You are on page 1of 18

EXAMEN 3

La Ley 1 fue aprobada el 28 de enero del año 2010. Tres meses después se emitió su
reglamento. El 30 de octubre de 2011 se promulga la Ley 2 que deroga la Ley 1, sustituyéndola
íntegramente. Aunque algunos artículos de la Ley 2 eran iguales a los de la Ley 1, gran
porcentaje de sus artículos contradecían a los de la Ley 1 así como a los de su reglamento. La
Ley 2 no menciona nada acerca del reglamento de la Ley 1 y aún no ha sido reglamentada.

Considerando estos hechos responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la situación del reglamento de la Ley 1 tras la derogación de esta ley por la Ley 2?

a. Ha sido expresamente derogado por la Ley 2.


b. Se mantiene vigente hasta que no se dicte el reglamento de la Ley 2 que expresamente
le deje sin efecto.
c. Desde la vigencia de la Ley 2 se asume como derogado de modo indirecto.
d. Se convierte automática e íntegramente en el reglamento de la Ley 2.

2. Si, posteriormente, se emite una Ley 3 que únicamente deroga (sin sustituir) a la Ley 2,
señale la opción correcta:

a. La ley 1 y el reglamento recuperan automáticamente su vigencia al haberse derogado la


ley que los derogó.
b. Sólo la Ley 1, mas no su reglamento, recupera automáticamente su vigencia al haberse
derogado la ley que la derogó.
c. La Ley 1 seguirá derogada tras la derogación de la Ley 2.
d. La Ley 1 seguirá derogada, pero su reglamento se convierte automáticamente en el
reglamento de la Ley 3.

3. Sobre la titularidad de los derechos considerados fundamentales por la Constitución,


marque la opción correcta:

a. La Constitución establece expresamente que sólo las personas humanas tienen derechos
fundamentales.
b. Tanto las personas humanas como las jurídicas tienen derechos fundamentales por lo que,
cada vez que vean afectados sus intereses patrimoniales, pueden llevar sus conflictos a la
sede constitucional.
c. Solo las personas humanas, desde su nacimiento, son titulares de derechos
fundamentales.
d. Aunque los derechos fundamentales son de titularidad de la persona humana desde su
concepción, el Tribunal Constitucional ha reconocido que las personas jurídicas también
tienen derechos considerados como fundamentales por la Constitución.

4. Sobre los derechos constitucionales en el sistema jurídico peruano, marque la opción


correcta:
a. Son derechos constitucionales en el sistema jurídico peruano únicamente los que la
Constitución expresamente reconoce en su texto.
b. Son derechos constitucionales en el sistema jurídico peruano únicamente los
expresamente reconocidos por la Constitución en su texto y los contenidos en los
tratados suscritos por el Perú.
c. Son derechos constitucionales los expresamente reconocidos en el texto constitucional,
los reconocidos en los tratados internacionales que forman parte del derecho nacional y
los que se deriven de la cláusula del artículo 3° de la Constitución.
d. Son derechos constitucionales del sistema jurídico peruano únicamente los
expresamente reconocidos en el texto constitucional, los que se deriven de la cláusula
del artículo 3° de la Constitución y los reconocidos por la doctrina nacional.

5. Sobre el contenido de los derechos fundamentales, marque la opción correcta:

a. Para determinar el contenido de un derecho constitucional, debe atenderse únicamente


al texto de la Constitución.
b. Para determinar el contenido de un derecho constitucional, debe atenderse al texto de la
Constitución y a los tratados internacionales.
c. Para determinar el contenido de un derecho constitucional, debe atenderse al texto de la
Constitución, a los tratados internacionales y a las leyes que desarrollen directamente el
contenido esencial de los derechos cuando así lo exija el mandato constitucional que los
reconoce.
d. Para determinar el contenido de un derecho constitucional, sólo debe atenderse a
normas con rango constitucional.

6. Sobre los derechos constitucionales en el sistema jurídico peruano, marque la opción


correcta:

a. Los derechos reconocidos en el capítulo I de la Constitución, son jerárquicamente


superiores a todos los demás derechos que la Constitución reconoce.
b. La Constitución no establece una jerarquía entre los derechos que reconoce.
c. Los derechos reconocidos por los tratados son jerárquicamente superiores a los del
propio texto constitucional.
d. Los derechos sociales y económicos son jerárquicamente inferiores a los denominados
fundamentales por depender de capacidad presupuestaria estatal para su realización.

7. Sobre los derechos constitucionales en el sistema jurídico peruano, marque la opción


correcta:

a. Son oponibles a los poderes públicos y privados.


b. Sólo vinculan a las autoridades estatales.
c. En su dimensión objetiva suponen inmunidades a favor de sus titulares.
d. La Constitución recoge expresamente la tesis del contenido esencial como límite para el
legislador.
8. Exploraciones Selváticas SAC interpone demanda de amparo con la finalidad de que se le
declare inaplicables las prohibiciones establecidas en la normativa sectorial respecto de
las actividades extractivas en las zonas de frontera. Sobre el particular, según la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es incorrecto afirmar que:

a. El juez puede inaplicar una norma siempre que ello sea relevante para resolver la
controversia sometida a su conocimiento, y sea en aplicación del criterio de
interpretación conforme con la Constitución.
b. Si el Tribunal Constitucional ha confirmado la constitucionalidad de una determinada
norma, los jueces no podrán ejercer control difuso respecto de ella, salvo que
razonadamente puedan establecer una distinción.
c. La decisión judicial que ejerce control difuso debe ser elevada en consulta a la Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema, de acuerdo con lo previsto en la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
d. Todo juez debe preferir la Constitución sobre cualquiera otra norma de menor rango, así
como igualmente preferir, de ser el caso, lo dispuesto en un tratado internacional sobre
derechos humanos respecto de la norma fundamental interna.

