You are on page 1of 19

Índice general

1. INTRODUCCIÓN 2

2. OBJETIVOS 3

3. MARCO TEÓRICO 4
3.0.1. Precipitación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.0.2. Decantación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.0.3. Filtración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.0.4. Calentamiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.0.5. Pesado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.0.6. Evaporación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.0.7. Recristalización: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.0.8. Lavado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.0.9. Secado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.0.10. Calcinación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4. PARTE EXPERIMENTAL 6
4.1. RELACIÓN DE MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2. RELACIÓN DE REACTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2.1. EXPERIMENTO NÚMERO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2.2. EXPERIMENTO NÚMERO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3. DATOS Y/O OBSERVACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 14

6. CONCLUSIONES 15

7. RECOMENDACIONES 16

8. SOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO 17

Bibliografía 18

Ingeniería Civil -1-


1 INTRODUCCIÓN

En este informe hablamos de todo aquello que realizamos en el laboratorio de química general.
Hablamos sobre los distintos experimentos que realizamos, las conclusiones a las que llegamos y en fin
pudiendo comprobar por ejemplo en qué consiste cada aspecto de los objetivos, las mediciones de masa,
volumen y cálculo de rendimiento. Este informe está ilustrado con fotografías en el laboratorio, también
están las recomendaciones que son necesarias y más que nos ayudó a entender todo lo que se realizó en
el laboratorio.

El grupo
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Ayacucho, 22 de Mayo del 2018.

Ingeniería Civil -2-


2 OBJETIVOS

1 Realizar las operaciones fundamentales que se llevan a cabo en un laboratorio.

2 Saber separar una mezcla homogénea de una heterogénea.

3 Dar a conocer los aspectos teóricos elementales correspondientes a ciertas técnicas de uso común
en el laboratorio como: Calentamiento, filtración, absorción, cristalización, destilación, sublimación,
extracción por solventes, precipitación, decantación, lavado, calcinación.

Ingeniería Civil -3-


3 MARCO TEÓRICO

La teoría correspondiente a las diferentes técnicas que son empleadas con la finalidad de efectuar
las operaciones de separación de la fase sólido-líquido. Esta es la operación de fases que se aplica con
más frecuencia en las prácticas de laboratorio por la gran cantidad de reacciones de reconocimiento o de
separación que producen precipitados.
Cuando se separa una mezcla en sus componentes, se dice que estos componentes han sido purifi-
cados, sin embargo, la mayoría de las operaciones son incompletas.
Cuando se efectúan en una sola operación o un solo paso y la repetición del proceso de purificación
dará por resultado mejor separación, de esta forma se va obteniendo muestras con un determinado grado
de pureza.
Por ello se define una muestra pura, como una sustancia que no puede cambiar por otros procesos
de purificación.
Las diferentes operaciones comunes que se llevan a cabo en un laboratorio, son los siguientes:

3.0.1. Precipitación:
Es la formación de un precipitado es la manifestación más común de que se ha realizado una reacción
química. Mezclando dos soluciones limpias, el precipitado formado puede variar desde una ligera opales-
cencia hasta un sólido en cantidad apreciable. Estas reacciones de precipitación son utilizadas en Química
Analítica y en síntesis químicas y están regidas por toda una técnica especializada que escapa al alcance
de la presente práctica.

3.0.2. Decantación:
Consiste en dejar asentar el precipitado en el fondo del recipiente, por la fuerza de la gravedad verter el
líquido que sobrenada en otro recipiente, mediante ella se consigue una separación grosera, que muchas
veces puede ser suficiente en las pruebas que se realizarán.

3.0.3. Filtración:
Este es un proceso simple de retener al precipitado, o las partículas sólidas de una soluciñon cualquiera
a través de una malla muy fina; el papel del filtro. Es una de las más importantes y variadas, puede
realizarse en frío, o en caliente, con vacío o sin el, con papel de filtro tarado(es decir, cuyo paso de cenizas
se conoce), etc.

Ingeniería Civil -4-


3.0.4. Calentamiento:
La práctica común de calentamiento en el laboratorio se reducirá principalmente a realizar calentamientos
con el fin de mantener la velocidad de una reacción química, para evaporar, para secar, o para disolver.

3.0.5. Pesado:
Es una de las operaciones más corrientes usada en Química experimental y consiste en la determinaciñon
del peso o masa de material mediante la balanza, que es uno de los instrumentos más importantes del
laboratorio químico.

1. La balanza debe estar limpia y en buen estado, antes de comenzar la pesada. Si no es así, comunicar,
tal situación, al Jefe de prácticas.

2. Nivelar la balanza si fuere necesario, observando el nivel de la base y accionando sobre los tornillos
correspondientes.

