You are on page 1of 36

BOLETÍN

INTERCUENCAS
GESTIÓN DE CUENCAS UN RETO

Proyecto:
“Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en el Gobierno Regional y
Municipios de la Región Junín
SERIE Boletín SGRNMA

Gobierno Regional Junín


Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente
Jr. Loreto Nº 363 – Oficina 409
Teléfono (51-064) 232230 anexo 127
http://www.regionjunin.gob.pe

Sub Gerencia de Recursos Naturales y


Medio Ambiente
Jr. Loreto Nº 363 – Oficina 408
Teléfono (51-064) 232230 anexo 143

Sistema de Información Ambiental


Regional SIAR
http://www.siarjunin.com

Titulo: Boletín Intercuencas


Autor: Lic. Fanel Guevara Guillen
Edición: Gobierno Regional Junín
Año: 2010

Copyright Gobierno Regional Junín


Primera Edición: Noviembre 2010
Tiraje: 1000 ejemplares
Impreso en el Perú
Editora Imprenta RIOS S.A.C.
2010

El contenido de este documento tiene carácter


educativo, puede ser empleado, difundido
y/o reproducido siempre que se mencione la
fuente.

Los contenidos en esta publicación pertenecen


a los autores y no son necesariamente las del
Gobierno Regional y sus representantes.

El contenido de este volumen no refleja


necesariamente los puntos de vista del
proyecto de Gestión Ambiental en el Gobierno
Regional y Municipios de la Región Junín.

Impresión financiada en el marco del proyecto:


Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en el
Gobierno Regional y Municipios de la Región
Junín
Contenido
1. La situación actual de los recursos hídricos y las cuencas en el Perú

2. Las Cuencas como Unidades de Gestión del Territorio

3. Fortaleciendo la Gestión en Microcuencas de la Región Junín

4. CONCLUSIONES

5. RECOMENDACIONES
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

ASISTENCIA TÉCNICA COMITES DE


GESTIÓN DE CUENCAS
I. La situación actual de los recursos hídricos y las cuencas
en el Perú.

La situación global del recurso agua es alarmante. Durante los últimos años se ha señalado
el problema del déficit de agua dulce. Las cifras de las agencias internacionales indican
que el 50 % de la población mundial tiene insuficiente acceso a agua potable de calidad.
Asimismo, 2.2 millones de personas en el mundo mueren por enfermedades causadas por
agua de mala calidad. Entre 40% y 60% del agua dulce disponible en el mundo es para uso
agrario y producción de alimentos, a menudo, generando problemas de drenaje, salinización
y erosión de suelos.

En el mundo ya se han perdido el 50% de humedales y en muchos lugares se sobreexplotan


los acuíferos.

Menos del 10% de aguas servidas, en los países pobres, reciben tratamiento y un margen
menor es usado para fines de riego. En perspectiva, dicha escasez implicaría una verdadera
crisis del agua dulce hacia el año 2025.

En el caso del Perú existen tres vertientes hidrográficas, la del Pacífico, la del Atlántico y
del Titicaca. Estas tres vertientes comprenden 106 cuencas hidrográficas, de las cuales el
50% se encuentra en la del Pacífico (53 cuencas), en la del Atlántico se concentra el 41%
(44 cuencas) mientras la del Titicaca sólo comprende 9% (9 cuencas). La cuenca con mayor
cantidad de usuarios organizados son las cuencas del Pacífico debido a que el uso agrario del
agua en la costa es de regadío.

4
La distribución del recurso hídrico en el Perú, presenta marcadas diferencias.

Actualmente, la disponibilidad de agua de fuentes superficiales en el nivel nacional se estima en


2043546 millones de metros cúbicos; de éstos, la Vertiente del Pacífico representa aproximadamente
1.7%, la Vertiente del Atlántico 97.8% y la Vertiente del Titicaca solamente el 0.5%.

Actualmente, varias cuencas y microcuencas del país registran una situación de desbalance
entre la oferta y la demanda del agua, la situación de escasez tiende a intensificarse,
expresándose de manera diferenciada en función de las características de los espacios
geográficos donde se presentan: vertiente del Pacífico, vertiente amazónica y cuenca lacustre
del Titicaca.

Por otro lado se debe mencionar el mal aprovechamiento del recurso hídrico en las cuencas.
Según datos del ex INRENA, el 54% retorna al mar y el 46% que sí usamos se distribuye en la
agricultura (80%), población (18%) y minería (2%). Pero el agua se reduce aún más, pues los
agricultores derrochan aproximadamente un 60% del agua de riego, tema que corresponde
fiscalizar al Ministerio de Agricultura, la Autoridad Nacional del Agua y a la Junta de Usuarios
de Riego. Si hablamos del uso doméstico, el desperdicio del líquido en aquellos que sí tienen
acceso al agua potable llega a un 50%, ya sea por roturas de tuberías, caños malogrados y demás
derroches. Finalmente, si bien la minería no consume excesivo porcentaje de este recurso, las
malas prácticas ocasionan una seria contaminación que termina agravando más la escasez.

El Cambio Climático también es un factor que acelera el proceso, pues desde 1982 el área
glacial se ha reducido en más del 25% en las cuencas andinas y esta tendencia continúa en
ascenso, tal como lo informa el PNUD en su reciente publicación sobre el desarrollo humano.

Por ello, la oferta y disponibilidad del agua dulce muestra claros indicadores de disminución
de los caudales disponibles desde las cuencas y se ha incrementado de la irregularidad;
los factores más comunes son la retracción de glaciares por procesos globales del cambio
climático; la deforestación de las partes altas de las cuencas que disminuye la capacidad
del suelo de retener el agua y almacenarla en el subsuelo; el manejo inadecuado de
suelos en las zonas medias y bajas de cuencas y todo ello agravado por una creciente
contaminación ambiental.

Pero además, la demanda de agua dulce muestra un crecimiento continuo, con claros indicios de
sobreexplotación y degradación ambiental en cuencas. Los principales factores que impulsan
esa tendencia son: el incremento de la población y el acelerado proceso de urbanización; el
aumento de los usos para agua potable, producción agropecuaria, industria, minería y energía;
el estancamiento de la aplicación de tecnología para la utilización del agua; y la persistencia
de modos ineficientes de su aprovechamiento. Además, una mayor cantidad de diferentes
usuarios, con propósitos aún más variados, demandan mayores y mejores oportunidades para
acceder y utilizar un “stock” relativamente fijo de recursos naturales.

En todo el país, el uso del agua para asegurar la producción de alimentos, tanto del
autoabastecimiento como para el mercado nacional y para la exportación, compite en cantidad
y calidad con la creciente demanda urbana de agua potable, con las concesiones mineras,
nuevos proyectos de irrigación y las demandas para generación de energía, desarrollándose
relaciones a menudo muy desiguales entre los actores de las cuencas, donde el tratamiento
de los intereses, derechos, costumbres y modalidades de gestión de las organizaciones
rurales y urbano marginales, se realizan sin respeto ni sentido de equidad, a pesar que en la
actualidad el acceso al Agua es considerado como un derecho humano.

5
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

El efecto de este tipo de relación entre oferta y demanda del agua dulce,
abona en la intensificación de conflictos entre los múltiples usuarios del
agua. Sus impactos ambientales negativos y efectos nocivos para la salud
humana por contaminación ligera o severa, a menudo aumentan la tensión
entre usuarios y de éstos con el aparato del Estado, el cual ofrece una baja
calidad de servicios y una débil atención a los problemas de los recursos
naturales, en particular al agua. También se observa una escasa eficacia
de la normatividad vigente, así como una falta de políticas y estrategias
en aplicación para el manejo de los recursos hídricos.

Pero además hay que asumir que el ambiente natural es también un “usuario”
del agua, con necesidades. La calidad y sostenibilidad del ambiente, la
biodiversidad y la mitigación de los procesos de desertificación dependen
en gran parte de la disponibilidad y calidad del agua dulce en cuencas,
para la conservación de la naturaleza misma y para una agricultura
sostenible. El ciclo de agua en la mayoría de cuencas está deteriorado y
en consecuencia el ambiente está también deteriorado. La contaminación
de las aguas, la ocurrencia de inundaciones y otros desastres ocasionados
por el agua, afectan directamente todos los aspectos de la vida y economía
del país. Las cuantiosas pérdidas causadas por esos desastres inciden
con mayor frecuencia y dramatismo en las poblaciones pobres del país,
y dentro de estas poblaciones, los hombres y las mujeres son afectadas
diferenciadamente y a menudo resulta más negativo para las mujeres.

6
Esta relación directa entre la disponibilidad, la calidad
del agua y el ambiente influye directamente sobre la
situación de pobreza de la población rural y urbano-
marginal, sobre su economía familiar, su seguridad
alimentaria y su salud, condiciones que influyen en su
capacidad de participación ciudadana; esto se agrava
aún más para las mujeres por la falta de equidad de
género tanto en los enfoques, políticas e intervenciones
externas, como en las dinámicas de gestión social y local.

La lucha contra la pobreza implica también el respeto a


los derechos culturales, usos y costumbres, participación
ciudadana, dialogo intercultural y equidad de género.
Las experiencias enseñan que dichos aspectos
están íntimamente ligados al fortalecimiento de la
organización y capacidad local sobre el manejo y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales; la gestión territorial y por ende estos aspectos son fundamentales
para la gestión social del agua y ambiente en cuencas.

El panorama actual del recurso hídrico muestra múltiples niveles de organización, poder
y acción, tanto públicos como privados. La institucionalidad del agua aun se encuentra
fragmentada, lo que hace sumamente compleja la gestión del recurso. Al mismo tiempo,
el agua ha venido convirtiéndose en un problema político de primer orden, incluyendo
una creciente sensibilidad por la conservación y protección del recurso en el contexto del
cambio climático.

II. Las Cuencas como Unidades de Gestión del Territorio

2.1 LA CUENCA COMO UNIDAD TERRITORIAL

La cuenca, que según su dimensión puede ser categorizada como región hidrográfica,
cuenca, subcuenca y microcuenca,1 es un sistema complejo, abierto cuyos elementos
biofísicos, sociales y económicos se encuentran en estrecha interrelación, es un sistema
abierto a flujos como influencias y líneas de acción, que atraviesan sus fronteras; recibe y
da; y en ella se realiza el ciclo hidrológico.

La cuenca, en este caso la microcuenca, es una unidad lógica de planificación, ya que


define el marco del territorio como base explícita para definir el desarrollo que está
basado el territorio y en el uso de los recursos naturales, y que este depende de la
interacción de todas las actividades que se desarrollan en él.

