You are on page 1of 3

Funciones lingüísticas predominantes

Son aquellas expresiones que logran transmitir las actitudes del emisor en el proceso
comunicativo

Función emotiva

Es la función que permite al emisor transmitir sus sentimientos y emociones, haciendo


uso de entonación exclamativa o interrogativa

Funcion poética

Se enriquece la expresión de una idea, fijándose principalmente en la forma en que se


expresa, dándole musicalidad, rima, metáforas y otras figuras de expresión poética.

Función fática

Es la función que nos permite hacer el intercambio, comenzar o terminar una


conversación, así como captar o solicitar la atención de quienes nos escuchan o leen.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN:

Es la situación global en la que se encuentra el autor; tanto su dimensión personal (edad,


madurez, género, oficio, situación familiar, estado civil, experiencias determinantes de
vida, etc.) como aquellos factores sociales y colectivos que enmarcan al escritor.

CONTEXTO DE RECEPCIÓN:

Es la situación histórica, social y cultural en la que se encuentran los lectores en el


momento en el que enfrentan una determinada obra, pero también el estado personal,
intelectual y emocional en el que están cuando reciben o leen un cuento o novela.

Autor

El autor es la persona que crea una obra, sea artística, literaria o científica. El autor no
solo crea, también, puede cambiar alguna obra. En la literatura, el autores una noción que
pertenece al sistema literario, así como las nociones de lector, editor y obra literaria.

Sujeto lirico

Es el emisor del texto: es decir, el responsable de llevar el contenido al receptor a través


de los diferentes enunciados. Lo habitual es que aparezca en primera persona mediante
pronombres o ciertas formas verbales.

Emisor externo

Es cuando el autor está fuera del poema, se expresa en tercera persona

Motivo lirico
El motivo lírico es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y
emociones que el hablante expresa o experimenta, predominantemente, ante el objeto.
Situación, idea, emoción o sentimiento en torno al cual se construye el poema.

Destinatario poético

es la persona a la cual va dirigido un poema. Este término está relacionado con el sujeto
lírico, que es la voz narradora dentro de un poema y que no debe ser confundida con el
poeta.

Receptor externo: Puede ser cualquier persona que está escuchando al poeta o
simplemente el lector.

Receptor interno

Quien lee el poema

Métrica

La métrica es la cantidad de sílabas fonéticas que tiene cada verso.

To / das / las / ro / sas / son / la / mis / ma / ro / sa — 11

En la métrica es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

 La sinalefa.
 La diéresis.
 La acentuación de la última palabra de cada verso.
 La sinalefa. Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con vocal, se
unen ambas vocales en un diptongo. La conjunción "y" se toma en su sonido vocálico. La
"h" no interfiere en la formación de la sinalefa.

o has / ta el / pe / na / cho / tor / na / di / zo y / frá / gil. = 11 y / to / do un / co / ro in / fan /


til — 7

 La diéresis se representa por medio de dos puntos en posición horizontal. Consiste en la


división de un diptongo para formar dos sílabas, poniendo dicho signo sobre la primera
vocal del diptongo que se quiere deshacer. Así, la palabra suave, que tiene dos sílabas,
puede considerarse de tres: sü-a-ve.

au / ra / sü / a / ve / , blan / da / y a / mo / ro / sa = 11 la / del / que hu / ye el / mun / da /


nal / rü / i / do = 10

 La acentuación de la última palabra del verso. Según la posición del acento, por efectos
fonéticos, varía el valor de la última sílaba; si es palabra aguda, la última sílaba suena
como dos: se aumenta una sílaba. Si el verso termina con una palabra monosílaba, ésta
se considera como aguda.

voz / de / cía / vel / va / ro / nil = 7 -f- 1 = 8 son / re / í / a co / mo u / na / flor — 8 + 1 = 9


 Si es palabra grave, la cantidad de sílabas no varía.

mo / re / no / de / ver / de / lu / na — 8

 Si es palabra esdrújula, las dos últimas sílabas suenan como una. Se quita una sílaba.

an / tes / de / lle / gar / a / Cor / do/ba = 9 — 1 = 8

 Los versos pueden ser de una, dos, tres, cuatro, hasta 16 sílabas o más. La
denominación de los versos, según su métrica, es la siguiente:

Versos de arte menor

De dos sílabas: bisílabos


De tres sílabas: trisílabos
De cuatro sílabas: tetrasílabos
De cinco sílabas: pentasílabos
De seis sílabas: hexasí a eos
De siete sílabas: heptasílabos
De ocho sílabas: octosílabos
De nueve sílabas: eneasílabos

Versos de arte mayor

De diez sílabas: decasílabos


De once sílabas: endecasílabos
De doce sílabas: dodecasílabos
De catorce sílabas: alejandrinos
De quince sílabas: pentadecasílabos
De dieciséis sílabas: sexadecasílabos

En el siguiente poema de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-


1873), en un alarde de habilidad para la métrica, hace figurar cada dos estrofas, versos
que tienen todas las cantidades de sílabas antes mencionadas (de 2 a 16 sílabas).

Fantasía
La noche del insomnio y el alba

2 Noche
triste
viste

2 aire cielo
suelo
mar.

You might also like