You are on page 1of 16

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Teoría del rumor

Nombres: Hernández Ramírez Brayan


Martínez Hernández Ingrid Abigail
Vargas Huitrón Adriana Kupijy
Ramos Hernández Isaac
Materia: Psicología social y educación.
Profesor: Trejo Castro Ángel Gerardo
Grupo: 2404
Fecha: 13/03/2019
INTRODUCCIÓN

Se busca analizar la ‘’teoría del rumor’’ desde diferentes áreas de conocimiento


(psicología, sociología, antropología, política) para conocer las distintas
conceptualizaciones de diferentes autores, las causas por las que se originan
estos rumores, las características que presentan, así como las consecuencias y
sus efectos en la sociedad. Para realizar dicha investigación tomaremos como
referentes a distintos autores que abordan esta teoría desde su área específica.
Se busca también reconocer como influye y como se relaciona la teoría del rumor
en el ámbito pedagógico y educativo para contrastar sus efectos con los de las
áreas desde las cuales se ha estudiado.
CONCEPTO DE MASAS
Podemos partir con la concepción de la masa para poder entender cómo es que
funcionan los rumores, y para ello tenemos las posturas de 4 diferentes autores a
cerca de este concepto; La Bon, Moscovici, Munné y Freud. Lo que la concepción
de los cuatro autores nos brinda es una amplia visión, cada uno le asigna
diferentes nombres y características. Pero lo que podemos apreciar es que todos
comparten un mismo aspecto, que es la falta de organización completa, porque en
ningún momento se puede tener “control” de toda la masa, sólo se puede tener su
atención a través de la persuasión.
Le Bon habla de la era de las multitudes (parten de que la masa es un ente
diferente a los individuos y a su suma, una suerte de alma colectiva a modo de
conciencia o espíritu supraindividual) y dice que "En el alma colectiva se borran las
actitudes intelectuales de los hombres y, en consecuencia, su individualidad. Lo
heterogéneo queda anegado por lo homogéneo y predominan las cualidades
inconscientes"
Moscovici afirma que entre otras perspectivas sobre las "agrupaciones no
organizadas" las personas en la masa siguen con su comportamiento individual;
sin embargo, más intenso y sin inhibición, y algunas son capaces de liberar
tensión y de dejar aflorar instintos reprimidos o deseos inconscientes censurados.
Munné menciona que por cierto reciben numerosos nombres: muchedumbres,
multitudes, públicos, etcétera. El enfoque intermedio nos dice que no se pierde la
identidad individual del todo, pero que sí hay más emotividad y sugestionalidad
personal, y afloran impulsos reprimidos por el individuo toda vez que éstos se
conjugan con determinadas condiciones socioculturales que han de estar
presentes.
Algunas de las características que puede tener una masa son: fenómeno
colectivo y pluralidad de personas; fenómeno unitario o reacción pasiva o activa a
un estímulo común; sin organización, amorfo, no forzosamente desorganizado;
transitorio, de carácter esporádico, con falta de organización, inestable y efímero;
indiferenciado,' con personas anónimas, despersonalizadas, sustituibles,
heterogéneas, incontables; fluido, con personas que entran y salen sin que se
produzca cambio o disolución; anonimato, sin normas o pautas previstas.
Lo que caracteriza a las masas es que no tienen un jefe, sino guías. Un poco
relacionado con la idea de Freire de que los lideres deben ser parte de las masas,
es decir, vivir sus necesidades, problemas, sus exigencias, y sólo tener el rol de
directivo, no de imponer, ordenar, mandar, sólo organizar y ser mediador.
Pero Freud, por su parte, pensaba que las masas funcionan entre el sueño y la
hipnosis desde el inconsciente, sobrecargadas de emociones, y las califica de
locas y primitivas, una suerte de regresión intelectual y afectiva de la civilización
misma. En la masa no se reprimen las tendencias inconscientes, desaparece la
conciencia y el sentimiento de responsabilidad, y son crédulas e influenciables,
como remarca citando a varios autores. Esta es una visión de los humanos un
poco basado en lo “salvaje” de los individuos, ya que afirma que estos
sentimientos y emociones son las que guían y no son capaces de tomar
conciencias de sus actos.
Presenta a la libido como una impulsora de la psicología colectiva, algo así como
el alma de las masas, a las que cohesiona y da fuerza, toda vez que las
sugestiona. También habla del amor en el mismo sentido, de los lazos afectivos
que vinculan, además de la importancia de la identificación, o creación del yo
sobre el modelo del otro. La alteridad entre las personas es lo que se maneja
como “no puedo ser sin el otro”, porque de esa manera es que se forma nuestro
pensamiento, sería en la interacción con los otros. Sin ellos nuestro pensamiento
no despertaría, ni siquiera nuestras habilidades lingüísticas, ya que no somos
