You are on page 1of 12

Definición de Filosofía

La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar


respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia, la
mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar estas
incógnitas, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la
mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de
autoridad.

El origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en


Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre
comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía
nace como un forma racional de explicar los fenómenos que suceden en
la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y
marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época,
predominaban en esa cultura.

Algunas de las ramas centrales de la filosofía en la actualidad son:

Metafísica: se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra


estructurada, qué la compone y los principios esenciales de la realidad. Su
objetivo es alcanzar una mayor comprensión empírica del mundo, tratando de
conocer la verdad más amplia del por qué de las cosas. La metafísica se apoya
en tres interrogantes: ¿Qué es ser? ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo, y no
más bien nada?

Gnoseología: la gnoseología se encarga de analizar el origen de la naturaleza,


así como el alcance del conocimiento humano. No sólo investiga los
conocimientos particulares como el de la física o la matemática, sino que se
encarga del conocimiento en general.

La gnoseología se asocia con la epistemología, ya que ésta al igual que la


gnoseología, se enfoca en el estudio del conocimiento, ocupándose de
problemas como los hechos de tipo histórico, psicológico y sociológico que
conducen a la obtención del conocimiento, así como los juicios por los cuales se
los valida o se los rechaza.

En la gnoseología se distinguen tres clases de conocimiento:


El conocimiento proposicional. Este conocimiento se encuentra relacionado
con la proposición “saber qué”. Por ejemplo todos saben que 2+2 es 4, que la
luna orbita alrededor de la tierra o que se tiene un dolor de muelas. Cada uno de
estos conocimientos son diferentes entre ellos, sin embargo todos tienen en
común que son conocimientos basados en una proposición.

El conocimiento práctico. Este conocimiento se encuentra vinculado a la


expresión “Saber cómo” y se obtiene al contar con las destrezas necesarias para
realizar una acción. Por ejemplo se dice que las personas saben cómo redactar
una carta, cómo amamantar a un bebé o cómo andar en motocicleta.

El conocimiento directo. Se encuentra vinculado con la expresión “conocer”. Y


es aquel conocimiento que se obtiene de los entes. Por ejemplo una persona dice
que conoce a su perro, que conoce una canción, etc.

Lógica: es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la demostración.


El objetivo de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por inferencia a todo aquel
proceso mediante el cual se deduce conclusiones a partir de hipótesis. La lógica
investiga los principios por los cuales ciertas inferencias son aceptables y otras no.
Igualmente analiza los argumentos sin tomar en consideración el contenido de lo
que se está argumentando y sin tomar en consideración el lenguaje empleado.

Ética: la ética se encarga del estudio de la moral, de todo lo relacionado con la


bondad o la maldad de las conductas humanas. Su enfoque son las acciones
humanas y todo lo que se relacione con el bien, con la felicidad, el deber y la
vida realizada.

Estética: la estética se encarga del estudio de la percepción de la belleza.


Cuando se dice que algo es bello o feo, se está dando una opinión estética, que al
mismo tiempo manifiestan experiencias estéticas. Por lo tanto, la estética busca
analizar estas experiencias y opiniones, cuál es su naturaleza y los fundamentos
que tienen en común.

Al hablar de la filosofía de la naturaleza se hace referencia a aquella que se


encarga del estudio de los fenómenos, que se caracterizan como naturales y
que pueden comprender desde el movimiento, hasta la composición de las cosas
que constituyen la realidad, pasando por el cosmos e incluso por el cuerpo
humano.

Las características más resaltantes de la filosofía de la naturaleza son las


siguientes, se desarrollaron diferentes concepciones tanto idealistas como
materialistas. Sus exponentes manifiestan un evidente interés por el estudio de la
naturaleza. Se reconocía la eternidad y lo infinito del mundo. El hilozoísmo (teoría
que sostenía que la sensibilidad y la vida son inherentes a todas las cosas de la
naturaleza).
Por su parte la antropología filosófica se encarga del estudio del ser humano,
siendo éste sujeto y objeto al mismo tiempo, convirtiéndose en un elemento de
reflexión. La antropología filosófica investiga el origen y naturaleza de la especie
humana, para así poder determinar el sentido de su existencia, la relación del
hombre con los demás seres, etc.

