You are on page 1of 26

La sociedad, a partir del origen del antropocentrismo y su consolidación, ha optado

por desembarazarse del medio que les rodea. Hemos ignorado constantemente que
la naturaleza es la dadora de vida y la que nos mantiene, debido a la sobre
información de la actualidad y la influencia de los medios de comunicación masivos
que reconfiguran nuestra visión de la realidad de una manera asombrosa. Y debido
a esto se ha optado por un crecimiento individual y artificial en vez de uno colectivo
y natural. Claro está que no todos en la sociedad han optado por este completo
desinterés, existen unas grandes minorías, valga la redundancia, que optan por un
medio sustentable en el cual se busca un beneficio armonioso entre lo individual, lo
colectivo y lo natural.
Así, mucho antes de inmiscuirme en estos modos de vida sustentables y la
representación del antropocentrismo en la actualidad por medio de la configuración
progresiva de la mentalidad, de parte de los medios de comunicación masivos,
debemos analizar al antropocentrismo y sus orígenes que dieron paso a dicha
configuración cognoscitiva.

El antropocentrismo es una corriente filosófica que se consolidó en el Renacimiento,


sin embargo, mucho antes de eso se estaba desarrollando esta corriente. Esta dice
que el progreso individual constituye uno de sus ejes fundamentales, de esta forma
no se puede tomar un punto solido sobre su origen, y consecuente a esto se deberán
desarrollar los caracteres fundamentales de los cuales se debe tomar la relación del
antropocentrismo y el sedentarismo. Según esto, seguiré con dicho punto donde se
puede ver claramente uno de los orígenes del antropocentrismo, los cuales lo
llevaron a ser lo que es en la actualidad.

Antropocentrismo y sedentarismo.

El humano en sus inicios buscó la mejor manera para sobrevivir en un medio donde
las condiciones climatológicas eran precarias. De esta forma, el hombre buscó
acomodarse en el medio, y para subsistir recurrió a la caza y al nomadismo. Al
ocurrir esto vio que no podía sobrevivir él solo, por lo cual buscó acomodarse en
grupos en los cuales (por medio de la ayuda mutua) sobrevivía en el medio. Al
encontrar que así duraban mucho más tiempo y conseguían subsistir en el medio
buscaron acomodarse en un lugar donde pudieran asentarse y dejar a un lado ese
estilo de vida nómada. A partir de esto se fue consolidando cada vez más la cultura
y fue cambiando su nivel cognoscitivo, dando paso al sedentarismo y pasando a
una vida como agricultor y artesano. Esto quiere decir en resumidas cuentas el paso
del nomadismo al sedentarismo.
El paso del nomadismo al sedentarismo comenzó en el Neolítico hace
aproximadamente 10 mil años. Se dio en primer lugar en el Medio Oriente, y más
tarde se extendió por otras áreas con la fundación de las primeras ciudades.

A partir de esta transición y la consolidación de la cultura se fue tomando cada vez


menos importancia al medio donde se habitaba concentrándose en el individuo y
sus objetivos. Dejando atrás la cultura de la cosmovisión, la cual no buscaba un
beneficio propio sino una interdependencia y conexión entre ellos y la naturaleza y
creando así la mentalidad de que el medio que habitaban era sagrado, y se
fundamentaba en la armonía conjunta entre todos los agentes de la comunidad.

En contraste con lo anterior la sociedad tomo cada vez más en cuenta al individuo
que a la comunidad, esto dado después de siglos de progreso cultural donde las
mentalidades pasaron de la colectividad a una degradación progresiva hacia la
individualidad, cambiando así la forma de vivir en sociedad. Ya no se buscaba un
bien comunitario sino más bien individual, y de esta forma se dio paso al
antropocentrismo tomando al hombre como medida de todo.

Asimismo, en contraste con lo mencionado en el párrafo anterior daré paso a otro


de los orígenes del antropocentrismo, el cual es la creación de la propiedad privada.
Lo haré creando un aislamiento sumamente notable en la individualidad nociva y sin
tomar en cuenta el valor del terreno, valor tal del que hace referencia la cosmovisión
propia del carácter armónico entre comunidad y naturaleza, como fuente
fundamental para la vida y su sustento.

