You are on page 1of 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/330168891

Tendiendo puentes entre la teoría feminista y la biología: sobre materialidad,


sistemas dinámicos y plasticidad. Una entrevista a Anne Fausto-Sterling

Chapter · January 2019

CITATIONS READS
0 60

1 author:

Anne Fausto-Sterling
Brown University
112 PUBLICATIONS   1,938 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Gender in Infant Development View project

BRAIN AND BEHAVIOR View project

All content following this page was uploaded by Anne Fausto-Sterling on 05 January 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Tendiendo puentes entre la teoría feminista y la biología: sobre
materialidad, sistemas dinámicos y plasticidad. Una entrevista a Anne
Fausto-Sterling.

Por Andrea Torricella

La Dra. Anne Fausto-Sterling es Profesora Emérita de la Universidad de Brown y


miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Estados
Unidos. Es un experta en Biología y Estudios de Género. Utilizando una
aproximación novedosa para entender las diferencias de género, la Dra.
Fausto-Sterling está cambiando los supuestos tradicionales sobre cómo los seres
humanos desarrollan ciertos rasgos. La Teoría de los Sistemas Dinámicos
permite comprender cómo las diferencias culturales se convierten en diferencias
corporales. Al aplicar esta aproximación al estudio del desarrollo humano, su
1
trabajo desenmascara las premisas erradas del debate naturaleza versus cultura

Ha publicado varios libros desarticulando mitos científicos sobre las
diferencias de género, la intersexualidad y la homosexualidad, ya sea desde los
estudios sociales sobre ciencia y tecnología como desde investigaciones más
2
precisas sobre el cuerpo sexuado a las cuales ella se dedica . También ha tendido
puentes entre esos saberes científicos y los estudios de género. En castellano solo
3
hemos tenido acceso a la traducción de ​Sexing the Body .
A fines de septiembre de 2016 visitó la Universidad Nacional de Mar del
Plata para dar una conferencia en las II Jornadas Nacionales y I Congreso
Internacional sobre Estudios de Género y Estudios Visuales “Cuerpos, Políticas y
4
Desafíos de la Representación” . Allí en un auditorio colmado, la profesora
Fausto-Sterling habló de sus últimos trabajos sobre desarrollo del género en la
infancia temprana y como es usual en sus trabajos, utilizó interesantes
ilustraciones diseñadas especialmente para dar cuenta de sus hipótesis y allanar
el camino a la divulgación.
Para Fausto-Sterling, la identidad, la sexualidad y la expresión de género
están interrelacionadas, pero de distinta forma en diferentes personas y de
manera heterogénea también en cada período de la vida de cada persona. Así
mismo, distintos o similares puntos de partida (genes, fisiología o circunstancias
de nacimiento) no determinan un único resultado. Diferentes caminos pueden
llevar al mismo punto de llegada. Los estados se estabilizan tanto por la
profundidad de la cuenca de atracción y a los sistemas internos individuales.
A partir de un enfoque de la teoría de los sistemas dinámicos, en la
Conferencia “Adquirir Género: del bebé con sombrero a la identidad y la

1
http://www.annefaustosterling.com
2
Ver entre otros, Anne Fausto-Sterling; ​Myths of gender: biological theories about women
and men​, Ney York, Basic Book, 1992, Segunda Edición, Anne Fausto-Sterling; Sexing the Body:
Gender Politics and the Construction of Sexuality​, New York, Basic Books, 2000 y
Fausto-Sterling, Anne; ​Sex/Gender. Biology in a Social World​, Nueva York, Routledge, 2012.
3
Anne Fausto-Sterling; ​Cuerpos sexuados. La política del género y la construcción de la
sexualidad​, Barcelona, Melusina, 2006.
4
El pasaje y la estadía de la Dra. Fausto-Sterling fue posible gracias al subsidio de CONICET para
Reuniones Científicas (Resolución de la Asignación de Fondos: 5120/17)
expresión de género” Fausto-Sterling analizó una serie de cintas de video sobre
de interacciones madre-hijo/a, el juego entre ellos y la estimulación motriz
5
durante los primeros 24 meses de vida . Los pequeños infantes desarrollan
representaciones pre-simbólicas de sí mismos y de los otros a través de
interacciones que tienen patrones recurrentes. En este período pre-simbólico
intervienen distintos niveles en la formación de la identidad y la corporalidad: el
neurobiológico, el de la memoria y el nivel psicoanalítico.
Las conexiones neurológicas que realiza el cerebro en esa etapa del
desarrollo dependen de patrones de experiencia. En ese mismo período se da el
proceso de mielinización, se forma el sistema audiovisual, las áreas de la corteza
cerebral dedicadas al lenguaje y la corteza pre-frontal que está asociada en la
planificación de conductas cognitivas complejas (la expresión de la personalidad,
la toma de decisiones y la moderación de la conductas sociales).
Los bebés pequeños tienen memorias complejas, hacen asociaciones,
pueden seguir regímenes de entrenamiento, por ejemplo, reconocer que si
patean algo se mueve. Poseen memoria a largo plazo en la cual pueden asociar
objetos y contextos (por ejemplo, música y contacto afectivo; o movimiento
activo, excitación, afecto y estimulación verbal).
A partir de la investigación sobre los intercambios cara a cara, examinó
patrones de interacción madre-hijo. Fausto-Sterling Sostiene que los patrones
característicos del sí mismo y las regulaciones interactivas forman tempranas
estructuras de interacción, que proveen una base importante para la emergencia
del yo y de las representaciones objetales. Estas estructuras de interacción
tempranas organizan la experiencia. En esos videos observaba la prominencia
de la excitación, el afecto, el espacio y el tiempo en la organización temprana de
la experiencia.
Al día siguiente de su Conferencia, nos encontramos con ella y su esposa,
Paula Vogel, para hacerle una entrevista sobre su carrera y los aportes más
significativos que ha realizado para pensar el género y la materialidad corporal
en el marco de la Teoría Feminista. Aquí transcribimos dicha entrevista.

