You are on page 1of 109

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO “HUANCAVELICA”

PROMOCIÓN 2017

JUEGOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PARA


DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N° 575 DEL CENTRO POBLADO DE
ATALLA-YAULI, HUANCAVELICA- 2017
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PRESENTADO POR:

CASTRO SINCHE, Judith


HUAMAN CHOQUE, Elizabeth
POMA CCENTE, Creciel

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

PROFESOR DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL

BILINGÜE

HUANCAVELICA – PERÚ

2018
HOJA DE EVALUACIÓN
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

____________________________________
Firma del Presidente del Jurado

____________________________________
Firma del Jurado

__________________
Firma del Jurado

Huancavelica, ………de…………… de 2018


ii
DEDICATORIA

El que nos ha dado fortaleza para continuar

cuando a punto de caer hemos estado; por

ello dedicamos nuestro trabajo a Dios.

Judith, Elizabeth, Creciel

iii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, por iluminar nuestro camino, ser el apoyo y fortaleza en aquellos

momentos de dificultad y debilidad.

A nuestros docentes de la especialidad de Educación Inicial Intercultural Bilingüe que

contribuyeron en el desarrollo de nuestra carrera profesional.

Especial agradecimiento a todos los docentes del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público “Huancavelica”, alma mater de la formación docente, por haber compartido

sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión.

Gracias a las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 575 del Centro Poblado de

Atalla – Yauli, Huancavelica, por su apoyo y disponibilidad al abrirnos las puertas y permitirnos

realizar todo el proceso investigativo dentro de la institución.

De igual manera nuestros agradecimientos a la Profesora Benigna Conce por sus consejos
y enseñanzas en el trabajo con los niños y niñas de su aula.

A nuestros familiares por su apoyo moral en todo momento, impulsándonos a seguir


adelante.

Judith, Elizabeth y Creciel

iv
ÍNDICE GENERAL

HOJA DE EVALUACIÓN ........................................................................................................ ii


DEDICATORIA ........................................................................................................................ iii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... iv
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... v
LISTA DE TABLAS ................................................................................................................ vii
LISTA DE FIGURA ............................................................................................................... viii
RESUMEN ................................................................................................................................ ix
ASLLASQA ............................................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... xi
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 15
1.1. Descripción de Problemas Observados ...................................................................................... 15

1.2. Priorización y Formulación del Problema de Investigación ....................................................... 17

1.3. Análisis de Causas y Consecuencias del Problema .................................................................... 18

1.4. Fundamentación del Problema de Investigación ........................................................................ 19

1.4.1. Fundamentación teórica ................................................................................................ 19


1.4.2. Fundamentación Práctica ............................................................................................... 22
1.5. Objetivos de la Investigación Acción Pedagógica ..................................................................... 23

1.5.1. Objetivo general ............................................................................................................. 23


1.5.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 23
1.6. Justificación ................................................................................................................................ 24

CAPITULO II........................................................................................................................... 27
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ..................................................................................... 27
2.1. Antecedentes de la Investigación............................................................................................... 27

2.1.1. Internacionales................................................................................................................ 27
2.1.2. Nacionales: ..................................................................................................................... 30
2.2. Teorías de Base........................................................................................................................... 32

2.2.1. Teorías relacionadas al juego educativo ......................................................................... 32


2.2.1.2. Teoría de la relajación ............................................................................................... 33
2.2.1.3. Teoría del ejercicio preparatorio ............................................................................... 34
2.2.1.4. Teoría de la derivación por ficción ............................................................................ 34
2.2.1.5. Teoría piagetiana del juego. ...................................................................................... 35

v
2.2.1.6. Teoría sociocultural del juego ................................................................................... 36
2.2.2. Teorías sobre la psicomotricidad gruesa ................................................................................ 37

2.2.2.1. Teoría psicogenética .................................................................................................. 37


2.2.2.2. Teoría inteligencias múltiples: Inteligencia corporal – cenestésica (Kinésica) ....... 40
2.3. Conceptualización de las Categorías / Campos de Acción......................................................... 42

2.3.1. Juegos educativos ........................................................................................................... 42


2.3.1.1. Características ........................................................................................................... 44
2.3.1.2. Importancia ................................................................................................................ 45
2.3.1.3. Clasificación de los juegos educativos ....................................................................... 46
2.3.1.4. Tipos de juegos ........................................................................................................... 50
2.4.1. Psicomotricidad gruesa........................................................................................................... 54

2.4.1.1. Fases de la psicomotricidad gruesa ........................................................................... 55


2.4.1.2. Objetivos de la sicomotricidad gruesa ....................................................................... 56
2.4.1.3. Etapas de la psicomotricidad gruesa ......................................................................... 57
3.1. Tipo de investigación ....................................................................................................................... 59

3.2. Caracterización de los sujetos .................................................................................................... 61

3.2.1. Caracterización de los estudiantes ......................................................................................... 61

3.2.2. Caracterización de los investigadores .................................................................................... 61

3.2.3. Caracterización del docente ................................................................................................... 62

3.3. Técnicas e Instrumentos de Recojo de Información .................................................................. 63

3.4. Técnica de Análisis e Interpretación de la información .................................................................. 65

3.4.1. Técnica de análisis de datos ................................................................................................. 65


3.4.2. Triangulación: ....................................................................................................................... 66
4.1. Hipótesis de acción..................................................................................................................... 69

4.2. Propuesta de Mejora: Juegos Educativos como Estrategia para Desarrollar la Psicomotricidad
Gruesa en los Niños y Niñas de 5 Años .............................................................................................. 69

4.3. Campo de Acción / Categorías: Enunciado y Fundamentación ...................................................... 71

4.4. Matriz de Plan de Acción ............................................................................................................ 72

5.2.1. Procesamiento de datos (tabulación, representación gráfica e interpretación) ............... 77

vi
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Categorías fundamentales de la investigación ......................................................................... 71

Tabla 2: Matriz del Plan de Acción ................................................................................................... 73

Tabla 3: Indicadores de Proceso y Resultado........................................................................................ 76

Tabla 4: Puntuación de la categoría de las psicomotricidad gruesa ..................................................... 78

Tabla 5: Datos procesados de la aplicación de la lista de cotejo de entrada a los niños de la IEI N° 575

de Atalla - Yauli ..................................................................................................................................... 79

Tabla 6: Resultados arrojados por la aplicación de la lista de cotejo de salid, de cada niño de los que

conforma la sección “Ositos” de la IEI N° 575 de Atalla-Yauli ........................................................... 80

Tabla 7: Datos procesados de la aplicación de la lista de cotejo de salida a los niños y niñas de 5 años

................................................................................................................................................................ 81

Tabla 8: Resultados comparativos de la lista de cotejo de salida y entrada aplicado a los niños y niñas

de 5 años de la IEI N° 575 de Atalla – Yauli ......................................................................................... 82

Tabla 9: Matriz de análisis e interpretación consolidado de diarios de campo .................................... 86

Tabla 10: Matriz de análisis e interpretación consolidado de notas de campo ..................................... 91

Tabla 11: Triangulación ......................................................................................................................... 96

vii
LISTA DE FIGURA
Figura 1: Resultados de la Lista de cotejo de salida. El nivel de desarrollo de la coordinación

psicomotora. Fuente: Lista de cotejo de entrada. .................................................................................. 79

Figura 2: Resultados de la lista de cotejo de salid. El nivel de desarrollo de la coordinación

psicomotora gruesa a través de los juegos educativos. Fuente: Lista de cotejo ..................................... 81

Figura 3: Comparación de la aplicación de la lista de cotejo de entrada y salida a los niños y niñas de 5

años de la IEI N° 575 de Atalla – Yauli comparativo de la evaluación de entrada y salida. Fuente:

Elaboración ............................................................................................................................................. 83

viii
RESUMEN

El juego educativo como estrategia, propone desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y

niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial Nº 36344”. Metodológicamente corresponde

al enfoque cualitativo, investigación acción. La muestra estuvo conformada por 11 niños de la

sección. El recojo de información se realizó con la lista de cotejo que corroboraron la deficiencia

en los niveles de psicomotricidad gruesa. Desde los fundamentos teóricos, socio formativo y

humanista en interacción con los resultados del diagnóstico, se diseñó la propuesta de

intervención que buscó revertir el problema y contribuir en el deseo por ejercitarse y tengan en

el juego un punto de referencia para adquirir las destrezas físicas en las variables de coordinación

y equilibrio, acorde a su edad escolar, las cuales se verán reflejadas en la vida adulta del

individuo. Concluimos que, haciendo uso adecuado de los juegos educativos como estrategia

permite desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas.

Palabras claves: Juego, juegos educativos, psicomotricidad gruesa, estrategias, educación

inicial.

ix
ASLLASQA
Hatun sasachakuyta hawaspayku uña wawakunawan llamkaspaykum hawariraniku, Imayna
achka wawakuna mana allintachu kallpanchasqaku kay PSICOMOTRICIDAD GRUESA
nisqanta, chaynallataq achka sasachakuytaq karqa maquichankunapi, ruranankunapi, chay
sasachakuykunata hawaspayku kallpanchayta munaraniku.

Chayrayku kay sasachakuy hawarirqa tukuy rikchaq pukllaykunata kay wawakunapaq,


Chaynallataq kaypanchanankupaq uñamanta kay sistema musculo esqueletico nisqanchikta.

Kay pichqa pachak qanchischunka pichqayuq yachaywasi, atallapi, llapa Hawarisqanchik


apawanchik llapa uña warmakunaman sasachakuyninkunata Kallpanchanapaq watanman hina,
kay pukllaykunamam munapayachina.

Qallay kunankunapaq, chaynallataq allinyanankupaq kay coordinación y equilibrio nisqanta,


watanmanhina, allinta kanankupaq musuyaptinku chaynallataq machuyaptinku. Kay
llamkaymanta ñuqayku tukuparaniku kaynata: llapam rikchaq pukllaykunas allin Ñamkuna kan,
kallpanchanapaq kay psicomotricidad gruesa nisqanta uña warmakunapaq, achka
sasachakuykunatan hallarispayku tariraniku aswanqa llankayninchikwanmi allinyaraniku.

x
INTRODUCCIÓN

SEÑOR PRESIDENTE:

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR

Dejamos a vuestra consideración el informe del trabajo de investigación acción

titulado: JUEGOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR

LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 575 DEL CENTRO POBLADO DE

ATALLA-YAULI, HUANCAVELICA- 2017, con la finalidad de optar el Título

profesional de Profesor de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, de acuerdo a las

normas vigentes emanadas por el Ministerio de Educación.

El trabajo de investigación surgió afrente a los problemas observados en la

institución educativa durante el desarrollo de nuestras prácticas profesionales, donde la

mayoría de niños y niñas escasamente desarrollan las habilidades a nivel motor grueso,

teniendo dificultades en el reconocimiento del esquema corporal, movimientos,

coordinación, equilibrio, lateralidad; y, por lo cual es indispensable destacar que, si estas

debilidades no son corregidas a tiempo, pueden interrumpir o demorar el proceso natural

de desarrollo del niño, además de obstaculizar el progreso de otros aprendizajes. Siendo

de suma importancia atender esta problemática que se viene presentando en los niños
xi
que perjudican en cierta medida en su desarrollo integral. Por ello, más pronto se tomen

decisiones de intervención con una estrategia como son los juegos educativos como

propuesta pertinente, se podrán remediar con mayor facilidad para continuar con el cauce

normal del desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños y niñas.

En consecuencia, el problema de investigación fue planteada en los siguientes

términos: ¿Qué estrategias permitirá desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y

niñas de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 575 del Centro Poblado de

Atalla – Yauli, Huancavelica – 2017?

Siendo el objetivo general: Aplicar los juegos educativos como estrategia para

desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad en la

Institución Educativa Inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla – Yauli, Huancavelica

– 2017.

Los objetivos específicos fueron:

1. Diagnosticar el grado de dificultad que presentan los niños y niñas de 5 años en el

desarrollo de la psicomotricidad gruesa.

2. Elaborar una propuesta de mejora e implementar a través de una guía didáctica

para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años.

3. Diseñar y aplicar sesiones de aprendizaje incorporando los juegos educativos para

el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de edad.

4. Evaluar el de logro de la efectividad de los juegos educativos en el desarrollo de

la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años.

La hipótesis de acción planteada fue: La aplicación de los juegos educativos como

estrategia desarrolla la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la

xii
Institución Educativa Inicial N°575 del Centro Poblado de Atalla – Yauli, Huancavelica

– 2017.

El informe del presente trabajo de investigación está organizado en cinco capítulos:

El Capítulo I, está constituido por el planteamiento del problema y sus subtemas:

Descripción de problemas observados, priorización y formulación del problema de

investigación, análisis de causas y consecuencias del problema, fundamentación del

problema de investigación, objetivos de la investigación: General y específicos,

culminando con la justificación.

El Capítulo II, está comprendido por el marco teórico referencial, donde

consideramos los antecedentes de investigación, teorías de base y la conceptualización

de las categorías / campos de acción.

El Capítulo III, se desarrolla la metodología de investigación, donde se describe el

tipo de investigación, diseño metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de

datos, técnica de recojo de información, instrumentos de recojo de información, técnica

de análisis e interpretación de la información.

En Capítulo IV, ase considera el plan de acción de la propuesta de mejoramiento,

con sus sub temas: Hipótesis de acción, propuesta de mejora: Los juegos educativos

como estrategia con todos sus componentes.

Finalmente, en el Capítulo V, tenemos la evaluación de la propuesta pedagógica

alterna y sub temas: Indicadores de proceso y resultado de mejoramiento pedagógico,

interpretación de la información (prueba de entrada y de salida), procesamiento de los

datos (tabulación, representación gráfica e interpretación), procesamiento de los datos

de la evaluación de entrada, procesamiento de los datos de la evaluación de salida,

xiii
comparación de resultados, evaluación de información cualitativa, sistematización de la

información (matriz comparativo, triangulación de la información, elaboración de

conocimientos pedagógicos y Evaluación integral de la información.

Añadimos las conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas y

anexos que ameritan haber cumplido con las acciones planteadas al inicio de la

investigación.

Agradecemos a los docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público “Huancavelica”, quienes contribuyeron con la concretización del presente

trabajo de investigación, asimismo a nuestros padres y familia por el apoyo

incondicional.

Las autoras

xiv
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de Problemas Observados

Durante nuestras prácticas pre profesionales realizadas en la Institución Educativa

Inicial, se ha podido observar en el aula de 05 años de edad los siguientes problemas:

niños y niñas pasivos con tardío desarrollo de las habilidades motrices gruesas,; es decir,

presentan debilidades a nivel motor grueso, especialmente cuando participan en

actividades como: correr y saltar en uno o dos pies manteniendo el equilibrio; otra

dificultad observada fue el error en la percepción visual donde el niño tiene problemas

en la distancia visual de percibir y procesar y el espacio, le es difícil juzgar trayectorias

en actividades como lanzar y atrapar, hay confusión en el desarrollo espacio-temporal

en cuanto a lateralidad, ocasionando en los niños una respuesta de frustración que puede

llevarlo a no planear adecuadamente sus estrategias motrices para realizar una tarea

determinada, como por ejemplo, el niño no podrá estimar y posteriormente ejecutar con

rapidez con que él o ella debe correr para atrapar una pelota, Coordinación muscular

deficiente - El niño no podrá coordinar o sincronizar el movimiento de grupos

musculares con el fin de realizar una tarea compleja. a lo anterior se agrega la deficiente

15
utilización de los juegos educativos en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa,

sumado a ello la inexistencia de ambientes escolares adecuados que faciliten un buen

aprendizaje, y la carencia de recursos didácticos que ayuden al desarrollo motor.

Así mismo, sabemos que el trabajo en la formación integral del niño y/o la niña

es tripartito: estudiante, profesor y padres de familia para realizar una estimulación

correcta de la psicomotricidad gruesa, pero los padres de familia se dedican a

actividades cotidianas de pastoreo del poco ganado que poseen, venta de productos

como papa y artesanía que elaboran. La docente del aula no identifica las dificultades

presentadas por los niños en cuanto a la coordinación, equilibrio y lateralidad, las

orientaciones que brinda frente al desarrollo motriz de sus estudiantes no son las más

acertadas. Los niños y niñas presentan dificultades porque no se entiende la importancia

de utilizar nuevas herramientas metodológicas para el desarrollo de la psicomotricidad

gruesa en los niños de 5 años.

Todos los problemas cognitivos, físicos y psicológicos que pueda acarrear para

los niños – niñas el deficiente desarrollo motor grueso debe llamar la atención a los

docentes, para ser conscientes de conocer herramientas novedosas y prácticas con la

finalidad de disminuir el problema existente. Sin embargo, los niños presentan

dificultades para mantener el equilibrio en un solo pie, o saltar en un solo pie; así

también se evidencia que caminar sobre una línea recta es un reto. Además, en cuanto

a coordinación se observa que no realizan correctamente movimientos asociados de

mano y cuerpo, ya sea a través de golpeos rítmicos o movimientos relacionados con la

imagen corporal.

En consecuencia, la práctica de juegos educativos es de suma importancia para

que los niños – niñas puedan desarrollar su psicomotricidad gruesa, y que el niño no se

16
sienta rechazado al no poder realizar una u otra actividad, es indispensable que los

maestros implanten en su programación los juegos educativos como ayuda en el proceso

de enseñanza aprendizaje alcanzando un aprendizaje significativo, que por lo general el

docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas, cuyo objetivo

último es la apropiación de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad.

1.2. Priorización y Formulación del Problema de Investigación

Frente a los problemas observados en la institución educativa se priorizó la

problemática bio-mecánica del cuerpo ya que no poseen un correcto desarrollo de su

psicomotricidad gruesa, tienen defectuosos movimientos al realizar actividades como

saltar con dos pies juntos, saltar con un solo pie, atrapar pelota, subir, bajar escaleras

con facilidad, tener equilibrio y, por ende, mayor autonomía.

Haciendo un análisis profundo de cuál debe ser el desarrollo de la psicomotricidad

gruesa y así prevenir dificultades en el dominio corporal, es necesario mejorar la

creatividad del docente y poner en práctica estrategias novedosas que conlleven a un

aprendizaje significativo de los niños – niñas, por ello, es indispensable la aplicación de

los juegos educativos como actividad lúdica organizada en ejercicios adaptados a su

edad.