humanos por naturaleza, sino que aprendemos a ser humanos con los otros por
medio de neuronas espejo.
El rumor es un fenómeno sociológico cuya unidad viene dada por el hecho de que
una pluralidad de personas se encuentra en interacción tal, que pueden reaccionar
o reaccionan de una forma más o menos homogénea y simultánea, ante un
estímulo común o según un interés compartido, sin llegar a organizarse.
Hablar una masa sin organización y más o menos homogénea nos dice que es
una visión humanista, ya que no generaliza la individualidad de todo (a pesar de
compartir ciertas características) a un grupo homogéneo en el que todos son
iguales. Por eso mismo es que la mayoría de las definiciones le da la
característica de que no son organizadas o que es escasa su organización.
Los rumores son considerados una acción colectiva de expresión y comunicación,
en el marco de lo que podría llamarse la teoría de la psicología de masas; pero
dicha acción (creación y circulación de rumores) tiene que ver con una
movilización fincada en el apoyo colectivo de algo, o resistencia en su caso, a
partir de un enfoque teórico de la identidad social.
Tienen funciones cognitivas y emocionales en coyunturas de crisis, o
especialmente problemáticas, dando sentido, descargando tensión, creando
pertenencia, ofreciendo contención, proyectando estados de ánimo, introyectando
creencias; en fin, comunicando, pensando, sintiendo y expresando.
Se puede afirmar que los rumores forman parte de una acción colectiva en el
sentido de que aglutinan a individuos que actúan de manera conjunta y construyen
una acción de alguna manera y en cierta medida. No se trata de un fenómeno
empírico unitario, pero sí se crea una suerte de nosotros colectivo. Un estar juntos,
en términos cognoscitivos, afectivos y relaciónales, en pluralidad y construcción
constante.
Algunos autores ponen el énfasis en la sugestibilidad y en la credibilidad excesiva
y contagiosa; unidad mental, sin sentido crítico, con sentimientos irresistibles,
exagerados y simples; instintos incontrolables; irritabilidad e impulsividad;
autoritarismo e intolerancia; sentimiento común a modo de supra espíritu o alma
colectiva de la masa; embriaguez colectiva; creencias fijas; incapacidad de
racionalización y mucha imaginación; individuos que no distinguen la apariencia de
la realidad. Una visión un poco relacionada con la de Freud, hablando de una
incapacidad de racionalización, generalizando todas las masas como un conjunto
que se reúne para volver retrogradas, e incoherentes. Y además este tipo de
visones caracterizan a los individuos como incapaces de tener objetivos claros, y
que su objetivo es más una creencia que un objetivo. Imitación, o estado hipnótico,
que favorece los comportamientos automáticos, ideas repetitivas que se propagan
y desarrollan sentimientos comunes, corrientes de opinión, persuasión e
influencia, incluso entre los sujetos alejados físicamente y sin contacto directo lo
decía pensando en los periódicos, pero lo podemos aplicar al actual uso de
internet.
Lo que se quiere recalcar es que usualmente los rumores surgen por la falta de
información o por la incongruencia y confusión de esta, además de por la
sorpresa, las emociones suscitadas, etcétera. En este marco es obvio, como ya ha
sido estudiado, que: Un aumento de la ambigüedad o una supresión de los
criterios objetivos se traduce en un estado de incertidumbre interna en los
individuos. A partir de ese momento están predispuestos a someterse a la
influencia de los demás. Este es un asunto que suele suceder en las masas, que
los rumores individuales (los chismes) pueden crear entre ellos aún más
desorganización por una falta de información.
El hecho es claro cuando en México 2017 surgieron los gasolinazos y que había el
rumor de que estaban asaltando negocios, personas, automóviles y que eran
enviados por el gobierno, sin el sustento de una información verídica, entre los
habitantes de toda la CDMX, Estado de México y sus alrededores. Esto creo una
incertidumbre entre los individuos y se dejaron llevar por rumores dejando de lado
su pensamiento individual.
Knapp considera que un rumor es una declaración sin verificación oficial que se
formula para ser creída, y esto con la idea de que pueda tener cierta veracidad,
que no contenga nada o que sea totalmente verídica. Allport y Postman piensan
que el rumor es una narración relacionada con hechos cotidianos, creíble o factible
de ser creída, vinculada también con un problema concreto o con alguna inquietud
puntual, de la cual no se puede verificar su exactitud, aunque tampoco demostrar
directamente su falsedad y que se reproduce bajo el efecto “bola de nieve”; que
puede surgir ante la falta de noticias y bajo la presión de la ansiedad y del miedo
de la gente por el presente y el futuro. La visión de hechos cotidianos puede estar
