Psicología del Inconsciente.

En el siguiente capítulo, comenzamos con descripciones completas de cada una de las flores
de Bach atendiendo aspectos psicológicos.

10 Principios de la terapia esencial


La Terapia Esencial es Ecológica. Lo Esencial es Emocional.

Encontramos, a nivel teórico, el origen de la palabra “ecológico” en el


trabajo de los Psicólogos Alemanes de la Gestalt (que significa: ver las
cosas lo más globalmente posible). Esta teoría está basada en la percepción
de la realidad entronca con la observación naturalista desarrollada entre
los años 1870 y 1930. Para Kurt Lewin (Ecología Psicológica) el concepto
fundamental es el de campo: Toda conducta se concibe como un cambio de
cierto estado de un campo en una unidad de tiempo dada.
Esto nos lleva al estudio del ”espacio vital “ del individuo: interacción entre
persona y marco de referencia (no meramente ambiente en el sentido que indica la
Psicología Ambiental)…Por ejemplo: para un psicoanalista su marco de referencia sería el
inconsciente, es decir una categoría interna, no algo externo. Para un esquizofrénico su
división interna… Esto es fundamental para entender mi aportación en este sentido y en que
sentido construyo una metodología con capacidad de actuación clínica.
A este desarrollo incipiente lo denominé Psicología Ecológica, redefiniendo el significado de
Ecología de global a vinculado a la naturaleza y marco de referencia de la persona. Para Kurt
Lewin el espacio vital era el grupo y su interacción con la persona. El atribuye a un campo
psicológico: fuerza (tendencia), posición (status), potencia (peso específico) Un líder político
de derechas, p.e., tendría la tendencia a ser conservador, un alto nivel de status y para él
determinadas decisiones serían más relevante que otras…
El ”campo” sería la realidad sociopolítica y su partido. A partir de este esquema Barker y
Wright de la Universidad de Kansas acuñan el concepto Psicología Ecológica que estudia la
conducta humana en sus contextos naturales. A partir de este esquema se generan técnicas:
para registrar conductas (mediante relatos) y describir escenarios (hogar, grupo de clase)…
Quien haya visto la serie de televisión Supernani se puede referenciar: se registran las
conductas del niño se miran sus escenarios de conducta…se proponen cambios…
Bronfenbrenner (1979) añade una dimensión más dinámica: las actividades y percepciones
se enriquecen con el tiempo y la evolución de la persona…
En ningún caso:
1. Entienden Ecología como concepto anexo a Ecologismo: es decir: una conducta
orientada a la defensa y protección medioambiental. Este compromiso les es ajeno.
(Muchas personas vinculadas a las esencias florales se sienten ecologistas más o
menos comprometidos).

2. Entienden Ecología como concepto emocional. Esto es así porque lo emocional


queda fuera de su marco de trabajo. Esto también lo puedes ver en Supernani si te
fijas bien…Lo emocional no se verbaliza…

Mi aportación es bien concreta:

1. A través de mi trabajo reactualizo el concepto de Ecología, que evidentemente, en su


acepción común ha tomado un sentido muy diferente del originario de ” globalidad “.

2. Entronco con el trabajo teórico de Bach y sus tipologías caracteriológicas


emocionales. Y quizás en el futuro podría entroncar con otros modelos
emocionales…Por lo tanto la Terapia Esencial se podría llamar, hasta este punto:
Terapia Esencial de Bach pudiendo ampliarse posteriormente…

A efectos prácticos esto se traduce en la siguiente metodología de trabajo terapéutico:

1. Un enfoque inicial exploratorio y de apertura respecto al paciente.

2. Una participación intensa del Terapeuta Esencial en el caso a tratar.

3. Uso de técnicas como la Entrevista Esencial , la Técnica Básica de Trabajo


Esencial, la Respiración/Relajación Esencial, el Planar o la Meditación
Discursiva Socrática , Diversas Técnicas de Trabajo Grupal, musical creativo
y artístico.

4. Un esfuerzo para entender el punto de vista del paciente.

5. Un marco interpretativo donde se trata de hallar un sentido a los datos obtenidos en


un sentido ecológico: global, comprensivo, interactivo ( entre él y el paciente y entre
este y su entorno). Reviviendo la realidad en la situación concreta y reflexionando
sobre lo vivido y narrado….Marco que engloba referencias como el Cuadrante
Emocional o la Tabla Emocional Esencial.

6. La incorporación de nuevas tecnologías al trabajo terapéutico, impensables en los


tiempos de Kurt Lewin con de fin de desarrollar este marco de referencia a través de
Técnicas de Internet: Técnicas para mejorar/positivizar tus Estados
Emocionales, aplicadas al individuo y a la empresa.

7. La aplicación de este modelo teórico a aspectos concretos de la conducta emocional


humana como dejar de fumar, perder peso…
La Terapia Esencial tiene rigor interno

La Esencia es coherente.
Definimos coherencia como la conexión, relación de una partes con
otras… Nada más lejos de la Terapia Esencial el, en vez de indagar
coherentemente por los principios y sus causas, reducirse a un mero
vademecum de utilidades terapéuticas.
El rigor interno permite que sus diversas partes de la misma engranen
las unas en la otras de tal manera que interrelacionen y se apoyen mutuamente.
Entendemos por tal tambien la acotación, esto es, ” la definición correcta y flexible de lo que
vale y lo que no ”…de los límites, contructos y técnicas utilizados así como la definición y
generación de límites y técnicas. Este rigor interno se transmite a los alumnos: una unidad
entre pensar/hacer/sentir…
La Terapia Esencial en lo que se refiere a la formación de Terapeutas Esenciales, tiene un
estatuto propio. Una visión particular de la realidad terapéutica, una mayéutica* y una
pedagogía. Por ejemplo la Técnica de la Meditación Socrática Esencial o Meditación
Discursiva Socrática permite coherentizar la tradición escolástica occidental con la
disciplina meditativa oriental para crear un nuevo modelo de comunicación fusional. Se
enriquece con la tabla de las 10 modalidades de comunicación integradas.
Esta coherencia entre técnicas y conocimientos se van transmitiendo a los alumnos a través
de la citada mayéutica. Cada nueva incorporación teórica o practica se valida, se deja en ”
stand by ” el tiempo necesario como para verificar su utilidad y si procede o no ser utilizada.
A esto le llamamos rigor de procedimiento. Esto implica la cuidada selección de aportaciones
y la apertura constante a las mismas…pero siempre dentro del ámbito pertinente.
Con esto se posiciona como un saber propio evaluable según metodologías propias. Y una
metodología de enseñanza adaptada a las necesidades.
*Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con
la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las
cosas.

La Terapia Esencial tiene vocación científica

La ciencia es una luz que guía


Esto significa que está abierta a la comprobación de
los efectos tangibles y resultados obtenidos y que no
le es indiferente y buscará como hacerlo…
Existen determinados registros conductuales cuyos
protocolos podrían adaptarse para medir variaciones en las personas que sigan la Terapia
Esencial. Desde cuestionarios y test de personalidad hasta indicadores de potenciales
neuronales o registros psicogalvánicos. También son útiles los testimonios bien
fundamentados.
El problema es de sensibilidad. Da la impresión que tales modalidades o bien fueran en
exceso agresivas y deberían ser adaptadas…pero no creemos que el oscurantismo, la filosofía
o la zafiedad de las metodologías médicas de evaluación sean límite a la comprobación de
efectos…
De hecho se pueden constatar en wikipedia experimentos en este sentido…

 Test Psicológicos: habría que ver cuales son los adecuados o crearlos.

 Registros Psicogalvánicos: por ejemplo mediante la medición de la variabilidad en la


sudoración de la piel.

 Registros Encefalográficos.

 Testimonios: Sin duda la metodología más afín al legado del Dr. Bach.

 Otros. Asumir un campo de conocimiento significa asumir sus limitaciones, quien no


conoce esto es que jamás hizo ciencia. No afirmo que los testimonios, por ejemplo
sean metodología científica, espero por lo tanto que nadie se escandalice por ello.