Así mismo, es preciso el desarrollo motriz en los primeros años de vida, cuyo

perfeccionamiento facilitan la adaptación a nuevas experiencias a fin de generar un

aprendizaje efectivo a través de la diversión, impregnando de un ambiente lúdico que

permite a cada niño y niña desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje. Con el

juego, los docentes dejamos de ser el centro de la clase, los “sabios” en una palabra,

para pasar a ser meros facilitadores-conductores del proceso de enseñanza- aprendizaje,

además de potenciar con su uso el trabajo en pequeños grupos o parejas y conforme va


17
desarrollando las habilidades motrices el niño ampliará las oportunidades de explorar el

mundo que los rodea.

Dichos aspectos influyen notablemente en el desarrollo escolar. De esta manera,

como señalo Pacheco (2015) “los niños que no conocen adecuadamente su esquema

corporal y que presentan deficiencias de orientación espacial, tienen dificultades para

adquirir determinadas estrategias, imprescindibles para el aprendizaje” (p.66).

La idea del proyecto surge ya que la motricidad gruesa de los niños de 5 años

presenta dificultades, y esta etapa de su desarrollo es muy importante para el

desenvolvimiento en movimientos con músculos grandes del cuerpo, surge la inquietud

y se desea por medio de actividades brindar una mayor confianza y seguridad; de tal

forma que logren desarrollar su motricidad y, por ende, también, su esquema corporal.

Por las razones expuestas, existe una problemática que requiere ser investigada,

por lo que se ha formulado el siguiente problema de investigación, formulando en la

siguiente interrogante: ¿Qué estrategias emplearemos para desarrollar la

psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 05 años de edad en la institución

educativa inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla - Yauli, Huancavelica - 2016?

1.3. Análisis de Causas y Consecuencias del Problema

Las causas son factores o aspectos que influyen en la generación de un problema.

El origen de los problemas se halla en las causas, se identifica tres campos causales del

problema con esta lógica se realiza el siguiente análisis:

1. Falta de un diagnóstico para conocer características, potencialidades y

debilidades del desarrollo motor grueso. Como consecuencia se desconoce el

nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa.

18
2. Desconocimiento de un marco teórico metodológico para desarrollar la

psicomotricidad gruesa. La consecuencia es el desconocimiento de la

fundamentación teórica y metodológica que sustenten el juego como estrategia

educativa para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa

3. Inadecuada planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje para el

desarrollo de la psicomotricidad gruesa. Como consecuencias dificultad en la

planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje que incluyan actividades

como desfilar, desplazarse y realizar diversos movimientos para la coordinación

correctamente sus movimientos con su cuerpo.

1.4. Fundamentación del Problema de Investigación

La psicomotricidad gruesa es de vital importancia en la formación integral de los

niños - niñas, está orientada a desarrollar de manera organizada la expresividad

corporal, entendiendo el cuerpo como un conjunto de habilidades biológicas,

psicológicas y sociales en el niño - niña; además de ser la manifestación externa de la

maduración del sistema nervioso central, la cual se traduce en cambios secuenciales,

progresivos e irreversibles del niño – niña que está en crecimiento. Es así que el

desarrollo psicomotor es un constante acomodo y reacomodo de lo que aprende,

alimentándose de experiencias previas para que la próxima vez que se realice una misma

actividad se haga mejor y donde el niño sea protagonista de su acción. En tal sentido

fundamentamos nuestra propuesta de la siguiente manera:

1.4.1. Fundamentación teórica

El juego, es el mejor medio de comunicación entre personas de

generaciones, clases sociales o culturas diferentes, a través de ella, adquiere un

19
mayor desarrollo a nivel psicomotriz, cognitivo y afectivo social. En educación

inicial es importante porque la mayoría de los niños y niñas utilizan una

proporción importante de su tiempo para jugar, es esencial ya que permite la

socialización y puede estimular todos los aspectos del desarrollo del niño y

niña destacando su dimensión social, participativa y comunicativa.

Vásquez (2016) afirma que “El juego durante el desarrollo motor permite

el proceso de maduración, se exige que el niño este en un continuo proceso de

movimiento, una actividad motora” (p. 25).

El juego contribuye no solo a desarrollar sus destrezas motoras y

habilidades individuales, sino que también favorece el desarrollo de la

inteligencia. Además, es importante dejar que el niño juegue de acuerdo a su

nivel evolutivo. Al respecto Vásquez, P. (2016) señala que “el juego es una

actividad libre, espontanea que el niño realiza con entusiasmo, que abarca todo

en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de

explorar el mundo que le rodea”. (p.45).

El juego es considerado el principal medio de aprendizaje para los niños;

algunos lo consideran como el trabajo más serio durante la infancia, es la manera

más natural de experimentar y aprender; favorece el desarrollo del niño en

diferentes aspectos. En su desarrollo psicomotriz, pues le brinda la oportunidad

de ser activo y explorar a través de su cuerpo y sus movimientos con toda

libertad.

Granda (2002), afirma que “El desarrollo motor en la etapa escolar es de

gran importancia ya que se observa la gran riqueza de las habilidades motrices,

así como un aumento en el control motor.” (p.27). Y como un enfoque para

20
mejorar y refinar las habilidades motrices básicas y cultivar el inicio de un

deporte. En esta etapa el crecimiento del niño se hace más lento, se puede

explicar, en parte, mejoran tanto sus habilidades para controlar el cuerpo durante

estos años. Los niños que se encuentran en la etapa escolar pueden realizar

cualquier actividad motriz, mientras no exija ni gran potencia ni cálculo de la

velocidad y la distancia. Lógicamente, las habilidades concretas que domine el

niño dependerán de las oportunidades y estímulos con los que se encuentre.

Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente.

El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende

porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres

Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer

problemas a resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el

juego, se debe de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica

creada a medida de su imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará

que amplíe lo jugado a puntos por nosotros insospechados.

Viendo la importancia del juego educativo para el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa como estrategia para la enseñanza aprendizaje

individuales y grupales. Desde la enseñanza se combinan los distintos aspectos:

participación, dinamismo, interpretación de papeles, colectividad, modelación,

retroalimentación, carácter problemático, obtención de resultados completos,

iniciativa, carácter sistémico y competencia.

Desde el aprendizaje hay una relación entre lo serio y lo divertido. No hay

acontecimientos de más valor que descubrir que el juego puede ser creativo y el

21
aprendizaje divertido. Si las actividades del aula se planifican conscientemente,

el docente aprende y disfruta a la par que cumple con su trabajo.

Al incluirse el juego en las actividades diarias de los alumnos se les va

enseñando que aprender es fácil y que se pueden generar cualidades como la

creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás, atender

y cumplir reglas, ser valorado por el grupo, actuar con más seguridad e

internalizar los conocimientos de manera significativa.

Fundamentamos teóricamente que el juego es la forma natural de aprender

de los niños y niñas de crear, expresar fácilmente su parte emotivas alegrías,

tristezas y ansiedades, así estimula el crecimiento físico, favorece la

socialización con otros. El juego educativo en la edad de 5 años es la forma

principal de la actividad, provoca cambios cualitativos en la psiquis infantil se

va conformando en ella las bases de la actividad escolar. Todo lo que hemos

mencionado permite comprender que el juego es una estrategia para desarrollar

la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 05 años de edad.

1.4.2. Fundamentación Práctica

Durante las prácticas pre profesionales realizadas en la institución

educativa, en donde se observó que la mayoría de los niños presentan

limitaciones en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa por lo que la presente

investigación tiene como propósito fundamental aplicar los juegos educativos

para estimular el desarrollo de la coordinación, lateralidad y el equilibrio a

través del juego educativo como estrategia para estimular las variables de

coordinación y equilibrio, es importante porque desde la dimensión física,

mental y espiritual del niño, la actividad motora desempeña un papel esencial


22
en la facilitación de su desarrollo integral, ya que el infante posee una

inteligencia, un cuerpo y un espíritu en proceso de construcción y evolución.

La psicomotricidad gruesa, ocupa un lugar importante en el desarrollo

motriz, emocional e intelectual en las primeras etapas del niño, quien tiene que

aprender a armonizar los movimientos de su cuerpo con sus habilidades y

destrezas mentales; para así en un futuro poder ser eficaz y eficiente en cada

uno de los retos impuesto por la sociedad actual; por consiguiente; es desde la

educación inicial donde se inicia a trabajar con metas muy claras en todos los

procesos en los que se fundamenta el movimiento, que le permitirá desarrollar

sus capacidades intelectuales, emocionales.

1.5. Objetivos de la Investigación Acción Pedagógica

1.5.1. Objetivo general

Aplicar los juegos educativos como estrategia para desarrollar la

psicomotricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de edad en la Institución

Educativa Inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla-Yauli, Huancavelica-

2017.

1.5.2. Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las dificultades que presentan los niños y niñas de 5 años

en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa.

2. Diseñar una propuesta didáctica basado en la aplicación de juegos

educativos para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas

de 5 años.

23
3. Implementar el juego educativo como estrategia para desarrollar la

psicomotricidad gruesa incorporando en las sesiones de aprendizaje con

los niños y niñas de 5 años de edad.

4. Evaluar la psicomotricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la

Institución Educativa Inicial N° 575 de Atalla, a través de la estrategia

juegos educativos.

1.6. Justificación

En los últimos años, la psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación

inicial, ya que está totalmente demostrado que, sobre todo en la primera infancia hay

una interdependencia entre el desarrollo motor, afectivo e intelectual.

Esta investigación es de gran importancia, dado que su propósito esencial va

encaminado a proponer y desarrollar estrategias que contrarresten las dificultades en la

psicomotricidad gruesa que se vivencia en los estudiantes de prescolar de la Institución

Educativa Inicial N° 575 de Atalla,

Romper paradigmas e impulsar la estrategia del juego para fomentar la

psicomotricidad gruesa, en donde el estudiante pueda no solamente escuchar estas

estrategias, sino que por medio de estas ellos puedan apropiarse de esta propuesta, lo

que en la mayoría de las ocasiones no son aprovechados por los docentes desde el punto

de vista educativo para intercambiar ideas y opiniones sobre los juegos educativos y su

incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa.

Esta problemática constituye una necesidad socioeducativa debido a la incidencia

negativa que tiene en la formación integral de la personalidad de los niños y niñas. Lo

que a su vez es un reto para el sistema nacional de educación, de ahí que este
24
contemplado dentro de las prioridades del Ministerio de Educación en nuestro país.

Teniendo en cuenta la problemática antes expuesta, es que las autoras decidimos realizar

esta investigación sobre el siguiente tema los juegos educativos como estrategia

desarrollar la psicomotricidad gruesa en niñas y niños de 5 años de la Institución

Educativa Inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla-Yauli, Huancavelica.

Esta investigación es benéfica para los niños –niñas, en la medida en que se le

brinda la oportunidad de desarrollar la psicomotricidad gruesa, es lamentable que no se

utilicen estrategias en la escuela como el juego para fortalecer la psicomotricidad en los

niños. Como señala Aucouturier (2004), “La psicomotricidad es una invitación a

comprender todo lo que expresa el niño de sí mismo por la vía motriz, una invitación a

comprender el sentido de sus conductas”. (p. 87).

Igualmente, es importante justificar, además, cómo en los niños y en las niñas de

la educación infantil, es tan importante considerar el juego como estrategia. Para ello es

rescatable lo que señala Sarlé (2006), enseñar el juego permite comprender como el

juego del niño depende de los instrumentos semióticos que le brinda la enseñanza.

En el juego, los niños comparten no solo la acción sino los significados que

construyen junto con otros en el momento en que están jugando. Se debe resaltar que el

juego adecuadamente dirigido asegurara al niño un aprendizaje a partir de su estado

actual de conocimiento y destrezas. Por otra parte, en el Currículo Nacional 2017, miran

al juego como dinamizador de la vida del educando mediante el cual construye

conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla

iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de comunicación,

construye y se apropia de normas. Así mismo, reconoce que el gozo, el entusiasmo, el

placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de futuro y nuevas

25
formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda acción realizada por

y para el educando, en sus entornos familiar, natural, social, étnico, cultural y escolar.

Todas estas características que tiene el juego vemos la importancia de potencializar la

psicomotricidad gruesa y que mejor manera que por medio del juego.

Esta investigación también permite proponer alternativas de mejoramiento para

el beneficio de los niños - niñas de esta institución ya que desarrollan su psicomotricidad

gruesa por medio de los juegos educativos del contexto e involucrarnos de manera

práctica y operativa superar esta deficiencia.

26
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Internacionales.

Suárez (2012) Las actividades lúdicas y su influencia para el desarrollo

de las habilidades motrices en los niños de educación inicial de la Fundación

Santa María de la Esperanza en la Provincia de Santa Elena durante el año

2012. Institución Universidad Estatal de Santa Elena – Ecuador.

El presente trabajo tiene como objetivo general: Determinar la aplicación

de actividades lúdicas como medios didácticos para el desarrollo motriz de los

niños de la fundación Santa María de la Esperanza de la provincia de Santa

Elena durante el año 2011.

Con este trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

27
 Las actividades lúdicas, como tal, es uno de los elementos

esenciales de enriquecimiento espiritual, formativo y recreativo de

la sociedad, lo que pueden -integrar al perfeccionamiento de los

niños y niñas convirtiéndose en un eslabón fundamental del

desarrollo de la cultura educativa, física y salud en la comunidad.

 La educadora infantil debe trabajar con autenticidad ante el niño y

niña con actitud de empatía en sentido corporal, el saber articular

el deseo del educando y el suyo propio, el establecer el dialogo de

demanda y respuesta motrices, el ser neutro para evitar la

proyección personal.

 Respetar la personalidad del niño y niña estableciendo un "dialogo

corporal". Estar disponible para el niño es saber esperar, lo que no

quiere decir mostrarse pasivo, sino entrar en el juego del niño y

ayudarle a evolucionar por medio de sugerencias verbales, aporte

de objetos, etc., es, en suma, comunicar a nivel infra verbal: con el

propio cuerpo, con el objeto, con el otro, con el espacio, con el

grupo, otros.

 Comprender el juego del niño y niña es ayudarle a profundizar en

su evolución hasta la búsqueda deseada, sin imposiciones y

evitando en todo momento juicios de valor. En este sentido, la

educadora debe: canalizar, orientar y hacer evolucionar el juego,

saber cuándo decir sí y decir no, jugar a la aceptación, a la negación

y a la provocación, teniendo un rol activo según las necesidades y

el momento evolutivo de cada niño y niña, en el entendido que no

28
jugamos con él, sino que somos el compañero simbólico de su

juego.

 Las educadoras infantiles deben preparar con anterioridad los

proyectos de aula, es decir tener todo el material y las actividades

listas al momento de empezar la jornada. Es importante que las

educadoras se mantengan constantemente actualizadas en lo que

respecte a la parte lúdica y la psicomotricidad.

Baque (2014). Actividades lúdicas para el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa en niños y niñas de primer año de Educación Básica

de la unidad educativa fisicomisional Santa María del Fiat, Parroquia

Manglar alto, Provincia de Santa Elena, Periodo lectivo 2013-2014, La

Libertad - Ecuador. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Las conclusiones a que arribó la investigadora fueron:

 El trabajo de actividades lúdicas para el desarrollo de la psicomotricidad

gruesa tendrá como fin incentivar a los niños y niñas la práctica de los

juegos y actividades que beneficien su salud.

 En el andar de este proyecto se obtuvieron excelentes resultados,

teniendo como evidencias las actividades implementadas para

potencializar la psicomotricidad por medio del juego. Los educandos

despertaron el interés en las actividades.

 En este proyecto las actividades que tuvieron lugar en el proceso de la

motricidad gruesa, inspirada en la manipulación con los colores, circuito

29
y cada uno a su casa, les aportó habilidades de concentración, equilibrio,

respeto por los tiempos y lateralidad.

 El nivel de psicomotricidad los niños de tres, cuatro y cinco años se

encuentran en un nivel normal. Los niños tienen conocimiento de su

esquema corporal.

2.1.2. Nacionales:

Linares (2014) Nivel de psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 5

años del nivel inicial de la I.E.I. Nº 121 “Angelitos de Pachacútec” Distrito

de Ventanilla, 2014. Lima - Perú. Universidad César Vallejo - Perú.

El presente trabajo tiene como objetivo: Describir el nivel de

Psicomotricidad Gruesa en los niños y niñas de 5 años del nivel inicial en la

I.E.I. N° 121 ¨Angelitos de Pachacútec” Distrito de Ventanilla 2014.

Las conclusiones a que llegó la investigadora son:

 El tratamiento adecuado a la psicomotricidad gruesa le da a conocer a la

docente de educación inicial que es de vital importancia en el desarrollo

integral del niño ya que facilitará la habilidad del niño para mover

armoniosamente los músculos de su cuerpo, mantener el equilibrio,

además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Las

maestras de la etapa pre – escolar deben asumir con responsabilidad el

encaminar a los niños y niñas a que aprendan a aprender, comprender y

emprender,

 Los docentes consideran necesario incentivar a los niños al momento de

trabajar, es necesario realizar ejercicios al aire libre porque facilita el


30
desarrollo del equilibrio, control del cuerpo, y por lo tanto potencian sus

aptitudes.

 Los padres de familia desconocen sobre la estimulación temprana y por lo

tanto no saben que gracias a ella se puede lograr que los niños realicen

trabajos con facilidad, nunca han oído lo que significa la sinapsis y sus

beneficios, que los niños poseen mayor número de conexiones que lo

ayudarán en un futuro a tener mejor aprendizaje, tampoco saben en qué

etapa de desarrollo se encuentran sus hijos para actuar acorde a ello.

Semino, G. (2016). Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de

4 años de una Institución Educativa Privada del distrito de Castilla-Piura

(Tesis de pregrado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura.

Facultad de Ciencias de la Educación. Piura. Perú.

El presente trabajo tuvo como objetivo: Establecer el nivel de

psicomotricidad gruesa de los niños de cuatro años de una Institución

Educativa Privada del distrito Castilla Piura.

Llegó a las siguientes conclusiones, finalizada su investigación:

 El nivel de psicomotricidad gruesa que presentan los niños de 4 años

de la institución educativa privada, de acuerdo a la escala de OZER,

en su mayoría es superior y motricidad normal superior; además

existe una cantidad de niños considerable con niveles normales,

normal inferior e inferior.

