You are on page 1of 23

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... - 1 -
Objetivos ............................................................................................................................................ - 1 -
Objetivo General ............................................................................................................................ - 1 -
Objetivos Específicos..................................................................................................................... - 1 -
Justificación ....................................................................................................................................... - 2 -
Marco Teórico.................................................................................................................................... - 2 -
Capítulo I ........................................................................................................................................... - 2 -
1. Turismo Religioso...................................................................................................................... - 2 -
1.1. ¿Qué es Turismo?................................................................................................................ - 2 -
1.2. Impactos del Turismo.......................................................................................................... - 2 -
1.3. ¿Qué es Turismo Religioso? ............................................................................................... - 4 -
1.4. Importancia del Turismo Religioso..................................................................................... - 5 -
1.5. Características del Turismo Religioso. ............................................................................... - 5 -
1.6. ¿Cuántos turistas viajan a Quito por turismo religioso? ..................................................... - 7 -
Capítulo II .......................................................................................................................................... - 7 -
2. Economía del Turismo Religioso ............................................................................................... - 7 -
2.1 Turismo religioso como actividad económica. .................................................................... - 7 -
2.2 Turismo como fuente generadora de empleos. .................................................................... - 8 -
2.3 Turismo como fuente generadora de divisas. ....................................................................... - 9 -
2.4 Desarrollo del Turismo religioso. ...................................................................................... - 10 -
Capítulo III ....................................................................................................................................... - 11 -
3. Actividades Religiosas en Quito .............................................................................................. - 11 -
3.1 Semana Santa en el Centro Histórico. ................................................................................ - 11 -
3.1.1 Procesión Jesús del Gran Poder. D ............................................................................. - 12 -
3.1.2 Fanesca y música sacra. .............................................................................................. - 13 -
3.2 Semana Santa en parroquias rurales................................................................................... - 14 -
3.2.1 Procesión en La Merced. ............................................................................................. - 15 -
3.2.2 Bendición del Fuego en Alangasí. .............................................................................. - 16 -
3.3 Procesión del Colegio San Gabriel en honor a la Virgen de la Dolorosa. ......................... - 16 -
3.4 Principales Iglesias del Centro Histórico de Quito. ........................................................... - 17 -
Conclusiones .................................................................................................................................... - 19 -
Recomendaciones ............................................................................................................................ - 20 -
Referencias....................................................................................................................................... - 21 -

I
Introducción

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende las actividades

que realizan los turistas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno

habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por

negocios y otros motivos. El Turismo Religioso tiene como motivación fundamental la fe.

El tipo de viajes de este sector suele corresponder a estancias cortas, generalmente

coincidentes con fines de semana o puentes. Una de las ventajas de este tipo de turismo, es

que resulta ser fiel a los destino de visita.

Quito es una ciudad rica en cultura y destaca por sus iglesias y actividades relacionas con

la religión católica, las cuales son de gran llamativo para los turistas.

En esta investigación se busca resaltar aquellos atractivos característicos de la capital, y cómo

los negocios se acoplan a estas fechas para ofertar productos temáticos y así elevar sus

ganancias.

Objetivos

Objetivo General

Identificar cómo el Turismo religioso incide en la economía de la ciudad de Quito,

mediante revisiones bibliográficas y estadísticas del Ministerio de Turismo, para conocer los

efectos de este en la ciudad.

Objetivos Específicos

 Identificar los sitios turísticos, en el ámbito religioso, más visitados en Quito.

 Demostrar la importancia del Turismo religioso en la economía y cultura de la

ciudad.

 Obtener datos sobre la actividad comercial relacionada al Turismo religioso.

-1-
Justificación

Se eligió trabajar en el impacto del Turismo religioso en la ciudad de Quito, debido a que

es una zona considerada como un escenario ambiental y cultural, y nada mejor que integrarse

con una investigación profunda para analizar las estadísticas de la actividad comercial de los

negocios de la ciudad, debido a que el impacto turístico representa una solución para sitios

que necesitan preservar las condiciones del entorno, además de mejorar las ventas y generar

trabajo durante el desarrollo de estas actividades, que van desde pequeños negocios, negocios

familiares o ventas ambulantes, que son bastante comunes en eventos como grandes

procesiones. Los negocios que ofertan comida también tienen una estrecha relación con las

actividades religiosas, las cuales transcurren a la par con fechas agrícolas de cosecha de

productos específicos con los cuales se elaboran platos como la fanesca, la cual lleva granos

propios de la época y que coinciden con un evento religioso muy conocido: la Semana Santa.

Marco Teórico

Capítulo I

1. Turismo Religioso

1.1. ¿Qué es Turismo?

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de

las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos

personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden

ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus

actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico. (OMT, 2007)

1.2. Impactos del Turismo.

La actividad turística tiene impactos positivos como negativos tanto en la economía en

el ambiente y en lo social. En las siguientes tres tablas se reflejan estos impactos en cada uno

de los ámbitos mencionados.

