You are on page 1of 23

Universidad Central del Ecuador

Facultad de ingenierías, ciencias físicas y

matemática

Ingeniería civil

Mecánica de suelos III

Trabajo de segundo hemisemestre

Nombre: Chamorro Ñauñay Paul Fernando

Curso: 6

Paralelo: 2

Fecha de entrega: 17/01/2018


Contenido
1. Introducción. .......................................................................................................... 3
2. Objetivos................................................................................................................... 3
2.1. Objetivo general ................................................................................................. 3
2.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 3
3. Marco teórico ............................................................................................................ 3
3.1. Tierra armada ..................................................................................................... 4
3.1.1. Definición ................................................................................................... 4
3.1.2. Principio de la tierra armada ....................................................................... 5
3.1.3. Ventajas que ofrece la tierra armada .......................................................... 5
3.1.4. Cálculos para la aplicación de la tierra armada .......................................... 6
3.1.5. Elaboración de una estructura de tierra armada.......................................... 7
3.1.6. Muros de tierra armada ............................................................................... 8
3.1.7. Refuerzos de suelo ...................................................................................... 9
3.2. Pantallas y anclajes .......................................................................................... 10
3.2.1. Definiciones .............................................................................................. 10
3.2.2. Anclajes en la construcción ...................................................................... 11
3.2.3. Tipos de muros pantalla ............................................................................ 12
3.2.4. Proceso constructivo ................................................................................. 12
3.2.5. Ejercicio practico ...................................................................................... 14
3.3. Métodos de estabilización de taludes ............................................................... 16
3.3.1. Método del equilibrio límite (LEM) ......................................................... 17
3.3.2. Método de las rebanadas........................................................................... 18
3.3.3. Método de Fellenius (1927)..................................................................... 19
3.3.4. Método de Bishop (1955) ........................................................................ 19
3.3.5. Método de Janbu (1967) .......................................................................... 20
3.3.6. Método de Sarma (1973) ......................................................................... 21
4. Conclusiones........................................................................................................... 22
5. Bibliografía ............................................................................................................. 23
1. Introducción.
El presente trabajo trata sobre la investigación acerca de Tierra armada, Pantallas,
anclajes y métodos de estabilización de taludes, con el propósito de generar un
conocimiento individual que ayude a fomentar nuestra formación como futuros
profesionales en el ámbito de la ingeniería civil.

El documento abarca información sobre la tierra armada que es una estructura muy útil
en la ingeniería civil que se utiliza en muros, rellenos, en espacios abiertos siempre y
cuando se pueda utilizar el suelo como elemento estructural. Las aplicaciones de este tipo
sin diversas y su proceso constructivo es más efectivo.

Los anclajes son elementos colocados en taludes de gran pendiente que ayudan a soportar
las cargas generadas por el suelo, especialmente en carreteras o zonas montañosas. En
cuanto los métodos de estabilización son métodos empíricos que sugieren la aplicación
de ellos mediante el tipo de suelo al que se enfrente y el tipo de obra a realizar.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Generar conocimientos acerca de los diferentes temas tratados en este documento para
generar el criterio profesional que es necesario en el ámbito profesional de la ingeniería
civil.

2.2. Objetivos específicos


 Investigar cada tema asignado por el docente y presentarlo de forma clara y
concisa.
 Establecer el alcance de cada tema y su aplicación en la carrera.
 Conocer la mayor cantidad de información disponible acerca de los temas a
investigar

3. Marco teórico
El marco teórico de este trabajo está constituido por toda la información encontrada
acerca de los temas de investigación. La información esta presentada de forma clara, con
el objetivo de explicar cada tema partiendo desde conocimientos básicos de la materia.
3.1. Tierra armada
3.1.1. Definición
La Empresa “”Tierra Armada” define a la tierra armada como estructuras de Tierra que
combinan un relleno granular seleccionado con refuerzos de tracción sintéticos o de acero
y un sistema de paramento modular, elaborado generalmente con escamas prefabricadas
de hormigón, malla electrosoldada o paneles semielípticos de acero. Esta inigualable
combinación crea una estructura duradera de contención por gravedad que, sumada a su
peso propio, es capaz de soportar grandes sobrecargas dinámicas o estáticas de estructuras
asociadas y vehículos. Es una técnica patentada por el francés Henri Vidal de
construcción de muros altos con problemas de cimentación, en espacios abiertos y
siempre que se pueda ocupar el terreno de trasdós. (Armada, 2010)

