You are on page 1of 41

PROYECTO DE ACUICULTURA INTENSIVA

I. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN

La acuicultura es la implementación de sistemas de cría de organismos

acuáticos con fines diversos en espacios confinados o semi-confinados para un

mayor y más eficiente aprovechamiento del recurso en cuestión. Dentro dela

acuicultura una de las ramas más importantes de esta modalidad ganadera es la

piscicultura que consiste en explotar la cría de peces. La piscicultura en el país ha

sido propuesta desde hace mucho tiempo pero no se ha establecido en toda su

extensión y se hay ejecutado en forma muy lenta si se compara con otras formas

de ganadería, algunos organismos se han dado a la tarea de apoyar de forma muy

aislada (por ejemplo en el pasado el FONAIAP, UCV, UNELLEZ y CORPOZULIA

entre otros) llevando a cabos programas de capacitación, y producción.

Este proyecto se ha propuesto basándose en los requerimientos de producción

para suplir la demanda de alimentos con alto contenido proteico con rentabilidad y

eficiencia, pero también para el establecimiento de nuevos tipos de

aprovechamiento de la ictiofauna del país no solo comercial sino científico.

La explotación ganadera en el país ha sido desarrollada históricamente en

función de la ganadería bovina y la cría avícola principalmente, otros tipos de

producción ganadera no han sido desplegadas de una forma representativa y uno

de estos casos es el de la piscicultura con fines comerciales ya sea alimentario o de

otro tipo (acuarístico, industrial), los cuales pueden ser una alternativa a los
productos mayormente ofertados en el mercado interno e incluso el mercado

internacional en el cual nuestros productos autóctonos poseen gran aceptación.

Como se mencionó anteriormente el objetivo de este proyecto es el establecimiento

de una unidad piscícola productiva, en la cual se críen especies locales, ya que

debemos evitar la introducción de especies extranjeras, sobre todo poseyendo el

potencial de biodiversidad ictiológica que existe en nuestras cuencas hidrográficas.

A parte del aprovechamiento comercial ya mencionado, se plantea que nuestras

especies de peces han sido poco estudiadas y esto en parte se debe a la gran

variedad existente en nuestros ríos por ello la cría no solo aportaría una gran

cantidad de alimentos de alto contenido proteico, sino también información valiosa

desde el punto de vista ecológico, taxonómico y zoogeográfico. Un ejemplo de ello

lo constituyen los peces pertenecientes al orden siluriformes (bagres) del cual

existen numerosas en especies en el país, ya que se descubren especies nuevas

casi todos los años, algunas que pueden llegar a ser de importancia económica. En

otros órdenes como characiformes y perciformes, también se desconocen gran

cantidad especimenes y constituyen valiosos ejemplares en el área del comercio de

peces ornamentales tanto en el mercado nacional como en el internacional, por otro

lado la piscicultura brinda condiciones que facilitan el aprovechamiento al máximo

para interés ganadero ya que una de las desventajas de la pesquería tradicional

constituye la captura de diferentes especies de peces algunas con poco o ningún

interés comercial e incluso la captura de individuos de la misma especie de

diferentes tallas lográndose capturas muy heterogéneas poco deseables para fines

de comercialización. Otras ventajas de la piscicultura se evidencian en los actuales

momentos en los cuales las cuencas hidrográficas en la plataforma continental


están sufriendo efectos de una grave sequía y en algunos casos la contaminación,

las cuales a su vez afectan el ciclo de vida de los pobladores de dichas cuencas

viéndose afectada la productividad de las pesquerías. Estos problemas son

solventados en las explotaciones confinadas ya que las constantes físico-químicas

del agua son controladas, asegurando el aprovisionamiento del pescado para

consumo.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Los objetivos de este proyecto son la producción y comercialización de cachama

y morocoto en forma confinada y controlada en lagunas artificiales con el fin de

proveer un alimento con alto contenido proteico a bajo costo productivo. La

construcción de un sistema de estanques o lagunas artificiales que sustenten a

100000 alevines de las especies mencionadas, distribuidos en grupos etáreos

diferentes para mantener un flujo constante de semovientes, y así poder obtener 2

cosechas por año y aproximadamente 30 toneladas por cosecha/ especie (60 ton

por cosecha),. Es decir aproximadamente 120 toneladas de pescado por año.

II METAS PREFIJADAS

Las metas a conseguir con este proyecto son las de explotar el recurso acuícola

utilizando cachama y morocoto, a razón de 100000 alevines en un cultivo o cría

escalonada que permita la producción continua de pescado durante todo el año,

estos alojados inicialmente en 10 estanques de 1000 mts2 cada uno para el periodo

de pre-cría (para una densidad de 10peces/mt2). Y aproximadamente (tomando en


cuenta la tasa de mortalidad de 5%), 95000 juveniles a 5 estanques de 10000mts 2

cada uno (para una densidad aproximada de 1,9peces/mt2), lográndose una mayor

eficiencia de producción.

El resultado de esta producción puede proveer de varias cosechas al año (hasta

5) con una producción total anual aproximada de 120.0 toneladas de pescado

fresco, para su colocación en los mercados nacionales o internacionales. Dichas

cosechas se planifican en función de las necesidades del consumidor, así como de

las condiciones del mercado (oferta-demanda del producto) con la ventaja de lograr

mantener una provisión constante de pescado.

IMPACTO

El proyecto propuesto puede generar empleo tanto de forma directa como

indirectamente ya que se va a mantener una explotación que produciría de forma

sostenida en el transcurso del año y que en la medida que se despliegue ira

aumentando ya que inicialmente se obtendrán comercialmente los alevines,

posteriormente se reproducirá en la unidad de producción.

III. CONSIDERACIONES GENERALES

UBICACIÓN POLÍTICA

El proyecto será desarrollado en el municipio ----- del estado Miranda, debido a

su cercanía al centro de distribución y comercialización se disminuiría el costo

productivo.
IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE. CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

El solicitante posee los siguientes datos y es persona natural:

Nombre y apellidos: Juan Carlos Paz Fernández, número de cédula de identidad:

V-10368096, nacionalidad venezolana, edad: 32, dirección de habitación: Conjunto

Residencial San Antonio, torre F, piso 8, apartamento 84, municipio Los Salias,

estado Miranda, Venezuela.

INVERSIÓN TOTAL

La inversión total prevista es de -------------tomando en cuenta los costos actuales

de todos los insumos y servicios que se estiman utilizar.

