You are on page 1of 19

UNIDAD 3 : SOBRESEIMIENTO E IMPEDIMENTOS

En el juicio de amparo, la improcedencia hace alusión al hecho en que,


atendiendo a lo dispuesto por las normas aplicables, ya sea la Constitución, la Ley
de Amparo o en la jurisprudencia, se desecha la demanda, sin que exista un
proceso jurisdiccional que intente resolver la cuestión constitucional planteada.

La improcedencia puede tener como consecuencia directa, que la demanda sea


desechada, esto cuando la causa que genera la improcedencia puede observarse
del propio escrito de demanda. Si la demanda no cumple con los elementos
necesarios para su validez, atendiendo a su redacción y antecedentes expuestos,
se presentara la improcedencia del amparo, por lo que el juzgador no está
obligado a atendera la causa de fondo que motivo la promoción del amparo.

Cuando se presenta la improcedencia, el juzgador de amparo, la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, el Tribunal Colegiado de Circuito o Juez de Distrito no
resolverán el problema constitucional planteado en la demanda, ni decidirán si el
acto reclamado, es o no violatorio de garantías individuales o del sistema de
distribución competencias, si no que la demanda se desecha, por lo que los
tribunales de la federación no aplicarán lo planteado por el artículo 103
constitucional.

Improcedencias constitucionales
Son aquellas que encuentran su fundamento en el texto Constitucional, y se
manifiestan cuando se establece la imposibilidad de recurrir a cierto tipo de
resoluciones, atendiendo a la naturaleza de de la materia a la que pertenece,
trascendencia nacional, y en consecuencia deben apartarse del accionar de los
particulares. Estas improcedencias difieren de las señaladas en la Ley de Amparo
y la jurisprudencia, en que están previstas para una aplicación absoluta y
necesaria, y para casos específicos que cumplan los supuestos previstos en la
Constitucion.

Improcedencias legales
Son aquellas establecidas en el articuló 73 de la Ley de Amparo. En este artículo
se establece que el amparo será improcedente:

 Contra actos de la Suprema Corte de Justicia.


 Contra leyes o actos que sean materia de otro Juicio de Amparo.
 Contra resoluciones dictadas en los Juicios de Amparo o en ejecución de
las mismas.
 Si es interpuesto contra leyes o actos que hayan sido materia de una
ejecutoria en otro Juicio de Amparo, en los términos de la fracción anterior.
Contra actos que no afecten los intereses jurídicos del quejoso.
 Contra leyes, tratados y reglamentos que, por su sola expedición, no
causan perjuicio al quejoso, sino que se necesite un acto posterior de
aplicación para que se origine tal perjuicio.
 Contra resoluciones o declaraciones de los organismos y autoridades en
materia electoral.
 Contra los resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las
Cámaras que lo constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus
respectivas comisiones o diputaciones permanentes, en elección,
suspensión o remoción de funcionarios, en los casos en que las
constituciones correspondientes les confieren la facultad de resolver
soberana o discrecionalmente.
 Contra actos consumados de un modo irreparable.
 Contra actos emanados de un procedimiento judicial, o de un procedimiento
administrativo seguido en forma de juicio, cuando por virtud de cambio de
situación Jurídica en el mismo deban considerarse consumadas
irreparablemente las violaciones reclamadas en el procedimiento
respectivo, por no poder decidirse en tal procedimiento sin afectar la nueva
situación jurídica.
 Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de voluntad
que entrañen ese consentimiento.
 Contra actos consentidos tácitamente, entendiéndose por tales aquellos
contra los que no se promueva el Juicio de Amparo dentro de los términos
que se señalan en los art. 21, 22 y 218".
 Se establece la improcedencia del juicio de amparo cuando éste se
interpone contra resoluciones judiciales o de Tribunales Administrativos o
del Trabajo respecto de las cuales conceda la ley algún recurso o medio de
defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual pueden ser
modificadas, revocadas o nulificadas, aún cuando la parte agraviada no lo
hubiese hecho valer oportunamente.

SOBRESEIMIENTO

Una de las figuras jurídicas que contempla la nueva ley de amparo es el


sobreseimiento, el cual tiene como fin dar por concluido el juicio de amparo que se
está tramitando cuando se presenta alguna de las causas que el apartado
respectivo de la ley de la materia ha contemplado para tal efecto.

En materia de amparo, el sobreseimiento se ha considerado como el acto procesal


que pone fin al juicio sin resolver la controversia de fondo. Es una facultad del juez
de concluir el juicio de amparo sin entrar al fondo del asunto, es decir, sin decidir si
hubo o no lesión a las garantías individuales del quejoso.
Debemos subrayar la palabra JUICIO, porque el concepto sobreseer se refiere
precisamente a que haya iniciado el Juicio, es decir, a que exista un proceso, ya
que de no haber iniciado este, entonces la causal de improcedencia culminará en
un desechamiento de la demanda.

No debemos olvidar los pasos para la admisión de la demanda de garantías:

IMPEDIMENTO: Si no hay ninguna causa.