9. Respecto de la posibilidad de plantear demandas de amparo contra normas legales, es


correcto afirmar lo siguiente de acuerdo con lo señalado por el Tribunal Constitucional:

a. En un proceso de amparo contra normas el juez constitucional no hace ejercicio del


control difuso.
b. En el Perú rige la tesis admisoria moderada. Es decir, cabe plantear demandas de amparo
contra normas siempre que sean autoaplicativas.
c. Aun cuando se interponga una demanda de amparo contra normas de tercer rango,
siempre deberá seguirse el procedimiento de la consulta.
d. En el Perú rige la tesis negativa moderada, por mandato constitucional literal según el
cual las leyes son dadas por la instancia legislativa en uso de sus competencias
exclusivas.

10. Carol Luz Sáenz Contreras ha interpuesto demanda de amparo contra el Servicio Nacional
de Adiestramiento de Trabajo Industrial (Senati), a fin de que se deje sin efecto la
Resolución Directoral que dispuso su expulsión por realizar actos reñidos con la moral y
las buenas costumbres.

De dicha Resolución se advierte que la demandante fue sancionada con expulsión por
haber sido sorprendida el día 23 de setiembre de 2003 “[...] aproximadamente a las siete
de la noche en uno de los ambientes privados del baño de damas del segundo piso del
área de preprensa del SENATI , en compañía de su enamorado Mario Alonso Mondragón
Sánchez, a oscuras, sin responder al llamado de la instructora Dévora Huamán [...]. Lugar
en el que estuvieron besándose [...]”; hecho que constituye falta grave contemplada en el
numeral 9 inciso e), del Manual de Conducta Social y Laboral de la Formación Profesional
para Aprendices y Alumnos del Senati.

Dentro del debate sobre la “constitucionalización del Derecho”, es correcto afirmar que:

a. El juez constitucional puede cuestionar en el amparo la proporcionalidad en la aplicación


de la sanción que ha sido impuesta solamente en el caso en el que el tipo infractor
previsto sea amplio o genérico.
b. El juez constitucional puede cuestionar en el amparo la tipificación de una determinada
conducta como infracción disciplinaria solamente en el caso en que dicha conducta
tipificada resulte imprecisa, oscura o ambigua.
c. El juez constitucional puede cuestionar en el amparo tanto la tipificación de una
determinada conducta como infracción disciplinaria, como la proporcionalidad en la
aplicación de la sanción que ha sido impuesta.
d. El juez constitucional no puede cuestionar en el amparo el establecimiento de una
determinada conducta como infracción disciplinaria.

11. Sobre la procedencia de los procesos constitucionales es correcto afirmar:

a. La residualidad solo se aplica al proceso de amparo.


b. En el hábeas data resulta indispensable el agotamiento de la vía administrativa.
c. No cabe hábeas corpus contra decisiones del Ministerio Público.
d. No procede el amparo por amenaza contra normas legales.

12. Sobre la legitimidad y la acumulación de pretensión en el proceso de amparo, de acuerdo


con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es correcto afirmar que:

a. Las instituciones jurídico-procesales ordinarias no poseen un contenido sustantivo propio


en los procesos constitucionales, por lo que siempre serán de aplicación.
b. El juez que hubiese prevenido, solo a pedido de parte, podrá ordenar la acumulación de
los procesos de amparo si el acto lesivo afecta el interés de varias personas que han
ejercido separadamente su derecho de acción.
c. No cabe la improcedencia de la demanda por indebida acumulación subjetiva de
pretensiones si existe afectación a la tutela procesal efectiva de los demandantes, pues
ello desnaturalizaría el propio proceso constitucional.
d. Para ejercer la representación procesal de las personas jurídicas no solo basta la copia
notarialmente certificada del documento donde conste el nombramiento del gerente o
administrador, sino el establecimiento de poderes especiales de representación para un
caso concreto.

13. El artículo 293 del Código Civil de 1984 establece lo siguiente:


Cada cónyuge puede ejercer cualquier profesión o industria permitidos por la ley, así
como efectuar cualquier trabajo fuera del hogar, con el asentimiento expreso o tácito del
otro. Si éste lo negare, el juez puede autorizarlo, si lo justifica el interés de la familia.
(énfasis añadido)
Sobre la aplicación de la citada disposición a casos concretos en los que un cónyuge se
niegue a que el otro trabaje, marque la respuesta correcta:

a. El artículo 293 del Código Civil tiene un contenido neutral, no favoreciendo ni al hombre
ni a la mujer. En consecuencia es totalmente compatible con la igualdad y no
discriminación por razón de sexo y debe ser aplicado en cualquier caso concreto de
conflicto ocasionado porque cónyuge se niegue a que el otro trabaje.
b. El artículo 293 del Código Civil tiene una aplicación justificada sólo en los casos en que
existen hijos menores de edad, puesto que por el interés superior de éstos se puede
limitar el derecho a trabajar fuera del hogar de uno de los cónyuges.
c. El artículo 293 del Código Civil sólo puede considerarse incompatible con el principio de
igualdad y el mandato de no discriminación, cuando se pretende limitar el derecho al
trabajo de las mujeres.
d. El artículo 293 del Código Civil contiene una discriminación indirecta por razón de sexo y
limita la libertad de trabajo por el sólo hecho de estar casado, por tanto dicha disposición
debe considerarse per sé contraria al ordenamiento constitucional.