 El nivel de equilibrio de la motricidad gruesa que presentan los niños

de 4 años de la institución educativa privada, es en su mayoría alto,

31
también existe una cantidad considerable de niños con nivel de

equilibrio medio; y una cantidad minoritaria de niños con nivel de

equilibrio bajo

 El nivel de coordinación motor grueso, que presentan los niños de 4

años de la institución educativa privada, es alto en su mayoría;

además una cantidad importante de niños se encuentra en un nivel

medio de coordinación; y solo unos cuantos niños se encuentran en

un nivel bajo de coordinación

2.2. Teorías de Base

2.2.1. Teorías relacionadas al juego educativo

2.2.1.1. Teoría del excedente energético

El representante de esta teoría es el psicólogo y pedagogo Herbert

Spencer (1855), en su libro Principios de Psicología, expone su teoría de la

energía sobrante o excedente, considera que: “Los seres vivos tienen una

cantidad limitada de energía para consumir diariamente, pero no todas las

especies la gastan en la misma proporción.” (p.39)

Señala que, el juego se usa como una energía de liberación del exceso de

energía que acumulamos en un momento dado, y que no ha sido usada para

ninguna otra actividad productiva o concreta. El juego sirve, para gastar el

sobrante de energía que todo organismo joven tiene y que no necesita, pues sus

necesidades están satisfechas por otros.

En consecuencia, bajo lo expresado a mitad del siglo XIX propone esta

teoría, Spencer (1855) mencionando que: “El juego surge como consecuencia
32
de que el hombre posee un exceso de energía en su cuerpo y necesita

focalizarlo; como resultado de esa energía surge el juego.” (p.78).

Spencer considera que los niños tienen energía sobrante y que a través

del juego hacen un desgaste de acuerdo a sus necesidades y de esa manera se

equilibra haciendo uso regulado durante el día de esa energía, por tanto, el niño

consume su excedente de energía a través del juego, siendo esta actividad

primordial frente a sus tiempos libres.

2.2.1.2. Teoría de la relajación

Moritz Lazarus (1983), propuso la teoría de la relajación o Teoría del

descanso o del recreo, define “al juego como “descanso”, que no produce gasto

de energía sino al contrario, es un sistema para relajar a los individuos y

recuperar energía en un momento de decaimiento o fatiga.” (p.64)

Bajo su perspectiva teórica para Lazarus (1983) “El juego es una

actividad que sirve para descansar, para relajarse y para restablecer energías

consumidas en las actividades serias o útiles, en un momento de decaimiento

o fatiga.” (p.98).

Según su opinión, el juego rompe con el trabajo y las actividades

cotidianas, permitiéndonos descansar, distraernos y liberarnos del stress. Es,

por tanto, una compensación de la fatiga producida por la realización de otras

actividades menos atractivas. La teoría cuadra muy bien con el modelo de vida

adulto que separa el trabajo del ocio, y con los niños que, cuando salen al patio

a jugar, se liberan y descansan de la tensión provocada por las tareas escolares.

Criterio que hizo que se establezcan los recreos en las escuelas

33
2.2.1.3. Teoría del ejercicio preparatorio

Fue sistematizada por el alemán Karl Gross (1899), esta teoría sostiene

que el juego es una forma de ejercitar o practicar una serie de destrezas,

conductas e instintos que serán útiles para la vida adulta.

Por tanto, el juego parte de una predisposición innata, que lleva a las

personas a estar activas y a potenciar sus cualidades y sus funciones biológicas

con el fin de adaptarse al medio.

Así, Gross (1899) señala que: “el juego es una forma primordial de

aprendizaje, definido por una serie de conductas estratégicas que permiten a

los individuos desarrollarse y sobrevivir” (p.57). Sin embargo, el niño realiza

este entrenamiento sin la responsabilidad ni la exigencia que se requeriría de

dichas destrezas en la vida real.

Para el niño, la finalidad del juego está en sí misma, ya que presta más

atención a los procesos que a los resultados, y eso le permite probar y

experimentar mediante ensayo y error con total libertad.

2.2.1.4. Teoría de la derivación por ficción

Claparéde (1934), definió “el juego como una actitud del individuo ante

la realidad. La clave del juego es la ficción, es decir, la forma en la que las

personas representan la realidad y reaccionan ante ella” (p. 99). Las reacciones

son distintas porque dependen de cada niño o niña, tanto en el choque y la

interpretación de la situación lúdica como durante las interacciones que se

producen, Claparéde señala que en estas reacciones influye la edad, la cultura,

el sexo, el contexto social, y otras condiciones. Para él lo importante es la

34
ficción que crea el juego y la manera en que el jugador transforma la conducta

real en una conducta lúdica, a causa de esa ficción. Por eso en el juego se

satisfacen tendencias profundas y deseos prohibidos que en la vida real serían

más difíciles de cumplir.

2.2.1.5. Teoría piagetiana del juego.

La Teoría del juego de J. Piaget, (1936), es muy valiosa por haber

proporcionado un conocimiento del juego infantil hasta entonces desconocido,

como era el considerar que “el juego es reflejo de las estructuras mentales y

contribuye al establecimiento y desarrollo de nuevas estructuras mentales. Las

diversas formas que el juego adopta en la vida del niño son consecuencia de su

desarrollo evolutivo” (p.55). Esta teoría nos permite explicar cómo al juego se

accede por grados de capacidades, que dependen de la evolución del

pensamiento infantil. En las etapas iniciales los niños desarrollan esquemas

motores utilizando objetos y el propio cuerpo durante el juego; al ejercitarlos,

con independencia de las propiedades específicas de cada objeto, el niño va

reconociendo la realidad al mismo tiempo que interioriza el mundo y lo

interpreta. La función de este juego de ejercicio es consolidar los esquemas

motores, y su coordinación, a medida que estos se adquieren.

En un primer momento se inicia el denominado juego simbólico, que la

ficción de juguetes, cosas y representaciones actúan a manera de símbolos. El

dominio de lo simbólico hace que el juego evolucione desde lo individual a lo

colectivo, donde se comparten los símbolos.

Cuando alcanzamos el juego social aprendemos a jugar con otros y a

representar papeles. Por último, aparece el juego de reglas, porque a medida

35
que los juegos se van complicando, requieren de unas normas y una estructura

que en ocasiones son imprescindibles para que el juego sea jugable. Ello

requiere la representación simultánea y abstracta de las acciones de los

distintos jugadores.

La necesidad que queramos satisfacer en un determinado juego también

hará que las normas y las reglas del propio juego cambien y sean sometidas a

acuerdo.

2.2.1.6. Teoría sociocultural del juego

L.S. Vygotsky y D.B. Elkonin (1980), plantean que el juego nace de la

necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno. La actividad lúdica

constituye el motor del desarrollo, en la medida en que crea continuamente lo

que Vygotsky denominó: zonas de desarrollo próximo. Esta zona es la

distancia que hay entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de

resolver un problema sin la ayuda de nadie, y el nivel de desarrollo potencial

determinado por la capacidad de resolver un problema con la ayuda de otro. El

juego adquiere un carácter marcadamente social. Los niños y adultos pueden

aprender a dominar sus capacidades y las normas sociales cuando juegan, y al

mismo tiempo, en el juego se ofrecen capacidades personales a los demás y se

aprende de otros. Para Elkonin, la esencia del juego está precisamente en que

muestra cómo se producen las interacciones entre las personas. Por ello el

juego tiene sus reglas internas y evoluciona con la edad, dependiendo de las

características del propio juego, de las personas y sus relaciones sociales.

36
2.2.2. Teorías sobre la psicomotricidad gruesa

2.2.2.1. Teoría psicogenética

La teoría psicogenética, planteada por Jean Piaget repercute en los

estudios de psicomotricidad desde el momento en que resalta el papel de las

acciones motrices en el proceso del acceso al conocimiento.

Piaget (1936) sostiene que:

Mediante la actividad corporal los niños y niñas aprenden, crean,

piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y afirma que

el desarrollo de la inteligencia de los niños depende de la actividad

motriz que el realice desde los primeros años de vida, sostiene además

que todo el conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño

con el medio, los demás y las experiencias a través de su acción y

movimiento. (p.49).

Los aspectos básicos de la psicomotricidad son tres grandes etapas del

desarrollo, según Piaget, quien distingue estadios sucesivos en el desarrollo de

la cognición, que son:

 Período sensorio-motriz (0 a 1 y medio años aproximadamente), el niño

percibe de una manera global y paralelamente descubre su cuerpo, se

adapta de una manera global al espacio que lo rodea y explora los ritmos,

logra los primeros automatismos motores.

 Período pre operacional (2 a 7 años aproximadamente), el niño discrimina

las formas, disgrega más los movimientos, toma conciencia de su cuerpo,

distingue los ejes laterales, se orienta en el espacio y tempo.

37
 Período de las operaciones concretas (7 a 11 años aproximadamente), el

niño ya es capaz de hacer asociaciones sensoriales, organiza los

movimientos voluntarios, inventa diferentes movimientos, orienta su

cuerpo en un espacio más dirigido, tiene mejor control del espacio gráfico,

percibe la duración del tiempo y lo puede estructurar. (p.58).

Piaget, (1936) afirma que “Todos los mecanismos cognoscitivos reposan

en la psicomotricidad” (p.78). Podemos mencionar entonces que la

psicomotricidad es la base fundamental para el desarrollo integral del individuo,

ya que a medida que nos movemos e interactuamos con nuestro ambiente socio-

cultural vamos adquiriendo experiencias que nos servirán para obtener nuevos

aprendizajes.

La psicomotricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el

desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de

las habilidades psicomotrices de manos, brazos, piernas y pies; abarca el

progresivo control de nuestro cuerpo. Por ejemplo: el caminar, subir y bajar

escaleras, saltar, coordinación de brazos y piernas, es decir, es el dominio de una

psicomotricidad amplia que lleva al niño a una armonía en sus movimientos, a

la vez que le permite un funcionamiento cotidiano, social y específico.

El autor sostiene que a través de los procesos de asimilación y la

acomodación el individuo adquiere nuevas representaciones mentales pasando

por un proceso de menor equilibración a un estado de mayor equilibración, como

la capacidad que tiene el individuo de incorporar esquemas a los ya existentes y

modificarlos según sus condiciones biológicas y ambientales llevándolo a la

maduración.

38
Piaget, (1936) además afirma que:

La maduración espacial es un aspecto importante para el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa. A partir de las experiencias del niño en su medio, éste

empieza a comprender el espacio y a tener la posibilidad de orientarse en él. Ésta

le permite realizar una representación mental del propio cuerpo en el espacio,

relacionando movimiento, la comprensión del cuerpo y el análisis del espacio.

La construcción del espacio en los niños y niñas es compleja, pero debe hacerse

desde temprana edad ya que favorece la construcción del esquema corporal y de

su ubicación en éste. (p.84).

Tomando en cuenta lo que señala Piaget, podemos afirmar que la

evolución psicomotriz depende fundamentalmente de la maduración

neurológica y pasa de una fase de automatismo en los primeros meses, a una

fase receptiva en el segundo trimestre, que coincide con la mayor capacidad

discriminativa de los órganos de los sentidos, y sigue una fase de

experimentación o adquisición de conocimiento que se va a prolongar a lo largo

de la vida.

Por lo tanto, la psicomotricidad gruesa es conseguir el dominio y control

del propio cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción.

Este desarrollo implica un componente externo que es la acción y un

componente interno que es la representación del propio cuerpo y sus

posibilidades.

39
2.2.2.2. Teoría inteligencias múltiples: Inteligencia corporal – cenestésica

(Kinésica)

La inteligencia kinestésica o cenestésica es una de los ocho tipos

básicos de inteligencia propuesto por Howard Gardner en su Teoría de la

Inteligencias Múltiples.

Gardner (2010), define la inteligencia como: La “capacidad de resolver

problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.

(p.48).

En cuanto a la inteligencia corporal – kinestésica, Gardner (2010)

considera que es “el conjunto de habilidades cognitivas que permiten la

coordinación de la mente con el resto de todo el cuerpo permitiendo un

control fluido y preciso de éste”: (p.67). Gracias a esta inteligencia, somos

capaces de tratar nuestra fuerza, equilibrio, velocidad, coordinación y

precisión, siendo un tipo de inteligencia que permite la automatización y el

aprendizaje de habilidades. Obviamente, se encuentra vinculada con la

motricidad gruesa y fina.

La inteligencia corporal hace especial hincapié en el progresivo

aumento del control motor y del propio cuerpo, así como también al

desarrollo de un conocimiento global y parcial sobre el mismo, sobre sus

posibilidades perceptivas y motrices, así como también sobre cómo utilizar

sus posibilidades expresivas. Esta inteligencia es la que hace que se considere

que este tipo de inteligencia está especialmente desarrollada en profesiones

que requieren de gran precisión o capacidad física, tales como la actuación,

la danza, la pintura, la artesanía o la cirugía.

40
Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente

importantes y, según esto, el problema sería que el sistema escolar vigente no

las trata por igual, sino que prioriza la inteligencia lógico-matemática y la

inteligencia lingüística. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas escolares

actuales se promueve que los docentes realicen el proceso de enseñanza y

aprendizaje a través de actividades que promuevan una diversidad de

inteligencias, asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel de

desarrollo de ellas y por lo tanto es necesario que todos las pongan en

práctica.

Gardner (2010) considera que:

Las inteligencias kinestésico corporal están relacionados con el juego en la

enseñanza aprendizaje de los niños, para poder desarrollar la psicomotricidad

gruesa. Existe una estrecha relación entre juego y psicomotricidad ya que el

juego permite al alumno estar motivado por ser siempre una característica innata

de estar en competencia o ser siempre partícipe de una actividad sobre todo

lúdica. (p.48).

Esta inteligencia abarca la habilidad que posee una persona, para usar el

propio cuerpo, donde sobresalen la coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza;

precisamente los juegos que hacen uso del propio cuerpo contemplan estas

actividades.

41
2.3. Conceptualización de las Categorías / Campos de Acción

2.3.1. Juegos educativos

La Real Academia de la Lengua Española (2010), define al juego como

“La acción de jugar”, la cual al mismo tiempo se encuentra definida como “hacer

algo con alegría”; es decir, el juego es una acción que produce alegría en la

persona que lo realiza. Además, nos menciona que el juego es “un modo de

procesar un saber sin dificultad ni formalidad” (p.136); por lo tanto, el niño,

mientras juega, aprende algo de una manera informal, sin la necesidad de un

adulto. Entonces, desde esta postura podemos decir que el juego es una acción

que produce alegría en la persona, haciendo que a su vez reciba saberes sin

dificultad alguna.

Así mismo, Huizinga (1968), señala que el “juego es aquella actividad o

actividades más elevadas del desarrollo humano, pues sólo el juego constituye

la expresión libre de lo que constituye el alma del niño” (p.5). En el campo

educativo, el juego, fortalece el desarrollo de la creatividad, inteligencia, y

conocimiento, también desarrolla las prácticas pedagógicas haciendo más

adecuadas y pertinentes a la realidad y las necesidades del educando en la

convivencia interpersonal y la naturaleza del niño.

También Moreno & Rodríguez (2014) considera que:

El juego educativo es un medio de expresión, es un instrumento de conocimiento

en el proceso de aprendizaje, factor de socialización, regulador y compensador

de la afectividad, un efectivo instrumento de desarrollo de las estructuras del

42
movimiento, es decir, es el medio esencial de organización, desarrollo y

afirmación de la personalidad”. (p.45).

Mediante el juego educativo el niño va a lograr no sólo formar su personalidad,

relacionarse con los demás y desarrollar capacidades, sino también va a disfrutar y

especialmente va a lograr crear mecanismos para la resolución de problemas con la

adecuada orientación educativa de los juegos.

Al respecto, Lavega (2004), señala que:

El juego educativo constituye una plataforma de encuentro de los actores con el

mundo con los otros y consigo mismo y que, por tanto, es una ocasión de

aprendizaje y de comunicación. El niño, al jugar, va tener una relación con las

otras personas que le permitirá crear redes marcadas por la espontaneidad y dará

una dinámica de comunicación coherente. Por lo tanto, cuando el niño juega va

aprender, ya que va a comunicarse y crear lazos con las demás personas que

integran su mundo, a la vez, va a poder fortalecer su lenguaje debido a que tendrá

que comunicar sus pensamientos e ideas. (p.20)

Podemos afirmar que el juego educativo es un aspecto importante dentro de la

formación de un niño, puesto que aborda una serie de instrucciones, recursos y

momentos que contribuyen de forma directa en el enriquecimiento cognitivo, afectivo

y psicosocial, ya que, los juegos se consolidan como uno de los mejores recursos

didácticos, puesto que son fáciles de acoplar a diferentes necesidades, contextos y

circunstancias que infieren en el éxito de determinado proceso educativo.

El juego proporciona el contexto apropiado en el que se puede satisfacer las

necesidades educativas básicas del aprendizaje infantil. Puede y debe considerarse

como instrumento mediador dada una serie de condiciones que facilitan el aprendizaje.
43
Para que un juego cumpla con la cualidad de ser educativo, lo primero que

debemos conocer son las habilidades que se pueden desarrollar a través del juego, de

acuerdo a la etapa en que están nuestros niños y niñas. Es decir, debemos tomar en

cuenta tres áreas específicas:

El área Físico-biológica, son aquellas acciones que requiere el control del cuerpo

en relación a sí mismo y con los objetos y el espacio, así como la coordinación de las

diferentes extremidades del cuerpo manteniendo el equilibrio.

El área Socio-emocional, buscando aumentar la espontaneidad, socialización,

expresión de sentimientos, aficiones, resolución de conflictos, confianza en sí

mismos.

El área Cognitiva – verbal, para incentivar la imaginación, agilidad mental,

memoria, atención, pensamiento creativo, lenguaje, interpretación de conocimiento,

comprensión del mundo que le rodea, pensamiento lógico, amplitud de vocabulario y

la expresión de ideas.

2.3.1.1. Características

Las características que debe tener un juego para que sea educativo son:

 Un juego educativo lo primero que debe tener es un objetivo. Este le

permitirá al docente establecer las metas que deben alcanzar los

estudiantes.

 Tener metas claras, que busquen fortalecer de manera atractiva los

conceptos, procedimientos y actitudes contempladas en el

programa. Debemos cuidarnos de que las metas no estén orientadas hacia

44
la memorización de conceptos, si no que estimulen al estudiante a

construir el conocimiento.

 A lo largo de su desarrollo, buscar reforzar habilidades que el niño

necesitará más adelante.

 Brindar un ambiente de estímulo tanto para la creatividad como

emocional y motor.

2.3.1.2. Importancia

El juego educativo es considerado el principal medio de aprendizaje para

los niños y niñas; es el trabajo más serio durante la infancia, así mismo es la

manera más natural de experimentar y aprender y favorece el desarrollo del

niño en diferentes aspectos.