COMPETENCIA: Si el juez ante quien se presentó demanda es competente.
IRREGULARIDAD: Que no se presenten ninguno de los casos de Prevención o
aclaración, es decir, que no se advierta ninguna irregularidad en la demanda.
IMPROCEDENCIA: Que no se actualice de un modo manifiesto e indudable
ninguna causal de improcedencia.

ADMISIÓN DE LA DEMANDA: Es entonces que inicia el juicio. Y a partir de


entonces si surge alguna causa de sobreseimiento, se origina este.

El sobreseimiento marca dos aspectos:


El Positivo: Porque marca el final de un procedimiento.
El Negativo: Porque su terminación no opera mediante la solución del debate de
fondo.

El sobreseimiento se puede decretar:

ANTES DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL: Si el motivo determinante del


sobreseimiento no implica una cuestión controvertida en el juicio de amparo.

EN AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, una vez ofrecidas y desahogadas las


pruebas y alegaciones respectivas: Si implica cuestión controvertida entre las
partes del juicio.

EN AUDIENCIA CONSTITUCIONAL en forma oficiosa, si causal no es notoria e


indudable: Sin suscitar cuestión alguna de improcedencia, el sobreseimiento se
hace valer en FORMA OFICIOSA. En este caso, si la causal no es notoria ni
indudable, sino que depende del análisis de las pruebas ofrecidas y rendidas y de
los diversos elementos del juicio.

ANTES DE AUDIENCIA CONSTITUCIONAL: Si causal es indudable y notoria y de


conocimiento o existencia superveniente y sin suscitar cuestión alguna de
improcedencia, el sobreseimiento se hace valer en FORMA OFICIOSA.

EN AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, cuando se trata de la NO DEMOSTRACION


de actos reclamados, ya que puede desvirtuarse la no certeza de los actos
reclamados, por las pruebas que el quejoso rinda.
Por último debemos contemplar en todo momento que el sobreseimiento es una
figura jurídica que pone fin al curso del juicio de amparo y es importante no dejar
de observar que esta figura solo va proceder una vez iniciado el juicio, en
cualquier momento sea antes de la audiencia constitucional, durante o después de
esta, es decir, una vez que se actualice alguna de las causas legales que señala
la ley de amparo para que se configure el sobreseimiento, pero nunca podrá
decretarse si no se ha admitido la demanda de garantías.
UNIDAD 4 AMPARO INDIRECTO O DOBLE INSTANCIA.

Conocido también como amparo bi-instancial porque admite la substantacion de


una segunda instancia.

Conocen:
Los jueces de distrito (Art. 107 F. VII y 114 L.A)
Tribunales Unitarios de Circuito ( Art. 107 F. VII y 29 F. I L.O.P.J.F)
Superiores Jerárquicos de la autoridad responsable (Art. 107 F. XIII y 37 L.A)

El amparo indirecto PROCEDE contra los siguientes actos de autoridad (Art. 107
F.VIII y 114 L.A)

1. Leyes federales (frac. I )


2. Leyes locales
3. Tratados internacionales
4. Reglamentos administrativos federales
5. Reglamentos administrativos locales
6. Decretos de observancia general
7. Acuerdos de observancia general
8. Actos de autoridad administrativa
9. Actos de autoridades administrativas
10. Actos de autoridad con funciones jurisdiccionales
11. Actos de autoridad judicial después de concluido el juicio
12. Actos de autoridad judicial

FORMA DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

La demanda de amparo indirecto se podrá presentar por los siguientes medios:

Escrito (Art. 3, 20 y 116 L.A) –


Comparencia (Art. 117 L.A) – Actos que importen peligro a la vida , ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento judicial (actos de autoridad administrativa) , deportación ,
destierro o aplicación de una pena prohibida por el art . 22 constitucional (tortura)

Por medios electrónicos (art.15 y 20 ) Casos de peligro y urgencia por el articulo 22


constitucional,

REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

I.El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá
acreditar su representación;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así bajo
protesta de decir verdad;
III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas
generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los que la
ley encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades que hubieren intervenido
en el refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso deberá
señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente cuando impugne sus
actos por vicios propios;
IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;
V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de
violación;
VI. Los preceptos que, conforme al artić ulo 1o de esta Ley, contengan los derechos
humanos y las garantia ́ s cuya violación se reclame;
VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 1o de esta
Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito Federal
que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve con apoyo en
la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido vulnerada o
restringida; y
VIII. Los conceptos de violación.

Puntos petitorios

AUTO DE DESECHAMIENTO: El auto de desechamiento surge cuando el juzgador


encuentra alguna causal de improcedencia en el escrito inicial de demanda o encontrase
alguna otra.

AUTO ACLARATORIO : El auto de aclaración es el auto a través del cual el Juzgador


considera que de no cumplimentarse ciertas previsiones, la demanda podría ser
desechada.
Es decir, podríamos llamarle que el auto de aclaración anticipa al auto de desechamiento,
sólo en el caso que el quejoso no cumplimente dicho requerimiento.

Este auto tiene por objeto resolver las deficiencias, irregularidades u omisiones hechas
por el quejoso al interponer su demanda de amparo y una vez solventadas, poder así
darle “trámite” al juicio.