Las actividades en la parte alta de la cuenca (aguas arriba, como dicen algunos) afectan
las oportunidades y los problemas de la parte baja influyendo sobre el flujo de agua, de
sedimento y otros materiales llevados por el agua a lo largo del sistema. Para reconocer este
hecho, basta simplemente observar los numerosos ejemplos donde las deficientes prácticas
de uso de tierras aguas arriba provocan desastres aguas abajo. La erosión no sólo origina
pérdidas a largo plazo de productividad en la parte alta de la cuenca, sino también pérdida de
capacidad de almacenamiento en las represas que provoca a su vez pérdida de producción de
potencia hídrica, mayores inundaciones, o pérdida de capacidad de irrigación aguas abajo. La
pérdida de suelos genera impactos adversos aguas abajo aún cuando no hay represas.

1
Según la nueva categorización otorgada por el INRENA y la Autoridad Nacional de Agua.

7
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

Es muy probable que se produzcan más frecuentemente rebalses de agua y daños de


inundación. Además la falta de agua suficiente para diluir los residuos y en general el
deterioro de la calidad del agua de las zonas altas genera contaminaciones más serias
incluyendo problemas de salud pública. En otras palabras, el concepto de ordenación de
cuencas es una manera integrada de ver usos de la tierra y el agua y de sus integraciones
sobre una determinada superficie.

Las cuencas constituyen también unidades adecuadas para realizar análisis económico y para
considerar muchos cambios físicos conectados con la utilización y desarrollo del recurso. La
mayoría de las fases de desarrollo y del uso de recursos pueden ser evaluadas, incluyendo los
cambios e impactos en el lugar y fuera del lugar.

La degradación de las cuencas puede desencadenar una migración o cambios de manera de


vida para los habitantes de una cuenca. Las actividades en el uso de la tierra y los disturbios
aguas arriba a menudo dan origen a una cadena de consecuencias que pueden ser examinados
y evaluadas rápidamente dentro del encuadre de la cuenca.

Sin embargo hay todavía algunos problemas con la planificación en cuencas pues los límites
políticos y los límites de las propiedades de terreno, raramente coinciden con los límites físicos
(bordes) de la cuenca; y actualmente es más visible la actuación en términos de jurisdicciones
políticas. Sin embargo, visto del otro lado, la realidad física del mundo y la necesidad del
manejo adecuado de los recursos naturales, especialmente el agua, determinará cada vez
mas, las políticas y los confines políticos.

Las prácticas del uso de la tierra hechas en forma inapropiada aguas arriba produce la misma
devastación aguas abajo independientemente de si se trata de una, dos o diez jurisdicciones políticas.

Además, en algunos casos los intereses de los habitantes de las partes altas pueden no
coincidir con los intereses de las comunidades de las partes bajas. Por ejemplo el costo
de la erosión puede ser en gran parte ajeno a los habitantes de la parte alta de la cuenca;
una jurisdicción política que no ve el marco integral de la cuenca puede hallar que no sea
ventajoso cooperar en un proyecto que beneficie en gran parte a las tierras de la parte baja,
si está ubicada en la parte alta, es el caso de presas que deben hacerse en las partes altas
para beneficio de las partes bajas y los de arriba se oponen.(ejm. Los habitantes de la zona de
Azufre (Cajamarca) que no autorizaron el uso de sus tierras para la construcción de una presa
que beneficiaria a la zona de Quinuario) que queda en la parte baja.

8
Los grupos políticos tienen que juntarse, las unidades de gobierno tienen que negociar,
comunicar y subdividir tanto los costos como los beneficios. Llegarán a ello una vez que
reconozcan que su cuota de costos y beneficios corresponderá a diferentes alternativas del
ordenamiento de la cuenca y cómo los costos y beneficios pueden ser ajustados a satisfacción
de todas las partes involucradas. Se debe buscar alcanzar una mutua satisfacción y acción.

2.2 GESTIÓN SOCIAL EN CUENCAS

Se ha entendido mucho tiempo que el manejo de los recursos en las cuencas, especialmente
el agua es una cuestión técnica por eso se denominó el “Manejo de cuencas”, que además
podría hacerse por los ingenieros y técnicos especialistas, con una participación muy
secundaria y poco decisiva de los usuarios de la misma.

En resumen el Manejo de Cuencas se refiere más a la acción física o biológica, al “uso racional
del espacio” o de los recursos naturales, y la gestión a la administración concertada de los
actores sociales en relación a los recursos que se encuentran dentro de las cuencas.

Pero este concepto ha avanzado en su contenido definiendo la necesidad de una gestión


integral, es decir tomando en cuenta las partes altas, medias y bajas, así como todos los usos
del agua en la cuenca denominándose este proceso como la gestión Integral de Recursos
Hídricos. Pero aun como concepto es insuficiente cuando se habla de la Gestión en la Cuenca.

La cuenca no se gestiona, se gestionan los recursos existentes en ella, sus interrelaciones,


su evolución y los procesos que se desarrollan al interior, este concepto implica la necesidad
de involucrar a todos los usuarios del agua en la gestión, que debe partir de acuerdos en
base a los intereses de todos ellos, y debe tomar en cuenta todos los usos existentes en
este territorio.

Este proceso se denomina Gestión Social del agua y del ambiente y es la forma como los
grupos humanos (actores) administran sus recursos, es decir la manera cómo se logra el
consenso entre ellos, para trabajar de determinada manera sus recursos naturales y desarrollan
su fortalecimiento de manera organizada. En otras palabras se desarrollan acciones para
desarrollar los procesos de acuerdo y concertación en base a sus conocimientos (experiencias,
costumbres, leyendas, valoraciones, técnicas) y la forma cómo se establecen planes, en forma
consensual, para aplicarlos en forma racional y mancomunada.

En la sierra peruana, según se constata, existen un gran número de microcuencas, y se podría


decir que son las células de la planificación. Las microcuencas pertenecen en la mayoría de
casos a una sola comunidad o pocas de ellas, lo cual facilita bastante la implementación de
planes de gestión.

La gestión Social del Agua y el Ambiente en cuencas es un concepto que articula los
contenidos de gestión social, agua, ambiente y cuencas, donde el eje central es la gestión
compartida del espacio de una cuenca y de los recursos, tomando en cuenta los múltiples
usos del agua y el ambiente como usuario de este recurso.

Este enfoque implica la identificación, diseño, formulación, administración de recursos


financieros, manejo y ejecución de acciones; y resolución de conflictos para el uso equitativo
del recurso hídrico como bien común, con la participación de los diversos usuarios organizados
y la institucionalidad de una cuenca.

9
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

A nivel operativo, este modelo de gestión se implementa con diferentes modalidades de


organización y diversos mecanismos de concertación, para un manejo coordinado de los
recursos naturales, compartiendo esfuerzos para conservar el medio y generar compensaciones
mutuas, especialmente entre los habitantes de las partes bajas y altas de las cuencas y
microcuencas.

2.3 EL COMITÉ DE GESTIÓN DE CUENCA

El Comité de Gestión de Cuenca (CGC) es una


instancia conformada por las organizaciones
locales de base, entidades estatales, empresarios,
gobiernos municipales e instituciones de la
sociedad civil, que viven y/o trabajan en una
cuenca (principalmente microcuenca), con la
finalidad construir el bienestar de la cuenca con un
enfoque de desarrollo humano y social sostenible.

El Comité de Gestión de Cuenca tiene como


principal soporte el reconocer y revalorar a la
cuenca como un territorio2 con fortalezas locales
(naturales, económicos, humanos, institucionales
y culturales) y que la gestión organizada de ellos
es necesaria para alcanzar un bienestar sostenible
de la misma.

El comité de Gestión de Microcuenca es el organismo de gestión en este ámbito, y se basa


en el concepto de la Gestión social del agua y el ambiente para desarrollar sus acciones y
constituye el germen orgánico de base para la construcción de los consejos de cuenca.

Para el desarrollo de sus acciones requiere de la gestión organizada”, que es resultado de


acuerdos que tienen ciertas cualidades:

- Son acuerdos logrados en procesos participativos e informados


- Son acuerdos establecidos en procesos concertados
- Son acuerdos democráticos por el grado de representación existente
- Son acuerdos de contenidos prospectivos que señalan un futuro común
- Son acuerdos que fortalecen el marco institucional del Comité de Gestión
de Cuenca.

Dichos acuerdos son planteados por los actores involucrados a partir del reconocimiento
recíproco de que cada uno de ellos cumplen diferentes roles, y tienen funciones y competencias
también diferenciadas.

1. Las Municipalidades tienen el rol de la planificación y la promoción del desarrollo local.


2. Las Instituciones Descentralizadas del Estado tienen el rol de la prestación de servicios
públicos (educación, salud, seguridad, promoción de la equidad, etc.) en un marco
normativo de aplicación local.
3. Las ONG´s tienen el rol de apoyo a los procesos de fortalecimiento de capacidades de
gestión institucional.

2
El territorio trasciende la dimensión físico geográfica; es considerado como un producto social e histórico, que dispone de una
determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción , consumo e intercambio y una red de instituciones y formas de
organización que confieren una determinada cohesión. Adrián Rodríguez, y otros, IICA, San José Costa Rica, Agosto, 2003.

10
4. Las organizaciones locales de base y/o de usuarios (regantes) cumplen el rol de ejecutar
acciones dirigidas a alcanzar los objetivos de cada organización y se orientan hacia la
visión futura de la cuenca.
5. Las empresas aportan al desarrollo del medio con un uso cuidadoso y responsable de
los recursos naturales.

El Comité de Gestión de Cuenca se conforma por la voluntad y pleno conocimiento de los


participantes organizados. Para comprender los procesos que atraviesa en su fortalecimiento
se pueden mencionar las siguientes etapas:

I. Del Encuentro.- Es el momento inicial. Sucede cuando los participantes toman la


decisión de reunirse de manera permanente pues reconocen que existen una serie
de problemas y necesidades comunes que requieren ser enfrentadas de manera más
organizada. Es el momento en el que deciden constituir una comisión organizadora, o
su similar, con la finalidad de trabajar un plan de acción que prepare las condiciones
más adecuadas para asumir compromisos formales, representativos y democráticos.
Es la etapa que requiere de mayor información pues está en juego la presencia de
las mismas organizaciones. Muchas experiencias no han pasado de esta etapa por no
desarrollar un proceso de trabajo sustancioso y confiable.

II. De la organización. Es la etapa en que los participantes amplían los temas de interés
común y alcanzan a comprender la necesidad de dotarse de una nueva forma de
organización para lograr acciones concertadas y ampliar los alcances de las gestiones
individuales. Se logran acuerdos mayores y se da forma a la nueva institucionalidad
que logra su reconocimiento ante las autoridades pertinentes. Es el momento en
donde se incorporan a todos los actores de la cuenca, sean públicos y privados; y se
presentan condiciones para la construcción de la visión de futuro de la cuenca y es
posible que se llegue a la formulación del Plan operativo del Comité de Gestión de
Cuenca.