-2-
Tabla 1. Impacto Económico

POSITIVOS NEGATIVOS

Generación de divisas Incremento en el valor de la tierra

Generación de empleo tanto principal Fuga de inversiones

como secundario

Crecimiento económico Inflación local

Contribución al PIB Importación intensiva de recursos e

insumos

Inversión extranjera directa Freno al desarrollo regional

Promoción de la actividad empresarial Distribución inequitativa de ingresos

Equilibrio en la balanza de pagos Insuficiente inversión en infraestructura

Posibilidad de ingresos a grupos Modificación de la estructura económica

postergados y poco privilegiados

Incremento en la demanda de bienes y Competencia intersectorial(abandono de

servicios. otras actividades productivas)

(Figuerola, 2015)

Tabla 2. Impactos Ambientales

POSITIVOS NEGATIVOS

Conservación de patrimonio y recursos Contaminación visual por modificación

naturales del paisaje

Investigación ambiental Sobrecarga de la infraestructura

Protección de especies en peligro de Generación de residuos

extinción

Creación de culturas ambientales Destrucción y/o alteración de hábitats

Educación ambiental Generación de aguas residuales

-3-
Creación de regulación aplicable al Contaminación de mantos freáticos y

medio ambiente otros cuerpos de agua

Instrumentos de gestión ambiental Elevado consumo y desperdicio de agua

(Figuerola, 2015)

Tabla 3. Impactos Sociales

POSITIVOS NEGATIVOS

Refuerzo a las tradiciones culturales y Conflictos sociales

revitalización de costumbres

Creación de identidad étnica Acelerado crecimiento urbano

Conservación del Patrimonio Cultural Migración

Estimula la continuidad histórica Polarización

Investigación y educación asociada al Rompimiento familiar

turismo

Promotor de conocimiento, Agotamiento en la relación turista-

entendimiento y comprensión anfitrión

Incremento de la capacidad y gestión Debilitamiento de la identidad cultural

local.

(Figuerola, 2015)

1.3. ¿Qué es Turismo Religioso?

El turismo religioso es uno de los nichos del mercado turístico en crecimiento. Los

principales destinos de esta tipología turística son los lugares santos que representan lugares

de devoción y de peregrinaje, así como sitios destacados por su peculiaridad histórico-

cultural. El turismo religioso tiene una composición compleja debido a varios elementos que

constituyen sus destinaciones y los motivos que mueven a los viajeros hacia estos lugares. Es

decir, el turismo religioso se compone de patrones religiosos, culturales, tradicionales,

-4-
espirituales, paisajísticos, que muchas veces interactúan en la intención y la decisión de

emprender el viaje. (Hakobyan, 2011)

1.4. Importancia del Turismo Religioso.

Para el turismo religioso no existen temporadas y una de sus características es la capacidad

que tiene para fidelizar al viajero con el destino. La forma en que se recibe y acoge al

peregrino es determinante para garantizar no solo su regreso, sino su recomendación a otros

fieles interesados en conocer las tradiciones religiosas de otros países (Vukonic, 1997).

Dado que las instituciones religiosas a menudo viajan en grupos, son capaces de ofrecer

paquetes más económicos para sus viajeros. El mercado religioso y la fe tienen la ventaja de

atraer a gente de todo el mundo, de todas las edades y de todas las nacionalidades. Los

profesionales del turismo y los viajes deben ser conscientes de que este mercado podría

duplicarse para el año 2020.

El turismo religioso tiene importancia en muchos negocios locales, como talleres

artesanales que se dediquen a la fabricación y venta de velas, incienso e imágenes religiosas,

también incide directamente en las reservaciones de habitaciones de hoteles en épocas de

peregrinaje, así como en las ventas en los restaurantes del lugar. Sin embargo, al igual que en

otras formas de turismo es esencial conocer cuál es su mercado, por ejemplo, la oferta de

comida vegetariana en los restaurantes.

El auge de los viajes religiosos ahora también significa que es más fácil para los turistas

investigar sobre sus viajes y encontrar unas vacaciones adaptadas a sus necesidades exactas.

Por lo tanto, hay que destacar la promoción de las empresas locales basadas fe (Ruiz, 2014).

1.5. Características del Turismo Religioso.

Busca vivir experiencias en comunidades. Al viajero religioso le gusta sentirse acogido

por la comunidad y formar parte de ella, quiere tener una vivencia enriquecedora y

memorable. Regresar al destino es usual.

-5-
Preferencia de paquetes turísticos con recorridos en grupos. Al turista religioso le gusta

moverse en grupos para visitar los santuarios, por eso prefieren paquetes que incluyan

servicios turísticos como hospedaje, transporte y recorridos.

Los jóvenes buscan planes que incluyan desafíos físicos. El viajero joven busca que su

experiencia incluya el esfuerzo físico, como las caminatas, a diferencia de los turistas con

edad más avanzada, quienes prefieren una experiencia más espiritual.

Escoge planes que ofrezcan accesibilidad para visitantes con discapacidad. El turismo

religioso tiene feligreses con edades avanzadas y/o con discapacidad. Ofrecer comodidad y

acceso a estos viajeros es un factor importante para motivarlo a regresar.

Búsqueda de acceso a internet. Un estudio de Google (elaborado por la firma Ipsos

MediaCT en 2014), encontró que más del 90% de los turistas utilizan dispositivos móviles en

sus viajes. Acceder a internet es hoy una de las prioridades para el viajero religioso.

Preferencia de guías especializados. El viajero religioso quiere profundizar sus

conocimientos sobre el lugar que visita. Por esta razón se recomienda contar con guías que

logren transmitir a través de su conocimiento la experiencia religiosa que el turista busca.

Búsqueda de seguridad. El turista de este segmento es conservador, por lo tanto busca

destinos y planes que garanticen su seguridad y la de su familia.