AUTO DE ADMISIÓN: El auto de admisión, es el acuerdo que le da “trámite” a nuestro


juicio, si no se encontró una razón para prevenir al quejoso o de haber cumplimentada la
prevención.

AUTO DE INCOMPETENCIA : Si la demanda da amparo despues de estudiarse resultare


el juez de distrito incapaz de conocer el asunto por razon de materia deberia de dictar el
auto de desechamiento

Ampliacion de la demanda de amparo indirecto se puede hacer a) mientras


las autoridades responsables no han rendido su informe con justificación y el
mismo se haya publicado y b) cuando rendido el informe con justificación la
autoridad responsable y una vez publicados apareciera que los actos reclamados
provienen de autoridades diversas de las señaladas originalmente como
responsables o emanan de actos no impugnados

La notificación al tercero perjudicado segun lo dispuesto por el art . 30 de la L.A


deberá hacerse personalmente en el lugar señalado por el quejoso
La rendición del informe justificado debe contener la manifestación por parte de
las autoridades responsables sobre si es cierto o no el acto que se les atribuye
pudiendo expresar en los mismos las razones que estimen pertinentes para
sostener sobre la constitucionalidad de sus actos o bien la improcedencia del juicio
de amparo.

Según el articulo 150 de la L.A toda prueba es admisible excepto las de posiciones
y las contrarias a la moral

Causas de diferimiento de la audiencia constitucional.

Que no se encuentren debidamente preparadas las pruebas ofrecidas por las


partes

Que no se encuentre notificado del juicio de amparo el tercero perjudicado

Que no se haya solicitado a las autoridades responsables su informe con


justificación por no obrar en autos constancia alguna de esto

Que no se haya hecho del conocimiento de las partes el informe con justificación
de las autoridades responsables

Que no haya surtido efectos el auto en que se hace conocimiento de las partes el
informe con justificación

Que por alguna causa el juez o magistrado no se encuentre y el secretarios no


este autorizado para dictar el fallo

En este ultimo caso se emitirá un auto debiéndose señalar la causa del


diferimiento y el dia y hora en que tendrá verificativo la audiencia constitucional.

La audiencia constitucional es una acto jurídico de carácter procesal donde el


juez de distrito o magistrado del tribunal unitario de circuito asistido de su
secretario se ofrecen, admiten y desahogan las pruebas ofrecidas por las partes
expresando sus alegatos y se dicta resolución analizando la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del acto reclamado

REQUISITOS DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL .

 Lugar, dia y hora en la que se lleva a cabo


 La denominación de la autoridad de amparo quien funja con nombre y
apellido
 La declaración del juez de distrito o magistrado del tribunal unitario de
circuito que se encuentra asistido del secretario que autoriza y da fe
 La declaración por parte del juez o magistrado de la apertura de la
audiencia
 La declaración consistente en que se tiene por verificativo la asistencia de
las partes o no
 La relación de los autos que debe hacer la secretaria del juzgado o tribunal
dando cuenta al juez con los documentos que obren en el expediente
 El acuerdo del juez o magistrado sobre las constancias que le dio cuenta la
secretaria con informes justificados del responsables ordenando el
desahogo de las pruebas

UNIDAD 5 SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO.

CONCEPTO: Accion o efecto de suspender , equivale a detener o diferir por algún


tiempo una acción u obra.

Constituye a la paralización temporal del acto reclamado que hace cesar o impide
el inicio de sus consecuencias o efectos, hasta que cause estado la sentencia que
se pronuncie al respecto

Se protege provisionalmente al peticionario de amparo , ya que se detiene el


actuar de la autoridad responsable mientras se tramita el juicio

La suspensión puede interponerse hasta antes de haberse dictado la sentencia.

Entonces la Suspensión del Acto Reclamado es una Institución de suma


importancia en el trámite del Amparo Indirecto. Mediante ésta, a solicitud del
quejoso o bien de oficio, el Juez de Distrito ordena a la responsable mantener las
cosas en el estado que guardaban al interponerse la demanda, con el propósito de
que se preserve la materia del Juicio y el acto no quede irreparablemente
consumado durante el Juicio. Por eso es importante conocer que es la Suspensión
en sus dos aspectos de oficio y a petición de parte, de acuerdo con los numerales
125,126, 127 128 Y129 de la Ley de Amparo. Así mismo cual es el procedimiento
de tramitación del llamado Incidente de Suspensión, incluyendo sus diversas
etapas y recursos que proceden en el artículo 102, se dice que toda controversia
que se suscite por leyes o actos de autoridad que violaren las garantías
individuales o de la federación que vulneren o restrinjan la soberanía de los
estados, o de estos cuando invadan la esfera de la autoridad federal, se resuelve,
a petición de la parte agraviada, por medio de una sentencia y de procedimientos
y formas de orden jurídico, ya por los tribunales de la federación exclusivamente
ya por estos juntamente con los de los estados, según los diferentes casos que
establezca la Ley Orgánica; pero siempre de manera que la sentencia no se ocupe
sino de individuos particulares y se limite a protegerlos y ampararlos en el caso
especial sobre el que se verse el proceso, sin hacer ninguna declaración general
respecto de la Ley o acto que la motivaré. Tampoco se dice nada de la
suspensión del acto reclamado en la Constitución Federal de los Estados Unidos
Mexicanos del 5 de febrero de 1857, pues el artículo 102 sólo se refiere al juicio de
amparo, sin referirse a la dicha suspensión.

