You are on page 1of 11

TALLER DE EPISTEMOLOGÍA

EL MÉTODO PRUDENCIAL Y EL PENSAMIENTO ANALÓGICO

Hugo Jiménez Escamilla

Objetivo

Profundizar en algunos temas y problemas propios de la epistemología así como de la ciencia, la tecnología,
las disciplinas y las profesiones.

Pregunta problematizadora

¿En qué consiste el método prudencial y cómo este camino nos lleva hacia la comprensión y la crítica?

Pensamiento analógico

El pensamiento analógico trabaja con analogías y busca extrapolar una comparación o relación entre varias
razones o conceptos. Comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, significa apreciar y señalar
características generales y particulares, generando, de esta manera, razonamientos y conductas entre la
existencia de semejanzas entre dos o más cosas, comportamientos o ideas. Basándose de forma deliberada o
inconsciente, los seres humanos efectuamos la traslación de un procedimiento cognitivo, emocional o
instintivo ya interiorizado en un dominio anterior, a un nuevo dominio. Así, por ejemplo, el concepto de virus
biológico se trasladó al de virus informático, pues esta analogía fue posible a causa de que ambos virus
contienen la información necesaria para su replicación y eventual destrucción. La diferencia radica en la forma
de contener esta información: en los virus biológicos es un código genético y en los virus informáticos es un
código binario. Finalmente, el pensamiento analógico es muy útil pues siempre estamos comparando y varios
de los conocimientos que poseemos se han alcanzado por la construcción analógica.

Complete las siguientes analogías

1. Ciencias duras es a un alto grado en la formalización matemática de sus teorías, así como un gran poder
predictivo como--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Ciencias blandas es a ciencias sociales y humanas como -------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------

3. Epistemología es a comprensión y postura crítica de la ciencia y la tecnología como ------------------------------


------------------------------------

4. Pedagogía problémica es a modelo pedagógico de la Usta como -------------------------------------------------------


------------------------------------

5. Thomas Kuhn es a enfoque de epistemología historicista como----------------------------------------------------------


------------------------------------

6. Ciencia normal es a la epistemología de Thomas Kuhn como -------------------------------------------------------------


------------------------------------

1
7. René Descartes es al racionalismo como---------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------

8. Método deductivo es a racionalismo como ------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------

9. David Hume es a empirismo como -----------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------

10. Método inductivo es a empirismo como --------------------------------------------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------

11. Investigación científica es a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación a la solución a


problemas de carácter científico como ---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

12. Interpretación del sentido y significado de las cosas es a hermenéutica como -------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

13. Economía es a ciencias sociales como------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------

14. Negocios internacionales es a economía como -----------------------------------------------------------------------------


------------------------------------

15. Psicología organizacional es al estudio del comportamiento del ser humano en el mundo laboral de las
organizaciones como --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------

16. Producción y consumo masivo de bienes y servicios es a sociedad de consumo como ---------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17. Producción de actividades industriales o mercantiles es a empresa como -------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18. Diseño y manipulación de la materia a nivel de atómico o molecular es a nanotecnología como -


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19. Transhumanismo es transformación del humano mediante el desarrollo y fabricación de tecnología que
mejoren las capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico, como----------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------

20. Lógica y matemáticas son a ciencias formales como ---------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------------------------------

21. Sociología y derecho son a ciencias sociales como-------------------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------------

22. Disciplinas y profesiones son a formación universitaria como ---------------------------------------------


----------------------------------------------------
Redes conceptuales. Ejercicios

2
Una red conceptual, en su expresión más sencilla, es un esquema que dado un término X, que funciona como
núcleo, establece relaciones o vínculos directos con otros términos o saberes con los que guarda relaciones
disciplinares, interdisciplinares o transdisciplinares, por ejemplo.

Los términos, son:

Tecnología

Ciencia

Epistemología

Economía

Derecho

Sociedad de consumo

Empirismo

Racionalismo

Investigación

Escuela de Frankfurt

Método prudencial. Dado el siguiente texto, aplique el método prudencial. Para tal caso, tenga en cuenta el
siguiente esquema.

