You are on page 1of 59

CRÉDITOS DE LA

PUBLICACIÓN
COORDINACIÓN DEL Angelina Deyanira Navarrete Paredes
PROYECTO Juan Carlos Bravo Piñones
Diana Vite Hernández
Sayuri Herrera Román Diana Torres Torres
Área de Orientación y Defensa Jurídica del Centro Ilse Pavlova Vega Gallegos
de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria César Silverio Patiño Muñoz
O.P.” A.C. Lucero Quintero Rubio

FACILITACIÓN Y DISEÑO DE INTERIORES


SISTEMATIZACIÓN DE TALLERES Jonathan Felipe Gil Juárez
Y FOROS
DISEÑO DE PORTADA E
Johana Belén Sánchez Rojas ILUSTRACIÓN
Área de Orientación y Defensa Jurídica del Centro
de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria Miriam Carapia Rojas
O.P.” A.C.
AGRADECIMIENTOS A:
Los talleres y foros en el marco de este proyecto,
así como la elaboración de este manual se Asamblea de Vecinos del Parque
realizó gracias al apoyo de: Reforma Social

Dr. Miguel Concha Malo Adriana Bermeo López, Parque Reforma


Melissa Angélica Vertiz Hernández Social
Johana Belén Sánchez Rojas
Marilú Salome Almaraz Reyes Arq. Enrique Ortiz Flores, HIC-AL
Aarón Emmanuel Hernández Hernández
Carlos A. Ventura Callejas Unión Popular Revolucionaria Emiliano
Diana López Santiago Zapata, UPREZ
María Guadalupe Hernández Hernández
Bernardette Sanabria Navarrete Jaime Rello, Unión Popular
Jorge Luis Aguilar Pantoja Revolucionaria Emiliano Zapata

“Este material se realizó con recursos de la “CDHDF” y del Programa de Coinversión Social, operado
por la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la “SEDESOL” y la “CDHDF” no necesariamente
comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo”

"Título derivado del proyecto: Manuales Didácticos de Exigibilidad y Justiciabilidad de los Derechos
Humanos a la Vivienda y a la Alimentación en el Distrito Federal"
Centro de Derechos Humanos
“Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C.
Primera edición, México, diciembre de 2014
ÍNDICE
PRÓLOGO
PAG 6

INTRODUCCIÓN
PAG 8

1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO HUMANO A LA vivienda digna


PAG 10

2. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL DERECHO


HUMANO A UNA VIVIENDA DIGNA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
PAG 14

3. SITUACIÓN DEL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA DIGNA


EN LA CIUDAD DE MÉXICO
PAG 26

4. HERRAMIENTAS PARA LA JUSTICIABILIDAD Y EXIGIBILIDAD DEL DERECHO A LA


VIVIENDA DIGNA
PAG 32

4.1 Herramientas Jurisdiccionales


4.1.1 Amparo colectivo
PAG 32

4.1.2 Acciones colectivas


PAG 34

4.2 Herramientas no jurisdiccionales.


4.2.1 Procedimiento de la queja ante Organismos Públicos de Derechos Humanos.
PAG 37

4.2.2 Exigibilidad social y política de los derechos humanos


PAG 39

5. ESTUDIO DE CASO:
5.1 Parque Reforma Social
PAG49
5.2 Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata
PAG 52

BIBLIOGRAFÍA
PAG 55
5
PRÓLOGO
Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y se emprendan, deben darse en un contexto de
Ambientales (DESCA) son la base fundamental respeto y promoción de los mismos. En este
de la supervivencia de las personas. Pero su sentido, el Centro Vitoria desea compartir esta
ejercicio es también una condición indispensable herramienta, con la finalidad de que quienes
para que puedan alcanzar un nivel de vida lo tengan en sus manos, puedan conocer la
adecuado, en el que sus necesidades básicas experiencia del trabajo de la organización, y
puedan ser cubiertas, y logren desarrollar al cuenten con elementos para realizar sus propias
máximo sus capacidades. acciones.
Dentro de los DESCA se encuentra el derecho
a la vivienda digna, el cuál comprende no sólo
el derecho a una estructura material básica,
sino que incluye elementos externos, como el
de una infraestructura igualmente básica y una Dr. Miguel Concha Malo
ubicación adecuada, tomando en cuenta las Director General.
necesidades y el contexto social y cultural de las Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de
personas que la ocupan. Vitoria, O.P. A.C.
La Ciudad de México, debido a su dinámica
económica, social, política y cultural, se ha
convertido en una opción para personas que
buscan mejorar su calidad de vida. Sin embargo,
la Ciudad está llena de contradicciones, ya
que si bien resulta atractiva para muchas
personas, para otras resulta un espacio poco
accesible para su movilidad, para la ubicación
de casas habitación, e inclusive para acceder a
elementos, como la cultura y los espacios físicos
de esparcimiento.
En este Manual adoptamos como Centro
Vitoria la perspectiva de entender el derecho
a una vivienda digna desde un concepto más
amplio, que es el derecho a la Ciudad. Conci-
biendo a éste como un conjunto de factores
que atienden las necesidades y condiciones
de vida que den certeza y garantía a diversos
derechos para las personas que habitan y en su
caso transitan por ella. Este derecho es el que
tienen todas las personas para crear ciudades
que respondan a las necesidades humanas,
pero que también sean una propuesta distinta
frente a acciones privatizadoras de uno de los
elementos más fundamentales del ser humano,
que es la tierra y el lugar donde habitan.
Las estrategias que los distintos actores
sociales implementen, deben estar en un marco
de contribución a la discusión de propuestas,
para asegurar el goce de los derechos
humanos, entendiendo que las acciones que

6
INTRODUCCIÓN
El Manual de Exigibilidad y Justiciabilidad del se encuentran algunos elementos que desde
Derecho Humano a la Vivienda Digna es una el área de investigación de la organización se
herramienta que proporciona el Centro de consideran fundamentales para la ejecución
Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, de procesos de investigación; documentación y
O.P.”, A.C. a movimientos sociales y a organi- análisis del derecho, compartiendo perspectivas,
zaciones de derechos humanos, pero sobre enfoques y metodologías, como son las matrices
todo a personas que por diversas razones para la documentación. Herramientas funda-
deben emprender acciones para defender este mentales para el análisis. Cabe mencionar que
derecho humano. este trabajo es la sistematización de la labor que
Las personas que colaboramos en la desde hace más de 13 años viene realizando la
organización estamos convencidas de que las organización en la elaboración de informes
estrategias para la defensa y promoción de los sobre la situación de los DESCA a nivel nacional
derechos humanos son diversas; que responden y en el Distrito Federal.
al alcance que se quiere tener de las mismas, En el apartado relativo a la situación
pero también de los recursos, no sólo finan- del derecho humano a la vivienda digna se
cieros, sino también políticos que se tengan. La presenta el análisis realizado por el Centro
lucha para que los derechos humanos sean una Vitoria, teniendo en cuenta la perspectiva del
realidad, se da en las instancias de procuración derecho a la Ciudad como marco general, y se
de justicia, aunque también en otros espacios, comparte el análisis de diversas problemáticas
como son los organismos públicos de derechos que actualmente afectan la accesibilidad física
humanos, los medios de comunicación, y en y económica de este derecho en la Ciudad de
acciones que permiten ejercer el derecho a la México.
protesta social, como son las movilizaciones. En el apartado de herramientas de exigib-
La apuesta de la organización es contribuir al ilidad y justiciabilidad, se comparten también
fortalecimiento de los procesos organizativos; algunas recomendaciones prácticas para llevar
compartir herramientas legales específicas a cabo acciones tanto jurisdiccionales como no
para la defensa y exigibilidad de los derechos, jurisdiccionales para hacer efectivo el derecho,
y compartir experiencias no jurisdiccionales que incluyendo la necesidad de generar un protocolo
han ayudado a la organización a elevar el tema de seguridad para acciones sociales, como son
de las violaciones a los DESCA a un terreno las movilizaciones y/o manifestaciones públicas.
político y de opinión pública. Presentamos finalmente las experiencias del
Para la elaboración de este Manual se caso Parque Reforma Social y de la Unión Popular
llevaron a cabo diversas reuniones con la Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), en la
finalidad de definir los marcos conceptuales y defensa de su derecho a la vivienda.
metodológicos. Éstos se implementaron en dos Esperamos que este Manual, que constituye
talleres de sensibilización e información sobre un reflejo del trabajo que realiza la organización
el derecho a la alimentación y el derecho a la de manera cotidiana, sea una herramienta que
vivienda, y en dos foros de análisis respecto a los contribuya a la defensa y promoción de los
mismos, en los que se contó con la participación derechos humanos. Pero sobre todo fortalezca
de personas expertas en los temas. Los insumos los procesos organizativos y el papel de la
que se compartieron, tanto en los talleres, como sociedad como observadores y contrapeso de la
en los foros, sirvieron para la realización de este función pública.
Manual.
La primera parte de este documento contiene
el desarrollo fundamental del derecho a la Melissa A. Vértiz Hernández.
vivienda digna, sus componentes y las obliga- Coordinadora General.
ciones del Estado. En un segundo apartado Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de
Vitoria, O.P. A.C.
8
DERECHO A LA VIVIENDA
… el derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados,
y a una mejora continua de las condiciones
de existencia…
Artículo 11. Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL
DERECHO HUMANO A LA
VIVIENDA DIGNA

“El derecho humano a una vivienda


adecuada es el derecho de todo hombre,
El Comité de los Derechos Económicos, Sociales
mujer, joven y niño a tener un hogar y una y Culturales de las Naciones Unidas, ha emitido
comunidad seguros en que puedan vivir en las observaciones generales 4 y 7; la primera
concreta las condiciones que debe contener
paz y dignidad” este derecho para que refleje el carácter de
adecuado; y la segunda hace referencia de
Informe del Relator Especial sobre el derecho manera más amplia a los desalojos forzosos.
a la vivienda presentado en la 57ª sesión de la
Comisión de Derechos Humanos. 25 de enero de En relación a los elementos que debe contener
2001. este derecho, en la primera observación se
define la responsabilidad de los gobiernos
en desarrollar políticas que garanticen este
“El derecho humano a la vivienda derecho, priorizando la atención a los grupos
más vulnerables, y considerando algunos
adecuada, de acuerdo con la concep- elementos para que el derecho a la vivienda
se pueda considerar adecuado a) seguridad
tualización de la ONU, no se limita al jurídica de la tenencia; b) disponibilidad de
techo familiar sino que comprende el acceso servicios materiales e infraestructura; c) gastos
soportables; d) habitabilidad; e) accesibilidad; f)
a infraestructura básica y una ubicación lugar y, g) adecuación cultural.1

adecuada en relación con el trabajo, los En relación a la observación general 7 sobre


desalojos forzosos, éstos se definen como el
servicios y equipamientos sociales, el trans- hecho de hacer salir a personas, familias y/o
comunidades de los hogares y/o las tierras que
porte y condiciones ambientales sanas.” ocupan, en forma permanente o provisional,
sin ofrecerles medios apropiados de protección
Arquitecto Enrique Ortiz Flores. Ponencia el legal o de otra índole, ni permitirles su acceso a
derecho a la Ciudad en el D.F. y su relación con
ellos.2
el Derecho a la Vivienda. Foro de análisis sobre el
Derecho a la Ciudad y la Vivienda, 21 de agosto,
2014 CUC.

1 http://observatoridesc.org/es/derecho-una-vivienda-adecuada
2 http://www.escr-net.org/es/docs/i/428701 Párrafo 3 de la observación general 7.

10
condiciones que debe contener el derecho a la vivienda digna para
que refleje el carácter de adecuado

Seguridad jurídica de la Disponibilidad de Gastos soportables.


tenencia. servicios materiales e
infraestructura. Asequibilidad y gastos de
Seguridad jurídica de tenencia amortización u ocupación
en sus diversas modalidades Disponibilidad de infra- sustentables y acordes con
incluida la protección legal estructura, equipamientos el nivel de ingresos de sus
contra el desahucio, el hosti- básicos y espacios públicos adquirentes, arrendatarios o
gamiento y otras amenazas. así como disponibilidad y usuarios. Los gastos no deben
frecuencia en los servicios de comprometer el logro y satis-
agua, luz, gas, drenaje, entre facción de otras necesidades
otros. como la alimentación, la salud,
educación, esparcimiento,
transporte, etc.

Habitabilidad. Accesibilidad. Lugar. Adecuación


cultural.
Contar con espacios Accesibilidad a todos Ubicación en lugar
suficientes en aquellos que por sus seguro y conveniente Adecuación de
relación al número condiciones de edad, en cuanto a su acceso, las soluciones
de ocupantes, capacidad física y medios de transporte, urbanísticas y
seguridad estructural, salud, requieren de condiciones arquitectónicas, los
condiciones higiénicas condiciones especiales ambientales sanas, procesos productivos
y protección para resolver opciones de empleo de vivienda y el uso
respecto a factores sus necesidades y otros medios de de los materiales a
climáticos, vectores habitacionales y vida, como a los los rasgos culturales
de enfermedad y para garantizar su servicios de salud, y otras condiciones
riesgos naturales. movilidad urbana, escuelas, lugares de locales, promoviendo
También debe así como el acceso esparcimiento, entre la identidad cultural
brindar la capacidad pleno y sostenible otros. y la diversidad de
de privacidad a cada para conseguir una vivienda.
persona que en ella vivienda.
habite.

Fuente: Elaboración propia con elementos de la observación general 4, el ABC de los DESCA, elaborado por el
CDHFFV, e insumos de la ponencia del Arquitecto Enrique Ortiz Flores en el Foro de análisis sobre el Derecho a la
Ciudad y la Vivienda, en el marco del proyecto Manuales didácticos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos
humanos a la vivienda y a la alimentación en el Distrito Federal. 21 de agosto, 2014 CUC
11
Como otros derechos, el de la vivienda Finalmente, el derecho a la vivienda
adecuada está vinculado a otros, como el de la se encuentra en diversos instrumentos
salud, la alimentación, el vestido, la recreación, internacionales de protección de derechos
a la privacidad, a la asociación etc. Además está humanos, como es el Pacto Internacional de
relacionado al principio de la inherencia, ya que Derechos Económico, Sociales y Culturales; la
es una de las condiciones fundamentales para Convención sobre la Eliminación de Todas las
que una persona viva de manera digna. En este Formas de Discriminación en contra de la Mujer;
sentido, está relacionado con el derecho a la Convención Internacional sobre la Eliminación
Ciudad. de todas las Formas de Discriminación Racial; la
De acuerdo a UN Habitat y al PNUD, “el Convención sobre el Estatuto de los Refugiados;
derecho a la Ciudad es un derecho complejo, la Convención sobre los derechos de los Niños, y
un derecho político y cultural impensable sin la Convención Internacional sobre la Protección
la creación de una ciudadanía como objeto de los Derechos de todos los Trabajadores
del espacio público… el derecho a la ciudad… migratorios y sus familiares.
no es un mero derecho a la ciudad física… en En el ámbito nacional se encuentra
su concreción efectiva lleva una alta dosis reconocido en la Constitución Política de los
de complejidad: la política pública… debe Estados Unidos Mexicanos; la Ley Federal de
igualmente concretarse en relaciones efectivas Vivienda; la Ley Orgánica de la Administración
para que… la gente pueda tener un disfrute Pública Federal; la Ley del Instituto del Fondo
de los derechos para alcanzar un desarrollo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, en
humano de calidad y bienestar.”3 la Ley General de Asentamientos humanos, y
El derecho a la ciudad incluye el derecho a en la Ley de derechos de las Personas Adultas
la vivienda y en su aspecto más amplio al del Mayores.
hábitat; esto es, que brinda un marco de ejercicio
de otros derechos, tanto civiles y políticos, como
económicos, sociales, culturales y ambientales.
De acuerdo al arquitecto Enrique Ortíz, el
Derecho a la Ciudad “es un derecho colectivo y es
un usufructo equitativo dentro de los principios
de sustentabilidad, democracia, equidad y
justicia social; persigue para sus habitantes el
ejercicio pleno del derecho a la libre determi-
nación, nivel de vida adecuado (buen vivir) para
todos. Ésta debe ser incluyente, sostenible,
democrática, educadora y productiva, teniendo
como fundamentos el ejercicio pleno de
derechos, la función social de la ciudad y la
propiedad, la gestión democrática de la ciudad,
el manejo sustentable y responsable de los
recursos, así como el disfrute democrático y
equitativo de la ciudad.” 4

