You are on page 1of 4

Raymond Williams

Raymond Williams (Llanfihangel Crucorney, Gales, 31 de agosto


de 1921 - Saffron Walden, Essex, Inglaterra, 26 de enero de 1988),
Raymond Williams
intelectual galés, perteneciente, junto con otros, al denominado
Círculo de Birmingham (marxistas británicos, de las décadas del
'50 y '60). Dichos intelectuales comienzan perteneciendo al partido
comunista, del cual se alejan por diferencias con el sector ortodoxo.
Dicho grupo se aboca, sobre todo, al desarrollo de una historia de
tipo cultural.

Tras estudiar en el Trinity College en Cambridge fue profesor de


arte dramático en la Universidad de Cambridge (1974–1983).
Especialmente influyente es su libro „Culture and Society 1780–
1950“, publicado en 1958.

La originalidad de este autor consiste en que abordó sus


investigaciones desde una perspectiva "marxista culturalista",
siendo muy consciente de las implicaciones de la cultura en los
procesos históricos y el cambio social. Williams se conformó como
un marxista de la subjetividad cuyo interés fue introducir en el
pensamiento de dicha línea la centralidad de la conciencia, de la
acción orientada por los valores, en oposición al marxismo de la Información personal
objetividad, que atribuía el cambio social a una serie de fuerzas Nacimiento 31 de agosto de 1921
ajenas a la voluntad consciente de los hombres. Llanfihangel Crucorney, Gales,
Reino Unido
Fallecimiento 26 de enero de 1988 (66 años)
Saffron Walden, Reino Unido
Cultura y Producción Cultural Causa de la
Infarto de miocardio
muerte
Es una manifestación cultural condicionada por el sustento
Educación
material. Williams intenta demostrar con su análisis histórico de la
cultura que la producción cultural siempre ha estado estrechamente
Educado en Trinity College, Cambridge
ligada a condiciones materiales e institucionales que están, a su vez, Información profesional
directamente relacionadas con el periodismo y desarrollo concreto Área sociología, marxismo, crítica
de las fuerzas productivas de la sociedad. literaria, literatura
Empleador Universidad de Cambridge
Desarrollo tecnológico y cambio Rama militar Ejército Británico

social Participó en Segunda Guerra Mundial

Raymond Williams inicia estudios sobre la mediología y la


sociología contemporánea. Fue uno de los iniciadores de los Estudios Culturales. Williams da una perspectiva más sociológica de la
TV.

Uno de los factores que se encuentran en la base del valor del fenómeno tecnológico televisivo es la movilidad de personas y
mercancías, la creación de redes de comunicación, etc. En la actualidad sentimos necesidad de saber qué ocurre en otras partes del
mundo porque no sólo tenemos intereses en nuestro entorno inmediato o nacional. En otros países podemos tener intereses
económicos o conocer a gente por la que nos preocupamos. La televisión nace, pues, como deseo social, gracias a las condiciones de
movilidad que los pueblos occidentales habían experimentado con el telégrafo, en el plano cultural, y con el ferrocarril en el plano
físico, corporal.

Aun así, la TV también se ha introducido en sociedades que ni siquiera han llegado a la revolución industrial. La TV aparece en la
sociedad occidental, como producto de la revolución industrial. En la base de Internet se encuentra la alfabetización, producto de las
políticas sociales.

Williams reconoce que pese a la importancia de lo social, la tecnología también cuenta. El incremento de la movilidad (terrestre,
marítima, aérea) genera una mayor necesidad de información para la humanidad. Según Williams, el deseo social no nace de la
tecnología, convive con ella. También afirma que la propia tecnología aparece como un deseo, que se manifiesta desde la definición
de un proyecto hasta su concepción material y su introducción en el mercado.

No hay marcha atrás en la digitalización de los archivos: ya es una necesidad. Cuando un inventor desarrolla una salida a un
problema, puede estar manifestando tanto una fantasía propia como un deseo común. Los ingenios que finalmente se desarrollan y
expanden son aquellos que no sirven sólo a una fantasía, a un deseo individual.

Medios como la radio, el teléfono y el telégrafo, aunque surgen de distintas necesidades sociales o comerciales, constituyeron una
aplicación inmediata de las innovaciones en el campo de la transmisión de la información a distancia. Con la radio, el cine y la
fotografía, el imaginario tecnológico había demostrado poseer los elementos constitutivos de la comunicación televisiva. Desde este
punto de vista, la TV no ha comportado una innovación tecnológica radical, sino una combinación.

La TV tenía competidores de mayor calidad en cuanto a definición de imagen y sonido (la fotografía, el cine, y la radio). Si la TV es
débil con respecto al cine, ¿por qué se impone? La TV es un medio poco eficaz de transmisión y difusión visual. Esto no quiere decir
que no sea eficaz como medio de comunicación. Sin embargo, la mayoría de la gente se ha habituado a este medio de una calidad
visual inferior.

La casa privada es el contexto social gracias al cual se ha dado este caso de preferencia por una tecnología inferior. El contexto de
casa privada es resultado de la revolución industrial, así como la bur
guesía.