IV. ASPECTOS TÉCNICOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La unidad de producción del proyecto aquí descrito está situada en las

coordenadas de -------latitud------, y ------longitud -------.

ÁREAS COLINDANTES

Se encuentra colindando por el norte con ------, por el sur con ------, por el este

con ---------- y por el oeste con ---------.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO.


La selección del terreno adecuado para la ubicación del proyecto se debe

evaluar bajo una serie de consideraciones técnicas, como la ubicación respecto de

los centros de distribución, la vialidad, el tipo de suelo, la seguridad, la cercanía de

fuentes de agua, la topografía del terreno, el clima de la localidad, la incidencia de

corrientes de aire, la disponibilidad cercana de servicios públicos.

La distancia respecto a los centros de distribución es un factor importante e

incluso crucial para la comercialización del producto piscícola ya que al ser un

producto más perecedero que otras ganaderías (los animales se deben sacar del

agua y procesar inmediatamente) es realmente importante que el centro de

distribución este a una distancia corta del centro de comercialización.

Al igual que el término antes tratado la vialidad es punto un necesario aunque

esta sea de tipo secundario para la extracción del producto y su colocación rápida

en el centro de distribución.

El tipo de suelo es un factor muy importante implicado directamente con la

producción de los peces, este debe ser de tipo arcilloso-limoso, es decir con bajo

contenido de arena y baja permeabilidad para minimizar el proceso de percolación

de los suelos. La topografía del terreno para este tipo de explotación debe ser de

tipo plano ya que la construcción de los estanques requiere esta característica

debido a contener apreciables volúmenes de agua.

La disponibilidad de servicios sobre todo de tendido eléctrico en las cercanías

es influyente ya que se requiere de electricidad monofásica y trifásica para la

operación de los sistemas de bombeo e iluminación de los estanques así como para

la refrigeración del pescado.


El agua en su análisis físico-química puede ser variable ya que dichas especies

toleran variaciones respecto a la dureza del agua, y pequeñas variaciones del pH,

soportan grandes cantidades de otros elementos disueltos en el agua como nitratos,

nitritos y calcio, sin embargo es importante la utilización de aguas que no estén en

proceso de eutrofización y la disponibilidad de agua en la localidad es importante.

Por último tanto el clima como las corrientes de aire existentes en el sector son

factores que influyen notablemente en la durabilidad de las instalaciones, más que

en los semovientes en sí, ya que los vientos afectan la vida útil del estanque o

laguna sin embargo debe existir para favorecer la aireación del agua en el segmento

superficial del perfil vertical de dicho estanque, el clima de la localidad puede ser

variado ya que como ya se ha mencionado las especies propuestas para la

explotación son sumamente adaptables, pero prefieren sitios con poco lluvioso y

cielos despejados así como una humedad relativa baja a intermedia.

Por ello se escogió el sector ------- ya antes descrito ya que tomando en cuenta

los parámetros antes expuestos este sector cumple con gran parte de dichos

parámetros. En la localidad de -------, los parámetros más importantes como son la

vialidad (vías de acceso), los servicios disponibles y la disponibilidad de mano de

obra son favorables.

4.3.1 Vías de acceso: las vías de acceso a la explotación son la carretera -----

que es ------- y que se conecta con ------- y con --------lo cual es beneficioso

para fines de la explotación ya que agiliza el transporte en general.

4.3.2 Servicios generales: se cuenta con todos los servicios cerca con lo cual

las instalaciones de la unidad de producción se desarrollarían

eficientemente.
4.3.3 La mano de obra disponible de acuerdo al sondeo realizado es también

satisfactoria ya que las poblaciones de----- y ------ cuentan con personal

disponible.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

4.4.1 Tipo de suelo: en cuanto a su granulometría es predominantemente -----

aunque también presenta tamaños de grano de -----,-----, en cuanto a su

composición de mayormente de tipo franco limoso, franco-areno-limoso,

lo cual constituye no constituye un inconveniente ya que aun así no se

produce gran pérdida de agua por precolación.

4.4.2 Topografía: es un terreno con una topografía francamente plana con muy

pocos desniveles, muy aprovechable para la explotación piscícola.

4.4.3 Vegetación: es de tipo xerófito con pequeños sectores de tipo de bosque

de galería, pero en general es arbustiva.

4.4.4 Recursos hídricos: existe buena disponibilidad de recursos hídricos, sin

embargo son aguas del río ------ que poseen el problema de aguas

contaminantes que pueden resolverse por sedimentado y filtrado

mecano-biológico, esta agua posee los siguientes parámetros

fisicoquímicos: alcalinidad: -----, pH: -----, dureza total: ----, dureza de

carbonatos:----, oxígeno disuelto: -----, contenido de cloro: -----,

contenido de hierro: ----, salinidad: ----,transparencia: -----, contenido de

nitritos: ----, contenido de nitratos: ----, contenido de amoníaco: ----.

4.4.5 Clima: el clima es bastante seco en época de sequía llegando a una

humedad relativa del aire de ----, a una temperatura de -----, sin embargo
en época de lluvias es una zona promedio típica de los valles del Tuy,

alcanzando una pluviometría de -----.

V. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES

Este proyecto, descrito de forma breve, consistirá en la instalación de un sistema

de crianza piscícola de tipo intensivo, en el cual se mantendrán peces de las

especies denominadas “Cachama” (Colossoma machropomum) y “Morocoto”

(Pyaractus brachypomus) que poseen importancia económica en el mercado de la

producción alimenticia y en el mercado de los peces ornamentales tanto para el

mercado interno como para la exportación. Dichas especies son comunes en las

aguas continentales de nuestro país siendo pobladoras de los grandes ríos de las

diferentes cuencas hidrográficas. La cachama y el morocoto se ubican

taxonómicamente dentro de la clase Osteichthyes es decir peces óseos, siendo las

dos especies de peces pertenecientes al orden Characiformes y a la familia

Characidae, poseen gran aceptación en la población, y son bien conocidas por los

pobladores de las riberas de los grandes ríos, se caracterizan por ser de morfología

comprimida lateralmente y ovalada son similares en muchos aspectos sin embargo

la cachama se diferencia del morocoto en que la primera posee una coloración más

oscura y dientes en el maxilar superior, aparte de características menos

diferenciales como la aleta adiposa radiada, un mayor número de branquiespinas y

mayor número de escamas en la línea lateral en la cachama, se consideran las

principales características distintivas frente al morocoto, de resto ambas especies

son muy resistentes a enfermedades y poseen una conversión alimenticia baja


(pocos kilogramos de alimento para producir un kilogramo de carne) en especial

porque son omnívoras pueden tener una longitud de un metro y pesar cerca 30

kilogramos o más, aparte de ello son muy adaptables a diferentes condiciones de

cultivo y son especies bien conocidas respecto a su ciclo biológico, tanto en el país

como en otros países latinoamericanos. Poseen un aspecto atractivo, debido al

contenido relativamente bajo en espinas y a la gran área cárnica que poseen, debido

a su cuerpo comprimido lateralmente, pero discoidal.