3 UN Habitat. Espacio Público y Derecho a la Ciudad, La política de espacio público físico y la venta informal de
Bogotá. Diciembre de 2008. p.p. 15 http://es.slideshare.net/gracielamariani/espaciopublicoyderechoalaciudad
4 Arquitecto Enrique Ortiz Flores. Ponencia en el Foro de análisis sobre el Derecho a la Ciudad y la Vivienda. En el
marco del proyecto Manuales didácticos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos a la vivienda y
a la alimentación en el Distrito Federal.21 de agosto, 2014 CUC

12
2. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN,
DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS
DEL DERECHO HUMANO A
UNA VIVIENDA DIGNA CON
PERSPECTIVA DE DERECHOS
HUMANOS
La Metodología se refiere a la serie de técnicas ¿Qué es la investigación y
que se aplican durante un proceso de investi- qué tipos de ella existen?
gación, documentación y análisis. Nos indicará
el método por el cual vamos a recolectar,
analizar y clasificar los datos obtenidos en La investigación se define como la actividad que
nuestra búsqueda. se realiza para descubrir “algo”, es la búsqueda
La metodología representa la manera de y recopilación de datos con el propósito de
organizar el proceso de la investigación, de aumentar el conocimiento o encontrar la
controlar los resultados y de cómo presentarlos. solución a un determinado problema. Se pueden
En ella determinamos puntos básicos antes de clasificar en distintos tipos por su estructura:
iniciar propiamente nuestra investigación y que
tienen que ver con el establecimiento de un Cualitativa. Tiene por objeto descubrir y aislar
protocolo, tales como: los elementos que den idea de los cómo, el por
qué y los cuáles ya que existe un interés por el
Objetivo (inicia con un verbo en infinitivo y PROCESO de algo (cómo se llegó a tal o cuál
contiene un qué y un para qué) situación). Utiliza protocolos, marco conceptual
(DDHH), varias estrategias para recopilar infor-
Propósito (tiene que ver con lo que se busca mación (documental-de campo). Entre estas
obtener) se encuentran las técnicas de preguntas y
¿Cuál es el propósito de la investigación? respuestas o muestreo, etc.
¿Cuál es la meta a largo plazo?
¿Por qué es importante este estudio (no sólo para Cuantitativa. Tiene por objeto determinar la
mí)? cantidad de cada elemento estudiado, estos son
medidos y cuantificados; se usa cuando se busca
Preguntas del Estudio contar algo con precisión numérica; igualmente,
¿Qué quiero saber por medio de esta investi- para mostrar la significancia estadística por
gación? medio de datos duros. Se debe tener cuidado
¿Qué es lo que todavía no se sabe y quisiera que en la interpretación de dichos datos ya que un
se sepa? mismo comparativo en términos porcentuales,
¿Qué preguntas exactas contestará el trabajo? puede ser un indicativo distinto al que se lea en
¿Cómo se relacionan esas preguntas con x factor términos netos.
(el cumplimiento de los DDHH)?
Mixta. Utiliza tanto el método cuantitativo
como el cualitativo. Busca identificar variables
importantes, entender mejor un fenómeno

14
que cambió constantemente por el contexto, ¿Qué es la Documentación?
explicar los resultados ambiguos luego de un
estudio cuantitativo y dar sustento estadístico o La documentación es un proceso de recopi-
duro al análisis cualitativo. lación, organización, sistematización y análisis
de información relevante. Es poner los datos
O por su método de acercamiento a la e información que vas obteniendo de la
información: investigación en un sistema de clasificación y
sistematización de una serie de documentos.
Gabinete. No hay una relación directa con
las personas involucradas en la situación o Determina qué información es necesaria e
problemática estudiada. La investigación se identifica los medios para conseguirla (Sin perder
realiza a partir de la obtención de datos prove- de vista el objetivo de la investigación).
nientes de publicaciones, documentos oficiales,
artículos, ponencias, películas, videos, audios Registra, Organiza, analiza y sistematiza la
etc. que tengan validez o por lo menos credi- información.
bilidad en la información que generan.
Transmite la información a través de productos
De campo. En ella existe una relación directa, determinados y monitorea qué sucede con ésta.
ya sea con el entorno o con los actores involu-
crados en la situación o problemática estudiada. Instruir o informar a alguien acerca de las noticias
Para ello se recurre a diversos mecanismos y pruebas que atañen a un asunto.
como: entrevistas, observación directa, obser-
vación participante, foros, mesas de trabajo. Es un sistema de almacenamiento y
El objetivo es obtener la información de una recuperación de documentos y datos
fuente primaria. referentes a un hecho o tema en particular.

In Situ. Este tipo de investigación va muy de


la mano con la de campo. En ella se pretende
recopilar la información sobre un hecho
concreto al instante de ocurrir y esta puede
¿Por qué es importante
ser realizada por medio de entrevistas breves documentar las violaciones
o de relatorías a partir de lo observado en el a los derechos humanos?
momento, (más adelante se detallará en el
proceso de documentación). La documentación se ha vuelto la herramienta
por excelencia en derechos humanos.
Participativa. Contempla a todos los actores
involucrados en el fenómeno como co-investi- Evita que los hechos se pierdan en el tiempo
gadores, las personas y las comunidades dejan (construcción de la memoria)
de ser agentes pasivos y observados para
convertirse en participes activos del análisis y Esos mismos hechos pueden surgir en otros
observadores de su propia realidad. Se trata de lugares, pero nadie lo sabrá si no documentamos
un proceso dialéctico entre la teoría y la práctica. adecuadamente y generamos memoria.

La Investigación en Derechos Humanos. Se La información que surja de este proceso de


valdrá de las anteriores para dar cuenta de la documentación puede ser usada para la defensa
situación en la que se encuentra un derecho jurídica de los derechos humanos ya que son
pruebas para denunciar las violaciones a los
humano o un grupo de derechos; si existen mismos.
avances o retrocesos en su ejercicio, o bien,
si hay violaciones a los derechos humanos. Contar con procesos adecuados para recopilar
Teniendo claro el protocolo de la investigación, y sistematizar la información. A veces de estos
se inicia con los procesos de documentación. procesos, depende el poder ganar un caso.

15
Herramientas de documentación • ¿Habla alguna lengua indígena? ¿cuál?
• ¿Qué religión profesa?
La Relatoría. Es un documento breve que • ¿Pertenece a alguna organización?
narra de manera cronológicamente ordenada • ¿Sabe leer y escribir?
la sucesión de los hechos; debe indicar lugar, • Descripción de los hechos:
fecha y hora exactos de los hechos (en la • Día, hora y lugar (Ejido, Municipio, Estado)
medida de lo posible); debe de explicar ¿Qué • ¿Qué actividad se encontraban realizando?
se estaba haciendo antes de que ocurrieran • ¿Qué tipo de autoridades se presentaron?
los hechos? ¿Quiénes estaban presentes? • ¿En qué se transportaban?
¿Quién le hizo qué a quién? (tratar de • ¿Se fijó en el número de carro o en las placas?
identificar responsables y víctimas; en el caso ¿Cuál?
de autoridades, si es posible, nombre, cargo y • ¿Mostraron algún documento oficial?
dependencia; también, es importante indicar • ¿Le dieron oportunidad de leerlo?
datos como estatura, vestimenta, corte de • ¿Se llevaron a alguien?
cabello, rasgos físicos, etc.-); se deben narran las • ¿Qué le dijeron para llevársela (o)?
cosas tal cual sucedieron y evitar narrar desde • ¿Recuerda a las personas que lo agredieron?
las suposiciones (descripción). • ¿A dónde le llevaron?
• ¿Le dejaron libre? ¿A qué hora?
La Entrevista. Si bien no existe un formato • ¿Quiénes más vieron cuándo se lo (a) llevaron?
básico para una entrevista a una persona • ¿Cómo o en qué regresó a su casa? y ¿Quién
víctima de violaciones a los derechos humanos, puede testificarlo?
es importante que quien realice la entrevista • ¿En qué condición física (salud) regresó? ¿Ya
haga las preguntas necesarias para que la visitó algún médico? ¿Le dio el médico
víctima narre de manera completa y detallada alguna receta o certificado?
los hechos ocurridos. Por ello la entrevista se • ¿Puede describir el lugar al que le llevaron?
asemeja bastante a la relatoría, sólo que en este • ¿Ya presentó denuncia ante el Ministerio
caso es alguien quien va guiando a la víctima Público, otra autoridad o Comisión de
para que haga su relatoría narrada. Derechos Humanos? Número de los expedi-
entes correspondientes y las fechas en que
se gestionaron
La Ficha de documentación. Es un formato
que puede recuperar y sistematizar los datos • ¿Qué otros elementos se tienen como pruebas:
tanto de la entrevista como de la relatoría y testimonios de testigos, fotografías, recortes
otras fuentes de información como videos, de periódico, etc.?
testimonios de testigos, audios, fotografías,
exámenes médicos, etc.; contemplando los No existe un solo método para estudiar la
siguientes elementos: situación que guarda el derecho humano a
una vivienda digna la vivienda, ello dependerá
• Apellido Paterno, Apellido Materno y Nombre primordialmente de lo que queramos saber
(s) de manera general o específica respecto a
• Fecha de nacimiento y edad leyes, política pública o ejercicio del derecho.
• Lugar de nacimiento No obstante la ruta más común es la de la
• Domicilio actual (Ejido, Municipio, Estado) investigación, documentación, sistematización
• Estado Civil, Sexo, número de hijos y análisis.
• ¿Es jefe o jefa de familia? El Centro Vitoria en su experiencia durante
• Ocupación 13 años con la elaboración de informes y
• Pertenece a algún grupo en situación manuales sobre derechos económicos sociales
de discriminación (indígena, mujer, y culturales ha integrado un marco conceptual
joven, migrante, LGBTTTI, persona que vive y una metodología de investigación cualitativa
con alguna discapacidad, que vive con VIH/
SIDA, niña o niño, persona adulta mayor, y cuantitativa que permite dar seguimiento al
si vive y sobrevive en la calle, se encuentra avance, retroceso y violaciones a éstos derechos
en contexto de prostitución, se dedica a en nuestro país Desde el Centro Vitoria hemos
la defensa y promoción de los derechos
humanos, etc.)
16
trabajado por método que permita obtener un Es importante revisar cuáles son las acciones que
panorama general en el estudio de los DESCA, desde los distintos órganos de gobierno y en sus
entre ellos la vivienda digna.5 tres niveles (federal, estatal o local) se realizan,
Cómo ya se ha mencionado, lo primordial para y cómo impactan en el derecho a la vivienda.
comenzar la investigación y documentación del La manera más sencilla es ubicar cuáles son las
derecho humano a una vivienda digna desde una instituciones encargadas de la vivienda o sus
perspectiva de derechos es comprender a ésta, elementos; qué ley, programas, política pública,
no como un objeto, sino como un derecho, lo programa o acción concreta han implementado;
que significa revisar si un Estado cumple con los quién la aprobó y por qué.
compromisos y obligaciones adquiridos al firmar Una vez hecho esto, el siguiente paso es
y ratificar los instrumentos internacionales señalar los elementos por los que se considera si
que lo reconocen; al tiempo que se revisa si cumple o no con sus obligaciones en momentos
con aquellas acciones y sus resultados tienen muy determinados como son: diseño, imple-
efectos no deseados o se da cumplimiento a su mentación y evaluación (de sus resultados o de
contenido mínimo su implementación).
Una vez definidas cuáles son las obliga-
ciones que el Estado ha adquirido, éstas serán Matrices de Vaciado. Éstas ayudarán a siste-
el marco de referencia para determinar si las matizar la información obtenida en el proceso
acciones emprendidas por las autoridades de documentación. Para su llenado es necesario
dan cumplimiento o significan un retroceso tener en cuenta los momentos del desarrollo
o violación al derecho. Para ello no sólo es de las leyes y políticas públicas (Diseño,
necesario atender a si cada acción del estado Implementación y Evaluación), así como las
contempla este contenido mínimo, si no, princi- obligaciones del Estado (promover, proteger,
palmente si con ese actuar el estado, respeta, garantizar y respetar, y los componentes de
protege, garantiza o promueve el derecho, o en los DESCA6). En ellas se colocarán las acciones
caso contrario significa un retroceso o violación. emprendidas por la ley o política pública, conte-
También debemos identificar si a nivel de stando a ¿Si cumple o no con la obligación? y
leyes o normas el Estado y los niveles de gobierno ¿cómo? Para el análisis de Leyes y/o Políticas
cuentan con instrumentos que reconozcan y Públicas, es necesario contemplar que ambas
protejan el derecho a la vivienda, como pueden tienen tres momentos en su desarrollo:
ser: leyes nacionales sobre vivienda; leyes locales
de urbanización, protocolos de protección, 1) Diseño.
etc. Puedes ir directamente a los documentos
emitidos por las Cámaras de los congresos 2) Implementación.
legislativos o a los diarios oficiales, tanto de la
federación como los estatales. 3) Evaluación.

EJEMPLO DE MATRÍZ DE ANÁLISIS DE UN INSTRUMENTO


Tipo de Instrumento Descripción Cambios Comentarios
Instrumento
Declaración
Internacional Universal de
Derechos
Humanos-ONU
Art 25 Párr. I

5 Para Mayor Información puedes consultar las publicaciones: informes y manuales editados y publicados por el
Centro Vitoria. Consúltalos en su Página Web: www.derechoshumanos.org.mx
6 Ver enfoque de Derechos Humanos
17
Ejemplo de matriz para el análisis de política pública y/o leyes
Obligaciones/
Etapa de las
políticas públicas o Promover Respetar Proteger Garantizar
leyes
Lo que propone Revisar si con lo En esta ley el Estado no ¿En la ley o programa
la Ley o política que se propone en protege a las personas se establece o permitirá
pública que dicha ley o política o comunidades para que las personas accedan
promueve el el Estado cumpliría que terceros violenten a una vivienda digna?
Diseño. derecho. su obligación de sus derecho a una
(cómo se elaboran, respetar; o por vivienda digna El Estado no contempla
qué objetivos ¿El estado el contrario se que con esta ley o
tienen y qué efectos cumple o proponen acciones Ej. La lay permite programa se generen las
tendría, quienes no con ésta donde el Estado que trasnacionales condiciones necesarias
participan en su obligación? violenta el derecho desalojen a las personas para que todos los
elaboración) Ej. Leyes que para explotación de sectores accedan a una
permitan los recursos vivienda digna
desalojos violentos
Ej. Los programas de
financiamiento a la
vivienda permiten a
todos los sectores de
población acceder a una
vivienda
Revisar acciones Revisar las acciones u Las acciones implemen-
concretas donde el omisiones de las autori- tadas permiten que haya
Implementación. Estado no respeta el dades que permiten una amplia oferta de
(acciones que derecho. que terceros violenten vivienda accesible.
permiten el el derecho
cumplimiento de los Ej. Acciones directas El Estado genera el
objetivos y metas de desalojos forzosos Ej. Concesiones a favor número de financia-
establecidas desde el por expropiación de de grandes empresas mientos necesarios para
diseño; las fallas de tierras o viviendas que permiten el que la población pueda
las acciones, las que desalojo; o los altos adquirir una vivienda
a su vez permiten cobros en servicios digna.
evaluar los errores relacionados con el
de diseño) derecho a la vivienda En caso de desalojo
¿el Estado genera
acciones que permiten
a las familias tener una
vivienda digna o por
el contrario con esas
acciones las familias no
tendrían acceso a una
vivienda digna?
Los resultados Efectos de las acciones En los resultados de
Evaluación. demuestran que permitieron que la ley o la política se
(a partir de los que el Estado terceros violentaran el demuestra si el número
resultados, revisar ha cumplido derecho a la vivienda de beneficiarios que
si se han cumplido o no con su accedieron a los finan-
con los objetivos obligación de Ej. Casos y número de ciamientos de vivienda
y los efectos promover el personas afectadas corresponde al número
obtenidos con su derecho a la por los desalojos o por de familias y/o personas
implementación) vivienda altos cobros que requieren de una
vivienda digna

18
Al mismo tiempo es necesario tomar en cuenta
si el contenido o principio de esta ley o política
pública contempla otros principios de los
derechos humanos como:

Progresividad Máximo uso Principio de Participación


y prohibición de de recursos Igualdad y No Ciudadana
regresión disponibles Discriminación
Que el cumplimiento Que contemple Que actores
Que significa que lo ya de los derechos no se las necesidades distintos al sector
garantizado no se vea vea amenazado por particulares de cada gubernamental se
reducido o restringido falta de recursos, los grupo de población, involucren en las
y que quede protegido cuales deben de ser considerando la puesta etapas de la ley o
de posibles iniciativas siempre suficientes en práctica de acciones política pública, donde
contrarias al objetivo para alcanzar los afirmativas que exista una verdadera
inicial. objetivos establecidos. permitan el ejercicio de incidencia por parte
los derechos humanos de ellos, para esto es
a los grupos que necesario que exista
históricamente han transparencia, consulta
sufrido discriminación.7 y diálogo.