Figura 1. Muro de Tierra Armada

El terreno es un material que resiste relativamente bien a compresión, pero mal a


cortante y tracción. Si reforzamos esta resistencia a corte, podemos mejorar su
comportamiento. Esta es la base de las contenciones de tierra armada o suelo reforzado:
se construye un relleno de material granular en el que se colocan láminas horizontales de
un material resistente a tracción que evita la rotura por corte. (COYA, 2016)
Figura 2. Estructura de Tierra Armada

3.1.2. Principio de la tierra armada


Se basa en un concepto sencillo. Siguiendo el diseño original de su inventor, el arquitecto
e ingeniero francés Henri Vidal, intercalar suelo y refuerzos genera un rozamiento en los
puntos de contacto entre ambos que crea una unión permanente y predecible, creando un
material compuesto de construcción único.

3.1.3. Ventajas que ofrece la tierra armada

 Resistencia: La resistencia y la estabilidad de la estructura compuesta


proporcionan una importante capacidad portante.
 Fiabilidad: La durabilidad de los materiales usados está bien documentada y las
estructuras presentan una seguridad sin igual.
 Resiliencia: La interacción entre el relleno tratado y los refuerzos permiten una
absorción eficaz de las vibraciones, como las producidas por los trenes de alta
velocidad y los de carga, los equipos industriales o las explosiones, además de un
excepcional comportamiento durante los terremotos
 Flexibilidad: La modularidad del paramento y los dispositivos específicos de
construcción permiten que las estructuras puedan aceptar importantes asientos
totales y diferenciales sobre cimentaciones de mala calidad.
 Estética: La variedad de paramentos puede adaptarse a cualquier requisito
arquitectónico
 Limitada huella medioambiental: Utilizando menos cantidad de materiales,
requiriendo una zona de paso limitada y generando menos CO2 que las soluciones
convencionales, la técnica Tierra Armada® reduce el impacto de la construcción
sobre el medio ambiente.
 Rentabilidad: La sencillez y velocidad de montaje, así como el ahorro de
materiales y el escaso mantenimiento constituyen importantes ventajas que
reducen el coste total. (Armada, 2010)

3.1.4. Cálculos para la aplicación de la tierra armada


El cálculo tiene dos partes: estabilidad externa y estabilidad interna

EL CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD EXTERNA

El cálculo de la estabilidad externa es igual que en cualquier otro muro de gravedad,


considerando como un conjunto todo el muro de tierra armada: hay que comprobar la
estabilidad a vuelco y deslizamiento, así como el hundimiento en el terreno.

EL CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD INTERNA

El cálculo de la estabilidad interna consiste en verificar la rotura y el arrancamiento de


los tirantes.

Para verificar la rotura, se calcula la presión horizontal en cada tramo (presión vertical
por coeficiente de empuje activo) y se multiplica por el área aferente de cada tirante. De
este modo tenemos la tracción en cada tirante, que comparamos con la resistencia del
mismo, es decir, el producto de su área por la resistencia a fluencia del acero.

Para verificar el arrancamiento, se comprueba que la tracción calculada anteriormente es


menor (con un factor de seguridad) que la resistencia por rozamiento en la parte que queda
fuera de la cuña de rotura (COYA, 2016)

Figura 3
Figura 4.

3.1.5. Elaboración de una estructura de tierra armada


Consiste en colocar de forma ordenada bandas de acero de refuerzo en un terraplén, en
planos horizontales, que se unen a unas placas prefabricadas que conforman el paramento
del muro. Las bandas o armaduras suelen ser de chapa metálica de varios metros de
longitud (aproximadamente un 80% de la altura del muro), de 2 a 12 cm de anchura y de
3 a 5 mm de espesor como se puede observar en la figura. El relleno debe ser granular
para garantizar el rozamiento con las armaduras. Con esta técnica se consiguen muros
verticales de hasta 25 – 30 m de altura. (Piqueras, 2016)