14. Sobre el mandato constitucional de protección a la familia, el Tribunal Constitucional ha


interpretado lo siguiente:

a. Se debe dar una protección reforzada a la familia nuclear basada en el matrimonio, con
la finalidad de cumplir también con el mandato constitucional de promover el
matrimonio.
b. Se debe proteger a las familias siempre que se pueda reconocer en ellas una identidad
familiar autónoma, es decir siempre que se comparta una vida de familia con cierta
estabilidad, publicidad y reconocimiento, y aun cuando no existan lazos de
consanguinidad, ni matrimonio.
c. Junto con la familia fundada en una relación matrimonial se debe dar protección
únicamente a las uniones de hecho porque están reconocidas constitucionalmente y a
las familias monoparentales con presencia de hijos menores de edad, en virtud de estar
expuestas a una mayor precariedad y vulnerabilidad.
d. Sólo se debe considerar familia a aquellos grupos que se encuentran emparentados y
que comparten el mismo techo.

15. Sobre la interpretación del Tribunal Constitucional en relación a los efectos que produce la
unión de hecho propia:

a. En el caso Anaya Cruz, el Tribunal Constitucional ha establecido que el único efecto que
produce la unión de hecho propia es la de generar una sociedad de gananciales, pues si
no se puede obligar a nadie a contraer matrimonio, tampoco se le puede obligar a los
efectos propios del mismo. En consecuencia, en la actualidad ese es criterio establecido
por el mencionado Tribunal.
b. En el caso Rosas Domínguez el Tribunal cambió el criterio establecido en el caso Anaya
Cruz, considerando que además de los efectos patrimoniales que expresamente se le
reconocen a las uniones de hecho propias, también se le deben aplicar ciertas
obligaciones no patrimoniales como el deber de fidelidad, obligaciones de cooperación y
de tipo alimentaria.
c. En el caso Rosas Domínguez, el Tribunal Constitucional ha establecido que la unión de
hecho propia genera además de la sociedad de gananciales, los mismos efectos
previsionales que se aplican al matrimonio pero que no se puede considerar aplicable
ningún otro efecto previsto para el matrimonio.
d. En el caso Anaya Cruz y en el caso Rosas Domínguez, el Tribunal Constitucional ha
establecido que la unión de hecho propia deber de fidelidad ya que los convivientes
comparten su vida en un “aparente matrimonio”, la sociedad de gananciales y efectos
previsionales.

16. Sobre las pretensiones de divorcio por la causal de separación de hecho, en aplicación del
artículo 345 inciso A:

a. En una separación de hecho cabe la fijación de indemnización o adjudicación preferente


de bienes al cónyuge perjudicado, para lo cual le corresponde al juez determinar la
existencia de tal situación, siempre que la parte interesada haya expresado de alguna
forma y en el curso del proceso hechos relativos al perjuicio sufrido. En caso de no poder
determinarse, el Juez no está obligado de fijar indemnización alguna o adjudicación
preferente.
b. En una separación de hecho no cabe la fijación de indemnización o adjudicación
preferente de bienes al cónyuge perjudicado, si es que ello no se ha solicitado en acto
postulatorio por la parte afectada con la separación.
c. En una separación de hecho siempre hay una parte perjudicada por tanto el juez siempre
debe de determinar quién es y fijar la indemnización o la adjudicación preferente.
d. En una separación de hecho cuando la parte afectada por la separación se queda con el
ejercicio de la tenencia de los hijos menores de edad, siempre debe fijarse la
indemnización o la adjudicación preferente.

17. Mediante Opinión Consultiva 17/2002 la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha


establecido que la expresión “interés superior del niño” implica:

a. Que el desarrollo del niño y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados
como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos
los órdenes relativos a la vida del niño.
b. Que el niño por su condición de tal es sujeto de derechos que deben ser considerados
absolutos. En tal sentido siempre que colisione el derecho de un niño con el de un
adulto, el primero siempre desplaza al segundo.
c. Que se debe garantizar que en todo proceso judicial que estén involucrados los derechos
de un niño, se debe escuchar y/o tomar en cuenta la opinión de éste.
d. Que todo proceso judicial en el que esté involucrado el derecho de un niño debe ser
afrontado como un problema humano.

