You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE

DERECHO

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TITULO DEL TRABAJO: VALORES Y FUNCIONES DEL


DERECHO

PROFESOR: OLARTE CERON, Juan G.

ALUMNO:

BENDEZÚ PÉREZ, Rod Rosberg

HUAMAN HURRUTIA, Jean P.

LUJAN HINOSTROZA, Nélida

LOPE HUACCACHI, José Luis

VARGAS GARAGUNDO, Jorge

AYACUCHO – PERÚ

2018

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN i

VALORES Y FUNCIONES DEL DERECHO ......................................................................... 4


1. Valores del derecho. ................................................................................................................ 4
1.1. Concepto............................................................................................................................ 4
1.2. Tipos de valores del derecho ........................................................................................... 6
1.2.1. El valor de la justicia ......................................................................................................... 6

1.2.2. El valor de la libertad...................................................................................................... 15

1.2.2. El valor igualdad. ............................................................................................................ 19

1.2.3. El orden. ........................................................................................................................... 22

1.3.4 La seguridad jurídica. ...................................................................................................... 22

2. Funciones del derecho ........................................................................................................... 24


2.1. Teoría objetivista ............................................................................................................ 25
2.2. Teoría subjetivista .......................................................................................................... 26
2.3. Funciones derecho .......................................................................................................... 26
2.3.1. Función organizativa de la vida social........................................................................... 27

2.3.2. Función organizativa del poder público ........................................................................ 27

2.3.3. Función de legitimación del poder ................................................................................. 28

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de exponer y desarrollar acerca de los valores y

funciones del derecho. El primero, quiere decir aquellos valores que no son individuales,

como el amor, la tolerancia, etc., sino, los que regulan la conducta humana dentro de una

determinada sociedad. Siendo así, el valor que se encuentra sobre los demás es la justicia;

la libertad, el orden, la seguridad jurídica y el bien común, se encuentran subsumidas ante

esta.

El segundo punto a tratar son las funciones del derechos, entendida como el papel que

cumple el derecho dentro de la sociedad, ante esta podemos encontrar dos teorías de la

función: objetiva y subjetiva.

El derecho cumple distintas funciones como: organizar la vida social, el poder público,

legitimar el poder, organización de la violencia, resolución de conflictos, represiva,

promocional, atributiva, de cambio social y de materialización de los ideales de justicia.

3
VALORES Y FUNCIONES DEL DERECHO

1. Valores jurídicos del derecho.

1.1. Concepto

Para hablar sobre los valores del derecho, debemos partir de la definición del valor, es

entendido como una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación,

ya sea positiva o negativa. Asimismo, los valores son características morales inherentes

a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad.

De acuerdo a lo mencionado, podemos señalar que los valores jurídicos no son valores

individuales como la pureza, el dominio de sí mismo, entre otros, ni valores sociales

subjetivos individuales como el amor, la misericordia, sino valores sociales objetivos

colectivos o valores de la conducta humana intersubjetiva, es decir, que se realizan

siempre en las relaciones de sujeto a sujeto. En consecuencia son valores bilaterales. Son

valores que vinculan voluntades. "Todo valor bilateral de la conducta, dice Carlos Cossío,

es un valor jurídico, porque calificarlos de bilaterales equivale a decir que son los valores

propios de la Conducta compartida. El sentido unitario de la conducta en interferencia

intersubjetiva se constituye sobre esos valores.”1

Entonces, Bonilla menciona que “los valores jurídicos son valores exigibles. Su

cumplimiento no puede quedar sujeto al arbitrio individual, sino a una legalidad objetiva.

Cossio citado por Torres, menciona que “los valores jurídicos se presentan

jerárquicamente ascendente: orden, seguridad, poder, paz, cooperación y solidaridad,

siendo la justicia el valor central y los demás periféricos.”2 Este autor considera a la

1
B. MANTILLA PINEDA: Filosofía del Derecho. Medellín-Colombia. Editorial Universidad de Antioquía,
1961, p.194
2
TORRES VÁSQUEZ. A. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Teoría General del Derecho. Quinta Edición.
Editorial. Instituto Pacífico. 2015, p. 703.

4
justicia como valor supremo ante las demás, porque cualquiera de los valores que la

preceden está subsumidos por la justicia.

Los valores cumplen funciones de organización y equilibrio de la vida socialmente

compartida; y sólo pueden comprenderse en referencia a esa vida misma. Carlos Cossio,

explica que hay ciertos valores que son indisociables de la experiencia normativa. La

característica de los valores jurídicos, se encuentra en la relación dialéctica que se

produce entre los valores de autonomía y heteronomía, porque toda coexistencia

debe ser entendida como “alteridad compartida” y por lo tanto como limitación

recíproca, en la cual la autonomía de uno es heteronomía para el otro. Así por ejemplo,

cuando alguien tiene ciertas facultades, la otra persona tiene la obligación de respetarlas

por imperio de la “ley”.

Todo ordenamiento jurídico expresa un sistema de valores. Éstos son proyecciones de la

conciencia del ser humano al mundo externo que representan preferencias que son

producto de determinadas condiciones sociales e históricas. Para la filosofía jurídica

contemporánea, los valores tienen fundamento racional y empírico y no metafísico porque

se definen y fundamentan en el consenso racional de seres humanos que conviven en una

sociedad abierta y democrática. Sobre los valores han existido históricamente tres

posiciones: la objetivista que sostiene que los valores son absolutos, eternos e inmutables,

sin que dependan de la experiencia humana; la subjetivista que reduce los valores al plano

de los deseos o intereses de los individuos, y la intersubjetivista o discursiva que indica

que los valores son el resultado de la racionalidad práctica, que llega a ellos a través de

un consenso social abierto y revisable.

5
1.2. Tipos de valores del derecho

1.2.1. El valor de la justicia

A través de la historia se han formulado distintas doctrinas que definen la justicia, por

cuestiones académicas mencionaremos solo algunas de ellas. Para los primeros filósofos

la justicia es una virtud universal, se traduce en una exigencia que éticamente debe

suceder.