Otro punto es evaluar si con ello se está


atendiendo al contenido mínimo del derecho,
recordando lo que dice tanto la OG No 4 y la OG
No.7

7 Ver Perspectiva de No-Discriminación.


19
Ejemplo de una matriz de análisis del contenido del derecho humano a la vivienda digna

Durante estas tres etapas Diseño Implementación Evaluación


identifica / Contenido del
derecho
Lo que se pretende Ej. ¿Con el programa se amplía o reduce la oferta
Disponibilidad
lograr con la política de financiamientos de vivienda .social?
pública atiende al
principio de disponibi-
lidad o lo obstaculiza
¿Con la política pública
Accesibilidad o ley existirá mayor o
Física y económica menor accesibilidad
a la vivienda y sus
componentes?
Esta ley o programa
Calidad permite mayor o menor
calidad en las viviendas
La política o ley toma
Aceptabilidad en cuenta las diferen-
cias y necesidades de
los distintos sectores
de población.
¿Es respetuosa de
los componentes de
género y no discrimi-
nación?

Habitabilidad La ley o programa Ej. Viviendas de interés


permite la creación social
de viviendas que sean
adecuada para sus
habitantes, desde
su entorno hasta su
espacio interior, o por
el contrario permitirá
la construcción de
viviendas en lugares
no apropiados y con
dimensiones inapropi-
adas.
¿Lo que plantea o se
Adecuabilidad propone permite la
adecuación cultural
o la flexibilidad para
modificarse según el
entorno socio-cultural?
Seguridad jurídica Lo que plantea la ley o
política permite o pone
en riesgo la seguridad
jurídica de la vivienda

20
La revisión del impacto de esta política pública sociopolítico e histórico, es un hilo conductor
dependerá de qué es lo que queremos destacar: de todo el proceso de la investigación y la
lo cuantitativo o lo cualitativo, pero siempre documentación. Dentro de cada perspectiva
bajo la perspectiva de si aquellos elementos se describen los postulados básicos y términos
demuestran un avance o retroceso en el propios de la misma, el tipo de problemas o
contenido del derecho y las obligaciones del preguntas que intenta resolver.
Estado.
También es posible realizar un diagnóstico Perspectiva de Derechos Humanos.
general de la situación que guarda este derecho; Es aquella que toma en cuenta para el análisis
lo que implica la utilización de indicadores8 que tanto las obligaciones del Estado (promover,
proteger, garantizar y respetar) como sus deberes
nos permitan determinar si en una zona, región (prevenir, investigar, sancionar y reparar las viola-
o país la situación de la vivienda cumple con los ciones a derechos humanos); así como también
estándares internacionales establecidos. los componentes del derecho (accesibilidad,
disponibilidad, calidad, aceptabilidad y adaptabi-
lidad) reflejados en la legislación internacional
(estándares internacionales). Permite ver el grado
de avance, retroceso, cumplimiento o violación
¿Qué es el Análisis? de los derechos humanos y generar procesos de
exigibilidad y justiciabilidad.

El análisis se entiende como la distinción y Perspectiva de No-Discriminación.


separación de las partes de un todo hasta llegar Permite analizar y visibilizar la situación en la
a conocer sus principios o elementos. Implica que se encuentran los grupos históricamente
excluídos y discriminados en lo referente al
identificar las causas de las causas y los efectos cumplimiento de sus derechos humanos (niñez,
de los efectos. A partir de la pregunta exacta juventudes, personas adultas mayores, mujeres,
acerca de lo que investigamos y al haber elegido sector LGBTTTI, pueblos indígenas, personas que
la perspectiva (los lentes) que usaremos, vamos viven con alguna discapacidad, personas que viven
a “desmenuzar” los por qué, los cómo, los con VIH/SIDA, personas migrantes, personas que
cuántos, los cuáles, los quiénes, etc. viven y sobreviven en la calle, entre otras). Toma
en cuenta si las acciones que ha emprendido el
Estado contemplan las desigualdades y carac-
terísticas particulares de estos grupos; o profun-
dizan su condición de discriminación y exclusión.
¿Qué es una perspectiva? Revisar si la legislación y las políticas públicas (en
los distintos niveles de gobierno) son incluyentes
o excluyentes.
Se le puede definir como aquellos “lentes” que
permiten tener una percepción de la realidad.
Busca ofrecer un punto de vista lo más objetivo Perspectiva de Género. Analiza las relaciones
posible para explicar un hecho o fenómeno de desigualdad que existen en la sociedad basadas
y hacerlo de una forma expedita y agradable en el género (construcción social de lo masculino
y lo femenino), tomando en cuenta que el
sin por ello dejar de lado los sesgos que cada conjunto poblacional de hombres, la orientación
enfoque presenta, así como las ventajas de sexual heterosexual y lo masculino son privile-
su uso en determinados temas. La persona giados socialmente, mientras que el conjunto
que investiga filtra la información desde esos poblacional de mujeres, la diversidad sexual y lo
“lentes” situados en un contexto y momento femenino son denigrados, excluidos y discrimi-

8 Un indicador es “un indicio o una señal” de algo. Es aquel dato que describe un fenómeno o una característica. Un
indicador con perspectiva de derechos humanos se relaciona con los estándares internacionales y las obligaciones
de los Estados

21
nados. Esta perspectiva busca analizar, visibilizar
las relaciones de poder y combatir estas desigual- destacar esta situación a partir de ciertos
dades sociales que se traducen en violaciones a indicadores que nos reflejan los elementos
los derechos humanos, principalmente para las de una vivienda, para que al momento de
mujeres y el sector LGBTTTI. contrastarlo con las acciones del Estado para
resolver o agravar dicha situación, nos dé
Perspectiva de Juventudes. Visibiliza y la posibilidad de entender si este último ha
analiza la situación de los derechos humanos de cumplido con sus obligaciones, o si por el
las personas jóvenes (juventudes), reconocién- contrario ha ocasionado o permitido las viola-
dolas como sujetos de derecho y como agentes
de transformación social. Reconoce la diversidad ciones al derecho.
de formas que existen del ser “persona joven”
(mujer joven, hombre joven, joven indígena, También es necesario tomar en cuenta:
joven migrante, joven obrero u obrera, joven
estudiante, joven campesino o campesina, joven Indicadores cuantitativos que expresan
urbano o urbana, etc.). Esta perspectiva busca cantidad y frecuencia; la unidad de medida son
generar procesos de empoderamiento y de exigi- el número y el porcentaje. Los instrumentos para
bilidad de derechos humanos desde y para las verificarlos son los censos, modelos matemáticos,
personas jóvenes. entre otros.
En este punto se va relacionando la información
que tenemos, aunque en muchas ocasiones Indicadores cualitativos que expresan cuali-
puede darse que la recopilación y análisis de dades, características o fenómenos intangibles;
datos sean simultáneos ya que es en este se refieren a percepciones, prácticas, opiniones,
habilidades o hechos; las unidades de verificación
momento cuando se refina y redefine cada son: tipo, grado nivel.
elemento o etapa del proceso.

Para obtener las respuestas podemos dirigirnos


a aquellas instituciones encargadas de generar
Indicadores para el derecho la información correspondiente, por ejemplo
humano a la vivienda el Instituto nacional de Geografía, Estadística
e Informática INEGI (para el caso de México);
los resultados dados por las instituciones
Al buscar la información o documentarnos, de vivienda y desarrollo urbano; el propio
debemos tener muy claro qué es lo que gobierno federal; o los indicadores e informes
queremos saber, por ejemplo: narrativos realizados por aquellos organismos
internacionales, tales como: el Banco Mundial,
¿Las viviendas en nuestra colonia son dignas? Relatores de la ONU, organizaciones de la
sociedad civil, etc; del mismo modo podemos
¿Los materiales con los que las viviendas están realizar nuestra propia información a partir de
hechas son de calidad? visitas y entrevistas en las zonas que queremos
revisar.
¿El lugar donde están ubicadas es seguro? O ¿la La Organización de las Naciones Unidas,
catástrofe pudo ser evitada? así como otros organismos internacionales,
han generado desde sus propios documentos
¿Los servicios a los que accede la población son y ejercicios sobre el contenido mínimo del
suficientes y están a la alcance de todos? derecho una serie de indicadores que nos
permiten visualizar el estado del derecho a la
¿Alguna vez se han presentado conflictos relacio- vivienda.
nados con la vivienda? Por ejemplo desalojos.
Para mayor referencia puedes dirigirte a la
Realizar este tipo de preguntas a veces tan TABLA DE INDICADORES que ha trabajado la
Organización de las Naciones Unidas (http://
sencillas nos puede dar una idea sobre lo que www.ohchr.org/documents/publications/human_
estamos buscando, pero también podemos rights_indicators_sp.pdf)

22
Por su parte, el Comité de DESC ha generado
una serie directrices para guiar a los Estados
parte PIDESC en su elaboración de informes
a presentar; éstas contienen indicadores y
referencias que solicitan información estadística
detallada sobre la situación de la vivienda en su
país, y otras sugerencias que nos pueden dar
una idea de cómo se encuentra el derecho a la
vivienda; por ejemplo:9

1. El número de personas
actualmente registradas en cuanto 5. El número de individuos y
que viven en asentamientos o familias sin hogar.
viviendas “irregulares”.
6. Información detallada
2. El número de viviendas, individuos y sobre aquellos grupos
familias en viviendas inadecuadas y de la sociedad que se
sin los servicios básicos, tales como encuentran en una
agua, drenaje, instalaciones sanitarias, situación vulnerable
electricidad, servicios, etc. y desventajosa en
materia de vivienda.
3. Número de personas alojadas en
viviendas inseguras estructural-
mente o en otras circunstancias 7. El número
que afecten a la salud. de personas
expulsadas de su
vivienda en los
4. El número de personas últimos cinco
con diferentes títulos años y el número
de viviendas según de personas
se trate de: viviendas que carecen
sociales o públicas; actualmente
sector de alquiler de protección
privado; propietarios jurídica contra la
ocupantes; sector expulsión arbi-
“ilegal”; y otros traria o cualquier
sectores. otro tipo de
desahucio.

9 Naciones Unidas. Compilación de Directrices relativas a la forma y el contenido de los Informes que deben
presentar los Estados Partes en los tratados internacionales de derechos humanos (HRI/GEN/2/Rev.1, mayo de
2001)

23
Cuando se quiere saber si en un hecho muy La idea es obtener un panorama general que,
concreto el estado ha violentado o no el al contrastarlo con el contenido del derecho y
derecho a la vivienda, tal y como puede ser el las obligaciones del Estado, nos permita generar
caso de un desalojo, por ejemplo, se puede un documento muy concreto que detalle las
buscar información que provenga directamente posibles violaciones, avances o retrocesos en
de las víctimas, por ejemplo: materia del derecho estudiado; visibilizar lo
que ha sido desatendido o silenciado. Este
Qué pasó (desalojo, adquisición, documento o información elaborada puede
catástrofe que causó se perdieran las ser la base para la promoción, la denuncia, la
viviendas, alguna acción estatal que exigibilidad o el litigio de casos.
afectará la calidad de vida de alguna
comunidad, etc.
Cómo pasó

Cuándo y dónde paso (día, hora, lugar)

Qué autoridades estuvieron involucradas


y a qué instituciones pertenecen, o

Si beneficia a alguien en particular dicha


situación (empresa, persona, autoridad)

Quiénes son las víctimas (personas


afectadas por las acciones u omisiones del
estado, de dónde son, en dónde trabajan,
si pertenecen a un grupo o sector pobla-
cional en discriminación, etc.)

Cuántas víctimas son (Total, hombres,


mujeres, niño/as, jóvenes, adultos
mayores, indígenas, LGBTTTI)

Una vez que se tienen todos los datos, es


necesario sistematizar esta información; es
decir, darle un orden por medio de una base de
datos, una matriz de hechos, una relatoría, etc.
A partir de ello podemos realizar un análisis;
es decir, conocer y separar las partes de una
problemática o situación, para saber cuáles son
las causas de las causas y los efectos. Desde la
perspectiva de derechos humanos, entender
cuáles son las obligaciones que el Estado no
cumple y las razones por las que se hace, al
igual que generar posibles soluciones. Este
análisis puede ser complementado con otras
perspectivas; es decir, con otros puntos de vista
que contienen otros elementos; por ejemplo:
no discriminación, género, juventudes, entre
otros.

24
3. SITUACIÓN DEL DERECHO
HUMANO A LA VIVIENDA DIGNA
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
La Ciudad de México y lo que conocemos hoy El derecho a la Ciudad se concibe como un
como la Zona Metropolitana de la Ciudad de derecho colectivo; es una propuesta frente
México (ZMCM) ha tenido una inmensa transfor- a los efectos causados por el neoliberalismo,
mación a través de los tiempos. Su importancia es como la privatización. El derecho a la ciudad
histórica debido a su categoría de ciudad capital se puede entender como el derecho de toda
que la convierte en un eje de la dinámica social persona a crear ciudades que respondan a las
y cultural. Gracias a su posición como centro necesidades humanas. Esta reivindicación tiene
político-económico, e incluso religioso del país, su fundamento en la reivindicación y exigibilidad
se ha convertido en un núcleo de atracción para de los derechos humanos, específicamente de
miles de personas que buscan mejorar su calidad los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y
de vida. Quienes habitan y transitan en ella han Ambientales (DESCA); al igual que en el recono-
contribuido a las constantes transformaciones cimiento de la ciudadanía y el espacio público
de su territorio debido a sus necesidades. como parte interdependiente e integral de los
El Distrito Federal está inmerso en contra- derechos humanos. Por ello parte fundamental
dicciones políticas, económicas y sociales; por del derecho a la ciudad es la dinámica de proceso
ello mismo hablar del derecho a una vivienda y de conquista de los movimientos sociales. En
digna dentro de este territorio está ligado a un el Distrito Federal existe la Carta por el Derecho
concepto más amplio: el derecho a la ciudad. El a la Ciudad, la cual ha sido el ogro de un arduo
tema de la habitabilidad de la capital nacional trabajo por parte de diversas organizaciones y
y su zona metropolitana ha cobrado gran movimientos sociales que viven, transitan y se
importancia en los últimos años, al ver a este desarrollan en esta gran urbe.10
espacio como un conjunto de diversos factores Con estos elementos es como debemos
que atiendan las necesidades de los ciudadanos comprender el por qué el análisis de la situación
en sus condiciones de vida en la ciudad que es de la vivienda en la Ciudad de México tiene
necesario atender, para crear mejores condi- especificidades que no pueden ser ignoradas,
ciones de vida que den certeza y garantía de y que van más allá de sólo cifras o indicadores
diversos derechos. demográficos.