relacionada con problemas sociales o incluso con problemas individuales, o de un
grupo en es especifico, pero no.
Morin habla incluso del rumor como enfermedad. Un mal mental del cuerpo social,
muy contagioso en la opinión pública, consistente en historias que no tienen
fundamento, reflejo de fobias sociales. El rumor en estado puro no tiene un hecho
“real” que lo fundamente o desencadene. Existe al margen de su autenticidad, sólo
tiene que parecer verosímil, no ha de ser real, ni relacionarse con la realidad más
que en parte. Cuando habla de que debe parecer real se refiere a la idea de que
debe persuadir al público para poder expandirse entre la gente.
Tamotsu Shibutani (1966) tiene una concepción donde abandona la metáfora del
teléfono descompuesto para salir al encuentro de una perspectiva constructivista.
El rumor ya no es definido como una distorsión de la información, sino todo lo
contrario: los agentes sociales elaboran solidariamente una interpretación que
para ellos es significativa y coherente, a partir de una situación conflictual que les
demanda atención y que de alguna forma los fuerza a tomar partido o a implicarse.
El carácter conflictivo de la situación depende para Shibutani no tanto de los
factores objetivos más o menos externos al grupo, sino de la elaboración de tipo
emocional que los agentes hacen de la situación.
J.N Kapferer, menciona la posibilidad de que algunos rumores sean una versión
extraoficial de los hechos y sean verdad, una verdad no bendecida por las
autoridades competentes ni por la información oficial. No obstante, también puede
asimilarse el rumor a una especie de enfermedad o locura. Otro asunto para
destacar es el hecho de que el rumor es la voz del grupo y, en última instancia,
resulta verdad lo que el grupo cree que es verdad. Los rumores que propagaba
Martín Lutero sobre la religión y que pagar por ver una imagen religiosa no quitaba
años en el purgatorio.
Algunas narraciones que iniciaron como rumores se confirmaron con los hechos,
en especial cuando se trata de cuestiones de carácter personal. Cuando se
prueba su falsedad dejan de propagarse, aunque siempre algo queda.
Lo que el rumor es una forma de conocer el mundo de las personas sin voz,
algunos rumores pueden ser la realidad de las personas. Ya que el concepto de
conocimiento nos dice que el conocimiento se torna como una categoría
fundamental, ya que se dice de él que el hombre sólo al conocer puede establecer
los elementos y las relaciones dadas en la realidad, con la intención no sólo de
reconocer su existencia, sino más aún con la intención de transformar la realidad.
Por lo tanto, es una necesidad que surge de ellos, el hombre busca respuestas de
su realidad, busca integrarse, participar.
Puede que el rumor surja de una verdad, es decir, la verdad absoluta puede
mostrarse dura ante las personas, muy dolorosa o fría, para que la gente puede
soportar se suele disfrazar, y lo que trae consigo es la desaparición de verdad
absoluta, y deja de ser verdad, se transforma en un rumor. Es por eso por lo que
se le adjudica ser la voz de los sin voz. Brota de medios no oficiales: es la voz de
lo que en ocasiones quisiera la sociedad que sucediera, es el deseo callado de los
gobernados, echarle en cara al gobierno que tiene crisis de credibilidad. Incluso se
dice que es un contrapoder y que no existe política sin rumores, lo cual en México
es más que claro.
Una característica definitoria del rumor es que contiene cierta información en torno
a un suceso o persona, sobre algo que está aconteciendo y es importante que la
población conozca en esos momentos. Sin embargo, su propagación es amplia y
rápida cuando existen vacíos de información o desinformación, o cuando la
población busca darle sentido a alguna situación concreta y requiere crearlo si no
lo encuentra de otro modo. Los rumores surgen ante la falta de noticias y la
necesidad de la gente de comprender racionalmente lo que acontece.
El rumor fructifica y corre donde hay falta de noticias, esto es, toma el relevo ante
la falta de información. Y también puede hacerlo en sentido contrario de la misma,
es decir, aparecer no por la falta de información, sino porque ésta no se puede o
no se desea creer, por las razones que sean, aunque no ahondaremos aquí sobre
este tema. El caldo de cultivo es la población o la sociedad desinformada, o los
grupos y sectores opositores a algo, ideológica o culturalmente, social o
políticamente (de forma consciente y organizada o espontánea e inconsciente),
esto es, que sí hay información, pero ésta no se cree, puede estar manipulada o
ser percibida como tal. En especial en las coyunturas de guerras, crisis y
epidemias, momentos de gran incertidumbre e inseguridad para todo el mundo.
Por ello, resulta clave la información clara y rápida para evitar los rumores, ya que