3. No colocar productos químicos objetos húmedos o calientes directamente sobre los platillos. Todo
producto químico deberá ser pesado en recipientes apropiados. Si se trata de sustancias en trozos o
en polvo se usa luna de reloj.

3.0.6. Evaporación:
Consiste en evaporar el componente más volátil, esta evaporación puede ser temperatura ambiente o a
temperatura ambiente o a temperaturas elevadas, esta operación se observa cuando se seca una ropa
lavada, como también en una destilación simple.

3.0.7. Recristalización:
Es la nueva cristalización de una sustancia cuyos cristales habían sido disueltos. La recristalización es un
proceso que se obtiene mediante calentamiento, en el que los granos deformados se sustituyen por un nuevo
conjunto de granos que forman núcleo y crecen hasta que los granos originales han sido completamente
consumidos.

3.0.8. Lavado:
Consiste en la eliminación de las sustancias solubles que impurifican las sustancias, se debe tener cuidado
de emplear pequeñas cantidades de líquido de lavado, el que se dejará escurrir bien después de cada
lavado, el que se dejará escurrir bien después de cada lavado.

3.0.9. Secado:
Es el proceso de calentamiento a que son sometidas las sustancias en estufas a 105-110°C, con la finalidad
de eliminar la humedad.

3.0.10. Calcinación:
Es someter el material a un proceso prolongado de temperaturas que alcanzan los 1200 °C, en los hornos
eléctricos, hasta descomponer la muestra y obtener cenizas de las muestras.

Ingeniería Civil -5-


4 PARTE EXPERIMENTAL

En este capítulo veremos el adecuado procedimiento para realizar los diferentes experimentos en el labo-
ratorio de química.

4.1 RELACIÓN DE MATERIALES

1 02 tubos de ensayo con 1 porta tubos de ensayo.


2 02 varillas de vidrio.
3 01 espátula.
4 02 vasos de precipitado de 100 mL.
5 02 probetas de 100 mL.
6 03 pipetas volumétricas de 10 mL.
7 02 unidades de papel de filtro.
8 02 matraz Erlenmeyer.
9 01 mecheros y fósforos.
10 02 embudos.

11 01 mortero y su pilón.

12 01 balanza exacta.

4.2 RELACIÓN DE REACTIVOS

1 Sal mineral (piedra).


2 Soluciones: Yoduro de potasio KI, nitrato plumboso P b(CH3 COO ).

Ingeniería Civil -6-


4.2.1. EXPERIMENTO NÚMERO 1
OBTENCIÓN DE YODURO DE PLOMO, POR PRECIPITACIÓN, DECANTACIÓN, FIL-
TRACIÓN, LAVADO SECADO, Y PESADO:

1. En este experimento se usaron 2 soluciones KL y P B estas dos soluciones con las medidas dadas
deacuerdo al docente que son 10 mL de KL y P b(CH3 COO )2 , con la ayuda de la pipeta se comienza
a pipetear las soluciones, teniendo medidas las soluciones se comienza a mezclar y notamos que
comienza a mostrar un color amarillo.

Figura 4.1: Muestra de yoduro de potasio. Figura 4.2: Muestra de nitrato de plomo.

Figura 4.3: En esta parte del experimento las muestras incoloras adquieren el color amarillo, esto significa
que hubo una reacción química.

Figura 4.4: El cuadro nos muestra los datos con los cuales trabajamos en el laboratorio.

Ingeniería Civil -7-


a). Se pesa el papel filtro y se anota el dato en el cuaderno de laboratorio, que posteriormente servirá
para el cálculo. Ya teniendo listo los materiales con matraz, embudo y papel de filtro instalados se
comienza a hechar la mezcla cuidadosamente.

Figura 4.5: Se está hechando el precipitado al matraz a través del embudo que tiene el papel de filtro.

b). Se observa que poco se va filtrando una sustancia cristalina en el matraz y el residuo que queda
en el papel que es P bI es trasladado a la estufa para poder secarlo y así tener el peso o resultado
deseado del P bI.

Figura 4.6: Se coloca durante 5 o 10 minutos a Figura 4.7: Depués del secado se puede observar
la estufa. al Yoduro de Plomo en el papel filtro.

2. Luego se procede al pesado del precipitado seco y reemplazar las variables para resolver la siguiente
ecuación.
MP bI2 = Mpapel + P bI2 − Mpapel
MP bI2 = 0, 74g − 0, 73g
MP bI2 = 0, 01g

Ingeniería Civil -8-


4.2.2. EXPERIMENTO NÚMERO 2
RECRISTALIZACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (SAL DE PIEDRA), POR MOLIENDA,
DISOLUCIÓN, FILTRACIÓN, EVAPORACIÓN, SECADO Y PESADO:
1 Realizar la molienda del mineral sal de piedra, y pesar en un vaso 3g, luego agregar
20 mL de agua destilada, en ella disolver con la ayuda de una varilla de vidrio.