Entrevistadora: ¿Podría contarnos cómo fue su trayectoria profesional? ¿Cómo


llegó a los estudios de género? ¿Tuvo que ver con su participación en el
movimiento feminista?

Anne Fausto-Sterling: Soy una persona mayor. Cuando comencé mi carrera no


había Estudios de Género. Formaba parte del pequeño grupo de personas que lo
desarrolló como idea dentro de mi universidad y a nivel nacional. Así que no fue
que estaban los Estudios de Género y yo decidí involucrarme en ellos; creció

5
Más adelante en una pregunta ahondará sobre el material grabado con el que trabajó. Algunas
de las publicaciones en base a esta investigación son: Anne Fausto-Sterling, , David Crews, Jihyun
Sung, Cynthia García-Coll, y Ronald Seifer;“Multimodal sex-related differences in infant and in
infant-directed maternal behaviors during months three through twelve of
development”. ​Developmental Psychology​, 51(10), 2015. Anne Fausto-Sterling; “How Else Can
We Study Sex Differences in Early Infancy?”, ​Developmental Psychobiology​, 2015, DOI
10.1002/dev.21345. Daphna Joel y Anne Fausto-Sterling; “Beyond sex differences: new
approaches for thinking about variation in brain structure and function”, ​Philosophical
Transactions​, 371, 2016. ​http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2015.0451
como parte de mi participación en el movimiento feminista y con el hecho de que
estaba en un campus universitario. Porque algo que las feministas universitarias
hicieron fue comenzar a insistir en que se modifiquen los currículos, que se
incluya a las mujeres y, en ese proceso, los Estudios de Género se desarrollaron
de la nada, de no existir, a lo que vemos hoy. Así que fue un resultado natural de
mi compromiso como una joven feminista.

E: Actualmente es Profesora Emérita de Biología y Estudios de Género en el


Departamento de Biología y Bioquímica Celular y Molecular de la Universidad de
Brown, y fue fundadora y directora del Programa de Ciencia y Tecnología de esa
Universidad. No parece muy usual que una experta en estudios de género forme
parte de un departamento de biología ¿Es una concesión porque es bióloga o en
su Universidad los Estudios de Género son parte de esos espacios?

AFS: Es una concesión porque soy una bióloga. Comencé como bióloga, fui
contratada en un departamento de Biología y luego eso derivó en caminos
extraños [risas] y mi Departamento lo aceptó. Pero no me contrataron por eso.
Tampoco contratarían a alguien como yo para reemplazarme, simplemente
contratarían a un/a biólogo/a normal.
Pero, debo decir que, al haber fundado junto con otros a nivel nacional el área
Biología y Estudios de Género, algunos Departamentos están al menos haciendo
contratos de medio tiempo a biólogos/as que tienen un pie en un Departamento
de Biología y el otro en uno de Estudios de Género. Hay un creciente número de
posiciones como estas a lo largo del país. No así en la Universidad de Brown, pero
son numerosas, a veces en un Departamento de Psicología o en uno de Estudios
de Género. Muchos Programas de Estudios de Género han crecido a partir de lo
que llamamos “medio espacios” o cargos parciales que luego negocian la otra
mitad con otro Departamento; así pueden comenzar a establecerse los Estudios
de Género en diferentes disciplinas. Acuerdan medios cargos en Psicología y
medios cargos en Estudios de Género, medios cargos en Biología y medios cargos
en Estudios de Género. Si bien ese proceso es minoritario, ahora existen estos
cargos donde puedes hacer las dos cosas desde el comienzo.

E: ¿Sus interpretaciones desde la Teoría de Sistemas Dinámicos ha sido retomada


por algunos de sus colegas biólogos? ¿O predominan otras teorías
interpretativas?