Figura 5. Detalle de las bandas y la placa de un muro de Tierra Armada

La tierra armada debe su resistencia interna al refuerzo, con todo, externamente actúan
como estructuras masivas de gravedad. Permite muros en suelos con poca capacidad
portante, tolera asientos diferenciales y puede demolerse o repararse fácilmente. Además
de una ejecución rápida y un coste de ejecución competitivo, las placas prefabricadas son
de calidad y permiten ser elementos decorativos. Sin embargo, hay que asegurarse de usar
un relleno de calidad, cuidar la corrosión de las bandas de refuerzo y tener presente que
este tipo de muros está sometido a patentes. (Piqueras, 2016)

3.1.6. Muros de tierra armada


Muro de escamas prefabricadas de hormigón

Se trata de una de las tipologías más extendidas. Se define como el muro cuyo paramento
exterior está constituido por unas escamas prefabricadas de hormigón, que encajonadas
unas con otras, forman una superficie vertical y continua, que va unida a las armaduras
de refuerzo (geotextiles principalmente). (Hormigon, 2010)

Figura 6.

Muro celular verde

Son muros de piezas prefabricadas con forma de celdas, constituyendo una estructura
celular de contención y reforzándose el trasdós o relleno mediante un geotextil.

Muro de bloques

Se emplea cuando las alturas de los muros y las condiciones de los suelos exceden el
potencial de gravedad, que se hace necesario incorporar una geomalla, colocada a
distancias determinadas entre las hiladas de los bloques, que favorece el rozamiento con
el suelo y crea una resistencia adicional para compensar la presión de la pendiente
retenida.

Muro jardinera

Muros cuyo paramento exterior está compuesto por módulos prefabricados de hormigón
a modo de jardinera.
Figura 7

3.1.7. Refuerzos de suelo


La elección y la densidad de un refuerzo de suelo en una estructura Tierra Armada viene
determinada por las características del proyecto:

 Las hipótesis de cargas estáticas y dinámicas.


 La elección del relleno, que puede presentar propiedades químicas y mecánicas
muy exigentes.
 Las condiciones medioambientales del entorno.
 Requerimientos específicas y potencialmente agresivas generadas por la actividad
humana: vibraciones, contaminación…

Refuerzos de acero galvanizado

Las armaduras de acero de alta adherencia y las bandas escalonadas no son extensibles y
no tienen rival en cuanto a rendimiento y fiabilidad estructural.

El refuerzo de acero galvanizado en caliente, cuando se combina con el relleno


seleccionado adecuado, puede tener una vida útil de un siglo o más en caso necesario

Construcción: Recopilación de imagenes del proceso constructivo de estructura de tierra


armada.

Figura 8
Figura 9

3.2. Pantallas y anclajes


3.2.1. Definiciones
Muros Pantalla

Los Muros Pantalla constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios
de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de
costes y mayor desarrollo en superficies. Es la tipología de Cimentaciones más difundida
en áreas urbanas para edificios con sótano en un predio entre medianeras, en parkings y
a modo de barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras..

El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado


de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno. Estos elementos estructurales subterráneos
se emplean también en forma temporal para la contención y retención de paredes.
(CONSTRUMATICA, 2013)

Figura 10.

Anclajes.

Los anclajes son elementos constructivos que ayudan a mantener la estabilidad, ya que
estos muros de contención de tan delgado espesor en relación a la profundidad excavada,
reciben importantes empujes de la tierra y también los efectos producidos por el agua, de
modo que este recurso les permite reforzar y asegurar su estabilidad. Dentro del diseño
de muros pantalla existen varias alternativas a elegir de acuerdo a las características del
terreno y de la edificación a construir:

Los Muros Pantalla se realizan previo al vaciado del terreno, cuando debe excavarse a
profundidad considerable y, por ende, debe contenerse el empuje de las tierras y de
edificaciones lindantes.

Figura 11.

3.2.2. Anclajes en la construcción


Los anclajes son sistemas usados en la construcción para solventar problemas que pueden
estar relacionados con cantidad de variables propias del terreno, las estructuras que en él
se sustentan, etc. El ámbito de aplicación de los anclajes es generalmente bastante extenso
y existen gran cantidad de soluciones y tipos, es por ello que el estudio de las soluciones
mediante anclajes ha de llevarse a cabo desde el inicio del proyecto y los cálculos pasando
por la ejecución, el mantenimiento y la posible reparación de las construcciones en las
que vayamos a emplear estos sistemas.