Pero si en vez de testimonios hablamos de registros protocolizados según un cierto sistema,


una sistemática de recogida de datos, un sistema de tratamiento de datos que nos permita
orientar la pluralidad de la información para redirigirla, o no, hacia validaciones más
standarizadas o formales…( fíjese el lector que sigo sin utilizar la palabra ciencia )…si se
podría con el tiempo, y cierta divina inspiración de esa en la que tanto creía Bach, dar cuenta
de cierta cientificidad según parámetros mensurables, compartidos e inteligibles por neófitos
y personas más versadas.
En todo caso la realidad nos demuestra: fotografía kirlian, fotografías de Masaru Emoto…que
con el paso de los años van haciendo aparición nuevas posibilidades de hacer tangible lo
sutil, de ahí a lo medible hay sólo un paso.
La escala energética de Bovis, por ejemplo, sería un muy primario intento de esto. Ahora
bien…no se podrá hablar jamás de cientificidad pura al menos desde la perspectiva de quien
esto escribe, porque aunque se consigan generar hipótesis, evaluarlas e introducir
metodologías científicas para esto, siempre seguirá habiendo partes del proceso, en lo
referente en concreto a la Terapia Esencial de Bach como porque una flor sirve para algo y
no para otra cosa relegado a lo meramente intuitivo…¿ O quizás no?…Mucho tendrían que
avanzar medicina y psicología en este sentido.
Sin embargo para otros aspectos de la Terapia Esencial quizás no vinculados a la obra de
Bach sí podrían serlo…
La Terapia Esencial es sinérgica

¿Qué es sinergia?
Entendemos por sinergia la colaboración entre partes. Creo que, como
postura filosófica la sinergia es, en general, mucho mejor que la
separatividad: en la sinergia partes afines se unen para imbricarse y
colaborar juntas…
Consideramos que se gana mucha efectividad, por ejemplo, cuando se mezclan las esencias
florales necesarias entre ellas en función de las necesidades reales del paciente, y de sus
variaciones anímicas. Cuando hablamos de necesarias entendemos un número indefinido, de
los sistemas florales que el terapeuta juzgue adecuados.
Precisamente para eso ha de formarse…para confiar en su criterio en el momento en que se
encuentre en la necesidad frente a su cliente. El concepto no es tanto la creación de
”diagnóstico diana” sino ”diagnóstico centrado en la necesidad de la persona “. Para ello es
necesario que el Terapeuta Esencial esté formado adecuadamente en la toma de decisiones
puntuales: Técnica de toma de decisiones puntuales.
Investigación de la Sinergia Terapéutica Ecológica sobre las desventajas del ”diagnóstico
diana“ : El efecto de la esencia no depende sólo del preparado -modelo médico- sino de la
interacción de la triada ecológica: terapeuta-esencia-paciente. En este sentido el modelo
teórico: emisor-mensaje receptor estaría justificado.
El Terapeuta es el Mensajero, la Esencia el Mensaje y el Paciente/cliente el Receptor que será
influenciado por los otros dos a los que a su vez influencia. El estudio de esta interacción
debería ser prioritario, teniendo muy en cuenta las posibilidades de autotratamiento.

La Terapia Esencial es intuitiva


La intuición es Esencial
Emanante de la sabiduría de las plantas, es la intuición humana la cualidad
más aproximada a la misma.
Definimos intuición como capacidad para englobar un acumulo de datos en
uno único y seleccionar lo relevante. Esto significa que las cortapisas de la
razón y los saberes acumulados previos deben dejarse de lado ante saberes más elevados
que se impongan…
Estaríamos aquí en el terreno de la Sensibilidad Emocional y se buscaría formar a personas
capaces de escucharse a si mismas: Entrenamiento en Autoescucha.
La Terapia Esencial es espiritual

…La Esencia de lo espiritual…El Espíritu de la Esencia


Existen múltiples manifestaciones de la espiritualidad…algunas más
afines y otras menos con la sensibilidad de las flores. Pero en todo
caso la Terapia Esencial considera la energía, la vibración y la
apertura a lo trascendente el cimiento basal mismo de su
estructura.
No existe por lo tanto motivo alguno para eludir esta cuestión. En
este sentido nos interesa la antropología de las flores, su manifestación cultural, rituales
funerarios vinculados a las flores…. Al igual es importante para nosotros la meditación, la
relajación, el rezo…toda expresión subjetiva ese respecto.
Contemplamos la curación, así como las leyes que la promueven como un proceso espiritual.
Y el concepto ”espiritual” algo no sustituible por la idea de ”inconsciente” ya que aunque
metodológicamente este concepto nos explique datos de otra manera inabarcables, no deja
de ser una categoría o instancia psicológica.

La Terapia Esencial se relaciona con Arte y Ciencia.

El arte como Esencia...la Esencia del Arte


La sensibilidad de las flores y de las esencias de las flores se expresa
mediante códigos emocionales basados en la música, la pintura, la poesía,
el cine…
Considero aquí la existencia de cierta técnica denominada Técnica de
Transposición mediante la cual el artista conecta con estructuras vibratorias a través de las
cuales puede pasar información de una dimensión del conocimiento a otra variando su
condición cualitiva pero conservando su Esencia.
De esta manera hemos podido pasar la vibración del Rescue Remedy, o Remedio de Rescate
al sustrato música conservando la frecuencia armónica esencial a través del vehículo o canal
que es el alma sensible del músico.
Obviamente este proceso es antiquísimo, se remonta a los albores del ser humano y siempre
se ha relacionado con el proceso creativo…que confina en lo esencial con estructuras más
sutiles o divinas a las que reproduce.
La Terapia Esencial busca la expresión creativa.

La Creación de la esencia, la Esencia de la Creación


Hablamos ahora del devenir terapéutico, de lo que le sucede a un paciente
en la mejoría de su problema psicológico u orgánico. Este proceso de
recuperación es para nosotros un acto creativo en sí mismo.
Entendemos por ello que el paciente ”crea” su recuperación a través de
nuestros cuidados y ayuda…pero la última palabra sobre su recuperación la
tiene siempre el cliente…El cliente siempre tiene la razón se decía antiguamente… Pero las
personas estamos creando constantemente.
Esta mañana he atendido a una mujer, su creación: los anillos en sus manos, su aspecto
físico, el tono de su voz, los problemas que me contaba…Así recrea ella su vibración, su
realidad…
Le he entregado una esencia para que hablara su Esencia. La he enseñado a tomar su
preparado y quedar unos segundos en silencio con los ojos cerrados…
Cuando los abrió ya era otra mujer… Cambió el tono, el discurso, la sensibilidad… Cambió la
Creación.
Ayudaos a Crear en cada persona lo mejor de si mismo… ¿ No es hermoso poder hacer un
trabajo así ?

La Terapia Esencial integra elaboración, terapéutica y técnica.

Este aspecto es de suma importancia.


Veamos:
Si la elaboración de una esencia floral muestra una determinada
situación de interactividad entre partes: agua, cuenco, flores, sol
donde se intercambia de una manera y no de otra para producir un
efecto terapéutico…
Se colocan las flores en el agua, para que reciban el sol, se deja un tiempo prudente, se
recoge, se mezcla con un conservante y se hacen diluciones…¿ Por qué no tomar este
proceso como Guía de cómo debe procederse a nivel Terapéutico ? Así quien recibe
(terapeuta esencial) recoge las flores de manos de sus clientes…o recibe la ” flor ” del
paciente, o el pacienteflor, y a través de su trabajo sabrá insuflar la cantidad de agua y sol a
las flores para que éstas se hagan más hermosas, se expresen en su Esencia y se
transformen hacia la salud….
Quien recibe, el cliente lleva tal recolección a su casa y será transformado a su vez a partir
de la transformación que sufrió la flor previamente… Es una cadena de metáforas… La
metáfora alcanza incluso al conservante, al fijador: el terapeuta deberá fijar también sus
palabras en el paciente y en la comprensión del proceso por parte del cliente de forma que…
y dando forma a que…no se abandone el proceso no sólo hasta que se haya alcanzado la
curación sino que no se abandone por un efecto derivado de la incomprensión de uno
mismo…Y obviamente se pueda abandonar en el momento en que así lo juzgue oportuno...

Así pues, el terapeuta esencial debe cuidar su cuenco, agua, su sol, su luz, sus flores, su
brandy…Cuidar su Esencia, sus Esencias…y lo mismo debe decirse de los aspectos: cuenco,
agua, sol, luz, flores, brandy del cliente…
Si vino fue porque hay algo de todo eso que descuida…La transmutación interna que intentó
hacer fracasó…fracasó su Esencial intento de adaptarse a un momento determinado.
Este contenido es demasiado extenso para ser explicitado aquí, que al fin y al cabo no es
más que un breve espacio para exponer las nuevas bases de la Terapia Esencial. El
desarrollo del mismo es materia de los cursos de formación.

Aquí encontrarán entonces mi énfasis en el hecho de que lo Esencial debe encontrar su


Esencia en sí mismo, en su propio procedimiento…no en ciencia ajena alguna… Lo mismo que
existe una religión de las flores…y no es el cristianismo aunque los cristianos lleven flores a
las tumbas…sin saber que su acto remite a un conocimiento preexistente al emanado de su
fe católica, de su religión…( esto se llama devaluación ritual, esto es, devaluar un
conocimiento profundo por un ritual mecánico consensuado ).
Existe una terapia inherente al modus operandi profundo de las flores en la naturaleza..y no
es el psicoanálisis, gestald, tampoco la medicina ortodoxa, ni la homeopatía, kinesología,
péndulos, psicología, reiki, acupuntura…ni ninguna otra ciencia que busque apropiarse del
modus operandi de las flores, de su esencia…
Estas ciencias aportan contextos ajenos a los de las flores, y desde luego, aun siendo
enriquecedores de momento han desvirtuado más que otra cosa…sobre todo porque muchos
de los que las utilizan se creen con el derecho de, basándose en ese punto de referencia,
dejar de escuchar a las flores, dejar de escuchar al modus operandi mediante el cual las
flores se expresan, manifiestan su esencia, para realizar el pasaje del agua…y seguir
adelante…
Habida cuenta de que la terapia floral ha demostrado la sordera e insensibilidad más
pasmosa a todo esto debe ser la Terapia Esencial…y quizás otras, quienes tomen el relevo…
Aunque verán con que brevedad recogen estas ideas para deformarlas y llevarlas a su
terreno, ya que vacíos se hayan…
Así es el ingrato mundo de la creación: parir hijos para que los amamanten otros… Se
equivoca, finalmente quien crea que hablo de Alquimia. Hablo en todo caso de Alquimilia de
la Esencia Floral. De la Terapia Esencial como Obra Alquimílica. De la Luz, desde la Luz, por
la Luz…hacia la Luz.