10 Comité Promotor de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad. Carta por el Derecho a la
Ciudad. Ciudad de México, julio de 2010.

26
En ese sentido podemos referirnos al INEGI,
institución federal que señala que el Distrito
Federal en cifras posee:
Promedio de ocupantes
Total de viviendas particulares en viviendas particulares
habitadas, 2010 habitadas, 2010
2,453,031
Viviendas particulares habitadas con
piso diferente de tierra, 2010
2,334,171
3.6
Viviendas particulares habitadas que
disponen de agua de la red pública en
el ámbito de la vivienda, 2010
Porcentaje de
viviendas con agua 97.8
2,312,839 entubada, 2010

Viviendas particulares habitadas que


disponen de drenaje, 2010
2,362,017
Capacidad
instalada de
5,131
Viviendas particulares habitadas que las plantas
disponen de excusado o sanitario, potabilizadoras en
2010 operación (Litros
2,362,481 por segundo), 2011
Viviendas particulares
habitadas que disponen
de energía eléctrica,
2010
Volumen
suministrado anual
118
2,375,582 de agua potable
(Millones de metros
cúbicos), 2011
Porcentaje de
viviendas con
paredes de
Porcentaje de
materiales sólidos,
viviendas con
2010
piso de tierra,
2010
97.9 1.0

Inversión ejercida en programas de


vivienda (Miles de pesos), 2011 25,689,498
27
La Ciudad de México es considerada a nivel Por su parte, el gobierno local no ha
nacional como una de las regiones con mayor consolidado una política de financiamiento que
índice de acceso a calidad de vida, servicios sea accesible a los sectores que no cuentan con
y vivienda.11 Sin embargo existen diversas dichos esquemas, generalmente conformados
problemáticas que afectan su accesibilidad física por la población más pobre. Esta situación ha
y económica. Los altos cobros por consumo de derivado en un rezago habitacional que va en
luz y agua, o la falta de calidad respecto al agua aumento, ya que cada año se suman nuevas
potable, y las fallas en el sistema de drenaje de demandas de vivienda a las no atendidas: 35 mil
la ciudad, son otros aspectos que se perciben nuevas parejas o personas.12
respecto a los servicios que se deben brindar. La población de menores recursos que opta
Desde un análisis más cualitativo, las diversas por asentarse en las periferias de la ciudad vive
políticas de ordenamiento urbano y producción en una constante situación de exclusión en
del espacio que los diversos regímenes han franjas de alta y profunda marginación.
adoptado han sido en su mayoría de forma La invasión a estas zonas periféricas ha
unilateral. Tales tomas de decisiones han permitido la especulación de la tierra que sólo
resultado en un crecimiento desigual, acelerado beneficia a las inmobiliarias y constructoras
y desmedido desde el centro a la periferia; esta privadas. Otro aspecto relevante es que los
última recolectora de los sectores más pobres. asentamientos no cuentan con carreteras o
La demanda de vivienda va en aumento. transporte accesible; no poseen servicios,
Las principales fuentes de financiamiento centros de salud, trabajo, escuelas, y princi-
social para la vivienda recaen en las instancias palmente carecen de seguridad jurídica de
federales: el Fondo Nacional de la Vivienda para la tenencia. Muchos de estos asentamientos
los Trabajadores (INFONAVIT) y el Fondo de la irregulares se realizan en suelos de conser-
Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios vación ecológica ubicados en las delegaciones
Sociales de los Trabajadores del Estado de Tláhuac, Xochimilco, Milpa alta, Cuajimalpa y
(FOVISSSTE), ligadas a las prestaciones que da Magdalena Contreras.
un empleo con seguridad social. La población
desempleada, o aquella que se encuentra en un
régimen informal, se ve así en una posición más
precaria.
Las unidades habitacionales no están
repartidas de manera equitativa. La
disponibilidad de las viviendas y la calidad de
éstas varían demasiado al interior de cada
delegación. En zonas como Santa Fé colindan
los grandes centros comerciales con las colonias
populares que se han visto avasalladas por
la especulación inmobiliaria. Esta situación
se repite en delegaciones como Coyoacán, la
Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Benito
Juárez.

11 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México en Cifras. Consultado el 12 de octubre de


2014. Ver en Página Web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9
12 Para mayores referencias remitirse a Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.” A.C. Perspec-
tivas y retos en DESCA en el Distrito Federal. DGIS-CDHFFV. México. 2012. pp 175.
13 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México en Cifras. Consultado el 12 de octubre de
2014. Ver en Página Web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9

28
La tendencia de estas viviendas es su de la misma forma para todos los capitalinos.
construcción con materiales de muy baja calidad. La diferencia entre regiones va de la mano con
Aquellos sectores de población en extrema el poder adquisitivo de quienes ahí habitan
pobreza optan por materiales como el cartón, (incluso al interior de cada una de ellas).
madera de desecho o láminas de asbesto.13 La falta de agua en colonias populares por su
Además su riesgo aumenta ya que geográfi- desvío a favor de grandes zonas residenciales
camente las zonas suelen poner en peligro el o comerciales es una constante en delega-
patrimonio y vida de quienes ahí se encuentran, ciones como Álvaro Obregón, Benito Juárez,
como es el caso de Álvaro Obregón, Magdalena Magdalena Contreras, Coyoacán o Cuauhtémoc,
Contreras y Tlalpan. En estas demarcaciones por ejemplo. Esta tendencia tiene un impacto
predominan las colonias irregulares sobre minas especial en las mujeres, ya que son ellas quienes
abandonadas o barrancas, pero no existe un están mayormente a cargo de las tareas del
estudio reciente que indique cuántas familias y hogar, como la higiene y la alimentación. La
personas se encuentran en riesgo debido a esta defensa y la exigibilidad del derecho al agua
situación.14 como parte del derecho a la vivienda y del
Otro problema derivado del rezago habita- derecho a la ciudad, es uno de los reclamos más
cional es la condición de hacinamiento que comunes en la capital y es también uno de los
viven muchos habitantes en el Distrito Federal grandes pendientes que las autoridades no han
y su zona metropolitana. Las delegaciones de podido solventar.
Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero Respecto a la movilidad en la Ciudad de
y Magdalena Contreras son las zonas donde se México, ésta ha tenido distintos impactos en
presenta más esta situación. la calidad de vida de sus habitantes. Si bien
Al final, el rezago demuestra que existen es cierto que son necesarias las reformas
personas privadas de su derecho a contar con en materia de infraestructura, las acciones
una vivienda digna. Esta situación es un indicador tomadas deben garantizar el pleno respeto de
de la discriminación que viven ciertos sectores todos los sectores de población; bajo esta óptica
respecto a su derecho a una vivienda digna; los principios de justicia social y participación
pero principalmente es una muestra de cómo democrática constituyen partes indispensables
el Estado incumple su obligación de garantizar del proceso de desarrollo urbano.
a todos los sectores de población este derecho. Pero el supuesto desarrollo y la forma en la
Otro aspecto que está muy abandonado que se ejecuta atropellan principios básicos de
en materia de accesibilidad a la vivienda, es lo participación y termina beneficiando a pocos
referente a las unidades en renta. La falta de grupos, mayoritariamente empresariales, a
regulación y protección a los arrendadores costa de los derechos humanos de la población,
permite un estado de indefensión hacia quienes sobretodo de los sectores más vulnerables
no cuentan con una vivienda propia y se ven dentro de colonias de escasos recursos.
en la necesidad de recurrir a este esquema. La Baste recordar los recientes llamados
especulación y volatilidad de los precios inmobi- megaproyectos de movilidad urbana: aquellos
liarios no permite conciliar las necesidades de la caracterizados como de gran escala, que
gente con respecto a su derecho a una vivienda requieren inversiones altísimas para su imple-
digna. mentación y que dejan legados físicos para
Pero la gran capital nacional también sufre la ciudad, entre los cuales encontramos la
de la saturación de los servicios y la desigualdad Supervía poniente, la Ciudad del Futuro, la línea
en su accesibilidad física. Por ejemplo: el agua, 12 del transporte Metropolitano y Reforma
como bien indispensable para la vida, no llega (Metro), por ejemplo. Este tipo de proyectos

14 Para mayores referencias remitirse a Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.” A.C. Perspec-
tivas y retos en DESCA en el Distrito Federal. DGIS-CDHFFV. México. 2012. pp 175.

29
tienden a atraer un alto grado de atención u omisión, deben ser seguidas por la respon-
pública e interés político debido a los inmensos sabililización al Estado. Responsabilizar implica
impactos directos e indirectos que provocan en los deberes de cesar inmediatamente la acción
la sociedad y en el medio ambiente. que impide la garantía y disfrute del derecho y
Las autoridades, voceras del desarrollo, reparar el daño causado, con garantías de no
insisten en base a estadísticas muchas veces repetición.
tendenciosas que no se pueden privilegiar El surgimiento de estos nuevos centros
los derechos de las minorías en detrimento suburbanos concebidos desde la lógica mercantil
de los potenciales beneficios para la mayoría. conlleva a una creciente fragmentación social
Las expropiaciones forzosas, así como otras y urbana en su territorio, y trae como conse-
violaciones asociadas al derecho a la vivienda, cuencias problemas de habitabilidad y de
como los desalojos, son posiblemente el tipo de garantía del derecho a una vivienda digna; desde
violación más documentado en conexión con los la falta de vivienda, la saturación o escasez en
mega-proyectos de desarrollo. La legitimidad de el suministro de servicios hasta problemas de
las expropiaciones sólo puede ser determinada convivencia social.
por medios democráticos y participativos, a
partir de informaciones transparentes y que
vislumbren alternativas para que los derechos
de las personas afectados sean realmente
garantizados.
Por el contrario, las manifestaciones
populares contra estas obras evidenciaron
cómo ese tema viene asumiendo un lugar
importante en el descontento social; situación
que coloca en perspectiva cuáles son los costos
socio-ambientales reales de dichos proyectos; a
qué intereses responden, y a quién realmente
benefician. Además de la ausencia completa de
información y de la exclusión de los ciudadanos
de los procesos de toma de decisiones,
prevalece el uso de prácticas intimidatorias en
el trato hacia los miembros de la comunidad y
de quienes los apoyan.
Los desalojos se producen en muchas
ocasiones en las peores condiciones: expulsión
de los habitantes de sus casas con tractores y
policías y sin el debido aviso previo. Pero en otras
ocasiones también con medidas que propician
la desocupación, como es la falta de garantías
frente a la especulación inmobiliaria y la valori-
zación de los inmuebles en dichas zonas; o que
por su cercanía generan un interés privado, lo
cual atrae altos costos para quienes ahí habitan.
Según los parámetros establecidos en el
ámbito del derecho internacional, cabe a los
Estados la obligación de respetar, proteger,
garantizar y promover los derechos humanos
con los que se comprometieron en los tratados
internacionales. En el caso de México el derecho
a la vivienda está reconocido, y por tanto las
violaciones de tales obligaciones, por acción

30
4. HERRAMIENTAS PARA LA
JUSTICIABILIDAD Y LA EXIGIBILIDAD
DEL DERECHO A LA VIVIENDA
DIGNA
Los derechos humanos se pueden defender y Políticos; el artículo 18º de la declaración
en distintos campos (jurídico, social, político). Americana de los derechos Y Deberes del
Regularmente es importante que cuando Hombre; los artículos 8º y 25º de la Convención
iniciamos la organización para su defensa nos Americana sobre Derechos Humanos, y los
ocupemos de desarrollar una estrategia que artículos 5º y 6º de la CEDAW.15
abarque todos ellos. En los siguientes apartados En este manual te explicaremos qué son
te compartiremos algunas ideas para la defensa y cómo se utilizan dos recursos jurídicos de
jurídica, social y política del derecho humano defensa de derechos humanos: el amparo
a la alimentación. Desde luego estas aporta- colectivo y la acción colectiva. Elegimos estas dos
ciones son el inicio de una ruta que tú puedes herramientas porque son las que consideramos
recrear y enriquecer con tu creatividad y la de tu idóneas para proteger el derecho humano a la
organización. alimentación desde la organización social, esto
tiene especial relación con una característica
muy importante de este derecho que es que su
satisfacción o incumplimiento atañe a colectivos
4.1 Herramientas y/o comunidades de personas.
Jurisdiccionales
Las herramientas de defensa jurisdiccionales 4.1.1 Amparo Colectivo
se refieren a la posibilidad de hacer valer tus
derechos humanos mediante la interposición Para comprender qué es, cómo y cuándo
de diversos recursos ante el Poder Judicial. podemos utilizar un amparo colectivo para la
Los jueces y magistrados están facultados defensa de nuestro derecho a la alimentación,
para conocer de los hechos que suscitaron el debemos saber primero algunas ideas básicas
conflicto, emitir una resolución y definir los sobre qué es un recurso de amparo así como
términos en los que se resolverá tu petición. reglas generales para interponerlo. De este
Así también, es obligatorio para las personas modo comprenderás de forma más sencilla su
involucradas en el juicio obedecer y cumplir esta modalidad colectiva, ya que en la actualidad
resolución o sentencia. el procedimiento para interponer el amparo
El acceso a la justicia está reconocido por los colectivo no cuenta con una regulación
artículos 8º y 10º de la Declaración Universal específica o diferenciada del recurso de amparo
de los Derechos Humanos; el artículo 2º, 3º y en lo general.
15º del Pacto Internacional de Derechos Civiles

15 Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C., Manual de herramientas jurídicas para la
defensa de derecho económicos, sociales, culturales y ambientales en el Distrito Federal, CDHFFV-Sedesol-Indesol-
CDHDF. México, 2013

32
A las personas que intervienen en el juicio donde
se resuelve el amparo, se les denomina “partes”,
dependiendo de si se interpone un amparo
directo o indirecto y del tipo y fondo de la contro-
versia que será resuelta con el instrumento, los
intervinientes en el juicio pueden variar, pero
El amparo es un recurso jurídico con el regularmente son los siguientes:
que podemos defendernos de las acciones y
omisiones de autoridades municipales, dele- El agraviado o quejoso(s): es la persona
gacionales, estatales y federales que vulneran que promueve el recurso de amparo
nuestros derechos, ya sea que el carácter de porque fue afectada en su esfera de
derechos.
estas autoridades sea administrativo, legislativo
o judicial. También podemos utilizar este recurso
cuando haya sido emitida una ley que afecta Las autoridades responsables: son las
nuestra esfera de derechos. Su fundamento autoridades municipales, delegacionales,
lo encontramos en los artículos 103 y 107 de estatales o federales que vulneraron
nuestros derechos, ya sea que el carácter
nuestra Constitución.16 de estas autoridades sea administrativo,
legislativo o judicial.
Existen dos tipos de amparo, el directo (Art.
114 de la Ley de Amparo) y el indirecto (Art. 158
de la Ley de Amparo). En ambos tipos podemos Tercero Perjudicado: su presencia no
accionarlo en su modalidad colectiva: es un elemento constante en el juicio de
amparo, pudiendo existir o no, depen-
diendo de que existan o no personas
El amparo indirecto lo utilizamos para cuyos derechos hayan sido lesionados o
defendernos de la emisión de leyes puedan ser lesionados, estando fuera de
federales o locales, tratados inter- la controversia principal. Puede ejercer
nacionales, reglamentos expedidos por el su derecho a defenderse si es que le va a
presidente de la República, reglamentos afectar de alguna forma la resolución.
de leyes locales promulgados por gober-
nador@s de las entidades y otro tipo de
reglamentos y decretos que por su sola Ministerio Público federal: Es una insti-
entrada en vigor nos causen un perjuicio. tución pública del Estado que realiza una
Los jueces de distrito son las personas función de protección social, es decir,
facultadas para conocer y resolver este tiene el deber de la tutela jurídica de los
recurso. intereses del Estado y de la sociedad.