METODO PRUDENCIAL

Fase uno: Fase dos: cuestionar Fase tres: solucionar

Observar la realidad Preguntas: alineadas con los subtemas Contiene Respuesta

Puede ser: un texto escrito, alineada con las preguntas

Audiovisual, o una situación social

Subtemas Preguntas Respuestas

1. Subtema uno1 1. ¿-------------------------------------? 1.----------------------------------

2. Subtema dos 2. 2. ¿-------------------------------------? 2.----------------------------------

3. Subtema tres 3. 3. ¿-------------------------------------? 3.---------------------------------

4. Subtema cuatro4. 4. ¿-------------------------------------? 4. -------------------------------

5. Subtema cinco5. 5. ¿-------------------------------------? 5.---------------------------------

6. Subtema seis6. 6. ¿-------------------------------------? 6.---------------------------------

3
Texto: Constelaciones de epistemología.
Hugo Jiménez Escamilla (Usta, Bogotá 2011)

Suele considerarse a la Epistemología como una disciplina filosófica que se encarga de comprender la
naturaleza de la ciencia y de su status cognoscitivo, con el fin de explicar los supuestos filosóficos que
subyacen en su organización y determinar, al mismo tiempo, las condiciones y límites del conocimiento
humano lo mismo que sus implicaciones. Esta reflexión incluye, a su vez, las concepciones metafísicas u
ontológicas implicadas en la creación científica y tecnológica como, por ejemplo, la idea de universo, de vida,
hombre o conocimiento que se maneja en el interior de una época determinada (Hugo Jiménez, Módulo de
Epistemología 1. Una visión general del desarrollo y problemática de la epistemología. Usta, 2008, pág.).

La Epistemología puede entenderse, en un segundo momento, como el estudio del saber científico y de sus
estructuras lógico-racionales; como una disciplina que se orienta a estudiar y asumir una posición crítica
respecto de la naturaleza y significado de la ciencia y la tecnología. En este sentido, se encarga de analizar el
origen de la tecno-ciencia, de sus categorías, creencias, problemas, relaciones, teorías, métodos, prácticas,
revoluciones, aplicaciones y consecuencias sociales, cognitivas, éticas y ambientales lo mismo que su
significado histórico .Busca, pues, comprender la naturaleza y creación de las teorías y conceptos científicos;
analiza cómo la ciencia explica, predice y controla la naturaleza; tiene en cuenta los medios que la ciencia
utiliza para determinar la validez de la información, la formulación y uso del métodos; reflexiona sobre los
tipos de razonamientos utilizados para llegar a las conclusiones que se tienen y las implicaciones de los
diferentes métodos y modelos de ciencia creados por el hombre a lo largo de la historia.(Hugo jiménez,
Módulo de Epistemología 1. Una visión general del desarrollo y problemática de la epistemología. Usta, 2008,
pág. 29).

En tercer lugar, la epistemología puede entenderse como una disciplina filosófica que interpreta los diversos
procesos y operaciones que se ponen en marcha cuando el hombre conoce o construye conocimiento en
campos tan complejos como el arte o la ciencia, o cuando se propone intervenir el mundo, transformándolo,
a través de la invención y fabricación de cosas o implementación de procesos que cambian nuestro modo de
ser o conocer la realidad en la que estamos inmersos. Aquí, sin embargo, es necesario observar que la reflexión
se extiende más allá de lo humano, pues incluye otros procesos (inteligencia artificial) y a otros seres vivos
diferentes al hombre. En este sentido, la epistemología está relacionada con el estudio de los procesos
biológicos, especialmente con los procesos relacionados con la forma o manera como algunos seres vivos
(animales) conocen, es decir, construyen y auto crean sus realidades, aunque se siga pensando que los
animales no conocen o que carecen de alguna libertad.

En cuarto lugar, la Epistemología es entendida como un campo en el que convergen los diversos discursos,
enfoques y presupuestos que se construyen y se ponen en juego para alcanzar determinada orientación en
el conocimiento. Existen, en la construcción de los saberes, unas maneras de ser y de orientar las ideas que
se van configurando desde diversas perspectivas cognoscitivas. Varias de estas perspectivas se han
configurado en una multiplicidad de paradigmas como la complejidad, el empirismo, la hermenéutica, el
racionalismo crítico, la cibernética de segundo orden, la teoría de sistemas, el constructivismo o el paradigma
cognitivo, por ejemplo. Aquí, lo importante es la reflexión sobre la misma forma de conocer y la manera de
crear conocimiento como los mismos supuestos epistemológicos que se manejan en cada campo o disciplina.
En este libro se asume la segunda de estos sentidos de epistemología.

ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS

Con el tiempo, la Epistemología se ha ramificado en muchas formas y se ha hecho un campo cada vez más
amplio y complejo. Hoy encontramos una diversidad de perspectivas epistemológicas desde las cuales
comprender el conocimiento. En este sentido, los paradigmas epistemológicos han creado interpretaciones y
divisiones del conocimiento en los que no siempre encontramos un consenso respecto de la comprensión de

4
las ciencias o de las disciplinas. Entre esos paradigmas, cabe destacar: el “Racionalismo”, “Empirismo”,
“Constructivismo”, “Pensamiento Complejo”, “Historicismo”, la “Hermenéutica” y la “Fenomenología”, por
ejemplo.