Platón (427 – 347 o 348 a.c.) menciona en su obra La república, la cual se dedica al

estudio de lo justo y de lo injusto, concibió al Estado como un hombre grande

(macroántropos); una persona moral en todo semejante, excepto en las proporciones, a

una persona humana. Afirma, que las facultades del hombre son la inteligencia, la

voluntad y los sentidos. A cada una de estas facultades corresponden a una virtud: a la

inteligencia, la sabiduría; a la voluntad, la fortaleza y a los sentidos; la templanza. Estas

virtudes accesorias son armonizadas por la justicia que es una virtud total. 3

En el hombre grande llamado Estado, en ella cada cual debe ocupar o realizar una función,

por ejemplo, los filósofos deben gobernar, los guerreros defender y los artesanos producir

bienes materiales. De esta manera estas clases sociales cumplen su misión y actividades

sin invadir campos ajenos para así evitar la desorganización del Estado, la invasión de las

funciones o actividades se llama injusticia, que es el ansia de usurpar.

Aristóteles (384 – 322 a.c.) en su obra La Política y Ética, trata de la justicia en su aspecto

general y particular. Desde el punto de vista general o legal, la justicia es el punto de

equilibrio entre los extremos caracterizados por los excesos y defectos. Este punto de

equilibrio es el justo medio. La justicia general es la virtud perfecta, la mejor de las

3
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 698.

6
virtudes, pero no absoluta, si no con relación a otro. La misma justicia está entre la

injusticia que se comete y la injusticia que se padece.

En lo particular, Aristóteles se sirve del concepto de alteridad, porque la justicia en

relación con el prójimo; en dicha relación debe predominar la igualdad. La justicia es una

parte de la virtud entera; es la justicia no como legalidad, sino como igualdad. Lo justo

es lo igual, lo injusto es lo desigual. No olvidemos la justicia general como la particular

comparte la característica de alteridad. Para Aristóteles, la justicia particular tiene dos

formas:

a) Distributiva, que consiste en el reparto de bienes y cargas de acuerdo con mérito

y necesidades de cada uno. Se considera a las personas de modo que la igualdad

de la justicia funcione solamente para los iguales en iguales circunstancias. Entre

estos dos extremos está el justo medio de la justicia general: igualdad de los

iguales.

b) Diorética o sinalagmática, que es una justicia correctiva que pone énfasis no en

las personas sino en los bienes y cargas a fin de equiparar las prestaciones. La

justicia correctiva presenta dos especies: conmutativa, que establece una igualdad

entre lo que se da y lo que se recibe; y judicial, que considera a los litigantes en

igualdad de condiciones, asumiendo el juez su papel de imparcial. También aquí

se da el justo medio: la conmutativa, entre lo mucho y lo poco que se da y se

recibe; y en la judicial, entra en una parte y otra de la contienda.

Por su parte Ulpiano define la jurisprudencia como “la ciencia de lo justo y lo injusto”.

Los iurisprecepta derivan del concepto de justicia y se expresan como: suum cuique

tribuere (dar a cada uno lo suyo), neminem laedere (no dañar a otro), honeste vivere (vivir

honestamente). En las citas, la justicia del ciudadano se inspiraba no en la arrogancia del

poder, sino en la modestia de la sabiduría.


7
Santo Tomas de Aquino (1225-1274), adopta la definición de justicia de Ulpiano que dice

que “es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”. La justicia,

conjuntamente con la templanza, la prudencia y la fortaleza, son virtudes cardinales. Pero

mientras estas con virtudes propias que tienen a la perfección del hombre considerado en

sí mismo, la justicia ordena al hombre en sus relaciones con los demás (alteridad). La

justicia implica una cierta igualdad, como lo demuestra su propio nombre, porque se

ajustan las cosas que se igualan. Y la igual es con otro.

Según Carlos Cossio y su teoría egológica, considera a la justicia no como una virtud sino

como un valor, en cuanto constituye una estimación valiosa del derecho positivo. Como

virtud, la justicia pertenece al campo de la moral. Está de acuerdo, en parte, con la idea

de Platón que considera a la justicia como armonizante y totalizadora y con Aristóteles

en cuanto a la nota de alteridad con la cual la justicia es social.

Cossio considera que los valores jurídicos forman parte de un plexo axiológico

ascendente: orden, seguridad, poder, paz, cooperación y solidaridad, siendo la justicia el

valor central y los demás periféricos. La justicia es el valor supremo que encabeza el

plexo axiológico, porque cualquiera de los valores precedentes está subsumidos por la

justicia.

Por otra parte, la justicia puede ser entendida como el conjunto de reglas y normas que

establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas, autorizando,

prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e

instituciones en una determinada sociedad. Sin justicia no se podría definir ni hablar del

Derecho, este es un valor ideal que sirve de punto de referencia a aquellos datos de la

realidad a los que al insertarse en ellas imprime el carácter de lo jurídico. La justicia es la

idea específica del Derecho, se refleja en la ley.

8
Mario Alzamora Valdez, en su libro La Introducción a la ciencia del derecho, comenta

“la justicia es el valor principal que el derecho trata de realizar a través de sus distintas

expresiones. Podrá haber un derecho justo, menos justo o injusto, pero siempre llevará en

sí una aspiración hacia la justicia.”4 Asimismo, la justicia está referida al hombre como

un denominador de las cosas, con ellas se aspira al bienestar general común a base de un

principio regulador de armonía. “La justicia social es un valor que se vincula a otros

valores; si un ser humano no puede reconocer en el otro a un semejante, a un ser humano,

entonces ya está predispuesto a realizar un acto de injusticia.”5

Según la Teoría de la justicia de John Rawels, sostiene la justicia como equidad, consiste

en dos principios: el primero (principio de libertad), trata que cada persona debe tener un

derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas iguales para otros; el segundo

(principio de diferencia), son las desigualdades sociales y económicas que deben de

resolverse de modo que: a) resulten en el mayor beneficio de los que tienen menos

aventajas en la sociedad (el principio de las diferencias ) y b) los cargos y puestos deben

de estar abiertos para todas las personas bajo condiciones de igualdad de oportunidad

(justa igualdad de oportunidades).

