You are on page 1of 9

INFORME ECONOMÍA COLOMBIANA

Carlos Humberto Jaimes Díaz


Código: 2156396
Dania Marleiby Ríz Reyes
Código:2186177
Estudiantes

Estudiante del Programa Tecnología Empresarial


Instituto Proyección Regional y Educación a Distancia

Ismael Estrada Cañas


Docente Economía I

Universidad Industrial de Santander


2019-II
INTRODUCCION

La función principal del estado en cuanto a temas de economía, es garantizar el


desarrollo macroeconómico, definiendo macroeconomía como la disciplina que se
ocupa de la economía en su conjunto; se centra en los determinantes del ingreso
nacional total, se ocupa del consumo y la inversión totales y estudia el nivel
general de precios.
Por lo cual el análisis económico se centra en el proceso de toma de decisiones,
que están a cargo y administración de entes reguladores como lo es el Banco de
la Republica que se encarga de emitir el informe de la Junta Directiva al Congreso
de la Republica con los resultados y los indicadores económicos de los
respectivos sectores económicos del país.
Según el informe con fecha de julio de 2018 la economía aún no logra alcanzar su
crecimiento potencial; la inflación y sus expectativas requieren culminar su
convergencia a la meta, y el déficit de la cuenta corriente debe reducirse un poco
más para asegurar un nivel sostenible. Sin embargo, la respuesta de la economía
colombiana fue más suave que en episodios anteriores de tensión en el contexto
externo, gracias a los sólidos fundamentos económicos y arreglos institucionales
apropiados que mantuvieron el acceso al financiamiento externo y la confianza de
los mercados.
Es así que según lo mencionado en este informe nos indican que el ajuste de la
económica colombiana a la secuencia de choques fue progresivamente
recobrando el equilibrio macroeconómico necesario para iniciar la recuperación del
crecimiento.
Entrando en materia sobre temas económicos de nuestro país y analizando el
comportamiento de la economía mundial en el año 2017 que habría terminado el
proceso de ajuste ante la caída del precio del petróleo registrada en 2014 se logra
identificar que este choque externo significó una fuerte reducción de las
exportaciones colombianas y una caída del 20% de los ingresos del gobierno, lo
que se redujo en un aumento del déficit en cuenta corriente de la balanza de
pagos, un incremento del déficit fiscal y una desaceleración de la actividad
productiva.
El ajuste de la economía colombiana parece entonces ya estar llegando a su fin,
pues el PIB aumento en un 1,8% en 2017 siendo un crecimiento menor que el 2%
registrado en 2016, pero esta desaceleración se dio en un contexto de señales
favorable ya que el crecimiento del PIB en 2017 se apoyó en un mayor
desempeño de la demanda externa.
Los términos de intercambio del país mejoraron debido al aumento de los precios
de los principales productos de exportación.
El mejor panorama externo que beneficio los indicadores para ese año fue el valor
de la tasa de cambio que fue superior al promedio de los últimos 10 años lo que
contribuyó a impulsar las exportaciones colombianas.
Por otra parte, con respecto a el comportamiento de la economía colombiana hubo
un desempeño sectorial desigual, por su parte la industria y la minería fue el sector
que tuvo peor desempeño -1.0% pue se registró un deterioro en el capítulo de
edificaciones, lo cual fue generalizado en las regiones, y en parte contribuyó a
explicar las menores solicitudes industriales en hierro, acero, productos
elaborados de metal, caucho, plástico, equipo eléctrico y muebles de madera,
entre otros. En los procesos industriales, entre los territorios más representativos
para la producción metalúrgica, de muebles y de textiles, Bogotá, Antioquia,
Cundinamarca, Atlántico y Boyacá coincidieron en disminuciones anuales; lo cual
fue contrarrestado en parte con el aumento en la producción de estos tres rubros
en Bolívar y los departamentos del Eje Cafetero.
Por la rama de actividad económica, para más de la mitad de ciudades se
presentaron aumentos del empleo en comercio, servicios comunales y sociales,
industria manufacturera y las actividades inmobiliarias, categorías que
concentraron el 80,3% del total de ocupados.
Mercado Laboral
Con respecto al mercado laboral, no se presentaron cambios de importancia en
las tasas de desempleo durante los primeros cinco meses del año. A nivel
nacional, entre enero y mayo la tasa de desempleo se ubicó alrededor de 9,5%,
cifra similar a la presentada en los últimos cuatro meses de 2017 y levemente
superior al registro del primer semestre de ese año (9,3%). Para las trece áreas
metropolitanas más grandes, la tasa de desempleo presentó estabilidad alrededor
de 10,6%, mientras que en las zonas rurales se mantuvo alrededor de 5,1%,
siendo esta última un poco inferior a los valores de la primera mitad del año 2017.
Además, la calidad del empleo a nivel nacional, medida como el número de
trabajadores asalariados y formales, presentó un leve deterioro, al registrarse a
mayo un descenso de 0,5% del número de trabajadores asalariados frente a los
niveles de diciembre de 2017, al tiempo que el empleo no asalariado tuvo una
expansión de 2,4%. Posiblemente el retroceso de la actividad constructora, que en
años anteriores fue una fuente importante de generación de empleo, tuvo
incidencia en estos indicadores.
El primer semestre de 2018 la economía colombiana registro un crecimiento anual
de 2,5% 0,6 puntos porcentuales por encima de los registrado en el primer
semestre de 2017 y el mercado laboral tuvo un aumento en el número de
ocupados, así también se recuperaron en la tasa global de participación y en la
tasa de ocupación, esto en todos las zonas de Colombia (Rural y Urbana)