Dentro de esos paradigmas, unos pensadores se inclinan a pensar el conocimiento más desde una racionalidad
deductiva (Descartes, Popper) que desde otras dimensiones humanas. Otros científicos y epistemólogos,
conciben el conocimiento más desde las posibilidades de la experiencia que desde el análisis de la razón. Unos
terceros comprenden el conocimiento no sólo desde la dimensión cognitiva sino la relación de ésta con la parte
social e histórica de la vida humana. En esto no hay acuerdos o consensos universales. Lo cierto de todo ello es
que la ciencia es una manera histórica de pensar, en la que, cada vez más, la realidad es pensada desde diversas
perspectivas y modos de ser del hombre.

El desarrollo de la epistemología durante el siglo XX, por ejemplo, como bien lo señala José Rodríguez
Rivera, “se ha caracterizado precisamente por su ruptura con la filosofía del sujeto que surgió en el racionalismo
cartesiano y se desarrolló plenamente a partir de Kant. Pero su orientación unilateral a los aspectos lógico-
lingüísticos –en gran parte la filosofía analítica es una filosofía del lenguaje- hizo pasar por alto lo que estuvo
en el comienzo de la filosofía en Sócrates y Platón: la dimensión dialogal del saber. Sólo en Wittgenstein, con
su intuición sobre los "juegos del lenguaje" (comunicaciones en contextos vitales, en formas de vida), se supera
realmente ese estrechamiento del foco de observación y se abre una vía a recuperar la inicial dimensión dialogal
del pensamiento. El postulado básico es aquí: Podemos pensar, como sujetos, porque comunicamos. La línea
seguida por Agustín y Searle aunque superó la visión reduccionista del lenguaje (como si sólo tuviera una
dimensión descriptiva) no llegó sin embargo a sacar las lógicas consecuencias de la idea wittgensteniana sobre
la comunicación” (José Rodríguez Rivera. Epistemología de la Complejidad, Universidad de Henares, Pág.11).

Estas características la podemos observar en varios tipos de epistemología Como, por ejemplo, en el
pensamiento de Bachelard, de Habermas, en Thomas Kuhn, y en el pensamiento complejo, entre otros.

La concepción epistemológica de Gastón Bachelard

Gastón Bachelard, por ejemplo, busca comprender el conocimiento científico desde una fundamentación
histórica y social. Plantea que el carácter histórico de la ciencia y de la técnica queda manifiesto en las relaciones
sociales, en la evolución de la misma ciencia y en la actividad económica y política de la sociedad. Para
Bachelard, sin embargo, la evolución del conocimiento científico no tiene un fin. A diferencia de la Ilustración,
que defendió un “progreso”, Gastón Bachelard muestra que la ciencia es más bien un acontecimiento en”
permanente devenir”, en el que se manifiesta un carácter esencialmente histórico y una intencionalidad social.

En este sentido, la función de la Epistemología consiste en “registrar la variedad y movilidad del conocimiento
científico”. En este devenir, sin embargo, se dan “rupturas epistemológicas”, las que tienen por finalidad negar
supuestos, categorías centrales, métodos o teorías científicas que regían la investigación durante la fase
precedente, pero que al ser cuestionadas, por la aparición de nuevos fenómenos u observaciones y al no
satisfacer los más evolucionados interrogantes, tienen que ser abandonadas o modificadas, dando paso así a
novedosas creaciones científicas, fenómeno éste que permite el avance y evolución del conocimiento científico.

Para poner de manifiesto lo anterior, Bachelar señala que en física, por ejemplo, “tanto la Teoría de la
Relatividad como la teoría de los Cuantos, al poner en discusión los conceptos de espacio, tiempo y causalidad,
representan notables confirmaciones de la noción de ruptura epistemológica” (Giovanni Reale y Darío Antiseri,
Historia del pensamiento filosófico y científico, v lll, Pág. 883. Edit. Herder, Barcelona, España, 198). Así, a
través de rupturas epistemológicas, la ciencia se va modificando y abriendo paso a una objetividad fundada no
en una razón o realidad absolutas, sino en una racionalidad crítica e histórica.

En la base de ese devenir histórico del saber, se descubre que el conocimiento está contaminado por la
afectividad y la subjetividad humana, una especie de obstáculos que con el paso del tiempo tienen que superarse.
De este modo, en la raíz del saber científico, en forma de una historia milenaria, se anidan nuestros errores e
intereses personales, los que se van revelando en talanqueras epistemológicas que impiden el desarrollo y
avance de las ciencias.