Se pretende en este texto demostrar la importancia de la situación e inclinación de los


anclajes en el caso de su uso en el aumento de resistencia en pantallas ancladas, es por
ello que quedan fuera del presente desarrollo otros posibles usos de los sistemas de
anclajes.

Anclajes en el uso de pantallas

Las pantallas (o tablestacas) son sistemas de contención de tierras que trabajan a partir
del empotramiento de una parte de la misma en el terreno, lo cual hace que este tipo de
estructuras puedan resistir el empuje de las tierras. Las características de la pantalla, su
profundidad de empotramiento, su sección, etc. dependerán entonces de las características
del terreno que tengan que soportar. Para el análisis del soporte se realizan equilibrios de
fuerzas y momentos y ha de verificarse que las variables de cálculo, así como el resultado
final, cumplen con los presentes códigos técnicos, normativas, estados límites etc.

Cuando, debido a las características del terreno y cargas externas en él, la profundidad de
empotramiento es grande (>6m), el proceso constructivo de las pantallas se complica y
encarece. Una solución bastante común es el uso de anclajes que ayuden a la pantalla a
resistir los esfuerzos generados por el terreno. Se consigue de esta manera reducir la
profundidad de empotramiento de la pantalla.

El factor más determinante pues a la hora del diseño de nuestro sistema de anclajes ha de
ser el de la fuerza “extra” que deben aportar estos a la pantalla para resistir las fuerzas
generadas por el terreno ((@BlocIngenieria), 2016)

3.2.3. Tipos de muros pantalla


El Código Técnico distingue dos tipos de pantallas: las pantallas de hormigón
hormigonadas enteramente in situ y las pantallas de elementos prefabricados. La elección
del tipo de pantalla de contención dependerá del tipo de suelo y de las condiciones del
entorno.

Figura 12.

3.2.4. Proceso constructivo


La ejecución de pantallas de hormigón se realiza según una secuencia de trabajos que
exige un equipo de excavación especializado que requiere más espacio disponible en
comparación con otros métodos. El proceso constructivo comprende las siguientes
operaciones:

 Murete guía: este soporte temporal formado por dos vigas paralelas suele
construirse con hormigón ligeramente armado y sirve para mantener la alineación
horizontal y la continuidad de la pantalla. Además, es importante ya que los niveles
de lodo varían durante la construcción y el primer metro de la pared de la
excavación tiende a ser inestable. El murete guía también ayuda a guiar la cuchara
y a posicionar la estructura final.
 Excavación: para evitar que las paredes de la zanja colapsen durante la
excavación, se rellena con lodo (generalmente una mezcla de bentonita y agua),
una suspensión espesa pero líquida que al proporcionar presión hacia el exterior,
equilibra las fuerzas hidráulicas internas y también retarda el flujo de agua hacia
la zanja.
 Colocación de las armaduras de los bataches: la jaula de refuerzo típicamente
está suspendida de los paneles del murete guía, y debe tener suficiente refuerzo
transversal y diagonal para permitir ser izada y bajada a su posición.
 Colocación de la junta: Las juntas pueden ser planas, circulares, con vigas de
acero en I aunque, generalmente, se usan juntas de tipo acanalado con topes de
agua.
 Hormigonado
 Viga de coronación.

Anclaje de muros pantalla

Los anclajes de las pantallas al terreno (contemplados en el capítulo 9 del Documento


Básico SE-C Cimentos) pueden ser provisionales o permanentes, si su vida útil es mayor
a dos años. (caminos, 2016)

Figura 13.
3.2.5. Ejercicio practico
Partiremos de una pantalla de 11,08m de longitud total con 5,08m de la misma
empotrados en el terreno. Mediante cálculos previos del problema se ha obtenido que la
“fuerza extra” que debe aportar nuestro sistema de anclajes ha de ser T=130,7 kN/m el
terreno en el que trabajamos tiene las siguientes características:

· Peso específico: 17 kN/m3

· Φ’= 32º

Se aplicará un coeficiente de mayoración al valor de la fuerza en el anclaje de Cm=1,2 y


un factor de seguridad en el proceso de FS=1,5. El anclaje se sitúa a 1m de profundidad

El esquema de la situación es el siguiente:

Figura 14.