Moreno & Rodríguez, (2014) considera importante a los juegos

educativos porque

La importancia del juego con carácter educativo a partir de las propias

capacidades, incide en las actividades orientadas al aprendizaje con la

relevancia de jugar en grupos o tolerar la postura de los oponentes, que

puedan también conocer a competir sanamente y a tratar de vencer con

las propias habilidades y destrezas del niño. Todos estos elementos hacen

que las personas puedan crecer intelectuales, mentales, emocionales,

física y socialmente a partir del juego, cumpliendo y siguiendo reglas

que hacen que el desarrollo del mismo sea mucho más efectivo. (p.60)

Tenemos que tener claro que el juego en un principio le ayudará a

entender su entorno y creará en él una seguridad. A través de los estímulos que

genera el docente, los padres de familia y familiares que le rodean, los niños
45
reconocerán a las personas que le rodean y creará lazos afectivos con las

mismas, lo que implica el descubrimiento de un universo que, hasta ese

momento, no existía. Esto, lo que hace es desarrollar confianza en el niño y

ayudarle a entrar en otro espacio de ocio. Las relaciones personales del niño

cuando tiene una, ya es suficiente comienzan a entrelazar sobre todo cuando

inicia las clases en la etapa pre escolar.

El niño tiene que aprender en las sesiones de aprendizaje a socializarse con otros

niños que no tienen nada que ver con él a nivel familiar y que, al tener padres

diferentes, tendrá reacciones completamente diferentes a las suyas. Esto obliga al niño

a llegar a acuerdos para jugar, pedir cosas, trabajar en la clase y también hacer caso a

los profesores con los que el niño esté. Así, se logra desarrollar su motricidad fina y

gruesa, potenciar el lado social del niño que, de alguna manera, más adelante irá

profundizando pero que, en un principio, choca con los estímulos del niño que hasta

ese momento eran mucho más afectivos y protectores.

La importancia del juego se hace presente cuando el mismo permite que las

personas en él involucradas, no solamente niños sino también muchas veces el

docente, jóvenes y adultos, puedan desarrollar diferentes estados de ánimo, que

puedan poner a prueba su conocimiento y recibir más información que aprender la

relevancia de jugar en grupos o tolerar la postura de los oponentes, que puedan también

conocer a competir sanamente y a tratar de vencer a partir de las propias capacidades

2.3.1.3. Clasificación de los juegos educativos

Piaget (1936), propone una clasificación fundamentada en la estructura

del juego, que sigue estrechamente la evolución genética de los procesos

cognoscitivos, distinguiendo el juego del acto intelectual más por su finalidad

46
que por su estructura, al señalar que el acto intelectual siempre persigue una

meta y que sin embargo el juego tiene su fin en sí mismo.

Cronológicamente o clasifica en: Juegos sensorio motores o de ejercicio (0-2

años), juegos simbólicos, y juego de regla.

1. Juegos Sensorio Motor o de ejercicio (0-2 años)

Según Piaget casi todos los comportamientos pueden convertirse en juego

cuando se repiten por “asimilación pura”, es decir, por puro placer funcional

obteniendo el placer a partir del dominio de las capacidades motoras y de experimentar

en el mundo del tacto, la vista, el sonido. En esta etapa de los 0 a los dos años, los

juegos permiten desarrollar los órganos de los sentidos y el movimiento, le ayuda a

conocer el mundo circundante. Su primer juguete es su propio cuerpo que va

descubriendo al tocarse sus piececitos, sus manitos y otros, a través de sus

movimientos que cada vez son más amplios.

Este movimiento lúdico lo describe en distintos estadios sensorio motrices:

 Estadio de los reflejos (0-1 mes); no considera juegos a los ejercicios de reflejo.

 Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 mes); estas reacciones

circulares se continúan en juegos, al repetir las acciones causales continuamente.

 Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 mes); la acción sobre las

cosas se torna en juego, y se experimenta el placer funcional, el placer de “ser

causa”, pues repite las acciones con intencionalidad.

 Estadio de coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses); aplica esquemas

conocidos a situaciones nuevas susceptibles de ejecutarse por el placer de actuar

y al tener mayor movilidad podrá combinar diversas acciones lúdicas.

47
 Estadio de las reacciones circulares terciarias (12-18 meses); imita

sistemáticamente, explora lo nuevo y los juegos se convierten en tales.

 Estadio de invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales (18-24

meses); transición del juego motor al juego simbólico.

2. Juego simbólico o de ficción (2-7 años).

Piaget se basa en la teoría del egocentrismo, al analizar básicamente el juego

simbólico. Esta etapa es característico de los niños entre los 2 y 7 años, aparece cuando

el niño ha adquirido la capacidad de representación, es decir el hace que un objeto se

convierta en otra cosa muy diferente a lo que tiene, o representa a distintos personajes:

papá, mamá, médico, bombero, zapatero, profesor, policía o al personaje que admiran

a través de la televisión como el chavo, Barney, Mickey o amoldándole de acuerdo a

sus necesidades o interés en el desenlace que él desea.

Esta etapa se caracteriza por hacer el “como sí” con conciencia de ficción y por

el uso de símbolos propios. El niño y la niña adquieren la capacidad de codificar sus

experiencias en símbolos y puede recordar imágenes de acontecimientos. A su vez el

juego simbólico se divide en dos momentos:

 Apogeo del juego simbólico (2-4 años); a los 2 años el símbolo es muy

egocéntrico, donde comienza haciendo el “como si” de acciones que él

habitualmente realiza, para trasladar luego esta acción a otros objetos.

Posteriormente empieza a hacer el “como si” de acciones que realizan los adultos,

para después trasladar esta acción al muñeco. A los 3 años el juego simbólico se

enriquece y se impregna de gran imaginación, se construyen y juegan escenas

enteras y complejas.

48
 Declinación del juego simbólico (4.7 años); el símbolo se convierte en menos

egocéntrico y se va transformando en la dirección de representación imitativa de

lo real, llegando a perder ese carácter de deformación, por la necesidad de

compartir el simbolismo con los compañeros y compañeras del juego, al

desarrollarse el juego simbólico colectivo.

3. Juego de reglas

Piaget (1936), señala que los juegos de reglas son: “aquellos en los que existen

una serie de instrucciones, reales o imaginarios, que no están presentes en el momento

de juego. Es el juego de “hacer como si fuera” (p.56).

El uso de las reglas en el juego aparece mucho antes de que el niño llegue al

periodo de las operaciones concretas a partir de los 6 o 7 años, a partir del uso de esas

primeras reglas decididas y utilizadas por los jugadores en el juego simbólico, los niños

pueden empezar a realizar otros juegos reglados con la participación o no del adulto. En

estos juegos de reglas los jugadores saben antes de iniciar el juego lo que cada uno tiene

que hacer.

Desde que el juego va evolucionando y esta surge cuando el niño ha desarrollado

sus habilidades y destrezas; en esta edad el niño ya utiliza normas y reglas en sus juegos,

pero son totalmente egocéntricos, es decir, el dicta, modifica a su antojo las reglas y

siempre a su beneficio propio, que se convierten en reglas externas regulando así el

juego de su equipo, aprende a compartir evitando conflictos y tener claro que siempre

que se juega no se puede ganar, transformando así el juego ego centrista en juego

cooperativo en donde nadie gana ni pierde para evitar desenlaces tristes que afecten al

niño.

49
Piaget citado por Mendoza, (2009).

El juego se estructura a partir del símbolo y las reglas, cada uno de estos elementos

hacen del juego un medio por el cual el individuo aprende y se proyecta en su contexto,

ubicándose en un espacio y en un lugar. Los niños pueden crecer intelectual, mental,

emocional, física y socialmente a partir del juego, cumpliendo y siguiendo reglas que

hacen que el desarrollo del mismo sea mucho más efectivo. (p.28).

La obligatoriedad de estas reglas, a partir de los 6 años, no resulta del acuerdo

entre jugadores, sino que tiene un carácter de verdad absoluta, los niños creen que solo

existe una forma de jugar cada juego, las que ellos conocen. Aunque ese conocimiento

sea superficial, opinan que no es legal alterar reglas. Se necesita mucha práctica para

llegar a descubrir que cada juego se puede jugar de un modo diferente, Tomar

conciencia de que las reglas son la formulación explicita de acuerdos solo es posible a

partir de los 11 o 12 años.

2.3.1.4. Tipos de juegos

Los tipos de juegos, que asumimos en el presente trabajo es el planteado

por Lavega, B. (2004), en función del área o capacidades que queremos

estimular, en este caso la psicomotricidad gruesa:

Juegos de competición

Briceño, G. (1999) señala que: “Los juegos de competición, es la participación

de varias personas individualmente con el fin de alcanzar una meta, personal e

individual, privándolos de los esfuerzos, de los logros de las otras personas,

excluyéndolos ya que el fin es alcanzar el éxito con el fracaso de los demás”. (p. 55).

50
Estos juegos permiten que exista un ganador y un perdedor, permitiendo una

desventaja entre los jugadores, en donde el perder puede ser una angustia para él

mismo frustrando sus emociones, generando falta de libertad y agresividad; por ello,

es necesario modificar las reglas del juego para que no existan ni ganadores ni

perdedores, haciéndole entender al niño y niña que lo fundamental es jugar, compartir

y divertirse.

Juegos tradicionales

Lavega (2004), señala que “aproximarse al juego tradición al es acercarse al

folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos, creencias y leyendas de una

región”. (p.23). Estos juegos son una gran riqueza que ha perdurado a través del

tiempo, pasando de generación en generación y que refleja los valores, actitudes y

creencias de una cultura, historia, costumbres asociadas a los juegos, al mismo tiempo

es una expresión artística del cuerpo al manipular objetos de diferentes texturas,

formas, colores que le agradan en su desarrollo, como, por ejemplo, los juegos de

saltar, de correr, de lanzar, de canciones:

• El mundo

• El salta soga

• Tumba lata

• Chanca la lata

• Mata gente

• Las ligas

• Carrera de sacos

• Chapaditas

• El baile de la silla

51
• El gato y el ratón

• La gallina ciega

• El patio de mi casa

• El rol de juegos imitación de personajes

• Las ollas encantadas

• Escondite.

• El trompo.

Juegos con objetos

En estos juegos se combinan diversos movimientos corporales destacando sus

habilidades y destrezas con el objeto de reconocer formas, colores, tamaño, texturas y

otros; piedras, cuerdas, trompo, canicas, papelotes.

Juegos con dibujos y figuras

Son actividades lúdicas que se realizan a través de imágenes y a partir de

diálogos, historias, cuentos o imaginación propia del niño en donde ellos describen

ideas y las plasman en una hoja de papel mediante dibujos, letras o garabatos que

tienen un significado especial.

Juegos Didácticos

Juegos que permiten desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje, diseñados

con el propósito de integrarlos en la educación y formación del niño de educación

básica, donde los maestros la utilizan como herramientas pedagógicas en el desarrollo

intelectual, cognitivo y en actividades donde favorecen el desarrollo de la atención, la

capacidad de observación y las capacidades lógicas.

Juegos Psicomotrices

Estos juegos estimulan los movimientos efectuados por los músculos con la

ayuda del sistema nervioso para alcanzar el objetivo propuesto: sogas, juegos con

tarjetas de colores, coordinar movimientos con nuestro cuerpo. Los juegos


52
psicomotores: facilitan la capacidad para integrar habilidades motoras, sensaciones

auditivas, visuales, en general estímulos sensoriales a escala cognitiva.

Salta soga

Tumba lata

Mundo

Juego de obstáculos

Cada uno a su casita en ula-ula

Encestar la pelota.

2.4. Psicomotricidad

La psicomotricidad es el medio de expresión, comunicación y relación del ser

humano con los demás, la psicomotricidad desempeña un papel importante en el

desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus

habilidades motoras; sino que le permite integrar las interacciones a nivel de

pensamiento, emociones y su socialización.

En los primeros años, la psicomotricidad juega un papel muy importante porque

influye valiosamente en el desarrollo intelectual afectivo y social del niño favoreciendo

la relación en su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales necesidades

e intereses de los niños.

Ardanaz, T. (2009) Define a la Psicomotricidad como una manifestación de la

corporeidad. Va mucho más allá de la función reproductiva y mecánica de movimientos

y gestos, ya que se trata de cómo estos son puestos en acción de manera consciente e

intencionada. Por tanto, así como la corporeidad se refiere exclusivamente al ser

humano, la motricidad también se contextualiza solamente en la persona y no en los

objetos ni los animales. Se puede decir que el objetivo fundamental de la

Psicomotricidad es llegar por medio del cuerpo y del movimiento, al desarrollo de

53
habilidades y capacidades del individuo en todos los aspectos: socio–emocional,

cognitivo–intelectual, comunicativo y motor.

2.4.1. Psicomotricidad gruesa

Ardanaz, T. (2009), define “la psicomotricidad gruesa, como la habilidad

que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su

cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad

en sus movimientos”. (p.48).

La psicomotricidad gruesa, es aquella relativa a todas las acciones que

implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de

partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.

Navarro (2002) considera que:

La psicomotricidad son los movimientos amplios que puede realizar el ser

humano, coordinación de brazos y piernas, viso-motora, tono muscular,

equilibrio, etc. La psicomotricidad gruesa es la armonía y sincronización

que existe al realizar un movimiento cuando en él intervienen grandes

masas musculares”. (p.60)

La psicomotricidad es el equilibrio armónico de la identidad, la estructura

social y la cultura a través del conocimiento consciente del cuerpo y del espacio

que este ocupa en su vinculación con el grupo y con la sociedad que le toca vivir.

Tiene como elementos fundamentales de su carácter disciplinar aquellos que

permiten asumir por un lado la conciencia del ser y por otro lado el lenguaje que

se imprime en el cuerpo de acuerdo al momento histórico.

La psicomotricidad, según Lavega (2004),

Es “a la luz de esa mirada consciente que fundamenta su sentido del

soporte cuerpo no es sólo físico: es físico, sensible, afectivo, intelectual,

vincular, social y cultural. Las teorías que sustentan la disciplina se sirven


54
de marcos teóricos que contribuyen a la profundización en áreas tales

como la anatomía, el desarrollo del psiquismo, la neurología orientada al

movimiento, la antropología, el arte, la educación social. (p. 45)

Profundizando algo más en la definición dada de la psicomotricidad

diremos que se trata de la actividad corporal que estudia las formas organizadas

de la expresividad corporal, entendiendo el cuerpo como un conjunto de lo

psicomotor, afectivo-relacional y cognitivo, cuyo ámbito disciplinar está en

periodo de delimitación; se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de

respuesta y por el uso de métodos no directivos sino favorecedores de la

creatividad e imaginación, cuyas tareas pretenden la manifestación o

exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas, la comunicación de los

mismos y del desarrollo del sentido estético del movimiento.

La psicomotricidad gruesa, según Briceño, G. (1999) señala que: “es

aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares,

en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de

todo el cuerpo” (p.70). Así pues, la psicomotricidad gruesa incluye

movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda.

Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar,

mantener el equilibrio.

2.4.1.1. Fases de la psicomotricidad gruesa

Navarro (2002), considera cinco fases en el desarrollo motor, según la

edad:

 De 0 a 6 meses: Dependencia completa de la actividad refleja, en especial

la succión. Hacia los tres o cuatro meses se inician los movimientos

voluntarios debido a estímulos externos.

55
 6 meses a 1 año: Se caracteriza por la organización de las nuevas

posibilidades del movimiento. Se observa una movilidad más grande que

se integra con la elaboración del espacio y del tiempo.

 1 a 2 años: alrededor del año y medio el niño anda solo y puede subir

escalones con ayuda. Su curiosidad le hace tocar todo y se puede sentar

en una silla, agacharse, etc. A los 2 años el niño corre y puede saltar con

los dos pies juntos.

 3 a 4 años: se consolida lo adquirido hasta el momento, se corre sin

problemas, se suben y bajan escaleras sin ayuda ni apoyos, pueden ir de

puntillas andando sobre las mismas sin problemas. Al llegar a los 4 años

se puede ir solo con un pie, el movimiento motor a lo largo del año se irá

perfeccionando hasta poder saltar, mover, subir y bajar por todas partes.

 5 a 7 años: el equilibrio entra en la fase determinante, donde se adquiere

total autonomía en este sentido a lo largo de este período, a los siete años

la maduración está prácticamente completada, por lo que a partir de

ahora y hasta los 12 años es el momento idóneo para realizar actividades

que favorezcan el equilibrio y la coordinación de movimientos. (p.35-

36).

2.4.1.2. Objetivos de la sicomotricidad gruesa

El principal objetivo de la motricidad gruesa es fortalecer en el niño la

capacidad de realizar los movimientos amplios que engloban varios grupos

musculares como el control de cabeza, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse

de pie, caminar, gatear, saltar y demás actividades que requieren esfuerzo y

fortalece cada parte del cuerpo.

56
La psicomotricidad puede y debe trabajarse sobre tres aspectos que

configuran, al mismo tiempo tres amplias ramas de objetivos Moreno &

Rodríguez (2014):

 En primer lugar, la sensomotricidad, es decir, debe educar la capacidad

sensitiva. Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, se

trata de abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número

posible de informaciones.

 En segundo lugar, la percepto motricidad, es decir, debe educar la

capacidad perceptiva. Es preciso organizar la información que

proporcionan nuestros sentidos e integrarla en esquemas perceptivos que

le den sentido.

 En tercer lugar, la ideo motricidad, es decir, debe educar la capacidad

representativa y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia

información, debidamente estructurada y organizada de acuerdo con la

realidad, se trata de pasar a que sea el propio cerebro, sin la ayuda de

elementos externos, quien organice y dirija los movimientos a realizar.

Los maestros deben plantearse objetivos claros y concretos orientado al

aspecto educativo específicamente a lograr determinadas capacidades en el

aprendizaje para poder ayudar a los niños y que éstos tengan un buen desarrollo

psicomotriz, nos apoyamos en el juego, ya que es una combinación de

competencias, actividades físicas y mentales, que son practicadas como

diversión por los niños y adultos,

2.4.1.3. Etapas de la psicomotricidad gruesa

Dentro de las principales etapas que ayudan al desarrollo motriz grueso

como señala Navarro (2002), consideramos las siguientes:

57
 Etapa de exploración: La finalidad de esta etapa es familiarizar al niño o

niña con los objetos de su entorno, para que explore y manipule los

objetos

 Conocimientos de los objetos. Se debe realizar ejercicios de construcción

o alineación con llantas, bloques de plástico, ula ula, acompañado por la

música, saltar soga con dos pies y un pie, gatear, caminar, correr sobre

una línea recta a figuras geométricas.

 Manejo más global del cuerpo, son ejercicios donde el niño ocupa todo

su cuerpo y puede subir y bajar gradas, mantenerse en equilibrio reptar

boca arriba con los brazos para atrás, el juego de zapatito cochinito y

otros.