Sin la posibilidad de capilaridad (llegar a muchos hogares), la TV habría encontrado dificultades en su génesis. Otra situación que se
da actualmente es la difusión del fenómeno televisivo en lugares que no cuentan con la estructura de casa privada. Esto no contradice
la teoría de la capilaridad necesaria en la génesis del fenómeno televisivo. Sobre el movimiento de los sin tierra. En un país de
Sudamérica grupos de personas han creado poblados en aquellas zonas de los latifundios olvidadas por sus propietarios. Cultivan una
tierra que no es suya y viven de ella. Cuando acaban su jornada laboral se reúnen en una cabaña para ver la TV
.

La tecnología es como una semilla: no crecen todas ni en todos los lugares. Pese a ser un elemento débil tecnológicamente hablando,
la TV ha superado a otros medios en cuanto a difusión visual.

¿La televisión tenía algo especial que ofrecer en sus inicios? Williams responde que la TV no aporta nada respecto de sus contenidos,
ya que copiaba formatos de la radio y el cine. Al contrario que las anteriores tecnologías comunicativas, la radio y la televisión eran
sistemas concebidos sobre todo para la transmisión y la recepción como conceptos abstractos, con poca o ninguna definición previa
de contenidos.

En las primeras emisiones no había programas definidos. Hubo una época de experimentación y de adaptación de los contenidos al
medio televisivo. Poco a poco la TV ha ido superando la carencia consistente en su inicial inadaptación para cualquier cosa.

La opinión de Hans Magnus Enzensberger sobre la TV: es el «medium-cero», un medio de anulación de los contenidos de la
comunicación social. Todo lo que ocurre en la pequeña pantalla queda vacío de significado y se convierte en un mero ejercicio de
luminiscencia, en una estética de la apariencia.

Williams afirma que la TV sólo fue capaz de adaptar los contenidos a su estructura concreta, ya que su verdadera naturaleza es la de
presentarse como un flujo. El modelo que triunfa en la TV es el de la mezcla de imágenes, de géneros, de contenidos: el flujo. El
flujo se contrapone a una estructura en bloques, a una discriminación u ordenación de los contenidos.
El medio televisivo alcanza su madurez cuando adquiere su estructura de flujo, y ésta no es una característica negativa en sí misma.
La inconsistencia de los contenidos llega a su máximo con el zapping.

Publicaciones
Reading and Criticism. Londres: Miller, 1950.
Drama from Ibsen to Eliot. Londres: Chatto & Windus, 1952.
Drama in Performance. Londres: Watts, 1954.
Preface to Film, con Michael Orram. Londres: Film Drama, 1954.
Modern Tragedy. London: Verso; Stanford, California:Stanford University Press, 1958.
Culture and Society, 1780-1950. Londres y New York: Columbia University Press, 1958.
Border Country (novela). Londres: Chatto & Windus, 1960.
The Long Revolution. Londres y New York: Columbia University Press, 1961.
Communications. Londres: Penguin, 1962; 3rd editión, 1976.
Second Generation (novela). Londres: Chatto & Windus, 1964.
May Day Manifesto 1968, editor. Londres: Harmondsworth Penguin, 1968.
Drama From Ibsen to Eliot. New York: Oxford University Press, 1968.
The Pelican Book of English Prose: From 1780 to the Present Day , editor. Londres: Harmondsworth Penguin, 1970.
The English Novel from Dickson to Lawrence. Londres: Chatto & Windus, 1970.
Orwell. Londres: Fontana, 1971.
D. H. Lawrence on Education, editor, with Joy Williams. London: Harmondsworth Penguin, 1973.
The Country and the City. London: Chatto & Windus, 1973.
Televisión: Technology and Cultural Form. London: Fontana, 1974.
George Orwell: A Collection of Critical Essays , editor. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall, 1974.
Keywords: A Vocabulary of Culture and Society. London: Fontana, 1975.
English Drama: Forms and Development: Essays in Honour of Muriel Clara Bradbrook, editor, with Marie Axton.
Cambridge: Cambridge University Press, 1977.
Marxism and Literature. London and New York: Oxford University Press, 1977.
The Volunteers (novela). London: Eyre Methuen, 1978.
The Fight for Manod (novela). London: Chatto & Windus, 1979.
Politics and Letters: Interviews with New Left Review . London and New York, 1979.
Problems in Materialism and Culture: Selected Essays . London and New York: Verso, 1980.
Contact: Human Communication and Its History , editor. London: Thames and Hudson, 1981.
Culture. London: Fontana, 1981.
The Sociology of Culture. New York: Schocken, 1982.
Cobbett. London and New York: Oxford University Press, 1983.
Towards 2000. London: Chatto & Windus, 1983.
Writing in Society. London: Verso, 1983.
Gabriel García Marquez. Boston: Twayne, 1985.
Loyalties. London: Chatto & Windus, 1985.
People of the Black Mountains. London: Chatto & Windus, 1989.
The Politics of Modernism: Against the New Conformists, edited by Tony Pinkney. London and New York: Verso,
1989.
Raymond Williams on Television: Selected Writings. New York: Routledge, 1989.
Resources of Hope: Culture, Democracy , Socialism, edited by Robin Gale. London; New Y ork: Verso, 1989.
What I Came to Say. London: Hutchinson, 1989.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Raymond_Williams&oldid=110740005
»

Esta página se editó por última vez el 20 sep 2018 a las 18:30.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

You might also like