de lo contrario existen preguntas y respuestas de la gente que pueden inducir al
rumor, pretendiéndose llenar la duda o el vacío informativo.
También se afirma que el rumor seduce al proporcionar una mejor o simplemente
diferente versión de la comprensión del mundo; o un escape de los seres
humanos para edificar la sociedad que desearían. En resumidas cuentas, el rumor
es la “fabricación colectiva de sentido”.
En momentos de desastres del talante que sean es complicado que la
información, aunque sea suficiente, amplia, profunda y bien difundida, cubra las
inquietudes racionales y emocionales de la gente por la misma coyuntura de la
crisis; y aun con información “confiable” se puede dar lugar a la aparición de
rumores. En estas circunstancias, más allá de todo lo racional y explicable, las
personas y colectivos sociales tienen miedo, en ocasiones rozan el pánico o están
en shock, por lo que vienen a su mente y sus emociones las fantasías
catastróficas futuristas o los fantasmas y traumas del pasado, que reviven en la
imaginación, o bien las proyecciones de deseos reprimidos y temores
inconfesables. La información por parte de una autoridad creíble, y respaldada es
la que puede apaciguar todos los rumores que se crean por la falta de información,
y las fobias sociales, de esta manera erradicar esas visiones basadas en rumores.
El rumor es una noticia, informa y, como se dijo, cubre la necesidad cognitiva de
dar explicación o sentido a algo importante que acontece en medio de ciertos
niveles de ambigüedad e incertidumbre.
Otra característica del rumor es su relación directa con el mundo de las
emociones, en el sentido de que cumplen una función en dicho ámbito o
satisfacen una necesidad emocional, no sólo personal, sino de una comunidad
concreta en un momento determinado.
El rumor puede considerarse como una especie de sublimación de los deseos no
satisfechos, pero también como un catalizador de los miedos y angustias
colectivas. El rumor tiene éxito porque es fácil creer lo que se quiere creer o lo que
se teme creer. Ello explica que sus contenidos, más allá de la anécdota del
momento, sean en muchos casos cíclicos, como fábulas, parábolas o leyendas
urbanas (Perales)
Hay que destacar que los rumores negativos circulan más rápido y con mayor
impacto que los desmentidos positivos. Los rumores críticos también provocan
fenómenos negativos como la inseguridad en el grupo. Muchos rumores pueden
distorsionar las conductas colectivas, generando división, pérdida de apoyo de las
víctimas o conflictos, y no sólo influir en conductas de pánico”
México ha vivido eternamente la cultura del rumor. En esta tradición mexicana, el
gobierno subestima la capacidad del ciudadano de “manejar” la información; por lo
tanto, la oculta o la maquilla. En reciprocidad, la autoridad recibe la desconfianza
que corresponde a quien, día a día, tiene algo que esconder.
Ya que el rumor es, en una proporción enorme, la respuesta social a las mentiras
del gobierno. No es sólo eso desde luego, involucra grados de experiencia
personal y social, informaciones verídicas, intuiciones conjuntas que resultan
asombrosamente exactas. Es por eso que en el contexto mexicano surgen los
rumores con frecuencia por la falta de confiabilidad que muestra el gobierno antes
las masas mexicanas.
Los primeros estudios sistemáticos acerca de los rumores se llevaron a cabo en
Estados Unidos, debido a la proliferación de estos durante la segunda guerra
mundial; los encargados de estudiar este fenómeno fueron Allport y Postman
(fundadores de la disciplina) quienes lo definen como "una proposición para creer
transmitida por lo general oralmente, de una persona a otra sin medios fiables de
demostración".
Chisme es "sinónimo de charlatanería, murmuración, cuento, enredo, habladuría,
difamación, critica, observación, opinión, mentira, falsedad. Es también "una
noticia verdadera o falsa con que se pretende indisponer a una persona con otra o
se murmura de alguna, para meter cizaña”
El proceso del rumor empieza a funcionar en el momento en que alguien cree una
información y la estima lo bastante importante como para hablar de ella a otras
personas. Entre las informaciones capaces de dar lugar a un rumor está aquella
que trastorna el orden establecido de las cosas y que provoca una reacción.
Knapp distingue en todo rumor un aspecto informativo y un aspecto expresivo o
emocional y propone 3 tipos de rumor. El rumor de deseo expresa los deseos y
esperanza de la población y se traduce a menudo en el anuncio de
acontecimientos satisfactorios; el rumor de temor de ansiedad, paralelo al anterior,
asume intensidades muy diversas y puede ir desde ligeras angustias hasta el más
completo pánico y el rumor de agresión, los de este tipo se dirigen a una parte de