AFS: Considero que el tipo de Estudios de Género que yo realizo está más
localizado en los Departamentos de Psicología que en los de biología. Los
Departamentos de Biología, como el mío, realizan más trabajos moleculares,
están interesados en los mecanismos mediante los cuales las proteínas funcionan
en las células, o aquellos a través de los cuales un gen se expresa. En este sentido,
no es muy probable que recojan el trabajo que estoy haciendo porque no es el
tema en cuestión correcto para ellos. Pero en Psicología, la Teoría de los Sistemas
Dinámicos tiene una gran influencia en gente que no estudia género, así que el
trabajo que yo estoy llevando a cabo ha comenzado a ser un incentivo para
aplicarlo al estudio del género. Es decir que es una aproximación familiar en
Psicología, para el estudio del desarrollo motriz y emocional, y pienso que se va a
convertir en la principal aproximación para el estudio del género en un futuro
cercano. Hay en la actualidad otros dos grupos que están utilizando los sistemas
dinámicos en Psicología para estudiar el género y la sexualidad. Uno de ellos es
un grupo liderado por Carol L. Martin y Diane N. Ruble y ambas trabajan
respectivamente en la Universidad de Arizona y en la Universidad de Nueva
York. El otro grupo es una mujer llamada Lisa Diamond quien estudia el
desarrollo de la historia de vida de la sexualidad lésbica o la identidad sexual
lésbica, y está en la Universidad de Utah y aplica la aproximación de los sistemas
6
dinámicos a su investigación .
7
E: La publicación de su artículo “The Five Sexes” , además de ser ampliamente
discutido, contribuyó en la visibilización de la intersexualidad ¿Se ha fortalecido
la lucha de los colectivos ​u organizaciones que reivindican los derechos de las
personas intersexuales? ¿En su país han logrado que se modifiquen los
protocolos médicos ante esos casos? ¿Cómo han sido leídos los aportes como el
suyo en esas organizaciones?

AFS: Bueno, la respuesta para esta pregunta es sí y a la vez no [risas]. La


medicina en Estados Unidos es muy heterogénea, está muy balcanizada, el país es
muy extenso y el proceso de formación de los médicos, las reglas que rigen la
profesión no están hechas a un nivel nacional. Varían de un estado a otro, incluso
entre ciudades. Entonces, en algunos Estados las leyes han cambiado, en algunas
áreas de la medicina las reglas han cambiado. Por ejemplo, en el campo de la
endocrinología pediátrica la organización nacional de médicos que son
endocrinólogos pediátricos ha cambiado sus reglas y sus prácticas. Pero en el
campo de la cirugía pediátrica, no han cambiado sus reglas. Los cirujanos todavía
quieren cortar a las personas, pero los endocrinólogos prefieren ir más lento,
quieren evaluar, quieren esperar, observar y ofrecer apoyo psicológico. Entonces
incluso dentro de la medicina hay una balcanización. Los centros médicos
grandes, que tienen mucho dinero, que se especializan en cuestiones de género o
tipos de personas con desarrollos no-usuales, tratan de estar más atentos a las
nuevas aproxiomaciones. Pero si un niño nace en un pequeño pueblo con un
pequeño hospital, con un médico de mayor edad y los padres no poseen dinero
para buscar ayuda en las grandes ciudades, entonces no, nada ha cambiado. Es
muy heterogéneo, pero está progresando, aunque no hay un único modo de
cambiar las cosas, no hay un set de reglas médicas a nivel nacional donde una
pueda decir cambio esto y entonces todo cambia. Es difícil.
Había otra parte en la pregunta....

6
Lisa Diamond acuñó el concepto de fluidez sexual. La fluidez sexual quiere decir que la
sexualidad es dependiente de la situación, lo que hace posible que, en el caso de las mujeres las
cuales estudia Diamond, sientan deseo tanto por hombres como por mujeres bajo determinadas
circunstancias. Las mujeres de cualquier orientación sexual experimentan variaciones en sus
sentimientos eróticos y afectivos a medida que atraviesan determinadas situaciones, relaciones y
momentos de la vida. Ver: Lisa M. Diamond; ​Sexual fluidity. Understanding women’s love and
desire​, Harvard, Harvard University Press, 2009.
7
Anne Fausto-Sterling; “The five sexes:  ​why male and female are not enough”, ​The Sciences​,
Mayo/Abril, 1993. Luego escribió una versión revisada: Anne Fausto-Sterling; “The five sexes
revisited”, ​Sciences​, 40 (4), 2000.
E: Sí, sobre las organizaciones que luchan por los rerechos de las personas
intersex, si ha habido alguna relación entre sus investigaciones y sus demandas.

AFS: Ahh, sí, absolutamente. Han contribuido decisivamente desde el inicio.


Cuando comencé a realizar este trabajo estaban formándose y tenían un contacto
regular conmigo. Estoy segura de que afectaron mi punto de vista. Muchos de
ellos están menos interesados en la teoría y más interesados en algunos
resultados prácticos. En principio, lo más importante que querían hacer era
detener la práctica de intervención quirúrgica en los niños y todavía continúa
siendo su principal foco. Están al tanto de la teoría pero no es su mayor interés.
8
E​: En ​Myths of Gender: Biological Theories about Women and Men p ​ lanteó una
serie de tópicos (como la construcción de la idea de hormonas sexuadas, el
cerebro sexuado o la menopausia) que se convirtieron en una agenda de
investigación para los trabajos sobre ciencia y género. A 30 años de su
publicación, considera que esos temas siguen siendo centrales para discutir la
naturalización de la diferencia sexual ¿o considera que hoy habría que transitar
nuevos problemas?