Existen dos tipos de suspensión:

La suspensión de oficio se decretará de plano en el mismo auto en que el juez


admita la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable para
su inmediato cumplimiento. Tal medida se otorgará en los siguientes casos:

Artículo 126 de la ley de amparo. La suspensión se concederá de oficio y de plano


cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno
de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza
Aérea nacionales. En este caso, la suspensión se decretará en el auto de
admisión de la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable,
por cualquier medio que permita lograr su inmediato cumplimiento. La suspensión
también se concederá de oficio y de plano cuando se trate de actos que tengan o
puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva,
de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de
población ejidal o comunal

LOS EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO.

Naturalmente la suspensión de oficio no es definitiva e inmodificable pues el juez


queda facultado para revocar o modificar en tanto no se pronuncie la sentencia de
fondo. Ello derivado a causas supervinientes durante la secuela del procedimiento
que vengan a desvirtuar los fundamentos que tuvo el juzgador para concederla.

Tal como se ha comentado, los efectos de la suspensión son paralizadores (bien


sea en la suspensión provisional o definitiva), dejando las cosas en la situación en
la cual se encuentren a fin de poder cumplir con las dos finalidades a saber;

1. Proteger al gobernado de las consecuencias que en su perjuicio le pueda


ocasionar el acto reclamado dentro de sus derechos fundamentales en tanto se
resuelve en la sentencia definitiva si se concede el amparo o no.

2. Dejar subsistente la materia del juicio de amparo en tanto se pronuncia, o de lo


contrario al no suspenderse el acto reclamado, durante la secuela del
procedimiento, éste se consumaría de manera irreparable dejando en
consecuencia sin materia de fondo el mismo juicio de garantías ocasionando que
se sobresea por falta de sustancia.
Vale la pena hacer una distinción entre actos reclamados que tengan como objeto
la privación de la libertad en perjuicio de la libertad de tránsito, entre aquellos
actos que tienen una causa penal y aquellos como los arrestos administrativos
decretados por autoridad judicial civil como medida de apremio y por el ministerio
público o juez cívico en su caso, pues el efecto es dejar en libertad al quejoso en
tanto se pronuncie la sentencia concediendo el amparo o negándolo.

En el caso de que el acto reclamado sea un auto de formal prisión por un delito
que la ley no señale como grave, el efecto de la suspensión será restituir la
libertad al agraviado, si estamos ante la presencia de un delito calificado por la ley
como grave, el efecto consiste en dejar al quejoso a disposición del juez federal
por conducto de la propia autoridad responsable.

Si en el caso de los arrestos administrativos, una vez substanciado el juicio en


todas sus etapas, se negare el juez o autoridad administrativa quedan facultados
para imponer las 36 horas de arresto al quejoso.

UNIDAD 6 : AMPARO EN LA VIA DIRECTA O UNA INSTANCIA.

El amparo directo es un medio de control constitucional que procede contra


sentencias definitivas, laudos arbitrales y resoluciones que ponen fin al juicio.

Del amparo directo o uni-instancial conoce en única instancia el Tribunal Unitario


de Circuito competente material y territorialmente asi como atendiendo al turno
(Art. 107 F. V y Art .158 L.A y 37 F. II L.O.P.J.F )

Esta es la regla genérica a excepción de un asunto que contenga en si mismo un


interés y trascendencia a criterio de la SCJN lo atraerá haciéndose de la
competencia del mismo para resolverlo (art. 107 f.V y 182 L.A )

Facultad de atracción de la SCJN, facultad que se ejercita exclusivamente en las


salas(Art.21 , F.III LOPJF)

La facultad de atracción puede ser ejercida por una sala de la Suprema Corte ya
sea de oficio que lo pide el quejoso o a petición del propio tribunal Colegiado.

REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO.

I.El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá
acreditar su representación;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así bajo
protesta de decir verdad;
III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas
generales, el quejoso deberá sena ̃ lar a los titulares de los órganos de Estado a los que la
ley encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades que hubieren intervenido
en el refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso deberá
sena ̃ larlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente cuando impugne sus
actos por vicios propios;
IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;
V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de
violación;
VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos
humanos y las garantia ́ s cuya violación se reclame;
VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artić ulo 1o de esta
Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito Federal
que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve con apoyo en
la fracción III de dicho artículo, se sena
̃ lará el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido vulnerada o
restringida; y
VIII. Los conceptos de violación.

Puntos petitorios

La presentación de amparo será ante el Tribunal Colegiado de Circuito y es por


conducto de la autoridad responsable de acuerdo con lo establecido por el articulo
176 de la L.A .

La actitud de la autoridad responsable dentro del marco de sus onligaciones se


encuentra en el articulo 178 de L.A

La Actitud del Tribunal Colegiado de Circuito se encuentra en el articulo 179 – 189


)

AUTO ADMISORIO DE DEMANDA .

