You are on page 1of 281

-r-"-"^ ^

AGENCIA DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL DEL JAPÓN

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA


GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERU

ESTUDIO DEL
DESARROLLO INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS
EN LA CUENCA DEL RIO CAÑETE
EN LA REPÚBLICA DEL PERU

BORRADOR DEL INFORME FINAL


VOLUMEN II INFORME PRINCIPAL

DICIEMBRE 2001

NIPPON KOEI CO., LTD.


PACIFIC CONSULTANTS INTERNATIONAL
tyflJ 5~OZ3 E

ESTUDIO DEL
DESARROLLO INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS
EN LA CUENCA DEL RIO CAÑETE J
EN LA REPÚBLICA DEL PERU

ÍNDICE DE BARRADOR DEL INFORME FINAL

Volume I : Executive Summary / Resumen Ejecutivo

Volume II : Main Report / Informe Principal

Volume III : Supporting Report

A: Topographic Survey
B: Geology and Hydrogeology
C: Hydrology
D: Irrigation and Agriculture
E: Hydropower
F: Water Supply Plan
G: Water Resources Development and River Management
H: Facilities Plan
I: Facilities Design and Cost Estimates
J: Socio-Economy and Finance
K: Environment
L: Institution and Organization

Volume IV Supporting Report

M: Supplemental Investigation on Water Use and Loss in


Rimac River Basin

... r , ,"«.;';.ÍT.- -
Volume V Data Book
8 Lí O T e C A

*o: &$ikt
ha:
ESTUDIO
DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS
DE LA CUENCA DEL RIO CAÑETE
IHMH
LA REPÚBLICA DEL PERU MR||{pn
»in I t —

INFORME PRINCIPAL

índice

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1-1


1.1 Antecedentes 1-1
1.2 Realización del Estudia 1-1
1.3 Contenido del Informe 1-2

CAPITULO 2 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS


Y NATURALES 2-1
2.1 Socio-economía 2-1
2.1.1 Socio-economía Nacional y Políticas del Gobierno 2-1
2.1.2 Condición socioeconómica del Area de Estudio 2-3
2.1.3 Turismo 2-6
2.2 Topografía 2-7
2.3 Meteorología 2-8
2.3.1 Precipitación 2-8
2.3.2 Temperatura 2-9
2.3.3 Viento 2-9
2.3.4 Evaporación 2-9
2.3.5 Horas de sol 2-10
2.3.6 Humedad relativa 2-10
2.4 Hidrología 2-10
2.4.1 Introducción 2-10
2.4.2 Análisis de precipitación 2-11
2.4.3 Análisis de Escorrentía 2-12
2.4.4 Caudal de Avenida 2-14
2.4.5 Descarga en Época de Sequía 2-15
2.4.6 Carga de Sedimentos y Evaporación. 2-16
2.5 Geología e Hidrogeología 2-16
2.5.1 Geología 2-16
2.5.2 Hidrogeología 2-20
2.6 Uso de Tierras 2-23
CAPITULO 3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE
AGUA PRESENTE Y FUTURA 3-1
3.1 Agua para uso doméstico e industrial 3-1
3.1.1 Situación actual 3-1
3.1.2 Proyección de la Demanda de Agua 3-3
3.1.3 Plan Maestro de SEDAPAL 3-5
3.2 Agua para Uso Agrícola 3-6
3.2.1 Aspectos Generales 3-6
3.2.2 Condición actual de agricultura y riego 3-7
3.2.3 Evaluación del Uso Actual de Agua para Riego y sus Problemas 3-10
3.2.4 Revisión de los Planes de Desarrollo para Riego y Agricultura 3-11
3.2.5 Demanda de Agua para fines agrícolas. 3-13
3.3 Hidroenergía 3-13
3.3.1 Sistema de Energía Hidroeléctrica a Nivel Nacional 3-13
3.3.2 Situación en el Area de Estudio 3-17

CAPITULO 4 PLAN DE DESARROLLO DE


LOS RECURSOS HIDRICOS 4-1
4.1 Planteamientos Principales del Desarrollo de los Recursos Hídricos 4-1
4.1.1 Escenario del Desarrollo. 4-1
4.1.2 Formulación del Plan en la Fase I (P/M) 4-2
4.2 Análisis del Balance Hídrico 4-2
4.2.1 Análisis de Casos y Premisas 4-2
4.2.2 Presas Alternativas 4-4
4.2.3 Resultados del Análisis del Balance Hídrico. 4-5
4.2.4 Planes Alternativos para el Desarrollode los Recursos Hídricos 4-7
4.3 Plan de Desarrollo Sectorial de los Recursos Hídricos 4-10
4.3.1 Criterios de Seleccióa 4-10
4.3.2 Plan Sectorial para Suministro de Agua parauso Doméstico
e Industrial (D/I) 4-13
4.3.3 Plan Sectorial de Desarrollo Agrícola 4-20
4.3.4 Plan Sectorial de Generación de Energía Hidroeléctrica 4-23
4.4 Cronograma de Implementación de los Proyectos de Desarrollo
de los Recursos Hídricos 4-26

CAPITULO 5 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 5-1


5.1 Diseño Preliminary Estimación de Costos 5-1
5.1.1 Diseño Preliminar 5-1
5.1.2 Estimación Preliminar de Costos 5-2
5.2 Análisis Económicoy Financiero 5-6
5.2.1 Introducción 5-6
5.2.2 Comparación del Esquema Cañete con el Esquema
Mantaro-Carispacha 5-7

n
5.2.3 Evaluación Económica y Financiera de los Escenarios de Desarrollo
de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Cañete 5-9

CAPÍTULO 6: ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE 6-1


6.1 Perspectiva General de Asuntos Ambientales 6-1
6.2 Sistema Legal sobre Medio Ambiente en el Perú 6-3
6.3 Examen Ambiental Inicial (EAI) 6-4
6.3.1 Selección y Alcances 6-4
6.3.2 Resultados del Examen Inicial Ambiental (EIA) 6-4

CAPITULO 7 MANEJO D E LOS RECURSOS HÍDRICOS 7-1


7.1 Manejo Integral de los Recursos Hídricos 7-1
7.1.1 Concepto del Manejo Integral 7-1
7.1.2 Alcance del Estudio 7-1
7.2 Manejo de la Cuenca Hidrográfica y Control de Inundaciones 7-1
7.2.1 Manejo de la Cuenca 7-1
7.2.2 Control de Inundaciones 7-2
7.3 Manejo del Uso de Agua 7-3
7.3.1 Aspectos del Uso del Agua 7-3
7.3.2 Organización Necesaria para el Valle del Cañete. 7-4
7.3.3 Ciclo Hidrológico y Calidad de Agua en el Valle de Cañete. 7-5
7.4 Sistema de Monitoreo 7-5
7.4.1 Función y Objetivo del Sistema de Monitoreo. 7-5
7.4.2 Componente del Sistema de Monitoreo 7-6
7.4.3 Parámetros Ambientales 7-6

CAPITULO 8 ASPECTOS INSTITUCIONALES 8-1


8.1 Aspectos Institucionales Actuales 8-1
8.1.1 Marco Legal y Regulador para el Manejo y Desarrollo de los
Recursos Hídricos 8-1
8.1.2 Organizaciones para el Desarrollo y Manejo de los Recursos Hídricos.. 8-4
8.2 Plan de Mejoramiento Institucional para la Cuenca del Río Cañete 8-9

CAPITULO 9: INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA SORE EL USO Y


PERDIDAS DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC. 9-1
9.1 Introducción 9-1
9.2 Condiciones Existentes en la Cuenca eel Río Rímac 9-1
9.2.1 Topografía y Geología 9-1
9.2.2 Metorología e Hidrología 9-3
9.2.3 Uso Existente del Agua y Derechos de Agua 9-5
9.2.4 Calidad del Agua y el Medio Ambiente , 9-7
9.2.5 Hidrogeología y Aguas Subterráneas 9-10
9.3 Evaluación de la Cantidad y la Calidad del Agua 9-11
9.3.1 Caudales 9-11

iii
9.3.2 Cantidad y Pérdida de Agua Superficial 9-
9.3.3 Calidad de Agua 9-15
9.3.4 Pérdida de Agua Debida a las Condiciones Hidrogeológicas 9-18
9.4 Revisión del Plan Maestro de Suministro de Agua 1998 9-20
9.4.1 Demanda de Agua 9-20
9.4.2 Avances en las Medidas de Ahorro de Agua 9-22
9.4.3 Revisión del Plan de Expansión de SEDAPAL 9-23
9.4.4 Balance de Demanda y Suministro de Agua 9-24
9.4.5 Opciones de otras obras 9-27

CAPITULO 10 RESUMEN Y CONCLUSIONES 10-1


10.1 Desarrollo de los Recursos Hídricos 10-1
10.2 Manejo de Recursos Hídricos 10-2

IV
índice de Tablas

Capitulo 2
Table 2.2.1 Physiographical Units in the Cañete River Basin
Unidades Fisiográficas en la Cuenca del Río Cañete
Table 2.3.1 Monthly Mean Rainfall
Precipitación Media Mensual
Table 2.3.2 Monthly Mean Temperature
Temperatura Media Mensual
Table 2.3.3 Monthly Mean Evaporation
Evaporación Media Mensual
Table 2.3.4 Monthly Mean Sunshine Hour at Cañete Station
Horas de Sol Media Mensual en la Estación de Cañete
Table 2.3.5 Monthly Mean Humidity
Humedad Media Mensual
Table 2.4.1 Summary of Correlation Formula and Coefficient
Resumen de la Fórmula y Coeficiente de Correlación
Table 2.4.2 Results of Probability Analysis
Resultado del Análisis de Probabilidad
Table 2.4.3 Summary of Correlation Formula and Coefficient
Resumen de la Fórmula y Coeficiente de Correlación
Table 2.4.4 Summary of Tank Model Parameters
Resumen de los Parámetros del Modelo Tanque
Table 2.5.1 Stratigraphic Classification of the Cañete River Basin
Clasificación Estratigráfica de la Cuenca del Río Cañete
Table 2.5.2 Geodynamic Issues in the Cañete River Basin
Aspecto Geodinámico de la Cuenca del Río Cañete
Table 2.5.3 Characteristics of the Proposed Dam and Intake Dam
Características de la Presa y Presa de Captación Propuestas

Capitulo 3
Table 3.1.1 Projection of the Total Population by District
Proyección de la Población Total por Distritos
Table 3.1.2 Domestic Use Unit Water Demand for Service Area Other Than Lima
South Cone
Demanda de Agua para Uso Doméstico para el Area de Servicio
Distinto al Cono Sur de Lima
Table 3.1.3 Projection of Water Production in Thousand of Cubic Meter and
Million of Cubic Meter
Proyección de la Producción en Miles de Metros Cúbicos y Millones
de Metros Cúbicos

v
Table 3.1.4 Projection of Water Production by District in Thousand of Cubic
Meter
Proyección de la Producción de Agua por Distrito en Miles de Metros
Cúbicos
Table 3.1.5 Projection of Water Production by District in nf/sec
Proyección de la Producción de Agua por Distrito en m3/s
Table 3.1.6 Present Situation of the Water Supply Systems Administration and
Operated by EMAPAC S. A.
Situación Actual de los Sistemas de Abastecimiento de Agua
Administrados y Operados por EMAPAC S.A.
Table 3.1.7 Present Deficit of Water for EMAPAC Water Supply System
Déficit Actual de Agua para el Sistema de Abastecimiento de Agua
EMAPAC
Table 3.1.8 Active Projection of Water Demand for Metropolitan Lima per District
and per Service Center Period 1998 - 2030
Proyección Activa de Demanda de Agua para Lima Metropolitana por
Distrito y por Centro de Servicio Período 1998-2030
Table 3.1.9 Active Projection of the Water Production Necessity for Metropolitan
Lima per District and per Service Center Period 1998 - 2030
Proyección Activa de la Necesidad de la Producción de Agua para
Lima Metropolitana por Distrito y por Centro de Servicio, Periodo de
1998 - 2030
Table 3.2.1 Comparison of ET0 Estimated by the Different Methods
Comparación de ETQ Calculado por Diferentes Métodos
Table 3.2.2 Irrigation Water Demand at the Existing Condition in the Valle de
Cañete (24,052 ha)
Demanda de Agua para Riego en la Condición Actual del Valle del
Río Cañete (24,052 ha)
Table 3.3.1 Central North Interconnected System (SIGN) 1998
Sistema Interconectado Centro - Norte (SICN) 1998
Table 3.3.2 South Interconnected System (SISUR) 1998
Sistema Interconectado Sur (SISUR) 1998
Table 3.3.3 Effective Power Capacity and Demand 1998
Capacidad Efectiva de Energía y Demandal998
Table 3.3.4 Expansion Generation Program 1999 - 2003
Programa de Expansión de Electricidad 1999 - 2003
Table 3.3.5 Electrical Capacity and Demand in the Study Area
Demanda y Capacidad Eléctrica en el Area de Estudio

VI
Capitulo 4
Table 4.2.1 Water Balance Without and With Structural Measures
Balance Hídrico Con y Sin Medidas Estructurales (Período de
Simulación de 12 años: 1986 -1997)
Table 4.2.2 Water Balance With Structural Measures
Balance Hídrico con Medidas Estructurales (Período de Simulación de
33 años datos mensuales: 1986 -1997)
Table 4.2.3 Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases
Escenario del Desarrollo de Recursos Hídricos y Casos Alterativos
Table 4.3.1 Alternative la. Demand and Supply Balance
Alternativa la. Balance de Oferta y Demanda
Table 4.3.2 Alternative 2 Demand and Supply Balance
Alternativa 2 Balance de Oferta y Demanda
Table 4.3.3 Proposed Water Sources Development Projects for Alternatives la and
2 up to Year 2030
Proyectos de Desarrollo de Fuentes de Agua Propuesto para la
Alternativa la y 2 hasta el año 2030
Table 4.3.4 Water Production Capacity (2005)
Capacidad de Producción de Agua (2005)
Table 4.3.5 Water Demand in Metropolitan Lima
Demanda de Agua para Lima Metropolitana
Table 4.3.6 Assessment Matrix
Matriz de Evaluación
Table 4.3.7 Demand and Supply Balance After Year 2015
Balance de Oferta y Demanda después del año 2015
Table 4.3.8 (1) Proposed Cropping Pattern for the Valle de Cañete (24,052 ha) /
Irrigation Water Demand After Implementing the Improvement
Project of the Valle de Cañete (24,052 ha)
Patrón de Cultivo Propuesto para el Valle de Cañete (24,052ha)
Table 4.3.8 (2) Proposed Cropping Pattern for the Pampas de Concón-Topará and
Chincha Alta (27,000 ha) /
Irrigation Water Demand After Implementing the Project of the
Pampas de Concón-Topará and Chincha Alta (27,000 ha)
Patrón de Cultivo Propuesto para las Pampas de Concón Topara y
Chincha Alta (27,000ha)
Table 4.3.8 (3) Proposed Cropping Pattern for the Pampas des Altas de Imperial
(2,475 ha) /
Irrigation Water Demand After Implementing the Project of the
Pampas de Altas de Imperial (2,475 ha)
Patrón de Cultivo Propuesto para las Pampas Altas de Imperial
(2,475ha)

vu
Table 4.3.9 Hydropower Potential Capacity of Rivers Part of Pacific Watershed in
Peru
Capacidad Potencial Hidroeléctrica del Area de Ríos en la Vertiente
del Pacifico en el Perú.
Table 4.3.10 Hydropower Potential of Cañete River
Potencial Hidroeléctrico del Río Cañete
Table 4.3.11 National Interconnected System - Expansion Plan
Plan de Expansión - Sistema Interconectado Nacional
Table 4.3.12 Net Present Value
Valor Presente Neto

Capitulo 5
Table 5.1.1 Preliminary Cost Estimate for Water Resources Development
Scenarios and Alternative Cases
Estimación de Costos Preliminar para los Escenarios y Casos
Alternativos del Desarrollo de los Recursos Hídricos

Capitulo 6
Table 6.3.1 Screening List for the Entire Cañete River Basin
Lista de Selección para toda la Cuenca del Río Cañete (Medio
Ambiente Natural/Social)
Table 6.3.2 Scoping List for the Entire Cañete River Basin
Lista de Alcances para Toda la Cuenca del Río Cañete (Medio
Ambiente Natural/Social)
Table 6.3.3 Overall Evaluation for Screening and Scoping
Evaluación Global para Selección y Alcances

Capitulo 8
Table 8.1 Summary of Tasks of the Organizations Related to Water Resources
Development and Management
Resumen de Tareas de las Organizaciones Relacionadas al Desarrollo
y Manejo de Recursos Hídricos.

Capitulo 9
Table 9.2.1 Summary of Rímac River Annual Average Water Quality Test (1993-
1996)
Resumen de la Evaluación de la Calidad del Agua en Promedios
Anuales del (1993-1996)
Table 9.3.1 Flow Balance in Rímac River Basin
Balance de Caudales en la Cuenca del Río Rimac
Table 9.4.1 Total Water Demand (m3/s)
Demanda de Agua Total (m3/s)

VIH
Table 9.5.1 Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases
Escenarios Estudiados del Desarrollo de las Recursos Hídricos y
Casos Alternativos
Table 9.6.1 Alternative Cases for Water Balance Analysis
Alternativas para el Análisis de BalanceHídrico
Table 9.6.2 Result of Water Balance Analysis
Resultados del Análisis del BalanceHídrico

índice de Figuras

Capitulo 2
Figure 2.3.1 Location of Meteorological and Hydrological Station
Ubicación de las Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas
Figure 2.4.1 Longitudinal Profile of Cañete River
Perfil Longitudinal del Río Cañete
Figure 2.4.2 Location of Measurement Site
Ubicación del Sitio de Medición
Figure 2.4.3 Thiessen Polygon
Polígono Thiessen
Figure 2.4.4 Flow Duration Curve at the Gauging Stations in the Cañete River
Basin
Curva de Duración del Flujo en las Estaciones de Aforo en la Cuenca
del Río Cañete.
Figure 2.4.5 Relationship between Probable Daily Discharge and Peak Discharge.
Relación entre la Probable Descarga Diaria y la Descarga Máxima
Figure 2.4.6 Probable Specific Daily Discharge
Probable Descarga Diaria Específica
Figure 2.5.1 Regional Geological Map
Mapa Geológico Regional
Figure 2.6.1 Map on Land Use
Mapa sobre el Uso de Tierras

Capitulo 3
Figure 3.1.1 Water Supply Service Area (1/2) & (2/2)
Area de Servicio del Suministro de Agua
Figure 3.2.1 Existing Cropping Pattern in the Valle de Cañete (24,052 ha)
Patrón de Cultivos Existentes en el Valle del Cañete
Figure 3.3.1 National Interconnected System in Peru -1999
Sistema Interconectado Nacional en el Perú- 1999
Figure 3.3.2 Projection of the Maximum Power Demand 2000-2030
Proyección de la Demanda Máxima de Energía 2000-2030

IX
Figure 3.3.3 Existing and Future Electric Facilities in Study Area
Estructuras Eléctricas Existentes y Propuestas en el Area de Estudio

Capitulo 4
Figure 4.1 Plan Formation in PHASE I (M/P)
Formulación del Plan en la FASE I (P/M)
Figure 4.2.1 HEC-5 Model
Modelo HEC-5
Figure 4.2.2 Proposed Dam & Diversion Dam Sites and Water Transmission
Alternatives
Presa, Toma y Ruta de la Conducción de Agua para el Esquema
CAÑETE.
Figure 4.2.3 Project System Diagram for Scenario-1
Diagrama del Sistema del Proyecto para el Escenario-1
Figure 4.2.4 Project System Diagram for Scenario-2
Diagrama del Sistema del Proyecto para el Escenario- 2
Figure 4.2.5 Project System Diagram for Scenario- 3, Case 3.1
Diagrama del Sistema del Proyecto para el Escenario- 3, Caso 3.1
Figure 4.2.6 Project System Diagram for Scenario- 3, Case 3.3
Diagrama del Sistema del Proyecto para el Escenario- 3, Caso 3.3
Figure 4.3.1 Proposed Water Supply System
Sistemas Propuestos de Abastecimiento de Agua
Figure 4.3.2 Selected Case (Alt. la) for New Water Supply System and Key
Treatment Plant (SEDAPAL Master Plan)
Caso Seleccionado (alternativa la) para los Nuevos Sistemas de
Abastecimiento de Agua y Plantas de Tratamientos Claves (Plan
Maestro de SEDAPAL)
Figure 4.3.3 Selected Case (Alt. 2) for New Water Supply System and Key
Treatment Plant (SEDAPAL Master Plan)
Caso Seleccionado (alternativa 2) para los Nuevos Sistemas de
Abastecimiento de Agua y Plantas de Tratamientos Claves (Plan
Maestro de SEDAPAL)
Figure 4.3.4 Water Demand - Supply Balance for Metropolitan Lima Water Supply
System, Period 1998-2030
Balance Oferta - Demanda para el Sistema de Suministro de Agua
para Lima Metropolitana, Período 1998-2030
Figure 4.3.5 SEDAPAL Committed Project for Construction at Short Term
Proyectos Comprometidos por SEDAPAL para la Construcción a
Corto Plazo
Figure 4.3.6 Demand - Supply Balance and Proposed Expansion System for
Metropolitan Lima Water Supply System
Balance Oferta - Demanda y Sistema de Expansión Propuesto para el
Sistema de Suministro de Agua para Lima Metropolitana

x
Figure 4.3.7 Map on Irrigation Areas
Mapa de la Areas para Riego
Figure 4.4.1 Implementation Schedule of Water Resources Development Projects
for Scenario-3, Case 3.3
Cronograma de Implementación de los Proyectos de Desarrollo de los
Recursos Hídricos para el Escenario-3, Caso 3.3

Capitulo 5
Figure 5.1.1 Location of CAÑETE Scheme and MANTARO-CARISPACCHA
Scheme
Ubicación del Esquema CAÑETE y Esquema MANTARO-
CARISPACCHA
Figure 5.1.2 Paucarcocha Dam (Earthfill Dam)
Presa Paucarcocha (Presa de Tierra)
Figure 5.1.3 Morro de Arica Dam (RCC Dam)
Presa Morro de Arica (Presa RCC)
Figure 5.1.4 Auco Dam (RCC Dam)
Presa Auco (Presa RCC)
Figure 5.1.5 EL Platanal Power Station (G-l), Capillucas Intake Dam & Water Way
Central Hidráulica EL Platanal (G-l) Canal y Presa de Captación
Capillucas
Figure 5.1.6 San Jerónimo Dam (RCC Dam)
Presa San Jerónimo (Presa RCC)
Figure 5.1.7 CAÑETE Water Conveyance, Zuñiga Intake Dam
Conducción de Agua en CAÑETE Presa de Captación Zuñiga
Figure 5.1.8 CAÑETE Water Conveyance, Sections of Main Structure (Water
Supply 5.0m3/sec to Lima)
Sección de Conducción de Agua en CAÑETE de la Estructura
Principal (Suministro de Agua 5.0 nf/s para Lima)
Figure 5.1.9 System Diagram for Water Conveyance, Alternative Water
Conveyance Route
Diagrama del Sistema para Conducción de Agua Ruta Alternativa de
Conducción de Agua
Figure 5.1.10 Mantaro Water Conveyance, General Plan (Stage-1 & Stage-2)
Planta General de Conducción de Agua de MANTARO (Etapa - 1 y
Etapa - 2)
Figure 5.1.11 System Diagram of Mantaro Water Conveyance Stage-1
Diagrama del Sistema de Conducción de Agua del Mantaro, Etapa- 1
Figure 5.1.12 Mantaro Water Conveyance, Sections of Main Structure
Secciones de las Estructuras Principales de Conducción de Agua del
Mantaro (Suministro del Agua 5.0 m3/s a Lima)

XI
Figure 5.1.13 Mantaro Water Conveyance Carispaccha Dam & Marcapomacocha
Dam
Conducción de Agua del Mantaro, Presa Carispacha y Presa
Marcapomacocha

Capitulo 7
Figure 7.3.1 Organization Structure of Technical Administration of Irrigation
District
Estructura Organinzacional de la Administración Técnica del Distrito
de Riego

Capitulo 8
Figure 8.1 Proposed River Administration in the Draft Water Resources Law
Administración de Río Propuesta en el Anteproyecto de ley del los
Recursos Hídricos
Figure 8.2 Organization Chart of SEDAPAL
Organigrama de SEDAPAL
Figure 8.3 Present and Proposed Water Use Management
Manejo del Uso de Agua Presente y Propuesto
Figure 8.4 Proposed CONAM Institutional Strengthening
Fortalecimiento Institucional Propuesto para CONAM

Capitulo 9
Figure 9.2.1 Irrigation Water Intakes
Tomas Rara Riego
Figure 9.2.2 Administrative and Technical Organization for the Water Use in the
Rimac River Basin
Organización Administrativa y Técnica para el Uso del Agua el la
Cuenca del Río Rímac
Figure 9.2.3 Location of Sampling Stations 1993 -1996
Ubicación de Las Estaciones de Muestreo 1993 -1996
Figure 9.3.1 Duration Curve of Rímac River (Chosica, SENAMHI) Monthly
average 1973 -1997
Curva de Duración de Caudales del Río Rímac (Chosica, SENAMHI)
Promedio Mensual 1973 -1997
Figure 9.3.2 Schematic Diagram on Water Conveyance Route in Rímac River
Basin
Diagrama Esquemático de la Ruta de Conducción de Agua en la
Cuenca del Río Rímac
Figure 9.3.3 River Discharge at Chosica and La Atarjea
Caulales en Chosica y La Atarjea
Figure 9.4.1 Average Daily Water Demand
Demanda de Agua Promedio Diaria

Xll
Figure 9.4.2 Reviewed Sedapal Proposed Expansion System
Plan de Expansión Propuesto por Sedapal Revisado
Figure 9.4.3 Location Map of Future Plans in Mantaro River Basin
Mapa de Localización de Futuros Proyectos en la Cuenca del Río
Mantaro
Figure 9.4.4 Sedapal Water Demand and Proposed Expansion System
Demanda de Agua y Plan de Expansion Propuesto por Sedapal

Capitulo 10
Figure 10.1 Implementation Schedule of Water Resources Development Projects
for Scenario-3, Case 3.3
Cronograma de Implementacion de los Proyectos de Desarrollo de los
Recursos Hídricos para el Escenario-3, Caso 3.3

xin
Lista de Acrónimos

AACH : Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica


(Autonomous Hydrographic Basin Authority)
ATR : Administración Técnica de District de Riego
(Technical Administration for Irrigation District)
COES : Comité de Ocupación Económica del Sistema Interconectado
Nacional
(Committee for Economic Operation of the National Interconnected
System)
CON AM : Consejo Nacional del Ambiente
(National Environment Council)
DGAA : Dirección General Asuntos Ambientales
(Directorate General for EnvironmentalAffairs)
DGAS : Dirección General de Aguas y Suelos
(General Board of Water and Soil)
DGE : Dirección General de Electricidad
(Directorate General for Electricity)
DGM : Dirección General de Minas
(Directorate General for Mining)
DIGESA : Dirección General de Salud Ambiental
(Directorate General for Environmental Health)
EDEGEL : Empresa de Generación Eléctrica de Lima SA.
(Electric Generation Company of Lima)
ELECTROPERU : Empresa de Electricidad del Perú
(Peru Electricity Enterprise)
FONCODES : Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo
(National Fund for Compensation and Social Development)
IDB : Inter-American Development Bank
INADE : Instituto Nacional de Desarrolo
(National Institute of Development)
INDECI : Instituto Nacional de Defensa Civil
(National Institute of Civil Defense)
INRENA : Instituto Nacional de Recursos Naturales
(National Institute of Natural Resources)
JBIC : Japan Bank for International Cooperation
JICA : Japan International Cooperation Agency
MAG : Ministerio de Agricultura
(Ministry of Agriculture)
MD : Ministerio de Defensa
(Ministry of Defense)
MEF : Ministerio de Economía y Finanzas
(Ministry of Economy and Finance)

XIV
MEM : Ministerio de Energía y Minas
(Ministry of Energy and Mining)
MIPRE : Ministerio de la Presidencia
(Ministry of Presidency)
MITINCI : Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones
Comerciales Internacionales
(Ministry of Industry, Tourism, Integration and International Trade)
MS : Ministerio de Salud
(Ministry of Health)
OECF : The Overseas Economic Cooperation Fund, Japan
OUA : Organizaciones de Usuarios de Aguas
(Water Users' Association)
PRONAMACHS : Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Conservación de Suelos
(National Program for River Basin Management and Soil
Conservation)
SEDAPAL : Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
(Potable Water and Sewage Service of Lima)
SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorogia e Hidrología
(National Service for Meteorology and Hydrology)
SUNASS : Superintendecia Nacional de Servicios de Saneamiento
(National Superintendenceof Sanitary Service)

xv
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

Antecedentes
Los alcances del trabajo para llevar a cabo el Estudio del Desarrollo Integral de los
Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Cañete en la República del Perú (el Estudio)
fueron acordados entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y
el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) el 22 de
Noviembre de 1996, contemplando los siguientes objetivos:
(1) Formular un plan maestro integral para el desarrollo de los recursos hídricos en
la Cuenca del Río Cañete en la República del Perú con un horizonte hasta el
año 2020 (FASE I),

(2) Llevar a cabo el estudio de factibilidad de proyecto(s) prioritario(s) que sea(n)


identificado(s) y acordado(s) entre ambas partes, tomando como base el plan
maestro hasta el año 2003 (FASE II), y

(3) Llevar a cabo la transferencia de tecnología al personal de la contraparte


durante el Estudio.

Los detalles concernientes al alcance del trabajo y al área de estudio están


descritos en el Informe Inicial.

Realización del Estudio


JICA encargó la ejecución del Estudio al consorcio Nippon Koei Co.,Ltd y Pacific
Consultants International (el Grupo de Estudio) en Marzo de 1999.

El Estudio se inició en Marzo de 1999 con la preparación del Informe Inicial en el


Japón. El Grupo de Estudio envió la primera misión de expertos al Perú en Abril de
1999 para dar inicio al trabajo correspondiente a la FASEI. Las Actas de Reunión
acordadas se prepararon el 26 de Mayo de 1999. Cabe resaltar que el horizonte del
Estudio (el año 2020) para la FASE I se prolongó hasta el año 2030 para que sea
consistente con el establecido en los Estudios de SEDAPAL. La frase "hasta el año
2003" que aparece en el segundo objetivo (2) también ha sido eliminado.

El Estudio se llevó a cabo en el Perú en colaboración con funcionarios de SEDAPAL


y mediante Reuniones Regulares entre las partes interesadas que conformaron el
Grupo Consultivo.

1-1
El Grupo de Estudio remitió el Informe Intermedio el 22 de Febrero del 2000 con los
resultados de la Fase I, y la Formulación del Plan Maestro, elaborados entre Marzo y
Diciembre de 1999.
SEDAPAL y JICA discutieron sobre la posibilidad de realizar la Fase II en base al
Informe Intermedio, como se estipuló en los Alcances del Trabajo acordados en
Noviembre de 1996, y concordaron sobre el procedimiento de implementación de la
Fase II, tal como se describe en el ítem 2 del Acta de Reunión del I o de Marzo del
2000, en la cual:

(1) SEDAPAL solicitó el procedimiento de los trabajos de la Fase II ilustrados en


el diagrama adjunto, y

(2) JICA propuso realizar primero la investigación suplementaria del uso y


pérdidas de agua en la cuenca del río Rímac a fin de esclarecer sobre la
incierta capacidad de abastecimiento de agua cruda de la toma de La Atarjea.
En base a los resultados de esta investigación suplementaria, se determinaría
la ejecución de la Fase II y el contenido de sus Términos de Referencia.

El Grupo de Estudio inició la Investigación Suplementaria el 7 de Agosto del 2001,


los alcances del estudio fueron acordados entre SEDAPAL y JICA según lo
estipulado en el Acta de Reunión del 27 de Agosto del 2001. Los resultados de la
investigación fueron remitidos con el Informe de Avance (2) el 28 deSetiembre del
2001.

SEDAPAL y JICA debatieron sobre la realización de la Fase II en base a los


Informes Intermedios de la Fase I y al Informe de Avance (2).

JICA concordó con SEDAPAL en no realizar la Fase II, consistente en el Estudio de


Factibilidad para el Manejo Hídrico del Río Cañete (Altemativa-4), en un futuro
cercano, lo que se señaló en el Acta de Reunión del 19 de Octubre del 2001.

Contenido del Informe


El borrador del Informe Final presenta el Plan Maestro para el desarrollo integral de
los recursos hídricos de la cuenca del Río Cañete, y los resultados de la investigación
suplementarias en la cuenca del Río Rímac.

1-2
CAPITULO 2 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS Y NATURALES

1 Socio-economía

1.1 Socio-economía Nacional y Políticas del Gobierno

(1) Características Socio-económicas del Perú

De acuerdo al Censo de Población llevado a cabo en 1993, el país tiene una


población de 22,639,443 habitantes que ha estado creciendo en una proporción del
2.0% por año desde 1981. Se estima que la población del país asciende a 24.8
millones en 1998. Y la proporción de población urbana en el mismo año se estimó
que llegaba a 72%, habiéndose incrementado considerablemente de 60% en 1972, lo
que implicaba una tendencia constante de migración rural-urbana.

De conformidad con la condición topográfica y climática, el país está clasificado en


tres grandes regiones: "Costa" (Faja costeña a lo largo del Océano Pacífico, "Sierra"
(área de Montaña) y "Selva" (selva amazónica), y más de la mitad de la población
del país se encuentra concentrada en la región de la "Costa", que representa no más
del 10% del área territorial del país.

De acuerdo con el índice de desarrollo humano (HDI, en inglés) correspondiente al


Programa de Desarrollo de Naciones Unidas en 1997, el Perú fue clasificado como
un país de desarrollo humano intermedio, estando en el puesto 80 (HDI: 68.3) entre
174 países del mundo. El HDI se calcula en base a cuatro indicadores y el valor de
dicho indicador para el Perú es tal como sigue: expectativa de vida al nacer (68.3
años), índice de analfabetismo en adultos (88.7%), índice bruto de matrícula escolar
('78%) y PBI real per capita (US$4,680).

(2) Programa de Reforma Estructural y Logros Económicos Recientes

Desde 1990, bajo el liderazgo del actual Presidente Fujimori, el gobierno peruano
llevó a cabo una serie de reformas audaces de la estructura social y económica para
el restablecimiento de un crecimiento económico sostenible del país, destinadas a: (a)
mejorar la política de incentivos que reflejen en los precios sus costos de
oportunidad, (b) reducir los subsidios del gobierno para el control del déficit
presupuestario y la inflación, (c) liberar la economía para la promoción de la
inversión privada; y (d) derrotar al terrorismo y luchar contra el narcotráfico. Con el
fin de materializar estas acciones, el gobierno liberó las tasas de interés, la tasa de
cambio y los flujos de capitales internacionales. Asimismo, se estableció la
independencia del banco central y se eliminó el crédito del banco central al gobierno.
Se incentivó la competencia abriendo la economía al comercio con el resto del
mundo, eliminándose los monopolios estatales y el control de precios. Se promovió
la propiedad privada de las tierras y se puso en marcha un vasto programa de
privatización.

Como consecuencia de dichas acciones, el gobierno obtuvo éxito al lograr un alto


crecimiento económico (crecimiento promedio del PBI del 6.2% por año para el

2-1
período 1993-98), dominar una hiper inflacñn intratable (la inflación anual cayó
verticalmente de 7,650% en 1990 a 6.0% en 1998) y aliviar la pobreza(la población
en situación de pobreza disminuyó de55.3% en 1991 a 37.6% en 1997). En 1998, el
rendimiento macro-económico del Perú se vio severamente afectado por el fenómeno
de "El Niño", además por la crisis financiera que tuvo lugar en los países asiáticos y
el índice de crecimiento del PBI que, por entonces, cayó notablemente a0.7%/año, la
tasa más baja en los últimos seis años. Sin embargo, la economía peruana salió
adelante frente a estas adversidades y se anticipa un restablecimiento de
aproximadamente 2%/año del crecimiento del PBI para el año 1999.

Los principales indicadores macroeconómicos del Perú en los últimos años se


resumen de aquí en adelante.

Principales Indicadores Económicos del Perú 1994-98


Descripción 1994 1995 1996 1997 1998*
Crecimiento del PBI (%/año) 13.1 7.3____ 2.5 __7.2_ __ O.J
Estado de Cuenta CorrienteJUSS x Kfy - 2,648 _ :.M26_._ . .:?-•&& - 3,789
.Balanza de Comercio (USJ¡x_l(í)_ :997 -2,165 -.l._988_ _ -k7.3§. . ^ 2,477
- Exportaciones valor FOB (US$ x 1(f) 4,598 5,589 _ _ 5 . 8 9 8 _ . . ._.6>814 5,723
• Importaciones valor FOBX.US$ x irf) 5,596 7,754 7,886 _ 8,552 . . 8,2qp._
Reservas netas internacionales (USS x 1(3) 6,025 J5,693 _ _ . . 8,862 7,982 7,114
Deuda externa (US$ x:10s]! __ 23,980 . 25.652.. ._ . __15,1?6 _ .18_,_787_ 19,562
Inflación (%/año) 15.4 10.2 _ __11._8 6.5 !?.0_
Tipo de cambio (Promedio Anual) 2.20 2.25 2.45 2.66 2.93
* Cálculo preliminar
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, "Memoria, 1997"

(3) Políticas de Desarrollo y Estrategias del Gobierno

El plan de desarrollo nacional que abarca el penodo de la actual administración de


Fujimori (1995-2000), no se ha consolidado, y es así que no es fácil que las políticas
centrales del gobierno y las estrategias para el desarrollo sean determinadas con
precisión sin este plan. Si bien existe tal limitación, no hay nada más cierto que las
principales tareas que han sido emprendidas por el actual gobierno son el desarrollo
socioeconómico sostenido y el alivio de la pobreza.

En 1998, el presupuesto para el sector público ascendió a aproximadamente


US$ 10,076 millones, el mismo que se distribuyó de acuerdo al tipo de servicio de la
siguiente manera: Servicios económicos (12.8%), servicios sociales (42.3%), deuda y
suscripción de acciones (19.8%) y servicios generales (25.1%). Y, 18.8% de este
fondo público, equivalente a US$ 1,897 millones, fue asignado para la inversión de
obras públicas. Este financiamiento para obras públicas fue distribuido por el
ministerio tal como sigue: 47.6% para el Ministerio de la Presidencia ( a cargo del
desarrollo de los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, recursos
hídricos, etc.), 26.1% para el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción, 6.4% para el Ministerio de Educación, 5.2% para el Ministerio de
Agricultura, 3.1% para el Ministerio de Energía y Minas, 11.6% para el resto de los
ministerios Por otro lado, para materializar su preocupación en el alivio de la
pobreza, el gobierno ha asignado cerca del 9% de los fondos públicos para este
programa respectivo.

2-2
Dentro del contexto del programa de reforma estructural, el gobierno peruano está
llevando a cabo la privatización con el fin de consolidar las bases para el desarrollo
de la economía competitiva y la recomposición del rol del estado y del sector
privado. Hasta Febrero de 1997, el ingreso nacional fue resultado de los esfuerzos de
la privatización que alcanzó la cifra de US$ 7,022 millones, que se descompone por
sectores tal como sigue: Telecomunicaciones (37.7%), Electricidad (22.4%), Petróleo
(11.2%), Minería (11.1%) y otros sectores (17.6%). Siguiendo la línea de la política
de privatizaciones, el gobierno ha creado la Comisión para la Promoción de
Concesiones Privadas (PROMCEPRI) cuyas funciones son la planificación, diseño,
implementación y regulación del proceso de concesiones. PROMCEPRI realiza la
promoción para la concesión de infraestructura pública en ocho campos específicos
(carreteras, infraestructura eléctrica, instalaciones portuarias, comunicaciones,
aeropuertos, estructuras hidráulicas, ferrocarriles y turismo), para que los fondos
públicos se puedan centrar en el desarrollo de infraestructuras con menos beneficios
financieros pero con altos beneficios sociales (El porcentaje del fondo público para el
desarrollo social versus el PBI se había incrementado de 4.0% en 1994 al 6.4% en
1998, mientras que el desarrollo económico disminuyó de 2.2% a 1.9%) hasta Mayo
de 1988, y posteriormente sus funciones fueron transferidas a la Comisión de
Promoción de la Investigación Privada (COPRI).

Condición socioeconómica del Area de Estudio

(1) División Administrativa y Caractenstica Demográfica

El Area de Estudio consta de tres sectores: la Cuenca del Río Cañete, el Corredor
Lurin-Cañete (ruta propuesta para la instalación de estructuras de conducción de
agua del Río Cañete al área de Lima Metropolitana) que comprende el Eje Chilca-
Cañete y la Zona Sur de Lima y las Pampas Concón-Topará y Chincha Alta. La
Cuenca del Río Cañete se ubica en las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochiri
(sólo secciones muy pequeñas) y el Corredor Lurin-Cañete pasa por la provincia de
Cañete y abarcan 10 distritos de 12 distritos ubicados en la zona sur de la provincia
de Lima. Además, el área de beneficio propuesta para el sistema de irrigación a ser
considerada en el Plan Maestro se extiende al Distrito deGrocio Prado, Provincia de
Chincha, Departamento de lea. En resumen, el área de Estudio se extiende a cuatro
provincias del Departamento de Lima y un distrito del Departamento de lea,
comprendiendo 51 distritos en total. La siguiente tabla indica la evolución de la
población en el área de Estudio desde 1981 a la fecha.

Evolución de la Población en el Area de Estudio


No.de Población Crecimiento
Provincias Distritos Anual
Involucrados 1981 v 19931' 19982/ (%/1981-98)
Cañete 15 122,520 152,964 169,187 1.9
Yauyos 24 27,822 23,190 21,567 -1.5
Huarochiri 1 1,854 1,771 1,786 -0.2
Lima 10 539,154 881,314 1,023,520 3.8
Chincha (Depto. de lea) 1 12,011 14,912 16,108 1.7
Total 51 703,361 1,074,151 1,232,168 3.4
Fuente. 1/. INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1918 y 1993
21: Estimado por el Grupo de Estudio basado en proyecciones del INEI

2-3
Debido a la desorganización suburbana de la población en el Area de Lima
Metropolitana, la población del área sur ha estado desarrollándose en una proporción
del 3.8% para el período de 1981-98, dejando notablemente rezagado al índice
promedio del Area de Lima Metropolitana (2.3%).

Caso contrario, el éxodo de habitantes de la Provincia de Yauyos ha sido notorio,


causando una caída de su población en más del 30% en los últimos 17 años (1981-
1998). Debido a la ventaja geográfica de fácil acceso al Area de Lima Metropolitana,
así como, a estar dotado de condiciones favorables para el desarrollo agrícola, la
población de la Provincia de Cañete tuvo un crecimiento sólido para ponerse a la par
con el promedio nacional. Dado que la gran mayoría de su población está
representada por la provincia de Lima, el crecimiento de la población en el área de
Estudio en general ha alcanzado un índice tal alto como el 3.4% en comparación con
el promedio nacional (2.0%).

(2) Condiciones Sociales y Cobertura de los Servicios Sociales

Al igual que otras provincias predominantemente rurales del Perú, las provincias de
Yauyos y Cañete están menos desarrolladas socialmente en comparación con la
Provincia de Lima. La siguiente tabla evidencia esta diferencia.

Algunos Indicadores Sociales


__^viiidas
Descripción
Lima Cañete Yauyos
índice de analfabetismo en adultos(%) 3/7 7.5 10.2
índice de matricula escolar primaria(%) 92.3 92.3 90.2
Años promedio de asistencia escolábanos) 11.1 8.8 7.4
Población sin educación escolar(%) 3.6 7.2 9.8
Población que ha aprendido otro(s) idioma(s) aparte del Castellano
10.7 7.6
como lengua materna(%) 7.7
Población Rural (%) M ) 26.9
Participación del sector primario dentro de la PE^%) 2.2 45.7
Fuente: INEI, Perfil socio-demográfico del Departamento de Lima, Enero 1999 76.6

Cabe resaltar que la proporción de población que aprendió otro(s) idioma(s) además
del castellano como lengua materna es más alto en Lima que en las otras dos
provincias. Este fenómeno puede ser atribuible al hecho que Lima ha recibido
inmigrantes de departamentos y provincias en los cuales idiomas como el quechua,
aymara, jíbaro son predominantemente hablados.

En cuanto a la distribución de electricidad, 7 de 33 distritos (21%) en Yauyos no


tuvieron acceso a este servicio en 1997, mientras que ningún distrito de Lima y
Cañete reportó no haber recibido el servicio eléctrico. De los distritos con un índice
de cobertura del servicio eléctrico más del 75% son: 70% en Lima, 33% en Yauyos y
25% en Cañete.

Excepto por un distrito (Tupe) en Yauyos, todos los distritos de las tres provincias en
cuestión tuvieron un porcentaje de cobertura de suministro de agua. Sin embargo, a
1997, hubo un número de distritos con un índice de cobertura de suministro de agua
inferior al 50%: 7 de 16 distritos (43%) en Cañete, 8 de 33 distritos (24%) en Yauyos
y 10 de 43 distritos (23%) en Lima. Los recursos hídricos disponibles para el

2-4
suministro de agua para fines domésticos no abundan en estas provincias, así que se
lleva a cabo en muchos distritos el racionamiento de suministro de agua,
representando el 54% de los distritos de estas tres provincias en promedio.

El sistema de alcantarillado no está desarrollado enYauyos y en Cañete, en caso de


Yauyos, cerca del 40% de sus distritos no contaban con este servicio a 1997,
mientras que en el caso de Cañete, aún cuando todos sus distritos tuvieron alguna
forma de cobertura del servicio, esta proporción fue baja (distritos con un índice de
cobertura de más del 50% fueron menos de la mitad, 7 de 16 distritos). Por el
contrario, la situación había mejorado en Lima con un índice de cobertura de los
servicios de alcantarillado casi igual al del suministro de agua.

Se observa un desequilibrio notable entre las provincias con respecto al desarrollo de


la red vial, casi el 80% de caminos (longitud total: 4,839 km) en Lima están
pavimentados con asfalto, mientras que sólo 1 km de caminos enYauyos (1,311 km
en total) cuenta con esta condición. El desarrollo de caminos también está rezagado
en Cañete con una proporción baja de 4 5 % de longitud total.

(3) Actividades económicas

La Provincia de Lima junto con la Provincia Constitucional del Callao integran el


Area de Lima Metropolitana — la ciudad capital del Perú, constituyendo el centro de
las actividades económicas del país con una contribución del Producto Regional
Bruto (PRB) del Departamento que representa el 47% del PBI del Perú en 1997, en
particular, el aporte de la región al PBI se torna mayor en sectores como el
manufacturero (59%) y servicios (57%). En el Area de Lima Metropolitana, el sector
primario representa un porcentaje pequeño del 5.2% del total del PBI.

Por otro lado, el sector ganadero y agrícola constituye el pilar en las provincias de
Cañete y Yauyos. En la provincia de Cañete, gracias a su condición privilegiada de
tierra fértil y de disponibilidad consistente de agua superficial proveniente del Río
Cañete, la producción de cultivos compuesta principalmente por algodón, maíz
amarillo, camote y vid ha sido próspera por el sistema de riego. Recientemente, la
producción de espárragos se ha extendido como consecuencia de la apertura de una
fábrica de enlatados. Los productos agrícolas de la provincia juegan un rol
importante en el mercado mayorista del Arca de Lima Metropolitana, el camote
ocupa más de las tres cuartas partes del abastecimiento en este mercado y la
manzana, uva, zapallo, yuca y papa también contribuyen significativamente al
suministro de productos allí. De acuerdo con el Censo de Población en 1993, la
población económicamente activa (PEA) de las provincias, distribuida por sectores
es como sigue: primario (45.7%), secundario (11.4%) y terciario (42.9%).

Las actividades económicas de la Provincia deYauyos están totalmente concentradas


en el sector primario que representa el 76.6% de la PEA en 1993. No obstante, a
diferencia de la Provincia de Cañete, la importancia del sector agrícola (producción
de cultivos) se redujo y; por el contrario, los sectores ganadero y minero
contribuyeron sustancialmente a la economía regional. En términos de valores, la
relación entre la producción de cultivos y ganadería se estima en 57:43;
aproximadamente 65% de la producción ganadera es producida por el ganado
vacuno, seguido por el ovino (16%), mientras que cerca de la mitad de la producción

2-5
de cultivos está representada por los cultivos tradicionales (papa y maíz amarillo).
En la Provincia de Yauyos, la industria láctea se limita a procesar la leche para la
producción de queso, mantequilla, etc.

Turismo

(1) Turismo orientado a los Recursos de la Cuenca del Río Cañete

A decir verdad, la atracción turística es bastante escasa en la Cuenca del Río Cañete.
La ciudad de Lunahuaná puede ser el único punto que puede llamar la atención de los
turistas provenientes del Area de Lima Metropolitana, de otros departamentos del
país y de países extranjeros, dada su situación geográfica dentro de la cuenca brinda
a los turistas oportunidades para disfrutar los deportes de aventura en el río como
cánotaje, kayac, etc. Lunahuaná también cuenta con prestigiosos hoteles y buenos
restaurantes y el camino desde Lima está completamente pavimentado, incluyendo el
tramo de la Carretera Panamericana que ocupa la mayor parte del camino a su
destino.

A pesar que la cuenca tiene otras recursos orientados al turismo, tales como ruinas
arqueológicas (Ñaupahuasi, Huashuaao, Tupina Chaca, Turpa, etc.), aguas termales
en Ocro (Distrito de Yauyos), lagos y lagunas naturales cataratas, vista panorámica
del valle, etc. La escasez de medios de transporte junto con la ausencia de
instalaciones de hospedaje adecuadas y otras infraestructuras han limitado el
desarrollo del turismo en esta área de la cuenca.

Algunas áreas pertenecientes a los cinco distritos(Alis, Huancaya, Miraflores, Tanta


y Vitis) de la Provincia de Yauyos ubicadas en la parte alta del Río Cañete junto con
tres distritos de la Provincia de Jauja, Departamento de Junin han sido incluidas en la
"Zona de Reserva Turística" llamada "Cañete y Cochas-Pachacayo", que según la ley
general de turismo requieren de planes de acción para la conservación, control y uso
de los recursos orientados hacia el turismo.

(2) Perspectivas de Desarrollo Turístico

A nivel nacional, existen catorce zonas reservadas orientadas al turismo que están
designadas como tales provisionalmente. Esto significa que estas zonas son áreas
elegibles para ser convertidas en parque nacional (8 en total a nivel nacional) o en
reserva nacional (8 en total a nivel nacional) dentro del contexto de áreas naturales
protegidas en Perú, siempre y cuando se tomen las medidas y acciones adecuadas con
respecto a la conservación, control y uso de su fauna y flora. En este sentido, es de
suma importancia que los gobiernos locales deban formular programas de acción
destinados al manejo y conservación apropiados de los recursos naturales
(implementación de medidas para preservar el suelo, agua y vegetación,
establecimiento del sistema de monitoreo ecológico, capacitación de personas
responsables y orientación de los pobladores rurales, etc.) con la participación de la
población local.

El" desarrollo del turismo es una de las pocas propuestas a la cual se atribuye el
desaceleramiento del éxodo de la población de la parte alta de la cuenca del Río
Cañete, así como la revitalizacion de las actividades económicas regionales de la

2-6
cuenca. Para el logro de este desarrollo es requisito indispensable, aparte de las
medidas antes mencionadas, mejorar la infraestructura pertinente, tales como
transporte, instalaciones para hospedaje, restaurantes y sistemas de tratamiento de
agua y desagüe y, al mismo tiempo, incorporar un centro de información y
promoción turística de la cuenca en el Area de Lima Metropolitana.

Finalmente, la construcción de la presa propuesta en la Cuenca del Río Cañete es un


adelanto que contribuye a la expansión del turismo relacionado con las aguas del río,
la cual ha sido desarrollada enLunahuaná y sus alrededores, dado que el flujo del río
será mantenido a un nivel tal que hará posible la navegación de botes, canoas y otros
medios de transporte aún durante la estación seca.

Topografía

El Río Cañete es el segundo de los ríos más grandes que desembocan en el Océano
Pacífico en el Perú. Su longitud es de aproximadamente 230 km y el área de
captación es de 6,189 km2. La cuenca del Río Cañete presenta una morfología
abrupta con un valle joven en forma de V, que actualmente se está ahondando en
forma vigorosa. La pendiente promedio de la cuenca es 16.7%, en tanto la del cauce
del río es 1/53 (aproximadamente 2%). En vista de las características fisiográficas, la
cuenca puede dividirse en tres secciones, parte alta, media y baja. En la Tabla 2.2.1
se muestra la característica general para cada uno de estos tramos.

El tramo inferior que se extiende a partir del estuario del río hasta 70 km aguas arriba
(cerca al puente San Jerónimo) está ocupado por la cordillera de los Andes, llanura y
área de costa. La cordillera de los Andes presenta una geografía montañosa con una
pendiente entre 17.6 y 57.7% con respecto al cauce del río. En los taludes y a lo
largo de los afluentes se dan algunos fenómenos geodinámicos. El área llana consta
de llanuras fluvio aluviales, tales como terrazas, conos aluviales, riberas y áreas
inundables, etc. En este tramo, el ancho del cauce del río varía de 50 a 200 m y el
talud del río fluctúa de 0.7% (1/14) a 4.2% (1/24). La gradiente del cauce es más
fuerte en el tramo superior, en tanto que varía de suave a fuerte en forma alternada en
algunos tramos. Existen terrazas considerablemente grandes situadas en ambas
márgenes del río que son utilizadas para agricultura en zonas altas. El área costeña
se distribuye a lo largo de toda la costa y ha sido formada por de erosión y
sedimentación marina.

En el tramo medio situado entre 70 a 170 km desde el estuario del río (cerca del
pueblo Huancaya), prevalece la cordillera de altas montañas y salbandas con valles
profundos en forma de V. La altura se incrementa progresivamente de oeste a este y
en este tramo las tierras altas se convierten en acantilados erosionados y quebradas
profundas. Los mayores fenómenos geodinámicos tales como fallas de taludes, flujo
de lodos e inestabilidad de talud se dan en las laderas y a lo largo de los afluentes. La
agricultura de las tierras altas está distribuida en escarpados andenes artificiales,
sobre suaves laderas y conos aluviales. No obstante, en general, las laderas que están
frente al cauce del río son bastante empinadas y erosionadas. La diferencia de altitud
entre el cauce del río y la parte alta de las montañas varía de 500 a 1,300 m.

El tramo alto situado entre los 170 a 230 km desde el estuario del río consta de
áreas alpinas y áreas glaciales. Ambas áreas se encuentran a una cota superior a los

2->
4,000 m (la cota de la naciente del río, lago Ticliacocha, es de 5,800 -m
aproximadamente). Desde el punto de vista fisiográfico, el área alpina está formada
por la acción glacial y fluvio-glacial mostrando un valle en forma de V, llanos
pantanosos, lagos glaciales, colinas ovaladas de origen pluvial o eólico, etc. Los
depósitos fluvio-glaciales ymorrénicos son los principales sedimentos yuxtapuestos.
Esta área ocupa el 58% de la superficie total de la cuenca. La pendiente del cauce
del río varía considerablemente entre 0.5% y 100% de acuerdo a la erosión glacial y
sedimentación en la cota de 4000 a 4800 m. Asimismo, existen algunos embalses
naturales creados a lo largo de los ríos que fueron represados por la sedimentación de
depósitos glaciales y fluvio-glaciales, depósitos de talud detrítico de rocas
meteorizadas y/o afloramientos erosionados de calizas. El número de lagos glaciales
y embalses es de 447 y el área superficial se estima aproximadamente en 4 kiíila
cual contribuye al almacenamiento y regulación de las aguas del río en la cuenca.
Existe una práctica de ganadería extensiva en tierras ligeramente inclinadas y en el
valle. La agricultura se practica esporádicamente en andenes hechos por el hombre.

Meteorología

Precipitación

La ubicación de la estación de aforos y la isoyeta de la cuenca se muestran en la


Figura 2.3.1.

En la parte baja de la cuenca del río Cañete cuya elevación es menor a los 2,000 m,
existen registros de lluvias mensuales en dos estaciones localizadas en la cota 150 m
y Pacarán en la cota 700 m. La precipitación media anual en la estación de Cañete es
tan poca como 16.9 mm y la de la estación Pacarán de 15.6 mm. En esta cuenca
baja no se espera que el aporte de lluvias contribuya a la descarga del río.

En el tramo entre las cotas 2,000 y 3,000 m, existen registros de lluvias mensuales en
dos estaciones, Huangascar localizada en la cota 2,550 m y Yauyos a 2,850 m. La
lluvia media anual registrada en la estaciónHuangascar es de 271.3 mm y la de la
estación de Yauyos es de 356.0 mm, lo cual indica que las lluvias se incrementan a
medida que la altura avanza.

En el tramo entre las cotas 3,000 y 4,000 m, se dispone de registros de lluvias


mensuales en seis estaciones, Huantan, Colonia, Siria, Vilca, Carania y Sunca. Las
lluvias medias anuales registradas en estas estaciones varían de 545.3 mm a 917.0
mm. Este hecho indica que existe un alto potencial pluvial y que este aporte
contribuye eficazmente a la descarga del río.

En el tramo superior a una altura mayor a los 4,000 m, existen registros de lluvias
mensuales en dos estaciones, Tanta localizada en la cota de 4,300 m y Yauricocha a
4,522 m. La precipitación media anual registrada en la estación de Tanta es de 795.0
mm y la de la estación de Yauricocha es de 949.5 mm lo cual indica que este tramo
de la cuenca posee el más alto potencial pluvial y su contribución a la descarga del
río se realiza en forma eficaz.

H
En la Tabla 2.3.1 aparece la precipitación media anual y mensual de las estaciones
anteriormente mencionadas. No se recolectaron los registros de lluvias en Pampas,
Catahuari, Picamara y Callangas debido al período limitado de los registros.

2.3.2 Temperatura

Se ha observado la temperatura en la cuenca del río Cañete en tres estaciones en


cotas que varían desde 100 m a 2,850 m. En la Tabla 2.3.2 se compara la
temperatura media mensual en tres estaciones, la de Imperial localizada en la cota
104 m, Pacarán a 700 m y Yauyos a 2,850 m.

De la tabla se deduce que la temperatura media mensual en dichas estaciones varían


en forma moderada durante el año y que se ve considerablemente influenciada por la
altura. Sin embargo, hay una excepción en la temperatura media mensual entre las
estaciones de Imperial y Pacarán durante los meses de Junio a Noviembre. A pesar
del hecho que la estación de Imperial está más abajo que la estación dePacarán en
aproximadamente 600 m, no existe una marcada diferencia en temperatura, es más en
algunos meses en la estación de Imperial se registran valores menores a los de la
estación Pacarán. Esto se puede atribuir al hecho que en las zonas bajas costeras
predomina una densa neblina durante dicho período.

2.3.3 Viento

La estación de Cañete es la única en la cuenca que registra información sobre vientos


en términos de velocidad, dirección y frecuencia. De acuerdo a los registros, el
viento sudoeste que no presenta un valor muy alto en velocidad prevalece en el área.
Durante la primavera, verano e invierno, se le conoce como "brisa ligera' (de 7 a 12
km/hr) de acuerdo a la escala Beaufort y en otoño como "brisa débil' (de 2 a 6
km/hr) de acuerdo a la misma escala. La velocidad máxima absoluta fue registrada
para un viento sudoeste con 22.2 km/hr en Agosto de 1986.

2.3.4 Evaporación

Se recolectaron datos sobre la evaporación en la cuenca del Río Cañete de tres


estaciones meteorológicas. En la Tabla 2.3.3 se compara la evaporación media
mensual y anual registrada en la estación de Cañete situada a una altitud de 150 m,
en la estación Pacarán a 700 m y en la estación de Yauyos a 2,850 m.

La tabla indica que existe una clara tendencia en lo que a estas tres estaciones se
refiere. La evaporación media anual se incrementa en tanto si incrementa la altitud, a
pesar que la temperatura va disminuyendo con la altura. Este hecho implica que
pueden haber factores más importantes que influyen en el valor de evaporación, tales
como las horas de sol, velocidad de viento, humedad relativa, etc.

Asimismo en la tabla se observa que existe un fenómeno inverso entre los registros
tomados en las estaciones situadas en las cotas más bajas en el área costera (Cañete y
Pacarán) y aquellos tomados en la estación de Yauyos situada en la cuenca de
captación húmeda. Los registros tomados en las estaciones anteriores muestran una
mayor evaporación durante los meses de Diciembre a Marzo y una baja evaporación
durante el período de Junio a Agosto, mientras que los registros en la última estación

2-9
muestran una mayor evaporación durante el período de Julio a Octubre. Esto podría
atribuirse también al hecho que las horas de sol son muy cortas en las áreas costeras
durante el período de Junio a Agosto.

2.3.5 Horas de sol

La estación de Cañete es la única en la cuenca que registra información sobre las


horas de sol. La Tabla 2.3.4 muestra las horas de sol media mensual y anual en la
estación de Cañete. De acuerdo con la tabla, las horas de sol media anuales son sólo
1,524 hr ó 4.19 hr/día. Aunque no es posible comparar con cualquier otra área
situada a una mayor altitud las horas de sol a mayor altura pueden ser mucho más
prolongadas.

2.3.6 Humedad relativa

La humedad relativa en la cuenca del río Cañete se ha observado en dos estaciones.


En la Tabla 2.3.5 se comparan los registros de humedad relativa media mensual y
anual en la estación de Cañete ubicada en la cota 150 m y en la estación deYauyos a
2,850 m.

Existe una diferencia notable en la humedad relativa entre las dos estaciones de
Cañete y Yauyos. La humedad relativa media anual en la estación de Cañete es tan
alta como 83%, mientras que la registrada en la estación deYauyos es de sólo 53%.
La humedad relativa media mensual en la estación de Cañete varía en forma
moderada durante todo el año. Por otro lado, existen variaciones significativas de
mes a mes en la estación deYauyos.

2.4 Hidrología

2.4.1 Introducción

Los aspectos hidrológicos de la cuenca del río han sido estudiados revisando los
informes de estudios previos y los datos hidrológicos disponibles. Los resultados de
informes de estudios previos se elaboraron utilizando información y datos
adicionales actuales.

1 (1) Cuenca del Río

La cuenca del río Cañete está ubicada en la aítitud ITSS'S a 13015'S, longitud
75 o 30'W a 76 o 30'W y la altitud 0 a 5,900 m. El límite de la cuenca de los afluentes
principales y áreas especificas y el perfil longitudinal del río Cañete se revisaron en
base al mapa topográfico a escala 1:100,00. El área de captación en la estación Socsi
es de 5,890 km2. La longitud total del curso principal del río Cañete es de
aproximadamente 230 km y la pendiente promedio es de 1/53. El perfil longitudinal
del río Cañete y el área de captación en los puntos principales se muestran en la
Figura 2.4.1.

(2) Recolección de Datos

Las observaciones hidrológicas de lluvias y de nivel de agua del río en el Area de


Estudio han sido llevadas a cabo por las siguientes instituciones:

2-10
• SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

• ELECTROPERU : Empresa de Electricidad del Perú

• SEDAPAL: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

• Cementos Lima S.A.

Se recolectaron registros disponibles de precipitaciones mensuales en siete


estaciones, precipitación diaria en otras ocho estaciones y descarga diaria en siete
estaciones. Todos los datos han sido almacenados en medios digitales para su
análisis detallado. La ubicación de las estaciones de aforo se muestra en la Figura
2.3.1.

(3) Medición del Nivel del Agua y Velocidad de Flujo

La medición adicional del nivel de agua y velocidad de flujo fue iniciada por el
Grupo de Estudio en las cinco estaciones en los tres sitios seleccionados a lo largo
del río Cañete. La ubicación general de los tres lugares de medición se muestra en la
Figura 2.4.2. Los resultados de dichas mediciones serán utilizados en la Fase II del
Estudio para calibrar los registros de descarga y revisar las condiciones
hidrogeológicas de las áreas que cuentan con infiltraciones en la parte alta de la
cuenca del río Cañete.

2.4.2 Análisis de precipitación

(1) Datos de Precipitación Diaria Disponible

Se recolectaron registros de precipitación diaria de 1964 a 1997 en ocho estaciones


(Tanta, Vilca, Carania, Yauyos, Huantan, Colonia, Huangascar y Pacaran) en la
cuenca del río Cañete. Las condiciones de registros fallantes se resumen en la
siguiente tabla.

Registros de Precipitación Diaria (34 años: 1964 ~ 1997)


Estación Muestra (días) Proporción fallante
Tanta 12,054 2.9%
Vilca 12,263 1.3%
Carama 12,034 3.1%
Yauyos 9,190 26.0%
Huanlan 8,631 30.5%
Colonia 8,764 29.4%
Huangascar 11,961 3.7%
Pacaran 8,299 33.2%

Los datos fallantes en este período se completaron con los datos de precipitación
diaria estimados por medio del método de correlación con estaciones cercanas. El
resumen de la fórmula de correlación y el coeficiente en cada estación se muestran en
la Tabla 2.4.1.

2-11
(2) Análisis de Probabilidad

El análisis de probabilidad de precipitación anual y precipitación diaria máxima


anual en las ocho estaciones arriba mencionadas se realizó por el método Gumbel
(distribución del valor extremo) y dichos resultados se resumieron en la Tabla 2.4.2.
El valor probable en cualquier período de retorno puede calcularse
independientemente del tamaño de la muestra, pero la exactitud de los resultados y
los límites de aplicación dependen de los tamaños de las muestras. Estos resultados
pueden ser aplicados para estudios posteriores respecto a la precipitación probable de
diseño en consideración de esos límites de aplicación.

(3) Precipitación Diaria del Area

La precipitación diaria promedio de la cuenca, es decir, la profundidad promedio de


la lluvia sobre el área especifica se estima por medio del métodoThiessen con series
completas de lluvias diarias estimadas desde 1964 hasta 1997. La Figura 2.4.3
muestra los polígonos de Thiessen basados en las ocho estaciones disponibles y
aquellas áreas efectivas en las estaciones hidrológicas en la cuenca del río Cañete.
Las precipitaciones diarias promedio calculadas en la cuenca desde 1964 hasta 1997
en cinco estaciones hidrográficas (Tanta, Aguas Calientes, Tinco deAlis, Chavin y
Socsi) se utilizaron como datos básicos para el cálculo de escorrentía.

2.4.3 Análisis de Escorrentía

(1) Datos de Descarga Diaria Disponibles

Los registros de descarga en las siguientes siete estaciones de mediciones de niveles


de agua en la cuenca del río Cañete están disponibles dentro del período que se
muestra en la siguiente tabla.

Resumen de las Estaciones de Mediciones de Nivel de Agua en la Cuenca


del Río Cañete
Area de
Estación Río i Captación Operación , Período de Observación
(km2) !

Imperial Cañete 5,900 SENAMHI , 1-^.-1926-


30-Abr.-1968
Socsi ; Cañete J .5,890 SENAMHI 1-Ene.-1965 -
3
Chavin _ ¡ Cañete .265_._ _ _ ELECTROPERU __ l : Jun.-1985 -
Tinco de Alis [ Cañete _[ 930 ELECTROPERU J 8-Feb.-1986 r
__ Aguas Calientes [ Cañete i _ 352_ _ ELECTROPERU _ • 1-Jul.-1986-
Tanta '__ Cañete [_ . 172 _ FT FClkOPERU ! 1-Jul.-1986 -
Tomas : Alis '• 142 ELECTROPERU 12-Feb.-1986 ~

Los datos fallantes en los registros diarios de descarga desde 1986 hasta 1997 en
cinco estaciones (Tanta, Aguas Calientes, Tinco de Alis, Chavin y Socsi) se
completaron con datos de descargas diarias estimados por medio del método de
correlación con estaciones cercanas. La condición de registros fallantes se resume en
la siguiente tabla.

2-12
Registro de descargas diarias (12 años: 1986 ~ 1997)
Estacióu 1 Muestra (días) I Proporción fallante
Tanta _ 3,578 r _18.4%
1 "
Aguas Calientes 2,969 32.3%
Tomas í 4,036 _. ___ 7.9%
1
Tinco deAlis 3,805 i 13.2%
Chavin ! 3,413 22.1%
!
Socsi 4,382 0.0%

Las fórmulas y coeficientes de correlación adoptadas en cada estación se resumen en


la Tabla 2.4.3. La descarga mensual basada en series completas de datos de descarga
diaria de 1986 a 1997 se aplica al estudio preliminar de balance hídrico. La Figura
2.4.4 muestra la curva de duración de caudales diarios desde 1986 a 1997 en cinco
estaciones.

(2) Análisis de Probabilidad

Se realiza el análisis de probabilidad de la descarga máxima diaria anual, descarga


pico máxima anual, descarga media anual y descarga media estacional anual. Estos
resultados serán tratados en las siguientes secciones.

(3) Cálculo de Escorrentía

Los registros de descarga diarios antes de 1985 están disponibles en las estaciones de
Imperial (1926-1968) y Socsi (1965 - 1997). Los registros en Socsi se adoptan como
registros básicos de descarga diaria para un período de 34 años (1964-1997). Los
datos no registrados en Socsi se interpolaron por el siguientes método y por orden de
prioridad:

Prioridad Método
1 Descarga diaria calculada por el método de correlación
2 Descraga diaria simulada por el Modelo Tanque

El método del Modelo del Tanque se aplica como modelo de simulación de


escorrentía diaria. Los registros de descargas diarias disponibles en cada estación se
utilizan para calibrar el modelo de cada cuenca y la serie de datos completos de
precipitación diaria promedio de la cuenca desde 1964 a 1997 se emplean como
entradas para el modelo. Cada parámetro de los modelos de las cinco cuencas
(Tanta, Aguas Calientes, Tinco de Alis, Chavin y Socsi) se calibra a través del
método de prueba y error, y están resumidos en la Tabla 2.4.4.

La descarga diaria simulada por el Modelo del Tanque no concuerda con los datos
registrados debido al número insuficiente de estaciones pluviométricas, en particular,
en el área de montaña a lo largo de los límites de la cuenca a una altura mayor que
los 3,000 m.

El Grupo de Estudio intentó utilizar en un principio los registros de descarga diaria


simulada de 34 años para llevar a cabo el análisis detallado del balance hídrico, pero
la-aplicación del resultado de la simulación sólo se limita a la estacióifiocsi en esta

2-13
fase. La simulación por el Modelo del Tanque será elaborada si los diferentes
registros de lluvias confiables en las áreas de montañas están disponibles durante el
período de la FASE II.

(4) Balance de Lluvias y Escorrentías

El balance de lluvias y escorrentías de la cuenca del Río Cañete se estima


aproximadamente en la estación Socsi (área de captación 5980 km2), utilizando los
datos de registros diarios de lluvias (1964-1997) y registros diarios de descarga
(1965-1997).
MMC/año i nrVs
Lluvia inedia anual en la cuenca 2,576 (437.3 mm) ! 81.7
Descarga media anual i 1,385 43.9
Descarga máxima anual j 2,672 _81.6
Descarga mínima anual j_ 600 19.0
Evaporación y agua subterránea j 1,191 37.8
índice de escorrentía i 0.54

2.4.4 Caudal de Avenida

(1) Relación entre la Descarga Diaria y Descarga Pico

Los datos sobre descargas pico de avenidas instantáneas en la cuenca del río Cañete
no estuvieron disponibles en esta fase del estudio, excepto los hidrogramas de
descargas desde 1986 a 1999 en la estación Chávin. La relación entre descarga diaria
y descarga máxima se estudia para determinar las características de las descargas
pico de avenidas en un punto específico. Utilizando los resultados del análisis de
probabilidad de la descarga máxima diaria media anual y la descarga pico instantánea
máxima anual en la estaciónChávin, se analiza la relación entre la probable descarga
diaria específica (qdía(n)) y la probable descarga máxima específica (ipico(n)). Esta
relación está ploteada en la Figura 2.4.5 y puede ser expresada en la siguiente
fórmula.

qpiJn) = 1.42 X (qdía(n) - 0.01) para: (qd:a(n) > 0.034)

(2) Descarga Diaria Probable

Las descargas diarias medias máximas anuales en seis estaciones (Tanta, Aguas
Calientes, Tinco de Alis, Chavin, Socsi e Imperial) están disponibles en la cuenca del
río Cañete. Utilizando los resultados del análisis de probabilidad de estas seis
estaciones, los estudios se han llevado a cabo sobre descargas diarias probables
específicas (qdía(n)). En la Figura 2.4.6 se muestran los resultados de probables
descargas diarias específicas en cada estación. En consideración de la exactitud y
disponibilidad de los datos, los resultados de análisis de probabilidad en la estación
Socsi + Imperial (combinación de datos de la Estación Socsi e Imperial) serán
utilizados para el planeamiento y diseño. La descarga diaria probable específica en
Socsi+Imperial se resume a continuación y podría aplicarse a la cuenca media y baja
del río Cañete.

2-14
Descarga Diaria Probable Específica

(m3/s/km2)
T 2 5 10 20 50 100 200 500
W») 0.0541 0.0791 0.0956 0.1115 0.1320 0.1474 0.1627 0.1829

(3) Descarga Pico Probable

La descarga pico probable específica en cualquier punto de la parte intermedia y baja


del río Cañete, se asume, como en la siguiente tabla, adoptando los resultados de los
párrafos anteriormente señalados.

Descarga Pico Probable Especifica

(m'/s/km2)
T 1 2 5 10 20 50 100 200 500
1
qpico(n) 0.0626 0.0981 0.1216 0.1441 0.1732 0.1951 0.2168 0.2455

2.4.5 Descarga en Época de Sequía

(1) Datos Disponibles

El período de registro de la descarga media en la estación deSocsi (1926 — 1968) y la


estación Imperial (1965-1997) es diferente, pero esos datos pueden ser combinados
en un solo registro dado que el área de captación y ubicación de ambas estaciones
son prácticamente las mismas. La descarga diaria media combinada en la estación
Socsi+Imperial (combinación de datos deSocsi e Imperial) de 1926 a 1997 se toma
en cuenta para un análisis histórico de descarga.

(2) Análisis de Probabilidad

La descarga probable en época de sequía se analiza utilizando la distribución


logarítmica de valores extremos de descarga media anual del año hidrológico en vez
del año calendario. Se entiende por año hidrológico al período de un año de
Septiembre a Agosto. La descarga media estacional anual del período de sequía se
analiza también para el período correspondiente de Junio a Setiembre, Julio a
Octubre y Julio a Septiembre. Los resultados del análisis de probabilidad se
presentan en la siguiente tabla.

Descarga Media Diaria Probable en época de Sequía (nrVs)


Parámetros Estadísticos Período de Retomo (año)
Período
N Media DV-ST 2 5 10 20 50 100
Año Hidrológico 63 48.6 17.9 48 2 34 2 27.2 219 16.5 13 3
Jun - Set 66 13 4 27 13 6 112 99 88 75 67
Jul - Oct 66 11.8 2.3 12 0 99 88 78 67 6.0
Jul - Set 66 11.7 22 11.9 9.9 87 7.8 67 60

Se asume que las descargas estacionales medias de 1960 y 1992 durante los meses
mencionados corresponden al año más seco dentro de los registros disponibles. El
período de retorno de sequía se estimó en aproximadamente 20 a 30 años en 1960 y
de 30 a 50 años en 1992.

2-15
2.4.6 Carga de Sedimentos y Evaporación

(1) Carga de Sedimentos

El informe de El Platanal de 1987 muestra un registro de mediciones de la carga de


sedimentos en Chavin en 1986 con un volumen anual estimado de carga de
sedimentos de 1.7 millones de toneladas que sugiere una producción especifica en
Chavin (3,265 km2) de 430 m3/km2/año (lm3=1.2 ton).

(2) Evaporación

En el mismo informe de ElPlatanal se da un estimado de la evaporación mensual (en


mm) de los reservónos, tal como se presenta a continuación.

Evaporación de la Superficie del Agua (mm)


!
Estación i Ene | Feb ! Mar Abr May Jun Jul , Ago ! Set Oct i Nov Me 1 Anual
Yauyos ¡60 46 | 49 i 68 9 16 119 111 106 ^ 100 j 86 . U)57__
-. L.-. _I ..
Pacaran
Cañete
91
! 103
1 90 ! 103 i 88
100 I 106 i 97
77 59
41
61
40
.« i _J9 _ . _ ? 0 _ { _ 9 1
55 73 ! 82 1 99
_98__ 997
909
" 68 ~ 45
Nota: Se adoptó el coeficiente de evaporación de la tina tipo A como 0.75.