la población dentro de la cual circulan. El efecto que causa es un debilitamiento de
la cohesión social y la creación de grupos rivales.
Para el sociólogo ruso Bysow L.A, el rumor puede clasificarse con base en tres
criterios: El rumor temporal, aparece en primer término y es el rumor sigiloso que
va tomando cuerpo lentamente y se susurra al oído con aire misterioso hasta que
lo haya oído todo el mundo. Los rumores de este tipo suelen darse en las
empresas, sobre todo si son hostiles. El rumor impetuoso. corre como reguero de
pólvora porque lleva un mensaje de amenaza inmediata o promesa de realización
inmediata. Estos rumores son capaces de incitar a una acción pronta y vigorosa
en cuanto que están basados en fuertes emociones como pánico, ira o súbito
regocijo y el rumor sumergible, está en el orden del día durante un tiempo para
luego sumergirse diríamos y reaparecer más tarde, cuando las circunstancias
favorecen su emergencia.
Podemos comprender el rumor como una forma de comunicación que contiene
información importante, no verificada, de fuente desconocida, que circula de
manera constante por canales informales dentro de una masa social, cuyos
mecanismos.
Asimismo, el rumor como una forma de comunicación que contiene información
importante, no verificada, de fuente desconocida, que circula de manera constante
por canales informales dentro de una masa social, cuyos mecanismos activadores
son la emotividad y necesidad intelectiva, que busca dar sentido a hechos no
explicados o de los que se tiene escaso conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DEL RUMOR
Knapp por su parte habla de 7 características de todo rumor:
1) No excede una cierta extensión o una cierta complejidad, por el hecho de la
capacidad limitada de la memoria humana.
2) El rumor tiende hacia una buena forma (concebida como un esquema de
equilibrio que presente el menor costo en lo que respecta a su producción y su
retención) al término de las distintas distorsiones que le aplican las funciones
perceptiva y mnemónica.
3) Cuanto más se aleja un rumor de un hecho conocido o confirmado, mayores
serán sus probabilidades de que se lo deforme más a lo largo de su transmisión.
4) Las indicaciones precisas, tales como nombres propios, números y lugares, son
los componentes más inestables de todo rumor.
5) Cualquiera que sea su verdadero origen, el rumor se atribuye a menudo a una
fuente autorizada y se adorna con una garantía moral u oficial.
6) Los rumores armonizan con las tradiciones culturales de la población dentro de
la cual circulan.
7) Para ser creído y transmitido, un rumor debe finalmente adaptarse a los temas
que, en un momento dado, interesan a la población.
Rouquette agrupa los diferentes rasgos mencionados por los autores
norteamericanos y obtiene una descripción con siete características que pueden
distribuirse en tres clases.
a) en cuanto a la situación en que aparece el rumor, generalmente surge en una
situación de crisis que da lugar a que un grupo vea perdida provisionalmente su
seguridad y homogeneidad, y, por otro lado, los canales de comunicación
transmiten una información reducida sobre ciertos acontecimientos o aspectos de
una situación.
b) en cuanto al proceso de transmisión, el rumor se transmite oralmente de
persona a persona y esta comunicación tiene lugar entre individuos
comprometidos en la misma situación.
c) la tercera clase es en cuanto al contenido, el contenido del rumor experimenta
diversas distorsiones en el curso del proceso de transmisión, porque cuanto más
se aleja un rumor de un hecho conocido o confirmado, mayores serán sus
probabilidades de que se lo deforme más a lo largo de su transmisión. Además,
este contenido traduce el pensamiento y el deseo de la población, relacionado
directamente con un suceso actual.
MOTIVOS POR LOS CUALES SURGE UN RUMOR
1) Situación de crisis: muchos asocian la noción de rumor con la crisis o la de
situación extrema. La situación de crisis no hace sino amplificar un tipo de
alteración social siempre presente, precipitar una realidad difusa que impregna
toda la vida social.
2) Privación de información: esta característica indica que los individuos
compensan una laguna de las fuentes institucionales, elaborando su propio
razonamiento, lo cual hace suponer que los sujetos sienten la necesidad de un
mínimo de información que procuran satisfacer por sus propios medios. Sin
embargo, a veces el rumor precede al acontecimiento y por lo tanto lo origina.
3) Comunicación informal: En la medida en que la mayoría de las comunicaciones
humanas utilizan los canales interpersonales; esta característica podría
considerarse completamente trivial. Ni siquiera adquiere significado en
comparación de la propagación de los rumores con la penetración de los medios
de comunicación masiva.
4) Comunicación entre semejantes: El rumor se propaga esencialmente entre
