You are on page 1of 22

QUMIORESISTENCIA EN PULGAS

PRESENTADO POR:

Daniela Arango Hernández


Cod. 010150732016

Andrés Mateo Niño


Cod. 010100512016

PRESENTADO A:

Edgar Díaz Rivera

Parasitología y enfermedades parasitarias


Sem B 2017
Ibagué-Tolima
INTRODUCCIÓN

Los recientes cambios en las prácticas agrícolas, el incremento de los animales, los
alimentos, las personas, y el calentamiento global han creado entornos que facilitan
la rápida y amplia difusión de patógenos zoonóticos a través del agua y los
alimentos. Los parásitos son un grupo de patógenos que prosperan en tales
condiciones ambientales, y que continúan sin cesar para la explotación de los
patrones de comportamiento de sus hospederos para seguir la transmisión entre los
animales y los seres humanos. (Gajadhar et al., 2006).

Sin embargo, es conveniente tener en cuenta la presencia de enfermedades que


pueden llegar a perjudicar a los animales de compañía e incluso ser un factor de
riesgo para las personas, aspecto central del estudio de la salud pública.

Dada la alta prevalencia de pulgas con potencial patógeno y vector, el control


efectivo representa un objetivo principal en la medicina veterinaria de pequeños
animales. La última década ha visto el desarrollo de un mayor número de
insecticidas dedicados al control de la infestación por pulgas. Estos incluyen
adulticidas tópicos y orales y reguladores del crecimiento de insectos (IGR). Sin
embargo, las infestaciones de pulgas a menudo persisten o reaparecen, incluso
después de la aplicación de productos de control de pulgas ostensiblemente
potentes. La razón por la cual las pulgas siguen siendo una carga significativa para
los animales de compañía y sus dueños, a pesar de la proliferación de
investigaciones sobre las pulgas y su control, es por lo tanto una pregunta
importante.

Las pulgas son los ectoparásitos de insectos más importantes de perros y gatos en
todo el mundo y pueden infestar fácilmente a los humanos. Además de los efectos
patogénicos directos que resultan de su obligada alimentación sanguínea y la
respuesta inmuno-alérgica de la piel, las pulgas también son vectores competentes
de numerosos patógenos, algunos de ellos zoonóticos, como Yersinia pestis (plaga),
Rickettsia typhi (tifus murino), Bartonella henselae ('enfermedad por arañazo de
gato' en humanos), Rickettsia felis (fiebre manchada de pulga) y la especie de tenia
Dipylidium caninum.
Algunas de las patologías de las que se contagia el humano por parte de los
animales son mortales, ya sean de tipo priónico, bacteriano, viral, fúngico o
parasitario, también dependen de la ubicación, rural o urbana, y de si la mascota
tiene acceso al aire libre.. En este caso se hace referencia a una de las
enfermedades parasitarias más frecuente en los animales de compañía que es la
pulicosis, la cual corresponde a la infestación por pulgas que trae consigo un cuadro
clínico de lesiones de la piel y enfermedades inoculadas. Para prevenirla es
conveniente realizar el control de pulgas directamente con productos de corta y
larga acción, que eliminen adultos y que inhiba el proceso de desarrollo de estos en
el ambiente por un periodo de tiempo prolongado.

No obstante, el mal manejo de productos químicos o fármacos puede generar


resistencia en los artrópodos y generar un problema de control y de sanidad pública.
(Acero, 2014).
JUSTIFICACIÓN

La resistencia es definida como el desarrollo de la habilidad para tolerar dosis altas


de tóxicos, los cuales resultarían letales a la mayoría de los individuos en una
población normal de la misma especie. Según Crow (1960) es el cambio genético en
respuesta a la selección (por plaguicidas), la OMS (Brown y Pal 1971) la define
como el desarrollo de la habilidad en una raza de insectos para tolerar dosis de
tóxicos que han probado ser letales a la mayoría de los individuos en una población
normal de la misma especie.

La FAO (1979) enmarca la resistencia como la capacidad desarrollada por una


población determinada de insectos, al no ser afectada por la aplicación de
insecticidas.

