You are on page 1of 6

Andrés Bello

Andrés de Jesús María y José Bello López, nació en Caracas, el 29 de noviembre de


1781, hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, fue poeta, educador,
filósofo, jurista y uno de los más importantes humanistas de América.

Andrés Bello fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó activamente en el
proceso revolucionario que llevaría a la independencia de Venezuela.

Podemos decir que la vida de Andrés Bello se divide en tres etapas:

Desde su nacimiento en el año 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se graduó de


Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de
Caracas, realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia
cuenta el inglés y francés, y da clases particulares al joven Simón Bolívar.

Entre el año de 1802 y 1810, Andrés Bello se convierte en Caracas en una de las
personas intelectualmente más influyentes.

El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrés


Bello participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.

El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el año de 1829, viaja a Londres,
Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misión diplomática como representante de
la naciente República de Venezuela.

Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien fallece el 9 de mayo
de 1821, tuvieron 3 hijos.

Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y tienen 10 hijos.

En el año de 1825, se encarga de la Secretaría de la Legación de la Gran Colombia,


para el año de 1828 es nombrado Cónsul General en París y en el año de 1829 se
traslada a Santiago de Chile.

Durante esta época Andrés Bello realiza gran parte de su trabajo como escritor y
poeta, dirigiendo y redactando; El Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana
(1823) y El Repertorio Americano (1826).
En 1829 viaja a Chile, donde es contratado por el gobierno chileno, desarrollo grandes
obras en el campo del derecho y las humanidades. Se le concede la nacionalidad por
gracia en el año de 1832 por el Congreso Nacional de Chile.

En Santiago de Chile, desempeña cargos como senador y profesor, dirige varios


periódicos, también se desempeñó como legislador impulsando el Código Civil, el 19 de
noviembre de 1842 se crea la Universidad de Chile, convirtiéndose en su primer
rector.

Es nombrado miembro honorario de la Real Academia Española en el año de 1851.

Andrés Bello fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el día 15 de octubre de 1865 y


es enterrado en el Cementerio General de la mencionada ciudad.

Juan Vicente González

Juan Vicente González Delgado (Caracas, 28 de mayo de 1810 - Caracas, 1 de


octubre de 1866) fue un periodista y escritor venezolano. Se le considera como el
primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX.
Se tienen escasos datos de la niñez de González. Hasta ahora, no se han podido
determinar quiénes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento, por lo cual
esta es estimada. Algunas personas afirman que nació en 1808, pero opinan que fue en
1811. Se dice que fue abandonado en la casa de Francisco González, realista que lo
adoptó y le dio su apellido. Hizo sus primeros estudios con el sacerdote José Alberto
Espinoza y luego ingresó a la Universidad de Caracas y se graduó de Licenciado en
Humanidades.
En 1827 cuando el Libertador Simón Bolívar regresó por última vez en vida a su patria,
para impedir la separación de la Gran Colombia fue recibido con un homenaje en la
Universidad de Caracas. En el recinto universitario Juan Vicente González, siendo
adolescente, se encontró con el prócer, momento que quedaría grabado en su
existencia en lo sucesivo.
A los 28 años, contrajo matrimonio con Josefa Rodil y para costear sus gastos en su
nuevo estado civil daba clases de gramática e historia en colegios particulares. En
1849, fundó en Caracas el colegio "El Salvador del Mundo". Un año antes fue nombrado
Diputado por Caracas al Congreso, por lo que fue testigo ocular del sangriento
allanamiento que hicieron las tropas del gobierno, al recinto del Parlamento, matando e
hiriendo a varios congresistas.
A pesar de haberse iniciado en la masonería, se le clasificaba como hombre de ideas
conservadoras. Debido a este punto de vista, no encontró favorable a la Revolución de
Marzo de 1858, que llevó al poder a Julián Castro, Manuel Felipe Tovar y Fermín Toro.
Tampoco se sintió atraído por la Revolución Federal.
Desde el periódico "El Heraldo" y otras publicaciones, combatió a los regímenes de
fuerza. Eso disgustó a muchos gobernantes. Estuvo a punto de ser deportado en 1861,
pero gracias a las diligencias de Pedro Gual, Presidente de la República, por breve
tiempo esto pudo ser evitado. También hizo oposición a la dictadura del General José
Antonio Páez, lo que le valió un encierro de tres meses en la cárcel de La Guaira. Al
ser libertado gracias a los buenos oficios de algunos masones, reincidió en sus críticas
violentas al gobierno. El General Páez molesto, volvió a mandarlo a prisión, esta vez en
la prisión de "La Rotunda". Allí escribió su "Manual de Historia Universal", que es el
primero de sus libros conocidos.
Al triunfar los ejércitos del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón en la Guerra Federal, vio
con simpatía a este militar y líder masón, lo cual no impidió para que de vez en cuando
le dedicara también algunos ataques periodísticos. A pesar de las pasiones políticas
que le animaban González era considerado un personaje muy honesto, noble y amante
de la verdad. Esto quedó demostrado con la biografía muy favorable que escribió
sobre el Juan Crisóstomo Falcón, no obstante que se declaró una vez más su
adversario.
Entre sus obras figura la biografía del prócer José Félix Ribas, "Las Mesenianas", un
conjunto de elegías en prosa, "Ecos de las Bóvedas" y la obra que quedara inconclusa
"Historia del Poder Civil". En el campo de la poesía, Juan Vicente González publicó
numerosos trabajos, destacando su soneto " A Bolívar".
En el periodismo, consiguió fama por su talento y virulencia en la crítica. Fue fundador
de los medios impresos "El Venezolano", "El Diario de la tarde" y "El Heraldo" y
editorialista de algunos de estos medios incluyendo "La Prensa", lo que provocaría
polémicas con periodistas identificados con el movimiento liberal tales como Felipe
Larrazábal, Estanislao Rendón, Guillermo Tell Villegas, Tomás Lander y Rafael Arvelo.
Un año antes de su fallecimiento, estableció la publicación "Revista Literaria".
Jorge Isaacs

