You are on page 1of 110

Prevención de

Problemas en el
Desarrollo
Psicosocial
Infantil
E. U Pamela Chávez C.
Aprendizaje Esperado

Elabora plan de cuidados tendientes a


manejar necesidades y/o alteraciones
psicológicas detectadas en el control de
niño o joven sano.
OMS

Declaró como propósito fundamental de


los servicios de salud “la
identificación lo más temprana
posible de aquellos individuos y
grupos con expectación aumentada
de problemas o de enfermedades
definidos como riesgos, de modo que
sea posible así intervenir o reducir el
riesgo y sus influencias”.
Factores de Riesgo en el Desarrollo
Integral Infantil
Niños biológicamente sanos,
pero en ambiente
desfavorable, pueden Nivel socioeconómico
enlentecer su ritmo de bajo, aumenta
desarrollo, restringiendo vulnerabilidad biológica.
su capacidad de
aprendizaje.

Factores de riesgo ocurren Nivel educacional de la


de forma simultanea. madre
Factores de Riesgo en el Desarrollo
Integral Infantil

Temperamento
Rol del padre
infantil

Capacidad de los
Estimulación en el padres de
hogar involucrarse en el
desarrollo infantil
Factores de Riesgo Biológico: afectan funciones
motoras, neurológicas y perceptivo ejecutivas

Oxigenoterapia
Bajo peso al intensa y
Hipoxia durante el
nacer, por RCIU o prolongada en
período perinatal.
por prematuridad. prematuros (riesgo
de retinopatía).

Restricción del
Infecciones del
crecimiento en el
sistema nervioso Desnutrición.
primer o segundo
central.
año de vida.

Ingesta de drogas
por la madre
durante el
embarazo
Riesgo del Medioambiente: Áreas
Cognitiva y del Lenguaje
Bajo nivel socioeconómico
(medido con indicadores
habituales como: nivel
Bajo nivel de educación
laboral del padre y/o la
materna.
madre, ingreso familiar,
lugar y características de la
vivienda, entre otros).

Bajo nivel de interacción


padres-niño-niña y bajo
Madre adolescente.
nivel de estimulación en el
hogar.
Riesgo del Medioambiente: Áreas
Cognitiva y del Lenguaje
Familia desintegrada,
padres ausentes o con
enfermedades crónicas, Falta de acceso a servicios
alcoholismo, enfermedad de salud.
mental, violencia
intrafamiliar.

Eventos familiares Salud mental de la madre,


estresantes. especialmente depresión.
La salud mental del niño y la niña
se sustenta en diferentes dominios
Sintomatología
individual, Y en la calidad
La salud mental está
y seguridad de sus
influida por el acelerado
relaciones con personas
proceso de desarrollo
significativas y en la
evolutivo del niño(a).
calidad del contexto familiar
y comunitario.

Intervenciones Seguimientos a corto y largo


multidisciplinarias plazo
Suicidio
Mundialmente el suicidio es una de las primeras
cinco causas de mortalidad en adolescentes de
15 a 19 años.

Ocupa el 3º lugar, precedido por los accidentes y


homicidios; y seguido por las neoplasias
malignas y problemas cardíacos.
En jóvenes, estrategias implementadas en:
colegios, comunidad y sistemas de salud; tienen
por objeto pesquisar los casos con suicidalidad y
tratar o reducir los factores de riesgo.
Variadas actividades
de prevención de
suicidio, entre las
que se describen los
métodos de
screening para
pesquisar
adolescentes
suicidales.
Existe amplia evidencia de que jóvenes
en la adolescencia media a tardía –el
grupo de mayor riesgo para intentos
suicidas y suicidios consumados–
revelarán esta información si son
preguntados directamente.
Detección de Riesgo Suicida
El Control de Salud incorpora la detección de factores
de riesgo suicida en la anamnesis
• Buscar factores de riesgo

Aplicación escala suicidad de Okasha


Escala de Okasha

El ítem de intento de
La sumatoria de estos 3 suicidio también se puntúa
ítems conforma el de 0 a 3 puntos según el
subpuntaje de ideación número de intentos de
suicida, que puede oscilar suicidio: ningún intento, un
entre 0 y 9 puntos. intento, dos intentos, tres o
más intentos.