Figura 1. Adulto de Cachama (C.machropomum) y Morocoto (P. brachipomus)

La cachama es de reproducción ovípara la cual consiste en desovar liberando

los huevos que son fecundados por el macho y dejados a su suerte, dichos huevos

descienden al fondo donde muchos son presa de los depredadores y otros factores,

por ello la postura o desove es numeroso (1000000 a 2500000 huevos dependiendo

del tamaño de la hembra), estas características descritas aquí son favorables para

su cría en cautiverio ya que también puede proveer de una gran cantidad de

alevines, si se induce su reproducción. Es un pez de agua dulce muy prolífico,

constituye también uno de los más grandes encontrados en la cuenca del río
Orinoco solo superado por los grandes bagres (Familia: Pimelodidae, Orden:

Siluriformes).

Todas las características antes descritas nos llevan a concluir que estas

especies de peces son óptimas para su explotación en piscicultura y para el

consumo humano.

VI. ASPECTOS TÉCNICOS DEL CULTIVO

GENERALIDADES

El proyecto de cultivo para cachama y morocoto contempla un área de 7

hectáreas de terreno con un área de 6 hectáreas de espejo de agua, dentro del cual

realizaría la construcción de 10 estanques precriaderos de 1000mts 2 cada uno y 5

piscinas de engorde de 10000mts2 cada una. El cultivo se realiza sin sexaje previo

ya que no es necesario separar machos de hembras ya que no existe dimorfismo

sexual externo apreciable y por ende no existe diferencia de tallas. En el proyecto

se parte de una densidad de siembra de 10 peces / mt2, durante su etapa de alevín,

en este momento se alimentará con altos porcentajes de proteínas para estimular

su crecimiento y aprovechar esta etapa en la cual, la tasa de crecimiento / día es

mayor. Posteriormente, trasladan a piscinas donde la densidad es de 1,9 peces /

mts2, y pasan a la etapa de engorde, desde la etapa inicial de alevín la cual

constituye la etapa más crítica hasta la etapa final de adulto joven durante su

cosecha, tasa de sobrevivencia se estima en 95%. En la etapa inicial se requiere de

alimento concentrado con alto índice proteico (25%-30% de proteína seca) el cual

es disminuido durante el resto del desarrollo, esto significa una ventaja respecto de
otras especies que requieren alimento concentrado durante todo el periodo de

engorde como la tilapia africana, en la etapa de engorde se puede utilizar

subproductos de otras explotaciones tales como restos de pescado, pollo, y otras

ganaderías para la parte proteica de la dieta y subproductos agrícolas como por

ejemplo restos de frutas y vegetales varios así como vísceras para proveer de

hidratos de carbono y se han complementado en algunos proyectos con alimentos

concentrados de bajo costo ya que dichos animales son considerados como muy

resistentes y poco exigentes con la dieta. Se debe

considerar un monitoreo de la parte microbiológica para evitar introducir agentes

infecciosos de forma innecesaria a las piscinas, también monitoreos de tipo

bromatológico para ir evaluando el efecto de los contenidos de nutrientes en el

crecimiento de los animales.

Aunque son animales muy resistentes como ya se ha mencionado

reiteradamente, es necesario mantener tanto la calidad como la cantidad de agua,

en niveles aceptables y esto se hace realizando monitoreos constantes de los

parámetros físico-químicos que reflejan dichos niveles de calidad. Los parámetros

ya antes mencionados son cantidad de oxígeno disuelto que en casos de

explotaciones donde la densidad de peces por área es muy alta, es imprescindible,

ya que el parámetro aumenta en ciertas horas del día y disminuye durante la noche

y esta variación en estanques y cuerpos de agua repletos de animales pueden

determinar la sobrevivencia o no de los animales. Respecto del pH del agua aunque

estos peces poseen un amplio espectro de tolerancia frente a va5riaciones de pH

debe tratar de mantenerse estable en un pH neutro a levemente ácido (7-6,8) ya

que si estas variaciones son apreciables pueden suponer un factor generador de


estrés que va a reflejarse en el peso final del animal, además en explotaciones

confinadas el pH tiende a disminuir excesivamente debido a la mayor incorporación

de dióxido de carbono en el agua y a una baja relación entre componentes animales

y vegetales. Otro parámetro que se debe monitorear periódicamente es la dureza

del agua, en la naturaleza estos peces viven en aguas medianamente a poco

blandas, es decir con contenidos medios a bajos en sales de calcio y magnesio ya

que variaciones muy pronunciadas de estos elementos pueden generar solubilidad

o insolubilidad de compuestos que pueden ser tóxicos (por ejemplo los nitritos,

nitratos y amoníaco) y en condiciones de confinamiento los efectos se observan

como una menor productividad.

6.1 Tecnología del cultivo.

6.1.1 Cantidad de especies a cultivar: este proyecto propone un sistema de

policultivo al utilizar estas dos especies.

6.1.2 Nivel de intensidad del cultivo: se implementará un sistema intensivo al

utilizar instalaciones confinadas donde se les suministrará alimento en forma

racionada.