5
Ahora bien, al no existir una razón y una realidad absolutas, Bachelard señala que tampoco se puede pretender
encontrar verdades absolutas. Ante tal imposibilidad, lo más pertinente y racional en la cultura científica, es el
de permitir tantos puntos de vista como sea posible, es decir, una pluralidad de visiones y concepciones de la
realidad y de la misma ciencia.

De otro lado, la Epistemología de Bachelard muestra que en el devenir de la ciencia, se presentan unas
dificultades u obstáculos epistemológicos que son necesarios considerar con atención. En esa búsqueda de la
verdad y de la objetividad, el espíritu científico parte de “verdaderos problemas”, cuyas respuestas son dadas
en forma de “teorías”. A diferencia del conocimiento vulgar que vive de las creencias, de la opinión y de
respuestas poco razonadas, la ciencia se enfrenta a preguntas o problemas significativos. En este sentido, existe
una diferencia fundamental, una especie de ruptura epistemológica, entre el conocimiento cotidiano y el saber
científico. En la ciencia, “el sentido y la construcción del problema son las características primordiales que
determinan o sustentan, mientras que el segundo, por el contrario, está formado por respuestas poco razonadas,
lo que lo hace intrascendente”( Gastón Bachelard. La formación del espíritu científico, Edit. Siglo XXl, México,
1978, Pág. 282).

En ese devenir permanente, el conocimiento vive agitado por los problemas, los cuales están orientados por un
método y por el despliegue autocrático de la razón. De ahí que la investigación se inicia con un problema, con
un interrogante y no con una respuesta. Pero también, como se mencionó más arriba, por unas dificultades u
obstáculos que tiene que enfrentar.

Entre esas barreras epistemológicas, Bachelar encuentra como primer obstáculo la “opinión” que, por principio,
siempre se equivoca. “En la opinión, el hombre no piensa, pues en ella no se plantea el problema del
conocimiento en términos de obstáculo” (Gastón Bachelar. La formación del espíritu científico, Siglo XXl,
México, 1978, Pág.15).Dice Bachelard que “la opinión, por ser ella misma un hecho subjetivo, es
necesariamente falaz, ya que fundamenta sus respuestas a partir de creencias o certidumbres prematuras que
traban, más que ayudan, el conocimiento objetivo” (Ibidem, Pág.248). Como es el resultado de sordas pasiones,
la opinión es intrascendente y sobre ella no se puede fundamentar ningún conocimiento científico; antes que
nada, a la opinión hay que destruirla y desterrarla de la cultura científica.

Un segundo obstáculo que traba la evolución del conocimiento es la “falta del genuino sentido de los problemas,
sentido que se pierde cuando la investigación queda paralizada en el interior del caparazón de los conocimientos
que se dan por sensatos y ya no se problematizan”. Lo que cuenta en la ciencia, dice Bachelard, no es tanto el
sentido de las respuestas sino, ante todo, el descubrimiento de verdaderos problemas, los enigmas o acertijos
que nos plantea la realidad. Las preguntas, formuladas como verdaderos problemas, son las que señalan la ruta
epistemológica y el camino de la aventura científica.

También son impedimentos de gran relevancia en el desarrollo de la ciencia la “experiencia primera”, el


“dogmatismo”, el “pragmatismo” y las “autoridades”, pues estas concepciones no permiten analizar los
fenómenos desde varios puntos de vista o desde una posición crítica de la razón .La experiencia primera, al
igual que la opinión, paraliza y detiene la marcha del conocimiento, ya que intenta colocarse más allá de la
crítica. Las posiciones dogmáticas y la sumisión a las autoridades son barreras que paralizan el saber, en cuanto
coaccionan el pensamiento e impiden pensar desde otras posibilidades y modos de ser. Pensemos, por ejemplo,
el papel que desempeñó el filósofo Aristóteles cuando desde su pensamiento ciertos sectores de la iglesia
medieval intentaban fundamentar el conocimiento. El problema no era de Aristóteles sino de aquellos que
pretendían asumir su pensamiento de una manera acrílica. Recordemos también, los problemas que tuvo que
enfrentar Galileo cundo desafió aquella cultura fundamentada en las autoridades de la iglesia y del pensador
griego. Si la Biblia no lo decía o si Aristóteles no lo mencionaba, no era válido o no existía.