Desempleo.
En enero del 2018 la tasa de desempleo se ubicó en 11,8% y 111 mil personas
más estaban ocupadas, en 2018 la población ocupada fue de 21 millones 951 mil
personas, el nivel más alto para este mes desde que hay cifras comparables
(2001). Se completan 4 periodos consecutivos por encima de 21 millones de
personas ocupadas.

Oferta y Demanda del trabajo.


En el caso del total nacional el comportamiento de la TO es el resultado de un
moderado crecimiento del empleo en 2018. Con series desestacionalizadas, en
mayo de 2018 el número de ocupados a nivel nacional aumentó 1,1% frente a los
niveles de diciembre de 2017, en las cabeceras y en las zonas rurales esta
expansión fue de 1,5% y -0,4%, respectivamente, mientras que en las trece áreas
este registro fue de 2,1%.

Otro factor importante es el que tiene relación con cualquier variación en las tasas
de interés que realice el banco de la república puede tener efectos tanto negativos
como positivos en la economía del país, sin que exista una regla o infalible ni un
manual de lo que sucederá, por cuanto en la economía confluyen múltiples
variables.
El año 2018 estuvo lleno de retos y de mayores riesgos para la economía
colombiana y su proceso de recuperación donde influyeron los flujos de capitales
extranjeros y la capacidad del país para gestionar proyectos de infraestructura que
generen desarrollo.
La tendencia de largo de plazo del costo de financiamiento de la economía explica
la reciente estabilidad de la tasa de interés de politica, pues la convergencia de la
inflación y sus expectativas a la meta del 3%, y la persistencia de excesos de
capacidad productiva han sustentado esta política. De acuerdo al informe del mes
de julio de 2018, la tasa de intervención del Banco fue de 4,25%, un valor que
corresponde a una postura moderadamente expansiva de la política monetaria.
Cuando la tasa de interés sube, necesariamente sube el costo de los créditos, lo
que dificulta la capacidad del sector comercio e industrial para financiar sus
proyectos y afecta la capacidad de consumo de las familias, y en el caso contrario
cuando las tasas de interés disminuyen, el costo de los créditos disminuye, por lo
tanto, financiar inversiones resulta atractivo, contribuyendo al incremento de la
producción y el empleo.
En un contexto general se muestra que la economía nacional logró corregir gran
parte de los desequilibrios causados por los choques de factores exógenos y que
poco a poco comienza a recuperar su crecimiento.
Inflación
Durante el segundo trimestre de 2018 la inflación y sus expectativas, así como
varias de las medidas de inflación básica, tendieron a estabilizarse y se situaron
cerca de la meta del 3%. En ese período el crecimiento de la economía habría
sido bajo, pero en recuperación, con excesos de capacidad instalada que se
habrían ampliado con respecto a 2017.

En junio la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) y el promedio


de las medidas de inflación básica se ubicaron en 3,2% y 3,3%, respectivamente,
cifras similares a las registradas en abril. Los alimentos, al igual que los bienes y
servicios más afectados por el aumento en los precios de la gasolina y por la tasa
de cambio, fueron los grupos de mayor contribución al alza de la inflación. El
anterior comportamiento fue compensado por el menor ritmo de aumento del IPC
de no transables sin alimentos ni regulados, el cual ha venido desacelerándose
desde comienzos de año. En el segundo trimestre de 2018 las expectativas de
inflación no presentaron cambios importantes y se mantuvieron algo por encima
de la meta. La de los analistas apunta hacia una inflación de 3,4% y 3,3% en
diciembre de 2018 y 2019, respectivamente. Las que se extraen de los papeles de
deuda pública a dos, tres y cinco años se encuentran en un rango entre 3,0% y
3,4%.

Perspectivas económicas y laborales para 2018 II- 2019.