18. Jorge reconoció a un hijo extramatrimonial que alumbró su pareja llamada Bertha. Jorge
estaba convencido que se trataba de su hijo hasta que en el contexto de una discusión
Bertha le dijo que lo había engañado y que el hijo no era suyo. Confundido con tal
situación Jorge llevó a su hijo a un laboratorio y pidió la realización de una prueba de
ADN, cuyo resultado salió negativo sobre la paternidad biológica de Jorge.
a. Jorge podría demandar la impugnación de su propio reconocimiento basándose en el
artículo 402 inciso 6, ofreciendo en el acto postulatorio los resultados de la prueba de
ADN que ya tiene.
b. Jorge no podría demandar la impugnación de su propio reconocimiento porque éste es
irrevocable.
c. Jorge no podría demandar la impugnación de su propio reconocimiento porque según el
artículo 399 del Código Civil sólo podría impugnar el reconocimiento de un hijo si es que
él no hubiera intervenido en él.
d. Jorge podría demandar la impugnación de su propio reconocimiento argumentando que
existe el resultado negativo de paternidad de una prueba de ADN y que el juez debe
hacer prevalecer la verdad biológica antes que la verdad legal.

19. Una demanda de divorcio por causal de violencia psicológica, sólo podría ser declarada
fundada si:

a. Las pruebas ofrecidas generan convicción en el juzgador de que la violencia psicológica es


cruel y reiterada.
b. Las pruebas ofrecidas generan convicción en el juzgador de que la violencia psicológica es
reiterada.
c. Las pruebas ofrecidas por el juzgador generan convicción en el juzgador que la violencia
psicológica ha generado un grave daño en la integridad psíquica de quien es la víctima.
d. Las pruebas ofrecidas generan convicción en el juzgador de que ha ocurrido violencia
psicológica en agravio del cónyuge demandante sin importar la reiterancia ni la crueldad.

20. En los supuestos de divorcio sanción, el efecto patrimonial cuando hay un régimen de
sociedad de gananciales, es el siguiente:

a. El cónyuge declarado culpable pierde todos los gananciales.


b. El cónyuge culpable pierde los frutos y productos que se hayan podido generar tanto de
los bienes propios del inocente como de los bienes comunes.
c. El cónyuge culpable pierde los frutos y productos que provienen de los bienes propios
del inocente.
d. El cónyuge culpable no pierde nada.

21. Son materias conciliables:

a. Tenencia, alimentos, patria potestad y divorcio.


b. Tenencia, alimentos, régimen de visitas y violencia familiar.
c. Patria potestad, divorcio y violencia familiar.
d. Tenencia, alimentos y régimen de visitas.

22. En el supuesto que, quien no intervino en el reconocimiento de su hijo, quiera impugnar el


reconocimiento efectuado por un tercero puesto que recién se ha enterado que es el
padre biológico del menor, pero se le ha vencido el plazo:
a. Podría obtener un fallo que declare fundada la impugnación, porque cabría aplicar control
difuso respecto de la norma que establece el plazo.
b. En ningún caso podrá obtener un fallo que declare fundada la impugnación.
c. Solo podrá obtener un fallo que declare fundada la impugnación si es que el reconocimiento
lo ha practicado un tercero que no es el cónyuge de la madre.
d. El pazo al que se hace referencia ha sido derogado.

23. Sobre la indemnización por daño moral derivado de una causal de divorcio:

a. El daño moral es el daño al proyecto de vida.


b. El daño moral es un concepto independiente y distinto al daño a la persona.
c. El daño moral comprende la libertad del sujeto a realizarse.
d. El daño moral es uno de los múltiples daños psicosomáticos que pueden lesionar a la
persona por lo que se le puede considerar que afecta la esfera sentimental del sujeto.

24. En los procesos de tenencia, cuando uno de los padres que la disputan convive con una
pareja de su mismo sexo, el juez debe:

a. Preferir al padre o madre que mantenga una orientación heterosexual.


b. Tomar en cuenta el medio o contexto social en el que se desarrolla el niño o niña, de tal
manera que si se advierte que dicho medio rechaza a lo homosexual y subsisten prejuicios
por la orientación sexual de las personas, para proteger al niño debe preferir al progenitor
heterosexual.
c. Tomar en cuenta que un niño que crece en el seno de una pareja del mismo sexo podría
tener en un futuro problemas de identidad sexual y género.
d. Tomar en cuenta que una decisión sobre la tenencia de un hijo o hija no puede estar
basada en la orientación sexual del progenitor porque ello es contrario al mandato
constitucional de no discriminación por orientación sexual.

25. Sobre las sentencias de alimentos y la calidad de cosa juzgada, la Corte Suprema ha
establecido en resolución casatoria que:

a. Las sentencias de alimentos nunca pueden llegar a adquirir la calidad de cosa juzgada por
lo que respecto de ellas nunca se puede plantear una nulidad de cosa juzgada
fraudulenta.
b. Las sentencias de alimentos nunca pueden llegar a adquirir la calidad de cosa juzgada
pero respecto de ellas sí se puede plantear una nulidad de cosa juzgada fraudulenta.
c. Las sentencias de alimentos pueden llegar a adquirir la calidad de cosa juzgada formal
por lo que respecto de ellas se puede plantear una nulidad de cosa juzgada fraudulenta
d. Las sentencias de alimentos pueden llegar a adquirir la calidad de cosa juzgada formal no
obstante ello no es posible que se pueda plantear una nulidad de cosa juzgada
fraudulenta.