individuos asimismo implicados en una situación particular. Ello no significa
evidentemente, que los sujetos que están en una misma red de comunicación
sean intercambiables. Para él la similitud de socios de la comunicación no reside
en una comunidad de rasgos psicológicos, sino en la exposición a variables
sociales de modalidades análogas.
5) Las distorsiones del mensaje: aquel el mismo autor manifiesta que las
distorsiones del rumor son las diversas transformaciones del contenido
susceptibles de aparecer en todo proceso de comunicación, no se trata de una
propiedad específica, sino de una característica general de todo intercambio de
información.
6) Emociones y necesidades: en general el rumor se considera una especie de
pantalla proyectiva en la cual se descifra la dinámica afectiva de la población y se
revela el juego móvil de sus intereses, sus pasiones, su caudal afectivo. Esta
concepción se funda en necesidades, deseos o tendencias, diluyendo de este
modo el análisis objetivo de los comportamientos.
7) Referencia a la actualidad: el contenido de esta referencia derivaría entonces,
de un tema que aquí y ahora afecta a la población en sus valores fundamentales
(su supervivencia, igualdad, elección política, intereses económicos, etc.).
Allport y Postman. Tres tipos de distorsión: la nivelación, cuando las sucesivas
versiones omiten detalles, se acorta, se perciben y se recuerdan con más
facilidad; la acentuación, cuando un detalle perdurable adquiere mayor
importancia y énfasis y finalmente, la asimilación, cuando los intereses,
motivaciones y expectaciones especiales del sujeto influyen en la interpretación de
lo que oye.
FUNCIONES DEL RUMOR Y SUS FASES
Allport y Postman, por ejemplo, indican "que el rumor es lanzado y continúa su
trayectoria en un medio social homogéneo, en virtud de activos intereses de los
individuos que intervienen· en su transmisión. La poderosa influencia de estos
intereses exige que el rumor sirva. ampliamente como elemento de
racionalización: esto es, para explicar justificar y atribuir significado al interés
emocional actuante. A veces el vínculo interés- rumor· es tan Intimo que nos
permite describir el rumor como la proyección de un estado emocional
completamente subjetivo.
En los países sin libertad de expresión, el rumor suele tener vocación política, y es
en cierta manera el portavoz de la verdad oculta. En su base se halla la necesidad
psicológica de comunicación, pero se suele tener poco en cuenta para la
formación del criterio político, salvo en los países totalitarios, que lo utilizan y
organizan como medio de orientación de la opinión.
IMPORTANCIA DEL RUMOR
Allport y Postman señalaron que la Importancia y ambigüedad del asunto son
condiciones esenciales para su proliferación. "Si carece de importancia, es poco
probable que la persona a la cual se le transmite lo transmita más adelante; por
otro lado, si se trata de algo que puede ser fácilmente desmentido, el rumor no irá
muy lejos. Sin embargo, tratándose de un estímulo relativamente ambiguo, la
situación dará lugar a que los procesos psicológicos que influyen en el fenómeno
entren en acción
La propagación del rumor se basa en su verosimilitud. La base verídica del rumor
es el hecho ambiguo considerado importante que ha tenido resonancia en el
rumor. La fórmula: Rumor = importancia X ambigüedad, nos explica que el origen
del rumor se encuentra en un· acontecimiento importante y, a la vez, ambiguo. La
cantidad de rumor circulante variará con la importancia del asunto para los
individuos afectados, multiplicada por la ambigüedad de la prueba o testimonio
referente a dicho asunto. La relación entre importancia y ambigüedad no es aditiva
sino multiplicativa, puesto que, con importancia y ambigüedad igual a cero, no hay
rumor.
EL RUMOR DESDE LA COMUNICACIÓN
El rumor es un fenómeno más de la comunicación, se puede decir que cuando se
crea la comunicación también surge el rumor, al principio de los tiempos el medio
de transmisión de información sólo era de boca en boca y de aquí es que la
información terminaba convirtiéndose en un rumor. A lo largo del tiempo se le ha
considerado como algo negativo y que de alguna forma se tiene que evitar en la
sociedad y especialmente en las organizaciones ya que son vistos como
generadores de inestabilidad.
Uno de los desestabilizadores dentro de la organización es el fenómeno conocido
como rumor que tiene su origen en la comunicación informal.
Los rumores se encuentran en todas partes, en cualquier ámbito de nuestra vida
social y como se había mencionado se puede decir que es el medio de
comunicación más antiguo, era el vehículo de las noticias y por supuesto formó
parte de las guerras y rebeliones. Durante la Segunda Guerra Mundial se les
prestó más importancia por parte de investigadores al estudio sistemático de los
rumores.

