You are on page 1of 6

Integrantes: Banda Yuliza, Monroy Yuri, Salas Camila, Titus Daniela.

¿QUÉ ES UN TLC?
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo que firman dos países para
reglamentar sus relaciones comerciales. La idea es que sus productos y servicios
puedan intercambiarse libremente y que los inversionistas de lado y lado cuenten
con reglas del juego claras, estables y transparentes. Se busca así aumentar el
comercio y la inversión entre ambas naciones.

En las negociaciones de un TLC es mucho más que un acuerdo para desmontar los
impuestos (aranceles). Los TLC contienen normas y procedimientos tendientes a
garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que
suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en
condiciones transparentes y predecibles.

Una vez el gobierno de cada país firma el acuerdo tras un proceso de negociación
que suele ser complejo y demorado, debe ser ratificado por sus respectivos
Congresos. El legislativo lo aprueba o lo rechaza en su totalidad, es decir, no puede
hacerle enmiendas. En Colombia, además, debe pasar por la Corte Constitucional
antes de convertirse en ley.

¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE NEGOCIACIÓN EN UN TLC?


Los acuerdos de libre comercio más ambiciosos que se negocian hoy en día
incluyen los siguientes temas:
Acceso a mercados: Su objetivo principal es que los productos colombianos se
puedan vender en el exterior sin aranceles ni trabas administrativas. A cambio de
ello se permite que otros países vendan sus productos a Colombia en similares
condiciones, salvo ciertos productos muy sensibles que pueden quedar excluidos
de la negociación. Para ese efecto, se acuerdan plazos razonables para el
desmonte de los aranceles que permitan a las empresas adecuar su producción.
También se acuerda la eliminación de otras restricciones aplicadas al comercio
como son los procedimientos aduaneros innecesarios.
Agricultura: Como en el resto de bienes, su objetivo es que los productos
agropecuarios se puedan vender en el exterior sin aranceles ni trabas
administrativas. Adicionalmente se busca corregir las medidas que generan
“distorsiones” al comercio de estos productos, como son los subsidios en materia
agropecuaria. Igualmente, se busca que las medidas sanitarias, relacionadas con la
prevención y control de las enfermedades de las plantas y animales, se apliquen de
manera que no constituyan un medio de discriminación contra nuestras
exportaciones.
Servicios: Se busca eliminar las trabas al comercio de servicios que puedan tener
los países en sus respectivas leyes. Los acuerdos permiten el desarrollo de reglas
de juego transparentes. En estas negociaciones, los países pueden reservarse
algunas restricciones que deseen mantener sobre sectores estratégicos, como la
defensa nacional. Algunos de los sectores de servicios sobre los que se negocia
son: el bancario, de telecomunicaciones, de servicios médicos y de servicios
profesionales a las empresas.

Inversión: En términos generales, se busca establecer normas justas y


transparentes que promuevan la inversión a través de la creación de un ambiente
estable y sin obstáculos injustificados. Esto se hace con el fin de atraer el capital
necesario para desarrollarnos. De la misma manera, se prevé proteger a los
inversionistas colombianos en los Estados Unidos, para que reciban un trato igual
al de los estadounidenses respecto de sus inversiones en dicho país.
Subsidios, “antidumping” y derechos compensatorios: Estas negociaciones
tienen como meta fortalecer los mecanismos institucionales con que cuentan los
países para evitar sufrir las consecuencias de la aplicación, por otros países, de
medidas desleales en el comercio de bienes. En lo relativo a subsidios, se busca
evitar que los países “financien”, a través de políticas, a sus exportadores,
haciéndolos injustamente más competitivos que aquellos de países con menos
recursos. Respecto del “dumping” y derechos compensatorios, se trata de evitar que
los países vendan en otros mercados sus productos por debajo del valor con que
los venden en su propio mercado, siempre que dichas exportaciones causen un
daño a las industrias de los países importadores. En general, busca evitar las
prácticas comerciales que creen desventajas y distorsiones artificiales al comercio
entre los países.
Política de competencia: Al desmontarse las barreras a la entrada es posible que
aumenten los incentivos para que haya una repartición de los mercados de una
manera artificial, o que se apliquen por otros medios prácticas anticompetitivas de
alcance internacional, y que la inexistencia de fórmulas entre estados que permitan
investigar y sancionar las prácticas anticompetitivas que tengan efectos en el área
de libre comercio, propicie una anulación o menoscabo de los beneficios derivados
de ese comercio libre. Por eso, en un ámbito como el de las áreas de libre comercio
el objetivo principal de las normas sobre competencia es evitar que los beneficios
de la liberalización comercial resulten menoscabados por efecto de prácticas
restrictivas, pudiéndose así salvaguardar un entorno competitivo. Para el caso, las
normas nacionales no son la solución apropiada en todos los casos,
fundamentalmente por razones jurisdiccionales de la aplicación de la ley, razón por
la cual en los Tratados es necesario contar con mecanismos para prohibir y/ o
contrarrestar prácticas anticompetitivas que afecten el comercio de bienes y
servicios entre las partes por parte de empresas que disponen de poder de
mercado.
Derechos de propiedad intelectual: Busca que la propiedad intelectual tenga
niveles razonables de protección, de modo que los dueños de las marcas, los
trabajos intelectuales (como los escritores y compositores) o los productores de
bienes o servicios que tengan alguna mejora tecnológica protegida, tengan los
incentivos de producir en el país y ser protegidos en los mercados internacionales.
Igualmente, se negocian las limitaciones y excepciones a los derechos de propiedad
intelectual, para salvaguardar el derecho de la población a acceder a medicamentos
y otros productos a precios asequibles para el público, atendiendo a nuestro menor
nivel de desarrollo. Solución de diferencias: Se pretende establecer un mecanismo
justo, transparente y eficaz para la solución de controversias entre los países.
Compras del sector público: En la mesa de compras públicas se negocia el
acceso de proveedores, bienes y servicios colombianos a los procesos de
adquisición de las entidades públicas de los otros países, en condiciones que
permitan una participación efectiva. Además del acceso mismo, se establecen las
normas que rigen la actividad de contratación por parte de las entidades públicas.

Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México, firmado en
junio de 1994, partiendo del modelo de la COMISION ECONÓMICA PARA
AMERICA LATINA- CEPAL, el marco teórico de algunos supuestos del comercio
internacional como las ventajas comparativas, teoría de costos de factores y las
ventajas competitivas. Se hace un recuento del origen, un resumen de los temas
negociados, por ser el primer acuerdo de nueva generación firmado por Colombia,
se miden los resultados del comercio exterior, las inversiones de los dos países y
se concluye con base en dicha información la cual presenta un déficit de más de
US$3.056 millones en el 2010 para Colombia, con un incremento en las
exportaciones del 488% en los dieciséis años del acuerdo pasando de
US$108,4millones en 1994 a US$637,6 millones en el 2010, relativamente muy
pequeños, sobre todo en productos de baja tecnología; mientras que México
presenta unas ventas de US $ 314.4 millones en 1994 a US$ 3.694 en el 2010, en
productos de altas tecnologías como maquinarias, vehículos y equipos.

Ventajas del TLC de Colombia con México


 Permite vender sus productos y servicios en el exterior en mejores
condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar sometidos a otro tipo
de barreras.
 El mercado nacional no es suficiente para impulsar el crecimiento del país y
por eso debe buscar mercados en los demás países. En la medida en que
exporta más, la economía nacional crece, se crean nuevos puestos de
trabajo y mejora los ingresos promedio de todos los habitantes, lo que genera
a su vez una mayor demanda para quienes abastecen el mercado nacional.
 Crea un mercado ampliado y seguro para los bienes y los servicios
producidos en Colombia.
 En la medida que pueda mejorar la demanda de un bien de parte de los
países asociados (Colombia-México), se incrementa la producción, no solo
de los bienes finales sino de las industrias proveedoras de materias primas
e insumos, mejorando la calidad y la competitividad de los bienes.
 Un aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias a que es
posible disponer de materias primas y bienes de capital (maquinaria) a
menores costos.
 La creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora y del
incremento de la competitividad.