METÓDICA

La Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo


encontrarlo.

Ciencia metódica. Siguen procedimientos que responden a una lógica previa que
permite abordar la porción de realdad al ser estudiada Sigues un método científico
para llegar a una respuesta absoluta es una manera controlada de obtener nuevos
conocimientos la divulgación de los resultados del método científico incluye una
descripción de los métodos de investigación, es decir, explica la forma en que se
arribó a ese conocimiento No es errática ( imprevisible y caprichoso) sino planeada

Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo


encontrarlo.

Sin embargo el planteamiento de la investigación no excluye el azar, sino que lo


aprovecha y está preparada para la novedad inesperada. Más aún, a veces el
investigador produce el azar deliberadamente. Por ejemplo, para asegurar la
uniformidad de una muestra, y para impedir una preferencia inconsciente en la
elección de sus miembros, a menudo se emplea la técnica de muestreo al azar. La
selección de los individuos que han de formar parte de ciertos grupos se deja libre
a una moneda o a algún otro dispositivo. De esta manera el investigador pone el
azar al servicio del orden.

Es definida como validez universal, esto es, validez para todos los hombres, con
independencia de su religión, cultura, época o lugar, por contraposición con
aquello que vale sólo para unos pocos.

-La encontramos habitualmente formulada en términos de neutralidad,


imparcialidad, o impersonalidad. Se trata de un distanciamiento del sujeto respecto
de él mismo en aras de acercarse al objeto, desde una concepción en la que
objetividad y subjetividad se excluyen mutuamente.

Cs. Racional: ayuda a comprender tanto el mundo natural como social aplicando el
razonamiento a las observaciones. Toda observación científica requiere de la
explicación lógico-racional.

-porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón

- le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y
por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas
malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc

FILOSOFÍA TEÓRICA

La filosofía teórica es la parte de la filosofía que analiza las grandes cuestiones


generales acerca de la estructura de la realidad y el conocimiento humano.
La primera y más abstracta reflexión que la filosofía teórica se plante es el análisis
de lo que ella misma es: la reflexión crítica sobre su propio ser, y orienta lo que
puede estudiar. Una teoría de la filosofía es, por lo tanto, una tarea esencial para
hacer filosofía.
El segundo conjunto de problemas se encierra bajo el título de antropología. En
ella se analizan los rasgos del ser humano, desde su origen evolutivo hasta las
grandes teorías que pretenden explicar las más importantes peculiaridades
humanas y su destino.
El tercer núcleo de intereses de la filosofía se centra en analizar lo que sea la
realidad externa al ser humano, el mundo exterior. Es la parte de la filosofía
llamada metafísica, que reúne, como dijo Aristóteles, las cuestiones y los
problemas que surgen de la realidad física, pero que se encuentran más allá de lo
que estudian las ciencias naturales particulares.
Este análisis problemático y crítico de la realidad, también llamado ontología o
ciencia del ser, debe tener en cuenta las aportaciones de las ciencias naturales
y biológicas, y pensar los problemas que estas ciencias dejan abiertos.
En muchas ocasiones se incluye una referencia al último fundamento de la
realidad, que para algunos autores es Dios, lo que da lugar a la teología, que es
una reflexión racional sobre el concepto de Dios como fundamento último de la
realidad, empleando la razón, sin limitarse a la fe, ya que de otro modo no sería
filosofía, sino religión.
Un cuarto conjunto de intereses lo constituyen los problemas del conocimiento. Es
la parte de la filosofía que se denomina teoría del conocimiento (también
llamada gnoseología o epistemología). Esta parte de la filosofía estudia el origen,
los límites, y las pretensiones del conocimiento y la verdad. En su análisis debe
tener en cuenta las aportaciones de la lógica, de las demás ciencias formales y de
las neurociencias, que analizan el comportamiento del cerebro y los mecanismos
del conocimiento. Asimismo debe estudiar los problemas del lenguaje, que tiene
una importante excepcional como instrumento de conocimiento.