 Lugar y fecha en que se dicta.


 La declaración de que se recibo oficio relativo de la autoridad responsable
en virtud de la cual rinde su informe justificado
 La expresión de que se forme el expediente y se registre en el libro de
gobierno.
 Vistas de constancias de la presentación de la demanda y del
emplazamiento al tercero perjudicado.
 Se da la intervención que le corresponde al ministerio publico federal
adscrito
 Turnan autos al magistrado relator (nombre y apellidos)

SENTENCIA.

El magistrado relator formulara el proyecto de resolución redactando en forma de


sentencia por escrito dentro del termino de 15 dias .
SENTENCIA CONSTITUCIONAL.

Es el acto culminatorio de la actividad jurisdiccional pronunciado por a Suprema


Corte de Justicia de la Nacion por el que resuelve si concede, niega o sobresee el
amparo solicitado por el quejoso contra el acto reclamado.

SENTENCIAS DEFINITIVAS -. Son aquellas que resuleven el negocio en lo


principal o bien el fondo de la cuestión debatida(lo que en materia de amparar
constituiría la sentencia que niegue o conceda la protección federal en virtud de
haber examinado la constitucionalidad e inconstitucionalidad del acto reclamado .

SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS- Son aquellas decisiones judiciales que


resuelven una controversia incidental sucitada entre las partes en un juicio ,
porque sus efectos jurídicos en relación con las partes son provisionales en el
sentido de que puedan ser modificadas sus consecuencias por la sentencia
definitiva.

SENTENCIAS QUE CONCEDEN EL AMPARO- Es la que concluye la instancia


jurisdiccional mediante la declaración a las garantías individuales del gobernado ,
obligando a la autoridad responsable a restituir al quejoso en el goce y disfrute de
sus garantías individuales violadas.

SENTENCIAS QUE NIEGAN EL AMPARO – la autoridad que conoce del juicio de


amparo determina la constitucionalidad determina la constitucionalidad de los atos
reclamados.

FORMA.

Articulo 74. La sentencia debe contener.

I.- La fijación clara y precisa del acto reclamado


II.- El análisis sitematico de todos los conceptos de violación
III. La valoración de las pruebas admitidas y desahogadas en juicio
IV .- Las consideraciones y fundamentos legales en las que se apoye
V los efectos o medidas en las que se traduce la concesión del amparo
VI .- Los puntos resolutivos.

PREAMBULO.

En el preámbulo , deberá anotarse la fecha en que se pronuncia la resolución esto


siempre y cuando se trate de amparo directo
RESULTANDO

Es la exposición sucinta y concisa del juicio , con la variación de hechos o


cuestiones debatidas , las cuales se sucedieron en el procedimiento , o sea , la
comprensión histórica de los diferentes actos procesales.

CONSIDERANDO

Es el razonamiento lógico jurídico que debe formular la autoridad de amparo,


resultante de la apreciación de las pretensiones de los puntos relacionados con los
elementos probatorios aducidos , asi como las situaciones jurídicas abstractas
previstas en la ley

UNIDAD 8 RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO.

Los recursos en general son medios de impugnación que la ley otorga a las parte
para atacar las resoluciones emitida en un procedimiento por un órgano del
Estado.
En el caso de la ley de amparo son básicamente 3 tipos de recursos:

A) Revisión.
B) Queja.
B) Reclamación.

RECURSO DE REVISION

Su objetivo es que un órgano superior, sea un Tribunal Colegiado de Circuito o la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el caso de excepción que prevé la
fracción V del artículo 83 de la Ley de Amparo, examine la resolución dictada por
el inferior para obtener una mejoría jurídica de la resolución impugnada, ya sea
por revocación o modificación, pero de no justificarse legalmente el agravio
mediante la expresión de los motivos de inconformidad que haga valer el
recurrente y en el caso del principio de estricto derecho en que no deba suplirse la
deficiencia de los mismos, el tribunal revisor habrá de confirmar en sus términos,
el acto materia del recurso.
Los supuestos de procedencia de este medio de impugnación están contemplados
en los artić ulos 35, 82, 83, 84, 85 y 92 de la Ley de Amparo

RECURSO DE QUEJA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación lo ha definido como el medio de


impugnación establecido en la Ley de Amparo con una gran variedad de
supuestos en que se pueden corregir los actos de los Jueces de Distrito y de las
autoridades responsables que no admitan expresamente el recurso de revisión, en
caso de que el recurrente considere que se le ha causado un agravio, entendido
éste como todo menoscabo, lesión, ofensa, daño, perjuicio o afectación indebida
en su esfera jurid́ ica, en su persona o en su patrimonio, siempre que sea material
y objetivamente apreciable con motivo de la actividad u omisión del órgano
jurisdiccional que esté conociendo de un asunto o haya tenido conocimiento de él.
Su objetivo es que un órgano superior se sustituya en el conocimiento de la
materia de la impugnación y examine la resolución dictada por el inferior para
obtener una mejoria ́ jurid
́ ica, sea por revocación o modificación en que se declare
fundado el recurso, y de no justificarse legalmente el agravio mediante la
expresión de los motivos de inconformidad que haga valer el recurrente, en
cumplimiento al principio de estricto derecho en que no deba suplirse la deficiencia
de la queja, el tribunal revisor habrá de declararlo infundado.