Interés de conocer más de la cultura del lugar. Es uno de los retos de las empresas del

turismo religioso. Es importante lograr que el peregrino conozca más allá del museo, la

iglesia o el monumento que visita, y conozca la riqueza cultural y gastronómica del lugar que

visita.

Varía según el país de procedencia. Aun cuando la religión sea la misma, es importante

conocer la procedencia del viajero, comprender sus costumbres y creencias para ofrecer un

mejor servicio.

-6-
Indagación de un mensaje en cada santuario. El peregrino busca en cada visita una

reflexión espiritual, un mensaje y una historia. En la medida en que se conocen bien los

atributos la riqueza del destino religioso es posible cautivar más la atención del visitante y

garantizar su regreso (Robles, 2001).

1.6. ¿Cuántos turistas viajan a Quito por turismo religioso?

Según cifras presentadas por Quito Turismo (2017), al año, Quito fue visitada por 533458

turistas en el año 2012, 628958 en 2013, 703015 en 2014, 712877 en 2015, 627626 en 2016,

652912 en 2017 y una estimación de 678440 para el año 2018.

Del total de visitantes que recibe la ciudad al año, se estima que el 10% es motivado por la

religión y peregrinaciones. El país del cual provienen la mayoría de turistas que llegan a la

capital es Estados Unidos, seguido por Colombia, Ecuador (no residentes), España, Canadá,

Alemania, Argentina, Perú, Reino Unido, Francia, México, Chile, Brasil e Italia. Los sitios

más visitados son la Mitad del Mundo, Centro histórico, Teleférico, La Mariscal, El

Panecillo, La Ronda, Iglesias (SIIT, 2017)

Se estima que en los últimos años han participado en la procesión Jesús del Gran Poder

alrededor de 250.000 mil personas por año, contando con los miles de espectadores que

desbordan el Centro Histórico. Se estima que esta cifra puede aumentar en años próximos

debido a la publicidad que recibe ahora la capital (Opinión, 2018).

Capítulo II

2. Economía del Turismo Religioso

2.1 Turismo religioso como actividad económica.

Iglesias, conventos y otros excéntricos edificios antiguos, que conjugan el arte barroco con

el de indígenas locales, hoy convertidos en museos, instituciones públicas y puntos de ventas

de productos nacionales, conforman las 320 hectáreas del Centro Histórico de Quito, en pleno

corazón de la capital de Ecuador, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

-7-
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

hace ya casi 40 años.

Además, la responsable de Quito Turismo explica que el Centro Histórico "es un centro de

identidad" que "sigue conteniendo el carácter del quiteñismo [el ser quiteño]", porque en ese

espacio se pueden apreciar "nuestras costumbres, nuestros restaurantes, nuestras

edificaciones, la forma en cómo la gente vivía, la forma en cómo la gente se movía en la

ciudad". Si bien Quito se ha modernizado, como el resto de las principales ciudades del

mundo, lo ha hecho hacia el sur y el norte de la urbe, manteniendo su Centro Histórico casi

intacto. Desde la municipalidad de Quito han impulsado, no solo el mantenimiento de las

edificaciones antiguas, sino la preservación de las actividades económicas que ahí se hacen.

Nosotros queremos que el Centro Histórico siga, y lo hemos logrado, manteniendo los

comercios, los negocios quiteños, la forma de vivir de los quiteños", afirma Sevilla. En sus

calles se puede encontrar aún a la señora que hace el cafecito pasado en chuspa (colador de

tela), el negocio que está debajo de la catedral, la señora que hace el queso amasado, el

narrador que relata un cuento en una esquina, el padre que te hace conocer el convento, los

dulceros de la calle Roca Fuerte, el relojero de la [calle] Venezuela. Además, "se está

haciendo un gran esfuerzo para que la gente vuelva a vivir" en ese espacio, porque ha

disminuido la residencia (Romero, 2018).

2.2 Turismo como fuente generadora de empleos.

La directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), Angélica Arias, señala que

en 1941 se crea la primera ordenanza para la conservación del Centro Histórico de Quito, que

contemplaba la regulación de la construcción de edificaciones, además de la creación de la

Junta de Defensa Artística que actuaba como ente asesor. No obstante, ese primer intento de

protección de la ciudad colonial no se consolida y, casi inmediatamente, se promulga otra

ordenanza. Esta, al igual que en otras ciudades latinoamericanas, promueve el

-8-
ensanchamiento de las calles (principalmente la calle Guayaquil), impulsando la demolición

de las edificaciones ‘antiguas’ que la delimitan ‘a cambio’ de edificios nuevos y

retranqueados (remetidos) de la línea de fábrica. Arias señala que ese intento de

‘modernización’ fracasa debido a la fuerte crisis económica por la que atravesaba el país y

también por los esfuerzos de varias personas que lograron frenar esas acciones.

La directora del IMP menciona que incluso el plan de modernización creado por el

arquitecto uruguayo Jan Odrizola entre 1942 y 1945 establece el valor simbólico del Centro

Histórico. Añade que “las ordenanzas y leyes que se han sucedido, desde hace más de 75

años, fueron pioneras en la región y crearon valores de orgullo e identidad en los quiteños”.

En la actualidad, según datos del instituto capitalino de patrimonio, la asignación anual del

Cabildo para la conservación del patrimonio alcanza los $ 26,6 millones. El organismo

sostiene que el patrimonio monumental, que incluye el religioso, se encuentra en buen estado

de conservación y que el mismo es intervenido y monitoreado permanentemente (Acosta,

2016).