 Etapa de la conciencia y la confianza. En esta etapa los niños o niñas más

grandes pueden encontrar por sí mismo los medios para ejecutar acciones

simples pero que requieren presión, dándoles el espacio suficiente y con

una buena motivación

 Etapa de la coordinación de las sensaciones. - En esta etapa los niños/as

ya controlan más el equilibrio, las acciones a ejecutarse son más precisas

y diferenciadas, adquiere mayor dominio de su cuerpo y de cada uno de

sus segmentos.

58
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

El trabajo de investigación que estamos realizando es una investigación acción

pedagógica, porque implica todo un proceso de revisión constante de la práctica pre

profesional a través de la reflexión crítica con la finalidad de mejorarla y encaminarla

de acuerdo al enfoque cualitativo de la investigación. Restrepo (2013), señala que la

investigación acción comprende tres fases: la primera fase se ha constituido como una

deconstrucción de las experiencias pedagógicas durante nuestras prácticas pre

profesionales, en la que se identificó el problema de investigación a partir de la

recurrencia de categorías identificadas y sintetizadas en el árbol de problemas. La

segunda fase de la reconstrucción, es el planteamiento de alternativas, fase en el que se

plantea una propuesta pedagógica alternativa a partir del aporte teórico - metodológico,

el cual se aplicó en doce sesiones interventoras. Y la última fase, la evaluación, que es

la efectividad de la práctica reconstruida, permite evaluar la efectividad de la propuesta

pedagógica de innovación mediante la técnica de la triangulación.

Con respecto a la investigación acción, Martínez (2012), plantea que:

59
La investigación acción es una forma de búsqueda auto reflexivo; llevado a cabo por

participantes en situaciones sociales (incluyendo las educativas) para perfeccionar la

lógica y la equidad de: a) las propias prácticas sociales o educativas en las que se

efectúan prácticas, b) comprensión de estas prácticas, y c) las situaciones en las que se

efectúan estas prácticas. (p. 68).

En tanto, Restrepo (2013) sostiene que:

Los componentes que los maestros trabajan en los proyectos de investigación de su

práctica pedagógica pueden o no constituirse en ciencia; pero son la unidad de análisis

de la práctica pedagógica sometida a reflexión y cambio. ¿Cómo observar estos

elementos de la práctica, cómo registrarlos, cómo sistematizarlos, cómo transformarlos

y evaluarlos? Ahí entra la investigación acción pedagógica como herramienta para

trabajar el saber pedagógico. (p. 32)

Tomando como referencia a los autores citados, podemos señalar que la

investigación acción pedagógica, se centra en la enseñanza y nuestra práctica

pedagógica que, como futuras docentes, nos permite convertirnos en investigadoras de

nosotras mismas, es decir debemos tomar un rol como investigadoras y también como

investigadas, ello implica toda una serie de cambios organizativos y personales, en la

que, se pone en marcha procesos y estrategias de forma estable; supone que se revisa

crítica y reflexivamente nuestras propias prácticas pedagógicas, con el fin de mejorar e

introducir innovaciones en el ejercicio docente.

60
3.2. Caracterización de los sujetos

3.2.1. Caracterización de los estudiantes

El aula de cinco años, cuenta con once niños matriculados de los cuales

siete son niños y cuatro son niñas, reciben influencia del contexto, de la cultura

y tradiciones, así como de sus costumbres y formas de pensar, la interpretación

de lo que es la vida, expectativas a futuro, condiciones económicas.

Los niños y niñas del aula de 5 años de la Institución educativa Inicial

N° 575 de Atalla, desde muy pequeños participan en el trabajo doméstico o

agrícola, muestran curiosidad y observan a los mayores, escuchan y siguen

instrucciones y expresan sus dudas y comprenden explicaciones, pero también

hay niños o niñas que muestran timidez ante los extraños, son desconfiados,

otros son activos y otros introvertidos, les gusta el trabajo escolar, son curiosos,

pierden rápidamente el interés si no le encuentran el sentido a lo que están

explicando en el aula, conviven y juegan juntos, y la mayoría se conoce o son

familiares, aprenden mucho unos de otros, comentan todo lo que ocurre, son

tan capaces de aprender sin importar el lugar en donde viven ya que ellos están

en un medio rural y no tienen los suficientes materiales como para resolver

problemas didácticos.

Provienen de hogares humildes y en muchos casos de familias

disfuncionales, muchos de ellos solo viven con su mamá o abuelos, en

condiciones económicamente precarias.

3.2.2. Caracterización de los investigadores

61
Las investigadoras son de la especialidad de Educación Inicial

Intercultural Bilingüe, somos conocedoras de la lengua materna quechua de los

niños para comunicarnos con facilidad. La responsabilidad como

investigadoras y el interés por mejorar nuestra práctica pedagógica nos llevó a

una profunda reflexión crítica y preocupación por el aprendizaje de los niños

y niñas de esta institución, que mostraban limitaciones en las habilidades

motoras gruesas, como: marchar, trepar, lanzar, saltar con un pie o dos pies

juntos.

Al reconstruir nuestra práctica pre profesional demostramos que tenemos

predisposición al cambio, motivación a mejorar y proponer innovaciones

pedagógicas y lograr mejores aprendizajes en los niños y niñas. Actitudes que

se están formando a raíz de una reflexión continua, preparación, enseñanza y

consolidarnos adecuadamente en nuestra formación profesional y así ser

buenos docentes.

3.2.3. Caracterización del docente

La docente orientadora de aula es la Profesora Benigna Conce López,

con ocho años de experiencia en la labor docente, de los cuales un año de

servicio lo realiza en la Institución Educativa Inicial N° 575 del Centro

Poblado de Atalla-Yauli, la maestra demuestra predisposición al cambio y

transformación, con mente proactiva y formación continua en la investigación

e innovación pedagógica, pese al bajo nivel de remuneración y la

desvalorización del valor del maestro. Actitudes que debemos incidir a raíz de

una reflexión continúa entre docente e investigadores, las que influirán

positivamente en el desempeño profesional del docente.

62
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recojo de Información

Para recoger los datos relacionadas a nuestras categorías, utilizamos las técnicas

cualitativas.

3.3.1. Técnicas de recojo de información:

Restrepo (2013) señala que las técnicas son “procedimientos o actividades

realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de

los objetivos de la investigación”. (p. 45). Es decir, las técnicas van a responder

al ¿Cómo recolectados nuestros datos?, Las principales técnicas de recolección

de datos son; la observación la entrevista y la encuesta, en la presente

investigación se usó la siguiente técnica:

Zabalza, M. (2013), señala que: “La Observación participante, permite

recoger información y apreciar los hechos en su contexto natural, para conocer

una cultura, permite introducirse en ella y recoger datos sobre su vida cotidiana.”

(p.48).

 La observación participante, como forma cualitativa de la observación,

nos permite conocer mejor lo que ocurre en el aula. Se caracteriza por el hecho

de que el investigador que observa recoge los datos directamente de la situación

o contexto que estamos analizando y está en contacto con los propios sujetos

observados.

Esta técnica, nos permitió convivir con los niños y niñas de 5 años, durante

el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y recoger la información que requería

nuestro problema y objetivos de investigación.

63
3.3.2. Instrumentos de recojo de información

Una vez seleccionada la técnica de recolección de datos, procedimos a

seleccionar los instrumentos, que según Zabalza, M. (2013), son “las

herramientas que usa el investigador para recolectar los datos” (p.48). las cuales

que nos facilitaron la recolección de los datos. Estos instrumentos fueron:

 Diario de Campo

Zabalza, M. (2013) señala al respecto que el diario de campo “Es el

instrumento de la observación cualitativa, básico en la deconstrucción y la

reconstrucción, que admite registrar en forma escrita las ocurrencias de la

práctica pedagógica.” (p.48).

Instrumento que nos sirvió para el registro detallado de experiencias y

reflexiones de la propuesta de intervención realizada en la Institución Educativa

N° 575 de Atalla. El diario de campo permitió registrar información de 12

sesiones de aprendizaje guiadas por las actividades propuestas en el plan de

acción específico, con el objetivo de interpretar, reflexionar y proponer los

reajustes necesarios.

 Lista de cotejo.

Martínez (2012) define la lista de cotejo como: "Es un conjunto de

criterios específicos fundamentales que permiten valorar el nivel en el que se

encuentran los alumnos y permite valorar el aprendizaje por medio de

indicadores de desempeño " (p. 4).

Este instrumento, nos sirvió para diagnosticar la presencia o ausencia de

las habilidades psicomotoras gruesas de los niños y niñas de 5 años de la IEI


64
N°575 de Atalla- Yauli, sección “Osito” constó de 10 indicadores, referente a la

psicomotricidad gruesa en sus sub categorías: equilibrio, lateralidad y

coordinación.

 Nota de campo.

Martínez (2012, señala que la nota de campo; “Es el instrumento de la

investigación que se usan para registrar datos, a la vez es el complemento del

diario de campo, es el acercamiento del investigador a la práctica pedagógica

del par o a quien se pretende observar. p. 68)

Estas notas fueron registradas, de manera inmediata con la finalidad de

registrar los acontecimientos que se suscitan en la ejecución de la propuesta

interventora, describiendo que hace y lo que hace nuestra compañera

investigadora. Se registraron 12 notas de campo, del 08 al 24 de noviembre

realizado por la compañera de investigación, que registró detalladamente el

proceso de las sesiones interventoras en la etapa de reconstrucción, identificando

la efectividad de la propuesta pedagógica alternativa.

3.4. Técnica de Análisis e Interpretación de la información

3.4.1. Técnica de análisis de datos

El análisis de datos consistió en la realización de las operaciones a las que

sometimos los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio.

Los pasos que se siguieron fueron:

 Obtener la información, a través de la nota de campo.

65
 Capturar, transcribir y ordenar la información, a través del registro en

papel a mano, y luego transcribir de manera legible y en el procesador de

textos - Word.

 Codificar la información, agrupando información por categorías y sub

categorías, que nos permitieron identificar, recuperar y organizar dicha

información.

 Integrar la información, en este proceso relacionamos las categorías

obtenidas en el paso anterior, entre sí y con los fundamentos teóricos de la

investigación.

3.4.2. Triangulación:

La triangulación fue la técnica utilizada para el análisis de datos,

que nos ayudó a contrastar las diferentes visiones de teoría y grupos

participantes, a partir de los datos recolectados, que se tenían sobre el

tema de investigación.

Al respecto, Ruth y Finol (2009), destacan que; “la triangulación

es el cruce de la información pertinente para asumir la interpretación”

(p.88).

Como señalan las autoras, la triangulación permitió cruzar la

información de los informantes, docentes y teorías que su sustentan el

trabajo de investigación. El análisis de datos a través de la triangulación

tuvo dos momentos: primero revisamos los datos de los informantes

como es de la investigadora a través de sus doce diarios y de la

investigadora par o compañera de la misma forma con la misma cantidad

de notas de campo.
66
Esta triangulación estuvo centrada en tres: informantes, teórica y

descriptiva.

Triangulación del informante

Los autores Ruth y Finol (2009), al referirse a este tipo de

triangulación plantean el cruce de diversas estrategias empleadas

para recolectar datos. “Su objetivo es verificar las tendencias

detectadas en un determinado grupo de observaciones. La

confrontación de los datos puede estar basada en criterios espacio-

temporales y niveles de análisis” (p.132), agregan.

En la triangulación se consideró las categorías y sub

categorías, en donde se necesitó la información de los informantes,

informante1: la investigadora registra en los 12 diarios de la

ejecución de la propuesta pedagógica alternativa, el informante 2:

compañera, administra las notas de campo. Después se interpretó

en dos matrices trasladándose a la matriz de triangulación, para

luego realizar el análisis de los dos informantes con la finalidad de

teorizar de acuerdo a las teorías pedagógicas de aprendizaje.

Triangulación teórica.

Hace referencia a la utilización de distintas teorías para tener

una interpretación más completa y comprensiva, y así dar respuesta

al objeto de estudio, pudiendo incluso ser estas teorías antagónicas.

Sonia Aguilar (2010) señala que:

67
En este tipo de triangulación se establecen diferentes teorías

para observar un fenómeno con el fin de producir un

entendimiento de cómo diferentes suposiciones y premisas

afectan los hallazgos e interpretaciones de un mismo grupo

de datos o información. (p.123).

Se teorizará por categorías, contrastando con las teorías

pertinentes y comparando con las experiencias vividas en las

sesiones de aprendizaje.

Triangulación descriptiva.

Se realizó a través de la aplicación de la lista de cotejo basada

en el test de desarrollo psicomotor, que se aplicó a los niños y niñas

para determinar el nivel de la motricidad gruesa. Como señala

Hernández (2014), “representa las descripciones holísticas, que

confrontan los datos producidos sobre un cierto fenómeno con los

datos obtenidos sobre su contexto o sus "condiciones de

contorno"(p.245).

68
CAPITULO IV

PLAN DE ACCIÓN DE LA HIPÓTESIS DE MEJORAMIENTO

4.1. Hipótesis de acción

La hipótesis de acción o plan de acción que guio la investigación acción, quedó

planteada en los siguientes términos:

La aplicación de los juegos educativos desarrolla adecuadamente la

psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa

Inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla - Yauli, Huancavelica – 2017”.

4.2. Propuesta de Mejora: Juegos Educativos como Estrategia para Desarrollar

la Psicomotricidad Gruesa en los Niños y Niñas de 5 Años

Los juegos educativos, como estrategia de proceso de enseñanza, permite dotar

de significado de su condición natural a la construcción del aprendizaje de los niños

de 5 años de la sección “Los Ositos” de la IEI N° 575 del Centro Poblado de Atalla-

69
Yauli. Crear un aprendizaje implica disfrutar, interesarse y querer crearlo, sin tensión

y siguiendo el ritmo natural de desarrollo de cada uno.

Los juegos educativos, en educación inicial impulsa su desarrollo por las

posibilidades de explorar su entorno y por las relaciones que favorecen a través de la

interacción con otros niños, otras personas y consigo mismo. Los niños hallan en su

cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad

que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del

mundo en el que están creciendo y desarrollándose.

Al respecto Moreno, J. & Rodríguez, P. (2014) señalan que:

Los juegos tienen valor educativo porque: El progresivo descubrimiento del

propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades

de acción y funciones del cuerpo serán experiencias necesarias sobre las que se

irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas

establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el

juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. (231).

La estrategia innovadora aplicada con niños y niñas de 5 de la sección “Los

Ositos” de la IEI N° 575 de Atalla – Yauli, se desarrolló en un clima de libertad,

alegría, risas, rondas y canciones. Los niños aprendieron a saltar soga, jugar al mundo,

la carrera de sacos, el juego de las huellas, la carretilla, Una vez aprendido, los niños

y niñas intercambiaron experiencias con otros niños de otras secciones, pero esto no

termino ahí, ahora faltaba lo más importante, ellos fueron los encargados de volver a

hacer jugar a sus familias, transmitiéndoles vivencias, lo aprendido, las ganas de

revivir la niñez.

70
La estrategia innovadora que se desarrolló en cada sesión interventora, estuvo

centrada en la propuesta del MINEDU, considerando las siguientes acciones,

asamblea, preparación del cuerpo, ejemplificación y reglas de juego, ejecución del

juego, relajación, expresión gráfico plástico y socialización

4.3. Campo de Acción / Categorías: Enunciado y Fundamentación

Tabla 1: Categorías fundamentales de la investigación

Categorías Fundamentación

Juegos El juego educativo descubre en el niño una infinidad de cosas y la profesora


educativos es de gran ayuda para que el niño exponga sus descubrimientos. Desde el punto
de vista de la educación la profesora es la persona que organiza el juego y su
ambientación, por ello debe dividir la clase en distintos espacios de juego, que
facilitan tanto el juego libre como el dirigido. También en el exterior del aula,
ya que el niño necesita espacios grandes que le permitan realizar diversas
actividades que no puede hacer dentro de la clase.
Ardanaz, T. (2009), señala que “El juego estimula en el niño la
expresión, acción, por ello es fuente de aprendizaje. Éste le permite conocer
los objetos, las personas y también descubrir, investigar. Todos los niños
aprenden mucho con el juego ya que descubren las propiedades de los objetos,
el juego también es muy importante para que el niño aprenda a desarrollar sus
funciones que serán muy importantes para poder cumplir las exigencias de la
vida (p. 67).
Es sabido que el juego es una forma muy efectiva para aprender, ya que
los niños mientras se divierten también aprenden: desarrollan la sociabilidad,
el control de sus emociones, sus habilidades, su experiencia sobre la vida, su
capacidad de memoria, atención. Por eso decimos que el juego es un
instrumento de educación muy importante, ya que es un aprendizaje de y para
la vida.
Psicomotricidad A través de la presente investigación se logra conocer el nivel de
gruesa desarrollo motriz en el que se encuentran los niños, etapa en la cual es
importante utilizar el juego educativo como estrategia para estimular la
actividad motora gruesa, ya que este es determinante en el desarrollo integral
del niño y niña.
La presente investigación demuestra que la psicomotricidad ocupa un
lugar importante en la educación temprana del niño y niña, ya que demuestra
que en educación inicial como dice Ardanaz, T. (2009), “existe una

71
significativa interdependencia entre el desarrollo motor, cognitivo,
socioemocional y el lenguaje” (p. 99).
La investigación se fundamenta en que el desarrollo motor surge de la
sensibilidad y se estructura durante el desarrollo de toda la persona; asimismo,
el movimiento se origina de la coordinación del esquema corporal en relación
con el espacio y el tiempo, elementos con los cuales los niños interactúan
físicamente mediante diferentes actividades lúdicas, sin procurar una
orientación apropiada e interactiva en el desarrollo motriz grueso del
estudiante de tal forma que lo prepare física y mentalmente para su proceso de
aprendizaje.
Recursos educativos Vienen a ser cualquier instrumento u objeto que pueda servir como
recurso para que mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan
oportunidades de aprender algo o bien, en los niños y niñas y con su uso se
intervenga en el desarrollo de alguna función de enseñanza. A decir, de
Martínez (2012), señala que “se puede apreciar que los recursos educativos
representan herramientas que sirven como vía para que el docente pueda
impartir sus conocimientos, siempre y cuando estén direccionados a conseguir
una meta educativa ya prevista” (p.78).
En la presente investigación se considera el aporte de Martínez (2012)
que señala a “la evaluación como una actividad sistemática y continua como
el mismo proceso educativo, un subsistema integrado dentro del propio
sistema de la enseñanza y tiene como misión especial recoger información
fidedigna sobre el proceso en su conjunto para ayudar a mejorar el propio
Evaluación
proceso” (p.45).
La evaluación sirve de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y
aumentar el rendimiento de los alumnos, así mismo, la evaluación viene a ser
proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en términos de
los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las condiciones
existentes.
Nota: Categorías de la investigación. Fuente: Proyecto de investigación aprobado .