6.1.3 Fuente de abastecimiento de la semilla: se recurrirá inicialmente a un

establecimiento de venta de alevines. Los alevines o peces semilla para el

cultivo inicialmente se obtendrían de centros de reproducción existentes en

varias partes del país en los estados Zulia, Falcón y Carabobo principalmente

en este caso se propone Acuacría. Su adquisición se realizara en periodos

secuenciales consecutivos para evitar transportar un gran número de

alevines en un solo bloque, los cuales deben ser capturados y confinados


para su traslado varias horas antes de este (por lo menos 10 horas antes)

durante este lapso debe colocarse en el agua, agentes desinfectantes tales

como sulfato de cobre en solución, para prevenir invasiones de fitoflagelados

y otros protozoarios, acriflavina para evitar infecciones por hongos y sal como

bactericida-bacteriostático universal. En este momento se priva de alimento

a los animales para que vacíen su tracto digestivo minimizando de esta

manera la defecación en el agua de traslado y previniendo así la

contaminación con excretas del agua que pudiesen afectar a los animales

durante el transporte. Los alevines obtenidos deberían tener tallas entre 5cm

y 7cm de longitud total y un peso aproximado de 6grs a 9grs, de coloración

plateada con la aleta anal rojiza a naranja para el caso del morocoto y más

oscuros con pequeñas manchas en el costado y la aleta anal pardo oscura

para la cachama, deben ser vivaces y rápidos y nunca estar en el fondo

nadando indolentemente o con movimientos erráticos. El empaque de

traslado consta de bolsas de polietileno con forma de manga, y con un grosor

de pared de 0.08mm a 0.15mm, de fondo redondo o cuadrado

preferiblemente para así evitar que produzcan pliegues en las esquinas de la

bolsa que vayan a aplastar a los alevines. Las dimensiones de las bolsas

deben ser de 80cm de longitud mínima y de 40cm de diámetro mínimo, lo

cual indica que poseen una capacidad aproximada de 25lt, llenándose un

tercio de su volumen y con una densidad de 20 alevines / litro, y colocándose

las bolsas en forma doble, se procede a llenar con oxígeno los dos tercios

restantes de las bolsas y se amarran con bandas de goma, por ultimo estas

son colocadas en cajas de anime con pedazos de hielo. El agua debe tratarse
de asimilar a las de los estanques de precría donde serán sembrados los

alevines. El proceso de empaque debe realizarse en la noche o en la tarde

cuando los niveles de consumo de oxígeno son menores, el traslado debe

tratar de hacerse igualmente en la noche para evitar el estrés al máximo. Los

recambios de oxígeno deben realizarse solo si son necesarios, es decir si el

viaje se prolonga más de 3 horas desde la entrega o despacho, esto puede

evidenciarse con la flacidez de la bolsa producto del consumo de este,

también es importante hacer inspecciones visuales de las bolsas.

6.1.4 Tipo de recinto: se proyecta utilizar estanques para los alevines y lagunas

para los juveniles-adultos

6.2 Control y Manejo del Proceso Productivo

6.2.1 Alimentación: se plantea la utilización de alimento concentrado de alto

contenido proteico durante el primer periodo de alimentación ya que el animal

aprovecha este y otros nutrientes en cantidades altas elevando al máximo la

eficiencia en la tasa de crecimiento diario, en esta etapa el suministro de

alimento per capita es mayor pero debido a que la biomasa es muy baja en

relación con animales de mayor edad y tamaño resulta rentable incluir en la

dieta un alimento de calidad. El suministro comenzará siendo de 17% del

peso vivo de la biomasa total (BT) durante 15 días para luego disminuir a

15% de la BT durante el mismo lapso anterior (15 días), luego se repite la

operación disminuyendo a 13% la BT durante 15 días más y en los días

finales a su traslado a la piscina de engorde, el suministro de alimento se

disminuirá a 8% de su BT. Los peces permanecerían en estas lagunas por

un periodo de 45 a 60 días dependiendo principalmente de la rata de


crecimiento y asimilación que arroje el cardumen. El total de alimento

calculado por día se dosificará en 4 porciones, asegurándose de este modo

su consumo total de alimento calculado y ampliando el periodo de consumo

durante todo el día, disminuyendo así la posibilidad de perdidas innecesarias

de alimento así como el acumulo de elementos que favorecería la

contaminación del agua. Durante la permanencia de los alevines en los

precriaderos se estima que el porcentaje de mortalidad llegue al 4,5% siendo

esta la etapa donde será más alto, esto incluye tanto los que mueran durante

el traslado desde el sitio de adquisición hasta la granja, como los que mueran

durante las fases de aclimatación y el traslado desde los precriaderos hacia

las lagunas de engorde.

6.2.2 Reproducción: el proceso de reproducción se va a llevar a cabo, posterior al

establecimiento de la explotación ya que se requieren instalaciones

adecuadas, para el mantenimiento de los reproductores y también para el

manipuleo de estos así como del producto de la reproducción. Los

reproductores van a ser capturados en el ------ ya que existe disponibilidad

de ejemplares en este momento. S debe tener especial atención al cuidado

de los reproductores cuando, después de su captura sean trasladados hacia

el sitio de confinamiento.

6.2.3 Crecimiento:

Preengorde de alevines:

Los alevines ya adquiridos son colocados en los estanques de precría

guardando un estricto control de todos los parámetros físico-químicos antes

mencionados ya que como se dijo anteriormente la fase de vida más crítica


es la etapa inicial del alevín, sobre todo durante el proceso de aclimatación,

estos estanques de 1000mts2, contarían con un sistema de aireación a

través de tuberías plásticas y la utilización de aire comprimido

mecánicamente así como un sistema de filtrado eficiente que separe no solo

las partículas sólidas o semisólidas sino también las soluciones del agua del

estanque y de ser posible un recambio del 30% al 40% del total del agua del

estaque, asegurando así tanto la oxigenación como la calidad del agua.

La densidad de siembra de estos estanques sería de

aproximadamente 10 alevines / mt2, la nutrición se efectuará en el período

inicial, con alimento concentrado para satisfacer los requerimientos

nutricionales de crecimiento que inicialmente son altos, sobre todo en

proteínas, ya que es en esta etapa donde la tasa de crecimiento del alevín

es mayor es mayor.

Engorde de juveniles de cachama y morocoto:

Las lagunas presentarían una profundidad de 1.30mts y previo a su

llenado con agua se fertilizaran con abonos que pueden ser de origen

orgánico o inorgánico, en algunos casos se propone superfosfato triple una

relación de 27Kg/hectárea, después de 5 días aproximadamente se

sembrarán a razón de 19000 juveniles por piscina con una densidad relativa

de 1.9 juveniles / mt2.

La alimentación se realizará con sustitutos alimenticios tales como

subproductos de agricultura y otros botánicos (fruta de descarte, materia

verde, jacinto de agua procesado), subproductos ganaderos, granja y

pesquería (vísceras, yacija, subproductos del pescado) y se complementaría


con alimento concentrado de baja concentración de proteínas (24% de

proteína seca), suministrándose el primer mes 7% de la BT, el segundo mes

se reducirá a 5% de la BT y el último mes su suministro de alimento se

disminuiría a 3% de su BT. Los peces permanecerían en las lagunas de

engorde durante 3 meses y alimentación diaria se fraccionaría en 3 raciones.