En este desenvolvimiento del saber, en la epistemología que presenta Gastón Bachelard encontramos una
ciencia que deviene de un estadio subjetivo a uno más evolucionado, caracterizado por la objetividad; de lo
sensible y concreto pasamos al nivel de lo abstracto y racional. Para comprender la evolución del conocimiento
científico, la Epistemología de Bachelar parte de un análisis histórico, donde la crítica juega un papel
fundamental. En ese estudio, encuentra que la ciencia avanza a partir de “rupturas epistemológicas”, enfrentado

6
obstáculos y barreras que se atraviesan en el camino, pero que, en últimas, son las que permiten comprender el
movimiento y sentido del conocimiento humano. Al examinar el devenir de la ciencia, Bachelard busca liberar
las ciencias de los obstáculos y así darle un impulso crítico hacia la consecución de la objetividad científica, sin
pretender fijar un progreso o una meta final para la ciencia.

La deducción y la contrastación de teorías son los métodos válidos en el Conocimiento: Karl Popper

Desde otras perspectivas, Karl Popper realizará un análisis de la ciencia desde lo que se ha denominado
“Racionalismo Critico”. Desde este referente, Popper intenta mostrara que “la lógica de la investigación
científica no consiste en el valor de la inducción, método propio de la concepción científica tradicional, sino
en el de la contrastación y falsación de teorías”.

Desde su epistemología, se propone iniciar una crítica contra la concepción tradicional en que se ha movido la
ciencia. Así mismo, pretende llevar a cabo un análisis de aquellos elementos que han estructurado el saber
científico, especialmente en lo concerniente a la metodología. Este proyecto aparece planteado en diversas
obras, entre las que cabe destacar “La lógica de la investigación científica”, “La miseria del historicismo” y “La
sociedad abierta y sus enemigos”.

En esta búsqueda de comprensión y fundamentación, Popper descubre que uno de los procedimientos más
recurrentes de la práctica científica es el “método inductivo, que desde algunos sectores de la Modernidad hasta
la época Contemporánea ha sustentado la investigación científica. La inducción, de corte baconiano, se verá
confrontada desde el racionalismo crítico y desde el cual le hará una severa crítica, especialmente en su obra
“La lógica de la investigación científica”.

Según se ve, la “inducción” es un método propuesto desde hace mucho tiempo. En los griegos encontramos
algunos indicios, especialmente en el pensamiento de Aristóteles. Lo mismo puede decirse de algunos
pensadores de la Edad Media, como es el caso de Rogelio Bacon y Grosseteste, por ejemplo. Pero la persona
que de una forma más abierta lo propone es el pensador Francis Bacón, quien en el siglo XVl observa que las
dificultades en que se encuentra la ciencia de esta época plantea un problema puramente metódico. Para salvar
este obstáculo, este pionero de la ciencia moderna propuso el “método inductivo” que, desde entonces, ha
determinado, de manera significativa, gran parte de la investigación científica.

Las características generales de la inducción las podemos encontrar en el siguiente enunciado: “partir de
experiencias particulares para concluir o desembocar luego en leyes o principios generales. Vamos a suponer
que vamos de paseo y nos encontramos doce latas cerradas y sin etiqueta. Abrimos la primera y descubrimos
que contiene duraznos; luego abrimos tres más y encontramos que tienen el mismo contenido. Observando las
demás y sin abrirlas, podemos concluir que todas las doce latas contienen duraznos. La reflexión que debemos
hacer es mirar si la conclusión a la que hemos llegado es verdadera o no; si se constituye en un conocimiento
válido. Popper diría que no; pensaría que tal conclusión es falsa.

El procedimiento de la inducción se hace posible a partir de la observación, el análisis, la comparación y la


hipótesis. Pero, ¿por qué, según Popper, la inducción no se constituye en un método válido en el conocimiento
científico? La tradición científica había depositado una gran confianza en la “inducción”, pero sin ser ésta objeto
de un análisis crítico, en el que se observara sus limitaciones y alcances. Este análisis crítico es emprendido,
como se ha venido señalando, por la epistemología de Popper, en la que él hace ver que tal método no es válido;
más aún, Popper llega a señalar rotundamente que” la inducción no existe y que la afirmación contraria es un
craso error”.

Sabemos que la ciencia moderna y contemporánea se ha fundamentado en enunciados o leyes generales, las
que, sin embargo, pretenden verificarse empíricamente, cosa que, según Popper, no es posible, Si observamos
las hipótesis que construye la ciencia para fundamentar sus conocimientos, por ejemplo, “todas las moléculas
de agua responden a la estructura química H2O”, pretenden alcanzar una universalidad y verdad absoluta, pues
se extienden a todas las moléculas de agua que hay en el universo, sin excluir a ninguna. Según el racionalismo
crítico, estas proposiciones no pueden verificarse empíricamente, puesto que exigiría comprobar esta estructura

7
en toda el agua del universo, cosa que la ciencia no a hecho, puesto que la verificación de toda el agua existente
no es posible.