TEORÉTICA

(Del latín tardío theoretĭ ce, y este del gr. θεωρητική theō rē tikḗ .)

Que se dirige al conocimiento, no a la acción ni a la práctica. Estudio del con


ocimiento.

La teoría de la felicidad (LA VIDA TEORETICA)

Comenzaremos afirmando que, para Aristóteles, la


contemplación es la culminación de la vida
humana. Pero, ¿qué razones tiene Aristóteles para
realizar esta afirmación?

Hemos visto que la felicidad no debe ser un estado


o una disposición, sino una actividad, y una
actividad deseable en sí misma. La felicidad debe
ser, pues, una actividad de acuerdo con la virtud.
Sabemos que la virtud intelectual y la virtud moral
(sabiduría práctica) son distintas unas de otras,
también sabemos que la sabiduría intelectual y la
sabiduría práctica son buenas en sí mismas,
Imagen 13. Representación independientemente del bien que produzcan, ya que
griega de la Sabiduría son virtudes de las distintas partes del alma. Ambas
no son solamente un medio para alcanzar la
felicidad, sino que su ejercicio constituye la felicidad. La sabiduría teórica es
superior a la práctica y al menos una parte del valor de esta última consiste en que
ayuda a conseguir la primera.

Por ello está claro que la contemplación (vida teorética, la vida que ha alcanzado
la verdad) es el principal ingrediente de la felicidad, pero no está claro si la vida
moral constituye otro elemento de la felicidad o es sólo un medio para lograrlo. Y
la verdad es que el Libro X de la Ética a Nicómaco no nos despeja del todo la
duda.

LA FELICIDAD debe ser una actividad de acuerdo con la virtud de la mejor


parte de nosotros mismos, es decir de la razón. La actividad que constituye
la felicidad es teorética. Es la mejor actividad de que somos capaces, puesto
que es el ejercicio de lo que hay mejor en nosotros, aporta un placer de una
pureza y de una estabilidad asombrosas; es la que depende menos de otros
hombres (la moral tiene necesidad de otros hombres como objeto de su
actividad); sólo ella parece ser amada por sí misma (las acciones prácticas
tienden a bienes que les sobrepasan); es el género de vida que debemos
atribuirles a los dioses.

¿Pura contemplación o también acción?

Este es el momento de empezar a responder a alguna de las cuestiones que


habíamos planteado: ¿qué papel juega la sabiduría práctica?, ¿en qué medida
la experiencia de vida juega un papel importante en el desarrollo moral del
individuo? En definitiva si tenemos que orientar nuestra vida hacia la
contemplación o sabiduría teórica o también la sabiduría práctica es importante.

Ya hemos visto que la contemplación o vida teorética es para Aristóteles es la


culminación de la vida humana, pero todas las cosas tienen un pero. En este caso,
la contemplación o sabiduría teorética también tiene un pego para Aristóteles. No
es otro que el hecho de que la vida contemplativa es demasiado elevada para
nosotros; no podemos vivirla en tanto que hombres, sino solamente en virtud de
la parte divina que está en nosotros, aunque no debemos renunciar a ella.

Por ello, la felicidad del hombre, compuesto de materia y forma, no puede


consistir en la contemplación, sino, más bien, en actuar de acuerdo con
las excelencias del carácter, es decir por medio de la sabiduría práctica.

Por otro lado, la vida de la virtud moral y de la sabiduría práctica, relacionándose


con los sentimientos que derivan de nuestra naturaleza corporal, es la vida de todo
el conjunto de este ser compuesto que es el hombre, y de una felicidad que se
puede llamar felicidad humana.