26. Sobre la causal de separación de cuerpos y/o divorcio consistente en la imposibilidad de


hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial, mediante resolución
casatoria la Corte Suprema ha dejado establecido que:
a. La causal de imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso
judicial no es inculpatoria y por tanto cualquiera de los cónyuges, indistintamente, la
puede invocar.
b. La causal de imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso
judicial es inculpatoria, por tanto sólo puede ser invocada por el cónyuge afectado
siempre que en un proceso judicial previo la imposibilidad de la vida en común.
c. La causal de imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso
judicial es una causal enmarcada en el sistema de divorcio remedio, siendo irrelevante la
intensidad y trascendencia de los hechos que se le imputan al cónyuge culpable,
d. La causal de imposibilidad de hacer vida en común importa la gravedad en la intensidad y
trascendencia de los hechos producidos que hace imposible al cónyuge ofendido el
mantenimiento de la convivencia y su imputabilidad al otro consorte.

27. Sobre los llamados “hijos alimentistas” marque la opción correcta:

a. Si se acredita mediante una prueba de ADN que el obligado a prestar alimentos no es


padre biológico del hijo alimentista, aquel podrá solicitar que cese dicha obligación y que
se le reembolse todas las prestaciones otorgadas al acreedor alimentario.
b. Si se acredita mediante una prueba de ADN que el obligado a prestar alimentos no es
padre biológico del hijo alimentista, aquél podrá solicitar que cese dicha obligación. No
tienen eficacia jurídica la prueba de ADN válidamente obtenida en otro proceso judicial,
como por ejemplo el de usurpación de nombre.
c. Si se acredita mediante una prueba de ADN que el obligado a prestar alimentos no es
padre biológico del hijo alimentista, aquel podrá solicitar que cese dicha obligación.
Tienen eficacia jurídica la prueba de ADN válidamente obtenida en otro proceso judicial,
como por ejemplo el de usurpación de nombre.
d. No cabe solicitar el cese de la obligación alimentaria, mientras no sea factible que se
establezca una relación paterno filial establecida entre el hijo alimentista y su progenitor.

28. En caso se designe más de un representante para la celebración del acto jurídico, marque
la alternativa correcta:

a. Se presume que lo son indistintamente.


b. En caso hayan sido designados sucesivamente, se presume que lo son indistintamente.
c. Si han sido designados por distintos actos, se presume la solidaridad ante el
representado.
d. Se presume que lo son indistintamente solamente si de forma expresa se estipuló que
actuaran de forma conjunta.

29. Respecto de la revocación del poder de representación, marque la alternativa correcta:

a. El poder otorgado por varios representantes para un objeto de interés común, puede ser
revocado por cualquiera de ellos.
b. La revocación comunicada al representante, surte efectos inmediatos ante terceros.
c. La ejecución del acto por parte del representado, importa la revocación del poder
otorgado.
d. Los terceros interesados en el acto jurídico tienen siempre a salvo sus derechos ante una
revocación de poderes.

30. Sobre el acto jurídico celebrado por el representante consigo mismo, marque la
alternativa correcta:

a. Este tipo de acto jurídico siempre es anulable.


b. No es anulable si es que el contenido fue determinado a fin de excluir el conflicto de
intereses.
c. Es anulable sin posibilidad de autorización por parte del representado.
d. La ley no puede permitir excepciones a la anulabilidad de este tipo de acto jurídico.

31. Respecto de la estipulación de condiciones en la celebración del acto jurídico, marque la


alternativa incorrecta:

a. Pendiente la condición suspensiva, el adquiriente puede realizar actos de conservación.


b. Las partes de un acto jurídico pueden pactar la retroactividad de la condición.
c. El cumplimiento de la condición es indivisible aunque consista en una prestación
divisible.
d. La condición suspensiva física o jurídicamente imposible se considera como no puesta.

32. Marcos celebra un acto jurídico con Juan, por medio del cual se obliga a pagarle la suma
de S/. 10,000.00 al cabo de seis meses. Al respecto, marque la alternativa correcta:

a. El acto jurídico ha sido celebrado con condición resolutoria, por ello Marcos debe pagar
la suma pactada al finalizar los seis meses.
b. Juan puede solicitar al Juez la declaración de pérdida del derecho de plazo si Marco se
vuelve insolvente.
c. El Juez deberá determinar el plazo de cumplimiento de la obligación pues de las
circunstancias se deduce que este ha querido concederse a Marcos.
d. Marcos no perdería el derecho al plazo si las garantías otorgadas disminuyesen por
causas no imputables a él.

33. Marque la opción correcta:

a. Una ley solo se deroga por otra ley y ello sucede con efectos retroactivos.
b. Por derogación de una ley, recobra vigencia las anteriores que aquella hubiere derogado.
c. Una ley solo se deroga por otra ley y de manera expresa.
d. Una ley solo se deroga por otra ley y se puede realizar de manera expresa, por
incompatibilidad entre la nueva y la anterior o cuando la materia de la anterior es
íntegramente regulada por la nueva.

34. Marque la opción correcta:


a. En todos los casos las leyes se aplican a las relaciones y situaciones jurídicas existentes,
es decir sin efecto retroactivos.
b. Por regla general la ley se aplica a las relaciones y situaciones jurídicas existentes, salvo
en casos excepcionales establecidos en la constitución.
c. Una ley que restringe derechos puede aplicarse por analogía.
d. Una ley que establece excepciones puede aplicarse por analogía.

