You are on page 1of 2

Título tentativo: Las imágenes como constructoras de mis ideas sobre la historia y

su lugar en mi clase de crítica cinematográfica.

Subtítulos posibles:
1. “Un viaje sin retorno” o de cómo la cineasta que soy comenzó a anhelar el
saber histórico.
2. El cine se mueve al son de la historia o la urdimbre de la historia en
imágenes y las imágenes de la historia.
3. “¿Por qué vemos cine viejo para saber de historia, profesora?”: el análisis de
un seminario que sirvió para comprender históricamente un momento del
cine entre México y Venezuela.

Me interesa explorar el tránsito de mi formación como cineasta a la formación


como historiadora, cuya llegada no es directa a la investigación histórica sino
mediante la reflexión sobre la enseñanza de la historia. Esto, en mi caso, ha
implicado varias cosas. La primera de ellas se refiere a las conexiones entre cine e
historia en las que me posiciono; en segundo lugar, el hecho de que mi formación
en enseñanza de la historia ocurra en México y mi formación histórica y como
cineasta haya ocurrido en Venezuela. Esto para mí ha implicado hacer un ejercicio
de lectura doble, por un lado, leer por partes y al ritmo que he podido lo que los
mexicanos leyeron en su formación escolar, releer mi propia historia y
reelaborarme una visión de la historia acaso un poco más global, comparada
también ya que no puedo evitar tender relaciones y puentes entre México, mi hoy,
y Venezuela, mi ayer.

Siento que todos estos hilos que voy tejiendo determinan una forma de
abrazar la enseñanza en la que para mí las imágenes que ha generado el cine de
uno y otro país, la historiografía y el cruce de esas imágenes con fuentes históricas
me han permitido definir una forma de dar mis clases antes y futuramente en mi
práctica docente correspondiente a los requisitos que demanda la maestría en
Enseñanza que actualmente curso.
En este sentido me propongo: primero, desbrozar el tránsito en mi formación a
partir de la reflexión acerca de los motivos e intenciones utilizando como guía
téorica la reflexión de Paul Ricoeur, a fin de poner en claro mi “razón de actuar” y
como esta genera una serie de consecuencias que se reflejan en cómo prefiguro mi
manera de dar clases. Segundo, conectar ese tránsito con mi posicionamiento
respecto a la relación historia y cine en la que el texto Ficción histórica, historia
ficcional y realidad histórica, en su apartado “Historiografía e historiofotía” de
Hyden White, algunas reflexiones de Marc Ferro, Robert Rosenstone y Michael
Lagny me permitirán comenzar a desbrozar el lugar de las imágenes en la
construcción de mi relación con el pasado mexicano y venezolano, del mismo
modo que orienta mi manera de ver la historia y, también, cómo enseñarla.
Tercero, analizar una situación de clase, en la que trabajé con mis estudiantes de
crítica de cine en la Universidad Central de Venezuela, la cuestión del melodrama
en el cine latinoamericano y su comprensión como una narrativa generada por una
sensibilidad anclada en un contexto y un tiempo dados, pero que además no se
limitaba a México sino que debía observarse en una escala regional, en la que, por
supuesto, Venezuela, fue nuestro segundo punto de conexión. Para este análisis
trabajaré a partir de los planteamientos de Jean Marie Barbier y Olga Galatanu,
dado que me permitirán retomar el hacer en aquel momento y caracterizar la
peculiaridad de las acciones que realicé en el aula y cómo estas establecieron un eje
de conexión con lo que los estudiantes dieron de vuelta y aportaron a ese
seminario.

You might also like