La justicia, reina y señora de todas las virtudes como la llamara Cicerón, es un

valor fundado-no fundante, por tanto el valor jurídico más alto. Su contravalor es

la injusticia. La justicia preside el plexo axiológico jurídico. Está presente en todas

las tablas de valores. Justicia y derecho en sentido axiológico son idénticos. No

hay derecho sin un grado de justicia; no hay justicia sin derecho.6

4
ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introducción a la Ciencia del Derecho. Décima Edición. Lima. Editorial de
Libros. S.A. 2013, p. 314.
5
PÉREZ LÓPEZ, Jorge A. Los Valores Jurídicos. Universidad San Martin de Porres. 2015, p.15.
6
B. MANTILLA PINEDA. Ob. Cit., p. 196.

9
Aníbal Torres Vásquez7 considera que en la identificación de la injustica reparable nos

lleva a pensar en la justicia y en la injusticia, en este mundo no es posible buscar la justicia

perfecta, sino se debemos reducir la injusticia y avanzar hacia la justicia. Estamos

comprometidos con el avance de la justicia cuando, en sociedades como la nuestra,

luchamos contra educación de peor calidad impartida por el estado a nuestros niños y

jóvenes, de este modo, perjudicando su futuro, protestamos por baja calidad de atención

médica, repudiamos la impunidad de los grandes delincuentes con la complicidad de

policías, fiscales y jueces; hay que preocuparnos por promover la justicia en lugar de

pretender alcanzar la justicia perfecta.

Por su parte, Torres Vásquez con fines académicos presenta tres aspectos de la justicia:

subjetivo, objetivo e ideal.

a. Justicia como virtud

La justicia como virtud consiste en el hábito, constante y perpetuo del ser humano de

reconocer y otorgar el derecho de los demás. Entonces, la persona justa es la que realiza

el bien que le impone la virtud de la justicia. El acto virtuoso es por esencia libremente

determinado y voluntario. La persona virtuosa será aquella que realiza perpetua y

constantemente actos justos.

Michel Villey, iusfilósofo, apoyado en la clasificación aristotélica, precisa que la justicia

general o legal, definida por la suma de virtudes o por conformidad con la ley moral, se

encuentra instalada en el mundo moral, mientras que la justicia particular (distributiva y

conmutativa) pertenece al mundo jurídico. Los moralistas se ocupan de la justicia general

y los juristas de la justica particular.

7
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 697

10
La justicia no puede ser contemplada desde el punto de vista de una persona que realiza

actos justos, sino también desde la perspectiva de sus alcances sociales. La justicia

pretende el perfeccionamiento individual como el bien social, lo cual la convierte en una

virtud universal o general.

La justicia como virtud es superior al Derecho; abarca otras virtudes conexas. El ser

humano religioso, piadoso, respetuoso, grato, veraz, liberal y afable que da perpetua y

constantemente a los demás lo que es corresponde, es una persona es justa. Pero mientras

que estas virtudes tienen como término propio el sujeto que las realiza, la justicia tiene

un sentido social, está dirigida a otra persona. De ahí que ella se caracterice por la

alteridad, la reciprocidad y el intercambio.

b. La justicia como ordenamiento jurídico

La justicia como virtud se contempla desde el punto de vista del sujeto que la practica; se

trata de la justicia subjetiva. Pero al Derecho le importa la justicia desde el punto de vista

objetiva, es la contemplación del acto justo en sí mismo, prescindiendo de la persona que

lo realiza, ya que el Derecho no se crea para promover la virtud entre los seres humanos,

sino para asegurarla justicia en las relaciones sociales.

Los actos humanos son justos objetivamente cuando su realización ni depende en forma

exclusiva de la voluntad del agente, sino también cuando es conforme al ordenamiento

jurídico. Lo que quiere decir que el acto está regulado por las normas jurídicas que

imponen la solución justa con independencia dela intención del agente. Este acto es justo

porque cumple con el derecho.

La justicia objetiva se realiza de acuerdo a las normas jurídicas, estas establecen la

obligación de dar a cada uno lo suyo. En esto consistiría la justicia, en dar a cada uno lo

suyo, lo que le corresponde de acuerdo al derecho, siendo así el derecho es el medio

11
necesario para alcanzar la justicia a que toda sociedad aspira. Por ejemplo, es preciso dar

las cosas a su dueño, los impuestos al Estado, la pena al delincuente, etc.

Por su parte Reale opinaba que el aspecto subjetiva y el objetivo no podía ser separado,

como advertía Platón “no puede haber justicia sin hombres justos”8. Los dos aspectos son

complementarios y envuelven en su dialéctica al hombre y al orden justo que él instaura,

porque este orden no es más que una proyección constante de la persona humana.

Pero Torres Vásquez no concuerda con la posición de Reale, porque él considera que la

justicia como virtud y justicia como derecho pueden coincidir total, parcialmente pueden

ser opuestas. Por ejemplo, si un juez dicta una resolución por la cual le da razón a quien

le corresponde, porque así lo dicta su conciencia y así está dispuesto por el Derecho,

entonces se realiza la justicia tanto en su aspecto subjetivo como objetivo.

La justicia objetiva es la aplicación correcta de una norma como cosa opuesto a la

arbitrariedad, el acto justo está regulado en normas jurídicas predeterminadas que

contienen las condiciones, pautas o medidas para que se imponga la solución justa,

independiente de nuestra intención y voluntad. En conclusión, Torres menciona que la

justicia “se identifica con el ordenamiento jurídico que obliga a que los iguales sean

tratados de la misma manera.”9

c. La justica como ideal

La justicia no es solamente el ordenamiento positivo vigente, sino también el ideal que el

Derecho aspira realizar. El ser humano tiene un sentimiento innato de justicia inspirador

del comportamiento de las personas y del ordenamiento jurídico.