4.4. Matriz de Plan de Acción

La matriz de plan de acción es un instrumento importante para la planificación de

la acción innovadora o de mejora que demanda la investigación acción.

72
Tabla 2: Matriz del Plan de Acción

Objetivos Medios y Cronograma


Actividades
específicos recursos M A M J J A S O N D
Elaboración de los  Cámara. X X X
instrumentos para el  Filmadora. X
recojo de  Hoja Bond X
Diagnosticar información.  Lápiz.
el grado de Aplicación de los  Borrador
dificultad que instrumentos para el  Hoja bon.
presentan los recojo de
 Lapicero.
niños y niñas de 5 información.
Corrector.
años en el Sistematización de
 Computadora
desarrollo de la datos de
 Materiales
psicomotricidad información sobre la
Educativos
gruesa deficiencia de la
 Plumones.
psicomotricidad
 Impresiones.
gruesa de los niños y
Hoja de
niñas.
aplicación
Elaborar una Identificación de los
Lista de cotejo.
propuesta juegos pertinentes
Guía de
metodológica de para el desarrollo de
actividades.
mejora a través de la psicomotricidad
 Diario de X X X X
una guía gruesa.
campo
didáctica, para Elaboración de una
 Ficha de
desarrollar la guía de actividades
Evaluación
psicomotricidad con juegos

73
gruesa en los educativos para el
niños y niñas de 5 desarrollo de la
años. psicomotricidad
gruesa.
Diseñar y Planificación de las
aplicar sesiones sesiones de
aprendizaje aprendizaje
incorporando los aplicando los juegos
juegos educativos educativos en el
para el desarrollo desarrollo de la
de la psicomotricidad
psicomotricidad gruesa.
gruesa en los Aplicación de las
estudiantes de 5 sesiones de
años de edad. aprendizaje con
estrategias
pertinentes
relacionadas a los
juegos educativos
desarrollando la
psicomotricidad
gruesa.
Evaluar la Descripción de los
efectividad de la resultados de la
X X
psicomotricidad aplicación de la
gruesa a través de propuesta de mejora,

74
la efectividad de identificando
los juegos aspectos positivos y
educativos en los negativos para la
niños y niñas de 5 toma de decisiones.
años. Comunicado y
difusión de los
resultados obtenidos
de la aplicación de la
propuesta X
metodológica de
mejora a los sujetos
de la institución
educativa.
Presentación del
informe final a las
instancias X
correspondientes del
instituto.

Nota: Explicación de campo de acción y técnicas de investigación. Elaboración propia

75
CAPÍTULO V

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

ALTERNATIVA

5.1. Indicadores de Proceso y Resultado del Mejoramiento Pedagógico.

Tabla 3: Indicadores de Proceso y Resultado

Indicadores Instrumentos
Categoría
Proceso Resultado de verificación
Los juegos educativos Niños y niñas realiza acciones y juegos de Hace uso adecuado
manera autónoma combinando habilidades de los juegos
motrices básicas. educativos al
Los niños muestran predisposición por desarrollar la
desarrollar actividades motrices gruesas. psicomotricidad.
Los niños y niñas muestran grado Niños que
participando activamente. participan Diario de campo.
activamente para Nota de campo
desarrollar la Lista de cotejo para
psicomotricidad identificar las
gruesa. habilidades
Psicomotricidad Los niños y niñas emplean estrategias para Desarrollo de la motrices gruesas.
gruesa desarrollo de la psicomotricidad gruesa. psicomotricidad
Los niños y niñas de forma individual y gruesa de manera
grupal desarrollan la psicomotricidad individual y grupal
gruesa realizando juegos educativos. fomentando el
aprendizaje
colaborativo.

76
Los niños y niñas emplean materiales
Recursos Educativos educativos para realizar saltos, carreras, Se demuestra la
lanzamientos y otros, a partir de los juegos efectividad de la
educativos como estrategia efectiva. propuesta
pedagógica
logrando
significativamente
el nivel deseado en
el desarrollo de la
Aplicación de Instrumentos para evaluar el psicomotricidad
Evaluación fina.
nivel de desarrollo de la psicomotricidad
gruesa.

Nota: Indicadores de proceso y resultado de la aplicación de la propuesta pedagógica innovadora. Elaboración propia

5.2. Interpretación de la Información (prueba entrada y de salida)

5.2.1. Procesamiento de datos (tabulación, representación gráfica e

interpretación)

La lista de cotejo aplicada para diagnosticar el grado de desarrollo de la

psicomotricidad gruesa de niños y niñas de 5 años, ha sido diseñada bajo los

intereses del presente estudio. En ésta se tienen en cuenta aspectos de la

psicomotricidad gruesa como: coordinación, lateralidad y equilibrio.

Se utilizó la escala de calificación:

A = Logro previsto, cuando el niño y niña evidencia el logro de los

aprendizajes previstos en el tiempo programado.

B = En proceso, cuando el niño está en camino de lograr los aprendizajes

previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo

razonable para lograrlo.

77
C = En inicio, cuando el niño está empezando a desarrollar los

aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de

éstos, necesitando mayor tiempo de intervención del docente.

Corresponden a logro previsto igual o mayor a ochos respuestas con SI,

en el total de aspectos observados en los niños y niñas; en proceso cuando se

obtiene de cinco a siete SI y en inicio cuando las respuestas con SI son de 0 a

cuatro.

Tabla 4: Puntuación de la categoría de las psicomotricidad gruesa

De acuerdo a las respuestas con SI Categoría

De 8 a 10 Logro previsto

De 5 a 7 En Proceso

De 0 a 4 En inicio

Nota: Grado de psicomotricidad gruesa

5.2.1.1. Procesamiento de los datos de la evaluación de entrada

Los resultados arrojados por la aplicación de la lista de cotejo se

encuentran reunidos en las siguientes tablas:

78
Tabla 5: Datos procesados de la aplicación de la lista de cotejo de entrada a los niños de la IEI N° 575 de Atalla - Yauli

Característica de la habilidad Número de niños y Porcentaje


motora gruesa niñas

Logro previsto 2 18
En Proceso 6 55
En Inicio 3 27
Total 11 100

Nota: Datos procesados de la lista de cotejo de entrada. Fuente: lista de cotejo

2, 18%
3, 27%

6, 55%

Logró En Proceso En Inicio

Figura 1: Resultados de la Lista de cotejo de salida. El nivel de desarrollo de la coordinación psicomotora. Fuente: Lista
de cotejo de entrada.

Después de aplicar la escala de valoración de salida se ha encontrado que el 0%

del grupo observado en esta investigación (0 niños), se encuentran en inicio, es decir no

hay niños en esta lista de cotejo. Dos niños, que equivale a 18% está en Proceso, y 9

niños, que representa el 82% está en un nivel avanzado para su edad. Los niños mejoran

adecuadamente en la coordinación, equilibrio y lateralidad, es decir realizan actividades

tales como: correr y saltar en uno o dos pies manteniendo el equilibrio, mejora de la

lateralidad, reconoce el esquema corporal, movimientos coordinados, al lanzar o

encestar una pelota; igualmente, a lo anterior se agrega la inexistencia de ambientes

79
escolares adecuados que faciliten un buen aprendizaje, sumado a esto la demostración

por la carencia de recursos didácticos que ayuden al desarrollo psicomotor grueso.

5.2.1.2. Procesamiento de los datos de la evaluación de salida

El procesamiento de datos es, en general, como señaló Hernández (2014)

"la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir

información significativa" (p.143). El procesamiento de datos permite el

acopio de los datos para luego interpretarlos.-

Tabla 6: Resultados arrojados por la aplicación de la lista de cotejo de salid, de cada niño de los que conforma la sección
“Ositos” de la IEI N° 575 de Atalla-Yauli

N° Nombre Resultado Característica de la habilidad


motora gruesa
1 Rolando 7 En proceso
2 Angely 8 Logro previsto

3 Jhoel 9 Logro previsto

4 Kiara 10 Logro previsto

5 Bram 6 En proceso

6 Erick 9 Logro previsto

7 Diana 9 Logro previsto

8 Allison 10 Logro previsto


9 Erick N. 8 Logro previsto
10 Pedro 10 Logro previsto
11 Kelly 9 Logro previsto

Nota: Aplicación de la lista de cotejo de salida. Fuente: Lista de cotejo de salida.

80
Tabla 7: Datos procesados de la aplicación de la lista de cotejo de salida a los niños y niñas de 5 años

Característica de la Número de niños y Porcentaje


habilidad motora gruesa niñas
Logró 9 82
En Proceso 2 28
En Inicio 0 0
Total 11 100

Nota. Lista de cotejo de entrada.

0, 0%

2, 18%

9, 82%

Logró En Proceso En Inicio

Figura 2: Resultados de la lista de cotejo de salid. El nivel de desarrollo de la coordinación psicomotora gruesa a través de
los juegos educativos. Fuente: Lista de cotejo

Al aplicar la escala de valoración de salida se ha encontrado que el 0% del grupo

observado en esta investigación (0 niños), se encuentran en inicio, es decir no hay niños

en esta lista de cotejo. Dos niños, que equivale a 18% está en Proceso, y 9 niños, que

representa el 82% está en un nivel avanzado para su edad.

Después de aplicar los juegos educativos como estrategia para desarrollar la

psicomotricidad en sus tres aspectos fundamentales como: coordinación, equilibrio y

lateralidad, se puede evidenciar los significativos progresos al dominar las diferentes

81
partes de su cuerpo gracias a un control coordinado, es decir puede saltar con un pie y

dos pies juntos, lanzar una pelota, realizando las actividades sin dificultad.

5.2.1.3. Comparación de resultados de la evaluación de entrada y salida

Los resultados de la aplicación de los instrumentos de entrada y de salida

han permitido contrastar el impacto de la propuesta metodológica alternativa.

Los resultados de la aplicación del instrumento de entrada con el instrumento

de salida nos dan como resultado que la aplicación de los juegos educativos

desarrolla la psicomotricidad gruesa según los indicadores del movimiento de

coordinación, equilibrio y lateralidad, en donde los niños y niñas han realizado

acciones psicomotrices variadas con autonomía, control de todo su cuerpo y

cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinados.

Tabla 8: Resultados comparativos de la lista de cotejo de salida y entrada aplicado a los niños y niñas de 5 años de la IEI
N° 575 de Atalla – Yauli

Característica de Lista de cotejo de entrada Lista de cotejo de salida


la habilidad Número de Porcentaje Número de Porcentaje
motora gruesa niños y niñas niños y niñas
Logró 2 18 9 82
En Proceso 3 55 2 28
En Inicio 6 55 0 0
Total 11 100 11 100

Nota: Comparación de resultados de entrada y salida. Fuente: Elaboración propia.

82
90% 82%
80% Lista de
70% cotejo de
60% 55% entrada
50%
40%
30%
27% Lista de
18% 18% cotejo de
20%
10% salida
0%
0%
Logró En proceso En inicio

Figura 3: Comparación de la aplicación de la lista de cotejo de entrada y salida a los niños y niñas de 5 años de la IEI N°
575 de Atalla – Yauli comparativo de la evaluación de entrada y salida. Fuente: Elaboración
propia

Se evidencia positivamente la propuesta metodológica de mejora promoviendo

cambios en diversos aspectos cognitivos, habilidades, aspectos conductuales y

creatividad, por lo que observamos que explora y descubre sus posibilidades de

movimiento y reconoce algunas partes de su cuerpo. Se orienta progresivamente en el

espacio en relación a si mismo los objetos y las personas a través de acciones motrices

variadas. Adquiere en forma gradual autonomía en sus movimientos, para

desenvolverse en su entorno con seguridad y confianza., se determinó que el nivel de

motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la IEI N°575 de Atalla - Yauli

presenta un nivel de motricidad superior en un 82%, que equivale a 9 niños, lo que

implica que los niños se ubican en el nivel de Logró, es decir, cuentan con un adecuado

nivel de equilibrio y coordinación; asimismo, se evidencia que existe un porcentaje de

18% que representa a 2 niños cuyo nivel de motricidad se encuentra en proceso.

5.3. Evaluación de Información Cualitativa

Para evaluar los efectos de la propuesta de mejora, acudimos a la técnica

de gabinete, con el cual llegamos a analizar las informaciones que se ha


83
recogido en el diario de campo y nota de campo, y que, por medio de la

interpretación, comparación y la respectiva triangulación, se llegó a establecer

las conclusiones.

Las investigadoras estudiamos la realidad de los niños en su contexto

natural, tal y como sucede, e intentamos dar sentido e interpretar las

dificultades que tenían los niños y niñas, respecto al dominio de su

psicomotricidad gruesa cuando trata de saltar con un pie, con dos pies, teniendo

en cuenta que el salto es uno de los aspectos más complejos dentro del

desarrollo psicomotor, ya que implica mucha coordinación y un buen tono

muscular.

Es importante señalar que inicialmente el desarrollo de la práctica

psicomotriz en la institución fue un poco difícil de manejar, pues los niños no

estaban acostumbrados a pasar largo tiempo dentro de un salón haciendo una

misma actividad. La realización de los juegos educativos evidenció que los

niños y niñas se encuentran en una fase en la que el placer de vivenciar su

cuerpo es lo más importante. Estos juegos permitieron al niño descubrir que

puede modificar su cuerpo, que puede desplazarlo, saltar, correr, trepar con

mayor facilidad, alcanzando un dominio de su cuerpo.

No sólo permitió el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, sino que

toda sesión de Psicomotricidad finalizó con un momento para la representación

de lo vivido en la sesión de aprendizaje, permitió el desarrollo del aspecto

emocional de los niños y niñas.

84
5.3.1. Sistematización de la información (matriz comparativa)

La sistematización de la información lo hicimos en unos cuadros,

considerados como matrices de análisis, tanto de manera separada como

consolidada, y que precisamente adjuntamos a continuación:

85
Tabla 9: Matriz de análisis e interpretación consolidado de diarios de campo
Ca

Diario 01 Diario 03 Diario 05 Diario 08 Diario 10 Diario 12 Análisis parcial


t.

Los niños y Bajo la Se desarrolla de Se desarrolló el Con la actividad A través de la Los niños, niñas y
niñas empiezan a observación manera adecuada la juego educativo “Tumba de aprendizaje “Las actividad de las investigadoras han
explorar sus participativa actividad de aprendizaje lata” para desarrollar la Ligas”. Los niños y aprendizaje “Juegos reconocido la gran
habilidades a través reconocemos con los “Mundo”. noción de espacio, niñas vienen tradicionales” y los importancia que los
de del juego niños y niñas la Evidenciamos que el considerando entendiendo que los anteriores juegos juegos educativos, se
educativo “salta importancia mediante el juego educativo como fundamentalmente la juegos ayudan a educativos observó progresiva y
soga”, que lo realizan juego educativo con la estrategia se ha venido ubicación y movimientos desarrollar su relacionado a su paulatinamente durante
con algunas actividad de aprendizaje convirtiendo de coordinación para motricidad gruesa a contexto”. Los el proceso que los niños
variantes, vienen “El juego de paulatinamente en un tirar la pelota, este juego través de ellos revelan investigadores y los y las niñas demuestran
descubriendo sus obstáculos”, como buen espectáculo permitió fortalecer su sus aspiraciones con estudiantes avances significativos
capacidades a través expresión para su vivencial dentro de los autonomía y por lo tanto todos sus dones evidenciamos y en respecto a superar
de ejercicios para el desarrollo los niños límites temporales y mayor seguridad y potenciales, sus comprendemos que habilidades motoras
Juegos Educativos

mejoramiento de la experimentan al jugar espaciales que se le autoconfianza. sentimientos internos los juegos gruesas Los niños y
coordinación motora nuevos movimientos, asigna a cada niño en el con el juego. Se contribuyen a crear, niñas exploraron sus
gruesa en las con algunas dificultades proceso formativo y evidencia que van explorar descubrir, habilidades vienen
ejecuciones se en la coordinación se recreativo. mejorando los promover y facilitar descubriendo sus
muestra cierta viene percibiendo que movimientos la regulación de capacidades a través de
inseguridad, y escasa los niños pretenden relacionados a su movimientos ejercicios de
confianza que se describir el mundo sistema de motores previa coordinación motora
requiere trabajar. mediante los coordinación motora relajación, es un experimentando al
movimientos gruesa los vehículo excelente jugar creativamente
corporales, movimientos para el ejercicio de la nuevos movimientos.
introduciéndose así en gimnásticos al compás estructuración del Las investigadoras le
su entorno social y de la música. lenguaje y el hemos dado
vivencial. pensamiento, inmediatamente su
favorece la conexión valor educativo, porque
del individuo con contribuye a crear,
otras situaciones ya explorar, descubrir,
vividas, conlleva a la promover y facilitar los
construcción de un aprendizajes. Los niños
86
espacio intermedio y niñas con los juegos
entre la realidad y el expresan sus
placer, posibilita aspiraciones con todos
distintos tipos de sus dones potenciales,
aprendizaje. sus sentimientos
internos.
Los estudiantes Se orienta a los Los movimientos Se viene Los Cada una de las Los niños y niñas
al realizar los niños y niñas en el motores gruesos al mejorando el equilibrio y investigadores actividades realizan los
movimientos motores proceso de ejecución de inicio lo ejecutan de coordinación de la valoramos la actividad realizadas movimientos motrices
a través de los las actividades motrices manera descoordinada psicomotricidad gruesa a motriz de los niños y permitieron gruesos con mayor
indicadores cuando ejecutan el salto progresivamente con la nivel de las extremidades niñas a partir del fortalecer la orientación espacial y
propuestos se lateral, saltar frecuencia de los saltos superiores, se ejecuta y semiflexionarse y el coordinación motora temporal y mejor
demuestra que obstáculos, en parejas asumen conciencia en la repartir el peso del flexionamiento, gruesa y ayudan al desarrollo de las
pueden caminar, en el lugar, coordinación, cuerpo en la parte extienden las piernas funcionamiento de capacidades
Psicomotricidad Gruesa

correr, saltar y lanzar desplazándose, girando, orientación, anterior de ambos pies, deben estirarse de este y así como a coordinativas, ejecutan
los objetos con combinadas con otras diferenciación, etc. fue muy importante diferentes formas en contribuir de una el salto lateral, saltar
algunas limitaciones acciones, etc.). Desde el movimiento en línea mantener las rodillas dependencia del tipo forma profunda y obstáculos, en parejas
en la práctica punto de vista funcional, recta y curvo se ha flexionadas para lanzar de salto a realizar con rítmica. Los niños y en el lugar,
individual y se requiere reforzar en venido superando, cada vez con mayor uno y ambos pies, de niñas realizan los desplazándose,
colectiva; asimismo los niños la velocidad, la algunos niños todavía precisión la pelota y longitud con y sin movimientos con girando, combinadas
se forma una serie de distancia y la precisión muestran acertar a las latas, se carrera de impulso mayor orientación con otras acciones,
nociones luego porque se tuvo algunas descoordinación por la percibe que los niños desde el punto de vista espacial y temporal y etc.). Además de
definieron con mayor deficiencias en la escasa concentración al están mejorando. funcional, la mejor desarrollo de variadas acciones con
claridad para ejecución. distraerse en el velocidad, la distancia las capacidades su cuerpo de forma
alcanzar determinada momento de la y la precisión coordinativas, individual con y sin
experiencia motriz, a ejecución. además de variadas objetos lograron
través de la acciones con su organizar juegos y
cuerpo de forma actividades motrices, a