El rumor es una proposición específica para creer, que se pasa de persona a


persona por lo general oralmente, sin medio probatorios para demostrarla” en la
cual destaca la transmisión de persona a persona y no hace referencia a la forma
de comprobación sobre la veracidad o no.
Postman por su parte expresa su concepto, el cual no se despega mucho del de
Allport: “el rumor es una afirmación general que se presenta como verdadera, sin
que existan los datos concretos que permitan verificarla con exactitud”.
Según Allport, podíamos sentar una fórmula para medir la intensidad del rumor R=
ixa
El rumor, que nace en contextos inciertos y ambiguos, aparece como una
propuesta de realidad en vías de confirmación. La intensidad del rumor, su
alcance y duración (R) es igual a la importancia de la información que contiene
para la audiencia (i), multiplicada por el factor de ambigüedad o ausencia de
información medida (a).
El rumor circula cuando su contenido es de interés y falta de evidencias o de
información convencional. El valor R aumenta en periodos de guerra, donde la
tensión emocional del receptor es mayor a la ambigüedad informativa crece.
Allport nos dice que cualquier necesidad humana puede impartir movimiento a un
rumor, la ansiedad y el miedo son los principales causantes ya que el ser humano
“suele descargar la tensión emocional inmediata al proveer una salida verbal
capaz de traer alivio”; podemos decir que el transmitir estos rumores ya es una
necesidad para el hombre ya que de esta manera puede liberarse de cierta forma
de los temores diarios.
Otra causa psicológica del rumor podría ser que el sujeto tan sólo busque atraer la
atención, lo que genera cierto placer a individuos cuya vida se rige en la
monotonía.
El mexicano es bien sabido como un ser chismoso, y basado en los preceptos
anteriores se puede justificar con el hecho de que el hablar mal de otra persona le
proporciona una satisfacción y más si con esa información cree poder estar
haciendo justicia.
En un espacio laboral, sobre todo en las organizaciones mexicanas, los rumores o
chismes se basan en cuestiones negativas que influyan en el trabajador o en la
empresa, ya sea directa o indirectamente. Podría decirse que está en la
naturaleza del trabajador mexicano transmitir información, aunque no sea
verdadera; es por eso por lo que las organizaciones deben aprender a mediar los
rumores y saber remediarlos de manera que no influyan de forma negativa para
ésta.
“Los rumores tienen como característica fundamental, que cada persona de la que
forman parte suprime, corrige, aumenta, deforma la información, consciente o
inconscientemente.”
Características de todo rumor fecundo:
1. No excede una cierta extensión o una cierta complejidad, por el hecho de la
capacidad limitada de la memoria humana.
2. El rumor tiende hacia una “buena forma” al término de las distintas distorsiones
que le aplican las funciones perceptivas.
3. Cuanto más se aleja de un rumor de un hecho conocido o confirmado, mayores
serán sus probabilidades de que se deforme más a lo largo de su transmisión.
4. Las indicaciones precisas, tales como nombres propios, números y lugares, son
los componentes más inestables de todo rumor.
5. Cualquiera que sea su verdadero origen, el rumor atribuye a menudo a una
fuente autorizada y se adorna con una garantía moral u oficial.
6. Los rumores armonizan con las tradiciones culturales de la población dentro de
la cual circulan.
7. Para ser creído y transmitido, un rumor debe, finalmente, adaptarse a los temas
que, en un momento dado, interesan a la población
El rumor es lanzado y continúa su trayectoria en un medio social, en virtud de
atractivos intereses de los individuos que intervienen en su transmisión. A medida
que el rumor corre tiende a acortarse, a tornarse más conciso, más fácil de
abarcar y contar. A través de sucesivas versiones va perdiendo palabras y
detalles. Los experimentos demuestran que alrededor del 70% de los detalles
quedan eliminados en el curso de 5 o 6 transmisiones de boca en boca. Esta es la
forma de distorsión más conocida. Se suprimen detalles y se recorta el texto
original, pero no siempre son las informaciones menos relevantes las que
desaparecen.
La escasa información puede una incertidumbre que provoca la búsqueda de
información entre los miembros de la organización. Por tanto, es lógico que en los
pequeños grupos se comience a buscar respuestas y de ahí esta búsqueda se
expande hacia otros grupos.
Para la existencia del rumor es necesaria la mínima existencia de dos personas, a
partir de las cuales se desarrolla la red de transmisión de la información en
cuestión, tejiéndose en función de las personas con las que cada una de ellas
pueda tener contacto.
“Para que un rumor u otro discurso cobre vida, requiere de otros rumores u otros
relatos o jirones de múltiples discursos, de formas más o menos establecidas que
lo precedan y que le otorguen un cuerpo y una estructura especifica…el tiempo de
una versión implica tanto la duración de un evento de producción del rumor como
el tiempo social o contexto histórico en el que se integra” por lo cual podría decirse
que el rumor tiene una vida cíclica, pero no siempre tratará del mismo tema.