1. - Entonces, ¿debemos renunciar a la felicidad suprema, ya que no


podemos alcanzarla, y conformarnos con la felicidad humana?

 - Eso parecería, pero mira lo que dice el propio Aristóteles:


"Por lo tanto no hay que dar oídas a los que aconsejan al hombre que piense tan
sólo en las cosas humanas, y al ser mortal que sólo piense en las cosas que son
mortales como él. Lejos de esto, es preciso que el hombre se inmortalice tanto
cuanto sea posible; y que haga un esfuerzo por vivir conforme al principio más
noble de todos los que le constituyen".

ARISTÓTELES Ética a Nicómaco, Libro X cap.7, traducción de Patricio de


Azcárate (fuente filosofia.org)

 - Por ello el papel asignado por Aristóteles a la vida moral es doble:


constituye una forma secundaria de felicidad, en la cual debemos recaer
pues no somos todo razón y no podemos vivir siempre en el plano de la
vida contemplativa; y nos ayuda a llegar a la forma más elevada de
felicidad, aunque Aristóteles no explicó cómo presta esta ayuda.

La teoría de la excelencia

El análisis del fenómeno moral

Es posible que la teoría de la felicidad, que hemos visto en el apartado anterior,


con la que Aristóteles aborda la ética, te haya parecido un planteamiento poco
novedoso y en el fondo un poco platónico. Pero ahora vamos a abordar la ética
desde la perspectiva de la teoría de la excelencias o desde el ámbito de la
sabiduría práctica, que es una perspectiva más interesante.

Ahora vamos a ver a un Aristóteles que realiza un minucioso análisis de la moral.


Para ello vamos a partir de su teoría de la areté, también denominada virtud o
excelencia.

Areté, virtud o excelencia


Para Aristóteles, la areté representaba el conjunto
de cualidades internas que definen a la persona,
son cualidades del carácter. Algunos traducen el
término areté por virtud, pero otros, prefieren utilizar
el término excelencia, que por estar más
relacionado con la búsqueda de la perfección de
uno mismo, es más fiel al sentido original del
término areté y evita el sentido cristiano, que el
término virtud lleva consigo.

La excelencias, como hemos indicado, son


fundamentalmente excelencias del carácter, aunque
también podemos hablar de las excelencias de la
Imagen 14. Representación inteligencia. Las excelencias intelectuales, ya las
griega de la virtud hemos indicado anteriormente al hablar de los dos
tipos de sabiduría. Según esto, la excelencia
intelectual consiste en actuar de acuerdo con la regla recta, establecida
mediante una operación intelectual. Veamos ahora las excelencias del carácter
o también excelencias morales.

Las excelencias del carácter o virtudes morales

Lo primero que tenemos que decir es que la utilización del


término carácter, como traducción del original
griego ethos no es muy adecuada, ya que nos puede
confundir y hacernos pensar que se refiere a una
disposición psicológica, como cuando solemos hablar del
carácter que tiene una persona.

Así pues, debemos entender CARÁCTER (ETHOS) como la


Imagen 15. El ethos forma de ser de una persona, que se revela en sus
acciones. Pero no en cualquier tipo de acción, sino de
aquellas que son habituales. Así, el carácter se articula en los hábitos (actitud de
la que surgen nuestras respuestas) y estos se ponen de manifiesto en las
acciones.

Para comprender mejor qué son las excelencias del carácter, vamos a partir de un
texto de Aristóteles:

"Por lo tanto, la virtud (areté) es un hábito, una cualidad que depende de nuestra
voluntad, consistiendo en este medio que hace relación a nosotros, y que está
regulado por la razón en la forma que lo regularía el hombre verdaderamente
sabio. La virtud es un medio entre dos vicios, que pecan, uno por exceso, otro por
defecto; y como los vicios consisten en que los unos traspasan la medida que es
preciso guardar, y los otros permanecen por bajo de esta medida, ya respecto de
nuestras acciones, ya respecto de nuestros sentimientos, la virtud consiste, por lo
contrario, en encontrar el medio para los unos y para los otros, y mantenerse en él
dándole la preferencia".