La puntuación total de la
escala de suicidalidad se La suma total puede oscilar
obtiene sumando el entre 0 y 12 puntos.
subpuntaje de ideación
suicida más el puntaje del A mayor puntuación
ítem de intento de mayor gravedad.
suicidio.
Detección de Riesgo Suicida

Debe evaluarse clínicamente


con anamnesis buscando
factores de riesgo.

Trastornos del ánimo,


antecedentes de suicidalidad
previa, consumo indebido de
alcohol y/o drogas, trastornos
conductuales, desesperanza,
impulsividad, otros.
Detección de Riesgo Suicida
Se realizará derivación
asistida al médico de
atención primaria con
factores de riesgo
positivos, y cuando se
aplique Escala de Okasha

Adolescentes de 14 a 19
años, con 5 o más puntos
en ideas suicidas o cualquier
respuesta afirmativa en la
pregunta 4.
Depresión
Trastorno del humor y
del estado de ánimo:
•Cambios bruscos del humor,
irritabilidad, falta de entusiasmo.
•Una sensación de congoja o
angustia que trasciende a lo que
se considera como normal.

Puede implicar la pérdida


de interés en actividades
hasta entonces
placenteras, cambios
cognitivos, pensar
ineficiente y elevada auto-
crítica.
Depresión

Definida operacionalmente por


Minsal: alteración patológica del
estado de ánimo, caracterizada
por un descenso del humor que
termina en tristeza, acompañado
de diversos síntomas y signos que
persisten por a lo menos 2
semanas.
Depresión
Con frecuencia tiende a
manifestarse en cualquier
etapa del ciclo vital y con
varios episodios, adquiriendo
un curso recurrente con
tendencia a la recuperación
entre episodios.

Por esas razones, la depresión


es la principal causa de
discapacidad en el mundo,
en términos de número total
de años perdidos por
discapacidad
Epidemiología
La Depresión tiene una
prevalencia de un 2% en la niñez
En Chile, según la Encuesta
y entre 4% a 8% en la
Nacional de Salud (2011), el 25.7%
adolescencia, aumentando a
de las mujeres >15 años y el 8.5%
medida que se avanza en el periodo
de los hombres, presentaron
evolutivo (riesgo de 2 a 4 veces
sintomatología depresiva.
mayor después de la pubertad,
especialmente en mujeres).

La relación entre mujeres y hombres


es de 1:1 en menores 10 años y de
2:1 en la adolescencia.
Bullying
Las principales definiciones
de Bullying implican a lo
menos la presencia de cuatro
elementos para calificarlo
como tal:
• (a) Se da entre pares
• (b) Implica una situación de
desequilibrio de poder
• (c) Sostenido en el tiempo y por tanto
constituye una relación—no una
situación aislada—de abuso.
• (d) La víctima(s) no tienen
posibilidades de salirse de esta
situación.
Estrategias a Nivel Mundial
Intervenciones globales e
integrales: estrategia 2. Duración de la
mayor para favorecer intervención: Que se
relaciones positivas en el institucionalicen
contexto escolar. (No (sostenidas en el tiempo).
inclusiva)

3. Apoyo en evidencia 4. El involucramiento de


empírica: Es importante toda la comunidad
que las estrategias se educativa: Éxito depende
sustenten en evidencias del grado de validación y
concretas de la adhesión al interior de la
institución (Diagnostico). institución.
Estrategias a Nivel Mundial
6, Población objetivo: Desde
edades más tempranas,
5. Comprehensividad: Las
probablemente porque los
intervenciones deben ser parte
estudiantes menores están más
de un proyecto o plan
dispuestos a aceptar la
educativo mayor que les de
autoridad del profesor y son
sentido.
menos críticos ante actividades
curriculares.