AFS: Pienso que, como ustedes saben, el estudio de las hormonas ha llegado a un
nivel muy significativo, ha devenido muy sofisticado, ya hay un par de
generaciones de académicos trabajando en esto, en la historia de las hormonas,
en su utilización en el gran area argumental de los deportes en Estados Unidos,
los usos de la testosterona como un modo de separar a los atletas masculinos de
las atletas mujeres, o controlar qué mujeres pueden participar como mujeres.
Esa es un area muy activa de lucha en una cuestión muy práctica sobre quién
puede competir como una mujer. Esa es un área muy activa. Y cuál era las otras
que nombraste?

E:​ El cerebro sexuado.

AFS: Claro. El cerebro sexuado es otro área de disputa y nuevamente existe


actualmente un gran grupo de científicas feministas, investigadoras feministas
trabajando en ese área. El grupo se autodenomina informalmente
neurogenderings​, tienen varios congresos, es un grupo internacional,
primariamente basado en Europa y Estados Unidos. Han publicado varios libros,
sobre género y el cerebro en un sentido neurológico, o presentando
aproximaciones teóricas opuestas sobre cómo pensar sobre el cerebro en
términos de diferencias sexuales. Considero que ese trabajo del grupo de las
neurogenderings están mostrando el camino, están generando importantes
debates entre los neurocientistas que están interesados en el género y el cerebro.
No hay un acuerdo, incluso no hay unidad, pero ese grupo de personas está
abriendo paso y considero que están afectando a los científicos tradicionales y
dominantes que tienen una mentalidad más o menos abierta.

E: En los discursos de divulgación, las nociones sobre cerebro sexuado continúan


teniendo cierta presencia ¿en el campo de las neurociencias ha habido alguna

8
Anne Fausto-Sterling; ​Op. cit.​, 1993.
apropiación de su teoría de género para resignificar algunas nociones para
incorporar algunas nociones como la de plasticidad?

AFS: Bueno, considero que fue a la inversa. La producción de conocimiento


científico no siempre es llevada a cabo por los científicos de un mismo campo,
sino por científicos en otras áreas. La idea del cerebro sexuado, o la idea de que
el cerebro es algo fijo e inmutable, no proviene de la neurociencia. De hecho los
neurocientistas han descubierto y han estado escribiendo sobre plasticidad
desde al menos los últimos 25 años. Entonces mis ideas sobre plasticidad
provienen de ellos y no a la inversa. Pero los psicólogos, los genetistas y otros
científicos fuera de las neurociencias que escriben sobre el cerebro tienden a
ignorar la plasticidad, aunque dentro de las neurociencias, plasticidad sea un
concepto fundamental. Las ideas de la dependencia en la experiencia o la
dependencia en el desarrollo son conceptos fundamentales dentro de las
neurociencias, y fueron ellos quienes los descubrieron. Pero cuando escuchas
otra idea sobre el cerebro, usualmente no proviene de las neurociencias, sino de
los genetistas o psicólogos que saben muy poco o nada de neurociencias.

E:​ Y en los discursos de divulgación?

AFS: Yo considero que en el saber popular la noción de plasticidad es mucho


menos conocida y menos comprendida. Pienso que en el discurso popular
todavía se acepta que alguien diga “es un cerebro masculino”. No se detienen a
pensar criticamente sobre qué es lo que eso significa, si es incluso una cosa
sensata para decir. Yo pienso que el empujón en contra de eso es lo que una de
mis colegas en el grupo de las neurogenderings, una mujer llamada Daphna Joel,
definió como “el cerebro mosaico”, la noción de que diferentes partes del cerebro
pueden responder de forma diferente en machos y hembras, pero no es siempre
la misma parte. El cerebro de las hembras está en su totalidad compuesto por
pedacitos más pequeños algunos de los cuales pueden responder de una manera
típicamente masculina y otras, típicamente femenina, y lo mismo para el cerebro
que está dentro de la cabeza de los hombres. Entonces la idea es que todos los
cerebros son mosaicos y que tienen diferentes patrones de expresión basados en
esas piezas más pequeñas del cerebro. El trabajo de Daphna está desafiando
seriamente la manera de pensar de los neurocientistas sobre el género y el
cerebro y considero que está cambiando esa historia. Yo diría que a la vieja
guardia le explota la cabeza cada vez que ella habla. Su punto de vista se va a
convertir en el punto de vista más común.
9
E: Estaba pensando en su artículo “The bare bones of sex” . Comienza ese
artículo diciendo que la teoría feminista dejó a un lado la biología para pensar
sobre sexo/género y que debería haber un diálogo entre las teorías culturales del
género y aquellas más biológicas. Cómo cree que ha sido leído su trabajo dentro
de aquel feminismo?

9
Anne Fausto-Sterling; “The Bare Bones of Sex: Part 1 - Sex and Gender”, ​Signs: Journal of
Women in Culture and Society​, 2005, vol. 30, N. 2.
AFS: Yo considero que mi trabajo está comenzando a ser utilizado por la teoría
feminista y la filosofía feminista, y que están agradecidas porque saben que tengo
razón [risas] y están buscando una forma de incluir la naturaleza material del
cuerpo de una manera que no sea determinista. La teoría feminista temprana era
un rechazo a una biología extremadamente determinista porque la mayoría de
ellas no sabía nada de biología. Lo más fácil entonces era rechazar todo tipo de
biología, y además la teoría todavía no existía en ese momento para poder hacer
otra cosa, estoy hablando sobre la década de 1970, estoy pensando en “El Tráfico
de Mujeres” de Gayle Rubin que es de 1976. En ese momento se hizo esa división
y fue muy útil. Pero considero que las teóricas feministas y las filósofas
feministas más serias en la actualidad aceptan que debemos volvernos más
materialistas en nuestras reflexiones sobre el cuerpo y el género. No sé si
acuerdan con todo lo que digo, pero están de acuerdo con las direcciones de los
proyectos en los cuales estoy comprometida.