2.3 Turismo como fuente generadora de divisas.

La actividad turística es generadora de divisas, pues se califica como exportación de

servicios. En otras palabras, los turistas que vienen a Ecuador, al pagar con su dinero

(generado en sus países) traen o importan divisas a nuestro sistema económico. El turismo ha

pasado de ser un fenómeno social a una actividad económica que involucra producción de

bienes y servicios diversos que satisfacen la movilidad de personas alrededor de los distintos

destinos que son favorecidos con el lujo económico, de bienes y de cultura, lo que permite

que mejore el turismo receptor y la aportación de divisas al PIB. En el Ecuador, el turismo se

ha ubicado entre las principales actividades dinamizadoras de la economía y generadora de

divisas. En el 2014 llegaron al país 1 557006 visitantes del extranjero, un incremento del 14,1

-9-
% respecto al año anterior 2013 y se generó $ 1.487,20 miles de dólares, es decir, un 18,9 %

mayor en relación al 2013 (Segura, 2015).

Se resalta la dinámica de la actividad turística para la economía, por lo que se presentan

datos estadísticos de los arribos de turistas internacionales, es decir, el gasto generado por el

turismo receptor y su importancia dentro de los distintos componentes de exportaciones del

país y su aportación a la producción nacional (Producto Interno Bruto). También se enfatizan

las acciones del gobierno en relación a la promoción turística y mejoramiento de la planta

turística y generación de empleo. Finalmente, se destaca la importancia del desarrollo del

turismo para el impulso económico de las actividades involucradas, a través del gasto

turístico que realiza el extranjero en el país (Segura, 2015).

La actividad turística puede definirse como un conjunto de actividades dinamizadoras, ya

que cada componente agregado del producto turístico (bienes, servicios, infraestructura,

atractivos naturales y expresiones culturales), representa a un sector económico, y porque se

desarrolla en un espacio y contexto económico, social, cultural, ambiental que permiten crear

esa oferta e involucrar a la comunidad. Durán (2015) explica que “La actividad turística debe

incorporar a la comunidad, propiciando servicios que les sean rentables, que logren

complacer al visitante percatado de un entorno que le brinda satisfacciones en medio de

comodidades.”

2.4 Desarrollo del Turismo religioso.

Como parte de las estrategias planteadas por el Ministerio de Turismo para impulsar el

turismo en Ecuador, se desarrolló en Quito un curso sobre Gestión del Patrimonio Religioso y

Turismo en América Latina y el Caribe en 2015. Este fue una respuesta a la necesidad de

estructurar un programa de formación profesional adecuado al turismo religioso y tuvo como

objetivo conocer la situación actual del turismo y su gestión del patrimonio para el desarrollo

y fortalecimiento del turismo religioso en el país, eje que ha adquirido mucha fuerza a escala

- 10 -
mundial. El Ministerio de Turismo impulsó esta iniciativa por medio de la fusión del turismo

de fe y el turismo cultural, enfocándose principalmente en la riqueza arquitectónica y

patrimonial que posee el Ecuador. El Ministerio de Turismo se ocupa del fortalecimiento de

la actividad turística en el país, entre estas el turismo religioso como una estrategia para atraer

turistas internacionales, para lo cual es indispensable iniciar por el mejoramiento de la calidad

de la oferta cultural y litúrgica. En junio de 2015, la visita a Ecuador realizada por el Papa

Francisco fue una oportunidad única para que Ecuador se muestre ante el mundo como un

excelente destino para quienes gustan de esta clase de turismo, se estima que 1.7 millones de

turistas locales y nacionales que asistieron a los eventos programados en Quito. Se calcula,

además, que 2.500 ciudadanos extranjeros llegaron exclusivamente al país para ser testigos de

este suceso (Ministerio del Turismo, 2015).

Las actividades que esta Institución lleva a cabo, las hace en conjunto con Quito Turismo

con el fin de promover el turismo religioso en la Capital y las estrategias con las que se

cuenta para recrearlas en otras ciudades, tales como Cuenca y Loja muy conocidas por sus

tradiciones y fiestas religiosas.

Actualmente Quito cuenta con el Pasaporte Religioso con el cual realizan la Ruta de la

Espiritualidad, en la cual se recorren las iglesias del Centro Histórico y se descubren los

secretos y las costumbres que esconden los templos así como los habitantes de Quito, pues

hay un recorrido teatralizado con personajes que habitaron la capital. Este producto turístico

es distribuido en Quito durante Semana Santa y contiene información sobre las principales

iglesias de la ciudad. Este proyecto incluye, además, a niños con el objetivo de que ellos

empezaran a conocer parte de la cultura del país (Andes, 2018).

Capítulo III

3. Actividades Religiosas en Quito

3.1 Semana Santa en el Centro Histórico.

- 11 -
La Semana Santa es el tiempo en que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús

de Nazaret. En esta época, los cantos litúrgicos son para la celebración de los diferentes

episodios. Por ello, los celebrantes de las eucaristías, señalan que, los textos adquieren toda

su fuerza precisamente cuando son cantados. (López, 2018)

Durante Semana Santa. 200.000 de los católicos más devotos del Ecuador, se auto-

flagelan, cargan cruces pesadas y sangran de heridas auto-infligidas: todos ellos vestidos con

sombreros de cono en un color morado macabro que enmascara su rostro, llevan capas

dramáticas, o están envueltos en alambre de púas, acompañados por música en vivo que

parece propia de una pesadilla. (López, 2018)

La tradición, pese a que permanece fiel a su forma original, ha tardado cientos de años en

llegar a lo que es ahora. A diferencia de muchas fiestas religiosas, sigue creciendo en tamaño

y popularidad.