7. Integrar los programas en


contextos naturales (no
limitarlos a la sala de clases).
Anorexia y Bulimia

Anorexia Nerviosa Atípica:


Anorexia Nerviosa: Perdida de Falta una o más
peso inducida o mantenida características de la Anorexia
por el mismo enfermo nerviosa (Amenorrea o pérdida
significativa de peso)

Bulimia Nerviosa: Síndrome


caracterizado por episodios de
ingesta excesiva de alimentos
y preocupación excesiva por
el control de peso corporal, lo
que lleva al enfermo a adoptar
medidas para mitigar el aumento
de peso.
Consumo de
Sustancias
E.U Pamela Chávez.
Consumo de Sustancias
Nocivas
Marihuana de último año
Niños de ambos sexos (8º
en adolescentes de 12 a 18
Básico a 4º Medio), el
años presentaron una baja
alcohol es la droga de
significativa respecto de
mayor consumo entre los
2008 (desde 9,1% -cifra más
escolares de Chile (34,7%).
alta de la tendencia a 5,3%).

Cocaína presentó una


disminución
El uso de pasta base
estadísticamente
disminuyó en adolescentes,
significativa entre población
desde un 0.4% a 0.3%.
entre 19 a 25 años, pasando
desde 1% a un 0.4%.
La adolescencia es la edad
en que más frecuentemente
se produce el inicio del
uso, abuso y se aumenta el
desarrollo de dependencia
en la edad adulta.

De la misma forma, los


adolescentes poseen
mayor tendencia al
abuso de múltiples
sustancias que los adultos.
Entre los factores del desarrollo
que contribuyen al uso temprano
o continuado de drogas se
encuentran el sentimiento
común de los adolescentes de ser
invulnerable, la necesidad de
autonomía, y la influencia o
presión del grupo de pares
Las investigaciones han
mostrado que los períodos
claves de riesgo para el abuso
de drogas coinciden con las
transiciones mayores en la
vida de los niños.

1º transición: Deja la
seguridad de la familia y va a
la escuela por primera vez.

Luego cuando pasa de la


educación básica a la media,
frecuentemente experimenta
nuevas situaciones
académicas y sociales, como
aprender a llevarse con un
grupo más grande de
compañeros.
En la adolescencia temprana,
hay más probabilidad de que los
niños se enfrenten por primera
vez a las drogas.

Enfrentan más desafíos


sociales, emocionales y
académicos, pudiendo estar
expuestos al contacto con las
drogas y al alcohol, expuestos a
compañeros o conocidos
consumidores de sustancias.

Actividades sociales donde se


consuman sustancias,
representando estas situaciones
un aumento del riesgos de inicio
de consumo y de abuso de
sustancias
Existen dos tipos de
screening para detectar
consumo de alcohol y
drogas: pruebas de
laboratorio y
cuestionarios.

Entre los cuestionarios


que han sido validados
en Chile están en
AUDIT, el CRAFFT y el
POSIT.
El AUDIT-C, consiste en la aplicación solo
de las 3 primeras preguntas el AUDIT.
Ha demostrado tener sensibilidad y
especificidad equivalente al AUDIT
completo, para identificar consumo de
riesgo, pero NO así para identificar y
diferenciar consumo perjudicial y
dependencia, donde el AUDIT completo
es superior
CRAFFT es una encuesta
auto-administrada que
detecta abuso o dependencia
de alcohol y/o drogas en
adolescentes.

Consta de 6 preguntas, con


respuesta sí o no, cuyo punto de
corte es > 2.

Indaga sobre la relación de


alcohol y drogas, y el uso del
automóvil, sobre el consumo
de sustancias en búsqueda de
algún efecto determinado,
contexto social del consumo e
identifica quienes requieren
intervención.
Maltrato y
Abuso
E.U Pamela Chávez
Adaptado Equipo de
Pediatría 2016
Existen distintas
conceptualizaciones
sobre maltrato
Problema infantil, las que
enfatizan diferentes
de Salud aspectos, tales como la
intencionalidad, los
Pública efectos del maltrato,
la edad de los niños y
niñas, entre otros
criterios.
UNICEF en 2006
“Los menores víctimas de maltrato y
abandono son aquel segmento de la población
conformado por niños, niñas y
adolescentes hasta los 18 años que sufren
ocasional o habitualmente actos de
violencia física, sexual o emocional, sea
en el grupo familiar o en las instituciones
sociales. El maltrato puede ser ejecutado por
omisión, supresión o trasgresión de los
derechos individuales y colectivos e incluye
el abandono completo o parcial”.
OMS en 2006