III. Del Fortalecimiento. Es la etapa en que el Comité de Gestión de Cuenca se dota


conscientemente de los instrumentos de gestión: Plan Estratégico, Plan Institucional
y Plan Operativo. Las relaciones y presencia de las instituciones participantes
en el Comité de Gestión de Cuenca se apoya en el desarrollo de las capacidades
particulares de cada una y la descentralización de la gestión concertada gana piso y
logra experiencias exitosas.

IV. De la Consolidación o Institucionalización. En este momento el Comité de Gestión


de Cuenca se constituye en la expresión organizada de las políticas de gestión del
desarrollo territorial. El desarrollo de las capacidades de gestión alcanzadas permiten,
que los Comités de Gestión de Cuenca de diferentes cuencas, se relacionen, organicen
y articulen entre sí buscando ampliar el aprovechamiento de oportunidades mayores.
En este momento el Comité de Gestión de Cuenca logra mayor presencia en las
plataformas regionales, las que se constituyen en espacios de nuevas alianzas, de
mayor alcance y relacionamiento.

Los Comités de Gestión de Cuenca constituyen la expresión más avanzada de la


organización social de la población en directa relación a la unidad territorial que ellos
mismos han construido a lo largo de la historia de ocupación; pero también son una
plataforma de diálogo y consenso con los diferentes actores públicos y privados de la
cuenca o microcuenca.

11
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

En este sentido los conceptos de Territorio, desarrollo local, conservación del ambiente,
identidad cultural y organización político institucional se dan la mano pues pertenecen a
la misma comunidad histórica. A esas poblaciones y sus organizaciones les corresponde
la responsabilidad de decidir la calidad de la cuenca en la que desean vivir. De las buenas
o malas maneras de relacionarse, tomar decisiones y administrar o manejar sus conflictos,
dependerá el paisaje que están dejando a las siguientes generaciones.

Esta forma de organización requiere de una dirigencia local, tanto política como social, que
haya procesado un cambio de visión tanto del gobierno como de la sociedad. Sin dejar de
reconocer el papel que el nivel nacional y regional del estado y el mercado tienen en el
desarrollo, es necesario dirigir la mirada a la sociedad local, a la cuenca como unidad de
planificación y gestión territorial, para potenciar las fortalezas y levantar las debilidades
existentes, como expresión del desarrollo humano.

Estos conceptos en los que han acompañado el trabajo de asistencia técnica realizada a los
Comités de Gestión de Microcuencas en Junín, que ha permitido desarrollar un proceso de
reinicio en las iniciativas de organización generadas por PRONAMACHCS, y que el Gobierno
Regional de Junín quiere potenciar.

III. Fortaleciendo la Gestión en Microcuencas Y SUBCUENCAS


de la Región Junín

Esta intervención es una actividad del proyecto “fortalecimiento de la gestión ambiental en


el gobierno regional y municipios de la región Junín” cuyo objetivo general es Fortalecer las
capacidades de organización, institucionalización y planificación de los comités de gestión de las
microcuencas para mejor gestión del ambiente en sus territorios.

Este objetivo central enfatiza que la finalidad de la actividad es la de capacitar y/o entrenar
a los actores institucionales que operan en el territorio para que sean facilitadores de
los procesos de gestión del agua y el ambiente en la microcuenca, de manera tal que a la
vez de asumir y generar nuevos conocimientos, también se forman para replicarlos en las
poblaciones del ámbito de intervención

Asimismo los objetivos específicos de la actividad son los siguientes:

 Ampliar y fortalecer capacidades de los participantes en aspectos referidos a la


organización de los comités de gestión de cuenca
 Fortalecer las competencias para la institucionalidad de los comités mediante la
formulación del reglamento y/o estatutos.
 Desarrollar capacidades y actitudes para la formulación de planes de trabajo.

El grupo meta donde se realizó la asistencia técnica fueron 06 comités de gestión cuyo
detalle es el siguiente:

 03 Comités de Gestión de las Microcuenca de Muyllo, Puquio y Mullucro en la


provincia de Tarma
 01 Comité de Gestión de la Sub Cuenca del Shullcas en la provincia de Huancayo
 01 Comité de Gestión de la Sub Cuenca del Cunas en la provincia de Chupaca
 01 Comité de Gestión de Paca en la provincia de Jauja

12
Es necesario indicar que estos denominados “Comités de Gestión de Microcuencas”, fueron
organizados e impulsados el año 2005 por el PRONAMACHCS (hoy AGRORURAL) en las
microcuencas como organizaciones de pobladores principalmente usuarios del agua de riego,
en las cuales estaban presentes los representantes de las Comunidades Campesinas, Juntas
y/o Comisiones de regantes, además de otras instituciones locales como las Municipalidades;
pero principalmente las comunidades y los regantes. Esto se va a explicar en cada caso; pero
lo que debe quedar claro es que este tipo de organización por su composición y objetivos es
diferente de los Consejos de Cuenca señalados en la nueva Ley de Recursos Hídricos, la que
para efectos de esta asistencia técnica tomamos como referente que nos permite reconstituir
o fortalecer instancias de gestión en las microcuencas, que pudieran ser gérmenes de estos
Consejos de cuenca.

Asimismo los Comités de Microcuenca con los que se trabaja en la actualidad, cuentan con
cierta formalidad ante el Gobierno Regional en virtud a que existen Resoluciones Ejecutivas
Regionales, en las cuales se reconoce a los Comités Técnicos de Gestión Ambiental de estas
Sub Cuencas y Microcuencas, según detalle siguiente:

 Comité de Gestión de la Sub Cuenca Shullcas


 Resolución Ejecutiva Regional N° 025-2005-GRJ/PR, fecha 20 de Enero de 2005.
 Comité de Gestión de la Sub Cuenca Paca
 Resolución Ejecutiva Regional N° 242-2004-GRJ/PR, fecha 02 de Julio de 2005.
 Comité de Gestión de la Microcuenca Mullucro
 Resolución Ejecutiva Regional N° 035-2005-GRJ/PR, fecha 26 de Enero de 2005.
 Comité de Gestión de la Microcuenca Muylo
 Resolución Ejecutiva Regional N° 162-2005-GRJ/PR, fecha 26 de Abril de 2005.
 Comité de Gestión de la Microcuenca Puquio
 Resolución Ejecutiva Regional N° 034-2005-GRJ/PR, fecha 26 de Enero de 2005.

La presente asistencia ha buscado partir de esta organización para generar el nuevo


organismo de gestión en Microcuencas, que permita abordar los temas de la gestión del
agua y el ambiente en el marco de la nueva Ley.

3.1 Marco Conceptual y Metodológico para el fortalecimiento de los


Comités de Gestión de Microcuencas

13
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

El marco conceptual que se ha planteado es


el enfoque de la Gestión Social del Agua y el
Ambiente en Cuencas (GSAAC)3 que se define
como la interacción entre una diversidad
de usuarios, organizaciones y otros actores
institucionales involucrados en el uso,
manejo del agua y el ambiente en una cuenca,
para la toma de decisiones concertadas y
la implementación coherente de acciones
con respecto al acceso y distribución, el
uso múltiple y la conservación del agua y
otros recursos, así como de los espacios e
infraestructura (canales de irrigación, presas,
bocatomas, etc) compartida dentro del
ámbito de una cuenca. En dicha interacción
se busca la equidad en la participación de
los diferentes actores.

La Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas permite orientar el desarrollo local
con enfoque territorial, hacia el desarrollo humano sostenible, con equidad de género e
interculturalidad, a la preservación del ambiente como “usuario” del agua y tiene como fin
supremo la superación de la pobreza.

El marco metodológico plantea tres estrategias para la intervención que han sido aplicadas
y validadas en el ámbito nacional y regional que son:

 Desarrollar e impulsar el interaprendizaje y la innovación interinstitucional.- El interapren-


dizaje consiste en la validación, el intercambio y la difusión de conocimientos, de me-
todologías, propuestas y modelos de gestión existentes, así como la generación de
nuevos instrumentos, metodologías y sistemas a través de la reflexión compartida y
sistemática entre diversos actores. El interaprendizaje apunta a innovar los diversos
sistemas de gestión existentes en las microcuencas y desarrollar salidas creativas para
problemas prioritarios de gestión social del agua y ambiente no solo en las microcuen-
cas seleccionadas, sino también en otras partes del departamento.

 Capacitación sobre la base del contexto territorial.- La actividad tendrá su base en la


reflexión, el análisis en conjunto de casos concretos de gestión social de agua y
ambiente en las microcuencas. Esto permite aterrizar las discusiones y asegura la
incorporación de las percepciones y apreciaciones de los usuarios y las usuarias.
Además los casos sirven como medio de difusión e intercambio tanto con actores de
otros ámbitos como con decisores de diversos niveles.

 Aprendizajes aplicativos: El aprendizaje e interaprendizaje debe verse concretado


en obras tangibles que permitan aprovechar las experiencias y hacerlas modelos
para su réplica. Existen muchas tecnologías apropiadas y ancestrales de manejo y
conservación de microcuencas que pueden convertirse en acciones tangibles que a
la vez que afianzan el conocimiento, permiten su apreciación objetiva en la realidad.

Estas tres estrategias permiten que los participantes se empoderen de los conocimientos ya
que estos son construidos o reconstruidos a partir de sus experiencias concretas.

3
El Programa GSAAC fue un proyecto entre el Gobierno del Perú y el de los Países Bajos de Holanda, ejecutado por el IICA que trabajó
en 8 departamentos del país entre el año 2003 al 2006; y luego es continuado por el consorcio AGUA-C que trabaja con 5 gobiernos
regionales y la Autoridad Nacional de Agua.

14

Las competencias a lograr por los participantes al finalizar la asistencia técnica deben ser:

a. Los participantes son capaces de organizar y estructurar sus espacios de gestión en sus
microcuencas.
b. Los participantes son capaces de manejar herramientas de gestión para acompañar
procesos de planificación y gestión del agua y el ambiente.
c. Los participantes son capaces de formular los planes de trabajo de sus comités de gestión.

3.2 La Aplicación de la Asistencia Técnica a los Comités

La asistencia técnica con los comités antes mencionados


se realizó en base a una forma no convencional de
capacitación, in situ, que se basa en el conocimiento y la
experiencia de los mismos participantes que construyen
los nuevos conocimientos o los reorientan y afinan
para compartirlo entre ellos y llegar a conclusiones
en su proceso de comprensión de su realidad, como
de la gestión que deben realizar. Aquí la relación con
los especialistas no es vertical, sino que más bien
promueve que los mismos participantes construyan
sus conceptos y disciernan su aplicación, quedando
además capacitados como facilitadores de un proceso
de aprendizaje, suministrando herramientas y aclarando
conceptos cuando sea requerido.

Por eso el trabajo de la asistencia técnica realizada


aplicó las diferentes formas de dinámica grupal, con
ejercicios y tareas programadas en una secuencia organizada construyendo y afianzando los
nuevos instrumentos y los conocimientos.