De acuerdo con las perspectivas de recuperación de la actividad económica para
el segundo semestre de 2018, los indicadores del mercado laboral no deberían
presentar deterioros importantes, e inclusive podrían experimentar una leve
recuperación. La TD podría mantenerse estable o presentar pequeñas
disminuciones debido a que el mayor crecimiento previsto para 2018 es
moderado, con alguna aceleración en la segunda mitad del año, y a que existe un
rezago en la consecuente reacción en el mercado laboral.
Recientemente Fedesarrollo revisó al alza sus perspectivas de crecimiento
económico para 2018 a 2,9% y 2019 a 3,5%. Los mejores pronósticos de
crecimiento están soportados en la expectativa de una mejor dinámica del
consumo total, que presentaría un crecimiento anual de 3,3% en 2018 y de 3,6%
en 2019, gracias al fortalecimiento tanto del consumo de los hogares como del
consumo público. Por el lado del consumo de los hogares, se espera que se
acelere en lo queda de 2018 y durante el próximo año, dinámica que estaría
sustentada en una recuperación de la confianza de los consumidores, mayor
disposición a consumir bienes durables, menores precios de los bienes y servicios
y mayor ingreso disponible. De otro lado, se espera que la formación bruta de
capital se expanda a un ritmo cercano al 1,0% anual en 2018 y se acelere a 3,0%
en 2019, en línea con la expectativa de mayor inversión en maquinaria y equipo,
soportada en el mayor crecimiento proyectado de la industria manufactura.

CONCLUSIONES
 El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha
manifestado en forma acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha
manifestado en el sector agrícola, el cual se ha venido logrando en forma
improvisada y más que nada debido a la iniciativa privada. En este sentido,
los esfuerzos oficiales no han conseguido conciliar la capacidad específica
de producción de los recursos físicos y humanos con su aprovechamiento
racional. Los problemas o factores limitantes que el sector agrícola
confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados con el
aprovechamiento del potencial de sus recursos, aspecto de solución
relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que con factores de política
económica y planificación.

 El narcotráfico trae un efecto nocivo a la economía, ya que genera ingreso


de dinero ilícito al país, generando una devaluación del peso, trayendo un
desbalance en los precios de importación y exportación, generando un
desequilibrio en la utilidad de los importadores y exportadores.

 En las economías desarrolladas, en Colombia, al analizar el 2018,


podríamos decir que nuevamente la percepción del país es mejor desde el
exterior, que la interna. El pesimismo es un agente presente en muchos
ámbitos a pesar de ser injustificado en la mayoría de los casos. Incluso
podría llegar a pensarse que la variable crítica ha sido la evolución de las
expectativas. El año comenzó con una fuerte incertidumbre económica y
política acompañada de un deterioro en el clima de los negocios.
Posteriormente, la incertidumbre comenzó a despejarse, las expectativas
mejoraron y lentamente la economía inicia una fase de recuperación
 En cuanto al análisis del crecimiento económico reciente es un buen punto
de partida, según las cifras del producto interno bruto PIB, Publicadas por el
departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, la economía
creció 2,2% en el primer trimestre de 2018 y 2,8% en el segundo, frente a
los mismos periodos del año pasado. Esas noticias son muy positivas, no
solo por el repunte que se observó entre u trimestre y el siguiente, sino
también por el mejor desempeño frente a los correspondientes registros de
crecimiento de 2017 (2,1%) y 1,7%) respectivamente
 Cada una de las variables y situaciones tienen su efecto en la economía,
pero esta no se puede evaluar en función de una sola variable o situación,
sino con base al comportamiento de todas las variables y elementos que la
conforman, algo que es tan extremo complejo, que en toda la historia no ha
existido ningún estado que haya encontrado el tratamiento correcto de las
diferentes variables ni de la economía en general, y menos en un mundo
globalizado donde casi en tiempo real se globalizan las situaciones tanto
positivas como negativas, lo que convierte en imposible poderlas controlar
las diferentes variables económicas.
 Por supuesto que no siempre se presenta la situación esperada, puesto que
la economía se mueve en función de un conjunto de muchas variables, y el
comportamiento de unas puede anular el comportamiento esperado de
otras, por lo que en economía nada es definitivo, y nada es predecible con
exactitud.
 Por ejemplo, la regla general es que cuando el precio del petróleo sube el
dólar en Colombia baja, pero hay ocasiones en que no es así y todo parece
ir en contracorriente, y eso se debe a que además del precio del petróleo,
en algunos momentos hay otros factores que pesan más en el precio del
dólar.

Crecimiento Económico 2018-2019 para Colombia.

BIBLIOGRAFIA
 Panorama de la economía, articulo revista dinero, 14 de diciembre de 2017
https://www.dinero.com/edicion-impresa/informeespecial/articulo/panorama-
de-la-economia-2018/253345
 Informe de la junta directiva al Congreso de la Republica- Banco de la
Republica, Bogotà D.C, Colombia

 Informe Balance 2018, perspectiva 2019.


http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20%20Balance%202018%20y%20
Perspectivas%202019%20-%20Diciembre%2025.pdf

 Informe de Mercado Laboral (IML) 2018


https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/13

You might also like