La Terapia Esencial remite a la Esencia

En el lenguaje coloquial ” la Esencia ” hace referencia a cierto ” modus operandi “, cierta


filosofía que de no ser respetada o adecuadamente ejecutada puede perderse. Un equipo de
fútbol, por ejemplo, puede perder la esencia de su juego si traiciona su estilo más o menos
agresivo ante determinado rival.
En la filosofía más clásica vinculada a Aristóteles, Husserl, Hegel la esencia es un momento
de una cosa real, momento que es unidad primaria de sus notas, intrínseco a la cosa misma
y principio en que se fundan las demás notas ( necesarias o no ) de la cosa.
La esencia así entendida es, dentro de la cosa, su verdad, la Verdad de la realidad.
En un momento determinado una flor comparte su esencia, algo “intrínseco” a ella, unidad
primaria de sus notas. Esto constituye su verdad y es el principio sobre el que se fundan las
demás notas. La esencia floral ayuda a la captación de la esencia de la realidad.
Cualidades de la Terapia Esencial

 Es una Terapia de la Esencial Mental Humana: afecta por tanto a la Psicología


Ecológica

 Es una Terapia de la Esencia Física Humana: afecta por lo tanto a la Medicina


Natural, energética, vibracional.

Es una Terapia de la Situación: Afecta por lo tanto a la Ecología. Al proceso evolutivo. Es un


acto, una acción que reconduce un proceso determinado hacia un hipotético estado de salud
buscado por quien demanda asistencia.

Flores de Bach para el miedo

Comenzamos en este capítulo una descripción detallada de cada una de las flores de Bach
atendiendo aspectos psicológicos. Para leer más descripciones sobre las flores de Bach
atendiendo tanto aspectos psicológicos como orgánicos, además de comprobar cómo
tomarlas o administrarlas (posología) puedes visitar la página
http://www.esenciasdebach.com/esencias_florales.htm
El "fantasmita" de la lámina simboliza -de manera un tanto infantil- la emoción denominada:
miedo.

Sus manifestaciones así como los mecanismos psicológicos implicados en las mismas están
implícitos en las cinco esencias que Edward Bach seleccionó.

Entendemos por mecanismos psicológicos -siguiendo la obra de Anna Freud -formas de


defensa de nuestro yo encaminadas a resolver y proteger las posibles interacciones con la
realidad externa y con nuestra realidad interior, de la forma más satisfactoria posible. Según
la dirección y forma de actuación de los mismos así se generaría salud o patología.

Estos mecanismos son inconscientes, es decir, no operan en lo que es el ámbito de lo que


conocemos de nosotros mismos, sino en nuestra "sombra" o parte desconocida. Sin
embargo, son susceptibles de ser mejor conocidos, es decir, de ser hechos conscientes a
través de un proceso terapéutico.
Este hacer "consciente lo inconsciente" traería la salud por la vía de un mayor conocimiento
de nosotros mismos.

1.- RED CHESNUT: El mecanismo de proyección.

"Entre todo ser humano y otro hay un espejo, donde el primero se mira y se reconoce en el
otro. Proyecta su propia imagen".

Atravesar el espejo significa atisbar la realidad "real" del otro. Esto es útil para un ser
humano, imprescindible para un terapeuta".

En Red Chesnut el mecanismo de proyección está claramente manifestado:

"Padres que temen por sus hijos, incluso más que por sí mismos".
"Personas que temen por el otro, pero desconocen su verdadera necesidad".

***

La resolución del conflicto de proyección implica ser capaz de ver la necesidad del otro -no
sólo mi necesidad proyectada-, conectar con aquello que temo de mí -¿por qué me tengo
miedo?, ¿Por qué de mi, temo?- en vez de temer por el otro, y finalmente, objetivar y
colocarme en un punto emocionalmente neutro en relación con el otro.
Sólo a través del reconocimiento del propio miedo se puede avanzar hasta el punto donde se
permite al otro que se haga cargo de lo suyo, de su miedo, y se responsabilice del mismo.

Socialmente el preocuparse y temer por lo que les pueda suceder a los demás tendría un
sentido aparentemente positivo.

Esto es quizás especialmente cierto en nuestra cultura, tan dada a que cada uno se meta en
la vida del otro, a veces, de forma poco ética o irrespetuosa. También es cierto que hay
personas incapaces de
soportar la propia carga ética y de respeto de la propia vida y buscan "parásitos" para que
teman y se preocupen por ellos.

Tal como indicamos posteriormente este mecanismo de defensa puede desembocar en la


patología denominada paranoia, pero también en trastornos somáticos de todo tipo ligados a
la falta de realización de la persona como ser humano pues esta necesidad de realización se
ve subordinada y "asfixiada" por el miedo sentido hacia un ser querido.

En definitiva la proyección / temor por otros, siempre encubre necesidades de dependencia,


deseos de manipulación, despreocupación y desconocimiento de uno mismo.

2.- CHERRY PLUM: El mecanismo de temor ala pérdida de sí, al descontrol. La negación.

"Yo sé que dentro de mí hay fuerzas que podrían dañar". "Cuando descontrolo hago daño a
los demás".

YO ===================== SOMBRA (Inconsciente)

El yo de la persona teme su sombra.

Teme que los rasgos de personalidad que tiene -pero niega-invadan su ser.

Es un temor a perder la identidad pues al aceptar en ella lo que está negado esta se
modificaría.
El mecanismo de defensa denominado "negación" se ocupa de reprimir -dejar fuera del
campo consciente- todo aquello que nos resulta intolerable de nosotros mismos.

Entre el "yo" de la persona y su sombra o inconsciente operaría como una barrera


separadora de las disociaciones existentes en la personalidad. El temor se hallaría
relacionado con la posible destrucción de la barrera con la subsiguiente "explosión" psicótica
del yo o bien con el paso a través de ella de contenidos psíquicos propios, de difícil
asimilación.
Desaparece la barrera, el yo se pierde, el temor se traga el yo. El yo y la sombra son lo
mismo. Tal como podemos ver, los elementos conscientes e inconscientes están mezclados
caóticamente. El descontrol anuló la barrera protectora.

Racionalización: Mímulo/Aspen
He aquí tres sistemas, que son autónomos e interrelacionados.
Cuando aparece el miedo es muy posible que su origen sea en los sistemas sentimientos y/o
sexualidad. Sin embargo el sistema razón que funciona con contenidos lingüísticos, al recibir
la señal se preguntará: ¿Esto que siento en el cuerpo, de donde emana, qué es? Y buscará
ponerle un nombre. Si lo consigue puede que se tranquilice. Sabe por qué. Pero el saber por
qué no necesariamente dará fin al estado de miedo pues el otro sistema funciona de forma
autónoma y sigue dando la voz de alarma. (Miedo Mímulo)

Si al buscar un por qué no se encuentra (Miedo Aspen) serán ambos sistemas los
bloqueados: emocional y racional. En todo caso, la racionalización fracasa, puesto que el
complejo mundo emocional/sexual invade la razón, que se vé, a su vez, impotente para
detener "el chaparrón". Tan sólo una comprensión emocional de la emoción o sexual de la
sexualidad puede a veces satisfacer la exigencia del sistema. Ello depende de la capacidad
de interacción entre los sistemas, donde es deseable una fluidez.

En el miedo Rock Rose, el mecanismo racionalización ni se plantea, el yo se ve inundado por


contenidos emocionales y la respuesta no suele ser racional sino emocionalmente
desadaptada: un éxito, ataque de pánico. Todo mecanismo de defensa ha caído.

Para los que sienten temor:

En ocasiones una dinámica grupal determinada puede ayudar mucho a conocer más en
profundidad una emoción. A continuación propongo un modelo que he trabajado con éxito.

DINÁMICA: "Qué es el miedo/temor".


Se lanza la dinámica: Vamos a hablar sobre el miedo. Qué tememos

 El valor humano del miedo. Para qué nos sirve. El miedo como emoción.

 Qué sentimos cuando tenemos miedo.

 Efectos sobre la mente

 Efectos sobre el cuerpo

 Miedo e infancia: estados evolutivos.

 El ser humano: sus miedos a través de la historia.

 Tipos de miedo:

o Cantidad: Más o menos

o Calidad: Uno u otro

 Cómo ayudamos a los demás cuando temen.

 Cómo eludimos el miedo: Risa. Miedo. Sentir. Conflictos intrapsíquicos.

 Las lecciones del miedo: qué nos enseña el miedo.

 Control del miedo.

o Mecanismos de maduración.

o El autoapoyo sano
 La necesidad humana de tranquilización.

o Lo "siniestro".

o El grupo. Figuras Parentales. Cultura. Naturaleza.

 Miedo y sexualidad.

Flores de Bach para los que sufren de incertidumbre

El dibujo siguiente explicita el balancín donde siempre se encuentra el indeciso, su


dificultad de superar las cosas. ¿Qué es mejor: algo más pequeño pero de mayor
peso o algo mayor pero menos pesado?

¿Qué puede pasar cuando se inviertan los papeles y la parte que estaba arriba llegue
abajo y viceversa?.

Parecería una dificultad de estas personas para captar el continuo fluir de la vida y colocar su
propio saber en relación a ella y a la toma de decisiones.

Saber este, simbolizado por la luz de la inteligencia, que sigue diversos cursos dependiendo
de la esencia y de la relación de la persona consigo mismo.
1° CERATO: El mecanismo de proyección.