E: Ud. es una investigadora que ha revisado sus conceptualizaciones en relación


con los debates que ha generado. En sus investigaciones actuales sobre la
aplicación de la teoría de sistemas dinámicos para el estudio de la diferenciación
de género en la primera infancia ¿Cómo está pensando la dicotomía
naturaleza/cultura y la noción de continuum?

AFS: Sigo sosteniendo que no podemos separar naturaleza de crianza, así que no
es una dicotomía, es una unidad. Hay otra metáfora para pensar en esto que es
como si fueran dos caras de una misma moneda. Sigue siendo un centavo o un
peso, pero de un lado es naturaleza y del otro crianza. No puedes utilizar el lado
de la naturaleza para comprar algo y no utilizar el lado de la crianza, y viceversa.
Son inseparables, no podemos hablar sobre ellos como una dicotomía, debemos
hablar sobre cómo ellos trabajan juntos para formar ese peso.
La noción de “continuum” es interesante y creo que no está bien desarrollada
teóricamente porque depende del nivel organizativo del que se esté hablando. Si
estás hablando digamos, entre las mujeres cis, hay un continuo en la expresión
de género? La respuesta es sí, es continua. Hay un continuo en los rasgos físicos?
Sí. Esto es, hay un continuo entre un timbre de voz profundo hasta un timbre de
voz más alto, quiero decir, existen estas diferencias, son más o menos continuas.
Hay un continuo de altura. Incluso hay rasgos individuales que son continuos
entre las mujeres cis y entre los hombres cis, pero aún hay aspectos del género
que son dicotómicos en términos de reproducción, de la formación celular, de la
formación del esperma o los óvulos, que no son un continuo. La formación de los
genitales masculinos o los genitales femeninos, o incluso los genitales intersex,
hablando estrictamente eso no es un continuo. Es primariamente dicotómico, con
un grupo que está en el medio que es intersex, pero tampoco eso es un continuo;
son diferentes tipos de cuerpos, cada uno de su propia clase. No creo que
funcione completamente la noción de continuo si estás cruzando niveles. Aquí
me encantaría tener una filósofa o alguien intentando vincular de una forma
precisa los diferentes niveles de organización física y luego los diferentes niveles
de organización psíquica. Considero que aun no tenemos una formulación
existosa sobre esto.
10
E: En ​Biología en un mundo social utiliza una metáfora culinaria, un Strudel o
masa filo…

AFS: Hay varias metáforas que puedes tener, la masa filo o la moneda de un peso
con dos caras. Pienso que son útiles para ayudar a las personas que no están
familiarizadas con la idea, que están tan acostumbrados a la dicotomía. Ayudan a
las personas a ver las cosas de una manera alternativa que no sea dicotómica.

E: ¿La crianza de los niños y la diferenciación de género está siendo seriamente


debatida en Estados Unidos? ¿Qué discursos circulan, por ejemplo, respecto de
los niñxs trans?

AFS: Otra vez, los Estados Unidos de cierta forma no existen porque hay muchos
Estados Unidos como puedes observar en las elecciones actuales. Estamos ahora
mismo estudiando el mapa electoral, cada tres horas miramos si ha cambiado y
lo que se ve son diferentes estados verdes, que serían los estados que apoyan a
Hilary, y otros estados rojos, rosas… Sucede lo mismo con la crianza, y considero
que eso es más una cuestión de educación y clase social. Diría que entre muchas
familias de clase media educadas provenientes de la costa este o la costa oeste, el
género es un tópico de discusión importante en relación a la crianza. Entre las
personas de clase trabajadora, las personas religiosas de clase media a través del
medio oeste y el sur, todavía existe un tipo de crianza de género a la antigua y no
hay mucha discusión. Es una convesración que se está dando en los Estados
Unidos pero no es una discusión a nivel nacional, sino en diferentes filones.
Considero que lo mismo sucede con los chicos trans. Se está dando un debate
muy activo y feroz sobre la infancia trans. Pienso que muchas personas hoy
aceptan la idea de adultos trans, que desean una transición y que está ok, son
adultos, pueden hacer lo que quieran, aunque no todos lo hagan ya que hay una
reacción del ala derecha sobre eso en muchas areas. Pero la controversia real es
sobre la infancia trans. Personalmente soy un poco más conservadora con
respecto a eso; considero que hay una confusión sobre un niño/niña que está
rechazando las normas de género que se le ofrecen. Yo considero que no es
necesariamente un niño/niña que quiera cambiar su sexo. Si un niño que nace
con genitales femeninos y quiere jugar al fútbol y trepar árboles puede no ser
trans. Pero los padres que están tan involucrados con las nórmas de género que
no pueden comprender que una niña quiere hacer cosas de niño, sobrellevan
mejor la situación interpretando que ella es realmente un varón. Hay una parte
militante del movimiento trans que ha capturado una parte de la comunidad
psicológica y terapéutica para alentar a esos padres y promover transiciones
sociales tempranas. Pero hay una parte de su comunidad que resisten más esa
idea, que dicen “bueno, no sabemos como va a evolucionar ese niño/niña, tomar
esa decisión en edades tan tempranas tiene consecuencias, principalmente las
consecuencias son un tratamiento hormonal de por vida, luego, la posibilidad de
cirugía, ninguna de las cuales es buena para vos o tu cuerpo, quizás es bueno
para tu psique, depende, pero no es bueno para tu cuerpo. Acorta la esperanza de
vida”. Yo estoy de acuerdo y he sido muy atacada por esto: es mejor esperar y
alentar a los niños y niñas, dejarlos jugar con lo que sea que quieran y esperar