87
ejercitación individual con y sin través de la ejercitación
sistemática. objetos. Lograron permanente y
organizar juegos y secuencial para
actividades motrices, alcanzar los propósitos
vinculando las tareas que se persiguió;
motrices con diversas mejorando así su
construcciones locomoción,
organizadas por permitiendo fortalecer
ellos, lo cual su estabilidad,
contribuye a coordinación y
enriquecer sus equilibrio en el
movimientos por desplazamiento con
iniciativa propia. orientación, espacial y
temporal diferenciando
distancia velocidad y
precisión en los
movimientos
Los recursos La construcción y Se evidencia que El medio o recurso El medio Los recursos Los recursos
educativos son empleo de recursos los materiales educativo empleado fue educativo útil en esta educativos fueron educativos son
Recursos Educativos

importantes soportes
importantes soportes educativos de acuerdo al educativos la pelota y latas de leche actividad fue el equipo elementos muy
para optimizar los
para optimizar los medio o zona es muy principalmente: hilos de vacías, vía ensayo y error de sonido, para el valiosos y adecuados, aprendizajes con mayor
aprendizajes, por ello importante fortalece la colores, escalera tejida se ha mejorado proceso de ejecución se debe implementar eficacia estimula la
psimotricidad gruesa
en el proceso y al psicomotricidad gruesa y el uso del silbato para progresivamente la de los movimientos a adecuadamente para
logrando el aprendizaje
final se llegan a de los niños y niñas. la ejecución de los ubicación a nivel de través de la melodía que todos los niños progresivo y secuencial
valorar, porque es un juegos facilitan los distancia y la precisión los niños y niñas interactúen con de los movimientos
motrices. Se debe
medio que contribuye aprendizajes de los realizan los mayor diversidad y
implementar con mayor

88
a consolidar los niños (as) siendo un en el momento del movimientos versatilidad de cantidad de recursos
aprendizajes medio para consolidar lanzamiento. corporales al compás medios y materiales educativos para que
todos los niños
esperados. las habilidades motrices de la música. educativos.
interactúen con mayor
de los estudiantes, diversidad y
versatilidad superando
la escasa coordinación
para estimular
permanentemente la
estabilidad,
coordinación y
equilibrio en el
desplazamiento por
medio del juego
educativo.
Se hizo de Los niños y niñas La hoja de Las hojas de Los estudiantes El nivel de Los estudiantes
manera permanente a son conscientes de la aplicación para los aplicación través de valoran sus progresos desarrollo de las valoran sus progresos
relacionado a los
base de preguntas con dificultad que tienen, niños se hace más dibujos, evidencian toda ya que los estudiantes actividades se evalúa
movimientos
respuestas como: ¿El además para conocer el divertida, porque es en la secuencia de logran aprendizajes con la lista de cotejo. corporales se corrigen
salta soga solo se grado de expresión ella donde evocan o actividades realizadas. A relacionado a los Los estudiantes se durante la realización
de la construcción de
jugará saltando? corporal la docente por plasman las actividades nivel de evaluación movimientos corrigen durante la
secuencias de
Evaluación

¿Cómo mantenemos medio de preguntas o tareas realizadas sobre cualitativa a los niños se corporales a través de realización de la actividades que
el equilibrio reconoce las las actividades motivaron con aplausos y la con coreografía. construcción de representaron durante
las prácticas motrices.
saltando?, cuando se dificultades de cada realizadas en la sesión felicitaciones su Todos los estudiantes secuencias de
Para desarrollar la
les felicita con niño. La hoja de de aprendizaje. participación mejorando plasman lo aprendido actividades que conciencia en los
aplausos se animan y aplicación es u buen Asimismo, se evalúa así la ejecución en los en su hoja de representaron movimientos con los
se sienten que pueden referente para con el dialogo a través lanzamientos con la aplicación, durante las prácticas niños se dialoga antes y
durante la ejecución de
lograr superar sus identificar debilidades y de preguntas de meta pelota. preguntaban sus dudas motrices. las actividades que
errores y se motivan a poderlas trabajar cognición. durante la elaboración. están ejecutando,
participar porque contribuyen a

89
paulatinamente en las desarrollar la
sesiones de aprendizaje coordinación,
orientación,
diferenciación, etc. a
base de preguntas con
preguntas como: ¿La
salta soga solo se jugará
saltando? ¿Cómo
mantenemos el
equilibrio saltando?
¿Qué hacemos para
variar el juego?

Nota: Consolidado de los diarios de campo. Fuente: Elaboración propia

90
Tabla 10: Matriz de análisis e interpretación consolidado de notas de campo
Ca

Nota 01 Nota 03 Nota 05 Nota 08 Nota 10 Nota 12 Análisis parcial


t.

El juego El juego Se percibe que los El juego del Los investigadores El juego El juego educativo
educativo es divertido, educativo viene niños vienen “Tumba lata” con la reconocen la importancia educativo en favorece la regulación de
dinámico y siempre favoreciendo la explorando frecuencia o del juego educativo en el situaciones de las tensiones y
implica la regulación de las progresivamente su constancia los niños desarrollo corporal en esta aprendizaje relajaciones ayudó a
participación activa tensiones y creatividad, generando buscaron etapa de la vida y su significativo se desarrollar habilidades y
Juegos Educativos

donde los niños y niñas relajaciones, variantes de los juegos progresivamente la incidencia en el evidencia que es libre destrezas, un espacio
desbordan energía y evidenciando ser un educativos, están perfectibilidad aprendizaje. Hemos comunicación, para crear, explorar y
logran exteriorizar vehículo adecuado desarrollando las mejorando su entendido que la expresión, descubrir, promover y
sentimientos de placer para el ejercicio de la habilidades motoras de sistema de importancia del juego pensamiento y acción facilitar los vínculos
y satisfacción saltar y estructuración del. sus miembros inferiores coordinación en la radica en la oportunidad a partir de su contexto humanos.
desplazarse, realizan lenguaje y el al saltar alternadamente ubicación, que brinda al niño para sociocultural va La estrategia del
con cierta dificultad pensamiento, sobre círculos de desplazamiento, explorar diferentes acompañada de juego es un buen
las acciones motrices. mediante la práctica colores con la acción y dominio de la enfoques de la vida estética, valores espectáculo vivencial,
Se presentan algunas los pequeños el movimiento que se lateralidad al lanzar cotidiana y así poder físicos, intelectuales, educativos hemos
debilidades en la adquieren y les invita a su la pelota con mayor adquirir aprendizajes que morales o espirituales entendido que la
práctica de la regla de desarrollan sus espontánea precisión para sean significativos. brindó un espacio importancia de los
los juegos. acciones motrices participación. acertar las latas para crear, explorar y juegos radica en la

91
El adecuado dialogo Algunos niños Se presenta mayor puestas en Al jugar mejoró sus descubrir, promover y oportunidad es que se
con los niños permite muestran coordinación en sus pirámide. destrezas mentales y facilitar los vínculos brinda al niño de ampliar
reconocer algunas descoordinación se movimientos y físicas que ayudarán a humanos favoreció la sus oportunidades de
dificultades en la requiere reforzar. desplazamiento. desarrollar habilidades y conexión del explorar el mundo que lo
ejecución de los destrezas teniendo como individuo con otras rodea. Los niños y niñas
juegos. único protagonista de situaciones ya vividas manifestaron
estas al mismo niño progresivamente mayor
confianza y seguridad al
expresarse a través de
sus movimientos
corporales.
Lo que En el desarrollo En esta actividad En esta sesión Los niños y niñas Los niños y Las actividades
inicialmente de la psicomotricidad se ha tomado en cuenta la psicomotricidad superaron las deficiencias niñas participan motrices gruesas se
pretendemos en el niño gruesa hemos incluido la psicomotricidad gruesa se concentra en su psicomotricidad guiados por las planearon y ejecutaron
o niña es el equilibrio movimientos gruesa la expresión en los miembros o gruesa, realizaban investigadoras en de manera progresiva los
armónico, que él sea musculares de: corporal enfatizando en extremidades generalmente actividades de niños y niñas superaron
consciente del cuerpo piernas, brazos, los miembros o superiores y como movimientos aprendizaje, las deficiencias motoras
y del espacio que este cabeza, abdomen y extremidades inferiores base soporte en las incontrolables, lo cual ofreciendo gruesas con juegos de
ocupa en su espalda. Permitiendo con formas organizadas piernas, permitió observar, de herramientas que carreras, de saltos, de
Psicomotricidad Gruesa

vinculación con el de este modo: subir la de la expresividad desarrollando así manera sencilla ayuden a promover reptación, trepa y
grupo o sus cabeza, gatear, corporal, entendiendo los movimientos de dificultades en los tres las capacidades cuadrupedia, de relevo y
compañeros, los niños incorporarse, voltear, los pies cada vez más manera coordinadas aspectos fundamentales: motrices de los de lanzamiento. Se
muestran dificultades. andar, mantener el coordinado en cada y siendo coordinación, equilibrio y estudiantes. Los tipos promovió a su vez
equilibrio a través del salto. fundamental la lateralidad de juego de práctica de posturas
juego de obstáculos. lateralidad en el movimientos son: Los adecuadas como
Se vienen superando lanzamiento de la juegos de carreras, de sentarse, andar, correr,
sus dificultades. pelota. saltos, de reptación, que se han venido
trepa y cuadrupedia, mejorando, permitió
de relevo y de observar y superar de
lanzamiento. manera sencilla
dificultades en los tres
aspectos fundamentales:
coordinación, equilibrio
y lateralidad

92
entendiendo el cuerpo
como un conjunto
psicomotor organizado
de carácter, afectivo-
relacional y cognitivo.
Reconocemos Los estudiantes Utilizando de Las El uso adecuado de Hemos comprendido Los investigadores
que el uso de los interactuaron con los manera oportuna los investigadoras los recursos educativos que los recursos hemos entendido que los
recursos educativos es recursos educativos, medios educativos hemos venido como objetos reales educativos son un recursos educativos son
útil para las clases que desarrollando su propios de la zona se comprendiendo que despertó el interés de medio de gran utilidad un medio eficaz para
se viene desarrollando creatividad, estimuló y orientó los materiales aprender, valorando y para estimular y cada sesión de
referente a la despertando mayor adecuadamente los educativos son un conservándolo porque fue orientar los juegos aprendizaje, empleado
motricidad gruesa interés las actividades juegos educativos, medio de gran un medio útil para educativos, oportuna y
empleando juegos motrices programadas despertando mayor utilidad para participar en las diferentes permitiendo al pertinentemente
educativos. Los en las sesiones de interés en las estimular y orientar actividades de aprendizaje estudiante adquirir permiten la mejora en
materiales se deben aprendizaje. Es actividades motrices la actividad de manera amena, experiencias, forma paulatina y
Recursos Educativos

encontrar necesario seleccionar programadas en las programada. divertida y creativa. significativas en el despierta mayor interés
permanentemente al y desarrollar sesiones sesiones de aprendizaje. . desarrollo de la para interiorizarse en el
alcance de los con mayor cantidad de psicomotricidad proceso de aprendizaje
estudiantes. Los niños materiales elevando gruesa de manera amena,
muestran cierta así la confianza con el divertida y creativa por
inseguridad al emplear uso de materiales por desarrollar los juegos
o utilizar los part4e de los niños y la educativos y fortalecer la
materiales educativos. investigadora. psicomotricidad gruesa
en las diferentes
actividades de
aprendizaje. Es
necesario seleccionar y
desarrollar sesiones con
mayor cantidad de
materiales.

Las docentes a Se promueve y La evaluación se Se utiliza el Los estudiantes se Se evidencia Se evidencia con
Ev
aluación

través de los juegos motiva a los enfatiza en la instrumento de autoevalúan y coevalúan y con la evaluación de los criterios de
educativos identifican estudiantes con heteroevaluación y evaluación previsto esto conlleva a que se los criterios de evaluación los

93
las actividades deficiencias en la coevaluación donde la para verificar el corrijan entre ellos y la evaluación los estudiantes mejoraron
psicomotoras gruesas, psicomotricidad investigadora y los proceso de orientación de las estudiantes mejoraron las capacidades
las fortalezas y gruesa como resultado mismos niños y niñas desarrollo de la investigadoras. Se las capacidades motrices. El grado de
debilidades de los del diagnóstico promueven o incentivan actividad de los percibió que los diferentes motrices de los, por intervención y progreso
aspectos realizado. El grado de a sus compañeros a que saltos y otras grupos proporcionan tanto, los se evalúa con los
fundamentales: intervención y las actividades se actividades satisfacción a sus instrumentos de instrumentos previstos
coordinación, progreso se evalúa con desarrollen los complementarias integrantes, de mostraron evaluación nos por lo que se ha tomado
equilibrio y lateralidad los instrumentos movimientos con programadas para sensación de pertenencia ayudan a tener un los aspectos esenciales
de cada uno de los previstos. mayor coordinación. esta sesión de y respaldo ante las mejor panorama sobre de la evaluación e
estudiantes para aprendizaje y tiene actividades y su relación el proceso de intervención psicomotriz
trabajar relación con las con las hojas de aplicación aprendizaje del en términos de funciones
progresivamente la hojas de aplicación. desarrolladas. estudiante básicas del desarrollo de
motricidad en las la motricidad gruesa. Se
siguientes sesiones de percibió que los
aprendizajes. diferentes grupos
proporcionan
satisfacción a sus
integrantes, mostraron
sensación de
pertenencia y respaldo
ante las actividades y su
relación con las hojas de
aplicación desarrolladas.

Nota: Consolidado de los diarios de campo. Fuente: Elaboración propia.

94
5.3.2. Triangulación de la información

La triangulación como, se utiliza para denominar la combinación de

métodos, grupos de estudios, entornos locales y temporales y perspectivas

teóricas diferentes al agruparse de un fenómeno.

Según Denzin (1989), se refiere a la utilización de diferentes tipos de

datos, que se debe distinguir de la utilización de métodos distintos para

producirlos. (p. 237-241).

Una vez analizada las informaciones procedentes los diarios de campo y

notas de campo, pasamos a establecer la triangulación:

95
Tabla 11: Triangulación

Informante 01 Informante 02
CAT. Investigadora Observadora Análisis integral Teorización

Diario de campo Nota de campo


Los niños, niñas y las investigadoras han El juego educativo favorece la regulación Al conocer con plenitud sobre los Spencer (1855) menciona que: “El juego
reconocido sobre la gran importancia que los de las tensiones y relajaciones ayudó a desarrollar beneficios que tiene la motricidad gruesa, y al educativo urge como consecuencia de que el hombre
juegos educativos tienen, porque contribuye a habilidades y destrezas, es un espacio para crear, saber utilizarla adecuadamente en el campo del posee un exceso de energía en su cuerpo y necesita
crear, explorar, descubrir, promover y facilitar explorar y descubrir, promover y facilitar los desenvolvimiento de los niños - niñas, se logró en focalizarlo.” (p.78). El autor apoya su tesis con la idea
los aprendizajes. Se observó progresiva y vínculos humanos. La estrategia del juego es un los pequeños una coordinación de actitudes, de que la infancia y la niñez son etapas en las que el
paulatinamente durante el proceso que los niños buen espectáculo vivencial, hemos entendido que integración, relación, ritmo, flexibilidad, niño no posee mayor responsabilidad: incluso su rol
y las niñas demuestran avances significativos la importancia de los juegos educativos radica en equilibrio, sentido. Esto con la finalidad de social no es el de cumplir con un trabajo para sobrevivir
respecto a superar habilidades motoras gruesas la oportunidad es que se brinda al niño de ampliar mejorar el desarrollo psicomotriz, y cognitivo del dado que sus necesidades se encuentran cubiertas por
Juegos Educativos

Los niños y niñas exploraron sus habilidades, sus oportunidades de explorar el mundo que lo niño y niña. Las investigadoras demostramos el sus padres, adultos y sociedad, sino sólo el de jugar.
vienen descubriendo sus capacidades a través rodea. Los niños y niñas manifestaron valor educativo de los juegos, porque favorece el Por su parte, Lazarus (1983), señala que “El
de ejercicios de coordinación motora progresivamente mayor confianza y seguridad al desarrollo de las capacidades motoras, cognitivas, juego educativo es una actividad que sirve para
experimentando al jugar creativamente nuevos expresarse a través de sus movimientos emocionales y sociales de los niños y estimula su descansar, para relajarse y para restablecer energías
movimientos. Los niños y niñas con los juegos corporales. interés por descubrirse a sí mismos y descubrir el consumidas en las actividades serias o útiles, en un
expresan sus aspiraciones con todos sus dones mundo que les rodea. Promueve y facilita los momento de decaimiento o fatiga.” (p.98). El autor,
potenciales, sus sentimientos internos. vínculos afectivos entre pares, facilita la creó la teoría del descanso promoviendo el juego
regulación de movimientos motores, aprenden con como una actividad dedicada al descanso, el cual se
mayor facilidad a través del juego, porque están caracteriza por ser activo, donde la alternancia del
predispuestos a la actividad lúdica y se dedican a trabajo serio e intensivo con el juego educativo,
ella con placer. principalmente con los niños en Educación Inicial,
puede favorecer el restablecimiento de las fuerzas y del
sistema nervioso central.
“Todos los
Psicomotricid