Desventajas
 México ostenta ventajas competitivas en los capítulos de maquinarias,
equipos, vehículos, barcos, herramientas aparatos de precisión,
combustibles, resinas plásticas y algunas fibras. Esto es, productos con
valores agregados altos e intermedios.
Colombia en los sectores con ciertas ventajas competitivas, sobresalen el azúcar,
el cacao y sus manufacturas, algunos aceites minerales, productos de la industria
química, cueros y manufacturas, libros, tejidos, confecciones y calzados, es decir,
productos de baja tecnología, generalmente materias primas.
Con lo anterior se confirma que Colombia se ha beneficiado principalmente en
productos básicos y algunas manufacturas de bajo valor agregado, caso contrario
México que vende productos de alto valor agregado
 Las importaciones procedentes de México constituyen el 9.4% de las
compras totales de Colombia en el 2010; caso contrario para México las
importaciones de Colombia representa el 0.16%.
 México tiene un nivel de apertura de importaciones mayor que el de
exportaciones, desde el año de la firma del TLC con Colombia, por lo que se
podría deducir que esa diferencia posiblemente sea por las maquilas que
generan demandas importantes y requieren materias primas e insumos, para
su transformación. Situación que no se aprovecha posiblemente por los
empresarios colombianos, ante el desconocimiento o por no producir los
requerimientos de ese mercado o no ser competitivos
Efectos económicos
México invirtió en Colombia desde el 2000 hasta el 2010 US $1.517 millones (Banco
de la República). En el 2012, según la CEPAL, el acumulado es US $5.500 millones,
esto es el 15% del total en Suramérica. Los sectores a donde se dirigen esos
capitales son las comunicaciones, comida, petroquímica, bebidas, transporte y
manufactura, entre otras.
Bimbo, empresa panificadora, fue una de las empresas que incursionó en el año de
1994, invirtiendo US $44 millones; seguidos por Cemex en 1996, sociedad que
representa el tercer lugar del mundo en dicho rubro y ha invertido desde esa fecha
cerca de US $1.000 millones en Colombia, adquiriendo empresas como Cementos
Diamantes, Samper y Concretos (Portafolio, 2012).
Desde 2001, la empresa mexicana América Móvil (controlada por el Grupo Telmex)
es la propietaria en Colombia de Claro, la compañía líder en el mercado de telefonía
celular. A partir del año 2004 Telmex ha invertido en Colombia cerca de US $700
millones de dólares, comprando algunos operadores de cable, como Cablecentro,
Satelcaribe, TV Cable, Superview, Cable Pacífico y Teledinámica de Barranquilla
(Fedesarrollo, 2007).
Las otras empresas inversionistas mexicanas que sobresalen son la Mexichem que
compró a Petroquímica Colombiana (Petco), Pavco y la empresa colombiana
Colpozos, líder en el mercado de riego y perforaciones; Kaltex compró en el 2008 a
Coltejer; Cinépolis cuenta con 1783 salas de cine; Alsea adquirió un porcentaje muy
significativo de Dominalco (Dominós Pizza), Mabe Productora de Electrodomésticos
y Omnilife, entre otras (Portafolio, 2012).
Las inversiones colombianas a México se limitan a las empresas del Grupo Carvajal,
Haceb y en una época, la empresa de confecciones Jeans & Jackets.
Según el Banco de la República de Colombia, desde 1994 hasta el 2010, Colombia
presenta frente a México en cada uno de esos años un déficit en su balanza de
pagos, llegando en el 2010 a un saldo negativo US $3.056 millones, sin lograr
disminuirlo en el periodo comentado; por el contrario cada año se incrementa el
saldo negativo.
En la negociación el ganador es México y el perdedor sigue siendo Colombia.
Efecto social
En materia de educación, el Instituto Tecnológico de Monterrey, que se encuentra
desde 1989 en Bogotá y Medellín ofreciendo algunos programas universitarios
presenciales, virtuales y algunas maestrías en línea, al igual se ha asociado con
algunas universidades del país.
Por información obtenida de PROEXPORT COLOMBIA, los Mexicanos que visitan
al país por diferentes motivos representaron un 5% del total de extranjeros llegados
a Colombia; Bogotá es el principal destino con un 69%, seguido de Medellín 10% y
Cartagena el 9%.
Efecto total
Queda claro que las mayores inversiones son las mexicanas en sectores mineros,
comunicaciones, servicios, alimentos, bebidas, electrodomésticos y transportes.
Muy pocas son las inversiones colombianas en México, concentrándose en el sector
de artes gráficas y confecciones. En el tema de servicios es igualmente
desfavorable para Colombia; los mexicanos poco vienen al país, las
comunicaciones en un porcentaje muy alto son prestadas por empresas mexicanas
y se han ganado licitaciones de construcción de obra de infraestructura, con
resultados no muy favorables.
Se puede comprobar que el tratado con México es de una sola vía, sin ninguna
utilidad para Colombia; adicionalmente, cada vez es mayor el déficit y no se ve cómo
equilibrarlo o mejorar su situación. Se percibe que el Gobierno colombiano, frente
al plazo general de desgravación a diez años, no se preocupó por identificar con el
sector privado las carencias en los sectores no competitivos para mejorarlos,
incentivar el desarrollo tecnológico, preparar a los industriales y atraer la inversión
en los sectores competitivos en el futuro.

Bibliografía
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2004). LAS 100 PREGUNTAS DEL
TLC.
Revista semana (2005). Qué es el TLC.

You might also like