8
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 710.
9
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 710.

12
En el aspecto ideal, la justicia es aquel sentimiento que cada individuo lleva consigo en

cada lugar y época sobre cómo deberían ser los actos humanos y el derecho. En la justica

es posible encontrar una instancia crítica y valorativa acerca del derecho; este no satisface

los ideales de justicia más que parcialmente; él siempre es imperfecto respecto de la

justicia, y tiene en la justicia un fin superior que alcanzar, que persistentemente le sirve

de meta y de fundamento.

1.2.1.1. Clases de justicia

La justicia se reviste en varias formas, tanto en su sentido subjetivo, como virtud, o como

ordenamiento positivo o también como ideal. Para Torres Vásquez10 encontramos las

siguientes:

- La justicia general, busca el bien de toda la sociedad. Donde el acto justo consiste en

darle a esta lo que le corresponde, orientando la actividad gubernativa hacia el bien

común. Como virtud encierra en ella a las demás virtudes.

- La justicia particular, es la que delimita y armoniza los intereses individuales en la

vida social de la comunidad. Regula las relaciones de los individuos entre sí y las de

la sociedad con ellos. Procurando el bien de los individuos, sin perjuicio de lograr el

bien común, esta se divide en dos

o La justicia conmutativa, llamada también compensatoria, correctiva, entre otras,

tiene por objeto que exista igualdad entre lo debido y lo que se da; actúa donde

hay dos magnitudes enfrentadas: culpabilidad – pena, daño – indemnización.

Entre la agresión y defensa, etc.

o Justicia distributiva, obra donde varios sujetos, reciben de un tercero ventajas o

la imposición de cargas (subvenciones o impuestos). Consiste en la repartición

10
Ibídem.

13
proporcional de las cargas y bienes de la comunidad entre sus miembros, según

los méritos, necesidades y posibilidades de cada uno. Se inclina a que las

personas sean tratadas como iguales, dando a cada uno lo mismo que reciben sus

iguales. La justicia distributiva debe ser auxiliada por otros tres valores

fundamentales: bien común, seguridad jurídica y orden público.

- Justicia social, se propone realizar acciones que beneficien a las clases más

necesitadas y una mejor distribución de la riqueza que produce un país para asegurar

mejores condiciones de vida. Esto no quiere decir que se cree una nueva clase de

justicia, ya que no hay justicia que no sea social, toda justicia es social, sino que se

habla de justicia social para que favorezca e incida en sus destinatarios que son clases

desvalidas y menesterosas; pero no es una especie de nueva justicia distinta de la

conmutativa y de la distributiva, en relación a la primera ha de orientarse ala

protección de la parte débil de la relación; en cuanto a al segunda, las clases más

necesitadas serán las que se beneficien con el reparto de bienes comunes en forma

de asistencia y con este fin se impongan mayores obligaciones a las clases sociales

pudientes, pero sin incurrir en excesos que desemboquen en injusticia.

- Justicia compulsiva, se divide en dos: 1) justicia compensatoria, que es la justicia

del Derecho privado como reacción al hecho dañoso; y 2) justicia punitiva, que es la

justicia del Derecho público, derecho penal, como defensa de la colectividad ante un

delito.

- Justicia judicial, es la justicia del caso concreto y lo propiamente del acto de justicia.

El juez, debe interpretar y aplicar las normas jurídica, cumple con el Derecho,

aplicando la justicia conmutativa o distributiva, o compensatoria o punitiva. Dentro

dela estructura del Estado, corresponde al poder judicial la potestad de administrar

14
justicia con estricta sujeción a los principios de independencia, legalidad,

inmediación, celeridad, igualdad de partes, economía de partes, entre otras.

1.2.2. El valor de la libertad

La libertad corresponde un punto central dentro de los Estados democráticos de derecho;

ha sido el valor fundamental para construir los ordenamientos jurídicos y objeto de lucha

de múltiples generaciones que ven en este valor el acercamiento a una vida más humana

y más justa dentro de una sociedad.

Según Vásquez, en sentido amplio, filosófico, la libertad es el estado de existencia del ser

humano en el cual este puede determinarse conscientemente en cualquier sentido, sin

sujeción a ninguna coacción interior o exterior. Se opone a este concepto el determinismo

causal, por cuanto implica una necesaria limitación a una posibilidad de obrar.

Con ello se trata de establecer el marco teórico de la libertad dentro de un ordenamiento

jurídico que será necesario, no establecer qué se define como libertad, sino, más bien, qué

es coacción y cuáles son las razones para establecer la coacción como criterio de

entorpecer la libertad en un estado democrático de derecho.

La coacción se entiende en cuanto las personas no podemos ser capaces de conseguir

nuestros fines por la intromisión de una o unas personas. Es decir, la ley puede ser una

forma de coacción de libertad debido a que aquella sería la imposibilidad o intromisión

que el Estado ejerce sobre una persona para alcanzar su propia voluntad.

La aclaración de que incapacidad no es lo mismo que coacción es categórica, no porque

las personas no puedan ejercer su voluntad, a falta de posibilidades de lograrlo, es que se

les coacciona por ello; debe existir una voluntad deliberativa detrás de la intervención,

una decisión.

15
1.2.2.1. Evolución del Concepto.

La palabra libertad, o libertad personal, es usada en el lenguaje común con una acepción

atécnica para significar la genérica escasez de vínculos y coacciones en el ejercicio de la

actividad individual.

¿Según las fuentes literarias romanas, como Quid est enim libertas? Potestas vivendi ut

velis, o también (libertas) cuius propium est sic viveri ut velis, se refieren al significado

genérico de libertad, evocando implícitamente una suerte de estado de naturaleza-aquella

naturaleza que consiente a todos los seres animados vivir conforme a sus propios impulsos

según un código innato.