Los niños y niñas realizan los Las actividades motrices gruesas se Los movimientos de psicomotricidad Piaget, (1936), afirma que.
movimientos motrices gruesos con mayor planearon y ejecutaron de manera progresiva los gruesa fortalecen su estabilidad, coordinación y mecanismos cognoscitivos reposan en la
ad Gruesa

orientación espacial y temporal y mejor niños y niñas superaron las deficiencias motoras equilibrio en el desplazamiento con orientación, psicomotricidad” (p.78).
desarrollo de las capacidades coordinativas, gruesas con juegos de carreras, de saltos, de espacial y temporal diferenciando distancia Por lo tanto, la psicomotricidad gruesa es
ejecutan el salto lateral, saltar obstáculos, en reptación, trepa y cuadrupedia, de relevo y de velocidad y precisión de manera progresiva y conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hasta

96
parejas en el lugar, desplazándose, girando, lanzamiento. Se promovió a su vez práctica de mejora el desarrollo de las capacidades obtener del mismo todas sus posibilidades de acción.
combinadas con otras acciones, etc.). Además posturas adecuadas como sentarse, andar, correr, coordinativas, ejecutando saltos laterales, con Este desarrollo implica un componente externo que es
de variadas acciones con su cuerpo de forma que se han venido mejorando, permitió observar obstáculos, en parejas en el lugar, desplazándose, la acción y un componente interno que es la
individual con y sin objetos lograron organizar y superar de manera sencilla dificultades en los girando, combinadas con otras acciones. Con los representación del propio cuerpo y sus posibilidades.
juegos y actividades motrices, a través de la tres aspectos fundamentales: coordinación, movimientos corporales expresan sus aspiraciones Así mismo, Gardner (2010) considera que:
ejercitación permanente y secuencial para equilibrio y lateralidad entendiendo el cuerpo con todos sus dones potenciales mayor confianza La inteligencia kinestésico corporal está
alcanzar los propósitos que se persiguió; como un conjunto psicomotor organizado de y seguridad. Se promovió a su vez práctica de relacionado con el juego en la enseñanza aprendizaje
mejorando así su locomoción, permitiendo carácter, afectivo-relacional y cognitivo. posturas adecuadas como sentarse, andar, correr, de los niños, para poder desarrollar la psicomotricidad
fortalecer su estabilidad, coordinación y que se han venido mejorando, asimismo permitió gruesa. Existe una estrecha relación entre juego y
equilibrio en el desplazamiento con observar y superar de manera sencilla dificultades psicomotricidad ya que el juego permite al alumno
orientación, espacial y temporal diferenciando en los tres aspectos fundamentales: coordinación, estar motivado por ser siempre una característica innata
distancia velocidad y precisión en los equilibrio y lateralidad. de estar en competencia o ser siempre partícipe de una
movimientos actividad sobre todo lúdica. (p.48)
Entre los diversos tipos de actividades que
realiza el niño, el juego es una de las más importantes
en la edad preescolar, por cuanto al ser realizada por los
propios niños y dirigida adecuadamente por el adulto,
es capaz de desarrollar en ellos mejor que en cualquier
otro tipo de actividad la psiquis infantil, debido a que
por medio del juego, los niños y niñas pueden satisfacer
la principal necesidad de trato y de vida colectiva con
los adultos, que tiene el niño como ser social,
permitiéndole a este aprender y actuar en
correspondencia con la colectividad infantil El juego,
es una actividad libre del niño, desprovista de interés
material, abierta a la heterogeneidad de interrelaciones;
es campo de alegrías, de reafirmación de
conocimientos y de obtención de otros nuevos, que está
íntimamente ligada al desarrollo integral de la
personalidad.

97
Los recursos educativos son importantes Los investigadores hemos entendido que Los recursos educativos utilizados de Son aquellos recursos, instrumentos,
soportes para optimizar los aprendizajes con los recursos educativos son un medio eficaz para manera oportuna y pertinente permitieron la herramientas que facilita el proceso enseñanza-
mayor eficacia estimula la psimotricidad gruesa cada sesión de aprendizaje, empleado oportuna y mejora en forma paulatina y despierta mayor aprendizaje, utilizados por el alumno, y el maestro,
Recursos Educativos logrando el aprendizaje progresivo y secuencial pertinentemente permiten la mejora en forma interés porque interactúen con mayor diversidad y dentro de un contexto global y sistemático, que
de los movimientos motrices. Se debe paulatina y despierta mayor interés para versatilidad mayor cantidad y variedad de estimulan la función de los sentidos para acceder más
implementar con mayor cantidad de recursos interiorizarse en el proceso de aprendizaje de materiales para así para facilitar las actividades de fácilmente a la información, la adquisición de
educativos para que todos los niños interactúen manera amena, divertida y creativa por desarrollar los juegos educativos con ejercitación permanente habilidades y destrezas y la formación de actitudes y
con mayor diversidad y versatilidad superando los juegos educativos y fortalecer la y secuencial y así fortalecer la psicomotricidad valores, permiten la adquisición de habilidades,
la escasa coordinación para estimular psicomotricidad gruesa en las diferentes gruesa destrezas del alumno, consolida los aprendizajes
permanentemente la estabilidad, coordinación y actividades de aprendizaje. Es necesario previos y estimulan la fusión de los sentidos.
equilibrio en el desplazamiento por medio del seleccionar y desarrollar sesiones con mayor
juego educativo. cantidad de materiales.

Los estudiantes valoran sus progresos Se evidencia con los criterios de El grado de intervención y progreso se La evaluación desde una perspectiva
relacionado a los movimientos corporales se evaluación los estudiantes mejoraron las evalúa con los instrumentos la evaluación e comprehensiva en cuanto a su objeto, funciones,
corrigen durante la realización de la capacidades motrices. El grado de intervención y intervención psicomotriz en términos de metodología y técnicas, participantes, condiciones,
construcción de secuencias de actividades que progreso se evalúa con los instrumentos previstos funciones básicas del desarrollo de la motricidad resultados, efectos y determinantes. Se reconoce su
representaron durante las prácticas motrices. por lo que se ha tomado los aspectos esenciales de permitió la mejora en forma paulatina. Se dialogó importancia social y personal desde un punto de vista
Evaluación

Para desarrollar la conciencia en los la evaluación e intervención psicomotriz en permanentemente con los niños antes y durante la educativo, formativo, así como para el propio proceso
movimientos con los niños se dialoga antes y términos de funciones básicas del desarrollo de la ejecución de las actividades de aprendizaje se de enseñanza-aprendizaje por el impacto que tiene el
durante la ejecución de las actividades que están motricidad gruesa. Se percibió que los diferentes corrigen aplauden los aciertos y los desaciertos se modo de realizar la evaluación y la forma en que el
ejecutando, porque contribuyen a desarrollar la grupos proporcionan satisfacción a sus corrigen oportunamente durante la realización de estudiante la percibe, en el aprendizaje.
coordinación, orientación, diferenciación, etc. a integrantes, mostraron sensación de pertenencia las secuencias de actividades ejecutadas durante
base de preguntas con preguntas como: ¿La y respaldo ante las actividades y su relación con las prácticas motrices.
salta soga solo se jugará saltando? ¿Cómo las hojas de aplicación desarrolladas.
mantenemos el equilibrio saltando? ¿Qué
hacemos para variar el juego?

98
5.3.3. Inferencia de conocimientos pedagógicos

Los conocimientos que generamos son los siguientes:

 Las capacidades, así como los indicadores de psicomotricidad gruesa han

sido necesarios precisar, para un adecuado control de avance durante el

desarrollo de las actividades de aprendizaje de los niños y niñas de 5 años

de edad, de la I. E. ° 575 de Atalla Yauli.

Sobre coordinación:

 La marcha, a partir de su dominio se le abre al niño la posibilidad de

participar activamente en la vida y las relaciones sociales con el resto de

la familia o de la escuela.

 La carrera, el dominio de la actividad motora le permitirá mejorar y

controlar la partida, cambios de dirección, aceleración y parada.

 El salto, el cual aparece de manera espontánea al dar un paso hacia arriba

y delante con ambos pies o por separado. El niño puede saltar con los

pies juntos una determinada longitud, con una fase muy corta de vuelo y

cayendo sobre los dos pies, esta distancia recorrida en el salto progresa

con la maduración física y el incremento de la fuerza muscular.

 El rastreo, implica desplazarse con todo el cuerpo en contacto con el

suelo, apoyándose en los codos y haciendo arrastrar el cuerpo.

 El trepar, implica la utilización e integración de brazos y piernas para

subir a algún lugar, esto se debe realizar en espacios que no presenten

peligro para el niño y hay que presentarle objetivos interesantes de

alcanzar para motivarlos a realizar esta actividad.

Sobre equilibrio:

99
 Equilibrio dinámico, es otro aspecto importante del dominio motor

grueso, éste es la capacidad de mantener diversas posiciones; durante el

desplazamiento del cuerpo, depende del buen funcionamiento de los

receptores auriculares, cutáneos y musculares situados en el oído y las

plantas de los pies, los cuales proporcionan una información acerca de la

posición del cuerpo.

 Equilibrio estático, capacidad de mantener una posición sin moverse;

inicia al final del primer año de vida, luego de que el niño sea capaz de

mantenerse en pie por sí solo. Accederá el autocontrol del equilibrio

estático a partir de los 5 años y finalmente se completará a los 9 ó 10

años de edad. Deben desarrollar el tono muscular, respiración-relajación

neuromuscular, para ello es necesaria la realización de actividades

respiratorias de inspiración y expiración.

 El uso de los juegos educativos permite a los estudiantes, mejorar su

capacidad de psicomotricidad gruesa, ya que se llega a ejercitar el

dominio corporal dinámico y el dominio corporal estático.

 El uso de los juegos educativos, permite lograr el desarrollo de la

coordinación general, equilibrio, ritmo, coordinación viso motriz, la

tonicidad, el autocontrol, la respiración y la relajación.

 El material educativo que se emplea durante la aplicación de los juegos

educativos, contribuye el desarrollo de la motricidad gruesa.

 El proceso de evaluación permite interpretar la información obtenida

acerca del nivel de logro que han alcanzado los niños y niñas, en las

capacidades psicomotoras gruesas, con el fin de formar juicios de valor

y tomar decisiones para mejorar el uso de los juegos educativos.

100
5.4. Evaluación Integral de la Información

La evaluación integral de la investigación es el resultado del análisis de las

categorías, de la información de los diarios de campo: del investigador de los diarios

de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa, asimismo de la compañera

investigadora las consiguientes notas de campo. Interpretando de la siguiente manera;

1. Juegos Educativos

Las investigadoras durante y al final del proceso demostramos su valor

educativo, porque ha contribuido en los niños a crear, explorar descubrir un

espacio para promover y facilitar los vínculos afectivos entre los niños y niñas,

nos ha y facilitar la regulación movimientos motores, además hemos entendido

que la importancia de los juegos educativos radica en la oportunidad es que se

brinda al niño de ampliar sus oportunidades como: explorar sus habilidades que

vienen descubriendo sus habilidades destrezas a través de los juegos educativos

fortaleciendo progresivamente la coordinación motora gruesa.

2. Psicomotricidad Gruesa

Los movimientos de psicomotricidad gruesa fortalecen su estabilidad,

coordinación y equilibrio en el desplazamiento con orientación, espacial y

temporal diferenciando distancia velocidad y precisión de manera progresiva y

mejora el desarrollo de las capacidades coordinativas, ejecutando saltos

laterales, con obstáculos, en parejas en el lugar, desplazándose, girando,

combinadas con otras acciones. Con los movimientos corporales expresan sus

aspiraciones con todos sus dones potenciales mayor confianza y seguridad. Se

promovió a su vez práctica de posturas adecuadas como sentarse, andar, correr,

que se han venido mejorando, asimismo permitió observar y superar de manera

101
sencilla dificultades en los tres aspectos fundamentales: coordinación, equilibrio

y lateralidad.

3. Recursos Educativos

Los recursos educativos utilizados de manera oportuna y pertinente

permitieron la mejora en forma paulatina y despierta mayor interés porque

interactúen con mayor diversidad y versatilidad mayor cantidad y variedad de

materiales para así para facilitar las actividades de los juegos educativos con

ejercitación permanente y secuencial y así fortalecer la psicomotricidad gruesa.

4. La Evaluación

El grado de intervención y progreso se evalúa con los instrumentos la

evaluación e intervención psicomotriz en términos de funciones básicas del

desarrollo de la motricidad permitió la mejora en forma paulatina. Se dialogó

permanentemente con los niños antes y durante la ejecución de las actividades

de aprendizaje se corrigen aplauden los aciertos y los desaciertos se corrigen

oportunamente durante la realización de las secuencias de actividades ejecutadas

durante las prácticas motrices.

Todo lo mencionado ha permitido confirmar cualitativamente la siguiente

hipótesis: “La aplicación del juego educativo como estrategia desarrolla la

psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa

Inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla - Yauli, Huancavelica – 2017.”

102
CONCLUSIONES

1. La aplicación apropiada de los juegos educativos como estrategia contribuyó

positivamente en el desarrollo la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de 5 años

de edad en la Institución Educativa Inicial N° 575 del Centro Poblado de Atalla-Yauli,

Huancavelica- 2017.

2. El diagnostico permitió identificar el grado de dificultad que presentan los niños y

niñas de 5 años en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, encontrando que tienen

dificultades en el desarrollo de la coordinación, equilibrio y lateralidad.

3. Se consolidó la propuesta teórica a través de una guía metodológica para desarrollar la

psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años.

4. El desarrollo de las sesiones de aprendizaje incorporando los juegos educativos con

niños y niñas de 5 años, provoca cambios cualitativos en las acciones propias de la

motricidad gruesa como la marcha, correr, trepar, bajar, lanzar, mantener el equilibrio

estático y dinámico. Todo lo que hemos mencionado permite comprender que el juego

es una estrategia para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 05

años de edad

5. Las evaluaciones cualitativas y cuantitativas luego de la aplicación de la propuesta de

mejora desde los juegos educativos, ha sido suficientemente válida para conseguir

103
nuestro fin último, la maduración en el desarrollo evolutivo del niño pequeño con

dificultades de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la IEI N°

575 de Atalla – Yauli.

104
RECOMENDACIONES

1. Es necesario aplicar los juegos educativos con pertinencia que tengan que favorecer el

desarrollo de habilidades psicomotrices básicas para la formación integral de los niños

y niñas en el nivel inicial, para esto, los docentes deben reconocer la importancia del

desarrollo psicomotor para la renovación de las prácticas pedagógicas dentro y fuera

del aula.

2. Se tiene que diagnosticar para identificar y conocer el grado de dificultad que presentan

los niños y niñas de 5 años en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, los problemas

que presentan en la coordinación, equilibrio y lateralidad.

3. Se debe implementar a través de una guía metodológica con una propuesta teórica-

metodológica para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas.

4. Se tiene que desarrollar sesiones aprendizaje incorporando los juegos educativos para

desarrollar adecuadamente la psicomotricidad gruesa con estrategias educativas

pertinentes en la edad de 5 años

5. Se debe evaluar el grado de progresión de los niños manera cualitativa y cuantitativa

empleando adecuadamente los instrumentos de evaluación.

105
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, S. (2010). La investigación acción educativa. Lima - Perú: Edit. Alí Arte.

https://www.bing.com/search?q=libro+de+restrepo+investigacion&qs=n&form=QBR

E&sp=-1&pq=libro+de+restrepo+invest&sc=0-

24&sk=&cvid=5E1611A137ED42B1995F270055DA9BFA

Ardanaz, T. (2009). La psicomotricidad en educación infantil. Revista de Innovación y

Experiencias Educativas.: Disponible en

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_1

6/tamara_ardanaz_1.pdf

Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la practica psicomotriz. Argentina Buenos Aires.

Baque (2014). Actividades lúdicas para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños

y niñas de primer año de Educación Básica de la unidad educativa fisicomisional Santa

María del Fiat, Parroquia Manglar Alto, Provincia de Santa Elena, Periodo lectivo

2013-2014, La Libertad - Ecuador. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Briceño, G. (1999). Reflexiones en torno al juego y jugar. Revista electrónica Sinéctica..

Claparéde (1934). Para aprender a enseñar

Gardner, H. (2010). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI.

Paidós.

Granda, A. (2002). (http://www.cosasdelainfancia.com

Gross, K. (1899), https://prezi.com/pq5laqlshjuv/teoria-del-juego-segun-karl-groos/

106
Huizinga, J. (1968). Homo Ludens. Alianza Emecé, Madrid.

Lavega, B. (2004). Teoría y Práctica del Juego: La Dimensión Psicológica del juego. Mexio,

Ed. Siglo XXI

Lazarus, M. (1883). Radiografía del juego en el marco escolar: propuestas.

Psicomotricidad, revista de estudios y experiencias

Linares, J. (2014). Nivel de psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del nivel

inicial de la I.E.I. Nº 121 “Angelitos de Pachacútec” Distrito de Ventanilla, 2014. Lima

- Perú. Universidad César Vallejo – Perú.

Martínez, D. (2012). Psicomotricidad e Intervención Educativa. Madrid, Pirámide

Mendoza, M. (2009). Educación Psicomotriz. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis.

MINEDU (2017). Currículo Nacional

Moreno, J. & Rodríguez, P. (2014). El Aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil.

Madrid, España. Ed. Alijbes

Navarro, A- (2002). El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona.

INDE público.

Omeñaca (2003). La psicomotricidad en el ámbito educativo.

Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial. Algunas consideraciones

conceptuales. Ecuador: ISBN.

Piaget, J. (1936). Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral. 6ª ed

Real Academia de la Lengua Española (2010),

Restrepo, B. (2013). Investigación Acción. Seminario Internacional. Ministerio de Educación

del Perú.

Ruth y Finol (2009). Aspectos básicos del desarrollo infantil, niños de 0-6 años. España:

Editorial CEAC.

Sarlé, P. (2006), El equilibrio corporal. Barcelona: Científico-Médica

107
Semino, G. (2016). Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de una Institución

Educativa Privada del distrito de Castilla-Piura (Tesis de pregrado en Educación, Nivel

Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura. Perú

Spencer, H. (1855). Ensayos sobre Pedagogía (Educación intelectual, moral y física).

Madrid: Akal.

Suárez (2012). Las actividades lúdicas y su influencia para el desarrollo de las habilidades

motrices en los niños de educación inicial de la Fundación Santa María de la

Esperanza en la Provincia de Santa Elena durante el año 2012. Institución

Universidad Estatal de Santa Elena – Ecuador.

Vásquez, P. (2016). Psicopedagogía de la motricidad, Trillas, México.

Vygotsky, L. y Elkonin, D. (1980). Psicología del juego, Pablo del Río, Madrid.

Zabalza, M. (2013). Diarios de Clase. Un instrumento de investigación y desarrollo

profesional. Madrid: Narcea.

108
ANEXO

109

You might also like