“El maltrato o la vejación de menores


abarca todas las formas de malos
tratos físicos y emocionales, abuso
sexual, descuido o negligencia o
explotación comercial o de otro tipo,
que originen un daño real o potencial
para la salud del niño(a), su
supervivencia, desarrollo o dignidad en
el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder”.
Epidemiología

2012, 71% de
niños(as) sufren 25,6% violencia física 25,9% violencia física
violencia por padre o leve grave
madre

Factores de riesgo:
Abuso sexual sexo femenino,
19,5% violencia 8,7%(primer episodio existencia de agresión
psicológica ocurre a los 8 años y física entre los
medio) padres, nivel
socioeconómico bajo.
Dificultades
Falta de Información
Dificultad para y Orientación sobre
identificar pautas de actuación
situaciones de cuando se detectan
Maltrato indicadores de
maltrato.

Dificultades en la
Temor a denunciar o
Coordinación entre
dificultad para
Profesionales y los
abordar el tema.
servicios.
Características del maltrato

El adulto como Un niño puede estar


autoridad hacen al gravemente dañado
niño mas vulnerable emocionalmente,
a ser amenazado, pero no muestra
sobornado. signos.

Los niños victimas


Cuanto mas
de maltrato adoptan
temprano es el
muchas veces una
maltrato mas
actitud de
profundo es el daño.
complacencia.
Tipos de Maltrato

Maltrato Físico

Maltrato Psicológico

Negligencia y abandono

Abuso sexual
Maltrato • Cualquier acción que provoque daño
físico o sea causal de enfermedad,
físico: puede ir desde una contusión leve
hasta una lesión mortal.
Maltrato Psicológico.

•Hostilidad y/u hostigamiento


hacia el niño(a), por medio de El ser testigo de
insultos, burlas, violencia entre la
ridiculizaciones, desprecios, madre y/o padre es otra
indiferencia, rechazo implícito
o explicito, amenaza de forma frecuente de
abandono o constante abuso psicológico.
bloqueo de las iniciativas e
interacciones infantiles.
Negligencia y abandono

Falta de protección y cuidado mínimo Existe negligencia cuando no se atiende


hacia el niño(a), por parte de quien(es) ni da satisfacción a necesidades
deben ampararlo(a), es decir, la madre, básicas, sean estas físicas, sociales,
padre, cuidador(a) y/o instituciones afectivas, psicológicas e
sociales responsables del niño o niña. intelectuales.
Factores Protectores de Maltrato
La ausencia de tensiones
y afrontamiento adecuado al
estrés cotidiano y de
crianza de los padres,
madres y cuidadores.

La Teoría del Apego ha


ampliado la comprensión del
maltrato, postulando que
uno de los factores
protectores del desarrollo
infantil es la seguridad en
el estilo de apego.
Factores Protectores de Maltrato
El apoyo de las redes
familiares y sociales y la
pertenencia a grupos
comunitarios es un factor
protector del maltrato y la
violencia de género.

El estilo de crianza que ha


resultado ser más
protector y promotor de
desarrollo infantil es el
autoritativo–recíproco
Factores Protectores de Maltrato
La promoción de
Un alto conocimiento de
relaciones igualitarias de
los padres sobre la crianza
género, que no refuercen
y desarrollo infantiles, así
las dinámicas del circuito
como un mayor nivel
de abuso en la propia
educacional de los padres
intervención (indiferencia y
y madres
complicidad del tercero).

El acceso a atención de
salud oportuna y eficiente
del grupo familiar, tanto
en el contexto de satisfacer
adecuadamente las
necesidades de salud,
Factores que Predisponen a Sufrir
Maltrato

Existencia de agresión Consumo excesivo de


física entre los padres. alcohol en la familia.

Violencia psicológica es Violencia física grave


mayor en es mayor en colegios
establecimientos particulares
particulares pagados. subvencionados.
¿Cuándo buscar indicadores de
maltrato físico?