En el campo filosófico, el concepto de libertad personal ha evolucionado acorde a los

condicionamientos de cada época. Negada una concepción de libertad personal en el

mundo antiguo.

En las ciudades griegas y en civitas romana se identifica libertad como la vida citadina

privando al individuo de su propia determinación, se sostiene que solo los estoicos

percibieron la emancipación del individuo del ente político, reconociéndole dignidad en

el ámbito de un derecho natural universal y con resguardo de su razón.

Razón y derecho natural, perfilaron históricamente la ideología de la libertad personal,

desde la concepción cristiana y medioeval hasta la raíz de la concepción moderna que

afirma la libertad versus el estado y en general, del hombre respecto del ordenamiento

estatal.

La libertad en Roma no es una facultad o derecho innato del hombre, sino el conjunto de

derechos civiles que se derivan del ordenamiento jurídico. La liberad se funda en el

Derecho positivo que gobierna la conducta individua. La libertas envuelve la idea de

limitación, que es inseparable de toda norma. La idea de limitación y de moderación

16
distingue la libertas de la lincentia. Por eso, la verdadera libertas no es genérica facultad

de hacer aquello que place: el primer atributa de la libertad civil es la renuncia de las

acciones dictadas por el egoísmo personal y en definitiva se puede ser libre

subordinándose a la autoridad de la ley.

Gracia Maynes (Introducción al estudia del derecho, 1940-1941; axiomática jurídica

1945), ha construido un concepto original sobre la libertad jurídica. Dice que es

insuficiente la definición tradicional que considera a la libertad como la facultad de hacer

u omitir aquello que no está ordenado ni prohibido. Para este autor, la libertad no es una

facultad dotada de vida propia, sino un derecho de segundo grado que consiste en la

posibilidad de optar a su arbitrio entre el ejercicio o no ejercicio de sus derechos

subjetivos. La libertad no relaciona directamente con los derechos, sino con su ejercicio

o no ejercicio. Es derecho subjetivo de primer grado, por ejemplo, el que tiene el acreedor

de cobrar, y derecho de segundo grado o de libertad es la facultad de optar entre exigir o

no la afectividad de un derecho de primer grado, v. gr., de optar entre exigir el pago o no.

Para Carlos Cossio (La teoría egológica del derecho y el concepto y el concepto jurídico

de libertad, 1944), la libertad es la misma vida humana viviente y plenaria. La libertad

metafísica es la única libertad verdadera y auténtica, y puede fenomenalizarse por medio

de los distintos modos de conducta que se dan en el mundo cultural y que se manifiesta

como técnica, política, religión, moral, Derecho, etc. El derecho es conducta o libertad

metafísica fenomenalizada y conocida mediante normas jurídicas. Estas son

conceptuaciones de la libertad.

1.2.2.2. Dimensiones que presenta la libertad.

Se distinguen varias dimensiones o fases de la idea única de libertad.

17
a) Libertad ontológica (llamada también sicológica, inicial o de elección). El ser humano

es estructuralmente libre y como tal tiene conciencia de que él es libertad. Esta le

otorga dignidad al ser humana. Porque es libre puede acatar o violar las normas de

cualquier clase que sean; y porque es libre responde tanto por sus buenas como por

sus malas acciones.

b) La libertad moral. Tiene su origen en el moral personal y constituye la meta por

alcanzar con la libertad ontológica. Es la dimensión moral de la libertad.

c) Libertad jurídica. Supone la falta de impedimentos establecidos por el ordenamiento

jurídico y que sean, por tanto, susceptibles de ser sancionados heterónomamente.

d) Libertad social. Denominada también política o jurídica, configura la dimensión de

ella permite que la libertad ontológica se ejerza dentro de los límites fijados por el

Derecho y que culmine en la libertad moral.

e) Libertad autónoma. Es el ejercicio den ella sin interferencia de otros.

f) Libertad participación. Es el ejercicio de ella por medio de la participación en el

ejercicio de la libertad ontológica.

g) Libertad prestación. Es el ejercicio de ella en cuanto al Derecho de crédito que los

ciudadanos tienen en frente al Estado, el cual está obligado a hacer lo necesario para

facilitar el ejercicio de la libertad.

h) La libertad democrática. Consiste en hacer lo que se requiere y hacer lo que se debe

para que sea posible la libertad moral desde el ejercicio de la libertad sicológica, es la

libertad social que conecta la libertad inicial y la libertad moral.

i) La libertad moderna. Estriba en las profundidades de la vida síquica de la persona que

la vive, y, por tanto, es desconocida por los demás, quienes no pueden limitarla. Es la

libertad de conciencia, de creencia, de pensamiento.

18
j) Libertad externa. Esta es la misma libertad interior pero exteriorizada, objetivada, y

como tal conocida por los demás, quienes no pueden limitarla cuando el ordenamiento

jurídico lo permite (por ejemplo, la aplicación de una pena privativa de la libertad).

k) Libertad civil. Esta dada por el conjunto de derechos que todo individuo puede ejercer

sin violar los derechos de los demás o la seguridad social.

l) Libertad política. Es la facultad que tienen los ciudadanos de participar en el gobierno

de un país. No es otra que la libertad-participación.

m) Libertad positiva. Llamada también libertad de decisión o de autodeterminación o de

acción, se refiere a la autonomía de la voluntad privada que permite a las personas

decidir sus propios actos y que cada persona establezca para sí misma las normas de

comportamiento que considere más adecuadas.

n) Libertad negativa. Denominada también libertad de elección, es la que dota a las

personas de un margen de maniobra tal que permite su actuación sin impedimentos

externos.

o) Libertad práctica. Supone la inexistencia de impedimentos de carácter económico,

cultural o técnico para llevar a cabo determinada acción.