La resistencia se puede considerar como un proceso inevitable, debido a la presión


de selección continua que se sigue ejerciendo con las aplicaciones de insecticidas
(Brattsten, 1989).

Moberg (1990) sugiere adoptar la definición propuesta por Sawicki (1987):


“resistencia marca un cambio genético en respuesta a la selección por tóxicos que
pueden disminuir el control en el campo”. A esta definición Moberg (1990) la
completa agregándole: “a dosis recomendadas”.

Artrópodos registrados con resistencia a plaguicidas (Georghiou, 1991).


La resistencia a insecticidas es una consecuencia de cambios genéticos que alteran
procesos bioquímicos cuantitativa o cuantitativamente. Dichos cambios ocurren a
nivel individual, pero se hacen aparentes en toda una población de insectos cuando
la proporción de resistentes sea tal que se refleje en una falla en el control
(Devonshire, 1990).
OBJETIVO GENERAL

Reconocer la acción de los compuestos activos Organofosforados,


Piretroides y Amidicina en las pulgas del genero Ctenocephalides canis y
Ctenocephalides felis, para uso veterinario y su implementación adecuada.

OBJETIVO ESPECÍFICO

- Evaluar la efectividad de cada uno de los pulguicidas teniendo en cuenta su


diferenciación en los principios activos.

- Evaluar los mecanismo de resistencia de las pulgas a cada uno de los


compuestos

- Evaluar la supervivencia de las pulgas al estar en contacto con los distintos


pulguicidas y de obtener la.tasa de mortalidad y supervivencia.

- Evaluar el tiempo de acción de cada principio activo teniendo el.cuenta


el.tiempo de exposición de las pulgas al pulguicida.
MARCO TEÓRICO

RESISTENCIA: DEFINICIÓN

La resistencia se define como la capacidad adquirida por individuos de una


población parásita que les permite sobrevivir a dosis de químicos que generalmente
son letales para una población normal (Woodham y col 1983; Nari y Hansen, 1999).
La resistencia cruzada (RC) es el mecanismo que utilizan especies de insectos o
artrópodos resistentes para sobrevivir a la exposición de insecticidas relacionados
químicamente, es decir la resistencia desarrollada a diferentes compuestos
químicos similares que producen una resistencia a estos compuestos químicos por
parte de la pulga. La resistencia múltiple (RM) es la utilización de varios
mecanismos hacia la acción de varias clases de insecticidas o acaricidas no
relacionados químicamente (Metcalf 1989). El uso frecuente de algunos principios
activos en el control de pulgas ha provocado la selección de pulgas resistentes.

El desarrollo a la resistencia se divide en tres fases (Fagroso y Soberanes, 2001):

Fase de establecimiento: Es cuando durante el desarrollo y reproduccion de la


especie aparece el alelo resistente en una poblacion especifica, habitualmente este
proceso se origina por mutaciones naturales y en forma independiente a la presion
de seleccion.

Fase de desarrollo: Se da durante la exposicion a los producos plaguicidas que


genera el aumento de individuos no susceptibles y su aumento de la tasa de
sobrevivencia. la expansion de esta fase se puede dar de manera rapida o lenta,
dependiendo de los alelos que generan la resitencia; si los alelos son dominantes se
generara la resistencia en un mayor numero de la poblacion y son recesivos se da
una transmision de la resistencia de manera lenta.

Fase de emergencia: Ocurre por una elevada tasa de presion de seleccion, es una
fase corta y el alelo resistente es lo suficienemente comun en la poblacion para
manifestar una reducion en la efectividad de los pulguicida.

MECANISMO DE RESISTENCIA DE PULGAS

La capacidad de adaptacion del genoma y los mecanismos desarrollados de


resistencia han permitido sobrevivir a las pulgas a los compuestos pulguicidas,
mientras se manega el uso de las mismas tecnica de control se continuara con el
desarrollo de la resistencia; en la actualidad se ha obtado por utilizar el manejo
integrado de plagas, que permite reducir el uso de compuestos quimicos reduciendo
al aparicion de resistencia o reduciendola, gracias a que en el manejo integrado de
plagas se aprovecha al maximo los factores naturales involucrados.