Se encuentra una lesión


Ha transcurrido un
traumática sin
El motivo de consulta no tiempo inexplicable
explicación convincente
coincide con los entre el momento de la
o existe contradicción en
hallazgos clínicos. lesión y la consulta
la versión ofrecida por el o
médica.
los acompañante(s).

Mecanismos de
producción del daño no
Existe el antecedente de
son concordantes con la
múltiples y diversos
edad del niño(a) o
accidentes previos.
adolescente, ni con su
capacidad.
Signos Físicos:

Cabeza y rostro
•Erosiones, equimosis y
hematomas en el rostro, edema en
labios y cara, perforación de
tímpano, desviación del tabique
nasal, arrancamiento del cuero
cabelludo, traumatismos o pérdida
de piezas dentarias, fracturas de
cráneo o mandíbula.
Signos Físicos: Tronco

Quemaduras, fracturas, abdomen


aumentado de volumen, dolor
localizado, lesiones en zonas
extensas del dorso, nalgas o
muslos, señales de mordeduras
humanas, cortes, pinchazos,
marcas de estrangulamiento o de
ataduras de las extremidades.
Signos Físicos: Extremidades

Observar cicatrices,
deformidades óseas,
secuelas neurológicas o
sensoriales, que pueden dar
cuenta de maltrato infantil de
larga data.
Comportamiento del Niño(a)
Cautela ante contacto
físico con adultos.

Aprensividad cuando
otros niños(as) lloran.

Conductas extremas
(agresividad/rechazo).
Comportamiento del Niño(a)
Miedo aparente
a sus padres o
a volver a
casa.

Informa que su
madre o padre
le ha causado
alguna lesión.

Trastornos del
sueño o de
alimentación.
Comportamiento del Niño(a)

Demuestra pasividad y
comportamiento
Se adapta fácilmente Se adapta fácilmente
retraído, tímido,
con adultos cuando le ingresan en el
asustadizo; tendencia a
desconocidos. hospital.
la soledad y
aislamiento.

Muestra una actitud de Presenta abuso de


Presenta sentimiento de
auto culpa y aceptación drogas y alcohol desde
tristeza y depresión.
de los castigos. edades tempranas.
Conducta del o los Cuidadores

Sus historias son


cambiantes, Intenta ocultar la
El relato no
inconsistentes o lesión, niega lo que el
concuerda.
entran niño(a) cuenta.
contradicciones.

Utiliza medios Cuidador se


disciplinarios rígidos descontrola Culpabilizan al cónyuge
y severos, amenaza al fácilmente ante como causante del
niño(a) con lo ocurrirá comportamiento del maltrato
al llegar a la casa. niño(a).

Retraso indebido o sin


explicación en buscar y
Consume alcohol y/o
proporcionar atención
drogas.
médica al niño(a) o
adolescente
Maltrato Psicológico

Signos físicos

Trastornos de las
funciones relacionadas
Retraso en el desarrollo
con: alimentación, sueño
físico.
y regulación de los
esfínteres.
Comportamiento del Niño(a)

Parece excesivamente
Muestra conductas
complaciente,
extremadamente
pasivo(a) o bien
adaptativas
agresivo, muy
demasiado infantiles.
exigente o rabioso.

Extrema falta de
Intentos de suicidio confianza en sí
mismo(a)
Comportamiento del Niño(a)

Exagerada Mucha
Excesiva
necesidad de agresividad o
demanda de
ganar o pasividad frente
atención.
sobresalir a otros niños.
Conducta del o los Cuidadores

Transmite(n)
Educación
valoración Alejan al niño(a) de
intimidadora,
negativa, desprecio, tener relaciones
generan miedo
humillaciones y sociales normales.
intenso en el niño(a).
críticas al niño o niña.

Muestra(n) Tiene(n)
desinterés por el sobreexpectativas Puede(n) no poner
niño, son fríos, del niño o la niña y ningún tipo de
rechazadores y lo(la) castigan por límites.
niegan cariño. no lograrlas.
Negligencia y Abandono

Signos físicos
• Se observa descuido en su aseo del
niño o la niña.
• Sufre repetidos accidentes
domésticos.
• Presenta necesidades médicas no
atendidas.
• Se observan tardanza en consultas
de morbilidad.
• Hay inasistencia a controles de
salud
• Tratamientos médicos son
interrumpidos o abandonados.
• El niño o niña muestra signos de
desnutrición.
Conducta del o los Cuidadores
Muestra(n)
Abusa(n) de Vida caótica en el evidencia de
drogas y alcohol hogar. apatía o
inutilidad.