2.5 Geología e Hidrogeología

2.5.1 Geología

(1) Geología regional

La cuenca del Río Cañete está compuesta de rocas sedimentarias continentales y


marinas, rocas volcánicas y graníticas y sedimentos blandos yuxtapuestos en orden
de antigüedad. La morfología alcanza su elevación a través de intrusiones graníticas
de tipo batolito, procesos de formación de montañas (orogénesis Andina) y
epeirogénesis que involucra fallas, pliegues, pliegues recostados, etc. En la Tabla
2.5.1 se muestra la clasificación estratigráfica y el mapa geológico regional.

Las formaciones sedimentarias se distribuyen en la parte alta de la cuenca desde la


localidad a 3 km aguas abajo de Magdalena con una orientación paralela estructural
hacia la parte Oeste de la Cordillera de los Andes. Estas formaciones datan del
período Triásico superior al Terciario inferior. La formación más antigua tiende a
distribuirse en la parte alta de la cuenca. En general, la estructura geológica tiene
una orientación noroeste y presenta buzamientos de gran pendiente con anticlinales y
sinclinales y anticlinales esporádicamente recostados. El componente sedimentario
está formado por calizas, arcilla calcárea, dolomita, dinolitas, lutitas, areniscas,
conglomerados, cuarzitas y ocasionalmente intercalados con rocas volcánicas.
Considerando las características cársticas de las rocas de carbonato tales como
aberturas, sumideros, valles secos y manantiales, podrían estar causando localmente
la aparición de cuevas y fallas.

Las rocas graníticas se exponen considerablemente en particular en los tramos


medios y bajos de la cuenca y forman una parte del Batolito Andino. La intrusión de
estas rocas se produjo del período Terciario inferior al Cretáceo superior y tal vez

2-16
durante fases posteriores de la orogénesis andina. Las rocas graníticas están
compuestas de granodioritas, tonalitas, dioritas y granitos. El afloramiento granítico
forma una morfología peculiar como salbanda,"cuello de botella" y pendiente fuerte
en el lecho del río, debido a su dureza, baja meteorización y macicez, etc.

Las rocas volcánicas continentales pertenecientes al período Terciario están


distribuidas llenando la concavidad topográfica aguas debajo de la línea imaginaria
que enlaza Tanta - Laraos. Estas rocas incluyen lavas, brechas, brechas tufas que
varían en composición desde riolita a andesita con escasas intercalaciones de
areniscas y conglomerados. Todas las rocas volcánicas en la superficie se están
desintegrando y descomponiéndose en varios procesos de meteorización.

Los depósitos del período Cuaternario consisten en sedimentos blandos tales como
depósitos glaciales y fluvio-glaciales, depósitos fluviales antiguos, depósitos en
terrazas, depósitos detríticos, conos aluviales y depósitos actuales fluviales desde el
período Pleistoceno al Holoceno. Estos depósitos están expuestos, en particular, al
pie de las montañas, en pendientes más bien suaves y en el valle del río en toda el
área de la cuenca y se componen de varios tamaños de partículas. Estos depósitos
están formados principalmente del agente glacial y de agua. Algunos de ellos
causaron fenómenos geodinámicos, tales como deslizamientos, fallas de talud, flujo
de lodos y daños a la infraestructura de servicios, tierras agrícolas y viviendas
durante la época de fuertes lluvias.

(2) Aspecto Geodinámico

El río Cañete es uno de los ríos con problemas geodinámicos que desembocan en el
Océano Pacífico. Desde el punto de vista de la ingeniería, las formaciones pre-
cuaternarias y rocas graníticas no representan problemas críticos dado su carácter
litológico favorable y disposición geológica, así como, su baja meteorización y
alteración, etc. Por otro lado, los depósitos cuaternarios yuxtapuestos son, por lo
general, blandos y heterogéneos y se acumulan de forma inestable en las pendientes
escarpadas y quebradas. Por lo tanto, estos depósitos tienden a deslizarse o moverse.
Algunos de estos fenómenos geodinámicos se produjeron hace muchos siglos atrás,
los más representativos son;(l) flujo de lodos que provienen de los afluente^(2)
grandes deslizamientos,^ fallas de talud de depósitos fluviales y fluvio-glaciales
antiguos localizados en las pendientes,Cj^fallas del talud socavado en el meandros)
valle enterrado. Las características de cada fenómeno se muestran en la Tabla 2.5.2.
Estos fenómenos geodinámicos se dan normalmente en la parte seca de la cuenca
ubicada a menos de los 2,500 m.s.n.m. y se distribuyen en el tramo entreLunahuana
- Yauyos - Alis. Estos fenómenos están estrechamente relacionados a los siguientes
factores; fuertes lluvias, grandes caudales medias anuales, meteorización,
fracturamiento, erosión de la masa rocosa, fallas, pliegues, poca vegetación y aridez.

Los flujos de lodos y grandes deslizamientos son importantes formasgeodinámicas.


Se cree que la gran sedimentación que está presente a lo largo del río Cañete ha
ocurrido en parte como resultado de un gran deslizamiento localizado en la margen
derecha en Pampa Víbora entre 1.5 a 6.5 km aguas arriba de Catahuasi, el cual
represó y formó un embalse natural aguas arriba. Las terrazas aluviales y los
remanentes de los conos aluviales sugieren que esta parte del valle del Río Cañete
fue rellenada con un aluvión de una profundidad de 200 a 300 m adicionales en algún

2-17
momento en el pasado. Estos restos de sedimentos causan las fallas en los taludes y
flujos de lodos.

Por lo tanto, es necesario identificar y diagnosticar estos fenómenos previamente


para cada sitio propuesto para tomar las medidas preventivas contra la sedimentación
y la estabilidad de taludes antes de iniciar las obras de ingeniería en el río.

(3) Geología de las Presas

El Estudio del proyecto del desarrollo de los recursos hídricos en la cuenca del Río
Cañete se inició en la década del 80. ElectroPerú propuso 43 probables sitios de
presa a ser estudiados en el próximo proyecto. Recientemente, Cementos Lima S.A.
está promoviendo un proyecto similar, revisando y analizando los informes y datos
existentes y ha elaborado un plan,para ejecutar una presa de regulación estacional en
Paucarcocha en la parte alta, una presa grande en el Morro de Arica y una presa de
derivación en Capillucas en el tramo intermedio. Basándose en estudios topográficos
y geológicos por medio de mapas cartográficos, fotografías aéreas e informes
existentes, el Grupo de Estudio llevó a cabo la investigación de campo en 18 posibles
sitios de presa y de derivación; 8 sitios propuestos por Electro Perú, 8 sitios
propuestos por el Grupo de Estudio y 1 sitio por Cementos Lima S.A. y 1 sitio por
SEDAPAL. En el mapa Area de Estudio se observa la ubicación del sitio de presa.

Como resultado de una comparación meticulosa y chequeo desde el punto de vista de


ingeniería de cada sitio, el Grupo de Estudio seleccionó a Auco y San Jerónimo
como nuevos probables sitios de presa, además de los de Paucarcocha, Morro de
Arica y Capillucas que están bajo estudio por Cementos Lima S.A., asimismo Zuñiga
y Socsi como probables sitios para estructuras de tomas para la ruta de montaña y
costeña, respectivamente para la derivación de agua para uso doméstico e industrial
hacia Lima. Las características de estos probables sitios de presa y tomas en lo que se
refiere a aspectos topográficos y geológicos se encuentran resumidas en la Tabla
2.5.3.

Cementos Lima S.A. han llevado a cabo varios estudios referentes a la geología en
los tres sitios de presa incluyendo la perforación de barreno, muestreo de materiales y
exploración geofísica y química, etc. A pesar que algunas tareas de detalle todavía no
han sido hechas, estos sitios de presa propuestos son considerados de alta prioridad.

A continuación se presentan los comentarios respecto a las características generales


de los dos sitios de presa (Auco y San Jerónimo) propuestos por el Grupo de Estudio:

Sitio de presa Auco:

(a) Condiciones Generales

El eje de la presa Auco (véase la ubicación general en el Mapa del Area de


Estudio y en detalle en la Figura 5.1.6) será localizado aproximadamente a 600
m aguas arriba del pueblo Puente Auco donde se encuentra el valle casi en
forma de V con ambos estribos que varían en un ángulo de 40° a 60° con
respecto a la horizontal. El ancho del cauce del río es de aproximadamente 160
m. Debido a la suave pendiente del río, el área del embalse muestra un aspecto

2-18
amplio. El cauce actual de río se localiza a lo largo de la margen derecha. Los
conos aluviales que se formaron por el flujo de lodos, yacen en las terrazas
fluviales en el margen izquierdo. Los lechos rocosos están ampliamente
expuestos en ambos estribos, compuestos de rocas graníticas. Los depósitos
fluviales y fluvio-glaciales yacen apenas sobre la parte baja del estribo
izquierdo.

El lecho rocoso está constituido por granodioritas duras ligeramente


meteorizadas, tonalitas con muchas juntas semi-verticales. Los depósitos
fluviales antiguos muestran una composición heterogénea que consiste en
grava, cantos rodados grandes, arena y limo que pueden ser originados de
depósitos aluviales. Los depósitos fluvio-glaciales se distribuyen en el talud y
ladera izquierdos que se ubican alrededor de los 220 m sobre el cauce del río.
Asimismo la composición geológica es heterogénea y está compuesta de gravas
y una matriz de limo con planos ligeramente estratificados.

Los depósitos de flujo de lodos se encuentran en la desembocadura del Río


Pampa que es un afluente situado 500 m aguas arriba del sitio de presa. Estos
sedimentos fueron depositados en gran parte el 30 de Marzo y el 2 de Abril de
1972. De acuerdo con la información obtenida de los lugareños, el flujo de
lodo enterró tierras agrícolas y represó temporalmente el cauce del Río Cañete.
Estos flujos de lodos se formaron por falla del talud de los depósitos
subsuperficiales de las laderas de la montaña enHuamanripa situado en la
naciente del afluente.

(b) Evaluación

Desde el punto de vista topográfico y geológico, es posible proponer un sitio de


presa, si se tomaran las medidas preventivas contra el flujo de lodos y la
inestabilidad de taludes. Los depósitos blandos localizados en el estribo
izquierdo pueden ser tratados. Se asume que los depósitos fluviales y aluviales
que rellenan el valle se engrosarán.

Sitio de presa San Jerónimo:

(a) Condiciones Generales

El eje de la presa San Jerónimo (véase la ubicación general en el Mapa del


Area de Estudio y en detalle en la Figura 5.1.4) se localizará aproximadamente
1.3 km aguas abajo del Puente San Jerónimo, donde se encuentra el valle en
forma de V con ambos estribos que fluctúan en ángulos desde 40° a 50° con
respecto a la horizontal. El cauce del río en el sitio de presa tiene unos 85 m de
ancho. Terrazas y depósitos aluviales llenan el valle. El estribo izquierdo está
compuesto de un lecho de roca granítica cubierto por depósitos fluviales y
coluviales antiguos; por otro lado el estribo derecho está compuesto de rocas
graníticas totalmente libres de depósitos superficiales sobre la morfología de
estribación. Las rocas volcánicas fracturadas de la Formación Tantará,
depósitos coluviales y aluviales afloran esporádicamente en el área del embalse
y alrededor de la misma. Se identificaron flujos de lodos en la desembocadura

2-19
de los ríos afluentes Caerá y Tupe localizados en el extremo superior del área
propuesta para el embalse.

El lecho rocoso está constituido por granodioritas y dioritas duras ligeramente


meteorizados a no meteorizados con algunas juntas de ángulos pequeños. Los
depósitos fluviales antiguos están compuestos de gravas, cantos rodados, arena
y limo intercalados intermitentemente a una altura de 35-45 m en relación al
cauce del río. Los depósitos coluviales consisten principalmente de grava
angular y tienen una exposición extensiva. A juzgar por la distribución de los
lechos rocosos, los sedimentos blandos pueden calcularse en unos 10 m o algo
más de espesor.

(b) Evaluación

La condición topográfica y geológica es relativamente adecuada. El depósito


fluvial y el depósito en las terrazas pueden rellenar densamente. Los antiguos
depósitos fluviales y coluviales sobre el estribo izquierdo están sujetos a ser
removidos. Se asume que los depósitos fluviales y aluviales que rellenan el
cauce del río podrían ser mayor espesor. Serán aspectos de importancia los
estudios referentes a la estabilidad de taludes y permeabilidad.

Hidrogeología

El estudio hidrogeológico se ha realizado particularmente basado en información


disponible sobre la parte baja de la cuenca del Río Cañete que incluye los distritos de
Quilmana, Cerro Azul, San Luis, Imperial, Nuevo Imperial y San Vicente de norte a
sur.

(1) Inventario de pozos y uso del agua subterránea

En los distritos mencionados, se identificaron, 90 pozos, 27 pozos tubulares y 63


pozos a cielo abierto. Los pozos tubulares fueron excavados por medios mecánicos y
varían de 20 a 121 m de profundidad y de 0.3 a 0.5 m de diámetro. Por otro lado, los
pozos a cielo abierto se excavaron a mano y varían de 2 a 21 m de profundidad y
entre 0.8 a 3.0 m de diámetro. La operación se realiza por medio de una bomba
eléctrica diesel para el pozo tubular y una bomba eléctrica pequeña vertical con
válvula en el émbolo para el pozo a cielo abierto.

Se estima que el volumen total de bombeo por medio de pozos es de


aproximadamente 4.4 MMC/año; 4.0 MMC/año (90.5 %) de 19 pozos tubulares y
0.4 MMC (9.5%) de pozos a cielo abierto, para uso doméstico (65%), riego y
ganadería (23.5 %) e industrias (11.5%). La producción de los pozos tubulares son de
151/s a 601/s. Las áreas que explotan las aguas subterráneas sobresalen en los distritos
de Quilmana y San Vicente que ocupan aproximadamente el 82% del volumen total
de bombeo.

Además del volumen total (aprox. 4.4 MMC/año), la Empresa Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Cañete (EMAPA Cañete S.A.) produce 2.8 MMC/año
(1998) del agua subterránea por medio de 3 galerías filtrantes, suministrando agua
potable a los distritos de Cerro Azul, San Luis, Imperial y San Vicente.

2-20
(2) Características del Acuífero y laNapa Freática

El acuífero está compuesto de depósitos aluviales que llenan el valle del Río Cañete.
El acuífero está distribuido en el área de depósitos cuaternarios más bien gruesos
compuestos de cantos rodados, grava, arena y arcilla. Algunos acuíferos son
identificados en capas alternas de diferentegranulosidad. A juzgar por los registros
geológicos de perforaciones, resultados de pruebas del acuífero, etc. Este acuífero se
clasifica dentro del tipo no confinado. El potencial del agua subterránea varía
dependiendo del espesor de los depósitos cuaternarios, tamaño de partícula y
precipitación, etc. El espesor del depósito cuaternario varía hasta 450 m como
máximo.

El mapa de hidroisobatas se diseñó basado en los niveles de agua medidos en Agosto


de 1999. El resultado del estudio revela que la gradiente hidráulica es 1.7% y el agua
subterránea discurre en dirección Este a Oeste. Se presume que la recarga de agua
subterránea se da desde el Río Cañete y los canales de riego por infiltración. El nivel
de agua subterránea más profundo se encontró a 86.6 m de la superficie del terreno
en el distrito de Quilmaná y el nivel más alto a 1.6 m en el distrito de San Luis. El
nivel de agua tiende a subir progresivamente de este a oeste. Se observó que la
fluctuación del agua subterránea no presenta una variación considerable (hasta 5m)
desde 1972 a 1999.

(3) Características Hidráulicas del Acuífero

Desde 1969 a 1971 se llevaron a cabo 15 pruebas en el acuífero, incluyendo 2


pruebas para dos perforaciones iguales por medio del método de recuperación de
muestras y depresión. No obstante, los lugares de los pozos se limitaron a los
distritos de Quilmaná, San Vicente, Imperial y Nuevo Imperial y la metodología
detallada no es conocida; en todo caso, la noción general sobre las características
hidráulicas del acuífero quedaron claras.

La transmisividad varía de 1.4 x 10-3 a 1.3 x 10-1 m2/s. En general, un acuífero con
una transmisividad de más de 1.5xL0-2m2/s es considerado como adecuado para su
explotación, razón por la cual los valores mencionados se evalúan en un rango de
buenos a mediocres.

El coeficiente de almacenamiento fluctúa del.5 x 10-1 a 5.0 x 10-2, pero el valor


representativo del área de estudio va a ser 1.5 x 10-1. Puesto que el acuífero
confinado muestra de 1 x 10-3 a 1 x 10-5 del coeficiente, estos valores indican
probablemente características de un acuífero no confinado.

Capacidad específica indica de 2.79 a 24.4 1/s/m y 121/s/m en promedio. Los valores
altos han sido registrados en los distritos de Quilmaná e Imperial.

Radio de influenciamuestra de 43 a 394 m después de la prueba del acuífero durante


24 horas continuas.

Coeficiente de Permeabilidadvaría entre 3.3 x 10-4 y 3.3 x 10-3 m/s que corresponde
a un acuífero en un rango de bueno a mediocre.

2-21
(4) Calidad del Agua Subterránea

El análisis de la calidad de agua de 62 muestras tomadas de los pozos tubulares


revela el tipo del agua; bicarbonatada de sodio/calcio, dórica y sulfatada. La
conductividad eléctrica y dureza indican valores bajos en el área de recarga y
relativamente altos en la llanura norte y oeste que está contaminada por la
evaporación y suelo salino. Los valores de pH muestran cifras entre 7 y 8 que
representan una ligera alcalinidad. La aparición deiones nitratos podrían indicar la
mezcla de fertilizantes y/o materiales orgánicos.

(5) Balance del Agua Subterránea

Basado en los 3 metros de fluctuación de carga piezométrica, 1.5 x 10-1 del


coeficiente de almacenamiento y 310 km2 del área de la superficie del acuífero en el
área de estudio, el volumen de recarga del agua subterránea se calcula en términos
generales en aproximadamente 150 MMC/año. Asimismo la otra aproximación
muestra de 120 a 160 MMC de volumen de agua subterránea explotable sin deterioro
de recursos (INADE, 1990). El volumen total de infiltración en el área de estudio
que se obtiene del volumen total infiltrado a la ancho de la cuenca dividido por la
proporción del área es de alrededor de 165 MMC. Finalmente, el volumen de
bombeo potencial se calcula aproximadamente en alrededor de 150 MMC/año
(equivalente a 4.75 m3/s) en esta etapa.

(6) Area de explotación del Agua Subterránea

La recarga del agua subterránea de los excedentes infiltrados del riego podría estar
contaminada debido a la existencia deion nitrato. El desarrollo del agua subterránea
no confinada preservada en la capa subsuperficial que actualmente es utilizada por
los pozos colectores de la empresa de abastecimiento de agua potable de Cañete es
considerado de gran prioridad.

(7) Consideraciones

A pesar que la explotación del agua subterránea en la cuenca del Río Cañete se inició
hace muchos años, los antecedentes hidrogeológicos no son suficientes para delinear
el carácter hidrodinámico y la potencialidad del acuífero. Algunos datos hidráulicos
son algo inexactos para el cálculo del balance de aguas subterráneas. Por lo tanto,
además de la recolección exhaustiva de información, algunos datos deberían ser
revisados y actualizados. Asimismo, se considera indispensable la medición
continua de la napa freática.

En esta fase se asume tentativamente que el desarrollo potencial de agua subterránea


es aproximadamente 130 MMC/año (cerca de 4 m3/s).

La producción segura de explotación del agua subterránea debe determinarse por


medio de un desarrollo progresivo con el debido moni toreo del nivel de agua
subterránea, calidad de agua, efecto de la intrusión de agua marina y otros efectos
adversos esperados.

2-22
Uso de Tierras

La cuenca del río Cañete que cubre un área de aproximadamente 618,900 hectáreas
está dividida en cinco (5) categorías en términos de condición actual de tierras, a
saber (i) tierras agrícolas bajo riego con un área aproximada de 33,400 ha (5.4%), (ii)
tierras agrícolas no irrigadas de 2,100 ha (0.3%), (iii) tierras para pastoreo de
113,700 ha (18.4%), (iv) desierto y dunas de 116,500 ha (18.8%), (v) roca expuesta
de 353,200 ha (57.1%), y además existen algunos bosques con un área de 200 ha
(Fuente: Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la
Costa Cuenca del Río Cañete elaborado por ONERN en Junio 1970. Véase Figura.
2.5.1.).

Dado el uso agrícola de las tierras mencionadas en el acápite (i) y (ii), la cuenca se
divide en tres (3) áreas, a saber, el sector del valle, el sector de Caltopa-Zuñiga y el
sector Andino basado en la topografía, suelo, clima, etc. tal como se expondrá en los
párrafos siguientes.

El área del valle está ubicado aguas abajo de la toma Nuevo Imperial que cubre un
área total de 35,800 ha. La irrigación es practicada en un área de 24,100 ha o el 67%
del área, que es dividida en pequeñas partes de granjas privadas de mediana y gran
extensión. Se ha observado que el cultivo extensivo de algodón, maíz ypapa ocupa
un área de 17,200 ha o el 71% de la tierra agrícola neta.

El área Caltopa-Zuñiga comprende las tierras agrícolas ubicadas aguas arriba de la


toma Nuevo Imperial hasta la localidad de Zuñiga con un área total de 1,600 ha. La
distribución del cultivo en esta área no es muy diferente de aquella del sector del
valle. Sin embargo, existe el predominio de huertos ocupando un área de 670
hectáreas, mientras que el algodón ocupa 280 hectáreas y el pastoreo, 260. Cabe
resaltar que en esta área se localizan los bosques con una extensión aproximada de
200 hectáreas.

El sector Andino pertenece a los tramos superior y medio de la cuenca del río Cañete.
La mayoría de tierras agrícolas son escasas a lo largo del río Cañete y sus afluentes.
La actividad agrícola se limita a la estación húmeda que dura de Octubre a Marzo.
La totalidad de las tierras agrícolas se calculan en aproximadamente 9,800 hectáreas,
de las cuales 2,100 hectáreas no son irrigadas y 7,700 hectáreas son irrigadas en
forma complementaria. Los cultivos que predominan en el área son la alfalfa, el
maíz, la papa y otros tipos de forraje (Fuente: Inventario y Evaluación de los
Recursos Naturales de la Microrregión de Yauyos elaborado por ONERN en 1989).

2-23
Table 2.2.1 Physiographical Units in the Cañete River Basin

Unit Altitud Proportional Slope Characteristic


(m. a.s.l.) area gradient
Mountains are covered with snow/glacial and glacial
Glacial area 4,800-5,800 3.0% 35-50° lakes. The slope gradient is very steep.
Continuos ascent of snowline shows a process of
1 snowmelting.
Topographic feature was formed by glacial and
s. fluvio-glacial action showing U-shaped valley,
a. Alpine area 3,500-4,800 58.0% 0-30° cirque, swampy plain, glacial lakes, drumlins, etc.
Glacial and fluvio-glacial deposits are largely
distributed. Slope stability is generally good.
Continuous mountain ranges increase progressively
-C the height from the west to the east and are eroded
«J Andean ridge, by weathering, heavy rainfall, etc.
River valley 1,000-3,500 31.5% 30o-50o V-shaped deep valleys and gouges are predominant.
and The mayor geodynamic phenomena are occurred
Gouge area such as slope failure, landslide, debris flow, unstable
slope, etc.
Transitional area
Andean 400-1,000 2.7% lO^O" Geodynamic phenomena such as river erosion, debris
ridges flow, landslide and slope failure are broken out during
the rainy season.

1I Plain area 10-400 4.3%


Plain and some hilly area with talus, alluvial cones
and flood plains.
0o-10o Erosion and inundation are prominent phenomena.
5 The principal physiography are: terraces, river
channels, flood plains, alluvial plains, etc.
Shore area 0-10 0.5% <1 0 The physiographycal unit is formed by marine erosion
and sedimentation.

2-24

/
Table 2.3.1
MONTHLY MEAN RAINFALL
(Unit mm)
Altitude
Station (m) Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual
Caflete 150 04 08 04 03 16 38 18 23 26 1 1 1 1 08 16 9
Pacaran 700 55 31 40 02 01 01 00 00 01 06 04 16 156
Huangascar 2,550 63 5 72 9 90 2 80 07 03 00 03 06 26 65 25 6 2713
Yauyos 2,850 69 2 87 4 90 9 20 8 36 06 02 1 2 44 15 1 186 44 0 356 0
Huantan 3,300 190 9 229 7 193 9 69 9 10 1 10 20 2 1 27 50 5 62 9 914 907 0
Colonia 3,350 84 6 109 7 127 0 27 4 3 1 03 08 05 39 154 194 65 6 457 8
Siria 3,650 1215 130 6 126 7 58 9 24 1 57 154 69 34 4 49 1 62 0 76 9 7120
Vilca 3,800 180 0 184 4 173 0 77 8 175 60 43 11 8 27 4 614 67 0 106 5 9170
Carama 3,850 1170 109 1 1158 37 8 136 49 39 63 12 2 27 7 28 9 68 2 545 3
Sunca 3,850 134 6 143 0 144 4 62 4 176 58 44 36 29 0 51 1 73 4 97 7 766 9
Tanta 4,300 139 5 137 8 139 7 841 25 5 97 7 1 127 28 3 517 67 8 912 795 0
Yauncocha 4,522 175 3 176 3 162 7 75 9 24 2 93 93 94 417 66 5 840 1149 949 5

(Stations closed to Caflete basin)


San Juan de Castrovirreyna 1,670 53 4 53 4 56 7 35 05 01 01 03 12 10 24 180 190 4
San Juan de Yanac 2,550 20 7 29 8 45 8 40 03 00 00 00 00 03 0 1 72 108 2
San pedro de Huacarpana 3,189 82 3 108 0 157 8 22 0 17 05 03 30 60 186 23 0 50 8 474 0

Table 2.3.2
MONTHLY MEAN TEMPERATURE
(Unit X^)
Altitude
Station (m) Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Mean
Imperial 104 23 8 24 6 24 5 22 8 20 5 178 170 169 17 2 186 20 0 22 0 20 5
Pacaran 700 22 6 23 0 23 2 21 8 196 176 168 174 187 19 6 20 5 21 2 20 2
Yauyos 2,850 14 2 14 1 138 146 150 146 14 7 150 153 146 146 140 14 5

Table 2.3.3
MONTHLY MEAN EVAPORATION
(Unit mm)
Altitude
Station (m) Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Annual
Caflete 150 137 6 1338 141 7 128 8 90 3 54 4 53 7 59 8 73 4 96 8 109 4 132 1 1211 9
Pacaran 700 121 5 120 0 137 4 1174 103 0 79 0 81 0 92 1 106 6 120 0 121 3 130 5 1329 7
Yauyos 2,850 79 9 61 7 65 9 90 3 122 0 139 7 154 6 158 2 147 7 140 7 133 1 1144 1408 2

Table 2.3.4
MONTHLY MEAN SUNSHINE HOUR AT CAÑETE STATION
(Unit hr)
Altitude Annual/
Station (m) Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aun Sep Oct Nov Dec Mean
Canete 150
Monthly mean 184 2 177 7 200 3 205 5 145 0 63 5 55 1 48 7 59 6 102 3 120 6 1613 1523 8
Daily mean 5 94 6 35 6 46 6 85 4 68 2 12 1 78 1 57 199 3 30 4 02 5 20 4 19

Table 2.3.5
MONTHLY MEAN HUMIDITY
(Unit %)
Altitude
Station (m) Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aui; Sep Oct Nov Dec Mean
Cañete 150 81 80 80 81 84 85 86 86 86 85 82 81 83
Yauyos 2,850 48 49 42 46 52 58 62 61 59 56 56 51 53

2-25
Table 2.4.1 Summary of Correlation Formula and Coefficient
X
^ • ^ ^

^ ~ ^ . ^ Tanta Vilca Carania Yauyos Huantan Colonia Huangascar Pacaran


1
Tanta y=0.5962x y=1.1613x y=1.5657x y=0.3686x y=1.1467x y=1.3243x y=15.5640x
r=0.6077 r=0.7564 r=0.6835 r=0.3159 r=0.6432 r=0.4880 r=0.4675
1 2
Vilca y=1.0872x y=1.3717x y=1.6979x y=0.4993x y=1.3131x y=1.6371x y=16.6960x
\
r=:0.6077 r=0.6/t>/ r=0.4189 r=0.5568 r=0.6054 r=0.4203 r=0.2317
2 1
Carania y=0.6782x y=0.4482x y=1.1635x y=0.3378x y=0.8987x y=1.1301x y=11.841 Ox
\
r=0.7564 r=0.5757 r=:0.7808 r=0.5259 r=0.6987 r=0.6446 r=0.4243
1 2
Yauyos y=0.4507x y=0.2870x y=0.6770x y=0.2859x y=0.7511x y=0.8242x y=7.5752x
\
r=0.6835 r=0.4189 r=0.7808 r=0.4654 r=0.7595 r=0.6042 r=0.3861
y
2 1
Huantan y=1.1308x y=1.1443x y=1.6039x y=1.6519x y=1.6689x y=1.9972x y=16.0690x
\
r=0.3159 r=0.5568 r=0.5259 r=0.4654 r=0.4663 r=0.4634 r=0.3094
3 1 2
Colonia y=0.6126x y=0.5092x y=:0.8153x y=1.0366x y=0.3006x y=1.0035x y=9.9058x
\
r=0.6432 r=0.6054 r=0.6987 r=0.7595 r=0.4663 rsO.6973 r=0.3826
1 2
Huangascar y=0.4149x y=0.3014x y=0.5768x y=0.7412x y=0.2389x y=0.6898x y=9.9014x
r=0.4880 r=0.4203 r=0.6446 r=0.6042 r=0.4634 r=0.6973 r=0.6601
2 1
Pacaran y=0.0326x y=0.0209x y=0.0402x y=0.0610x y=0.0274x y=0.0488x y=0.0663x
r=0.4675 r=0.2317 r=0.4243 r=0.3861 r=0.3094 r=0.3826 r=0.6601

: adopted for estimation of missing records


The nubmer 1 - 3 identifies priority order.

Table 2.4.2 Results of Probability Analysis

Probability Analys s of Annual Rainfall (mm/y ear)


Statistical Parameters Return period (year)
Station N Mean ST-DV 2 5 10 20 50 100
Tanta 31 799.2 276.7 756.9 1038.0 1224.1 1402.6 1633.7 1806.8
Vilca 29 909.8 556.1 825.1 1393.6 1770.0 2131.1 2598.4 2948.6
Carania 28 545.2 171.4 519.2 695.1 811.5 923.2 1067.8 1176.2
Yauyos 22 356.4 173.1 330.6 513.0 633.8 749.7 899.7 1012.1
Huantan 15 656.2 318.3 610.6 964.1 1198.1 1422.6 1713.2 1931.0
Colonia 20 453.5 146.5 431.9 588.1 691.5 790.8 919.2 1015.4
Huangascar 29 272.2 143.6 250.3 397.2 494.4 587.6 708.3 798.8
Pacaran 18 14.9 11.5 13.2 25.7 34.0 41.9 52.2 59.9

Probability Analys s of Annual Maximum Dail / Rainfall (mnVday)


Statistical Parameters Return period (year)
Station N Mean ST-DV 2 5 10 20 50 100
Tanta 31 21.2 8.2 20.0 28.3 33.8 39.1 46.0 51.1
Vilca 29 26.0 9.6 24.5 34.4 40.9 47.1 55.2 61.3
Carania 27 18.8 4.9 18.1 23.1 26.4 29.6 33.8 36.9
Yauyos 22 21.0 6.3 20.1 26.7 31.1 35.3 40.7 44.8
Huantan 15 28.5 7.9 27.4 36.2 42.0 47.6 54.8 *60.2
Colonia 19 22.3 11.5 20.6 33.0 41.2 49.1 59.2 66.9
Huangascar 28 22.0 8.6 20.7 29.5 35.3 40.9 48.1 53.5
Pacaran 17 3.8 2.4 3.5 6.1 7.9 9.6 11.8 13.4

2-26
Table 2.4.3 Summary of Correlation Formula and Coefficient

" - ^^ X
Aguas Tinco de
^ " \ ^ Tanta Calientes Tomas Alis Chavin Socsi
1 2 3 4
Tanta ysO^Sx0*" y=2.9824x 0 ' ras y=0.2348x" K03 y=0.1204)(?-
907e
y-O^ISSxí""""
r=0.9455 r=0.6695 r=0.8978 r=0.8075 r=0.7310
1 2 3 4
Aguas Calientes y=1.3473x , - ,,s ' y=5.1479x°-87M y=0.2058x ,27io y=0.0726x'•2l,93 ysO-lsgix 0 - 958
\
r=0.9455 r=0.7453 r=0.9448 r=0.8871 r=0.8404

Tomas y=0.2238x 09094 y=0.1714x l,8^,5 y=0.0302x 12s52 y^.O.IOQx 1125


\
r=0.6695 r=0.7453 r=0.8158 r=0.8577 r=0.8689
y
3 1 2 4
Tinco de Alis y^JOigx*7* yi=3.7474xf>-89M y=12.S84x,>-5a yso^gsxf- 90 " y=0.7788)í-724"
r=0.8978 r=0.9448
\
r=0.8158 r=0.9159 r=0.8846
1 2
0 5 57
Chavin y=13.327x,>-7184 y=10.438x0-65a7 y^s.esex - * y=3.1587x?-9OTI y=1.8938)í,-7*a
\
r=0.8075 r=0.8871 r=0.8577 r=0.9159 r=0.9158
1
Socsi y=14.682x 077K ' y=10.746x or " a y=4S.482x os7,, y=2.6413x 10797 y=0.8361x'"
1<B

\
r=0.7310 r=0.8404 r=0.8689 r=0.8846 r=0.9158

: adopted for estimation of missing records


The number 1 - 4 identifies priority order.

Table 2.4.4 Summary of Tank Model Parameters

Aguas Tinco de
Station Tanta Calientes Alis Chavin Socsi
Evaporation (mm/day)
Non-rainy day 0.30 0.80 1.60 1.30 0.70
Rainy day 0.15 0.40 0.80 0.65 0.35
Catchment Area(km 2 ) 172 352 930 3265 5890
Tank 1
Initial storage height (mm) 0 0 0 0 0
a1-1 0.060 0.080 0.010 0.080 0.100
h1-1(mm) 10 10 10 10 10
a1-2 0.080 0.150 0.010 0.100 0.200
h1-2(mm) 35 30 30 20 20
b1 0.2000 0.1100 0.2000 0.2000 0.1500
Tank 2
Initial storage height (mm) 0 0 0 0 0
a2-1 0.0400 0.0450 0.0500 0.0120 0.0350
h2-1(mm) 0 10 0 0 0!
b2 0.0500 0.0300 0.2000 0.0300 0.0600
Tank 3
Initial storage height (mm) 0 0 0 0 0
i a3-1 0.0200 0.0030 0.0050 0.0020 0.0020
h3-1 (mm) 0 0 0 0 0
b3 0.0500 0.0150 0.0080 0.0050 0.0050
Tank 4
Initial storage height (mm) 1200 700 2800 2000 500
a4-1 0.00020 0.00030 0.00010 0.00010 0.00030
h4-1 (mm) 0 0 0 0 0
b4 0.0003 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000
Note) ax-x, bx : multiplier of model hx-x : Storage height (mm)

2-27
Table 2.5.1 Stratigraphic Classification of the Cañete River Basin

Era Period Series Stratigraphic Unit Symbol ness(m) Lithology


Present lluvial deposit Oh-pi Soft deposit located along the river
& channel composing of boulder,
Holocene Alluvial cone Qh-ac gravel, sand and silt.
Semi-soft heterogeneous material
Talus deposit Qh-td composing of rockfall block, sand
>> and silt on the gentle slope.
Ui
es Semi-hard to soft deposit composing
C Terrace deposit Qp-td of boulder, gravel, sand and silt with
IU regular alterating beds.
1-
ca
Semi-hard to soft deposit composing
3 Pleistocene Old fluvial deposit Qp-of of boulder, gravel, sand and silt with
O graded bedding.
'o Fluvio-glacial and Qp-fg Semi-hard heterogeneous material
G glacial (moraine) composing of block with striation,
Qp-g
3 deposit gravel, sand and silt.
Rhyoritic tuff and rhyodacite with
Caudalosa Formation Ts-c 400 alternating beds of tuffaceous
sandstone.
Andesitic lava and breccia with
Upper Astobamba Formation Ts-a 200 variable tonality.

Volcano-sedimentary sequence.
Middle Sacsaquero Group Tm-s 300 Andesitic breccia, lava, tuff with
alternating beds of sandstone.
Dark gray andesitic lavas and
Tantará Formation Ti-t 500 violet volcanic breccias with
Lower
rhyorite and rhyodacite layers.
Red shale and sandstone with good
Casapalca Formation KsTi-c 600 stratified beds of conglomerate and
to limestone.
3 Stratified siliceous shale with thin beds
Celendin Formation Ks-c
O Upper 400 of limestone and yellowish gray marl.
<u Yellowish gray limestone with
o Jumasha Formation Ks-j 300 alternating beds of marl and chert.
w
Machay Group Gray limestone with layers of
u (Chulec/Pariahuanca, Ki-m 300 marl and sandstone.
O
Pariatambo Frms) Fossil bearing formation.
'o Lower
U Goyllarisquizga Group Quartziferous sandstone with regular
g (Oyon/Chimu, Santa Ki-g 350 alternating beds of shale and siltstone.
Vi
<L>
y Carhúaz frms) Limestone and dolomite of Santa Frm.
Gray limestone with good
2 Upper Chaucha Formation Js-ch 250 stratified layers of marl and
dolomitic sandstone.
CO
Middle Dark gray sandstone with good
3
>—> Cercapuquio Frm.
Jim-c 400 stratified layers of siltstone.
Lower
Gray limestone alternating with
Pucará Group TrJ-p 400 layers of marl, calcareous sand-
Triassic Upper stone and shale.
Kocas intrusivas
Age Unit Symbol Lithology
Lower Tertiary ~ Uranodionte, dionte and granite
Upper Cretaceous Andean Batholith KT-I

2-28
Table 2.5.2 Geodynamic Issues in the Cañete River Basin

Greodynamic (D Landslide
©Debris flow (DSlope failure © Riverside failure (D Buried valley
phenomenon
Failure scarp / Fluvio-glacial dep.
^~^s>-^ Tributary^—•— 1 1 Oldriverchannel /?:••
* /TI \\1~)\ Á\ Weathering
io
•^"^ * ^"T^ Basement
, V » yr\ </T /'/*' Fracturing

<£\_ Fluvial dep. _ /íí? +


.'•'.' TT"T^>i2?»'*,,,

Scouring ^ _ ^ ^ « » t
Terrace

•• A^
+
sX*.', iJSlidingmass sf '1* * S^ JV Basement

1 ^^¿''•Y^-— New rive?^ V . " " *


River channel
CO Curved channel**^ "^ channel J / •.••"
Natural reservoir •» * "
The heterogeneous particles of various A large scaled landslide occured on the Many slope failures fail in the steep Riverside failures are shown in the curvi- At present, the old river channels exist
size carried by debris flow are dischar- NE facing slope in kp. 86.5 and 88km ravine on the slopes. Major failures lineal channel of wide Cañete valley with almost straight alignment filled of
ged unexpectedly and are deposited in many years ago.Consequently, sliding occur near of the base of the slope between San Jerónimo and Zuñiga. fluvial and possibly fluvio-glacial
•1 cone shaped form in tributary riverbed mass stemed the Cañete River and on which unstable old fluvial and fluvio- The failures are formed by erosion at materials through gravity, sliding and
1 and confluence between the Cañete
River and tributary.Debris flow occurs
dammed up to creat a natural reservoir
upstream. This dam body has existed
glacial sedimente overlies. The fluvial
sediments are deposited in the form of
under cut slope ofriverterrace along the
channel through the scour during the
geodynamic phenona.
After interruption of the river current,
temporary in the rainy season. Rapid for long time because of large deposit terrace in the lower reach and hanging flooding. a newriverchannel was formed aside
6 and voluminous flows cause a serious of lacustrine sediment in the ex in the middle. the old one with curved and narrow
problems. Some alluvial cones stem reservoir area. The fluvio-glacial sediments are accumu- aligment by means of river erosive
the Cañete River to build a temporary lated extensively on the gentle slopes action on its riverbank.
reservoir. in the upper and middle reach.
The phenomenon occurs along the V-shaped valley with both slopes of 35- Slope failures occur along the ravine of River channel is generally meander Appearance of break-line on a slope
1 tributary of 15-45° gradient and stops
less than 10° gradient.
40° gradient. Landslide surface shows 30-40° gradient.
20-25ogradient- Slinding scarp is located There are many rills and gullies around
at 800-900m highfromthe riverbed. of the slope failures.
form. Eroded slope shows almost vertical. along the old river channel and narrow
Original deposits are mainly terrace and riverbank eroded by the new one.
alluvial cone.
Í Debris flows are distributed mainly
in the stretch between Lunahuana
Soft volcanic formation consisting of
pyroclastic rocks with large boudlers.
The oldfluvialsediment shows bedding
composed of gravel, sand, silt and clay.
Soft sediments composed of gravel,
sand and silt. Some materials may be
Thefluvial,colluvial and possibly fluvio-
glacial deposits buried the concavity of
and Magdalena where volcanic, non- Lacustrine sediment composing of fine The fluvio-glacial sediments show deposited at the base of the slope or the old river channel. Buried materials
! carbonated sedimentary rocks and materials are distributed upstream in slightly bedded strata composed of carried directly into a main stream. consist of unsorted boulder, pebble,
granitic rocks are exposed. Chavin, Capillucas, etc. heteogeneous materials. cobble, gravel, sand and silt.
Frequency Frecuent Few Frecuent Moderate Moderate
Sediment Abundant Abundant Abundant Normal ^~~
supply
Debris flow do large damage to the infra- Few landslide occurred in the basin, This type of failure is common in the This type of failure causes agricultural , The old river channels become a
structures, agricultural crop and human but its magnitude was large. basin. These sediments are intermi- damage on theriverterrace. engineering problem due to a weakness,
Remarks life during the summer of El Niño year. Clayish lacustrine material shows a ttently distributed on the both slopes high permeability, etc. in some proposed
Debris flow is called Huayco in Perú. continuous distribution such like band as far as Magdalena. Particles of dam sites such as Capillucas, Santo
on both slope sides. these sediments continuously fail. Domingo and Calachota.

2-29
Table 2.5.3 Characteristics of the Proposed Dam and Intake Dam
1 Proposed Dam/Intake Site Paucarcocha Dam Morro de Arica Dam Auco Dam San Jerónimo Dam Capillucas Intake Dam Zuñiga Intake Structure Socsi Intake Structure
Altitude of river bed (m.a.s.l. North EL 4,216m South EL4,235m EL2,787m ELl,950m ELl.OOOm ELl,522m EL775m EL330m
a Efficiency of reservoir Good Relatively good Good Relatively good Relatively good Good Good
H.W.L (Crest height) EL4,254m (38m) EL4254m (19m) EL2,987m (200m) EL2,100m (150m) ELl,150tn (150m) ELl,565m (43m)* EL785m (10m) EL340m (10m)

Q
I Volume (Crest length) (350m) (280m) (150m) (420m) (550m) (100m) (150m) (200m)
EL2,997m (210m) EL2,150m (200m) ELI,200m (200m) ELl,560m (38m)**
(151m) (505m) (650m) (93m)
Limit of crest height Nothing Lower than SWL3,060m Lower than SWL2,200m Nothing Lower than SWLl,565m Lower than SWL795m Lower than SWL340m
Riverbed width 35m 80m(Low part) aprox. 20m 155m 85m 70m 20m 40m
o
Slope gradient L:7-22 0 R:20 o L:20 R:2-25 0 L: 60-80° R: 70-85° L: 60° R: 70° L:40° R:50° L:60° R:50° L:55° R : 5 0 L : 5 5 0 R:5°
Landslide at dam site No present No present No present No present No present No present No present
Near of dam No present No present No present No present No present No present No present
I Landslide Reservoir Small scale Isolated rock falls, rock slides ant Remove of alluvial cones in
landslides. small scale
Remove of alluvial deposits in
small scale
Remove of alluvial deposits in
small scale
No present No present
E2
Drumlin separates two embankmei Narrow gouge between very Flat topography in the top of Rocky spur form the right Rocky hill 47m high form the Steep rocky slope in the left bank Wide valley filled by fluvial and
Remarks located downstream of the Paucar- steep walled canyon the left abutment. Relatively, abutment. riverbed and paleo-channel and very gentle slope in the right. alluvial deposits.
cocha lake. gentle and wide river channel. behind the hill.
Andesite, dacite of the Tantará Frn Oyón/Chimú Frm.(quatzite, meta Andean Batholith (granodiorite, Andean Batholith (granodiorite, Andean Batholith (granodiorite, Goyllarisquizga Group (quartzife Andean Batholith (granodiorite,
Bedrock is restricted in the upper part of the sandstone and silicified shale) diorite and tonalite) diorite and tonalite) tonalite and granite) rous sandstone with alternating diorite and tonalite)
right abutment. beddings of shale and siltstone)
Quaternary Qp-of, Qp-td, Qh-td, Qh-pf including lacustrine deposi
Qp-g, Qp-fg and Qh-pf Qh-pf Qh-td, Qh-ac and Qh-pf Qh-pf Qh-pf
sediment Qh-ac and Qh-pf Qh-td at the bottom of the slope.
Thickness of
more than 100m aprox. 35m Thick Relatively thick Thick (more than 50m) Thin Thick
fluvial sediment
Dam site No present No major fault is present No major fault is present No major fault is present No present No present No present
Faults

— Open fracture trends north-north- Many semi-vertical joints, some- Patially semi-vertical jand semi- Widely jointed in an angle of Many fractures parallel to the Sporadic fractures
Fractures
west direction times opened. horizontal joints medium degree and semi-vertical bedding planes
>-> — Slight No present No present No present No present No present
OS Alteration
o
Glacial moraine deposit (Qp-g) is Tight fold structure near of the Distribution of soft sediments Distribution of soft sediments Paleo-channel filled with fluvial Terrace, alluvial and fluvial Granitic outcrop is located near
o
Remarks compact. dam axis. Limestone outcrops on the basis of left abutment. on the basis of left abutment. materials caused by debris flows deposits accumulated in the right of the proposed intake weir in
O are over 3060m at dam site. and aluvial deposits margin. the right abutment.
— Ki-g (alternating beds of carbo- Andean Batholith (granodiorite, Tantará Formation (Andesite, Andean Batholith (granodiorite, Principally quartziferous sand- Principally Andean Batholith
Bedrock
nate and non-carbonate rocks) diorite and tonalite) dacite, rhyorite and rhyodacite) granite), Tantará Frm. (andesite) stone
Quaternary Qp-fg, Qp-of, Qp-td, Qh-td, Qp-of, Qp-td, Qh-td, Qh-ac Qp-of, Qh-td and Qh-ac Qp-of, Qp-td, Qh-td, Qh-ac Qp-td, Qh-td, Qh-ac
Qp-g, Qp-fg, Qhtd, Qh-ac Qh-td, Qh-ac, Qh-pf
sediment Qh-ac and Qh-pf and Qh-pf possibly Qp-fg and Qh-pf and Qh-pf
No present No major fault is present No major fault is present No major fault is present No major fault is present No major fault is present No major fault is present
Faults
Reservoii
Possible large Possibly insignificant Possibly insignificant No present Possibly insignificant Possibly insignificant — —
leakage
Landslides and small debris flow: Relatively gentle and wide Wide distribution of terraces and Relatively gentle and wide river Debris flows are located up-
Remarks are present. reservoir. talus slopes. channel. stream.

Alluvial cones and talus deposit Andesite lava, alluvial and talus Fluvial deposit and alluvial cone Talus deposit colluvial type and Alluvial cones and fluvial deposit Alluvial cones and fluvial deposit Fluvial and alluvial deposit
Aggregates
(colluvial type) deposits and quarried bedrock Tantará Formation (andesitic lava
I-I Rock material Alluvial cones and talus deposit Fluvial deposit and alluvial cone Talus deposit colluvial type and Alluvial cones and fluvial deposit — —
(colluvial type) Tantará Formation (andesitic lava

Earth material
Talus deposit and lacustrine _ Talus deposit Talus deposit Lacustrine deposit —
deposit
Taking into considerations of Narrow gouge consisting of hard Hard bedrock and wide valley Narrow river width and hard Fill or RCC type will be appro- Topographically surficial deposit Topographically, terrace distri-
similar engineering works near and compact bedrock is suited foi are suited. bedrock is suited. priate because of thick fluvial is suited to conduct the intaked bution is suited to conduct the
Integrated Evaluation a this site, it's possible to construct the high dam. Alluvial cone deposit may be deposit accumulated. water in the right margin. intaked water in the right
a low fill type dam. Reservoir area is relatively small. thick. margin.
Groundwater behavior in the dam Detailed grasping of the distribu- Grasping of the magnitude and Understanding of the magnitude Reservoir rim stability and seriou Grasping of soil mechanics and Grasping of soil mechanics and
site soft deposits, subsurface pro- tion of the carbonated Santa Frm. properties of the soft sediments and properties of the soft sedi- seepage studies by geological and properties. properties.
Issues perties and sedimentation in the and karst conditions. Distribution located on the valley and left ments located on the left abutmen soil mechanical data obtained.
Paucarcocha lake. Reservoir rim and behavior of fractures, open slope. Exhaustive study on the Slope stability on the talus slopes. Material testing.
stability study. Study of borrow joints and bedding planes. debris flow. Permeable property
materials. Reservoir rim stability. of the bedrock.
(Note): * ; Fill type dam , ** ; RCC type dam

2-30
11'505

12 OO'S

76* SOW 76* SOW 76 lOW 76 , 00W 75" SOW 75 WW 75'SOW

Note) Isohyet is cited from the "El Platanal Hydroelectric Power Plant Feasibility Study, 1987", ELECTROPERU

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


Figure 2.3.1
IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Location of Meteorological and Hydrological Station
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

2-31
(£IU>[) B3JV JU3lUqDJB3
o o o
o o o
O o o o

ll.
I:-: Ir .,...,.!.. ......... ........ J .

Mii
• : ' : ' : " : "

[OJR^ny - S f i ,
' (mp.Kt.ijp.-Hinj 'rnimafaialAií \ ^ o

UlURiRIUlll^ RpRUpilO
: : : :
: : i: o

filf
- - . - , - , - r - - ..!.]....

"w I n . •. : . •.
(¿sai glliuibl iipiiji|5ii6
I-1IVH1H r: ; : ',
.
:
,/ . . . . . o

. ( ?UV íP ttMtiw) WKQ PWIHÍ


. . . . j:
r i:
.
.
. . . .
• \Sr «HI
. . . .
E

u
(n-invt tUErf ICIMBHVJ "
u
. , . • - -. . . . . . . . . L . .'..':,.'... •<Iui«a «Pimpnfl - .........

0
Tk»»,™,.;» imiQ m iSRlrf \ plumjnv HM o
o
1 Aílitht-) npm OTO. • . •
; <ÍK"nffc3)«i^liírai
• - - " - -• - . . . . . . . . . L .

' ' i ' ••W a iHtfllnr • •


. . . .
: : :|: oipug <iuiiuiij?r ur$
-i ,• . . ' . k raineñS"l!ír?íiiinai{)

- ', - . ; . ' . . -'. - : . .- ' , - : - ; -'.-


' / '

o
•• \ oípua'

- - -
"/'
- - - •

ainuii iraaxliiy ' t -' -

f (bSpug I Í H ;) IEÚS iiniíins' i '


' (|Ri>3diuf Rtiitil :IHI «IS) Ira/A 4TOU| 1 '

. . . .

o o
o
. . . .

o o o
o
HI o
o o o
o o. o o o o

([SUI-UI) U0I}BA3ig

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


Figure 2.4.1
IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
Longitudinal Profile of Cañete River
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

2-32
v
-•v\^rr
i
^ l
,//.,••'/ ,) Pueuíe Mantn
•' • J .(_ "*—viBOOr-

l3'S*n Vu¿n •S-"3 '•'


, i aúSs

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN
Figure 2.4.2
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Location of Measurement Site
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

2-33
LEGEND
o Control Point
• Water Level Station
a Rainfall Station

Catchment Effective Area(%)


No. Station
Areaikm2) Pacaran Huangascar Colonia Tanta Vilca Huantan Yauyos Carania
1 Tanta 172 96.9% 0.6% 2.5%
3 Auas Calientes 352 98.5% 0.3% 1.2%
7 Tinco de Alis 930 46.6% 40.6% 12.8%
16 Chavin 3265 0.6% 18.2% 13.3% 20.0% 20.1% 13.9% 14.0%
23 Socsi 5890 15.7% 20.7% 17.9% 7.4% 11.1% 11.8% 7.7% 7.7%
24 Imperial 5900 15.8% 20.7% 17.9% 7.3% 11.0% 11.8% 7.7% 7.7%

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


Figure 2.4.3
IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Th iessen Polygon
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

2-34
600

Socsi
Chavin
Discharge (m3/s) |
500 Tinco de Alis — Duration
Tinco de Aguas
(%) Socsi Chavin Tanta
Aguas Calientes Alis Calientes
0.02% 550.0 233.8 55.5 47.8 29.9
Tanta
5% 200.0 110.7 34.7 22.3 9.5
400 10% 138.0 86.7 28.1 15.6 7.6
15% 103.0 68.0 24.3 12.0 6.5
20% 70.0 53.1 20.4 9.4 5.1
25% 56.0 42.2 17.2 7.4 4.3
30% 40.0 35.4 14.4 5.7 3.7
g>300 35% 30.0 29.4 12.0 4.7 3.0
40% 24.5 23.7 10.3 3.8 2.6
45% 20.0 20.0 8.7 3.1 2.3
50% 18.0 17.6 7.4 2.6 2.0
200 55% 15.5 15.7 6.3 2.2 1.7
60% 14.0 14.5 5.5 1.8 1.4
65% 13.0 13.0 5.0 1.5 1.2
70% 11.7 12.2 4.3 1.3 1.1
75% 11.0 10.8 3.7 1.1 0.9
100
80% 10.0 9.9 3.2 1.0 0.8
85% 9.5 9.1 2.9 0.8 0.7
90% 8.8 8.5 2.8 0.7 0.6
^ ^ l
95% 7.8 7.5 2.5 0.6 0.5
100% 4.6 5.4 1.2 0.2 0.2
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Duration (%)
0.25

y »1.4142x- 0.0134
R2 = 1
,.•
0 20

S 0.15
CO _»'
s.

o.to
..•''


0.05

ooo
0.00 .0.05 0.10 0.15
x: Probable Specific Daily Discharge

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 2.4.5


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Relationship between Probable Daily
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY Discharge and Peak Discharge

2-36
Probability Analysis by Gumbel Method

2 - 1 0 1 2 3 4 5 6

- - • ..: • - - Aguas Calientes: N=I2 (Daily Q)


-- • • -
— - - --
'#
'•^

's?. -
c

i
Probable Specific Discharge (m'/s/km2)

- - • • - - - - - --
^
Chavin: N=:|4 (Peak Q. Cementos Lima)
• ^ . -* Imperial+Socsi: N=65 (Daily Q)
L . .
o

- -- • - -

yS. ~r^ ¡¿r Socsi: N=12 (Daily Q)

' -
Chavin: N=l 4 (Daily Q. Cementos Lima)
^ ^ ^>>***^ ^^
o

. V

y ¿f: ¿t Wr i^ ¿r Chavin: N= 12 (Daily Q)


o

Tinto de Alls: N= 12 (Daily Q)


" >^
- - - - -
¿r
•^—'

£ ^ 3 ^ - — r^^" x - - • - -
o

y ^
""""^
^ >£ ^ •¿s^ -
o

^ - --
— - .:.
-
s

1.0 1 1.1 2 5 10 20 50 100 200 500 10C10


Return Period (year)

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 2.4.6


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Probable Specific Daily Discharge
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

2-37
- ' ' s\ "^r
"V
S
fuci^
?J?i
^'£? I f \

\LIMA o/' E1 soi d e la Mohnla


/ \
N
s^
\
v\
1 I UGUN
/

iPAPACOCH
1^= J
^-^Isla^an
lan Lorenzo * -'i+j*' IT JL~*J ¿;
jsf/íieneguilla — \
\ -I, /Huarochihj ^ \
i, ^ J» */SangaIla

\ SanAIuairii
/• ^ _
ZL
Sto sDonvingo^OUerOtj ^ ^ í=- r" \
'lo/We N i e v a J ^ / ¿yvv MirafJores
y,
^

o
í \
o •^ a; i-^X^
ÍXayahuasi\ '

^ ( i í( I ^ I s a n P e d r o d e Pilas ~ >

^ \ \ /
r
Pu( usanax
^fv /
(Chilca, B u e n o s Airg
^ \_
3ETE
CUENCA D E L RIO C A Ñ ETE/ r ^ )
O ,. ^ ^_ — - » « ' > (
Churchura • ^j. > 1^^ J-^
JLZ B l a n c a ^ - Auco ;

^
I / * W~( y ¿
\
,-=- Jf * Cfeilachota^
Pla^ l|ÍIna S a n J t a n
/\ \ i.
Mina Muquí • rj-r?-
- " \ • Casa* ,'/
"V
I / ^ ^ CaprthrcaS *--'
^ (- § t a C r u ^ del v i l l e V -"
^
hí vir/
X
;
v ^ ^ \ /I
V J
0 atahi.asi
LEYENDA o ?o II -SS toecm

5
/
•S
Jeroliimo > I ^ /
r\
P a c a r a r i ^ t e o ^ g ^ u n i g a - I I ^ ;,Snn
' ^ "rfV^ ^
Agricultural Land ^ is Ziiniga-I N,
«P9C
"" ^
r/ v; /

^V / ' '
• ^

^Z^s Grass Land s


Cerro Azul| "Xatap&lla ^ I \ ^
^~ /V /
• ^ /- \v í N1
Forest o
P u n t a Lobosl
'Lunahbana
o y."*-
r e s a Socsi

ESTUDIO INTEGRAL DEL DESARROLLO DE RECURSOS


HIDRICOS EN LA CUENCA DEL RIO CAÑETE
Figure 2.6.1
EN LA REPÚBLICA DEL PERU Map on Land Use
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN

2-39
CAPÍTULOS PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA PRESENTE Y
FUTURA

3.1 Agua para uso doméstico e industrial


3.1.1 Situación actual
(1) Área de Servicio
El área de servicio a ser cubierta por el Estudio de abastecimiento de agua para uso
doméstico e industrial se muestra en la Figura 3.1.1, la cual incluye:
• la Cuenca del río Cañete propiamente dicha (34 distritos)
• Eje Chilca-Cañete (6 distritos)
• Cono Sur de Lima (10 de 12 distritos)
• Pampas Concón-Topará . (2 distritos)
En la Cuenca del río Cañete y el eje Chilca-Cañete hay 9 sistemas de
abastecimiento de agua que son administrados y operados por EMAPAC S.A.
(Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete). Estos sistemas
son: Imperial, San Vicente, Mala, San Luis, Quilmana, Cerro Azul, San Antonio,
Santa Cruz de Flores y Lunahuaná. En el Cono Sur de la Ciudad de Lima, todos
los sistemas de abastecimiento de agua son administrados y operados por
SEDAPAL, excepto Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María, los
cuales son operados por las municipalidades distritales. Los demás sistemas de
abastecimiento de agua en el área de servicio son administrados por las
municipalidadesdistritales o por las comunidades.

(2) Resumen de los índices Principales de los Sistemas de Abastecimiento de


Agua en el Área del Servicio
Después de un estudio de campo realizado en el área de servicio y de analizar el
Plan Maestro de SEDAPAL (Plan Maestro de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado en Lima y Callao, 1998) y de EMAPAC, los resultados principales
se resumen a continuación:
1) Sistemas de abastecimiento de agua potable administrados y operados
por EMAPAC S.A.
• Fuente de agua superficial : 25% (números de tomas de agua
superficial)
• Fuente de agua subterránea : 75% (números de tomas de agua
subterránea)
• Producción de agua superficial*) :168,347 m3/month (25%)
• Producción de agua subterránea (*) -.493,125 m3/month (75%)

^Estas cifras se sustentan en las Tablas 3.1.6 y 3.1.7 tomando como referencia a la situación actual del
Sistema de Abastecimiento de Agua potable administrado por EMAPAC S.A.

3-1
• Promedio de agua no contabilizada (*):47% (% (total de pérdidas del
sistema de abastecimiento de agua)
• Promedio de continuidad de servicio (*)19 horas/día
• Promedio de cobertura de servicio (*):65% (% de población con
servicio de agua potable)
• Promedio de precio unitario de
venta del agua (*) :US$ 0.14/m3
• Población que cuenta con servicio
de agua potable a 1998 (*) : 72,594
• Déficit de agua a 1998 (*) :400,329 m3/mes
2) Sistema de abastecimiento de agua potable de Lima Metropolitana
administrado y operado por SEDAPAL.
Producción de agua subterránea (**) : 18,973,440m3/mes
(7.32 m3/s) /(32%)
Producción de agua superficial**) : 40,746,240m3/mes
(15.72 m7s)/(68%)
Promedio de agua no contabilizada (**) : 35%
Promedio de continuidad del servicio (**): 16.5 horas/día
Promedio de cobertura de servicio (**) : 82.7%
Promedio de precio
unitario de venta del agua (**) : US$ 0.42/m3
Población que cuenta con servicio de agua potable a 1998 (**)
: 5,894,126(82.7%)
Déficit de agua potable a 1998 (**) : 23,976,000m3/mes
(9.25 m7s)
Población Total a 1998 (**) : 7,130,008
Población sin servicio de agua potable a 1998(**) 1,235,882 (17.3%)

(3) Uso Doméstico e Industrial del Agua


En la actualidad, el consumo de agua para uso doméstico e industrial se describe
como se indica a continuación:
Consumo Actual de Agua para uso Doméstico e Industrial
Uso de Agua SEDAPAIS EMAPAC S.A.%
Social 0.5
Doméstico 91.1 74.3
Comercial 6.8 25.2
Industrial 1.0 0.5
Estatal (Gubernamental) 0.6
Total 100.00 100.00

'* ' Estas cifras se sustentan en las Tablas 3.1.6 y 3.1.7 con referencia a la situación actual del Sistema de
Abastecimiento de Agua potable administrado por EMAPAC S.A.
<**> Tomado del "Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado' SEDAPAL, 1998

3-2
(4) Demanda Actual de Agua
La demanda actual anual de agua (1998) para la ciudad de Lima Metropolitana-
Callao, fue 1,018.3 MMC. La demanda anual en el área de servicio para el Estudio
es 125.93 MMC (Promedio 3.9m3/s), tal como se presenta en las Tablas 3.1.3, 3.1.4
y 3.1.5 y que se resumen a continuación. El Cono Sur de Lima forma parte tanto de
la ciudad de Lima Metropolitana-Callao como del área de servicio.
Demanda Actual de Agua
Producción de Producción de Agua Requerida en
Ciudad de Lima- Producción de Agua
Callao y Area de Población en Agua Requerida 1998 (MMC)
1998 Requerida
Servicio en 1998 (MMC) Doméstico Turismo
(m3/s) Industrial
Ciudad de Lima 1,018.30/
7,130,008(*) 32.29/33.39
Callao 1,053.001
Area de Servicio
Cono Sur de Lima 1,023,520 113.25/119.42 3.59(**)/3.79 120.70(***)/ 4.97/10.98 0.26
120.86
Eje Chilca-Cañete 45,628 3.11 0.10
Cuenca del Río
141,062 9.37 0.30
Cañete
Concón-Topará 4,224 0.20 0.006

3.1.2 Proyección de la Demanda de Agua


La demanda de agua está compuesta por la demanda para el uso doméstico,
industrial y turístico. La demanda futura de agua se calculó según el siguiente
procedimiento:

(1) Uso doméstico:


El uso doméstico del agua se proyectó estimando la población futura por cada
distrito en el área de servicio y la demanda unitaria de agua (consumo de agua por
persona).

(2) Uso industrial:


El uso industrial del agua se proyectó en caso el Cono Sur de Lima para dos casos,
así: a) que fuera igual al estimado por el Plan Maestro de SEDAPAL, el cual oscila
entre 3.7% (1998) a 1.8% (2030) del consumo total del agua, y b) como el 10% del
consumo doméstico para el área donde la población fuera igual o mayor a 10,000
personas, como una cifra alternativa.

1
El numeral de la ñacción indica las cifras tomadas del P/M de SEDAPAL y el denominador indica las
cifras estimadas por el Grupo de Estudio JICA.
« Tomado del P/M de SEDAPAL.
(**) Se han considerado diez (10) de los doce (12) distritos en conformidad con las Alternativas 1 y la de
P/M de SEDAPAL.
("*) Producción total de agua para el Area de Servicio, la cual incluye el Cono Sur de Lima, Eje Chilca-
Cañete, Cuenca del Río Cañete y Concón-Topará.

3-3
(3) Uso turístico:
El uso turístico del agua se proyectó estimando las conexiones domiciliarias futuras
en balnearios dentro del área de servicio y el consumo unitario de agua por
conexión.
El estimado de la población futura hasta el año 2030 se muestra en la Tabla 3.1.1 y
la demanda de agua en las Tablas 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4 y 3.1.5. En cuanto a la
población de Lima Metropolitana, ésta se tomó del P/M de SEDAPAL, que se
elaboró de acuerdo con las guías del INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática) con las siguientes tasas de crecimiento anual: 1998-2000 (2.62%),
2000-2005 (1.87%), 2005 - 2010 (1.65%), 2010-2015 (1.40%) y 2015-2030
(1.36%).
Los resultados de la proyección de la demanda se resumen en la siguiente tabla:
Proyección de la Demanda de Agua (2030)
Producción de Producción de Agua requerida
Ciudad de Lima- Población en el año agua requerida Producción de
Callao y Area de 2030 en el 2030 agua requerida para el año 2030 (MMC)
Servicio (MMC) (m3/seg)
Doméstica Industrial Turística
Ciudad de Lima 1,282.88/
11,751,197(*) 40.68/42.17
Callao 1,330.001
Area de Servicio
239.34(*** 7.32/ 2.67
Cono Sur de Lima 2,207,308 199.94/ 205. 6.34(**)/6.52
)/230.69 21.67
Eje Chilca-Cañete 117,688 15.17 0.48
Cuenca del Río
252,962 29.59 0.94
Cañete
Concón-Topara 34,748 4.63 0.15

Los resultados de las proyecciones anteriores muestran que las cifras del Grupo de
Estudio JICA y las incluidas en el Plan Maestro de SEDAPAL son muy similares.
Las cifras adoptadas para la demanda de agua para el año 2030 son 1,282.9 MCM
para Lima Metropolitana-Callao y 249.3 MMC para elArea de Servicio.

1
El numerador de la fracción indica las cifras tomadas del P/M de SEDAPAL y el denominador indica
las cifras estimadas por el Grupo de Estudio JICA.
(*> Tomado del P/M de SEDAPAL.
C") Se han considerado diez (10) de los doce (12) distritos en conformidad con la Alternativas 1 y I a del
P/M de SEDAPAL. A efectos del análisis del balance hídrico, de los 6.34 m3/s se tomaron solamente
5.00 m3/s ya que 1.34m3/s serán suministrados al Cono Sur de Lima por otra fuente diferente a la del
río Cañete.
(*") Producción total de agua para el Area de Servicio, la cual incluye el Cono Sur de Lima, Eje Chilca-
Cañete, Cuenca del Río Cañete y Concón-Topará.

3-4
Plan Maestro de SEDAPAL
(1) Resumen del Plan Maestro
El estudio del Plan Maestro de SEDAPAL (Plan Maestro del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado de Lima y Callao, 1989) se realizó de Junio de 1997 a
Diciembre de 1998 con los siguientes objetivos:
• Asegurar un programa de servicio continuo (24 horas) y una mejor calidad del
servicio de agua potable.
• Asegurar un sistema de alcantarillado adecuado a fin de evitar enfermedades y
reducir la contaminación ambiental.
• Proponer un programa de monitoreo institucional y operativo (MIÓ) para
mejorar todos los servicios a mediano plazo.
• Seleccionar los proyectos de expansión prioritarios desde el punto de vista
técnico, ambiental, económico y financiero y escoger aquel que tenga el costo
mínimo.
• Establecer un programa de inversión.
• Establecer una tarifa de agua factible.
Al año 1998, el déficit de agua potable en Lima Metropolitana ascendió a
23,976,000 m3/mes (9.25 m3/seg), el promedio de agua no contabilizada fue 35%.
Sólo el 18% de las viviendas tienen un sistema de medición del consumo de agua,
y las fugas de las tuberías asciende al 9% de las pérdidas totales.
Debido a la necesidad que se tiene de resolver el déficit actual de agua potable en
Lima Metropolitana se ha recurrido a la sobre-explotación del agua subterránea,
dando lugar al fenómeno de intrusión salina y consecuentemente contaminándose
el acuífero de Lima, también se han reportado presencia de sulfates y nitratos.
Asimismo, existen evidencias desobrebombeo y en consecuencia una disminución
drástica del nivel freático. En la actualidad, SEDAPAL administra 442 pozos de los
cuales 371 están operativos. El caudal total explotado en 1998 fue de 7.32m3/s.
Debido a este antecedente se recomienda el retiro máximo de agua subterránea, es
decir, 5.0m3/s como promedio anual máximo, 5.93nf/s como descarga máxima
durante la temporada seca (Mayo-Noviembre) y 3.70nf/s durante el periodo de
lluvias (Diciembre- Abril).
Con la implementacion del programa MIÓ, se esperan reducir las pérdidas totales
de 35% a 25%, lo cual se considera como el índice máximo económicamente
factible para los países latinoamericanos.

La población de Lima Metropolitana al año 2030 se ha estimado en 11,751,000, y


la cobertura del agua potable será del 98%. La demanda de agua activa al año 2030
será 31 m3/seg, y la necesidad de producción de agua será 40.68 nf/seg, como se
puede observar en las Tablas 3.1.8 y 3.1.9, respectivamente.

3-5
En la demanda activa de agua de la Tabla 3.1.8 se calculó en base a una
investigación detallada de campo y al supuesto que todos los usuarios contarán con
medidores para el período comprendido entre 2022 y 2030. La demanda unitaria
total de agua por distritos para el período 1998-2030 se calculó que en promedio
varía entre 297 1/p/d (1998) y 228 1/p/d. Esta demanda unitaria total de agua se
desglosa en uso doméstico y uso no doméstico (industrial, comercial, estatal y
riego de jardines). El uso no doméstico constituye el 22% en el año 1998 y 20% en
el año 2030, de estos porcentajes el 3.7% es de uso industrial en 1998 y 1.8% en el
2030.
La necesidad de producción de agua calculado en la Tabla 3.1.9 se obtuvo
adoptando las cifras de la Tabla 3.1.8, considerando la cobertura del servicio de
agua potable y la relación de eficiencia ( 1 - agua no contabilizada).

(2) Implementación de Proyectos de Agua Potable


Los siguientes 9 programas considerados en el P/M están actualmente
implementándose, ellos son:
• Desarrollo de fuentes de agua superficial y agua subterránea.
• Conducción de agua cruda.
• Plantas de tratamiento de agua.
• Conducción del agua potable, que incluye las redes de distribución primarias y
secundarias.
• Almacenamiento de agua potable.
• Estaciones de bombeo de agua potable.
• Distribución de agua potable, incluyendo conexiones domiciliarias.
• Programa MIÓ.
• Tarifa.
Todos los proyectos se sometieron a una evaluación integral en el P/M y como
resultado se seleccionó la Alternativa 2 la cual propone la implementación de
nuevas fuentes de agua, incluyendo el trasvase de agua Mantaro-Carispacha,
aprovechamiento del río Chillón, embalse y trasvase de agua deHuascacocha y la
explotación de agua subterránea de Lurín.
El plan maestro ha sido elaborado para cubrir el período 1998-2030 y debe ser
revisado y actualizado cada 5 años.

Agua para Uso Agrícola


Aspectos Generales
En principio, debe tomarse en cuenta que no se espera un desarrollo a gran escala
de la agricultura bajo riego en la parte alta de la cuenca más allá de Nuevo Imperial
puesto que la explotación de las tierras ya ha sido aprovechada al máximo allí
donde la topografía lo permite. Más aún, la población en esta área ha disminuido y

3-6
parte de los andenes desarrollados en tierras altas y escarpadas ha sido abandonada.
Este hecho indica que el Estudio sobre la demanda de agua puede llevarse a cabo
sin considerar el uso de agua para fines agrícolas en esta área. Por lo tanto, el
Estudio se abocó a las áreas localizadas aguas abajo de la toma Nuevo Imperial.
La condición actual de la cuenca del río Cañete se complica en vista de la
topografía y el clima. En particular, la altitud varía desde la orilla del mar (0
m.n.m.m.) a la naciente del río (más o menos 5,000 m.n.m.m.). La cuenca se
divide en tres zonas, es decir, cuenca alta, media y baja para fines del Estudio en lo
concerniente a caudales y precipitación. La tabla de distribución de precipitación
anual indica que existe una fuerte precipitación en las montañas altas de la
cordillera y poca en el área costera. La temperatura también depende de la altitud.
Asimismo, cualquier condición climática difiere de lugar a lugar. Cabe resaltar la
predominancia de una densa neblina en el área de la costa durante los meses de
Mayo a Septiembre.
La mayoría de tierras aptas para la agricultura y tierras áridas existentes que se
están proponiendo para un desarrollo agrícola con agua están situadas en la cuenca
baja del río, cuyas condiciones climáticas parecen estar representadas de acuerdo a
los registros tomados en la estación meteorológica de Cañete. En este aspecto, la
información climática en esta estación es utilizada para un período de 30 años
desde 1969 hasta 1998 para el Estudio sobre agricultura.

Condición actual de agricultura y riego


(1) Condición actual de la agricultura
Las tierras agrícolas actuales dentro del área de Estudio se localizan en San Vicente
de Cañete y alrededor del mismo dentro de un rango de aproximadamente 15
kilómetros desde la costa extendiéndose hacia la dirección noreste y
aproximadamente 18 kilómetros de noroeste a sudoeste, mayormente sobre la
margen derecha del río Cañete.
Las entidades locales del Gobierno involucradas han llevado a cabo inventarios de
las áreas que están siendo irrigadas en seis oportunidades desde 1970. El resultado
se muestra en la siguiente tabla. De la tabla se deduce que el área total neta
correspondiente a las tierras agrícolas variaron entre 22,193 ha y 23,614 ha.

3-7
Nombre de las Instituciones a cargo Añode Area Cultivada (Tía)
jecución
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales 1970 23,200.00
ONERN
Administración Técnica de Agua del Río Cañete 1970 23,415.66
-ATAC
Padrón de Usuarios del Distrito de Riego Cañete 1972 22,193.31
-PUDRC
Dirección General de Aguas - DGA 1993 22,583.05
Junta de Usuarios, Cañete — JUC 1990 22,214.51
Proyecto Especial Sur Medio - INADE 1990 23,614.26

INADE hizo un resumen del uso de tierras en el Valle de Cañete. Esto indica que
fuera del área total de tierras de 28,983 ha, las tierras agrícolas pueden extenderse a
24,052 ha ú 83.0%, que constan del 43.3% de cultivo extensivo de algodón, 16.3%
de maíz y papa, 3.0% de horticultura, 8.6% de huertos de manzanas, uvas, cítricos,
etc., y 11.8% de forraje. El resto de las tierras con un área de 4,931 ha ó 17.0%
consta de áreas urbanas y/o propiedades privadas y públicas y áreas no aptas para
la agricultura debido a su inaptitud y salinidad.