35. Marque la opción correcta:

a. La aplicación supletoria del Código Civil supone que sus disposiciones se aplican a
relaciones o situaciones jurídicas reguladas por otras leyes así sean contrarias a las
normas especiales.
b. La aplicación supletoria del Código Civil supone que sus disposiciones se aplican a
relaciones o situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, únicamente si es que no son
contrarias a su naturaleza.
c. Los jueces únicamente pueden aplicar las normas invocadas por las partes en el proceso.
d. En caso de deficiencia en la ley, los jueces están impedidos de administrar justicia.

36. Marque la opción correcta:

a. Los actos celebrados a nombre de una persona jurídica no inscrita, serán eficaces aún si
esta nunca se inscribe.
b. Por regla general los miembros de la persona jurídica tienen derecho al patrimonio de
esta y están obligados a satisfacer sus deudas.
c. La asociación es una persona jurídica que persigue un fin lucrativo.
d. Es posible celebrar actos eficaces en nombre de una persona jurídica cuando aún no está
inscrita, siempre que sean ratificados dentro de los tres meses luego de su inscripción.

37. Marque la opción correcta:

a. Según el Código Civil únicamente son sujetos de derecho en el Perú la persona natural y
la persona jurídica.
b. Según el Código Civil únicamente son sujetos de derecho en el Perú la persona natural, la
persona jurídica, las organizaciones de personas no inscritas y el concebido en todo
cuanto le favorece.
c. Según el Código Civil únicamente son sujetos de derecho en el Perú la persona natural, la
persona jurídica y el concebido en todo cuanto le favorece.
d. Según el Código Civil únicamente son sujetos de derecho en el Perú la persona natural, la
persona jurídica y las organizaciones de personas no inscritas.

38. Marque la opción correcta:


a. La asociación es una organización estable de personas que buscan un fin lucrativo.
b. La fundación es una organización instituida mediante la afectación de uno o más bienes
para la realización de objetivos de interés social.
c. La fundación es una organización de personas dedicada a la recaudación pública de
aportes destinados a una finalidad altruista.
d. El comité es una organización creada mediante la afectación de uno o más bienes para la
realización de objetivos culturales.

39. Marque la opción correcta:

a. El Código Civil únicamente contempla la existencia de obligaciones de hacer y no hacer.


b. El Código Civil únicamente contempla la existencia de obligaciones de hacer y no hacer y
dar.
c. El Código Civil únicamente contempla la existencia de obligaciones de dar y hacer.
d. El Código Civil únicamente contempla la existencia de obligaciones de acción y omisión.

Responda las tres (3) preguntas del siguiente caso:


Pedro celebró un contrato con Carlos por medio del cual debe entregarle un equipo
electrónico que fabricó el mismo Pedro y que fue ofrecido con determinadas
características. Ambas partes pactan que el equipo será entregado luego de 30 días en los
cuales Pedro instalará las últimas actualizaciones y conservará el equipo para su entrega.
Además pactaron que el precio a ser pagado por Carlos será pagado en dos partes (al
momento del acuerdo y luego de la entrega del equipo).

Si el bien se perdió e manera definitiva porque Pedro, en un acto negligente, lo dejó caer
en su fábrica. Responda las siguientes preguntas:

40. Marque la respuesta correcta

a. La obligación de Pedro queda resuelta. Mientras que Carlos no deberá pagar la


contraprestación, pero no podrá solicitar una indemnización.
b. La obligación de Pedro queda resuelta y pierde derecho a recibir la contraprestación. Por
su parte, Carlos además podrá solicitar una indemnización.
c. La obligación de Pedro queda resuelta. Mientras que Carlos podrá solicitar una
indemnización siempre que cumpla con el pago íntegro del precio.
d. La obligación de Pedro no se resuelve y Carlos no puede solicitar indemnización.

En el caso que Pedro hubiera tenido asegurado el bien con una compañía de seguros y,
producto de la pérdida, adquiere un derecho frente a dicha compañía.

41. Marque la opción correcta:


a. Carlos puede sustituirlo en su derecho frente a la compañía de seguros y, además
solicitar una indemnización contra Pedro, siempre que cumpla con pagar la
contraprestación.
b. Carlos puede sustituirlo en su derecho frente a la compañía de seguros, lo que generará
que la indemnización que pudiera solicitar se vea reducida en los montos
correspondientes.
c. Carlos no puede recibir nada de la compañía de seguros porque la relación es exclusiva
con Pedro, sin perjuicio de la indemnización que le pueda solicitar a Pedro por la pérdida
del bien.
d. Carlos no debe pagar la contraprestación y, con ello, ya no podrá solicitar una
indemnización a Pedro.

En el caso que el bien no se hubiere perdido de forma definitiva, sino que simplemente
se hubiere deteriorado por el acto negligente de Pedro.

42. Marque la opción correcta:

a. Carlos únicamente puede aceptar el bien tal y como está y reducir el pago de la
contraprestación.
b. Carlos puede optar por resolver la obligación o por aceptar la entrega del bien
reduciendo el pago de la contraprestación y, de ser el caso, solicitando una
indemnización a Pedro.
c. Carlos puede optar por resolver la obligación o por aceptar la entrega del bien sin reducir
la contraprestación.
d. Pedro puede optar por entregar el bien aceptando una menor contraprestación o por
resolver su obligación siendo responsable de una indemnización a Carlos.