El agua en estas piscinas no se recambiaría como en los estanques de

precria ya que los animales no lo requieren siendo muy poco exigentes en

esta etapa, se recomienda cuando sea posible recambiar el 10% a 15% del

total de cada laguna o piscina de engorde, también se puede airear el agua

durante la noche cuando el agua está en condiciones más anaeróbicas ya

que los niveles de oxigeno arriban a concentración mínima. El sistema de

drenaje debe estar diseñado de manera que se prevé la extracción de la

masa de agua más cercana al fondo ya que es esta la que posee menor

concentración de oxígeno y las mayores concentraciones de elementos

tóxicos como los derivados nitrogenados (amonio, amoníaco, nitritos,

nitratos), aparte de los elementos sólidos tales como excrementos y restos

de material no comido por los animales.

La tasa de mortalidad en esta etapa se ubica por el 0.5%, ya que son

animales sumamente resistentes cuando son juveniles –adultos, aparte de

ello las lagunas por ser de mayores dimensiones que los estanques de

precria poseen parámetros físico-químicos más estables.

6.2.4 Control de enfermedades: Una de las variables que deben ser vigiladas

constantemente es la tasa de crecimiento del pez. La práctica usual es tomar


muestras semanales de ejemplares, utilizando para ello la atarraya como arte

de captura, lo cual puede determinar si el pez está respondiendo

adecuadamente al proceso de alimentación. Estos serían pesados y medidos

para diagnosticar su desarrollo y crecimiento, así como también la presencia

de enfermedades bacterianas y/o parasitarias que constituyen las más

comunes, de esa forma también se determina la cantidad de alimento a

suministrar y los medicamentos en caso de ser necesario controlar dichos

parásitos y otras enfermedades.

6.2.5 Uso de fertilizantes: se plantea utilizar un fertilizante no sintético como puede

ser la cama o piso aviar (es decir la mezcla de conchas de arroz y excretas

de pollo) ya que posee una cantidad considerable de proteínas y nutrientes.

6.2.6 Densidad de población en las diferentes etapas del desarrollo: en la etapa de

precría o inicial, se va aplicar una densidad de -----animales por mts2, en la

medida que los animales crezcan se disminuirá la densidad al trasladar los

animales a lagunas de mayor tamaño, la densidad será de -----animales por

mts2, con lo cual se logra un eficiente aprovechamiento del espacio sin

estresar los animales.

6.2.7 Rendimiento: el rendimiento va a ser muy similar para ambas especies

evaluándose la diferencia entre una y otra, para la cachama se estima en un

valor total anual de -----toneladas, mientras que para morocoto se infiere un

rendimiento de ----toneladas /año.

6.2.8 Control periódico de la calidad del agua: Diariamente se realizarían

mediciones de algunos parámetros determinantes en la calidad del agua,

como son: oxígeno disuelto, pH, temperatura, salinidad, amoníaco y para


cada caso se toman las acciones correctivas necesarias para nivelar el

parámetro que este alterado en su valor. La información obtenida debe ser

registrada en forma independiente por laguna, de tal manera que se pueda

minimizar la tasa de mortalidad en estos cuerpos de agua de condiciones

controladas.

6.2.9 Control de entrada de depredadores y/o competidores: se va a poner

atención sobre todo en las etapas iniciales del crecimiento de los animales

sobre todo con aves acuáticas como cormoranes, martín pescadores, y

garzas, también un especial cuidado con invertebrados depredadores como

los hemípteros de varios grupos (chinches de agua), los coleópteros

acuáticos y las larvas de odonatos que matan alevines aun sin comerlos.

También se pueden citar anfibios y serpientes acuáticas aunque causen

menos daño, y por ultimo se debe indagar la existencia en la localidad de

murciélagos pescadores (Noctilius sp), que pueden causar graves daños en

la explotación. En etapa juvenil –adulta es menos factible la presencia de

depredadores a (excepción del hombre) que puedan ejercer presión sobre

estas especies.

6.2.10 Control de fugas de especies cultivadas: se deben implementar medidas para

evitar que hayan fugas de las especies cultivadas hacia un cuerpo de agua

ya que puede representar un problema ecológico, para ello se deben

construir sistemas de retención tales como las lagunas de sedimentación en

las salidas de los tanques.

VII INGENIERÍA DEL PROYECTO


Para la construcción del área de lagunas donde se llevará a cabo el proceso

productivo, se requieren conocimientos previos de la calidad del suelo (textura) y de

la topografía del mismo. Las medidas utilizadas en la construcción de los muros

están directamente relacionadas con el área que va a encerrarse; es decir, que se

toma en cuenta el número de metros cuadrados de terreno que va a ser utilizado

en las lagunas, ya que, de la cantidad de agua contenida en dichas piscinas

dependerá la presión que van a soportar los muros.

La ingeniería del proyecto está referida a la construcción de la infraestructura

acuícola necesaria, tanto al nivel de lagunas, precriaderos, canales, maquinaria y

equipos.

LAGUNAS DE ENGORDE

Se proyecta construir 5 lagunas de engorde, de forma rectangular con

medidas de 210mts de longitud por 60mts de ancho entre ejes (12600mts 2) con un

área efectiva de 200mts por 50mts (10000mts2), restándose del área efectiva las

rampas y taludes (ver figura 2).


Figura 2. Esquema general de piscinas de engorde con muro divisorio central

MURO DE LAS PISCINAS

Los muros deben reunir ciertas condiciones de carácter técnico para

garantizar su estabilidad y funcionabilidad, del mismo modo, deben estar

compactados adecuadamente y con material idóneo. Los muros internos poseen

una corona de 3mts, un talud con una pendiente de 3 veces su altura (3:1), y los

muros externos igual corona pero su talud externo debe tener una pendiente 2 veces

la altura (2:1) (ver figura 2 y 2.1) (en la figura 3 se puede ver el esquema de

compactación de los estratos del muro).


Figura 2.1. Esquema de cada uno de los muros de las piscinas de engorde

FONDO DE LAS PISCINAS

El fondo debe ser lo más uniformemente posible y con una leve inclinación

hacia el lado donde está ubicado el drenaje (0.5%-1% de inclinación), que además

permite facilitar su manejo y limpieza (ver figura 4 y 6).