El amparo directo es un recurso procedente


contra sentencias definitivas o laudos
y resoluciones que ponen fin a un juicio,
dictados por tribunales civiles, adminis-
trativos o del trabajo, cuando se violan
nuestros derechos fundamentales en el
proceso porque el juez no aplicó principios
generales de derecho o no interpretó
adecuadamente una ley o le faltó pronun-
ciarse sobre algunas temas objeto de la
controversia. Los tribunales Colegiados
de Circuito son la instancia competente
para conocer de amparo directo.

16 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Constitución publicada en el Diario


Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 07-07-2014.

33
Bien, ya hemos dicho que el juicio de amparo Señalen los documentos probatorios que
lo resuelve el Poder Judicial Federal. Juzgados presentarán al juez.
de Distrito tratándose de amparos indirectos y Solicitud de suspensión del acto reclamado,
Tribunales Colegiados de circuito tratándose de es decir, que la autoridad ordene de
amparos directos. Ahora veremos los elementos modo provisional o definitivo el cese de la
actividad que está violentando nuestros
básicos que debe contener una demanda de derechos.
amparo:
Puntos petitorios.
Fecha en que se promueve
Firmas de los promoventes
Asunto por el que se promueve

Nombre de la instancia del poder judicial


ante la que se promueve.
Nombre de las personas de la comunidad
u organización social que interponen el
4.1.2 Acciones Colectivas.
amparo y del representante común de los La acción colectiva es un recurso jurídico de
quejosos.
acceso a la justicia que puede utilizar un grupo
Señalar domicilio para recibir notificaciones social de consumidores, usuarios de servicios,
del juzgado. afectados por cuestiones económicas y/o
Nombre de su abogad@ defensor. ambientales para la defensa de sus derechos e
intereses colectivos. También se pueden definir
Nombre y domicilio del tercero perjudicado como
si existe. Los medios a través de los cuales un
Nombre y domicilio de la(s) autoridad(es) conjunto de individuos, a través de un repre-
responsable(s) de las afectaciones sentante, puede acudir ante los órganos
probables o consumadas a la esfera de
derechos de los quejosos. jurisdiccionales en defensa de derechos o
intereses de carácter colectivo, o bien, en
Actos que se reclaman. Es decir, actividades
que realizó o dejo de realizar la autoridad defensa de derechos e intereses individuales,
señalada como responsable, que violen- que no encontrarían una solución adecuada
taron derechos humanos. a través de acciones individuales.”17
Narración de hechos ocurridos en orden
cronológico. Puede interponerla o presentarla la Procuraduría
Preceptos constitucionales que contienen Federal de Protección al Consumidor, la
los derechos humanos y garantías consti- Procuraduría Federal de protección al Ambiente,
tucionales violadas por la ley o acto la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión
impugnado.
Nacional para la Protección y Defensa de los
Conceptos de violación: en este apartado Usuarios de Servicios Financieros, el Procurador
vamos a argumentar y ofrecer razones General de la República, las asociaciones civiles
por las que consideramos violentados son fines de lucro cuyo objeto social corresponda
nuestros derechos
con la promoción y defensa del derecho de que
se trate y el representante común de una colec-
tividad conformada por un mínimo de treinta
personas.

17 Rosales Sanchéz, Juan José, “Introducción a las acciones colectivas”, en Castillo Gonzales Leonel y Jaime Murillo
Morales, Acciones colectiva. Reflexiones desde la judicatura. Instituto de la Judicatura Federal, Consejo de la
Judicatura Federal, México, 2013. Pág 12.

34
Tipos de derechos e intereses colectivos que
protege

Mediante las acciones colectivas se pretende la


protección de derechos o intereses colectivos
en sentido amplio, y la protección colectiva
de derechos o intereses exclusivamente
individuales. Es decir, dos clases de intereses o
derechos:

a) los colectivos en sentido estricto y los


difusos; y

b) los individuales homogéneos que son


tratados como colectivos.18

Beneficios y/o ventajas de interponer una acción colectiva frente a un recurso individual:

1. 2. 3. 4.
Se afronta de manera Reconoce la posibilidad Disminuye la saturación Propicia la justiciabilidad
más eficaz el problema de organizarse y del sistema de efectiva de derechos
de la falta de acceso ejercitar recursos impartición de justicia económicos, sociales,
a la justicia de los jurídicos en un frente al “permitir que una culturales y ambientales.
sectores de población común contra las multiplicidad de
más pobre, ya que se violaciones a derechos acciones individuales
sostiene de manera humanos resentidas repetitivas en tutela de
conjunta un sólo en modo uniforme una misma controversia
procedimiento respecto de una misma sea sustituida por
jurídico. causa u origen. una única acción
colectiva”.19

18 Ibid. Pág. 12
19 Ibid. Pág. 13
35
Pasos a seguir para presentar y/o dar seguimiento a las
acciones colectivas:

1. Revisa que no hayan transcurrido más 5.


El juez revisará su acción colectiva,
de 3 años y 6 meses desde que se vio resolverá si es procedente y ordenará
afectado tu derecho, ese es el límite para emplazar al demandado para que
interponer este recurso, a menos que la responda el escrito presentado por la
afectación sea continuada. colectividad.
2. Reúne un grupo de al menos 30 personas 6.
Realización de audiencia previa y de
dispuestas a defender sus derechos y que conciliación. En ella el juez propondrá
designen un representante común. soluciones al litigio y exhortará a las partes
a solucionarlo. Si hay acuerdo, el juez
3.
Reúnan toda la información, revisará los puntos sobre los que versa y
documentos y pruebas que hayan inves- que éstos no contravengan la protección
tigado y documentado sobre el hecho y de los derechos de la colectividad.
analícenla.
4.
Escriban su acción colectiva con los 7. Si no se logra la conciliación, el juez
siguientes datos: abrirá un periodo de 60 días hábiles para
que las partes ofrezcan pruebas. Una vez
ofrecidas, el juez señalará la fecha para
a. Fecha en que se promueve celebrar la audiencia final en la que se
b. Asunto por el que se promueve desahogarán.
c. Nombre del juzgado ante el que se
promueve (La competencia para 8. Luego de la audiencia final, las personas
conocer de estos casos es ante intervinientes en el juicio, tendrán un
juzgados civiles federales). periodo de 10 días hábiles para presentar
sus alegatos, argumentos o conclusiones
d. Nombre de las personas de la comunidad al juez.
u organización social que interponen
la acción colectiva y de su represen- 9.
El juez dictará sentencia dentro del
tante común. periodo de 30 días hábiles a la celebración
e. Domicilio para recibir notificaciones del de la audiencia final.
juzgado
f. Nombre de su abogad@ defensor.
g. Nombre y domicilio del demandado.
h. Derechos colectivos que se violentaron.
i. Pretensiones.
j. Medidas precautorias o medidas previas
que requerimos que establezca el
juez para la protección del derecho.
k. Narración de hechos ocurridos en orden
cronológico.
l. Normas constitucionales e inter-
nacionales que les protegen.
m. Razones por las que consideraron
las acciones colectivas como la vía
preferente para acceder a la justicia.
n. Señalen los documentos probatorios
que presentaran al juez.
o. Peticiones o pretensiones.
p. Firmas de los promoventes
Adhesiones a la acción colectiva de otras 4.2 Herramientas
personas de la colectividad afectada no jurisdiccionales.
posterior a la presentación de la misma ante
juzgados civiles federales:

Todas las personas que quieran sumarse al


4.2.1 Procedimiento de la
juicio de acciones colectivas podrán hacerlo,
queja ante Organismos
siempre que demuestren que también han sido Públicos de Derechos
afectados en el ejercicio o goce de sus derechos Humanos.
por la misma causa que originó la violación del
resto de la colectividad. Pueden adherirse en Presentar una queja o denuncia ante las
cualquier momento durante el proceso y hasta comisiones de derechos humanos (nacional o
18 meses después de que se haya dictado estatal) forma parte de los mecanismos alter-
sentencia definitiva (Art. 594 del CFPC). nativos de solución de controversias en materia
de derechos humanos y puede ser la vía para
reparar afectaciones, o bien, para prevenirlas.
Desistimiento de personas de la comunidad La Comisión de Derechos Humanos del
sobre su participación en la demanda: Distrito Federal (CDHDF) conoce e investiga
de oficio o a petición de parte, presuntas viola-
Cada persona, dentro del grupo o comunidad ciones a derechos humanos en el ámbito de su
puede en cualquier momento desistirse de la competencia.
demanda para iniciar un procedimiento de forma También puedes realizar la denuncia vía
individual, antes de que se dicte sentencia. Esto telefónica o a través de su sitio web, en este
no implica que la acción colectiva se termine, caso deberás ratificarla dentro de los cinco días
sino que solamente terminaría respecto a siguientes a su presentación para que adquiera
quien se desiste. Lo mismo pasaría en caso de formalidad.22
que alguno de los miembros de la comunidad Es importante tener a la mano los datos
falleciera.20 que nos permitan hacer una narración más
clara de lo sucedido, como lugar, fecha, si
se contara con el nombre de la autoridad o
Medidas precautorias: autoridades responsables. También podemos
agregar a nuestra queja, videos, fotos, audios,
En cualquier etapa del procedimiento el juez documentos.
puede ordenar por solicitud de la colectividad, Si crees que se cuenta con cámaras que
el otorgamiento de medidas precautorias para pudieron grabar los hechos violatorios de
evitar que actos, hechos u omisiones continúen derechos humanos, puedes hacérselo saber
dañando el bien o derecho que se pretende a la CDHDF a efecto de que solicite a las
preservar o para impedir que este daño ocurra. autoridades correspondientes que aseguren
(Art. 611 del CFPC).21 dichas videograbaciones, pues después de 7
días son borradas.
Si se quiere presentar una denuncia no es
necesario que acuda la persona que fue víctima
de violación a sus derechos humanos, puede

20 Fronteras Comunes A.C. et al., Manual de acciones colectivas para lograr la justicia ambiental, México, 2012.
Pág. 14
21 Código Federal de Procedimientos Civiles, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24
de febrero de 1943, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 09-04-2012
22 Todos los trámites realizados ante la CDHDF son gratuitos.
37
hacerlo su representante. Si está desapa- Son tres los principios básicos que sustentan
recida o se encuentra detenida, cualquier una Recomendación como herramienta funda-
persona puede denunciar los hechos, incluidos mental para la salvaguarda de los derechos
niños, niñas y adolescentes. humanos: la erradicación de la posibilidad de
Las quejas y denuncias sólo pueden repetir los hechos que propiciaron la violación
presentarse dentro del plazo de un año, a partir a los derechos humanos, la aplicación de
de que se hubiere iniciado la ejecución de los sanciones a las y los responsables y la reparación
hechos presuntamente violatorios de derechos del daño infligido a las víctimas. Por este valor
humanos o de que el quejoso o denunciante trascendental, las recomendaciones deben
hubiera tenido conocimiento de los mismos, ser consideradas por las autoridades como
este plazo puede ampliarse en casos graves a una oportunidad para readecuar políticas y
juicio de la CDHDF. estructurar modelos de trabajo acordes con la
Si se trata de presuntas violaciones a los vigencia de los derechos humanos.23
derechos a la vida, la libertad y a la integridad La CDHDF emitió la recomendación 1/2012,
física y psíquica de las personas o que atenten la cual si bien trata sobre la tortura infligida por
contra una comunidad o un grupo social en su personal de Seguridad y Custodia y del Grupo
conjunto, no contará plazo alguno. Especial Táctico Tiburón a internos del Centro
Una vez que la CDHDF determina que es de Readaptación Social Varonil Santa Martha
competente, entra al análisis del fondo del Acatitla (CERESOVA), fue porque estos se
asunto a través de diversos medios como: solic- amotinaron para pedir aumento en los días de
itudes de información a la autoridad involucrada visita, y mejoras en la alimentación.
en la presunta afectación, reuniones con
autoridades, solicitudes de colaboración a otras
autoridades para que aporten más elementos
para la investigación e inspecciones oculares al Medidas de reparación
lugar de los hechos. contenidas en una
Ya que fue redactada la denuncia de hechos
recomendación:
con la que se inicia la queja, se te brindará una
copia de la misma y puedes solicitar el número
de expediente que se le asignó, así como la Restitutorias: la restitución, siempre que
visitaduría y el nombre de la persona responsable sea posible, ha de devolver a la víctima a
que le dará seguimiento a la misma. la situación anterior a la violación.
El expediente se puede resolver durante la De rehabilitación: la rehabilitación busca
investigación, es decir, si la violación cesa y/o la facilitar a la víctima o víctimas hacer frente
autoridad repara los daños. a los efectos sufridos por las violaciones
de derechos humanos. La ley general
Si la CDHDF determina que hay respons- de víctimas, por ejemplo, establece
abilidad por parte de la autoridad, existen las programas educativos y laborales.24
siguientes posibilidades de reparación:
De satisfacción: respecto a la satisfacción,
1) Que las partes lleguen a una conciliación deben incluir, cuando sea procedente
(siempre que no se trate de violaciones y pertinente, la totalidad o parte de las
graves a derechos humanos). La autoridad siguientes medidas: a) medidas eficaces
se compromete a reparar a la víctima. para conseguir que no continúen las
violaciones; b) verificación de los hechos
2) Recomendación dirigida a las autoridades o y la revelación pública y completa de la
autoridad responsable de la afectación. verdad; c) declaración oficial o decisión

23 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Modelo de seguimiento de recomendaciones, CDHDF,
México, 2010.
24 Artículo 62 de la Ley General de Víctimas

38
judicial que restablezca la dignidad, la
reputación y los derechos de la víctima; d)
4.2.2 Exigibilidad social y
disculpa pública; y e) sanciones judiciales política de los derechos
o administrativas humanos
Garantía de no repetición: implementar
medidas para conseguir que los hechos La exigibilidad de derechos humanos es un proceso
que dieron lugar a violaciones de derechos social, político y jurídico encaminado a que un
humanos no vuelvan a suceder.
Estado cumpla con sus obligaciones respecto a los
Indemnización: debe concederse de forma derechos humanos, donde la participación activa
apropiada y proporcional a la gravedad de de la sociedad civil organizada es un elemento
la violación y a las circunstancias de cada fundamental. El proceso de exigencia de los
caso, por todos los perjuicios económi-
camente evaluables como: 1) daño físico derechos, en particular de los DESCA, pasa
o mental; 2) pérdida de oportunidades, por la generación de una estrategia integral
empleo, educación; 3) gastos de asistencia de defensa, lo que implica al ámbito judicial,
jurídica, médica, psicológica. administrativo, legislativo, social e internacional,
mismos que pierden efectividad si no existe una
Una vez recibida la recomendación, la autoridad constante y fuerte movilización y organización
o servidor público de que se trate deberá social.
informar dentro de los quince días hábiles En América Latina se ha avanzado en la
siguientes a su notificación, si acepta dicha construcción y ampliación del principio de
recomendación. exigibilidad de los DESCA, el cual nos provee de
De no aceptarse la recomendación o bien, algunos fundamentos para nuestros métodos
de no cumplirse, La Asamblea Legislativa del y acciones para demandar a los Estados que
Distrito Federal a través de su Comisión de cumplan con sus obligaciones.25 El principio
Derechos Humanos, citará a comparecer a de exigibilidad se entreteje con la idea de
cualquier funcionario de la administración una democracia nacional e internacional, y se
pública local para que informe el motivo de su acompaña de la reclamación de la necesidad de
incumplimiento. una política a nivel mundial basada sobre todo en
Si bien la CDHDF cuenta con una Dirección la organización social, articulada y organizada,
Ejecutiva de Seguimiento que verifica los como alternativa a las políticas institucionales
avances del cumplimiento de las recomen- entendidas únicamente como relaciones en el
daciones aceptadas por las autoridades y los marco de lo que establezca el aparato estatal;
procedimientos administrativos que se derivan esto trae consigo, que en muchos casos, se
de expedientes de queja concluidos, también limite la consulta, opinión y participación de las
es necesario y útil que por parte de las organi- personas y pueblos en decisiones que afectan
zaciones de la sociedad civil o las propias víctimas sus derechos humanos.
se presione a través de la CDHDF, por ejemplo
mediante cartas o comunicados exigiendo el
cumplimiento de dicha recomendación.