Esta tradición forma parte de la esencia de Quito, la conservación de este legado se ha

convertido en el mayor punto de venta de Quito desde que fue declarada la primera ciudad

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. (López, 2018)

Más allá de la tradición, la gente viene a presenciar la misteriosa devoción de los

participantes de la marcha, y el color y el entusiasmo con que la exhiben.

3.1.1 Procesión Jesús del Gran Poder. D

Para la procesión del 2017, se inscribieron aproximadamente 2.000 personas. Los

cucuruchos, junto con las Verónicas, son las figuras tradicionales que acompañan a Jesús del

Gran Poder y a Virgen Dolorosa en este recorrido que inicia y termina en San Francisco y

que recorre por las calles Cuenca, Bolívar, Venezuela y hacia el norte, Manabí, Vargas, José

Riofrío, Venezuela, Manabí, García Moreno, Bolívar Cuenca y finaliza en el Atrio de San

Francisco (Opinión, 2018).

- 12 -
Entre los asistentes también se encuentran cientos de vendedores ambulantes, que,

ofreciendo taburetes a $ 2, imágenes de Cristo en la cruz por $ 1, palitos para ‘selfies’, gorras,

paraguas y sombreros, buscan ganarse el sustento (El universo, 2018).

En cuanto al hospedaje, el 74% de las personas que realiza turismo interno en feriados se

aloja en casas de amigos o familiares, según el INEC (2015). Además hay aquellos que

prefieren ir y volver el mismo día. Una forma de cuantificar el número de turistas es mediante

los servicios hoteleros. En el feriado de Semana Santa de 2014, los hoteles vendieron el

número más alto de habitaciones en los últimos ocho años: 30 091, es decir, 1 786 más que en

el 2013.

Entre el 14 y 20 de abril del año 2014 arribaron a Quito 36 561 turistas, 5 729 más que en

igual período de 2013, es decir un 18,6% más. De ese total, 22 816 fueron residentes, lo que

evidencia que el turismo interno es el que más se mueve en estas fechas. La llegada de

extranjeros alcanzó un 37,6 %. La visita de estas personas representa un mejoramiento en los

negocios relacionados con el turismo (El Comercio, 2015).

Además de trabajos remunerados, cabe mencionar que las personas también se unen

voluntariamente a distintas actividades relacionadas con este atractivo, es el caso del grupo de

60 voluntarios que participa activamente en el convento. Su trabajo es cuidar los 900 trajes de

cucuruchos que posee la iglesia de San Francisco y que presta a la comunidad para la

procesión (Rodríguez, 2016).

3.1.2 Fanesca y música sacra.

Los restaurantes son un sector beneficiado por la visita de turistas a Quito durante la

Semana Santa, estos llegan a saturarse especialmente de gente que llega de Argentina,

Estados Unidos, España y China. Así lo aseguró la administradora del local La casa del

viajero; dice que durante esas fechas, las ventas se duplican. Los ingredientes de la Fanesca

varían según el lugar en dónde se la realiza, pero los ingredientes característicos en la serranía

- 13 -
son el chocho, arvejas, choclo, fréjol y habas. Los controles efectuados en los mercados y

otros centros de venta, han impedido que los precios de los productos suban demasiado de

precio. (Ecuador Inmediato, 2011).

En cuanto a actividades artísticas, el Festival Internacional de Música Sacra es una de las

expresiones más importantes de la Semana Santa Quiteña. Incluye recitales de alabanza que

con tonadas del siglo XVII hasta música contemporánea, con intérpretes de altísima calidad

provenientes de diversos países. Estos se realizan mediante un calendario definido y dentro

de diversas iglesias patrimoniales, capillas y espacios culturales de la capital los cuales

acogen a miles de personas (Semana Santa, 2018)

3.2 Semana Santa en parroquias rurales.

Durante la Semana Santa del año 2017, 314.183 turistas internacionales visitaron Quito, de

acuerdo con cifras de la Dirección de Migración del Ministerio del Interior. La cifra, según

datos del Municipio capitalino, representó un incremento del 2,3% en comparación con el

primer semestre de 2016. Del mismo modo, las estadísticas muestran que la mayoría de las

personas provenientes del exterior llegan al país a través de la ciudad en lugar de otras rutas.