ARISTÓTELES Ética a Nicómaco, Libro II cap.6, traducción de Patricio de


Azcárate (fuente filosofia.org)

 El primer aspecto de la definición de Aristóteles incide en que es un HÁBITO,


y los hábitos son actitudes adquiridas. Por ello, la bondad del carácter no es
ni natural ni innatural. No es natural, ya que aunque nacemos con una
capacidad, ésta debe ser debe ser desarrollada en la práctica, es decir
mediante el aprendizaje. Tampoco es innatural, ya que no es contrario a
nuestros impulsos y podemos desarrollarlo naturalmente.

 El segundo aspecto a destacar es que DEPENDE DE NUESTRA VOLUNTAD.


Pero este aspecto intencional de las excelencias, no elimina la necesidad
de una situación adecuada generada por la práctica y concretada en un
modo de ser. No solo basta con la intención, sino que, también es
necesario un cierto hábito de hacer cosas, o mejor dicho un hábito en hacer
las cosas de forma excelente.

"Razón ha habido, pues, para decir que se hace justo el hombre ejecutando
acciones justas, templado ejecutando acciones de templanza; y que si no se
practican actos de este género, es imposible que nadie llegue nunca a ser
virtuoso. Pero el común de las gentes no practican estas acciones; y pagándose
de vanas palabras, creen crear una filosofíay se imaginan que por este método
adquieren una verdadera virtud".

ARISTÓTELES Ética a Nicómaco, Libro II cap.4, traducción de Patricio de


Azcárate (fuente filosofia.org)

 Pero también hemos de afirmar que, al hablar de acciones intencionales o


voluntarias, debemos de indicar que estas deben ser, ACCIONES
DELIBERADAS . Las excelencias del carácter no son sólo los actos
voluntarios (acciones cuyo origen está en el agente y éste conoce las
circunstancias en que el acto se cumple) sino también conformes a una
elección (son las que están en nuestro poder y las elegimos, presuponen
un fin determinado y considera como puede ser alcanzado ese fin, la
elección es el deseo deliberado de cosas que están en nuestro poder)
La virtud y el vicio están en nuestro poder, por tanto la virtud no es cuestión
de conocimiento (crítica a Sócrates) sino de elección.

 Además la excelencia del carácter es el PUNTO MEDIO EN RELACIÓN A


NOSOTROS . Es la teoría del término medio entre el exceso y el defecto, que
siempre deben ser evitados. Pero este término medio no es algo absoluto y
fijo para todos, sino que está individualizado, ya que depende de las
circunstancias particulares de cada uno.

1. - Una pregunta. En el fondo, ¿no supone esto un relativismo similar a los


sofistas?

 - ¡Je,je! Sabia que podrías preguntar algo así, ya que es lo que puede
parecer a primera vista. Pero nada más lejos de la intención de Aristóteles.
 - Para aclarar esto, hay que afirmar que existe un orden natural al que
tienen que ajustarse las excelencias del carácter, por ese motivo no todo
vale. Hay acciones que no admiten término medio como la maldad, la
envidia, el robo, el homicidio. Sin embargo, hay otras acciones en las que
es necesario un término medio individualizado. Por ejemplo, si hablamos de
la valentía, ésta no es igual para una persona más osada, que para otra
más tímida. Lo que resulta normal para una persona osada, puede resultar
temerario para la persona tímida.