Donde se diferencian dos cuñas, una de empuje activo y otra de empuje pasivo
(Consúltese la teoría del empuje de tierras de Rankine) Tenemos por tanto que la longitud
total del anclaje estará formada por la y le donde la depende íntegramente del ángulo de
rozamiento del terreno y le puede calcularse a partir de la expresión

Podemos calcular Tult a partir de T, FS y Cm con lo que obtenemos:


Con lo que, teniendo que d=0,2m σ’v=17kPa y δ=24º, el valor de le será:

El valor de la puede obtenerse fácilmente mediante trigonometría al igual que la neta con
lo que obtenemos:

Y por lo tanto la longitud total del anclaje L será:

La longitud del sistema de anclaje parece excesiva, podemos reducir esa longitud con el
simple hecho de aportarle inclinación a nuestro anclaje como se demuestra a
continuación:

Partiendo de las mismas premisas y datos anteriores introducimos ahora un ángulo de


inclinación en el anclaje β=20º lo que hará que el peso de tierras sobre el anclaje se
incremente por lo que σ’v aumentará y el valor de le disminuye. El proceso es el siguiente:

Figura 15.

Calculamos en primer lugar Tult para este caso mediante:


Como le dependerá de σ’v y este a su vez también depende de la longitud del anclaje nos
encontramos en este caso ante una ecuación en la que tendremos que igualar y despejar
le. Consideramos σ’v en el punto medio del anclaje (B) y mediante meras operaciones
trigonométricas podemos establecer σ’v en función de le

De donde obtenemos que le=12,18 m

El valor de la depende también de la inclinación en el anclaje y lo calcularemos mediante


la expresión:

Se podría calcular este valor a partir de laneta pero calculándolo de esta forma se está aún
más del lado de la seguridad y el incremento de longitud que aporta es solo de algunos
cm, lo que no influye de manera importante en el resultado final.
Calculadas ya las dos longitudes de nuestro tirante, tanto dentro como fuera de la cuña
activa, la longitud total en el caso de tirante inclinado resulta

Se demuestra así que la inclinación proporcionada al anclaje permite reducir en más de


un 60% la longitud de este.

3.3. Métodos de estabilización de taludes


Por talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original ha sido
modificado con intervenciones artificiales relevantes con respecto a la estabilidad. Por
derrumbe se entiende una situación de inestabilidad que concierne vertientes naturales y
comprende considerables espacios de terreno. (Catanzariti, 2016)
Para resolver un problema de estabilidad es necesario tener en cuenta las ecuaciones de
campo y los vínculos constitutivos. Las primeras tienen que ver con el equilibrio, mientras
que los vínculos describen el comportamiento del terreno. Tales ecuaciones son
particularmente complejas ya que los terrenos son sistemas multifase, que se pueden
convertir en sistemas monofase solo en condiciones de terreno seco, o de análisis en
condiciones drenadas.

En la mayor parte de los casos nos encontramos con suelos que además de saturados, son
también bifase, lo que vuelve notoriamente complicado el análisis de las ecuaciones de
equilibrio. Además es prácticamente imposible definir una ley constitutiva de validez
general, ya que los terrenos presentan un comportamiento no-lineal y aún en caso de
pequeñas deformaciones, son anisótropos y su comportamiento depende no solo del
esfuerzo desviador, sino también del normal. Para enfrentar estas dificultades se
introducen hipótesis que ayuden a simplificar:

 Se usan leyes constitutivas simplificadas: modelo rígido perfectamente plástico.


Se asume que la resistencia del suelo se expresa únicamente con los parámetros
cohesión (c) y ángulo de rozamiento (φ), constantes para el terreno y
característicos del estado plástico. Por tanto, se considera válido el criterio de
rotura de Mohr-Coulomb.
 En algunos casos se satisfacen solo en parte las ecuaciones de equilibrio.

3.3.1. Método del equilibrio límite (LEM)


El método del equilibrio límite consiste en estudiar el equilibrio de un cuerpo rígido,
constituido por el talud y por una superficie de deslizamiento de cualquier forma (línea
recta, arco circular, espiral logarítmica). Con tal equilibrio se calculan las tensiones de
corte (τ) y se comparan con la resistencia disponible (τf), calculada según el criterio de
rotura de Coulomb: De tal comparación deriva la primera indicación de estabilidad, con
el coeficiente de seguridad:

Entre los métodos del equilibrio último hay algunos que consideran el equilibrio global
del cuerpo rígido (Culman) mientras que otros, por falta de homogeneidad, dividen el
cuerpo en rebanadas y consideran el equilibrio de cada una (Fellenius, Bishop, Janbu,
etc.).
Figura 16.