1.2.2. El valor igualdad.

La libertad envuelve también al problema de la igualdad como derecho fundamental que

sitúa a todos los asociados en una posición de paridad ante la ley. No se puede hablar de

igual sin libertad ni de libertad sin igualdad; los dos valores son inseparables en un Estado

democrático de derecho. En el mundo contemporáneo no es admisible ni un liberalismo

radical en el cual no tiene cabida de la igualdad, ni un socialismo que ahogue a la libertad

con la igualdad.

La igualdad es un valor de alcance general quizás el más importante de todos, junto a la

libertad en los sistemas políticos modernos, indispensable para cimentar el Estado social

19
y democrático de Derecho en el que vivimos. Su fundamento es el reconocimiento de la

igual dignidad de todos los seres humanos por el hecho de serlo dignidad que es innata a

la persona e inalterable por razón de las circunstancias, lo cual se traduce en la afirmación

de una serie de derechos fundamentales inviolables y en la asignación al poder político

de la función de garantizarlos y de facilitar su ejercicio. Como todo valor, la igualdad

tiene a la vez un sentido fundante del sistema jurídico político y un carácter teleológico,

en cuanto meta u objetivo del sistema. Ese valor de la igualdad se proyecta en el sistema

desde el punto de vista subjetivo como garantía general de un trato igual y no

discriminatorio de las personas por parte de los poderes públicos (principio de igualdad)

y a la vez como derecho particular de cada individuo que debe ser protegido (el derecho

fundamental a la igualdad). Pero, además, ese valor de la igualdad opera desde el punto

de vista funcional en dos dimensiones, ya que cabe distinguir una vertiente formal o

jurídica (la garantía de la igualdad de trato ante la ley), de carácter más individual, y otra

material o real (que supone la búsqueda de la igualdad efectiva en la vida social a través

de la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos), de alcance más

colectivo.

FERNANDEZ advierte que la doctrina distingue entre igualdad en el trato dado por la ley

o igualdad en la ley que consiste en el límite puesto al ejercicio del poder legislativo e

igualdad en la aplicación de la ley; según esto, un mismo órgano no puede modificar a su

arbitrio el sentido de sus decisiones en casos sustancialmente iguales. La igualdad en la

ley impide que el legislador y el poder reglamentario puedan configurar los supuestos de

la norma de manera que se dé trato distinto a personas que están en la misma situación.

La igualdad en la aplicación de la ley “obliga a esta sea aplicada efectivamente de modo

igual a todos aquellos que se encuentran en la misma situación sin que el aplicador pueda

20
establecer diferencia alguna de las personas o de circunstancias que no sean precisamente

las presente en la norma”.

La dignidad del ser humano, idéntica en todos los casos y con sustancial con su existencia,

exige que toda persona tenga igualdad de tratamiento en igualdad de circunstancias. Por

ejemplo, todos los obreros de igual categoría tienen los mismos derechos y deberes. El

abandono de principio de igualdad de trato ante la ley abre el camino a la arbitrariedad.

La igualdad formal se volvió insuficiente por la escasez de bienes, la incultura, la

presencia de grandes sectores marginales, el desarrollo tecnológico, entre otras causas.

Surge así la necesidad de establecer la igualdad material, pero sin que exista acuardo a

los criterios que deben de utilizarse su realización: a cada cual, según sus necesidades, o

según sus méritos o capacidades, o conforme a una igualdad de acceso o de

oportunidades. Las consecuencias de la aplicación de uno u otro criterio son distintas

parece que el criterio más adecuado es el de la igual satisfacción de las necesidades

básicas de todos como, a saber: la educación, la salud, la seguridad social, la justicia, el

trabajo y la vivienda, para lo cual corresponde al estado social democrático a ser una

adecuada distribución de sus recursos, a fin de crear este plano de paridad inicial que sirva

de punto de partida de todos los habitantes.

En las sociedades primitivas la igualdad entre los hombres no existe; lo que existe son los

nobles y los eslavos reducidos a bestias y cosas.

En Egipto entre los años 3400 a 2200 a.C., la monarquía dispuso que ante la ley todos los

egipcios son iguales en derecho. No hay nobles ni esclavos. “la familia reposa sobre la

igualdad jurídica de los conyugues”. Pero pronto el absolutismo de la monarquía

determinó que la población se dividiera en nobles y en vasallos que dependieran de sus

dueños a titulo perpetuo.

21
1.2.3. El orden.

El fin del Derecho es establecer un orden en la vida social, pero no un orden cualquiera

sino un orden social justo. El orden es la realidad del Derecho y la justicia es el ideal del

Derecho; sin orden no hay justicia posible, y sin justicia el orden no es otra cosa que la

fuerza bruta. El orden no se concibe ni puede existir sin la justicia porque él es un valor

jurídico social fundamental básico para el desarrollo individual y social, implica la

conformidad de las conductas con el ordenamiento jurídico con los valores que este

consagra y con los medios que cada sociedad proporciona para el logro de esos fines.

En la tensión entre orden y libertad, hay que compatibilizar ambos valores buscando un

término medio de aceptación general. No es aceptable un orden que limite abusivamente

la libertad de los individuos, ni una libertad sin límites que conduzca a la anarquía, al

caos. Ambos extremos son injustos.

El análisis del orden social es básico para conceptuar las normas jurídicas que existen y

viven en la realidad social es decir el denominado derecho viviente. En toda sociedad

existe algún tipo de orden. En ese orden puede ser deliberadamente creado (denominado

exógeno, ordenación, estructura, orden artificial u organización) o puede ser un orden

espontaneo (llamado autógeno o endógeno). Al principio los griegos denominaron taxis

(ejemplo, el orden en la batalla) y kosmos, al orden espontaneo.

1.3.4 La seguridad jurídica.

Consiste en la garantía que el derecho proporciona a los asociados respecto de la

conservación y respeto de sus derechos, y que si estos fueran violados le serán

restablecidos o reparados. El Estado debe brindar seguridad jurídica a todas las personas

que se encuentran en su territorio y la sociedad debe de colaborar a la consolidación de la

seguridad.