Resistencia del comportamiento: Se produce cuando la pulga modifica su conducta


para evitar el contacto con el pulguicida. En efecto, si una población desarrolla
resistencia a algunos compuestos mediante un mecanismo y la selección persiste
durante muchas generaciones, al final, casi todos los individuos de dicha población
poseerán ese mecanismo.

Resistencia de penetracion: La cuticula exterior o exoesqueleto sufre modificaciones


para inhibir o retardar la penetracion del plaguicida hacia el interior de la pulga,
disminuyendo la toxicidad presentada por el compuesto quimico, este tipo de
resistencia esta muy relacionado con la presencia de lipidos en la cuticula que
dificultan la entrada del plaguicida al interior de la pulga.
Resistencia metabolica: Se da por procesos enzimaticos que ocurren al interior del
parasito, que modifican el metabolismo de este, permitiendole una eliminacion mas
rapida del toxico del organismo antes de que este le cause daño a la pulga,
garantizando su supervivencia. Uno de los mecanismo de detoxificacion de
piretroides sinteticos son los mediados por la molecula citocromo p450 (Diaz, et. al.,
2006)

Insensibilidad del sitio de accion: Lo que ocurre en el organismo de la pulga, es que


en el organismo en el lugar del receptor o lugar molecular donde se adhiere las
toxinas del plaguicida sufre un modificacion que permie que no se adhiere o que no
llegue al lugar espefico donde genera el daño en el parasito, lo que resultaria en la
perdida de toxicidad del parasiticida. por ejemplo una resistencia de este tipo en
piretroides sinteticos, que afectan a los canales de sodio, seria evitar la llega del
parasiicida al sitio de accion en los canales de sodio. Cuando la resistencia se
genera por este tipo de mecanismo corresponde a una resistencia muy alta en
comparacion con otros mecanismo de resistencia (Diaz, et. al., 2006). En algunos
estudios se han confirmado la presencia de ciertos genes que permiten la
modificacion del sitio de accion de dicloro difenil dicloroetano y piretroides sinteticos
en los canales de sodio en el axon nervioso.

METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA RESISTENCIA

Para la evaluación de la resistencia en pulgas se disponen de varias metodologías,


pero entre éstas la más usada es la recomendada por la OMS (Organización
Mundial de la Salud), la cual dentro de su protocolo establece:
l Medidas para la recolección de especímenes: Los especímenes (pulgas) que
se recolectan deben ser una cantidad adecuada (10 mínimo), no importa si
son machos o hembras, jóvenes o adultas, es importante obtenerlas de la
zona o animales a estudiar de tal manera que no se vea afectado el estudio
(especímenes muertos o maltratados al momento de la colecta, adecuando
tiempo post exposición a agentes químicos); se recomienda hacer esto con
ayuda de peines adecuados.
l Procedimiento: Se realiza una preparación con los compuestos que se
quieren evaluar a las concentraciones recomendadas por las casas
comerciales, en cada una de éstas se sumergirá un trozo de papel el cual
quedará impregnado del químico, como grupo control se toma un trozo del
mismo papel impregnado con agua destilada. Se deben recolectar los
especímenes e irlos almacenando en tubos de ensayo que tengan dentro de
éstos los trozos de papel impregnado (todos los tubos deben poseer el
mismo número de individuos), cuando se completa el número de individuos
se procede a sellar los tubos con materiales que permitan la oxigenación
pero no la salida de los insectos, al cabo de una hora se extrae el trozo de
papel con el compuestos, se toma el dato de los individuos muertos a la
hora 1, 2, 3, 6, 12 y 24 post-recolecta.
En cuanto a estudios previos sobre quimio-resistencia en las diferentes especies de
pulgas, la efectividad del Spinosad para pulgas en 48 perros de diferentes lugares
de Estados Unidos dosificados mensualmente por vía oral, resultó eficaz entre un
97,2-100%. Teniendo en cuenta que el Spinosad es un insecticida de uso veterinario
de origen natural, como alternativa a los diferentes tipos de fármacos químicos
utilizados (Snyder et. al, 2007)
Tras el análisis de 16 perros en diferentes lugares de Estados Unidos con un
medicamento de metaflumizona con amitraz (ProMeris), se presentó una eficacia a
las 24 horas de aplicado el tratamiento hasta el día 21 fue entre del 89.6% al 99%,
lo que es bastante alto y lo que nos lleva a pensar en este producto como una
opción para el control de las pulgas (Rugg et al, 2007)