10
Anne Fausto-Sterling; ​Op. Cit​, 2012.
que el desarrollo del niño/niña suceda en un entorno lo más positivo que sea
posible, pero no necesariamente alentar una transición social a los seis años de
edad. A los trece años es diferente, porque es un adolescente que tiene más
autoconocimiento y si el proceso ha venido desarrollándose en todo ese tiempo
es muy probable que continúe como trans, mientras que muchos niños/niñas de
nueve años desisten de ser trans cuando comienzan la adolescencia. Es un área
muy controversial, en conflicto actualmente, y las personas que dicen cosas en
contra de esta nueva aproximación a las transiciones sociales en edades muy
tempranas en twitter o en blogs son muy atacadas, yo lo he sufrido varias veces.
Un psicólogo famoso en Canadá, Kenneth Zucker, ha sido despedido de su trabajo
por aconsejar ir despacio, y bajo mucha presión por parte de un grupo activista
trans muy militante.

E: Aquí en Argentina tenemos un caso de una niña trans de cinco años que ha
recibido su documento de identidad como niña, habiendo sido asignada como
varón al nacer. Fue la primera vez que el Estado reconocía la transición social de
una niña a través de su identificación personal.

AFS​: Sí, hay muchos ejemplos de eso en Estados Unidos. Para mí es una cuestión
de edad, los niños atraviesan varias etapas en su desarrollo, y lo que piensen de
ellos mismos a la edad de cuatro puede ser lo mismo que lo que piensen a los
diez años, pero podría no serlo. Pero aún este niño ha sufrido angustia. Así que la
pregunta debe ser cómo ayudar a ese ñiño, cómo ayudar los síntomas de
angustia del niño sin necesariamente cambiarlo a él. Quizás algunos niños
necesitan cambiar para aliviar algunos síntomas. Yo defiendo el punto de vista de
los sistemas dinámicos, que ya tiene una larga historia en la psicología
terapéutica y es básicamente una terapia de familia. Es una idea desarrollada por
un psicólogo llamado Salvatore Minuchin que sostiene basicamente que toda
enfermedad infantil es en realidad una enfermedad familiar en la cual el niño
está expresando los síntomas. Él es particularmente famoso por su trabajo con la
anorexia, con chicas anoréxicas, en el que hace terapia grupal con ambos padres
y la hija, y pudo mostrar que, por ejemplo, si encuentra que la mesa es un espacio
de conflicto o que ambos padres están centrados en hacer que la hija coma, ella
se niega a comer; es algo serio, porque está muriendo. Ha grabado las escenas,
hay varias muy famosas, donde él como terapista puede intervenir y manejar
exitosamente a los padres para que comiencen a discutir entre ellos e ignoren a
la chica, finalmente resulta que el verdadero conflicto es entre los padres y la hija
comienza a comer en la mesa durante las sesiones de terapia. Una vez que en
este sistema terapéutico el verdadero conflicto se direcciona a donde debe estar
en vez de canalizarse a través de la niña, esta come. Es muy famoso por su
aproximación de los sistemas dinámicos en terapia, la desarrolló en 1950 y sigue
siendo muy utilizada en terapia familiar.
Mi supuesto es que para algunas familias, cuando hay cuestiones de género y los
niños están muy angustiados, son los padres quienes realmente están muy
perturbados, y los chicos son los que están expresando el síntoma. Y por haber
dicho esto es por los que algunos activistas trans casi me matan. Es un punto de
vista muy retrógrado. Yo considero que la terapia familiar busca no tanto
mantener el género del niño sino que, al abordar las fuentes de la ansiedad y la
angustia, puede facilitar que el niño lo atraviese, de una manera saludable, hasta
una edad en que podamos saber si la idea de ser varón o mujer permanecerá con
ellos hasta la adultez. E incluso hasta una edad en que ellos mismos tengan más
capacidad de agencia, donde son más capaces de decir “este es quien soy yo” y
comprenderlo. Yo pienso que los adultos saben más que los niños, aunque haya
todos esos proverbios, pero hay tantas cosas que ellos quieren hacer, mientras
que tu sabes que es malo para ellos. Quieren comer tres conos de helado en vez
de uno, y tú le dices “no, solo uno”.

E: ¿Cuáles piensa que son las estrategias más efectivas para lograr que estos
conceptos trasciendan el campo científico/académico?