La crítica de Popper señala que las hipótesis científicas no pueden verificarse de una forma universal, porque
un enunciado general jamás puede ser verificado acudiendo a la observación particular de que se sirve y
fundamenta el método inductivo. Por esta razón, no es posible fundamentar la ciencia en la inducción. La
postura contraria no sería posible, puesto que el método inductivo se convertiría en un dogma empirista que
estrictamente hablando no se puede sostener.

Ahora bien, en el interior del método inductivo se han utilizado dos clases de inducción: la repetitiva y por
eliminación. La primera, consiste en observaciones repetidas a menudo, observaciones que servirán para
fundamentar una generalización efectuada por la teoría. “La carencia de validez de este género de razonamiento
resulta obvia: ninguna cantidad de observaciones de cisnes blancos permite establecer que” todos los cisnes son
blancos” o que es reducida la posibilidad de hallar un cisne que no sea blanco. Del mismo modo, por muchos
espectros de átomos de hidrógeno que podamos observar, jamás podremos establecer que todos los átomos de
hidrógeno emiten espectros del mismo género” (Giovanni Reale y Darío Antiseri. Historia del pensamiento
científico y filosófico. Edit. Herder, Barcelona, España, 1988, V. lll, Pág.886). Desde estos argumentos, la
inducción no puede fundamentar ni dar validez a ningún conocimiento científico,

En este sentido, la lógica de la investigación científica, según Karl Popper, no consiste en el valor de la
inducción sino en la deducción y en el poder de contrastación de teorías y de éstas con sus consecuencias con
respecto a la base empírica. La regla general “todos los cuervos son negros” se contrasta con la proposición
“hay cuervos amarillos” y sólo entonces resulta una teoría nueva más verdadera o consistente que la primera;
hay cuervos negros y cuervos amarillos. Si digo todos los cuervos son negros o amarillos, tendría que seguir
contrastando: hay cuervos rojos, concentrar todos mis esfuerzos como científico en hacer consistente esta nueva
proposición que permitiera falsar la anterior y así sucesivamente.

De otra parte, lo que hace necesario el surgimiento de una teoría nueva, según la epistemología de Popper, es
una falla en la correspondencia entre las predicciones de la teoría y los resultados experimentales. Mientras
exista correspondencia entre la teoría y los experimentos, es lícito aceptar la teoría como válida. No obstante
estos resultados, la confianza es provisional, puesto que no es posible verificar de una forma absoluta una teoría
científica.

Ahora bien, Popper señaló también que la objetividad de la ciencia no radica en el poder observacional de
inferencia inductiva, sino en el poder crítico de la razón de proponer teorías alternativas a las existentes, deducir
consecuencias contrastables con la base empírica y desde este doble proceso de contrastación falsar la
generalidad de las teorías, hasta ir encontrando teorías más consistentes. Esto implica que hay un criterio de
demarcación entre teorías científicas y las no científicas. Sólo aquellas teorías que soportan la crítica son
científicas y las que, desde el principio, se presentan como absolutas y cuya referencia con la base empírica no
permite buscar consecuencias contrastables es dogmática o ideológica pero no científica.

Observa también que el conocimiento científico tiene como característica entre otras, que se arriesga, que
predice, esto es, que se anticipa con base en evidencias y deducciones. Es partir de la seguridad y de la creencia
expresa de que lo que ocurra hoy seguirá manteniéndose en el futuro. Sin embargo, la naturaleza es tan compleja
y cambiante, que no siempre se puede predecir lo que ocurrirá mañana.

Thomas Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas

Desde otra mirada, Thomas Kuhn nos ofrece otra interpretación de la ciencia. Su obra “La estructura de la
revoluciones científicas” ha marcado un hito de gran trascendencia en el pensamiento contemporáneo. Kuhn, a
diferencia de los empiristas o los racionalistas, propone una concepción epistemológica en el que el contexto
histórico juega un papel fundamental. Observa que es necesario comprender la ciencia no sólo desde las
posibilidades cognitivas sino especialmente desde la dinámica social e histórica. Señala que la evolución de las
diversas ciencias puede dividirse en dios grandes períodos: periodos de ciencia norma y períodos de crisis.
Durante los primeros, la comunidad científica realiza sus trabajos desde un “paradigma específico”, es decir,

8
desde un cuerpo teórico común. Si aparecen nuevos fenómenos que no es posible comprender desde el
paradigma oficial, en la cultura científica se da paso a la creación de otros paradigmas desde los cuales se intenta
entender esos nuevos fenómenos. De este modo, los hechos o fenómenos que no se corresponden con el
paradigma común o con las predicciones basadas en el mismo modelo, el espíritu científico debe considerarlos
como anomalías. Unas veces estas anomalías son resueltas y otras no.