(2) Condición Actual de Riego


Con el fin de comprender la demanda de agua en la situación actual (Véase Figura
3.2.1), el cálculo del uso consuntivo se basó en la evapotranspiración potencial,
elaborado según los métodos de Hargreaves, Radiación y Blanney-Criddle (Fuente:
Hidrología Valle Del Cañete, INADE, Junio 1990). No obstante, de acuerdo con los
lineamientos elaborados por la FAO (1977), se sugiere que se use el método
modificado de Penman, puesto que proporciona los mejores resultados con un
margen mínimo de error de más o menos 10% en verano, y hasta 20% bajo
condiciones pobres de evaporación, mientras que el método de Radiación, en
condiciones extremas, implica un posible error de hasta 20% en verano; y el
método de Blanney-Criddle sólo debería aplicarse para un período de un mes o más,
en condiciones de humedad, viento, invierno de latitud media. En la Tabla 3.2.1 se
compara la evapotranspiración potencial calculada por los tres métodos de
Hargreaves, Radiación y Blanney-Criddle con el método modificado de Penman
(calculado por el Grupo de Estudio JICA). Se entiende que la evapotranspiración
potencial calculada por el método modificado de Penman proporciona los valores
más bajos. Cabe resaltar que una densa neblina predomina esta área durante los
meses de Mayo a Septiembre y de allí que las horas de sol sean pocas. Puesto que
el método Blanney-Criddle no toma en cuenta el efecto de las horas de sol en su
fórmula, no debería ser usado en esta área para pronosticar la evapotranspiración
tal como se presentó en dicho informe de estudio. En este sentido, se utilizó el

3-8
método modificado Penman, de aquí en adelante, para el Estudio de las demandas
de agua para fines de agricultura.
Un alto nivel de precipitación segura (a saber, 9 de 10 años) requiere seleccionarse
durante los períodos en que germinan los cultivos y que están más sensibles al agua
y las producciones se ven severamente afectadas. Sólo una parte de las lluvias
intensas puede ingresar y ser almacenada en la zona de las raíces y la efectividad es,
en consecuencia, baja. Se recomienda considerar como no real una precipitación
diaria menor a 5 mm/día. (FAO Irrigation and Drainage Paper No. 25, Effective
Rainfall, 1975).
El análisis de probabilidad de la precipitación diaria se lleva a cabo por el método
Gumbel utilizando los registros en la Estación Meteorológica de Cañete que abarca
un período de 30 años desde el año 1969 hasta 1998. Se entiende del análisis que
la fiabilidad de una vez cada dos años es de 4mm/día y que 9 de 10 años es de 0.9
mm/día; que es mucho más de la magnitud recomendada de 5mm/día. Además,
las lluvias que sobrepasaron los 5 mm/día sucedieron sólo ocho veces en los
últimos 30 años. Considerando estas situaciones no resulta práctico anticiparse a
una lluvia real de 9 de 10 años fiables. Por lo tanto, en la estimación de la
demanda de agua para fines agrícolas, las lluvias no son consideradas como
efectivas.
PRONADRET y PE-SUR MEDIO llevaron a cabo en forma conjunta la medición
de las descargas del canal de riego para los seis (6) canales principales ubicados
aguas debajo de la Estación de Aforos Socsi, a saber, los canales Nuevo Imperial,
Viejo Imperial, PaloHerbay, Ramadilla, Maria Angola y San Miguel de Agosto de
1990 a Julio de 1991 con el fin de estimar la eficiencia de conducción de los
respectivos canales de irrigación. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Canal de Riego Eficiencia de Conducción (%)


Canal Nuevo Imperial 81
Canal Viejo Imperial 70
Canal Palo Herbay 78
Canal Ramadilla 85
Canal Maria Angola 75
Canal San Miguel 79
Es así que la eficiencia de conducción varía entre el 70% y 85% (promedio: 75%).

(3) Estimación de la Demanda Actual de Agua


La estimación de la demanda actual del agua se basa en la evapotranspiración
potencial (ETo) preparada siguiendo el método Penman cuyo resultado de cálculo
aparece en la Tabla 3.2.1. El efecto de las características de los cultivos con
respecto a los requerimientos de agua está dado por el coeficiente de cultivo (kc)

3-9
que representa la relación entre la evapotranspiración de cultivo (ETcrop) y la
evapotranspiración potencial (ETO) o ETcrop = kcETO. Suponiendo que la
eficiencia global de riego sea 45% (eficiencia de conducción: 75%, eficiencia de
aplicación: 60%) y que el patrón de cultivo que está siendo aplicado sea el que se
muestra en la Figura 3.2.1, la demanda total de agua para fines agrícolas para un
área de 24,052 se calcula tal como se muestra en la Tabla 3.2.2. De la tabla se
deduce que la demanda anual es de 378.82 MMC, mientras que la demanda
máxima es de 59.86 MMC, que tiene lugar en el mes de Febrero.

Evaluación del Uso Actual de Agua para Riego y sus Problemas


Existen varios problemas en las tierras que están actualmente bajo riego, el Valle de
Cañete, que pueden resolverse mejorando o rehabilitando las condiciones actuales
con el fin de economizar en el uso del agua y de elevar la productividad agrícola de
las tierras.

(1) Inconsistencia Estacional en la Demanda de Agua y la Descarga del Río


Uno de los problemas importantes es la falta de agua para fines de riego por
razones estacionales, debido a la irregularidad del flujo del río. El estudio del
balance hídrico llevado a cabo en el Valle de Cañete indica que en la actualidad
existe un déficit anual de aproximadamente 46 MMC, que equivalen al 12% de las
demandas anuales (Fuente: Evaluación Racional de los Recursos Naturales del Río
Cañete elaborado por ONERN en 1970).

(2) Deterioro de la Toma y las Obras de Arte


Se observa una pérdida significativa de agua en las estructuras y canales
deteriorados y en las estructuras provisionales construidas de grava y madera,
aunque parte de éstas ya han sido mejoradas usando concreto.

(3) Manejo inadecuado del Recurso Agua


Parece que el manejo del recurso agua no siempre es realizado en la forma
adecuada. Muchas de las compuertas de las estructuras de toma están deterioradas
y los instrumentos de medición no han sido instalados en su totalidad (La
instalación de medidores para canalón y aforadores se inició desde este año tal
como se verá en la Sección 7.3). La derivación de agua en los canales hasta ahora
parece depender de la intuición de los lugareños. Puesto que no existe un pozo
regulador (reservorio y/o embalse), es poco probable que se maneje adecuadamente
el uso del agua para fines de riego. Este hecho implica que existe una pérdida
significativa de agua durante las noches.

3-10
(4) Baja Eficiencia de Riego
En el área se practica el riego por surcos. Su eficiencia de riego es, en definitiva,
baja. En tierras ondulantes y empinadas, debido a un mal acondicionamiento de las
tierras, la eficiencia es peor. No se practica ningún método de ahorro para riego,
tales como el sistema de goteo o aspersión, etc.

(5) Areas Salinas e Inundadas


Es importante señalar que la pérdida consecutiva de tierras está avanzando
progresivamente debido a las inundaciones y/o salinización que se han producido
por un exceso de riego o por falta de drenaje. Los estudios realizados por
CENDRET y ONERN indican que aproximadamente 3,140 ha o el equivalente al
13% del área total cultivada del Valle de Cañete se encuentra en esta situación.

Revisión de los Planes de Desarrollo para Riego y Agricultura

(1) Valle de Cañete


Aunque el área total a ser irrigada en el futuro se limita a 24,052 hectáreas dadas
las condiciones topográficas y de suelos, es factible incrementar la eficiencia del
riego mejorando las obras de arte, proporcionando pozos reguladores y aplicando
métodos de ahorro de agua para riego. De acuerdo con el estudio realizado por
INADE, la eficiencia de riego podría incrementarse a un 55%. No obstante, no
parece ser práctico elevar la eficiencia a más del 50% (eficiencia de conducción:
78% y eficiencia en la aplicación 65%) tal como lo indican los lineamientos de la
FAO (1977), incluso después de mejorar y rehabilitar las actuales condiciones, si es
que los canales existentes permanecen desalineados y se practica el sistema de
riego por surcos.

(2) Pampas de Concón-Topará y Chincha Alta


Las Pampas de Concón-Topará están ubicadas en la margen izquierda del río
Cañete. Su área se extiende aproximadamente 14 kilómetros desde la costa hacia
la parte noreste y 18 km. de noroeste a sudoeste con un área aproximada de 27,000
ha. Estas pampas no se usan en la actualidad debido a la presencia de dunas. Se
propone sean desarrolladas como tierras agrícolas bajo riego construyendo una
presa de derivación en el Río Cañete cerca de Lunahuaná que está localizado a
aproximadamente 28 km del estuario y un canal principal desde dicha presa con
una longitud de 25 km.
El uso de tierra propuesto (patrón de cultivo) consta de cultivos extensivos de
algodón, papa, maíz, horticultura (vegetales y flores), huerto de cítricos y mangos,
cultivos perennes (alfalfa, etc.). Sin embargo, experiencias recientes sobre nuevos
proyectos de irrigación muestran una tendencia orientada a la exportación de

3-11
cultivos de alta productividad. Este podría ser el caso de Concón-Topará y
Chincha Alta, aunque este análisis está fuera del alcance del presente Estudio.
Para las tierras agrícolas recientemente propuestas, se estimó una eficiencia de
riego tan alta como del 67% aplicando los métodos de ahorro de agua para riego y
estructuras de conducción de agua. (Fuente: Hidrología Valle Del Cañete, INADE,
Junio 1990). Sin embargo, de conformidad con los lineamientos de la FAO, la
eficiencia de conducción debe ser, en condiciones normales, del 85% para los
canales construidos de concreto para un área como aquella y la eficiencia de
aplicación de 75% para el riego utilizando los métodos de aspersión y de goteo.
Como resultado, la eficiencia global de riego debe ser del 60%.

(3) Pampas Altas de Imperial


Este proyecto consiste en la incorporación de las Pampas Altas de Imperial y las
Pampas de Quilmaná (840 ha), Bandurria (1,040 ha), Conta (400 ha) y Chivato
(195ha). Se estima un área total de desarrollo de 2,475 hectáreas de las cuales
1,110 hectáreas se proponen para desarrollo agrícola, en tanto 1,365 hectáreas para
la explotación de bosques. Considerando que se proponen obras de conducción
revestidas de concreto, se calcula una eficiencia de riego del 52% (eficiencia de
conducción: 80% y eficiencia de aplicación: 65%).

(4) Tierra agrícola potencial ubicada en elArea de la Costa


El área ubicada entre la línea de conducción de agua propuesta y la costa es
normalmente montañosa. Existen tres ríos pequeños no perennes en el área, es
decir, el Río Ornas, el Río Mala y la Quebrada Chilca desde el este. Los estatuarios
de estos ríos son planos y los suelos son aptos para la agricultura. Al respecto, se
propone desarrollar estas tierras para la agricultura, utilizando el agua del sistema
de conducción de agua propuesto para Lima (Norte de la Montaña). Con el fin de
minimizar la demanda de agua, se sugiere que las estructuras de conducción sean
de canales de concreto o tubería y que se practiquen los métodos de ahorro de agua
para riego como el sistema de aspersión y/o de goteo.
El área neta irrigable localizada a lo largo del RíoOmas se estima en 2,720 ha. El
agua para la irrigación de esta área será obtenida del sistema de conducción en la
progresiva 76+850. La demanda anual de agua es de 35.40 MMC bajo la condición
arriba mencionada y la demanda máxima de agua es de 4.74 MMC que tiene lugar
en el mes de Febrero. Es así que la descarga pico de 1.96 ní/sec será
proporcionada por el sistema de conducción.
Las tierras aptas para el desarrollo de agricultura bajo riego se extienden en ambas
márgenes del Río Mala con un área neta de 1,960 ha. El agua a ser utilizada para
estas tierras será suministrada por el sistema de conducción en la progresiva
112+640. La demanda de agua a lo largo de todo el año se estima en 25.51 MMC,
mientras que la del mes pico, Febrero, en 3.42 MMC, que equivale a 1.41 ní/sec.

3-12
Asimismo, existe un potencial de tierras para el desarrollo agrícola de
aproximadamente 2,270 ha a lo largo de la Quebrada Chilca. El agua para esta área
será proporcionada por el mismo sistema de conducción en la progresiva 132+650.
Se estima una demanda anual de agua en 29.54 MMC, y una demanda máxima de
agua de 3.9 MMC también en Febrero. De esta manera la descarga pico a ser
liberada será de 1.64 m3/sec.

Demanda de Agua para fines agrícolas


Las consideraciones mencionadas acerca de la demanda de agua para determinadas
áreas se resumen a continuación (véase Tablas 4.3.8 (1) a (3)):

(1) Proyectos independientes


Proyectos Area Neta D e m a n d a Pico Demanda Anual
(ha) (MMC) (m3/s) (MMC)
Valle de Cañete 24,052 53.89 22.2 8 340.20
Concón-Topará y Chincha Alta 27,000 47.06 19.45 351.41
Sub-total si.o5;?. 100.95 41.73. 691.61.

(2) Proyectos para el Sistema de Conducción de Aguai


Proyectos Area Neta Demand a Pico Demanda Anual
(ha) (MMC) (m3/s) (MMC)
Pampas Altas de Imperial 2,475 4.06 1.68 30.17
Río Ornas 2,720 4.74 1.96 35.40
Río Mala 1,960 3.42 1.41 25.51
Quebrada Chilca 2,270 3.96 1.64 29.54
Sub-total 9,47,5 16.18 6.69 17,0,62

(3) Demanda Total de Agua


60,477 117.13 48.42 817.7.3
(en Febrero)

Hidroenergía
Sistema de Energía Hidroeléctrica a Nivel Nacional

(1) Marco Institucional


El sector eléctrico en el Perú se rige por la ley de Concesiones Eléctricas
promulgada el 19 de Noviembre de 1992 y su reglamento aprobado el 25 de
febrero del siguiente año.
Con la promulgación de esta ley se redefinió el rol del Estado en el sector pasando
de operador e inversionista a realizar actividades normativas, concedentes,
reguladoras y de fiscalización.

En el marco normativo se considera principalmente lo siguiente:

3-13
• La transformación de la estructura del sector eléctrico mediante la separación
de los procesos de generación, transmisión y distribución de la electricidad
delimitando sus funciones y las relaciones económicas entre las empresas y de
estas empresas con los usuarios a través de un sistema tarifario que tiene como
objetivo principal la promoción de la eficiencia en las operaciones y costos
dentro del sector.
• La promoción a la inversión privada ofreciendo al inversionista garantías
básicas para realizar sus actividades y permitiendo que cualquiera de las
actividades del sector pueda ser desarrollado por personas naturales o jurídicas
nacionales o extranjeras de acuerdo al Sistema de Concesiones y
Autorizaciones establecidas.
• Las condiciones bajo las cuales se presta el servicio de electricidad en tal
sentido, la calidad del servicio prestado a los usuarios finales dependen no
sólo de la gestión comercial de los operadores sino también de las inversiones
que éstos realicen en la mejora de los sistemas de suministro e instalaciones en
general.
Las instituciones que ejercen la regulación en el sector eléctrico son:
• La Comité de las tarifas de Energía (CTE) encargada de la regulacióntarifaria
• El Centro de Operación Económica del Sistema (COES), que organiza la venta
de energía en el sistema.
• La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y
Minas a cargo de las materias normativas y del Plan Referencial de
Electricidad.
• El Organismo Supervisor de Inversión en Energía (OSINERG) encargado de
la fiscalización de las actividades del sector.
• El Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI) encargado de velar por la libre
competencia y la defensa del consumidor.

(2) Sistemas Interconectados


El sistema eléctrico peruano está conformado por los siguientes sistemas:
• Dos sistemas eléctricos interconectados
• Sistemas eléctricos aislados
• Autoproductores que son principalmente grandes empresas mineras e
industriales
La capacidad instalada de los Sistemas interconectados Centro Norte y Sur (SICN
y SISUR) representan más del 80% de la capacidad instalada en todo el país.
El sistema Interconectado Centro Norte (SICN) cubre la franja costera desde
Marcona hasta Tumbes en el Norte y la zona central del país desde Ayacucho en el
sur hasta Aucayaca en el Norte.

3-14
El Sistema Interconectado Sur (SISUR) conformado a inicios de 1997 por las
interconexiones de los sistemas del Sureste (Cuzco, Puno yApurimac) y Suroeste
(Arequipa, Moquegua y Tacna).
Estos dos sistemas, mostrados en la Figura 3.3.1, serán interconectados con la línea
de transmisión Mantaro-Socabaya en el año 2000, conformando el Sistema
Interconectado Nacional (SIN).
La capacidad instalada y efectiva en los Sistemas SICN y SISUR son mostrados en
las tablas 3.3.1 y 3.3.2.
1) Generación de Energía Hidroeléctrica
La capacidad de generación hidroeléctrica en el Sistema Interconectado
Centro Norte (SICN) corresponde a 16 centrales hidroeléctricas con una
potencia instalada total de 2045MW y potencia efectiva de 1771 MW. Las
empresas con mayor potencia efectiva en generación hidroeléctrica son
Electroperú con 780MW, Edegel con 520MW, Egenor con 225MW y
Electroandes con 165MW.
En el Sistema Sur (SISUR), existen 9 centrales hidroeléctricas con una
potencia instalada total de 314 MW, sin embargo la potencia efectiva es sólo
200MW debido a que la C.H. Macchu Picchu se encuentra actualmente fuera
de servicio por un desastre ocurrido en Febrero de 1998. La empresa Egasa
es la que posee la mayor cantidad de centrales (6 en total) siendo la más
importante la C.H. Charcani V con una potencia efectiva de 135 MW.
2) Generación Termoeléctrica
La potencia instalada de las centrales termoeléctricas en el SICN suman
1346 MW y la potencia efectiva total 1254MW. Las más importantes son la
Central Térmica de Ventanilla a cargo deEtevensa con 493 MW de potencia
efectiva, la C.T. Santa Rosa de Edegel con 260 MW, las centrales de la
empresa Egenor que suman un total de 172MW, la C.T. Aguaytia a gas
natural de 155MW y la C.T. Malacas también a gas natural con 111MW.
En el Sistema Sur (SISUR) la potencia instalada total es 398MW y la
potencia efectiva 341MW. La Central Térmica más importante es laC.T. de
lio a cargo de Enersur con 261MW de potencia instalada y 212Mw de
potencia efectiva.
3) Red de Transmisión
De acuerdo a la ley de Concesiones Eléctricas, los sistemas de transmisión
de energía se clasifican en dos tipos de redes: principal y secundario.

• Sistema Principal: el cual permite a los generadores comercializar


potencia y energía a cualquier barra de dicho sistema, está conformado
por circuitos que no permiten identificar responsables individuales por

3-15
el flujo de los mismos, estos permiten un flujo en doble sentido y sus
niveles de tensión están en el orden de alta y muy alta tensión.
• Sistema Secundario: el cual permite a los generadores conectarse al
Sistema principal para comercializar potencia y energía o permite el
suministro a cargas especificas.
En el sistema Interconectado Centro Norte (SICN) la longitud total de líneas
de transmisión del Sistema Principal es 982km y del Sistema Secundario
5184 km. En el Sistema Interconectado Sur (SISUR), la longitud total de
líneas de transmisión del Sistema Principal es 392 km y del Sistema
secundario 1919 km.
4) Balance de la Oferta y la Demanda Actual
La Tabla 3.3.3 compara la capacidad efectiva total y la demanda en 1998.
Se ha observado que la capacidad energética efectiva tiene reservas de hasta
43% y 32% en SICN y SISUR, respectivamente. Para el balance energético,
las reservas se estiman en 38% y 28% en SICN y SISUR, adoptando un
factor de capacidad de planta promedio de 0.7.

Plan Referencial de Electricidad


1) Pronóstico de la Demanda para el año 2030
Generalmente se elabora proyecciones de demanda eléctrica para tres
escenarios: proyección alta, intermedia y baja, tomando en consideración el
crecimiento del PBI y la población proyectada para el futuro.
La proyección intermedia para el año 2030 para el Sistema Interconectado
Nacional (SIN) es 9,700 MW. El Plan de Electricidad Referencial de 1988
del Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha señalado una proyección para
el período comprendido entre los años 2000 y 2010. Asumiendo el
incremento anual de la demanda de energía en 4% y el factor de carga en
0.79%, la proyección se extiende hasta el año 2030, como se muestra en la
Figura 3.3.2.
2) Plan de Expansión de Generación Eléctrica hasta el año 2010
Plan hasta el 2003

La Tabla 3.3.4 muestra el plan de expansión para el período del 2000 al 2003
que es fundamentalmente el Plan de Obras publicado en"El Procedimiento y
Cálculo de Tarifa en Barra" por la Comisión de Tarifas de Energía Eléctrica
en mayo del presente año (1999). De conformidad con la Ley de
Concesiones Eléctricas, el MEM está a cargo de la elaboración del Plan
Referencial de Electricidad que incluye este plan de expansión de generación
de energía para 4 años para que la Comisión de Tarifas pueda estimar la
tarifa. Se asume una capacidad adicional de 1,039 MW para el año 2003.

3-16
Plan hasta el año 2010
El Plan Referencial de Electricidad en lo que a generación de energía se
refiere está sujeto al actual Proyecto de Transporte de Gas Natural de
Camisea a Lima para poder cubrir el incremento de la demanda para el
período del 2003-2010, el mismo que incluye lo siguiente:
• transformación de la estación termal de Santa a una estación de gas
natural,
• transformación de la estación termal de Ventanilla en una estación de
sistema combinado, obteniéndose una capacidad adicional de 250 MW,
y
• cuatro generadores turbo gas de 150 MW cada uno.
Asimismo, se ha propuesto en el Plan Referencial la transformación de las
estaciones de Aguaytia y Malacas en sistemas de ciclos combinados con el
fin de obtener capacidades adicionales de 85MW y 43MW, respectivamente
con el gas natural existente en áreas cercanas a estas estaciones.
En general, las plantas de generación propuestas para el período 2003-2010
están actualmente en etapa de estudio, y sus características dependerán en
gran medida de la licitación en marcha para el Proyecto deCamisea.
Con respecto a las alternativas para la generación de energía hidroeléctrica a
nivel nacional, se otorgaron en Junio de 1998 concesiones temporales para el
desarrollo de 25 proyectos hidroeléctricos en virtud de la Ley de
Concesiones de Electricidad. Desde Septiembre de 1998, toda concesión,
temporal o definitiva, ha sido suspendida.

Situación en el Area de Estudio

(1) Situación Presente


La situación actual del suministro eléctrico en el área de estudio se ilustra en la
Figura 3.3.3 y se resume a continuación.
Area de Luz del Sur S.A.
Los distritos de Lima. Pucusana, Santa María, San Bartolo, Punta Negra, Punta
Hermosa y Lurin y parte de los distritos de Cañete (Chilca, Santa Cruz de Florez,
San Antonio, Mala, Calango y Asia) son abastecidos por la compañía de
distribución Luz del Sur con 3 sub-estaciones (Lurín, San Bartolo y Bujama) y por
medio de una línea de transmisión de 60kv desde la Sub-estación de San Juan,
parte del Sistema Interconectado Centro Norte. La capacidad total instalada es de
37 MW.

3-17
Area de EDECAÑRTR
La parte restante de los distritos de Cañete (Zuñiga, Pacarán, Lunahuaná, San
Vicente de Cañete Imperial, Nuevo Imperial, San Luis,Quilmaná y Cerro Azul) es
abastecida por la compañía de distribución EDECAÑETE con laSub-estación San
Vicente que es alimentada por una línea de 60kv que proviene de laSub-estación
Independencia, parte del Sistema Interconectado Centro Norte, ubicado en el
departamento de lea al Sur de Cañete. La capacidad instalada es de 17 MW.
Area de Pequeños Sistemas Eléctricos Existentes
El distrito de Catahuasi es suministrado por una mini-estación hidroeléctrica de 60-
kw.
Los distritos de Hongos, Caerá, Huangascar, Viñas, Madean son abastecidos por
una mini-estación hidroeléctrica de 125-kw.
Huancaya, Vitis, Tomás, Alis, Miraflores, Carania y Laraos se abastecen de un
sistema eléctrico pequeño desde la sub-estación Chumpe del sistema eléctrico
Electroandes, parte del Sistema Interconectado Centro-Norte. La capacidad
instalada de la sub-estación Chumpe es 0.4 MW.
Coayllo, Tupe, Lincha, Chocos, Azangaro, Colonia, Ayauca, Putinza y Tanta no
cuentan con servicios de electricidad.
La situación actual de la capacidad eléctrica y la demanda se muestra en la Tabla
3.3.5, en la cual se puede observar un superávit en el área de Luz del Sur y
Edecañete, y un déficit en los Pequeños Sistemas Eléctricos, esto es, debido a que 9
distritos no cuentan con el servicio de energía eléctrica.

(2) Pronóstico de la Demanda hasta el año 2030


En la Tabla 3.3.5 se muestra el pronóstico de la demanda de electricidad y energía
proyectada al año 2030.
Al estimar la demanda en las áreas de Luz del Sur yEdecañete, el índice anual de
crecimiento de la demanda de energía se asume en 3% y el factor de carga actual
suministrado por las compañías de electricidad se adoptarán para calcular la
energía.
Al estimar la demanda en el área de los Pequeños Sistemas Eléctricos, se hizo
referencia a la información tomada de estudios previos que incluyeron la
proyección de la demanda hasta el año 2015 y se realizó la proyección para el años
2030 adoptando los mismos valores del índice de crecimiento y el factor de carga
tomados para esos estudios.

3-18
(3) Plan de Expansión del Sistema Eléctrico

El MEM ha previsto 4 Pequeños Sistemas Eléctricos, tal como sigue:


• Sistema Eléctrico de Lunahuana.- que consiste en la extensión de la línea
primaria existente que viene desdeZuñiga a Catahuasi y Tupe.
• Sistema Eléctrico Hongos : II Etapa.- que consiste en la extensión de la
Estación Hidroeléctrica Villafranca hasta 250 kW y la extension del pequeño
sistema existente hasta Chocos, Azangaro y Lincha. Asimismo, se propone
interconectar este sistema con el pequeño sistema de Lunahuana en un lugar
cercano a San Juanito.
• Sistema de Yauyos.- la capacidad de la sub-estación de Chumpe se
incrementará hasta 1.6 MW y el pequeño sistema existente se extenderá hasta
los distritos de Huantan, Yauyos, Colonia, Ayauca, Putinza y Tanta.
• Sistema Asia-Coayllo.- la línea primaria existente se extenderá desde Asia
hasta Coayllo, incluyendo los distritos deOmas y Tauripampa que están fuera
del área de estudio.
Con este plan de expansión de electrificación, el MEM pretende integrar todas las
capitales de distritos y la mayoría de pueblos dentro del área de Estudio al Sistema
Interconectado Nacional (SIN) para el año 2000.

3-19
Table 3.1.1 Projection of the Total Population by District

Year 1998 1999 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

District Total Total Total Total Total Total Total Total Total

1 San Lorenzo de Quinti (1 52 51 49 41 34 28 24 20 16


2 Tanta (2) 537 540 546 568 591 615 640 666 692
3 Huancaya 462 455 448 413 382 353 326 301 278

4 Tomas 946 943 941 929 917 905 894 882 871
5 Vitis 313 309 306 288 271 255 240 225 212
6 Miraflores 441 437 433 413 394 376 359 343 327

12 Carama 268 263 259 238 219 202 186 171 157

13 Mis 3,664 3,744 3,826 4,264 4 753 5,298 5,905 6,581 7.335

14 Laraos 1,179 1,173 1,166 1.135 1,104 1,074 1,045 1,017 990
19 Taunpampa (3) 661 657 655 641 627 613 599 585 572
20 Ayauca 1,123 1,119 1,115 1,094 1,073 1,053 1.033 1,013 994
21 Yauyos 2,001 2,000 1,999 1.995 1,991 1,987 1.983 1,979 1,976
22 Colonia 1,510 1.498 1,486 1.428 1,373 1.320 1.268 1,219 1,172
23 Putinza 454 454 453 450 448 445 442 439 437
24 Huantán 918 913 907 878 851 824 798 773 749

Cañete 25 Catahuasi 1,393 1,429 1,465 1,663 1,886 2,140 2,428 2.755 3,126

River 26 Tupe 563 544 526 443 374 315 266 224 189

Basin 27 Cacra 892 881 871 819 770 724 681 640 602
28 Mongos 465 462 460 447 435 423 412 400 389
29 Lincha 462 453 445 404 368 334 304 277 252
30 Viñac 1,675 1,668 1,662 1,631 1,600 1,570 1 540 1,511 1,483
31 Chocos 738 728 718 669 624 581 542 505 471
32 Huangáscar 735 718 702 624 556 494 440 392 349
33 Madean | 845 837 829 | 790 [ 754 719 | 685 653 623
¡34 Azángaro | 671 665 659 1 629 601 574 | 548 523 499
35 Zuñiga 1.284 1.285 1,286 1,292 1.298 1,304 | 1,310 1 316 1,322
36 Pacaran 1,679 1,708 1,739 1,890 2,045 2.203 2.361 2,518 2,673
37 Lunahuaná(4) 4,518 4,605 4,694 5,135 5,587 6,047 6,508 6,969 7,421
38 S Vicente de caAete (5) 31,632 32.366 33,117 37,131 41,617 46,629 52,225 58,473 65.445
39 Nuevo Imperial t 14,415 14,634 | 14 856 16,019 17,274 18,626 | 20,085 21,657 23,353
40 Imperial 34,541 35,252 35,977 39,834 44,106 48,834 54,070 59,868 66,287
41 San Luis 11,288 11,488 11,692 12,765 13,937 15,217 16,614 18,139 19,804
42 Quilmana 12,955 13,310 13,674 15.649 17,910 20.497 23,458 26,847 30,726
43 Cerro Azul 5,781 5,901 6,024 6,677 7,401 8,203 9,093 10,079 11,172
Sub total River Basin 141,062 143,492 145,982 159,290 174,169 190,782 209,312 229,963 252,962

44 Asia 3.890 3,967 4,046 4.462 4,922 5.428 5.987 6,604 7,284
45 Coayllo(6) 323 322 320 312 304 296 288 280 272
Axis 46 Mala 22,012 22,659 23,325 26,963 31,167 36,028 41,646 48,141 55,648
Chilca 48 Sta Cruz de Flores (7) 2.073 2,087 2,102 2,178 2 256 2,337 2,421 2 507 2 596
Cañete 49 San Antonio 3,055 3,096 3,137 3,350 3,577 3,820 4,079 4,356 4,652
50 Chilca(8) 14,275 14,822 15,390 18,567 22,393 26,998 32,541 39,211 47,236
Sub total Axis 45,628 46,953 48,319 55,831 64,619 74,907 86,962 101,099 117,688
Corridor 51 Pucusana wm¿to \rt\nm ílPiS.oes íltÉPS6,6Z3 i l f e , 8,453 , ¡ ^ 1 0 , 7 8 9 í * 13,770 » , ^ 7 , 5 7 4 • '121,900
Lurin 52 Sta Mana del Mar *tB¡¿224 Matt*? iliPasí ^ p r 3 6 9 ( Ijt¿#568 ^ m 835 # ¡ t £ 1,314 $¡£•,,2,069 ¿^-•3,040
Cañete 53 San Bartolo 1SI-3Í693 1 * 3 , 9 8 8 í i i f t w 8f%mi * & A « 2 Ü M 1,883 # # 1 6 , 6 6 7 S * ! 22.835 ¡$f 30,558

54 Punta Negra ítisaia Í Ü f t á S I «HtajA IfÜiMis f » 6,032 # P E 7 , 8 8 4 4 ^ 1 0 , 0 6 2 •Sfirl 3,026 «S-16,625


Lima 55 Punta Hermosa f j « t ó » ttfe^rsíe W A ^ o ;ffi*e,4io t * í 8 , 5 7 9 • « , J 1 , 4 8 D Sñ 14,652 -!ljf18,700 r -I<22,751

South 56 Lurm ÉfM2,7¿t4 é ^ 4 S 7 0 4 l * 4 á ; 9 0 4 ^ 6 8 , 5 9 0 * 9 í , 7 8 9 $ . 122,834 $ • 0 5 6 , 7 7 1 f j á l 90,736 *r232,059


Cone 57 Pachacamac f'B^.m mmM istág.W «$#41,441 « í í 55,457 W 7 4 . 2 1 4 ."i'94,718 * 1 1 5 , 2 3 9 ^ 1 4 0 , 2 0 6
58 Villa M Del Triunfo ^304,305 Wziittfn " K K M M S . 363,393 Í M 0 1 , 2 1 5 -ll«44a,974 í 489,079 1*539,983 *' 596,185
59 Villa el Salvador „• 303:574 %" 315,717 í 328,346 ^l"36Z,520 * ' 4 0 0 , 2 5 1 1+441,910 487.904 íl538,686 « 5 9 4 , 7 5 3
J
60 S J Miraflores ^331,287 FW341,226 í 5.351,463 , 5 3 8 8 , 0 4 3 * 428,431 ^ 4 $ 1 , S 4 2 »i 497,212 > 522,574 41549,231

Sub total South Cone 1,023,520 1,063,694 1,105,343 1,248,045 1,409,247 1,586,345 1,782,149 1,981,422 2,207,308

Pampas S a n V De Cañete* 3 753 3,828 3,904 4,310 11,256 16,140 19 676 23,580 26,962

Concón Grocio Prado 471 480 490 541 2,850 4,434 5,540 6,760 7,786

| Topará Sub total Concon-Topara 4,224 4,308 4,394 4,851 14,106 20,574 25,216 30,340 34,748

1 Total Population 1,214,434 1,258,346 1,304,038 1,468,018 1,662,141 1,872,609 2,103,640 2,342,824 2,612,706

3-20
DOMESTIC USE UNIT WATER DEMAND FOR SERVICE AREA OTHER THAN LIMA SOUTH
Table 3.1.2
CONE

Unit Water Demand (¿/p/d) |


POPULATION G R O U P
1998 1999 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
I. U p to 2,000 60 61 62 67 72 77 82 87 92
II. 2,001 to 5,000 100 101 102 107 112 117 122 127 132
III. 5,001 to 10,000 130 131 132 137 142 147 152 157 162
IV. 10,001 to 20,000 160 161 162 167 172 177 182 187 192
V. 20,001 to 50,000 180 182 184 194 204 214 224 234 244
VI. 50,001 and more 210 212 214 224 234 244 254 264 274

As for population group I,II,III and IV it has been considered 1 ¿/p/d as annual unit water demand increment
As for population group V and VI it has been considered 2 ¿/p/d as annual unit water demand increment
Year 1998 has been considered as the basic year for unit water demand
Table 3.1.3 Projection of Water Production in Thousand
of Cubic Meter and Million of Cubic Meter *

| Drinking Water Production in Thousand of Cubic Meter per Month TOTAL


Year
TYPE \ MONTH JAN FEB MAR APR | MAY JUN | JUL AGU SEP OCT NOV DEC (MMC)
Domestic 10,508 10,922 11,074 10,611 10,056 9,755 9,437 9,699 9,553 9,239 9,773 10,075 120.70
[industrial 425 439 446 432 415 407 397 407 400 386 404 411 4.97
Tourism 26 51 51 20 15 13 13 13 13 13 13 15 0.26
Total 10,959 11,412 11,571 11,063 10,486 10,175 9,846 10,119 9,966 9,638 10,190 10,502 125.93
Domestic 10,114 10,513 10,655 10,206 9,669 9,373 9,066 9,316 9,179 8,884 9,399 9,697 116.07
Industrial 353 364 369 358 344 338 330 | 338 333 322 | 336 341 4.13
Tourism 36 71 71 29 21 18 18 18 18 18 18 21 0.36
Total 10,503 10,948 11,096 10,593 10,035 9,729 9,414 9,672 9,530 9,224 9,753 10,059 120.56
Domestic 9,694 10,076 10,209 9,775 9,257 8,966 8,671 8,907 8,780 8,505 8,999 9,292 111.13
industrial 290 299 303 294 284 279 273 279 275 267 277 282 3.40
2000
Tourism 55 111 111 44 33 28 28 28 28 28 28 33 0.55
Total 10,040 10,486 10,623 10,114 9,574 9,273 8,972 9,214 9,083 8,799 9,304 9,607 115.09
Domestic 10,691 11,112 11,261 10,785 10,215 9,899 9,574 9,836 9,693 9,385 9,930 10,249 122.63
Industrial 326 336 340 331 319 314 307 314 309 300 312 316 3.82
2005
Tourism 60 121 121 48 36 30 30 30 30 30 30 36 0.60
Total 11,077 11,569 11,722 11,164 10,570 10,243 9,911 10,180 10,033 9,715 10,272 10,601 127.06
Domestic 11,725 12,188 12,346 11,821 11,193 10,839 10,482 10,766 10,614 10,283 10,882 11,239 134.38
Industrial 366 377 382 371 358 353 345 353 348 337 350 356 4.30
2010
Tourism 85 170 170 68 51 42 42 42 42 42 42 51 0.85
Total 12,176 12,734 12,898 12,260 11,602 11,234 10,869 11,162 11,004 10,663 11,275 11,645 139.52
Domestic 13,734 14,277 14,454 13,830 13,086 12,655 12,235 12,560 12,392 12,022 12,726 13,162 157.13
Industrial 350 358 362 354 343 339 333 339 335 327 337 341 4.12
2015
Tourism 126 251 251 101 75 63 63 63 63 63 63 75 1.26
Total 14,209 14,887 15,067 14,284 13,504 13,057 12,631 12,962 12,790 12,412 13,126 13,579 162.51
Domestic 15,957 16,590 16,783 16,047 15,172 14,651 14,160 14,528 14,346 13,938 14,759 15,289 182.22
Industrial 423 433 437 428 416 411 404 411 407 398 409 414 4.99
2020
Tourism 164 328 328 131 98 82 82 82 82 82 82 98 1 -54
Total 16,545 17,351 17,548 16,606 15,687 15,145 14,646 15,021 14,835 14,418 15,250 15,801 188.85
Domestic 18,343 19,072 19,276 18,415 17,394 16,766 16,197 16,605 16,416 15,978 16,927 17,569 208.96
Industrial 518 528 534 523 510 504 497 504 499 489 502 507 6.12
2025
Tourism 210 421 421 168 126 105 105 105 105 105 105 126 2.10
Total 19,071 20,021 20,231 19,106 18,030 17,375 16,799 17,215 17,020 16,572 17,534 18,203 217.18
Domestic 21,054 21,894 22,111 21,107 19,918 19,168 18,510 18,964 18,766 18,296 19,390 20,161 239.34
Industrial 619 631 637 625 610 604 595 604 598 587 601 607 7.32
2030
Tourism 267 535 535 214 160 134 134 134 134 134 134 160 2.67
Total 21,9411 23,060| 23,282 21,945 20,689 19,905 19,239 19,702 19,498 19,017 20,125 20,929 249.33
* Drinking Water service coverage it was set for Lima Districts ranging from 85% (1998) to 98% (2030) and Districts in Cañete River Basin
Chilca-Cañete Axis and Concón-Topará ranging from 65% (1998) to 95% (2030)

3-22
Table 3.1.4 Projection of Water Production by District in Thousand of Cubic IVIeter

Drinking Water Production per Year in (1000 m3/year)


1 Year
j Zone 1998 I 1999 2000 2005 2010 2015 2020 2025 1 2030
|District
25 I 22 1 23
|l San Lorenzo de Qumti (1)
|2 Tanta (2)
30
160
30
164
30
167
1 164
22
168 198 23 2
23
28 5
2 3
32 7

3 Huancava 140 140 140 1 123 11 3 120 125 130 13 5

14 T o m a s 27 0 27 4 27 7 25 9 26 7 29 9 1 33 3 36 8 40 4

5 Wis 100 10 1 101 90 84 90 96 102 107


6 Miraflores 134 135 136 I 123 11 7 127 137 I 146 156
12 Carama 72 72 72 63 58 60 63 65 6 7

13 Ahs 164 1 169 6 175 1 183 1 203 4 315 1 388 9 476 3 581 4
14 Laraos 31 7 32 0 32 4 29 9 1 29 0 32 2 35 5 38 8 42 1
19 T a u n p a m p a (3) 17 7 179 182 169 165 184 20 3 22 3 24 3
20 A y a u c a 30 2 30 6 30 9 28 8 28 2 31 6 35 0 38 6 42 3
21 Yauyos 53 7 54 6 55 5 52 6 52 3 59 6 67 3 75 4 84 ol
2 2 Colonia 40 6 40 9 41 2 37 6 36 1 39 6 43 0 46 5 49 el
'23 Putinza 122 12 4 126 119 11 8 133 150 167 18 el
24 Huantán 24 7 24 9 25 2 23 1 22 4 24 7 27 29 5 31 9l
1 Cañete 2 5 Catahuasi 37 4 39 0 40 7 43 8 49 6 95 7 121 1 152 2 190 ol
1 River 26 Tupe 15 149 146 11 7 98 94 90 85 sol
1 Basin 27 C a c r a 24 0 24 1 24 2 216 20 2 217 23 1 24 4 25 el
28 H o n g o s 12 5 12 6 128 11 8 11 4 127 140 153 16 el
2 9 Lincha 124 124 123 107 97 100 103 105 107|
30 Viñac 45 0 45 6 46 1 42 9 42 0 47 1 52 2 57 6 63 11
31 C h o c o s 198 199 199 176 164 174 184 192 20 ol
32 Huanqáscar 197 196 195 164 146 148 149 149 1481
33 M a d e a n 22 7 22 9 23 0 20 8 198 21 5¡ 23 2 24 9 26 51
3 4 Azanqaro 180 182 183 166 158 172 186 199 21 2I
35 Zuñiga 34 5 35 1 35 7 34 0 34 1 39 1 44 4 50 2 56 21
3 6 Pacaran 45 1 46 6 48 3 49 8 53 7 66 0 80 1 96 0 1137
37 L u n a h u a n a (4) 181 4 191 3 204 6 208 9 2 6 5 0| 327 1 395 1 472 4 5 5 5 61
38 S Vicente de cañete (5) 2,681 7 2,804 1 2,959 8 3,085 1 3,422 0 4 341 9 5 426 4 7,477 9 9,209 6
3 9 N u e v o Imperial 1,034 0 1,063 4¡ 1,093 1 1,095 1 1,127 8 1,360 8 1,623 7 2,398 0 2 , 8 6 3 61
40 Imperial 2,967 9 3,067 4 3,169 6 3 243 1 3 531 7 4,399 7 6,1«42 7,536 4 9,164 8 |
41 San Luis 646 1 672 9 711 2 910 9 975 2 1,1657 1,4i09¡ 1,697 7 2,030 11
42 Q u i l m a n a 753 9 780 5 808 0 842 7 928 3 1,391 1 1,749 91 2,418 9 3,000 2l
4 3 Cerro A z u l 333 1 349 5 371 1 382 0 426 6 536 9 7 4 5 9! 913 4 1,200 01
Sub total River B a s i n 9,370.0 9,714 2 10,116.1 10,534 0 11,456 4 14,521 9 18,678 5 24,264.2 29,586.7|
44 Asia I 150 5 160 4 172 0 180 0 199 9 255 1 315 9 389 2 550 l l
4 5 Coayllo (6) 87 88 89 82 sol 8 9 98 107 11 el
Axis 46 Mala I 1,643 1 1,727 0 1,833 91 2,213 5, 2,547 9 3,353 3 4,343 5 5 591 1 7,941 7J
Chile 48 StaCruz de Flores (7) 55 7 57 0 58 3 57 4 59 3 70 1 82 1 131 2 149 81
Cañet 4 9 S a n Antonio 128 4 134 4 1437 141 0 149 7 181 0 213 6 252 1 295 si
50 C h l l c a ( 8 ) 1,127 7 1,192 1 1,273 0 1,397 9 1,916 7 | 2,613 2 3,511 5 4,688 5 6,226 41
Sub total A x i s 3,114.1 3,279.6 3,489.8 3,997.8 4 , 8 8 1 .si 6,481.6 8,476.41 11,062.8 15,175.01
1 Corridor 51 P u c u s a n a I 630 7 630 7 630 7 630 7 946 1 1,261 4 1,576 8 1,892 2 2,522 91
Lunn 5 2 Sta Maria del M a r 31 5 31 5 31 5 31 5 94 6 94 6 3154 3154 315 41
Icanot. 53 S a n Bartolo 630 7 630 7 630 7 1,2614 1,576 8 2,207 5 2,838 2 3,784 3 5,045 si
5 4 Punta N e g r a 630 7 630 7 630 7 630 7 946 1 946 1 1,261 4 | 1,576 8 1,576 81
Lima 5 5 Punta H e r m o s a 946 1 946 1 946 1 1,261 4 1,576 8 2,207 5 2,522 9 3,153 6 3,784 31
South 5 6 Lurín 5,045 8 5,045 8 5,045 8 6,937 91 8,830 1 11,668 3 15,137 3 18,606 2 22,390 el
C o n e 57 P a c h a c a m a c 2,522 9 2,675 2 2,838 2 3,784 3 4,730 4 6,307 2 7,884 0 9,776 2 11,668 31
O 58 Villa M Del T r i u n f o l 33,428 2 31,573 1 29,643 8 31,851 4 33,743 5 37,527 8 41,942 9 46,357 9 51,403 71
5 9 Villa el Salvador 30,274 6 28,728 7 27,121 0 29 643 8 31,536 0 35,635 7 4 0 , 3 6 6 11 45,096 5 50,773 01
60 S J Miraflores | 39,104 6 36,463 71 33,743 5 36,266 4 38,158 6 | 41,627 5] 45,096 si 47,619 4| 50,457 6 |

Sub total S o u t h C o n e | 1 1 3 , 2 4 5 8 1 0 7 , 3 5 6 31 1 0 1 , 2 6 2 1 1 1 2 , 2 9 9 7 1 2 2 , 1 3 8 . 9 | 1 3 9 , 4 8 3 71 158,941.41178,178 41 1 9 9 , 9 3 8 . 2 )


| Pampas Concón-Topará | 197 1 206 0| 2199 225 2 1,046 11 2,021 0 | 2,757 01 3,671 71 4 , 6 3 1 7 )
1 Sub total Pampas C o n c o n - T o p a r a l 197.1 206.01 219.9 225.21 1,046.11 2,021.01 2,757.01 3,671.71 4 , 6 3 1 . 7 )
| TOTAL (MMC) | 125.93 120.56| 115.09) 127.06| 139.52| 162.51 j 188.85| 217.18| 249.33)

(*) Information taken from " Master Plan of Drinking Water and Sewerage Sistems of Lima and Callao", SEDAPAL, 1998

3-23
Table 3.1.5 Projection of Water Production by District in m3/s

Drinking Water Production in (m 3 /s)


Year
Zone 1998 1999 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
District
1. San Lorenzo de Qulntl (1) 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
2. Tanta (2) 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 | 0.0005 0.0006 0.0007 0.0009 0.0010
3. Huancaya 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004
4. Tomas 0.0009 0.0009 0.0009 0.0008 0.0008 0.0009 0.0011 0.0012 0.0013
5. W i s 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003
6. Miraflores 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0005 0.0005
12. Carania 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002
13.AIÍS 0.0052 0.0054 0.0056 0.0058 0.0064 0.0100 0.0123 0.0151 0.0184
14. Laraos 0.0010 0.0010 0.0010 0.0009 0.0009 0.0010 0.0011 0.0012 0.0013
19. Tauripampa (3) 0.0006 0.0006 0.0006 0.0005 0.0005 0.0006 0.0006 0.0007 0.0008
20. Ayauca 0.0010 0.0010 0.0010 0.0009 0.0009 0.0010 0.0011 0.0012 0.0013
2 1 . Yauyos 0.0017 0.0017 0.0018 0.0017 0.0017 0.0019 0.0021 0.0024 0.0027
22. Colonia 0.0013 0.0013 0.0013 0.0012 0.0011 0.0013 0.0014 0.0015 0.0016
23. Putinza 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0005 0.0005 0.0006
24. Huantán 0.0008 0.0008 0.0008 0.0007 0.0007 0.0008 0.0009 0.0009 0.0010
Cañete 25. Catahuasi 0.0012 0.0012 0.0013 0.0014 0.0016 0.0030 0.0038 0.0048 0.0060
River 26. Tupe 0.0005 0.0005 0.0005 0.0004 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003
Basin 27. Cacra 0.0008 0.0008 0.0008 0.0007 0.0006 0.0007 0.0007 0.0008 0.0008
28. Hongos 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0005 0.0005
29. Lincha 0.0004 0.0004 0.0004 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003
30. Viñac 0.0014 0.0014 0.0015 0.0014 0.0013 0.0015 0.0017 0.0018 0.0020
31. Chocos 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0005 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006
32. Huangáscar 0.0006 0.0006 0.0006 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005
33. Madean 0.0007 0.0007 0.0007 0.0007 0.0006 0.0007 0.0007 0.0008 0.0008
34. Azángaro 0.0006 0.0006 0.0006 0.0005 0.0005 0.0005 0.0006 0.0006 0.0007
35. Zuñiga 0.0011 0.0011 0.0011 0.0011 0.0011 0.0012 0.0014 0.0016 0.0018
36. Pacaran 0.0014 0.0015 0.0015 0.0016 0.0017 0.0021 0.0025 0.0030 0.0036
37. Lunahuaná (4) 0.0058 0.0061 0.0065 0.0066 0.0084 0.0104 0.0125 0.0150 0.0176
38. S Vicente de cañete (5) 0.0850 0.0889 0.0939 0.0978 0.1085 0.1377 0.1721 0.2371 0.2920
39. Nuevo Imperial 0.0328 0.0337 0.0347 0.0347 0.0358 0.0431 0.0515 0.0760 0.0908
40. Imperial 0.0941 0.0973 0.1005 0.1028 0.1120 0.1395 0.1955 0.2390 0.2906
4 1 . San Luis 0.0205 0.0213 0.0226 0.0289 0.0309 0.0370 0.0447 0.0538 0.0644
42. Quilmana 0.0239 0.0247 0.0256 0.0267 0.0294 0.0441 0.0555 0.0767 0.0951
43. Cerro Azul 0.0106 0.0111 0.0118 0.0121 0.0135 0.0170 0.0237 0.0290 0.0381
Sub total River Basin 0.2971 0.3080 0.3208 0.3340 0.3633 0.4605 0.5923 0.7694 0.9382
44. Asia 0.0048 0.0051 0.0055 0.0057 0.0063 0.0081 0.0100 0.0123 0.0174
45. Coayllo (6) 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0004
Axis 46. Mala 0.0521 0.0548 0.0582 0.0702 0.0808 0.1063 0.1377 0.1773 0.2518
Chllca 48. Sta Cruz de Flores (7) 0.0018 0.0018 0.0019 0.0018 0.0019 0.0022 0.0026 0.0042 0.0048
Cañete 49. San Antonio 0.0041 0.0043 0.0046 0.0045 0.0047 0.0057 0.0068 0.0080 0.0094
50.Chilca(8) 0.0358 0.0378 0.0404 0.0443 0.0608 0.0829 0.1114 0.1487 0.1974
Sub total Axis 0.0987 0.1040 0.1107 0.1268 0.1548 0.2055 0.2688 0.3508 0.4812
Corridor 51.Pucusana 0.0200 0.0200 0.0200 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0800 |
Lurin 52. Sta Maria del Mar 0.0010 0.0010 0.0010 0.0010 0.0030 0.0030 0.0100 0.0100 1 0.0100
Cañete 53. San Bartolo 0.0200 0.0200 0.0200 0.0400 0.0500 0.0700 0.0900 0.1200 0.1600
54. Punta Negra 0.0200 0.0200 0.0200 0.0200 0.0300 0.0300 0.0400 0.0500 0.0500
Lima 55. Punta Hermosa 0.0300 0.0300 0.0300 0.0400 0.0500 0.0700 0.0800 0.1000 0.1200
South 56. Lurln 0.1600 0.1600 0.1600 0.2200 0.2800 0.3700 0.4800 0.5900 0.7100
Cone 57. Pachacamac 0.0800 0.0848 0.0900 0.1200 0.1500 0.2000 0.2500 0.3100 0.3700
58. Villa M. Del Triunfo 1.0600 1.0012 0.9400 | 1.0100 1.0700 1.1900 1.3300 1.4700 1.6300
59. Villa el Salvador 0.9600 0.9110 0.8600 0.9400 1.0000 1.1300 1.2800 1.4300 1.6100
60. S. J. Miraflores 1.2400 1.1563 1.0700 1.1500 1.2100 1.3200 1.4300 1.5100 1.6000
Sub total South Cone 3.5910 3.4042 3.2110 3.5610 3.8730 4.4230 5.0400 5.6500 6.3400
Pampas Concón-Topará 0.0062 0.0065 0.0070 0.0071 0.0332 0.0641 0.0874 0.1164 0.1469
Sub total Pampas Concón-Topará 0.0062 0.0065 0.0070 0.0071 0.0332 0.0641 0.0874 0.1164 0.1469
TOTAL 3.9931 3.8228 3.6494 4.0289 4.4242 5.1531 5.9885 6.8866 7.9063

3-24
Tabla 3 1 6 Preeent Situation of the Water Supply Systems Administrated and Operated by EMAPAC S A

| Present Water Production (m3/montli) 1 Water Sales Losses Losses I Continuity Coverage | Cos, |
District
[ Groundwater | Surface water | Total | (m'/mes) | m 3 / month (%) |(haurs per day (%) I Tipo 1 S//m' I Sin,'
[Domestic 71 282 JDomestic | 046 I 014
Icomsrcial 20 964 |Comereial 1 068 | 0 21
Imperial 43 760 168 347 212107 119861 57 24 74
Indus [rial 0 Industrial | ooo | 000
¡Total 92 246 ¡Weighted 0 51 0 15
IDomesbc 68 059 ¡Domestic 053 0t6
San
[Conwcial 32 217 ¡Comercial 0 78 0 24
169 878 0 169 878 90 273 48 20 63
'Indusoul 1 329 jlndustnal | 154 | 0 47
Vicente
Total 99 605 |w«gMed | 062 1 0 19

Estamatsd (*)
Mala 71542 0 71 542 2 766 4 17 63 Average 046 014

fTotnl 68 775
IDomasDc 13 445 iDomestao 0 42 013
San
Comefaal 1 965 Comercial 0 67 020
49605 0 49 605 34 195 69 24 45
Industrial Industrial 000 000
Lula (**)
Total 15410 Weighted 046 014
Donasbc 21 98 Domestic 0 28 009
CofnaroaJ 6306 Comercial 035 011 |
Qullmana 47 706 0 47 706 19411 41 16 56
Industrial Industrial OOO 000 |
Total 28 295 030 009 |
Domestic 16050 Domestic 0 37 011 |
Cerro
Comarcial 3 035 ComerciBl 0 75 0 23 1
33 070 0 33 070 13985 42 24 89
Industrial 0 Indusmal OOO 000 |
Azuin
Total 19085 Weighted 043 0 13 |
Domestic 10 465 Domestic 046 014 |
San
Comercial 4 279 Comercial 1 02 0 31 1
25 384 0 25 384 10640 42 9 90
Industrie 0 OOO 000 |
Antonio
Total 14 744 Weighted 062 0 19 |
Domestic 5 500 Domestic 0 41 013 |
Santa Cruz
Comercial 992 Comercial 059 018 1
11 744 0 11 744 5 252 45 8 94
Industrial 0 ndustnal 000 OOO |
de Floree
Total 6492 Weighted 044 013 |
Domestic 4 649 Domesbc 030 | 009 |
Comercial 1 282 Comercial 0 59 | 018 I
Lunahuana 20 437 0 20 437 0 14506 71 24 32
ndus trial ndustrial | 000 | 000 |
Total 5 931 Weighted | 0 37 Oil |
Total 493,125 168 347 661,472 350,583 | 310 689 47 Average 19 | 65 Average 0 47 0 14 |
Exchange rate 1 $=3 30 Nuevos Soles
H Estimated based on the monthV water sales divided by average tariff
(**) Out of the total water production for both systems it was taken 60% for San Luis and 4 0 % tor Cerro Azul

3-25
Table 3.1.7 Present Deficit of Water for EMAPAC Water Supply System

Urban Population Rural Population Urban Population Rural Population Present Water Population Per Person Eficiency Per Person Deficit
System 1998 1998 With Water Service With Water Service Production Without Net Consumption (3) Ratio Gross Consumption (4)
(1) (D (1) (D (2) Water Service d/p/d) (%) d/p/d) (m 3 /mes)
Imperial 33,634 3,363 21,553 2,156 212,107 13,288 175 43 406 161,909
San Vicente 27,300 2,731 18,613 1,862 189,878 9,556 175 52 336 96,277
Mala 17,553 1,755 10,915 1,091 71,542 7.302 152 96 158 34,662
San Luis 9,331 932 3,403 340 49,605 6,520 125 31 402 78,648
Quilmana 6,784 679 4,049 405 47,706 3,009 125 59 211 19,067
Cerro Azul 3,902 390 3,253 325 33,070 714 97 58 168 3,595
San Antonio 2,421 242 2.143 214 25,384 306 97 58 168 1,540
[S. Cruz de ñores 1,530 153 1,262 126 11,744 295 61 55 111 981
Lunahuana 1,330 132 804 80 20,437 578 61 29 210 3,650
Total 103,785 10,377 65,995 6,599 661,473 41,568 155 48 321 400,329
(1) Numbers reported by EMAPAC Master Plan
(2) Numbers reported by EMAPAC Master Plan adjusted by JICA Study Team
(3) Proposed by JICA Study Team
(4) Population without service multiplied by person gross consumption
Table 3.1.8 Active Projection of Water Demand For Metropolitan Lima
Per District And Per Service Center
Period 1998-2030 (*)
(m?/s)
| YEAR |
DISTRICT
1998 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
CARABAYLLO 0.36 0.30 0.38 0.40 0.52 0.57 0.60 0.65
COMAS 1.42 1.10 1.13 1.20 1.26 1.33 1.30 1.42
INDEPENDENCIA 0.56 0.40 0.42 0.40 0.43 0.44 0.40 0.45
LOS OUVOS 0.95 0.70 0.86 0.90 1.00 1.03 1.00 1.10
PUENTE PIEDRA 0.33 0.30 0.41 0.50 0.70 0.89 1.20 1.64
RIMAC 0.62 0.40 0.46 0.40 0.47 0.48 0.40 0.49
SAN MARTIN DE PORRAS 1.45 1.10 1.14 1.20 1.30 1.37 1.40 1.52
C. S. COMAS 5.68 4.50 4.80 5.20 5.67 6.09 6.60 7.27
BELUWISTA 0.33 0.20 0.25 0.20 0.25 0.26 0.20 0.26
CALUO 1.35 1.00 1.08 1.10 1.21 1.27 1.30 1.41
C. DE U \ LEGUA 0.14 0.10 0.10 0.10 0.11 0.12 0.10 0.13
LA PERLA 0.25 0.10 0.18 0.10 0.18 0.18 0.10 0.19
LA PUNTA 0.03 0.00 0.03 0.00 0.03 0.03 0.00 0.03
VENTANILLA 0.33 0.20 0.34 0.40 0.47 0.56 0.60 0.78
C. S. CALLAO 2.42 1.90 1.98 2.10 2.26 2.43 2.60 2.81
BREÑA 0.39 0.30 0.29 0.20 0.30 0.30 0.30 0.31
JESUS MARIA 0.37 0.20 0.30 0.30 0.31 0.32 0.30 0.34
LA VICTORIA 1.02 0.70 0.75 0.70 0.78 0.79 0.80 0.82
LIMA CERCADO 1.69 1.30 1.28 1.30 1.33 1.36 1.30 1.41
MAGDALENA 0.25 0.20 0.21 0.20 0.22 0.23 0.20 0.23
PUEBLO LIBRE 0.34 0.20 0.27 0.20 0.29 0.29 0.30 0.30
SAN MIGUEL 0.54 0.40 0.44 0.40 0.47 0.48 0.40 0.49
C. S. BRENA 4.59 3.50 3.53 3.60 3.69 3.77 3.80 3.91
ATE VITARTE 1.03 0.90 1.04 1.20 1.33 1.41 1.40 1.50
CHACLACAYO 0.12 0.10 0.11 0.10 0.12 0.12 0.10 0.13
CIENEGUILLA 0.04 0.00 0.05 0.00 0.08 0.10 0.10 0.14
EL AGUSTINO 0.45 0.30 0.37 0.30 0.40 0.42 0.40 0 44
LA MOLINA 0.53 0.40 0.60 0.70 0.84 0.94 1.00 1.07
LURIGANCHO 0.32 0.20 0.32 0.30 0.38 0.41 0.40 0.46
SAN LUIS 0.24 0.10 0.18 0.10 0.18 0.18 0.10 0.19
SANTA ANITA 0.41 0.30 0.39 0.40 0.49 0.54 0.50 0.62
C. S. ATE VITARTE 3.13 2.70 3.06 3.40 3.83 4.13 4.30 4.55
S. J. LURIGANCHO 1.89 1.60 1.68 1.80 1.93 2.05 2.10 2.30
C. S. S.J. LURIGANCHO 1.89 1.60 1.68 1.80 1.93 2.05 2.10 2.30
BARRANCO 0.17 0.10 0.14 0.10 0.15 0.15 0.10 0.16
CHORRILLOS 0.72 0.50 0.60 0.60 0.64 0.67 0.60 0.70
LINCE 0.37 0.20 0.26 0.20 0.28 0.29 0.20 0.30
MIRAFLORES 0.49 0.40 0.47 0.40 0.50 0.52 0.50 0.55
SAN BORJA 0.51 0.50 0.53 0.50 0.58 0.60 0.60 0.62
SAN ISIDRO 0.38 0.30 0.37 0.30 0.40 0.41 0.40 0.44
STGO. SURCO 0.96 1.00 1.17 1.20 1.41 1.54 1.60 1.82
SURQUILLO 0.33 0.30 0.31 0.30 0.32 0.33 0.30 0.34
C. S. SURQUILLO 3.92 3.60 3.85 4.00 4.29 4.51 4.70 4.92
LURIN 0.12 0.10 0.16 0.20 0.29 0.37 0.40 0.54
PACHACAMAC 0.06 0.00 0.09 0.10 0.15 0.19 0.20 0.28
PUCUSANA 0.02 0.00 0.02 0.00 0.03 0.04 0.00 0.06
S. J. MIRAFLORES 0.95 0.80 0.84 0.90 1.01 1.09 1.10 1.22
VILLA MARIA 0.82 0.70 0.74 0.80 0.91 1.01 1.10 1.25
V. SALVADOR 0.74 0.60 0.69 0.70 0.87 0.98 1.10 1.23
C. S. V. EL SALVADOR 2.71 2.30 2.54 2.80 3.26 3.68 4.10 4.59
SAN BARTOLO 0.02 0.01 0.03 0.04 0.05 0.07 0.09 0.12
PUNTA HERMOSA 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.08 0.09
PUNTA NEGRA 0.02 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.04 0.04
SANTA MARIA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01
ANCÓN 0.05 0.05 0.07 0.11 0.15 0.19 0.24 0.30
SANTA ROSA 0.05 0.04 0.05 0.05 0.07 0.08 0.08 0.10
NO ADM. FOR SEDAPAL 0.15 0.10 0.20 0.20 0.34 0.43 0.50 0.66
IMETROPOLITAN LIMA I 24.50| 20.50 21.63 23.40 25.28 27.09 29.00 31.01
Note : Does not Include own source however it includes Parks and Gardens irrigation
(*) This table was taken from SEDAPAL Master Plan, 1998

3-27
Table 3.1.9 Active Projection Of The Water Production Necessity For Metropolitan Lima
Lima Per District and Per Service Center
Period 1998-2030 (*)
(m3/s)
| YEAR
DISTRICT
1998 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
CARABAYLLO 0.47 0.43 0.52 0.60 0.68 0.75 0.80 0.86
COMAS 1.86 1.51 1.55 1.56 1.65 1.74 1.80 1.86
INDEPENDENCIA 0.72 0.58 0.57 0.55 0.56 0.57 0.58 0.59
LOS OLIVOS 1.25 1.05 1.17 1.23 1.30 1.35 1.39 1.44
PUENTE PIEDRA 0.43 0.42 0.57 0.71 0.91 1.16 1.61 2.15
RIMAC 0.81 0.64 0.62 0.60 0.61 0.62 0.63 0.64
SAN MARTIN DE PORRAS 1.91 1.52 1.56 1.60 1.69 1.80 1.90 2.00
C. S. COMAS 7.45 6.16 6.57 6.85 7.41 7.99 8.71 9.54
BELUWISTA 0.44 0.34 0.34 0.33 0.33 0.34 0.34 0.35
CALLAO 1.77 1.45 1.49 1.49 1.58 1.67 1.76 1.85
C. DE LA LEGUA 0.18 0.14 0.14 0.14 0.15 0.16 0.17 0.17
LA PERLA 0.32 0.25 0.25 0.24 0.24 0.24 0.24 0.25
LA PUNTA 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
VENTANILLA 0.43 0.40 0.46 0.52 0.62 0.73 0.87 1.02
C. S. CALLAO 3.17 2.62 2.71 2.76 2.96 3.18 3.42 3.69
BREÑA 0.53 0.41 0.40 0.38 0.39 0.40 0.41 0.41
JESUS MARIA 0.50 0.40 0.41 0.40 0.41 0.43 0.44 0.45
LA VICTORIA 1.37 1.05 1.04 1.00 1.02 1.04 1.06 1.08
LIMA CERCADO 2.30 1.80 1.77 1.72 1.75 1.79 1.82 1.86
MAGDALENA 0.34 0.28 0.28 0.28 0.29 0.30 0.30 0.31
PUEBLO LIBRE 0.45 0.37 0.37 0.36 0.37 0.38 0.39 0.39
SAN MIGUEL 0.72 0.60 0.61 0.59 0.61 0.63 0.64 0.64
C. S. BREÑA 6.19 4.91 4.88 4.74 4.85 4.96 5.05 5.14
ATE VITARTE 1.36 1.21 1.42 1.56 1.74 1.85 1.92 1.97
CHACLACAYO 0.15 0.13 0.15 0.15 0.15 0.16 0.16 0.17
CIENEGUILLA 0.06 0.05 0.07 0.08 0.11 0.13 0.16 0.18
EL AGUSTINO 0.58 0.50 0.51 0.50 0.53 0.55 0.56 0.58
LA MOLINA 0.70 0.65 0.82 0.95 1.10 1.23 1.31 1.40
LURIGANCHO 0.42 0.40 0.44 0.46 0.50 0.54 0.57 0.61
SAN LUIS 0.32 0.25 0.24 0.23 0.24 0.24 0.25 0.25
SANTA ANITA 0.54 0.48 0.54 0.58 0.64 0.71 0.77 0.81
C- S. ATE VITARTE 4.11 3.67 4.19 4.52 5.00 5.41 5.71 5.96
S. J. LURIGANCHO 2.46 2.14 2.30 2.37 2.52 2.69 2.85 3.02
C. S. S.J. LURIGANCHO 2.46 2.14 2.30 2.37 2.52 2.69 2.85 3.02
BARRANCO 0.23 0.19 0.19 0.19 0.19 0.20 0.20 0.21
CHORRILLOS 0.93 0.80 0.81 0.81 0.84 0.88 0.90 0.91
LINCE 0.51 0.36 0.36 0.36 0.37 0.38 0.39 0.39
MIRAFLORES 0.67 0.64 0.65 0.64 0.66 0.69 0.71 0.73
SAN BORJA 0.67 0.67 0.73 0.72 0.76 0.79 0.81 0.82
SAN ISIDRO 0.52 0.50 0.52 0.51 0.53 0.55 0.56 0.58
STGO. SURCO 1.25 1.38 1.60 1.67 1.84 2.02 2.22 2.38
SURQUILLO 0.44 0.43 0.43 0.42 0.42 0.43 0.44 0.45
C. S. SURQUILLO 5.21 4.97 5.29 5.31 5.61 5.93 6.22 6.46
LURIN 0.16 0.16 0.22 0.28 0.37 0.48 0.59 0.71
PACHACAMAC 0.08 0.09 0.12 0.15 0.20 0.25 0.31 0.37
PUCUSANA 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.08
S. J. MIRAFLORES 1.24 1.07 1.15 1.21 1.32 1.43 1.51 1.60
VILLA MARIA 1.06 0.94 1.01 1.07 1.19 1.33 1.47 1.63
V. SALVADOR 0.96 0.86 0.94 1.00 1.13 1.28 1.43 1.61
C. S. VILLA EL SALVADOR 3.51 3.14 3.46 3.75 4.26 4.82 5.38 6.01
SAN BARTOLO 0.02 0.02 0.04 0.05 0.07 0.09 0.12 0.16
PUNTA HERMOSA 0.03 0.03 0.04 0.05 0.07 0.08 0.10 0.12
PUNTA NEGRA 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.05 0.05
SANTA MARIA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01
ANCÓN 0.06 0.07 0.10 0.14 0.19 0.25 0.32 0.40
SANTA ROSA 0.06 0.06 0.07 0.07 0.09 0.10 0.11 0.13
NO ADM. FOR SEDAPAL 0.19 0.20 0.27 0.34 0.45 0.57 0.71 0.87
(METROPOLITAN LIMA | 32.29| 27.80 29.67 30.64 33.05 35.54 38.05 40.68
Note: Includes Water Demand of Clients with own source as well as unaccounted Water
(*) This table was taken from SEDAPAL Master Plan, 1998

3-28
Table 3.2.1 COMPARISON OF ETo ESTIMATED BY THE DIFFERENT METHODS
Station: Cañete - Latitude ISW S
Longitude 76 0 12 , W

Hargreaves Radiation Blanny - Criddle Modified Penman 1


Month ETo ETo ETo ETo ETo ET0 ET0 ET0
(mm/month) (mm/day) (mm/month) (mm/day) (mm/month) (mm/day) (mm/month) (mm/day)
1 Jan. 151.25 4.88 151.94 4.90 169.01 5.45 128.03 4.13
Feb. 136.65 4.88 139.63 5.00 152.65 5.45 121.80 4.35
1 Mar. 138.03 4.45 142.47 4.60 163.79 5.28 118.42 3.82
1 Apr. 108.33 3.61 128.38 4.28 147.96 4.93 105.00 3.50
| May 80.17 2.59 92.84 3.00 139.24 4.49 78.74 2.54
1 Jun. 70.93 2.36 53.40 1.78 125.10 4.17 60.30 2.01
Jul. 65.89 2.13 49.48 1.60 126.33 4.08 55.80 1.80
Aug. 75.15 2.42 52.71 1.70 128.73 4.15 59.21 1.91
| Sept. 86.06 2.87 65.45 2.18 129.65 4.32 69.90 2.33
1 Oct. 109.87 3.54 91.27 2.94 143.07 4.62 88.66 2.86
1 Nov. 124.96 4.17 110.12 3.67 148.39 4.95 105.00 3.50
Dec. 142.90 4.61 136.02 4.39 163.20 5.26 121.52 3.92
Total / Average 1,290.19 3.54 1,213.71 3.34 1,737.12 4.76 1,112.38 3.06

Note: In estimating consumptive water requirements, it is recommended to use modified Penman method as
calculated by the JICA Study Team.
ETQ : Potential Evapotranspiration
Table : 3.2.2 IRRIGATION WATER DEMAND AT THE EXISTING CONDITION
IN THE VALLE DE CAÑETE (24,052 HA)
(Unit :MCM)
Crops (ha) Area (ha) Jan. Feb. Mar. Apr. May Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. Annual
Cotton 10,726 31.03 32.68 28.39 16.50 6.24 10.73 20.02 28.79 174.38
Starchy maize 1,373 3.96 4.15 2.86 0.92 1.66 3.06 16.61
Potato 2,745 2.34 2.67 3.84 3.46 3.35 0.56 16.22
Yellow maize for feed 1,965 5.56 1.34 3.32 5.35 15.57
Starchy maize 1,965 2.14 2.65 3.45 3.36 2.77 2.47 2.29 0.94 20.07
Yellow maize for feed 1,965 2.34 4.84 5.25 3.86 0.82 2.02 3.21 1.84 24.18
Cotton in the submerged 1,811 5.24 5.52 4.56 2.79 1.05 1.81 3.38 3.78 28.13
Horticulture 868 0.94 2.01 2.21 1.42 0.56 0.93 1.04 0.77 0.54 1.32 2.03 1.59 15.36

Citrus 819 1.46 1.55 1.35 1.34 0.94 0.77 0.74 0.78 0.89 1.09 1.34 1.39 13.64

Orchard (apple, grape, etc. 1,710 2.83 2.97 2.61 1.99 1.99 1.99 1.99 1.99 1.99 1.99 1.99 2.68 27.01
Pasture (alfalfa, etc.) 667 1.56 1.65 1.45 1.33 0.93 0.76 0.68 0.72 0.88 1.08 1.33 1.48 13.85

Starchy maize 776 2.20 2.35 1.61 0.66 0.76 0.96 0.98 0.95 0.16 0.52 0.92 1.73 13.80

Total 27,390 57.12 59.86 52.94 35.68 11.21 12.02 12.18 12.87 16.46 22.64 35.99 49.85 378.82

Note : Irrigation efficiency is estimated at 45%.


Interconnected Systems
Table 3.3.1 Table 3.3.2
Central North Interconnected System (SICN) South Interconnected System (SISUR)

Installed Effective Installed Effective


Company Central Type Power Power Company Central Type Power Power
imm (MW) (MW)
C H MANTARO HIDROPOWER 798 580 0 CCHH CHARCANI (I.II.III.IV.VI) HIDROPOWER 32 02 29 70
ELECTROPERU S.A. C H. RESTITUCIÓN HIDROPOWfiR 210 200 0 CHARCANIV HIDROPOWER 136 80 135 00
sub-rolar IDOt 4 780.0 Sub- Total HBRorovres 168.82 164.70
EGASA
I TOTAL ELECTROPERU 1008 4 780.0 CTCHWNA THERMAL 52.40 52 40
C H HUINCO HIDROPOWER 258 4 240 0 CT MOHENDO THERMAL 32 09 3170
C H MATUCANA HIDROPOWER 120 0 120 0 Sub - Total THERMAL 84 43 M.fO
C H CALLAHUANCA HIDROPOWER 710 710 1 TOTAIESASA 253.31 248.80
C H. MOVOPAMPA HIDROPOWER 63 0 60 0 CCHH ARICOTAIYII HIDROPOWER 35 7 34 90
EDEGEL S A.
C H HUAMPANI HIDROPOWER 314 29 0 Sub • Total HIOROfOWBt 35.70 3*90
Sub. Total HIDROPOWER S43.e 520.0 EGESUR CT CAUDA THERMAL 19.20 19 20
CT SANTA ROSA THERMAL 289 7 259.8 CTPARA THERMAL 2 50 2 50
Sub. Total THERMAL 2SS.7 259.8 Sub-Total fHERMAL 21.70 2f.70
I TOTAL EDEGEL 833.5 779.8 1 TOTAL EGESUR 57.40 56.60
C H CAHUA HIDROPOWER 415 415 CT1LO (VAPOR) THERMAL 176 00 132 00
1 CAHUA S.A. C H PARIAC HIDROPOWER 52 52 CTILO(CATKATO) 3 30 3 30
ENERSUR
Suit - Total HIDROPOWER 46.7 46.7 CTILOfTGAS) THERMAL 8169 77 00
| TOTAL CAHUA 46 7 46.7 Sub-Total mERAML 260.99
TGVENTANIUA THERMAL 5192 493 2 I TOTAL ENERSUR 260.99 212.30
ETEVENSA-EEPSA TG MALACAS THERMAL 1180 1110 C H MACHUPICCHU HIDROPOWER 109 90 (1)
Sub-Total THERMAL 635.2 604.2 Sub-Total HIOROPOWER 109.90 (1)
I TOTAL ETEVENSA 635.2 604.2 CTDOkORESPATA THERMAL 15 62 12 20
EGEMSA
C H CANON DEL PATO HIDROPOWER 153 9 150 0 CTBEILAVISTA THERMAL 7 83 5 90
C H CARHUAOUERO HIDROPOWER 75 1 75 0 CTTAPARACHI THERMAL 7 80 5 10
Sub.Total HIDROPOWER 229 0 225 0 Sub-Total mERMAL 31.25 23.20
TG CHIMBÓTE THERMAL 63 4 58 7

TGPIURA THERMAL 24 3 20 4 {TOTAL HIDROPOWER STATIONS 314.42 199.60


THERMAL 22 8 19 9
TG TRUJILLO TOTAL THERMAL STATIONS 398.43 341.30
THERMAL 26 3 22 3
E G E N O R S.A. GD PKJRA ITOTAL SOUTH INTERCONNECTED SYSTEM 712.85 540.90
THERMAL 75 60
GD CHICLAYO NORTE
THERMAL 210 18 0
GD CHICLAYO OESTE (1) Out of service, at present
THERMAL 83 79
GD PAITA
GD SULLANA THERMAL 80 76

TVTRUPAL THERMAL 120 110 Table 3.3.3


Sub-Total THERMUL «93.6 17Í.8 Effective Power Capacity and Demand
| TOTAL EGENOR 422 6 396.8 1998
TVSANNKOIAS THERMAL 62.5 54 7 Effedive Power Demand (11 1
SHOUGESA
Sub. Total THERMAL 62.5 547 System Power Energy
| TOTAL SHOUGESA 62.5 54 7 (MW) (MW) (GWH)
GO PACASMAYO THERMAL 101 88
SICN 302 2121 13410
Sob • Total THERMAL 10.1 88
C N P E N E R G Í A S.A.
C H GALLITO CIEGO HIDROPOWER 34 0 34 (
SISUR 541 410 2598
Sub. Total HIDROPOWER 34.0 34.0
I TOTAL CNP ENERGÍA 44.1 42.8
C H YAUPI HIDROPOWER 108 0 100 0 (1) Source "Procedimiento y Cálculo de la Tarifa en Barra''
C H OROYA 90 90 Commission of EnergyTarrff, May 1999
E L E C T R O A N D E S S.A. C H PACHACAMAC HIDROPOWER 12 0 12 0
C H. MALPASO HIDROPOWER 54 4 44 0
Sub- Total HIDROPOWER 1S3.4 165 0
TOTAL ELECTROANDES 1834 165.0
CTAGUAYT1A THERMAL 155 0 155 0
MAPLE GAS
Sub.Total THERMAL f5S.O 155.0
| TOTAL MAPLE GAS )55.0 1651 1
1 TOTAL H1DROPOWER STATION 2045.3 1770.71
I T O T A L THERMAL STATION 1346. 1254.31
(TOTAL CENTER - NORTH INTE RCONNECTED SYSTEM 3391.4 3025.0
Table 3.3.4
Expansion Generation Program
1999 - 2003

Installed Operation
Company Project Type Power
(MW) Start! nq
EGENOR CARHUAQUERO EXTENSION HIDROPOWER 12.0 1999
EGENOR CANON DEL PATO EXTENSION HIDROPOWER 90.0 1999
EGASA CT MOLLENDO EXTENSION TURBO - GAS THERMAL POWER 74.0 1999
EGESUR C.T. CALAÑA EXTENSION DIESEL SET THERMAL POWER 6.4 1999
ELECTROPERU INCLUDING CC.TT. TUMBES THERMAL 27.8 1999
EDEGEL YANANGO HIDROPOWER 40.5 2000
EGESG SAN GABAN II HIDROPOWER 125.0 2000
ENERSUR TV N 0 1 de C.T. ILO II COAL THERMAL POWER 125.0 2000
TRANSMANTARO StCN -SIS MANTARO - SOCABAYA INTERCONNECTED LINE 2000
EDEGEL CHIMAY HIDROPOWER 142.0 2001
EGEMSA REENTRY OF C.H. MACCHUPICHU (PELTON) HIDROPOWER 75.0 2001
ENERSUR TV N° 2 de C.T. ILO II COAL THERMAL POWER 125.0 2001
EGEMSA REENTRY OF C.H. MACCHUPICHU (FRANCIS) HIDROPOWER 66.0 2002
EGECEN YUNCAN HIDROPOWER 130.0 2002
TOTAL 1038.7

SOURCE: "Procedimiento y Cálculo de la Tarifa en Barra."