Figura 4.9: Se está pesó el vaso y se gradúa la


Figura 4.8: Se procede a moler el mineral.
balanza a cero para el correcto pesado de la sal.

Figura 4.11: Se está pesó el vaso y se gradúa la


Figura 4.10: Luego se pesa la sal hasta 3g.
balanza a cero para el correcto pesado de la sal.

Ingeniería Civil -9-


2 Medir 20 mL de agua en dos probetas y hechar en el vaso precipitado.

Figura 4.12: Tenemos las probetas de capacidad


de 10 mL cada una, luego se procede a medir Figura 4.13: Hechamos el agua en el vaso pre-
la cantidad de volumen de agua para nuestro cipitado con la sal ya medida.
experimento.

3 Instalar un sistema de filtración, tal como indica el profesor, pesara el papel de filtro.

Figura 4.15: Iniciar con el proceso de filtración


Figura 4.14: Tenemos las probetas de capacidad de poco a poco cuidando que el filtrado sea un
de 10 mL cada una, luego se procede a medir liquido transparente.
la cantidad de volumen de agua para nuestro
experimento.

Ingeniería Civil - 10 -
4 El papel de filtro con las impurezas llevar a la estufa, luego pesarlo para calcular el
porcentaje de impurezas.

Figura 4.17: Hechamos el agua en el vaso pre-


cipitado con la sal ya medida.
Figura 4.16: Tenemos las probetas de capacidad
de 10 mL cada una, luego se procede a medir
la cantidad de volumen de agua para nuestro
experimento.

5 El filtrado pasar a un vaso de precipitado y llevarlo evaporación completa con llama


suave, y calentarlo a sequedad, dejar enfriar.

Figura 4.18: Instalamos el sistema de para ca-


lentamiento y evaporación en el soporte univer- Figura 4.19: Lo filtrado se pone a evaporar.
sal usando el trípode y el mechero de Bunsen.

Ingeniería Civil - 11 -
6 Pesar la masa de NaCl obtenido, y del residuo, calcular el porcentaje de rendimiento.

Figura 4.20: Apagamos el mechero y tenemos


Figura 4.21: Lo filtrado se pone a evaporar.
la muestra lista para ser pesada.

7 Y para finalizar se resuelve las siguientes ecuaciones.


Se halla la masa de impurezas en el papel.

Mimpurezas = Mpapel + impurezas − Mpapel


Mimpurezas = 0, 90g − 0, 68g
Mimpurezas = 0, 22g

Se halla la masa de sal pura en el agua filtrada.

MSal = Mvaso + sal − Mvaso


MSal = 61, 85g − 58, 65g
MSal = 3, 20g

8 Hallamos el porcentaje de rendimiento de masa de nuestra muestra de sal.


!
REN DIM IEN T O P RÁCT ICO
%Msal = x100
REN DIM IEN T O T EÓRICO
 
3,20g
%Msal = x100
3,00g
%Msal = 106, 6̂

Ingeniería Civil - 12 -
Figura 4.22: Tenemos los datos de los materiales usados y obtenidos.

4.3 DATOS Y/O OBSERVACIONES

1 En los diferentes experimentos hemos usado poca cantidad de reactivos para ahorrar material.

2 Si no tienes cuidado al momento de hacer los pasos en los experimentos hay una gran probabilidad
de que salga mal.

3 Hemos visto de qué manera se obtiene la sal pura.

Ingeniería Civil - 13 -
5 DISCUSIÓN DE
RESULTADOS

1 Hemos podido encontrar la explicación del porqué nos da mayor al 100 % el rendimiento de un
experimento.

2 Hemos aprendido en qué consiste la decantación, la cristalización.

3 Y también vimos las cosas que podemos mejorar en cada paso para realizar el experimento, como
ser más ordenados, y más cuidadosos a la hora de medir, y hacer los cálculos.

Ingeniería Civil - 14 -
6 CONCLUSIONES

Experimento número 1

1 La relación de volumen de cada sustancia y el resultado varían.

2 La masa del resultado es la masa del papel de filtro con el material buscado menos masa del papel
de filtro.

3 Se tiene que vaciar la solución de las sustancias con cuidado hacia el papel de filtro por el motivo
que el material recurrido se sube por el papel.

Experimento número 2

1 Podemos dar una conclusión clara de la obtención artificial de la sal pura.

2 La sal de piedra tiene que estar bien molida para la disolución con el agua, es una manera de
apresurar nuestro trabajo.

Ingeniería Civil - 15 -
7 RECOMENDACIONES

Como recomendaciones resaltamos:


1 Poner la llama del mechero en medio del vaso para que la distribu-
ción de calor sea simultánea para toda la base de nuestro vaso de
precipitado.
2 No manipular de inmediato el vaso de precipitado luego de haber sido
calentado pues podríamos quemarnos.
3 Al apagar el mechero asegurarlo bien, no queremos incendios.
4 Mantener en orden los materiales que se usan, para agilizar el tra-
bajo de laboratorio.

