You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y
MATEMÁTICA.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

QUÍMICA SANITARIA
ING. CARLOS ENRIQUEZ
INFORME
VISITA TÉCNICA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE QUITUME

NOMBRE: CEDEÑO YÁNEZ JEFFERSON OMAR


SEMESTRE: OCTAVO PARALELO: TERCERO
SEMESTRE LECTIVO: MARZO 2017 – AGOSTO 2017
INTRODUCCIÓN:

El presente informe trata sobre la planta de tratamiento de aguas residuales de Quitumbe, que
básicamente recoge las aguas residuales de gran parte de los barrios del sur como son: Manuelita
Sáenz, San Alfonso, Nuevos Horizontes, Los Cóndores, Los Arrayanes, San Francisco del Sur,
Martha Bucaram de Roldós, La Ecuatoriana, Las Orquídeas, La Concordia y Ninallacta. Esta
planta forma parte del proyecto de descontaminación de los ríos y quebradas de Quito, que se
enfoca básicamente en recuperar al río Machángara a través de la entrega de aguas
descontaminadas hacia la quebrada Calicanto, una de sus principales afluentes.

El tratamiento biológico utilizado para la recuperación del agua se denomina lodos activados con
aireación extendida. Al ingresar a la Planta las aguas residuales son sometidas al
primer proceso denominado pre tratamiento mediante el cual se retiran los sólidos gruesos y finos
así como elementos flotantes, aceites, grasas y arenas.

El siguiente paso es el Tratamiento Biológico y se lo conoce como lodos activados con aireación
extendida en el cual se inyecta aire para favorecer el crecimiento de bacterias las cuales degradan
la materia orgánica, reduciendo considerablemente la carga contaminante; luego pasa a los tanques
clarificadores donde se produce la sedimentación bacteriana quedando en la parte superior el agua
clarificada con una reducción del 90% de contaminación.

Previo a la descarga a ríos y quebradas el agua pasa por el tratamiento terciario que consiste en la
micro filtración y posterior desinfección con rayos ultravioletas. Todos estos procesos físicos y
biológicos dan como resultado la recuperación del agua que puede ser utilizada exclusivamente en
actividades de riego y conservación de la vida acuática y silvestre.

La población del sur de la ciudad también se beneficia de obras que ejecuta la EPMAPS –Agua de
Quito y que a mediados de 2019 permitirán interceptar las descargas y sanear todas las quebradas
y cauces de este gran sector de la capital.

Ahora bien el proceso de la planta de tratamiento se dará a continuación tomando en cuenta cada
una de las partes que conforman a la misma y explicando que proceso cumple cada una de las
mismas y la importancia que tienen en el proceso de tratamiento de aguas residuales.
UBICACIÓN:

Se encuentra al Sur de quito en la intersección de la avenida Huaynay Nan y la avenida Ruichaca.

IMAGEN 1: Ubicación

FUENTE: GOOGLE EARTH 07/17


MARCO TEÓRICO:

La planta inició su construcción en el año 2008 y se terminó de construir en el 2016 entrando así
a funcionar en el 2017, esta planta tiene el proceso de funcionamiento asistido esto significa que
las personas que entregaron la panta deben dar el seguimiento de la misma, hasta que esta arranque,
es decir hasta que los organismos generen biomasa. Esta planta se construyó con el objetivo
principal de descontaminar la quebrada Ortega que es alimentada por la quebrada Monjas y la
Quebrada San José. En esta planta se ha logrado o se está logrando que solo entre aguas residuales
domésticas.

El caudal de ingreso a la planta es de 108 l/seg y es parte de un plan maestro de alcantarillado que
se dará a futuro para descontaminar la mayor parte de las aguas residuales. El afluente de la planta
es la Quebrada Shanshayacu, misma que aporta al río Machángara.