COMPUESTOS ECTOPARATICIDAS

AMITRAZ
Es una formamidina y principalmente tiene alto espectro contra ectoparásitos cómo
pulgas, piojos, ácaros y garrapatas, se usa continuamente y es de fácil acceso en el
mercado.
Mecanismo de acción:
Su efecto principal ejerce en los receptores de octopamina y contribuye a una
hiperexitabilidad neuronal; también ejerce acción en enzimas inhibiendo la
monoaminooxidasa enzima que degrada catecolaminas (adrenalina y serotonina).
También posee acciones alfa 2 adrenérgicas que eleva la glucemia y puede causar
sedación.
PIRETROIDES
Todos los compuestos de las piretrinas se obtienen de los extractos pulverizados de
las flores del crisantemo; por medio de secado y trituración se obtiene el piretro que
es el compuesto insecticida. (Ortiz, 2013). Los efectos de estos compuestos son
inmediatos y actúan de manera obligante en la acumulación de excitaciones y
elevados umbrales provocando sobre estimulación en el SNC (Lopez, 2013).
Mecanismo de acción:
Hay de dos tipos según su forma de actuar, los de tipo I conllevan a múltiples
descargas de impulsos en nervios destinados a los sentidos, y los de tipo II influyen
en la despolarización de las membranas de los axones y reducen la amplitud lo que
provoca la pérdida de excitabilidad conllevando a una parálisis (P. Lorenzo, 2008).
Se puede aplicar el jabón Verdican-Deltametrina por vía cutánea para la prueba del
Ctenocephalides canis (Ortiz, 2013).
NEGUVON:
Es un organofosforado, es decir de los derivados con estructura química del ácido
fosfórico, es de amplio espectro, se utiliza para ectoparásitos con un alto nivel de
penetración en la sangre y que así ayuda a reforzar la acción contra la pulga de
manera sistémica.
Mecanismo de acción.
Inhibe enzimas colinesterasas y por lo tanto su efecto se localiza a nivel del SNC
sobre todo en los espacios sinápticos donde produce sobre estimulación debido a
que tiene una conformación parecida a la acetilcolina.
MATERIALES

-Papel filtro Waltman N. 12


-Papel aluminio
-Algodón
-4 Tubos de ensayo
-Pinzas
-Guantes
-Bata
-Vasos desechables
-160 Ctenocephalides canis/felis
- 4 Geringas
- Agua destilada
-Cinta de enmascarar
-Ectoparasiticidas;

NOMBRE PRINCIPIO ACTIVO


COMERCIAL

NEGUVON® TRICLORPHON, METRIFONATO (organofosforado)

AMITRAZ AMITRAZ

CIPERMETRINA PIRETROIDE
MÉTODOS

Procedimiento para determinar la resistencia de Ctenocephalides canis y felis:


Se tomaron 80 pulgas, el primer muestreo (1A) se realizó el día 2 de Octubre del
2017, tomando 40 especímenes de Asia una canina de Villa Restrepo Tolima y 40
pulgs de Rufo, de zona urbana del barrio Santa Anay el segundo muestreo (2A) el
día 2 de Noviembre, tomando igualmente 40 pulgas de la canina llamada Asia del
barrio Santa Ana de Ibagué.

Con las dos tomas, se realizó el mismo procedimiento, se utilizaron tres insecticidas
que corresponden a:
Organofosforados con nombre comercial Neguvon, con un principio activo Ethion
(83%). 1ml * 1L de agua.
Piretroides con nombre comercial Cipermetrina con un principio activo los Ivermetina
(15%). 1ml* 1L de agua.