Los supuestos de procedencia y sustanciación de este medio de impugnación se


encuentran contemplados en los artículos 82, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102 y
230 de la Ley de Amparo.

RECURSO DE RECLAMACION.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido al recurso de reclamación


como un medio de defensa en el juicio de garantia ́ s que la ley concede a las
partes para impugnar los acuerdos y providencias que se pronuncian, durante el
trámite de los asuntos de carácter jurisdiccional, por el presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, por los presidentes de sus Salas o de los
Tribunales Colegiados de Circuito, con objeto de poner un asunto en estado de
resolución. Por consiguiente, la materia del citado recurso está constituida
precisamente por el acuerdo de trámite impugnado, que puede y debe ser
examinado en su legalidad por cuanto a los fundamentos y consideraciones en
que se sustenta, sólo a través de los agravios expresados por el recurrente, como
lo prevé el artić ulo 103 de la Ley de Amparo.

Este recurso se resuelve de plano por el órgano jurisdiccional que debe conocer
del fondo del asunto, es decir, sin abrir incidente alguno y sin dar intervención a
las demás partes en el juicio de garantías.
El recurso de reclamación es procedente contra los acuerdos de trámite dictados
por el presidente de la Suprema Corte de Justicia o por los presidentes de sus
Salas o de los Tribunales Colegiados de Circuito.

Dicho recurso se podrá interponer por cualquiera de las partes, por escrito, en el
que se expresen agravios, dentro del término de tres días siguientes al en que
surta sus efectos la notificación de la resolución impugnada.
El órgano jurisdiccional que deba conocer el fondo del asunto resolverá de plano
este recurso, dentro de los quince dia ́ s siguientes a la interposición del mismo.
Si se estima que el recurso fue interpuesto sin motivo, se impondrá al recurrente o
a su representante, o a su abogado, o a ambos, una multa de diez a ciento veinte
́ s de salario.
dia

RESPONSABILIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO.

En materia de amparo, el concepto responsabilidad se utiliza para denotar la


sanción que se origina por el incumplimiento de las normas o prevenciones
contenidas en la Ley de Amparo.

Con base en estas acepciones, definiria ́ mos la responsabilidad en el juicio de


amparo "el deber legal de cómo afrontar las consecuencias o sanciones que
surgen o derivan del incumplimiento de obligaciones o prevenciones contempladas
en la Ley de Amparo, por el órgano jurisdiccional o por alguna de las partes que
intervienen en el procedimiento constitucional".

El título quinto de la Ley de Amparo, que comprende del art. 198 al 211, se refiere
a la responsabilidad en que pueden incurrir los órganos y sujetos procesales que
́ s. Este tit́ ulo prevé los supuestos de
participan en el juicio de garantia
responsabilidad y los divide en tres capítulos. En el primero alude a los casos
relacionados con la responsabilidad de los órganos jurisdiccionales que conocen
de nuestro juicio constitucional; en el segundo, a los concernientes a las
autoridades responsables, y en el último, en lo que atañe al quejoso y al tercero
perjudicado.

INCIDENTES

entro de todo procedimiento jurídico, podemos encontrar diversas irregularidades


que de uno o de otro modo hacen que el resultado para alguna de las partes no
sea dictado conforme a derecho, y esto debido a las violaciones que se pudieran
estar cometiendo. Para tal efecto la ley ha contemplado una especie de pequeños
juicios que se promueven y resuelven dentro de uno principal, los cuales ayudan a
corregir las inconsistencias que a juicio de una de las partes se están generando.

En el juicio de amparo, actualmente la ley de la materia vigente destaca los


siguientes:

Durante el procedimiento: Es decir, antes de dictada la sentencia definitiva.


REPOSICIÓN DE CONSTANCIAS
NULIDAD DE NOTITICACIONES DE AUTOS
Se tramita a petición de parte o de Se tramita a petición de parte o de
oficio. oficio.
Se solicita cuando falte o exista
Se solicita cuando alguna pérdida de alguna de las
notificación sea realizada fuera de constancias que integran el
los lineamientos legales. expediente, previa certificación.
Puede resolverse de plano, si
amerita un especial pronunciamiento
o lo resuelve hasta la sentencia. No suspenderá el procedimiento
Se requiere a las partes por un
término de 5 días para aportar
Del escrito se da vista a las partes constancias que tengan, se cita a
por 3 días. Se realiza audiencia una audiencia dentro de los 3 días
dentro de los 3 días siguientes para siguientes en al que se hará
el desahogo de pruebas, se oyen relación de constancias, oirán
alegatos y se dicta sentencia. alegatos y se dictará la resolución.

Después del procedimiento: Es decir, una vez terminado, estando dictada la


sentencia definitiva.