El rumor es un fenómeno de comunicación. A lo largo de la historia se le ha
consignado de manera negativa y se ve como algo a evitar en la sociedad en
general y en las organizaciones en particular, a partir de la premisa bajo la cual el
rumor o, los rumores, son vistos como generadores de inestabilidad. Según esta
idea, en una sociedad los rumores pueden fragmentar el tejido social,
desencadenando descontento social y provocando las más diversas reacciones
(como la distracción social de temas más relevantes); en una organización
(empresa, institución u organización emergente), pueden ocasionar el
debilitamiento de la unión de sus miembros o confrontaciones entre grupos
históricamente antagónicos con la consecuencia de merma de producción.
En política, el uso del rumor ha llegado a ser estrategia y arma, por el Estado
sobre todo en tiempos de guerra para desmoralizar al enemigo (ya sea armado o
población civil). Ya sea en política interna o tiempo de guerra, se trata de imponer
una verdad, descalificar al adversario o causar confusión.
EL RUMOR EN EL AMBITO EDUCATIVO
Un aspecto donde podemos ver los efectos del rumor tiene que ver con la política
educativa, por ejemplo, si alguien no esta informado o no tiene conocimientos
sobre política y educación, no podrá entender la reforma educativa de la que tanto
se ha estado hablando en los últimos días debido al cambio de sexenio, con esto
podrían surgir rumores, uno de ellos puede ser explicado de la siguiente manera:
La nueva reforma pretende reintegrar al currículo de la educación básica una
formación que incluya valores, el desarrollo físico, el desarrollo personal,
acercamientos con la cultura y el arte. Una persona al tanto de las teorías
educativas y de la política podría entender estas estrategias que se plantean y
podría realizar un análisis crítico, en cambio una persona desinformada que no
tiene idea de educación ni de política podría interpretar este modelo propuesto
como ‘’ir a jugar’’ ‘’ir a perder el tiempo’’ ‘’enseñar tonterías en vez de matemáticas
o cosas teóricas’’, estos supuestos se transmitirían a mas personas y así se
crearía el rumor de que la nueva reforma pretende eliminar conocimientos teóricos
para ir a perder el tiempo y a jugar.
Otro ejemplo de rumor puede ser uno que no hable precisamente de cosas malas
que generen histeria colectiva, se puede tratar de un rumor ‘’positivo’’ de esos que
enaltecen las cosas alterando su realidad, por ejemplo, se suele engrandecer a la
UNAM , que es la mejor escuela de Latinoamérica, que es lo mejor, que es
equivalente a un Harvard Mexicano, esto puede crear esperanzas e ilusiones en la
población, una consecuencia puede ser cerrarse y no ver lo negativo o los
problemas de la universidad por tener en mente que es casi perfecta.
Un ejemplo más donde se aplica el rumor en el ámbito educativo podría ser
cuando alguien dice ‘’no inscribas la materia con ese profesor por que es de tal
manera, trabaja de esta forma, no hace x cosas y me han dicho que hace x cosas’’
se generan prejuicios a profesores, directivos o cualquier persona de la comunidad
escolar, estos rumores pueden cambiar drásticamente y exagerar las cosas, por
ejemplo si se dijo que el profesor llega regularmente tarde, el rumor podría crecer
con el efecto de la bola de nieve y cambiar a que el profesor nunca va a clases.
CONCLUSION:
El rumor es incertidumbre, es transmitirlo con la intención de ser propagado, que
nace de un contexto dudoso. Y es que aun cuando no hay bases confirmables del
contenido es transmitido desde una fuente considerada legítima. El peligro de ello
es aferrarse y saltar hacia la incertidumbre sin verificar, por lo que se convierte en
un problema social, una histeria colectiva, que por la carga emotiva llega a causar
la pérdida de fuerza de la cohesión o del tejido social. Es así como el remitirse a
fuentes fidedignas, crear canales confiables, una consulta y verificación de la
información recibida puede marcar la diferencia de un daño permanente hacia un
sujeto en específico o hacia la propia masa.
Bibliografía:

-Álvarez Bohórquez, V. (2005) El rumor y sus variables al interior de las organizaciones públicas;
caso Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consulado el: 09/03/2019 Disponible en:
http://132.248.9.195/pd2005/0600678/Index.html

-Fernández Poncela, M. (2012). Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la


influenza en México. Consultado: 09/03/2019. Disponible en:
http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=a5212fe0-64c3-4350-af71-
baf5c094fdcd%40sdc-v-sessmgr02

-Herrera Reséndiz, K. (2015). El rumor como fenómeno de comunicación en las organizaciones y su


incidencia en el clima de trabajo. Consultado el: 09/03/2019. Disponible en:
http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/0725866/Index.html

-Knapp, R. 1944. ‘’A Psichology of Rumour’’, Public Opinion Quarterly Journal.

-Rouquette, Michel-Louis. 1977 ’’Los rumores’’, El Ateneo, Buenos Aires.

-Torres Alonso, G. (2003). Grupos y rumor en la organización. Consultado 09/03/2013. Disponible


en: http://132.248.9.195/ppt2002/0319247/Index.html

You might also like