Presenta(n)
Presencia de Fue(ron) objeto de
enfermedad
enfermedad negligencias en la
mental o bajo
crónica. infancia.
nivel intelectual.

No asiste a Desconoce dónde Falta de interés


reuniones. está su hijo(a). por su hijo(a)
Recomendaciones
Tener presente el
interés superior del
No poner en duda y
niño(a), es decir No culpar al niño por
mostrar interés en su
garantizar su lo sucedido.
relato.
desarrollo integral y
vida digna.
Recomendaciones

Entrevista en un lugar
Valorar la decisión de
que tenga privacidad,
hablar de lo
No interrumpirlo ni generar un clima de
sucedido, agradecer la
presionarlo. acogida y confianza,
confianza y darle
tener actitud de
seguridad.
confidencialidad.
Recomendaciones para los equipos de
salud

NO transformarse en
Realizar la entrevista al
ACUSADOR O
Solicite la presencia de adulto acompañante
ENJUICIADOR del
otro miembro del lejos del niño, en
entrevistado y perder así
Equipo de Salud presencia de otro
la posibilidad de mantener
integrante del equipo.
contacto con la familia.

En la entrevista con el
Preguntas no
adulto realice
enjuiciadoras o
acercamiento directo,
acusatoria.
sin preámbulos.
Para Facilitar el Diálogo

Evitar actitudes
Hacer preguntas No emitir juicios
intolerantes,
claras y directas. descalificadores.
amenazadoras.

Explicitar la
Resguardar la
disposición del
privacidad de los
profesional o técnico de
padres o
salud para brindar
acompañantes.
apoyo a la familia.
Importante
Buscar otras características de
Indagar las explicaciones que
alerta de maltrato en la ficha
dan los adultos para la condición
clínica del niño(a) o adolescente,
de salud del niño(a) o adolescente
en el estado que presenta o en la
y analizar las inconsistencias
interacción entre el padre, la
entre los signos y síntomas
madre o cuidador(es) con el niño(a)
observados y la explicación
o adolescente, en la actualidad o
entregada.
en el pasado.

Descartar los malos tratos


cuando encuentre una
explicación adecuada para los
indicadores de alerta.
Importante

Evaluar características
del cuidador tales como
Evaluar la
su capacidad física,
Evaluar factores de funcionalidad/disfuncio
vulnerabilidad infantil. intelectual y emocional,
nalidad de la dinámica
habilidades parentales
familiar.
y expectativas sobre su
hijo o hija.

Evaluar posible nivel de


Evaluar el soporte social respuesta ante la
y redes de apoyo intervención:
informales de la familia. conciencia de problema
y motivación al cambio.
Registro
Registre en la ficha
clínica del niño, niña o Anote por qué esto
adolescente podría dar cuenta de
exactamente lo que haya una posible situación de
sido observado y oído, maltrato.
por quién y cuándo.

Registre todas las


acciones llevadas a cabo.
¿Cómo preguntar?: Preguntas
abiertas

“Sra. Luisa, cuando un niño o


niña presenta este tipo de
“Cuénteme otra vez, ¿cómo “¿Quién estaba con Ud.
lesión me indica la presencia
Rocío se rompió los dientes?”. cuando Juanito se quemó la
de un golpe. ¿Está sucediendo
En vez de, “¿Ud. le rompió los mano?”. En vez de, “¿Alguien
algo en su familia que le
dientes a María?” - le quemó la mano a Juanito?”
gustaría contarme, que
explicaría esta lesión?”

“Me llamaron la atención las


mordeduras en el cuello de
“¿Hay algo que quiera
Pedro. ¿Me podría decir cómo
contarme acerca de por qué
le ocurrieron? ¿Quién lo
María tiene tantas cicatrices
estaba cuidando en ese
en su cuerpo?”
momento? ¿Qué estaba
ocurriendo antes en su casa?”
¿Cómo preguntar a los niños?