EXCESO O DEFECTO EN EL
CUMPLIMIENTO DE LA
CUMPLIMIENTO SUSTITUTO SUSPENSIÓN
Se solicita a petición de parte o de Se solicita por la persona que
oficio por la Suprema Corte de resulte afectada por el
Justicia de la Nación. incumplimiento de la suspensión.
Se solicita una vez dictada la
Se solicita a partir de que la sentencia definitiva hasta antes que
sentencia cause ejecutoria. cause ejecutoria.
Se dará vista a las partes por el Una vez presentado el escrito se
plazo de 3 días, posteriormente se señala fecha para la audiencia
celebra la audiencia respectiva dentro de 10 días, en la audiencia
dentro de los 3 días siguientes en la se de desahogarán pruebas, se
que se dictará la resolución oirán alegatos y se dicta la
correspondiente. resolución.
De la información presentada con anterioridad, cabe mencionar que es
fundamental saber qué tipo de incidentes son procedentes durante el
procedimiento y cuáles posterior a este, además debemos conocer perfectamente
el objetivo y por supuesto, los términos que la ley de amparo establece para su
desarrollo. Con los cuadros elaborados de forma sintética podemos ayudarnos a
comprender de manera sencilla cada uno de ellos.

El AMPARO Y LA PROTECCION A LOS DERECHOS HUMANOS.

Inglaterra
En Inglaterra se estableció el " Writ Of Habeas Corpus" en defensa de la libertad
de hombre contra actos ilegales tanto por parte de las autoridades como los
particulares. Este "Wirt" que en ingles quiere decir auto orden o mandato de gran
tradición en las instituciones inglesas paso a las cartas de los británicos y la cual
se estableció como Constitución con estos lograron su independencia Sin
embargo este Habeas Corpus solamente acta cuando la liberte física de una
persona, y ni contra actos de autoridades
Francia:
Dentro del derecho francés algunas de las fuentes más importantes son: "La
Declaración de los derechos del Hombre de 1789 desde el momento en que parra
instaurar un proceso constitucional en defensa de derechos desconocidos la
persona humana se requería previamente los conceptos constitucionales. En la
Constitución de 1836 se considera como antecedente del amparo, porque si bien
es cierto que el juicio constitucional mediante la intervención de un órgano
separado de los tres poderes públicos no es precisamente el adoptado en el
amparo debe considerarse que la creación del órgano político y su fracaso. Otro
elemento corresponde a lo que se llamaba Recurso de Casación Francés, que son
adoptados en términos generales por nuestro proceso para interponer el amparo
el cual servia para la revisión de sentencias en ultima instancia el consejo de
Estado francés y la justicia administrativa quede la deriva ha desarrollado de
nuestro administrativo, tanto la ley de Lares de 1853 en la legislación del Distrito
federal lo integra.
Colonias Inglesas
Cuando los colonos de Inglaterra llegaron a América infundaron la libertad
Humana. El rey parra organizar las colonias en América
expedía documentos importantes donde ponían reglas de gobierno parra las
diferentes entidades esas reglas se llamaban "CARTAS, dichas estas reconocían
la supremacía de las leyes de Inglaterra y su Constitución donde estas fueron
traspasadas a sus colonias de América. La primera constitución expedida fue
"New Hamshire" en 1775 y posterior las de Carolina del sur y Virginia en 1776,
descollando después la de Massachussets. Pero la Constitución de Virginia es
donde encontramos un importante vestigio de los derechos fundamentales del
individuo colocándolo en un plan de igualdad, a parte de esto las colonias inglesas
también pusieron en vigor el "Writ Habeas Corpus cuya practica fueron
respetadas.
Estados Unidos
Vemos que en Estados Unidos el " Habeas Corpus" Ha sido un gran recurso ante
la autoridad para preservar la libertad personal, tomado como medio de garantías.
En general la Constitución de Estados Unidos funciona con lo que se le ha
denominado "El Juicio Constitucional" donde el afectado podría interponer el
recurso correspondiente llamado " Writ of Certiorari, que se sustituyo por " Writ of
error" en donde este era una especie de apelación que se interponía contra
sentencia definitiva del juez. El cual era resuelto por la Suprema Corte la cual
siempre ejercía un control. Otra llamada " Wirt of Mandamus " que era una orden
dirigida por la Suprema Corte y servia parra obligar a las autoridades que habían
violado la constitución a ejecutar sus decisiones. Otra era la " Writ of Certiorari en
la que era un recurso que revisaba los actos de un órgano judicial inferior o
organismo, esto era parra que el oferente, pudiera solucionar rápidamente. Sin
embargo se trata de decir que es un antecedente de nuestro juicio de amparo sin
embargo podemos decir que ellos se inspiraron en nuestro juicio de amparo.