Jorge Isaacs (Cali, Valle de Cauca, 1 de abril de 1837 - Ibagué, Tolima, 17 de


abril de 1895) fue un novelista colombiano del género romántico.
Su padre era George Henry Isaacs, un judío inglés procedente de Jamaica, que se
instaló primero en el Chocó, donde se enriqueció con la explotación minera aurífera y
el comercio con Jamaica, y después en Cali, donde era dueño de 12.500 hectáreas. Allí,
tras convertirse al cristianismo y obtener la ciudadanía colombiana, se casó con
Manuela Ferrer Scarpetta, hija de un oficial de la Marina española llamado Carlos
Ferrer. De la unión de ambos nació, en 1837, Jorge Isaacs. El padre fue propietario de
tres haciendas cerca de Cali, llamadas "La Manuelita", "Santa Rita" y "El Paraíso" o la
casa de la sierra. Ésta última, propiedad de la familia entre 1855 y 1858, será el
escenario de la obra más importante del escritor, su novela María. "El Paraíso" está
conservado hoy día como museo, con numerosas referencias a esta novela.
Se sabe poco de su infancia. Se sabe que se educó primero en Cali, luego en Popayán, y
por último en Bogotá, entre 1848 y 1852, durante los años de gobierno de José Hilario
López. En su poesía, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que
transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un paso difícil.
Regresó a Cali en 1852, parece ser que sin haber terminado sus estudios de
bachillerato. En 1854 luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del
general José María Melo, por espacio de siete meses. Su familia atravesó por
entonces una difícil situación económica a causa de la guerra civil. En 1856 se casó con
Felisa González Umaña, que contaba por entonces catorce años, y que le daría
abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos fue un
famosísimo escritor que atravesó Europa, Asia y África.
Intentó dedicarse al comercio, sin demasiado éxito, y probó suerte con la literatura.
Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la
escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir
al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno
central, y combatió en la batalla. En 1861 murió su padre; terminada la guerra, Isaacs
regresó a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Tuvo que
desprenderse de las haciendas "La Rita" y "La Manuelita".
Sus desventuras económicas le llevaron en busca de abogados a Bogotá, donde
encontró eco su actividad literaria. Leyó sus poemas a los miembros de la tertulia "El
Mosaico", quienes decidieron costear su publicación (Poesías, 1864). En 1864 supervisó
los trabajos del camino de herradura entre Buenaventura y Cali; durante el año en que
desempeñó este trabajo, comenzó a escribir su novela María. En esta época también,
debido a lo insalubre del clima, contrajo el paludismo, enfermedad de la que terminaría
por morir a los 58 años de edad.
María se publicó finalmente en 1867, y tuvo un éxito inmediato además fue traducida
a 31 idiomas, tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica; Isaacs se
convirtió en una figura muy conocida, y dio comienzo a una dilatada carrera
periodística y política. Como periodista, dirigió en 1867 el diario La República, de
orientación conservadora moderada, donde publicó artículos de tema político.
Militó al principio en el partido conservador, pero después se unió al partido radical y,
en 1870, fue nombrado cónsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en
la política del Cauca, tanto como editor de periódicos como representando a su
departamento en la Cámara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas
políticas de 1876, en las que tomó de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cámara de
Representantes en 1879, a raíz de un incidente en que Isaacs, ante una sublevación
conservadora, se proclamó jefe político y militar de Antioquia.
Tras este incidente, se retiró de la política, y publicó, en 1881, el primer canto de un
extenso poema que no llegó a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la
Comisión Científica, exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia,
hallando importantes yacimientos de carbón, petróleo y hulla. Los últimos años de su
vida los pasó retirado en la ciudad de Ibagué (donde había dejado alojada su familia
años antes), en el departamento del Tolima, proyectando una novela histórica que
habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir. Murió en Ibagué el 17 de
abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera enterrado en Medellín,
la tierra de Córdova a la que había dedicado uno de sus poemas; no obstante, siempre
expresó su amor por el Cauca: «¡Sí, mucho amo al Cauca, aunque es tan ingrato con sus
propios hijos.