22
La seguridad jurídica es un principio consustancial al Estado constitucional de Derecho,

implícitamente reconocidos en la constitución. Se trata de un valor superior contenido en

el espíritu garantista de la carta fundamental que se proyecta hacia todo el ordenamiento

jurídico y busca asegurar al individuo una expectativa razonablemente fundada respecto

de la cual se da la actuación de los poderes públicos y en general, de toda la colectividad

dentro de los causes del derecho.

Bentham manifiesta que gracias a la seguridad podemos prever el futuro y, por tanto,

tomar nuestras disposiciones para él; es la razón de la base sobre la que descansan todos

los planes, todos trabajo y todo ahorro; hace que la vida no sea simplemente una sucesión

de instantes, sino una continuidad, y que la vida del individuo entre como un eslabón en

la cadena de las generaciones; es la característica distintiva de las civilizaciones, la cual

distingue entre el hombre culto y el salvaje, entre la paz y la guerra, el hombre y la bestia.

La seguridad jurídica requiere:

a) La existencia de un ordenamiento jurídico y estable y consistente. Es sinónimo de

inseguridad, de intranquilidad de espíritu, un ordenamiento jurídico integrado,

además de sus números códigos, por miles de leyes, infinidad de decretos,

resoluciones, etc.

b) La presunción de conocimiento de la ley (ignorantia iuris), a fin de que nadie pueda

excusarse del cumplimiento de sus obligaciones alegando ignorancia de la ley. En

la actualidad hay que entender esta situación como la posibilidad en la que se

encuentran todos los ciudadanos de conocer la ley, la cual supone su carácter

obligatorio.

c) Que la norma sea aplicada a todo el caso semejante al previsto en supuesto de hecho,

a fin de que las personas adecuen su comportamiento a lo que la norma establece,

23
en la firme seguridad de que no se comporten así, serán situados en la vereda del

derecho, aún por la fuerza coercitiva del derecho.

d) Que el legislador al dar leyes se ajusta estrictamente a los limites formales y

materiales señalados por la constitución.

e) Que se respete el principio de la legalidad penal a fin de que todas las personas

tengan la certeza de que no serán sancionadas por actos que no están tipificados

previamente en la ley como delito y si han caído en él no se les aplicará otra pena

que no sea fijada en la ley.

2. Funciones del derecho

Entendemos por función del derecho al papel que cumple o intenta cumplir en la sociedad.

Hablar de función del derecho es lo mismo que hablar de efectos del derecho. Decir que

algo cumple una función, “por ejemplo, que el hígado cumpla la función de limpiar a

sangre, es lo mismo que decir que tiene como efecto - es causa de la limpieza de la

sangre”11

El termino función significan la contribución que aporta un elemento a la organización,

conservación y desarrollo del todo de que forma parte.

Así como un organismo animal es una unidad en donde se dan varias funciones vitales,

por ello la sociedad por su parte tiene un conjunto de elementos en equilibrio,

interdependientes, cada uno de los cuales cumple funciones que son fundamentales para

que el organismo social logre sus fines de supervivencia, coexistencia pacífica, bienestar

general y el orden, etc. Todo sistema social está constituido por estructuras e instituciones

que no son creación del individuo.

11
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 746.

24
TALCOTT Parsons menciona lo siguiente, que existen 4 sub sistemas de adaptación, el

cultural o de mantenimiento del modelo social, y el subsistema de integración o los

medios de control social.12

Por ello que la función del derecho se divide en dos teorías: teoría objetivista y teoría

subjetivista.

2.1. Teoría objetivista

Para la teoría organicista la función del derecho depende de su contribución al equilibrio

o integración social y no de la voluntad del creador de las normas ni de los objetivos

anhelados por los sujetos que intervienen en las relaciones sociales.

La sociedad es un conjunto de elementos (subsistemas, instituciones, etc.) en equilibrio

por causa del predominio de las relaciones sociales de consenso sobre las de conflicto.

Las relaciones sociales se establecen desde las pautas normas y cometidos que tienen las

instituciones que están sobre la base del sistema social, pero el sujeto no es considerado

como artífice de dichas instituciones.

El derecho es un elemento de control social que tiene efecto en casi todos los otros

sectores sociales (político, económico, cultual, etc.) y cumple la función de integración

para mitigar los elementos potenciales de conflicto que tratan de desequilibrar el sistema

y para facilitar el mecanismo con las relaciones sociales así como la jurisdicción es decir

la determinación de quien tiene la autoridad para aplicar las normas.

12
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 748

25
2.2. Teoría subjetivista

Para esta teoría, el derecho desempeña la función de establecer esquemas de

comportamiento relacionados con los proyectos y fines que se proponen alcanzar los

sujetos que se valen del derecho en sus relaciones sociales.

Las es estructuras y las instituciones sociales no tienen como la considera la teoría

organicista una existencia independiente de los sujetos estos no son ajenos al diseño

sociológico sino los protagonistas de la vida social, los creadores o trasformadores de

estructuras políticas, económicas, normativa, etc. Así mismo el núcleo último de toda

relación social es una acción social individual. El individuo que actúa influye en sus

propias acciones de los demás. Las relaciones sociales no siempre desarrollan la armonía

y equilibrio entre las partes, pues la falta de comunicación, el propósito de una de las

partes de aprovecharse de la otra, el deseo de dominación, etc.; generan situaciones de

desequilibrio, lo cual ocasionan que en toda sociedad se den elementos de consenso y de

conflicto las relaciones sociales pueden ser cooperativas, conflictivas o anémicas. Por las

relaciones se obstaculizan entre sí para poder ampliar su propia capacidad de decisión.