Antropocentrismo y la creación de la propiedad privada.

Con el paso del antropocentrismo como fundamento central de la sociedad, y que


propone un bien individual y codicioso, se empezó a tratar al terreno como un bien
monetario. Donde tal terreno ya no era de carácter sagrado, sino que pasó a un
carácter monetario donde la importancia de la economía prevalecía sobre la
naturaleza. De este modo se procedió a la creación de la propiedad privada,
limitando cada vez más la importancia de los territorios y bajándolos a un nivel
donde su valor monetario se hace cada vez más grande, pero su verdadero valor
como fuente de vida y sustento se va perdiendo entre un mar de billetes, monedas
y cuentas bancarias.

El paso del sedentarismo, donde prevalecía el antropocentrismo produjo una baja


en los valores de la sociedad, dejando un desconocimiento acerca de quienes
somos y la importancia de la naturaleza en el humano y viceversa.
La propiedad privada crea una limitación de nuestro carácter integro como seres
humanos. Al crear esta propiedad y privatizarla el hombre acentúa cada vez más
los puntos críticos de la sociedad, de esta manera el antropocentrismo surge como
una priorización del ser como individuo independiente y desembarazado del
carácter de la naturaleza. Esto de una sobre manera que hasta en la actualidad
indica que se debe sancionar al que la irrespete, dado que la propiedad privada
posee un valor más alto económicamente que la naturaleza y los espacios
sustentables fueron dejados a un lado.

Según lo anterior, voy a resaltar que a partir de la creación de la propiedad privada


el antropocentrismo se consolidó fuertemente en los ámbitos económicos y
políticos, y a partir de esta consolidación de la propiedad privada la sociedad se
organizó en urbes, dando paso así a otro de los orígenes del antropocentrismo.

Antropocentrismo y organización social en urbes

Las urbes son entendidas como ciudades conformadas por un gran número de
habitantes. Con base a esto, podemos relacionarlo al concepto antropocentrista que
nos plantea la centralidad del hombre dentro del mundo, asociándolo así a la
necesidad biológica de relacionarse y crear grupos para satisfacer dichas
necesidades.

Nos remontamos a las necesidades básicas del ser humano: la alimentación, la


salud y la vivienda. El hombre desde siempre ha vivido de la satisfacción de estas
necesidades ya mencionadas. Sin embargo, por sí solo, saciarlas y suplirlas de
forma sostenible es complicado, de ahí la urgencia de unirse a otros de su especie.

Empiezan como pequeños grupos nucleares, lo que hoy conocemos como el pilar
de la sociedad; la familia. Esto empieza no solo a garantizar mano de obra y ayuda
para suplir las necesidades básicas, sino que ingresa un factor muy importante
sobre la mesa, esto siendo la reproducción. A partir de esto podemos evidenciar
que no solo se consigue más alimento y mejor vivienda, sino que también garantiza
la conservación de la especie, que a la misma vez produce mano de obra para las
siguientes generaciones, lo cual, al mismo tiempo, garantiza que una vez el hombre
no esté apto para continuar produciendo, siga consiguiendo los recursos para suplir
sus necesidades.

Ahora bien, todo esto se complica una vez las comunidades se hacen más grandes,
pues se crean más necesidades, y el deseo de no solo sobrevivir sino de tener una
“buena” vida. El hombre cabeza de familia ya no tiene la capacidad para organizar
a sus familiares, y surge entonces la necesidad de elegir gobernantes y surge así la
cosa pública en un ámbito mucho más amplio.

Como diferentes familias se unen con el fin de suplir sus necesidades, la población
se hace cada vez más grande y extensa, cosa que causa que, a pesar de tener
necesidades parecidas, sus intereses choquen. Entonces debido a esto, se necesita
algo o alguien que represente los intereses de todas estas familias y los organice
como sociedad. No hablaremos de la manera en la que se escogen a los líderes, ya
que no es pertinente para el tema que estamos tratando, lo crítico es entender que
se crearon espacios en los cuales surgió una vida pública, y posteriormente, se
consolidó la vida privada.