En 2016, el país recibió un total de 1’509.108 turistas, de los cuales 627.617 llegaron a

Quito y 468.796 a Guayaquil. Esta tendencia se mantuvo en el primer semestre de 2017:

Quito recibió 314.183, y Guayaquil, 225.705. Verónica Sevilla, gerente de la empresa

municipal Quito Turismo, prevé que hasta finales de 2017 el número de visitantes extranjeros

alcance los 650.000 para la ciudad. Esto aún representa 350 mil turistas menos frente a la

meta de un millón de visitantes anuales que la ciudad espera alcanzar en 2020. Gran parte

del flujo de visitantes de la ciudad se relaciona con temas religiosos. Sevilla cree que aquello

es inevitable si se toma en cuenta que la marca de la urbe ha sido su Centro Histórico desde

que fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en septiembre de 1978 por la

Unesco. “Las personas vienen y visitan iglesias y conventos, lo cual no es extraño, pues el

- 14 -
turismo se mueve de esa manera. En sus viajes, la gente visita catedrales, templos, pagodas o

sinagogas. La funcionaria apunta que la presencia de lo espiritual en el Ecuador, en general, y

en Quito, en particular, no se inicia en la Colonia. Recuerda que muchas de las

manifestaciones culturales de los pueblos prehispánicos expresados en vasijas, ritos y hábitos

cotidianos tenían que ver con la relación de esas personas con sus dioses. Para ellos era un

aspecto importante de su vida. Y ocurrió lo mismo en la época Colonial, de ahí la presencia

de gran cantidad de edificaciones religiosas, además de su esplendor expresado en detalles

como el uso de oro en el recubrimiento”. A ello se suma la condición de Centro Histórico

mejor conservado de América Latina, lo que le valió la denominación como patrimonio

(Acosta, 2016).

3.2.1 Procesión en La Merced.

Con este lema, más de 2.000 peregrinos llegaron al Santuario de Alangasí, “Familia

consagrada, fuego desde de la mitad del mundo”, el sábado 13 de mayo en Quito.

Se cumplían ese día 100 años de la aparición de la Virgen a los pastorcillos de Fátima.

Este acontecimiento estuvo particularmente presente durante la peregrinación. Además,

estamos en el año del jubileo de los 25 años de la consagración del Santuario de Alangasí.

La Santa Misa fue presidida por el Sr. Obispo Auxiliar de la diócesis de Quito, Monseñor

Danilo Echeverría. La diócesis de Quito a través de su Obispo nos había concedido a los

peregrinos que nos acercamos al Santuario, la indulgencia plenaria, cumpliendo con todas las

condiciones necesarias de confesión, comunión y oración por el Papa. Como todos los años,

éste ha sido un día de gracias para todas las familias que nos hemos acercado a peregrinar,

para las parroquias que han querido honrar a la Mater el día antes de la celebración del Día de

la madre, para agradecerle, para pedirle, para ofrecer Capital de gracias, desde el Santuario,

por tantas cosas (Puñet, 2017).

- 15 -
3.2.2 Bendición del Fuego en Alangasí.

Literalmente enfurecidos y golpeando las espuelas contra el piso ingresan más de veinte

diablos de capa y rabo a la iglesia Santo Tomás de Alangasí, parroquia rural ubicada al

sureste de Quito. Los diablos vestidos con camiseras y chompas de cuero que quieren entrar a

la fuerza a la iglesia, representando la maldad y están en constante lucha durante todo el día

para lograr su objetivo. Como personajes principales de esta actividad están las almas santas

con sus turbantes de 3 a 5 metros de altura y el pingullero que acompaña con sonidos

fúnebres a la procesión. A las 15:00 se celebra la ceremonia de las 7 palabras, la iglesia está

adornada con ramas de olivo y romero representando al Monte Calvario. Al final de la

ceremonia cuando Cristo ha muerto se lanzan camaretas y los diablos se toman la parroquia

asustando a los asistentes. El sábado los diablos se vuelven a tomar la plaza central de

Alangasí con la Bendición del fuego. Y el domingo en la mañana, cuando finalmente Cristo

ha resucitado los diablos huyen despavoridos hacia sus moradas, todo lo cual se convierte en

una tradición que los ecuatorianos no quieren dejar morir (Quito Cultura, 2017).

3.3 Procesión del Colegio San Gabriel en honor a la Virgen de la Dolorosa.

Con esta manifestación de fe, los devotos recuerdan que el 20 de abril del 1906 uno de los

estudiantes internos del Colegio San Gabriel notó, durante la cena, cómo la oleografía de la

Virgen de los Dolores cerraba y abría los ojos, al tiempo que la expresión de su rostro

cobraba vida. El recorrido todos los años se realiza por la García Moreno, Sucre, Venezuela,

Mejía y nuevamente la García Moreno hasta el templo de la Compañía. A lo largo del camino

se levantan 40 altares hechos por familias, grupos e instituciones. Casi al mediodía, hay una

misa con la imagen de la ‘Madre de la Juventud’, en la Catedral. La procesión del Centro

Histórico es transmitida por varias radios: María, Católica Nacional, Irfeyal y Jesús del Gran

Poder. Participan estudiantes de los colegios jesuitas: UE Borja, Gonzaga, San Gabriel, UE

San Felipe Neri (de Riobamba), también algunos planteles religiosos de Quito como La

- 16 -
Provincia y la pastoral indígena de Guamote. Antes de la procesión, los jesuitas organizan el

Rosario de la Aurora en varios barrios del Centro. Se comienza con San Juan y Santa

Bárbara, San Blas, San Diego, San Sebastián, La Tola; al día siguiente, en San Roque y La

Ermita, en El Sagrario y El Tejar, La Loma y San Marcos (Últimas Noticias, 2018).

3.4 Principales Iglesias del Centro Histórico de Quito.

Iglesia del Sagrario. En tiempos de la Colonia, la iglesia de la Sagrario constituyo uno de

los mayores baluartes arquitectónicos de Quito, la construcción, de estilo renacentista italiano

y edificada a fines del siglo XVII, cuenta con una mampara que posee acabados, esculturas y

decoraciones que le caracterizan por su enorme belleza (Zambrano, 2006).