Commission of Energy Tariff, May 1999
Table 3.3.5

Electrical Capacity and Demand in Study Area

Electric Sistem Installed Capacity Present Demand Future demand 2030

Power Annual Energy Power Annual Energy


(MW)
(MW) (GWH) (MW) (GW H)

Luz del Sur 37.00 17.60 113.80 44.11 284.51

EDECANETE 14.00 9.38 52.20 26.74 150.00

Small Electrical
0.66 0.94 2.51 3.73 10.71
Systems

Total 51.66 27.92 168.51 74.58 445.22

Source : Table made based on information from Luz del Sur, EDECANETE and Ministry of Energy and Mining.
YAUYOS P" ,.„.° ' X50 f 18
| ^ \
17 Onuui Chiloa \ Calango Omaa 17

18 San Pedro da Pilas


V aL . •?' 24 m,
19 Tauripampe t 22 V
48
30 Ayauca

Santa Cruz de Flores


^f^ O.
•&
\
\ 45
Taurinamna Colonia 4
22 Colonia 49 \ Tauripampa Calachota \ «\
Iflna San Juan
23 PuUnia
1 PiltmtR 4 -S'MoUw
Mina Uuqui 18 23 ^ X

26 Tupe
"\V m ^— 2. ^ «
27 Caora oayllo
N t,1" ^
28 Hongos ttS

29 Lincha
Asia t¡ G '

v^. 35 Cauhuasl 2? ^.-' H w

30 Vlnac o 0 Cacra H[m8011 Unch,.


44 Son Juan'.co
31 Chocos
O Í
- / - a r a n
33

34
Uadean

Aiangaro
& 11 df 31
30

r i E
Chocos
Huangasoar
vinao
/
1
Catapalla
CAÑETE
*i* Punta Lobos _ -
Qullmana 3B 32
u^
Madean
\
\
36 ZaTBa
33
38 Pacerán O
37 , ""«•" J
Corro Azul 40
40
¡r ^^m 34 w!r <
38 San Vicente de Cañete & Sccsi ^ ^
41 Imperial
39 Nuevo Imperial
40 Imperial
San Lula

SAN VICENTE
Nueva Imperial

Concón
/
a,''
/

Chavin"
- ^ ^ ^ ^
1 §s^X.-, " ^
s^^

1 41 San Luis DE CA_\ErE &


B »».!»»»! B-SsdooON

43 Cerro Azul
Palo
JS? n \

44 Asia rO
V>0<SxS^¿^ ^/ "^
Chuspa
: - 1
45 Coayilo ~ - i
46 Hala
r / (
47 Calango O 69 . San Juan de Yanao

48
49
Santa Cruz de Flores
San Antonio r.
-
50 <**»

X
^tmtmL Pueblo
Nuevo
Chinch. 1H.

73
LIMA
LEGEND O
^
51 Pueuaana

CHINCHA Dlatrlctal Bounder?


0 S™ Pedr
° 76
i*'
,'
68 Groólo Prado 75 ~^-^J^--
Capital D[ District 74 I m
Sunampe ^ " '
89 Pueblo Huero •

Lagoons d^Uora « • <**•


70

71
Chavin

San Pedro de Huarcapana


Chinoha Baja /
72 San Juan de Yanac
77
El Carmen
r^ y
TB
^SOOOWW
73 Chincha Alta
S-SOJ.DOOK
• \ • •
74 Tambo de Mora
SERVICE AREA
7S Sunampe
76 Alto Laran
Cénete River Basin
Axis Chiloa-Canete
[
JZZI
^ s ^ /
77
78
Chincha Baja
El carmen
l i m a South Cone
\ 0 •
1 .10 .20 .30 B . 1
Pampas Concón - Topara ^31
STUDY ON INTEGRATED WATER RES01ÍRCE3 DEVELOPliENT

THE CA?irrE KIVEH BASIN DJ THE REPUBLIC OF PERU


Tis. 3.1.1 (2/2)
Water Supply Service Area
1
i
1 1
3-35
_J
o — - —
UJ

ft
0)
>' ^ — — — —
c • |

to
—*
1 c

3 - —
1-
/
u /
o /
/ / - / —
H
Ul ^^^ ^^^ // /
^^•^^ / F
o
/
^^^ /
/ «
O
3 ^
Q

%
x
i «i
E
é u.

1
75 >
-> — -
/ U
<—N — 0. ra
Z
fo C
1-
3

1"
ñ
Í ^^~^
^ ^ ^ / - —
— —
— / —
<
— (
y — -
/

Q
^
o _
1 <B
_
a
_ _ _ _ _
O
o .U o
S i /
£
a
55 s
z< c
g
" /
h- ^ a> S c o c o a o ^ t o h - c o
O UJ a o ^ - 55
K CC •<=
U <

r^ r- a> a > o o c o o o r - < o i ^ o


o c, ^ ^ ^ ^ g
< <r *
^S •=
¡J <

>. 2 Ú
% a (u
Yellow maize for eed / Star

Cotton in the submerged

Fruit trees (appie. grape,


Starchy maize / Potato

Yellow maize forfeed

Pasture (alfalfa, etc)

a.
O a
Starchy maize
Horticulture
Cotton

Citrus

Total
maize

*- w « * f W ( D i ^ c o a > ©
1
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT
IN Figure 3.2.1
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Existing Cropping Pattern in the
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY Val le de:<láñete (24,052 ha)
3-36
COLOMBIA

C.T. CHIMBÓTE

C.T. VENTANILLA

C.T. SANTA ROSA

C.T. SAN NICOLAS

LEGEND
C.T. ILO '

220 kV MAIN CENTER-NORTH NATIONAL INTERCONNECTED SYSTEM (SICN)


SaC.C/f.T. CAIANA Y PARA
138 kV MAIN SOUTH INTERCONNECTED SYSTEM (SISUR)
220 kV CENTER-NORTH & SOUTH INTERCONNECTED SYSTEMS (SICN-SISUR)
220 kV TRANSMISSION LINE
138 kV TRANSMISSION LINE
CHILE
6 9 - 6 0 kV TRANSMISSION LINE
HYDROPOWER
THERMAL STATION
NATIONAL INTERCONECTED SYSTEM

i—i—i—[—r;^—

iT -r r r i W'Í&QO ">'

I ¿I r I f I '"'líifl dWlriCij^ sVS.


I ' I I * i1 h
fl^f < I «

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

STUDY AREA

80 00
1
j
t i i ,' ,t ít j ^ •p- f t s 1 , r
' ? - ^ "1
70.00 . F K
$ • J ^

60.00 i *
?f fí ít• * * 1* 4 # ", H J'í -/ s-h 1 f • i
f r
4 . í l t /' 5 1* r i * WJ-
"4 ^ M^ 3
50.00 . 'J 'jt
* 14 36 iS í« -^ *%n roí ^
s i 1 1 ** — "» 1 " * * * » % Js i . '

* •9 |t e J* é i » 4 •f 1> l T •if " #í flt ^ á 'Jfc «¥ s« * i , -


8
• »
J s
3 40.00 ¿e
r" •JT
W n ^ — ^^ I1! *
-0!
P -^ -u ZD •LS IR
•if
i 4* I
¿- Z. - ^ _fl
r í 'H *f *- ^,
30.00 *
20.00 n * #• J ^c í S é Ü '»* *k -^ %>*
1
'» 'f "Í" El EC Í)E E " ^ m ^43 j _ h_ — — —
•i. M*
• ^

P
10.00
^ •¡i « W
I j t - Hil
' — — =! "^ H "7~ s» a
• ^ *•
. - ""t ^ T ^r - «.' ft"
AtL
* ** * i "" 4 - •r -a J- ^ ^ ' »- - "^ t __ r

0.00
"ISi
Sí * ^ ••

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 20 30

\E\

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN
Figure 3.3.2
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Projection of the Maximum Power Demand
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY 2000 - 2030

3-38
CAPITULO 4 PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS
HIDRICOS

Planteamientos Principales del Desarrollo de los Recursos Hídricos


Escenario del Desarrollo
El plan maestro para el desarrollo integral de los recursos hídricos en la Cuenca del
Río Cañete incluye planes de desarrollo sectoriales múltiples, tales como el
abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial (D/I), irrigación,
generación de energía hidroeléctrica y otros usos de agua tanto para el área incluida
dentro de la cuenca del río como fuera de ella. La demanda de agua fuera de la
cuenca del río Cañete incluye la derivación de agua para uso doméstico e industrial
al sur del área de Lima Metropolitana y la derivación de agua para el proyecto de
irrigación Concón-Topará ubicado al sur de la cuenca del río
El plan maestro será formulado tomando en cuenta tres escenarios de desarrollo.

Escenario-1: Primera prioridad dada al abastecimiento de agua para uso


doméstico e industrial, en particular, a la conducción de agua al sur
del área de Lima Metropolitana.
Escenario-2: Gran importancia al desarrollo de los recursos hídricos para fines de
riego (agricultura),
Escenario-3: Igual prioridad al abastecimiento de agua para uso doméstico e
industrial y al desarrollo de recursos hídricos para fines de riego
(agricultura).
El escenario-1 tiene como objetivo llevar a cabo un plan para proveer el agua
suficiente para uso doméstico e industrial a la población de la cuenca del Río
Cañete y al área de Lima Metropolitana para el bienestar social y saneamiento
regional. El escenario-2 tiene como objetivo llevar a cabo un plan que logre un
mayor crecimiento de la economía regional por medio del desarrollo agrícola y el
incremento de la oportunidad laboral e ingreso per capita para aliviar la pobreza en
el área de Estudio. El Escenario-3 tiene como objetivo llevar a cabo un plan para
aprovechar los recursos hídricos a tal grado que se puedan cumplir con los
requerimientos comprendidos en el Escenario-1 y Escenario-2
En estos escenarios, la generación de energía hidroeléctrica es tratada como uso no
consuntivo del agua, en tanto el uso de agua para uso doméstico e industrial y para
fines de riego es tratado como uso consuntivo del agua.

4-1
Formulación del Plan en la Fase I (P/M)
Los escenarios mencionados han sido planeados con miras a la formulación del
plan maestro según el diagrama de flujo que aparece en la Figura 4.1.
1. Análisis Potencial de los Recursos Hídricos; se realiza para medir las fuentes
de agua que están compuestas por agua superficial (escorentía) y agua
subterránea. En esta etapa del Estudio, se excluye el agua subterránea del
siguiente análisis cuantitativo puesto que no se hallaban disponibles datos
confiables.
2. Análisis del Balance de Oferta y Demanda del Agua ; se realiza para estimar
la condición del desarrollo de la fuente de agua, los planes alternativos del
desarrollo de los Recursos Hídricos se formulan en base de los resultados del
análisis del balance de oferta y demanda del agua, tomando en consideración
los escenarios de desarrollo, las presas de almacenamiento potenciales, la
proyección de demanda de agua (2030) y otras condiciones.
3. Criterios de Selección y Análisis del Plan de Desarrollo Sectorial ; se
realiza para establecer las bases de preparación del cronograma de
implementación de los proyectos de desarrollo integral de los recursos hídricos,
tomando en consideración la evaluación de planes de desarrollo sectorial y
criterios de selección que incluyen política de uso de agua, análisis de costo-
beneficio y otros aspectos relevantes.
4. Evaluación del Manejo de Recursos Hídricos ; se lleva a cabo para evaluar
aspectos generales desde la etapa de implementación hasta la etapa de
operación y mantenimiento que incluye el examen inicial ambiental (EIA) para
la cuenca del Río Cañete y las áreas de influencia circundantes, la revisión del
estado actual del manejo y de las instituciones para el aprovechamiento y
desarrollo de los recursos hídricos, así como las recomendaciones al respecto.
Como una conclusión del Estudio, se prepara una lista de alternativas para el
estudio de factibilidad en la FASE II y se delinean las opciones preferentes
entre las alternativas.

Análisis del Balance Hídrico


Análisis de Casos y Premisas
(1) Modelo de Análisis
Se realizó el análisis del balance hídrico de oferta y demanda de agua usando el
modelo matemático HEC-5 (del Hydrology Engineering Center, E.E.U.U.). De la
misma forma, se usó este modelo para la simulación de la operación de embalses
para satisfacer el déficit (balance de demanda y caudal disponible) y para
determinar la capacidad de almacenamiento de los embalses de los posibles
proyectos de presas. El modelo de la cuenca para el análisis del balance hídrico y

4-2
la operación del embalse se muestran en la Figura 4.2.1. El punto para efectuar el
balance fue asumido en la estaciónSocsi.

(2) Demanda de Agua y Registro de Caudales


La demanda de agua presente y futura para el abastecimiento de agua potable y
para fines de riego se estima sobre una base mensual (remítase al Capítulo 3). Los
registros de caudales mensuales de cinco estaciones (Tanta, Aguas Calientes, Tinco
de Alis, Chavín y Socsi) de Enero 1986 a Diciembre 1997 (12 años) fueron
compilados en base a los caudales diarios y se utilizaron como el aporte natural
para efectuar el análisis de balance oferta - demanda de agua. Se interpolaron los
datos faltantes en base a otras estaciones a través del análisis de correlación

(3) Análisis de Casos y Premisas


El balance hídrico de oferta y demanda se analizó según las siguientes condiciones
1) Sin medidas estructurales
En la estación Socsi se asume una condición de caudal natural sin regulación.
La demanda de agua actual (1999) y futura (2030) fue proyectada para dos
sectores, abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial y para fines
de riego tanto para el área incluida dentro de la cuenca del Río Cañete como
para el área fuera de ella
2) Con medidas estructurales
Se asumió el mismo caudal natural y la demanda de agua futura, pero se
tomó en cuenta la regulación dada por la operación única o combinada de
los 4 embalses futuros, Morro de Arica, Paucarcocha, Auco y San Jerónimo,
tal como se muestra en la Figura 4.2.2. Dependiendo del caso, la demanda
futura de agua se ajustó con la variación estacional. La capacidad activa de
almacenamiento de tres embalses fue modificada para los casos de presas
bajas y presas altas, dependiendo de la cantidad de demanda de agua (Véase
la Figura 4.2.2 (1)). Asimismo, la forma de operación del embalse se adaptó
dependiendo del caso.
Las premisas para los casos principales de análisis se resumen a continuación.

Sin Medidas Estructurales


Caso 1. Condición Actual
a) Caudal, condición natural
b) Demanda de Agua para Uso Doméstico e Industrial; agua para uso
doméstico en el año 1999 en la cuenca del río Cañete (CB)
c) Demanda de Agua para fines de Riego; agua para fines de riego en el
Valle del Cañete para 1999 (CV)

4-3
Caso 2-5: Demanda de Agua para el año 2030 sin Medidas Estructurales (Presas)
a) Caudal; condición natural
b) Demanda de Agua para uso doméstico e industrial; combinación del
agua para uso doméstico en el año 2030 en la cuenca del río Cañete
(CB= 1.09 -3.37 m3/s promedio) y Conducción hacia Lima (L10= 10.0
m3/s promedio o L5= 5.0 m3/s promedio)
c) Demanda de agua para fines de riego, combinación del agua para fines
de riego en el Valle de Cañete para el año 2030 (CV=10.79 m3/s en
promedio), agua para fines de riego para el año 2030 en las pampas del
Alto Imperial (CLC= 0.96 m3/s promedio), y agua para fines de riego
de las pampas de Concón-Topará (CTP = 11.14 m3/s promedio).
d) Flujo mínimo de mantenimiento del rig 4.3 m3/s ó 1.0 m3/s

Valle Cañete : Valle de Cañete


Alto Imperial: Pampas Altas de Imperial
Concón-Topará: Pampas de Concón-Topará y Chincha Alta
Con Medidas Estructurales
Caso W1-W12 y otros casos: Demanda de Agua para el año 2030 con Medidas
Estructurales (Presas)
a) Caudal; regulado por las presas
b) Demanda de Agua para uso doméstico e industrial; combinación del
agua para uso doméstico en el año 2030 en la cuenca del río Cañete
(CB= 1.09-1.59 m3/s y 3.37 m3/s promedio) y Conducción hacia Lima
(L10= 10.0 m3/s promedio o L5= 5.0 m3/s promedio)
c) Demanda de agua para fines de riego, combinación del agua para fines
de riego en el Valle del Cañete para el año 2030 (CV=10.79 m3/s
promedio), agua para fines de riego para el año 2030 en las pampas del
Alto Imperial (CLC= 0.96 m3/s promedio) y agua para fines de riego
en Concón-Topará (CTP= 11.14 m3/s promedio)
La demanda de agua promedio máxima anual total varía de 21.17 m3/s
(667.7 MMC) a 35.8 m3/s (1,129.9 MMC).

Presas Alternativas
(1) Escala de Desarrollo de las Presas Alternativas
Para cada una de las presas Morro de Arica, Auco y San Jerónimo, se ha
considerado los casos de presa baja y presa alta. El nivel máximo y el
almacenamiento activo asumido se muestra a continuación. La operación única o
múltiple de las escalas mencionadas es considerada como alternativa
1) Presa Morro de Arica (MDA) con un Nivel Máximo de 2,987m.s.n.m. (175-
205 MMC, dependiendo de la forma de operación),

4-4
2) Presa Morro de Arica Alta (H-MDA) con un Nivel Máximo de 2,997
m.s.n.m. (Almacenamiento activo 210-245 MMC),
3) Presa Paucarcocha (PC) con un Nivel Máximo de 4,259 m.s.n.m. (55MMC)
4) Presa Auco Baja (L-AC) con un Nivel Máximo de 2,100 m.s.n.m. (167
MMC),
5) Presa Auco Alta (H-AC) con un Nivel Máximo de 2,113 - 2,150 m.s.n.m.
(200 - 353 MMC),
6) Presa San Jerónimo Baja (SJ) con un Nivel Máximo de 1,150 m.s.n.m. (132
MMC).
7) Presa Alta San Jerónimo (H-SJ) con un Nivel Máximo de 1,180 - 1200
m.s.n.m. (200 - 360 MMC)

(2) Operación de Embalse Asumida


Se asume que la descarga de los embalses va a ser la misma que la demanda de
agua en la estación Socsi para los casos sin sufijos, tales como el Caso Wl ó W2.
Según las condiciones de regulación para los casos con sufijo"a", tal como el Caso
Wla o W2a, de acuerdo a los requerimientos se asume un factor de planta del 60%
para la Hidroeléctrica de El Platanal.

4.2.3 Resultados del Análisis del Balance Hídrico


(1) Resultados del Análisis
Los resultados del análisis del balance hídrico de oferta y demanda se muestran en
la Tabla 4.2.1 para los casos sin medidas estructurales y en la Tabla 4.2.1y la Tabla
4.2.2 para los casos con medidas estructurales.

(2) Requisitos de la Capacidad de Almacenamiento de Embalse


1) Condición Existente al 1999
Actualmente, la escasez de agua se ha presentado durante los años de sequía,
en particular durante el período Diciembre de 1991- Diciembre de 1992,
especialmente por el uso del agua existente para fines de riego. El déficit se
calcula en aproximadamente 28 MMC para el período de Noviembre-
Diciembre 1992. (Véase el Caso 1)
2) Déficit para el caso de la Demanda Máxima de Agua para el año 2030
sin Presas
Si toda la demanda de agua futura para el año 2030 se sacara de la Estación
Socsi o de aguas abajo de la misma en el Río Cañete, se estima un déficit
máximo anual de aproximadamente 455 MMC para el período Abril 1992-
Enero 1993. El déficit total acumulado en el período Julio 1991 - Enero

4-5
1993 fue de aproximadamente 836 MMC. En suma, se requeriría un
volumen para regulación de 836 MMC para cumplir con la demanda de agua.
La composición de la demanda futura de agua para el año 2030 es, CB LIO,
CV, CLC y CPT. La suma total de la demanda promedio anual de agua es de
1,129.9 MMC (35.8 m3/s). (Véase el Caso 5)
Rscenario-1
3) Evaluación de las presas para conducción de agua hacia Lima
Ya sea la presa de Morro de Arica (MDA 205 MMC), la presa de San
Jerónimo Alta (H-SJ 200 MMC) o la presa de Auco Alta (H-AC 200 MMC)
están en condiciones de suministrar agua cruda para Lima con un caudal de
5 m3/s. Se requiere de la presa Paucarcocha (PC 55 MMC) además de la
presa de Morro de Arica Alta (H-MDA 245 MMC) si el volumen de agua
para derivar hacia Lima se incrementase alO m3/s.
Tanto la presa de San Jerónimo Alta (H-SJ 250 MMC) como la presa Auco
Alta (H-AC 250 MMC) también están en la condición de suministrar
10 m3/s para Lima. No obstante, la combinadón de H-MDA (245MMC) y
PC (55 MMC) es más eficiente en términos de costo.
Escenario-2
4) Evaluación de la presa de Morro de Arica y el Proyecto de Irrigación
Concón-Topará (Proyecto El Platanal)
MDA (175 MMC) logra alcanzar el costo más bajo, pero no cumple con el
requerimiento de la demanda de agua.
La combinación de H-MDA (245 MMC) y PC (55 MMC) satisface la
demanda de agua y también ha sido evaluada como la de mayor eficiencia
en términos de costo entre las siguientes combinaciones de presas:
1) Presa Morro de Arica (MDA) con un almacenamiento activo de sólo
175 MMC,
2) MDA (175 MMC) y la presa Paucarcocha (PC; almacenamiento activo
55 MMC),
3) Presa Morro de Arica Alta (H-MDA; almacenamiento activo 205
MMC) y PC (55 MMC),
4) Presa Morro de Arica Alta (H-MDA, almacenamiento activo 245
MMC) y PC (55 MMC).
Escenario-3
5) Capacidad Máxima de Oferta de las 3 Presas Potenciales
La demanda máxima total de agua para el año 2030, 1,129.9 MMC (35.8
m3/s) no puede ser abastecida ni siquiera con las tres presas potenciales. La
capacidad total activa de almacenamiento de las tres presas es 660MMC: es

4-6
decir, presa Morro de Arica (245 MMC), presa Auco Alta (353 MMC), y
presa San Jerónimo Baja (132 MMC). (Véase los casos Wl y W2.)
La mejor combinación de 2 presas es H-MDA (245 MMC) y H-SJ
(300 MMC): con una capacidad de almacenamiento activo total de
545 MMC. Esta combinación tiene una capacidad suficiente para la
demanda total de agua de 1,049.3 MMC (promedio mensual 33.27 m3/s) con
un riesgo de falla menor (déficit 20 MMC para 2/12 y 1 MMC para 3/12)
(Refiérase al Caso 3.1.)
La combinación más eficiente en términos de costo esH-MDA (245 MMC)
y PC (55 MMC).
6) Comparación de la Presa Auco y la presa San Jerónimo
La eficiencia de la presaAuco y la presa San Jerónimo es casi la misma si se
operan independientemente. Sin embargo, el sitio en San Jerónimo es más
eficiente que el sitio en Auco si se operan junto con Morro de Arica porque
el sitio en San Jerónimo está en condiciones de regular más escorrentía de la
cuenca de captación que queda aguas abajo de Morro de Arica

(3) Nivel de Estiaje


El mayor déficit se identificó en el período de Noviembre 1992- Enero 1993 en la
mayoría de los casos durante el período de simulación de 12 años. El segundo
déficit más grande fue identificado en el período de estiaje de los años 1987-1988 ó
1990-1991. El estiaje de 1992-1993 se consideró como el estiaje más severo
registrado en 66 años desde 1926 en el área de la Toma Imperial- Socsi. El nivel
del estiaje fue aproximadamente evaluado por el análisis de frecuencia tal como
sigue:
Período de Estiaje Período de Retorno Aproximado
1992-1993 1/66
1957-1958,1990-1991 1/20 -1/10
1987-1988 1/10 -1/7
1976-1977, 1991-1992,1995-1996 1/5
Nota: El resultado es tentativo y sujeto a un análisis posterior en la FASE II del Estudio.

4 Planes Alternativos para el Desarrollo de los Recursos Hídricos


(1) Escenarios Alternativos
Se formularon los planes alternativos para la obra de fuentes de agua para los
cuatro escenarios establecidos en la Sección 4.1. Todos los escenarios prevén en
primer lugar la demanda de agua dentro de la cuenca del río Cañete y en segundo
término, la conducción de agua para los usuarios fuera de la cuenca. La demanda
dentro de la cuenca del Río Cañete incluye el abastecimiento de agua para uso
doméstico e industrial (CB), agua para fines de riego en el valle Cañete (CV), agua

4-7
para fines de riego en las pampas del Alto Imperial (CLC) y el caudal mínimo de
mantenimiento del río (Mp o Mf). La demanda fuera de la cuenca incluye el agua
para la irrigación de Concón-Topará (CTP o CTP5) y la conducción de agua a
Lima (LIO ó L5).
Las presas alternativas son ya sea la presa Paucarcocha (PC), presa Morro de Arica
(original; MDA o Alta; H-MDA), presaAuco (Alta, H-AC o Baja; L-AC) o bien la
presa de San Jerónimo (Alta, H-SJ o Baja L-SJ) o la combinación de éstas
dependiendo de la cantidad de demanda de agua y el déficit del balance hídrico
Los resultados del balance de la oferta y demanda de agua (Véase la Sección 4.2)
indican que una operación única de la presa Morro de Arica, la presa deAuco Alta
o presa de San Jerónimo Alta o la combinación de la presa Morro de Arica y la
presa Paucarcocha serán posibles para el Escenario-1. La presa Morro de Arica con
la presa Paucarcocha es posible para el Escenario-2- En resumen, el proyecto de El
Platanal comprende la generación de energía hidroeléctrica y CTP puede ser
promisoria, con algunos ajustes del área de irrigación, de la capacidad de
almacenamiento activo y de las reglas para la operación del embalse. La
combinación del Morro de Arica Alta y San Jerónimo Alta corresponde al máximo
desarrollo posible que es técnicamente justificable. Sin embargo, no puede
satisfacerse todos los requerimientos del Escenario-3 debida a la escasez y
fluctuación estacional de la escorrentía anual de la cuenca del río Cañete.

(2) Nivel de Garantía


El requerimiento de confiabilidad para el suministro de agua varía para los
diferentes sectores usuarios de agua. Una regla generalmente aceptada en el Perú
se resume a continuación:
Sector Nivel de Garantía/ Confiabilidad (%) o Período de
Retomo
Energía Hidroeléctrica 95% o una vez en 20 años
Suministro de agua 90% o una vez en 10 años
para Uso D/I
Riego 80-90% ó 1 en 5 años - una vez en 10 años

El mismo nivel de garantía del 90% (1/10) u 80% (1/5) se aplica para estudios
alternativos, dependiendo del requerimiento de agua del sector

(3) Caudal Mínimo de Mantenimiento en el río


La previsión de mantener un caudal mínimo en el río(Mp = 1.03 m3/s o Mf =
4.3 m3/s) se trata como una de las alternativas de demanda de agua

(4) Casos Alternativos para los Escenarios


El escenario-1 se refiere al plan sectorial de abastecimiento de agua para uso
doméstico e industrial (Sección 4.3.2), mientras que el Escenario-2 se refiere al

4-8
plan sectorial de desarrollo agrícola (Sección 4.3.3). El escenario-3 se refiere tanto
al requerimiento de suministro de agua para uso doméstico e industrial como para
el desarrollo agrícola También, se ha considerado en estos escenarios el plan
sectorial de desarrollo de la generación de energía hidroeléctrica. (Sección 4.3.4).
En la Tabla 4.2.3 se presentan los proyectos componentes de los escenarios
alternativos, tales como los casos, demanda del sector agua, combinación de
presas, estaciones hidroeléctricas.
Los diagramas de los sistemas del proyecto se muestran en laFigura 4.2.3. para el
Escenario-1 (Caso 1.1), Figura 4.2.4 para el Escenario-2 (Caso 2.1), Figura 4.2.5
para el Caso 3.1 del Escenario-3 y la Figura 4.2.6 para el Caso 3.3 del Escenario-3.
En el Capítulo 7 se describe el plan de desarrollo integral de los recursos hídricos
como parte del plan elegido de desarrollo de los recursos hídricos (Abastecimiento
de agua para uso doméstico e industrial, Riego y Generación de energía
hidroeléctrica) y el plan de manejo de los recursos hídricos.
(5) índice del Uso del Agua
El índice del uso del agua, que es el índice de la demanda media anual de agua para
la descarga anual media, se verá dramáticamente incrementado de 27.3% en 1999
(condición actual) hasta el máximo de 75.8% en la cuenca del Río Cañete,
dependiendo de los casos alternativos:

índice del Uso del


Media Anual MMC/año
Agua%
Escorrentía 1,385 -
1) 1999 Demanda de agua 378.5 27.3
2) Caso 1.1 Demanda de agua 667.7 48.2
3) Caso 2.1 Demanda de agua 861.4 62.2
3) Caso 3.1 Demanda de agua 1,049.3 75.8
4) Caso 3.3 Demanda de agua 915.1 66.1

El índice de los recursos hídricos que corresponden al índice de la capacidad de


almacenamiento total activa de las presas para la descarga media anual, también se
verá incrementada de cero en 1999 a un máximo de 37.9 dependiendo de los usos
alternativos.

4-9
Almacenamiento Activo índice de
Media Anual
(MMC) Desarrollo %
Escorrentía 1,385 -
1)1999 0 0
2) Caso 1.1 MDA 205 14.8
3) Caso 2.1 MDA + PC 300 21.7
3) Caso 3.1 H-MDA 525 37.9
4) Caso 3.3 H-MDA + H-SJ 300 (+agua subterránea 94.6) 21.7 (+ 6.8)

Plan de Desarrollo Sectorial de los Recursos Hídricos


Criterios de Selección
El Grupo de Estudio propone los criterios de selección tal como se establece más
adelante para la formulación del plan maestro y los proyectos elegibles para el
estudio de factibilidad. Los criterios tratan del orden de preferencia en el uso de
agua (incluyendo el derecho del uso de agua), plan regional y nacional, relación del
costo - beneficio, aprobación de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) y una
política de desarrollo sostenible

(1) Orden de Prioridad del Uso del Agua


Se considera primera preferencia regional los usos de agua dentro de la Cuenca del
Río Cañete: los distritos en la Provincia de Yauyos (2-34) y la Provincia de Cañete
(35-43) (Véase Figura 3.1.1 (1/2) Mapa Provincial por Distrito). Entre las áreas
fuera de la cuenca del Río Cañete se otorga la mayor preferencia a la parte sur del
área de Lima Metropolitana. El orden de preferencia legal en el uso de aguas es
No. 1 abastecimiento de agua para uso doméstico (agua potable), No. 2 cría y
explotación de animales, No. 3 agricultura (riego), No. 4 abastecimiento de agua
para uso industrial y generación de energía hidroeléctrica, incluyendo la industria
minera, No.5 otros usos (navegación, turismo, etc.) (Refiérase a la Ley General de
Aguas 1969). Se introduce el concepto de caudal mínimo de mantenimiento en el
río (5) para un desarrollo sostenible de la región (Refiérase al Desarrollo Sostenible
al final de este documento). Se asume como prioridad regional y sectorial, lo
siguiente:

4-10
Prioridad Región Sector del Uso de Aguas
1 Caudal mínimo de mantenimiento en el río
2 Abastecimiento de agua para uso doméstico
(agua potable) Ref-1
3 Dentro de la cuenca del Río Cría y explotación de animales
4 Cañete Agricultura (riego)
5 Generación de energía hidroeléctrica, industria
y minería.
6 Otros usos (navegación, turismo)
7 Abastecimiento de agua para uso doméstico |
8 Cría y explotación de animales |
9 Fuera de la cuenca del Río Agricultura (riego) |
10 Cañete Generación de energía hidroeléctrica, industria
y minería. |
11 Otros usos (navegación, turismo) |
Ref-1: Articulo 27, Capítulo I, Disposiciones Generales, Título III De los Usos de Agua,
Ley Genera] de Aguas 1969

El derecho de agua existente prevalece sobre cualquier otra concesión de agua no


aprobada por la autoridad competente, independientemente de la prioridad sectorial
o regional.

(2) Política Regional y Nacional


La política regional y nacional para el desarrollo y conservación de los recursos
naturales con respecto a los problemas, necesidades y urgencias deberá ser
debidamente establecida

(3) Relación Costo-Beneficio


1) En el plan maestro, deberá llevarse a cabo el estudio inicial para la
selección de proyectos potenciales, mediante la comparación de los
costos directos de construcción (costo base).
2) Cualquier proyecto elegible, deberá ser justificado financiera y
económicamente.
3) Se otorgará mayor prioridad a los proyectos que tengan las más altas
TIR y valores presentes netos.
4) En la Sección 5.2 se describe la TIR mínima y la tasa de descuentos
adoptadas (12%).

(4) Clasificación del EAI


1) Por lo menos, deben clarificarse los impactos ambientales naturales y
sociales o cualquier restricción
2) Deberán aplicarse los criterios del EAI (Evaluación Ambiental Inicial)

(5) Política de Desarrollo Sostenible


Se deberá aplicar la política del desarrollo sostenible de los recursos hídricos.

4-11
Se recomienda la inclusión del caudal mínimo de mantenimiento de acuerdo con el
siguiente cronograma;
1) Se asume el caudal mínimo de mantenimiento un 1.0 nii/s en la
desembocadura del río Cañete: es decir, se trata de una condición existente
en 1999 para el Estudio.
2) Cualquier nuevo aprovechamiento de los recursos hídricos deberá garantizar
un caudal esencial de mantenimiento en el río y los usos de aguas ribereñas
existentes y el derecho de uso de agua aguas abajo del sitio del proyecto, en
particular la conducción de agua a cualquier lugar fuera de la cuenca del río
Cañete después del año 2000.
El caudal esencial de mantenimiento en el río se requiere para mantener el
ecosistema de la cuenca del ría
La cantidad del caudal esencial mínimo de mantenimiento en el río Í^Lf)
deberá ser por lo menos el caudal medio diario más pequeño del estiaje, esto
es, el que se necesita durante 362 días al año (99% del tiempo, Q,9) tomando
en consideración los últimos 10 años de registros de caudales. Por ejemplo
se trata de aproximadamente 4.3 m3/s en la estación Socsi (5,890 km2).
De conformidad con la ley de ríos (1997) y las normas técnicas (1997) de
Japón, el requerimiento para el caudal mínimo de mantenimiento en el río
corresponde al caudal medio diario más pequeño del estiaje, esto es, el que
se presenta durante 355 días al año, (97% del tiempo, Q97), tomando en
consideración los últimos 10 años de registro de caudales (o el 3ro más
pequeño de un registro de 30 años). Este es de aproximadamente 5.2 m3 en
la estación Socsi.
El caudal mínimo de mantenimiento en el río durante la temporada de
avenida (4 meses; Diciembre- Marzo) también se requerirá para el turismo
(canotaje) en el área de Lunahuaná. Según las personas involucradas se
informa que ese caudal corresponde a 30 nf/s. Corresponde al 26% de las
veces, si se toman caudales medios diarios ó 92%, si se toman caudales
medios mensuales en Socsi). El caudal medio diario en la estaciónSocsi es
tal como sigue:

Caudal ni3/s
Duración en % Duración en Días
Medio diario Medio Mensual, Ref-2
10 37 137.9 6
25 92 55.5 9
50 183 17.5 1
75 274 10.5 1
90 329 8.5 3
Notas: Ref-2 = Página 34, Sección II.2.3, Informe General, Estudio de Prefactibilidad de
la Cuenca del Río Cañete para Fines de Abastecimiento de Agua para la Ciudad de Lima,

4-12
SEDAPAL, Junio de 1995. El caudal medio diario se obtiene de la curva de duración de
caudales diarios de la estación Socsi en el período de 1986-1997

Plan Sectorial para Suministro de Agua para uso Doméstico e Industrial (D/I)
Con el fin de formular el Plan Sectorial de Abastecimiento de Agua para uso
doméstico e industrial, el área de servicio se ha dividido como sigue:
• Interior de la Cuenca del Río Cañete el cual incluye los siguientes distritos en
la Provincia de Yauyos (2-6, 12-14, 20-34), en la Provincia de Cañete (35-43)
y en la Provincia deHuarochiri (1); (referirse a la Figura 3.1.1 (1/2)).
• Exterior de la Cuenca del Río Cañete, el cual incluye la conducción de agua al
Sur de Lima y está compuesto por los siguientes distritos en la Provincia de
Lima (51-60), Provincia de Cañete (44-50) y Provincia de Chincha (68);
(referirse a las Figuras 3.1.1 (1/2, 2/2)).

(1) Proyectos de Abastecimiento de Agua


Basado en el sistema de conducción de agua (5 nf/s de agua cruda al Cono Sur de
Lima), en la situación actual de los sistemas de abastecimiento de agua potable en
el área de servicio y en las condiciones topográficas, se proponen los siguientes
proyectos regionales de abastecimiento de agua potable región por región tal como
se presentan en la siguiente tabla (^ease Figura 4.3.1).

Proyectos Regionales Propuestos de Abastecimiento de Agua Potable


Demanda Demanda Máxima Capacidad de la Planta
Sistema Abastecimiento Promedio Diaria Diaria de agua de Tratamiento de
de Agua Potable agua (m3/s)
de Agua (m3/s) (mVs)
Cono Sur de Lima 5.00 5.75 6.04
Chilca-Asia 0.48 0.55 0.58
Imperial-San Vicente 0.77 0.88 0.92
Quilmana 0.10 0.11 0.12
Pampas Concón-Topará 0.15 0.17 0.18
Cuenca Media y Alta 0.08 0.08
0.07
del Río Cañete
Total 6.57 7.54 7.92
Nota: En esta tabla la Demanda Diaria Promedio de agua corresponde a la del año 2030.

• Proyecto Regional de Abastecimiento de Agua Potable para el Cono Sur de


Lima, el cual incluye los siguientes distritos: Pucusana, Santa Maria, San
Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Lurin, Pachacamac, Villa Maria del
Triunfo, Villa El Salvador y San Juan deMiraflores. La planta de tratamiento
de agua potable se localizara en el sitio Flor de Nieve a una cota de 200
m.s.n.m. La población a ser servida en el horizonte de planificación 2030 es
de 1,747,327.
• Proyecto Regional de Abastecimiento de Agua Potable Chilca-Asia, el cual
incluye los siguientes distritos: Chilca, Santa Cruz de Flores, San Antonio,

4-13
Mala y Asia. La planta de tratamiento se localizara en Mala. La población a
ser servida en el horizonte de planificación 2030 es de 117,688.
Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable para el Distrito Quilmaná. La
planta de tratamiento se localizará en Quilmaná. La población a ser servida en
el horizonte de planificación 2030 es de 30,276.
Proyecto Regional de Abastecimiento de Agua Potable Imperial-San Vicente,
el cual incluye los siguientes distritos: San Vicente de Cañete, Nuevo Imperial,
Imperial, San Luis y Cerro Azul. La planta de tratamiento se localizará cerca a
la toma de agua para riego Nuevo Imperial en Socsi. La población a ser
servida en el horizonte de planificación 2030 es de 186,061.
Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable Pampas de Concón-Topará, el
cual incluye los distritos de San Vicente de Cañete yGrocio Prado. La planta
de tratamiento se localizará entre los sitios Palo y Quebrada Topara. La
población a ser servida en el horizonte de planificación 2030 es de 34,748.
Proyectos de Abastecimiento de Agua Potable en la Cuenca Media y Alta del
río Cañete, el cual incluye pequeños proyectos individuales de abastecimiento
de agua potable, entre los cuales uno de los mas importantes es el sistema
existente de abastecimiento Lunahuana. La población total a ser servida en el
horizonte de planificación 2030 es de 36,175.

Plan de Expansión
1) Plan de Expansión de Abastecimiento de Agua excluyendo el Cono Sur
de Lima
Estos son sistemas pequeños que en la actualidad cuentan con aguas
subterráneas como fuente principal de agua. La propuesta básica es que tales
sistemas de abastecimiento sean independientes del Proyecto de conducción
de las aguas del Río Cañete para el cono Sur de Lima las autoridades
regionales tienen sus propios programas de mejoramiento y rehabilitación
que planea principalmente expandir los sistemas de agua potable
progresivamente para cumplir con el crecimiento de la demanda.
En otras palabras, una vez que la demanda de agua exceda la fuente de agua
disponible entonces se llevará a cabo la expansión. A continuación se
presenta un plan de expansión tentativo:

4-14
Plan de Expansión
Capacidad la Capacidad de la
Año de Fuente de
Proyecto Planta de T.A Planta de T.A
Operación Agua
(m3/s) Fase I (m3/s) Fase H
Chilca- 2021 Cañete / 0.25
Asia 2026 Agua 0.50
Subterránea
Quilmana 2021 Cañete / 0.06
2026 Agua 0.10
Subterránea
Imperial- 2021 Cañete / 0.50
S. Vicente 2026 Agua 0.80
Subterránea
Pampas 2021 Cañete / 0.10
Concón- 2026 Agua 0.15
Topará Subterránea
Cuenca media y 2021 Cañete / 0.04
alta del Río 2026 Agua 0.08
Cañete Subterránea

Abastecimiento del agua para el Cono Sur de Lima (Cañete Vs. Mantaro-
Carispacha)
Plan Maestro de SF.DAPAL
1) Antecedentes
En virtud del resultado principal del Plan Maestro de SEDAPAL se
consideraron y evaluaron cuatro (4) alternativas (1, la, 2 y 3) con el fin de
satisfacer la demanda de agua para las ciudades de Lima y Callao hasta el
año 2030, dentro de las cuales la alternativa la (Cañete) y 2 (Mantaro-
Carispacha) suponen la conducción de 5nf/s.
Las alternativas la y 2 tienen los mismos componentes de los proyectos a
ser implementados hasta el 2030, si se excluyen los proyectos Mantaro-
Carispacha y Cañete. Las Figuras 4.3.2 y 4.3.3 muestran estas dos
alternativas.
2) Balance entre la Oferta y la Demanda hasta el año 2030
Las relaciones entre demanda de agua, fuente de agua y capacidad de la
planta de tratamiento se muestran en las Tablas 4.3.1 y 4.3.2 para el período
de estiaje (Invierno) tal como fue previsto en el Plan Maestro de SEDAPAL.
La disponibilidad de agua durante el período de estiaje se resume a
continuación para las alternativas la y 2.

4-15
Fuente de Agua Existente
Alternativa la Alternativa 2
(Cañete) (Mantaro- Carispacha)
3
Río Rimac: 13.01 m /s 13.01 m 3 /s
Embalse Yuracmacyo 1.78 1.78
Río Lurín: 0.08 0.08
Pozos: 7.86 7.«5«

Total: 22.73 m3/s 22.73 m7s

Fuentes futuras de agua


Cronograma Fuentes Caudal (m3/s)
Anual de Agua Alternativa la Alternativa 2
2000 Marca III 3.0 m3/s 3.0 m7s
2002 Aprovechamiento del río Chillón(En 0.71 m3/s 0.71 m3/s
proceso de Licitación para BOT)^*5
2003 Nuevos pozos de Lurin 0.3 m3/s 0.3 m3/s
2003-2004 Marca II 6.5 m3/s 6.5 m3/s
2011 / 2014 Huascacocha 2.5 m3/s 2.5 m3/s
2022/2026 Mantaro (Carispacha) 2.94/5.00m3/s
2022/2026 Cañete 2.5/5.0 m7s —

Las fuentes de agua hasta el año 2021 son las mismas para arabas
alternativas, se necesitarán 5m?/s de agua nueva de la Alternativa la ó 2.

3) Producción de Agua hasta el año 2021


La Tabla 4.3.3 presenta las capacidades de los recursos hídricos para ambas
alternativas (Alternativa 2 y la)categorízadas por cuencas y según el estado
de implementación.
La Tabla 4.3.4 presenta las capacidades de las plantas de tratamiento de
aguas a ser terminadas para el año 2005.

La Tabla 4.3.5 presenta la proyección de la demanda de agua hasta el año


2030 elaborado, usando los datos proporcionados por SEDAPAL en su Plan
Maestro.
Comparando ambas tablas, se puede observar que la demanda de agua será
satisfecha hasta el año 2015 por cualquiera de los dos planes alternativos de
desarrollo de recursos hídricos, pero la planta de tratamiento de La

^ ' Producción explotable anual máxima

^ Río Chillón: 0.5 - 1.9 m3/s

Embalse Jacaybamba : 1.2-0.1 m3/s

Pozos. 0.3-0m 3 /s

4-16
Atarjea^**) debería ponerse en operación a su capacidad máxima de diseño
hasta 20 m3/s.
La Figura 4.3.4 muestra el balance de oferta y demanda de agua para el
periodo 1998 -2030, tomando en consideración los proyectos en ejecución.
4) Evaluación preliminar de las alternativas del desarrollo de las fuentes de
agua.
El Plan Maestro de SEDAPAL evalúa las cuatro alternativas de desarrollo de
las fuentes de agua (Alternativas 1, 1 a, 2 y 3) en el cual se asume que la
Alternativa 1 a (Cañete) y 2 (Mantaro-Carispacha) derivarán 5 nf/s.
La evaluación económica en base al valor presente neto que utiliza como
parámetros el costo total de inversión, así como los costos de operación y
mantenimiento muestra que la Alternativa 2 es más atractiva que la
alternativa la. El costo del aprovechamiento de agua superficial, conducción
de agua cruda, planta de tratamiento de agua, conducción de agua potable,
tanques de almacenamiento de agua tratada, tuberías de distribución
primarias y secundarias y conexiones domiciliarias se incluyen dentro del
costo total de inversión El costo marginal, también llamado "costo
adicional" que corresponde al promedio de un metro cúbico de agua potable
sin tomar en cuenta el costo actual fue calculado como US$0.52/m3. para la
Alternativa la y US$0.50/m3 para la Alternativa 2.
Tomando en consideración adicionalmente aspectos técnicos, ambientales y
sociales, el Plan Maestro llega a la conclusión que la Alternativa 2 es la
única que presenta un costo mínimo de implementación y menos impacto
ambiental negativo y consecuentemente recomendado para ponerse en
marcha, (véase Tabla 4.3.6)
Situación Actual de Implementación
5) Lista Tentativa del Plan de Desarrollo Alternativo de las Fuentes de
Agua después del Año 2015
SEDAPAL está llevando a cabo una veloz implementación de proyectos. Por
ejemplo, el proyecto MARCA III para derivar 3.1 nf/s al río Rimac fue
inaugurado en Octubre de 1999, y la construcción de la Etapa I de la Planta
de Tratamiento de Agua de Huachipa (Q=5m3/s), así como la Conducción
del Ramal Norte (Q=5m3/s, D = 1.6 m) y parte de la Conducción del Ramal
Sur (Q=5 m3/s, D=1.8 m), (véase Figura 4.3.5), ha sido programada para
iniciarse en el año 2001 y a ser inaugurada en el año 2005. Este proyecto ha
sido comprometido a ser financiado por un préstamo de la OECF.
Asimismo, el proyecto de Desarrollo del Río Chillón está actualmente en la

(***) La Atarjea es la Planta de Tratamiento de agua de SEDAPAL con una producción actual de agua de
15.72 m3/s

4-17 t .. A
» 0L^•*TE^•&•£'^*r':*!:&''^

•-1 r.r í»
etapa BOT. En relación con esta situación acelerada, se elaboró un nuevo
balance de demanda- oferta de agua tal como se muestra en la Tabla 4.3.7 y
la Figura 4.3.6 que se orienta a definir alternativas para satisfacer y cubrir la
creciente demanda de agua.
En conclusión, el Proyecto Huascacocha (Q=2.5m3/s) deberá iniciar su
operación en el año 2016, también el proyecto Mantaro o Cañete
(Q=2.5m3/s) en el año 2021 y en el año 2026, existe otra alternativa de
Mantaro o Cañete para una descarga de 5m3/s que deberá entrar en operación
en el año 2021. La siguiente tabla muestra el resumen.

Año de
Alternativa Fuente de Agua Superficial Capacidad de Producción de Agua
Operación
Planta de Tratamiento de
Fuente Q (mVs) Q (m7s)
Agua
2a 2016 Huascacocha 2.50 Chillón Etapa n 2.50
2021 Mantaro- 5.00 Huachipa Etapa II 5.00
Carispacha
2a.l 2016 Huascacocha 2.50 Chillón Etapa II 2.50
2021 Mantaro- 2.50 Huachipa Etapa II
7.50<*>
Carispacha
2026 Mantaro- 2.50 Huachipa Etapa III 10.00
Carispacha
la.l 2016 Huascacocha 2.50 Chillón Etapa H 2.50
2021 Cañete 5.00 Flor de Nieve 5.00
la. 2 2016 Huascacocha 2.50 Chillón Etapa 11 2.50
2021 Cañete 2.50 Flor de Nieve Etapa I 2.50
2026 Cañete 2.50 Flor de Nieve Fase II 5.00

Comentarios del Grupo de Estudio JTCA al P/M de SEDAPAI.


6) Desarrollo de fuentes superficiales
En relación al proyecto de trasvase de agua Mantaro-Carispacha, el P/M de
SEDAPAL no evaluó los siguientes aspectos los cuales son fundamentales:
• La confiabilidad de que el caudal medio anual de 5.0 nVs pueda ser
realmente derivado desde la cuenca alta del Mantaro al embalse
Marcapomacocha.
• Cómo el Proyecto Marca III recientemente inaugurado afecta el caudal
medio anual anterior a ser derivado de Mantaro-Carispacha. La
derivación actual de agua del río Corsucancha es 0.65 m3/s y del río
Casacancha es 1.35m3/s, ambos pertenecientes al esquema MARCA III,
así como al Proyecto de trasvase Mantaro-Carispacha.
• Como el trasvase Mantaro-Carispacha afecta el potencial de generación
de energía de la Central Hidroeléctrica Mantaro (actualmente en
operación). Es necesario efectuar un balance de ganancia - pérdida de
energía entre el incremento de generación de energía en la cuenca del

O Etapa I para 5 m3/s está programada a ser inaugurada en el 2005 teniendo como fuentes de agua
superficial a los Poyectos Marca II y III.

4-18
»
Río Rimac y la perdida de generación de energía del RíoMantaro así
como la energía consumida en bombear desde el embalseCarispacha al
embalse Marcapomacocha.
• Pérdidas que ocurren entre la cuenca alta del río Rimac y la toma de la
Planta de Tratamiento de Agua La Atarjea; el P/M de SEDAPAL las
consideró como 5%. Sin embargo mediciones de caudales llevados a
cabo por el mismo SEDAPAL apuntan a decir que las perdidas totales
de agua están en el rango del 25%, si este hecho se confirma, entonces
escasez de agua cruda ocurrirá en el futuro.
• El P/M de SEDAPAL no consideró la relocalización de la Población de
Marcapomacocha con una población de 1,756 habitantes en 1981 y
1,301 en 1993, esta relocalización es necesaria para la construcción de
la nueva presa Marcapomacocha. Esta relocalización constituye un gran
impacto ambiental negativo.
• El Río Rimac en la actualidad esta muy contaminado debido a la
presencia de metales pesados, desarrollo intensivo de la agricultura y
aguas servidas, entonces de alguna manera es necesario dejar un caudal
de agua dulce en el Río Rimac que sirva como diluente. Esta agua dulce
a ser usada como diluente en vez de ser usada como fuente de agua
potable, tiene que ser reemplazada por otra fuente de agua superficial, y
en este caso el Río Cañete se convierte en una alternativa para este
propósito.
7) Desarrollo de aguas subterráneas
• Los nuevos pozos de Lurin con un caudal de 0.30 m3/s y a ser
desarrollados en el año 2002 como fuente de agua para el Cono Sur de
Lima, no son muy confiables desde el punto de vista de calidad del agua,
además que en sus cercanías en Punta Hermosa hay evidencia de
contaminación del acuífero por intrusión salina.
• Hay evidencias que el acuífero de Lima ha sido contaminado por
intrusión salina debido a la sobreexplotación.
• En general como una buena política es mejor pensar en desarrollar
nuevas fuentes de agua superficial en vez de agua subterránea. En estas
circunstancias el río Cañete es una alternativa para el Cono Sur de Lima.
8) Demanda y producción de agua
• Ambas, tanto la demanda como la producción de agua han sido bien
evaluadas, son embargo alguna incertidumbre existe respecto a la
proyectada reducción en consumo debido a la instalación de
micromedidores. Experiencias en otros países demuestran que la
reducción del consumo después de la implementación de
micromedición es solamente temporal.
Recomendación

4-19
Tal como se discutió anteriormente, las estimaciones de disponibilidad de agua en
el Plan Maestro de SEDAPAL, especialmente a lo largo del río Rimac y comparado
con los resultados de los esquemas Cañete y Mantaro-Carispacha, presenta cierta
incertidumbre. Si el volumen de agua es menor al esperado en el Plan Maestro que
es de 5m3/s entonces se requerirán de los caudales de aguas nuevas (del Mantaro-
Carispacha o Cañete) aproximadamente en el año 2010, mucho más temprano del
tiempo programado en el Plan Maestro (2022). Asimismo, el esquema Cañete
podría tener una ventaja comparativa de costos con el esquema Mantaro-
Carispacha, dependiendo de la asignación de costos entre los sectores
multipropósitos tal como se presenta en la Sección 5.2. Por lo tanto, se recomienda
llevar a cabo un estudio de factibilidad del plan de conducción de agua del Cañete
en la FASE II.

Plan Sectorial de Desarrollo Agrícola


(1) Plan de Desarrollo Agrícola
El estudio del plan de desarrollo agrícola fue realizado por INADE. En el proceso
de la selección de cultivos y formulación de patrones de cultivo, se está
considerando cuidadosamente las condiciones físicas en el área de Estudio, los
criterios generales para la selección de cultivos y las políticas actuales, todo lo
anterior bajo los siguientes conceptos y condiciones (Fuente: Hidrología Valle de
Cañete, INADE, Junio de 1990).
a) Adaptabilidad del cultivo al suelo y condiciones agro-climáticas del
área y su capacidad de desempeño óptimo bajo riego.
b) Nivel esperado de tecnología y experiencia de los agricultores.
c) Practicidad en términos de mano de obra disponible.
d) Potencial de comercialización y proyección del precio para los
productos agrícolas.
e) Optimización del uso de los recursos hídricos suministrados
f) Generación máxima de beneficios para los agricultores, la región y el
país en su conjunto.
El patrón de cultivo propuesto, desarrollado teniendo presente todos los puntos
antes mencionados, se resume a continuación y se presenta en laTabla 4.3.8(1) a
(3)-

Patrón de cultivo en el Valle de Cañete


(unidad: hectárea)

Cultivo Cultivos Rase Cultivos He, Rotarióu Total


Algodón 10,726 - 10,726
Maíz de almidón y papa 2,745 1,373 4,118
Maíz amarillo (para alimentos) y maíz de 1,965 1,965 3,930

4-20
almidón
Maíz amarillo (para alimentos) 1,965 1,965 1,965
Algodón (en área de inundación) 1,811 1,811
Horticultura 868 868 868
Cítricos 819 819 819
Frutales (manzana, uva, etc.) 1,710 1,710 1,710
Pastizal (alfalfa, etc.) 667 667 667
Maíz de almidón 776 776
Total 24,052 9,367 27,390

Patrón de cultivo en las Pampas de Concón •• Topará jChincha Alta


(unidad: hectárea)
Cultivo Cultivos Rase Cultivos de Rotación Tot^l
Algodón 5,400 5,400
Maíz de almidón y papa 3,510 3,510 7,020
Maíz amarillo (para alimentos) y papa 2,700 2,700 5,400
Horticultura y papa 2,700 2,700 5,400
Cítricos 540 540 540
Horticultura 2,700 2,700 2,700
Frutales (manzana, uva, etc.) 2,700 2,700 2,700
Pastizal (alfalfa, etc.) 6,750 6,750 6,750
Total 27,000 21,600 35,910

Patrón de cultivo en las Pampas Altas de Imperial


(unidad: hectárea)
Cultivo Cultivos Rase, Oilti¡vos de Rotación Total
Algodón 300 - 300
Maíz de almidón y camote 280 280 560
Horticultura y camote 320 320 640
Frutales (cítricos, manzana, etc.) 210 210 210
Bosque 1,365 1,365 1,365
Total 2,475 2,175 3,075

(2) Plan de Desarrollo de Irrigación


1) Valle de Cañete (Véase Figura 4.3.7)
Como se ha señalado en la sección 3.2.4, se observa una considerable
pérdida de agua debido al deterioro de las estructuras de las tomas y de los
canales. Para remediar esta situación, el OECF (hoy JBIC) de Japón y el
Banco Mundial financió la rehabilitación y mejoramiento de las tierras
agrícolas existentes en el Perú en 1986 y se asignó una partida para los
cuatro sub-proyectos de (i) Nuevo Imperial, (ii) Viejo Imperial, (iii) Palo
Herbay (iv) María Angola y San Miguel, los cuales consisten en la
construcción y mejoramiento de las estructuras de toma, canales principales
y laterales, obras de distribución de agua así como la instalación de
medidores de agua.
A fin de controlar las canales fluctuantes del río para satisfacer la demanda
estacional de agua para riego e incrementar la eficiencia de riego (el riego
por surcos debería practicarse únicamente durante el día), resulta

4-21
indispensable regular el agua represándola en reservoriosy/o estanques. En
el Valle de Cañete, existen varias lagunas naturales. Por lo menos es posible
almacenar el agua con un volumen de 42.6 MMC creando reservónos por
medio del represamiento de agua en las tres lagunas de Paucarcocha,
Piscococha y Pariachata.
El desarrollo del sistema de drenaje es esencial en el Valle de Cañete porque
se observa que la pérdida consecutiva de tierra está incrementándose debido
a las inundaciones y/o la sanilización, causadas por el riego excesivo con
agua salada y pocas lluvias. La profundidad de los drenes para
desalinización debería ser más de 2 m con un intervalo menor de 100 m. La
longitud total de los drenes que deben construirse se estima en 78.9 km. Es
común usar bombas para drenar el agua recolectada de esa manera.
2) Pampas de Concón-Topará y Chincha Alta (Véase la ubicación en la
Figura 4.3.7)
Es posible desarrollar las cuencas inferiores en la margen izquierda del Río
Cañete y en la margen derecha de la Quebrada Topará como tierras agrícolas
bajo riego, usando el agua del Río Cañete. La estructura de toma se ubicará
aproximadamente a 10 km aguas arriba de Lunahuaná. Para la máxima
eficiencia de conducción, el canal principal con una longitud de 58.38km
estará compuesto de un canal y túnel de concreto reforzado, acueducto,
alcantarilla rectangular, etc. Las redes de distribución de canales secundarios
y terciarios pueden requerir de otra longitud de aproximadamente 360 km,
ya sea de canales revestidos de concreto o tuberías
Se propone practicar la irrigación por medios mecánicos para ahorrar agua
desde los canales principal y secundario. A este respecto, se instalará
estaciones de bombas eléctricas en los canales para impulsar el agua a las
tuberías, las cuales se conectarán al equipo de irrigación como el de
aspersión y por goteo. Asimismo, para incrementar la eficiencia de la
aplicación, se requiere nivelar la tierra en donde la topografía sea ondulada.
En vista de la baja productividad del suelo y la escasa vegetación en el área,
se propone mejorar la capacidad del suelo y plantar árboles para la
protección contra el viento en el lugar del proyecto. Se construirá caminos
inter-parcelarios para el transporte de insumes y productos agrícolas. Para el
manejo adecuado del sistema de irrigación, se construirá algunas oficinas en
el área. Cualquier medio de transporte y equipo de oficina necesarios para la
operación y el mantenimiento de las instalaciones serán adquiridos en tanto
el proyecto así lo requiera.
No obstante, cabe señalar que la preparación del sistema de drenaje se
postergará para la siguiente Fase.

4-22
3) Pampas Altas de Imperial
Del estudio efectuado de las alternativas de conducción de agua para uso
doméstico e industrial al área metropolitana de Lima a través de la ruta
montañosa o la ruta costera, se seleccionó la primera de ellas (Véase Sección
5.1). En este caso, es posible irrigar 2,475 hectáreas de tierra por gravedad
desde estas estructuras de conducción de agua para uso doméstico e
industrial a la altura del km 48 desde la toma de agua (Zúñiga), en donde
deberán instalarse estructuras de toma. Se construirá una poza de regulación
de concreto con una capacidad aproximada de 200 m3 para recibir el caudal
de salida de los canales. La longitud total de los canales principal y lateral
revestidos con concreto será aproximadamente 56 km, y la longitud de las
zanjas de riego será de 150 km. Para satisfacer la demanda estacional de
agua para la agricultura e incrementar la eficiencia del riego por surcos, que
se practica sólo durante el día, se ha propuesto construir un embalse de
regulación con una capacidad de 8.3 MMC mediante el represamiento de
agua en la laguna de Mollococha. Sin embargo, cabe señalar que en esta
etapa no se ha propuesto el desarrollo de un sistema de drenaje.

Plan Sectorial de Generación de Energía Hidroeléctrica

(1) Antecedentes
En la Cuenca del Río Cañete se han llevado a cabo varios estudios destinados a la
regulación y desarrollo de los recursos hídricos incluyendo el desarrollo de
generación de energía hidroeléctrica. Entre los más importantes tenemos los
siguientes:
• En el año 1955, La Panadile Peruana S.A., por encargo de la Compañía
Peruana de Irrigación, realizó un estudio sobre la evaluación de las varias
alternativas para la regulación estacionaly/o derivación del agua de la cuenca
del río Mantaro con el fin de satisfacer las demandas agrícolas del Valle de
Cañete y se cumpliera con los requisitos para la extensión de la frontera
agrícola de las Pampas de Concón-Topará.
• En el año 1956, Electricité de France como parte del Plan Nacional de
Electrificación identificó y recomendó en la cuenca del Río Cañete el
desarrollo y equipamiento de la Estación Hidroeléctrica de El Platanal,
incluyendo esquemas de regulación diaria y estacional.
• En el año 1966, Motor Columbus realizó el estudio "Desarrollo Hidroeléctrico
en el Valle del Río Cañete' por encargo de las Empresas Eléctricas Asociadas.
En este estudio se propuso el desarrollo integral de los recursos hidroeléctricos
en la cuenca, basado en dos esquemas hidroeléctricos (las Estaciones
Hidroeléctricas de Yauyos y El Platanal) y en las obras de regulación en los
lagos ubicados en la parte alta de la cuenca y en las obras de trasvase de los
lagos ubicados en la cuenca del río Mantaro.

4-23
• En el año 1978, Lahmeyer Salzgitter Consortium, como parte de la Evaluación
del Potencial Nacional de Generación de Energía Hidroeléctrica estudió el
potencial hidroeléctrico de la cuenca del río Cañete y evaluó varias
alternativas de desarrollo hidroeléctrico integrado por un grupo de estaciones
en cascada.
• En los años 1985-1986, la asociación de Motor Columbus, Electro Watt, Cesel,
MotLima e Ipesa, por encargo de Electroperú S.A. llevaron a cabo el estudio
de factibilidad de la Estación Hidroeléctrica de El Platanal, tomando en cuenta
la regulación estacional de los lagos localizados en la parte alta de la cuenca
del río Cañete.
• En el año 1995, CyA Consultores SRL, por encargo de SEDAPAL llevó a
cabo el "Estudio de Factibilidad de la cuenca del río Cañete para
Abastecimiento de Agua a la ciudad de Lima' donde se propuso la derivación
de los excedentes de agua a la ciudad de Lima después de cumplir con los
requisitos de usos locales urbanos y agrícolas, considerando el plan de obras
de la Estación Hidroeléctrica de El Platanal.
• Finalmente Cementos Lima dentro del marco de la Ley de Concesión
Eléctrica ha venido desarrollando en los últimos años el proyecto integral en la
cuenca del río Cañete llamado "Estación Hidroeléctrica de El Platanal e
Irrigación de Tierras Eriazas de Concón Topará" que incluye dos presas de
regulación estacional, dos estaciones hidroeléctricas y obras de captación y
derivación de aguas a las pampas de Concón-Topará.

(2) Potencial Hidroeléctrico en la Cuenca


El río Cañete tiene un potencial hidroeléctrico bastante alto, indicando una
capacidad específica de hidroeléctricidad a un valor de 3,42 MW/km, que es uno
de los más altos entre los de la Cuenca del Pacífico en el Perú, tal como se muestra
en la Tabla 4.3.9.
Los tramos de capacidad específica de potencial hidroeléctrico mayor a 10 MW/km
están ubicados entre las cotas 2,650 y 825 m.s.n.m., tal como se muestra en la
Tabla 4.3.10.
El desarrollo hidroeléctrico a menor escala con el uso de una caída de agua en
rápidos es posible en muchos lugares a lo largo del tramo intermedio.
El desarrollo a gran escala se muestra en la Figura 4.2.2.
1) El esquema hidroeléctrico de El Platanal promocionado por Cementos Lima
y es considerado como el mejor proyecto, el cual consta de dos presas de
almacenamiento (Paucarcocha y Morro de Arica) con una potencia de
energía de 50 MW que forma parte de la presa Morro de Arica y una central
hidroeléctrica a pelo de agua de 220 MW en el tramo aguas abajo (presa de
toma en Capillucasy central hidroeléctrica en El Platanal), usando una gran

4-24
caída de 600 m producida por un codo del río y una pendiente fuerte en un
tramo del mismo.
2) Si la presa de almacenamiento se construye enAuco y/o San Jerónimo para
propósitos de regulación de caudales para usos doméstico e industrial y para
fines de riego, una central hidroeléctrica a pie de presa podría estar asociada
a estas presas con una capacidad de aproximadamente 50 MW.
Se asume otro probable desarrollo hidroeléctrico en Paruco localizado entre
Morro de Arica y Auco, que produciría una potencia de aproximadamente
50 MW.

(3) Evaluación del Proyecto Hidroeléctrico de El Platanal


El proyecto hidroeléctrico más promisorio de El Platanal se evaluó dentro del
marco del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El Proyecto está siendo promocionado por Cementos Lima, cuyas principales
características se detallan a continuación:
• Capacidad total instalada : 270 MW (Morro de Arica 50 MW
más El Platanal 220 MW)
• Capacidad máxima total : 270 MW
• Energía en el Sistema (Hidrología- Año promedio): 1,502 GWh
• Energía en el Sistema (Hidrología— Año Seco) : 821 GWh
• Años de Construcción : 4
• Año de inicio de operaciones : 2004
La evaluación se realizó a través del modelo matemático "Programa de Despacho
Económico" (PDE). Los supuestos y procedimiento se explican a continuación:
• Se asume el año 2001 como año inicial para el análisis técnico económico.
• Se elaboraron dos alternativas para el plan de expansión del Sistema
Interconectado Nacional (SIN), los cuales son "CON Proyecto" y "SIN
Proyecto" cualquiera de los cuales considera un balance de la oferta y
demanda del sistema con márgenes de reserva similares (Véase la Tabla
4.3.11).
• Se ingresaron los datos de demanda, datos de las estaciones hidroeléctricas y
térmicas existentes, datos de inversión y fecha de inicio de operaciones de las
nuevas estaciones de generación de energía de cada alternativa contemplada
en el plan de expansión.
• Se determinaron flujos de los gastos de operación para los siguientes casos:
Plan de expansión SIN proyecto en el caso de hidrocondición: año
promedio (probabilidad de 85%)
Plan de expansión CON proyecto en el caso de hidrocondición: año
promedio.

4-25
Plan de expansión SIN proyecto en el caso de hidrocondición: año seco
(probabilidad de 15%)
Plan de expansión CON proyecto en el caso de hidrocondición: año
seco.
• Se calcularon el Valor Presente Neto al 2001 de los costos de inversión y los
costos de operación y mantenimiento para diferentes tasas de descuentos.
Asumiendo el costo de la condición SIN proyecto como beneficio y el costo
de la condición CON proyecto como costo, los indicadores económicos fueron
calculados tal como se muestran en laTabla 4.3.12. La tasa interna de retomo
económica (TIR) se estima en 16% y el beneficio neto asciende a US$73
millones de dólares, por lo tanto el Proyecto es considerado como
económicamente factible.

Cronograma de Implementacíón de los Proyectos de Desarrollo de los


Recursos Hídricos
Los siete casos alternativos se eligieron para escenarios de desarrollo de recursos
hídricos del Río Cañete, basados en los resultados del análisis del balance de oferta
y demanda de agua en la Sección 4.2.4 anteriormente mencionado. Véase la
descripción de los casos alternativos en la Tabla 4.2.3 y el diagrama del sistema en
las Figuras 4.2.3 - 4.2.6. Entre los escenarios y casos subsiguientes, el Escenario-
3/ Caso 3.3, indica las TIR y los VPN más razonables en la evaluación económica
y financiera, realizada en la siguiente Sección 5.2.3. Esta opción de desarrollo está
destinada a la implementacíón de proyectos que incluyen obras de ingeniería para
1) suministro de agua para uso doméstico e industrial para el Cono Sur de Lima,
para la cuenca del Cañete y para Concón-Topará, 2) agricultura (riego) en el valle
del Cañete y Concón-Topará y 3) energía hidroeléctrica en el Morro de Arica y el
Platanal con la construcción de pozos de almacenamiento en Parcacocha (lago
glacial) y Morro de Arica (tramo intermedio). En la Figura 4.4.1 se representa un
cronograma de implementacíón de esta opción.

(1) Abastecimiento de Agua para uso doméstico e industrial


1) Para Lima
Se planea derivar Cinco (5) m3/s de agua cruda para uso doméstico e
industrial hacia el sur del área de Lima metropolitana, con la construcción de
presas de almacenamiento (en Paucarcocha y Morro de Arica), una presa de
derivación (en Zuñiga), y un canal de tuberías de conducción de
aproximadamente 200 km de largo. Las dos presas de almacenamiento
tienen múltiples funciones y serán implementadas para propósitos de
generación de energía eléctrica (Morro de Arica y El Platanal) y desarrollo
agrícola (Concón-Topará) antes de la implementacon de otras obras. El
estudio de factibilidad de este proyecto se llevará a cabo en el año2000. Se

4-26
están asumiendo para la implementación (diseño y construcción) de las
obras cinco años entre el 2006 y 2010, para iniciar operaciones en el año
2011. Tal como se trató en la Sección 4.3.2, el Plan Maestro de SEDAPAL
para el suministro de agua para la región de Lima asume un inicio de
operaciones en el año 2022. Esta fecha de inicio, sin embargo, podría ser
adelantada, dependiendo de la situación presente de las fuentes de agua para
Lima, al año 2011 en caso de un déficit de 5 m3/s. Se propone una
evaluación de las fuentes de agua para Lima en el próximo estudio de
factibilidad tal como se planteó en la Sección 9.3, que contribuiría a un
mejor cronograma de implementación
2) Para la cuenca del Cañete
La cuenca del Cañete requerirá de un volumen de 0.87 m3/s de agua potable
para el 2030, además de la demanda presente de 0.96 m3/s (Véase la Figura
4.2.5). La demanda presente es satisfecha con el agua subterránea de los
pozos. Se asume que el abastecimiento para una demanda adicional será
cubierta con agua superficial, ya que el potencial de agua subterránea aún
tiene que ser medida al nivel exacto En el caso que la investigación sobre
agua subterránea propuesta para el próximo estudio de factibilidad revele
que existe una cantidad a un nivel apreciaba entonces una parte de la fuente
de suministro de agua superficial podría ser sustituida por agua subterránea
Se considera el período 2021/2026 como el tiempo de inicio del suministro
adicional de agua; sin embargo, la expansión del sistema de abastecimiento
podría llevarse a cabo gradualmente para satisfacer el crecimiento actual de
la demanda, puesto que el monto es relativamente pequeño, tal como se
discutió en la Sección 4.3.2.

3) Para Concón-Topará
El desarrollo agrícola de Concón-Topará requerirá de un caudal de 0.15 m3/s
de agua potable para los pobladores que recibirán las áreas de cultivo.
Puesto que el área de cultivos es seca y no cuenta con fuentes de agua
propias confiables, el agua será traída desde el Río Cañete por medio del
canal de irrigación (11.1 m3/s para fines de riego, véase la Figura 4.2.6) para
cubrir la demanda de agua del área El desarrollo agrícola (construcción del
sistema de irrigación primario) está siendo promocionado por una empresa
privada, Cementos Lima. En el presente informe se asume que el inicio de
operaciones será en el año 2005 que es el mismo año de inicio de
operaciones del sistema de irrigación primario; sin embargo la demanda de
agua dependerá del avance del desarrollo de las tierras agrícolas

4-27
Agricultura (Riego)
1) Valle de Cañete
Esta es la tierra agrícola existente en la cuenca del río Cañete con un área de
aproximadamente 24,000 hectáreas y demanda de riego de
aproximadamente 10.8 m3/s (véase la Figura 4.2.6). La rehabilitación y
mejoramiento de las estructuras para el sistema de riego se están llevando a
cabo gracias al cofinanciamiento de la OECF (JBIC) y el Banco Mundial
(Véase Sección 4.3.2). Se espera que todas las actividades sean concluidas
en el año 2004.
2) Concón-Topará
Cementos Lima está procediendo al desarrollo agrícola de 27,000 hectáreas
en el área de Concón-Topará, proporcionando un caudal de 11.1 m3/s de
agua para fines de riego desde el Río Cañete (véase la Figura 4.2.6). Con
esto se estaría aprovechando el efecto integral de desarrollar la generación
de energía eléctrica que significa construir presas de almacenamiento
relativamente grandes para la regulación natural de las descargas,
produciendo así nuevos recursos hídricos. Se planea llevar a cabo la
implementación se llevará a cabo junto con el desarrollo de la generación
hidroeléctrica, estando lista para la irrigación en el año2004. Se considera
como el caso de implementación más temprana con plazos mínimos para la
licencia, diseño y construcción. Por lo tanto, el inicio de operación aquí, se
asume para el año 2005.

Generación de Energía Hidroeléctrica


1) Morro de Arica
Los dos presas de almacenamiento, Paucarcocha y Morro de Arica, van a ser
implementadas para la generación de energía hidroeléctrica, así como para
otros propósitos de uso de agua. La presa Paucarcocha de aproximadamente
30 m de alto represará las aguas de un lago glacial existente (llamado
Laguna Paucarcocha) para alcanzar un almacenamiento activo de55 MMC,
que tiene como objetivo exclusivo contribuir con la regulación de las
descargas (véase la Figura 4.2.6). La presa del Morro de Arica de
aproximadamente 260 m de alto con un almacenamiento activo de 245
MMC tendrá como tarea principal la regulación de caudales. Se instalará una
planta de energía hidroeléctrica de 50MW en la presa para aprovechar la
caída por gravedad del embalse. Cementos Lima está procediendo a
implementar las actividades respectivas para iniciar las operaciones en el
año 2004. Se considera como el caso de implementación más temprana con
plazos mínimos para la licencia, diseño y construcción. Por lo tanto, el inicio
de operación aquí, se asume para el año 2005.