25 Cfr. Declaración de Quito acerca de la exigibilidad y realización de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales
en América Latina y el Caribe (1998), disponible en: http://ow.ly/CpeQ4; también puede consultarse: Sitio de
Fórum Universal de las Culturas, “Principio de exigibilidad de los Derechos Humanos”, disponible en: http://ow.ly/
Cpeyc

39
Proceso Social Proceso Político Proceso Jurídico
(Justiciabilidad)
Movilización social: Incidencia directa en las Jurisdiccional: Hacer justi-
Manifestaciones públicas, garantías primarias del ciable algún derecho humano
acciones directas de manera derecho: Leyes federales y en tribunales de carácter
no violenta, huelgas, boicot, locales, planes de desarrollo y vinculante, es decir, que la
donde se ejerce el derecho a programáticos. sentencia que da el sistema
la protesta social y libertad de judicial se debe cumplir de
expresión. manera obligatoria.

Articulación estratégica: No jurisdiccional: Por lo


Construcción de redes de Incidencia en políticas general se inicia con las
movimientos y organizaciones públicas relacionadas quejas ante órganos públicos
sociales, a nivel nacional e con DESCA (garantías de protección de derechos
internacional, que defienden secundarias): Políticas humanos como la Comisión
y promueven los derechos públicas, programas sociales, Nacional de Derechos
humanos desde la sociedad normas oficiales, presupuestos Humanos o las comisiones
civil. participativos. estatales.

Acompañamiento entre
organizaciones: Es
importante construir alianzas
con organizaciones que nos
puedan acompañar en el
proceso de exigibilidad de
los derechos, por ejemplo,
organizaciones especializadas
en derechos humanos, en
protección y seguridad a
organizaciones defensoras de
derechos humanos.

Proceso Internacional:
Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Acudir a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la
Corte Interamericana dicte un sentencia y condene al Estado a
reparar el daño cometido a personas o colectivos por violaciones
a su derecho a la alimentación.

Sistema ONU de Derechos Humanos: Enviar información


y denunciar al Estado que no cumpla con sus obligaciones en
materia de alimentación.

Eje Transversal:
Incidencia y difusión a través medios de comunicación: En este aspecto se requiere de la
realización de Conferencias de Prensa, entrevistas en medios audiovisuales, Comunicados,
Pronunciamientos, Acciones Urgentes, o envío de peticiones a funcionarios públicos; así como
fortalecer nuestro manejo de redes sociales y plataformas e internet.
40
Es un proceso de configuración de espacios de
Comunicación popular acuerdo, horizontal y participativo; integrador,
para los derechos humanos. equitativo y respetuoso.26 A continuación,
algunas herramientas que nos pueden ayudar a
generar procesos de comunicación popular:

MECANISMOS DE ACCIONES DE DIFUSIÓN Y


ACCIÓN RÁPIDA COMUNICACIÓN “VIRALIZACIÓN” DE LA
INFORMACIÓN
Acción urgente: Mecanismo de Conferencia de prensa: Acto infor- Páginas y blogs en internet: Herra-
difusión de peticiones con el mativo para llamar a los medios mientas que ayudan a dar salida
propósito de prevenir o detener de comunicación con el fin de a la información que recopilamos
posibles violaciones a DDHH. Se proporcionar información dirigida sobre un tema; también funciona
hace énfasis en quienes son los a la opinión pública. En esta se para dar a conocer el material que
perpetradores y las víctimas. Una fija la postura de quien convoca a generamos.
acción urgente debe contener: dicho acto en torno a algo.
Título (indica a quién buscamos
proteger), hechos (qué detona la
acción), énfasis en quiénes son las
víctimas, llamamientos concretos
y claros, datos de las autoridades
a las que van dirigidos los
llamamientos.

Posicionamiento o comunicado: Boletín de prensa: Documento Redes sociales: Medios de


Herramienta que frente a una con información precisa que comunicación que permiten tener
violación a derechos humanos se entrega a los medios de contacto y viralizar información en
se dirige a alguna autoridad. En comunicación después de una distintos espacios lo que permite
ella se señala la postura política conferencia de prensa. Contiene llegar a grupos más amplios de
y los mensajes de reivindicación elementos como: Fecha, logo población.
de las organizaciones. Debe de la organización, datos de
contener elementos como: Título, contacto. Debe estar dirigido a las Multimedia: utiliza varias herra-
balazos (mensajes centrales jefaturas de información y a l@s mientas en la transmisión de
del comunicado), presentación reporter@s que cubren la fuente. información. Puede incluir foto,
de quienes escriben, hechos, audio, video y texto.
posicionamiento, exigencias
o peticiones, nombres de las
personas u organizaciones que Los procesos de
emiten el comunicado. comunicación los
construimos todas y
Peticiones en línea: Existen plata- todos. Cuidemos que
formas en internet como Avaaz nuestros mensajes
y Change en las que se generan sean sintéticos,
acciones para ser viralizadas y muy asertivos, sin
que al mismo tiempo promueven discriminación y
el activismo en temas como los
evitando el lenguaje
sexista.
derechos humanos

26 Tomado del Taller Nacional de Comunicación para los Derechos Humanos, impartido por el Centro Miguel
Agustín Pro Juárez en mayo de 2012. También puede consultarse: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de
los Derechos Humanos A.C., Procedimientos de Defensa de los Derechos Humanos: Técnicas de respuesta rápida
y mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos, México, CMDPDH, 2003.
41
Movilización, articulación
y protesta social.

Un movimiento o articulación social de exigib- para nuestro proceso de exigibilidad, o bien


ilidad de derechos se entiende como una forma realizar algún otro acto de protesta en el espacio
de acción colectiva, lo que nos lleva a considerar público tomemos en cuenta lo siguiente:
que esto implica la preexistencia de un conflicto
que la origina, de una tensión entre el Estado 1) Preparar un protocolo de seguridad29
y las personas y pueblos, buscando en este al interior de nuestra organización,
proceso de organización resolver dicho conflicto movimiento o colectivo que pueda
ayudarnos y orientarnos sobre qué hacer
y por tanto usar todos los medios posibles para en caso de sufrir un ataque de represión.
lograr este objetivo de forma colectiva.27
Por lo general, en los procesos de movili- 2) Conocer contactos de organi-
zación social el derecho a la protesta social es zaciones que puedan brindar asesoría y
recurrentemente ejercido. La protesta social acompañamiento en caso de sufrir viola-
ciones a derechos humanos en contextos
es un derecho ciudadano. Es un medio para de un acto de protesta.
manifestar y expresar opiniones e ideas pero
también para evidenciar públicamente las 3) En cada organización y colectivo es
problemáticas que afectan distintos ámbitos importante que nos sensibilicemos sobre
—tanto de manera individual como colectiva— los posibles incidentes que se presenten
en una marcha, como que nos impidan
para el ejercicio pleno de derechos. La protesta realizar la manifestación, así como, en
es también un mecanismo de exigencia social, casos extremos, ser víctimas de agresiones
y por tanto dentro de este proceso se subraya físicas, intimidación, detención arbitraria,
la responsabilidad de las autoridades de dar tortura o desaparición forzada.
atención a sus demandas y a sus necesidades.28
Seguridad en actos de protesta social.
Las movilizaciones sociales no siempre son
aceptadas, sobre todo por las autoridades. En
los últimos años, se ha incrementado la desapro- Para conocer información relacionada con
organizaciones de derechos humas, puede consultar
bación y estigmatización de las personas o
el directorio en línea que tiene la Red Nacional de
grupos que protestan, y por lo general terminan
Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los
por ser criminalizados y judicializados. Por ello Derechos para Todas y Todos“ (REDTDT), en: http://
es importante que si planeamos realizar una redtdt.org.mx/nuestra-red/
marcha o protesta en algún edificio simbólico

27 Cfr. Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C., Perspectivas y retos en DESCA en el
Distrito Federal. Experiencias de participación ciudadana en la exigibilidad y justiciabilidad, México, CDHFFV, 2012,
pp. 20-22, disponible en: http://ow.ly/Cprtb
28 Para conocer los contenidos de derecho a la protesta, pueden consultarse informes y documentos sobre el
tema, por ejemplo: Informe del Relator sobre derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación del Consejo
de Derechos Humanos de Naciones Unidas, A/HRC/20/27, 21 de mayo de 2012, disponible en: http://www.ohchr.
org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session20/A-HRC-20-27_sp.pdf. También véase: Seminario
sobre medidas efectivas y mejores prácticas para asegurar la promoción y protección de los derechos humanos
en el contexto de las manifestaciones pacíficas, Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, A/HRC/25/32, 29 de enero de 2014, disponible en: http://ow.ly/Cs52w.
Asimismo, Informe sobre los retrocesos en relación con el derecho a la protesta social: Control del Espacio Público.
Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión y reunión en el espacio público, elaborado por el Frente
por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, disponible en: http://www.redtdt.org.mx/media/descargables/
INFORME_Protesta%20Final%202.pdf También ver: Miguel Moguel, “La protesta social como derecho ciudadano”,
en Animal Político, 03 de abril de 2013, disponible en: http://ow.ly/CprNO
29 Para conocer de manera breve cómo elaborar un Protocolo de Seguridad, puede consultar: Centro de Derechos
Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C. y Comité Cerezo, Manual de introducción: la seguridad en las organi-
zaciones civiles y sociales, México, CDHFFV, 2010, pp. 15-17, disponible en: http://www.comitecerezo.org/IMG/
pdf/ManualSeguridadWeb.pdf
42
manera se ha realizado el monitoreo de derechos
Para realizar un Plan de Seguridad es funda- humanos en contextos de protesta. Monitorear
mental considerar los siguientes puntos: las protestas tiene como fin documentar si
durante el desarrollo de las acciones se dan
1) Cuál es el contexto en el que realizamos actos de protesta social.
nuestras actividades de defensa de DDHH.
Documentación de las acciones de protesta
2) Objetivos del plan de seguridad. social: Como se ha dicho, la criminalización de la
personas que protestan, hace que se convierta
3) Acciones preventivas y protocolos para en hábito registrar todo acto encaminado
el trabajo en terreno. a vulnerar los derechos humanos de las y
los manifestantes; registrar, analizar y siste-
4) Recursos con los que cuenta nuestra matizar es lo que comúnmente denominamos
organización o colectivo para responder documentación.
en casos de alto riesgo, por ejemplo, en
caso de detenciones o desaparición. Aquí
es importante describir los tiempos y
fondos económicos para atender alguna
de estas situaciones. ¿Qué es documentación?
5) Quién hace qué cosa en caso de que se Acto de registrar, en el lugar donde se desarrolle
presente una emergencia. la manifestación pública, la serie de acciones
hechas por agentes del Estado que son evidencia
6) El plan de seguridad debe describir los y prueba de vulneraciones a las personas que
tres niveles de responsabilidad: A) Nivel se manifiestan. Por tanto, implica también
Individual, aquí se asignan las actividades registrar la información, almacenarla, ordenarla
de seguridad que cada persona debe
seguir, por ejemplo, llevar consigo los y organizarla. Así, a través de la documentación,
números de teléfonos, y saber qué hacer. podemos obtener datos relevantes, tenerlos
B) Nivel organización, se sugiere que a mano y en forma accesible para eventuales
en este punto las personas integrantes denuncias.
de la organización identifiquen de qué
forma actuar frente a una determinada
situación. Quién es la responsable de
qué tareas, y qué hacer para apoyar a Sugerencias para realizar la documentación:
compañeras y compañeros en el terreno.
C) Nivel inter-organizativo, aquí es impor- 1) Recabar toda la información posible,
tante señalar a detalle las organizaciones ningún dato es menos importante.
que nos apoyarán en caso de sufrir un
ataque; a qué personas recurrir de esa
organización, y saber en qué nos pueden 2) En la medida de lo posible, tratar de no
ayudar. Por ejemplo, realizar comuni- acudir solos a las manifestaciones, privi-
cados, pronunciamientos de respaldo, o legiar los actos colectivos y en articulación
bien apoyos concretos para difusión de la con otras organizaciones.
situación por la que pase la organización. 3) Cuando salgamos a protestar, tratemos
de llevar con nosotros algún dispositivo
7)
Este es un documento que debe para grabar o tomar fotografías y testi-
conocer todo integrante de la organi- monios; cuidemos que cuando los
zación y puede ser modificado y adecuado guardemos electrónicamente coincidan
según las circunstancias, estos después de las fechas y horas con el lugar donde se
evaluar su efectividad. realizó la violación a DDHH. También, es
importante tener a la mano una libreta
donde registrar datos. De ser posible, y
Monitoreo de actos de protesta social: de acuerdo a su plan de seguridad, lleva
también alguna identificación ya sea
En ocasiones será importantísimo recurrir a personal o que te acredite como miembro
experiencias anteriores para conocer de qué de una organización.

43
El diálogo entre estas dos dimensiones tiene
4) Resguardar toda la información que se como objetivo armonizar el derecho nacional a
recabe. Ningún agente del Estado puede la luz del derecho internacional y, crear un marco
prohibir que documentemos alguna de protección político, legislativo y judicial con
violación a derechos humanos.
una perspectiva de derechos humanos. De aquí
5) Recordemos que la información que una incidencia desde esa mirada pueda
que recabemos en el proceso de crear un puente para que le Estado cumpla con
documentación es valiosa e impor- sus obligaciones.
tante para evidenciar las violaciones
sistemáticas a los derechos humanos de
las personas.