Amidinas con nombre comercial con principio activo Amitraz.(20,8%). 1,66* 1L de


agua
Se organizaron 4 tubos de ensayo con sus diferentes insecticidas,(Amitraz,
organofosforado, Piretroide y Control) realizando una disolución del compuesto con
agua destilada según la posología de cada uno en vasos desechables.

Posteriormente se introduce en cada uno una tira de papel filtro, se dejó secar por
media hora aproximadamente. Por último, se introdujeron en el tubo de ensayo con
la ayuda de las pinzas. Cabe resaltar que el tratamiento testigo o cero corresponde
a una tira de papel filtro impregnada con agua destilada.
Seguidamente se hace la recolección de especímenes, utilizando un peine o pinzas
el cual era pasado sobre el animal, obteniendo los insectos allí y prontamente
recolectados con los dedos para depositarlos en los tubos de ensayo.
En cada tubo de ensayo se colocaron 10 pulgas con su respectivo tratamiento, para
un total de 40 pulgas, al finalizar, los tubos de ensayo son tapados con algodón y
envueltos en papel aluminio para insertarlos en una caja y posteriormente se
registra la mortalidad a las horas 1, 2, 3, 6, 12 y 24 para así poder alcanzar el
objetivo principal esperado del proyecto.
RESULTADOS

MUESTREO N. 1 PRUEBA 1 (A1)

HORAS CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON


HORA 0 0 muertas/ 10 0 muertas/10 0 muertas/10 0 muertas/10
vivas vivas vivas vivas
HORA 1 0/10 3/10 7/10 7/10
HORA 2 3/10 5/10 8/10 9/10
HORA 3 4/10 7/10 8/10 10/ 10
HORA 6 4/10 8/10 9/10 -
HORA 12 8/10 9/10 9/10 -
HORA 24 8/10 10/10 10/10 -

MUESTREO N. 1 PRUEBA 2 (A2)

HORAS CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON


HORA 0 0 muertas/ 10 0 muertas/10 0 muertas/10 0 muertas/10
vivas vivas vivas vivas
HORA 1 0/10 4/10 6/10 7/10
HORA 2 2/10 5/10 7/10 7/10
HORA 3 4/10 5/10 8/10 9/10
HORA 6 5/10 7/10 9/10 10/10
HORA 12 5/10 8/10 9/10 -
HORA 24 6/10 9/10 10/10 -
MUESTREO N.2 PRUEBA 1 (B1)

HORAS CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON


HORA 0 0 muertas/ 10 0 muertas/10 0 muertas/10 0 muertas/10
vivas vivas vivas vivas
HORA 1 0/10 2/10 4/10 2/10
HORA 2 0/10 4/10 5/10 4/10
HORA 3 2/10 4/10 6/10 4/10
HORA 6 4/10 6/10 6/10 5/10
HORA 12 5/10 8/10 10/10 7/10
HORA 24 7/10 10/10 10/10 8/10

MUESTREO N. 2 PRUEBA 2 (B2)

HORAS CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON


HORA 0 0 muertas/ 10 0 muertas/ 10 0 muertas/10 0 muertas/10
vivas vivas vivas vivas
HORA 1 2/10 1/10 4/10 3/10
HORA 2 2/10 3/10 6/10 3/10
HORA 3 3/10 5/10 7/10 4/10
HORA 6 4/10 6/10 8/10 6/10
HORA 12 6/10 8/10 10/10 8/10
HORA 24 8/10 10/10 10/10 10/10
ANÁLISIS

NÚMERO DE PULGAS MUERTAS (A1)


CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON

12
10 10 10 10 10 10
10 9 9 9 9
8 8 8 8 8
8 7 7 7

6 5
4 4
4 3 3

2
0
0
HORA 1 HORA 2 HORA 3 HORA 6 HORA 12 HORA 24

Número de pulgas muertas (A2)

10 10 10 10
9 9 9
8 8 8 8 8
7 7

5
4 4
3 3

0
HORA 1 HORA 2 HORA 3 HORA 6 HORA 12 HORA 24

CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON


Número de pulgas muertas (B1)

10 10

8 8
7 7
6 6
5 5 5
4 4 4 4

2 2

0 0
HORA 1 HORA 2 HORA 3 HORA 6 HORA 12 HORA 24

CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON

Número de pulgas muertas (B2)

10 10

8 8 8
7
6 6 6
5
4 4 4
3 3 3
2 2
1

HORA 1 HORA 2 HORA 3 HORA 6 HORA 12 HORA 24

CONTROL AMITRAZ PIRETROIDE NEGUVON


CONCLUSIONES

Se observó una diferencia notoria entre los diferentes compuesto, pero el que más
resaltó por su efectividad en tiempo, fue el Organofosforado Neguvon, ya que
cumplió con el objetivo de mortalidad del 100% de las pulgas en 24 horas.