43. Marque la respuesta correcta:

a. Mediante la entrega de títulos valores no es posible extinguir la obligación principal o


primitiva.
b. Mediante la entrega de títulos valores sí es posible extinguir la obligación principal o
primitiva, siempre que el título valor se hubiese pagado o perjudicado por culpa del
acreedor.
c. Mediante la entrega de un título valor que constituye una orden o promesa de pago no
se suspende la acción derivada de la obligación principal o primitiva.
d. La sola entrega de un título valor, que supone en surgimiento de una acción cambiaria,
supone también la automática extinción de la obligación principal o primitiva.
44. Marque la respuesta correcta

a. Si alguien causa un daño a otro mediante el uso de un bien riesgoso está obligado a
indemnizarlo siempre que se pruebe también el factor de atribución.
b. Si alguien causa un daño a otro mediante el uso de un bien riesgoso está obligado a
indemnizarlo sin importar si actuó con dolo o culpa.
c. Si alguien tiene bajo sus órdenes a una persona y esta última, en ejercicio del cargo o
cumpliendo el servicio, causa un daño a otro únicamente el autor directo está sujeto a
responsabilidad civil.
d. Es válido un acuerdo que excluya o limite responsabilidad por dolo o culpa inexcusable.

45. Sobre el objeto del contrato, marque la alternativa correcta:

a. La licitud de la obligación en un contrato sujeto a condición suspensiva, se apreciarán al


momento de cumplirse con la condición.
b. Por contrato puede disponerse de una parte sustancial de los bienes que una persona
adquiera en el futuro.
c. Es posible contratar sobre el derecho de suceder sobre los bienes del causante, aunque
este no haya muerto aún.
d. La prestación materia de la obligación de un contrato no puede versar sobre bienes
sujetos a litigio.

46. El 15 Juzgado Civil de Arequipa ha dictado una sentencia declarando fundada la demanda
de Pedro para que Miguel le pague la suma de S/. 1,500,000.00. Miguel apela la sentencia,
sin embargo, Pedro solicita una medida cautelar de embargo en forma de inscripción
hasta por la suma de S/.1,500,000.00 para asegurar la eficacia de la sentencia definitiva:

a. El juez rechaza la medida cautelar porque la sentencia está apelada, por lo que no existe
verosimilitud en el derecho.
b. El Juez debe analizar si existe la verosimilitud en el derecho, el peligro en la demora y la
adecuación.
c. El Juez debe considerar que existe verosimilitud en el derecho, pero debe analizar si es
que existe peligro en la demora y si la medida cautelar es o no adecuada.
d. El Juez debe conceder cualquier medida solicitada, sin verificar la ocurrencia de ningún
presupuesto para conceder medidas cautelares.

47. Jorge ha demandado a Pedro el pago de S/. 5000.00 correspondiente a la renta mensual,
ante el Juez de Paz de Miraflores. En cambio, Pedro ha demandado a Jorge ante el Juez
Civil de Lima, la nulidad del contrato de arrendamiento. Responda la respuesta correcta:

a. Los procesos pueden ser acumulados ante el Juez Civil.


b. Puede acumularse los procesos, desacumulando el trámite.
c. Los procesos no pueden ser acumulados por ser conocidos por jueces de diversa
competencia.
d. Los procesos no pueden acumularse por no existir conexidad.
48. Marque la respuesta correcta:

a. El recurso de casación es un medio impugnatorio ordinario.


b. Una vez que se ha dictado una sentencia de condena con calidad de cosa juzgada,
corresponde que el Juez, de oficio, decrete su ejecución.
c. En el litisconsorcio necesario existe una pluralidad de sujetos que son cotitulares de una
misma pretensión, que se verán afectados uniformemente por lo que señale la
sentencia.
d. Quien ostenta la calidad de litisconsorte necesario de un proceso, que no es parte de él,
puede intervenir al proceso, a través de la intervención coadyuvante.

49. Sobre la casación:


a. La casación es un medio impugnatorio ordinario, pasible de ser planteada únicamente
luego de haberse planteado el recurso de apelación. Es conocida como la tercera
instancia.
b. La casación es un recurso extraordinario, pasible de ser planteado únicamente contra
un auto o sentencia que pone fin al proceso. Tiene como fin la unidad de la
jurisprudencia y la correcta aplicación normativa.
c. La casación únicamente puede ser planteada por la vulneración al Derecho al Debido
Proceso.
d. La Sala Plena de la Corte Suprema puede elegir de manera discrecional, que casos son
pasibles de ser revisados vía casación y cuáles no.

50. Sobre la impugnación:

a. La razón por la cual existen medios impugnatorios es porque el ordenamiento


contempla la posibilidad de que el juzgador haya cometido un error.
b. Únicamente el recurso de apelación es un recurso, los demás medios impugnatorios
son únicamente remedios para rectificar la decisión del juez.
c. El recurso de reposición se interpone ante el superior jerárquico, con el fin de que
anule la decisión de primera instancia.
d. El recurso de queja se interpone ante el mismo órgano que emitió la resolución
impugnada solo en los casos en que se deniegue el recurso de apelación.