Mecanismos de incidencia
Incidencia nacional e internacional desde el
enfoque de derechos humanos
Nacional e Internacional
La incidencia en derechos humanos no se puede La incidencia en políticas públicas:32 Consiste
dar sin entrelazar el Derecho Internacional de en actividades cooperativas o confrontativas
los Derechos Humanos (DIDH) y el derecho que implican interactuar con el gobierno y
nacional. El primero alude a todo el conjunto de otras instituciones públicas. Las organizaciones
normas y leyes internacionales conformados en civiles por sí solas no tienen autoridad para
cada uno de los sistemas de protección de los tomar decisiones en materia de política
derechos humanos. A partir de estas fuentes pública -pues sólo es facultad de la instancia
se enmarcan los estándares y contenidos que gubernamental- sin embargo, pueden proveer
dan pauta a las obligaciones de los Estados en información, ejercer presión y buscar persuadir
materia de derechos humanos .30 al público y tomadores de decisiones para influir
activamente en la orientación, ejes y efectividad
Con base en la reforma constitucional en en las políticas públicas.33 Su efectividad radicará
materia de derechos humanos publicada en en el reflejo de la indivisibilidad, interdepen-
2011, la Constitución Mexicana reconoce los dencia, progresividad e inherencia que tengan
derechos humanos que estén contenidos éstas para realizar los derechos humanos de las
en ella y en los tratados internacionales que personas a quienes va dirigida esa política.
México ha ratificado.31 En este sentido, respetar,
promover, proteger, garantizar, prevenir, La vigilancia del cumplimiento de derechos
investigar, sancionar y reparar son obligaciones humanos. Es una actividad de observación
que el Estado debe de cumplir sin distinción que se realiza por un periodo de tiempo deter-
alguna para que las personas puedan gozar de minado, y que documenta y sistematiza el
las condiciones económicas, sociales, culturales desarrollo de un caso o situación de derechos
y ambientales que necesitan. humanos. Dicha vigilancia tiene como punto
angular los estándares internacionales de
derechos humanos por lo que el objetivo de la

30 Las fuentes del DIDH son los principios generales de derecho, la costumbre, los tratados internacionales y
la jurisprudencia internacional. Más información sobre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en:
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalLaw.aspx
31 Artículo 1° constitucional
32 La política pública es la acción gubernamental que moviliza recursos humanos, financieros e institucionales
para resolver problemas dentro de una sociedad. Véase en Mónica Tapia Álvarez, Beatriz Campillo Carrete, Susana
Cruickshank Soria y Giovanna Morales Sotomayor, Manual de incidencia en políticas públicas, México, Alterna-
tivas y Capacidades A.C, 2010, p. 12 y 13
33 Ibid. p. 13
44
vigilancia es el de supervisar el cumplimiento de cumplimiento de los Estados Partes (que
de las obligaciones de los Estados en materia pueden ser contrastados con un informe sombra
de derechos humanos a través del análisis que realicen las ONG), así mismo, se encarga de
de indicadores, leyes y políticas públicas, emitir recomendaciones sobre los avances y
instituciones, casos de violación a derechos retrocesos en relación con la garantía de estos
humanos, etc. Esta herramienta también es un derechos y de realizar observaciones generales
insumo de las y los defensores para la vigilancia que los llene de contenido.
a nivel internacional.34
Ante el Comité se pueden dirigir denuncias
personales o colectivas, también llamadas
comunicaciones que presentan un caso de
Mecanismos de incidencia violación a los DESCA y sobre el cual el Comité
internacional en el Sistema realiza una investigación sobre la queja y emite
ONU una recomendación. Cabe mencionar que el
tema de las comunicaciones se encuentra en el
Protocolo adicional al Pacto y sólo si el Estado
Examen periódico Universal (EPU): Es un Parte lo ratifica, la comunicación y la inter-
procedimiento que se realiza cada cuatro años vención del Comité es válida.
ante el Consejo de Derechos Humanos, en el
que se efectúa un análisis global de la situación
de los derechos de cada Estado. Dicho análisis
se realiza con base en el informe que emite Mecanismos de incidencia
el Estado, un informe de la Alta Comisionada internacional en el Sistema
de los Derechos Humanos y otro informe de
ésta con un resumen de insumos dados por
Interamericano de Derecho
organizaciones civiles, personas defensoras, Humanos
instituciones de derechos humanos y otros
actores relevantes. La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) tiene la función principal de
Informes a relatores especiales: Las relatorías promover la observancia y la defensa de los
son un medio para visibilizar, documentar e derechos humanos en las Américas. Entre sus
investigar de forma más específica una temática funciones principales están: recibir, analizar
de derechos humanos. Generalmente es una e investigar peticiones individuales en que
persona o grupo de expertos de la ONU quien se alega que Estados Miembros de la Organi-
llega a una región geográfica para documentar zación de Estados Americanos (OEA) que han
tal situación. Las organizaciones civiles le ratificado la Convención Americana o aquellos
pueden proveer de insumos para documentar Estados que aún no la han ratificado han violado
mejor. Salud, Alimentación, Agua, Educación, derechos humanos. Realiza recomendaciones
Extrema Pobreza, Derechos Culturales, Vivienda a los Estados miembros de la OEA para que
Adecuada son relatorías ya establecidas. garanticen los derechos humanos, o puede
requerir medidas cautelares específicas en casos
Comunicaciones e informes a los comités: graves y urgentes. También puede someter los
El órgano encargado del monitoreo e imple- casos ante la CorteIDH y actuar como defensa
mentación del Pacto Internacional de Derechos de las víctimas en esos litigios.35
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) es
el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Informes de la CIDH: Son documentos
Culturales. Este es el que recibe los informes de sistematización que documentan la

34 Manuel Guzmán y BertVerstappen, ¿Qué es la vigilancia de los derechos humanos?, Suiza, Huridocs, 2003, pp.41
45
situación de los derechos humanos en un Medios de incidencia
Estado, en general, o de la situación de gestionados de la sociedad
un derecho o grupo en particular. Esta
información es recabada por las y los civil
Relatores y funcionarios de la CIDH, a
partir de entrevistas con autoridades y
con la sociedad civil; en estos informes Misión Civil de Observación sobre Derechos
se emiten recomendaciones que no son Humanos
vinculantes.
Las misiones civiles de observación son articula-
Relatorías: La relatoría es un sub órgano ciones de organizaciones, colectivos o personas
especializado de la CIDH que tiene la con amplia experiencia o trayectoria en la
función de hacer visitas en determinados defensa y promoción de los derechos humanos.
Estados, a proposito de los derechos que
tiene a su cargo; por ejemplo derechos Su finalidad es documentar y visibilizar las viola-
de la niñez, entre otros. Su función ciones a derechos que se presenten en alguna
primordial es la de visitar a cada uno de los comunidad, región o país. Asimismo, son un
países (inspecciones “in situ”). Se entrev- actor social que se erige como un testimonial
istan con las autoridades, convocan a la moral y político frente a la opinión pública y
sociedad civil y organizaciones no guber- frente al Estado, en relación a una situación
namentales para después emitir informes
con recomendaciones para los estados. por la que atraviese alguna comunidad o grupo
Esa recomendación no es vinculante; es de personas, que pone en riesgo o violenta sus
decir, tiene un poder de sanción moral, derechos humanos. El informe que se presente,
básicamente por la coerción que tiene la producto de la sistematización de la información
Comisión. recabada, puede integrarse como una prueba
durante un proceso de justiciabilidad de los
Audiencias Temáticas: Son audiencias derechos colectivos y sociales.
en donde la CIDH convoca a petición de Por lo general, las misiones de observación
las personas o de organizaciones de la se constituyen a petición de las comunidades, o
sociedad civil, para que informen a la
Comisión sobre alguna situación o caso y personas afectadas, aunque también es posible
colocarlo en las agendas tanto de la CIDH; erigir una misión por iniciativas propias de
y para que de ello deriven recomenda- organizaciones, colectivos o personas con base
ciones a los Estados. en la situación de los derechos de personas y
pueblos. Es común, que se desarrollen en tres
Medidas cautelares: Mecanismo que etapas: 1) Preparación, 2) implementación y
faculta a la CIDH para, ya sea a iniciativa por último, 3) el análisis y sistematización de
de ésta o a solicitud de parte, solicitar a resultados, que son presentados a la opinión
un Estado medidas de protección para
prevenir daños irreparables a las personas pública.37
cuando están bajo su jurisdicción pero
también cuando sus procesos de conexión
con la Comisión se encuentran pendientes.
Dichas medidas se solicitan en situaciones
de gravedad y urgencia.36

35 Referencia tomada de la página de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, disponible en http://


www.telegrafo.com.ec/especiales/2013/Cidh/5.html
36 Artículo 25 del Reglamento de la CIDH
37 Para conocer algunas experiencias de Misiones de Observación en México, puede consultarse: Informe de la
Misión Civil de Observación: Justicia para San José del Progreso, Oaxaca, 2012, disponible en: http://ow.ly/CrsJc
También puede verse: Informe preliminar de la Misión Civil de Observación del proceso de consulta a la Tribu
Yaqui: A un año de la sentencia de la SCJN, mayo 2014, disponible en: http://ow.ly/CrtJt
46
Construcción de redes
o articulaciones por los
derechos humanos
Las redes de organizaciones, movimientos o jurisdicción. Se busca, en resumidas cuentas,
colectivos sociales, son espacios de sinergia, exigir la realización, respeto y garantía de los
en los que se elaboran estrategias conjuntas derechos humanos, colocando también las
para hacer más efectiva la defensa y promoción propuestas de la sociedad para una vida más
de todos los derechos humanos para todas justa y digna.
las personas. Las redes se convierten en
estratégicas para el acompañamiento y defensa
de derechos en virtud que están formadas Materiales educativos y de difusión:
por un conjunto de espacios organizados que
comparten principios y visiones políticas en En su mayoría, los colectivos y organizaciones
común, y se distribuyen por diferentes lugares, realizan materiales de difusión, con la finalidad
de un país, región o el mundo, para colaborar de allegar saberes mínimos a las personas y
entre sí en la defensa, visibilización y promoción pueblos sobre sus derechos. Es importante
de los derechos humanos. que estos materiales se originen a partir de
experiencias participativas (grupos focales,
sistematización de experiencias educativas,
Informes sombra o alternativos entrevistas, procesos de acompañamiento
a casos), ya que la experiencia directa y el
El informe sombra es un documento de compartir con las personas nos ayudan a la
seguimiento elaborado por colectivos y construcción de saberes colectivos y apropiación
organizaciones de la sociedad civil que analiza, de los derechos.
desde un punto de vista crítico, los informes
y resoluciones oficiales gubernamentales. Su Los materiales que por lo general se crean
objetivo principal radica en el fortalecimiento, pueden ser folletos, dípticos, videos, audios,
cumplimiento y realización de los derechos que den cuenta de la situación de los derechos
humanos en algún país, con la finalidad de que de alguna comunidad o persona; también es
los estándares internacionales en materia de útil, que después de analizar y sistematizas
derechos humanos sean integrados en las legis- las experiencias se originen manuales de
laciones y políticas públicas nacionales. En estos educación en políticas y en derechos, de organi-
informes se evalúa y se monitorean las acciones zación y articulación social, de exigibilidad y
u omisiones, retrocesos, y en su caso, avances de acompañamiento a casos donde se registren
los gobiernos, para con los derechos humanos. violaciones a los derechos humanos.
Por lo general se presentan ante los organismos
internacionales (por ejemplo, Sistema ONU
y SIDH) como un insumo alternativo para la
vigilancia de los derechos en los países.

Esta estrategia de incidencia se da en el


campo internacional, pero ello no implica
que estos ejercicios sociales también hagan
contrapeso a los informes sobre la gestión que
determinado gobierno realice dentro de su

47
5. Estudio de caso
5.1 PARQUE REFORMA SOCIAL

La colonia Reforma Social fue fundada a través Distrito Federal. Adjunto al parque se encuentra
de la organización y la lucha por la tierra por un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos
parte de los primeros colonos en lo que fuere perteneciente al Gobierno del Distrito Federal;
una barranca en los años cuarenta. Con el paso donde no hay regulación para el manejo de los
de los años la barranca se urbanizó; por una residuos sólidos; y el congestionamiento vial
parte los predios designados para la vivienda en la colonia, debido al tránsito constante de
popular de autoconstrucción, y por otra para la vehículos pesados que transportan la basura a
creación del Parque Reforma Social. dicha estación.

Este parque pertenece al Sistema de


Barrancas de las Lomas de Chapultepec; cuenta SISTEMA
con distintas especies de aves e insectos; al
estar situado en las tierras altas del poniente de
ORGANIZACIONAL
la ciudad, conocida como Sierra de las Cruces,
ayuda a la recarga de las aguas pluviales del La forma de organización es mediante asambleas
acuífero del Valle de México. Es un espacio abiertas para brindar la información sobre el
público para el esparcimiento y el deporte; en trabajo a miembros de la organización y vecinos.
el que 2.3% de su área contiene masa vegetal, En estas asambleas los vecinos se dividen las
incluyendo una cubierta forestal urbana de más tareas a realizar incluyendo la gestión vecinal del
de 1000 árboles de diversas especies. Cumple parque, donde han hecho énfasis en el rechazo
con servicios ambientales para la Ciudad de a eventos culturales y políticos organizados por
México, como: captación pluvial para la recarga partidos políticos, así como a acciones jurídicas
del acuífero del Valle de México, y como pequeño desde estos.
pulmón al limpiar el aire de contaminantes. En 2010 el GDF convocó a la primera
elección de Comités vecinales del DF en la cual
En 1966 se asignan lotes a colonos a partir la Asamblea del Parque participó y quedaron
de dos predios expropiados por el Gobierno vecinos de esta organización electos; esta
Federal para la regularización de la colonia elección es una modalidad de participación
reforma social: un predio había sido comprado ciudadana, la estructura de representación
a la familia de la Hacienda de los Morales; el vecinal electa les dio mayor incidencia jurídica y
otro predio (Tlaquepaque) fue comprado a un política a sus demandas.
general. En 1977 se decreta la fundación del La organización denominada como Asamblea
Parque Reforma Social por el presidente de los de Vecinos por la Defensa del Parque Reforma
Estados Unidos Mexicanos, José López Portillo. Social inicio en junio de 2010 ante la incer-
De esa fecha al día de hoy este espacio ha venido tidumbre en la propiedad del parque y el
formando parte fundamental en el desarrollo cambio en el uso de suelo, el cual hasta ese
social de toda la comunidad residente, pero en año consideraban era público, cediéndole la
2002 en el Diario Oficial de la Federación se deja propiedad a privados, sucesores de la familia
sin efecto el decreto de 1977 sobre la propiedad que lo había vendido al entonces Departamento
del parque al entonces Departamento del del Distrito Federal para ser parque público.

49
La organización se considera apartidista y el presupuesto participativo de 2011 para la
autónoma por la defensa del Parque Reforma rehabilitación del área verde del parque, lo cual
Social de un área de 3.5 hectáreas, en el cual se no fue considerado.
planea la construcción de 6 torres de un total de Ante la incertidumbre sobre la propiedad
1200 departamentos de lujo sobre este espacio de este parque en el año 2012 los vecinos
público; éste se localiza en la delegación Miguel realizaron una denuncia por fraude procesal, la
Hidalgo, en la Colonia Reforma Social, cuya que se consideró no procedente por parte de
composición socioeconómica es de clase media las autoridades al considerarla extemporánea
atrapada en una zona del corredor Reforma-Pal- y no reconocer a los vecinos del parque como
mas-Polanco dedicado a economía de gran terceros con interés en disputa. Otra amenaza
escala del sector terciario: servicios financieros, que la organización ha afrontado es que el
comerciales, tecnológicos y de la información, dueño de la inmobiliaria “Grupo HIR” Jacobo
junto con zonas residenciales. Hirschhorn Rothschild, ha promovido el
cambio de uso de suelo del Parque, estrategia
que lo llevó a interponer un amparo indirecto
pendiente de resolución.
ACCIONES
EMPRENDIDAS
AMENAZAS Y
En 2010, mediante distintas acciones para DESLEGITIMIZACIÓN
detener la privatización del parque, se reunieron
con el jefe delegacional de Benito Juárez y
EN LA DEFENSA DEL
personal de la consejería jurídica; con diputados; PARQUE REFORMA
con la Secretaria del GDF; participaron en
mesas de trabajo; realizaron mítines en la En septiembre de 2013 los habitantes de la
Asamblea Legislativa del DF; en Los Pinos; Colonia Reforma Social sufrieron una amenaza
realizaron cadenas humanas; conferencias de de invasión por parte de la organización Antorcha
prensa, entre otras tantas acciones políticas. Campesina, la cual llegó en la noche con palos,
Lo cual les ayudó a visibilizar sus demandas y piedras y vallas metálicas para tomar el parque
darles legitimidad como vecinos afectados. En por órdenes de la sucesora de la familia que lo
cuanto a lo jurídico, interpusieron un Amparo disputa, los vecinos fueron alertados por más
contra el Gobierno Federal por no responder miembros de la comunidad, jóvenes, mujeres,
a su petición de devolverle el carácter público niños y niñas que se encontraban jugando en
al parque y para no entregarlo a propiedad de las canchas. Con toque de campanas y aviso de
particulares donde el criterio de la jueza para puerta en puerta, salió la gente para evitar con
el cambio de uso de suelo fue que era un lote éxito el cerco de este parque, desde entonces
baldío, queja ante la Procuraduría Ambiental también por decisión vecinal se cerró la Estación
y de Ordenamiento Territorial (PAOT) sobre el de Transferencia de basura de la Delegación
cambio de uso de suelo. De la misma forma, ese Miguel Hidalgo, la cual por su sobresaturación
año inician un campamento dentro del parque tenía la basura expuesta a cielo abierto y los
ante la amenaza de invasión y despojo. camiones utilizaban una avenida principal para
Durante el año 2011 la Asamblea se mantuvo estacionarse, avenida Tecamachalco, una de las
en trabajo continuo ante la amenaza de invasión vialidades principales de la zona.
del parque y la propuesta delegacional de
aceptar un convenio, donde sólo el 30 por
ciento de la superficie del parque se brindaría a
la población aledaña como espacio público para
su goce, mientras que el resto (70 por ciento)
pasaría a ser parte de particulares. Desde los
comités vecinales se propuso se reasignara