En la Época Independiente
"El primer cuerpo político previo a la consumación de la Independencia en nuestro
país fue la constitución de Apatzingán, que nunca estuvo vigente, y no obstante
que consagró diversas garantías en favor de los individuos no expresa la forma en
que se podía ejercer un medio tutelador, por virtud de la cual podía hacer respetar
tales derechos, y aunque así hubiera sido, como no estuvo vigente no podría
considerarse que hubiere asistido un antecedente del juicio de amparo."
Constitución de Apatzingán
"No obstante que la Constitución de Apatzingán contiene los derechos del hombre
declarados en algunos de sus preceptos integrantes de un capítulo destinado a su
consagración, no brinda, por el contrario, al individuo, ningún medio jurídico de
hacerlos respetar, evitando sus posibles violaciones o reparando las mismas en
caso de que ya hubiesen ocurrido.
En tal virtud, no podemos encontrar en este cuerpo de leyes un antecedente
histórico de nuestro juicio de amparo, el cual, como veremos oportunamente, tiene
como principal finalidad la protección, en forma preventiva o de reparación, de las
garantías individuales. La omisión del medio de control de éstas en que incurrieron
los autores de la Constitución de Apatzingán tal vez se haya debido a dos causas,
principalmente, a saber:
Al desconocimiento de las instituciones jurídicas semejantes y;
A la creencia que sustentaban todos o casi todos los jurisconsultos y hombres de
Estado de aquella época, en el sentido de estimar que la sola inserción de los
derechos del hombre en cuerpos legales dotados de supremacía, era suficiente
para provocar su respeto por parte de las autoridades, concepción que la realidad
se encargó de desmentir palpablemente".
En la Constitución de 1824
Siendo ésta Constitución un ordenamiento jurídico cuya vigencia se prolongó por
espacio de doce años, que tuvo el mérito de ser el primer ordenamiento que
estructuró a nuestra patria que acababa de haber sido testigo de la consumación
de la guerra de independencia, no sería correcto omitir lo que al respecto de
nuestro tema de estudio tiene que decirnos esta. Esta Constitución en lo relativo a
las Garantías individuales está por muy debajo de la Constitución de Apatzingán
en cuanto a los apartados que tenía esta, en la ya mencionada materia, y por
consiguiente no consigna en ella un medio efectivo para tutelarlas.
Pero no podemos dejar de tomar en cuenta una porción de esta Constitución, que
para ser más exacto se trata de la última parte del inciso sexto de la fracción V del
artículo 137 en donde se consagra una facultad que le es imputada a la Suprema
Corte de Justicia, que consiste en "conocer de las infracciones de la Constitución y
leyes generales, según se prevenga la por ley", que es una atribución que, podría
suponerse, que podía implicar un verdadero control de constitucionalidad y de
legalidad, según el caso, ejercitado por dicho alto cuerpo jurisdiccional.
2.6 Constitución Federal de 1836
Estas eran de carácter centralista o también unitarias, y en estas se llevó a cabo
un intento por establecer un órgano protector de la Constitución que tendría un
carácter político, al cual se le llamó Supremo Poder Conservador, que estaba
compuesto por cinco miembros, cuyas facultades se encontraban insertas en el
Art. 12, fracciones I, II y III de la segunda de las Siete Leyes mencionadas, y que
consistían en declarar la nulidad de una ley o decreto dentro de los dos meses
después de su sanción, cuando fueren contrarios al texto de la Constitución, y
asimismo declarar en el mismo término la nulidad de los actos de la Suprema
Corte de Justicia, excitada por alguno de los otros poderes, y solo en caso de
usurpación de facultades.
La Constitución de Yucatán de 1840
Ya casi llegando a la recta final del año de 1840, en el Estado de Yucatán hubo
bastantes movimientos, y los jurídicos no eran la excepción pues se acordó la
inserción de varias garantías individuales (religiosa, de tránsito, etc.) que por
consiguiente generaron la creación de un medio de control de la constitución
llamado amparo. La razón por la cual aparece el amparo en una entidad federativa
es que en aquel entonces se libraba una lucha entre los simpatizantes del
restablecimiento del sistema federal y los conservadores, y en el estado de
Yucatán regía un gobierno partidario de la Unión federal. Manuel Crescencio rejón,
Darío Escalante y Pedro C. Pérez, "propusieron la inserción en dicha constitución
de crear un medio de control de la Constitución al que nombraron Amparo, en
donde era competente la Corte de Justicia del Estado y se podía promover contra
leyes o decretos de la legislatura que fueran contrarios a la Constitución local, o
contra los actos del ejecutivo, cuando se hubiere infringido la Constitución o las
leyes; también tenían competencia para conocer del juicio los jueces de primera
instancia cuando ser promovía en contra de actos del poder judicial; contra los
actos de los jueces de primera instancia conocían los superiores de los mismos.
Los principios básicos que regían este juicio eran: la necesidad de que sea,
precisamente, la parte agraviada quien solicite el amparo contra los actos que se
han mencionado; y, asimismo que el amparo solo surtía efecto en relación con la
persona que lo solicitase y únicamente contra los actos que reclamara,
subsistiendo este principio hasta la actualidad. En las relacionadas condiciones, la
constitución Yucateca constituye un verdadero antecedente de nuestro juicio de
amparo, siendo Crescencio Rejón su máximo exponente. "En el ámbito nacional el
amparo fue establecido en el Acta de reformas de 18 de mayo de 1847, que debe
su nombre a que dicho documento introdujo modificaciones a la Constitución
federal de 1824, cuya vigencia había sido restablecida."

You might also like