Ingeniería Civil - 16 -
8 SOLUCIÓN DEL
CUESTIONARIO

1 ¿En qué consiste la decantación?


Consiste en separar dos sustancias mezcladas, una líquida de otra que no lo es o dos líquidos
inmiscibles (agua y aceite) mediante el vertido de la más densa.
2 ¿Qué características debe tener un papel de filtro?

Debe estar doblado en forma cónica para el adecuado filtrado, además de estar limpio.
3 ¿Qué embudo ofrece mayores ventajas para la filtración, uno de vástago largo o de
vástago corto?

Consideramos que el embudo de vastago corto es mejor para evitar la capilaridad del agua y
asi se filtre más rápido.
4 Detalle los cambios que se producen en el precipitado, secado y recristalización

En primer lugar pudimos ver que cuando la sal se encontraba en mineral pues estaba mezclada
con un montón de impurezas, y se notaba visualmente.
Luego en el secado pues la sal comenzaba a chispear y salpicar.
Finalmente en la recristalización se puede ver que la sal adquiere un color blanco.
5 ¿Qué recomendaría en cada caso para una buena separación de fases?

Hace todo con calma y cuidadosamente para no hechar la solución.


6 Indicar el procedimiento a seguir para separar los componentes de las siguientes mez-
clas: aceite y agua, arena y oro, alcohol y agua.

A). Para separar el agua del del aceite.


1. Primero se juntan las sutancias compuestas en un vaso de precipitado.
2. Seguidamente se instala una pera de decantación en el soporte universal.
3. Se vierte la mezcla heterogénea de agua y aceite en la pera de decantación cuidando que
la llave esté cerrada, y se espera que se filtre el agua.

Ingeniería Civil - 17 -
4. Luego de hacerlo cuidadosamente tenemos la mezcla separada.
B). Para separar el oro de la arena
Una de las maneras más tradicionales es por el método del Bateo, que consiste en:
1. Obtener la tierra que tiene oro y llenar la batea con agua e ir agitando varias veces hasta
que solamente quede oro con un poco de impurezas, que normalmente se extrae ya en las fábricas.
2. En este método se aprovecha el peso y la densidad del oro (decantación) puesto que es
más pesado que la arena u otro material.
A). Para separar el alcohol del agua pues, se hace aprovechando el punto de
ebullición de ambos materiales.
1. Se junta el acohol y el agua en una fiola Pyrex y se instala un sistema en el soporte
universal.
2. Seguidamente se prende el mechero Busen y gradualmente se expone a esa llama.
3. El alcohol evapora pues tiene menos punto de ebullición que el agua, y ese alcohol se
destila en otro recipiente.
4. Y de esta manera se separa el alcohol del agua.

7 ¿Cómo explica que, obtenga un rendimiento superior al 100 %?

La explicación más adecuada es que no hubo un adecuado secado al momento de exponer el


vaso de precipitado con la muestra al mechero de Bunsen. Quiere decir que esa muestra está siendo
o fue pesada aún con el agua que quedaba sin evaporarse.

8 ¿Cómo se pueden minimizar las pérdidas de precipitado durante el proceso de filtra-


ción?

Lavando bien el envase ultilizado anteriormente antes de vaciarlo a través del embudo.

9 Analizar las posibles causas de error (no errores peronales) y las formas de minimi-
zarlos.
Las posibles causas de error pueden ser.
Temperatura: Hace que la materia se dilate, haciendo variar al momento de medirla.
Humedad: Esto hace que al momento de una medición se pueda estar midiendo junto con el
agua que la materia absorbió.
Presión: Esto puede alterar por ejemplo al punto de ebullición de una determinada sustancia:
Podemos dar ejemplo que: En la costa el agua hierbe a 100 °C y en la sierra hierbe a menos
temperatura.
Aparato mal calibrado: Un instrumento viejo normalmente tiene defectos, que pueden ser
causar principal de un error.
Utilización incorrecta de formulas teóricas: Puede que una fórmula no esté no tan
bien elaborada para el experimento a realizar, esto trae consecuentemente un error inminente.

Ingeniería Civil - 18 -
Bibliografía

[1] http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/16298/Quimica.-Teoria-y-practica

[2] https://www.pearsoneducacion.net/honduras/catC3A1logo/quC3ADmica-experimental

[3] http://especializada.unsaac.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber_desc %8DA

[4] 1998, R. Chang, Química, fuente bibliográfica, 10a edición, pp 75-78, Mc Graw Hill, México

Ingeniería Civil - 19 -

You might also like