AFS: Siempre resulta mejor si al principio hay algún tipo de movimiento político
involucrado. Mi trabajo sobre intersexualidad no hubiera tenido el impacto que
tuvo si no hubiese habido un activismo intersex en marcha. Eso por un lado.
También considero que los científicos deben escribir para personas que estén
más allá de la academia. Pienso que una de las cosas sorprendentes de la
existencia de Internet es la posibilidad de tener seguidores de Youtube, Twitter,
Facebook y a través de escribir blogs que están destinados a una audiencia más
popular. Casi nunca rechazo una entrevista con la prensa, incluso cuando algunas
de ellas son muy irritantes, y cuando se acercan me dicen “Quisiera saber si es la
naturaleza o la crianza” y yo digo “esa es la pregunta equivocada”. Cada vez que
hablo con la prensa insisto en que tienen que reencuadrar lo que están diciendo.
Pienso que a través de esa persistencia comienzas a influenciar o modificar el
punto de vista de los escritores y periodistas científicos. No puede modificarse en
una sola dirección, pero son pequeños escalones en diferentes niveles.

E: Ayer en su conferencia hablaba de la “estabilidad del género” y nos mostró un


gráfico. Entendimos que cuando uno es adulto la identidad de género es más
estable. ¿Podría explicar eso?

AFS: Para comenzar, los niños menores a dos años no pueden identificar el
género. Antes de los 18 meses, si le muestras a un niño una foto de un varón o
una niña y le dices “¿Cuál es cómo tú?” aciertan solo la mitad de las veces, así que
es aleatorio. No tienen un concepto sobre cómo lucen. Lo primero que ocurre es
que pueden identificar una imagen como parecida a alguien más, pero como no
tienen todavía la identificación personal si les dices “¿cuál es como tu hermano?
¿cuál es como Jonny?”, pueden escoger la imagen correcta. Primero pueden hacer
eso. Luego pueden identificarse personalmente y eso sucede, de forma
interesante, un poco más temprano en las niñas que en los niños. Hay un
promedio de tres o cuatro meses de diferencia en estas habilidades. A los tres
años, pueden autoidentificarse muy bien. Pero todavía no lo consideran un
estado permanente. Este es un ejemplo que suelo dar, tengo una sobrina nieta
que ahora tiene trece años, pero cuando tenía tres, un día estábamos jugando con
ella en la playa y le dije “Rebecca, ¿qué quieres ser cuando crezcas?” y ella dijo
“un pony”. [Risas]
Esto no es algo inusual; quizás tus hijas han dicho esto, alguien de cuatro años de
edad quizás quiere ser un gato cuando crezca. Incluso en esa edad cuando
pueden decir “soy una niña” no piensen necesariamente que cuando crezcan
serán una niña, no comprenden eso. Ese concepto comienza a aparecer entre, es
un rango amplo, pero entre los tres y los siete años. Y es en ese punto que, para lo
que se cita como la norma, la identidad de género se estabiliza, en la mayoría de
los chicos. Y permanece bastante estable aunque, claro, puede cambiar. Algunos
adultos cambian su identidad de género. Pero ahí la pregunta es qué causa la
inestabilidad, qué produce eso y por qué se re-estabiliza como una diferente a la
que había.
El otro ítem al cual me referí es que lo primero que los niños comprenden sobre
la identidad de género son ​señales culturales, entonces comienzan a ser capaces
de identificar que son masculinos o femeninos basados en el pelo largo o en qué
tipo de vestimenta usan. En los estudios de niños muy pequeños, ellos pueden
identificar niños o niñas si están vestidos estereotipadamente, si les muestran
una foto de ese mismo niño sin ropa o sin ninguna pista cultural, como el pelo, no
pueden responder. Los genitales no significan hasta que no son un poquito
mayores, eso es entre los cinco y los siete años.
Para los ñiños intersex es claro que este calendario es diferente. Este calendario
para la estabilización de género es para los niños que no tienen conflictos con el
género y quienes son y que sus genitales combinan con todo. Pero para chicos
intersex que tienen genitales ambiguos, cuyos padres están muy ambivalentes
porque no están muy seguros de ello, puede tomar mucho más tiempo para ellos
estabilizar la identidad de género. Ves estudios clínicos de personas que tienen
18 años de edad y se identifican como lesbianas y cuando vas nuevamente a ellos
cuando tienen 36 años se identifican como hombre. Y esa es una trayectoria de
vida diferente, de quien ha atravesado una experiencia de vida diferente. Y una
experiencia corporal diferente. Una de las cosas que quise decir sobre la infancia
trans y la terapia familiar es que aquello que la terapia de familia dinámica deja
fuera son las diferencias neurológicas en los propios chicos. Entonces, un hecho
interesante en el cual las personas están recientemente comenzando a pensar es
que si miran en una población de individuos adultos trans, tienen un mayor
porcentaje de personas que están incluidas en el síndrome de espectro autista
que la población regular.
Eso sugiere que cierto porcentaje de personas que son trans tienen un sistema
nervioso diferente y que probablemente ese sistema nervioso diferente haya
estado con ellos desde el nacimiento. Esto podría llevar, es solo una hipótesis, a
un cambio en la duración de la formación pre simbólica del género, quizás no
pueden hacer el contacto visual correcto, tienen una hipersensibilidad al tacto y
por eso se alejan del tacto; no tienen una corporalización pre simbólica del
mismo modo que un niño con un sistema nervioso tradicional tendría. En este
sentido, ingresan al período de formación simbólica del género sin tener una
corporalización presimbólica, o al menos una que sea firme. Y puede ser
entonces que los símbolos que se elijan sean más opcionales, que no estén
relacionados con lo que tu cuerpo físico es. Esa puede ser una fuente de
desarrollo trans. Esa es una hipótesis en la que pienso que algunas personas
están interesadas y que se irá aclarando. Sin duda, pienso que ni siquiera las
personas trans están al tanto de la existencia de un porcentaje mayor del
espectro austista en personas que son trans. Al pensar en la formación trans
debemos pensar en las diferencias del sistema nervioso en términos
individuales. Eso no significa que naces con una parte masculina o con una idea
masculina en tu cerebro. Solo quiere decir que naces con un sistema nervioso
diferente y que eso tiene consecuencias en el desarrollo.