Cerato proyecta el saber hacia fuera: el saber no le pertenece. Pertenece al otro. Por ello
utilizaría la pregunta como mecanismo de defensa. En relación a esto cabría recordar la
máxima gestáltica: Cada vez que preguntas a otro evitas hacerte una pregunta a ti mismo y
responderte con tu propio saber.

Obviamente esto le lleva a una situación de incertidumbre, perdido entre las imágenes
especulares que los demás proyectan sobre él al responderle. Clínicamente habría una
relación con las dos posturas ilustradas por Melanie Klein: la posición depresiva y la posición
esquizo-paranoide.

"Tienes necesidad de generar tu propio lenguaje, no es lo mismo que el otro dé la solución


que calcularla tú; esto último implica, al menos, riesgo y reflexión".

1. Posición depresiva:
En esta posición uno es su propio espejo. Se "reflexiona" personalmente sobre sí mismo,
sobre la validez de la propia visión de las cosas. Lo que sale de uno se refleja en el interior y
vuelve para ser elaborado. Implica aceptar riesgos desde las opiniones personales.

2. Posición esquizo-paranoide:
En esta posición los demás son el espejo, se proyecta sobre ellos la verdad propia. Es el otro
el que al final tiene la última palabra -de ahí lo de paranoide- (cada persona le devuelve una
imagen distinta, las cuales no puede integrar en una unidad, le confundirá y le hará sentirse
despersonalizado y perseguido).
Esta incertidumbre denotaría una falta de confianza en sí mismo. La pregunta se remitiría al
lugar del saber, que nunca es el interior de la persona Cerato.

2° GORSE: El mecanismo de la Negación.

La persona Gorse está incierta porque para ella el saber no existe. Niega que exista saber
alguno que pueda dar cuenta de lo que le pasa. No sólo niega su saber interior como hace
Cerato sino que además niega el posible saber externo. De ahí proviene su falta de
esperanza. Su grado de incertidumbre es máximo pues allí donde no se puede saber no
puede haber respuesta alguna a una pregunta no formulada.

Gorse se dejará llevar, por aquellos "supuesto saber" que la transportarán de tal a cual
médico. Sin embargo, cualquier posible tratamiento se verá dificultado por quien ya decidió
no tiene nada nuevo que saber. En el fondo la postura Gorse es increíblemente pretenciosa,
sólo que puede que jamás llegue a saberlo... Aquí es pues la negación: la afirmación interna
de que algo no existe, el mecanismo psíquico predominante.

3° SCLERANTHUS: El mecanismo de Autocuestionamiento.

En la persona Scleranthus la incertidumbre viene originada por la existencia de un saber que


no puede ser aprendido por la autopregunta. La persona no pregunta a otro, como Cerato, o
niega la pregunta en sí como Gorse, simplemente se pregunta a sí mismo y no halla
respuesta.

Muchas veces en el fondo psicológico de una persona Scleranthus está muy arraigado el
convencimiento: "yo soy tonto", herencia sin duda de una infancia donde fue desvalorizado.

La incertidumbre pues se sostiene sobre la falta de conexión con la parte interior -o maestro
interno- resolutivo de conflictos, desde la necesidad esencial del ser.

Este mecanismo de autocuestionamiento del propio ser puede ser realmente destructivo y
trazar la línea hacia la depresión. (Gencian). Esto se explica por las dificultades de
autoexpresión de su mundo emocional, puesto que no lo entiende. Hallar una certeza de
saber propio es algo básico para la persona Scleranthus. A partir de ahí, ya sabe qué hacer,
y al saberlo, deja de autocuestionarse y puede emprender acciones prácticas.

WILD OAT: Mecanismo de Elección.

La persona Wild Oat se ve enfrentada a una incertidumbre interior donde el saber sí existe
-como en Scleranthus- pero el sentido no es tanto aclarar la duda interna cuanto tomar una
dirección, una elección hacia el exterior. En especial su vocación. Es en este punto donde
quedan inciertos.

GENTIAN: Mecanismo de intolerancia al saber.

La persona Gencian tiene su problema situado en el proceso de asimilar su saber. El saber


externo le influencia de tal forma, que se acaba sintiendo desanimado. Queda incierto porque
no soporta el "saber" en sí.

No consigue filtrarlo y asimilarlo. O bien se ve invadido por el saber: lo que le deprime, o el


saber al que accede, es cualitativamente nocivo para él y se desanima.

Es decir: lo que en los anteriores sería dilucidar la existencia o no de saber, o de saber


propio y saber del otro en la persona Gentian es dilucidar: qué saber es el que necesita (no
de quién emana): "de todo esto que sé: qué es lo prioritario, qué lo secundario, cómo darle
forma, cuándo usarlo...". Esta es la incertidumbre de la persona Gentien.

HORBEAN: Mecanismo de fatiga.

En ocasiones la búsqueda del saber acaba dejando exhaustos a los que se implican en la
misma. También puede ser que, en realidad, buscan demasiado.

En todo caso cualquiera de los mecanismos antes explicitados pueden provocar una fatiga a
la persona implicada en la búsqueda del saber. A los buscadores de la verdad.

Flores de Bach para los que no tienen suficiente interés


por la presente circunstancia

Este grupo de esencias han sido simbolizadas por ese hombre de la lámina que no
ve la realidad: mira y no se ve. Mientras, desconectado, se acicala la corbata en su
propio mundo.
En el cuadrito el interés ha sido simbolizado por el símbolo del dinero $ (Relacionamos
irónicamente el interés con el dinero). Veamos ahora el conjunto de estas esencias y cómo
se relacionan con la vivencia: aquí-ahora, el principio de la realidad y el interés.

1° WHITE CHESNUT: Mecanismo de Obsesión.

Este mecanismo impide una buena conexión con la presente circunstancia, porque
descontextúa a la persona de donde está, y la conecta con su mundo mental
-exclusivamente-.

En términos gestálticos, cabría explicar su base en el hecho de que algo no ha quedado


"resuelto" en el interior de tal persona, y le da vueltas y más vueltas intentando aclararlo.
Hasta que se alcance la comprensión interna suficiente o se viva y experimente algo que
zanje la cuestión interna, el contenido seguirá estando ahí.

Este mecanismo, "puramente mental", sería patológico no sólo por serlo en sí mismo -a
nadie le agrada estar todo el día dándole vueltas al mismo tema- sino por bloquear planos
emocionales más profundos y gratificantes.

2° WILD ROSE: Mecanismo de conformismo.

En el caso de la persona Wild Rose, no existe una recreación alucinada de la realidad como
en White Chesnut, sino más bien, una falta de respuesta a los datos que aparecen en la
presente circunstancia.

"Encajan" la realidad, hasta el límite donde les es posible, sin dar una respuesta oportuna
que les permita salir del atolladero.

Ante la presente circunstancia la persona Wild Rose se rinde -no se revela- y se conforma
con lo que hay. Evidentemente, esto, a la larga, le genera un desinterés, ya que ésto es una
forma de despersonalización: Wild Rose se resiste a plasmar su huella en la realidad, a vivir
el aquí y ahora, desde una posición conprometida. La persona Wild Rose, respecto a la
realidad, sería excesivamente acomodada, incapaz de soñar un mundo mejor.

3° MUSTARD: Mecanismo de depresión.

A la persona Mustard, la realidad le deprime. Es un estado de tristeza donde la pérdida de


interés por la presente circunstancia es automática. La "nube fría" que les rodea les impide
conectar con el presente. Puesto que están al margen del mismo, no conocen las causas por
las cuales tal estado se les genera -de ahí que se trate de un estado depresivo que aparece y
desaparece sin causa conocida para el paciente-. El estado de interés por la realidad se
instaurará, de nuevo, una vez pasada la nube fría... hasta la próxima.

No pueden disfrutar de su vivencia, a diferencia de White Chesnut que la alucina o de Wild


Rose que la acepta. Mustard puede estar absolutamente impregnado de la presente
circunstancia -con razón dicen que en la depresión aprende uno tanto de sí mismo-, pero
algún aspecto de la misma y su forma de plasmarse en su mundo psíquico -depresión
endógena- tiene tal poder sobre él que se le impone, privándole cíclicamente de su alegría de
vivir.

Dos técnicas para trabajar la depresión.

I. Trabajo mental-simbólico: apertura de partes espirituales, la depresión se convierte en


puro símbolo y aparece la alegría del símbolo. Se trabaja con polaridad directa.

II. Trabajo de emocionalidad pura-no simbolizada: consiste en hablar de la emoción mientras


ésta aflora.

SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE LA DEPRESION ENDOGENA Y EXOGENA

Mantengo esta diferencia más bien por razones de tradición que por la operatividad de la
misma, ya que, si todo lo externo tiene un referente y una plasmación interna, todo lo
interno correlaciona espacio-temporalmente con lo externo. (Recordemos que la persona es
ese punto de transacción entre "lo interno" y "lo externo")

4° CHESNUT BUD: Mecanismo de compulsión a la repetición.


El ser humano tiende a repetir conductas, a probar una y otra vez cómo resolver problemas
nuevos y afirmarse en los antiguos.

La persona Chesnut Bud está ocupada en el proceso mismo de entender, asimilar e


interiorizar su vida, sin conseguirlo. Digamos que los datos de su experiencia, no le han sido
lo suficientemente valiosos y bien aprovechados, como para encarar con un poco más de
sabiduría cada nuevo aquí-ahora.