Por otra parte el conflicto no es un elemento puramente negativo, sino factor necesario

para alcanzar la sociedad sin conflicto. El derecho es un derecho surgido del conflicto y

tiene de la función de justificarlo promueve determinados intereses en detrimento de

otros.13

2.3. Funciones derecho

el derecho es una realidad compleja que presenta diversas fases , si como el punto de bita

del legislador el derecho es un derecho de convivencia social ; desde la perspectiva del

ciudadano es un esquema de vida y , por ello , el que no la cumple se expone a sufrir las

13
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 750

26
consecuencia ; desde el ámbito del juzgador. Concluye que el derecho se le atribuye varias

funciones que cambian según su función social

2.3.1. Función organizativa de la vida social

No hay sociedad que no esté regida de por normas jurídicas. No y hecho social

transcendentes colectivas que no estén regulados jurídicamente; pocos de ellos quedan

fuera del órbita del derecho.14

El derecho organiza mediante la regulación de la conducta social de los individuos,

mientras que para oro el papel fundamental del derecho es el del servir instrumento de

organización social. si bien es cierto que la faceta del derecho como regulador de conducta

humana social es la más perceptible por el individuo que ve en el derecho en el conjunto

de reglas que ordena con los que deben y no deben hacer, en las relaciones con los demás

, también es verdad que esta regulación de la conducta no es para obtener la perfección

personal del individuo (fin que se propone , por ejemplo la moral ).

Regula el estilo de su patrimonio para después de su muerte por que ay derecho, a la vida

del individuo se desarrolla organizadamente desde que nace hasta que muera. Por eso

puede realizar el proyecto de vida que se ha trazado, sin ser estorbado de los demás.15

2.3.2. Función organizativa del poder público

KELSEN citado por TORRES VASUEZ, los siguiente cumple con su función de

ordenar, organizar las relaciones sociales .el derecho instituye y distribuye el poder

público (en otras palabras organiza el poder público). a la función institutiva del poder

corresponde una parte del derecho constitucional casi la totalidad del derecho procesal ,

parte del administrativo y del tributario .

14
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 750.
15
Ídem. p. 751.

27
La democracia quiere decir predominio del pueblo del gobierno político de un país, es

decir, en el poder del pueblo. Y si bien dijo MIRO QUESADA, refiriéndose a la

necesidad de sustituir la democracia existente del Perú por la democracia popular.

2.3.3. Función de legitimación del poder

El derecho o solamente cumple la función de crear y distribuir el poder público sino que

también lo legitima y limita.

Perder legítimo es el instituido y ejercido conforme a derecho. La legitimación es el

concebimiento de un cargo u oficio que se debe ejercer con estricta sujeción al

ordenamiento jurídico. En este sentido decimo, por ejemplo, que el presidente de la

república está legitimado para “dirigir la política general del gobierno”.16

La legitimidad versa sobre los criterios de justificación de un orden jurídico, esos criterios

de justificación de poder no pueden ser otros que los valores superiores (justicia, igualdad

ante la ley, solidaridad, paz, etc.). También nace de los valores superiores, principios

generales y derechos fundamentales que sustentan la opinión publica general. Un poder

aceptado por la opinión pública es un poder que goza de la legitimidad. Fuera de estos

valores, principios, el poder público carece de legitimidad. Al margen de estos valores,

principios y derechos no ay derecho de estado.

Un poder legitimado es un poder aceptado socialmente, por que quien detenta utiliza el

derecho para justificar sus decisiones, los valores, creencias u opiniones generalmente

compartidas por los miembros de la sociedad que influyen en el toma de decisiones y en

el derecho general en el consenso social que legitima , justifica, al poder y al derecho .

Entre los cuales se menciona los siguientes:

16
TORRES VÁSQUEZ. A. Ob. Cit. p. 753

28
a) Protege y tutela los derechos fundamentales considerados como consustanciales

a los miembros de la comunidad política y al sistema, político – jurídico en su

conjunto.

b) Distribuye el poder en los diversos órganos estatales que actúan con

independencia funcional, pero, reciproca colaboración, sin monopolizar el poder

en las manos de un autócrata,

c) Establece los procedimientos para la solución de los conflictos por un poder

judicial independiente, sometidos al derecho, que ejerzan un real y efectivo

control sobre los otros poderes del estado, y no por un poder judicial, sometido al

gobernante usurpador y autócrata.

d) Fija las reglas del juego para el desarrollo del proceso político, así como las reglas

y procedimientos que deben ser respetadas, por los detentadores del poder.

2.3.4. Función de resolución de conflictos

Los conflictos son inevitables en las relaciones sociales y requieren de una solución en

una forma preestablecida y uniforme, a fin de que los enfrentamientos de intereses de los

individuos o de los grupos no queden sometidos a la decisión del más fuerte o a la más

improvisación de cada momento.

2.3.5. Función atributiva

El ordenamiento jurídico asigna proporcionalmente los recursos económicos y no

económicos (bienes, servicios y derechos) a los individuos y a la colectividad para la

satisfacción de los intereses. A esa asignación de los recursos económicos y no

económicos que el ordenamiento jurídico les hace miembros del grupo social se la conoce

también como función distributiva.

29
2.3.6. Función de materialización de los ideales de justicia

Los mandatos contenidos en el Derecho no son formulas puramente convencionales,

productos del azaro del capricho, sino ajustados a unos principios de justicia que deben

ser acatados por los sujetos y opuestos en práctica por la comunidad en las variadas

relaciones de la vida social.

Referencia Bibliográfica

ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introducción a la Ciencia del Derecho. Décima Edición.

Lima. Editorial de Libros. S.A. 2013.

MANTILLA PINEDA. B. Filosofía del Derecho. Medellín-Colombia. Editorial

Universidad de Antioquía, 1961.

PÉREZ LÓPEZ, Jorge A. Los Valores Jurídicos. Universidad San Martin de Porres. 2015.

TORRES VÁSQUEZ. A. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Teoría General del

Derecho. Quinta Edición. Editorial. Instituto Pacífico. 2015.

30

You might also like