You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

LABORATORIO DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL 1

PRÁCTICA 4: APROVECHAMIENTO DE
UN RESIDUO SÓLIDO INDUSTRIAL.

HERNÁNDEZ DE GANTE JOSUÉ


GERARDO
RUIZ DÍAZ ALBERTO
ENTREGA: 2 DE Abril DEL 2019
Aprovechamiento de un residuo sólido industrial.

Antecedentes.
La química verde, conocida también como química sostenible, consiste en
diseñar productos y procesos químicos para reducir o eliminar el uso o la
generación de sustancias peligrosas. La química verde se aplica en todo el
ciclo de vida de un producto químico, incluyendo su diseño, fabricación y
utilización.

La sustentabilidad de nuestra civilización depende de si podemos suministrar


fuentes de energía, alimentos y productos químicos a la creciente población sin
comprometer la salud de nuestro planeta a largo plazo. El desarrollo de las
herramientas para lograr esos objetivos es un gran reto científico, tecnológico y
social.

La industria química, los gobiernos, la academia y las organizaciones no


gubernamentales han tomado diferentes medidas para enfrentar el reto de la
interfase entre la química y la sustentabilidad. Entre ellas se encuentran la
Iniciativa Global para el Cuidado Responsable del Consejo Internacional de
Asociaciones Químicas, las conferencias sobre química sustentable de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y diversas
leyes y convenios internacionales para la regulación de los productos y procesos
químicos.
Metodología.

En 4 matraces Cubrir los matraces con papel


Erlenmeyer 25 mL de aluminio y apesar 0.25 g de harina
aceite de soya y 1 gota entera (2) y 0.25 g de harina
de etoxiquín . desmineralizada (2)

Calentar por 30 mins, Calentar dos matraces a


Tomar alícuotas de 6 mL
Cuando estén en la 50 °C y los otros dos a 80
a 5, 15, 20 y 30 mins. En
temperatura añadir las °C.
cada uno de los
harinas.
matraces.

Enfriar los tubos de Leer la muestra en un


ensayo a baño de hielo espectro fotómetro a
durante 15 mins y una longitud de onda de
centrifugar durante 10 485 nm.
mins a 3000 rpm.
Resultados.

Temperatura 50°C 80 °C
Tiempo HE HD HE HD
0 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001
5 0.008 0.04 0.015 0.603
15 0.007 0 0.05 0.022
20 0.011 0.048 0.045 0.073
30 0.015 0.059 0.097 0.041

Temperatura 50°C 80 °C
HE HD HE HD
Tiempo
C (mg/L) C (mg/L) C (mg/L) C (mg/L)
0 -4.12E-05 -4.12E-05 -4.12E-05 -4.12E-05
5 5.39E-05 0.00039 0.00013 0.00634
15 4.33E-05 -3.06E-05 0.00050 0.00020
20 8.56E-05 0.00048 0.00044 0.00074
30 0.00013 0.00059 0.00099 0.00040
Curva de calibración HE a 50°C
0.02
f(x) = 94.64x
0.01
+0
R² = 1
0.01
0.01
Absorbancia

0.01
0.01
0
0
0
-5.00E-05 0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04
0
Concentración (mg/L)

Curva de calibración HD a 50°C


0.07

0.06
f(x) = 94.64x + 0
0.05R² = 1

0.04
Absorbancia

0.03

0.02

0.01

0
-1.00E-04 0.00E+00 1.00E-04 2.00E-04 3.00E-04 4.00E-04 5.00E-04 6.00E-04 7.00E-04
-0.01
Concentración (mg/L)
Curva de calibración HE a 80°C
0.12

0.1
f(x) = 94.64x + 0
0.08 R² = 1
Absorbancia

0.06

0.04

0.02

0
-2.00E-04 0.00E+00 2.00E-04 4.00E-04 6.00E-04 8.00E-04 1.00E-03 1.20E-03
-0.02
Concentración (mg/L)