Figura 3. Esquema de la conformación en estratos de los muros delas piscinas de engorde


mostrando el terreno natural y la remoción de materiales bajo el muro
Figura 4. Esquema del fondo de las piscinas así como del sistema de descarga.

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE AGUA

El agua debe ser conducida desde un cuerpo de agua natural (río), a través

de un canal hasta una laguna de sedimentación, la cual va a estar tapizada de

plantas acuáticas de Jacinto de agua (Echiornia crassipes) la cual posee

propiedades de retención de parásitos y protozoarios eliminando riesgos de

infestación para los peces, pasando por filtros de grava construido con el objeto de

retener desechos sólidos o especies que pueden habitar en dicho cuerpo de agua

dulce que pudieran competir o depredar a los ejemplares de producción, sea de

otros peces, anfibios o invertebrados acuáticos. Posteriormente se bombeará el

agua hacia las lagunas o piscinas de engorde y sería también distribuida hacia los

precriaderos a través de canales. En las desembocaduras de tanto de las lagunas

como de los precriaderos se debería construir unas cunetas que protejan el suelo

de estas de la erosión que podrían causar las caídas de agua de los canales y deben

ser de concreto de unos 9 mts2(3mts x 3mts) , también sirve para proteger los muros
de las lagunas y estanques, además de protección funcionarían como aireadores

de los sistemas de las lagunas (ver figura 5).

Figura 5. Esquema de sistema de alimentación de agua de las piscinas de engorde

SISTEMAS DE DESCARGA

Las descarga de laguna se realizaría por gravedad con el sistema de tubo

basculante, el tubo basculante de drenaje (tubo de descarga) tendrá un desnivel de

hasta 0.5mts, entre su boca y el fondo de la laguna. El diámetro del mismo será de

8” y tendrá una longitud de 13mts, en cuya parte final se colocará un codo enroscado

con un tubo vertical (bascula) que permita controlar el nivel del agua en las lagunas

mediante su inclinación o rotación. Por lo general se ubica en el lado opuesto a

donde se encuentra el tubo de alimentación (ver figuras 4, 6 y 7).


Figura 6. Esquema del sistema de descarga de tipo tubo basculante donde se aprecia las compuertas
de salida.

CANAL DE DESCARGA

Los tubos procedentes de las lagunas finalizan en el canal de descarga

común, que conduce hacia la laguna de descarga, dela cual se tomará el agua para

fines agrícolas, dicho canal debe estar a desnivel con el fondo de las lagunas para

drenar por efecto de la gravedad.

LAGUNAS DE SEDIMENTACIÓN Y DESCARGA

La laguna de sedimentación para almacenar el agua antes de entrar al

sistema, con capacidad de aproximadamente 5000mts2, su función es la de depurar

en forma relativa el agua que llega del cuerpo de agua natural. La laguna de

descarga para recolectar el agua de recambio y/o vaciado de las lagunas debiera

tener un área de 1200mts2, esta laguna puede proveer agua a sistemas de riego o

ser reciclada para su entrada al sistema piscícola.


SISTEMA DE COMPUERTAS

La utilización de doble compuertas en los sistemas de desagüe, evitarán el

escape incidental al medio natural del pez en cultivo, manteniéndose la

concordancia normativa vigente. El mismo se realizará en concreto y se colocará

una doble malla de 0.5cm para evitar el paso de organismos de cualquier talla. Se

implementarían en las lagunas de engorde y dependiendo del tipo de estanque

que se construya para los precriaderos (ver figura 7 y 8)

Figuras 7 y 8. esquema del drenaje de tipo compuerta, que consiste de esclusas simples o
dobles con tamices para evitar la salida de especimenes (sector azul corresponde a
compuertas).
SUMINISTRO DE AGUA

De acuerdo al tamaño inicial del proyecto, se estima necesario la adquisición

de un equipo (bomba), que suministre aproximadamente 50lts/segundo de agua,

que representa el 5% del volumen total de agua del sistema, el recambio de agua

debiera ser efectuado en un lapso de 10horas estimadas. Se propone en este

proyecto un sistema de lagunas de sedimentación que separen los desechos

contenidos en el agua de suministro, aunado a un sistema de filtrado de grava (ver

figura 10).

PRECRIADEROS

De acuerdo a la demanda de juveniles para la siembra en las lagunas de

engorde, se necesita construir 10 precriaderos de 1000mts 2 cada uno (20mts x

50mts), con las siguientes características en sus muros: altura 1.5mts, corona

2.0mts, pendiente externa 2:1 y pendiente interna 3:1. Deben estar ubicados en las

cercanías a las piscinas de engorde para facilitar el proceso de transferencia de los

juveniles. El sistema de aireación de los precriaderos debe estar orientado en las

esquinas del tanque para aumentar el área de aireación (ver figura 9)


Figura 9. Distribución del sistema de aireación en los precriaderos proponiéndose 2 sistemas,
el de 4 puntos en las 4 esquinas del tanque y otro en forma de cruz en el centro del mismo.

Figura 10. Esquema del filtro de grava propuesto para separar los elementos sólidos
presentes en el agua de entrada al sistema de piscinas, dicho sistema cuenta con un
compartimiento de grava gruesa inicial (GG), uno de grava intermedia (GM) y uno final de
grava fina (GF).
VIII. ESTUDIO DE MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN

A pesar de que la mayor parte de la ictiofauna nacional no ha sido en general

estudiada a profundidad, existen algunas especies en las cuales se han realizado

evaluaciones y estudios históricamente, y entre estos están los Siluriformes y los

Characiformes que componen los órdenes de peces más estudiados en Venezuela

donde se encuentran ubicados las especies propuestas para esta explotación lo

cual representa una gran ventaja para dicha producción ya que los parámetros

importantes para completar el ciclo de vida de los semovientes son conocidos.

Además el hecho de que Venezuela pertenezca a un grupo de cuencas

hidrográficas amazónicas (cuenca del Orinoco por ejemplo) hace que en otros

países latinoamericanos sean comunes las especies cachama y morocoto, siendo


muy aceptadas como alimento en estos países. En resumen, ya existe suficiente

experiencia con el cultivo de estos peces para realizar una producción rentable y

eficiente debido a que se han refinado notablemente las técnicas de reproducción

cría y engorde así como de procesamiento del producto final que constituye el

pescado.

