You are on page 1of 7

Análisis de tesis.

Disclaimer: El presente trabajo no intenta criticar de forma destructiva el tema de


monografía. Tampoco intenta tocar a fondo lo cómo está conformada la Política
Monetaria, lo que se pretende es abordar conceptos que desconocía y documentarme
sobre la relevancia de la PM en Nicaragua.

Entendiendo la tesis.
No se encuentra conexión entre el tema, el planteamiento del problema, sus objetivos
y principalmente sus conclusiones y recomendaciones (éstas últimas son las que más
carecen de la metodología de redacción en una investigación.)

Tema: La política monetaria y sus efectos en el control de los agregados monetarios y las
reservas internacionales netas, periodo 2010-2014.

El “sub-tema” presenta cierta ambigüedad en el mejor de los casos, en el peor denota


carencia en el dominio del tema. Cuando se menciona a la política monetaria (PM) y
sus efectos… se logra interpretar dos cosas, la primer es que la política monetaria es
independiente y que ésta tiene incidencia en los agregados monetarios y las reservas
internacionales (cuando en realidad la analogía es que la PM es como un árbol y tanto
los AM como RIN son ramas de éste. Así, si se tiene un PM restrictiva o contractiva,
ésta no tiene efectos en AM y RIN, al contrario, cómo se utilizan AM y RIN van a influir
en si se tiene una PM restrictiva o contractiva.) Por tanto, encuentro un error en la
causalidad para la medición de dicho efecto. En segundo, si se interpreta
correctamente el subtema, es decir, la investigación desea determinar los efectos de
los AM y RIN en la PM, el tema en sí no brinda nada nuevo, pues esta información se
puede encontrar en cualquier libro de macroeconomía.

Por otro lado, si lo que se desea estudiar es cómo ha funcionado la PM en el periodo


2010-2014 (el cual es un periodo muy corto para un análisis robusto, aun teniendo
datos trimestrales. El análisis puedo perfectamente haber extendido) se llegaría a la
conclusión de que PM está restringida debido a que está supeditada a la política
cambiaria (PC). Además, se eliminaría, bajo este enfoque “y sus efectos en el control de
los agregados monetarios y las reservas internacionales netas.”

Planteamiento del Problema.

Aquí se encuentra problemas en el planteamiento del problema XD. En 1.2.1


Formulación del problema, se presenta el mismo problema que en el sub tema,
discutido anteriormente.
En 1.2.2 Definición del problema: “Los instrumentos utilizados en el manejo de la política
monetaria afectan de manera directa los agregados monetarios y reservas
internacionales?

Es una pregunta que debió haber sido contestada sin necesidad de elaborar un trabajo
de investigación. El BCN en su curso de economía para economistas del año 2014,
presenta un esquema donde se responde a dicha pregunta.

Figure 1 Regimen Cambiario en Nicaragua.

Fuente: Curso de Economía Básica para periodistas-Política Monetaria.1

Con esto se responde a la pregunta de investigación, la cual en cuestión es la que


dirige al investigador para elaborar los objetivos.

1.23 Delimitación del Problema: Ninguna pregunta debe ser incluida en el trabajo.

Objetivos: Ninguno cumple los requisitos de objetivos. Aunque es interesante el primer


objetivo específico que se plantea “evaluar el comportamiento del sector monetario
durante el periodo 2010-2014”. Lástima que no se brinda un análisis, a pesar de haber
sido planteado.

El objetivo general presenta el mismo problema que el tema. No se discutirá ya que


en ya ha sido bosquejado.

1
Dichos documentos del BCN se encuentra https://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/curso/2014/
Antecedentes del estudio: Me parece sorprendente que hayan mencionado a
excelentes documentos de trabajos entre ellos (Urcuyo, 2012), (Clevy, 2011) y (Bello
Dinarte, 2009) y su enfoque fue cómo lo hicieron en lugar de qué fue lo encontrado
(qué es lo relevante al hacer la investigación) así que me remitiré a corregir esa parte:

Primeramente (Bello Dinarte, 2009) expresa que asegurar que los bancos cuenten
con liquidez suficiente para enfrentar choques, ha sido uno de los principales objetivos
para las cuales se ha justificado la necesidad mantener requerimientos obligatorios de
encaje.

Expone además que, la existencia del encaje legal reduce la exposición del banco
central ante una corrida masiva de depósitos, en el caso de que éste tenga que recurrir
a las reservas para garantizar un salvataje financiero, reduciendo de esta manera las
probabilidades de una crisis de balanza de pagos y una paralización del sistema de
pagos2. Así, aunque el encaje no funciones como reserva de liquidez a nivel de cada
banco, funciona como una reserva de liquidez a nivel del sistema financiero. Concluye
que, dadas las características estocásticas de los depósitos en Nicaragua, el nivel de
encaje 16.25% exigido a los bancos es suficiente para cubrir las necesidades de liquidez
en caso de una crisis sistémica, siendo insuficiente en menos del 1% de los casos. (Nota:
este después disminuye ver (Conrado Cabrera, Castillo, Bello, Campos, & Gámez, 2014))