La asistencia se estructuró en tres módulos, los cuales constan de ejercicios de aplicación y


debate en grupo y su posterior socialización entre todos los participantes; además se aplicó
la autoevaluación permanente, no sólo de conocimientos, sino también de actitudes y valores.
Los módulos y contenidos de la asistencia técnica son los siguientes:

Módulo 1: Competencias para la estructuración y organización de los comités de gestión de


cuenca (CGC)
 
 Gestión social del agua y ambiente en cuencas
 Cohesión territorial y cohesión social
 Análisis de actores, características e interrelaciones.
 Análisis de la organización –presente-futuro
 La organización. Maneras de fortalecerla

Modulo 2: Competencias para la formulación de los instrumentos de gestión del CGC


 
 Las organizaciones. Tipos de organización.
 La institucionalización de las organizaciones.
 Los documentos de gestión: estatuto y reglamento.
 Componentes básicos de los estatutos.

15
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

Módulo 3 Competencias para la planificación del trabajo de los comités de microcuenca.

 Elementos del análisis estratégico aplicado a cuencas.


 Elementos de planificación en las Microcuencas.
 Plan de acción inmediato.

Debemos señalar que cada uno de los módulos


correspondía a una visita de asistencia técnica,
lo que significa que los ejercicios y exposiciones
estuvieron ajustados en tiempo para cada sesión;
pero con la suficiente flexibilidad que permitió
ajustar los contenidos según las condiciones de
la microcuenca y el grupo con el que se trabajó.

Asimismo, los módulos se han definido de


forma consecutiva, es decir que cada uno es
prerrequisito para el siguiente en la medida
que los contenidos están eslabonados. De esa
manera el aprendizaje es continuo, coherente y
está de acuerdo con el avance del grupo.

Las sesiones de trabajo han tenido como contenido, como ya se mencionó, los aspectos
centrales de cada modulo que ha sido trabajado en grupos, donde los participantes, mediante
algunos ejercicios de debate en grupo identificaron estos contenidos y su aplicación práctica
en su realidad y en los casos pertinentes reflexionaron sobre algunos puntos importantes de
forma tal que han desarrollado y socializado el nuevo conocimiento adquirido.

Asimismo, la asistencia técnica ha contribuido a facilitar estos trabajos grupales y luego


consolidar los resultados, aclarando conceptos y respondiendo a las interrogantes de los
participantes, de forma tal que éstos han logrado desarrollar algunos conceptos y/o fortalecer
sus competencias en ellos.

Este trabajo grupal y la interacción se han complementado con lecturas orientadoras que
explican los aspectos conceptuales y permiten que los participantes tengan un refuerzo
adicional en la parte conceptual.

16
Para mejor comprensión de esto presentamos el diseño empleado, con sus objetivos,
contenidos, métodos y resultados esperados como se muestra a continuación.

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA A COMITES DE GESTIÓN

ASISTENCIA TÉCNICA A COMITÉS DE GESTIÓN DE CUENCAS PARA EL PROYECTO “FORTALECIMIENTO


DENOMINACIÓN
DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPIOS DE LA REGIÓN JUNÍN 

Participantes institucionales Junín: Noviembre y


LUGAR Y FECHA  
Número DE y representantes y usuarios diciembre del 2009
PARTICIPANTES de 06 microcuencas de Tarma, Gobierno regional
Huancayo, Chupaca y Jauja. RESPONSABLES: 
Facilitadores y especialistas
OBJETIVO DE Fortalecer las capacidades de organización, institucionalización y planificación de los comités de
LA ACTIVIDAD gestión de las microcuencas para mejor gestión del ambiente en sus territorios.
MÓDULOS DE OBJETIVOS RESULTADOS
CONTENIDOS MÉTODO INSUMOS
CAPACITACIÓN ESPECÍFICOS ESPERADOS
Manejo del
concepto, con el
uso de matrices,
diagramas y
gráficos que
 Gestión social del
permita la
Ampliar y agua y ambiente
Módulo 1: comprensión Los
fortalecer en cuencas.
Competencias de la relación participantes
capacidades de  Análisis de actores,
para la del ecosistema son capaces
los participantes características e
estructuración con la cultura de definir un
en aspectos interrelaciones
y organización de los usuarios modelo de
referidos a la  Análisis de la
de los comités en la cuenca; organización
organización de organización –
de gestión de Construcción adecuado para
los comités de presente-futuro
cuenca (CGC) del concepto sus comités
gestión de cuenca  La organización.
  desde la práctica de gestión.
Formas de
sus actuales
fortalecerla
conocimientos y
su experiencia
Definición de la Kit taller
necesidad de la Papelógrafos
organización Plumones
gruesos y
delgados
 Las organizaciones.
varios colores
Fortalecer las Tipos de Reuniones de
Tarjetas varios Los
competencias organización. equipo para
Modulo 2: colores participantes
para la  La discusión  y
Competencias Cinta Maskin son capaces
institucionalidad institucionalización análisis,
para la   de formular
de los comités de las Juego de roles.
formulación   un reglamento
mediante la organizaciones. Ejercicios
de los Data display y/o estatuto de
formulación  Los documentos de didácticos.
instrumentos de Separatas funcionamiento
del reglamento gestión: estatuto Trabajos de
gestión del CGC Fichas de del comité
y/o estatutos. y reglamento. planificación
  trabajo. de gestión.
 Componentes por equipos.
Bibliografía  
  básicos de los
 
estatutos.

Ejercicios para
un manejo de
la Concepción
holística de los
 Elementos del
Módulo 3 planes de gestión.
análisis estratégico Los
Competencias Desarrollar (mapa parlante)
aplicado a cuencas. participantes
para la capacidades y Ejercicios de
 Elementos de son capaces
planificación actitudes para la interrelación,
planificación en de formular el
del trabajo de formulación de trabajo en
las Microcuencas. plan de trabajo
los comités planes de trabajo. grupo, ejercicios
 Plan de acción del Comité
de cuenca. en equipos y
inmediato. de gestión..
desarrollo de
liderazgo.
Actitudes para
crear consensos.

17
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

Como puede apreciarse cada módulo tiene definidos los objetivos a lograr y resultados a
obtener con el grupo, y además indica los materiales a usarse en los trabajos; pero lo más
importante es que el diseño de la asistencia técnica apunta que los participantes puedan
aplicar estos contenidos en sus microcuencas, ya que la dinámica de trabajo y la explicación
es sencilla, asequible y de esa manera se genera un efecto multiplicador. Esto último se
explica a los participantes de tal manera que no sólo estén en los talleres para conocer algo,
sino para ejercitar su capacidad de replicar este conocimiento en sus zonas.

Para la aplicación se diseñó una guía de trabajo la cual contiene las orientaciones
metodológicas de todos los trabajos grupales, ordenadas por fichas y además las lecturas
complementarias, de forma tal que los participantes tengan un material ordenado para su
uso y para la réplica dentro de sus comunidades.

Debemos señalar que todos los ejercicios y lecturas han sido seleccionados con criterios
específicos, tomando en cuenta la realidad local y la idiosincrasia de la gente del medio y se
han basado en el material de los cursos regionales y nacionales de facilitadores del Programa
de Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSAAC) por lo cual ha sido validada su
aplicación en zonas rurales del país.

Las fichas de trabajos de grupos que comprende la guía son los siguientes:

 Análisis de actores de la microcuenca


 Análisis de la organización de la microcuenca y el ámbito.
 Análisis de futuro de la organización.
 Definición de los aspectos importantes del Estatuto y Reglamento.
 Formulación del Plan de Gestión

Las tres primeras fichas corresponden al módulo 1, y las siguientes a cada uno de los
módulos sucesivos. De igual manera se han seleccionado lecturas complementarias que son
las siguientes:

 El concepto de la gestión social del agua y el ambiente en cuencas


 Gestión integral de recursos hídricos
 Que es una cuenca
 El comité de gestión de cuenca
 Modelo de estatutos
 Los planes de trabajo

Estas lecturas sirven de apoyo a los conceptos y conocimientos


desarrollados en las sesiones y se les pide a los participantes
su lectura posterior a los talleres. Esto permite que aclaren y
refresquen conceptos, aun luego de terminar el taller.

Para una mayor explicación de los materiales y los procedimientos


en los talleres, los explicaremos en los siguientes acápites

La primera asistencia técnica comprendió el tratamiento de los


temas referidos a la organización. Para una mejor presentación se
pidió a los participantes exponer su experiencia y en los 6 casos
se observó que los comités eran inactivos, no tenían a todos sus
directivos y que estaban conformados, casi exclusivamente por

18
las organizaciones sociales de la zona, es decir no participaban
activamente las instituciones, al grado que los directivos
consideraban que el comité era una organización más y no un
ente coordinador de varias organizaciones e instituciones.

Este panorama nos permitió, con las reservas en cada caso, pasar
a trabajar en grupos los contenidos de este primer módulo, que
se describen a continuación:

Análisis de actores de la microcuenca.- en este caso lo que se


trata es que los participantes reconozcan a los diferentes actores
sociales e institucionales que existen y/o tiene injerencia en la
cuenca. Para esto se trabaja un mapa de actores, con tarjetas y
papelógrafo y se logra articular las relaciones que tiene estos
actores en la microcuenca, caracterizando con simbología las relaciones de coordinación,
indiferencia y conflicto existentes entre los diferentes actores. Esto permite graficar bien
el estado de situación de las organizaciones e instituciones en la Microcuenca; también
permite que los participantes identifiquen los actores relevantes en su ámbito y además ver
el tipo de conflictos que se establecen por los diferentes usos del agua y el territorio dentro
de la microcuenca.

Al realizar este ejercicio, pudieron evaluar la existencia de otras organizaciones e instituciones


muy necesarias para la gestión del agua que no habían sido tomadas en cuenta y que debieran
participar también el proceso de gestión del recurso hídrico.

Análisis de la organización de la microcuenca y el ámbito.- Este trabajo grupal se realiza con


una matriz para ser llenada por el grupo de trabajo que analiza dos cosas: La organización,
y el territorio. Con respecto a la organización lo que se pide es que definan que fortalezas
y debilidades ha tenido el Comité de Gestión de la Microcuenca., a fin de entender sus
problemas; así como se les pide que indiquen los problemas, necesidades y potencialidades
e la microcuenca. De esta manera, al cruzarse los análisis que ellos mismos hacen se pueden
dar perfecta cuenta de que aspectos debe superar la organización para funcionar mejor y qué
temas urgentes debe abocarse a resolver dentro de su territorio.

Esta matriz les ha permitido analizar su organización, ver sus debilidades y potencialidades y
proponer alternativas al respecto. Aparte de tener una herramienta de análisis muy útil para
su organización.