4-28
2) El Platanal
Aguas abajo de las presas mencionadas está localizada la planta
hidroeléctrica de El Platanal que está compuesta de una presa de derivación
en Capillucas, un túnel de carga y una estación hidroeléctrica de 220 MW.
La implementacion de la planta hidroeléctrica está integrada con el esquema
del Morro de Arica antes mencionado para iniciar operaciones en el año
2005.
Se debe tomar en cuenta que la implementacion de los siguientes proyectos
serán suplementarios, si se adopta el desarrollo del Escenario-3, Caso 3.1
• Alto de Imperial para fines agncolas; estudio de factibilidad para el año
2002, seguido por la implementacion en el período 2003/2004, para el
inicio de operaciones en el año 2005.
• Presa multi-próposito San Jerónimo; estudio de factibilidad para el
período 2004/2005, seguido por la implementacion para el período
2006/2010, para iniciar operaciones en el año2011.

4-29
Table 4.2.1 Water Balance Without and With Structural Measures
(Simulation period of 12 years: 1986-1997)

Balance Annual Morro de San Jerónimo Combination of Water Demand


Deficit Year (MCM) Paucarcocha Auco
Analysis Case Demand Anca
(MCM) 1/12 Deficit | 2/12 Deficit | 3/12 Deficit (MCM) (MCM) (MCM) (MCM) CB | CV | CLC | CTP | L | M

Without Structural Measures

Casel 378 50 28 00 15 90 1100 No No No No Y Y N N N N


Case2 403 20 32 70 18 50 1090 No No No No Y Y N N N N
Case3 813 50 245 20 225 80 180 80 No No No No Y Y Y Y N N
Case4 971 70 337 70 329 90 266 10 No No No No Y Y Y Y 5 N
CaseS 1129 70 448 40 438 70 382 80 No No No No Y Y Y Y 10 N

With Structural Measures

W16amf 867 54 172 08 1021 9 51 No High No Low Y Y Y N 10 43


W02 1129 75 298 11 77 16 62 65 No Low High Low Y Y Y Y 10 N
W04 971 71 107 75 20 71 14 23 No Low High Low Y Y Y Y 5 N
W02a 894 24 30168 98 39 9 31 No Low High No Y Y Y 10 5 N
W02amp 925 76 324 03 93 78 20 04 No Low High No Y Y Y 10 5 1 0
W03amp 925 76 68 40 0 29 0 16 No Low Low High Y Y Y 10 5 10
W15amf 872 31 0 52 0 26 0 18 No Low Low High Y Y Y 5 5 43
W15amf m i 872 36 6 97 0 00 0 00 No Low Low High Y Y Y 5 5 43
W15amf m 1030 48 182 76 35 23 0 00 No Low Low High Y Y Y 10 5 43
W01 1129 75 298 11 87 64 70 94 No Low Low Low Y Y Y Y 10 N
W03 97171 139 66 20 71 15 53 No Low Low Low Y Y Y Y 5 N
W05 626 67 0 00 0 00 0 00 No Low Low Low Y Y Y 5 N N
W06 784 70 6 09 0 00 0 00 No Low Low Low Y Y Y 10 N N
W07 622 65 0 00 0 00 0 00 No Low Low Low Y Y Y N 5 N
W08 780 68 3 34 0 00 0 00 No Low Low Low Y Y Y N 10 N
WOla 894 24 116 74 0 29 0 10 No Low Low Low Y Y Y 10 5 N
W09 720 99 172 42 137 45 89 89 No Low No No Y Y N 10 N N
W09a 736 02 195 00 100 91 76 72 No Low No No Y Y Y 10 N N
W09amp 767 54 215 73 109 69 86 78 No Low No No Y Y Y 10 N 10
W09amf 714 10 180 58 95 15 7128 No Low No No Y Y Y 5 N 43
W11 780 68 0 00 0 00 0 00 No No High Low Y Y Y N 10 N
W10 780 68 0 00 0 00 0 00 No No High No Y Y Y N 10 N
W14amf 867 54 106 01 0 10 0 05 No No Low High Y Y Y N 10 43
W13amf 709 51 0 03 0 00 0 00 No No No High Y Y Y N 5 43
W12 780 68 92 07 74 81 53 37 No No No Low Y Y Y N 10 N
W13amp 604 92 0 31 0 23 0 21 No No No Low Y Y Y N 5 10
W16amf1 867 54 172 08 50 05 30 48 No Low No Low Y Y Y N 10 43
W17amf 857 10 140 28 90 46 5 47 No Low No Low Y Y N 10 N 43
W17amp 752 51 68 51 54 46 0 00 No Low No Low Y Y N 10 N 10
W18amp 752 51 134 94 119 78 36 16 No Low No Low Y Y N 10 N 10
Table 4.2.2 Water Balance With Structural Measures
(Simulation penod of 33 years, monthly data 1965 - 1997)

Annual Morro de
Balance Case Scenario Case Deficit Year (MCM) Paucarcocha Auco San Jerónimo Water Demand
Demand Anca
(MCM) 1/12 Deficit 2/12 Deficit 3/12 Deficit (MCM) (MCM) (MCM) (MCM) CB CV CLC CTP L M
WMPImp 757 37 50 59 8 92 5 97 55 205 No No Y Y N Y N 1 0
WMmf Case 1 1 667 70 0 00 0 00 0 00 No 205 No No Y Y N N 5 43
WMSmf Case 2 2 685 73 0 00 0 00 0 00 No 205 No No Y Y N 5 N 43
WMPImfl 86144 142 42 24 10 2 33 55 205 No No Y Y N Y N 43
WMP2mp1 757 37 2 10 1 66 147 55 245 No No Y Y N Y N 1 0
WMP2mf1 Case 2 1 861 44 126 07 189 177 55 245 No No Y Y N Y N 43
WMP3mf2 Case 3 2 843 42 108 04 0 00 0 00 55 245 No No Y Y N 5 5 43
WMP3mp 757 37 0 00 0 00 0 00 55 205 No 130 Y Y N Y N 1 0
WMP3mp1 766 67 0 00 0 00 0 00 55 205 No 130 Y Y Y 10 N 10
WMP3mp2 802 72 7 61 161 0 00 55 205 No 130 Y Y Y Y N 1 0
WMP3mf1 870 74 40 96 6 27 0 00 55 205 No 130 Y Y Y 10 N 43
WMP3mf3 906 79 92 65 10 45 9 75 55 205 No 130 Y Y Y Y N 43
WMP3mf4 1028 42 268 42 59 18 5142 55 205 No 130 Y Y Y 10 5 43
WMP4mf1 1028 42 258 35 50 96 38 92 55 245 No 130 Y Y Y 10 5 43
WMP4mf2 1028 42 178 40 19 66 8 14 55 245 No 200 Y Y Y 10 5 43
WMP4mf3 Case 3 1 1049 30 130 0 0 20 00 2 30 No 245 No 280 Y Y Y 10 5 43
WMJImp 757 37 0 00 0 00 0 00 No 205 No 130 Y Y N Y N 1 0
WMJImpI 766 67 5 09 0 00 0 00 No 205 No 130 Y Y Y 10 N 10
WMJ1mp2 802 72 30 32 161 0 00 No 205 No 130 Y Y Y Y N 1 0
WMJImfl 870 74 69 35 18 32 6 27 No 205 No 130 Y Y Y 10 N 43
WMJ1mf2 906 79 122 20 24 23 10 45 No 205 No 130 Y Y Y Y N 43
W10A1 Case 1 2 (AC) 855 55 170 58 0 00 0 00 No No 250 No Y Y Y N 10 43
W10A2 866 10 132 42 131 0 88 No No 300 No Y Y Y N 10 43
W10A3 866 10 79 41 1 31 0 88 No No 353 No Y Y Y N 10 43
W10S1 Case 1 2(SJ) 855 55 142 26 0 00 0 00 No No No 250 Y Y Y N 10 43
W10S2 866 10 104 11 0 00 0 00 No No No 300 Y Y Y N 10 43
W10S3 866 10 44 11 0 00 0 00 No No No 360 Y Y Y N 10 43
W10M 866 10 188 36 5 74 1 50 No 245 No No Y Y Y N 10 43
W10PM Case 1 2(MD P) 855 55 129 14 0 00 0 00 55 245 No No Y Y Y N 10 43
Notes
CB D/l water m Cañete basin, L Lima D/l water supply CV Cañete Valley Irrigation CLC Alto Imperial Irrigation, CTP Concón Topara Irrigation, M Maintenance flow
No without dam, N no demand, Y full demand, 5 a half demand
Table 4.2.3 Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases

Scenario-1 Scenario-2 | Scenar¡o-3 |


Case 1.1 * Case 1.2 Case 2.1 * Case 2.2 Case 3.1 * Case 3.2 Case 3.3 *
Water Demand:
1 ) D / I Water Supply CB+L5 CB+L10 CB CB CB+L5 CB+L5 CB+L5
2)lmgation Demand CV CV+CLC CV+CTP CV+CTP5 CV+CLC+CTP CV+CTP5 CV+CTP
3)Maintenance Flow Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mpl.O
4)Total Demand (MCM) 667.7 855.55 861.4 685.73 1049.28 843.41 915.05
Dam: Active Storage
DMorrode Arica (MCM) 205 245 245 205 245 245 245
2)Paucarcocha (MCM) Not Applicable 55 55 Not Applicable Not Applicable 55 55
3)Capillucas (MCM) 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
4)San Jerónimo (MCM) Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable 280 Not Applicable Not Applicable
Power Station:
DMorrode Arica (MW) 46 50 50 46 50 50 50
2)EI. Platanal (MW) 200 220 220 200 220 220 220
3)San Jerónimo (MW) Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable
New Ground Water 3m3/s(94.6MCM)
Water Conveyance L5=5m3/s L10=10m3/s Not Applicable Not Applicable L5=5m3/s L5=5m3/s L5=5m3/s
Irrigation Facilities Not Applicable Not Applicable CTP Full Scale CTP Half Scale CTP Full Scale CTP Half Scale CTP Full Scale
Notes
*: The selectted scale for respective scensrios.
CB: D/l Water in Cañete River Basin(34.22MCM), L5: Lima D/l Water Supply 5m3/s(157.68MCM), L10: Lima D/l Water Supply 10 m3/s(315.36MCM),
CV: Cañete Valley lrrigation(340.20MCM), CLC: Alto Imperial lrrigation(30.17MCM), CTP: Concon-Topara Irrigation (Full Scale 351.41 MCM),
CTP5: Concon-Topara Irrigation (Half Scale 175.71 MCM)
Mf4.3: Maintenance Flow 4.3m3/s(135.60MCM), Mpl.O: Maintenance Flow 1.0m3/s(31.54MCM)
Table 4.3.1 Alternative la. Demand and Supply Balance (*)

¡Year 1998 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2010 2011 2012 2013 2015 2016 2017 2018 2020 2021 2022 2023 2025 2026 2027 2029 2030

Cañete Rivar Water Transmission . . . - - . 2 50 2 50 2 50 5 00 5 00 5 00 5 00

Huascacocha Reservoir . . 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50

Chillón River Development - 010 010 010 010 010 0 10 010 010 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 071 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71

Marca II 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 76 5 78 5 78 5 78

Marca III , 5 09 5 09 5 09 5 09 509 5 09 509 5 09 5 09 509 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09

Yuracmayo 1 78 1 78 t 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78

Lurin River 90% 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 06 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08

Rimac River 90% 10 22 11 12 11 72 12 22 13 01 13 01 13 01 1301 13 01 1301 1301 13 01 13 01 13 01 1301 13 01 1301 13 01 1301 13 01 13 01 13 01 1301 13 01 13 01 1301

Lurin River New Wells 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30

Wells 11 51 9 74 8 85 7 46 6 0S 5 30 517 5 13 5 09 5 01 2 27 2 72 317 4 09 4 54 4 99 5 44 6 36 6 85 4 84 5 34 6 35 4 37 4 89 5 41 6 49

Total Sources 23.59 22 72 22.53 26.73 32.22 31.44 31.31 31.27 31.23 31 15 31.52 3197 32 42 33.34 33.79 34.24 34 69 35 61 36.10 36 59 37 09 3610 38 62 39.14 39.66 40 74

Uma South Plant Stage 2 - 2 50 2 50 2 50 2 50

Lima South Plant Stage 1 . 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50

Chillón Plant Stage 2 - 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80

Chilton Plant Stage 1 010 010 010 010 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50

Huachipa Plant Stage 2 -


Huachipa Plant Stage 1 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00

W/S upper Rimac 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 200 2 00 200 2 00 200 200 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00

Atarjea Plant 12 00 12 90 13 50 14 00 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50

Lurin River New Wells 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30

Wells 11 51 9 74 8 85 7 46 6 08 5 30 517 513 5 09 5 01 2 27 2 72 317 4 09 4 54 4 99 5 44 6 36 6 85 4 84 5 34 6 35 4 37 4 89 5 41 6 49

Total Drinking Water Supply 23.51 22.64 22.35 23.46 31.66 31.10 31 07 31.03 30 99 30.! 1 31.37 31 62 32.27 33.19 33.64 34.09 34.54 35.46 35.95 36.44 36 94 37.95 36 47 38 99 39 51 40.59

Water Demand 100% cov. • UNW 27.45 24.60 24.06 26.16 31.62 31.10 31 07 31.03 30.99 30.91 31.37 31.62 32 27 33.19 33 64 34 09 34.54 35 46 35.95 36.44 3694 37.95 36.47 38.99 39 51 40.59

Superavlt{De1lclt) of Drinking Wate (3.94) (2.16) (1.73) (2.7) 0.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 000 000 0 00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 00

(*) Numbers to make this table were taken from "Master Plan of Drinking Water and sewerage Systems of Lima and Callao", SEDAPAL 1998.
Table 4.3.2 Alternative 2. Demand and Supply Balance (*)

Year 1998 1999 2000 20O2 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2028 2029 2030

Mainaro (Carispacha) Waer Transmssoi - . - 2 94 2 94 2 94 2 94 5 00 5 00 5 00 5 00

[Huascacocha Reservoir . 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50 2 50

Chillón River Development 0 71 0 71 0 71 0 71 071 0 71 0 71 0 71 0 7t 0 71 0 71 0 71 071 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 071 0 71 0 71

Marca II 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 78 5 76 5 78

Marca III 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09 5 09

Yuiacmayo 1 7B 1 78 1 78 1 78 1 76 178 1 78 1 78 \ 78 t 78 1 78 178 1 78 1 78 178 178 178 178 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 1 78 ,78 1 78 1 78

Lurin River 90% 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 08 0 06 0 08 0 08 0 08 0 08

Rimac River 90% 10 22 10 52 11 12 12 22 1301 13 01 13 01 1301 1301 13 01 13 01 1301 1301 13 01 1301 13 01 13 01 13 01 1301 1301 13 01 13 01 13 01 13 01 13 01 13 01 13 01 1301 1301

Lurln River New Walls - 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30

Wells 11 30 10 20 910 7 00 511 4 69 4 59 4 55 4 52 4 48 4 44 4 85 531 5 76 3 63 4 09 4 54 4 99 5 90 6 36 6 83 414 4 64 514 5 65 417 5 21 5 75 6 29

Total Sources 23.36 22.58 22.08 26.88 31 86 31.44 31.34 31.30 31 27 31.23 31.19 31.60 32.06 32.51 32.88 33 34 33 79 34.24 35.15 35.61 36.10 36.33 36. S i 37 33 37.84 38.42 39.46 40 00 40.54

Huachipa Plant Stage 3 . - - . - - 2 00 2 00 2 00 2 00

Huachipa Plant Stage 2 - . 3 20 3 20 3 20 3 20 3 20 3 20 3 20 3 20

Lima South Plant - - - - - - -


Chillón Plant Stage 2 - . 1 60 1 80 1 80 1 80 1 80 1 60 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80 1 80

¡Chillón Plant Stage 1 0 71 0 71 0 71 0 71 071 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 0 71 1 50 1 50 t 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50

Huachipa Plant Stage 1 7 00 7 00 7 00 700 7 00 700 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 700 7 00 7 00 7 00 7 00 700 | 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00 7 00

W/S upper Rimac - | 2 00 2 00 2 00 2 00 200 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 200 2 00 2 00 200 | 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00

Alanea Plant 12 00 12 30 [ 12 90 14 00 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 | 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 16 50 [ 16 50

Lurin River New Wells 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 j 0 30 0 30 0 30 030 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 | 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30 [ 0 30 0 30

Wells 11 30 10 20 910 7 00 511 4 69 4 59 4 55 4 52 4 48 4 44 4 85 531 5 76 3 63 4 09 4 54 4 99 5 90 6 36 6 85 [ 4 14 4 64 5.14 5 65 417 5 21 5 75 6 29

Total Drinking Water Supply 23 30 22 50 22 00 23 71 31 62 31 20 31 10 31 06 31 03 30 99 30 95 31 36 31 82 32 27 32 73 3319 33 64 34 09 35 00 35 46 35 95 36 44 36 94 37 44 37 95 38 47 39 51 40 05 40 59

Water Demand 100% cov + UNW 27 45 26 09 24 80 26 16 31 62 31 20 31 10 31 07 31 03 30 99 30 95 31 37 31 82 32 27 32 73 3319 33 64 34 09 35 00 35 46 35 95 36 44 36 94 37 44 37 95 38 47 39 51 40 05 40 59

Superavlt(Deflclt) of Drinking Wate (4.15) (3 59) (2.80) (2 45) 0.00 0.00 0.00 (0.01) | 0.00 0.00 0.00 (0.01) 0.00 000 0.00 0.00 0 00 0 00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

(*) Numbers to make this table were taken from "Master Plan of Drinking Water and sewerage Systems of Lima and Callao", SEDAPAL 1998.
Table 4.3.3 Proposed Water Sources Development Projects for Alternatives 1a and 2 up to Year 2030

(m3/s)
Alternative 2 | Alternative 1a | Status
Rimac Basin
Rimac River 13.01 13.01 Operated
Yuracmayo dam 1.78 1.78 Operated
Marca III Under Construction
10.87 10.87
Marca II Consultants Selection
Mantaro-Carispacha 5.00 - To be operated in 2022
Cañete - 5.00 To be operated in 2022
Sub Total 30.66 30.66
Chillón Basin
I
Chillón River 0.61 0.61 To be operated in 2002
Chillón
0.10 0.10 To be operated in 2000
Recharge/Extraction
Huascacocha dam 2.50 2.50 To be Operated in 2014
Sub Total 3.21 3.21
Lurin Basin I I
Lurin River 0.08 0.08 Operated
New Wells 0.30 0.30 To be Operated in 2003
Sub Total 0.38 0.38
Wells 6.49 6.49 Operated
Sub Total 6.49 6.49
Total 40.74 40.74
Table 4.3.4 Water Production Capacity (2005)

Alternative 2 | Alternative 1a | Status


Rimac Basin
Atarjea Plant 20.00 20.00 Operated
Huachipa Plant *1 5.00 5.00 Operated
Sub Total 25.00 25.00
Chillón Basin
I
Chillón River *2 0.61 0.61 On-going
Wells *3 1.00 1.00 On-going
Sub total 1.61 1.61
Lurin Basin
1
Lurin River 0.08 0.08 Operated
New Wells 0.30 0.30 2003
Sub Total 0.38 0.38
Wells 6.49 6.49 Operated
Sub Total 6.49 6.49
Total 33.48 33.48
2005 Avg. Daily Demand 29.67 29.67 OK
2015 Avg. Daily Demand 33.05 33.05 OK
2030 Avg. Daily Demand 40.68 40.68 NO
Notes: *1 Already Committed for Supervision and Construction by OECF
*2 Invitation for -nncession project was issued. Capacity is limited by river flow
*3 Included in the Chillón project. Total capacity of facilites is 1.3 m3/sec.
Table 4.3.5 Water Demand in Metropolitan Lima

Service Actual Efficiency A v g . Daily Adjusted Avg.


Consumption
Year Coverage Consumption Ratio Demand Daily D e m a n d

m 3 /s % m 3 /s % m 3 /s m 3 /s
1998 24.502 88.000 21.562 66.870 32.244 32.29
1999 21.914 88.000 19.284 66.870 28.839 30.05
2000 20.548 88.000 18.082 66.870 27.041 27.80
2001 20.168 89.400 18.030 67.496 26.713 28.17
2002 20.493 90.800 18.608 68.122 27.315 28.55
2003 20.872 92.200 19.244 68.748 27.992 28.92
2004 21.253 93.600 19.893 69.374 28.675 29.30
2005 21.635 95.000 20.553 70.000 29.362 29.67
2006 22.004 95.460 21.005 71.000 29.585 29.86
2007 22.374 95.920 21.461 72.000 29.807 30.06
2008 22.744 96.380 21.921 73.000 30.028 30.25
2009 23.114 96.840 22.384 74.000 30.248 30.45
2010 23.485 97.300 22.851 75.000 30.468 30.64
2011 23.841 97.360 23.212 75.000 30.949 31.12
2012 24.198 97.420 23.574 75.000 31.432 31.60
2013 24.556 97.480 23.937 75.000 31.916 32.09
2014 24.915 97.540 24.302 75.000 32.403 32.57
2015 25.275 97.600 24.668 75.000 32.891 33.05
2016 25.635 97.680 25.040 75.010 33.387 33.55
2017 25.997 97.760 25.415 75.000 33.886 34.05
2018 26.361 97.840 25.792 75.000 34.389 34.54
2019 26.727 97.920 26.171 75.000 34.895 35.04
2020 27.093 98.000 26.551 75.000 35.402 35.54
2021 27.469 98.000 26.920 75.000 35.893 36.04
2022 27.844 98.000 27.287 75.000 36.383 36.54
2023 28.226 98.000 27.661 75.000 36.882 37.05
2024 28.610 98.000 28.038 75.000 37.384 37.55
2025 29.000 98.000 28.420 75.000 37.893 38.05
2026 29.391 98.000 28.803 75.000 38.404 38.58
2027 29.789 98.000 29.193 75.000 38.924 39.10
2028 30.190 98.000 29.586 75.000 39.448 39.63
2029 30.598 98.000 29.986 75.000 39.981 40.15
2030 31.013 98.000 30.393 75.000 40.524 40.68

4-37
Table 4.3.6 Assessment Matrix

| Criteria | Alternative la | Alternative 2 |


(Tecnical |
Iviability B B
iTechnology
1 B 1 B
1 Maintenance C B
lOperation B C
[Guarantee C A
1 Construction B B
1 Control B B
(Flexibility C A |
• Environmental |
1 Effects C B 1
|vulnerability C B |
iSocial |
|Social C B |
JEconomic-Financial |
Investment C A 1
[Net Present Value C A
| OveraII Assessment c A |
A = Favorable, B = Indifferent, C = Unfavorable

4-38
Table 4.3.7 Demand and Supply Balance After Year 2015
(m3/s)

Operation Year
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Item
Avg. Daily Demand 33.05 33.55 34.05 34.54 35.04 35.54 36.04 36.54 37.05 37.55 38.05 38.58 39.10 39.63 40.15 40.68
Total Sources up to Year 2015 (*)and after 33.24 35.74 35.74 35.74 35.74 35.74 38.24 38.24 38.24 38.24 38.24 40.74 40.74 40.74 40.74 40.74
New Surface Sources I
Huascacocha 2.50
Mantaro-Carispacha Stage I or Cañete Stage I 2.50
Mantaro-Carispaoha Stage II or Cañete Stage II 2.50
Superávit ( Deficit) 0.19 2.19 1.69 1.20 0.70 0.20 2.20 1.70 1.19 0.69 0.19 2.16 1.64 1.11 0.59 0.06
New Treatment Plant I
Chillón 2.50
Huachipa Stage II or Flor de Nieve Stage I 2.50
Huachipa Stage II or Flor de Nieve Stage II 2.50

(*) Rimac River Basin : 13.01 m3/s


Yuracmayo Reservoir : 1.78 m3/s
Marca II + Marca III : 10.87 m3/s
Chillón Development : 0.71 m3/s (0.61+0.10)
Lurin : 0.38 m3/s
Wells : 6.49 m3/s
Total : 33.24 m3/s
Table 4.3.8(1)
PROPOSED CROPPING PATTERN
FOR THE VALLE DE CAÑETE (24,052 HA)

CROP
LAND CROP
AREA AREA JAN. FEB. MAR. APR. MAY JUN. JUL. AUG. SET. OCT. NOV. DEC.
ha
ha ha
L1 1 ! 1 I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cotto
\ \ Cotto

1 Cotton 10,726 10,726 \ \


.
\ N
NV Potat \ \
Starchy Starchy
2 Starchy maize / Potato 2,745 4,118 \
Yellow maize for feed /
| | 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 "l 1 1 1 1 1 1
1,965 3,930 Yellow
\ Starchy N^ Yellow maize for ||
^ Starchy maize \
1 1 _L.J_ 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Yellow maize for feed 1,965 1,965 Chala Com \ \ Chala Corn \
> 1 1 1 1 1 1 1 1
5 Cotton in the submerged ar 1,811 1,611 Cotton \ Cotton |
^S
1 1 ..1 1 T 1^\
6 Horticulture 868 868 \ Horticulture \
4^ 1 1 1 1 1 II 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
O 7 Citrus 819 819 Citrus
| | 1 11 M l l l l I l l 1 1 1
8 Fruit trees (apple, grape, et 1,710 1,710 Fruit
1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 Pasture (alfalfa, etc) 667 667 Pasture ¿alfalfa
1 1 _L 1 1 L II 1 1 1 1 1 1 1 | | |
10 Starchy maize 776 776 1 Starchv 1

Total 24,052 27,390

IRRIGATION WATER DEMAND AFTER IMPLEMENTING


THE IMPROVEMENT PROJECT OF THE VALLE DE CAÑETE (24,052 HA)
(Unit: MCM)
Crops Area (ha) Jan. Feb. Mar. Apr. May Jun. Jul. Aufl. Sep. Oct. Nov. Dec. Annual
Cotton 10,726 27 93 29 41 25 55 14 85 5 62 9 66 18 02 25 91 156 95
Starchy maize 1,373 3 56 3 74 2 57 0 82 149 2 76 14 94
Potato 2,745 211 2 40 3 05 311 3 02 0 51 14 20
Yellow maize for feed 1,965 5 00 120 2 99 4 81 14 00
Starchy maize 1,965 193 2 22 3 10 3 03 2 49 2 23 2 06 0 85 17 91
Yellow maize for feed 1,965 211 4 36 4 73 3 47 0 74 182 2 89 166 2178
Cotton in the submerged ar 1,811 4 72 4 97 411 2 51 0 95 163 3 04 3 40 25 33
Horticulture 868 0 84 181 199 128 0 51 0 84 0 94 0 70 0 48 1 19 182 143 13 83
Citrus 819 131 1 39 1 22 121 0 85 0 69 0 67 0 70 0 80 0 66 1 21 1 25 12 16
Fruit trees (apple, grape, et 1,710 2 54 2 68 2 35 179 179 179 179 179 1 79 179 179 2 41 24 30
Pasture (alfalfa, etc) 667 140 148 130 1 19 0 83 0 68 0 61 0 65 0 79 0 94 1 19 1 33 12 39
Starchy maize 776 198 2 12 145 0 59 0 68 0 86 0 88 0 85 0 14 0 47 0 83 1 56 1241
Total 27,390 51 39 53 89 47 49 3210 10 09 10 40 10 97 11 59 14 82 20 22 32 38 44 86 340 20
Note Irrigation efficiency is estimated at 50%
Table 4.3.8 (2)
PROPOSED CROPPING PATTERN FOR
THE PAMPAS DE CONCÓN - TOPARA AND CHINCHA ALTA (27,000 HA)

LAND -CROP •
CROP MAR.
AREA AREA JAN FEB. APR. MAY. JUN JUL. AUG SET. OCT. NOV. DEC.
ha
ha ha
I I I I L I. L I I I I I _L.I J I

Cotton \ \ Cotton

1 Cotton 5,400 5,400 \ \


i i i i i i i i I I I I I I I I I I
2 Starchy maize /
Potato 3,510 7,020
Starchy maize N\ ^J \ \ Starchy maize

I I I I I I I I I I I \ I I I I I I
Yellow Maize for feed /
3
Potato 2,700 5,400 Yellow •sjN Potato Yellow maize for

I I I I ^ I I I I I I I ^ . _L_ . I . ..
Horticulture \ . Potato Horticulture
4 Horticulture / Potato 2,700 5,400 \
> I I I I I
5 Citrus 540 540
^ I
Citrus
I I I I I I I I I I I
||

V
I I I I I i I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
Horticulture \ Horticulture \ Horticulture
6 Horticulture 2,700 2,700
\ I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
Orchard
7 Orchard (apple, grape.etc) 2,700 2,700
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
Asparagus
8 Asparagus 3,000 3,000
I I I I I I I I I I I I I I I I I I _A^\ I I I I I I I I I I I
Pasture (alfalfa etc)
9 Pasture (alfalfa, etc) 3,750 3,750

Total 27,000 35,910


L
IRRIGATION WATER DEMAND AFTER IMPLEMENTING THE PROJECT OF
THE PAMPAS DE CONCÓN - TOPARA Y CHINCHA ALTA (27,000 HA)
(Unit: MCM)
Crops Area (ha) Jan. Feb. Mar. Apr. May Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. Annual
Cotton 5,400 1172 12 34 1016 6 24 2 36 4 06 7 56 10 87 65 31
Starchy maize 3,510 3 00 7 60 5 47 175 318 5 87 26 87
Potato 3,510 2 25 2 56 3 25 3 31 3 22 0 54 15 13
Yellow maize for feed 2,700 5 72 0 93 138 3 42 5 51 16 96
Potato 2,700 2 09 2 25 2 64 2 54 1 92 1144
Horticulture 2,700 2 19 4 73 515 123 3 09 4 72 3 71 24 82
Potato 2,700 2 09 2 24 2 60 2 50 192 11 35
Citrus 540 0 72 0 76 0 71 0 66 0 46 0 38 0 36 0 38 0 44 0 54 0 66 0 69 6 76
Horticulture 2,700 219 4 69 515 3 31 131 2 17 2 43 180 123 3 09 4 72 3 71 35 80
Orchard (apple, grape, etc 2,700 3 35 3 52 3 09 2 36 2 36 2 36 2 36 2 36 2 36 2 36 2 36 3 17 32 01
Asparagus 3,000 5 26 5 55 4 88 4 47 3 12 2 56 2 29 2 43 2 97 3 64 4 47 5 00 46 64
Pasture (alfalfa, e t c ) 3,750 6 58 6 94 6 09 5 59 3 90 3 21 2 87 3 04 3 71 4 56 5 59 6 24 58 32
Total 35,910 40 73 47 06 40 70 29 06 18 20 1917 18 66 17 07 14 84 24 47 36 68 44 77 35141

Note Irrigation efficiency is estimated at 60%


Table 4.3.8 (3)
PROPOSED CROPPING PATTERN
FOR THE PAMPAS DE ALTAS DE IMPERIAL (2,475 HA)

CROP
•KNO " CROP-
AREA AREA JAN. FEB. MAR APR. MAY JUN. JUL. AUG. SET. OCT. NOV. DEC.
ha
ha hi)
I I I I I I I I I I I I I I I I J I
Cotto
Cotton
1 Cotton 300 \ \
\ . Starchy
2 Starchy maize / Sweet Potato 280 280
Starchy
^ K Sweet
N

Horticultur Nv Sweet
\ . Horticulture
3 Horticulture / Sweet Potato 320 320 ^

A Orchard (citrus apple, etc) 210 V s^ Orchar |

Orange 40%
Apple 35%
Tuna 25%

\
\
\ Forest
\
\
5 Tree planting (eucalyptus, etc) 1,365 K
Total 2,475

IRRIGATION WATER DEMAND AFTER IMPLEMENTING THE PROJECT


OF THE PAMPAS DE ALTAS DE IMPERIAL (2,475 HA)
(Unit MCM)
Crops Area (ha) Jan. Feb. Mar. Apr. May Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. Annua
Cotton 300 0 75 0 79 0 66 0 40 0 15 0 26 0 49 0 70 4 20
Starchy maize 280 0 70 0 73 0 51 0 16 0 29 0 54 2 93
Sweet potato 280 021 034 0 30 0 31 0 30 0 05 1 51
Horticulture 320 0 30 0 64 0 70 0 17 0 42 0 65 0 51 3 39
Sweet Potato 320 0 29 0 31 0 36 0 35 0 26 157
Orchard (citrus, apple, etc 210 0 32 0 34 0 30 0 29 0 21 0 17 0 16 0 17 0 20 0 24 0 29 0 20 2 89
Planting trees (eucalyptus, 1,365 148 1 56 1 37 1 36 0 82 0 78 0 75 0 79 0 90 1 10 1 36 1 41 13 68
Total 3,075 3 55 4 06 3 54 2 55 168 161 1 57 152 147 2 18 3 08 3 36 3 0 17

Note Irngation efficiency is estimated at 52%


Table 4.3.9
Hydropower Potential Capacity of Rivers
Part of Pacific Watershed in Peru

Watershed Theorical Specific

N" River Area Potencial Potencial


2
(KM ) Capacity Capacity
(MW) (MW/KM)
1 [ZARUMILLA 817.00 17 1 013
2 1 TUMBES 2729.00 278 1.18
3 CHIRA 11564.00 722 0 70
4 PIURA 10476.00 209 0.29
5 CASCAJAL 4147.00 21 0 07
6 OLMOS 965 0 0 22 0.24
7 MOTUPE 1951.00 61 0.26
8 LA L E C H E 1578 0 0 107 0.71
9 CHANCAY- U\MBAYEQUE 4906.00 531 1.34
10 ZANA 2080.00 125 0.74
11 CHAMAN 1248.00 19 0.19
1 12 JETEQUEPEQUE 4257.00 695 1.70
13 CHICAMA 4454 00 443 0 98
14 MOCHE 2161.00 278 0.91
15 VIRU 1967.00 151 0.67
16 CHAO 1443.00 82 0.51
17 SANTA 12479 0 0 4953 4.34
18 LACRAMARCA 685 0 0 9 0.13
19 NEPENA 1885.00 87 0.33
20 CASMA 3064.00 207 0 68
21 CULEBRAS 671.00 16 0.15
22 HUARMEY 2354.00 169 0.88
23 FORTALEZA 2342 0 0 114 0.41
24 PATIVILCA 4908.00 1675 3 26
25 SUPE 1078.00 78 0.68
26 HUAURA 4483.00 1062 2.95
27 CHANCAY-HUARAL 3382.00 576 2 37
28 CHILLÓN 2321.00 332 1.57
29 RIMAC 3134 00 887 2.98
30 LURIN 1600.00 176 1.06
31 CHILCA 798 0 0 29 0.30
32 MALA 2522.00 527 2.23
33 OMAS 1741.00 82 0.81
34 CAÑETE 5981.00 1927 3.42
35 TOPARA 489.00 24 0.40
36 SAN JUAN 5333.00 774 2.50
37 PISCO 4054.00 872 2.50
38 ICA 7366.00 458 1.35
39 GRANDE 10522.00 424 0.38
40 ACARI 4082.00 660 1.95
41 YAUCA 4589.00 298 0.83
42 CHALA 1284 0 0 42 0 26
43 CHAPARRA 1387.00 67 0.48
44 ÁTICO 1425.00 32 0.21
45 CARAVEL 1 2009.00 75 0.38
46 OCONA 15908.00 3248 2.27
47 MAJES - C A M A N A 17141 0 0 2910 2.80
48 QUILCA O CHILI 13254.00 1030 1.17
49 TAMBO 12697.00 1508 1.64
50 OSMORE 3595.00 164 0.51
51 LOCUMBA 5316 0 0 97 0.25
52 SAMA | 4809.00 63 0 30
53 CAPLINA | 1629 0 0 54 ! 0 43
1 1Sub-Total Pacific Watershed Theorical Potencial Capacity = 29256 5 MW I
SOURCE "Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional"
(Assesment of National Hidropower Potencial Capacity)
Consorcio UMHMEYER - SALZGITTER, 1979

NOTE Specific Theorical Potencial Capacity is obtaired by dividing


Theorical Potencial by total length of Mam River and this tributaries

4-43
Table 4.3.10
Hydropower Potential Cañete River

Stretch Length Altitude Discharge Affluent Length Altitude Slope Mean Theoretical Specific
Potential Potential
Difference Difference Discharge
(KM.) (masl) (m3/s) (m3/s) Capacity Capacity
(km) (m) (m3/s)
(MWl fMW/KM)
1 222.0 4429.0 0.4 0.0
12.0 179.0 1.49 1.50 2.63 0.22
2 210.0 4250.0 2.6 0.0
10.0 100.0 1.00 3.85 3.77 0.38
3 200.0 4150.0 5.1 0.0
10.0 180.0 1.80 6.00 10.58 1.06
4 190.0 3970.0 6.9 0.0
10.0 140.0 1.40 7.65 10.50 1.05
5 180.0 3830.0 8.4 0.0
10.0 210.0 2.10 9.35 19.24 1.92
6 170.0 3620.0 10.3 0.0
11.0 390.0 3.55 10.95 41.85 3.80
7 159.0 3230.0 11.6 1.7
4.0 90.0 2.25 13.30 11.73 2.93
8 155.0 3140.0 13.3 6.3
6.0 205.0 3.42 19.85 39.88 6.65
9 149.0 2935.0 20.1 2.7
9.0 206.0 2.29 23.40 47.24 5.25
10 140.0 2729.0 24.0 0.0
5.0 79.0 1.58 24.15 18.70 3.74
11 135.0 2650.0 24.3 5.7
5.0 225.0 4.50 30.15 66.48 13.30
12 130.0 2425.0 30.3 0.0
10.0 235.0 2.35 31.45 72.43 7.24
13 120.0 2190.0 32.6 0.0
10.0 240.0 2.40 33.10 77.85 7.79
14 110.0 1950.0 33.6 1.7
8.0 250.0 3.13 35.40 86.73 10.84
15 102.0 1700.0 35.5 3.6
6.0 80.0 1.33 39.25 30.77 5.13
16 96.0 1620.0 39.4 0.0
10.0 200.0 2.00 39.75 77.91 7.79
17 86.0 1420.0 40.1 0.0
10.0 70.0 0.70 40.25 27.61 2.76
18 76.0 1350.0 40.4 2.6
1.0 60.0 6.00 43.00 25.28 25.28
19 75.0 1290.0 43.0 7.4
6.0 110.0 1.83 50.40 54.33 9.06
20 69.0 1180.0 50.4 5.2
9.0 355.0 3.94 55.40 192.74 21.42
21 60.0 825.0 55.2 0.0
20.0 350.0 1.75 54.90 188.31 9.42
22 40.0 475.0 54.6 0.0
12.0 54.70
135.0 1.13 72.37 6.03
23 28.0 340.0 54.8 0.0
3.0
40.0 1.33 54.80 21.48 7.16
24 25.0 300.0 54.8 0.0
25.0
300.0 1.20 54.85 161.26 6.45
25 0.0 0.0 54.9 0.0

Source : "Evaluación del potencial hidroeléctrico Nacional" (Assessment of National Hydropower Potential Capacity).
Consorcio Lahmeyer - Salzgitter, 1979

Note : The theoretical potential capacity of each stretch is obtained by multiplying the mean discharge by the altitude difference

and by the gravity acceleration (9.8 m3/s). This value is obtained by dividing by 1,000 so as to be converted into Megawatts

Specific potential capacity of each stretch is obtained by dividing theoretical potential capacity by length difference.

The lengths in kilometers have been measured from outlet from Cañete river into sea.

4-44
Table 4.3.11

National Interconnected System


Expansion Plan

Years Demand with Project Supply (MW) Reserve (%) without Project Supply (MW) Reserve (%)
2001 2905 Chimay-142MW 4393 51.2 Chimay: 142 MW 4393 51.2
Restart Macchu Picchu (Pelton): 75 MW Restart Macchu Picchu (Pelton): 75 MW
llo II (N0 2): 125 MW llo II (N 0 2): 125 MW

2002 3165 Restart Macchu Picchu (Francis): 66 MW 4589 45.0 Restart Macchu Picchu (Francis): 66 MW 4589 45.0
Yuncan: 130 MW Yuncan: 130 MW

2003 3357 4589 36.7 4589 36.7

2004 3625 El Platanal: 270 MW 5159 42.3 Camisea: 300 MW 4889 34.9
Santa Rosa and Ventanilla conversion Santa Rosa and Ventanilla conversion
to Natural Gas to Natural Gas
Camisea : 300 MW

2005 3767 5159 37.0 Camisea : 300 MW 5189 37.7


2006 3955 5159 30.4 5189 31.2
2007 4074 5159 26.6 5189 27.4
2008 4174 5159 23.6 5189 24.3
2009 4295 Camisea : 150MW 5309 23.6 5189 20.8
2010 4415 5309 20.2 5189 17.5
2011 4604 5309 15.3 Camisea : 300 MW 5489 19.2
2012 4788 Camisea : 300 MW 5609 17.1 Camisea : 150 MW 5639 17.8
2013 4979 Camisea : 150MW b/b9 15.7 Camisea : 150 MW 5789 16.3
2014 5178 Camisea : 300 MW 6059 17.0 Camisea : 300 MW 6089 17.6
2015 5386 Camisea : 150MW 6209 15.3 Camisea : 150 MW 6239 15.8

Note: From the year 2016, supply and demand are considered constant for economical evaluation in PDE model.
Table 4.3.12

Net Present Value


Millions of Dollars

Updating Benefits Costs Economic


Rate Alternative without Project Alternative with Project Indicator
Investment O&M Investment O&M Present Cost-Benefit
% Total Total
Costs Costs Costs Costs Net Cost Rate
8 933.63 4,630.98 5,564.61 1,028.24 4,314.06 5,342.30 222.30 1.042
9 866.84 4,050.61 4,917.46 971.84 3,772.00 4,743.84 173.61 1.037
10 810.87 3,579.85 4,390.72 924.32 3,332.61 4,256.93 133.79 1.031
11 763.42 3,193.30 3,956.72 883.82 2,972.08 3,855.90 100.82 1.026
12 722.78 2,872.28 3,595.06 848.95 2,672.89 3,521.83 73.23 1.021
13 687.62 2,602.85 3,290.47 818.61 2,421.97 3,240.59 49.88 1.015
14 656.91 2,374.53 3,031.44 791.98 2,209.51 3,001.49 29.95 1.010

Internal Economic Rate of Return 15.85%


1. Water Resources Potential Analysis

2.2, 2.3 2.4


Runoff record Hydro-geological
Rainfall record conditions

2.3.3 2.4.2
Surface Natural Runoff Groundwater Potential

2. Water Demand & Supply Balance Analysis

2.4,4.7 3
Dam : Water Demand (existing & new up to 2030) :
• Glacial lake • Domestic & industrial water
• Reservoir in middle reach • Irrigation
• (Hydropower) : non-consumptive

4.2 • Guarantee level of supply


• Maintenance flow |

4.2.4
Alternative Water Resources Development Plans

3. Screening Criteria and Sectoral Development Plan Analysis

4.3,5.6 rScreening
Z I Z Z 7Criteria
^ 3 Z ~: I 4.3 Sectoral Development Plan
• Legal priority • D/I water
• National & regional policy • Irrigation
• Cost and benefit • Hydropower
• Clearance of EIA
• Sustainable development

4.4
Implementation Schedule of Water Resources Development Projects

4. Assessment of Water Resources Management

6 7 Water Resources Management :


Environmental Aspects
• Water use management
• Watershed management
• Environmental conservation
Institutional Aspects • Flood control
• Monitoring

Alternatives for Feasibility Study

Note: Italic numbers indicate CHAPTER or Section No.

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN Figure 4.1
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Plan Formulation of PHASE I (M/P)
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
4-47
Inflow 1: Tinco
Paucarcocha D a m

Regulated
Inflow 2: Alis
Morro de Arica D a m
Laraos

Inflow 3: Huantan Regulated


Yauyos Auco D a m
Pampas

Inflow 4: Aucampi
Calajay egu a e ^ | Capillucas I n t a k e D a m
Diversion

Regulated
Chavin Gauging Station
Inflow 5: Sub-basin

Inflow 6: Tupe Regulated


Carca San Jerónimo D a m

Zuniga I n t a k e D a m
Inflow 7: Huangascar
<

Regulated

Inflow 8: Sub-basin Socsi S t a t i o n (Regulated flow)



All Demands: CB, CV, CLC,
CTP, L, M

^ CB: 2030 domestic water in Cañete river basin


.^^^^ k. Reservoir CV: 2030 Cañete valley irrigation water
CLC: 2030 irrigation water in Alto Imperial plain in Cañete
CTP: Planned Concón Topara irrigation water

(J Control Point
L:
M:
Conveyance to Lima
Maintenance flow

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 4.2.1


OF THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBUC OF PERU
HEC-5 Model
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
4-48
LEGEND

..#s# Catchment Area


Proposed Water Conveyance Line
(Mountain Route)
Alternative Water Conveyance Line
(Coastal Route)
Water Way for Hydropower
i Proposed Dam Site
d Proposed Intake Site
A Proposed Power Station
® Pumping Station for Coastal Route

10 30 km

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 4.2.2


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Proposed Dam & Diversion Dam Sites and
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY Water Transmission Alternatives

4-49
u>
-s-- * -
LEGEND
Planned Dam and Reservoir

Planned Intake

Existing Intake
Cañete River
Planned Hydroelectric Power Station
• * •

® Existing Wells

0 Planned Treatment Plant

'1 Channel or Pipeline


Morro de Arica dam F.S.L : 2,987m.a.s.l
Active Storage 205MCM

it 46MW

' Capillucas dam F.S.L : 1,555m.a.s.l


Active Storage 2.8MCM
Water Supply in
Upper and Middle
Cañete River Basin
Area,0.07m 3 /s

EL.Platanal HP
• #
200MW

Mountain Route Zuniga


Intake «

s- 206km

Lima Quilmana and


South Imperial/San Vicente
Cone (L) Water Supply (CB)
5m 3 /s 0.87m3/s
WS Intakes
Cañete Valley
Nuevo-Imperial
Irrigation (CV)
24,052 ha, 10.79m3/s >f^< . and other intakes

Wells
®
M4.3m 3 /s
San Vicente de Imperial & Nuevo
Cañete Water Imperial Water Supply
Supply, 0.09m3/s 0.07m3/s

Note : Selected Case 1.1 PACIFIC OCEAN

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 4.2.3


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Project System Diagram for Scenario-1
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

4-50
LEGEND
Planned Dam and Reservoir

# Planned Intake

Existing Intake
Cañete River

Planned Hydroelectric Power Station

® Existing Wells for Case 2 1 only


Paucarcocha dam F S L 4,243m a s 1
Active Storage 55MCM
Planned Treatment Plant

Channel or Pipeline
A Morro de Anca dam F S L 3,006m a s I
Active Storage 245MCM

50MW

• Capillucas dam F S L 1,555m a s 1


Active Storage 2 8MCM
Water Supply in
Upper and Middle
Cañete River Basin
Area,0 OVnrVs

¿í EL Platanal HP
220MW

11 14m3/s
> * Concon-Topara Intake

Cañete Valley WS Intakes


Nuevo- Imperial Concon-Topara
Irrigation (CV)
24,052 ha, 10 79m 3 /s ;¥H»< . and other intakes
Irrigation (CTP)
27,000 ha, 11 14m3/s

Wells
Pampas
M4 3m 3 /s Concon-Topara
Water Supply
San Vicente de Imperial & Nuevo
0 I5m 3 /s
Cañete Water Imperial Water Supply
Supply, 0 09m 3 /s 0 07m 3 /s

Note Selected Case 2 1 PACIFIC OCEAN

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN
Figure 4.2.4
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Project System Diagram for Scenario-2
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

4-51
LEGEND
Planned Dam and Reservoir
^ >
Planned Intake
- * -
Existing Intake
Cañete River
- * -
Planned Hydroelectric Power Station
^
® Existing Wells

s Planned Treatment Plant

Channel or Pipeline
Morro de Anca dam F S L 3,006m a s 1
Active Storage 245MCM

XX 50MW

' Capillucas dam F S L 1,555m a s 1


Active Storage 2 8MCM
Water Supply in
Upper and Middle
Cañete River Basin
Area,0 07ni3/s San Jerónimo dam F S L 1,180m a s 1
1 Active Storage 250MCM

¿Í EL Platanel HP
220MW

Mountain Route Zuniga


Intake «
11 14m3/s
tt Concon-Topara Intake

206km Alto Imperial


Plain (CLC)
2,475 ha,0 96m 3 /s

Quilmana and
Impenal/San Vicente
Water Supply (CB)
0 87m3/s
WS Intakes
Cañete Valley
Irrigation (CV)
24,052 ha, 10 79m 3 /s
*o< Nuevo-Impenal
. and other intakes
Concon-Topara
Irrigation (CTP)
27,000 ha, 11 14m3/s

Wells
Pampas
M4 3m3/s Concon-Topara
Water Supply
San Vicente de Imperial & Nuevo 0 15m3/s
Cañete Water Imperial Water Supply
Supply, 0 09m 3 /s 0 07m 3 /s

Note Selected Case 3 1 PACIFIC OCEAN

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 4.2.5


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Project System Diagram for Scenario-3, Case 3.1
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

4-52
LEGEND

Planned Dam and Reservoir


^ >
Planned Intake
- * -
Existing Intake
Cañete River
- * -
4* Planned Hydroelectric Power Station

® Existing Wells Paucarcocha dam F S L 4,243m a s 1


Active Storage 55MCM
§ New Wells

s Planned Trentment Plant


Morro de Anca dam F S L 3,006m a s 1
Cannel or Pipeline Active Storage 245MCM
J

* 50MW

1
Capillucasdam F S L 1,555m a s 1
Active Storage 2 8MCM
Water Supply in
Upper and Middle
Cañete River Basin
Area,0 07m 3 /s

EL Platanal HP
220MW

Mountain Route Zumga


Intake m
m 11 14m3/s
Concon-Topara Intake

206 km

Quilmana and
Impenal/San Vicente
Water Supply (CB)
0 87ni3/s

Cañete Valley WS Intakes


Nuevo-Impenal Concon-Topara
Irrigation (CV)
24,052 ha, 10 79m 3 /s >FHH<. and other intakes Irrigation (CTP)
27,000 ha, 11 14m3/s

Wells
3m:!/s
New Wells Pampas
Mpl 0m3/s Concon-Topara
Water Supply
San Vicente de Imperial & Nuevo 0 15m3/s
Cañete Water Imperial Water Supply
Supply, 0 09m 3 /s 0 07m 3 /s

Note Selected Case 3 3 PACIFIC OCEAN

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN
Figure 4.2.6
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Project System Diagram for Scenario-3, Case 3.3
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

4-53
LEGEND
IS
WATER TREATMENT PLANT CAPACITY ( m 3 / s . )

MAXIMUM D/MLY WATER DEMAND ( m 3 / s . )


AVERAGE DAILY WATER DEMAND ( m 3 / s . )
f 0.08 J

a O UPPER AND MIDDLE


> ^ CAÑETE RIVER 0.08
0.07
BASIN

(ZUÑIGA INTAKE)

0.11
0.10

QUILMANA
W/S SYSTEM
5.75 0.55
MWALSANVKHTl
5.00 0.48
W/S REGIONAL S Y S M
ATSOCSI
LIMA SOUTH CHILCA - ASIA
1.54 0.17
CONE W/S REGIONAL SYSTEM
1.34 0.15
WS REGIONAL SYSTM

^Coming f r o m Lima Se. Callao


W / S Integrated System

P A C I F O C E A N
o

LAG. HUASCACOCHA

<

BASIN BOUNDARY
¥ v
ü
MARCA n /
'
M \\
<•
x /
< (5.78/2003)
0

0. A

/ " \

9m>-
YURACMAYO /
(1.78/1997)
YURACMAYO RESERVOIR

SOUTH WATER TREATMENT PLANT


(2.50/2022) + 2.50/2026

COMMAND AREA FOR CAÑETE SYSTEM


(POPULATION IN 2030 = 1.75 mill.)
(WHOLE LIMA = 1 1 . 7 mill.)

LEGEND
(2.50/2022) = (2.50 m3/s. IN YEAR 2022)
UCUSANA
' = Average Daily Water Demand
CAÑETE CONVEYER ( 2 . 5 0 / 2 0 2 2 + 2.50/2026)
SCHEMATIC MAP

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Fig. 4.3.2


IN SELECTED CASE (ALT.la) FOR NEW WATER SUPPLY SYSTEM
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
AND KEY TREATMENT PLANT
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY (SEDAPAL MASTER PLAN)

4-55
N

i
o

I LAG. HUASCACOCHA

CHILLÓN DEVELOPMENT
(0.71/2002)
Vi
*J

< ' V CHILLÓN TREATMENT PLANT


(0.61/2002) + 2.59/2014 ^kj"
Ixl

ü NORTH PIPELINE
frV
O

BASIN BOUNDARY

ü
\ HUACHIPA TREATMENT PLANT
< (7.00/2003) + 3.20/2022
+ 2.00/2026
Q.
SOUTH PIPELINE
\V*
UVJ^ YURACMAYO
(1.78/1997)
YURACMAYO RESERVOIR

COMMAND AREA FOR CAÑETE SYSTEM


(POPULATION IN 2030 = 1.75 mill.)
(WHOLE LIMA • 11.7 mill.)

LEGEND
(2.94/2022) = ( 2 . 9 4 m 3 / s . IN YEAR 2022)
lUCUSANA
I = Average Daily Water Demand
i^^CA?E
CA?ETE CONVEYER
SCHEMATIC MAP
J.
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Fig. 4.3.3
IN SELECTED CASE (ALT.2) FOR NEW WATER SUPPLY SYSTEM
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU AND KEY TREATMENT PLANT
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY (SEDAPAL MASTER PLAN)

4-56
LU
O

1 O Í
O
CM

fO 1

mS
E
1
1
s. \

<
l\ O
CM

E
l\
m 1\
II
1 \
o """"'^"^ \
"si
<
X
O
k ¡\
fO 1
o £
3 in
tN
'
|
to II . C/3
< v. \
cd
l\ > •

'in

E
m
CO
pI tn

E
o

g
5
<
/
\ ,
y • \
/ \

m
oi
o
o o o o
o
o
o
o2
o
q
in o iri d in d
tn
d CM

(s/siu) puBLuea AIIBQ 'BAV / (s/gui) eojnos JeiByv\

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN
Figure 4.3.4
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Water Demand - Supply Balance for Metropolitan
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY Lima Water Supply System, Period 1998 - 2030
4-57
4-58
í

(s/£ui) puBUiaa ^irea -SAV / (s/£xa) aomog ISJB^

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 4.3.6


IN
Demand - Supply Balance and Proposed Expansion
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
System for Metropolitan Lima Water Supply System
THE JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
4-59
"^3:—J- \ 1/ 7~

joChuca A Calango

AV
r
o

Santa Cruz de Flores


f'Qt-
X
:J { Ayauca

\
San Antqmor Mina San Juan Taunpampa y
Mala **\

Mina Muquí
y
^ Capillucas

Coayllo
N
Asia,. 0''

WATER CONVEYANCE
o o PAMPAS J
ALTAS DE IMPERIAL
4> IRRIGATION i2.475Ha
San Jua
O
1 i
\ Zuñiga

^ Pacaran
1
J
I

^
Punta LobosV J- 4 ® / ¿únahuana
Catap^Ua
, CONCON-TOWRA
',
INTAKT:'

Cerro AzulV ©
'\
tPER
NNUEVA IMPERIAL-^NTi
CAÑETE VALLEY
IRRIGATION rConcñn / \ o^-A Chavín
24.052 Ha
• ^ -t-
Palo
LEGEND @
Planned Intake ^ ( v^ .y
•^Chíispa ""\ ^ - " 1
Existing Intake JHf
Main Cannel ——
Cañete Valley Irrigation Y////A
O (69»
Concón—Topara Irrigation KKigia
(Concón—Topara Chincha Alta) ^ CONCÓN-TOPARA
Pampas Altas de E53 IRRIGATION
Imperial Irrigation 27.000 Ha
r^
Chincha Alta
Chincha,1 „ , . ^^
Alta / Pueblo N
CAfJETE ^ / Nuevo }

@ Zufiíga O
(36) Pacaran . San Pedro 1
(37) Lunahuana ^^ o
^ • — - _ / ^ ^

(38) San Vicente de Cañete


(39) Nuevo Imperial \ Sunail^pe-- / oAlto Laran
Tambo
(40) Imperial de Mora 'O í _gH-?:Mc°
@ San Luis iChmcha Baja ,•

(43) Quilmana
El Carmen
(í^ Cerro Azul

CHINCHA

(68) Grocio Prado


(69) Pueblo Nuevo
(70) Chavín

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 4 3 7


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Map on Irrigation Areas
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
4-60
Implementation Schedule of Water Resources Development Projects
(for the development Scenario-3, Case 3.3)

Calendar year
Project Dimension Status Remarks
2000 2001 i 2002 2003 2004 200512006 2007 2008 2009\2010 2011 2012

D/I Water Supply i


1
¡
(1) To Lima 5m3/s New i F/S suspended
i 1 !
L i 1
(2) To Cañete basin 0 87 m3/s New Start of operation in 2021/2026
f~~l !~~T " i

(3) To Concón-Topará 0 15m3/s New T : Schedule by Cementos Lima


i
Agriculture (Irrigation)
j
^^^
(1) Cañete VaUey 24,000 ha Rehabik. T[ On-going

(2) Concón-Topará 27,000 ha New ! T Assumed 10 year plan starting 2003


j
Hydro power i

t i

1 (1) Morro de Anca 50 MW New T ¡


Schedule by Cementos Lima
i
(2) El Platanal 220 MW New T ditto
L_
Legend' ' f Stepwise Implementation
H H Implementation (Design and Construction)
^ Start of Operation
CAPITULO 5 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

5.1 Diseño Preliminar y Estimación de Costos

5.1.1 Diseño Preliminar

El diseño preliminar se llevó a cabo para las obras de ingeniería que incluyen las
presas y las estructuras de conducción de agua. En la Figura 4.2.2 se encuentra la
ubicación de las obras. Para poder comparar el costo del proyecto del esquema
alternativo de conducción de agua para uso doméstico e industrial (esquema
Mantaro-Carispacha con el esquema Cañete, el Grupo de Estudio revisó el esquema
Mantaro-Carispacha del Plan Maestro de SEDAPAL. La ubicación de estos
esquemas se muestran en la Figura 5.1.1.

(1) Presa

La compañía privada de cementq Cementos Lima S.A. ha realizado algunos diseños


de presa y central hidroeléctrica, para la cuenca del río Cañete, en el denominado
Proyecto El Platanal. En este proyecto, se ha planificado la construcción de una presa
de tierra (presa Paucarcocha), una presa RCC con una planta hidroeléctrica (presa
Morro de Arica, hace poco el tipo de presa fue cambiado a presa de arco) y una presa
de derivación con planta hidroeléctrica (presa de derivación de Capillucas, tipo de
concreto por gravedad). Las características típicas se muestran en las Figuras5.1.2,
5.1.3 y 5.1.5. Por otro lado, el Grupo de Estudio identificó nuevos sitios de presas
adicionales (presa Auco y presa San Jerónimo, ambas de tipo RCC) con el propósito
de aumentar la capacidad de regulación de caudales del río y llevar a cabo el diseño
preliminar de cada sitio tal como se muestra en las Figuras 5.1.4 y 5.1.6. La
ubicación de las presas aparece en la Figura4.2.2.

(2) Conducción de Agua de Cañete

El diseño preliminar de las estructuras del esquema de conducción de agua para uso
doméstico e industrial de Cañete (ruta por montaña-1, longitud total: 206 km) se
realizó con el propósito de revisar la estimación de costos preliminares y los diseños
existentes en un estudio de pre-factibilidad realizado por SEDAPAL en 1995. En la
Figura 5.1.7 se muestra la presa de derivación Zuñiga. En la Figura 5.1.7 se muestra
la presa de derivación Zúñiga. En la Figura 5.1.8 aparecen las estructuras principales
del sistema de conducción de agua que se compone de los siguientes elementos.

(i) Canal abierto : 125 km

(ii) Tubería (D=1.6m) : 53 km

(iii) Sifones (D=1.6m) : 8 km

5-1
(iv) Túneles 18 km

(v) Caída : 2 km
Total 206 km

Se analizaron dos rutas alternativas para el sistema de conducción, una ruta por la
montaña y otra ruta por la costa, tal como se muestra en las Figuras 4.2.2 y 5.1.9, y se
seleccionó la Ruta por Montaña-1 original para el estudio en esta etapa (véase la
sección 5.1.2 (2), 2).

(3) Conducción de Agua del Mantaro-Carispacha

La ubicación de las estructuras del esquema Mantaro-Carispacha para la Etapa-1 y


Etapa-2 se muestra en la Figura 5.1.10. El diagrama del sistema para el esquema del
Mantaro-Carispacha sólo en la Etapa-1 aparece en la Figura 5.1.11. Las principales
estructuras del esquema se muestran en las Figuras 5.1.12 y 5.1.13.

5.1.2 Estimación Preliminar de Costos

(1) Metodología

Los informes existentes relacionados al Estudio, mencionados a continuación, se


recolectaron para propósitos de revisión del diseño e información de costos
incluyendo, estimaciones de costos y precios unitarios de las obras de ingeniería:

(a) Estudios de pre-factibilidad en la Cuenca del Río Cañete para Suministro


de Agua a la ciudad de Lima, 1995, SEDAPAL

(b) Estudio Final de la Derivación Pomacocha- Río Blanco (MARCA-II)


1998, SEDAPAL

(c) Estudio Detallado del Trasvase Marcapomacocha (MARCA-III) 1997,


SEDAPAL

(d) Estudio de Factibilidad sobre la Optimización de la Cuenca del Río


Rímac, entre Moyopampa y La Atarjea, y el Estudio de Impacto
Ambiental, 1997, SEDAPAL

(e) Estudio de Factibilidad sobre el Proyecto de la Planta Hidroeléctrica de


"EL PLATANAL" 1998, Cementos Lima S.A.

(f) Estudio de Factibilidad sobre la Planta Hidroeléctrica de EL


PLATANAL, 1987, Electro Perú S.A.

En este estudio se realizó la estimación de costos considerando los siguientes


resultados resumidos de los reportes recolectados:

5-2
(a) Se asumen precios unitarios de los principales componentes de las obras
tomando como referencia los datos de licitaciones internacionales para
los esquemas de desarrollo de suministro de agua y generación de energía
hidroeléctrica.

(b) Para el esquema de presas y/o generación de energía hidroeléctrica, se


adoptaron simples ecuaciones convencionales de estimación de costos
para efecto de estimar el costo del componente del proyecto incluyendo
los costos directos e indirectos, de las instalaciones con la información de
las dimensiones principales de las instalaciones del proyecto y precios
unitarios supuestos.

(c) Para los esquemas de conducción de agua, se revisan las listas de


cantidades mediante un método de diseño del Grupo de Estudio en base
al diseño preliminar utilizado en el Estudio de Pre-Factibilidad de 1995.

(d) Para el esquema de irrigación, el costo del componente del proyecto se


elaboró como un producto del área dominada y el precio unitario por área
irrigada que fue asumido tomando como referencia los datos de costos
actuales de esquemas similares en Perú y otros países.

(e) Los costos de los trabajos de movilización y el factor no medido se


asumieron tal como sigue:

• Trabajos de movilización : 10% de la cantidad total de obras civiles

• Factor no medido : 5% de la cantidad total de obras civiles

(f) Se asumen costos indirectos tal como sigue.

• Servicios de Administración

e Ingeniena : 10% del costo directo total

• Contingencia flsica : 10% del costo directo total

• Contingencia de precios : 3% del costo directo total

(g) El costo de operación y mantenimiento anual para este estudio se adoptó


como sigue:

• Canal abierto : 1.0% del costo directo

• Estación de bombeo : 2.0% del costo directo

• Túnel : 0.1% del costo directo

• Camino de acceso : 0.5% del costo directo

• Tubería & Sifón : 0.2% del costo directo

• Presa : 0.5% del costo directo

5-3
• otras estructuras 0.5% del costo directo

(2) Costo del proyecto del Esquema CAÑETE

Las características principales del proyecto y es respectivo costo total del proyecto se
detallan a continuación:

(a) Presa y Central Hidroeléctrica

Para la estimación preliminar de costos de las presas y de los esquemas de


generación de energía hidroeléctrica, se preparó el diseño preliminar para cada
presa (presa Paucarcocha, presa Morro de Arica, presa Auco, presa Capillucas,
presa San Jerónimo), tal como se muestra en las Figuras 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4,
5.1.5 y 5.1.6. mediante la revisión de datos e información disponibles
proporcionados por SEDAPAL y Cementos Lima.

A continuación se presenta un resumen del costo total del proyecto:


Morro de Arica
Nombre de la Presa Paucarcocha Auco Capillucas San Jerónimo
Presa Alta Presa Baja
Presa de
Presa de Tierra con
Tipo de Presa Presa RCC Presa RCC Presa RCC Gravedad de Presa RCC
Núcleo Central
Concreto por

Volumen de la Presa (m3) 405,000m3 2,499,400m3 1,805,0001113 6,934,5001113 76,500m3 6,635,500m3

Altura de la Presa desde


30m 259m 232m 230m 37m 235m
la fundación (m)
Volumen Activo de
Almacenamiento 55mmc 245mmc 205mmc 300mmc - 250mmc
Vol.(mmc)
Costo Total (US$ Millones)
Sólo construcción de la
16 196 143 535 - 513
Presa
Presa & Central
- 239 184 591 164 555
Hidroeléctrica
(Capacidad Instalada
(50MW) (46MW) (47MW) (200MW) (42MW)
MW)

(b) Conducción de Agua para uso doméstico e industrial


Ruta por Montaña
Ruta (Ruta-1) (Ruta-2) Ruta por la Costa *
Alternativa
Propuesta Propuesta
Longitud de la ¡
!
Conducción de 206km 172km 206km 165km
Agua (km) ;
Abastecimiento !
de Agua para 5.0 m3/s 5.0 nrVs 10.0 m'/s 5.0 m3/s 10.0 m3/s
3
Lima (m /s) ;
Diámetro &
D==1.8m x llínea D=1.8m x 21íneas
Línea de Tubería' D=1.6m x llínea D=1.6m x llínea D==1.6mx 21íneas
;D= 1.6m x llínea D=1.6m x 21íneas
de Acero
Costo Total
295 365 453 436 ' 732
(US$ millones)
* Se instalará 1 estación de bombeo por la ruta de la Costa

5-4
Para la estimación preliminar de costos, se elaboró el diseño preliminar de cada
ruta de conducción de agua, tal como se muestra en las Figuras 5.1.7 y 5.1.8, en
base a la revisión del diseño del Estudio de Pre-Factibilidad de SEDAPAL

Cabe resaltar que la comparación de alternativas del sistema de conducción de


agua, a saber: la ruta por montaña de 206 km de largo con la conducción por
gravedad (Ruta por Montaña-1) y la ruta por la costa de 165 km de largo con
una combinación por gravedad y bombeo, demostraron que la ruta por montaña
es la más ventajosa tanto en costo como en confiabilidad de operación.

La Ruta por Montaña-2 (Figura 5.1.9) es más costosa comparada con la Ruta
por Montaña-1 propuesta, aunque la Ruta-2 es más segura contra los desastres
naturales, tales como deslizamientos, puesto que sus principales componentes
son tuberías y túneles en lugar de canales abiertos..

(c) Irrigación
1
! Pampas de Concón-!
¡
Pampas de Alto
Región Valle de Cañete , Topará & Chincha Total
Imperial
I Alta

Area de Irrigación (ha) 24,052 ha 2,475 ha 27,000 ha 53,527 ha


1

i ;

Agua para Riego (m3/sec) ] 22.3 m3/sec 1.7 mVsec ; 19.5 nrVsec , 43.5 m3/sec

Costo Total
13 5 147 164
(US$ millones)

(d) Estimación de Costos para los Casos y Escenarios Alternativos

La Tabla 5.1.1 (1/3), (2/3) y (3/3) presenta un resumen de los costos


incluyendo los de construcción, operación y mantenimiento para cada caso de
los Escenarios de Desarrollo de los Recursos Hídricos discutidos en la Sección
4.2 precedente, véase la Tabla 4.2.3.

(3) Costo del Proyecto del Esquema Mantaro-Carispacha

El resultado de la revisión indica que la estimación de costos para el esquema de


derivación de agua para uso doméstico e industrial Mantaro-Carispacha contemplado
en el Plan Maestro de SEDAPAL es US$ 218 millones para la construcción (US$ 6.2
millones por costos de Operación y Mantenimiento) para el caso de abastecimiento
de 5.0 m3/s de agua para la ciudad de Lima

(4) Costo Unitario del Desarrollo de Recursos Hídricos

El costo unitario de desarrollo de recursos hídricos se estimó, tal como aparece a


continuación, en términos de costo unitario de estructura de presa (por lm 3 de
almacenamiento activo) y costo unitario de las estructuras de conducción (por Inf de
conducción de agua), para comparar la eficiencia de la inversión en las presas
alternativas y en los sistemas de conducción de agua propuestos.

5-5
(a) Costo Unitario de Desarrollo de Recursos Hídricos para la Presa y
Generación de Energía Hidroeléctrica

Morro de Arica
Nombre de la Presa Paucarcocha Auco Capillucas San Jerónimo
Presa Alta Presa Baja
Presa de
Presa de Tierra con
Tipo de Presa Presa RCC Presa RCC Presa RCC Gravedad de Presa RCC
núcleo central
Concreto
Volumen Activo de
Almacenamiento 55 mmc 245 mmc 205 mmc 300 mmc - 250 nunc
(mmc)
Sólo construcción de 1:
Presa
0.3 0.8 0.7 1.8 - 2.1

Costo Unitario del Desarrollo Hídrico (US$ / Volumen activo de almacenamiento 1.0 3) |
Presa y Generación de
- 1.0 0.9 2.0 2.2
energía Hidroeléctrica
(Capacidad Instalada
(50 MW) (46 MW) (47 MW) (200 MW) (42 MW)
MW)

(b) Costo Unitario del Desarrollo de Recursos Hídricos para la Conducción


de Agua
(US$ Millones)
Ruta por Montaña
Ruta Ruta por la Costa *
Ruta-1 (A) Ruta-2 Ruta-1 (B)
Longitud de la
Conducción de agua 206 km 172 km 206 km 165 km
(km)
Suministro de Agua
5.0 m 3 /sec 5.0 m 3 /sec 10.0 nrVsec 5.0 nrVsec 10.0 nrVsec
a Lima (m 3 /sec)

Costo Unitario del Desarrollo Hídrico (US$ mili./Suministro de Agua a Lima 1.0 m 3 /sec)

Costo Unitario del


59.0 73.1 45.3 87.2 73.2
Desarrollo Hídrico

5.2 Análisis Económico y Financiero

5.2.1 Introducción

Tal como se mencionó en la Sección 4.3.2 -SEDAPAL llevó a cabo el estudio del
plan maestro sobre los Sistemas de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de
Lima y Callao (P/M SEDAPAL) con horizonte hasta el año 2030. En dicho plan
maestro, se han forjado cuatro planes alternativos que comprenden el esquema del río
Cañete con respecto a la captación y derivación de agua cruda a Lima y Callao; en
estos planes alternativos, el esquema del río Cañete compite con el esquema Mantaro
- Carispacha dentro del cronograma de implementación a largo plazo del sistema de
abastecimiento de agua. En este contexto, bien vale la pena revisar la evaluación
económica de estos dos esquemas expuestos en el plan maestro de SEDAPAL con el
ingreso de información actualizada sobre el capital y el costo recurrente, así como la
consideración de métodos sofisticados de ingeniería.

5-6
5.2.2 Comparación del Esquema Cañete con el Esquema Mantaro-Carispacha

Para esta comparación, las obras de ingeniería y el costo para ambos esquemas
abarcan la regulación, derivación y conducción del agua cruda a las plantas de
tratamiento de agua propuestas tal como se describe brevemente a continuación:

(1) Esquema Cañete: Las aguas del río serán a ser reguladas, elevando una presa
nueva en Paucarcocha y construyendo otra nueva presa en Morro de Arica, y
derivadas en Zúñiga, mediante la construcción de una toma, para conducir las
aguas a Lima a través de canal abierto y tubería.

(2) Esquema Mantaro-Carispacha: Las aguas del río serán transvasadas del río
Mantaro, bombeadas desde el lago Carispacha y derivadas a Lima a través del
Sistema Marcapomacocha-Marca III por el río Rímac.

Por otro lado, la comparación entre los esquemas de Cañete y Mantaro — Carispacha
desde el punto de vista económico ha sido hecha en primer lugar sobre los siguientes
supuestos:

(a) Cañete P/U (Propósito Único): los recursos hídricos en el esquema


anterior deberían desarrollarse nuevamente para el uso exclusivo de
suministro de agua doméstica e industrial para Lima.

(b) Cañete PD (Propósito Dual): la misma comparación se hace bajo la


condición que los recursos hídricos del río Cañete deberían desarrollarse
para propósito dual, Caso 1.1.

(c) Cañete P/M-l (Multipropósito-1): el suministro de agua para uso


doméstico e industrial para Lima, la generación hidroeléctrica y la
irrigación de Concón-Topará a escala completa con un caudal mínimo de
mantenimiento de 1.0 irf/s y el desarrollo del agua subterránea, Caso 3.3.

(d) Cañete P/M-2 (Multipropósito -2): abastecimiento de agua para uso


doméstico e industrial para Lima, generación de energía hidroeléctrica e
irrigación de Concón Topará a escala completa con un caudal mínimo de
mantenimiento de 4.3 m3/s, Caso 3.1.

Véase la Tabla 4.2.3 para la definición del Caso 1.1, Caso 3.1 y Caso 3.3.

La evaluación económica de los dos esquemas deberá llevarse a cabo sobre la base
de las siguientes premisas, a saber:

(3) Cantidad de Producción de Agua para el Diseño del Esquema Respectivo

• Producción de agua cruda para el diseño: 5 m3/s para ambos esquemas Cañete y
Mantaro

• Generación de energía eléctrica 270 MW (supuesto por razones de


simplificación.

• Irrigación para Concón-Topará: 10 m3/s para el Caso 3.1 y Caso 3.3.

5-7
• Caudal mínimo de mantenimiento Cañete - 4.3 m3/s para el Caso 3.1 y 1.0 m3/s
para el Caso 3.3; Mantaro - Carispacha (Rímac) - no considerado.

(4) Alcance de la Estimación de Costos

El costo del capital para las obras de captación, regulación y conducción, de agua, y
explotación de agua subterránea incluyendo instalaciones temporales y conexas y el
costo recurrente para la operación y mantenimiento. También se están tomando en
consideración el costo para los servicios de ingeniería y administración y las
contingencias físicas y económicas.

(5) Distribución del Costo de la Construcción de la Presa para Abastecimiento de


Agua para Uso Doméstico e industrial

En lo que a los casos de propósito dual y múltiple se refiere, el costo a ser distribuido
en el sector de abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial hacia Lima, ha
sido determinado en forma proporcional con el denominado "Método de los Costos
Desagregados-Beneficios Remanentes (SCRB)', el cual es el método generalmente
recomendado en los Estados Unidos de América para la distribución de costos en
proyectos multipropósitos para cuencas hídricas y ampliamente usado por un número
de agencias de desarrollo (véase la sección del Informe sobre Socio-Economía y
Finanzas para su referencia). En consecuencia, la distribución de costos para el
abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial se ha determinado tal como
sigue:

• Propósito dual : 50%

• Propósito múltiple : 26% (Caso 3.1) y 22% (Caso 3.3)

(6) Parámetro para la evaluación

Se utilizaron el valor actual neto (VAN) del capital y los costos recurrentes
expresados en los precios de mercado. La tasa de descuento utilizada para calcular el
VAN es de 12%, referidos a otros proyectos similares de SEDAPAL. Se asignaron 5
años como período de construcción incluyendo las etapas de estudio y diseño y se
asumió como vida útil del proyecto 30 años después del inicio de operaciones.

El resultado de la comparación de costos en VAN se resume en las siguientes tablas:

Esquema Cañete (Propósito Único) vs. Esquema Mantaro-Carispacha


Unidad: Millones de US$

Esquemas Cañete (P/U) Mantaro-Carispacha


! Costo Tota] de Capital ' 294.97. _ j- - -217.95
Sistema de Conducción de ',
Costo Recurrente Anual 0.84_ 1 . . . 6'18
Agua
Costo Total en VAN 204.32 176.30
; Costo deCapital 142.91 n.a.
Presa Costo Recurrente Anual 0-53_ _ n.a.
Costo Total en VAN _ 99.54_ n.a.
Obras Integrales de Ingeniería Resumen de costes en VAN 303.86 176.30.

5-8
Esquema Cañete (Propósitos Dual y Múltiple) vs. Esquema Mantaro-
Carispacha
Unidad: Millones de US$
Cañete
Mantaro-
Esquemas P/D P/M-1 P/M-2 '
Carispacha
(Caso 1.1) (Caso 3.3) . (Caso 3.1)
¡ | !
¡ Costo Total de Capital i 294.97 294.97 . 294.97 217.95
Sistema de
Conducción de Costo Recurrente Anual ¡ 0.84 0 84 0.84 ! 6.18
Agua Costo Total en VAN 1 204.32 204.32 204.32 176.30

Costo de Capital 71.46 46.60 , 184.36 n.a.