Obra
La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su
única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la
literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias
románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María
y su primo Efraín, en el Valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar
el Cauca para seguir estudios en Bogotá. Deja en el Cauca a su prima María, de la que
está enamorado, y con la que vive un romance a su regreso, seis años después. Efraín y
María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar
a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre
que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a
dónde. Algunos autores afirman que el personaje de María fue inspirada por María
Mercedes Cabal quien vivió en la hacienda "El Paraíso" y luego sería esposa del
Presidente Manuel María Mallarino.
La obra se ha relacionado con Chateaubriand, pero puede encontrarse también en ella
un sentimiento ominoso de la existencia que recuerda a Edgar Allan Poe. La novela
destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
Puede considerarse precursora de la novela criollista de las décadas de 1920 y 1930.

José Félix Ribas

José Félix Ribas nació en caracas el 19 septiembre de 1775 y murió en tucupido el 31


enero 1815.
Fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas. Se casó con Josefa
Palacios, tía de Simón Bolívar.
Empezó su actividad republicana el 19 de abril de 1810, alentado a los vecinos para que
participaran en los acontecimientos de ese día. Durante la independencia, participó en
numerosas batallas, pero el episodio más importante fue el de la batalla de La Victoria
(12 de febrero de 1814) en donde logró parar a las fuerzas realistas de Boves
(comandadas por Morales, ya que Boves estaba herido), con unas tropas poco
experimentadas, formadas principalmente por jóvenes estudiantes y seminaristas que
Ribas había logrado reclutar.
Ribas le decía a todos estos jóvenes: "No podemos optar entre vencer o morir, es
necesario vencer". Después de varias horas de resistencia, llegaron los refuerzos
comandados por Campo Elías. Es en honor a este episodio, que en Venezuela se celebra
el "día de la juventud" cada 12 de febrero.
Tuvo una participación activa en la batalla de Úrica que perdió la república, pero en
donde murió Boves. Después de esta batalla, junto con Bermúdez, ofreció una
resistencia heroica a Morales en Maturín, pero también fueron derrotados. Huyó con
un sobrino y un criado, pero fue delatado por un esclavo llamado Concepción González.
Fue capturado y su cabeza, frita en aceite, fue enviada en Caracas, en donde fue
exhibida dentro de una jaula.

You might also like