Debe evaluarse la
posibilidad de conversar
con él o ella sin la presencia ¿Quieres contarme qué te ¿Quién estaba contigo
de los familiares o pasó? cuando ocurrió esto?
acompañantes (resguardar
privacidad).

Yo estoy aquí para ayudarte,


Luis ¿cómo ocurrieron estas Juan, ¿dónde estabas cuando
¿me quieres contar lo que te
heridas en tu cara? ocurrieron estas heridas?
pasó?
En caso de Sospecha

Maltrato psicológico y/o


Físico leves

SENAME Regional,
Derivar a salud mental y Oficinas de Protección de
activar la red local de Derechos de SENAME,
prevención y atención de Centros Regionales de
maltrato y/o. Atención de VIF, entre
otros.
En caso de Sospecha

Maltrato Grave

Denunciar los hechos a


Comprometa la vida e las Policías y/o al
Hospitalizar de
integridad física del Ministerio Público o
Inmediato.
niño o niña. ante Tribunales de
Garantía.
Normativa y Obligaciones de los Funcionarios

La Ley de Menores como el


Existe un marco jurídico que no sólo Código Procesal Penal y el
sanciona el Maltrato, sino que Estatuto Administrativo,
obliga a los funcionarios de una establecen la obligación para los
Institución focalizada en el funcionarios públicos,
bienestar de los niños a actuar directores de establecimientos
frente a estos casos de manera educacionales públicos o privados
oportuna y eficaz. y profesionales, de denunciar estos
hechos.

Dicha obligación debe ser


cumplida dentro de las 24 horas
siguientes a las que se tuvo
conocimiento de los hechos.
Abuso Sexual
Adaptado Equipo de Pediatría 2016
Abuso Sexual

Es una forma de maltrato


infantil.

Una persona ejerce poder


sobre un niño(a) menor de
15 años, mediante
manipulación psicológica,
chantaje, engaño, fuerza o
basándose en un vínculo de
dependencia.
Las actividades sexuales pueden
consistir en:

Contacto físico sexual en


forma de penetración
vaginal, oral o anal, utilizando
para ello cualquier parte del
cuerpo del abusador, algún
objeto o animal.

Tocamiento intencionado de
los genitales o partes íntimas,
incluyendo los pechos, área
genital, parte interna de los
mismos o nalgas, o las ropas
que cubren estas partes, por
parte del perpetrador hacia el
niño(a) o adolescente.
Las actividades sexuales pueden
consistir en:

Alentar, forzar o
permitir al niño(a) o Realizar el acto sexual
Exponer los órganos
adolescente que toque de intencionadamente en
sexuales a un niño(a) o
manera inapropiada las la presencia de un
adolescente.
mismas partes del menor de edad.
perpetrador.

Auto-masturbación en
la presencia de un Forzar a la pornografía.
niño(a) o adolescente.
Factores de Riesgo de Abuso
Sexual son:
Que el niño(a) presente
Que el niño o la niña
necesidades
tenga antecedentes de
especiales,
haber sido víctima de
particularmente por
abuso sexual o
discapacidad
maltrato físico.
intelectual.

Que se observe
desamparo afectivo
en el niño(a), producido
por el rechazo o
ausencia de los
padres.
Factores de Riesgo de Abuso
Sexual son:
En términos de
Que el niño(a) sea o
género, las niñas
haya sido víctima de
poseen entre dos a tres
situaciones de
veces mayor riesgo de
vulneración grave de
sufrir abuso sexual que
derechos.
los niños.

Que el niño(a) viva en


contextos de
promiscuidad,
asilamiento social,
desprotección
emocional.
¿Qué observar?

Que el niño o la niña presente Existencia de embarazo no


lesiones anales o vaginales. deseado.