Análisis de futuro de la organización.- Aquí lo que se hace es pedir a los participantes que
caractericen, es decir, describan los intereses, temores y aspiraciones de los diferentes
actores de la microcuenca con el fin de que indiquen si es posible incorporarlos todos a en
un mismo modelo organizativo, y luego se indica que caractericen el tipo de organización
que debería tener la microcuenca, señalando los actores que deben participar, las funciones
del organismo, y sobre todo el tipo de organización .

La realización de estos tres trabajos puede darse de diferentes maneras, si es que el número
de participantes es variado. En varios casos los facilitadores hemos tenido que formar un solo
grupo y directamente asumir la conducción de la dinámica grupal. En otros casos en donde
el número era mayor o había mejores condiciones se dejó que los grupos se organizaran y
trabajaran independientemente del facilitador. En todo caso se trabajó buscando que los
participantes tengan una reflexión sobre el tema organizativo.

19
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

Asimismo, luego de los trabajos en grupo se realizaron las plenarias y los intercambios de opiniones
que permitieron en cada microcuenca llegar a acuerdos sobre tres puntos muy concretos:

 La necesidad de repotenciar la organización de la microcuenca.


 La necesidad de incorporar a todos los actores que trabajan en la misma al comité.
 El modelo de organización que adoptar el Comité.
 Las acciones a realizar para fortalecer el Comité.

Finalmente, sobre las conclusiones que se adoptaron, se recomendó la lectura de los textos
de apoyo para que mejoren su comprensión; así como se nombró al final de la sesión, una
comisión de resumen, que en la siguiente reunión hiciera un resumen de lo tratado en el
taller anterior para hacer un hilo conductor entre los talleres.

La Segunda Asistencia Técnica, para la Formulación del Reglamento y estatuto de cada


Comité de Gestión de Cuenca, apuntaba a mejorar la formalización del Comité de Gestión. En
realidad estos comités se encuentran formalizados y tiene estatutos, sin embargo se aprecia
que los mismos son de modelo clásico en donde prima el reglamentarismo antes que la
funcionalidad.

Por ese motivo se dedicó toda una sesión a analizar los puntos más importantes del estatuto
y/o reglamento. Para esto nos basamos en la definición del modelo de lo que es un Comité
de Microcuenca como instancia de gestión concertada (que de alguna manera está indicada
en la nueva Ley de Recursos Hídricos) con el fin de que los participantes tengan clara la idea
de para qué se construye un estatuto y que partes son ineludibles en él, para que luego de
forma concertada construyan en sus ámbitos estos instrumentos de gestión.

El estatuto se trabajó dentro del taller en grupos con una matriz que define tres elementos
como son la parte principal de fines y objetivos de la organización y su directiva; la forma de
organización y su pertenencia a la misma y finalmente el régimen de derechos y sanciones
de los miembros del Comité.

Al respecto consideramos que lo más importante era enfocar con los participantes la parte
sobre fines, objetivos y funciones, ya que sobre lo segundo y tercero existe menos discusión
y es más operativo y se hace en la medida en que si no están claros los fines y objetivos del
Comité., así como las funciones de los dirigentes; pues todo lo demás puede ser contradictorio
o carece de sentido si la organización no tiene estos aspectos bien definidos.

Este proceso les permitió aclarar sus dudas al respecto y tener


mecanismos para construir sus estatutos de manera participativa
con elementos de la realidad actual.

La tercera asistencia técnica comprendió los temas referidos


a la Formulación de Planes de Trabajo. El Plan de trabajo es
un documento que contiene la identificación y organización
cronológica de actividades o tareas que se tienen que hacer
para lograr un fin, así como la asignación de responsabilidades.

Este plan debía precisar el orden cronológico de las actividades o


tareas, y la duración de cada acción. También permite identificar
qué actividades/tareas pueden realizarse en forma paralela y
las actividades que son pre requisitos de otras, es decir cuáles
deben cumplirse antes de comenzar otras.

20
La idea es que los participantes incorporen dentro de sus herramientas de trabajo los Planes
y tengan una forma sencilla de elaborarlos para que ordene las actividades; pero sobre todo
marque las pautas de los resultados que se deben obtener. Por ello es que en el trabajo se han
identificado varios puntos sobre los que se incide; la importancia que tiene la participación y
la consulta en la formulación de estos planes. El uso de criterios de pertinencia y coherencia
entre las actividades, así como señalar que los planes de trabajo son la culminación de
todo lo visto en las anteriores reuniones de asistencia técnica, ya que no es posible que una
organización funcione si es que no tiene un trabajo que realizar.

De forma práctica se trabajó un Formato de un Plan de Trabajo, mediante un matriz de fácil


comprensión, el cual consideraba los elementos identificados en los pasos seguidos.

El formato utilizado tuvo los siguientes elementos:

PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDAD META RESPONSABLE CRONOGRAMA PRESUPUESTO
Actividades
I II III IV Solicitado Propio
generales
Sub actividades
Actividad de
capacitación

En cada sesión de trabajo se siguieron los siguientes pasos:

1°. Recapitulación de los trabajos de las asistencias técnicas anteriores.- Esto implica
que los mismos participantes expongan los aspectos tocados en los primeros y
segundos talleres, así como el facilitador apoya la presentación haciendo que el
grupo participe y de esa manera comprobar el aprendizaje y reforzar los temas que
no han sido del todo captados por los participantes. Esto además permite que si
hubieran participantes que no asistieron al primer y segundo taller, se enteren de lo
tratado y el conocimiento se homogenice.

2°. Definición del Plan de trabajo y su importancia.- En este segmento se trabaja en un


diálogo con los participantes para que comprendan el papel del Plan de Trabajo
en el proceso de fortalecimiento del lo comités de microcuencas. El razonamiento
parte de señalar que luego de la organización y la formalización (tratados en las
asistencias técnicas anteriores) el tercer paso necesario es el Plan de Trabajo, ya que
la experiencia señala que las organizaciones que carecen de una agenda de trabajo
claramente establecida no funcionan o funciona de forma voluntarista si poder tener
resultados concretos.

3°. Elementos del Plan de Trabajo.- se especifica los pasos para elaborar un plan de
trabajo con los siguientes pasos:

a. Realizar una lista de actividades en forma en orden de prioridades.


b. Identificar cual es la meta a la que se quiere llegar con la actividad y
cuantificarla fin de que se pueda revisar luego de su ejecución.
c. Estimar la duración de cada actividad (determinar las fechas de iniciación y
finalización de la ejecución de actividades).

21
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

d. Identificación de responsables por actividades y tareas.


e. Estimar los costos que demandan la actividad y la forma en que se costean,
es decir si son de recursos propios o son fondos que hay que solicitar.
f. Plasmar lo discutido en un formato que visualiza el calendario para cada
actividad tomando en cuenta las acciones que se pueden hacer en forma
paralela y las que tienen que cumplirse antes de comenzar otras, así como la
asignación de responsables.

4°. Trabajo de grupo con la matriz de Plan de trabajo.- En esta parte los participantes
conocen una matriz sencilla de aplicar para formular el Plan de Trabajo. Dicha
matriz consigna a los elementos señalados en el paso anterior y se trabaja con los
participantes una simulación de plan de trabajo. En cada microcuenca, dependiendo
el número de asistentes al taller se trabajaron uno o dos grupos.

5°. Consolidación de lo aprendido.- Luego del trabajo de grupos, estos se exponen en


plenaria y se hacen los ajustes necesarios bien sea para precisar algunos conceptos
y su aplicación, como para que los mismos participantes puedan tener una mayor
comprensión de la utilidad del instrumento.

3.3 Informe de los talleres realizados en las Microcuencas Y SUBCUENCAS

Las incidencias y observaciones relevantes de cada uno de los talleres se refieren a continuación:

Talleres deL COMITÉ DE GESTIÓN DE la SUBCUENCA DEL Shullcas

El río Shullcas se localiza en la provincia de Huancayo del departamento de Junín, y tiene


una longitud de 35.9 Km. Es de régimen nivo-lacustre y nace de las descargas de las aguas
de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie del
flanco occidental del nevado Huaytapallana4. Las aguas de este río cruzan por la ciudad
de Huancayo la cuales son utilizadas intensamente, para el consumo doméstico, industrial,
irrigación, etc.

El primer taller se realizó el 21 de noviembre en el IST


Palian, con la asistencia de 9 participantes. Si bien la
microcuenca del Shullcas es de vital importancia para
Huancayo, porque de allí toma el agua para su uso
doméstico, este comité es poco representativo de las
comunidades y las partes altas, y se ha formado en la idea
de que es una organización de usuarios de riego antes
que una plataforma o espacio de coordinación. Este sesgo
los hace considerar un potencial conflicto con la empresa
de agua potable de Huancayo por la dotación del agua
para Huancayo, lo que según ellos los dejaría con menos
agua de riego.

Sin embargo la dinámica los llevó a considerar necesario articular dentro del comité a otros
actores como las municipalidades, los sectores e incluso a SEDAM Huancayo; pero no estaban
muy convencidos que esta convocatoria funcionara y por ello consideraban que el Gobierno
Regional participe activamente.

4
Fuente. DIRESA JUNIN

22
Sobre el modelo de organización se consideró que el Comité
de Gestión debería ser amplio a todos los actores del ámbito.
El principal acuerdo fue el de que la siguiente convocatoria
debía ser ampliada a estos.

El segundo taller fue realizado el 05 de diciembre con


la presencia de 7 participantes, los que trabajaron lo
correspondiente al módulo 2. Al respecto debemos decir
que la asistencia fue casi la misma en número y demuestra
que no hay mayor convocatoria, pese a que se acordó que
los mismos participantes convocaran a la segunda reunión.
Lo que si reafirmaron fue su interés por fortalecer el comité;
pero requieren un apoyo institucional de la Región para esto,
así como también señalaron la necesidad de formular un Plan
de Desarrollo de la Microcuenca.

El tercer taller se realizó el 12 de diciembre también en el IST Palian, con la asistencia de


13 participantes de los cuales la mayoría pertenecía a Comités de Regantes. El taller se
inició con la recapitulación de los talleres anteriores, en donde se apreció un buen grado de
comprensión de estos contenidos.

Asimismo se procedió a la explicación de la importancia del Plan de trabajo dentro de la


dinámica de un Comité de Gestión para luego presentar los elementos del Plan de Trabajo.
Seguidamente se realizó el trabajo de grupo con la matriz de Plan de trabajo, sobre lo cual
podemos señalar que los participantes captaron rápidamente lo que se requería de ellos
en el ejercicio y desarrollaron la matriz de forma coherente y consistente. Finalmente se
expusieron algunos elementos a tomar en cuenta para los sucesivos trabajos a realizar.