Presa Costo Recurrente Anual 0.27 0.17 0.69 n.a.

Costo Total en VAN 49.77 32.42 i 128.45 n.a.


i Costo de Capital n.a. 2.66 n.a. ! n.a.

Agua Subterránea ' Costo Recurrente Anual ; n.a. 0.13 n.a. n.a.

Costo Total en VAN i n.a. 2.42 n.a. n.a.


Obras Integrales l
| Resumen de costee en VAN j 254.09 239.16 , 332.77 176.30
de Ingeniería

Tal como indica la comparación arriba mencionada, se llega a la conclusión que el


esquema Cañete es, desde el punto de vista económico, menos atractivo que el
esquema Mantaro-Carispacha. Por lo tanto, es recomendable que la prioridad para la
implementación del proyecto abastecimiento de agua para Lima sea dada al esquema
Mantaro-Carispacha, antes que al esquema Cañete.

5.2.3 Evaluación Económica y Financiera de los Escenarios de Desarrollo de los


Recursos Híd ricos de la Cuenca del Río Cañete

(1) Escenarios Sujetos a Evaluación Económica y Financiera

La evaluación económica y financiera deberá hacerse en tres escenarios diferentes,


consistiendo de siete diferentes casos de desarrollo (Véase la Tabla 4.2.3) que han
sido formulados en relación con el desarrollo de los recursos hídricos en el río
Cañete.

(2) Metodología de Evaluación

La evaluación económica que intenta examinar la viabilidad del proyecto desde el


punto de vista de la economía nacional se lleva a cabo en concordancia con el
método normativo de análisis costo-beneficio que se aplica generalmente para la
evaluación de proyectos similares en el Perú con la financiación del Banco Mundial,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), etc. La tasa interna de retorno (TIR) se
calcula sobre la base del flujo de caja que consiste en la comparación de los costos
del proyecto y los beneficios durante la vida útil del proyecto. Este constituye el
indicador primario para la evaluación de cada alternativa, e independientemente del
TIR, también se calcula el valor actual neto (VAN) para estimar la magnitud de los
beneficios agregados del proyecto.

5-9
Componentes de los Costos y Beneficios del Proyecto

(a) Beneficios

Los beneficios cuantificables que se atribuyen al desarrollo integrado de los


recursos hídricos del río Cañete se explican brevemente a continuación:
Sectores Beneficios Tangibles Anticipados

Abastecimiento Los beneficios directos del abastecimiento de agua


de Agua para uso para uso D/I para Lima provienen de la venta de la
nueva producción de agua a la población. Para el
D/I para Lima:
plan maestro actual, sólo se considera el
abastecimiento de agua cruda del río Cañete a los
distritos sureños de Lima con un volumen de 5 nf/s.

Generación de Para propósitos de evaluación económica, se


Energía elaboraron dos alternativas para la expansión del
Sistema Interconectado Nacional, una es llamada
Hidroeléctrica
situación "Con Proyecto" que concibe el desarrollo
de plantas hidroeléctricas en El Platanal y Morro de
Arica y la otra es la situación "Sin Proyecto", en la
cual se propone una demanda eléctrica para
satisfacer la expansión del Sistema Interconectado
Nacional con la instalación de una turbina de gas
adicional (300 MW) para sustituir a la generación
de energía hidroeléctrica. Los beneficios derivados
de la generación de energía hidroeléctrica se
expresan, entonces, como un costo de energía
alternativo, capital y gastos corrientes para la
instalación y operación y mantenimiento de esta
turbina de gas adiciona], el cual se obtiene como el
balance de inversión y gastos corrientes para la
generación de energía térmica entre la situación
"Sin Proyecto" y "Con Proyecto".

Irrigación Los beneficios atribuidos al desarrollo del nuevo sistema


de irrigación se expresan como superávit neto de la
producción agrícola (valor de producción menos costo de
producción) para cubrir toda el área beneficiada por el
sistema de riego, y aquellos beneficios provenientes de
la mejora de los distritos de riego existentes son el
balance del excedente neto de la producción agrícola
entre la situación "Sin" proyecto y la situación "Con"
proyecto.

(b) Costos

El costo para diferentes escenarios se compone de los costos directos (costo de


capital y costo recurrente para la construcción, operación y mantenimiento de
las obras de ingeniería) y costos indirectos (costo de administración, servicios

5-10
de ingeniería y contingencias físicas y económicas). Los costos directos, a su
vez, son representados por el desarrollo de las presas (Paucarcocha, Morro de
Arica, y San Jerónimo) y la instalación de estructuras necesarias para la
producción máxima de los beneficios previstos. Mientras tanto, los costos
indirectos se componen del costo de los servicios de administración y de
ingeniería (10% de los costos directos), contingencias físicas (10% del costo
directo), contingencias de precios (3% de la suma de los costos directos, de
servicios de administración e ingeniería y de contingencia física).

Estimación de los Costos y Beneficios

(a) Beneficios

Abastecimiento de agua para uso D/I a Lima

Las tarifas establecidas por SEDAPAL se basan en el costo marginal expresado


en valor actual neto del capital y del costo recurrente. De acuerdo con el Plan
Maestro de SEDAPAL, los costos recurrentes y el capital expresados en
precios de mercado fueron convertidos en precio económico con un factor de
conversión de 0.64 en promedio. De esta manera, se determinan los valores
económicos y financieros deP'agua cruda" a ser utilizados en la estimación del
beneficio del proyecto, tal como sigue:
Valor Unitario del Agua Cruda (USf/m3)
,
Precio de Mercado Precio Económico
_?9P 5 _L._. _9-288„ .. ...0-184
2006-2019 _ " ' _ "0.321 ^ " _^ "_ _oV205^ ~~
2010-2035 " ""' " 0.953 • 0.610 "
El agua cruda a ser producida según este plan maestro asciende a 157.68
MMC/año (5 m3/s), que va a ser conducida a Lima con una eficiencia del 95%,
equivalente a 149.78 MMC/año. Se obtiene, entonces, un monto anual de los
beneficios del proyecto, tal como aparecen en la siguiente tabla.
Beneficios previstos para 5 in3/s
Año ; _ __ (US$/año)
Precio de Mercado Precio Económico
2005 43,136,640 , 27,559,520
2006-2019 48,079,380 ' 30,704,900
2010-2035 142,740,340 ' 91,365,800

Generación de Energía Hidroeléctrica

Los Beneficios acumulados para la compañía de generación hidroeléctrica


constan del costo de inversión para la instalación de una turbina adicional a gas
con una capacidad de 300 W (US$150 millones), el costo fijo de operación y
mantenimiento de este equipo (US $ 2.6 millones /año) y el costo variable, por
consumo de combustible (U.S.$ 31.9 millones/año)para la operación del equipo
(Refiérase a la Sección 5.2.3 (3)1).

5-11
Irrigación

La conversión del precio de mercado de los productos agrícolas y de los


insumos de producción agrícola (semillas, plantas, fertilizantes, agroquímicos,
maquinaría agrícola y mano de obra, etc.) a precio económico se ha realizado
de conformidad con los lineamientos ('Actualización de los Precios de
Eficiencia para los Estudios de Factibilidad de Subproyectos de Riego y
Drenaje") elaborados por el Ministerio de Agricultura para el Programa del
Sub-Sector Irrigación.

Como consecuencia, el precio de granja y el presupuesto para cultivos


calculados según el precio de mercado en la Sección 4.3.3, han sido expresados
en precio económico para obtener los beneficios agrícolas netos en precio
económico (precio de eficiencia). Los beneficios agrícolas netos calculados
según los precios de mercado y los precios económicos en la etapa de
maduración de la producción agrícola para el respectivo proyecto de irrigación
son descritos a continuación.
i Beneficios Agrícolas Netos(US$/añoj
Proyectos de Irrigación l "" " i
| Precio de Mercado Precio Económico
Valle de Cañete ¡__ 4,512L000_ J 7;580,000_
Concón-Topara j ..66.384.000 _ ^ __ 78,333,000 _ .
Pampas de Alto Imperial I 3,027,000 | 3,663,000

(b) Costos

Siguiendo un procedimiento similar empleado para estimar el precio


económico de los beneficios, el capital y los costos recurrentes para la
construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras han sido
convertidos de precio de mercado a precio económico con el uso de diferentes
factores de conversión, y la suma total del capital y los costos recurrentes para
el desarrollo de la infraestructura de cada alternativa ha sido expresada tanto en
precios de mercado como en precios económicos de la siguiente manera:
Unidad: En millones de US$
Costo de Capital (Total) Costo Recurrente (Anual)
Alternativas Precio de Precio Precio de Precio
Mercado Económico Mercado Económico
Caso 1.1 655.53 544.09 2.17 1.69
Caso 1.2 889.30 738.12 2.85 2.22
Caso 2.1 595.40 494.18 4.84 3.78
Caso 2.2 475.49 394.66 3.63 2.83
Caso 3.1 1,392.49 1,155.77 7.64 5.96
Caso 3.2 841.11 698.12 4.70 3.67
Caso 3.3 902.48 749.06 6.29 4.91

(5) Estructura de Costos y Beneficios para los Escenarios de Desarrollo


Respectivos

Con el fin de calcular el TIR, y el VAN, se estructuró el flujo de caja de acuerdo con
los siguientes principios.

5-12
(a) Beneficios

Suministro de agua para

uso D/T para Lima: Se asume que el agua cruda a ser derivada del
Cañete sería conducida al sur de Lima a
principios del año 2011 hasta el año 2039. En
concordancia con lo estipulado en la Sección
5.2.3. (4) 1) se estima los beneficios a un valor
constante de US$ 48,079,380 a precio de
mercado y US$ 30,704,900 a precio económico
para el período 2010 - 2019 y US$ 142,740,340
a precio de mercado y US$ 91,365,800 a precio
económico para el período 2020- 2039.

Generación de Energía

Hidroeléctrica: La instalación de una turbina a gas adicional


es necesaria par al cuarto año (año 2003) desde
el inicio del proyecto, los gastos corrientes para
la operación y mantenimiento del equipo están
programados a partir del quinto año (año 2004)
hacia adelante. Se calcula una vida útil de la
turbina a gas de 15 años, de modo que se
requerirá de un cambio de equipo para el año 20
(año 2019). Por lo tanto, los beneficios
atribuibles a la generación de energía
hidroeléctrica se estiman de acuerdo con este
cronograma de instalación.

Desarrollo de irrigación: Los beneficios atribuibles a las nuevas


instalaciones y al mejoramiento del sistema
existente de irrigación son, en general,
producidos poco después de ser puestos en
operación los nuevos y mejorados sistemas,
esto es, a partir del año 2005. Sin embargo, es
importante mencionar que los cultivos
permanentes y no tradicionales propuestos en
los nuevos proyectos de desarrollo agrícola
experimentarían un período de transición hasta
conseguir los beneficios esperados. Siguiendo
este supuesto, los beneficios totales agrícolas
alcanzarían en el año 5 para el Valle del Cañete
y en el año 7 para las Pampas de Alto Imperial
y Concón-Topará.

(b) Costos

Se asigna un costo de capital para el desarrollo de la infraestructura durante


cinco años, en los cuales los dos primeros años están destinados al diseño y
preparación de las obras de desarrollo, mientras que se programan la
construcción de obras mayores durante los siguientes tres años. Los costos de
operación y mantenimiento son asignados en un horizonte de 30 años después

5-13
de la puesta en operación de la infraestructura completa. En este flujo de caja,
se toma en cuenta los valores residuales de las obras civiles y del equipamiento
cuya duración todavía está sujeta a la validez de la vida del proyecto.

(6) Resultados de la Evaluación

Las TIR y los VAN económicos y financieros para los respectivos escenarios de
desarrollo se resumen en la siguiente tabla Para calcular el VAN, se aplicó una tasa
de descuento del 12% siguiendo la práctica predominante en el Perú.
Escenarios/ TIR (%).. ^ i _ VAN en 12% (üS$x 103)
Alternativas - Económico i Financiero • Económico
Casol.l.__ _ Financiero
17.1 14.2 156.1 56.4
Caso 1.2 17.2 - 112 - \ - """ 260.0 -24.8
Caso 2.1 " 15.6 16.9 ' ÍÍ8.0" " 148.6
Caso 2.2 15.9 i "87.8 "'' 81.5
Caso 3.1 12.6 13.0 ! 36.7 i 46.5
Caso 3.2 15.0 14.3 j ""1373"" í" 83.8
Caso 3.3 16.Í" 16.4" ": " 2083 1 184.7

Los indicadores arriba mencionados expresan que todas las alternativas, excepto el
Caso 1.2, han sido consideradas como factibles tanto económica como
financieramente para su implementación, teniendo en cuenta que sus TIR superan el
costo de oportunidad de capital en el Perú, que se calcula en aproximadamente 12%.

Cabe resaltar aquí que las TIR y los VAN están, en realidad, subestimados debido a
que los beneficios acumulados por el caudal mínimo de mantenimiento (4.3 rtís ó
1.0 m3/s) no forman parte de los beneficios tangible dado su carácter intangibles no
sujeto a cuantificación. Es así que se considera que los beneficios del desarrollo
integral de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Cañete son considerablemente
mayores que aquellos cuantificables, aun cuando no debería tomarse en cuenta los
beneficios secundarios socio-económicos intangibles, tales como el efecto a la salud
pública debido al abastecimiento de agua doméstica por tuberías, generación de
oportunidades de trabajo, desarrollo de la industria basada en la agricultura,
incremento de la comercialización de productos y servicios, etc.

5-14
Table 5.1.1 Preliminary Cost Estimate for Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases (1/3)

(US$ Million)
Scenario-1 |
Facilities Plan Case 1.1 * Case 1.2
Construction Cost O/M Cost Construction Cost O/M Cost
1 Dam only
1) Paucarcocha dam (Earthfill) - - 15.72 0.03
2) San Jerónimo-1 (RCC) - - - -
3) Morro de Arica-1 (High, RCC) - - 196.08 0.72
4) Morro de Arica-2 (Low, RCC) 142.91 0.53 - -
2 Hydroelectric Power Station only
1) Mono de Arica-1 (High, RCC) - - 42.51 0.09
2) Mono de Arica-2 (Low, RCC) 40.74 0.08 - -
3) Capillucas *(Hydroelectric Power Station + Intake Dam) 164.04 0.47 164.04 0.47
3 Water Conveyance (Mountain route)
1) 5.0m3/sectoLIMA 294.97 0.84 - -
2) 10.0 m3/sec to LIMA - - 453.37 1.20
4 Irrigation Facilities
1) Cañete Valley (CV) 12.87 0.26 12.87 0.26
2) Altas de Inperial (CLC) - - 4.71 0.09
SJjToncon - Topara & Chincha Alta-1 (CTP-Full scale) - - - -
4) Concón - Topara & Chincha Alta-2 (CTP-Half scale) - - - -
Total 655.53 2.17 88930 2.85

Note: O/M Cost: Operation and Maintenance Cost


Table 5.1.1 Preliminary Cost Estimate for Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases (2/3)

(US$ Million)
Scenario-2
Facilities Plan Case 2.1 * Case 2.2
Construction Cost O/M Cost Construction Cost O/M Cost |
1 Dam only
1) Paucarcocha dam ( Earthfill) 15.72 0.03 - -
2) San Jeronimo-1 (RCC) - - - -
3) Morro de Arica-1 (High, RCC) 196.08 0.72 - -
4) Morro de Arica-2 (Low, RCC) - - 142.91 0.53
2 Hydroelectric Power Station only
1) Morro de Arica-1 (High, RCC) 42.51 0.09 -
2) Morro de Arica-2 (Low, RCC) - - 40.74 0.08
3) Capillucas * (Hydroelectric Power Station + Intake Dam) 164.04 0.47 164.04 0.47
3 Water Conveyance (Mountain route)
1) 5.0 m3/sec to LIMA - - - -
2) 10.0 m3/sec to LIMA - - - -
4 Irrigation Facilities
1) Cañete Valley (CV) 12.87 0.26 12.87 0.26
2) Altas de Inperial (CLC) - - - -
3) Concón - Topara & Chincha Alta-1 (CTP-Full scale) 164.18 3.28 - -
4) Concón - Topara & Chincha Alta-2 (CTP-Half scale) - - 114.93 2.30
Total 595.40 4.84 475.49 3.63

Note: O/M Cost: Operation and Maintenance Cost


Table 5.1.1 Preliminary Cost Estimate for Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases (3/3)

(US$ Million)
Scenario-3
Facilities Plan Case 3.1 * Case 3.2 Case 3.3
Construction Cost O/M Cost Construction Cost O/M Cost Construction Cost O/M Cost
1 Dam only
1) Paucarcocha dam (Earthfill) - - 15.72 0.03 15.72 0.03
2) San Jerónimo-1 (RCC) 513.13 1.89 - - - -
3) Morro de Arica-1 (High, RCC) 196.08 0.72 196.08 0.72 196.08 0.72
4) Morro de Arica-2 (Low, RCC) - - - - - -
2 Hydroelectric Power Station only
1) Morro de Arica-1 (High, RCC) 42.51 0.09 42.51 0.09 42.51 0.09
2) Mono de Arica-2 (Low, RCC) - - - - - -
3) Capillucas * (Hydroelectric Power Station + Intake Dam) 164.04 0.47 164.04 0.47 164.04 0.47
3 Water Conveyance (Mountain route)
1) 5.0 m3/sec to LIMA 294.97 0.84 294.97 0.84 294.97 0.84
2) 10.0 m3/sec to LIMA - - - - - -
4 Irrigation Facilities
1) Cañete Valley (CV) 12.87 0.26 12.87 0.26 12.87 0.26
2) Altas de Inperial (CLC) 4.71 0.09 - - - -
3) Concón - Topara & Chincha Alta-1 (CTP-Full scale) 164.18 3.28 - - 164.18 3.28
4) Concón - Topara & Chincha Alta-2 (CTP-Half scale) - - 114.93 2.30 - -
Total 1,392.49 7.64 841.11 4.70 890.37 5.68

Note: O/M Cost: Operation and Maintenance Cost


Proposed Water Conveyance Line
Proposed Dam Site
Existing Conduit & Tunnel
PACIFIC OCEAN
Existing Power Station
Proposed Power Station

z: ^
x:x:
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 5.1.1
IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Location of CAÑETE Scheme and
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY MANTARO-CARISPACCHA Scheme
5-18
nfxlCf
7
4255

4-250
\ ^ ^
4245
ffl
\ 4240 6
..^K 4235 2

/
jy^
X O
4230 H
<
/
V " \
4225 >
w
,-i
KEY MAP 4220 w
/ \
4215
20 40 60 80 100 120 140
nf xicf
PAUCARCOCHA DAM
AREA - CAPACITY CURVE

ORIGINAL GROUND SURFACE

0 35 70 105 140 175 m.


Scale

PLAN

Scale
SECTION OF DIVERSION CONDUIT
LEGEND
EL.m Meters (T) IMPERVIOUS CORE
4250 Crest Elevation EL.4,245 (D FINE FILTER
4240 (5) COURSE FILTER
4230 (5) PERVIOUS GRANULAR FILL
—Outlet Conduit
4220 (5) RIPRAP
4210- 10.00 EL.in M e t e r s
Foundation 4250
4200-
Level 4245
4240
ORIGINAL GROUND SURFACE
Original 4235-
Ground Surface / XJracial Moraine 4230
,/ Deposit
A s s u m e d Rock Line 4225-
0 50m
4220
Scale
4215
UPSTREAM ELEVATION OF NORTH DAM 4210 J

Original G r o u n d Surface TYPICAL SECTION OF NORTH DAM


Spillway
Crest Elevation EL.4,245
EL.4,241.50 10 20 30 40 50 m .

Scale
0 50m

Scale STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.2


UPSTREAM ELEVATION OF SORTH DAM THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU PAUCARCOCHA DAM
( EARTHFILL DAM )
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
5-19
m xlO
7
3050 3050
- ^ -—-
—I 3000 3000 —•
voti2£- -;>" ^ - ^ ^
id
H 2950 2950 rt
^ ^ "^$54
2900 g
/ ^ ^ \
2850 ^
Í Ed
\ 2800 W

2750
50 100 150 200 250 350
m'xio'

MORRO DE ARICA DAM


AREA-CAPACITY CURVE

PLAN

EL.in Merers

"Original Ground Surface

EL.in Merers
FSL. ET. 3.006 Crest Elevation EL.3.007 >N ___Jl^est_Elevation_EL._3 i Q0•^/
|
n
2950 -

F o u n d a t i o n Level
2900 -

1 5 m.
SCALE

2800 TYPICAL SECTION OF HEADRACE TUNNEL


Bottom Elevation
of Grout Curtain
2750 - H e a d r a c e Tunnel 1
Diversion Tunnel \

50 100 150 m 2700 - 100 150 m


SCALE SCALE
TYPICAL CROSS SECTION OF DAM
2650
Notes:
1) Original design p r e p a r e d by ARPL TECHNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.
UPSTREAM ELEVATION
2) Crest Elevation(EL.3,007), FSL(EL.3,006), MOL(EL.2,870.5) for high d a m are p r o p o s e d by t h e JICA Study Team.

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.3

THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU MORRO DE ARICA DAM
(RCCDAM)
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

5-20
"Grout Curtain
1,800 —• TYPICAL CROSS SECTION OF DAM

ni 10'
4 00 3.80 3 60 3 40 3 20 3 00 2 80 2.60 2 40 2 20 2.00 1 8 0 1.60 1.40 1.20 1 0 0 80 .60 40 20 0 UPSTREAM ELEVATION
2150
. — 2125
i VM*H

'
cn 2100 J\JU-'1-
2100
2075
' —^ V
p -—-~"" ¿i
2075
2050 £l. 2050
o 2025 I ' • —>_^ 2025
2000 /^ ""
• .

--~ 2000
/ • V.
^
> 1975 1975
/ STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.4
3 1950 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380
1950
400
nf lO" AUCO D A M
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
AUCO DAM (RCCDAM)
AREA - CAPACITY CURVE JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
5-21
1
SCALE

TYPICAL SECHON OF HEADRACE TUNNEL

EL.m Meters
1620 -

1610 -

1600 -

1590 -
Original
1580 - G r o u n d Lind
1570 -

1560 -

1550 -

1540 -

1530 -

15Z0 -
10 20 30 40 50 m
SECnON B-B (TYPICAL SECHON OF DAM) SCALE 1510 -

1500 -

1490 -

1480 -

1470 -

1460 -
10 20 30 40 50 m.
SCALE
1450 -

SECTION A-A (TYPICAL PROFILE OF DAM)


Power House 0 00 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500

Note-
1) Original Design P r e p a r e d by ARPL TECHNOLOGIA INDUSTRIAL S.A, 1998
Penstock Headrace Tunnel
2) For Route of water way, see Figure 5 1.1

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.5


PROFILE OF WATERWAY
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBUC OF PERU EL. PLATANAL POWER STATION (G-l)
CAPILLUCAS INTAKE DAM & WATER WAY
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
5-22
TYPICAL CROSS SECTION UPSTREAM ELEVATION
Scale

nix 10'
5 50 5 25 5.00 4.75 4 50 4.25 4.00 3.75 3.50 3.25 3.00 2.75 2.50 2.25 2.00 1.75 150 1.25 1.00 .75 .50 .25 0
1200
1175 E
C 1150

1 1 . 1150 Ú
—=—1
" 1125 Ptl _ _ •
. 1125 V1
-
•Mag.
^ 1100 1 uoo G
C 1075 ^^-—'-"""' —^ 1075 C
O
J3 1050
*^ ~~~~-i O
/ ~~~-L^^ 1050 "3
1025
f
^
975
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440
nix 10" TYPICAL SECTION OF DIVERSION TUNNEL
SAN JERÓNIMO DAM
AREA - CAPACITY CURVE
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.6
SAN JERÓNIMO D A M
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
(RCCDAM)
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
5-23
LOCATION MAP

i, 6 00

CAÑETE RIVEE

ORIGINAL RIVERBED

12 15 m

SECTION OF ZUMGA INTAKE DAM

PLAN OF ZUNIGA INTAKE DAM STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.7
THE CAÑETE RTVER BASIN IN THE REPUBUC OF PERU CAÑETE WATER CONVEYANCE
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY ZUNIGA INTAKE DAM
5-24
• Random Original Ground
Backfill Surface

w\

Steel Liner

KEY MAP Backfill


of Sand and Gravel

Sand Bearing Layer

TYPICAL SECTION OF PIPE LINE


Original Ground-
Original Ground Surface Surface

TW SZ-
OlS--

•^ Random Backfill

TW
5 0 35
TYPICAL SECTION OF OPEN CHANNEL Blinding Concrete Reinforced Concrete

TYPICAL SECTION OF SIPHON (CROSSING RIVER BED)

Guarder Steel Liner

Original Ground
Surface

TYPICAL SECTION OF TUNNEL TYPICAL SECTION OF SIPHON (CROSSING ABATMENT)


5m
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.8
Scale
CAÑETE WATER CONVEYANCE
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU SECTIONS OF MAIN STRUCTURE
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY ( Water Supply S.OmVsectoLima)
5-25
Mountain Route-1 Main Feature Mountain Route-2 Main Feature

Channel Q=5m7s 125.0 km Channel 70 5 km


D=3 0m 18 0 km Tunnel
0==5 mVs 29 3 km
Tunnel D==3.0 m
3 ¡5 Siphon 8.0 km Siphon 19.5 km
Pipe D=1.60m 53.0 km Pipe D==2.0 m 30.4 km EL. 780 m
Drop D=2.8 m 2 0 km Pipe D== 1.60 m 19 5 km Zuniga Intake
Drop D==2.8 m 2.8 km
206.0 km
Total 172 0 km

s
EL. 340 m
Socsi Intake

LIMA

= 110m Yxti San Vicente


= 5 mVs de Cañete

> c^ S*
Coastal Route Main Feature

Tunnels 6.0 km D=3.0 m


Pipes 139.0 km D=1.80m
Sub-Total 145.0 km

Pi at

PACIFIC OCEAN
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.10
EST MANTARO WATER CONVEYANCE
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU GENERAL PLAN
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY (STAGE-1 & STAGE-2)

5-27
LEGEND

Open Channel Catchment Area : 25.0 kctf


I I
| Taprasa River : Qmax Inflow = 0.9 mVsec |
Tunnel L I

H Penstock Catchment Area : 62.0 km2

I ^ Atapa River: Qmax Inflow = 1.0 mVsec I


Intake
I I I
Pumping Station ! I Macuri River: Qmax Inflow = 1.2m3/sec '
^L" I
I

78.0 larf

Carispaccha River: Qmax Inflow=2.0 ni/sec

i j—...
PatrtiTnent Arftfl L24-5.kni 2 _
!

Morada River: Qmax Inflow = 1.4 mVsec

1
Shoclay River&Chanta River:Qmax Inflow=2.0)üiL
rrf/sec
(Chanta River)
I
.J

Catchment Area: 39.5 km2


1
Yanacancha River: Qmax Inflow = 0.9 mVsec |
I
Richis River: Qmax Inflow = 0.6 mVsec I
LIMA .J

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.11


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
SYSTEM DIAGRAM OF
MANTARO WATER CONVEYANCE
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
STAGE-1
5-28
Marcapomacocha Dam
PENSTOCK
Original Ground Surface

TRANSFORMERS GARAGE
w SURGE VESSEL /

\\\ \V OIL TANV


1188
\\\ "XN
T

SWITCHGEAR
x
^-f^l — -
|X] [X] Hr"-I dr nil,

STAGE 1 PUMPING STATION

TYPICAL CROSS SECTION OF OPEN CHANNEL

FOREBAY
FOREBAY _ _ •
WEIR WALL

/ ^ N^
/
* i'..
v\ Í
•r-t

^
14
Scale
21 28 35 m

PLAN OF CARISPACCHA PUMPING STATION


• in

Vi •^ -
i
' . ' • • • - . •
^w
3.8

TYPICAL CROSS SECTION OF TUNNEL


PUMP HALL
CARISPACCHA RESERVOIR
SWITCHGEAR
INTAKE BUND BUILDING TRANSFORMERS

SECTION A-A o 14 21 28 35 m
PROFILE OF CARISPACCHA PUMPING STATION Scale
Note:
1) For location of facilities, see Figures 5.1.10 and 5.1.11
5m 2) For P u m p i n g s t a t i o n , original design p r e p a r e d by BINNIE & PARTNERS, 1981
Scale
STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.12
TYPICAL CROSS SECTION OF PENSTOCK (Carispaccha to Marcapomacocha) MANTARO WATERN CONVEYANCE
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
SECTIONS OF MAIN STRUCTURE
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

5-29
+
NKff ROAD

BMSTING ROAD

^vy ^
0 50 100 150 2 0 0 2 5 0 m.

PLAN OF MARCAPOMACOCHA DAM Scale

40 80 120 1 6 0 ZOO m . ZONES IN DAM


Scale 1- Fill 7 Toe Weight-Rockfill
2. Core— c o n t a i n i n g n o t less t h a n 5% clay g G r o u t e d cut—off
3. Downstream filter 9. U p s t r e a m filter
PLAN OF CRISPACCHA DAM ZONES IN DAM 4. Drain 10. F o u n d a t i o n Soil
5. Rip rop 11. Rockfill or r a n d o m s u r p l u s fill
1. Shoulders 6. Erosion P r o t e c t i o n
2. Core EL.in M e t e r s
3. F i l t e r - P r o c e s s e d q u a r r i e d diorite FILTERS LAYER 10.00
4. Filter-Fine sand 4450
5. Drain DRAINAGE COLLECTOR
6. Erosion P r o t e c t i o n 4440
EL.in M e t e r s 10_00 7. Rip-rap
8. Teo weight
9. Grout c u r t a i n 4430
4200 ORIGINAL GROUND LEVEL 10. Rockfill or r a n d o m s u r p l u s fill
6 4420
4190

4410-
41B0

4400-
4170

4390-
4160 50 m.

4150- Scale
TYPICAL SECTION OF MARCAPOMACOCHA
20 30 40 50 m.
4140-
Scale STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOMENT Figure 5.1.13
Note. TYPICAL SECTION OF CARISPACCHA DAM MANTARO WATER CONVEYANCE
l ) . F o r l o c a t i o n of D a m s , s e e F i g u r e s s . l 10 a n d 5.1.11 THE CAÑETE RTVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU CARISPACCHA DAM &
2 ) . O r i g i n a l Desij ;n P r e p a r e d b y BINNIE & PARTNERS, 1981 JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY MARCAPOMACOCHA DAM

5-30
CAPÍTULO 6: ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE

6.1 Perspectiva General de Asuntos Ambientales

La calidad deficiente del agua se ha tornado en un problema general y dominante.


Las principales descargas en las aguas superficiales provienen principalmente de la
industria minera en la cuenca alta del Río Cañete y de las aguas residuales
domésticas sin tratar de la cuenca baja del Río Cañete y fuentes no puntuales
procedentes de agroquímicos y escorrentía urbana.

Las especies de peces más comunes en la cuenca media y alta son"trucha arcoiris"
Onchronichus mikiss y las especies Orestias"pez chalguita". En la cuenca baja del
río existe el "pejerrey de río" Basilichtkys archaeus, "bagre" Trychomicterus
rivultas, "locha espinosa" Mugil cephalus y camarones de río, cuya población
actualmente es muy escasa. Sin embargo, las aves acuáticas son numerosas y
diversas.

Según se informa los peces y camarones de río en el Río Cañete han disminuido
considerablemente en los últimos 15 años. Podría existir una relación causal entre
la descarga de metales pesados tóxicos procedente de las minas existentes y la débil
biodiversidad del Río Cañete. Los principales problemas identificados son la
contaminación y la severa erosión tal como se discute más adelante.

(1) Contaminación en la Cuenca Alta del Río Cañete (Descargas de Metales


Pesados)

En el área de estudio la mina más grande Yauricocha, (Centromin, Perú S.A.) y


otros en José Manuel y Satanás llevan a cabo la explotación minera de metales
pesados en una escala que varía entre grande y mediana. La mina Yauricocha
descarga la mayor parte de material suspendido de color gris en la Cuenca Alta del
Río Cañete. Utiliza agua de la laguna Yauricocha que está cerca, consumiendo
706,000 m3/año de agua, para producir cobre, plomo y zinc. La planta de
procesamiento tiene una capacidad instalada de 1,550 toneladas/día, el promedio
tratado diario ha sido de 1,290 toneladas/día. La concentradora de la mina trata
minerales de Cu, Pb y Zn. En el proceso de tratamiento utiliza sulfato de sodio,
sulfato de cobre y xantatos. Estos últimos y los metales se encuentran presentes en
los relaves descargados en el Río Cañete.

6-1
Análisis Fisioquímico y de Metales Seleccionado
Lugar de la Muestra Tomada
Conductividad Nitratos Cobre Plomo
(Agosto de 1999) PH
Ohms/cm mg/L Mg/L Mg/L
1) A500 m de la descarga de la
7.19 711.0 1.191 0.209 0.775
mina Yauricocha en el Río Alis
2) Aguas abajo en el Río cerca de
8.27 454.0 1.325 0.028 0.044
Tinco
3) Sitio de la presa Auco en la
8.36 440.0 1.191 <0.004 0.016
cuenca alta del Río Cañete.
4) Sitio de la presa Zuñiga en la
8.62 426.0 1.265 <0.004 0.017
cuenca baja del Río Cañete.
5) Estación de Toma de Agua Socsi,
en la cuenca baja del Río 8.36 431.0 1.697 <0.004 <0.010
Cañete.

Las muestras se analizaron en el laboratorio de SEDAPAL. Las muestras (1 y 2)


tomadas más cerca de la mina presentan un alto contenido de plomo y cobre.

(2) Contaminación en la Cuenca Baja del Río Cañete (Descargas de Fertilizantes


y Pesticidas)

Actualmente existe un uso generalizado de agroquímicos en la cuenca del Río


Cañete; sin embargo, no hay ningún estudio sistemático sobre el uso y los efectos
de los agroquímicos. Según se informa, la incidencia de cáncer está aumentando en
el valle. El valle del Río Cañete también se ha contaminado debido a la gran
cantidad de uso de pesticidas. Los pesticidas se han detectado río abajo, por
ejemplo, a la altura del Puente Clarita, Carretera Panamericana, un estudio de
INRENA (1996) ha encontrado niveles más altos a los permitidos de DDT y otros
pesticidas.

Análisis de Pesticidas del Río Cañete en el Puente Clarita


Resultado del
Límite Mínimo de la OMS
Marcas de Pesticidas Análisis
(mg/L)
(mg/L)
DDT 0.002 0.2173
Lindane 0.004 0.0347
Malatión 0.008 0.0772

La Organización Panamericana de la Salud (PAHO, en inglés) también ha


informado que en el Perú se emplea 329 kg / km2 / año de pesticidas, más que en
cualquier otro lugar de América del Sur. Parte de la explicación para el aumento en
el uso de agroquímicos puede deberse a un cambio en la política del Gobierno del
Perú. En 1991, el Ministerio de Agricultura redujo las restricciones sobre los
pesticidas cuando se eliminó la exigencia de registro junto con la certificación
adjunta de los ingredientes activos y sus parámetros físicos y químicos así como
toxicidad biológica.

6-2
(3) Huaycos (Erosión Severa)

La palabra 'Huaycos' se traduce en el idioma quechua como paredes de lodo. Los


huaycos causan erosión severa en la cuenca del Río Cañete, particularmente, en la
confluencia de quebradas afluentes entre Zúñiga y Magdalena. Hace más de veinte
años, se formó un lago en el Río Cañete aguas abajo del distrito de Vitis por los
huaycos, que habían producido un deslizamiento de tierra masivo. La erosión
también ocurre localmente con procesos de soliflucción (deslizamiento lento de
suelo húmedo) y con el desarrollo de surcos y cárcavas, que forman quebradas en el
terreno. Las pendientes y la altitud desigual ocasionan movimientos de masas. La
acción erosiva de la escorrentía es particularmente intensa. La erosión en los
taludes es severa, dado que la acción erosiva elimina la tierra vegetal. Esto se ha
debido a condiciones climáticas semiáridas, que no permiten el crecimiento
considerable de vegetación. La erosión del agua de escorrentía sobre las laderas de
las áreas inferiores es considerable con enormes áreas afectadas, por cárcavas y
quebradas activas. Se pueden atribuir a un uso deficiente y/o inapropiado de las
tierras, pérdida de recubrimientos forestales, en combinación, con suelos pocos
profundos extendidos en pendientes empinadas.

Los patrones de erosión en el Río Cañete se basan en zonas bioclimáticas. En la


zona superior, por encima de los 4,700 m de altitud, hay una erosión local muy
extendida. Por debajo de los 4,700 m de altitud los pastos protegen el suelo
eficazmente. Hasta los 3,800 m el terreno está poco erosionado, salvo en
circunstancias locales de gradientes muy empinadas o pastoreo excesivo. En las
montañas en la zona media la erosión es variada desde ligera a muy severa de
acuerdo con las condiciones locales. Las gradientes y altitudes desiguales provocan
movimientos masivos en los taludes del valle relacionadas con humedad climática y
la inestabilidad de las formaciones coluviales.

6.2 Sistema Legal sobre Medio Ambiente en el Perú

Las principales instituciones responsables del manejo del medio ambiente y los
recursos naturales son:

(i) el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), recientemente instalado en


1994, es responsable de la preparación y coordinación de la política sobre
medio ambiente
(ii) El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), una institución
autónoma bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura (MA), que
salvo por la industria pesquera es la principal dependencia pública
responsable del manejo y la conservación de los recursos renovables del
Perú.
(iii) El Ministerio de Pesquería, responsable de la pesca fluvial y oceánica.

6-3
(iv) El Ministerio de Energía y Minas (MEM), responsable de la explotación
minera y la energía que incluye el petróleo, el gas y la generación de
energía hidráulica.
(v) ha. Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en el Ministerio de
Salud responsable de asuntos de salud ambiental; (y\)Instituto Nacional
de Investigación Agraria (INIA) responsable de la agricultura y el medio
ambiente.
(vi) Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos
(PRONAMACHS) en el Ministerio de Agricultura responsable de la
conservación de suelos.
La Constitución de 1993 es el principal documento que constituye la base de la
mayor parte de la actual legislación ambiental del país. El Código de Medio
Ambiente de 1990 (DL No. 8687), exigió una evaluación de impacto ambiental
(EIA) para cualquier proyecto público o privado que pudieran crear impactos
ambientales "intolerables?'. La ley fue respaldada por una lista de exigencias
específicas, que una EIA requería. Desde 1998, el CONAM también ha coordinado
una iniciativa legislativa para crear un nuevo sistema de EIA.

6.3 Examen Ambiental Inicial (EAI)

6.3.1 Selección y Alcances

Los criterios de selección y alcances para el EIA se determinaron utilizado las listas
de Selección y Alcances de JICA para el Medio Ambiente Social y Natural, tal
como se muestra en las Tablas 6.3.1 - 6.3.3. Adicionalmente, se siguieron las
Pautas Sectoriales del Banco Mundial y las exigencias de la Evaluación de Impacto
Ambiental del Perú para el Examen Inicial Ambiental para efectos de confirmación.
Las listas de JICA son más detalladas e incorporan todos los temas planteados por
el Banco Mundial y el Perú.

6.3.2 Resultados del Examen Inicial Ambiental (EIA)

Medio Ambiente Natural

(1) Existen gran cantidad de acarreo debido a las condiciones áridas imperantes
en varios proyecto del área de estudio. Se recomienda construir presas en
SABO y proporcionar instalaciones de desarenado como una de las medidas
de control. Este punto se relaciona con el Huayco (erosión severa) que se ha
identificado a lo largo del río Cañete en la confluencia con las quebradas
tributarias entre Zúñiga y Magdalena.

(2) Los altos niveles y flujos de contaminación povenientes de la industria


minera constituyen el motivo de gran preocupación. Se prepara un monitoreo
continuo de metales pesados en la zona de la cuenca alta. Los Términos de

6-4
Referencia para el programa de monitoreo en el estudio de la FASE II deben
se elaborados.

(3) El impacto sobre el agua subterránea se debe al uso de fertilizantes y


pesticidas, que se expanden, sin embargo, no existe un estudio sistemático
sobre el uso y efectos de los agroquímicos. Se ha reportado que la incidencia
de cáncer en el valle va en aumento. El nivel freático está a5 metros de
profundidad y muchos de los 65,500 agricultores del valle utilizan el agua
subterránea. La explotación del agua subterránea para diferentes usos se
estima ser aproximadamente 4 MMC/año. Existen cerca de 90 pozos en el
área de Estudio y el agua que se obtiene es usada por la población local.

Medio Ambiente Social

(4) Se necesita realizar un inventario de la propiedad de tierras y la evaluación de


su valor en el mercado. Por ejemplo, el área en la presa de Auco cuenta con
una población de sólo 20 casas (alrededor de 110 habitantes) en el área del
proyecto. Existen aproximadamente 11,328 habitantes (2,060 familias) en el
área de Estudio, muchos de Iso cuales necesitan participar en el tema de la
conducción de agua del área de la cuenca de Cañete.

(5) Cerca del 50% de los residentes del pueblo de Catahuasi (población de 1,228
y 220 familias en 1993) podría estar sujeta al reasentamiento en el caso de la
construcción de la presa en San Jerónimo. Se requerirán de estudios
posteriores para el reasentamiento relacionado con la construcción de presas y
de obras de arte.

(6) Habrá una pérdida aproximada de 360 a 900 hectáreas de pastizales para
ganado debido a las presas de San Jerónimo y Auco en el área de Estudio.
Este hecho deberá ser planteado en términos amicales, ofreciendo las
compensaciones liberales correspondientes.

(7) Para muchos de los proyectos antes descritos, será necesario construir
carreteras alternativas en lugar de las existentes. Habrá un impacto negativo
sobre la vegetación debido a la construcción de nuevas carreteras. La
construcción de carreteras debe implementarse cuidadosamente, considerando
el daño que se puede causar a la flora y fauna.

Las tablas que se incluyen a continuación contienen el resumen de EIA para los
proyectos del Estudio del Desarrollo Integral d los Recursos Hídricos, la presa de
Auco, presa de San Jerónimo, toma de derivación de Zúñiga, el proyecto de
derivación de Agua para Lima, y los proyectos de Cementos Lima (presa
Paucarcocha, presa Morro de Arica, toma de derivación Capillucas). Los detalles
del EIA para todos estos proyectos se presentarán en el Informe del Sector que se
preparará durante el estudio de la FASE II.

6-5
Resumen de los Resultados del EIA para Sitios de Presa Identificados Por el Grupo
de Estudio
Presa Presa San Toma Conducción
Lista de Verificación Auco Jerónimo Zuñiga de agua a
Lima
A) Problemas por la Ubicación
1. Reasentamiento/ compensación -/c -/A -IC -IC
2. Cambios en la evaluación de las tieiras +/A +/A +/A +/A
3. Invasión de tierras agrícolas -/B -/B í IC o/C
4. Depreciación de la forestería -/B -IB i IC o/C
5. Inundación de los Recursos Naturales í 0 i o
6. Pérdida de sitos históricos y culturales i 0 i í
7. Erosión de la Cuenca Hidrográfica / -/c -IC o i
escurrimientos de sólidos
8. Efectos en la hidrología de la napa = = i o
freática
9. Deterioro de la Navegación i í i 1
10. Usurpación de la preciada ecología = = i i
11. Migración de peces en el tramo -IB -IB i i
superior
B) Problemas relacionados con el Diseño = =
1. Pérdida de caminos -/B -IB 0 0
2. Conflictos con el derecho de aguas -/c -IC o o
3. Pérdidas de área para poblaciones y =: = o 0
recreación
4. Intensificación de la congestión del -IC -IC = =
tráfico
5. Pérdida de la estética y paisaje 0 0
6. Prevención de la accesibilidad -IC -IC
Presa Presa San Toma Conducción
Lista de Verificación Auco Jerónimo Zuñiga de agua a
Lima
C) Problemas por la Ubicación
1. Erosión de suelos y escurrimientos -IC -IC 0 0
sólidos.
2. Peligros para los trabajadores y +/C +IC IC -IC
residentes de la zona.
3. Expansión de enfermedades 0 0 o 0
transmisibles
4. Deterioro de la calidad del agua 0 0 0 0
D) Problemas en la Etapa de Operación
1. Erosión de aguas abajo/degradación. -IC -IC 0 0
2. Deterioro de la calidad de agua. 0 0 0 0
3. Intrusión de agua de mar 0 0 0 0
4. Eutrofización 0 o 0 0
5. Usurpación de la preciada ecología = = = =
6. Depreciación del criadero de peces +/C +/C 0 0
7. Peligros de enfermedades vectoras 0 0 0 0
8. pérdidas de la estética y paisajes 0 0 0 0

6-6
El efecto esperado se dará en el tramo superior y será
insignificante en el tramo inferior.
No se prevé efecto alguno.
Se prevé un efecto positivo.
Se prevé un efecto negativo.
Efecto natural, es decir, el cambio no será ni beneficioso ni
peligroso.
Efecto que tendrá un nivel relativamente alto e importancia.
Efecto que tendrá un nivel relativamente mediano de imporfcncia.
Efecto que tendrá un nivel relativamente bajo de importancia.

6-7
Resumen de los Resultados del EIA para el Proyecto Cementos Lima
Presa Presa Conducción
Lista de Verificación Paucarcocha Morro de de Agua a
Arica Capillucas
A) Problemas por la Ubicación
1. Reasentamiento/ compensación O/C -/c o/C
2. Cambios en la evaluación de las tierras +/A +/A +/A
3. Invasión de tierras agrícolas o/C o/C -/B
4. Depreciación de la forestería -m VB -/B
5. Inundación de los Recursos Naturales i 0 0
6. Pérdida de sitos históricos y culturales -/c VB -/c
7. Erosión de la Cuenca Hidrográfica / o/C o/C o/C
escurrimientos de sólidos
8. Efectos en la hidrología de la napa 0 o 0
freática
9. Deterioro de la Navegación i 0 0
10. Usurpación de la preciada ecología -IB -IB -/B
11. Migración de peces en el tramo superior o/C -/B VB
B) Problemas relacionados con el Diseño -/c -/c
1. Pérdida de caminos 0 o 0
2. Conflictos con el derecho de aguas 0 -/c -/B
3. Pérdidas de área para poblaciones y o -/c -/C
recreación
4. Intensificación de la congestión del -/B -/B -/B
tráfico
5. Pérdida de la estética y paisaje o/C 0 0
6. Prevención de la accesibilidad 0
C) Problemas con la etapa de construcción
1. Erosión de suelos y escurrimientos -/c -/c -/c
sólidos.
2. Peligros para los trabajadores y residentes o o -/c
de la zona.
3. Expansión de enfermedades transmisibles 0 0 0
4. Deterioro de la calidad del agua -/B -/B -/B
D) Problemas en la Etapa de Operación
1. Erosión de aguas abajo/degradación. o o +-0
2. Deterioro de la calidad de agua. 0 o 0
3. Intrusión de agua de mar o o 0
4. Eutrofización 0 0 0
5. Usurpación de la preciada ecología -/c -/c -/c
6. Depreciación del criadero de peces +/A +/A +/B
7. Peligros de enfermedades vectoras 0 0 0
8. pérdidas de la estética y paisajes -/B -/c -/c

6-8
El efecto esperado se dará en el tramo superior y será
insignificante en el tramo inferior.
No se prevé efecto alguno.
Se prevé un efecto positivo.
Se prevé un efecto negativo.
Efecto natural, es decir, el cambio no será ni beneficioso ni
peligroso.
Efecto que tendrá un nivel relativamente alto e importancia.
Efecto que tendrá un nivel relativamente mediano de importancia.
Efecto que tendrá un nivel relativamente bajo de importancia.

6-9
Tabla 6.3.1 Lista de Selección para toda la Cuenca del Río Cañete

Medio Ambiente Social


ítems de Verificación Evaluación Motivos
Cambio en la población Aumento de la población debido a
Estilo de vida 1 Sí
Distribución dentro de la región presas y proyecto de irrigación.
Hay aproximadamente 200 viviendas
2 Reasentamiento Sí en todos los sitios de presas
incluyendo San Jerónimo.
El cambio del estilo de vida tendrá
3 Cambio en el estilo de vida Sí lugar en la cuenca debido a la
construcción múltiple de presas.
Si la distribución de beneficios es
4 Conflicto entre residentes locales N/A
equitativa no habrá conflicto.
Indígenas, grupos minoritarios, La cuenca alta del Río Cañete se
5 N/A
nómades tratará con cuidado.
Actividades Económicas La repoblación forestal y la
Impacto sobre el sector agrícola y
6 Sí irrigación tendrán un impacto
forestal
positivo.
Impacto menor debido a presas
7 Impacto sobre el sector pesquero Sí
múltiples.
Industria secundaria (incluyendo Ningún impacto significativo en toda
8 No
minería) la cuenca del Río Cañete.
Industria terciaria Ningún impacto negativo; se
9 No
(incluyendo turismo) acumularán beneficios a largo plazo.
Mayormente dependerá de la
10 Amplias disparidades de ingresos. N/A
distribución de beneficios.
Comunicación Las presas no tendrán efectos
Descontrol regional
11 No negativos para las áreas más
(incluyendo problema de minorías).
pobladas.
Transporte Sólo temporal durante el período de
12 Impacto sobre el transporte terrestre. Sí
construcción.
13 Impacto sobre el transporte de agua No No particularmente reconocido.

Área de agua y su Sólo durante la construcción,


Derechos de agua, derechos de pesca y
aprovechamiento posteriormente más oportunidades
14 derechos relacionados con el uso común Sí
para pesca, agua y repoblación
de árboles.
forestal.
Salud Pública y Ocurrencia y propagación de No particularmente reconocido.
15 No
Condición Sanitaria enfermedades hídricas.
Uso adicional de agroquímicos y su Política para implementación de
16 Sí
acumulación. agricultura sostenible
Aumento de la producción de basura y Implementación de proyectos para
17 Sí
descargas. promover métodos más adecuados.
Deterioro de la condición sanitaria Implementación de un mejor manejo
18 Sí
durante el período de construcción. ambiental.
Propiedades Históricas y Deterioro o destrucción de patrimonios No se han identificado sitios cerca de
19 N/A
Culturales históricos y culturales. los proyectos propuestos.
Se prestará especial cuidado para no
20 Afectación del Paisaje. No
afectar el paisaje.

6-10
Medio Ambiente Natural
| ítems de Verificación Evaluación Motivos
Suelo y Características Impacto sobre terremoto Es posible cuando el volumen
21 N/A
Terreno del terreno inducido. de agua es muy grande.
Topografía Plantación de árboles para
22 Falla de talud No mitigar y fortalecer los
taludes.
Transporte de acarreos de
Sedimentación en el
23 Sí fondo y flujo de lodo al Río
tramo de agua estancada
Cañete.
Impacto sobre las Se proporcionará flujo
variaciones de flujo mínimo de mantenimiento
24 Sí
aguas abajo aguas abajo.
Geología Suministro de un mecanismo
25 Erosión del suelo No
desarenador.
No existe ningún suelo salino
26 Contaminación de la sal N/A
soluble.
Minas dañinas en la cuenca
27 Contaminación de suelos Sí
alta; problema a ser mitigado.
Agua Hidrología Conducción hacia Lima y
28 Derivación de agua Sí
Concón-Topará.
Impacto sobre agua
29 No Hay poco impacto.
subterránea
Cambio en el régimen de Relacionado con las
30 Sí
flujo descargas de las presas.
Calidad del Cambios perniciosos en Debido a la descarga de agua
31 Sí
agua la temperatura del agua a temperaturas inferiores.
32 Eutrofización No Hay poco impacto.
Transporte de acarreos de
33 fondo y flujo de lodos desde
Contaminación del agua Sí
Río Alis y Tomás.
Sedimentos Cambio en la Transporte de acarreos de
34 composición del fondo y flujo de lodos al Río

sedimentos Cañete.
Biología Hora y Fauna Impacto sobre especies Habitat de camarones y otra
35 No
preciosas e indígenas. flora amenazada.
Aire Aire 36 Contaminación del aire. No Hay poco impacto.
Olor Gases del escape / olores Debido a los vehículos de
37 Sí
ofensivos construcción temporalmente.
Ruido/ Debido a los vehículos de
38 Ruido y vibración Si-
Vibración construcción temporalmente.
Evaluación Global: Ya sea que sea necesario un EAI o una Necesaria Es necesario considerar otros
HA ítems.

Nota: N/A significa no aplicable

6-11
Tabla 6.3.2 Lista de Alcances para Toda la Cuenca del Río Cañete

Medio Ambiente Social


ítem de Verificación Evaluación Motivos
Cambio en la población Afluencia de población debido a la construcción
1 B
Distribución dentro de la región múltiple de presas y proyectos de irrigación.
Menos de 100 viviendas por reasentarse debido a
2 Reasentamiento B
las presas San Jerónimo y Auco.
Después del cambio ambiental debido a la
3 Cambio en el estilo de vida B
construcción múltiple de presas
4 Conflicto entre residentes locales C Depende de la distribución de beneficios.
Indígenas, grupos minoritarios, Atención necesaria sólo en la cuenca alta del Río
5 C
nómades Cañete.
Impacto sobre la agricultura y Se prevé ampliación del área agrícola debido a
6 B
silvicultura área de irrigación adicional.
La pesca tal como existe ahora debe cambiar. Se
7 Impacto sobre la pesquería A debe estudiar y observar a peces migratorios tal
como la trucha.
Yacimientos mineros se encuentran en el área de
Industria secundaria (incluyendo
8 B la cuenca alta del Río Cañete, se requiere un
la minería)
mejor manejo ambiental.
Industria terciaria (incluyendo No se prevé ningún impacto negativo, el turismo
9 D
turismo) aumentará.
Depende de la distribución de beneficios en la
10 Amplias disparidades de ingresos C
región.
Trastorno regional
11 (incluyendo el tema de grupos D No particularmente reconocido.
minoritarios)
Impacto sobre el transporte No identificado en el largo plazo, sólo
12 D/B
terrestre temporalmente durante la construcción de presas.
No particularmente reconocido; el canotaje en
Impacto sobre el transporte
13 D Lunahuana aún estará disponible y será mejor
acuático
administrado después del proyecto.
Derechos de agua, derechos de Se establecen derechos y costumbres legales en la
14 pesca y derechos relacionados con B mayoría de casos y se proponen mejores prácticas
el uso común de árboles después del proyecto.
Ocurrencia y propagación de
15 D No particulaimente reconocido.
enfermedades hídricas.
Como tal en la cuenca de Cañete ya se usa
Uso adicional de agroquímicos y
16 B pesticidas en forma excesiva. Se requieren
su acumulación
mejores prácticas en el área.
Aumento durante el período de construcción de
Aumento de producción de
17 B/D presas; el mejor manejo de asuntos ambientales se
basura/desechos y descargas
implementará a largo plazo.
Deterioro de la condición sanitaria
18 B Predicción general de acuerdo con el proyecto.
durante el período de construcción
Algunos monumentos y ruinas de la época de los
Deterioro o destrucción de
19 C Incas se encuentran en la cuenca del Río Cañete,
patrimonios históricos y culturales
pero lejos del área del proyecto.
No particularmente reconocido; se llevará a cabo
20 Afectación del paisaje D esfuerzos para la plantación masiva de árboles a
largo plazo.

6-12
Medio Ambiente Natural

ítem de Verificación Evaluación Motivos


Los riesgos son mayores únicamente en el caso de
21 Impacto sobre terremoto inducido Cl reservónos muy grandes que se extiende en zonas
de fallas.
La calidad del suelo de las áreas montañosas es
22 Falla de talud A propensa a los 'huaycos'; la plantación de árboles
podría mitigar este problema.
Sedimentación en el canal de Influencia del transporte de acarreos de fondo
23 B
aguas estancadas desde los ríos Alis y Tomás.
Impacto sobre las variaciones de Una descarga mínima durante la estación seca
24 B
flujo aguas abajo mantendrá la calidad ecológica del Río Cañete.
Se reconoce la erosión masiva en el sitio, la
25 Erosión del suelo A
plantación de árboles mitigará el problema.
No existe ningún suelo salino soluble; los nitratos
26 Contaminación de la sal C
y pesticidas se deben a la escorrentía agrícola.
Hay minas activas y abandonadas en esta área y
27 Contaminación del suelo B
son peligrosas para la calidad del agua.
Derivación de la cuenca Las aguas de la cuenca del Río Cañete se
28 B
(transvase) derivarán a Lima y a Concón-Topará.
Hay impacto negativo debido a la existencia de
29 Impacto sobre agua subterránea A
nitratos y pesticidas en el agua subterránea.
Relacionado con el patrón de descarga de presas;
30 Cambio en el régimen de flujo A sin embargo, cumplirá con la calidad ecológica
del río.
Cambios perniciosos en la Debido a la captación de agua desde embalses
31 B
temperatura del agua profundos.
Existe actividad que podría inducir a la
32 Eutrofízación D
eutrofízación.
La influencia del transporte de acarreos de fondo
33 Contaminación del agua B
que lleva la contaminación de la industria minera.
La influencia del transporte de acarreos de fondo
Cambio en la composición del y de flujo de lodos se verá mitigado por
34 B
sedimento instalaciones de desarenadores (descarga de
fondo).
Habitat de fauna de montaña por estudiar. Los
Impacto sobre especies preciosas
35 C peces y la flora se administrarán mejor después de
e indígenas
implementar el proyecto.
No se prevé ningún impacto después de la
36 Contaminación del aire B/D
construcción.
Gases del escape / olores
37 B Debido a los vehículos de construcción.
ofensivos
38 Ruido y vibración B Debido a los vehículos de construcción.
Nota : El sistema de puntuación en el rubro de "Evaluación" se refiere al grado de impacto ambiental tal
como se indica a continuación;
A : Serio
B : En cierta medida
C : Desconocido (Es necesario evaluar y hay posibilidades de que resulte más claro a
medida que el estudio prosiga).
D : No (Dado que hay poco impacto no está en el ámbito de EAI o EIA).

6-13
Tabla 6.3 J Evaluación Global para Selección y Alcances
ítems de Verificación Evaluación Plan de Estudio Futuro Observaciones
Impacto sobre la industria La situación de la pesca y las especies de La trucha no es
A
pesquera peces, es decir, trucha y camarones. endémica.
Monitoreo del
Cambio en el régimen de
A El patrón de descarga de agua. flujo mínimo
flujo
ecológico.
Cambio en Uso de la tierra, planes de irrigación y
distribución de la C planes de desarrollo económico en el área ¡Más trabajos!
población en la región de la cuenca del Río Cañete.
Esquema sociológico del estilo de vida de
Cambio en el estilo de
C los residentes cerca de Auco, San Jerónimo
vida
y Zuñiga.
Los planes de irrigación y desarrollo
Impacto sobre la
D económico en toda el área de la cuenca del
agricultura y la silvicultura
Río Cañete.
Uso adicional de Práctica de
Cómo reducir el uso predominante de
agroquímicos y su B agricultura
pesticidas y fertilizantes.
acumulación sostenible
Planes de desarrollo económico e
Aumento de la producción
B incorporación de éstos en el plan de
de basura y descargas
manejo ambiental.
Deterioro de la condición
La condición sanitaria en el área del
sanitaria durante el B
proyecto.
período de construcción
Crecimiento del área de La influencia del flujo de lodos de la
B
drenaje cuenca alta del Río Cañete y los afluentes.
Impacto sobre las
Predicción del impacto del patrón de
variaciones de flujo aguas D
descarga de agua.
abajo
Cambios perniciosos en la
B Predicción del impacto.
temperatura del agua
La influencia del flujo de lodos en la
Contaminación del agua B
cuenca baja del Río Cañete.
Cambio en la composición La influencia del flujo de lodos en la
B
del sedimento cuenca inferior del Río Cañete.
Gases del escape / olores Predicción del impacto (durante el período
B
ofensivos de construcción).
Predicción del impacto (durante el período
Ruido y vibración B
de construcción).
Derechos de agua,
derechos de pesca y
D Los derechos y las costumbres conferidos.
derechos relacionados con
el uso común de árboles
Plan de compensación y re asentamiento
Reasentamiento B para 200 viviendas en toda la cuenca del
Río Cañete.

6-14
Items de Verificación Evaluación Plan de Estudio Futuro Observaciones
Los planes de desarrollo en el área del
Conflicto entre residentes
C proyecto deberán incluir disposiciones para
locales
la participación pública.
Indígenas, grupos Las zonas de asentamiento en la cuenca
C
minoritarios, nómades alta del Río Cañete de estos grupos.
Amplias disparidades de Los planes de desarrollo en el área del
ingresos
c proyecto.
Deterioro o destrucción de
patrimonios históricos y
D La distribución del patrimonio cultural.
culturales
Impacto sobre terremoto
C Riesgos geológicos.
inducido
Observación de la meteorización de la
montaña y estudio sobre la calidad de
Falla de talud C
suelos e historia de los 'Huaycos' en el
área.
La acumulación de sal y los planes de
Contaminación de la sal C
irrigación.
Impacto sobre especies
C Estudio de biodiversidad.
preciosas

6-15
CAPITULO 7 MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

7.1 Manejo Integral de los Recursos Hídricos


7.1.1 Concepto del Manejo Integral
El manejo holístico del agua dulce como un recurso finito y vulnerable y la
integración de planes y programas sectoriales dentro del marco de la política
nacional económica y social es una acción importante para lograr el objetivo del
desarrollo sostenible de los recursos hídricos definidos en la Sección 2.3 del
Informe Inicial (Abril de 1999).
El manejo integral de los recursos hídricos, incluyendo la integración de aspectos
relacionados con la tierra y el agua, debería llevarse a cabo al nivel de la cuenca o
subcuenca colectora. Los cuatro objetivos principales que se deben perseguir son
los siguientes:
1) Promover un enfoque dinámico, interactivo, ymultisectorial en el manejo de los
recursos hídricos;
2) Planificar el uso, protección, conservación y manejo sostenible y racional de los
recursos hídricos;
3) Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas que sean
económicamente eficientes y socialmente adecuados dentro de estrategias
claramente definidas;
4) Identificar y fortalecer el desarrollo, según se requiera, de mecanismos
institucionales, legales y financieros adecuados para asegurar que la política de
aguas y su implementación sean un catalizador para el progreso social y
crecimiento económico sostenibles.

7.1.2 Alcance del Estudio


El estudio se ocupa de los siguientes puntos como parte de un manejo integrado de
los recursos hídricos:
1) Manejo de la cuenca hidrográfica con respecto a la protección contra desastres
naturales, en particular, inundaciones, flujo de lodos y control de sedimentos;
2) Control en áreas vulnerables a inundaciones,
3) Manejo del uso del agua con respecto a la supervisión del usomultisectorial,
incluyendo disposiciones legales e institucionales;
4) Conservación del medio ambiente, en particular, mantenimiento de una cantidad
y calidad de agua saludable para los ribereños y el ecosistema;
5) Sistema de monitoreo.

7.2 Manejo de la Cuenca Hidrográfica y Control de Inundaciones


7.2.1 Manejo de la Cuenca
(1) Condiciones de la cuenca y desastres naturales
La cuenca del río Cañete está cubierta por poca vegetación de la parte baja hasta la
parte alta, excepto el área del delta y las áreas planas aluviales en la parte baja, en

7-1
donde predominan las aguas superficiales y subterráneas. Sólo pequeñas franjas de
vegetación están dispersas dentro del lecho mayor del río. Esto se debe a las pocas
lluvias en los tramos medio e inferior y a la baja temperatura en los tramos
superiores a los 3,000 m.s.n.m.
Las formaciones geológicas predominantes son las rocas volcánico-sedimentarias y
plutónicas y rocas carbonatadas aguas arriba. La inestabilidad del talud es una
característica resaltante, en particular en lasubcuenca seca ubicada debajo de una
altitud de alrededor de 2,500 m.s.n.m.. Las precipitaciones pluviales copiosas
originan de inmediato la descarga de flujos sobre las pendientes montañosas,
descendiendo por los lechos de ríos escarpados sin control de la vegetación natural.
Esto induce los derrumbes y fallas, con una gran producción de materiales y
sedimentos aluviales. El flujo de lodos y abanicos aluviales originados por estos
flujos, se denominan"huayeos" en quechua.

(2) Daños
De acuerdo con el registro de INDECI tomados en la cuenca del río Cañete, los
daños causados por desastres naturales como inundaciones, flujo de lodos y
deslizamientos se han considerado menores en comparación con las otras cuencas
fluviales. Los daños personales y el colapso de viviendas y carreteras fueron
característicos. Se informó pocos casos de fallecimiento

(3) Medidas estructurales y no estructurales


Las presas para el control del flujo de lodos y sedimentos, conocidas comoSabo, se
estudian como una de las medidas de ingeniería para el manejo de la cuenca
hidrográfica del río Cañete. La inclusión de presasSabo o bolsas de regulación de
arena corresponde a una de estas medidas, pero esto no será económicamente
factible debido a la escasa población en las áreas vulnerables en los tramos medio y
superior. La reforestación o forestación como medidas no estructurales serán
sumamente difíciles debido a la ausencia de lluvias durante la estación seca y las
condiciones topográficas y geológicas predominantes en la cuenca
La inclusión de un sistema de prevención y alerta de inundaciones y flujo de lodos
será una de las medidas prácticas no estructurales.

Control de Inundaciones
Únicamente en los tramos inferiores de la Cuenca del Río Cañete el control de flujo
está sujeto al manejo de excedentes de agua. No existe excedentes pluviales
urbanos debido a la escasa incidencia de lluvias en el tramo inferior y las
inundaciones se producen con precipitaciones en una altitud mayor a los 1,000
m.s.n.m.

7-2
Se reportaron daños por inundaciones en el área aguas abajo de la estación de
aforos de Chavín, en particular, en el área de la costa. La mayor avenida que causó
inundaciones fue registrada en 1971 en la estaciónSocsi. Las áreas vulnerables a
las inundaciones en la cuenca del Río Cañete se identifican principalmente en el
área delta y áreas de cauces antiguos dentro del lecho mayor del río. Por lo general,
la profundidad hidráulica del río es inferior en varios metros a las riberas en donde
se encuentra la población. Las probabilidades de inundaciones de estas áreas es
muy pequeña a causa de una alta gradiente del lecho del río (alrededor de 1/50) y
valles angostos en forma de V.
La inclusión de un sistema de prevención y alerta de inundaciones será una de las
medidas no estructurales en el área debido a los daños menores por inundación y la
menor frecuencia de inundaciones

Manejo del Uso de Agua


Aspectos del Uso del Agua
(1) Uso del agua para fines de trasvase y uso multisectorial
El rápido desarrollo socioeconómico en el área de Lima metropolitana ha ejercido
presión sobre los recursos de agua dulce en sus áreas cercanas, sobrepasando el
nivel recomendable. En la cuenca del río Cañete va a predominar la misma
condición. El agua para fines de riego y el agua para uso doméstico e industrial del
Valle de Cañete han sido las que se han usado mayormente en la cuenca. Sin
embargo, se espera que el uso del agua existente compita con la demanda de agua
fuera de la cuenca como la conducción de agua a Lima y el proyecto de irrigación
de Concón-Topará en un futuro cercano. En resumen, el manejo integral de los
recursos hídricos para fines de trasvase y su uso multisectorial tienen gran
importancia para las regiones, provincias, distritos ribereños, así como para las
organizaciones.

(2) Uso del agua para fines de riego


El sector agrícola consume alrededor del 90% del agua existente en la cuenca del
río Cañete en la actualidad (1999). Se ha informado que la eficiencia total del uso
del agua en combinación con la eficiencia de conducción y riego del sistema de
irrigación existente en el Valle Cañete es alrededor de 30-45%. El ahorro en el uso
de agua para fines de riego y la mejora del sistema de irrigación existente será un
componente clave del manejo de uso del agua en la cuenca del río Cañete.
El manejo del agua del sector agrícola se ocupará principalmente de la operación y
mantenimiento y organización institucional de los sistemas de irrigación para el uso
y distribución de agua en forma eficiente y racional

7-3
Organización Necesaria para el Valle del Cañete
Tal como se explica en el Capítulo 8, el Ministerio de Agricultura (MAG) tiene
como responsabilidad primordial el planeamiento y regulación del sector agua.
Dentro del MAG, la Dirección General de Agua y Suelos (DGAS) es el órgano
principal responsable de ese sector. La Administración Técnica para el Distrito de
Riego (ATDR), bajo el control de la DGAS, es responsable de las funciones de
planeamiento y regulación a nivel local.
En la actualidad, existen 63 ATDR implementadas en el país. Las Juntas de
Usuarios (JU) están integradas por los usuarios de agua exclusivamente para fines
agrícolas, mientras que agencias a pequeña escala están formadas por Comisiones
de Regantes. Normalmente, existe una Junta de Usuarios por valle y ya que una
ATDR puede abarcar más de un valle, puede existir más de una Junta de Usuarios
en una ATDR (Véase la Figura 7.3.1).
En el Valle de Cañete, existen siete Comisiones de Regantes bajo losSub-sectores
de Riego respectivos, organizados de acuerdo al mismo número de canales
principales:
• Canal Nuevo Imperial
• Canal Viejo Imperial
• Canal Huanca
• Canal Palo Herbay
• Canal Maria Angola
• Canal San Miguel
• Canal Pachacamilla
De acuerdo con información reciente proporcionada por el Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA) del Ministerio de Agricultura, la DGAS y la ATDR
han instalado este año 105 canales medidores y aforadores en el sistema de
irrigación Nuevo Imperial. Además, se están ejecutando proyectos para
implementar 200 dispositivos de medición de agua en los sistemas de irrigación de
Huanca, Palo Herbay, María Angola y San Miguel. El Proyecto Sub-sectorial de
Irrigación (PSI) también ha planeado llevar a cabo obras de mejoras en los sistemas
de irrigación.
Después de establecer los sistemas de distribución así como el manejo y operación
de estos sistemas, debería llevarse a cabo el monitoreo en forma permanente tanto
para los proyectos de irrigación existentes como para los nuevos (tales como las
Pampas de Concón-Topará). Esto incluye la evaluación del método de suministro y
programación de agua para riego así como el estudio de la eficiencia en el uso de
agua a través de mediciones directas de los componentes respectivos. Asimismo,
se requiere de estudios en las parcelas de los agricultores. Debería prestarse
especial atención a los métodos y prácticas de riego para los nuevos y tradicionales
patrones de cultivos. Deberían revisarse en forma periódica el manejo del esquema

7-4
organizativo, que incluyan aspectos institucionales, de personal, instalaciones para
comunicaciones y un cronograma de mantenimiento y mejoras.
Es importante establecer un sistema de demandas con una programación avanzada
utilizando los procedimientos mencionados. En otras palabras, las solicitudes para
uso de agua tendrán que ser hechas con 2 ó 3 días de anticipación y programarse
correspondientemente la distribución del agua. Personal bien capacitado tendría
que estar disponible para operar el sistema que requiere de un control completo de
nivel de agua y caudales en la toma y en cada parte del sistema de distribución.

7.3.3 Ciclo Hidrológico y Calidad de Agua en el Valle de Cañete

(1) Relación entre el agua superficial y el agua subterránea


El agua subterránea en el Valle Cañete se recarga por dos componentes. Uno de
ellos es el abastecimiento del agua superficial y agua subterránea del tramo superior
del río Cañete. El otro es el flujo de retorno del sistema de irrigación existente. Se
reportó el aprovechamiento forestal del agua al norte del San Vicente de Cañete.
La cantidad de agua subterránea recargable total en el Valle Cañete fue de
aproximadamente 4 m3/seg (promedio anual).

(2) Ciclo hidrológico y monitoreo de la calidad de agua


El agua subterránea en el Valle Cañete podría estar contaminada por fertilizantes y
pesticidas usados para la agricultura y por metales pesados provenientes de las
industrias mineras en la zona aguas arriba
El manejo del ciclo hidrológico del valle junto con el monitoreo de la calidad del
agua es de suma necesidad

7.4 Sistema de Monitoreo


7.4.1 Función y Objetivo del Sistema de Monitoreo
(1) Función del sistema de monitoreo
La función de los sistemas de monitoreo es proporcionar la información y los datos
necesarios para lograr el objetivo del manejo integral de los recursos hídricos. La
información y datos necesarios se clasifican en tres grupos
1) datos para planificación e implementación del proyecto, incluyendo modelos de
prevención, uso multisectorial del agua y proyectos de mejoramiento,
lineamientos y normas.
2) datos para la operación y supervisión, incluyendo sistemas legales, marco
institucional e información para los ciudadanos; y
3) datos para la operación y monitoreo, incluyendo la operación y mantenimiento
de estructuras hidráulicas como presas, tomas de agua y estaciones de bombea

7-5
(2) Objetivos del sistema de monitoreo
Se han determinado tentativamente los siguientes objetivos recomendables para el
sistema de monitoreo:
1) establecer la densidad regional apropiada de las estaciones de monitoreo;
2) establecer un monitoreo dinámico y multisectorial entre las organizaciones
gubernamentales y privadas y entre los ciudadanos;
3) establecer normas y procedimientos de monitoreo y registro unificados entre
las estaciones de monitoreo establecidas por distintas organizaciones;
4) establecer el monitoreo simultáneo de la calidad y cantidad de agua;
5) establecer el monitoreo del ciclo hidrológico con relación al agua superficial y
al agua subterránea; y
6) establecer la dirección integral de los sistemas de operación y mantenimiento
y de los sistemas de monitorea

Componente del Sistema de Monitoreo


Un sistema de monitoreo recomendable deberá integrar las estaciones
pluviomctricas, estaciones de medición de caudales en ríos y embalses, estaciones
de monitoreo de calidad de agua, estaciones de medición de agua subterránea y
sistemas de registro, transferencia y almacenamiento de datos
El componente de un sistema de monitoreo integral conveniente incluirá las
siguientes funciones
1) monitoreo del ciclo hidrológico y monitoreo simultáneo de la calidad y cantidad
de agua;
2) monitoreo de ecosistemas;
3) prevención y alerta de inundaciones y flujo de lodos;
4) información para los ciudadanos

Parámetros Ambientales
El sistema de monitoreo para el control de los parámetros ambientales en la Cuenca
del Río Cañete implicará la medición y registro de las variables económicas,
sociales y ambientales asociadas al Desarrollo Integral de los Recursos Hídricos
(DIRH). Este sistema debería proporcionar información referente a las
características y funcionamiento de las variables en tiempo y espacio; y en
particular, referente a la ocurrencia y magnitud de los impactos ambientales, en
términos de ecosistema, calidad de agua y conocimiento público. Esta propuesta es
parte de un sistema global de monitoreo del proyecto y contribuirá a mejorar el
manejo del mismo en su conjunto. Asimismo, podrá ser usado como un sistema de
alerta temprana para identificar tendencias perjudiciales en la cuenca del río Cañete
antes que sea demasiado tarde para tomar las medidas correctivas. Ayuda a la
identificación de impactos anticipadamente. El monitoreo de los parámetros
ambientales también proporcionarán una base de datos aceptable que será utilizada

7-6
para negociar con terceros. Como resultado del monitoreo de- los orígenes, rutas y
efecto final sobre el medio ambiente se puede identificar donde recaen las
responsabilidades. El monitoreo de los parámetros ambientales será una de las
medidas que más garanticen a SEDAPAL el cumplimiento de su cometido de
calidad ambiental. Este sistema constará de lo siguiente:
1) Monitoreo continuo de la calidad del agua
2) Monitoreo de la ecología terrestre
3) Monitoreo de biodiversidad acuática y pesca
4) Monitoreo del Reasentamiento y Compensación
5) Mecanismo de Participación Pública y Asistencia Social

(1) Monitoreo de la Calidad del Agua


Se requerirá de un monitoreo continuo de la calidad de agua para establecer una
base de datos referencial de metales pesados, nitratos, fosfatos y pesticidas.
Asimismo, se necesitarán mediciones para establecer los parámetros básicos, BOD,
COD, y contaminación bacteriológica. (Detalles en el Informe Sectorial).

(2) Monitoreo de la Ecología Terrestre


Se llevará a cabo el monitoreo del inventario básico de flora y fauna. El sistema de
monitoreo también significa recolectar información sobre suelos, vegetación,
pastoreo, corte de árboles maderables y actividades agrícolas en la cuenca del río
Cañete. También esta información deberá incluir degradación de habitats y caza en
la cuenca alta.

(3) Monitoreo de Biodiversidad Acuática y Pesca


Se informó que el número de especies es menor en el Río Cañete debido a
descargas tóxicas provenientes de las minas, introducción de truchas y los
"huaycos". El monitoreo deberá comprobar la veracidad de estas afirmaciones. Se
recomienda un programa de monitoreo que recolecte muestras de peces y plactón
cada dos meses en cuatro lugares.