La realidad exterior, a través del aprendizaje, genera una nueva realidad interior que a su
vez prepara para captar de forma novedosa lo externo.

En el ciclo entre el mundo externo y el interno, Chesnut Bud no "aprehende" nuevas cosas.

Ello le aboca a una compulsión a la repetición de pautas, que no se adaptan a la realidad


presente. No aprende de la realidad y por tanto se desinteresa de ella.

5° CLEMATIDE: Mecanismo de fuga (disociativa).

(Una parte de la personalidad se disocia de la realidad, falta el contraste con el plano real).

La persona Clemátide se va a desinteresar de su presente por el camino de fugarse de él y


no aceptarlo. Huirá al mundo de las ilusiones y al futuro. Esta huida puede llegar a ser
disociativa, ya que este aspecto de la personalidad -desconectado de las exigencias de la
realidad- puede llegar a ser extraordinariamente gratificante para la persona y
retroalimentarse a sí mismo. Si llega a ser excesivamente poderoso, tan sólo una
canalización social de los mismos, puede evitar a la persona lo que vulgarmente se conoce
como "locura".
Adecuadamente canalizado, se tratará de una genialidad.

6° HONEYSUCKLE: Mecanismo de rememoración.

Honeysuckle se evade, también, de la presente circunstancia por la vía de la recreación del


pasado en el presente. Es un mecanismo mental y tiene que ver con la memoria
-básicamente-.

La persona Honeysuckle es esclava de su memoria, de sus recuerdos y anécdotas. El


rememorar, en Honeysuckle, tiene más que ver con el goce de la alucinación del pasado, que
con la necesidad de arreglarlo mentalmente -aunque en los "enganches" afectivos esto
último también es posible-.

Honeysuckle trae datos del pasado desde su memoria, porque en el presente no es feliz. Se
recrea en ellos y así obtiene una cierta gratificación.

7° OLIVE: Mecanismo de Agotamiento.

A la persona Olive la presente circunstancia, no le resulta interesante, porque su resistencia


está al límite y desde ese lugar no puede apreciar el momento presente.

Resulta interesante reconocer el hecho que el cansancio es una emoción -tal como se expuso
en otro apartado- que nos puede sacar, también, de la realidad debido a su influencia nociva.
Convertir esta emoción en algo positivo tendría más que ver con su comprensión que con el
fortalecimiento, para así evitar el cansancio, cuando este es necesario.

Flores de Bach para la soledad

La soledad está bien explicitada en esa pirámide, aislada, en mitad de un armario.


Nada la rodea y tanto la puerta como los tableros responden a lógicas
cuadrangulares. Sin embargo ahí está ella, con sus caras triangulares, marcando la
diferencia.

Los dibujitos posteriores explicitan los diferentes tipos de soledad, la soledad Impatiens
donde la persona va y viene rápidamente y al no quedarse en nada, se queda sola.

La soledad Heather de aquel que no escucha al otro y queda preso de su propio mundo. La
soledad Water Violet de quien se distancia de los demás, encerrado en su castillo y con los
caminos que a él llegan alejados para el común de los mortales.
1° IMPATIENS: Mecanismo de Angustia.

En la persona impatiens, la angustia es algo predominante. Un poderoso motor que la impide


colocar su propio ritmo vital en relación con los movimientos de los demás. Tanto es así que
censurarán a los otros si no se adecúan al ritmo que imponen.

Personas que, desde su neurosis de angustia, empujan una y otra vez el río, en vez de dejar
que el río vaya fluyendo poco a poco. Tal conducta les granjeará, no sólo la soledad o, en
ocasiones, la antipatía de los demás sino, además, numerosos problemas orgánicos causados
por infligir un excesivo desgaste a su organismo.

2° HEATHER: Mecanismo de Bloqueo de la Comunicación (no introyección).

La persona Heather bloquea la interacción desde un punto de no escucha donde al otro le


resulta imposible comunicarse. Heather, en realidad, está sólo, en su plano de ideas,
contándoselas a nadie. El no escuchar al otro, le sirve para evitar sentirse penetrado, por
otro mundo externo al suyo y tener que comparar o modificar perspectivas.
Heather no va a soportar la diferencia, ya que no permite que esta ingrese en su campo de
conciencia, tan sólo discutirán, sin obtener "sustancia" de su discusión, pues no se dan
cuenta de su enorme necesidad de eludir su soledad.

3° WATER VIOLET: Mecanismo de Distanciamiento.

La persona Water Violet queda sola, porque coloca distancia entre ella y los demás. Distancia
física: alejándose a lugares poco habitados o distancia psicológica: con un cierto sentimiento
de superioridad. Les gusta pasar desapercibidos y en ocasiones lo hacen tan bien, que los
demás apenas reparan en ellos. En este distanciamiento, si realmente no tienen una gran
seguridad, y la persona Heather a veces la tiene, pueden sufrir mucho.

DINAMICA: LA SOLEDAD
- Tipos de soledad
* Para qué nos sirve la soledad.
- Más vale estar sólo que mal acompañado.
- Soledad y convivencia: problemas.
- La necesidad de estar solo.
- Cómo hacemos para quedarnos solos
* cuando lo necesitamos.
* cuando no lo deseamos

IMPATIENS: Hacer las cosas a toda velocidad implica engañarse


* ¡A dónde vas tan deprisa!
* Viajar y mirar el camino.
HEATHER: Hablar y escuchar. Saber hablar y saber escuchar.
* Cómo es la gente Heather
* Quién conocéis así

WATER VIOLET: No ir hacia el otro


* Es otra forma de quedarse solo
* la necesidad del otro.

Flores de Bach para la hipersensibilidad a influencias e ideas

En la lámina podemos ver a un hombre -sin cuerpo- y a la izquierda los elementos


que conforman su mundo de ideas, que le influencian: otras personas, algunos
elementos geométricos dispersos, una escalera... Es como si no hubiera podido
alcanzar su completud por verse invadido o influenciado por el mundo externo.
Como si su excesiva vulnerabilidad le hubiera acabado hiriendo su sensibilidad.
1° HOLLY: Mecanismo de amorodio.

El conflicto interno amor-odio halla su expresión externa en agresividad, celos, sospecha.


Esta expresión trae conflictos con los demás, culpa y numerosas enfermedades.

El circuito sería el siguiente:


Este circuito, perfectamente neurótico, y que se potencia a sí mismo, tan sólo puede
modificarse, a través de un proceso, donde la persona conecte con sus partes positivas y sus
partes negativas, se dé cuenta, y quede protegido respecto a estos elementos a los que es
hipersensible.

En muchas ocasiones ésto significa superar los estereotipos sociales del amor y encontrar los
modelos propios.

2° CENTAURY: Mecanismo de Identificación.

La persona Centaury se somete, desde el deseo interno de adoptar el rol del otro: "El es
más..., le imito, me someto". La relación básica es dominador-dominado, a diferencia de
Holly que es amado-odiado. Centaury va a seguir al otro en vez de establecer un intercam-
bio: dar-recibir, entre iguales. Centaury es hipersensible ala diferencia entre su propio deseo
y el deseo del otro.

El circuito sería el siguiente:

Este mecanismo que pasa por hacer propio lo ajeno dejando de lado el propio deseo, esta
hipersensibilidad al deseo de mando del otro, puede modificarse afirmando a la persona en
su propio deseo - ayudándole a reconocerlo- sin crear una nueva relación de dependencia.
(Señalárselo, por ejemplo, cuando busque una relación de este tipo).

3° AGRIMONY: Mecanismo de represión.

Agrimony es hipersensible a la diferencia existente entre su yo profundo y su yo superficial.


No consigue expresar su yo profundo, lo que le lleva a enmascarar sus auténticas emociones
creándose dentro de esta persona un estado emocional muy doloroso.
El circuito es el siguiente:

Podemos afirmar que, socialmente, existen toda una serie de canales que permiten la
expresión de un estado interno disarmónico en una persona. Desde contárselo a un amigo a
un vecino hasta ir al psicólogo.

La persona Agrimonia está abocada a la no expresión de su interior. En realidad tiene


necesidad de ser defendida de su propia hipersensibilidad.

Más profundamente podríamos afirmar que Agrimony está reprimiendo contenidos que
necesitaría expresar pues piensa que así consigue algún tipo de beneficio. En realidad lo que
suele suceder es que los demás se dan cuenta de su falta de autenticidad y ella no consigue
elaborar su estado interno, pues, para ello, siempre es preciso el otro.

Agrimony guarda sus secretos en una caja fuerte, pero ahí no se puede guardar todo. Le
falta libertad de expresión.

4° WALNUT: Mecanismo de falta de límites.

La persona Walnut permite que lo externo le invada. Su propio yo se pierde en el del otro. A
diferencia de Centaury, no se ve abocado a relaciones dominador-dominado, sino invasor-
invadido.

El otro le gana el terreno a Walnut, Centaury se lo cede gustosamente. Walnut no tiene claro
que: yo soy yo y tú eres tú.
Este es el circuito. La hipersensibilidad se ajusta a la pérdida del propio espacio, en
ocasiones del propio espacio psíquico. La máxima positiva de la persona Walnut sería: debo
cambiar, aún a pesar de lo que me digan, siguiendo mi propio camino.