A escala mundial, la importancia adquirida por la acuicultura en las ultimas

décadas como una técnica pecuaria para aumentar la oferta de proteínas de mayor

calidad y de bajo costo para el consumo humano, ha incentivado la búsqueda de

especies acuáticas que se adapten a condiciones de cultivo reinantes en cada

región, haciéndose énfasis en aquellas que posean alta tasa reproductiva, buen

crecimiento y aceptación en el mercado (calidad organoléptica y bioquímica de la

carne). En este sentido la cachama o morocoto constituyen especies, que aparte de

ser autóctonas (evitándose el peligroso acto de introducción de especies exógenas),

poseen mayores posibilidades por conocerse su ciclo vital y características, así

como la implementación de sistemas de cultivo.

Descripción del Producto. La carne de las cachamas es de características

organolépticas (color, sabor, olor, textura) aceptables, ya que es carne blanca y

relativamente firme con pocas espinas y con un olor a pescado no muy pronunciado,

la forma ovalada del cuerpo de las cachamas se presta para el aprovechamiento en

forma de filetes de estas.

Tradicionalmente, en Venezuela es un país consumidor de carnes en sus

diversas clases (rojas y blancas, tanto de aves como de pescados). La tendencia

del consumo de carnes rojas se ha visto desplazado últimamente por el de carnes

blancas, principalmente por la carne de gallina y pollo, siendo la carne de pescado


un producto de amplia alternativa de sustituir de forma parcial los otros tipos de

carne debido al alto contenido proteico del pescado y la relación de nutrientes que

posee, la baja relación de uratos-urea con respecto a la carne de bovinos, la mayor

y mejor relación de contenidos de HDL-LDL colesterol que la carne de aves y cerdo,

y por ultimo el mayor contenido de fósforo y calcio que todas las carnes antes

mencionadas. Con la implementación de cultivos de estas y otras especies

indígenas, se estará introduciendo en el país por vez definitiva el proyecto de una

producción piscícola de tipo social ya que permitirá aumentar la oferta alimenticia.

Para obtener la información requerida para el estudio de mercado y

comercialización, se diseñó la siguiente metodología:

8.1 Análisis de la oferta y demanda.

8.2 Comercialización:

8.2.1 Procesamiento: cosecha:

Una vez transcurrido el periodo de engorde de los peces, se procede a la

cosecha, utilizando como arte de pesca el chichorro que debe poseer una

abertura de malla grande (2” o más si es posible), antes d iniciar este proceso

se debe bajar el nivel del agua de la piscina hasta la mitad de la profundidad

y pasar el chichorro de pesca varias veces. Una vez capturada la mayor parte

de los peces, se abrirá el sistema de drenaje dejando vaciar la laguna por

completo, capturándose aquellos que hayan permanecido en el fondo de la

misma.

Los peces cosechados deben tener un peso promedio de 1000grs a

1250grs, dando una producción de aproximadamente 21375Kg de pescado

por laguna. Es importante que al inicio de la cosecha se tenga la precaución


de tenerse los implementos necesarios para la conservación y transporte del

producto. Los especimenes capturados deben ser colocados en recipientes

con hielo y en ambientes refrigerados para evitar la acción bacteriana y

disminuir la acción enzimática sobre ellos, los cuales podrían iniciar el

proceso de descomposición y degradación.

La cosecha se efectúa manualmente con redes de 2.5 pulgadas de abertura

de malla, como arte de pesca que permita la captura de ejemplares de

tamaño óptimo para la comercialización, es decir ejemplares de 1000g a

1250g, en sistemas de producción continuos como el que se tiene planteado

en este proyecto se pueden cosechar el pescado varias veces al año.

Manipulación:

Debido al sencillo canal de comercialización, el manipuleo del

producto también es sencillo (en comparación con otras ganaderías por

ejemplo), dicho manejo comienza desde la cosecha del animal hasta que el

producto es adquirido por el consumidor; todo el proceso comprende la

cosecha, el pesaje, la carga y la descarga, hasta la venta.

8.2.2 Presentación del producto final: Empaque:

No es necesario utilizar embalaje para comercializar el producto ya que al ser

pescado freso se comercializa en cestas plásticas con hielo picado, este

animal por ser tropical de aguas cálidas, su carne tiende a permanecer en

buen estado a temperaturas ambiente y dura más tiempo refrigerada,

descomponiéndose a menor velocidad que muchas especies, por ejemplo de


pescados de mar, lo cual favorece tanto el manipuleo y transporte en el

ámbito nacional, como para fines de exportación siendo ventajoso.

8.2.3 Destino de la producción

Transporte:

El transporte del producto se puede realizar tanto por vía terrestre, aérea o

marítima, con o sin sistema de refrigeración dependiendo de las distancias,

volúmenes de producto y temperatura ambiental.

Canales de distribución:

El productor puede vender la cachama tanto a puerta de granja a los caveros

el cual funge como distribuidor a los sitios de consumo directo del producto

(restaurantes, mercados mayoristas, supermercados y pescaderías) o el

mismo productor coloca el pescado en establecimientos detallistas,

mayoristas, obviando al cavero, y el producto es vendido al consumidor final

del producto, debido a la rentabilidad del producto este puede ser vendido a

precios accesibles a comunidades de menos recursos. Pero al establecer

puntos de distribución más directos saltándose eslabones en la cadena de

comercialización, se pueden lograr mayores y mejores precios finales de

venta lo cual es importante en el país en estos momentos en los cuales se

esta tratando de disminuir la inflación debida por los índices de baja oferta de

los productos y ayudando a cubrir el déficit que existe en el rubro de la

producción de proteína animal. En resumen el consumidor obtendrá un

producto con una calidad organoléptica y nutricional excelente a precios

concientes y atractivos.