El paradigma ha de entenderse como un “cuerpo teórico con leyes y técnicas adoptadas por una comunidad de
científicos” que da paso a otros paradigmas cuando en una época se descubren y acumulan unas anomalías
(problemas), las que solamente son comprendidas a partir de la creación de nuevos paradigmas. No siempre un
nuevo paradigma es aceptado por todos los científicos. La epistemología de Kuhn muestra que en la historia de
la ciencia hay cierta resistencia a las nuevas ideas. Por ejemplo, no todos los científicos aceptan la teoría de la
adaptación natural propuesta por Darwin o en física la teoría del big bang.

Ahora bien, se entiende que las anomalías de fenómenos que pueden ser resueltas por las teorías que integran
el paradigma común, no tienen ningún problema. Por el contrario, ayudan a fortalecer la estructura del
paradigma vigente. El inconveniente se presenta cuando los fenómenos no pueden comprenderse desde el
paradigma presente. Kuhn observa que con las anomalías que no pueden ser explicadas desde el modelo
científico vigente, se da un proceso diferente. Señala que la acumulación de anomalías va mermando la
capacidad y uniformidad de criterios de las teorías científicas presentes, con lo que viene una época denominada
por él “períodos de crisis”, una especie de momento crítico del saber que se supera con la aparición de un nuevo
paradigma, desde el que se explican las anomalías o problemas no resueltos por las teorías tradicionales. Con
la aparición de un nuevo paradigma, se inicia también una nueva fase en la ciencia lo mismo que en la
humanidad, denominado por Kuhn “periodo normal”.

De otro lado, Kuhn señala que los científicos solamente abandonan sus teorías, cuando encuentran un nuevo
paradigma más amplio y mucho más satisfactorio que el precedente. De lo contrario, por imperfectos que sean,
los científicos siguen trabajando con los antiguos paradigmas hasta encontrar más adelante uno mejor. De este
modo, se da un cambio científico cuando la comunidad científica dispone de un modelo más satisfactorio y
viable para su programa de investigación.

Para crear nuevos paradigmas, el científico, en este caso, ha de estar abierto a explorar maneras distintas de
comprender el mundo. Sin duda que un pensamiento científico está condicionado por el contexto histórico en
el que se desarrolla. Pero también el ser humano tiene el poder de mirar más allá de ese contexto cuando se lo
propone, es decir, no estamos determinados totalmente a pensar de una única manera. De ahí que tenemos la
capacidad de trascender nuestro propio paradigma y crear otras formas de comprender el mundo y de
entendernos a nosotros mismos. Lo recomendable es tener el valor y la capacidad de guardar distancia o
cuestionar nuestro propio paradigma, pues en él pueden estar encubiertos determinados conocimientos
admitidos en principio como verdades absolutas.

Habermas y la crítica a la razón ilustrada

En el caso de Habermas, es necesario decir que su reflexión sobre la ciencia se instala dentro de la Escuela de
Frankfurt, la que había surgido en los años 20 con la fundación del Instituto de investigación social. En este
instituto se realizaron trabajos en los que se cuestionaba el progreso de la humanidad y denunciaban la opresión
y manipulación del hombre como resultado de la crisis de valores vividos en todos los ámbitos de la vida y
agravados por la aplicación irracional de la ciencia y de la técnica especialmente en la primera guerra mundial
y posteriormente con la segunda guerra mundial.

De entrada, Habermas plantea una crítica a la racionalidad ilustrada, la que señalaba que la razón guiaba la
historia, en la que, a su vez, se expresaba un progreso tanto en los descubrimientos científicos como en avances
tecnológicos y sociales y culturales de la humanidad. Sin embargo, con la segunda guerra mundial y con la
llegada del totalitarismo en varios lugares del mundo (El comunismo en Rusia, China y Cuba y con el Nazismo
alemán y el fascismo italiano), Habermas encuentra una gran contradicción entre lo que plantea la Modernidad
y lo que se vive en la sociedad del siglo XXl. Mientras Alemania había avanzado en lo concerniente a ciencia

9
y tecnología y en el concepto de razón, habían sucumbido los ideales ilustrados de libertad e igualdad, dando
lugar a la opresión política y social y a los horrores de la Segunda Guerra mundial, como el caso de los hornos
crematorios y la bomba atómica. Si esto era lo que se vivía, ¿dónde quedaba el papel de la razón y los ideales
de libertad, fraternidad e igualdad?