(4) Monitoreo de Reasentamiento y Compensación


La aprobación de la comunidad de proyectos de envergadura que incluyan presas
está supeditada a los procedimientos para una justa compensación y reasentamiento.
De igual forma, en el caso de Auco y San Jerónimo, no sólo será decisivo los
montos que percibirán las personas afectadas, sino también si el trámite a seguir
por SEDAPAL se hace en forma expeditiva y aceptable para la gente ligada a las
tierras ubicadas en los alrededores del reservorio y sitio de presa. Tal vez grupos de
Organismos No Gubernamentales con actividad en la región podrían interceder
imparcialmente entre SEDAPAL y los lugareños.

7-7
(5) Mecanismo de Participación Pública y Asistencia Social
Un programa para el conocimiento de la comunidad y asistencia pública diseñado
cuidadosamente será de mucho beneficio para asesorar y dar tranquilidad a la
comunidad local. A través de los lugareños y ONG confiables se incentivará y
facilitará el nivel de participación básico.

7-8
•<;

o
z
z
Dirección Región Agraria VI - Lima
3
o
5=1

« 2 2. Oficina Agraria de Cañete


fe 0
B -^ 7*
3. Adm. Tec. del Distrito de Riego Cañete
m o (ATDR)
tn ps
2 Q
4- Dpto. de Operación y Mantenimiento Dpto. de Manejo y Conservación
n 5
§ ía
1
c
6. Sub Ditsrito de Riego Cañete Sub Distrito de Riego Yauyos
-! in

7. Juantas de Usuarios (JU) Juantas de Usuarios (JU)

1
\. Sector de Sector de Sector de Sector de Sector de Sector de
Riego Imperial Riego Herbay Riego San Vicente Riego Tomas Riego Yauyos Riego Pacaoan

9. Sub Sector Sub Sector Sub Sector Notes;


Nuevo Imperial Palo Herbay María Angola 1. Directorate of Agrarian Region VI - Lima
2. Cañete Agrarian Office
Sub Sector Sub Sector
3. Technical Administratoin of Irrigation District (ATDR)
Viejo Imperial Pachacamilla
4. Department of Operation and Maintenance
Sub Sector 5. Department of Management and Cosnervation
San Miguel 6. Sub-district of Irrigation
7. Board of Users (JU)
Sub Sector 8. Irrigation Sector of Imperial
Huanca 9. Nuevo Imperial Sub-sector
CAPITULO 8 ASPECTOS INSTITUCIONALES

Aspectos Institucionales Actuales


Marco Legal y Regulador para el Manejo y Desarrollo de los Recursos Hídricos
El uso de agua en el Perú se definió en 1969 con la Ley General de Aguas. Esta ley
derogó la Ley de 1902 en la cual se establecía que los derechos de agua eran
propiedad privada pero otorgados junto con los derechos sobre las tierras. Le Ley
actual estipula que todos los recursos hídricos pertenecen al Estado. La Ley General
de Servicios de Saneamiento promulgada en 1994 proporcionó el marco para brindar
el servicio de saneamiento. A continuación se establecen las principales
disposiciones respecto al desarrollo de los recursos hídricos.

(1) Prioridades del uso del agua


El uso del agua está sujeto a las necesidades de desarrollo sociales y económicas .
Las prioridades de uso se establecen en el siguiente orden:
1) Para consumo humano y necesidades básicas
2) Para crianza de animales y explotación
3) Para agricultura;
4) Para los sectores de energía, industria y minería; y
5) Otros usos

(2) Derecho de Agua


El Ministerio de Agricultura es el ente responsable de la asignación de los recursos
hídricos tanto para el agua superficial como para el agua subterránea. Esta
asignación se realiza por medio de concesiones 1) licencias para usos permanentes,
2) permisos para usos temporales del excedente y en agricultura para cultivos
anuales, y 3) autorización especial para la realización de estudios específicos y obras.
Las inversiones para la explotación de aguas subterráneas como la construcción de
pozos no requieren de permisos por parte del Estado. Las licencias y los permisos
quedan suspendidos o son declarados nulos y sin valor cuando: a) el uso del agua es
transferido a terceras personas o es utilizado para fines distintos a los solicitados
originalmente, b) la tarifa de agua no ha sido pagada durante dos años consecutivos,
y c) el agua no es utilizada de conformidad a los planes de riego y cultivos.

(3) Tarifa del Agua


El Ministerio de Agricultura establece la tarifa del agua. Existen dos tipos de tarifas
de agua, una para uso agrícola y otra para uso no agrícola. En cuanto al uso agrícola,
la tarifa cuenta con tres componentes:

8-1
• El componente "Ingresos de la Junta de Usuarios" para los gastos de Operación
y Mantenimiento y para financiar el presupuesto de operaciones del
Administrador Técnico;
• El componente Canon del Agua que representa el 10% del componente de
ingresos de la junta de usuarios.
• El componente de amortización (obras de regulación) para cubrir el costo de la
inversión pública en estructuras de almacenamiento. Equivaldrá sólo al 10%
del componente de ingresos de la junta de usuarios, a menos que dicho monto
haya sido fijado por otro proyecto hidráulico especial.
Las tarifas de agua para uso agrícola son propuestas por el Administrador Técnico a
la Junta de Usuarios de Agua (JUA). Además, la Junta de Usuarios a través de la
Comisión de Regantes cobrará una cuota especial a los usuarios para obras o
actividades específicas a realizarse en los sistemas y sub-sistemas de riego.
La tarifa de uso de agua para fines no agrícolas consta de dos componentes
• Ingresos a la Dirección General que se destinan a las actividades
correspondientes a cargo de la Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS) y
el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de
Suelos (PRONAMACHS) del Ministerio de Agricultura; y
• Canon de Agua que es pagado al Tesoro Público como ingresos para el Estado.

(4) Suministro de Agua y Servicio de Saneamiento


La Constitución de 1993 estipula que los servicios de suministro de agua y
saneamiento son responsabilidad del gobierno local. La Ley General de Servicios de
Saneamiento delineó las responsabilidades para la prestación del servicio.
Asimismo se sentaron los principios básicos de igualdad social y financiera para el
establecimiento de las tarifas. En el caso que SEDAPAL contemple un incremento
de las tarifas, se requiere de la aprobación de SUNASS. Asimismo, la Ley General
de Servicios de Saneamiento estableció el marco legal para la participación del
sector privado en el suministro de agua y en los servicios de saneamiento.

(5) Anteproyecto de Ley de los Recursos Hídricos


Aunque el marco institucional establecido en la Ley General de Aguas de 1969
parece razonable, el Ministerio de Agricultura ha llegado a comprender que se
necesitan algunas reformas debido a los cambios en la situación económica y política.
Debido a la política de austeridad fiscal, se restringió el gasto público al inicio de la
década del 90. El abastecimiento del agua se volvió irregular y la calidad del agua se
deterioró. Los conflictos relacionados con el uso de agua aumentaron entre los
agricultores y los distintos usuarios. El gobierno peruano solicitó la asistencia del
Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para entender y
tomar la experiencia de otros países respecto del manejo de los recursos hídricos. El
gobierno peruano estaba interesado en la Ley de Aguas de Chile de 1981. El

8-2
Ministerio de Agricultura preparó el anteproyecto de esta nueva ley de aguas hace
varios años. Algunos se opusieron a este anteproyecto debido a la insuficiente
participación de algunos importantes accionistas en la etapa de preparación, falta de
difusión en la primera etapa. La oposición mayormente es de quienes no están de
acuerdo con las reformas de la administración actual orientadas al mercado. Las
características principales del anteproyecto de ley se describen a continuación
1) Alcance de la ley y los derechos de uso de aguas
La ley se ocupa del uso, preservación y conservación del agua ya sea se trate
de agua superficial o subterránea. Aunque el agua es un activo nacional, el
derecho a usarla contempla el derecho conservarla de manera exclusiva,
destinándola para ciertos propósitos, según lo estipulado en la ley. No existen
prioridades entre los derechos de uso del agua para los distintos derechos. Los
derechos de agua se otorgan para uso consuntivo y para uso no consuntivo,
temporal o permanente. Los titulares del derecho de uso consuntivo no
necesitan devolver las aguas al sistema fluvial. Los titulares del derecho se
aguas para uso no consuntivo deben devolver la misma cantidad de agua al
sistema. Los derechos de uso del agua son otorgados por el Director de la
Cuenca. El derecho de uso del agua se inscribe en un registro público especial
(Registro Público de Derechos de Agua). El derecho de uso del agua está
separado del derecho de tierras tanto para el agua superficial como el agua
subterránea.
2) AdministraciSn del Sector Agua
Los distintos tipos de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUAs) deben
efectuar la distribución del agua de conformidad con los derechos establecidos
para su uso. Las OUAs incluye la junta de usuarios que tiene jurisdicción
sobre la cuenca del río y la comisión de canales que tiene jurisdicción sobre
los canales y otras obras hidráulicas. Las OUAs deben realizar mediciones
hidrológicas y proteger los lechos y las riberas de los ríos.
Debe constituirse el Consejo Nacional de Aguas. Este Consejo es un
organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, y tiene autonomía
técnica, económica, presupuestal y administrativa. Está compuesto por
representantes de los Ministerios de Agricultura, la Presidencia, Energía y
Minas, Industria, Turismo, Integración y Negocios, Salud y Economía y
Finanzas
3) Oficina de Cuencas Hidrogáficas
Se han creado cinco Oficinas de Cuenca con jurisdicción sobre las siguientes
hoyas y cuencas hidrográficas:
• Dirección de la Cuenca Hidrográfica del río Amazonas (base en Iquitos);
• Dirección de la Cuenca Hidrográfica del lago Titicaca (base en Puno);

8-3
• Dirección de las Cuencas de la Sierra y Costa Norte, ubicada entre los ríos
Zarumilla y Culebras (base en Chiclayo);
• Dirección de las Cuencas de la Sierra y Costa Central, ubicada entre los
ríos Huarmey e lea (sede en Lima);
• Dirección de las Cuencas de la Sierra y Costa Sur, ubicada entre los ríos
Grande y Caplina.

El Director de la Cuenca es responsable de: 1) establecer los derechos


originales de uso del agua, 2) autorizar la derivación del agua de una cuenca a
otra, y 3) autorizar la construcción o modificación de las obras de toma, presas
o cualquier otra obra en el lecho de los ríos.
4) Derechos Negociables del uso de aguas
Después de que se ha otorgado el derecho de uso de aguas a varios usuarios
(agricultores, empresas abastecedoras de agua y de saneamiento, usuarios
industriales y empresas generadoras de energía hidroeléctrica), éstos pueden
comprar y vender los derechos del uso de agua en el mercado al precio
determinado por la oferta y demanda. También pueden arrendar los derechos.
Además de los derechos, los compradores tendrán que pagar el gasto de
cualquier modificación en la infraestructura a fin de efectuar la derivación de
agua así como cualquier compensación a alguna de las partes afectadas. El
precio de la venta no tiene que ser igual que la tarifa del agua para asegurar la
operación y mantenimiento del sistema. Si los agricultores pudieran vender
sus derechos de uso de agua a precios negociados en el mercado libre, algunos
agricultores decidirían generar ingresos adicionales vendiendo los derechos
de cualquier excedente. También podrían cultivar otros productos de alto
valor.
El organigrama de la administración de ríos de acuerdo con el anteproyecto de
la Ley de Recursos Hídricos puede estructurarse como se muestra en la figura
8-1.

8.1.2 Organizaciones para el Desarrollo y Manejo de los Recursos Hídricos.


Existen varias entidades involucradas en el desarrollo y manejo de los recursos
hídricos en el Perú. Las tareas asignadas a estas organizaciones, tanto
gubernamentales como privadas, se describen brevemente en la Tabla S.T'Resumen
de las funciones de las organizaciones relacionadas con el manejo y desarrollo de los
recursos hídricos". La Tabla muestra las diferentes funciones relacionadas con el
manejo y desarrollo de los recursos hídricos que se han clasificado tal como sigue:
• De: Recolección de datos
• Pl: Planeamiento
• OM: Operación y Mantenimiento

8-4
• Mo: Moni toreo
• Re: Regulación
• Coo: Coordinación
• I: Implementación
Las funciones de una organización cambian de acuerdo a las tareas u obligaciones
del trabajo. Por lo tanto, una organización podría actuar como entidad ejecutora para
cumplir cierta función, mientras que para otras funciones esta misma organización
podría hacer las veces de órgano coordinador. Esta Tabla fue elaborada después de
reuniones sostenidas con el Ministerio de Agricultura y SEDAPAL.

(1) Desarrollo de los Recursos Hídricos (Superficiales y Subterráneos)


El Ministerio de Agricultura (MAG) tiene como principal responsabilidad el
planeamiento del sector del agua y las tareas de regulación. En el MAG, la Dirección
General de Aguas y Suelos (DGAS) es el órgano responsable del sector agua. El
Administrador Técnico del Distrito de Riego (ATDR) bajo la supervisión del MAG
es responsable de las tareas de planeamiento y regulación a nivel local.
El Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) es responsable de la planificación y
ejecución de proyectos específicos y cuenta con 10 proyectos en ejecución en la
Costa
El abastecimiento del agua para uso doméstico e industrial es realizado por las
empresas de servicio de saneamiento
Las empresas de electricidad llevan a cabo proyectos de generación hidroeléctrica.
Algunas industrias y compañías comerciales suelen usar sus propios recursos de
aguas subterráneas. En todos los casos, los derechos de uso de agua deberán
obtenerse del Ministerio de Agricultura

(2) Manejo de los Recursos Hídricos (Asignación y Balance Hídrico)


El manejo de recursos hídricos ha sido responsabilidad de la Dirección General de
Aguas y Suelos (DGAS), Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) a
nivel nacional
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) es el organismo
designado para recolectar y procesar los datos hidrológicos (Recolección de Datos)
en todo el país.
La Ley de Inversión y Promoción Agrícola de 1991 constituyó entidades regionales
para las cuencas entre los organismos. Se nombraron Autoridades Autónomas de las
Cuencas Hidrográficas (AACH) de las siguientes cinco cuencas: Jequetepeque,
Chancay-Lambayeque, Chira-Piura, Chillón-Rímac-Lurín, Santa-Lacramarca

8-5
AACH se establecen en cuencas donde exista un uso del agua intensivo y
multisectorial. Se supone que actúa como instrumento en la toma de decisiones
respecto al uso y conservación del recurso agua.
La AACH es responsable de formular planes maestros para el manejo de los recursos
naturales e implementar los sistemas de irrigación y conservación en la cuenca. La
AACH está conformada por el Administrador Técnico, los representantes de los
gobiernos locales, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Instituto de Desarrollo (INADE) y cinco
representantes de los grupos productores. La AACH se ha constituido en las
cuencas fluviales más grandes con múltiples usuarios de agua
A nivel local, la responsabilidad de la irrigación y otros usos del agua recae sobre un
Administrador Técnico (ATDR) nombrado por el Ministerio de Agricultura. El
Administrador Técnico tiene las siguientes funciones:
• asegurar el uso racional y eficiente de los recursos hídricos;
• aprobar los planes de cultivo e irrigación y supervisar su ejecución;
• autorizar y aprobar los estudios y la construcción de infraestructura
relacionados con las solicitudes de licencias y permisos para uso de agua;
• emitir permisos y licencias;
• aprobar y mantener actualizados los registros de uso de agua;
• establecer, modificar o cancelar los derechos de uso de agua;
• imponer restricciones sobre el uso del agua para fines de conservación;
• resolver conflictos entre los usuarios del agua;
• apoyar y aprobar la creación de juntas de usuarios de agua;
• proponer y determinar niveles de tarifas de agua; y
• autorizar planes para la Operación y Mantenimiento (O/M) de los sistemas de
irrigación.

(3) Abastecimiento de Agua para Fines Agrícolas


El Administrador Técnico supervisa los distritos de riego y la Junta de Usuarios
(JUA). Existen 64 distritos de riego en el Perú. La Junta de usuarios está compuesta
por usuarios de agua para fines agrícolas. Sólo existe un JUA en cada distrito de
riego. Además de JUA, hay comisiones y comités organizados en cada distrito de
riego..

(4) Abastecimiento de Agua para Uso Doméstico e Industrial


El Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado(SENAPA) proporcionó los
servicios de saneamiento y abastecimiento de agua a las áreas urbanas hasta 1989. El
Ministerio de Salud prestaba estos servicios en las áreas rurales. En 1989 se
descentralizaron los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua. Las
responsabilidades para la disposición de los servicios fueron transferidas a los
gobiernos locales. SENAPA fue entonces disuelto en 1992. El Ministerio de la

8-6
Presidencia asumió el rol de la supervisión de estos servicios. En la actualidad
existen 45 empresas de abastecimiento de agua y alcantarillado en el Perú
incluyendo SEDAPAL, para Lima y Callao. En las áreas en donde no existen
empresas de abastecimiento de agua y alcantarillado, dichos servicios son
proporcionados directamente por el gobierno provincial. La Superintendencia de
Servicios de Saneamiento (SUNASS) se constituyó en 1994 para la supervisión del
sector de aguas y saneamiento. La SUNASS cumple una función reguladora y está
financiada por el 2% de los ingresos de las empresas de servicios de abastecimiento
de agua y alcantarillado.
La mayoría de empresas de abastecimiento de agua y alcantarillado que no son
SEDAPAL, aquellas que operan bajo el control de los gobiernos provinciales, no han
generado ingresos netos. Existe un anteproyecto de ley que propone varios planes
para el mejoramiento administrativo de estas 44 empresas no rentables de
abastecimiento de agua y alcantarillado. Esta nueva ley está en discusión a
Noviembre de 1999.
El organigrama de SEDAPAL que se muestra en la Figura 8.2, incluye los siguientes
departamentos: Recursos Humanos, Finanzas, Logística y Servicios, Desarrollo y
Estudio, Proyectos y Obras, Producción y tres áreas regionales administrativas:
Servicios Norte que incluye Callao, Servicio Centro y Servicio Sur. SEDAPAL tiene
un personal aproximado de 1,600 personas. En los últimos años SEDAPAL ha
tomado varias medidas de reestructuración dentro de las que se incluyen: tarifas de
agua, rehabilitación de su sistema de servicios y reducción de personal. La gestión de
SEDAPAL ha mejorado en los últimos años como consecuencia de las medidas
adoptadas. A Diciembre de 1997, SEDAPAL contaba con 1.87 obreros por 1,000
conexiones. En el caso de Japón esta proporción está alrededor de 1.7 por 1,000
conexiones.
En cuanto al uso industrial y comercial del agua, la tarifa es mayor que aquella para
los usuarios de agua para uso doméstico y social. De ese modo, la tarifa del agua
subsidia dichos usos. Estos subsidios cruzados no contribuyen a la eficiente
asignación de los recursos. Las empresas industriales y comerciales con frecuencia
usan sus propios recursos de agua subterránea para evitar el pago de tarifas altas. Por
ejemplo, en la tarifa de SEDAPAL, mientras que la tarifa por uso industrial y
comercial es de 2.60 Soles/m3 (US$0.81), la tarifa por uso doméstico es 0.935
Soles/m3 (US$0.3), y la tarifa por uso social es 0.72 Soles/m3 (US$0.2).

(5) Generación de Energía Hidroeléctrica


La Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM) es
responsable del sector de generación hidroeléctrica en el Perú.

1
Se aplica el tipo de cambio de US$1 = S/.3.3

8-7
Después de 1990, se redefinió el papel del estado en cuanto a la electricidad . Antes
de 1990, el Estado era responsable de la promoción, inversión, administración,
regulación y control del servicio de electricidad. En la actualidad, el Ministerio de
Energía y Minas (MEM) promueve la política de que el sector privado se encargue
de la generación y transmisión de energía eléctrica. La electricidad es uno de los
sectores líderes en la privatización de entidades públicas. En 1992 se promulgó la
Ley de Concesión de Electricidad. El sector privado ya está operando algunos
proyectos. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas suspendió el proceso de la
aplicación de concesión de electricidad a partir de setiembre de 1998. No se ha
determinado cuándo se reanudará este proceso.

(6) Control de Inundaciones


El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el organismo responsable de la
operación de manejo de desastres. Dicha operación se describe en el ciclo de manejo
de desastres: prevención, preparación, operación de emergencia, rehabilitación y
reconstrucción. INDECI es responsable desde antes de la fase de desastre hasta la
operación de emergencia y, en cierta medida, la rehabilitación. INDECI ha
implementado algunas obras de protección de ríos en el pasado. Su atención
actualmente se centra en el sismo y está desarrollando un sistema de alerta contra
ellos. Sus funciones mayormente son el rescate de emergencia y la atención después
del desastre.
El Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) ha realizado algunos estudios en el
sistema de prevención de inundaciones para algunas cuencas fluviales, y ha
implementado ciertas medidas de protección de ríos en las siguientes cuencas:
Tumbes, Chira-Piura, Olmos-Tinajones, Jequetepeque-Zana, ChavimochÍ9
Chinecas, Majes-Siguas, Pasto Grande y Tacna. Estos proyectos de INADE son
conocidos como "proyectos especiales".

(7) Manejo de Cuencas Hidrográficas


El Proyecto Nacional de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
(PRONAMACHS) del Ministerio de Agricultura ha estado en actividad
proporcionando apoyo a los agricultores en la Cuenca Alta del río Cañete.
PRONAMACHS brinda asistencia a los agricultores en la forestación y
conservación de suelos. El Ministerio de Agricultura ha otorgado a PRONAMACHS
gran prioridad dentro del marco de sus programas de estrategia para el alivio de la
pobreza.
Se observa una severa erosión del suelo (huayco) en la Cuenca Alta del río Cañete.
Sin embargo, debido a que esta área no se encuentra densamente poblada, se le ha
prestado poca atención.
El Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), una
organización que pertenece al Ministerio de la Presidencia, proporciona ayuda a las

8-8
comunidades afectadas por la pobreza para llevar a cabo construcciones de
infraestructura de pequeña escala. FONCODES desarrolla sus actividades tanto en
la provincia de Cañete como de Yauyos. Hay muchos proyectos implementados en
las comunidades pobres relacionados con el agua potable y desagüe y construcción
de canales.

(8) Calidad de Agua


La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud tiene
una función supervisora de la calidad del agua potable y los servicios de
saneamiento.

(9) Turismo
El Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negocios Comerciales
Internacionales (MITINCI) es el ministerio responsable del sector turismo. El
Ministerio emitió una Resolución Ministerial para designar el área de la Cuenca Alta
del río Cañete como Área de Reserva Turística. El ecoturismo se promueve en el
área reservada. Cualquier actividad que puede contaminar el ecosistema está
prohibida.
Además del área turística de la Cuenca Alta, el canotaje es popular en la época de
lluvias en el tramo inferior del río Cañete. Quienes deseen usar el río para realizar
actividades comerciales turísticas deben obtener el derecho de uso del agua del
Ministerio de Agricultura

(10) Medio Ambiente


Hay varias unidades relacionadas con los asuntos ambientales en los ministerios
involucrados. Entre éstas se incluyen: Dirección General de Asuntos Ambientales
(DGAA) en el Ministerio de Energía y Minas principalmente para las descargas
mineras, Sub Dirección de Fiscalización y Evaluación Ambiental en el Ministerio de
Industria, Turismo e Integración y Negocios Comerciales Internacionales
(MITINCI) para el sector industrial, y Dirección General de Salud Ambiental
(DGSA) en el Ministerio de Salud para el agua potable y el saneamiento. El Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA) del Ministerio de Agricultura debe ser el
principal organismo responsable de la conservación del medio ambiente en los ríos.
8.2 Plan de Mejoramiento Institucional para la Cuenca del Río Cañete
El Capítulo 7 Manejo de los Recursos Hídricos presentó el alcance del estudio para
un manejo integral de los recursos hídricos. Entre los puntos tratados, los siguientes
tres aspectos han sido identificados como claves para el fortalecimiento institucional.

8-9
(1) Manejo del Uso de Agua
En vista del uso de agua intensivo que se espera tener en la Cuenca del Río Cañete,
las tres siguientes opciones son consideradas como medidas de fortalecimiento
institucional.
1) Establecimiento de AACH
La Constitución de 1993 señala que todos los recursos naturales pertenecen al
Estado (la Nación). El sector del agua ha sido administrado por varias
organizaciones bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura. Como el
desarrollo de los recursos hídricos se ha vuelto intensivo y los usos del agua se
han vuelto complejos se requiere la coordinación entre los organismos
gubernamentales involucrados y los usuarios del agua. La Ley de Inversión y
Promoción Agrícola de 1991 dispuso el establecimiento de entidades
intersectoriales regionales para el manejo del agua: Autoridades Autónomas
de las Cuencas Hidrográficas (AACH).
Sin embargo, aún se tiene que constituir la AACH en la Cuenca del río Cañete
ya que el uso del agua se ha vuelto más intenso: agricultura, agua potable,
industria, generación hidroeléctrica y turismo. En la actualidad, el
Administrador Técnico en la Cuenca de Cañete (distrito de Mala-Omas-
Cañete) opera con recursos limitados. Por este motivo, los recursos
hidrológicos parecen estar administrados de modo ineficiente, por ejemplo,
los registros no actualizados de usuarios del agua no corresponden con el uso
real de ésta. Nuevas licencias y permisos se emiten sin considerar
debidamente los recursos hídricos disponibles, lo cual quizá origine una
severa escasez durante el período de sequía.
Además, los usuarios del agua fuera de los agricultores tienen poca
participación en las Organizaciones de Usuarios de Agua. Este hecho puede
conllevar a una situación de toma de decisiones sin la adecuada coordinación
en cuanto al manejo de los recursos hídricos. Aunque la Junta de Usuarios de
Agua es responsable del desarrollo de la Operación y Mantenimiento (O/M)
de las instalaciones, sus actividades son limitadas.
2) Arreglo Institucional incluido en el Anteproyecto de Ley de los Recursos
Hídricos
El anteproyecto de Ley contempla el establecimiento de tres mecanismos:
Registro Público de Derechos de Agua, Consejo Nacional de Aguas, Oficinas
de Cuencas Hidrográficas y Derechos de Aguas Negociables tal como se
describió anteriormente (8.1 (5) Anteproyecto de Ley de los Recursos
Hídricos y la Figura 8.1 Administración de Ríos concebido en este mismo
anteproyecto de ley).

8-10
3) Corporación Pública de Desarrollo de los Recursos Hídricos- el caso de
Japón
Los ríos considerados particularmente importantes para la seguridad nacional
y la economía se clasifican como ríos de Grado A. El Ministro de
Construcción actúa como el administrador para el caso de los ríos
comprendidos en el Grado A. Los ríos de Grado B, que son considerados
importantes para el interés público, son administrados por el prefecto
gobernador. Los administradores de ríos tienen la responsabilidad y la
facultad de instalar estructuras que sean requeridas para su manejo.
Siete son los sistemas pluviales que han sido designados como sistemas de
ríos importantes para el Japón. Para cada uno de estos sistemas se establece
un Plan Básico para el Desarrollo de los Recursos Hídricos Se presenta el
pronóstico de la demanda de agua, se fijan objetivos para el suministro de
agua y la construcción de la infraestructura necesaria.
Estos siete sistemas fluviales cubren el área de mayor actividad económica y
social. En tanto representa sólo el 15% del territorio nacional, abarca
aproximadamente el 50% del total de la población y el 48% de los embarques
industriales.
• Corporación Pública de Desarrollo de los Recursos Hídricos(WARDEC,
en inglés)
Los proyectos de desarrollo de los recursos hídricos necesitan de un largo
período para su conclusión. Estos deben estar basados en planeamientos e
implementación a largo plazo. Esto exige una organización que ponga en
marcha proyectos de desarrollo de los recursos en forma exhaustiva y aumente
y distribuya fondos y se asignen expertos e ingenieros
El gobierno creó la Corporación Pública de Desarrollo de Recursos Hídricos
(WARDEC)2, una empresa pública sin fines de lucro con el objetivo de
mejorar el uso del agua y el control de inundaciones en 1962.WARDEC pone
en marcha proyectos en los sistemas de ríos para el desarrollo y uso de los
recursos hídricos que son requeridos con carácter de urgencia para el
desarrollo industrial y el crecimiento de la población urbana.
Construye presas de gran tamaño, presas de derivación en estuarios,
estructuras para el control del nivel de aguas en lagos y pantanos y canales
para múltiples propósitos.

2
"Outline of the Corporation" Japón, Corporación Pública del Desarrollo de los Recursos
Hídricos

8-11
• Actividades de WARDEC
- Construcción y reconstrucción de estructuras según los planes básicos;
- Mantenimiento de estructuras hasta su conclusión;
- Estudio, investigación y diseño relativos al desarrollo del uso de los
recursos hídricos, así como la construcción y mantenimiento de la
generación de energía encargados a la Corporación^
- Proyectos de uso del agua: proyectos para el suministro de agua cruda
para fines domésticos, industriales y agrícola?
- Proyectos sobre control de inundaciones: proyectos para el control de
inundaciones y mantenimiento de las funciones normales del río
• Recursos Financieros
Los Proyectos de la Corporación Pública de Desarrollo de los Recursos
Hídricos son financiados de las siguientes fuentes:
- El Estado otorga ayuda económica (Ko-fu kin): para control de
inundaciones y obras de protección contra oleajes y mantenimiento y
mejora de los cursos del río;
- Subsidios (Hojokin): para obras de suministro de agua para fines
domésticos, industriales y agrícolas.
- Contribución del beneficiario costos provenientes de los beneficiarios
durante los gastos de instalación y construcción de obras hidráulicas
para fines industriales y agrícolas.
- Préstamos de capital (incluye los Bonos de Desarrollo de Recursos
Hídricos):
- Otros ingresos: Ingresos provenientes del estudio e investigación,
sobre la construcción de infraestructura conexa que incluye estructuras
hidroeléctricas y caminos.
4) Resumen de opciones
Opciones Descripción (fortalezas & debilidades)
AACH Existen ya 5 ejemplos. Fácil de implementar con algunas
mejoras en el aspecto financiero a través de una mejora en
el registro de derecho de agua y en el cobro de la tarifa.
Nueva Ley de Recursos Asignación eficiente y eficaz del agua, pero fuerte
Hídricos oposición al anteproyecto.
Corporación de Desarrollo Eficaz por aplicar al beneficiario para el pago del capital
de los Recursos Hídricos y manejo de estructuras multipropósito.

Tal como se puede observar, las tres opciones pretenden contribuir a un


manejo del recurso agua. En términos de implementación a corto plazo, se
recomienda el establecimiento de AACH, el mismo que no presenta oposición
alguna según las disposiciones establecidas en la nueva Ley de Recursos
Hídricos. La creación de una nueva entidad como el WARDEC podría requerir
de discusiones entre las entidades del gobierno involucradas. Por lo tanto, en

8-12
este punto se procede a explicar el fortalecimiento del manejo del uso del agua
a través de la AACH. El estudio detallado de la operación de la AACH en la
Cuenca del Río Cañete se llevará a cabo en la siguiente fase del Estudio.
El establecimiento de AACH con la participación de varios usuarios en la
Cuenca del río Cañete contribuiría al manejo de los recursos hídricos. La
AACH será financiada con la tarifa del agua. Por lo tanto, tiene que mejorar
su capacidad para establecer y cobrar una tarifa adecuada. De este modo se
cortará el círculo vicioso de "percepción del gobierno como abastecedor de
agua - baja cobertura de tarifas de agua - deficiente servicio de Operación y
Mantenimiento del río - incertidumbre acerca del abastecimiento del agua -
baja cobertura de tarifa de agua "
La siguiente Figura 8.3 muestra el organigrama actual y el propuesto para la
administración de la Cuenca del Río Cañete. No obstante, la estructura de
AACH requiere de un análisis y estudio más profundos

(2) Medio Ambiente y Desarrollo


En la Cuenca del Río Cañete se han observado aguas residuales altamente
contaminadas provenientes de la industria minera. Un fenómeno de erosión
(Huaycó) de importancia ocurrió en el área aguas arriba del Río Cañete. Estas dos
observaciones pertenecen al estudio de impacto ambiental llevado a cabo por el
Grupo de Estudio.
El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) tiene funciones de formulación y
coordinación de políticas. Hay varias unidades relacionadas con los asuntos
ambientales en los ministerios involucrados. A pesar de que existen varias unidades
ambientales en los distintos ministerios, el objetivo de lograr un desarrollo sostenible
y una conservación del medio ambiente parece difícil de cumplir. Las unidades
ambientales en los ministerios involucrados no pueden integrar la conservación
ambiental con las actividades de desarrollo. Esto se atribuye a que los ministerios
involucrados actúan como promotores de las respectivas industrias, incluyendo la
minería y la industria. Sería más adecuado si CONAM tuviera un contacto directo
con los Vice-ministros (tanto de Construcción como de Desarrollo Regional) del
Ministerio de la Presidencia. Además de CONAM, el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) deberá asumir roles importantes con miras al uso adecuado de
los recursos naturales. Se recomienda fortalecer la capacidad institucional del
CONAM e INRENA, tal como se muestra en la Figura 8.4.
Además del fortalecimiento institucional de CONAM, existen otras áreas para el
mejoramiento. Algunos de los aspectos a ser considerados con carácter de urgencia
pueden ser los siguientes:
1) Aplicación estricta en cuanto a la prohibición de arrojar aguas residuales,
conjuntamente con el establecimiento de un sistema de monitoreo; y

8-13
2) Disposición de apoyo técnico y financiero a las compañías industriales para la
aplicación de una tecnología más limpia

(3) Recolección de Datos Hidrológicos


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) es la entidad
responsable de la recolección y compilación de datos meteorológicos. Existen
aproximadamente 1,700 estaciones meteorológicas en el Perú; no obstante, sólo 700
están funcionando en la actualidad. Sólo existe una estación de aforos (Socsi)
operada por SENAMHI en la cuenca del río Cañete. Además de esta estación existe
otra estación de aforo instalada y operada por Electroperú. Debe definirse una
política para recolección de datos hidrológicos. Existen dos opciones: 1) fortalecer
la capacidad institucional del SENAMHI asignando un mayor presupuesto y más
recursos humanos, ó 2) transferir la tarea de recolección de datos a otra institución.

8-14
Table 8.1 Summary of Tasks of Organizations related to Water Resources Development and Management

Dc : Data Collection PI: Planning OM : Operation/Maintenance Mo: Monitoring


Re : Regulatory Coo : Coordination I: Implementation
N.B. 1. Contractors are not counted. 2. "Planning" role is to be assumed by the Government.
3.Though AACH does not exist in the Cañete River Basin, included in the Table for reference.
Tl6 177 1
HTT I 3
prr
1 CONSEJO
1 6 1 7 1 8 | 9 10 11 | 12 1 13 | 14 ] 15 18 | 19 1 20 1 21 1 2 2 1 23 1
LOCAL
MIPRE OE MAG MEM MlTINCl MEF MS IMD GOVERN- PRIVATE SECTOR
IMINISTKOS 1 MENT
[ o >j ! Ó 1 '^ VÍ m
3 i2 8 18 s ! 3
If ll
2

Pi
o !3 I IE PJ 1* | 3 CA
a
5
Ii£
1 Organizations S ! o i °
= i ?
CA VI 1

i
ITASKS I
!
[l. Water Resources Development
11. Surface Water I . DC.I PI. Re PI. Re PI. Re I j PI. Re Coo Coo Coo Coo Dc ! Dc
1
12. Groundwater I 1 PI. Re PI. Re PI. Re ,?! Re í i

13. Forest management j PI. Re Pl.Ri ¡


14. Sediment Control i PI.I 1 I ! 1 ! 1 Mo. I Mo. J
15. Debris control Coo PI.I i Mo i i

1
1H. Water Resources Management
r 1 1
ll. Water balance Mo Dc.n! PI PI. Re Mo : Dc PI 1 ¡

12. Water allocation Mo ! Re ! PI. Re ¡PI. Re 1 í Í 1


PI Re
[3. Water supgty
r
f 3.1 Agricultural water i oi PI Re Re 1 I ¡Pl.Pc
J. OM ! OM I

3.2 Domestic water i j Re Re |pi.Pe Mo. Rc Re


J '
3.3 Industrial water i ] Re Re I PI. Pe . I

3.4 River maintenance flow Coo Coo | Coo

3.5 Hydrojjowergeneration Re Re
1 Rc P! Rc Coo 1 j 1 I 1
4. Flood control i
4.1 Flood and disaster control p PI. i Cool i Coo Dc, OM 1 J

4.2 Flood forecasting p PI.I 1 Di. OM ¡

5. Water quality p Re 1 1
5.1 River water Mo Co Re 1 j Re Mo Mo

5.2 Waste water discharge 1 Mo Co Re Ma j

6. River environment and Tourism 1 . 1


6.1 River and surrounding areas | C i Re | Re PI

6.2 Recreation around river areas Co Re P

I 6.3 Biota in the river area Co


--j-—
j Re 1 j Re
i
Abbreviations :
AACH Autoridad Autónoma de !a Cuenca Hidrográfica Autonomous Hydrographic Basin Authority
ATDR : Administración Técnica de District de Riego Technical Administration for Irrigation District
CONAM . Consejo Nacional del Ambiente National Environment Council
DGAA • Dirección General Asuntos Ambientales Directorate General for Environmental Affairs
DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental Directorate General for Environmental Health
DGE • Dirección General de Electricidad Directorate General for Electricity
DGM : Dirección General de Minas Directorate General for Mining
ELECTROPERU : Empresa de Electricidad del Peru Peru Electricity Enterprise
FONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo National Fund for Compensation and Social Development
INADE : Instituto Nacional de Desarrolo National Institute of Development
INDEC1: Instituto Nacional de Defensa Civil National Institute of Civil Defense
INRENA : Instituto Nacional de Recursos Naturales National Institute of Natural Resources
MAG : Ministerio de Agricultura Ministry of Agriculture
MD . Ministerio de Defensa Ministry of Defense
MEM : Ministerio de Energía y Minas Ministry of Energy and Mining
MIPRE : Ministerio de la Presidencia Ministry of Presidency
MITINCI • Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Ministry of Industry, Tourism, Integration and International Trade
Comerciales Internacionales
MS : Ministerio de Salud Ministry of Health
OUA . Organizaciones de Usuarios de Aguas Water Users' Association
PRONAMACHS : Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y National Program for River Basin Management and Soil Conservation
Conservación de Suelos
PSI Proyecto Subsectoral de Irrigación Irrigation Subsector Project
SDFEA Sub Dirección de Fiscalización y Evaluación Ambiemal Sub-Directorate for Supervision and Evaluation of Environmental Affairs
SEDAPAL • Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Potable Water and Sewage Service of Lima
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorogia e Hidrología National Service for Meteorology and Hydrology
SUNASS Supenntendecia Nacional deservicios de Saneamiento National Superintendence of Sanitary Service

8-15
Ministry of Agriculture

National Water Council

6 Directors from: MAG / MIPRE / MITINCI / MS / MEF

Secretariat

The Public Registry of Water Rights

Watershed Bureaus
a. Amazon River Basin Bureau
b. Lake Titicaca Basin Bureau
c. Sierra and Costa Norte
d. Sierra and Costa Central
e. Sierra and Costa Sur

Water Users Associations

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas


(Ministry of Economy and Finance)

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN Figure 8.1 Proposed River Administration in the
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Draft Water Resources Law
. JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
8-16
SEDAPAL SPECIFIC ORGANIZATIONAL CHART
:^Mw^mwi^imk^mjfm:'
Internal Audit Team BOARD OF DIRECTORS
x
Investlgalion, Regulations and Physical!
Planning Team

GENlRALMANAeER Planning, Operative and Financial Team


General Secretary Team
1
Sanitary fmpreyemenfpf the
_ _ _ U n a Man|mdAren_ 1 Information Systems Team

Legal Affairs Team Chillón Project Leak control and Reduction Team
._
Quality ProducUveTeam Public Relatione Teem Management Control Team
<Soulh Lima Sewerage System Tslecomrniihicattons and Electricity
Jmjirovement Prqjetí f Team

i^'&y/^i-lI&i&krZ, "<
-HUMAN itCSOWRCES MANA<5BRS > T
Bids and Contracts Team
•^ Social Welfare Team

Safety and Occupational Hygiene Team


hi Fund MangenanlTeam

Financial Operations Team


Planningawl PjowrementTesm

Protection and Control Team


Projects Team

Works Team

Evaluation and Projection Team General Accounting; Team 1 1 WaiehüUSe Management Team Special Project* ,

Training Team Registration and Patrimonial Control Gerarai Services Team


Secondary Networks Project i
00 Team
«egieter and Control Team Administration and tonservatloii Team
1—1 Budget Team
-J
gnvironmentat Kanagetnerrf Team
Salaries and Benefits Team
Commercial Management Team

•s Micromeasurement and
Registers Teeat
re
Special Services and Clients Teem
O bj
tra

i'$f#f *3U
:' 'XS&iéii^'S '¿SWfZ'K "ii

» 1
i ^ ^ f fS~ 1
^^^ ifetvert Opetationand maintenance Network Operation and maintenance
Quality Evaluation Team Network OpeFatlon and Maintenance
S' Team ..Comas Team San Juan de Lurlgancho
Team-Surquillo
s Plant Operation Team Commercial Team - Comas Commercial Team, San Juan do
Lurlgancho
Commercial -Surquillo

Plant Maintenance Team Network Operation and Maintenance Network Operation end Maintenance
P Team-Callea Team» Ate. Vitarte •'Hywórk'Operaítóri ¿rij Maintenance
•n Team-Villa El Salvador
Groundwater Team Commercial Team -Callao Commercial Tetuji -Ale . Vitarte
Commercial Team -Villa El Salvador
Primary Distribution Teem ElectrojhscKamc Operation and Network Operation and Maintenance
Teem-Breña Eledrunechanic Operation and
Maintenance - South
O Recollection and Final Disposal Team Technical Team-North Cammercial Team , Brefta Technleel Team - South
>
aectromechanic Operation and Administrative Team -South
Maintenance Team- Centei

Techrtcel Team- Center


Agreements of the Board
004-001-2001 of 2001.01.12
Administrative Team - Center
Present river administration (Proposed)

MAG MAG

INRENA INRENA

DG Aguas y Suelo DG Aguas y Suelo

ATDR AACH
•ATDR
• Provincial Gov.
•MEM
• MTCHC*
• INADE
• Representatives of Farmers

Water Users Association Water Users Association

(Agricultural user) (Agricultural, Industrial users &


Water Supply Companies

'MTCHC = Ministry of Transportation,


Communication, Housing and Construction

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN Figure 8.3 Present and Proposed Water Use
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
Management
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
8-18
Present

President

Council of Ministers

CONAM

MEM MAG MITINCI MS

(Proposed)

President

Council of Ministers j CONAM

MEM MAG MITINCI MS

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT


IN Figure 8.4 Proposed CONAM Institutional
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
Strengthening
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY
8-19
CAPITULO 9: INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA SORE EL USO Y
PERDIDAS DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC

9.1 Introducción

(1) Propósito de la Investigación Suplementaria

El grupo de Estudio comenzó la Investigación Suplementaria el 7 de Agosto del 2001


en base a los procedimientos de implementación de la FASE II descritos en el ítem 2
del Acta de la Reunión firmada el 1 de Marzo del 2001.

El propósito de la Investigación Suplementaria es:

1) Obtener los datos e información necesarias del uso y calidad dé agua en la


corriente principal del Río Rímac, y de los ríos tributarios, Santa Eulalia y San
Mateo.

2) Identificar y confirmar los problemas en el uso, calidad y demanda de agua.

3) Evaluar si las pérdidas de agua en el curso principal del Río Rimac dwante la
estación seca, son mayores o iguales a las estimadas en el Plan Maestro de
Abastecimiento de Agua para el Área de Lima Metropolitana de SEDAPAL
(Diciembre de 1998).

4) Aclarar la ejecución del estudio de factibilidad para la Fase II.

Los alcances del Estudio para la Investigación Suplementaria sobre el uso y perdidas
de Agua en la Cuenca del Río Rimac se estipula en el anexo del Acta de la Reunión
del 27 de Agosto del 2001.

(2) Area de Estudio

El área de Estudio es la cuenca del Río Rímac, uno de los ríos más importantes del
Perú, donde la ciudad capital, Lima, ocupa la zona costera y central del mismo. El
río provee las necesidades básicas de recursos hídricos para mantener su medio
ambiente natural y la más grande actividad socio-económica del país, donde se
concentran más del 30% de la población nacional, aproximadamente 7.5 millones en
el 2001, y más del 60% de las industrias.

9.2 Condiciones Existentes en la Cuenca del Río Rímac

9.2.1 Topografía y Geología

El área de captación del Río Rímac es de aproximadamente3,583 km2, cuya altitud


varía desde el nivel del mar hasta los 4,850 m.s.n.m. La longitud del curso principal
es de 143 km y su gradiente fluvial promedio es 1/29.5 (0.0339). El río principal se
divide aguas arriba de Chosica en dos tributarios, el Río Santa Eulalia y el Río

9-1
Rímac. (El tramo cuya altura es superior a los 2,500 m.s.n.m. produce los recursos
hídricos.)

En general, la cuenca está cubierta por formaciones sedimentarias y volcánicas


elásticas de las eras del Jurásico al Terciario, rocas intrusivas de las eras del Cretáceo
al Terciario y también depósitos del Cuaternario. Las formaciones del Jurásico están
expuestas en la parte norte de Lima, y se extienden en dirección NO-SE a lo largo de
la costa del Pacífico. Las formaciones consisten principalmente en intrusivos
andesíticos asociados con horsteno, esquisto, etc.

Diversos frentes de rocas intrusivas se encuentran en la zona occidental de la


Cordillera Occidental. Estas intrusivas consisten en granito, granodiorita, y tonalita,
etc. de las eras del Cretáceo y Terciaria, y andesita del Cretáceo. En el área terciaria
se encuentran pequeños cuerpos intrusivos tales como andesita, riodacita, y
traquiandesita.

Hay muchas minas metálicas en el área investigada. La mineralización principal ha


estado asociada con actividad ígnea en la etapa de deformación del Mioceno durante
el proceso geotectónico de los Andes. Los mineros excavan diversos tipos de
minerales que consisten en galena, esferlita, calcopirita, barita y pirita, etc.

Los depósitos del Cuaternario, divididos en Pleistoceno y Holoceno, consisten en


terrazas de niveles variados, glaciares, y recientes depósitos fluviales y detríticos.
Los depósitos que forman el suelo de Lima son los de más grande escala entre ellos.
Se encuentran pilas gruesas de arena y grava con arcilla. La mayoría de los depósitos
son presumiblemente de la era del Pleistoceno y están cubiertos por el abanico de
depósitos del Río Rímac.

La cuenca está situada en la zona de clima árido o semi-árido con menor vegetación.
Además, las montañas de la cuenca (los Andes) que se levantaron durante el
Terciario están acompañadas de diversas fallas y fracturas. En tal virtud, la cuenca
está severamente expuesta al intemperismo, haciéndola vulnerable a diversos
desastres.

Las terrazas fluviales formadas en el Pleistoceno se encuentran en varios lugares a lo


largo de los ríos Rímac y Santa Eulalia. Existe una distribución de depósitos de
terrazas de dos o tres capas, con una altura de 10 a 50 m en las cercanías de Chosica.
También existen depósitos de terraza aguas arriba de Chosica. Estos depósitos
consisten en cantos rodados, grava, arena, y arcilla con un espesor que va de 30 a 50
m. Las gravas y cantos rodados que ocupan gran parte del depósito varían en tamaño
desde un puño a bloques de más de 1 m. Tienen forma redondeada.

Existen también depósitos antiguos que tienen una altura de alrededor de 120 m en la
parte alta del río Santa Eulalia. Se presume que estos depósitos se formaron durante
la era glacial y se componen de tamaños diversos de materiales rocosos angulares.
Los depósitos de tipos similares también están extensamente distribuidos en muchos
tributarios de la cuenca. Estos son los llamados "Huaycos antiguos" en el Perú.

9-2
9.2.2 Metorología e Hidrología

(1) Meteorología

1) Generalidades

La cuenca del Río Rímac se compone de las sub-cuencas de los ríos Santa Eulalia y
San Mateo. Estos dos ríos se unen para formar el Río Rímac inmediatamente aguas
arriba de Chosica. La altitud de la cuenca del Río Rímac va desde la costa hasta los
4,818 m.s.n.m. en Anticona, Ticlio. El sistema de clima oceánico genera dos
estaciones diferenciadas, esto es la estación húmeda de Noviembre a Abril y la
estación seca de Abril a Octubre. En la zona costera se ha observado menor
precipitación pluvial debido al efecto de la corriente de Humboldt, que provee una
masa de aire frío e impide una corriente ascendente de aire.

2) Precipitación

Las cuencas fluviales para fuente de suministro de agua a la ciudad de Lima,


consisten en las cuencas fluviales del Rímac, Chillón, Lurín y la zona más alta del
Mantaro. En la Figura 2.2.1 y la Tabla 2.2.1 del Volumen IV del Informe de
Sustentación se muestran la ubicación de las estaciones de observación de
precipitación pluvial y la precipitación promedio mensual, respectivamente. La
cantidad de precipitación en el área costera es muy poca durante el año, o sea menos
de 50 mm. La cantidad de precipitación aumenta gradualmente con la altura, por
ejemplo: unos 250 mm a 2,000 m.s.n.m., 400 mm a 3,000 m.s.n.m. y 600 a 900 mm a
4,000 m.s.n.m. o más.
La mayoría de las estaciones de observación de precipitación pluvial en la cuenca del
río Mantaro, están situadas a una altura entre 3,700 a 4,600 m. La precipitación
promedio anual varía de 550 mm a 900 mm. Los máximos valores de precipitación
promedio y máxima anuales se observaron en Marcapomacocha (4,600 m.s.n.m.),
con aproximadamente 1,308 mm y 2,209 mm durante 27 años (1969 - 1995). En las
tres décadas recientes, han ocurrido fenómenos mayores de El Niño en 1972-73,
1982-83 y 1991-92 y 1997.

3) Datos Meteorológicos

Existen 12 estaciones climatológicas en la cuenca del Río Rímac y cuencas


contiguas, como se muestra en la Figura 2.2.3. del volumen IV del Informe de
Sustentación. Los datos meteorológicos observados en estas estaciones se presentan
en las tablas 2.2.2-2.2.6 del Volumen IV mencionado.

(2) Hidrología

1) Sistema fluvial

(a) Sistemas fluviales en la cuenca del Río Rímac e inmediaciones

Existen dos (2) cuencas fluviales principales contiguas a la cuenca del Río
Rímac, que son las cuencas del río Chillón al norte y del río Lurín al sur.

9-3
Adicionalmente está la cuenca alta del Río Mantaro, la cual suministra agua a
la ciudad de Lima. La cuenca alta del Río Mantaro se encuentra situada en las
altas montañas a elevaciones que fluctúan entre 3,800 m a 5,000 ó más. Las
áreas de captación de las cuencas fluviales son como sigue:

Areas de Captación de Cuencas Fluviales


Cuencas Fluviales Area de Captación (km2) ' Observaciones

Río Chillón ,_ 2,237 ; -- --


Río Rimac • 3,583 ¡
Río Lurín | 1,642 '
Marca I ÜÍ.Okm2"
335.0km2
Cuenca del Mantaro i 827.5 • . TTT
• Marca m 116.5km2
! i Carispacocha 229.0km2
Fuente: Plan Maestro (SEDAPAL, 1998)

(b) Sistemas fluviales en la cuenca del Río Rimac

Los principales ríos de la cuenca del Río Rimac son el Rimac (conocido como
San Mateo en la parte alta) y el Santa Eulalia. El Río Santa Eulalia se une al
Río Rimac en Chosica, a 55 km del estuario. Las áreas de captación de los ríos
Rimac y Santa Eulalia en la confluencia tienen 1,228 kiA y 1,085 km2,
respectivamente. Las pendientes longitudinales de los ríos Rimac y Santa
Eulalia son de 1:23 y 1:17 aguas arriba de la confluencia respectivamente, y
1/65 en el tramo inferior después de la confluencia.

(c) Sistemas fluviales en la cuenca del Mantaro

El área superior de la cuenca del río Mantaro contribuye al suministro de agua


para Lima y el área circundante, con fines de agua potable, generación de
energía hidroeléctrica, industriales, suministro de agua de regadío, etc. Hay
varias lagunas en la parte más alta aguas arriba de la cuenca del río Mantaro.
Los diversos lagos glaciales están rodeados de pequeños torrentes, y los
tributarios que nacen de estas lagunas se unen al río Mantaro.

Escorrentía del Sistema Fluvial

1) Estaciones hidrológicas

La ubicación de las estaciones de medición del nivel de agua en la cuenca del


Río Rimac y alrededores se presenta en la Figura 2.2.5 del Volumen IV.

2) Escorrentía de la cuenca del Río Rimac

La descarga promedio anual observada en la estación de Chosica (SENAMHI)


se ha estimado en aproximadamente 25.8 nf/seg, 814 MMC para un período de
31 años, 1965 a 1994, después de que en 1965 culminaron las obras del
proyecto Marca I y la rehabilitación de lagunas aguas arriba del río Santa
Eulalia. Los reservónos y lagunas principales se indican en la Tabla 2.2.7 del
Volumen IV. El volumen total de almacenamiento efectivo de 125 MMC en la

9-4
cuenca del Río Rímac, contribuye a mantener el caudal del río en
aproximadamente 6.9 nf/seg durante el período de Mayo a Noviembre, salvo
en años de sequía.

3) Reservorios y lagunas en la cuenca del río Mantaro

Los planes de desarrollo de fuentes hídricas en la cuenca del río Mantaro se


han ejecutado desde 1962, correspondiendo a un incremento en la demanda de
agua en Lima y áreas aledañas, incluyendo la generación de energía
hidroeléctrica. Las características principales de estos proyectos, desde el
punto de vista del potencial hidrológico, son:

Descripción de los Proyectos Marca y otros Proyectos Relacionados


Título del i Capacidad de !
Reservorio y Lagunas i Observaciones
Proyecto , Derivación
Marca I+III Marcapomacocha,
Marcacocha 25.50 MMC 7.0 m3/seg
1
Antacoto 120.00 MMC
Marca II Huacracocha 7.50 MMC
Huascacocha 9.30 MMC
Huallacocha Alto 0.74 MMC :
6.5 mVseg
Huallacocha Bajo 18.00 MMC
Pomacocha 70.00 MMC •

Total 105.54 MMC


:
Huascacocha "52.50 MMC " i 2.5 m3/seg ___
Mantaro- Carispacha " "22.50 MMC"" i ,
Carispacha Marcapomacocha 100-140 MMC (*) 5.0 m3/seg
Antacoto 120.00 MMC i

Nota: (*) La capacidad existente es de 14.8 M M C .

9.2.3 Uso Existente del Agua y Derechos de Agua

(1) Infraestructura de Riego

El valle del Río Rimac tiene una infraestructura de riego deficiente, la cual en su
mayoría es muy primitiva, sin compuertas de control en las tomas y en los canales.
La principal razón de estos problemas es la rápida reducción de las áreas dedicadas a
la agricultura así como también la falta de planes de expansión de cultivo y riego, los
sistemas inapropiados de distribución del agua, etc.

En el sistema de riego del Río Rimac, entre Chosica y el Callao,existen 18 obras de


toma para riego y uso industrial, además de la toma para agua potable en La Atarjea
y el canal de derivación de laCentral Hidroeléctrica de Huampaní. La localización de
esta infraestructura se presenta en la Figura 9.2.1.

Durante la sequía del año 1999, la Administración Técnica del Distrito de Riego de
los ríos Chillón-Rímac-Lurín, conjuntamente con la Junta de Usuarios y SEDAPAL
estuvieron a punto de firmar un acuerdo para un mejor manejo y distribución del

9-5
agua. Aunque este acuerdo nunca se firmó, la cláusula quinta de dicho acuerdo fijaba
los porcentajes del caudal para los diferentes usos, así:

Porcentajes del Caudal para los Diferentes Usos


%del
Uso del Agua
Caudal
(a) Población 80%
(b) Agricultura (Carapongo, La Estrella, Nevería, Huachipa, Ate
13%
y Surco)
( c) Industria Minera (Cajamarquilla)
(d) Infiltración 6%

Adicionalmente, se establecía el caudal mínimo del Río Rimac en 9.88 m3/s


considerando una persistencia del 90% para el período 1921-1997.

Evaluación del Uso Actual del Agua para Riego y sus Problemas

Existen varios problemas en el uso de agua para riego tal como se enumera a
continuación. Esta situación no permite la implementación de un control apropiado ni
tampoco las estructuras de mediciones.

1) Inconsistencia estacional en la demanda de agua y la descarga del río.

2) Alta contaminación

3) Deterioro de las obras de captación y canales de riego

4) Manejo inadecuado del recurso agua

5) Bajas eficiencias de riego

6) Deficiente actuación de la Junta de Usuarios

7) Los agricultores no cumplen con sus tarifas o cuotas de agua.

Derechos de Agua

1) Jurisdicción y Competencia Administrativa

El Distrito de Riego es la demarcación geográfica sobre la que ejerce competencia el


Administrador Técnico del Distrito de Riego correspondiente. El Ministerio de
Agricultura determinará el ámbito de cada distrito de riego, en base a la realidad de la
cuenca hidrográfica y las necesidades de la eficiente administración del recurso.

En la cuenca hidrográfica del Río Rimac que dispone de riego regulado y un uso
intensivo multisectorial de agua, existe la Autoridad Autónoma de la Cuenca
Hidrográfica, que se encarga de formular los planes de aprovechamiento de los
recursos hídricos en el ámbito de su jurisdicción SEDAPAL forma parte de su
directorio como el principal usuario con fines poblacionales.

9-6
La Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica es la encargada de formular los
planes maestros de aprovechamiento de los recursos hídricos, supervisa las acciones
en materia de aguas y manejo de Cuencas, resuelve en ultima instancia las
apelaciones que se interpongan contra las resoluciones expedidas por el
Administrador Técnico del Distrito de Riego.

2) Junta de Usuarios

Es la organización representativa de todos los usuarios de agua del Distrito de Riego


y está constituido por uno o más representantes de cada Junta Directiva de las
Comisiones de Regantes que lo integran, por un delegado de las Entidades
Prestadoras de los Servicios de Saneamiento a la cual pertenece SEDAPAL y un
delegado elegido por los usuarios de agua del sector Energético, otro por el sector
minero y uno por otros usos, cuando corresponda. SEDAPAL, como el principal
usuario en el aprovechamiento de los recursos hídricos para fines domésticos y
poblacionales de la cuenca del Río Rímac tiene preferencia antes que los usos
agrícolas, de acuerdo a la ley General de Aguas.

3) Órganos de Gobierno

Constituyen órganos de gobierno la Junta de Usuarios, la Asamblea General y la


Junta Directiva, siendo la Asamblea General el Órgano Supremo de la Institución y
está constituido por todos los usuarios del agua.

4) Competencia Administrativa de SEDAPAL

SEDAPAL, como usuario de agua del Distrito de Riego Rímac, forma parte de la
Junta de Usuarios y como tal tiene una asignación mensual de una dotación de agua
para fines de uso poblacional, cumpliendo con el pago de sus tarifas.

La organización funcional de la administración y uso del agua y su interrelación con


SEDAPAL en la cuenca del río Rímac se indica en la Figura N 0 9.2.2.

9.2.4 Calidad del Agua y el Medio Ambiente

(1) Descripción General de la Calidad del Agua y el Medio Ambiente

Se ha informado desde los años 60 que la calidad del agua del Río Rímac está
contaminada significativamente desde su origen en Ticlio hasta la desembocadura del
río en el Callao, debido a sustancias químicas tóxicas (ácidos, pesticidas,
fertilizantes, nitratos, sulfatos, metales pesados, etc.), materiales no degradables
(plásticos, caucho, metal, etc.), y microorganismos (coliformes, virus, patógenos en
general, etc.). Dichas sustancias son descargadas por más de 107 entidades
(domésticas, industriales, mineras y agrícolas). Se informa que la calidad del agua
del río tributario Santa Eulalia es bastante buena.

Se ha informado que los recursos biológicos, la vida silvestre, vida vegetal, y los
ecosistemas terrestres, se han transformado totalmente desde la década de 1960,
especialmente los ecosistemas relacionados a los campos de cultivo, los bosques

9-7
ribereños, y los parques urbanos. Entre aquellos que fueron transformados se incluye
una gran diversidad de aves, roedores, insectos y reptiles. Los recursos
hidrobiológicos también están prácticamente extinguidos. El camarón de río y un
pez endémico, el pejerrey, se han extinguido desde los años 60. Sin embargo,
muchos manantiales naturales en el valle entre Chosica y La Atarjea, todavía
mantienen peces muy pequeños y ornamentales.

La Ley General de Aguas, D.L. No. 17752, entró en vigencia el 24 de Julio de 1969.
Bajo la Ley General de Aguas y sus normas, la oficina de saneamiento ambiental del
Ministerio de Salud es la entidad encargada de hacer cumplir estas normas. El
Decreto Legislativo No. 613, Código Ambiental y de Recursos Naturales, fue
emitido el 8 de Setiembre de 1990.

Método y Resultados del Moni toreo de Calidad del Agua

SEDAPAL ha establecido su programa de monitoreo de calidad del agua, que


incluye la instalación de estaciones de muestreo con el fin de evaluar y determinar la
calidad del agua en toda la cuenca del Río Rímac. Los análisis físicos y químicos de
las muestras de agua del programa, comenzaron desde 1993 en el laboratorio de
SEDAPAL para los siguientes parámetros:

Fisicoquímicos: pH, temperatura, turbidez, conductividad específica, oxígeno


disuelto, sólidos totales, sólidos disueltos, sólidos suspendidos, cianuro, carbono
total, carbono inorgánico, carbono orgánico, trihalometanos, hierro, manganeso,
plomo, cadmio, cromo, cobre, zinc, aluminio, bario, arsénico.

Metales: hierro, manganeso, plomo, cadmio, cromo, cobre, zinc, aluminio, bario,
arsénico.

Estos parámetros principalmente son metales totales y disueltos en el agua. Todos


los metales de la lista son considerados tóxicos. Se requieren estos parámetros para
evaluar el nivel de contaminación. Algunos parámetros se usan también para evaluar
el impacto ambiental o el nivel de toxicidad del agua, ya sea por razones de salud
humana, recursos acuáticos, agricultura o irrigación.

El laboratorio de SEDAPAL utiliza el análisis físico-químico, análisis de metales,


análisis de cianuro, análisis de carbono orgánico, y análisis de trihalometano. El
método analítico para los parámetros respectivos se muestra en la Tabla 2.4.1. del
Volumen IV. Los resultados promedio anuales de los análisis de calidad del agua
durante el período 1993-1996, se resumen en la Tabla 9.2.1. Se ha informado que las
condiciones durante el período 1999-2000 fueron más o menos las mismas. En la
Figura 9.2.3 se muestra la ubicación y estado de la estación de muestreo. Estos
valores se comparan con los límites permisibles para cursos de agua, Clase I de la
Ley General de Aguas, D.L. No. 17752, y con el nivel de las normas de la OMS. El
estado de la calidad del agua se resume a continuación.

9-8
Límites de la Ley Normas de la
Parámetros Nivel de Calidad
General de Aguas QSM
Análisis fisicoquímico
PH '5-9 <8 • Dentro de límites permisibles para las Clases I y III
j Valor bastante alto (34.5 mg/1) en La Atarjea, aumentando
Sólidos suspendidos del Túnel Graton a la toma de Tamboraque; es más bajo en
Omg/1
(turbidez) el tramo Huampani-La Atarjea que en las alturas (21-61
i. m gA)_. .. _ . _ _
Oxígeno disuelto (OD) > 3.0 mg/1 Dentro de límites permisibles para todas las Clases
Análisis de metales
Se han identificado concentraciones altas en el complejo
de Tamboraque (0.5-6.0 mg/1), río Aruri (0.9-1.5 mg/1),
Aluminio, Al 0.2 mg/1
, toma de La Atarjea (0.6-2.1 mg/1), el resto está debajo de
>0mg/l) ._ ._
Se ha identificado por encima del límite permisible para la
, Clase I y Clase III (0.2 mg/1): complejo de Tamboraque
Arsénico, As : 0.1 mg/l 0.01 mg/1
(0.04-2.1 mg/1), río Aruri (0.31-0.63), toma de La Atarjea
^ (0.02-0.07 mg/1), el resto por debajo del límite permisible.
| Identificado por encima del límite permisible para la Clase
Bario, Ba 0.1 mg/1 0.7 mg/1 ¡ I en todas las estaciones, toma de La Atarjea (max. 0.14
. 1 mg/l) . ... ._
Identificado por encima del límite permisible para la Clase
Cadmio, Cd 0.01 mg/1 0.003 mg/1 I en varias estaciones (0.01-0.03 mg/1), toma de La Atarjea
^(0.004-0.005 mg/1) __
, Mayormente por debajo del límite permisible para
consumo humano de la Clase I (5.0 mg/1) y la Clase III
Zinc, Zn 5.0 mg/1 ; 3.0 mg/1
I (25.0 mgA). El máximo identificado en Tamboraque (6.3
__ mg/1) y el río Arurij[5.1 mg/1)
. Por debajo del límite permisible para la Clase I (0.05 mg/1)
Cobre, Cu 1.0 mg/1 2.0 mg/1 en todas las estaciones. El complejo de Tamboraque (1.1-
J 0.29 mg/1), toma de La Atarjea (0.006-0.09 mg/1)
Por debajo del límite permisible para la Clase I (0.05 mg/1)
Cromo, Cr 0.05 mg/1 0.05 mg/1 ' en todas las estaciones. El complejo de Tamboraque
^ (0.0007-0.01 mg/1),, toma de La Atarjea (max. 0.013 mg/1)
Identificado por encima del límite permisible para la Clase
¡ I en todas las estaciones: toma de La Atarjea (2.7-5.3
Hierro, Fe 1.5 mg/1 0.3 mg/1
mgA), río Santa Eulalia (0.58-1.55 mg/1), puente
j Tamboraque II (max. 9.36 mgA)
' Por encima del límite permisible para la Clase I en la
1
Manganeso, Mn 0.1 mg/1 0.5 mg/1 mayoría de estaciones, salvo el río Santa Eulalia (0.04-0.12
: mg/1),Joma de_La Atarjea (max._0.13-0.22.mgA)_
' Por encima del límite permisible para la Clase I en todas
Plomo, Pb 0.05 mg/1 , 0.01 mgA las estaciones, siendo el más bajo en el río Santa Eulalia,
en la toma de LajWarjea (max.JX 17-0.26 mgA)
. Por debajo del límite permisible para la Clase I en todas las
Cianuro 0.2 mg/1 0.07 mg/1 , estaciones. Complejo de Tamboraque (0.005-0.01 mgA),
4 toma de La Atarjea (max. 0.0011 mgA)_

Análisis de trihalometano j 1.88-13.93HRA (de otros datos 1993-1996)

Se ha identificado que las concentraciones de la mayoría de sustancias tóxicas son


significativamente más altas que los límites máximos permisibles, especialmente el
plomo y arsénico en la Estación No. 6 aguas abajo del complejo minero de
Tamboraque.

El agua residual doméstica contiene líquidos y sólidos fecales. La contaminación


bacteriológica es causada principalmente por esta fuente. Este problema fue

9-9
confirmado por un estudio de macro invertebrados hecho por la FAO (1993). Se han
reportado altas concentraciones de coliformes fecales aguas abajo de Chosica todo el
año, especialmente en la zona entre Ricardo Palma y Chaclacayo (30,000-160,000
NMP/100ml en 1993-2000). Variaba de 1,000 a 240,000 NMP/100ml en la toma de
La Atarjea en 1993-2000). Las fuentes principales de contaminación orgánica
provienen de las industrias situadas a lo largo del río, principalmente entre Ricardo
Palma y Ñaña, con una pequeña contribución de fuentes agrícolas y domésticas
(CEPIS 1992). La DBO se registró en el rango de 1.2-7.3 mg/1 en 1993-2000.

La evaluación de estos valores se presenta en la Sección 9.3.3

9.2.5 Hidrogeología y Aguas Subterráneas

El acuífero de Lima está constituido por formaciones fluvio aluviales complejas,


entrecruzadas con niveles de estratificación y de espesores variables desde unos 100
m en la zona de Vitarte (Puente Huachipa) hasta los 400 a 600 metros en la Costa,
según los estudios geofísicos realizados. Existen afloramientos aislados en el valle a
manera de colinas que aparecen en diversos puntos de la planicie fluvio aluvial, y la
presencia de las estribaciones de los andes occidentales; entre los cuales discurren los
ríos Rímac y Chillón atravesando el valle.

Ha sido posible chequear los perfiles litológicos y las condiciones geofísicas de la


parte alta de la planicie aluvial de la cuenca baja del Río Rimac. La planicie está
compuesta de sedimentos granulares, y éstos tienen la tendencia de acumular grandes
cantidades de sedimentos finos en sus partes mas profundas, llegando así ser menos
útil como acuífero. En el valle, el basamento rocoso s encuentra a profundidades que
varían de 100 m en Ate-Vitarte hasta 400-600 m hacia el litoral.

La alimentación del acuífero del valle del río Rímac se realiza básicamente de los
flujos subterráneos desde la parte alta del valle (7.20 nf/s), de los aportes de
infiltración de canales riego y de fugas de la red sanitaria en la zona urbana (1.60
m3/s), del intercambio entre los ríos Chillón, Rímac y el acuífero (3.90 nVs) y del
intercambio entre el acuífero y el océano (entrada de agua salada o salida de agua
dulce) (1,30 m3/s). Estos cálculos fueron efectuados en 1998 por la Asociación
Amsa - Antea.

El agua subterránea en el valle ha sufrido un desbalance en los últimos treinta años


por la sobre explotación de la napa a través de pozos tubulares. Este desbalance
traducido en descensos permanentes de la napa ha provocado un descenso de los
niveles del agua subterránea a un ritmo de 1.5 metros por año, encontrándose lugares
marginales del acuífero con descensos de hasta 4.0 metros por año. Estos descensos
han provocado la entrada de agua salada proveniente del océano en el acuífero,
contaminándolo. Los sectores perjudicados son los distritos que se ubican en zonas
costaneras.

9-10
En 1997 el acuífero explotaba unos 12 m3/s a través de 1,100 pozos tubulares, de los
cuales 400 se usaban para uso poblacional con caudales de 8.3 nf/s; 700 pozos para
uso industrial con caudal de 2.45 m3/s y 50 pozos particulares de uso agrícola con
caudal de 1 m3/s.

Actualmente la explotación de las aguas subterráneas a nivel del valle es de 12 m3/s


(6 m3/s por SEDAPAL y 6 m3/s por particulares) que incluye los acuíferos de los
ríos Rimac y Chillón, y para mantener el balance de los flujos de entrada y salida en
el acuífero de Lima, la explotación de las aguas subterráneas no debe excederse de
8.0 m3/s, expresado en caudal constante o su equivalente a 240 MMC (Amsa-Antea,
1999), Sedapal por su parte como política conservacionista espera limitar el uso del
Agua Subterránea para abastecimiento poblacional en 5 nf/s.

La evolución de los valores de la conductividad eléctrica que mide la concentración


global de sales disueltas en el agua, ha sufrido variaciones; la información de los
valores de la conductividad eléctrica en los años 1971 obtenidas de la carta
hidrogeológica de Lima, se situaban entre 0.6 y 3.0 mmhos/cm a + 25 0 C. Mientras
que los valores de conductividad registrados para el año 1994 se ubican entre 0.4 a
6.0 mmhos/cm a + 25 0 C.

Este incremento de la conductividad denota el deterioro al que esta sometido


químicamente el acuífero del valle del río Rímac debido a la sobre explotación de las
aguas subterráneas, sin tomar en cuenta la salinidad de las aguas subterráneas por la
intrusión marina. Las aguas en general al nivel del valle, químicamente se clasifican
el aguas Bicarbonatadas calcicas y sulfatadas calcicas

Se ha puesto en operación el proyecto piloto de la recarga inducida en una longitud


de 6 Km en el valle medio del río Rímac aguas arriba de la planta de tratamiento de
La Atarjea, a través de la perforación de 30 pozos distribuidos cerca de las márgenes
del río Rímac; 18 en su margen derecha y 12 en su margen izquierda, con una
capacidad de producción de 1.5 m3/s. En función a los resultados del proyecto piloto
de recarga inducida, se contempla proseguir con el proyecto y ampliarlo hasta llegar
a los 22 Km hasta la localidad de Chaclacayo. Se espera captar 5nf/s de la masa de
agua superficial; en la actualidad se pierde en el mar unos 400 ríVs en épocas de
avenida.

9.3 Evaluación de la Cantidad y la Calidad del Agua

9.3.1 Caudales

El SENAMHI, EDEGEL y SEDAPAL son responsables de la recolección y


procesamiento de datos en la mayoría de las estaciones. Se ha efectuado el análisis
de los datos descarga en forma mensual y anual.

Se estima que la escorrentía anual en la cuenca del río Rimac (1965-1994) es de


aproximadamente 21.3 m3/seg (672 MMC) en promedio refiriéndose al balance de
caudales observado en la estación de Chosica (EDEGEL, 25.8 m3/sec, 814 MMC) y
en la estación de Milloc (4.5 nf/seg, 142 MMC) que ha sido derivado de la cuenca
del río Mantaro. La curva de duración de caudales del río Rímac observada en la
estación de Chosica, se muestra en la Figura 9.3.1. Los caudales con 50% y 90% de

9-11
probabilidad de ocurrencia son 22.1 nf/s y 14.7 m3/s respectivamente. Estos
caudales incluyen las derivaciones desde la cuenca del Mantaro y la regulación del
reservorio Yuracmayo.

Los registros históricos de caudales indican bien el desarrollo de los recursos hídricos
en ambas cuencas fluviales durante cuatro décadas. Sin embargo, las plantas
hidroeléctricas han disminuido y variado los caudales a fin de satisfacer las
demandas de energía diaria y estacional. Además, los reservónos así como las
lagunas naturales y artificiales regulanla escorrentía durante la estación seca. Por lo
tanto, la operación compleja de los reservónos y plantas hidroeléctricas no permite
un cálculo preciso de la escorrentía.

El coeficiente de escorrentía es un importante indicador a fin de estimar la cantidad


de escorrentía existente. Un coeficiente de escorrentía de 0.56 se observó en la
cuenca del Río Yauli (Pomacocha) del Proyecto Marca II en la cuenca del Río
Mantaro. Para la cuenca del Río Rimac se ha estimado un coeficiente de escorrentía
de 0.42 basándose en la escorrentía media anual y en registros de lluvias Se asume
que el mayor coeficiente de escorrentía de la cuenca del Río Mantaro se debe a la
menor permeabilidad de los estratos superficiales del suelo y a la menor cobertura
vegetal.

Aparte de los registros de descarga mensual, se han recogido datos de descarga


horaria observados en la estación de Chosica (SENAMHI) y toma de La Atarjea
(SEDAPAL), para estimar la pérdida de caudal de corriente en un tramo inferior del
río Rímac con una longitud de 30 km, donde un depósito fluvial ancho y profundo
origina pérdidas por infiltración. Además, se han recogido datos de descarga
mensual en las estaciones de Sheque y Tamboraque bajo EDEGEL, para el cálculo
de la pérdida de caudal de corriente en los tramos medio y superior. Ño es probable
que se usen otros datos de descarga observados en las plantas hidroeléctricas aguas
arriba de la estación de Chosica para calcular las pérdidas, pues sus mediciones del
caudal se limitan a la generación de energía hidroeléctrica, y la descarga se controla
regulando las pozas en respuesta a la demanda de energía de vez en cuando.

9.3.2 Cantidad y Pérdida de Agua Superficial

(1) Medición de los Caudales

1) Hallazgos en la medición de caudales

Es de anotar que los registros de caudales usados por varios estudios, tienen
discrepancias notables en los valores de las cantidades, en especial el cálculo de la
pérdida de agua asumida por el Plan Maestro de SEDAPAL de 1998; esta pérdida se
asumió como el 5% del caudal promedio de estiaje, esto es, 0.67 nf/s. En este
sentido, se ha efectuado una medición de la descarga para examinar la pérdida física
de agua en el cauce del río, confirmando también la exactitud de los registros de
descarga medidos en diferentes estaciones de medición.

9-12
La investigación de campo y el análisis de los datos de descarga han identificado las
siguientes condiciones:

(a) Cinco (5) centrales hidroeléctricas controlan los caudales mediante


reservónos de regulación para satisfacer la demanda de energía de Lima
y alrededores. La variación del caudal de las centrales hidroeléctricas
dificulta la estimación de las pérdidas.

(b) Tal como se describió anteriormente en el acápite (a) los caudales en el


río fluctúan en períodos cortos de tiempo debido a la operación de las
centrales hidroeléctricas. SEDAPAL estima los caudales a tomar en La
Atarjea mediante la substracción de 6.0 nf/s a la sumatoria de los
caudales observados en las centrales hidroeléctricas de Huinco y
Matucana sobre los ríos Santa Eulalia y Rimac respectivamente. Estos
6.0 m3/s son equivalentes a las pérdidas de agua que se produce en el río.