Por su parte, (Clevy, 2011) elabora un estudio de la operatoria de la política monetaria


y regulación macro-prudencial en donde explica la racionalidad del régimen cambiario
actual, la instrumentación de la política monetaria y explica:

“La operatoria de la PM del BCN se enmarca en el logro de su objetivo fundamental que


es mantener la estabilidad de la moneda y se supedita al régimen cambiario existente.
En este sentido, la inflación es el objetivo final del banco central, mientras el tipo de
cambio es el objetivo intermedio y las reservas internacionales son el objetivo operativo.
El banco central define cual será la postura de su política monetaria mediante un meta
de acumulación de reservas internacionales, que permita mantener ratios de cobertura
adecuados de reservas a base monetaria para el sostenimiento del régimen cambiario.
De esta forma, los niveles de reservas internacionales alcanzados permiten que la
trayectoria predeterminada de mini-devaluaciones diaria sea creíble y consistente con
un objetivo inflacionario de media plazo”

Y eso es la mejor explicación que hay para el TC y PM de Nicaragua. (Clevy, 2011)


también aborda la dominancia fiscal benévola, ya que en lo que se refiere al marco de

2
Por otro lado, el señoreaje obtenido a través del encaje legal trabaja como una prima implícita por el
seguro que presta el BCN en su rol de prestamista de última instancia.
conducción de la política monetaria, no se puede no mencionar el rol fundamental que
ejerce la coordinación con la Política Fiscal. Y finalmente aborda cuál es el rol de la PM
en tiempo de Crisis. “Con los primeros impactos de la crisis internacional, los retos de
política monetaria se mudaron del plano inflacionario al plano de manejo de liquidez,
concentrándose en resguardar la estabilidad del sistema financiero y compensar el
impacto en reservas internacionales del deterioro de la posición fiscal”

El trabajo de Clevy deja dos lecciones la primera la falacia de composición y la segunda


es que es incorrecto pensar que las crisis ocurren de manera aleatoria cuando una
institución mala quiebra y arrastra al resto del sistema.

¿Por qué es importante la PM?


Según el enfoque keynesiano, la política monetaria puede afectar la tasa de interés y,
en consecuencia, la inversión, el empleo y el nivel de producción de la economía. Con
ello debe quedar claro que para la óptica teórica keynesiana la tasa de interés es una
variable que se determina en el mercado monetario y no en el mercado de ahorro
inversión, como lo señala la tradición clásica.

Por su parte (De Gregorio, 2012) explica que la política monetaria afecta a la
economía básicamente a través de los mercados financieros. Cuando el banco central
cambia la tasa de interés, se modifican los retornos y precios de todos los activos
financieros (tasas de interés, precios de acciones, tipo de cambio, etcétera) y por este
canal afecta las decisiones de ahorro e inversión del público. De esta forma se transmite
la política monetaria sobre la actividad económica. En una economía abierta, muchos
de esos activos financieros se encuentran denominados en diferentes monedas y por
esa vía se afecta el tipo de cambio. Por último, la política monetaria también afecta
directamente la capacidad de proveer fondos a través del mercado de capitales, el
conocido canal del crédito.

Lo anterior no funciona para todos los países en el capítulo 20 de (De Gregorio, 2012)
se explica el modelo de Mundell-Fleming: IS-LM en economía abiertas. Así estudia, en
el contexto del modelo Mundell-Fleming, la conveniencia de adoptar distintos
regímenes cambiarios: Tipo de cambio Flexible y Fijo. Sin más que agregar, se procede
a analizar el contexto de Nicaragua, el cual presenta un tipo de cambio: Crawling Peg
(Reptante), que es semi fijo. De Gregorio explica que bajo un régimen de tipo de
cambio fijo la política monetaria pierde control sobre la oferta de dinero, conllevando
a la trinidad imposible. El hecho que suceda lo anterior trae como consecuencia que,
tanto el producto (Y), la tasa de interés (i) y el tipo de cambio (e) permanecerán
invariable por lo que lo dicho en el párrafo anterior no funcionaría como un mecanismo
de política eficaz para afectar a la economía.

¿Qué tan útil o inútil es la Política Monetaria en Nicaragua?


Como se mencionó anteriormente, Nicaragua no posee un TC completamente fijo, sino
que este sufre mini devaluaciones preanunciadas, del 5% anual, conocido como
Crawling Peg. Lo que nos llevaría a preguntarnos qué tan eficiente es la PM en
Nicaragua.