Gonorrea, clamidia,
tricomoniasis, sífilis, VIH / SIDA
y hepatitis B, cuadros clínicos de
vulvitis, vaginitis, cervicitis,
Que el niño(a) tenga ETS.
uretritis, vaginosis, bacteriana,
verrugas genitales, proceso
inflamatorio pelviano,
infertilidad, embarazo ectópico.
Síntomas
Etapa Preescolar: Ansiedad,
pesadillas, inhibición,
Etapa Escolar: Miedo,
retraimiento, temores
agresividad, pesadillas,
diversos, agresividad,
problemas escolares,
descontrol y las conductas
hiperactividad y conducta
sexuales inapropiadas y
regresiva.
trastornos somáticos como la
enuresis.

Etapa Escolar: En esta etapa son


más frecuentes los sentimientos
de culpa y vergüenza frente al
abuso.
Recomendaciones
Si es que el niño(a) se
Exploración de la encuentra con su tutor es
sospecha de abuso sexual posible realizar un
deberá ser respetuosa y examen genito anal, de
prudente. lo contrario no se podrá
desvestir al niño o la niña.

Debe explicar al niño o


niña el procedimiento,
previamente a su
realización.
Recomendaciones

Si NO hay hallazgos, dar


Indagar sobre indicadores
indicaciones de
psicológicos,
observación de conductas
conductuales y
y citar a seguimiento en
psicosomáticos.
control en 2 semanas.

Si hay hallazgos positivos Indagar y evaluar con


del examen físico o de la mayor profundidad con el
zona ano genital, (C/S adulto acompañante,
indicadores psicológicos, entrevistar y gatillar una
conductuales y primera respuesta si es
psicosomáticos). necesario.
Recomendaciones
Si NO hay hallazgos del Evaluar si el abusador
examen físico, pero sí hay pertenece a la familia o
indicadores psicológicos, no, y si este vive en la casa
conductuales y con el niño(a), si
psicosomáticos, proceder recurrentemente se
con mayor indagación y encuentra a solas con el
seguimiento. niño(a).

Se recomienda evaluar
conciencia de problema
del adulto acompañante o
“no abusador” de la
situación y cómo es la
relación de esta persona
con el abusador.
Recomendaciones
En caso que no haya sido
denunciada la situación, pero
Dependiendo del riesgo, el el niño(a) presente poco riesgo
equipo deberá gestionar la de ser víctima nuevamente
denuncia con Carabineros, PDI o abuso sexual, se recomienda
Ministerio Público. derivar asistidamente a
psiquiatra o psicólogo según
disponibilidad local.

Se deben solicitar exámenes


para descartar ETS o
embarazo y asegurarse de que
el niño(a) cuente con
seguimiento e intervenciones
prioritarios.
Acciones sugeridas como
Primera Respuesta:

Acciones de protección,
destinadas a dar seguridad al
niño o niña.

Intervención familiar.
Es importante distinguir si el
abuso es intra o
extrafamiliar.
Contención y orientación
sobre los posibles pasos a
seguir.
Acciones sugeridas como Primera
Respuesta:

Derivación asistida a Denunciar a Carabineros de


especialista. Chile y PDI y/o tribunales
Seguimiento de la derivación. competentes.

En caso de confirmarse y Y activar la red local de


haber sido detenida la prevención y atención de
situación de abuso derivar a maltrato, SENAME Regional,
una atención de salud mental Oficinas de Protección de
especializada, en concordancia Derechos de SENAME, Centros
con el proceso judicial que se Regionales de Atención de VIF,
esté llevando a cabo. entre otros.
Bibliografía
• Minsal. Consumo Perjudicial y Dependencia de Alcohol y otras
Drogas en personas menores de 20 años. Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/7222c0667853b8f8e04001011f01
6146.pdf
• Minsal. Guía Clínica Atención de Niños, Niñas y Adolescentes
Menores de 15 Años, Víctimas de Abuso Sexual. Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/aaa27720f363a745e04001011e0
11120.pdf
• Minsal. Guía Clínica: Detección y primera respuesta a niños, niñas
y adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o
cuidadores. Disponible en:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/Guia_maltrato_Valente2
6dic2013.pdf
• Minsal. Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a
9 años en la Atención Primaria de Salud. Disponible en:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%
A9cnica%20para%20la%20supervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B
1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20APS_we
b(1).pdf

You might also like