 Finalmente, hay que indicar, que este término medio viene determinado por
una reflexión correcta, propia de un ser humano con sabiduría práctica.
Aparece así la sabiduría práctica, que es una de las excelencias del
carácter. Por ello, LA SABIDURÍA PRÁCTICA SE CONSTITUYE EN LA BASE DE LA
TEORÍA ÉTICA de Aristóteles, ya que es necesario una sabiduría práctica
aplicando racionalmente principios generales a las circunstancias de cada
caso particular. El término medio es difícil de determinar, y en algunos
casos está más próximo al defecto o al exceso (el coraje se opone más a la
cobardía que a la temeridad). Ninguna regla nos ayudará a saber lo que
debemos hacer; debemos esperar a encontrarnos en las circunstancias
particulares de nuestra acción y tomarlas a todas en cuenta.

La sabiduría práctica o prudencia

Dentro de las cinco excelencias de la inteligencia


(técnica, ciencia,sabiduría práctica, sabiduría e
intelección) la que nos interesa es la sabiduría práctica,
que además es una de las excelencias del carácter. La
sabiduría práctica o prudencia se constituye en la base
de la teoría ética de Aristóteles.

La tarea de la sabiduría práctica es realizar la correcta


deliberación de cara a conseguir el bien supremo. Su
objetivo es analizar todas las posibilidades que
Imagen 16. La prudencia permitan alcanzar el máximo de excelencia en las
circunstancias particulares de cada individuo. Para ello
es fundamental la experiencia de vida, de ahí que la sabiduría práctica se parezca
más a un habilidad práctica que a la ciencia.
Por todo esto podemos afirmar que la ética aristotélica conjuga tanto la
inteligencia como los hábitos, ambos son fundamentales para la consecución
de una buena vida.

Finalmente, tenemos que afirmar que pese a que las excelencias del carácter son
el elemento indispensable de la felicidad, no son por sí solas la felicidad. Además,
según Aristóteles, es necesario: las riquezas moderadas, la amistad, la ausencia
de desgracias.

La excelencia del carácter es una actitud firme, permanentemente adquirida


mediante el uso de la inteligencia y del esfuerzo personal. Nacemos con una
capacidad, pero que debe ser debe ser desarrollada en la práctica. Una práctica
en la que hay que evitar tanto el exceso como el defecto. Y para ello la sabiduría
práctica nos ayuda deliberar sobre como ajustar nuestras acciones, basándonos
más en la experiencia de vida que en un conocimiento puramente científico.

Comparando Aristóteles con otros filósofos

Lee con atención las preguntas y elige las respuestas que son más
correctas, para cada una de ellas.

1.- Si comparamos a Aristóteles con los sofistas, podemos afirmar:

que ambos mantiene posturas relativistas respecto a lo que es bueno.

que Aristóteles se opone de forma rotunda al relativismo de los sofistas.

que Aristóteles no tenía muy claro si se podía mantener el relativismo de los


sofistas.

2.- Si comparamos a Aristóteles con Sócrates, podemos afirmar:

que ambos mantienen la misma posición, ya que para poder realizar el bien
basta con el conocimiento del mismo.

que sus teorías éticas son totalmente contradictorias.

que ambos coinciden en identificar la felicidad con la sabiduría y que esta


sabiduría juega un papel muy importante en la acción moral. Pero Aristóteles
afirma además, que para realizar las excelencias no es necesario solo la
sabiduría, sino que es necesario una práctica, unos hábitos que nos ayuden
a ser excelentes.

3.- Si comparamos a Aristóteles con Platón, podemos afirmar:

que, mientras Platón afirmaba la necesidad del conocimiento del Bien,


Aristóteles negaba esta necesidad y afirmaba que todo es cuestión de
voluntad.

que en cuestiones de ética a penas existen diferencias significativas entre


Platón y Aristóteles.

que Platón defencía la existencia de un Bien absoluto. Mientras Aristóteles,


apesar de que tenía claro que existen acciones inmorales, defendía un cierto
relativismo. Ya que las virtudes se tienen que ajustar necesariamente a un
término medio, que a su vez debe tener en cuenta las circunstancias
particulares.

You might also like