Inicialmente la planta cuenta con un pozo de entrada con válvula que permite el desvío del agua
cuando existan algunas emergencias, como cuando haya demasiado caudal más del que la planta
puede soportar, es así en las épocas de lluvias que se cierra la válvula ya que la DBO es diluida
por el agua lluvia.
IMAGEN 2: Canal de entrada y cribado.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Después del separador de caudales, se tiene el Bombeo Inicial, donde se encuentra el cárcamo de
bombeo donde se recolecta toda el agua residual para estabilizar el caudal, en este lugar hay 3
bombas sumergibles de alimentación las cuales se encarga de realizar el proceso primario.

Las bombas se encienden cuando el nivel supera los 5 metros y se paga cuando el nivel disminuye
de los 2.50 metros.

IMAGEN 3: Cárcamo de Bombeo.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


En el ingreso a la planta se encuentran 3 bombas, donde hay un caudalímetro donde se puede
verificar con el caudal que se está trabajando, igualmente se tiene un panel de control o caja de
control donde se pueden prender o apagar las bombas o simplemente trabajar en automático. Cada
una de las 3 bombas da 200 l/seg, pero esto se regula de acuerdo al caudal que ingresa.

IMAGEN 4: Bombas para ingreso al sistema.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Cuando ya el caudal ingresa al sistema, se comienza con el tratamiento primario el cual utiliza un
cribado automático, las cuales cuentan con auto limpieza y retienen todos los sólidos que superan
el tamaño del sistema de esta criba. Aquí se genera el lodo primario que básicamente es basura y
se lo remueve para que no afecten al resto del proceso es decir se quita los sólidos suspendidos.

IMAGEN 5: Cribado automático.

b
FUENTE: CEDEÑO O. 07/17
Seguidamente del sistema de cribas automáticas se tiene un desarenador y desengrasador, los
cuales están tapados por mitigación ambiental, debido a las personas que viven a los alrededores,
y esto se da debido a que en una planta de tratamiento lo que más huele es el tratamiento primario.
Estos se diseñan de tal forma que los sólidos de mayor densidad floten y los de menor densidad
decanten, siendo después limpiadas por un equipo que a la ida recolecta arena y al regreso remueve
grasa. Esto aún se considera lodo primario. En este sistema también se tiene una inyección de
oxígeno por medio de compresores a diferencia de Nono que se hacía mediante Blowers.

IMAGEN 6: Desarenador y desengrasador.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Una vez pasado por el sistema de desarenador y desengrasador se pasó a la cámara de compresores
de aire, donde básicamente se encuentran los compresores para inyecciones de oxígeno en el
tratamiento primario como en el resto de la planta. Se tiene 5 compresores para el tratamiento
secundario, de los cuales el número 5 estaba trabajando.

Este ligar básicamente es considerado como un cuarto de máquinas donde se controla la inyección
de oxígeno a los diferentes procesos de la planta de tratamiento, haciendo uso de estos
compresores, los cuales se usarán de acuerdo a la cantidad de oxígeno que se necesite.
IMAGEN 7: Compresores para inyección de oxígeno.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


El tratamiento biológico o como se lo lama el tratamiento secundario que funciona con los lodos
activados, teniendo la variante de la aireación extendida, ese diseño fue hecho porque existe la
reacción escalonada del reactor, el tiempo de retención celular es de 25 días y el hidráulico de 16
horas. En este lugar las bacterias hace la degradación orgánica, igualmente se inyecta oxígeno
mediante difusores, y cabe recalcar que el diseño es circular a cada uno de los lados para evitar
cortocircuitos hidráulicos.

IMAGEN 8: Tratamiento biológico

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Durante el recorrido del agua, la materia se va degradando hasta generar un Flog que es lo ideal a
lo que queremos llegar ya que este decanta naturalmente, esto se da a que la alimentación es
escalonada, este tratamiento aproximadamente tiene una profundidad de 12 metros. Los agentes
externos como polvos y cenizas no afectan a este tratamiento ya que las bacterias no se ven
afectadas. En este proceso el control operacional es clave y si el oxígeno es demasiado elevado
simplemente se apagan los compresores.

IMAGEN 9: Profundidad del tratamiento bilógico

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


En este proceso se cuenta con un sistema que pude ser llamado un multiparamétrico que se
encuentra conectado en línea permitiendo así que los datos recogidos lleguen al instante, es decir
datos de diferentes parámetros que se quieran comprobar como pH, turbidez, fosfatos, sólidos entre
otros.