(c) Existen varios vertederos de derivación a lo larg3 del Río Rímac, para
uso con fines industriales y de irrigación. La pérdida antes mencionada
incluye esos usos del agua.

(d) Las obras de encauzamiento del Río Rímac, ensanchando el cauce de


unos 20 m a 180-200 m para mejorar la recarga del agua subterránea a
través de los depósitos fluviales permeables, en el tramo de 6.0 km
inmediatamente aguas arriba de la toma de La Atarjea.

(e) Se considera que los registros de descarga en la estación de Chosica del


SENAMHI, son muy confiables para el análisis de la escorrentía debido a
que no hay derivación ni rebose en la estación.

(f) Los caudales de derivación por las tomas de irrigación existentes, varía
con el tiempo según sea el nivel de agua del Río Rímac.

Después de revisar los anteriores hallazgos, se han seleccionado varios lugares para
la medición directa de la descarga por parte del Grupo de Estudio, según se indica en
la Figura 9.3.2. La medición en las secciones IB a 5B pretende medir la tasa de
infiltración en el sector de 6.0 km en donde actualmentese encuentra en operación el
proyecto de recarga del agua subterránea. Los tramos 1A a 4A tienen el propósito de
comprobar la exactitud de los registros de descarga existentes en SENAMHI y
EDEGEL.

Volumen de Pérdida de Agua

1) Pérdida en el tramo inferior del río Rímac

Con respecto a la pérdida de agua en el cauce principal de la cuenca del río Rímac,
los hallazgos son los siguientes:

9-13
(a) La mayor parte de las pérdidas de agua en el cauce principal de la cuenca
del río Rímac ocurren en el tramo bajo del río Rímac, en particular en el
sector entre Chosica y La Atarjea.

(b) La pérdida media total de agua en el tramo de 30 km entre Chosica y La


Atarjea estará en el rango de 6.0 a 10.0 m3/seg, y por lo menos
6.0 m3/seg durante la estación seca Esto se debe al hecho de que la
mínima diferencia entre los caudales medidos en Chosica y la Atarjea es
alrededor de 6.0 m3/s, tal como se muestra en la Figura 9.3.3. La pérdida
se compone del uso ribereño del agua (irrigación e industria) y de la
pérdida por infiltración incluyendo la evaporación. El componente de
agua de irrigación y uso industrial parece ser predominante. No se ha
identificado un área o punto de infiltración evidente. Se asume que las
pérdidas por uso del agua para irrigación e industria y por infiltración son
4.0 m3/seg (70 %) y 2.0 m3/seg (30 %), respectivamente.

( c) La descarga total de 17 tomas de irrigación situadas aguas arriba de La


Atarjea es de 6.8 m3/seg; esta descarga fue medida por el Grupo de
Estudio y parece ser el caudal máximo que se deriva (véase la Figura
9.2.1). La extracción diaria promedio para irrigación y uso industrial se
asume en 4.0 mVseg considerando un área de irrigación existente de
cerca de 4,750 Ha.

(d) Se asume que la pérdida por infiltración en el tramo de 7 km entre el


puente Huachipa (3B, 5B) y la toma de La Atarjea (IB) incluyendo los 6
km de obras de encauzamiento del río, es alrededor de 2.0 m3/seg.

El balance de caudales del río Rimac se muestra en la Tabla 9.3.1.La infiltración de


2.0 m3/s que se presenta en la Tabla 9.3.1 es cuantitativamente razonable
comparándola con las pérdidas de agua de 3.5-3.6 m3/s que ocurrió entre Chosica y
La Atarjea durante la sequía de los años 1991-1992. Los registros de caudales en las
bocatomas de Sheque y Tamboraque de EDEGEL se utilizaron para calcular las
pérdidas de agua entre la parte alta de la cuenca del río Rimac y la Estación Chosica.
Es muy difícil estimar las pérdidas de agua en una forma precisa debido a que la
escorrentía superficial y el flujo sub-superficial de la intercuenca de l,18(km2 se
incluyen en los registros de caudales de Chosica.

2) Precisión de los Registros y Mediciones de descarga

El rango de error de los registros de caudales de SENAMHI, EDEGEL y SEDAPAL


parece ser del 10 al 20 %. La medición de caudal realizada directamente por el
Grupo de Estudio parece incluir un error del 10 al 20 %. Los detalles se muestran a
continuación:

Errores en las Mediciones de los Caudales


No. Localización Propósito de las Mediciones (Comparación con el Grupo de
Estudios de JICA
1A Chosica (SENAMHI) Mediciones de SENAMHI son alrededor de 6% mayores. (*1)
2A,3A Sheque (EDEGEL) Mediciones de EDEGEL y del Grupo de Estudios JICA son casi

9-14
iguales.
4A Tamboraque (EDEGEL) Mediciones de EDEGEL son alrededor del 13 % menores. (*2)
1B-5B Caudales entre Chosica Errores de las mediciones varían entre 10 - 20 %.
y La Atarjea
(*1) Errores en las mediciones. Este error de medición del 6%, no se aplica a los registros de caudales
de SENAMHI para periodos largos, debido a que las mediciones efectuadas por el Grupo de
Estudios de JICA fueron en un período muy corto.
(*2) EDEGEL convierte los niveles de agua en el túnel en caudales. Los niveles de agua se miden con
sensores, los cuales deben estar calibrados. El error del 13% tampoco es aplicable a los registros
de EDEGEL para el caso de periodos largos, debido a las mismas razones argumentadas en (*1)

Adicionalmente, en la Figura 3.2.3 del Volumen IV, se presentan los datos de


caudales observados en Chosica por SENAMHI y EDEGEL (Bocatoma de la Central
Hidroeléctrica Huampaní), ambas estaciones de medición de caudales están muy
cercas una de la otra. Los datos de caudales en estas dos estaciones son casi los
mismos para el período de aguas bajas ( período de sequía), mientras que para el
período de aguas altas (período de avenidas), en varios años se presentan
discrepancias en los datos de ambas estaciones especialmente en los meses de Enero
a Marzo, esto debido al alto valor del coeficiente de escorrentía en esa época.
Considerando este hecho, se recomienda entonces, que los balances hídricos se
efectúen en base mensual o menos, con el fin de minimizar el error que se comete en
las mediciones de los caudales durante el período de avenidas.

9.3.3 Calidad de Agua

(1) Evaluación Preliminar de la Calidad del Agua

La calidad del agua del Río Rímac se ha contaminado significativamente desde los
años 60, debido a las sustancias químicas tóxicas, los materiales no degradables y los
microorganismos. Sin bien se ha reportado cierta mejoría, en la actualidad esta
situación permanece básicamente sin cambios, a pesar de los grandes esfuerzos de las
entidades concernientes, tales como la Oficina de Saneamiento Ambiental del
Ministerio de Salud, SEDAPAL, etc.

En la Tabla 2.4.3 del Volumen IV, se muestra la norma actual de calidad de agua
cruda, así como los límites permisibles para los cursos de agua, Clases I a IV según
la Ley General de Aguas, D.L. No. 17752. Las Clases I y II se fundamentan
básicamente en el mismo concepto de las normas de la OMS para el agua potable,
calidad bacteriológica del agua potable, sustancias químicas de relevancia para la
salud en el agua potable (a. componentes inorgánicos, b. componentes orgánicos, c.
pesticidas, d. desinfectantes y sub-productos desinfectantes), sustancias químicas sin
relevancia para la salud a concentraciones normalmente encontradas en el agua
potable, etc. La norma de calidad ambiental para cursos de agua en general del
Japón y la norma de calidad ambiental del agua de río respecto a la conservación del
medio ambiente vivo en Japón respectivamente se presentan en las Tablas 2.4.4 y
2.4.5 del Volumen IV. La combinación de la Tabla 2.4.4 con la Tabla 2.4.5
corresponde a las Clases I y II del Perú.

9-15
La alta concentración actual de coliformes fecales y metales pesados (cadmio,
cromo, plomo, arsénico, etc.) está en el centro de la controversia pública en la cuenca
del Río Rímac. A continuación se hace una evaluación de los resultados del análisis
de calidad del agua indicados en la Sección 9.2.4, comparados con la norma
japonesa:

1) Si en el agua cruda de una fuente de agua propuesta, se encuentra cualquier


concentración de plomo, cadmio, cromo, arsénico y cianuro, en el Japón dicha
fuente de agua no se acepta para beber.

2) Bajo la norma japonesa de calidad de agua ambiental de río con respecto a la


conservación del medio ambiente vivo, el agua cruda que contiene más de 30 ó
60 mg/1 de sólidos suspendidos no es apropiada para el suministro de agua
doméstica.

3) Cualquier clase de sustancias tóxicas en el agua cruda puede removerse técnica


y teóricamente utilizando el método de intercambio iónico. Sin embargo, el
método de intercambio iónico ha sido desarrollado para producir agua
industrial altamente purificada, tal como la industria IC, y por tanto no es
económicamente factible para producir agua potable. Por otra parte, el agua
cruda que contiene metales pesados o sustancias químicas tóxicas, tiene el alto
riesgo de que esa agua contaminada podría suministrarse repentinamente a las
casas, si es que se malogran las instalaciones de purificación de agua.

4) Se recomienda efectuar una investigación de calidad del agua, con la finalidad


de rastrear la variación del contenido de materias tóxicas en el proceso de
tratamiento de agua, incluyendo el proceso de sedimentación (SS).

5) Se recomienda incluir al mercurio en el monitoreo de calidad del agua.

6) El cromo trivalente en el agua cruda puede removerse por el método


convencional de coagulación-sedimentación. Por otro lado, dicho proceso no
puede remover el cromo hexavalente, el cual puede ser removido técnicamente
por un método especial con un proceso de reducción. Sin embargo, requiere de
un proceso complejo de control del pH (subirlo/bajarlo) durante la reducción.
Por lo tanto, el control del pH no es recomendable desde el punto de vista de
control de seguridad.

7) La remoción del cianuro es también técnicamente posible mediante un método


especial con un proceso de oxidación que incluye control del pH, pero también
es peligroso y no recomendable.

8) La DBO (Demanda Bioquímica de Oxigeno), que por lo general es menor de 5


mg/1 aguas arriba de La Atarjea, está dentro del rango aceptable a pesar del
desagüe industrial y doméstico.

Para desinfectar el suministro de agua se ha utilizado una cloración intensa, con costo
adicional de cloro. Los metales pesados, que podrían causar deterioro de la salud
pública a largo plazo, no podrán eliminarse a un costo razonable con una planta

9-16
normal de tratamiento de agua. La dosificación excesiva de cloro origina
subproductos como el trihalometano, y también podría causar deterioro de la salud
pública.

Estudio de Medidas Alternas

Basado en los problemas identificados de calidad del agua, el Grupo de Estudio


sugiere que SEDAPAL estudie las siguientes medidas como una ayuda para resolver
los problemas actuales:

a. Monitoreo de Calidad del Agua y de la Ecología Acuática

• Efectuar un inventario de especies acuáticas y población de peces

• Evaluar la fauna ictiológica y la dinámica de la población de peces

• Introducir la reproducción artificial de peces endémicos de interés económico y/o


ecológico

• Evaluar el medio ambiente acuático mediante el uso de bio-indicadores: enfoque


de monitoreo integral usando organismos bénticos, pruebas de toxicidad del
zooplakton, y tejidos de hígado de peces para evaluar los efectos de la
contaminación, y correlacionarlos con los análisis químicos y de metales en áreas
específicas.

• Realizar pruebas de calidad del agua para pesticidas y sustancias químicas


tóxicas seleccionadas

• Realizar pruebas de calidad del agua para mercurio (no está incluido en la lista
de SEDAPAL)

b. Ordenamiento Institucional

• Ordenamiento institucional para regular el control de fuentes puntuales de


descarga de agua residual industrial, especialmente de la industria minera

• Mejoras para una producción más limpia en las industrias: el objetivo es mejorar
la tecnología para reducir el contenido de materias químicas tóxicas en el
desagüe y desechos sólidos del proceso de producción, y para reducir la cantidad
de materias químicas tóxicas utilizadas incluyendo tecnología de reciclaje y
reutilización.

• Cumplimiento del principio de que el que contamina paga.

c. Medidas Estructurales Alternas

• Instalación de plantas de tratamiento específico para sustancias químicas y


metales tóxicos (costoso)

9-17
• Reubicación de las instalaciones de toma existentes de SEDAPAL, de La Atarjea
a un emplazamiento adecuado aguas arriba, incluyendo la tubería de evitamiento.

(3) Manejo Integral del Agua Superficial y el Agua Subterráneo

Un manejo amplio y cuantitativo de cuenca del Río Rímac bajo el concepto de


manejo del ciclo hidrológico, será necesario en el futuro. Dicho manejo tendrá la
finalidad de establecer el desarrollo y el medio ambiente sostenibles de la cuenca, por
medio del mejoramiento de:

1) el marco institucional nacional o regional para el desarrollo y manejo de los


recursos hídricos;

2) el marco orgánico y financiera para el manejo de la cuenca;

3) las entidades reguladoras e implementación regional deadministración de la


calidad del agua;

4) la política, entidades y reglamentos de gestión de irrigaciones.

A continuación se proporciona un ejemplo.

Ordenamiento Legal e Institucional: marco legal e institucional que posibilite la


organización de una administración anticipada,

Sistema de Monitoreo: monitoreo y manejo integral del agua superficial y


subterránea, de la cantidad y calidad del agua, y

Participación Pública: establecimiento de una entidad autónoma (publica-privada)


para monitorear y mejorar el medio ambiente del río mediante un enfoque
participativo.

9.3.4 Pérdida de Agua Debida a las Condiciones Hidrogeológicas

(1) Infiltración estimada por SEDAPAL

Con la información obtenida de la variación de los niveles máximos y mínimos de la


napa registrados en los 19 pozos de observación (piezómetros) y los 30 pozos de
extracción y recarga del proyecto piloto de la recarga artificial inducida en el valle
del río Rímac, SEDAPAL obtuvo la respuesta de la recuperación de la napa
producida entre el periodo de Octubre de 1998 y Marzo de 1999 por efecto de la
recarga

Los resultados obtenidos determinaron que el volumen de agua que se ha infiltrado


en el área de influencia del proyecto piloto, en este periodo, y entre puente Huachipa

9-18
y La Atarjea, fue de 4.12 MMC equivalente a 0.317 m3/s durante los 5 meses de
observaciones ó 0.130 m3/s para un año.

(2) Cálculo teórico de la infiltración por la ecuación de Moritz

Para cuantificar la infiltración de manera teórica y considerando constantes las


condiciones de permeabilidad en el tramo comprendido, se ha usado la ecuación de
Moritz (ver Anexo III del Volumen IV).

Empleando esta ecuación obtenemos una infiltración promedio del.49 m3/s para los
6 Km comprendidos entre el Puente Huachipa y La Atarjea. Los valores de la
velocidad promedio (1.11 m/s) y el caudal promedio (26.93 nf/s) provienen de las
mediciones realizadas por el Grupo de Estudio JICA en el punto IB, a 200 m aguas
arriba de la toma de La Atarjea.

(3) Otros Valores de Infiltración de investigaciones realizadas

De las investigaciones realizadas en el acuífero del valle del río Rímac en distintas
épocas por distintos Consultores se observa que los valores de infiltración no
presentan un mismo orden de magnitud.

(4) Mediciones ejecutadas por JICA

Basados en las mediciones de caudales con correntómetro en los sitios IB y 3B


durante el período del 27 de Agosto al 19 de Septiembre del 2001, el Grupo de
Estudios de JICA estimó aproximadamente que la infiltración en dicho tramo era del
orden de los 2 m3/s.

(5) Binnie & Partners (1980)

Un balance efectuado por B.& P considera que las infiltraciones entre Chosica y el
Callao corresponden a 4.72 m3/s Las infiltraciones aguas abajo de La Atarjea son del
orden de 1/3 de la infiltración total entre Chosica y el Callao, y los caudales de La
Atarjea han sido determinados a partir del caudal en Chosica menos los 2/3 de
perdidas por infiltración producidas entre Chosica y Callao,

En el cuadro siguiente se muestran las infiltraciones por Km consideradas en las


diferentes investigaciones sobre el rió Rímac.
; Distancias i Infiltración , Infiltración Ámbito
Fecha
Km. aprox. 'm 3 /s i m3/s por Km i -

1 99 1
SEDAPAL „. ' 9._ 6 0.130 ;o.o2 Huachipa- Atarjea
Ecuación de
2,001 ¡6 1.49 10.25 Huachipa-Atarjea
Moritz
,._. '2.00 i 033 ~ Vitarte -Atarjea
JICA i 1,981
Chosica -La
B&P 1,980 i 22 3.15 0.14
• Atarjea

(6) Conclusiones

(1) En base a la información obtenida no se ha podido llegar a una conclusión


definitiva sobre la infiltración producida entre el puente Huachipa y la Atarjea,

9-19
además los aforos realizados por el Grupo de Estudios JICA entre Agosto y
Setiembre del año 2,001 entre le Puente Huachipa y la Atarjea no reportan
infiltraciones importantes en este tramo.

(2) Las discrepancias encontradas entre SEDAPAL y los consultores referidos


ameritan una investigación detallada en el futuro.

9.4 Revisión del Plan Maestro de Suministro de Agua 1998

9.4.1 Demanda de Agua

(1) Demanda de Agua Doméstica y No Doméstica

1) Proyección de la Población Futura de Lima Metropolitana

Lima Metropolitana está conformada por 43 distritos de la Provincia de Lima y 6


distritos de la Provincia del Callao. En la Figura 4.1.1 del Volumen IV se presentan
todos los distritos así como las áreas abastecidas por SEDAPAL. De acuerdo al censo
realizado en 1993, la población total de Lima Metropolitana ascendía a 6,434,323
habitantes, que representa el 28.4% de la población total del Perú. La Tabla 4.1.1 del
Volumen IV presenta la población futura de Lima Metropolitana calculada por el
Plan Maestro de SEDAPAL, BLASA y el INEI. Para el horizonte de planeamiento
del 2030, dicha población proyectada varía entre 11.5 y 11.75 millones de habitantes.

Población de Lima Metropolitana


1993 :1998 ¡2000 ¡2005 12010 2020 12030
PLAN MAESTRO 6,434,323_ 17,130,008 j 7,505,802 J8,233,031 18,934,224 10,266,351 ¡11,751,197
Tasa Anual de Crecimiento (%) ¡2.07 Í2.60 11.87 11.65 1.40 :i.36
BLASA i 17,400,352 18,083,627 : 8,768,901 10,133,451 : 11,500,000
Tasa Anual de Crecimiento (%) Í1.78 !l.64 1.46 jl.27
INEI i .7,500,542 8,187,398 :8,881,228 10,267,751 ¡11,713,832
Tasa Anual de Crecimiento (%) 1 1.77 !l.64 1.46 1.33

2) Demanda de Agua

La demanda de agua doméstica y no doméstica del área de Lima Metropolitana,


conformada por 49 distritos, ha sido calculada mediante cuatro (4) métodos, a saber:

• El Plan Maestro de SEDAPAL (1998)

• BLASA (demanda de agua modificada, 2001)

• BLASA / Plan Maestro (enfoque de BLASA aplicando a éste la población del


Plan Maestro de SEDAPAL)

• BLASA / INEI (enfoque de BLASA aplicando a éste la población proyectada por


el Instituto Nacional de Estadística e Informática)

9-20
BLASA en calidad de consultor de SEDAPAL, en abril del 2001 modificó la
demanda de agua calculada por el Plan Maestro (1998) en vista de que el agua no
facturada (*) aumentó de 35% en 1997 a 44% en el 2000 en lugar de disminuir, a
pesar de que el consumo unitario de agua correspondiente al mismo periodo
disminuyó de 319 1/día a 290 1/día. De este modo, la demanda de agua prevista que
pronosticó el Plan Maestro de SEDAPAL no se cumplió.

A continuación se presentan las principales diferencias entre el Plan Maestro y


BLASA:

• La población proyectada por BLASA es menor a la que aparece en el Plan


Maestro de SEDAPAL.

• El consumo actual de agua micromedido de BLASA es mayor que el


mencionado en el Plan Maestro de SEDAPAL.

• BLASA consideró algunos consumos unitarios de agua por parte de la población


sin conexión a la red, mientras que el Plan Maestro de SEDAPAL no consideró
ninguno.

• La cobertura de BLASA es un poco menor que la del Plan Maestro de


SEDAPAL

• La eficiencia en el suministro de agua (1-pérdidas) se estableció de la siguiente


forma:
Eficiencia del Suministro de Agua

Año Plan Maestro de SEDAPAL BLASA

2000 65% 70%


2005 70% 75%
2010-2030 75% 75%

Respecto a los cuatro (4) métodos arriba mencionados, la demanda de agua total fue
calculada tal como se muestra en la Tabla 9.4.1 y Figura 9.4.1. En la siguiente tabla
se presenta la demanda de agua total para los años 2000, 2005, 2010, 2020 y 2030.
Método •2000 ,2005 2010 2020 ,2030
Demanda de Agua Según PLANMAESTRO (nf/s) ¡27.80 '79.61 _ j3q.64^ __ ,35.54 ___ ^40.68
Demanda_de Agua Según BLASA (irf/s) _ 1;32.09
--- - •26.34 Í29.13 35.17 40.17
Demanda de Agua Según BLASA/PM (rf/s) 32 4 '26.72 :29.56 :35.54 40.87
l - .<?_
Demanda de Agua Según BLASA/INEI (n?/s) ¡32.45 ,26.61 29.42 35.54 40.77

En el caso del año 2030, las diferencias entre cada método son sólo del 2%, y esta
diferencia se debe al crecimiento natural de la población.

Para los fines de este estudio suplementario y a fin de calcular el balance hídrico, se
eligió el enfoque de BLASA.

(*) Agua no facturada (ANF) se define como la sumatoria de las pérdidas físicas y no físicas del sistema de
agua potable más las pérdidas de origen no identificadas.

9-21
(2) Agua para Uso Agrícola

La demanda actual de agua de riego se ha calculado para cuatro alternativas, que se


indican en la Tabla 4.1.3 del Volumen IV y están resumidos a continuación:

Demanda Actual de Agua de Riego


Eficiencia de Riego por: Eficiencia
de Pérdida Demand
Alternativa Ámbito
Area Conducción Aplicación Riego Global de Total
(Ha) (%) Riego (%) (MMQ
1A 5,683 75 67 50 50 74.47 Todo el Distrito de Riego
(San Mateo-Callao)
IB 5,683 70 60 42 58 8942 Todo el Distrito de Riego
(San Mateo-Callao)
2A 4,751 75 67 50 50 62.42 Desde Ricardo Palma hasta el
Callao
2B 4,751 70 60 42 58 74.42 Desde Ricardo Palma hasta el
Callao

El escenario más favorable para la evaluación de la pérdida y condiciones del uso del
agua con fines agrícolas sería el caso 2A, porque en este sector se da el mayor
desarrollo agrícola del valle del río Rímac; por lo tanto, permitirá caracterizar las
demandas de agua más representativas.

9.4.2 Avances en las Medidas de Ahorro de Agua

(1) Agua no Facturada y Pérdidas de Agua

De acuerdo con el Anuario Estadístico de SEDAPAL del año 2000, el consumo de


agua tratada per capita (Agua producida/Habitante servido) ha disminuido en el
período 1997 al 2000 en las cantidades de 319.41/día a 288.9 1/ día .

En la Tabla 4.2.1 del Volumen IV se presenta la estructura del agua no facturada


según SEDAPAL a Abril del 2001. El agua no facturada es de 43%, el cual se
descompone en 30% como pérdidas del sistema de abastecimiento propiamente dicho
y 13% como pérdidas por no registro. Para efectos del cálculo de la necesidad de
producción de agua se toman las pérdidas del sistema y el complemento a la misma
sería la eficiencia del sistema total de captación, producción y distribución del agua
potable, entonces a Abril del 2001 se puede decir en números redondos que la
eficiencia del sistema de agua potable que administra SEDAPAL es del 70%, el cual
no está muy lejos de los valores que se manejan en las grandes capitales de Sur
América.

(2) Micromedición

9-22
Las conexiones domiciliarias habilitadas y el número de medidores instalados ha
evolucionado favorablemente en el período 1997 al 2000, tal como se muestra a
continuación:
Año 1997 1998 1999 ¡2000
Conexiones habilitadas ¡839,337 871,723 940,325 .97U30_ . ...
Conexiones con medidor 308,544 '352,485 '488,011 631,263

Al analizar estas cifras se nota de que al año 2000, no obstante el enorme esfuerzo de
SEDAPAL, todavía hay un 35% de las conexiones domiciliarias habilitadas que no
cuentan con medidor.

(3) Red actual y rehabilitación de redes de agua potable

La evolución de la red de agua potable así como la rehabilitación de la misma se


muestra a continuación:
Año 1997 1998 '1999 2000 2001
Redes de Agua Potable (Km) ..8,1_58___ 8,464 ;8,652 ^8,751
;
Redes Rehabilitadas Acumuladas (Km) .156.13 198.99 337.67 435.93 440.29

(4) Caudal recuperado por efecto de la micromedición y rehabilitació de redes

De acuerdo con los datos aportados por el Equipo de Micromedición y Registros de


SEDAPAL, el ahorro en agua por los efectos combinados del incremento en la
micromedición, rehabilitación de redes y control de fugas, ascendió en promedio a
5.6 m3/s a Agosto del 2001.

Este ahorro en agua potable se ha traducido en una mejora del servicio de la


población conectada, esto es, mayor cantidad de agua, mayor presión y mayor
continuidad del servicio, sin embargo no se ha podido reflejar en alcanzar la
cobertura meta del servicio debido a la falta de nuevas redes de distribución que
entren en servicio de acuerdo al incremento poblacional.

9.4.3 Revisión del Plan de Expansión de SEDAPAL

El Plan Maestro de SEDAPAL había considerado poner en operación los siguientes


proyectos a fin de suministrar agua cruda durante las estaciones secas en promedio:

Marca III ( agua superficial) en el año 1999: Q= 3.0m3/s

Proyecto Chillón (agua superficial y subterránea) en el año 2001: Q= 0.71 rd/s

Marca II (agua superficial) en el año 2003: Q= 6.5 ní/s

Huascacocha (agua superficial) en el año 2015: 2.5 nf/s

Cañete o Mantaro (agua superficial) en el año 2020: 5.0 m3/s (ó 2.5 m3/s de cada uno
en los años 2021 y 2025)

9-23
El Plan Maestro de SEDAPAL tomó en cuenta 5% (0.67 m3/s) de la descarga de
estación seca promedio como infiltración en el Río Rímac aguas arriba de la toma de
agua de La Atarjea.

En caso de considerarse que la pérdida de agua del Rímac (toma de agua de regadío,
infiltración y otros) es 6.0 m3/s, entonces la situación es completamente diferente de
la pronosticada en el Plan Maestro de SEDAPAL, pues tiene que reducirse el total
disponible de recursos hídricos en el mismo caudal de la pérdida.

Basándose en lo dicho anteriormente, se preparó la Figura 9.4.2 a fin de mostrar


cómo la pérdida de 6 m3/s afecta el plan de expansión de SEDAPAL, pero
manteniendo todavía que Marca II tiene que estar en operación en el año 2003 como
se había proyectado en el Plan Maestro. Las principales conclusiones son:

• El proyecto Huascacocha con un caudal de 2.5 m3/s tiene que adelantar su puesta
en operación para el año 2007 en vez del 2015,

• El proyecto Mantaro-Carispacha con un caudal de 5 m3/s tiene que adelantar su


puesta en operación para el año 2012 en vez del 2020, y

• Tiene que ponerse en operación una nueva fuente de agua superficial con un
caudal de 5.4 m3/s en el año 2020.

La situación actual de la implementación por SEDAPAL es como sigue:

• Marca III (3m3/s): operativo desde 1999 según lo programado

• El proyecto de agua subterránea del Chillón con un caudal de 0.8 nf/s entró en
operación en Junio del 2001

• Marca II ha sido postergado. La construcción está programada para empezar en


el 2004 y la operación en el 2007.

Tomando en consideración los hechos anteriores, el proyecto Huascacocha y Marca


II tienen que entrar en operación en el año 2007 con un caudal total de 9.0 m3/s como
se indica en la Figura 4.3.5 del Volumen IV. En la Figura 9.4.3 se muestra la
localización de estos proyectos en la Cuenca del Río Mantaro.

9.4.4 Balance de Demanda y Suministro de Agua

(1) Balance Hídrico Anual por SEDAPAL

En el balance hídrico realizado en el Plan Maestro de SEDAPAL de 1998, se aplicó


el procedimiento siguiente:

• Proyección de la demanda activa de agua (D/I, comercial, uso estatal, y parques


y jardines) de 1998-2030. Demanda activa de agua es la demanda de agua que
habrá en el futuro si es que se ejecuta el programa MIÓ (programa de mejora
institucional y operacional)

9-24
• Evaluación de fuentes actuales y futuras de agua superficial y subterránea

• Producción requerida de agua tomando en consideración la pérdida total de agua


(física y no física). Se ha considerado que la pérdida es de 35% en el período
1998-2000, 30% en el 2005 y 25% del 2010 al 2030.

• La pérdida en el Río Rímac aguas arriba de La Atarjea durante la estación seca


(Mayo-Noviembre) ha sido evaluada como el 5% de la descarga promedio en el
mismo período

• La demanda de agua de regadío en el valle del Rímac y Lurín

• Reutilización enjardines y agricultura del agua de desecho tratada.

Se realizó el balance hídrico anual y mensual de cuatro (4) alternativas (1, la, 2 y 3).
Las alternativas la y 2 incluyen traer 5ní/s de la Cuenca del Río Cañete o del
Mantaro. La Alternativa 2 fue la seleccionada finalmente para el Plan Maestro de
SEDAPAL.

El Plan Maestro de SEDAPAL propuesto se presenta en la Figura 9.4.3 basado en la


demanda diaria promedio de agua.

Se ha asumido que toda la demanda de agua doméstica y no doméstica del área de


Lima Metropolitana, se capta en La Atarjea donde se hallan las tomas y la planta de
tratamiento de agua potable. El balance hídrico fue calculado como oferta de agua
(superficial y subterránea) menos la demanda de agua. Los detalles se presentan en la
sección 4.3.1 del Volumen IV.

Análisis del Balance de la Demanda y Suministro de Agua

1) Modelo de Balance con caudales mensuales

El punto de balance de agua queda fijado en la toma de La Atarjea de SEDAPAL. Se


asume que el caudal superficial disponible en la toma de La Atarjea es la descarga en
Chosica menos la pérdida de agua compuesta entre La Atarjea y Chosica. Se asume
que la pérdida de agua compuesta entre La Atarjea y Chosica, es la suma de la
demanda de irrigación y otras pérdidas de agua consistentes en usos ribereños del
agua, así como infiltración y evaporación en ese tramo.

Se asume que toda la demanda de agua doméstica e industrial del área de Lima
Metropolitana, es extraída en La Atarjea. La demanda y suministro neto de agua D/I
es el balance del suministro y demanda de agua D/I total, menos el suministro total
de agua subterránea.

En resumen, el balance hídrico se calcula con:

QBL,, = OCA - (DiR,t + LAC, ) - (Dws,. " QG,) + Qiu.


= +
víc,t ~ ^m,t '-'Ac.t - DWs,t " ^G,t + "lU.t

Donde:

9-25
Q BLt : Balance de demanda y suministro en el año t (ní/s)

Qct; Caudales en Chosica (Estación del SENAMHI) en el año t (nf/s)

DlKt: Demanda de agua de irrigación entre La Atarjea y Chosica en elaño t (m 3 /s)

LACt: Pérdida de agua en el tramo entre La Atarjea y Chosica en el año t (nf/s)

D w s t : Suministro y demanda de agua D/I del área de Lima Metropolitana en el año


t (m3/s)

Q Gt : Suministro de agua subterránea para el área de Lima Metropolibna en el año


t (m7s)

QR¡t: Caudal regulado de reservorios y derivación en el año t (nf/s)

2) Condición del Flujo

El registro de descarga media mensual de 20 años en Chosica entre 1979 a 1998, se


usa como la descarga superficial en Chosica.

La descarga durante el período fue modificada por el caudal regulado del proyecto
Marca I puesto en servicio en 1962 y del Proyecto Yuracmayo que entró en servicio
en 1996, pero se le trata como caudal natural existente, es decir, como si fuera sin
los proyectos.

3) Caso de Cálculo y Resultado

El balance de demanda y suministro de agua se hace para las siguientes categorías,


donde los proyectos Marca I y Yuracmayo se tratan como condición existente:
i i
Categoría Presa y Transferencia de Agua ! Demanda de Agua D/I Pérdida de Agua
1
2000,2005,2010, ;
A Sin Proyecto 6.0 m3/s
i :
2020,2030 _ ;

Con Proyecto
B I Marca III, Marca II 2005 - 2030 0.67 m3/s
1 Con Proyecto .
¡ Marca III, Marca II, , 6m 3 /s
Huacascocha, (Irrigación, Fábricas,
C Mantaro-Carispacha, (o Cañete) 2005 - 2030 Infiltración,
Max. 16.5 m3/s , Evaporación, etc.)

Las alternativas estudiadas y sus correspondientes condiciones para los balances


hídricos efectuados se muestran en la Tabla 9.4.2. El resumen de los resultados del
cálculo se muestran en la Tabla 9.4.3.

De estos resultados se infieren las siguientes conclusiones:

(a) Durante las dos últimas décadas, la sequía más severa ocurrió en el
período 1989-1992. Fueron cuatro (4) años continuos y los reservorios y

9-26
lagunas de las partes altas de la cuenca del Río Rímac se secaron debido
a la poca lluvia durante la estación de avenidas.

(b) Si esta sequía vuelve a ocurrir, la menor demanda de agua potable


proyectada para el año 2005 no será satisfecha aunque el proyecto Marca
II esté funcionando para ese año. La confiabilidad hidrológica del
"Sistema con Marca 11" será menor que el 80% (4/20). Esto es, Marca II
no será suficiente si se presentase una sequía en el 2005 como la del
período 1994-1995, la cual tiene una probabilidad de ocurrencia del 20%
(4/20) aun considerando de manera optimista las pérdidas de agua de
0.67 m3/s entre Chosica y La Atarjea en lugar de 6.0 m3/s.

(c) El método actual de planificación de SEDAPAL del balance oferta-


demanda de agua se basa en un análisis medio anua) y se ha conceptuado
ser muy optimista. Sería conveniente emplear un método de balance
oferta-demanda de agua más elaborado que considere las variaciones
estacionales de los caudales y de la demanda de agua con el empleo de los
registros de caudales medios mensuales como mínimo, a fin de manejar
confiablemente el sistema de abastecimiento de agua para Lima
Metropolitana.

Opciones de otras obras

Cementos Lima (empresa privada de Lima) está ejecutando actualmente un proyecto


denominado 'PROYECTO INTEGRADO EL PLATANAL', para desarrollar la
producción de un total de 270 MW de energía y un total de 27,000 Ha de irrigación,
mediante la construcción de un reservorio llamado presa Morro de Arica en el tramo
superior del Río Cañete. Los detalles del Proyecto se presentan en el capítulo 5 del
Volumen IV.

Los períodos de diseño y construcción de las instalaciones hidroeléctricas y de


irrigación, se asumen en 4 años y 10 años respectivamente. Se está procediendo con
los trabajos preliminares, incluyendo caminos de acceso. El acuerdo social en el área
relacionada con el proyecto, que incluye las provincias de Cañete y Yauyos,
comenzó en Abril del 2001 y los trabajos de construcción de las presas y central
hidroeléctrica están programados para empezar en el año 2003..

Este proyecto tiene dimensiones (en demanda de agua, presas, plantas


hidroeléctricas, desarrollo del agua subterránea, conducción de agua e instalaciones
de irrigación) similaies a las del Escenario 2/Caso 2.1 en la Tabla 4.2.3. Debe
anotarse, sin embargo, que el Caso 2.1 supone la construcción del reservorio de
Paucarcocha pero el proyecto en mención asume su construcción como una
posibilidad para el futuro.

Siendo éste el estado actual del desarrollo hídrico del Río Cañete, es necesario
implementar algunas obras adicionales para tener otras fuentes de agua, a fin de
transferir el agua del Río Cañete a Lima.
-*&-

Se considera que las opciones para las obras adicionales que produzcan5 m3/s, son
las siguientes:

9-27
• Construcción de una represa llamada San Jerónimo, localizada en el tramo
intermedio del río, equivalente al Escenario 3/Caso 3.1, ó

• Construcción de la presa de Paucarcocha y pozos para explotar hasta 3 m3/s de


agua subterránea en el área costera aguas abajo, equivalente al Escenario 3/Caso
3.3.

Según se examinó en la Sección 5.2 anterior, la comparación económica de las


alternativas para producir 5 m3/s de agua entre las obras arriba mencionadas en la
cuenca del Cañete y las obras en la cuenca del Mantaro (Esquema Mantaro-
Carispacha), muestra que es preferible esta última. Además, es probable que la
transferencia de agua del Río Cañete a otra cuenca, específicamente a Lima, suscite
serias objeciones de los habitantes de la cuenca del Cañete.

9-28
Table 9.2.1 Summary of Rimac River Annual Average Water Quality Test (1993 - 1996)

PARAMETERS UNITS MONITORING STATIONS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PH Units 7.76 8.46 8.46 8.26 7.72 8.40 8.39 8.20 8.29 8.27 8.17 8.24 8.18 8.28
TURBIDITY U.N.T/U.J 9.79 31.90 158.00 42.60 33.80 36.50 21.68 38.78 185.00 16.64 36.34 39.00 45.53 49.00
ELECTRIC CONDUCTIVITY nmhos/cm 869.00 684.00 703.00 687.00 382.00 633.00 614.00 726.00 743.00 455.00 517.00 486.00 505.00 521.00
TEMPERATURE "C 19.36 16.94 16.96 16.60 13.56 15.51 19.50 22.37 22.45 19.60 21.00 17.90 19.42 20.37
DISSOLVED O X Y G E N Mg/lt 6.64 7.69 7.78 7.79 8.32 7.81 7.73 7.64 7.69 8.68 7.99 8.21 8.32 7.88
T O T A L SOLIDS Mg/lt 737.00 558.00 570.00 571.00 394.00 514.00 534.00 673.00 640.00 420.00 547.00 407.00 438.00 431.00
DISSOLVED SOLIDS Mg/lt 562.00 427.00 435.00 435.00 217.00 363.00 380.00 454.00 443.00 278.00 350.00 290.00 341.00 333.00
S U S P E N D E D SOLIDS Mg/lt 32.00 41.50 59.00 52.80 49.00 38.00 23.30 26.80 21.83 59.00 61.30 36.80 38.80 34.50
IRON Mg/lt 0.891 3.250 25.087 4.826 6.709 4.572 2.296 3.203 2.420 0.949 3.154 3.857 4.235 4.176
MANGANESUM Mg/lt 0.171 0.270 2.270 0.362 0.590 4.899 0.215 0.150 0.124 0.085 0.173 0.211 0.202 0.190
LEAD Mg/lt 0.087 0.470 2.507 0.533 0.132 0.463 0.144 0.358 0.215 0.090 0.177 0.217 0.181 0.203
CADMIUM Mg/lt 0.0056 0.0100 0.0230 0.0076 0.0237 0.0130 0.0074 0.0089 0.0077 0.0034 0.0055 0.0048 0.0348 0.0044
CHROMIUM Mg/lt 0.0057 0.0100 0.0219 0.0160 0.0053 0.0124 0.0058 0.0017 0.0071 0.0064 0.0021 0.0023 0.0073 0.0078
COPPER Mg/lt 0.065 0.210 0.634 0.249 0.313 0.246 0.090 0.096 0.052 0.046 0.441 0.117 0.072 0.071
ZINC Mg/lt 1.381 1.520 4.615 1.906 4.290 2.205 0.956 0.887 0.372 0.333 0.481 0.700 0.588 0.530
ALUMINUM Mg/lt 0.512 1.080 2.539 1.221 1.206 0.988 0.474 1.095 1.004 0.662 1.446 1.249 1.574 1.526
BARIUM Mg/lt 0.160 0.140 0.145 0.144 0.114 0.140 0.129 0.314 0.195 0.113 0.176 0.123 0.125 0.134
ARSENIC Mg/lt 0.030 0.040 0.688 0.080 0.469 0.175 0.074 0.060 0.038 0.025 0.038 0.046 0.044 0.038
CYANID Mg/lt <0.0025 <0.0025 0.029 0.011 <0.0025 0.015 0.002 0.002 0.015 <0.0020 0.004 <0.0025 0.001 0.001
TOTAL CARBON Mg/lt 43.73 32.75 32.89 32.38 8.66 27.08 26.74 25.79 30.03 24.29 27.45 24.37 26.10 26.28
INORGANIC C A R B O N Mg/lt 42.00 31.20 30.95 30.63 6.33 24.76 24.34 23.31 26.89 21.56 21.38 22.29 22.93 22.82
ORGANIC CARBON Mg/lt 1.71 1.57 1.86 1.53 2.35 1.57 2.42 2.49 3.13 3.06 6.08 4.95 3.15 2.86
TRIHALOMETHANES ixg/lt 2.22 2.21 1.88 4.65 2.70 2.39 3.46 3.42 4.13 2.69 13.93 3.13 4.32 6.80
1) GRATHON TUNNEL; 2) TAMBORAQUE ¡if BRIDGE; 3) EFFLUENTS FROM TAMBORAQUE MININGFACILITIES; 4) TAMBORAQUE II BRIDGE;
5) ARURI RIVER; 6) TAMBORAQUE INTAKE; 7) SURCO BRIDGE; 8) CORCONA; 9) RICARDO PALMA BRIDGE; 10) SANTA EUULIA RIVER-
11) LOS ANGELES BRIDGE; 12) ÑAÑA BRIDGE; 13) HUACHIPA BRIDGE; 14) LA ATARJEA INTAKE
Prepared by Marco Antonio Meza Alvarez, January 1997
Source: Physic-Chemical Laboratory. SEDAPAL Sub-Management Office for Plants
Tamboraque intake Table 9.3.1 Flow Balance in Rimac River Basin La Atarjea
80 km
(SEDAPAL)
32 km
*0
,« ^ H (3)
i i "^ /^\ Huampani intake
y Huampani HP (IM1.n.aF.,?Y?i).
^X^^^D
Chosica Industry/ Flow loss by infiltration
(SENAMHI) Irrigation

72 km
(unit: m3/sec)
Industry
O 0 o+e eo© ©,(D / Irrigation
Infiltration Others Total © ©
Monthly average 6.1 8.4 14.5 -0.3 14.2 -1.6 -2.0 —_-. -3.6 10.6 *1 0.0
(SENAMHI)
(Jul.-Sep, 1991-92) (EDEGEL) (EDEGEL) -0.4 14.1 -1.5 -3.5 (SEDAPAL) 0.0
(EDEGEL)
I

o Monthly average 6.8 12.1 18.9 +0.5 19.4 -4.3 -2.0 -6.3 13.1 *1 0.0
(SENAMHI)
(Jul.- Sep., 1993-95) (EDEGEL) (EDEGEL) -1.7 17.2 -2.1 -4.1 (SEDAPAL) 0.0
(EDEGEL)

Monthly average 5.7 10.0 15.7 +5.3 21.0 -7.1 -2.0 ___ -9.1 11.9 ^ 0.0
(SENAMHI)
(Jul.- Sep., 1996-97) (EDEGEL) (EDEGEL) +1.9 17.6 -3.7 -5.7 (SEDAPAL) 0.0
(EDEGEL)

Daily average in 11.3 13.0 24.3 +2.5 26.8 -6.8 *3 -2.0 — -8.8 16.5 *2 1.5
Aug. 27 - Sep. 9,2001
(JICA) (JICA) (SENAMHI) (SEDAPAL)

Source: *1 Production of Plant No. 1 and 2, La Atarjea (SEDAPAL)


*2 Discharge at Sediment trap basin (Desarenadores) No. 1 and 2 (SEDAPAL)
*3 Discharge measurement in Sep. 12 -14, 2001 by JICA
Discharge data of EDEGEL at Chosica is observed at the Huampani intake. There is no intake between Chosica SENAMHI station and Huampaui intake.
Note: (5) Overflow discharge at La Atarjea intake was assumed to be negligible in the dry season from 1991 to 1997 because discharge observed at Chosica of 20.0 m3/sec
might diverted all for potable water production. While daily average discharge of 1.5 m3/sec (or 6.0 mVsec presuming 6 hours overflow time) of overflow from
flood gates was observed during Aug. 27 to Sep. 9, 2001.
Table 9.4.1 Total Water Demand (m3/s)

1 Water Demand 1 Water Demand 1 Water Demand Water Demand


Year
| Master Plan BLASA BLASA/PM BLASA/INEI
1998 [ 32.29
1999 30.05
2000 27.80 32.09 32.46 32.45
2001 27.46 31.26 31.64 31.60
2002 28.08 30.27 30.66 30.59
2003 28.78 29.13 29.52 29.43
2004 29.48 27.82 28.21 28.10
2005 29.67 26.34 26.72 26.61
2006 29.86 26.90 27.29 27.17
2007 30.06 27.46 27.83 27.70
2008 30.25 28.01 28.42 28.29
2009 30.45 28.57 28.99 28.86
2010 30.64 29.13 29.56 29.42
2011 31.12 29.70, 30.13! 30.011
2012 31.60 30.29 30.70 30.61
2013 32.09 30.87i 31.30 31.22
2014 32.57! 31.47 31.87 31.81
2015 33.05, 32.07 32.46 32.42
!
2016 33.55 32.69' 33.07 33.05
2017 34.05 33.31 33.68 33.68
2018 34.54 33.93 34.29 34.30
2019 35.04 34.55 34.91 34.92
2020 35.54 35.17 35.54 35.54
| 2021 36.04 35.67 36.04 36.041
1 2022 36.54 36.16 36.551 36.541
2023 37.05 36.66 37.07 37.04
2024 J 37.55 37.16 37.59 37.56
2025 38.05 37.65 38.12 38.07
2026 38.58 38.16 38.66 38.60
2027 39.10 38.66 39.20 39.13
2028 39.63 39.16 39.75 39.67
2029 40.15 39.67 40.31 40.22
| 2030 40.68 40.17 40.871 40.771

9-31
Table 9.5.1 Water Resources Development Scenarios and Alternative Cases

Scenario-1 Scenario-2 Scenario-3

Case 1.1 Case 1.2 Case 2.1 Case 2.2 Case 3.1 Case 3.2 Case 3.3

Water Demand:

1)D/I Water Supply CB+L5 CB+L10 CB CB CB+L5 CB+L5 CB+L5

2)Irrigation Demand CV CV+CLC CV+CTP CV+CTP5 CV+CLC+CTP CV+CTP5 CV+CTP

3)Maintenance Flow Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mf4.3 Mpl.O

4)Total Demand (MCM) 667.7 855.55 861.4 685.73 1049.28 843.41 915.05

Dam: Active Storage

l)Morro de Arica (MCM) 205 245 245 205 245 245 245

2)Paucarcocha (MCM) Not Applicable 55 55 Not Applicable Not Applicable 55 55

3)CapiIlucas (MCM) 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8

4)San Jerónimo (MCM) Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable 280 Not Applicable Not Applicable

Power Station:

l)Morro de Arica (MW) 46 50 50 46 50 50 50


2)E1. Platanal (MW) 200 220 220 200 220 220 220
3)San Jerónimo (MW) Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable Not Applicable
New Ground Water 3m3/s(94.6MCM)

Water Conveyance L5=5m3/s L10=10m3/s Not Applicable Not Applicable L5=5m3/s L5=5m3/s L5=5m3/s

Irrigation Facilities Not Applicable Not Applicable CTP Full Scale CTP Half Scale CTP Full Scale CTP Half Scale CTP Full Scale
Notes
CB: D/I Water in Cañete River Basin(34.22MCM), L5: Lima D/I Water Supply 5m3/s(157.68MCM), L10: Lima D/I Water Supply 10 m3/s(315.36MCM).
CV: Cañete Valley Irrigation(340.20MCM). CLC: Alto Imperial Irrigation(30.17MCM), CTP: Concon-Topara Irrigation (Full Scale 351.41MCM).
CTP5: Concon-Topara Irrigation (Half Scale 175.71MCM)
Mf4.3: Maintenance Flow 4.3m3/s(135.60MCM). Mpl.O: Maintenance Flow 1.0m3/s(31.54MCM)
Table 9.6.1 Alternative Cases for Water Balance Analysis

Without With Project With Project


Project Without Irrigation & Loss With Loss & Irrigation
Case Al Case Bl Case B2 Case CI
Water Demand 2000, 2005 2010, 2030 2005,2010, 2020,
1) D/I Water supply n 2005, 2010 2030
2000 ~ 2030 2020, 2030

2) Irrigation, losses & other 6.0 m3/s 0.67 m3/s 0.67 m3/s 6.0 m3/s
demand.
Assumed constant
3) Groundwater Supply no 7.68 m3/s 7.68 m3/s 5.0 m3/s

Dam & Water Transfer no Marca III (3.0 m3/s) Marca III + II (9.5 m3/s) Marca III + II, Huascacocha,
Mantaro (16.5 m3/s)

Notes,
(1) Marca I Project and Yuracmayo Project are treated as the existing condition.
(2) Marca III (3.0 m3/s). Marca II (6.5 m3/s), Huascacocha (2.5 m3/s), Mantaro - Carispacha or Cañete(5.0 m3/s) are treated as future projects.
Table 9.6.2 Result of Water Balance Analysis

Total Peak Annual Deficit Occurence


Cate gory Target
Demand Deficit (MCM) Year Remarks
Year
Case (m3/s) (m3/s) 1/20 2/20 4/20 1/20 2/20 4/20
A Al 2000 32.09 27.69 1152,94 1151.93 714.36 1991-1992 1989-1990 1994-1995
2005 26.34 21.53 827.19 818.41 284.70 1991-1992 1989-1990 1979
2010 29.13 24.52 982.38 978.54 357.97 1991-1992 1989-1990 1979
2020 35.17 30.99 1338.67 1337.10 513.45 1991-1992 1989-1990 1997
2030 40.17 36.34 1641.39 1637.70 1134.88 1991-1992 1989-1990 1994-1995
B Bl 2000 32.09 14.50 328.97 305.46 70.18 1991-1992 1989-1990 1979
2005 26.34 8.34 80.72 87.87 4.41 1991-1992 1989-1990 1980
2010 29.13 11.33 185.91 164.59 26.37 1991-1992 1989-1990 1979
2020 35.17 17.80 494.62 477.77 120.30 1991-1992 1989-1990 1979
2030 40.17 23.15 773.27 769.51 260.65 1991-1992 1989-1990 1997
B2 2000 32.09 14.50 189.06 199.01 42.38 1991-1992 1989-1990 1993
2005 26.34 8.34 71.77 60.30 13.28 1991-1992 1989-1990 1997
2010 29.13 11.33 122.91 107.61 27.85 1991-1992 1989-1990 1993
2020 35.17 17.80 303.79 316.17 74.14 1991-1992 1989-1990 1995
2030 40.17 23.15 565.19 565.99 177.64 1991-1992 1989-1990 1995
C CI 2000 32.09 22.69 381.29 416.69 145.39 1991-1992 1989-1990 1995
2005 26.34 16.53 233.09 236.68 56.22 1991-1992 1989-1990 1997
2010 29.13 19.52 301.40 314.25 99.48 1991-1992 1989-1990 1995
2020 35.17 25.99 516.82 532.45 203.86 1991-1992 1989-1990 1995
2030 40.17 31.34 800.11 801.59 334.89 1991-1992 1989-1990 1995
Peak Deficit: Maximum deficit in specified year.
SAN MATEO
ATE-VITARTE CHOSICA RICARDO PALMA

IRRIGATION INTAKES AND DISCHARGES UPDATED 2001

CAUDAL DE CAPTACIÓN
M A R G E N DE U B I C A C I Ó N CAUDAL SOLICITADO
TOMA COORDENADAS
ALTtTUD MEDIDO (m 3 ls)
N 1 POR POR A ATDR-RIMAC H
NOMBRE TIPO RIMAC STA. EULAUA N E m s.n.m. FLOTADOR CORRENTÓMETRO m3/s
VMJDN. FECHA VUIDM FFCHA

t SAN AGUSTÍN RUSTICA DERECHA 868881+ 0271794 70 0.760 lü/M/Q'

ATARJEA CONCRETO
2 IZQUIERDA
(SEDAPAL) ARMADO

3 SURCO RUSTICA IZQUIERDA 8870S78 0289504 348 1.00 15/oe/a 0.967 2/09/01 0.52

4 LAGUNA 1 CONCRETO IZQUIERDA 0.150 j/to/o' 0.15 0.15

5 LAGUNA 2 CONCRETO IZQUIERDA 0.150 yw/oi 0.15 0.15

S ATE RUSTICA IZQUIERDA 8871620 0294059 421 0.500 ze/oe/o 0.320 4/09/01 0.50

7 HUACHIPA RUSTICA DERECHA 8871799 0294363 433 1.00 za/w/m 1.185 4/09/01 0.84

B NIEVERIA RUSIICA DERECHA 8872638 0295747 464 0.750 TB/OB/a 0.627 14/09/01 0.51

CARAPONGO
9 CARAPONGUILLO
RUSTICA DERECHA 8a7a«* 0299765 537 0.600 27/06/0 1.115 14/09/01 0.48

10 LA ESTRELLA RUSTICA IZQUIERDA 8674922 0303065 605 0.700 28/08/01 0.816 14/09/01 0.41

11 CASTWLLEJO RUSTICA IZQUIERDA 8875119 0304121 622 0.150 25/06/0 0.163 14/09/01 0.14

RARA
12 RUSTICA DEHLCHA 8675398 0304489 637 0.120 27/08/0 0.213 14/09/01 0.21
BAJO

13 NANA MEDIO CONCRETO DERECHA 8878048 0306870 877 n .inn u/m/a 0.595 14/09/01 0.23

H PTE. LOS ANGELES RUSTICA IZQUIERDA 8676791 0310239 0.150 n/og/Q' 0 . 0 4 6 14/09/01 0.13

15 RARA ALTO RUSTICA IZQUIERDA 8877057 0310513 746 0.250 M/09/0 0.280 14/09/01 0.27

16 SANTA INÉS RUSTICA IZQUIERDA 8878504 0312858 804 0.160 04/09/0 0.128 14/09/01 0.21

17 CHACRASANA CONCRETO DERECHA 8878904 0311959 865 0.400 DÍ/OS/Q 0.40 0.40

18 CHOSICA VIEJA RUSTICA IZQUIERDA 8681845 0318820 963 0.00 M/09/0 0.00
LOS CÓNDORES
CHOSICA VIEJA
19 LOS CÓNDORES CONCRETO IZQUIERDA 8681818 0318632 959 0.250 04/09/0 0.25 0.25
ACTUAL

8.63 7.40 5.40

(<•) ATDR-RIMAC = TECHNICAL ADMINISTRATION OF RIMAC IRRIGATION DISTRICT

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMEN f Figure 9.2.1


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU Irrigation Water Intakes

THE JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY


9-35
C
O
ADMINSITRATIVE AND TECHNICAL ORGANIZATION FOR THE WATER USE
K;
o
IN THE RIMAC RIVER BASIN
z
% z
EXECUTIVE ORGANIZATION TECHNICAL & ADMINISTRATIVE ORGANIZATION NORMATIVE ORGANIZATION
50 o
W
z
H Autonomous Authority of
the Rimac River Basin
m
AACH
z
o
z
> z zg Delegates Assembly Directive Council of the
r jo
Users Board of Agricultural Regional General Board of Water
n H tn Population Use (1)
and Soil (GBWS)
o S o Agricultural Use Rimac River I.D. Board Lima-Callao
o G
-a w JO Industrial Use
?a
w tn n Other Uses (2)
C Administrative
w TO
O n a Technical Manager Technical
z o Chillón, Rimac & Lurin
TI
T) 5
Directive Council of the
Users Board
3- Irrigation District
ATDR
Normative
w Rimac River I.D.
G
Secretary
3-
Operation & Maintenance
Water Users Commission Department Sub-Administration of the Sub-Administration of Sub-Administration of
Chillón Irrigation the Rimac Irrigation the Lurin Irrigation
2' g ^ District District District
^ a 1°
Í a
S. si
"-• <
C o Irrigation Committees
CD 3

Rates and Collections Administration and


Accounting Department
D a:
P —

< »
SUPERVISION, CONTROL AND INSPECTION

2. O
(1) Population Use (SEDAPAL)
(2) EDEGEL, Cajamarquilla Zinc Refinery, Mines and Others
I.D. = Irrigation District
/ «

N
STATION
01
LOCATION
GRATHON TUNNEL
REMARKS
GRISTAUNE WATER. EVIDENCE QF AQUATIC U F E . /
X
AT THE POINT WHERE THE TUNNEL DISCHARGES TO

02 TAMBORAQUE III
RIMAC RIVER (KM 9 7 CENTRAL HIGWAY) WATER
QUALITY IS GOOD.

CRISTALINE WATER FROM RIMAC RIVER, EVIDENCE


iA^ \ MANTARO RIVER BASIN
BRIDGE OF AQUATIC LIFE. THERE IS VEGETATION ON BOTH
'€ '
4fr RIVERBANKS BEFORE REACHING TAMBORAQUE
MINING COMPLEX.

03 MINING EFFLUENTS EFFLUENTS FROM MINING COMPLEX CONCENTRATION

04 TAMBORAQUE II
PLANT. EFFLUENTS IS DRIVEN 2 METERS WHEN IT
GOES OUT. GRAYISH-COLORED.

WATER FROM RIMAC RIVER IS CLEAR, AQUATIC LIFE


/
*N ¡f^i MOROCOCHA
BRIDGE IS RATHER SCARCE. THE WASHINGS YARD OF
TAMBORAQUE MINING COMPLEX IS LOCATED »Km. / ^
DOWNSTREAM. ON THE LEFT RIVERBANK.
/ 130
Km.'
05 AURURI RIVER ACID-CONTAINING WATER FROM MINES THAT HAVE
120J YAULI
BEEN ABANDONED AND ARE BEING EXPLOTEID. ON
THE RIGHT RIVERBANK, IN THE JUNCTION WITH HUANZA
RIMAC RIVER IS LOCATED THE WASHINGS YARD OF Y.
TAMBORAQUE MINING COMPLEX. /
U\RAOS
06 TAMBORAQUE DOWNSTREAM FROM THE JUNCTION OF ARURI AND \ \
/ INTAKE RIMAC RIVERS. CLEAR WATER THAT IS CONVEYED
\ BY THE TUNNEL TO CALWHUANCA HYDRQPOWER
SAN JUAN
I PLANT.
\ DE IRIS
CHICU, ^
CHILLÓN RIVER BASIN ^HUÁCHUPAMPA Km.L
/
y v^
SAN PEDRO DE/tASTA.

i )
Km.
go n n LSAN MATEO1' k
/

)
'HUINCO RIMAC /BASIN
< r
_--' U Km.
^ i

\ i
b
CALUHUANCA J BO
v\
MATÜSANA
\
I
\
\
/ "
SURCO / ) L.
\ / JUAN
\ A
I
/ r
) / LLOL
DE LANkgA
Km. v v-
X
\
\
\
\
/
l\
/
/ (
\
SANTA
_ EULALIA.
v
Km
^'' -RICARDO
[Si l<m
50
- S/^t^ARTOLOME
60

y
v
W PALMA MALA RIVER BASIN
\
\ y i
/
i.

s
j
Huampani
Km.
30 ^
HOSICA y
•v.
I I ^s I '
PUENTE F^tEDRA |
\ >
/
NANA.;
r STATION LOCATION REMARKS
y \
\ "tCrrr. \
CHACLACAYO
y -^ 07 SURCO BRIDGE CROSSING OF BRIDGE ON RIMAC RIVER, CLEAR
WATER. EVIDENCE OF AQUATIC LIFE. LITTLE AMOUNT
._) ,J 20 \ /
OF WATER.
LURIN RIVER BASIN
X
INtplRhAtlONXL'
AIRPORT \ , VITARTE 08 CORCONA DOWNSTREAM FROM PERUBAR CONCENTRATION
( -J. r PLANT, AT KM. 5 0 OF THE CENTRAL HIGWAY.
' V ^ -~ N
09 RICARDO PALMA CROSSING OF BRIDGE ON RIMAC RIVER, CLEAR

^ - T.) / BRIDGE WATER. DOMESTIC SEWAGE PIPES CAN BE


CALUO
^ENZO •-r. OBSERVED O N BOTH RIVERBANKS.
Vf--/ 10 SANTA EULALIA BRIDGE CROSSING, CLEAR WATER, EVIDENCE OF

. / A3 <.
r^r
y 11
RIVER

LOS ANGELES
AQUATIC LIFE. REINFORCEMENT WORKS OF BOTH
RIVERBANKS WITH RIPRAP ARE OBSERVED.

BRIDGE CROSSING WITH RIMAC RIVER, FORMATION


BRIDGE OF POOLS USED BY PEOPLE FOR SWIMMING AND
LEGEND
A y \ WASHING THEIR CLOTHES. SOLID WASTE
(GARBAGE) IS OBSERVED ON BOTH RIVERBEDS.

12 ÑAÑA BRIDGE BRIDGE CROSSING IN THE TOWN OF ÑAÑA. CLEAR


ISLA WATER. ADEQUATE VOLUME OF FLOW FOR

w
A
FRONTON
i /
POTABIUZATION IN LA ATARJEA.
m SAMPLING STATION
13 HUACHIPA BRIDGE BRIDGE CROSSING WITH RIMAC RIVER, CLEAR WATER
AREA USED FOR SWIMMING AND WASHING CLOTHES.
DOWNSTREAM FROM THE BRIDGE, SOUD WASTE CAN
\ BE NOTED ON BOTH RIVERBANKS.

\
\
I; I
\
I
14 LA ATARJEA INTAKE DURING DROUGTH SEASONS. THERE IS NO
OVERFLOW FROM THE INTAKE. DOWNSTREAM FROM
THE INTAKE, WASTEWATER IS DESCHARGED.
10 25 Km
•i GROUND WATER EMERGES TO THE RIVER SED.

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 9.2.3


i / IN
l / / ^ J i Location of S a m p l i n g Stations 1993-1996
/ > THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
i \
.> i THE JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

9-37
110.0 i—
H
H Discharge data include diversion water from the Mantaro river
m
o basin (Marca I) and also include controlled discharge by the
Yuracmayo reservoir since 1996.
m
Z
25
I
10 11 12 13 14 15 16
( D S S / U I ) ggjBqoBSiQ

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 9.3.3


IN
River Discharge at Chosica aud La Atarjea (2/2)
THE CAÑETE. RIVER BASIN IN THE REPUBLIC OF PERU
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

9-41
YEARS
-3
n C¡
•H ffi O
f_L¡ m «í
tr] o O
z
!^
1 z• - i
f—l

t?3
m3/seg
w 45
z-d 5J >
M
t?d w >-3
UJ M
'>•{ ID O
> >
d M 40.74
o •^
zT»1 t—t
ir z
o H
O Pd
tu
H CQ
o
TI O
W to
?ri SI
Q
T3 n
>
H ri ra
CQ
O to
25 EJ O
n
>
O
<J
o
M
5>¡
n
^
-d
s
T3
-<l t?a
5°. fd
Z
-3

1 9 9 B | l 9 9 9 l 2 0 0 0 | 2 0 0 l | 2 0 0 2 l 2 0 0 3 | 2 0 0 4 | 2 0 0 5 | 2 0 0 6 l 2 0 0 7 2 0 0 B | 2 0 0 9 | 2 0 1 0 ) 2 0 1 1)201 2 | 2 0 1 3 | 2 0 1 4 l 2 0 1 5 | 2 0 1 6 1 2 0 1 7 | 2 0 1 S l 2 0 1 9 | 2 0 2 0 | 2 0 2 l | 2 0 2 2 l 2 0 2 3 | 2 0 2 4 J 2 0 2 5 | 2 0 2 6 l 2 0 2 7 | 2 0 2 B l 2 0 2 9 l 2 0 3 0
WATER DEMAND MASTER PLAN 3a.gQ 30.OS 2 7 . B 0 2 7 . 4 6 2 e . 0 6 2 8 . 7 8 2 9 . 4 8 2 9 . 6 7 2 9 . 8 6 3 0 . 0 6 3 0 . 2 5 3 0 . 4 5 3 0 . 6 4 3 1 . 1 2 3 1 . 6 0 3 2 . 0 9 3 2 . 5 7 33.OS 3 3 . 5 5 3 4 . 0 5 3 4 S4 3 5 . 0 4 3 5 . 5 4 3 6 . 0 4 3 6 . 5 4 3 7 . 0 5 3 7 . 5 S 3a.OS 3 8 . 5 8 3 9 . 1 O 3 9 . 6 3 4 o . 1 5 4 0 6 8
WATER DEMAND BLASA 32.09|3T.26|30.27|29.13|27.B2|26.34|26.go|27.46|28.0l|2B.S7l2g.13]29.70|30.29|30.B7|31.47132.07 32.B9 33 31 33.93 34.S3 3 5 . 1 7 3 5 . 6 7 3 6 . 1 6 3 6 . 6 6 37.1 6 37.6S 3 8 . 1 6 3 8 . 6 6 39.1 6 3 9 . 6 7 40.1 7
MASTER PLAN WATER SOURCE
MASTER PLAN WATER SOURCE
MINUS 5 . 3 3 m 3 / s OF LOSSffl <») 5.33 m 3 / s = 6.0 m 3 / s - 0.67 m 3 / s YEARS
6.00 m 3 / s = WATER LOSS AS ESTIMATED BY JICA STUDY TEAM
0.67 m 3 / s = WATER LOSS AS ESTIMATE BY SEOAPAL MASTER PLAN
r

CHANCAY RIVER BASIN /


L>G. I
HUASCACOCHA

.c
/
•'
\ ^ s

^ > ' «^ -» MARCA III < TuSoch- i ^

CH
J ^ r^
o ''
R ^

.Ywr>f i L^MANTARO
CHILLÓN RIVER BASIN i y ^ ) CARISPACHA
P" { PROJECT f

. Lag.
Leg. ¿Slia Hu^ta

u* ^^ho ^"V C MANTAROJ


Huaica .&

Lag.
CHAaUNI Lichicocha
HUFNCO
Lag.
Huampar
Log.
Huachugua cacha

RIMAC RIVER BASIN

J ' 1
SUPPLEMENTAL INVESTIGATION Figure 9 4 3
THE STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT !-„,-*;„„ „* F u t u r o PI «no in M«nta™
TN THE
IN T H P CAÑETE
riiSPTT? RIVER
BTOwD BASIN
RAE;™ IN
TM THE
THT? REPUBLIC
piTPTTRr i r OP
nff DFRTi
PERU L o c a t i o n MflT1
Map or í u t u r e F l a n s in Maiitaro
River Basin
THE JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY \
9-44
£
oo
\ o
£ ..

O
>-

tn o
o to UJ
<N o
CU Lü Oí
< t Lü
UJ<>

CO

<
UJ
>-

en
<L)
vi
\
E

STUDY ON INTEGRATED WATER RESOURCES DEVELOPMENT Figure 9.4.4


IN
THE CAÑETE RIVER BASIN IN THE REPUBUC OF PERU S e d a p a l Water D e m a n d And P r o p o s e d
Expansion System
THE JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY

9-45
CAPITULO 10 RESUMEN Y CONCLUSIONES

En base a los resultados de los estudios en los capítulos 4, 7 y 9 precedentes y otras


secciones pertinentes, se presenta a continuación un resumen y las conclusiones sobre el
plan futuro de desarrollo integral de recursos hídricos en la cuenca del río Cañete, en
términos de 'Desarrollo de recursos hídricos' y 'Manejo de recursos hídricos', primero en
forma sucinta y después en forma detallada en las secciones siguientes.

(1) El desarrollo de los recursos hídricos se alcanzaría con la distribución de 34.2


MMC/año para el suministro de agua D/I en la cuenca del río Cañete, 351.4 MMC
para 27,000 Ha de irrigación de Concón-Topará, y el uso para generar 270 MW de
energía con las plantas hidroeléctricas de El Platanal (220 MW) y Morro de Arica
(50MW). En la Figura 10.1 se presenta un programa de implementación del
desarrollo. Las nuevas fuentes de agua D/I para la región capital de Lima serían
buscadas preferiblemente en la cuenca del río Mantaro.

(2) El manejo de los recursos hídricos sería actualmente el problema más agudo en la
cuenca del río Rímac, comparado con la cuenca del Cañete. La necesidad de
administrar el recurso agua en la cuenca del Cañete, pudiera aparecer cuando los
asuntos de distribución y contaminación del agua lleguen a ser un indicador de la
necesidad de mejorar el desarrollo de los recursos hídricos.

10.1 Desarrollo de los recursos hídricos

(1) Suministro de agua D/I

El suministro de agua D/I en la cuenca del Cañete necesita alta prioridad, aunque su
cantidad es relativamente pequeña. El suministro a Concón-Topará es indispensable
si es que va a implementarse allí la irrigación a gran escala. El suministro al área
costera se considera también de mediana prioridad, ya que está fuera de la cuenca.
El agua D/I para la cuenca del Cañete y para Concón-Topará ascenderá a 34.2
MMC/año.

La prioridad legal del suministro de agua a la ciudad de Lima, es relativamente baja


ya que el área está fuera de la cuenca del río Cañete. Sin embargo, Lima es la ciudad
capital del Perú con una población de más de 7 millones, equivalente
aproximadamente al 30% del país; por lo tanto, debe darse alta prioridad al
suministro de agua D/I desde un punto de vista de política nacional. Las alternativas
de nuevas fuentes de agua para Lima son la cuenca del río Cañete y la cuenca del río
Mantaro. Aunque se indica que la conducción de agua desde la cuenca del río
Cañete es una opción factible, el trasvase desde la cuenca del río Mantaro sería la
opción preferible pues la viabilidad económica le otorga superioridad (por ejemplo,
el plan Mantaro-Carispaccha), y es probable que la población de la cuenca del río
Cañete tenga serias objeciones al trasvase de agua a otra cuenca tal como se explica
en las Secciones 4.3.2 y 5.2.

10-1
(2) Energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica está clasificada como de mediana prioridad en cuanto a lo


legal y política del desarrollo de recursos hídricos. El desarrollo de las plantas de
energía hidroeléctrica de El Platanal y Morro de Arica, en un sistema en línea con un
consumo marginal de agua, tiene una viabilidad económica relativamente alta
conforme se expone en las Secciones 4.3.4 y 5.2.

(3) Irrigación

Se considera útil e importante rehabilitar y mejorar las tierras agrícolas existentes en


la margen derecha aguas abajo del río Cañete, en el llamado Valle de Cañete con un
área de aproximadamente 24,000 Ha. Ya se ha dado ayuda financiera oficial
mediante el Fondo de Cooperación Económica de Ultramar (actualmente Banco de
Cooperación Internacional del Japón) y el Banco Mundial, para una parte de dichas
áreas agrícolas en 1996, y en Abril de 1999 se realizó la asignación presupuestal para
ejecutar la rehabilitación y mejoramiento de tomas de agua y canales en el Valle de
Cañete, como se describe en la Sección 4.3.3. Las Pampas de Alto Imperial son
tierras relativamente altas, que pueden ser económicamente viables si es que puede
proporcionarse agua de irrigación mediante el canal de conducción de agua D/I para
Lima. El desarrollo de Concón-Topará está ligado al desarrollo de la energía
hidroeléctrica de El Platanal y Morro de Arica. Tiene una prioridad legal
relativamente baja, pero contribuirá a dar beneficio social incluyendo la generación
de empleo local, y después a la descentralización, además del beneficio para la
agricultura.

(4) Represa

La construcción de la represa de Morro de Arica permitirá contribuir con múltiples


fines, el desarrollo de energía hidroeléctrica, la irrigación y parcialmente con el
suministro de agua D/I. La topografía y geología en Morro de Arica permite una
mayor eficiencia de almacenamiento, o un costo menor de almacenamiento
comparado con otros emplazamientos propuestos de represa, tal como se describe en
la Sección 5.1.

(5) Agua subterránea de Cañete

Se considera que los acuíferos de la cuenca del Cañete son reservas con buen
potencial de agua subterránea como fuente futura importante de suministro de agua,
tal como se explica en la Sección 2.4. Sin embargo, el agua subterránea no ha sido
incluida como fuente en el análisis de balance hídrico, ya que la precisión del
estimado de potencial permaneció a un nivel relativamente bajo debido a la
insuficiencia de información cuantitativa.

10.2 Manejo de Recursos Hídricos

(1) Uso del agua

Con el desarrollo de los recursos hídricos en la cuenca del río Cañete, se hará patente
la importancia de proveer medidas estructurales y no estructurales para su
administración. El reforzamiento del sistema actual de medición, será requerido
como una de las medidas no estructurales para obtener datos e información más

10-2
precisos del clima y la escorrentía fluvial. El fortalecimiento de las medidas no
estructurales, requerirá también la provisión institucional de una entidad de manejo
unificado de la cuenca tal como la AACH u otras, según se explica en la Sección 8.2,
con una disposición de pautas concretas adaptables a la naturaleza de las
características y uso del agua de la cuenca.

(2) Protección de la vertiente

Existen gruesos depósitos aluviales de pendiente pronunciada a lo largo de los


tramos medio y alto de la cuenca del Río Cañete, los cuales generan a veces huaycos
durante la estación de lluvias, dañando en la actualidad casas y edificios de zonas
residenciales y obras públicas. Los huaycos degradarán también la regulación de la
escorrentía del almacenamiento planeado, como se explica en la Sección 7.2. Será
necesario mejorar la protección de la vertiente, mediante la provisión de medidas
estructurales y no estructurales para ejecutar obras de remediación para el control de
la erosión y sedimentación, bajo la gestión de una entidad unificada como se
menciona arriba.

(3) Conservación del medio ambiente

Se informa que un alto nivel de metales pesados ha sido descargado por las industrias
mineras aguas arriba de la cuenca, conforme se describe en la Sección 6.1. La
escorrentía observada en el cauce del río, en la estación seca se reduce a casi cero en
el estuario del río principal donde están situadas las tierras agrícolas actuales del
Valle de Cañete. La zona recreativa de Lunahuaná y alrededores, ofrece turismo con
canotaje en botes de caucho por la corriente principal durante los meses húmedos.
La conservación ambiental es uno de los intereses agudos para el desarrollo
sostenible de la cuenca, lo cual requerirá el fortalecimiento de medidas no
estructurales bajo gestión de la misma entidad unificada, a fin de mantener la calidad
del agua y la recreación.

(4) Protección de inundaciones

Los distritos más importantes de la cuenca son San Vicente de Cañete, con una
población de aproximadamente 30,000, al sur, y Yauyos con una población
aproximada de 2,000, al norte. El pueblo de Cañete está situado en el delta a lo largo
de la costa, aunque la zona residencial está a unos 5 km al norte del río Chico (un
ramal de la corriente principal en el delta). El pueblo de Yauyos está situado en el
sector medio, en tierras relativamente altas. Actualmente no se reportan daños
graves en las zonas residenciales, pero será preferible proveer protección de
inundaciones contra daños potenciales debido a la expansión del pueblo en el futuro,
conforme se explica en la Sección 7.2.

(5) Monitoreo

El monitoreo es la base de la administración del agua, tal como se explica en la


Sección 7.4. Se requieren medidas no estructurales para monitorear diversas
condiciones naturales y físicas, con relación a los objetivos de desarrollo, uso,
protección y conservación de los recursos hídricos. También se requieren medidas
no estructurales para utilizar los datos y la información, para la gestión más eficiente
de los objetivos respectivos así como el manejo optimizado del uso del agua con

10-3
fines múltiples, asegurando finalmente el desarrollo sostenible de los recursos
hídricos de la cuenca.

10-4
Implementation Schedule of Water Resources Development Projects
(for the development Scenario-3, Case 3.3)

Calendar year
Project Dimension Status Remarks
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

D/I Water Supply

(1) To Lima 5m3/s New F/S suspended

(2) To Cafiete basin 0.87 m3/s New ^ ™ ~ , Start of operation in 2021/2026


"1
(3) To Concón-Topará 0.15 m3/s New T Schedule by Cementos Lima

Agriculture (Irrigation)

(1) Cañete VaDey 24,000 ha Rehabili. T On-going

(2) Concón-Topará 27,000 ha New T Assumed 10 year plan starting 2003

Hydropower

(1) Morro de Arica 50 MW New T Schedule by Cementos Lima

(2) El Platanal 220 MW New


|
T ditto

Legend: [_"!_"L' Stepwise Implementation


• • I Implementation (Design and Construction)
• Start of Operation

You might also like