You are on page 1of 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional
Barinas-núcleo-Barinas

Profesor: Flores Félix Integrante:


Ojeda Daniel C.I: 25460163

Ing. Eléctrica
E-51

Barinas, 19 de mayo del 2017


La primera ley de la termodinámica:

La primera ley de la termodinámica, es la aplicación del principio de


conservación de la energía, a los procesos de calor y termodinámico:

Esta establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se


conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un
ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido
por el mismo, y viceversa.

Es decir, Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio


ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el
ciclo.

La primera ley hace uso de los conceptos claves de:

• Energía interna
• Calor del sistema
• Trabajo del sistema

Usa extensamente el estudio de los motores térmicos. La unidad estándar de


todas estas cantidades es el julio, aunque algunas veces se expresan en
calorías o BTU.

En los textos de Química es típico escribir la primera ley como ΔU=Q+W. Por
supuesto que es la misma ley, la expresión termodinámica del principio de
conservación de la energía. Exactamente se define W, como el trabajo
realizado sobre el sistema, en vez de trabajo realizado por el sistema. En un
contexto físico, el escenario común es el de añadir calor a un volumen de gas,
y usar la expansión de ese gas para realizar trabajo, como en el caso del
empuje de un pistón, en un motor de combustión interna. En el contexto de
procesos y reacciones químicas, suelen ser más comunes, encontrarse con
situaciones donde el trabajo se realiza sobre el sistema, más que el realizado
por el sistema.

En este caso, el sistema podría ser el agua contenida en un recipiente, y el


medio ambiente todo lo que rodea el recipiente, que serían desde la cocina en
donde descansa el recipiente con agua hasta el quemador que le suministra
calor, en fin, la atmósfera y todo lo que esté fuera del recipiente.

Supongamos que encima de este recipiente colocamos una tapa, únicamente


usando su peso. Supongamos además que al recipiente se le suministra calor
del quemador de la cocina que lo contiene. A medida que el agua empieza a
hervir, la tapa empieza a moverse cada vez más rápidamente. El movimiento
de la tapa es entonces el desplazamiento que representa el trabajo realizado
por el sistema sobre el medio ambiente.
La energía interna:

Cuando el agua está hirviendo, hace que la tapa del recipiente realice el
trabajo. Pero esto lo hace a costa del movimiento molecular, lo que significa
que no todo el calor suministrado va a transformarse en trabajo, sino que parte
se convierte en incremento de la energía interna, la cual obedece a la energía
cinética de traslación, vibración y potencial molecular. Por lo que la fórmula
anterior que mencionamos también tendría que incluir a la energía interna.

Calor del sistema:


Si el medio suministra calor sobre el sistema, el calor será positivo y si recibe
calor del sistema será negativo.

Trabajo del sistema: Si el medio realiza trabajo sobre el sistema, el trabajo


será negativo y si recibe trabajo de parte del sistema, el trabajo será positivo.

La primera ley de la termodinámica es entonces la ley de conservación de la


energía, que asegura que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se
conserva.

Esta ley ha sido confirmada en numerosos e interminables experimentos y


hasta hoy no ha habido uno solo que la contradiga. Por esto cuando una
persona como Stephen Hawking busca explicar un fenómeno físico, debe
asegurarse de que sus conclusiones no violen la primera ley de la
termodinámica.

¿Qué significan los términos ΔU, Q, W?

No hay mejor ejemplo de la primera ley de la termodinámica que el de un gas


(como aire o helio) atrapado en un contenedor que cuenta con un pistón móvil
(como se muestra abajo). Supondremos que el pistón se puede mover hacia
arriba y hacia abajo de tal forma que comprime al gas o permite que se
expanda (pero el gas no se puede salir del recipiente).
Las moléculas del gas atrapadas en el contenedor son "el sistema". Esas
moléculas tienen energía cinética.

Podemos pensar que la energía interna U de nuestro sistema es la suma de las


energías cinéticas de cada molécula del gas. Así que, si la temperatura T del
gas aumenta, sus moléculas se mueven más rápido y la energía interna U del
gas aumenta (los que significa que ΔU es positiva). De manera similar, si la
temperatura T del gas disminuye, las moléculas van más despacio, y la energía
interna U del gas disminuye (lo que significa que ΔU es negativa).

Es muy importante recordar que tanto la energía interna U como la temperatura


T aumentarán cuando las velocidades de las moléculas del gas se
incrementen, pues en realidad son dos maneras de medir la misma cosa:
cuánta energía hay en el sistema. Dado que la temperatura y la energía interna
son proporcionales, T∝UT si la energía interna se duplica, también lo hace la
temperatura. Similarmente, si la temperatura no cambia, tampoco la energía
interna.

Una manera en la que podemos incrementar la energía interna U y por lo tanto


la temperatura del gas es transferirle calor Q. Esto lo podemos lograr si
colocamos el contenedor sobre un mechero Bunsen o si lo sumergimos en
agua hirviendo. El ambiente de alta temperatura transferirá calor a las paredes
del contenedor y al gas por medio de conducción térmica, provocando que sus
moléculas se muevan más rápido. Si entra calor al gas, Q será un número
positivo. Contrariamente, podemos hacer que disminuya la energía interna del
gas si le extraemos calor. Lograremos esto colocando el contenedor en un
baño de hielo. Si el calor sale del gas, Q será un número negativo. Esta
convención de signos para el calor Q se representa en la imagen de abajo.
Si el pistón se mueve hacia abajo, el gas se comprime y se hace un trabajo
sobre él. Las colisiones de moléculas de gas con el pistón que desciende
provocarán que esas moléculas se muevan más rápido, lo que incrementa la
energía interna total. Si el gas se comprime, el trabajo realizado, W sobre el
gas es un número positivo. En el caso contrario, si el gas se expande y empuja
al pistón, el gas realiza un trabajo. Las colisiones de las moléculas del gas con
el pistón que retrocede hacen que las moléculas del gas se muevan más lento,
lo que disminuye la energía interna del gas. Si el gas se expande, el trabajo
que se realiza, W sobre el gas es un número negativo. La convención de
signos para el trabajo W se representa en la imagen de abajo.

Ejemplo: un pistón de nitrógeno

Un contenedor tiene una muestra de gas nitrógeno y un pistón móvil que no


permite que este escape. Durante un proceso termodinámico, 200 joule de
calor entran al gas, y este hace un trabajo de 300 joule

¿Cuál fue el cambio en la energía interna del gas durante el proceso


descrito?

Solución:
comenzaremos con la primera ley de la termodinámica.

ΔU=Q+W (Empieza con la primera ley de la termodinámica)

ΔU= (+200 J) + W (Sustituye Q=+200 J).

Nuestra convención es que el calor Q, es un número positivo si entra al gas,


pues incrementa su energía interna.

ΔU= (+200 J) + (−300 J) (Sustituye W=−300 J).

La convención que usamos es que el trabajo es positivo si se realiza sobre el


gas, pues le añade energía. En este problema lo consideramos negativo ya que
es realizado por el gas, restándole energía.
ΔU=−100 J

Nota: puesto que la energía interna del gas disminuyó, también lo hizo su
temperatura.

You might also like