8.3 Análisis de los precios


8.3.1 Costos de producción por tonelada, por hectárea, por cosecha anual:

Se puede decir de forma general que el mercado interno de este rubro es en

función de la demanda limitada lo cual es consecuencia de constituir un

producto en promoción poco conocido, pero de muy buena aceptación por

parte de los consumidores que han probado el producto, esta baja demanda

quizás es debida a la baja difusión promocional institucional de las cualidades

de la especie como pasa con muchas especies de peces dulceacuícolas

indígenas. Algunos establecimientos visitados en forma estimativa

desconocen el producto de forma total o parcial sea porque no lo han

comprado o sea por que lo han comprado limitadamente, sin embargo la

mayor parte de los consumidores consultados de forma extraoficial y

estimativa resaltan su satisfacción respecto del producto representado por la

carne de cachama. Algo que se debe resaltar es como a pesar que para el

año 2003 el consumo total en toneladas métricas de pescado / año es de

449987 TM, es decir un consumo per. capita de 18Kg de pescado al año,

solo de cachama se consume 4800 TM / año lo que equivale a 0.192Kg/ per

capita por año, lo cual deja entrever las posibilidades y potencialidades

futuras de este rubro del cual se han descrito sus numerosas cualidades

nutricionales así como sus bondades como ejemplar de producción rentable.

8.3.2 Precios de compra en el mercado nacional e internacional:

Para establecer el siguiente punto se propone la siguiente metodología:

- Obtención de la definición del producto a través de una consulta

bibliográfica existente.
- La documentación necesaria para estimar la oferta, tanto en forma

regional como nacional e internacional, estudiando la información aportada

por las granjas que se dedican o se han dedicado al cultivo de estas

especies.

- La investigación del mercado en el ámbito regional a través de la

realización de entrevistas con establecimientos de venta al mayor y detal así

como de establecimientos de consumo (restaurantes) y una estimación de la

demanda no solo actual sino futura tomando en cuenta el estimado del

consumo de calorías basándose en carne de pescado.

- Por último el estudio basado en datos de años anteriores y tomando

en cuenta el crecimiento demográfico, así como un estudio del mercado

internacional con el fin de investigar estas potencialidades de nuestros

recursos pesqueros y acuícolas.

IX PLAN DE INVERSIONES

9.1. Preinversión:

9.1.1 Estudios de recursos hídricos:

9.1.2 Análisis de los suelos:

9.1.3 Estudios topográficos:

9.1.4 Formulación del proyecto:

9.1.5 Otros gastos de organización:

9.2 Activos Fijos:

9.2.1 Terreno:
9.2.2 Infraestructura:

Edificio administrativo y almacén -----------Bs.

Edificio de laboratorio -----------Bs.

Edificio de habitación de personal obrero -----------Bs.

Vialidad interna de la unidad productiva -----------Bs.

Construcción de 5 lagunas y 10 precriaderos -----------Bs.

Drenajes de piscinas y precriaderos -----------Bs.

Lagunas de sedimentación y descarga -----------Bs.

Sistemas de filtrado por grava -----------Bs.

Sistemas de alimentación y desagüe -----------Bs.

9.2.3 Maquinaria y equipos:

2 Bombas centrífugas de 35 lts / seg 3076000Bs.

4 Compresores de 2 Hp 2860000Bs.

2 Refrigeradores 900000Bs.

Kit de oxígeno, amonio, nitritos, nitratos, ácido sulfúrico 1054585Bs.

Kit de medición de dureza del agua 162000Bs.

PH-metro 498000Bs.

3 Termómetros de campo 304065Bs.

Balanza de 0,1 grs. de precisión -----------Bs.

2 Ictiómetros con escala en cm. -----------Bs.

Balanza para 100 Kg. de capacidad, tipo reloj -----------Bs.

2 Chinchorros de 40 mts 500000Bs.

2 Chinchorros de 60 mts 700000Bs.

10 Envases de 200L capacidad 180000Bs.


10 Envases de 10L capacidad 120000Bs.

2 Atarrayas de 1 pulgada de agujero 200000Bs.

5 Salabardos 909875Bs.

Equipo de fertilización 75000Bs.

5 Incubadoras 375000Bs.

10 Bombas de flujo de agua para incubadoras 300000Bs.

Tuberías plásticas 350000Bs.

Cristalería de laboratorio 1150000Bs.

Lupa binocular fotográfica 11700000Bs.

Computadora para contabilidad y registros 2250000Bs.

9.2.4 Capital de trabajo para la primera siembra:

100000 alevines a 40Bs c/u 4000000Bs

Transporte de alevines a unidad de producción ------------Bs.

143 sacos de concentrado de 45% de proteína (etapa preengorde) 35392500Bs.

Mano de obra de 5 obreros 21000000Bs.

Personal de vigilancia (2 vigilantes) 8400000Bs.

Personal administrativo 4200000Bs.

Servicios ------------Bs.

Fármacos y desinfectantes 1750000Bs.

Transporte ------------Bs.

9.2.5 Asistencia técnica: 10200000Bs.

9.2.6 Seguros: -------------Bs.

9.2.7 Imprevistos: -------------Bs.

9.3 Cronograma de inversiones:


9.4 Fuentes de Financiamiento:

9.4.1 Organismos financieros:

9.4.2 Condiciones de financiamiento:

9.4.3 Aportes propios:

X DETERMINACIÓN DE INGRESOS: PRODUCCIÓN Y VALOR DE LA

PRODUCCIÓN

XI ESTRUCTURA DE COSTOS

11.1 Costos Directos:

11.1.1 Siembra y cosecha:

11.1.2 Procesamiento de la producción:

11.2 Gastos Administrativos:

11.2.1 Servicios básicos de las oficinas:

11.2.2 Sueldos y salarios de profesional de oficina:

11.2.3 Materiales y útiles de oficina:

11.2.4 Seguros:

11.2.5 Depreciación de activos fijos:

11.2.6 Otros:

11.3 Gastos de Comercialización y Venta:

11.3.1 Combustible y lubricantes de equipos de transporte

11.3.2 Mantenimiento de equipos de transporte


11.3.3 Sueldos y salarios de conductores, vendedores

11.3.4 Comisiones de ventas

11.3.5 Depreciación de activos fijos

11.3.6 Otros gastos

11.4 Gastos Financieros:

11.4.1 Servicio de la deuda

11.4.2 Otros gastos financieros

XII ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

12.1 Flujo de fondos

12.2 Servicio de la deuda

12.3 Punto de equilibrio

12.4 Relación beneficio / costo

XIII ANEXOS

13.1 Planos de Ubicación de la finca

13.2 Planos de Ubicación de la infraestructura

13.3 Estudio de impacto ambiental del Ministerio del Ambiente

13.4 Estudios de Suelo

13.5 Estudio de la calidad del agua

13.6 Referencias Bibliográficas

13.7 Curriculum vitae, profesional a cargo del proyecto


13.2. PLANO DE UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN

13.2.1. PLANOS DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO Y LABORATORIO

You might also like