3.3.2. Método de las rebanadas


La masa susceptible al deslizamiento se subdivide en un número conveniente de
rebanadas. Si el número de rebanadas es igual a n, el problema presenta las siguientes
incógnitas:

 (n-1) fuerzas normales Ei en la conexión de las rebanadas;


 (n-1) fuerzas tangenciales Xi en la conexión de las rebanadas;
 n valores de la coordenada del punto de aplicación de las Ei;
 (n-1) valores de la coordenada del punto de aplicación de las Xi;
 una incógnita constituida por el factor de seguridad F.
 n valores de las fuerzas normales Ni en la base de cada rebanada;
 n valores de las fuerzas de corte en la base de la rebanada Ti;

Figura 17.
3.3.3. Método de Fellenius (1927)
Con este método (válido solo para superficies de deslizamiento circulares) se pasan por
alto las fuerzas entre las franjas, por lo tanto las incógnitas se reducen a:

 n valores de las fuerzas normales Ni;


 n valores de las fuerzas de corte Ti;
 1 factor de seguridad.
 Incógnitas (2n+1). Las ecuaciones disponibles son:
 n ecuaciones de equilibrio traslación vertical;
 n ecuaciones del criterio de rotura;
 ecuación de equilibrio de momentos global.

Figura 18.

3.3.4. Método de Bishop (1955)


Con este método se toman en cuenta todas las fuerzas actuantes en los bloques. Fue el
primero en describir los problemas relacionados con los métodos convencionales.

Las ecuaciones usadas para resolver el problema son:


Figura 19.

F={Σì[ci·bi+(Wi-ui·bi+ΔXi)·tanφi]·[secαi/(1+tanαi·tanφi/F)]}/(ΣìWi·sinαi)

Los valores de F y de ΔX que satisfacen esta ecuación dan una solución rigurosa al
problema. Como primer aproximación conviene plantear ΔX = 0 e iterar para el cálculo
del factor de seguridad. Este procedimiento se conoce como método de Bishop ordinario
y los errores con respecto al método completo son de alrededor de un 1 %.

Método de Janbu (1967)

Janbu extendió el método de Bishop a superficies de deslizamiento de cualquier forma.


Cuando se tratan superficies de deslizamiento de cualquier forma el brazo de las fuerzas
cambia (en el caso de las superficies circulares queda constante e igual al radio), por este
motivo es mejor valorar la ecuación del momento respecto al ángulo de cada bloque.

F={Σì[ci·bi+(Wi-ui·bi+ΔXi)·tanφi]·[sec^(2)αi/(1+tanαi·tanφi/F)]}/(ΣìWi·tanαi)

3.3.5. Método de Janbu (1967)


Janbu extendió el método de Bishop a superficies de deslizamiento de cualquier forma.
Cuando se tratan superficies de deslizamiento de cualquier forma el brazo de las fuerzas
cambia (en el caso de las superficies circulares queda constante e igual al radio), por este
motivo es mejor valorar la ecuación del momento respecto al ángulo de cada bloque.

F={Σì[ci·bi+(Wi-ui·bi+ΔXi)·tanφi]·[sec^(2)αi/(1+tanαi·tanφi/F)]}/(ΣìWi·tanαi)
Figura 20.

Figura 21.

3.3.6. Método de Sarma (1973)


El método de Sarma es un simple pero esmerado método para el análisis de estabilidad de taludes
que permite determinar la aceleración sísmica horizontal necesaria para que la masa de terreno,
delimitada por la superficie de deslizamiento y por el perfil topográfico, alcance el estado de
equilibrio límite (aceleración crítica Kc) y, al mismo tiempo, permite obtener el factor de
seguridad obtenido como con los otros métodos comunes de la geotecnia. (Catanzariti, 2016)

Figura 22.
Condiciones de equilibrio en la traslación horizontal y vertical:

Ni·cosαi+Ti·sinαi=Wi-ΔXi

Ti·cosαi-Ni·sinαi=KWi-ΔEi

Además se asume que en ausencia de fuerzas externas en la superficie libre se tiene:

Σ ΔEi = 0

Σ ΔXì = 0

Acciones en la i-ésima rebanada, método de Sarma

Σ ΔXì·tan(ψi– αi)+Σ ΔEi=Σ Δi-KWi

Σ ΔXì·[(ymi-yG)·tan(ψi– αi)+(xmi-xG)]=Σ Wì ·(xmi-xG)+Σ Δi-(ymi-yG)

Pero el enfoque de solución, en este caso, está completamente invertido: el problema en efecto
requiere encontrar un valor de K (aceleración sísmica) correspondiente a un determinado factor
de seguridad; y en particular, encontrar el valor de la aceleración K correspondiente al factor de
seguridad F = 1, o sea la aceleración crítica.

Se tiene por lo tanto:

K=Kc Aceleración crítica si F=1

F=Fs Factor de seguridad en condiciones estáticas si K=0

4. Conclusiones
La aplicación de tierras armadas depende del lugar, el tipo de obra, el tipo de obra, existen
varios aspectos a analizar, es verdad que es un método efectivo que es innovador, y en
ocasiones resulta más beneficioso que realizar otro tipo de obras en cuanto a tiempo y
costos de fabricación, pero como ya se ha dicho se debe analizar una serie de factores
amplios para su aplicación.

Las pantallas y anclajes son de uso común, el cual ayuda a resistir el empuje que genera
el terreno a partir de anclajes que se colocan dentro de las pantallas o muros de
contención, se realiza este tipo de obras cuando el tipo de suelo a resistir es tiene una gran
pendiente o inclinación, por ejemplo las montañas aledañas a una carretera necesita de
este tipo de estructuras para no colapsar y obstaculizar el tránsito.

Existen gran variedad de métodos para la estabilización de taludes, muchos autores a lo


largo de los años han propuestos métodos empíricos para resolver la estabilidad, y todos
ellos tienen su criterio de aplicación, no es lo mismo aplicar ciertos métodos en suelos
con presencia de nivel freático o suelos granulares, se debe tener un criterio bien formado
para la aplicación de estos métodos y generar obras de calidad y bajo coste.

Todo lo investigado dentro de este trabajo amplia el conocimiento generado en el


transcurso del curso de Suelos 3. Nos invita a utilizar más herramientas para asegurar
cualquier obra de ingeniería civil, y genera en nosotros como profesionales un mayor
criterio profesional en cuanto a obras en las cuales el suelo es el elemento de soporte para
cualquier estructura.

5. Bibliografía
(@BlocIngenieria), B. (09 de 11 de 2016). ANCLAJES EN PANTALLAS DE
CONTENCIÓN: ANÁLISIS. Obtenido de
http://www.prontubeam.com/articulos/articulos.php?Id_articulo=54

Armada, E. T. (02 de 10 de 2010). Tierra armada de original. Obtenido de www.terre-


armee.com: http://www.terre-
armee.com/ta/wterrearmee_mx.nsf/0/E2563A32C144C9E1C1257D3F002C8081
/$file/TA%20TECHNIQUE_SP_V01.PDF

caminos, I. d. (01 de 01 de 2016). Muros pantalla. Obtenido de https://ingeniero-de-


caminos.com/muros-pantalla/

Catanzariti, F. (13 de 06 de 2016). Estabilidad de taludes. Obtenido de Geostru:


https://www.geostru.eu/es/estabilidad-de-taludes/

CONSTRUMATICA. (01 de 05 de 2013). MUROS PANTALLA. Obtenido de


https://www.construmatica.com/construpedia/Muros_Pantalla

COYA, J. C. (30 de 08 de 2016). TIERRA ARMADA O SUELO REFORZADO. Obtenido


de https://www.e-zigurat.com/blog/es/tierra-armada-o-suelo-reforzado/

Hormigon, A. N. (01 de 01 de 2010). MUROS DE TIERRA ARMADA. Obtenido de


https://www.andece.org/tiposobracivil/soluciones-de-contencion-3/tierra-
armada.html

Piqueras, V. Y. (01 de 01 de 2016). Muros de tierra mecánicamente estabilizada: Tierra


Armada®. Obtenido de https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/tierra-armada/

You might also like