La vida privada estaba arraigada desde siempre, con el inicio de la familia y la vida
solitaria. Sin embargo, esta vida privada se empieza a evidenciar de forma más
explícita en su contraste con la vida pública. Al pensar en el bien de todos
indudablemente se empieza a pensar en el bien propio, cosa que favorece los
intereses del individuo. Estos intereses se enfocan no solamente en la vida
individual, sino que empiezan a formar las ideas de la propiedad privada.

Cabe mencionar que esta idea también se encontraba presente desde hacía mucho
antes. El hombre que vivía y subsistía por su cuenta solo conocía la propiedad
privada, no debía compartir ni sus tierras ni sus recursos con nadie, y podía disponer
de ellos como considerara pertinente hacerlo.

Esta vida privada, podemos ver que solo se genera un bien para el individuo
poseedor de la misma. Sin embargo, este concepto se complica una vez lo
relacionamos con las sociedades y comunidades. Al crear un conjunto de personas
para consolidar familias, y familias en comunidades, ciudades y urbes, la vida
privada se convierte en algo prejudicial para el desarrollo.
Se acapara el territorio, se desconoce la idea de compartir recursos y se actúa de
forma que solo se beneficien los intereses de uno o unos pocos, en vez de beneficiar
a todos o al menos a la mayoría de la sociedad. Esto crea un ambiente de constante
competencia que impulsa casi obligatoriamente a los pobladores a hacer parte de
esta, bajo la premisa de “el que no participa, pierde”.

Al evidenciar esto logramos ver que se deja de lado la cosmovisión, y no se respetan


las tierras ni las propiedades. Debido a esto, viendo que es lo opuesto a este
antropocentrismo, sería la concepción del beneficio de una comunidad, basado en
una sabiduría ancestral.
Para entender más a fondo este fundamento, explicaremos posteriormente la idea
del hombre como medida del todo. Considerando esta idea como el concepto central
del planteamiento antropocéntrico.

Antropocentrismo y el hombre como medida de todo.

Es fundamental resaltar que la concepción antropocéntrica define al hombre como


el centro del todo. De esta forma la concepción del hombre a partir de esto se ve
arraigada en el poder de este de adecuar su medio para sus fines.

Así, formula que el hombre en un lugar privilegiado desde puntos de vista


metafísicos, epistemológicos y morales.

A partir de la formulación del hombre en el centro se asume que el hombre es un


ser independiente del medio. La naturaleza simplemente constituiría un valor
instrumental para el ser humano, ya que por medio de este se logra la evolución
sociológica, se toma que el medio solo está presente para servirnos y dada esta
concepción se han formulado y fortalecido los elementos del paradigma
antropocéntrico que lo llevaron a ser lo que es hoy.

En el antropocentrismo metafísico se sitúa al hombre como el centro de la realidad.


Anteriormente se consideraba que el ser humano como el único animal con alma,
de ahí la terminación del ser. De esta concepción el hombre se fue volviendo cada
vez más arrogante e individualista, ya que tomaba por hecho de que todo se podía
manipulara y someter.

Según el antropocentrismo epistemológico desde el conocimiento del hombre todo


otro tipo de conocimiento y de lo que puede ser conocido. De aquí que se tome al
hombre como medida de todas las cosas.

En el antropocentrismo moral se toma que el único capaz de estar en esta esfera


es el hombre y, por ende, los animales y el medio se encuentran limitados por sus
meros instintos. Esta concepción desde la moralidad se basa el debate acerca de
la naturaleza y el papel del hombre en ella, dado que somos los únicos seres
capaces de comprender y reflexionar, también debemos estar congeniados con la
naturaleza y los animales que habitan en ella, de esta forma debemos ocuparnos
de armonizar con ellos y no limitarlos a simples objetos que pueden ser utilizados y
sometidos.