50
REINDIVICACIONES Y Por delante, hay aún retos para la Asamblea
TRABAJO COLECTIVO de vecinos en defensa del parque Reforma
Social, entre ellos lograr la certeza jurídica sobre
Los vecinos del Parque Reforma Social han la propiedad de este bien, continuar creciendo
realizado un trabajo arduo y constante por la como organización y fortalecer sus redes de
defensa de este bien para la comunidad, en solidaridad. Estamos seguros que este camino de
el que han demostrado las irregularidades lucha rendirá todavía más frutos, enhorabuena
en los procesos de desincorporación de este para los y las abuelas, las mujeres, hombres,
a la comunidad y entrega a privados, Con jóvenes, niñas y niños que día a día participan
esto exigen reconocimiento como afectados activamente dando vida al parque y defendiendo
directos de las resoluciones que, en diversos sus derechos a una vida plena y digna, a la vivienda
juicios afectarán el carácter público del predio y al medio ambiente sano.
en que se ubica el parque. La estrategia de artic-
ulación con otras organizaciones ha sido amplia
desde manifestaciones, enlaces y actividades
conjuntas, participación en tribunales éticos
como el Tribunal Permanente de los Pueblos; en
campañas por la defensa del agua; el derecho a
la ciudad; gestión social del hábitat, entre otros.
Participación en una campaña para mantener
el acceso público al agua en el Distrito Federal.
Los vecinos con su organización han logrado
evitar la destrucción del Parque Reforma Social,
así como mantener una fuerte presión política
y social que comprometió en declaraciones
públicas a las autoridades locales a proteger
este bien común. Así mismo, han logrado la
reducción del predial de numerosas familias
ante un alza drástica de este por situarse como
colonia vecina a Bosques de Chapultepec.
En solidaridad con académicos de la UNAM,
han formulado herramientas que sirven de
ejemplo para otras luchas urbanas como la
construcción de cartografía social partici-
pativa entre los miembros de la organización,
académicos y vecinos, en donde demuestran
que sus casas, su parque, sus predios se
encuentran en riesgo por el incremento de los
precios a los servicios y el cierre de fuentes de
trabajo local rebasadas por la instalación de
tiendas de autoservicio.
En su proceso como Asamblea también han
consolidado redes de solidaridad y apoyo con
diversas organizaciones civiles y sociales del
Valle de México que tienen objetivos comunes,
tales como la gestión de los espacios públicos,
la gestión social de la vivienda, presupuestos
y participación ciudadana, entre otros. En este
caso el Centro Vitoria ha participado en el forta-
lecimiento del proceso de defensa del derecho
a la vivienda digna.

51
5.2 Unión Popular
Revolucionaria Emiliano
Zapata

Antecedentes y objetivo
específico. Existen bases de comerciantes,
La Unión Popular Revolucionaria Emiliano transporte, cultura, solicitantes de vivienda,
Zapata, UPREZ; se fundó en la década de educativo, mujeres, jóvenes, y de participación
los ochentas como un espacio de diferentes política.
reivindicaciones colectivas de organizaciones y Estas bases toman sus decisiones en
movimientos sociales y civiles de la República reuniones semanales, llamadas asambleas, y se
Mexicana. Por ello, su composición es diversa, reparten el trabajo de gestión entre los partic-
algunas que destacan son: San Miguel ipantes. Por lo cual hace vínculos estratégicos
Teotongo, el Frente Popular Independiente en varios sectores de la sociedad. Sus demandas
de Neza, el Frente Popular Independiente de como unión de organizaciones son amplias,
Ecatepec, la Unión de Colonos de la Primera buscan desde, el derecho a la vivienda, el acceso
Victoria, la Unión de Vecinos del Centro, pero al trabajo, a la educación, a ser tratados como
sobre todo agrupaciones que conformaban la iguales, etc.
Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano
Popular (Conamup).
Esta Coordinadora tiene sus antecedentes
en las luchas de 1968 y de los años setenta; Principales proyectos.
los movimientos sindicales y movilizaciones
urbanas. UPREZ es una organización social En la Ciudad de México, la UPREZ tiene entre
integrante del Movimiento Urbano Popular sus proyectos, el del “Proyecto Comunitario
(MUP). Tiene presencia en diferentes estados de Producción y Gestión Social del Hábitat”,
de la República Mexicana y entre sus objetivos éste tiene como fundamento la Carta por el
está el de mejorar las condiciones de vida de la Derecho a la Ciudad firmada por organizaciones,
población mediante la lucha social de base en el académicos y el Gobierno del Distrito Federal,
campo y la ciudad. la cual señala que el derecho a la ciudad es
“usufructo equitativo de las ciudades dentro de
los principios de sustentabilidad, democracia,
equidad y justicia social.” Como antecedentes
Forma de participación. también se encuentra la producción social del
hábitat y de la vivienda, los cuales tienen como
La UPREZ está convencida que para lograr finalidad la unificación social para una mejor
la inclusión de todos los sectores que le calidad de vida a través de la ayuda mutua y la
conforman, el método de participación debe solidaridad, que atienda las necesidades habita-
ser la participación del pueblo en la toma de cionales de las poblaciones de bajos recursos.
decisiones. La forma de organización es a El objetivo de este proyecto es: “Poner
través de las llamadas bases, por cada sector se en marcha una experiencia transformadora
reúnen los afectados para resolver su problema y compleja fundamentada en el crecimiento

52
personal de sus integrantes y en el esfuerzo y En todas las actividades tienen como
conducción organizada del colectivo, a partir principios reconocer a la ciudad, el hábitat y el
de reconocer a la ciudad, el hábitat y el barrio barrio; como un espacio de vida, en donde cada
como un espacio de vida, en donde planeamos y grupo decide como quiere vivir en su localidad.
soñamos cómo queremos vivir.” De esto se deriva que es una experiencia de gran
El proyecto también pretende integrar relevancia y ejemplo para otras organizaciones,
procesos educativos y formativos que, para realizar diagnósticos psicosociales de
coadyuven a construir nuevos liderazgos de sus integrantes, con la finalidad de identificar
jóvenes y mujeres que fortalezcan la organi- las problemáticas comunes, y gestionar
zación social y la ciudadana; en donde se acompañamiento y soluciones comunitarias.
mejore la calidad de vida y la convivencia social.
Se promueve un fondo solidario, vigilancia,
evaluación y transparencia del proyecto, todo
esto dividido en comisiones de trabajo. Otra Carta por el Derecho a la
característica de este proyecto es que atiende
las necesidades habitacionales de la población
Ciudad.
de bajos recursos, por lo cual se desarrolla
mediante el control de autoproductores y La UPREZ también ha sido promotora de la “Carta
autoconstructores, que operan sin fines de por el Derecho a la Ciudad” en donde, consideran
lucro por lo cual sus procesos son autogestivos a este derecho como: colectivo de los habitantes
y solidarios. de las ciudades, especialmente de los grupos en
Para que sea operativo este proyecto y condiciones de vulnerabilidad y desfavorecidos.
su proceso político y social, han generado En donde se confiere legitimidad de acción y de
mecanismos algunos en políticas públicas; organización, basado en usos y costumbres; y
además de apoyos que aseguren el acceso a: el cuyo objetivo es alcanzar el pleno ejercicio del
suelo, las viviendas adecuadas, infraestructura y derecho a la libre autodeterminación; y a un nivel
equipamiento social. De esto, se deriva que se de vida adecuado. Esta carta busca la equidad
han exigido que los mecanismos y fuentes de de la ciudad con principios de sustentabilidad,
financiamiento sean suficientes y sostenibles, democracia, equidad y justicia social en donde
para lo cual han logrado acuerdos estratégicos el vivir en la ciudad sea adecuado para todas
para el ahorro social, la autoconstrucción las personas. Para lograr esto la ciudad tiene
y autoproducción, de igual forma firma de que ser: democrática, incluyente, sostenible,
convenios con actores claves. Ejemplo de esto es productiva y educadora de sus habitantes.
el impulso de equipamiento comunitario como
los CENDI. Otro mecanismo es la de adquisición
y reestructuración de suelo mediante los
polígonos de actuación. El objetivo de estos
mecanismos es promover políticas públicas en
el Instituto de Vivienda del Distrito Federal,
impulsando el derecho a la Ciudad.
Una prioridad tanto de las organizaciones
de la UPREZ, como de este proyecto, es la de
reivindicar el valor de uso de la vivienda social;
sobre la concepción mercantil, la cual es privada
e individualiza el derecho a la misma. Un ejemplo
de su apertura a nuevos propuestas comuni-
tarias, que fortalezcan el trabajo y el bienestar
de los miembros, es que continuamente buscan
el crecimiento personal de sus integrantes,
el esfuerzo y la conducción organizada del
colectivo.

53
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Arquitecto Enrique Ortiz Flores. Ponencia en el Foro de análisis sobre el Derecho a la Ciudad y la
Vivienda. En el marco del proyecto Manuales didácticos de exigibilidad y justiciabilidad de los
derechos humanos a la vivienda y a la alimentación en el Distrito Federal. 21 de agosto, 2014 CUC
Castillo Gonzales Leonel y Jaime Murillo Morales, Acciones colectiva. Reflexiones desde la judicatura.
Instituto de la Judicatura Federal, Consejo de la Judicatura Federal, México, 2013
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.” A.C. Perspectivas y retos en DESCA en
el Distrito Federal. DGIS-CDHFFV. México. 2012.
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C., Manual de herramientas jurídicas
para la defensa de derecho económicos, sociales, culturales y ambientales en el Distrito Federal,
CDHFFV-Sedesol-Indesol-CDHDF. México, 2013.
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C. y Comité Cerezo, Manual de intro-
ducción: la seguridad en las organizaciones civiles y sociales, México, CDHFFV, 2010, pp. 15-17,
disponible en: http://www.comitecerezo.org/IMG/pdf/ManualSeguridadWeb.pdf
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C., Perspectivas y retos en DESCA
en el Distrito Federal. Experiencias de participación ciudadana en la exigibilidad y justiciabilidad,
México, CDHFFV, 2012, disponible en: http://ow.ly/Cprtb
Código Federal de Procedimientos Civiles, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Feder-
ación el 24 de febrero de 1943, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 09-04-2012
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Modelo de seguimiento de recomendaciones,
CDHDF, México, 2010.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, disponible en http://www.telegrafo.com.ec/
especiales/2013/Cidh/5.html
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C., Procedimientos de
Defensa de los Derechos Humanos: Técnicas de respuesta rápida y mecanismos internaciones de
protección a los derechos humanos, México, CMDPDH, 2003.
Comité Promotor de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad. Carta por el Derecho
a la Ciudad. Ciudad de México, julio de 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 07-07-2014
Declaración de Quito acerca de la exigibilidad y realización de los Derechos Económicos, Sociales,
Culturales en América Latina y el Caribe (1998), disponible en: http://ow.ly/CpeQ4; también puede
consultarse: Sitio de Fórum Universal de las Culturas, “Principio de exigibilidad de los Derechos
Humanos”, disponible en: http://ow.ly/Cpeyc
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México en Cifras. Consultado el 12
de octubre de 2014. Ver en Página Web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.
aspx?e=9
Fronteras Comunes A.C. et al., Manual de acciones colectivas para lograr la justicia ambiental, México,
2012.
Ginebra Serrabou Xavier (coord.), Las acciones colectivas en el Derecho Mexicano, Tirant lo Blanch
México, México, 2013.
Informe de la Misión Civil de Observación: Justicia para San José del Progreso, Oaxaca, 2012,
disponible en: http://ow.ly/CrsJc
Informe del Relator sobre derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación del Consejo de
Derechos Humanos de Naciones Unidas, A/HRC/20/27, 21 de mayo de 2012, disponible en:
http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session20/A-HRC-20-27_sp.pdf.
Informe preliminar de la Misión de Civil Observación del proceso de consulta a la Tribu Yaqui: A un año
de la sentencia de la SCJN, mayo 2014, disponible en: http://ow.ly/CrtJt

55
Informe sobre los retrocesos en relación con el derecho a la protesta social: Control del Espacio Público.
Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión y reunión en el espacio público, elaborado
por el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, disponible en: http://www.redtdt.
org.mx/media/descargables/INFORME_Protesta%20Final%202.pdf
Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, TEXTO VIGENTE, nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 2 de abril de 2013.
Ley General de Víctimas, texto vigente, Última reforma publicada DOF 03-05-2013 Disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf
Manuel Guzmán y BertVerstappen, ¿Qué es la vigilancia de los derechos humanos?, Suiza, Huridocs,
2003, pp.41
Miguel Moguel, “La protesta social como derecho ciudadano”, en Animal Político, 03 de abril de 2013,
disponible en: http://ow.ly/CprNO
Naciones Unidas. Compilación de Directrices relativas a la forma y el contenido de los Informes que
deben presentar los Estados Partes en los tratados internacionales de derechos humanos (HRI/
GEN/2/Rev.1, mayo de 2001)
Rosales Sanchéz, Juan José, “Introducción a las acciones colectivas”, en Castillo Gonzales Leonel
y Jaime Murillo Morales, Acciones colectiva. Reflexiones desde la judicatura. Instituto de la
Judicatura Federal, Consejo de la Judicatura Federal, México, 2013.
Seminario sobre medidas efectivas y mejores prácticas para asegurar la promoción y protección de los
derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas, Informe de la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, A/HRC/25/32, 29 de enero de
2014, disponible en: http://ow.ly/Cs52w
Tapia Álvarez, Mónica, Beatriz Campillo Carrete, Susana Cruickshank Soria y Giovanna Morales
Sotomayor, Manual de incidencia en políticas públicas, México, Alternativas y Capacidades A.C,
2010
UN Habitat. Espacio Público y Derecho a la Ciudad, La política de espacio público físico y la venta
informal de Bogotá. Diciembre de 2008. http://es.slideshare.net/gracielamariani/espaciopublicoydere-
choalaciudad

56
CENTRO DE DERECHOS
HUMANOS
“FRAY FRANCISCO DE
VITORIA, O.P.”A.C.
Dirección General Equipo de Becarios
Dr. Miguel Concha Malo Jorge Luis Aguilar Pantoja
miguelconchamalofr@gmail.com Juan Carlos Bravo Piñones
Bernardette Sanabria Navarrete
Coordinación General
Melissa A. Vertiz Hernández Voluntariado
coordinacion@derechoshumanos.org.mx Diana Vite Hernández
Diana Torres Torres
Educación, Promoción y Fabiola Paulina Ramírez Ortiz
Difusión
Carlos A. Ventura Callejas
edupromo1@derechoshumanos.org.mx

Diana López Santiago


edupromo2@derechoshumanos.org.mx

Investigación y Análisis
Marilú Salomé Almaraz Reyes
investigacion@derechoshumanos.org.mx

Aarón Hernández Hernández


investigacion2vitoria@gmail.com

Orientación y Defensa
Jurídica
Sayuri Herrera Román
juridico@derechoshumanos.org.mx

Johana B. Sánchez Rojas


juridico2@derechoshumanos.org.mx

Administración
Guadalupe Hernández Hernández
admicdhvitoria@gmail.com

C.P. Juventino Alcántara Venegas

Apoyo a la Dirección
María del Carmen González Sánchez

57
Centro de Derechos Humanos
“Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C.
Odontología 35, Col. Copilco Universidad,
Delegación Coyoacán, C.P. 04360,
México, Distrito Federal.
Tel. 56 59 67 97 ext. 227
www.derechoshumanos.org.mx

58

You might also like