Talleres deL COMITÉ DE GESTIÓN DE la MICROCUENCA DE Mullucro

La Microcuenca Mullucro, está conformada íntegramente por la comunidad de Cochas con


sus barrios de Cochas Bajo. Cochas Alto y el de Quiropuquio. La zona corresponde a los valles
montañosos interandinos altos (tierras montañosas con presencia de afloramientos rocosos)
se encuentra en toda la cadena montañosa donde se pueden apreciar rocas desnudas en
forma de crestas. En los poblados de Cochas alto y bajo se encuentran las planicies formadas
por las deposiciones coluvio aluviales, de un ancho en promedio de 1 Km.

De la superficie total de la microcuenca que es de 1.530 ha. aproximadamente, sólo 44 ha.,


son para cultivo bajo riego, otras 450 ha. son destinados para cultivos en secano y de estas
solo están en uso 180 ha. Los recursos hídricos son insuficientes, teniendo un solo manantial;
con un caudal de 10.52 lt/seg en época de estiaje. Este manantial forma todo el caudal de la
microcuenca siendo insuficiente para los sembríos bajo riego.

El primer taller fue realizado en Cochas Bajo, - Mullucro el 24 de noviembre con la presencia
de 23 participantes, entre autoridades comunales, municipales (Mullucro es Centro Poblado
Menor de la Municipalidad provincial de Tarma), la Comisión de Regantes entre otros. Es una
microcuenca en donde los límites de su territorio coinciden con los límites de la jurisdicción
política, lo que facilita grandemente la concurrencia de los actores.

En los análisis, no se apreciaron conflictos; principalmente porque Mullucro solo tiene


usos de agua doméstico y de riego para su propia población; pero tampoco hay mucho

23
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

relacionamiento con instituciones fuera de su territorio, salvo por Agrorural.. Si bien es un


Comité donde hay representación de toda la población, no funciona regularmente porque
las otras instancias como son la Comunidad y La Municipalidad coordinan siempre y no
aprecian la necesidad de una mayor acción por parte del comité, salvo cuando Agrorural (ex
- Pronamachcs) los convoca a trabajos de conservación.

En los talleres también consideraron de necesidad fortalecer su organización, establecer


un plan de desarrollo y avanzar en ese camino solicitando el apoyo de Agrorural que tiene
extensionistas en la microcuenca.

El segundo taller estaba pactado para el 10 de diciembre, sin embargo ese día no concurrieron
los participantes por una información errada. Sin embargo el 16 de diciembre con la presencia
de 16 participantes. Se debe indicar que este taller fue hecho en simultáneo con el segundo
taller ya que la convocatoria realizada para el 10 de diciembre no fue efectiva.

Por ello este segundo y tercer taller trabajo en dos momentos: el primero con el tema de
los estatutos y el segundo momento con el Plan de Trabajo. Los participantes en ambos
casos hicieron los trabajos de grupo de forma satisfactoria y en el interaprendizaje pudieron
apreciarse que no existe una cultura de planificación ya que todos señalaron que no
acostumbran usar este tipo de instrumentos para sus organizaciones.

Asimismo se hizo hincapié en que las matrices de planificación pueden ser usadas en diversos
tipos de organizaciones y que facilitaba el trabajo, ante lo cual los participantes concedieron
que eso les es de utilidad.

Talleres deL COMITÉ DE GESTIÓN DE la MICROCUENCA DE Muylo

Muylo es también otra microcuenca del ámbito de Tarma la cual tiene también sus límites
como microcuenca coinciden con los de la jurisdicción política de su Centro Poblado Menor.

La Microcuenca está conformada por la comunidad Urauchoc, con sus tres sectores
Palcapaccha. Ayabamba y Ancashmarca. Además también la integran las comunidades
campesinas de Pian, Ayas, Huacapo y Muylo, incluyendo los poblados de propiedades
privadas de Huichay y HuasQui.

Es un valle estrecho rodeado a ambos lados de laderas


accidentadas, escarpadas de formación rocosa, de la cual
sacan ventaja los pobladores de esa zona para realizar
terrazas, en las que realizan las actividades agropecuarias
En la Quebrada de la microcuenca, predominan los depósitos
coluvio aluviales. Denominándolo zona de valle o planicie.

La microcuenca cuenta con 345 ha. aproximadamente


de cultivos bajo riego y 600 ha. en secano, con 803 ha.
para recuperar en las dos modalidades. Los terrenos que
se encuentran bajo riego se ubican en la planicie de las
Quebradas y en laderas que en su mayoría, están con prácticas
de conservación (terrazas de absorción con talud de piedra y
talud de tapia) donde se realiza la mayor actividad agrícola,
y los productos en su mayoría son destinadas al mercado de
Tarma y Lima.

24
Los terrenos en secano por lo general dejan descansar por espacio de cinco años, en las cuales
no ejecutan trabajos de conservación, solo se conservan las terrazas de banco, construidas
por sus ancestros. Los productos obtenidos en estos terrenos son destinados en su mayoría
al autoconsumo.

El Comité actual lo conforman autoridades y representantes de la Comunidad campesina. El


primer taller se realizó el 25 de noviembre con 11 participantes. Se apreció que los niveles de
relacionamiento del comité son muy laxos con los otros actores de la microcuenca, por lo cual
deben establecer mayor coordinación, sobre todo entre autoridades y dirigentes de la comunidad.

Esto ocurre porque se mantiene la idea de que el Comité es una organización más que
competiría con las autoridades y la Comunidad campesina, por lo cual su importancia queda
minimizada ante las otras organizaciones. Por ello fue importante que reconociesen los
actores y comprendan que el comité es una instancia de gestión a la cal deben concurrir a
coordinar y sumar esfuerzos las organizaciones y las instituciones.

Asimismo, se asumieron algunas debilidades del Comité de Gestión como la falta de


coordinación. Sin embargo el tema más importante es que muchos de sus miembros
desconocían o habían olvidado la existencia de un Plan de desarrollo de la Microcuenca.
Este plan data del año 2005 y fue formulado por encargo de Pronamachcs. Como Plan es
coherente y consistente; pero no ha sido llevado a la práctica. Al dialogar sobre esto se
acordó que una de las acciones del Comité debería ser llamar a una asamblea con el fin de
revisar este plan y relanzar el Comité.

El segundo taller se realizó el 8 de diciembre también con 11 participantes, aunque la


participación fue restringida toda vez que se estaba realizando la fiesta del pueblo. No obstante
los participantes trabajaron el módulo logrando definir los fines, objetivos y la estructura del
Comité; he incluso avanzaron más allá definiendo el régimen interno del mismo.

Finalmente en el tercer taller en Muylo hubo 11 participantes y se realizó en fecha 18 de


diciembre, realizando el programa previsto de forma satisfactoria. En esta Microcuenca se ha
consolidado le comité de gestión de la microcuenca en la medida que se han comprometido a
reactivar el comité a partir de los elementos trabajados en las reuniones de asistencia técnica.

Talleres deL COMITÉ DE GESTIÓN DE la SUBCUENCA DEL Cunas

La Microcuenca de Cunas es una de las más complejas tanto


territorialmente como organizativamente. Es una microcuenca
con zonas muy definidas en la parte alta, media y baja y con
conflictos potenciales y en proceso.

El río Cunas pertenece a la cuenca hidrográfica del río


Mantaro. Se inicia en la Cordillera Occidental a 5.180 m y en
su recorrido cruza la provincia de Chupaca, la provincia de
Concepción y la provincia de Huancayo. Antes de reingresar
en la provincia de Chupaca forma una U.

Su desembocadura se da aproximadamente a 3.220 m en


el río Mantaro, esto en el límite de los distritos distrito de
Pilcomayo y el distrito de Huamancaca que están en las
provincias de provincia de Huancayo y la provincia de Chupaca

25
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

respectivamente. Su recorrido es de Suroeste a Noreste y entra al Valle del Mantaro en forma


de V. La principal ciudad de todo su recorrido es Chupaca).

La microcuenca posee una extensión de 1.860 Km2., presenta una área física actual de
12.826 ha, correspondiendo a la margen derecha 7.061 ha, entre las localidades de Ahuac,
Iscos, Chupaca y Chongos Bajo y en la margen izquierda 5.765 ha, entre los distritos de
Huachac, Sicaya y Pilcomayo; en las cuales se tiene como principal actividad económica
la Agricultura.

Actualmente dispone de una infraestructura de riego por gravedad, que cubre 8.711
ha, de las cuales 5.355 ha, se ubican en la margen derecha y 3.356 ha, en la margen
izquierda, actualmente el río Cunas posee signos visibles de contaminación (basura y
desechos), habiéndose convertido a lo largo de su curso, en zona de lavado de ropa de los
poblados circundantes, como de aseo de vehículos, repercutiendo negativamente el uso
indiscriminado de jabones y detergentes; así como la zona media y alta de la Sub Cuenca
del río Cunas, viene sufriendo un acelerado proceso de degradación de sus ecosistemas
y suelos, debido a la acción intensiva de deforestación y sobre pastoreo, notándose una
progresiva desaparición de las fuentes de agua (manantiales), arroyos y riachuelos, dándose
inicio a procesos de desertificación y consigo la extinción de las especies de la flora y
migración de la fauna silvestre.

El primer taller se realizó en la parroquia de Chupaca el día


27 de noviembre con 9 participantes, y con cierto retraso
que hizo pensar en suspender el taller. El presidente del
Comité hizo conocer la situación actual del mismo es que
se encuentra virtualmente desactivado ya que los anteriores
dirigentes tanto regantes como comuneros estaban dejando
el cargo o ya lo habían hecho, por tanto el comité carece de
miembros; pero además es poco representativo, ya que no
participan activamente los miembros de las partes altas. Lo
que sí es una fortaleza de este Comité es que han logrado
acciones importantes de mitigación de impactos ambientales
de las mineras que se encuentran en la cabecera de cuenca y
también han logrado la formulación y viabilidad de una presa
en la parte alta con una capacidad de 36 millones de cubos.

El análisis que realizaron arrojó que hay potenciales conflictos en dos puntos de la cuenca.
Por un lado en la parte alta con las empresas mineras y por otra con la EPS Mantaro, la cual
requiere mayores caudales para atender los usos domésticos de la provincia de Chupaca y
además surtir de agua a Huancayo.

Además hay relaciones muy distantes con algunos actores, especialmente con las
Municipalidades y se percibe ciertas desavenencias entre los mismos miembros del Comité,
razón por la cual sus actuales directivos desean repotenciarlos y hacer el recambio de
dirigentes. Como en otras microcuencas también se presenta la confusión en referencia
al tipo de organización; pero los talleres aclararon eso y los participantes acordaron que
el comité debe ser ampliado con otros actores y que lo conflictos deberían resolverse en
su interior.

Un tercer acuerdo de este taller fue el de la necesidad de establecer un Plan de Desarrollo


de lasa Microcuenca que permita dar una guía de trabajo al Comité.