Iglesia de la Merced. A la Basílica de la Merced se entre por la plaza del mismo nombre.

Y la mejor vista del templo se tiene por ese lado: el gran lienzo blanco sobre el atrio de piedra

la torre cuadrangular y sólida como fuerte, con aire arábigo en el cuerpo superior y remate; la

cúpula central, rosa y los cuatro capulines con linterna sobre el lienzo (Zambrano, 2006).

Iglesia de Guápulo. En pequeña planicie en los contrafuertes del lomerío que separa Quito

del valle de Tumbaco, a la vera del camino que siguió la expedición de Pizarro que descubrió

el Amazonas, rodeada de quebradas hondas, está el santuario de Guápulo, por siglos sitio de

peregrinación devota de las gentes quiteñas (Zambrano, 2006).

Iglesia El Girón – María Auxiliadora. En 1955 se construyó la moderna Iglesia de María

Auxiliadora que fue declarada parroquia en 1957 (Zambrano, 2006).

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz. La parroquia Nuestra Señora de la Paz fue fundada

en 1960 por parte de los sacerdotes de la congregación de los Sagrados corazones. En aquel

año, el templo gano el premio ornato otorgado por el Ilustre Municipio de Quito (Zambrano,

2006).

Iglesia de Santa Teresita. Situado en la zona comercial de la ciudad, junto a los bancos y

tiendas, es una construcción neogótica, que fue construida entre 1938 y 1954. Su estructura es

- 17 -
de hormigón armado y su fachada está dividida en diferentes partes: tiene un eje central de

simetría, dos torres, arcos ojivales de (Punta) y un rosetón (Zambrano, 2006).

Iglesia de la Dolorosa. En junio de 1968 se inició la construcción de una iglesia de

grandes dimensiones para la atención pastoral de los alumnos del colegio San Gabriel bajo la

dirección de los PP. Alfonso Acosta, S.J. La construcción de la iglesia demoro varios años

por los costos de esta y las modificaciones que se introdujeron en los planos originales que

concebían un templo de mayores proporciones (Zambrano, 2006).

Basílica del Voto Nacional. Es la obra más importante de la arquitectura neogótica

ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo su vez la más

grande en tierras del nuevo mundo. Este templo religioso fue edificado para rememorar la

consagración del Estado Ecuatoriano al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada durante la

presidencia de Gabriel García Moreno en 1873. Tiene 115m de altura y está conformada por

24 capillas internas que representan a las provincias del Ecuador (Zambrano, 2006).

Catedral Primada de Quito. La Catedral Metropolitana, por su ubicación en el corazón de

la ciudad histórica y sus condiciones de templo mayor de la urbe, es uno de los símbolos

religiosos de mayor valor espiritual para la comunidad católica de la ciudad. Este templo

inicio su edificación en 1562, diecisiete años después de que el obispado de Quito fuera

creado en 1545 (Zambrano, 2006).

Iglesia de La Compañía. La Iglesia de la Compañía inicio su construcción en 1605,

demoro 160 en ser edificada. Para 1765 se finalizó la obra con la construcción de la fachada

del templo. Esta fue hecha por indígenas quienes cuidadosamente plasmaron el estilo barroco

en uno de los ejemplos más completos del arte en América (Zambrano, 2006).

Iglesia de Santo Domingo. Aunque los dominicos llegaron Quito en 1541, recién en el

año de 1580 los dominicos comenzaron a construir su templo, con planos y dirección de

Francisco Becerra (Zambrano, 2006).

- 18 -
Iglesia de San Agustín. El arquitecto extremeño Francisco Becerra, que se hallaba por

aquel entonces en quito, trazo los planos de la iglesia y convento de San Agustín, hacia 1580

o 1583. En 1606 se firmó el contrato con el arquitecto español Juan del Corral, casado con

quiteña, para la edificación. Terminada la obra arquitectónica, se mandó a traer de Roma el

retablo para el altar mayor y se hizo la talla de los altares laterales. Todo aquello estuvo

terminado para 1650 (Zambrano, 2006).

Iglesia de San Francisco. San Francisco, es el más grande de los conjuntos

arquitectónico-existentes en los centros históricos de las ciudades de América Latina. La

construcción de la iglesia se inició en 1550, en terrenos aledaños a la plaza donde los

indígenas realizaban los trueques de productos. La obra estuvo a cargo del franciscano

flamenco Jodoco Rique (Zambrano, 2006).

Capilla de Cantuña. Ubicada a un costado del atrio de San Francisco esta la Capilla de

Cantuña, pudiera llamarse la Capilla Sixtina del arte quiteño. Dada por los franciscanos a la

cofradía de escultores y pintores, los cofrades se encapricharon en convertirla en autentico

relicario de joyas únicas. Su se abre sobre el atrio de San Francisco hacia el sur, casi al final

(Zambrano, 2006).

Conclusiones

Una de las fechas más importantes para impulsar el Turismo Religioso en Quito es la

Semana Santa, debido a sus pintorescas actividades atrae a miles de turistas nacionales y

extranjeros cada año, ya sea al centro de la Ciudad o a parroquias rurales de la misma.

El Turismo Religioso también se incrementa con diferentes actividades y visitas de

personalidades religiosas sobresalientes como el Papa. Entre las actividades más relevantes se

encuentran los recorridos organizados por las iglesias de Quito y los conciertos ofrecidos en

ellas.