Desde este contexto, Habermas se propone crear una teoría de la racionalidad desde una instancia crítica, en
oposición a la concepción positivista y neopositivista. También critica las posturas del marxismo y las ideas de
Marx en cuanto no son válidas o pertinentes a la nueva situación del siglo XX.

En su obra “Conocimiento e Interés”, parte de la hipótesis de que el conocimiento està orientado por intereses,
relacionado con el trabajo y con la interacción humanas. Distingue 3 clases de intereses, a saber: técnico,
práctico y emancipatorio. El primero està ligado al trabajo como dimensión fundamental de la existencia
humana y al que se puede acceder por medio de las ciencias empírico-analíticas (física, biología, química),
ciencias estas que se caracterizan por su capacidad de predicción, nota que no puede ser aplicada a los otros
tipos de conocimiento que tienen una característica, organización y estructura totalmente diferente, como es el
caso de las ciencias sociales. Aquì, sin embargo, necesitamos distinguir “entre técnico (derivado del griego
techné que significa tipo de acción deliberada que se realiza cuando se fabrica algo, identificándose por tanto
con la poiesis) y práctico (que proviene de la palabra praxis, relacionada según Aristóteles con el término lexis
que significa "la forma distintiva de interacción humana que se realiza en la comunicación intersujetiva”
(Historia de la filosofía, José Luís Dell Ordine, Pág.45).

El interés práctico està ligado a la interacción o comunicación humana, al que se accede por medio de lo que
Habermas denomina ciencias “histórico-hermeneúticas”. A diferencia de las ciencias empírico-analíticas,
donde es posible la observación y la predicción, los conocimientos histórico-hermenéuticos se regulan por la
comprensión del sentido de la realidad investigada, es decir, por un método hermenéutico que determina los
sentidos o significados posibles de la cultura. Aquí, sin embargo, es fundamental destacar el problema del
historicismo, en cuanto que toda persona que interpreta este tipo de realidad queda condicionada íntimamente
por el entorno histórico en el que se encuentra.

En cuanto al interés emencipatorio, Habermas señala que está ligado al poder y accedemos a dicho interés por
medio de las ciencias de la acción, es decir,” todas aquellas ciencias destinadas a alterar la sociedad, la historia
o conseguir o destruir el poder, como la filosofía, la sociología”(José Luís Dell Ordine, Pág.45.). En el interés
técnico se consigue el conocimiento crítico y creativo que representa una síntesis superadora de los intereses
técnico y práctico. En la comprensión del conocimiento, Habermas destaca el papel de la crítica puesto que si
no existiese una crítica continua sobre la ciencia, ésta no sería consciente de muchos de sus presupuestos falsos
o de sus limitaciones; de su relativismo y de su carácter provisional.

En resumen, para comprender el conocimiento, Habermas ve necesario realizar un estudio que involucre los
límites y alcances de la razón lo mismo que varios desarrollos de la ciencia, proyecto que lo lleva a crear una
especie de ciencia social crítica, en la que intenta realizar un análisis científico y crítico de la sociedad. Para
llevar a cabo esto, propone” la teoría de la acción comunicativa”, como ciencia reconstructiva de la
comunicación humana, una especie de pragmática universal, en la que el hablante y el oyente tienen como
meta la “comprensión mutua”. Esto es posible gracias a la “competencia comunicativa intersubjetiva” y del
“consenso” sobre conceptos relacionados con la “verdad”, “veracidad”, “exactitud” y “comprensibilidad”, “Este
es el ideal del discurso científico, en el que los conflictos se resuelven por argumentaciones no manipuladas ni
coercitivas”(José Luís Dell Ordine, Pág.45.).

De otro lado, “Habermas sostiene una teoría de la verdad centrada en el irrestricto respeto a la racionalidad del
interlocutor en un proceso de comunicación ideal donde todos los actores poseen el mismo poder”. Para
fundamentar esto, “apela a la estructura dialógica del lenguaje como fundamento del conocimiento y de la
acción, con esto se incluye dentro de la corriente del así llamado 'giro lingüístico' en filosofía”.” Como resultado
extrae el concepto de acción comunicativa donde la racionalidad está dada por la capacidad de entendimiento
entre 'sujetos capaces de lenguaje y acción' mediante actos de habla cuyo trasfondo es un 'mundo de la vida' de

10
creencias e intereses no explícitos y acríticamente aceptados por las comunidades de comunicación” (Cinta de
Moebio No.1.Sergio Pablo Fernández. Habermas y la Teoría Crítica de la Sociedad. Universidad de Chile,

11

You might also like