El control presentó menor mortalidad en el estudio ya que estos artrópodos resisten


fuera de su huésped hasta 24 horas a temperatura ambiente.

En los dos muestreos se evidenció un gran impacto en la resistencia de las pulgas,


ya que uno de los animales ya había tenido contacto con algún pulguicida en lo
largo de su vida (B1), el segundo por ser un canino mestizo que nunca había tenido
contacto con algún pulguicida, las pulgas presentaron menor resistencia y una
mayor suceptibilidad mortalidad (A1)

Se concluye que las condiciones climáticas, de temperatura y el control que lleven


los propietarios afectan la rapidez del metabolismo y esto influye en la resistencia
del parasito al plaguicida.
BIBLIOGRAFÍA

Villaseca, P., Luzmila Chevarría, L. M., & Alvarado, A. (2006). LINEA BASE
DE RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN LA PULGA
CTENOCEPHALIDES FELIS DE AYABACA : PIURA Y EL PIOJO DEL
CUERPO PEDICULUS HUMANUS DE QUISPICANCHIS : CUSCO.
Peru: Ministerio de salud.

Vergara, C. (2015). Uso racional de fipronil. Revista meidca de pequeños


animales, 15 - 44.
P. Lorenzo, A. M. (2008). Velasquez Farmacologia Basica y CLinica. España:
Panamericana
Ortiz, B. C. (2013). Antiparasitarios usados en medicina veterinaria y
zootecnia. Mexico.

Junquera, P. (2015). Parasitipedia. Obtenido de MECANISMOS de


RESISTENCIA de moscas, garrapatas, ácaros, pulgas, helmintos y
otros parásitos a los antiparasitarios:
http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id
=96&Itemid=161
Garza.V., M. e. (2007). Resistencia en insectos, plantas y micoorganismos.
Revista de cultura cientifica y tecnologica, 9 - 25.

FAO. (2012). Código Internacional de Conducta para la Distribución y


Utilización de Plaguicidas. Obtenido de Directrices sobre la Prevención
y Manejo de la Resistencia a los Plaguicidas:
http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Pests_Pe
sticides/Code/FAO_RMG_SP.pdf
Chavez, A. A. (2001). Evaluación Comparativa De La Efectividad Tolerante y
Efectos De Fipronil En El Control de Pulga Canina. Peru.
Carrillo. (1984). Análisis De Acción Conjunta de Insecticidas en Larvas del
Gusano Cogollero del Maíz. En Carrillo, Tesis de maestria em ciencias
pecuarias (pág. 82). Chaingo, Mexico: Centro de entomologia y
acaralogia, colegio de postgrados.
Busset, J. (2002). Uso correcto de insecticida control de la resistencia.
Revista cubana de medicina tropical, 202 - 219.
Bowman, D., Randy, C., Eberhard, M., & Gerogi, J. (2001). Parasitoliga
veterinaria. España: ElServier.
Badii. (2007). Resistencia en insectos, plantas y microoganismos. Revista de
cultutra cientifica y tecnologica, 9 - 25.
Lopez, C. H. (2013). Bases morfo fisologicas y farmacologicasdel sna MVZ.
Mexico.
OMS. (2016). Resistencia a los insecticidas y lucha contra los vectores.
Ginebra: OMS.
Monge, L. A. (1986). Manejo racional de insecticidas. Resistencia y rotacion.
Monge, L. A. 1986. Manejo Racional de Insecticidas. Resistencia y
rotación. Editorial tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. p.
74. M, 74.

You might also like