E: ¿Podría contarnos más sobre su trabajo empírico con las familias que nos
contó en la Conferencia de ayer?

AFS: Ese trabajo parte de lo que llamamos un conjunto de datos encontrados.


Estaba desarrollando mi teoría y llevé a cabo un seminario de teoría feminista en
el cual invité a participar a una variedad de personas, entre ellas una psicóloga
que estaba investigando crianza e inmigración que estaba muy interesada en la
teoría de los sistemas dinámicos. Ella me comentó “Sabes, nuestro colega
(porque también era de Brown) tiene un cajón lleno de cintas de video que tomó,
es una gran muestra longitudinal, que va desde los tres a nueve y doce meses,
tomadas semanalmente. Fue a las casas de las personas y grabó a las madres
jugando con sus hijos durante cada semana, durante esos nueve períodos, desde
los tres meses hasta los nueve meses y hasta los doce meses, y quizás te deje
utilizarlos para estudiar sobre género”. Así que nos acercamos a él y aceptó. De
esta forma tuvimos esta gran base de datos ya hecha. No era perfecta, quiero
decir que si fuésemos ahora a recolectarla nosotras mismas sabiendo lo que
sabemos, podríamos hacerlo de manera diferente, podríamos seguramente
hacerlo más eficiente. Solo acordamos codificar un manojo de cosas, no teníamos
idea con qué íbamos a encontrarnos, era una mirada abierta. Observamos el
desarrollo motriz, el desarrollo vocal, estos son cosas que generalmente se
aluden como diferencias entre niños y niñas en edades muy tempranas. Tenía
ochenta cintas, de ochenta familias, nosotras recortamos esa muestra a treinta
familias, a las cuales tratamos de combinar lo más posible para poder ser
medidas exactamente a la misma semana de edad, para tener una muestra lo más
completa posible. Luego tomamos de forma aleatoria un segmento de cinco
minutos, eran cintas de una hora de duración, y utilizamos un programa de
computadora llamado NOBUS que utilizan los psicólogos, y realizamos un
análisis de las iteracciones segundo a segundo y lo exportamos directamente a
un programa de estadísticas.
Parte de este trabajo ha sido publicado; acabo de enviar a publicar quizás el
artículo más importante resultado de este trabajo. En unos meses estará según lo
que digan los revisores. Pero pueden conseguir mis publicaciones actuales en
Research Gate, así pueden leer en qué consistió ese trabajo. He publicado cuatro
artículos como resultado de esta investigación, pero el mayor de ellos está por
venir, y tres más que estoy desarrollando.

Paula Vogel: Me gustaría saber qué ha pasado con la niña bailarina de ballet
11
[risas]. ¿Dónde está ahora?

11
Hace referencia a un video que Fausto-Sterling mostró en la Confrenecia de una mujer con su
pequeña hija de 6 meses recostada sobre la cama y jugando a moverle las piernas de una forma
muy intensa y a la vez le preguntaba “¿quieres tomar clases de ballet? Eres muy pequeña, quizás
el año que viene”.
View publication stats

AFS: Estas cintas fueron tomadas en 1990. No hemos mantenido un seguimiento


de las familias, desafortunadamente, así que no sabemos. Sí puedo decirte que
ella comenzó a caminar muy tempranamente. Ella caminaba a los nueve meses.
Eso sí sé. Y su madre parece haberse calmado. Todas eran madres primerizas,
esa madre en particular estaba obviamente muy nerviosa. Pero lo que fue
interesante para mí no fue la conducta extrema, sino la naturaleza de género de
la conversación que ella estaba teniendo con su bebé, a sus cuatro meses, sobre
el ballet, en contraste con “Oh! qué fuerte que eres!”. Esa es una de las diferencias
empíricas que encontramos, cuando las madres le están hablando a hijos
varones, cuando hacen actividades motrices ellas dicen “qué grande eres, qué
fuerte, qué niño grande eres” y las madres de niñas no hacen eso. Incluso no
hablan cuando hacen ejercicios con ellas o solo dicen “buena niña” o algo similar.
Pero no enfatizan tamaño, fuerza y confianza. Y eso es a los tres meses. Pienso
que esto debe comenzar a ser parte de un sentido del cuerpo.

E:​ Muchas gracias.

You might also like