La respuesta ya ha sido dada, pero nunca está de más recalcar “La operatoria de la
PM del BCN se enmarca en el logro de su objetivo fundamental que es mantener la
estabilidad de la moneda y se supedita al régimen cambiario existente. En este sentido,
la inflación es el objetivo final del banco central, mientras el tipo de cambio es el objetivo
intermedio y las reservas internacionales son el objetivo operativo. El banco central define
cual será la postura de su política monetaria mediante un meta de acumulación de
reservas internacionales, que permita mantener ratios de cobertura adecuados de
reservas a base monetaria para el sostenimiento del régimen cambiario. De esta forma,
los niveles de reservas internacionales alcanzados permiten que la trayectoria
predeterminada de mini-devaluaciones diaria sea creíble y consistente con un objetivo
inflacionario de media plazo. Con los primeros impactos de la crisis internacional, los
retos de política monetaria se mudaron del plano inflacionario al plano de manejo de
liquidez, concentrándose en resguardar la estabilidad del sistema financiero y compensar
el impacto en reservas internacionales del deterioro de la posición fiscal”
Esto sucedió de igual forma en el 2018 en donde la crisis política hizo que la PM se
mudara del plano inflacionario al plano del manejo de liquidez. De aquí la necesidad
de trabajos investigativos que hablen de inflación y sus variantes, pues este es el
objetivo último de política monetaria ( (Rivas & Rojas, 2000); (Bello & Gámez, 2006);
(Bello Dinartes, 2009), (Acevedo J., 2012), (Saballos Montes, 2013), (Castillo M. & Ortiz
C., 2017) entre otros).

Así que el objetivo final de Banco Central sea alcanzar menores tasas de inflación se
debe a que el control de la misma es el medio por el cual la política monetaria
contribuye al bienestar de la población, ya que niveles de inflación bajos y estables
promueven una asignación más eficiente de los recursos, mayor crecimiento
económico, y mejor distribución del ingreso, pues evita la erosión de los salarios
(Conrado & Rojas, 2003)

En conclusión, la política monetaria sigue siendo muy útil, pero con la limitando de
no poder desarrollarse a su máxima capacidad por el régimen cambiario actual. Como
explica (Mendieta Alvarado, 2017) en este trabajo se analiza que el crecimiento de
Nicaragua es sensible tanto a factores domésticos como externos. La importancia de
los factores depende del horizonte de tiempo que se esté analizando. Así encuentra
que la inflación es muy sensible a las variables externas. En menos de 1 año, más del
50% de la dinámica inflacionaria obedece a factores externos. Esto indica que las
variaciones en el costo de la vida en Nicaragua son susceptibles a factores que no son
controlados. Debido a que la inflación es costosa, pues afecta la estructura de precios
relativos de la economía y propicia una asignación ineficiente de recursos, los policy
makers deben implementar políticas encaminadas a reducir estas vulnerabilidades de
la inflación. En este sentido, y considerando que existen espacios para hacer la tasa de
interés un instrumento para el control de la inflación, se sugiere considerar un régimen
monetario en el cual la tasa de interés sea el principal instrumento de política monetaria
y que permita alcanzar un meta de inflación relativamente baja. Esta alternativa a nivel
de la región y de Centroamérica y República Dominicana, es la aplicada actualmente
por Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Referencias
Acevedo J., I. (Junio de 2012). Nivel óptimo de reservas para Nicaragua. Nicaragua.: Documento de
trabajo de BCN.

Bello Dinarte, O. (Diciembre de 2009). Reservas de Liquidez Suficientes. Managua., Nicaragua.:


Documento de trabajo BCN.
Bello Dinartes, O. (Diciembre de 2009). Combinacion de pronósticos de Inflación en Nicargua.
Nicaragua.: Documentos de trabajos del BCN.

Bello, O., & Gámez, O. (Junio de 2006). Inflación e incertidumbre Inflacionaria en Nicaragua: Una
aplicación usando un modelo EGARCH. Managua, Nicaragua.: Documentos de Trabajos del
BCN.

Castillo M., C. E., & Ortiz C., E. R. (Diciembre de 2017). The Nicaraguan Inflation Combination
Assessment (NICA): A forecast combination system through an efficient forecast path.
Managua, Nicaragua.: Documento de trabajo BCN.

Clevy, J. F. (Abril` de 2011). Operatoria de Política Monetaria y Regulación Macroprudencial.


Managua`, Nicaragua.: Documento de Trabajo de Nicaragua.

Conrado Cabrera, N., Castillo, R., Bello, O., Campos, R., & Gámez, Ó. (2014). Encaje Bancario en
Nicaragua.

Conrado, N. M., & Rojas, J. d. (Diciembre. de 2003). Propuesta de Reducción de la Tasa de


Deslizamiento a 5 por ciento anual. Managua., Nicaragua.: Documento de Trabajos del
BCN.

De Gregorio, J. (2012). Macroeconomía Teoría y Política. (1ra. ed.). Chile: Pearson-Education.

Mendieta Alvarado, W. (Diciembre de 2017). Un análisis de sensibilidad macroeconómica para


Nicaragua: Un enfoque bayesiano. Managua, Nicaragua.: Documento de trabajo del BCN.

Rivas, L. A., & Rojas, J. d. (abril de 2000). Precios relativos, Inflación subyacente y Metas de
inflación: Un análisis para Nicaragua. Managua, Nicaragua: Documentos de Trabajo BCN.

Saballos Montes, F. A. (Julio de 2013). Análisis de la relación entre inflación, crecimiento


económico de Nicaragua durante el periodo 1961-2011. Managua., Nicaragua.:
Documento de trabajo del BCN.

Urcuyo, R. (noviembre de 2012). Deslizamiento Cambiario y su impacto en Crecimiento económico


e Inflación. Managua, Nicaragua.: Documumento de Trabajo BCN.

You might also like