Desde las anteriores divisiones que forman al antropocentrismo encontramos que


la que más afecta el medio es la moralidad ya que a partir de esta se toma la
reflexión pertinente sobre el actuar.
A partir de la concepción de que el hombre es el centro de todo y fin último de este,
se toma en el un elemento característico de este paradigma el cual es el poder
propio del hombre y a partir de este se da origen al uso que se le da en la actualidad,
el cual es el sometimiento con un fin meramente productivo y “progresivo”, debido
a esto el hombre se aparta de la naturaleza.

Y esto conlleva a una crisis severa, ya que no se tiene en cuenta el medio en que
se vive y por esto mismo se ve afectada la naturaleza, creando crisis ambientales y
fenómenos de los cuales el hombre no tiene el completo control.

La idea de que el Antropocentrismo es perjudicial radica en todo lo dicho


anteriormente, y se evidencia en los resultados modernos de la práctica de la
ideología. Vemos que no se respeta el ambiente todo con el fin de satisfacer no
necesidades públicas, sino intereses individuales o de un grupo pequeño de
personas, vemos como se sobreexplotan los recursos con el fin de conseguir
beneficios privados a costa de elementos vitales para la vida pública.

Sumado a esto, vemos como se sobrepone la propiedad privada a la pública, y se


monopoliza esta idea bajo el fundamento de que unos pocos posean muchos
recursos y tierras, y que la gran mayoría quede en desventaja.

Genera, evidentemente, un mundo desigual en el cual no existe homogeneidad


alguna en cuanto al poder adquisitivo y social de las diversas comunidades que se
conforman modernamente. Esta desigualdad genera inconformidad, y esta
inconformidad genera problemas sociales y políticos que se arraigan en las
ciudades y en los pobladores.

El Teocentrismo y el Antropocentrismo

Ahora bien, conociendo todo lo anterior, definiremos de forma sintética el


teocentrismo relacionado con el antropocentrismo. Podemos entender entonces
que ambas son ramas que centralizan una idea, y se basan en ella para explicar y
justificar cierto comportamiento y forma de actuar de los individuos.

Definiendo así el teocentrismo como la concepción de que dicha centralidad debe


ser orientada hacia lo divino, hacia Dios. Y se basa en que Dios es el centro del
pensamiento y la acción humana y debe serlo bajo toda circunstancia. Esto genera
que toda acción sea pensada y puesta bajo una lupa religiosa antes de ser llevada
a cabo por quien la hará.
No deja paso alguno para la ciencia, de hecho, la rechaza. Esto se debe a que
considera que todo, en todo nivel puede y debe ser explicado desde la concepción
divina. Este pensamiento principalmente se dio en la edad media, en la cual la
Iglesia, los individuos y el estado estaban estrechamente ligados, de ahí que toda
decisión que se tomara estuviese orientada hacia este fin, indiscutiblemente.

El teocentrismo a través de sus imposiciones y su carácter doctrinal imponente


sobre el medioevo generó la creación de la Iglesia. El teocentrismo, por medio de la
Iglesia y la religión católica, extendieron sus dominios por todo el mundo hasta llegar
a abarcar la gran parte del mundo, a partir del carácter adquirido por la iglesia en
los inicios del medioevo, se generó la consolidación de su poder sobre la mayor
parte Europa, a partir de esto cuando se vio la degradación de su poder en el ocaso
de la Edad Media, podemos ver en la historia las guerras ocasionadas por la iglesia
en su lucha por recuperar tierra santa, tales guerras fueron denominadas cruzadas.

A partir de las anteriores guerras, se vio que la doctrina del teocentrismo y con la
mentalidad de que todas las masacres vividas a lo largo de tales periodos fueron
por disposición de Dios y más aún el fenómeno de que la iglesia iba perdiendo cada
vez más, el mundo dio un vuelco y a partir de esta degradación, progresiva y
significativa (Claro, considerando el poder inicial de la iglesia y su fundamento en
base de Dios), se dio inicio y las bases del antropocentrismo.