Obviamente, si Walnut es invadido se debe a que él invade también. Establecer límites es


importante en este caso. Sería pues útil, para trabajos grupales de afirmación de la
personalidad de cada miembro del grupo y para pacientes psicóticos en los cuales el límite
entre su mundo interno y el externo se halla poco definido o alterado.

Flores de Bach para el abatimiento y la desesperación

La lámina muestra gráficamente una persona en un estado claro de desesperación.

La desesperación es un estado de sufrimiento, donde se ha perdido la estabilidad personal y


las exigencias de la realidad sobre la persona, son muy elevadas y difíciles de sobrellevar.

Edward Bach encontró algunas causas de por qué las personas llegan a estos estados y
propuso sus esencias como vía alternativa de terapéutica.
1° LARCH: Mecanismo de autodesconfianza (autodepreciación).

Si una persona no puede confiar ni en sí misma: ¿en quién va a confiar?. Si además la forma
que tiene de valorarse es a través del otro y el otro es siempre mejor, difícil será poder
tomar ninguna iniciativa personal encaminada hacia el éxito. Este estado quizás no lleve
fácilmente a la desesperación, pero sí circula rápidamente hacia el desaliento.

"Siempre que me pongo en marcha, veo otro que lo hace mejor, luego dejo de hacerlo".
Se estaría socavando cualquier posible conducta de imitación de los demás, desde una
autodepreciación. Larch tiene un conflicto con el dinero: no se considera valioso a sí mismo,
no considera valioso lo que es capaz de producir. Lo valioso lo posee siempre otro.

2° PINE: Mecanismo de autoacusación.


Las personas Pine se laceran a sí mismas con las espinas de la culpa. Es como si se
pincharán con las agujas de un pino a través del sentimiento de culpa.

Cargarán incluso con las culpas ajenas: están dispuestos a hacerse responsables de lo que el
otro hizo. Encontramos aquí todos los conflictos familiares, edípicos, ligados a la culpa

Tenderán a hacerse sentir culpable al otro si pueden y a asumir culpas que realmente no les
corresponden sino que se deben a problemas del otro. Tienen tendencia al masoquismo y al
autorreproche, los demás lo saben y en ocasiones son manipulados desde aquí. Se
desalientan, porque sienten que nunca hacen las cosas lo suficientemente bien.

3° ELM: Mecanismo de depresión temporal (agobio).

Elm no es un depresivo crónico sino puntual. Sirven a la humanidad y tienen el sentimiento


de hacerlo, pero, en ocasiones, la carga puede con sus buenos deseos y en ese momento se
sienten desalentados.

4° SWEET CHESNUT: Mecanismo de desesperación (autodestrucción)


El estado Sweet Chesnut es un estado auténticamente límite donde la persona ya no puede
más. Generalmente el termómetro de las cosas malas que les pasan ha alcanzado la mayor
medida y las defensas de su yo la mínima. Sweet Chesnut es una persona muy debilitada e
indefensa. Este estado es el más arquetípico de desesperación. Resulta difícil explicitar
concretamente este mecanismo porque se puede llegar a él por varias vías.

5° WILLOW: Mecanismo de Resentimiento.


Este mecanismo, semejante al de amorodio, tiene una relación diferente con el pasado.
Literalmente la persona Willow "se quema en el horno del resentimiento", desde el presente
remocionan una vez y otra el pasado sin ser capaces de aceptarlo. En el resentimiento, el
conflicto amor-odio no encuentra su expresión externa y la persona "se lo come". Esto
genera un estado anímico de desaliento,
pues perciben a la vida como injusta y pierden ilusión por ella. La desesperación podría
aparecer, en los casos donde el resentimiento se ha hecho "carne", en alguna seria patología
como puede ser el cáncer y donde la persona ha perdido ya toda esperanza. (Algo así sucede
en el estado anterior Sweet Chesnut).

6° STAR OF BETHLEEM: Mecanismo de shock (trauma)

Un shock es un episodio breve en el tiempo, donde la persona experimenta un debilitamiento


de su barrera psíquica protectora, debido a la aparición en su vida, de algún elemento
externo que la "impresiona" -deja una impresión- negativamente -brutalmente en ocasiones-
dejando como resultado un conflicto latente, que se puede reactivar en el futuro causando
patología.

Este mecanismo: el golpe con la realidad + su perduración en el tiempo, es el que adolece la


persona Star of Betheleem. Este mecanismo, más la dificultad que tienen de admitir la
ayuda, les causa desaliento y desesperación.

Aquellos que trabajan con regresiones, saben bien de la posibilidad de retorno psíquico al
momento traumático y de elaboración del mismo. Los psicólogos generalmente trabajan
estas problemáticas desde la resolución de las transferencias terapeuta-paciente.

7° OAK: Mecanismo de lucha excesiva.

La persona Oak, alcanza un estado de desaliento y desesperación, con una posición ante la
vida de continua lucha, incluso cuando habría sido para ellos más prudente rendirse o tomar
una postura intermedia. La lucha excesiva genera -además de enfrentamientos con los otros-
continuos esfuerzos por acoplar la realidad externa al deseo interno en vez de aceptarla tal
como es. Oak no sólo va a luchar por sí mismo, sino también lo va a hacer por los demás.

8° CRAB APPLE: Mecanismo de impureza.

La persona Crab Apple se siente impura, sucia. Esto le lleva tanto a tener un autoconcepto
negativo, como a focalizar su interés por la realidad desde esta óptica parcial: el binomio
limpio-sucio.

Con razón dice Edward Bach que buscan la curación superficial de algo en realidad más
profundo: se quedan en la "costra" de la suciedad, sin buscar qué rasgos de su personalidad,
de su forma de ser, de su pasado, guardan relación con la emoción: sentirse sucio. O qué
significa ésto como metáfora en su existencia, por ejemplo: es la suciedad metáfora de la
culpa, o del sexo. Son personas, que aunque se laven una y mil veces, van a conservar esta
emoción: lavarán sus intestinos, su estómago, su cerebro y seguirán con desorden interior
pues no han resuelto su conflicto interior.

Su desaliento sería fruto de tal conflicto.

Este es el grupo más extenso de los que componen el sistema floral. El desaliento, la
desesperación nos invita a reflexionar, en general, sobre nuestra estabilidad y nuestra
inmunidad: qué cosas, qué circunstancias, nos llevan a la desesperación, al desaliento. Cómo
nos comportamos en este estado. Qué sentimos.

Qué hacemos para salir de ahí. ¿Ante qué hechos nos derrumbamos? ¿Nos negamos a
nosotros mismos? Esta es una buena forma de acabar desesperado. ¿Nos negamos el éxito?
¿Nos autoculpabilizamos? ¿Nos negamos la paz interna? ¿El placer? ¿Cuál es nuestro "centro
de gravedad permanente"?
¿Qué sentimientos tenemos cuando caen nuestras defensas, cuando desaparece nuestra
estabilidad? ¿Nos desesperamos? ¿Nos sentimos impotentes? ¿Sabemos dar una respuesta?

Flores de Bach para la preocupación excesiva por el bienestar de los demás

¿Ven qué preocupadas están las dos personas de la lámina por lo que ocurre dentro
de la casa? ¿Piensan que es esa una emoción sana?

Edward Bach supo ver con una lucidez que pocas personas han logrado, que el meterse en la
vida de los demás lejos de ser, en ocasiones, un sentimiento honorable, es un deseo
negativo de influir sobre el otro desde el interés personal.
Las personas encuadrables en este grupo de esencias se diferencian de los demás grupos por
un rasgo básico: mientras los demás son sujetos "pasivos" de la actuación de los demás
sobre ellos o bien víctimas igualmente pasivas de sus estados anímicos, las personas Beech,
Vine, Chicory, Rock Water y Verbain son personas activas que buscan influir sobre el otro.

En todas estas personas gravitará una dificultad de introyección de su mundo proyectivo y


una cierta rigidez caracteriológica.

1° CHICORY: Mecanismo de posesividad.

Las personas Chicory se preocupan/buscan la posesión del otro a través del corregirle
continuamente. Buscan "tener seguro" a la otra persona y poder disponer a su antojo de ella.
La lección a aprender por la persona Chicory es que "el otro no está aquí para llenar mis
expectativas". En el dibujito siguiente se ve un hombre conduciendo una especie de perro
con una cadena. Este es el eje de una relación Chicory. La persona Chicory somete al otro
para dominarle, es generoso para pasar factura, lo quiere todo para él, y sólo para él. No
acepta la realidad del otro, busca modificarla censurándole.

2° ROCK WATER: Mecanismo de autorrigidez.

La persona Rock Water se preocupa/busca corregirse a sí misma y ser ejemplo para el otro,
el aprecio ajeno.

Su forma de preocupación por los demás es muy indirecta. Planteará sus reglas del juego,
las aplicará primero sobre sí mismo y desde ahí captará la atención del otro, el cual, si
modifica su conducta en función del modelo Rock Water, le habrá dado a este la justificación
de que su forma de preocupación indirecta era la mejor, la única.

El sentido de que todo es relativo, de que toda idea es mera hipótesis es algo que se le
escapa ala persona Rock Water. Ellos tienen su forma. Su verdad es "deificada" por la
autodisciplina y absoluta por decisión propia.

Rock Water busca ser el espejo de los demás -el "ideal apolíneo", el "modelo de
identificación"- mediante el procedimiento de suprimir algo de su naturaleza -generalmente
lo que consideran negativo-. Establecen una enorme escisión entre su "yo ideal" y lo que
realmente son... esta es su forma de ganarse el interés ajeno.