26
El segundo taller se realizó el 9 de diciembre con 06 participantes, la razón de la baja
asistencia es que ese mismo día era la entrega de cargos de las juntas y comisiones de
riego en el local de la Dirección Regional Agraria de Huancayo. No obstante, se trabajó
principalmente en la identificación de fines y objetivos del Comité, así como se acordó que la
estructura debe ser orientada como una instancia de gestión.

Un importante acuerdo tomado al final de la reunión fue la de pedir a la ONG Redess, que
trabaja en la microcuenca que sea quien apoye la reconstitución de éste comité.

El tercer taller se realizó el 9 de diciembre con 14 participantes. Cabe en este caso destacar
la participación de la ONG Redess y de las comunidades de la parte alta, las que llegaron al
taller y rápidamente sintonizaron con la dinámica.

Lo referido al Plan de trabajo fue trabajado de forma correcta por los participantes y luego
de ello se estableció un diálogo para ver la recomposición del comité, quedando como tarea
la convocatoria amplia a mediados de enero para su reconformación a partir de lo trabajado
en las asistencias técnicas e incorporar a los nuevos dirigentes de regantes, y comunidades
que han recibido cargo.

Talleres deL COMITÉ DE GESTIÓN DE la SUBCUENCA DE Paca

Esta microcuenca se ubica en la provincia de Jauja y es un


sistema que alimenta la laguna de paca .La laguna se sitúa
a 3,418 msnm entre los distritos de Paca, Chunán y Pancán
a 3.5 km al Norte de la ciudad de Jauja. Su espejo de agua
es de 21.40 km2 y tiene una capacidad de 85.50 mil m3, los
totorales de la laguna sirven de hábitat a gran variedad de aves
silvestres. Es un espejo de agua en proceso de degradación
por la gran utilización de sus espacios y la contaminación de
las poblaciones vecinas.

El caso de la microcuenca de la laguna de Paca es bastante


complejo porque su funcionamiento está muy ligado a los
problemas entre sus dirigentes. Este comité cuenta en su
directiva con los cuatro alcaldes distritales de la microcuenca
y los cuatro presidentes de las comunidades. Existen
desavenencias internas por el estilo del presiente actual (alcalde de Paca) que colisiona con
los de otros alcaldes y varias personalidades.

El primer taller se realizó el 28 de noviembre con 9 participantes, comenzó con dificultades,


debido a que el mismo presidente convocó para una faena comunal de arborización en la
parte alta. Al margen de ello se trabajó con los asistentes y se observaron los conflictos en la
Junta Directiva actual. No obstante los participantes concluyeron que era necesario que las
instituciones participen como miembros del Comité y no solo como asesores y cuerpo técnico.

También se acordó que el comité debería ser una instancia de gestión y no una simple
organización que además debería congregar a varios de los actores institucionales que
no se encuentran visibilizados pero tienen injerencia. E la misma manera se acordó que
conjuntamente con Caritas, que tiene el programa “siembramonte”, ampliar la convocatoria
para reconstituir el Comité ya que sus directivos deben renovarse, de la misma manera que
se han renovado las directivas de las Comunidades.

27
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

El taller además definió mejor la forma de organización y los pasos para lograrla. Merece
especial atención la existencia de un plan ambiental para la microcuenca, el cual debe
fue criterio que debe ser actualizado para que sirva como documento de gestión de la
microcuenca y su Comité de Gestión.

El segundo taller fue el 11 de diciembre con una asistencia de 20 participantes, debió q a que
apoyó Caritas en la convocatoria. En este taller se logró identificar la finalidad y los objetivos
de la organización, así como ver los diferentes aspectos del estatuto para su reformulación.

Asimismo, el tercer taller se realizó el 28 de noviembre con 20 participantes, pero tuvo


dificultades ya que muchos de los participantes llegaban con retraso y otros hacían acto de
presencia y luego se retiraban teniendo en todo momento una participación de no más de
10 asistentes.

En cuanto a los contenidos se puede decir que hubo buena asimilación de los mismos pero
también se apreció en el taller que persisten las diferencias entre los actores del mismo
comité y eso no les permite avanzar, aun cuando llegaron al acuerdo de convocar para el
mes de abril a la renovación del comité de gestión y revisar y/o actualizar el Plan de Gestión
existente.

Se logró que sea la Municipalidad provincial, a través de su subgerencia de Medio ambiente,


la que convoque a los actores de la microcuenca para la renovación.

Talleres deL COMITÉ DE GESTIÓN DE la MICROCUENCA DE Puquio

Puquio es la tercera cuenca de trama y la que se encuentra


en la zona más alta. En realidad la microcuenca la componen
cuatro comunidades, de las cuales sólo dos, Ayas y Pian,
conforman y tienen interés en el Comité de Gestión, aunque
en el proceso Duraznioc se comprometió a participar. Se noto
en los talleres la presencia mayoritaria de la comunidad de
Ayas; pero también presencia deliberante de los de Pian.

El primer taller se realizó el 30 de noviembre con 17


asistentes. Su análisis de actores los llevó a determinar que
requerían mejorar la participación de las otras comunidades,
así como incluir a la Municipalidad Provincial y a Agrorural
asimismo definieron la necesidad de instrumentos de gestión
actualizados como el Plan de Desarrollo de la microcuenca.
Asimismo consideraron importante la asistencia técnica en
tremas productivos y pidieron se amplíe al manejo del agua.

Esta microcuenca también como en el caso de Muylo cuenta con plan de desarrollo, sin
embargo la falta de asistencia técnica para hacerle el seguimiento ha hecho que dicho plan
quede descontinuado en su aplicación.

El segundo taller se realizó el 7 de diciembre también en la comunidad de Ayas, con 13


participantes los que identificaron todos los elementos necesarios en el estatuto y ha tomado
el acuerdo de convocar próximamente a las cuatro comunidades y a las instituciones para
modificar la composición del comité y ver su plan de gestión.

28
El tercer taller en la Microcuenca Puquio se realizó el 14 de diciembre con 21 asistentes
en Durazniyoc. Contando con las representaciones de Ayas, Pian, Durazniyoc y faltando la
comunidad de Sanyacancha.

En este taller se verificó que había un bien nivel de comprensión de los talleres anteriores
y mucha disposición al trabajo. Los miembros de las diferentes comunidades renovaron su
intención de trabajo conjunto y además los trabajos grupales permitieron llegar a consensos
sobre las actividades necesarias y se plantearon reunirse con el fin de establecer una alianza
entre las comunidades y además convocar a la comunidad ausente de Sanyacancha; pero
adicionalmente consideraron someter a las asambleas comunales el tema del Comité de
Gestión y su reactivación.

TALLER INTERCUENCAS

Como parte final de la intervención se realizó el día 22 de


diciembre el Taller Intercuencas, con la participación de
delegados de las seis microcuencas que recibieron la asistencia
técnica. El evento, realizado en el Colegio de Ingenieros de
Huancayo, debía de ser un espacio de reflexión conjunta y
socialización de las experiencias de cada uno de los comités.

Así cada delegación pudo exponer ante los demás sus


experiencias en esta tarea de las asistencias técnicas y
mostrar los nuevos conocimientos e instrumentos adquiridos;
pero también sirvió para reafirmar compromisos de continuar
con los procesos de fortalecimiento de los Comités. La
formalización de este compromiso se dio a través de la
firma de La declaración de Huancayo donde los delegados
de los Comités de las Microcuencas se comprometen para la
continuidad de su trabajo. El texto del acta es el siguiente:

ACTA DE HUANCAYO

A los 22 días del mes de diciembre en el local del Colegio de Ingenieros de la Ciudad de Huancayo
se reunieron delegados de 06 Microcuencas: Shullcas, Paca, Cunas, Muylo, Mullucro y Puquio para
desarrollar un intercambio de experiencias que permita recoger las lecciones aprendidas desde la
creación de los comités de gestión por PRONAMACHS habiendo desarrollado algunas actividades
y avanzado algunos pasos en su fortalecimiento.

Luego de 3 talleres de capacitación con el Gobierno Regional Junín a través del proyecto
Fortalecimiento de Gestión Ambiental en el Gobierno Regional y Municipios Provinciales de la Región
Junín, hemos llegado a la convicción de la necesidad de continuar con el proceso de construcción y
fortalecimiento de los comités de gestión de microcuencas con una composición que permita aportar
en la gestión integral de los recursos hídricos y se ajuste al marco de la nueva ley.

En la presente reunión luego de verificar las experiencias y problemas similares y todos estamos
en la búsqueda de mejorar la gestión social del agua en nuestras microcuencas hemos decidido
en conjunto arribar a los siguientes acuerdos:

29
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

1. Debe haber apoyo técnico continuo de profesionales de la Región, en las microcuencas,


en temas ambientales y productivos.

2. Debe apoyarse en el proceso de reconocimiento legal de los Comités de Gestión.

3. Que haya fortalecimiento de capacidades en temas de planificación y estrategias para el


fortalecimiento de los Comités de Gestión.

4. Facilitar alianzas con diversas entidades que puedan dar apoyo en proyectos de tipo
ambiental, productivo y desarrollo local.

5. impulsar la mayor participación de los jóvenes y establecer estrategias de acercamiento y


dialogo con ellos para desarrollar una gestión integral para cada localidad.

6. Continuar con el fortalecimiento de los comités de gestión de microcuencas y desarrollar


sus instrumentos de gestión y su legitimidad.

7. Recomendar que en la región se evite la importación y consumo de productos transgénicos,


especialmente en semillas.

8. Que los aprendizajes logrados en este proceso se trasmitan y compartan en otros espacios
del departamento.

9. Que se haga capacitación sobre gestión ambiental y de conflictos y establecer la vigilancia


ciudadana y denunciar los atentados contra el Medio Ambiente.

10. Debe promoverse una coordinadora de ·comités de gestión para desarrollar acciones
coordinadas y alcanzar propuestas.

11. Realizar el II Encuentro Intercuencas en el mes de mayo en la localidad de Tarma.

Esta declaración reafirma la voluntad creada por el proceso de asistencia técnica para
reestructurar y reflotar la vigencia de los Comités de Gestión de Cuenca.

Así, sobre la concepción que se tiene sobre los Comités de Gestión de Cuenca, si bien
algunos participantes se mantienen el concepto de ver al Comité como una organización de
base, también hay una corriente de opinión que lo ve como una instancia de gestión. Así lo
observamos en los siguientes testimonios recogidos entre los participantes en este último
taller:

“Es un grupo de representantes de los diferentes instituciones que se encuentran al


entorno de la laguna de Paca que realizan actividades para el mantenimiento de la flora,
fauna y la descontaminación de la laguna”. (MC Paca)

“Es una instancia conformada por diferentes organizaciones como entidades locales,
estatales y del gobierno municipal y diferentes instituciones” (MC Mullucro)

Es una representación organizada con la finalidad de preservar, cuidar y fortalecer la


calidad de nuestro medio ambiente (MC Muylo).