51. El juez debe admitir los medios probatorios si:

a. Están relacionados con hechos admitidos por las partes.


b. Son obtenidos ilícitamente, siempre y cuando esté en disputa un Derecho
Fundamental.
c. Versan sobre hechos controvertidos por las partes.
d. Son medios probatorios de actuación inmediata.

52. La prueba pericial:

a. Puede ser realizada a pedido de parte o de oficio.


b. Al ser prueba experta, debe ser siempre tomada en cuenta por el juzgador.
c. La única forma de obtener una pericia imparcial, es que, el juez la solicite de oficio.
d. La pericia judicial, es la pericia de oficio, realizada por el propio juez.

53. Marque la respuesta correcta

a. La aplicación de las normas procesales en el tiempo es inmediata en todos los casos, sin
excepción.
b. Por regla general la aplicación de las normas procesales es inmediata, salvo algunas
excepciones como aquellas que hubieran fijado la competencia.
c. La aplicación de las normas procesales es ultraactiva en respeto a la teoría de los
derechos adquiridos.
d. La aplicación de las normas procesales es ultraactiva en respeto a la teoría de los hechos
cumplidos.

54. Marque la respuesta correcta

a. La casación es un recurso extraordinario porque a través del mismo se ejerce el derecho


a la doble instancia.
b. Por medio del recurso de casación se puede cuestionar cualquier tipo de resolución
judicial.
c. El recurso de apelación es aquel por medio del que se respeta la vigencia del derecho
constitucional a la doble instancia.
d. La queja es un recurso extraordinario que cabe únicamente contra resoluciones del
juzgado de primera instancia.

Responda las dos (2) preguntas del siguiente caso:

Juan pretende demandar a José (quien vive en Lima) porque este último ha incumplido
con una obligación que tenía frente a él en virtud de un contrato y que consistía en
entregar determinados equipos metálicos en la ciudad de Iquitos para la construcción de
un estadio. Por ello Juan pretende demandar a José el cumplimiento de la obligación.

55. Marque la respuesta correcta

a. Únicamente será competente el juez civil de Iquitos porque es el lugar de cumplimiento


de la obligación.
b. Únicamente será competente el juez civil de Lima toda vez es el del lugar donde vive el
demandado.
c. Juan podrá válidamente elegir entre demandar ante el juez civil de Lima o el de Iquitos.
d. Si la demanda se presenta ante el juez laboral de Iquitos este la declara improcedente,
por razón del territorio.

En caso la demanda se presente ante el juez civil de Ayacucho y José sin cuestionar su
competencia simplemente contesta la demanda sustentando su defensa en aspectos de
fondo.

56. Marque la respuesta correcta


a. La relación procesal y posterior sentencia será inválida porque el juez de Ayacucho no es
competente.
b. La relación procesal y posterior sentencia es válida en tanto que se ha prorrogado
tácitamente la competencia.
c. La relación procesal y posterior sentencia será válida en tanto que se está ejerciendo
función jurisdiccional.
d. La relación procesal y posterior sentencia será inválida en tanto que no se está
respetando el derecho constitucional al juez natural.

57. Marque la respuesta correcta

a. La pretensión está compuesta únicamente por el petitorio de la demanda.


b. Si los fundamentos de dos pretensiones son similares no es posible considerar que existe
conexidad, y en consecuencia acumular dichas pretensiones, porque sus petitorios son
distintos.
c. La acumulación subordinada de pretensiones supone que únicamente se analice la
subordinada si es que se ha desestimado la principal.
d. En tanto que sigue la suerte de la principal, una pretensión accesoria podría ser
acumulada sin necesidad que sea conexa a la principal.

58. Marque la respuesta correcta

a. La función jurisdiccional es aquel poder deber del estado otorgado por la ley de manera
exclusiva a determinadas entidades públicas.
b. La función jurisdiccional es un poder deber del estado otorgado constitucionalmente al
Poder Judicial exclusivamente para resolver conflictos.
c. La función jurisdiccional es un poder deber del estado otorgado constitucionalmente de
manera única al Poder Judicial y Tribunal Constitucional.
d. La función jurisdiccional es un poder deber del estado otorgado constitucionalmente de
manera única y exclusiva para resolver conflictos, sancionar conductas y controlar la
jerarquía normativa.

59. Marque la respuesta correcta

a. El juez competente para dictar una medida cautelar no es el mismo que es competente
para conocer las pretensiones de la demanda.
b. Las medidas cautelares en el proceso civil, por regla general, se tramitan sin
conocimiento de la contraparte.
c. Las medidas cautelares en el proceso civil, por regla general, se tramitan con
conocimiento de la contraparte a efectos de garantizar el derecho a la defensa.
d. Las medidas cautelares no son instrumentales.

60. Marque la respuesta correcta.

a. Los únicos requisitos para conceder una medida cautelar son la verosimilitud en el
derecho y la adecuación.
b. Los únicos requisitos para conceder una medida cautelar son la verosimilitud en el
derecho, el peligro en la demora, la adecuación y la contracautela.
c. La contracautela es un requisito para la ejecución de una medida cautelar que es
concedida si se cumple con la verosimilitud en el derecho, el peligro en la demora y la
adecuación.
d. Los únicos requisitos para conceder una medida cautelar son la verosimilitud en el
derecho, el peligro en la demora y la contracautela.

You might also like