3° VINE: Mecanismo de ordenar.

La persona Vine dirá: "esto se hace así, porque yo lo digo". Van hacia el otro intentando
modificar tanto su forma de pensar, como su forma de actuar. Invaden radicalmente al otro,
intentando modificar su realidad. Tan seguros están de sí mismos -son el alter-ego de la
duda Scleranthus- que serán muy útiles, en circunstancias extremas donde halla que tomar
decisiones radicales en un espacio breve de tiempo.

Deciden mucho en poco tiempo.

Se preocupan excesivamente del otro para así poderle decir lo que ha de hacer.

Ejercerán, en ocasiones, el poder desde la falta de respeto a la forma de ser del otro. Son
"tanques" como el del dibujo que pisotean la realidad del otro.

4° VERBAIN: Mecanismo de convencer.

La persona Verbain busca cambiar la forma de pensar del otro. Convencerle mediante la
palabra de que cambie de ideas. Hay, como en la persona Vine, una falta de respeto a la
forma de ser del otro y esta tenacidad por convencer, acabará en muchas ocasiones en la
discusión. Suelen ser personas con convicciones sólidas, las cuales tienen ganas de
comunicarlas a los demás: esta es su preocupación: que los demás acepten racionalmente lo
que para ellos es obvio.

Hay en esto una cierta modalidad de intolerancia y de falta de escucha de la realidad del
otro.

No respeta que el otro considere las cosas desde otro ángulo y además intentar "sacarle"
mediante el convencimiento de ese ángulo.
5° BEECH: Mecanismo de intolerancia/incomprensión.

Beech se preocupa por el otro para criticarle, generalmente a sus espaldas, en lugar de ser
capaz de asumir una actitud comprensiva frente a la realidad ajena.

La lección a aprender por la persona Beech sería: "tengo cosas en común con el otro; otras
no". Su incapacidad de encajar dentro del esquema propio el esquema ajeno, les lleva a ser
rígidos e inflexibles. Su dificultad de abordar el esquema ajeno, les llevará a no valorar lo
que el otro hace pues serán incapaces de percibirlo y sentirlo realmente. Beech critica desde
el desconocimiento del otro que implica el verlo todo desde el propio molde.

En el dibujito: el cuadrito del yo implica un esquema más amplio, a la derecha, que integra el
yo con otra aportación: el rombo. Es la superposición de dos esquemas en un todo más
totalizador. En la conclusión: el cuadrado comprende el rombo y viceversa.

Decía Edward Bach: "siempre debemos estar abiertos a sabidurías más profundas que la
propia y complementarias de la misma".

MECANISMOS PSICOLOGICOS DE LA PREOCUPACION EXCESIVA


EXPLICACION:

Introyección: "decir: "esto es malo" significa entender que algo de mí es aún malo".

La introyección es el mecanismo que permite hacer inteligible la proyección. Recuperarla. Al


proyectarnos hemos puesto algo propio en el otro, al introyectarlo lo recuperamos, pero no
como al principio, sino tras un proceso de autoconocimiento. El autoconocimiento pasa sin
duda por descubrir lo que los demás nos dicen de "nosotros mismos". Ellos son en muchas
ocasiones los que mejor nos conocen y nuestra tarea es entender y asimilar los datos que
nos dan sobre las partes de nosotros que desconocemos.

Conocerse a uno mismo no pasa tan sólo por encerrarse en una cueva a pensar en uno, sino
darse cuenta de que cada situación que uno vive o padece está en parte, y en parte no,
generada por uno y que lo que nos dicen los demás es muy valioso. Si les negamos a los
demás su verdad sobre nosotros o les dejamos que nos la impongan, jamás aprenderemos a
reconocemos en profundidad como "yo". Estaremos engañados o alienados. Al introyectamos
descubrimos.

La introyección tendría que ver con cuatro ideas:

1.- Flexibilidad de espíritu


2.- Amor a "sí mismo"
3.- Ser nuestros propios dueños. Autonomía.
4.- Amor a los demás. Comprensión. Respeto.

Hay personas a las que les queda un duro trabajo que hacer pues tendrán que ir
introyectando todo lo depositado en los demás: "este es así", "esta es asa", "quiero que este
sea así"; hasta recobrar el sentido de su yo.

Lamentablemente, hoy en día esta conducta es tan común que es "casi adaptativa". Sin
embargo, es gente a la que antes o después le tocará la labor de cambiar.

Técnicas de análisis/síntesis de datos. Criterio planar


FORMA DE ACTUACIÓN DE LAS ESENCIAS (1). CRITERIO PLANAR
Vamos a intentar responder ahora a la piedra filosofal de esta terapéutica.
La piedra filosofal y prioritaria para la mayoría de los no versados en este tema,
quiero decir: el formular determinadas preguntas, ésta, en concreto, es en
ocasiones síntoma de incultura. Y no tiene nada, absolutamente nada de malo ser
inculto si uno está abierto a la realidad de la experiencia de verdades más amplias
y extensivas.

De la incultura no se deduce lógicamente una incapacidad de razonar. La pregunta


es: ¿Cómo actúan las flores de Bach?. ¡Cuántas veces me han dicho ésto como
preguntándome: pero hombre, esto sirve para algo o es mera palabrería!. ¡Cuántas veces
me he salido por la tangente explicando que esa no era una pregunta a responder en una
charla de cafetería -con el convencimiento de que un físico nuclear de alta tecnología tendría
las mismas dificultades para explicar sus conceptos pues un concepto lleva a otro, y a otro y
a otro y... -¡Por supuesto, yo no tengo nada que ver con tal científico!

¿Cómo actúan las Flores de Bach?


¿Por qué actúan las Flores de Bach?
¿Actúan las Flores de Bach?
¿Funcionan las Flores?
¿Para qué actúan las Flores de Bach?

Lo que está implícito en todas estas malditas preguntas es el hecho de que todo en
el mundo se puede explicar en términos mecánicos, físico-químicos. En una casualidad
directa donde se puede decir que la luz se enciende porque se aprieta el interruptor. Donde
comprender algo es hallar su principio activo. Esta es la trampa donde cae la Medicina
Vibratoria y todos los esquemas basados en los chakras.

No obstante, a muchas conciencias, una fotografía Kirlian, donde ve la diferente


iluminación de un aura antes y después de un tratamiento con esencias, les aclara muchas
cosas y les da fe en que esto funcione. Pero: ¿Por qué tienen las plantas que funcionar? ¿no
basta con que funcionen los coches, los ascensores, los ordenadores? ¿Por qué tienen las
plantas que actuar? ¿No lo hacen ya los actores, los políticos, los hipócritas...?
¿Necesariamente ha de estar todo orientado hacia su función en vez de hacia su ser?

La mejor respuesta a estas preguntas ya la dio Edward Bach: Las esencias actuan
ayudando a desarrollar la virtud opuesta a aquel defecto que originó la enfermedad. Actuan
haciéndonos más virtuosos. Actuan sobre aquellos que desean la virtud en su vida. Actuan
en la medida que uno busca la virtud. Si fracasan no fracasan ellas, ni el terapeuta, fracasó
el intento del ser humano que las necesitaba por alcanzar su virtud. ¿Cuánto tardan en
actuar? Lo que necesita la persona en encontrar el camino interior que le lleva hacia la
virtud.

Mi propuesta es de otro orden: entender a las personas que toman las


esencias. Revisar las 38 esencias, el modelo que propuso Edward Bach y encontrar
una estructura y un esquema de pensamiento que nos las acerquen.

El modelo planar nace de la dificultad de mostrar a los terapeutas en formación y a


las personas interesadas de que la mayoría de las preguntas que hacen son estúpidas y las
hacen porque viven en un sistema social-educativo que les ha enseñado a no plantear las
cosas en sus verdaderos términos. En su esencia.
Bach aisló 38 esencias. Independientes. Relacionadas con las emociones humanas.
Ahora bien: en un ser humano las emociones no aparecen con independencia sino
interrelacionadas.

Esto hace que la pregunta: "¿Tomo esta esencia u otra?" exima de la verdadera y
más profunda: "; Que relaciones guardan entre sí los elementos que conforman mi mundo
emocional?".

1. Supongamos que un cliente presenta esta configuración de su patología:

La función del modelo planar es captar las relaciones entre las diversas esencias en
la idoneidad y singularidad de cada persona, elegir cuál es el elemento central -aquí y ahora-
y el complejo que le rodea para así ir captando en una dinámica evolutiva las modificaciones:
la aparición de nuevos elementos, la pérdida de importancia de otros elementos, la
ampliación de algunos puntos.

La persona que llegó en A al mes puede estar en B.

Podemos ir haciendo un lento trabajo de profundización en los elementos


estructurales de la patología de la persona y observando cómo se desplaza. (En el caso
presentado es muy común que los elementos depresivos conduzcan en un futuro a
elementos de agresividad que estaban larvados y se expresen).

Este es un esquema de trabajo costoso y lento pero seguro, permite objetivar


proyecciones del terapeuta y tener una visión amplia de qué le está pasando a esa persona y
de ... ¡Cómo actúan las Flores!

También permite hacer aseveraciones causales [1] y prudentes:


"Siente odio, por ello tiene culpa, miedos y en las circunstancias X, Y, Z,
intolerancia. Su diagnóstico psiquiátrico es depresión. Pasado un mes de tratamiento se vio
que el odio guardaba una relación con el sometimiento y se despertó su agresividad tal como
cabía esperar".