Curva de calibración HD a 80°C


0.7

0.6
f(x) = 94.64x + 0
0.5 R² = 1

0.4
Absorbancia

0.3

0.2

0.1

0
-1.00E-03 0.00E+00 1.00E-03 2.00E-03 3.00E-03 4.00E-03 5.00E-03 6.00E-03 7.00E-03
-0.1
Concentración (mg/L)

Algoritmo de cálculo.
Partiendo de la ecuación ubicada en la gráfica de curva d calibración de
astaxantina del anexo D del manual de prácticas de protección ambiental 1:

y=94.643 x +0.0029

Donde x es la concentración en mg/L, y es la absorbancia.

Por lo tanto despejando la concentración de la ecuación, esta resulta:

y−0.0029
x=
94.643

Grafica 1

Conc. vs tiempo (50°C)


7.00E-04

6.00E-04

5.00E-04

4.00E-04 HE
HD
3.00E-04

2.00E-04

1.00E-04

0.00E+00
0 5 10 15 20 25 30 35

-1.00E-04

Grafica 2
Conc. vs tiempo (80°C)
7.00E-03

6.00E-03

5.00E-03

4.00E-03 HE
HD
3.00E-03

2.00E-03

1.00E-03

0.00E+00
0 5 10 15 20 25 30 35

-1.00E-03

Cuestionario.

1. Describa cómo es la variación de la concentración del aceite


pigmentado para los dos tipos de harina con respecto a la
temperatura.

En el caso de la harina entera; a 50°C presenta su concentración de aceite


más alta a los 30min, al igual que en 80°C, pero hay una mayor extracción de
aceite a 50°C

En el caso de la harina desmineralizada; a 50°C presenta su máxima


concentración de aceite a los 30min, mientras que a 80°C la máxima
concentración es a los 5min alcanzando una mayor extracción a esta
temperatura.

2. ¿Cómo influye la temperatura en la producción del aceite pigmentado?

En general a 50°C se tendrá la mayor extracción tanto para HE como para HE


a través del tiempo, pero en el caso de los 80°C en el tiempo de 5 minutos se
presentó el punto máximo de producción de aceite
3. ¿En cuál de los dos tipos de harinas se obtuvo la mayor
concentración de aceite pigmentado?

Con la harina desmineralizada

4. Con base en los resultados obtenidos en las gráficas 1 y 2, ¿Sera


necesario realizar un tratamiento previo a un residuo sólido para una
mejor extracción?

El tratamiento de desmineralización de la harina dio mejores resultados a la


hora de la producción del aceite, por lo tanto, si sería necesario realizar un
tratamiento previo.

5. Proponga la temperatura, el tipo de harina y el tiempo de extracción


conveniente para lograr una recuperación aceptable de pigmento

Harina desmineralizada a 80°C y en un tiempo de 5 minutos, aparte de ser el


punto de mayor producción de aceite, hace más eficiente el proceso en tiempo.

Conclusiones.

• Para el aprovechamiento de un residuo solido industrial como lo es en este


caso la harina de camarón, se extrajo el pigmento con una temperatura alta,
pero se empleó un menor tiempo y esto se ve reflejado en los costos de
producción y al comercializarlo, ya que el pigmento es muy bien valorado
en el mercado y esto es un caso de minimización de residuos sólidos.

• Como observamos en el experimento, de los residuos sólidos, se pueden


obtener nuevos productos que podemos aprovechar para tener ganancias
tanto económicas como ambientales.

Referencias.

Carranco, M.E.; Calvo, C.; Arellano, L.; Pérez Gil, F.; Ávila, B.; Fuente, B.
Interciencia, 2003, 28(6), pp. 328-333.

Pérez, A.; Negro, J.J.; Mínguez, M.I.; Cascajo, M.V.; Garrido, J. Grasas y Aceites,
2008, 59(2), pp. 139-145.
Sigma-Aldrich. Productos para ciencias de la vida e investigación. Catálogo 2008-
2009. México, p.208.

You might also like