- 19 -
Las ventas durante épocas de gran afluencia por el Turismo Religioso se incrementan y

benefician desde vendedores ambulantes durante las procesiones, hasta negocios como

restaurantes, los cuales combinan la religiosidad con sabores tradicionales de la ciudad, como

la oferta de fanesca en Semana Santa.

Recomendaciones

Se recomienda promocionar más este tipo de turismo ya que es muy interesante y te

enseña todo sobre como la historia del país se ha basado en la religión en gran parte, desde

que los españoles nos dominaron hasta la actualidad.

Es importante hacer estudios estadísticos de cómo se sienten los extranjeros y visitantes al

tener este tipo de experiencia al practicar el turismo religioso de nuestro país para saber que

seguir mejorando.

- 20 -
Referencias

Acosta, C. (06 de diciembre de 2016). El patrimonio religioso apuntala el turismo. El


Telégrafo, págs. 10-12.
Andes. (2018). Quito impulsa el turismo religioso con un pasaporte para visitar las iglesias.
Recuperado de https://www.andes.info.ec/en/noticias/turismo/1/quito-impulsa-
turismo-religioso-pasaporte-visitar-iglesias
Durán, R. (2015). Turismo, generador de divisas. Diario Prensa. Editorial Por la democracia,
S.A.
Ecuador Inmediato. (2011). La fanesca es un plato con mucho gusto, aunque caro. Ecuador
Inmediato.net. Recuperado de
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_vie
w&id=148201
El Comercio. (2015). El turismo religioso se consolida en Quito. Diario El Comercio.
Recuperado de http://www.elcomercio.com/actualidad/turismo-religion-quito-
procesion-viernessanto.html.
El Universo. (2018). Jesús del Gran Poder convocó a multitudes en Quito. Diario EL
Universo. Recuperado de
https://www.eluniverso.com/noticias/2018/03/31/nota/6691630/jesus-gran-poder-
convoco-multitudes
Figuerola, M. (10 de Abril de 2015). Medición del impacto del turismo en la economía, el
empleo y el medio ambiente en el ámbito local. Recuperado de
http://www.thinktur.org/media/EOI-Impacto-turismo-2015.pdf
Hakobyan, K. (2011). Turismo Religioso y Espacios Sagrados. Revista Iberoamericana de
Turismo, 1.
INEC. (2015). Compendio Estadístico 2015. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/compendio-estadistico-2015/
López, P. (26 de Marzo de 2018). Imperdibles en la Semana Santa en Quito. El Comercio, p.
12
Ministerio del Turismo. (2015). Turismo Religioso, una oportunidad para promover el
turismo en Ecuador. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/turismo-religioso-
una-oportunidad-para-promover-el-turismo-en-ecuador/
OMT. (27 de Julio de 2007). Glosario Básico de Turismo Religioso. Organismos
Especializados de las Naciones Unidas. Recuperado de
http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
Opinión. (2018). Procesión Jesús del Gran Poder. Opinión, Diario Moderno y Profesional.
Recuperado de
https://www.diariopinion.com/primeraplana/verArticulo.php?id=969182
Puñet, E. (24 de mayo de 2017). Vida en alianza. Obtenido de
https://www.schoenstatt.org/es/vida/2017/05/a-tu-santuario-maria-caminamos-con-
alegria/
Quito Cultura. (2017). Bendición del Fuego en Alangasí. Recuperado de
http://www.quitocultura.info/event/bendicion-del-fuego-en-alangasi-2/
Quito Turismo. (2017). Quito en cifras. Distrito Metropolitano de Quito. Recuperado de
https://www.quito-
turismo.gob.ec/phocadownload/EstadisticasUIO/Quitoencifras/quito%20en%20cifras
%202.pdf
Robles, J. (2001). Turismo religioso. Alternativa de apoyo a la preservación del patrimonio y
desarrollo. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. ISSN: 1138-9796.
Universidad de Barcelona.

- 21 -
Rodríguez, C. (2016). Miles De Ecuatorianos Participan En Procesión Jesús Del Gran
Poder. Sitio Confirmado.net.
Romero, E. (25 de mayo de 2018). Centro Histórico de Quito. Recuperado de
https://actualidad.rt.com/actualidad/272974-centro-historico-quito-ecuador-
patrimonio-humanidad
Ruiz, J. (2014). La importancia en el mercado del turismo religioso. Expreso, Diario de
Viajes y Turismo. Recuperado de
http://www.expreso.info/noticias/internacional/42036_la_importancia_en_el_mercado
_del_turismo_religioso
Segura, S. (2015). El aporte de la actividad turística y el ingreso de divisas para el Ecuador.
Revista Empresarial, 9, (pp. 35-43).
Semana Santa. (2018). XVII Festival Internacional de Música Sacra. Semana Santa Quito.
Recuperado de http://semanasantaquito.com/musica-sacra/
SIIT. (2017). Principales indicadores de Quito. Sistema Institucional de Indicadores
Turísticos.
Últimas Noticias. (2018). 40 altares para la Virgen Dolorosa. Recuperado de
http://www.ultimasnoticias.ec/las-ultimas/altares-virgen-dolorosa-procesion-
devotos.html
Vukonic, B. 1997. Tourism and religion. Editorial Pergamon, Oxford, Reino Unido.
Zambrano, R. (2006). Quito Patrimonio de la Humanidad. Quito: Libresa.

- 22 -

You might also like