Este diagnóstico en términos más conductuales/médicos no es óbice para que


psicoterapeutas o psicoanalistas no pueden usar otra de las aplicaciones más profundas del
modelo planar. Lo denominaremos Planar 2.

El planar 2 es un juego psicoterapéutico de gran potencia y valor comprehensivo. Se


divide en dos partes una de ellas basada en el análisis de contenido como técnica y la
segunda en el interjuego libre del terapeuta con su forma de ver la patología.

Es un modelo de libre juego pero que exige, en su segunda parte, algunas reglas.

Veámoslo con un ejemplo:

Una paciente aparece en consulta aquejada de una faringitis crónica y de urticaria.


Ha oído hablar bien del terapeuta, una amiga ha tomado las esencias exitosamente y
pregunta si pueden ser también beneficiosas para ella. Tiene depresión desde la muerte de
su padre, está desganada, siente un gran vacío, porque, anteriormente, dedicaba mucho
tiempo a hablar con él. Tenía, pues, una buena relación con su padre fallecido. Afirma
también, repetidamente, que ello se debe al alto nivel intelectual de su familia.

Con su hija, que vive en Murcia, apenas habla y ella le echa la culpa de haberse
divorciado cuando ella tenía sólo 5 años y haberla hecho infeliz.

La paciente es de Madrid, tiene 39 años, tiene miedo por su hija, se siente una
madre blanda y lleva 14 años divorciada. Habla sin parar cortando las posibles
intervenciones del terapeuta. Respecto a la hija, afirma que nota en ella un desinterés por la
vida, que hizo lo que pudo con ella y que se pregunta si le dio una educación en exceso
liberal. "Mi hija es muy lista, convence muy bien", afirma. Recientemente tuvo un accidente
de coche donde perecieron sus tres acompañantes.

Hasta aquí la recogida de discurso.

Apliquemos la primera parte del Planar 2


Con este primer acercamiento ya tenemos algunos datos:

1. Sobre las esencias a dar: Verbain, Star of Betheleem, Mímulo, Heather, Cerato,
Agrimony ...

2. Sobre el tipo de relación que el paciente busca en el terapeuta. Un sustituto de la


figura paterna con quien hablaba, sustituto al que necesita convencer y que la libere
de la culpa super-yoica de haber criado mal a su hija.

3. Del valor funcional de sus síntomas orgánicos. Siguiendo a L.H. (Louise Hay)
extraeremos algunas hipótesis.

4. De los mecanismos de defensa predominantes.

5. De su demanda.
6. De lo que le preocupa en la vida.

Y hemos establecido algunas HIPOTESIS razonables.

Vamos ahora a aplicar ala recogida de datos la segunda parte del planar.

NOTA: "Planar" en un sentido cognitivo es una forma de pensar la realidad de "Hemisferio


derecho". Aquellos que deseen entrar en un planar desde la lógica-formal aristotélica de
"Hemisferio izquierdo" puramente lingüística: premisas, deducciones, conclusiones, se verán
imposibilitados para ello.

El planar sabotea la lógica concreta trazando un punto intermedio entre la lógica consciente
de lo humano y la asimbólica de lo vegetal. Un libro sobre la lógica de lo vegetal no debe
escribirse con una estructura interna meramente humana. Es por eso por lo que este libro
posee -en sí- una estructura planar, y por lo que hay algunas personas que no lo pueden
entender desde su lógica. No lo olviden: el acceso a un planar es ético.

En un planar se distribuyen las ideas como en el tallo de una planta las hojas. El planar trata
de reproducir "en sí" el orden de la naturaleza.

LEYES DE PLANAR*

1. Un planar es algo estrictamente personal.

2. Un planar es intuitivo.

3. Los datos deben organizarse con rapidez, sin mediar mucho la duda o la razón.

4. Un planar sólo es una hipótesis sobre la realidad, aclara cosas y limpia el campo de
actuación.

5. Una cosa es la relación personal con el paciente y otra es el planar teórico. En


consulta se debe atender a lo primero. Son dos niveles.

6. Un planar es un modelo estructural para entender mejor la patología y el


"funcionamiento" real de las esencias -de entre todos los posibles- en ese ser
humano concreto.

7. Un planar es un modelo topográfico, no jerárquico donde cada elemento


simplemente encuentra su sitio en una oración gramatical. Un planar no es causal.

8. La analogía más válida para entender un planar es la "invención de una historia" a


partir de una serie de cartas del tarot.

9. Un planar parte del supuesto constructivista de que el hombre "inventa la realidad".

10. El acceso a un planar es ético**.

* De hecho estoy seguro que "inconscientemente" hay muchos profesionales que usan esta
metodología. Siempre es útil explicitarla.

** La ética es lo único que permite superar la noción de causalidad y comenzar a pensar en


la globalidad.
*** Una recomendación: hagan sus propios planares. Les será más útil que intentar
comprender los míos, un planar es algo muy práctico que sirve para detectar como piensa
uno las cosas.

En nuestro ejemplo yo propongo el siguiente planar:

PLANAR 2

Este planar me parece de gran potencia puesto que integra muchos aspectos profundos y
permite a la vez una evaluación objetiva.

Recuerden ahora, con toda rapidez y honestidad conmigo mismo coloco los datos.
En este planar atisbo la posible contratransferencia negativa que aparece en mí, los datos
que me faltan, su rol consciente, evalúo su deseo y la frustración y exploro su parte
inconsciente.

PLANAR 2 b * .- Coloca las emociones humanas en relación a las esencias y a la


problemática concreta.
* Observese que la teoría del planar es válida para cualquier escuela psicológica o tipo de
trabajo. El Planar 2 es útil para alguien que deseara, concretamente, utilizar integradamente
las esencias florales.

En este Planar 2 constatamos el lugar del terapeuta y evaluamos el primer


movimiento de la persona: al poco tiempo llamó al terapeuta para decirle que le había
comentado a su hija que debía cambiar de terapeuta (su hija llevaba un tiempo en análisis) y
escoger uno que le diera también Flores de Bach. La persona está probando al terapeuta a
ver si puede sostener su lugar "paterno" Scleranthus/ Cerato de solucionador de dudas.

De alguna forma, pues, quizás no necesitara tomar estas esencias pues ese lugar de
su emocionalidad ya está cubierto y desde este punto de apoyo le convendría más tomar
esencias para desarrollar virtudes como la crítica justa, la desposesión (desapego), la
pérdida del miedo, la culpa...

Queda pues al terapeuta sostener su lugar transferencial -ya bien definido- y una
vez aclarados los datos emprender la terapéutica. Este es el modelo planar y como terapeuta
pienso que la pregunta: ¿Cómo actúan las Flores? debe ser sustituida por: ¿Cómo actúan las
Flores sobre mí cuando las tomo? O aún mejor, dejen de hacer preguntas y comprométanse
con respuestas personales.

¿Qué sucede entonces en los casos de autodiagnóstico con la acción de las Flores?

¿Se han acercado ustedes a alguna de las tiendas donde las venden?.

Han visto con qué insistencia las personas reclaman al vendedor cuál es la mejor
esencia? ¿Cómo leen y releen el vademécum y finalmente piden opinión?

Todos somos terapeutas, esta es la lección, el vendedor (que dará su fe al paciente),


el paciente (que recoge la fe y la entregará a familiares y amigos comentándoles lo que ha
empezado a tomar), el terapeuta (que finalmente recibirá al paciente, algo mejorado, porque
la presión social contra la autocuración es inmensa).

PLANAR 3 * (AUTODIAGNÓSTICO)

Todos somos jueces, testigos y culpables de este mundo de máscaras donde el ser humano
aún no ha sido capaz de curarse a sí mismo y que aún busca remedios que no sólo le quiten
realmente su problema sino que no tengan síntomas secundarios o le estropeen la vida. O le
maten.
Un remedio Bach jamás ha matado a nadie. Son cuestión de fe, sí, exactamente en
el mismo nivel que la Medicina Alopática, el psicoanálisis, la cibernética, las matemáticas, la
física...

Son cuestión de fe en sí mismo.

* Un planar sencillo para encontrar una autorespuesta sencilla.

MÁS INFORMACIÓN

Para leer más descripciones sobre las flores de Bach atendiendo tanto aspectos psicológicos
como orgánicos, además de visualizar imágenes y comprobar cómo tomarlas o
administrarlas (posología) puedes visitar la página
http://www.esenciasdebach.com/

Puedes visitar nuestro blog de Terapia Esencial en


http://www.terapiaesencial.com/, en el que encontrarás información periódica
sobre Flores de Bach, Terapia Esencial, Psicología y otros temas de interés.

También puedes visitar nuestro otro blog de flores de Bach, temas de actualidad y
artículos de opinión en http://www.esenciasdebach.com/blog.

Te invitamos a que participes en ambos blogs publicando tus comentarios.

Agradecemos tu apoyo y participación.

Muchas gracias por tu atención y espero que el curso sea de utilidad para ti.

José Salmerón
Psicólogo y Terapeuta Esencial
Director Centro Edward Bach
Elaborador de "Gotas de Flores", Flores de Bach artesanales

[1] No obstante el modelo planar nunca es causal sino estructural. Permite verla totalidad no
meternos -tal como decíamos en la conferencia del comienzo- en el fango de la causación.

You might also like