IMAGEN 10: Equipo Multiparamétrico.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Cuando ya se pasa el reactor bilógico se pasa a los clarificadores donde se retira el Flog formado
en el proceso anterior, esto se hace manteniendo quieta el agua y una máquina va quitando los
lodos en el fondo a una velocidad adecuada para impedir que el lodo vuelva a supender.

IMAGEN 11: Clarificador.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Debido a la relación alimento microorganismo se Purga parte del lodo y el resto se vuelve a enviar
al proceso, ya que de esto depende esta relación que es muy importante en este proceso. En este
proceso igualmente se tiene un límite de lodos donde si se tiene muy poco se deja de purgar.

IMAGEN 12: Purga y retorno de lodos.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


En la filtración mecánica básicamente se tiene un proceso automático donde se tienen bombas para
realizar un retro lavado que se realiza cuando el filtro ya está colmatado, básicamente aquí se
mueven las válvulas solo cundo se quiere dar mantenimiento al resto.

IMAGEN 13: Filtración mecánica.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Una vez pasada la filtración se ingresa a la desinfección con rayos UV, el cual no mata al
microorganismo sino que lo esteriliza para que los microorganismos ya no se reproduzcan y no
haya un aumento de los mismos en cantidades exageradas.

IMAGEN 14: Desinfección con rayos UV

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


En esta desinfección igualmente se cuenta con un panel de control donde se pueden encender
lámparas para realizar el mantenimiento de las mismas, es por eso que se colocan en paralelo de 2
en 2 las lámparas para poder dar un correcto mantenimiento.
IMAGEN 15: Panel de control para desinfección por UV.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Finalmente se pasa a la desinfección con hipoclorito de sodio granulado, donde se tiene el tanque
de distribución o dosificador, aquí el agua tiene el tiempo de contacto con el cloro para que este
haga su efecto, y después finalmente salga desinfectada hacia el afluente. Se está dosificando de
tal forma para que se tenga un cloro residual de 0.45 que esto esta normado para evitar elementos
cancerígenos.

IMAGEN 16: Desinfección por hipoclorito de sodio.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17


Se tenía un proceso adicional llamado el espesamiento para poder trabajar de mejor manera al
lodo, esto se hace mediante la inyección de polímero para hacerlo sólido ya que como se ha dicho
antes el lodo es 1% sólido 99% agua. De esta manera se termina el proceso completo de la planta
tratamiento de aguas residuales de Quitumbe.

IMAGEN 16: Inyección del polímero al lodo.

FUENTE: CEDEÑO O. 07/17

CONCLUSIONES:

 En la planta de tratamiento el diseño básicamente no favorece a lo económico, ya que el


agua debió llegar por gravedad hacia la planta, pero en vez de eso se está utilizando
bombas, teniendo así un gasto innecesario de energía y dinero.
 La planta de tratamiento se diseñó con un margen que puede permitir aguas industriales
pero en cantidades muy pequeñas, y esto se dio para que el ministerio del ambiente controle
de que cada industria tenga su propia planta de tratamiento.
 En el tratamiento bilógico la edad de lodo se veía que estaba muy elevada por el color del
mismo y por la formación de espuma.
 La formación de espuma en el tratamiento biológico impide el paso de la luz solar y altera
el funcionamiento de las bacterias, e igualmente representa un problema debido a que con
el viento la espuma vuela y puede causar afectaciones al resto del sistema.
 En cuanto a parámetros estéticos se pudo observar que el agua ya se encuentra más
clarificada esto se hizo organolépticamente ya que no se contaba con un valor exacto.
 Para mantener el oxígeno disuelto adecuado, se debe tener la relación alimento –
microrganismo, ya que si hay mucho microorganismo se disminuye el oxígeno.
 Para saber que polímero usar en el lodo se debe primero revisar el lodo que se tiene para
de esta manera tener una reacción adecuada del lodo con el mismo.

You might also like