30
“Una organización que promociona la conservación del medio ambiente y del agua” (MC
Shullcas)

Sobre la utilidad del comité de gestión de la microcuenca, existe una percepción mayoritaria
que es para la gestión del territorio, es decir que existe la idea de que su existencia permite
o facilita el desarrollo y la conservación del ambiente, por lo cual no se le aprecia como una
simple organización reivindicativa, sino como una organización de promoción. En términos
de participación ciudadana eso es importante ya que la mayoría de organizaciones de base
son para la defensa de ciertos intereses de grupo. Esto lo grafican mejor los siguientes
testimonios de los participantes.

Sirve para diagnosticar, organizar y ver que hacer todo lo referente a la participación de
los actores institucionales (MC Muylo)

Para dar lineamientos prácticos de protección de la Microcuenca, protección del medio


ambiente, desarrollo comunal con armonía con la madre naturaleza (MC Shullcas)

El comité de gestión sirve para unir ideas y luego realizar un plan de desarrollo de los
pueblos vecinos (MC Puquio)

Uno de los aspectos en los que la asistencia técnico hizo incidencia fue en relación con
los integrantes del comité de gestión, ya que existía la idea de que siendo el comité una
instancia de base, no incluía (o excluía) a las instituciones. Sin embargo, la demostración de
la necesidad de incorporar a las instituciones públicas y privadas ha logrado un cambio en
esta percepción como lo señalan los siguientes testimonios:

Todas las instituciones, públicas, privadas, civiles y todas las personas que ven el problema
del agua y la conservación (MC Muylo).

“Todas las instituciones sociales, gobiernos locales, gobierno regional, (…) Todos los que
usamos las aguas de la microcuenca tanto directo como indirecto” (MC Cunas).

“Todas las instituciones que se encuentran dentro de la microcuenca y ciudadanos líderes.


Instituciones externas como el gobierno regional, Ministerio de agricultura y otros “ (MC
Paca)

Estos testimonios nos presentan un avance en cuanto a la visión que tiene los participantes
sobre la forma de conformarse el Comité. Asimismo, sobre las características que debe tener,
hay algunos testimonios en el sentido de que la organización de Comité debe ser amplia y
además democrática en sus acuerdos y decisiones, como se dice a continuación:

“Debe ser una organización dinámica con participación e todas las organizaciones,
democrática, con personas responsables…” (MC Cunas)

“La organización del comité debe ser buscando al unidad de la microcuenca” (MC Puquio)

“Deben formar todas las instituciones existentes en la organización de del comité de la


microcuenca como un organismos multisectorial “ (MC Mullucro)

31
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

Asimismo sobre los planes de trabajo hubo unanimidad dentro de los asistentes en cuanto a
identificar sus elementos y su importancia. En el tema de los estatutos hay cierto consenso
en que debe definirse claramente la finalidad y objetivos del Comité; pero también hay
posiciones interesantes sobre temas que hay que definir en los estatutos como las que
apreciamos a continuación:

“Los más importante de definir en un estatuto es sobre el uso de los recursos, como por
ejemplo el agua y el suelo”. (MC Puquio)

“La participación de las entidades públicas” (MC Cunas)

En cuanto a la utilidad que percibieron los participantes en todo este proceso de asistencias
técnicas la percepción es positiva ya que mayoritariamente coincidieron en la utilidad de las
reuniones como se aprecia en los siguientes testimonios:

“Nos sirven para tomar conciencia de la necesidad de preservar el ambiente de la


microcuenca y buscar el empleo sistemático de sus recursos para lograr el desarrollo de
sus usuarios” (MC Cunas)

“…para fortalecer las capacidades y mejorar con la implementación de nuevos propuestas


de estrategias y planificación al comité que integro” (MC Paca)

“si, porque me ha enseñado como organizar las actividades y planificar para que
marchemos mejor como organismo” (MC Mullucro)

Si han servido de algo, para fortalecer nuestros conocimientos” (MC Muylo)

“Mediante estos talleres nos actualizamos de las nuevas corrientes medio ambientales y
de la gestión del recurso hídrico y del medio ambiente “ (MC Shullcas)

Indagando sobre qué es lo más importante que ha aprendido en estos talleres, las respuestas
fueron variadas; pero se encuadran en el tema de la conservación del medio ambiente, la
organización y como llevarla adelante, los estatutos y la planificación como una necesidad.
Es decir las opiniones señalaban varios temas de los trabajados como prioritarios, sin dejar
ninguno de lado.

Uno de las conclusiones finales a las que llegan los participantes es que su grado de
compromiso con el Comité se ha incrementado o al menos reactivado. La misma declaración
de Huancayo es una muestra, así como los varios testimonios y los procesos de renovación
de los comités que han comenzado en varias de las microcuencas.

3.4 Necesidades de capacitación a futuro

También en el marco del taller intercuencas se procedió a indagar entre los asistentes cuáles
son sus necesidades o demandas más urgentes de capacitación. Para ello se seleccionaron
11 temas que se habían mencionado o conversado al interior de los talleres y se procedió a
seleccionar 11 de ellos.

Luego se pidió a los participantes que señalaran marcando en una encuesta escrita los 5
de mayor relevancia o urgencia para sus microcuencas, los resultados se aprecian en el
siguiente cuadro.

32
MICROCUENCAS
ELEMENTO DE CUNAS PACA SHULLCAS MULLUCRO MUYLO PUQUIO
CAPACITACIÓN
1. Formas de
comunicar
mejor los 4 1 5 4 2 5
temas de la
microcuenca
2. Como manejar
y resolver 2 4 2 4 2 7
conflictos
3. Nueva ley de
aguas y sus
4 3 6 0 4 8
efectos en las
microcuencas.
4. Formulación
de planes de
4 1 1 2 2 5
desarrollo de
microcuencas
5. Formulación de
proyectos de 4 2 5 1 3 6
inversión
6. Organización
para el trabajo
1 1 1 2 1 6
de los comités
de gestión
7. Métodos de
capacitación
para la
2 2 4 2 3 4
comunidad
en temas
ambientales
8. Vigilancia de
la calidad del 4 1 5 2 0 3
agua
9. Manejo de
sistema de
gestión del 1 2 6 3 3 6
agua (riego y
agua potable)
10. Tema de
desarrollo 1 2 5 4 3 5
productivo
11. Manejo del
2 1 4 1 1 3
agua en parcela

De este cuadro podemos ver que a nivel general las demandas de capacitación más sentidas
son las referidas a la nueva ley de aguas y su impacto en las microcuencas, así como los
temas de comunicación y difusión, el manejo de conflictos, Manejo de sistemas de gestión
del agua y formulación de proyectos.

33
Boletín Intercuencas - Gestión de Cuencas un Reto

Sin embargo en algunas microcuencas hay diferencias como en el caso de Cunas donde se
valora el tema de la vigilancia de la calidad del agua y la formulación del Plan de Desarrollo
de la Microcuenca. En el caso de la MC de Shullcas el tema del desarrollo productivo también
está en su agenda lo mismo que en Mullucro; mientras que en Puquio también es señalado
el tema de la organización para el trabajo de los comités de gestión.

IV. CONCLUSIONES:

1. Esta asistencia podemos decir que tuvo éxito para los participantes en las acciones
realizadas, aunque todavía ha tenido limitaciones con respecto a la incidencia dentro
de cada ámbito, precisamente por su ejecución puntual y especifica.

2. Ha permitido si, sensibilizar a los dirigentes, autoridades comunales y alcaldes del


medio que a insistencia logró asistir a los diversos eventos, logrando su compromiso
en involucrarse en el proceso de una mejor gestión del agua con una visión de cuenca.

3. Hay un potencial importante que requiere ser impulsado para logros mayores, hay
vocación de servicio, compromiso e interés de los dirigentes involucrados, no solo
para revitalizar la organización de los comités de gestión, sino centralmente la gestión
de los recursos naturales, especialmente el agua en un marco de cambio climático y
posible escasez del agua, de urgente atención actual.

4. Seria muy conveniente impulsar la alianza del Gobierno regional, los gobiernos locales
y las organizaciones de usuarios del agua para impulsar estos procesos que requieren
solo un poco de voluntad política e identidad con los intereses populares para poder
lograr en conjunto, una mejor gestión de los recursos naturales en la Región en base
a estas experiencias que de suyo pueden ser muy exitosas con un apoyo sistemático,
coherente y con una visión estratégica en el marco del Desarrollo Humano Sostenible.

V. RECOMENDACIONES

1. Este proceso para ser exitoso y lograr impactos en las acciones locales y regionales
requiere ser tomado como un eje vital para la gestión de los recursos naturales y
específicamente el agua, desde un marco innovador ye indispensable como es la
cuenca. Este proceso se inserta en la actual legislación del agua y en ese marco
constituye una palanca vital para el desarrollo de la Región en este tema.

34
Por eso es importante desarrollar su continuidad con nuevas estrategias, con un
marco de referencia mas amplio y buscando involucrar a mayores sectores que
permitan constituir las bases de una política regional en la gestión integral del Agua.

2. Para el desarrollo de las siguientes actividades o acciones en el presente proceso


se requiere tener una estrategia más clara en la convocatoria a los diversos actores
del medio, establecer alianzas con otros organismos involucrados (AGRORURAL,
ALA, MINAG, ONGs), los gobiernos locales y las directivas comunales.

3. Estas acciones debieran tener una política y estrategias de comunicación que


permitan aprender las lecciones en el proceso y difundir los avances a mayores
ámbitos, haciendo que su incidencia no sea puntual ni solamente en la localidad
o grupo social elegido.

4. debe también haber acciones colaterales de promoción y de apoyo que permitan


una continuidad del proceso hasta lograr su consolidación, si bien hay vocación de
los dirigentes, no lo pueden hacer todo hasta su fortalecimiento y ya establecidas
las bases orgánicas, políticas y legales de su organización podrán continuar sus
procesos de construcción y fortalecimiento.

5. Es importante propiciar el intercambio de experiencias con otros comités de


gestión en el país para avanzar en el proceso de comprensión de su rol en la
cuenca y de su importancia en este contexto de cambio climático en el Perú y en
la región.

6. Finalmente es necesario articular estas acciones y procesos con otros que se están
dando en la región y en el país para lograr mejores efectos y que la incidencia
en la región sea positiva y abarque mas allá de lo puntual, incidental y precario,
su proyección da para más, depende de los funcionarios y de los impulsores de
este proceso, el logro de mayor beneficio para la Región Junín y su perspectiva de
Desarrollo Humano Sostenible.

35
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Jr. Loreto Nº 363 Oficina 408
Telefax 064 232230 anexo 143
www.siarjunin.com
www.regionjunin.gob.pe

You might also like