Este antropocentrismo, creado como contraposición del teocentrismo y no tanto


como un movimiento filosófico, dio paso a lo que hemos denominado a lo largo de
este escrito como la toma de la individualidad, considerando al hombre como centro
y medida de todas las cosas.

Así, el antropocentrismo se fue consolidando cada vez más a partir de los


descubrimientos científicos, de las artes, y de la concentración sobre la situación
del hombre en el mundo y su carácter impositivo sobre su medio, relegando al
teocentrismo y Dios a una posición muy por debajo del antropocentrismo y el
hombre.

Teocentrismo

El teocentrismo toma como fundamento esencial la doctrina de que Dios es el centro


del mundo, la razón de todo, todo lo creado es gracias a él y su inmensidad, no
existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana.
Se debe aclarar que este teocentrismo se refiere a la religión cristiana católica
consolidada en la época, mas no a cualquier otra religión que se basara en un
modelo monoteísta, ya que estas religiones contienen diferentes preceptos de los
que critico en este escrito, de esta forma el teocentrismo al que me refiero es el
adoptado en los modelos de nobleza y regímenes de Europa alrededor de la Edad
Media en su auge y su desarrollo.

A partir de dicha doctrina se relega a la razón científica y la filosofía, ya que, según


el pensamiento de la época, estas disciplinas dejaban de lado a Dios al generar
preguntas y buscar respuestas a los fenómenos y a la existencia misma. Un ejemplo
claro de este relegamiento se pude evidenciar en el acto que cometió Galileo Galilei
al retractarse de sus investigaciones en las cuales buscaba otro origen al ser
humano y debido a esto consideraban que iban en contra de los textos sagrados.

Debido a lo anterior en el teocentrismo la Iglesia designaba las respuestas de estos


fenómenos a partir de los textos evangélicos, es decir, las sagradas escrituras que
supuestamente eran dadas por Dios como verdad absoluta, y a partir de estas
respuestas impuestas por la Iglesia el hombre no buscaba ni indagaba, debido a
que tales dudas eran solucionadas en dichos textos.

Por ende, el cognoscente del hombre estaba configurado por la doctrina impuesta
por la Iglesia a limitar su curiosidad a lo ya conocido, de esta forma, la iglesia y el
paradigma teocéntrico lograron durar en pie durante siglos hasta la llegada del
renacimiento y la venida con él del antropocentrismo.

Todo esto debido al poder de la Iglesia sobre el pueblo de Europa en ese siglo, ya
que la clase eclesiástica eran los que legitimaban las leyes debido a que muchos
de ellos se consideraban con el poder divino para gobernar, de esta forma y como
ya lo hemos mencionado, manejaban a su antojo la información dada por las
investigaciones de las ciencias y empiristas, y a partir de esto manejaban la
educación de la época, sin permitirse impartir algo que desviara a lo doctrinalmente
correcto.

De esta forma fue como consolidaron el poder en la época, ya que el pueblo era la
mayoría analfabeta, por lo que solo la clase social alta de la época podía conseguir
acceso a la educación en las academias y escuelas.

Teorías sobre el origen del teocentrismo

El origen del teocentrismo no es un solo origen que pueda ser definido y presentado
linealmente. Para brindar un poco de trasfondo a la información que se presentará
posteriormente explicaremos un poco las corrientes del teocentrismo y sus diversos
orígenes, con el fin de converger en una definición más completa y una información
mayor a este pensamiento.

La religiosidad y la religión en sí han estado presentes desde el inicio de la cultura


y la curiosidad humana. La humanidad ha sido puesta en un planeta dotado de
cambios constantes, fenómenos y criaturas de especies incontables. Al estar
rodeado de tantas cosas y acontecimientos que no les eran fáciles de explicar,
empezaron a buscar formas de entender el mundo a su alrededor de una manera
que les fuese más sencilla y concreta.

Junto con esto, posteriormente, al crear dioses o un solo ser supremo que les diera
a explicar todos los fenómenos que ocurrían en su entorno, no solo se sació
parcialmente su necesidad de conocer el mundo, sino que la humanidad tuvo entes
a quienes brindarles su fe.
En diversas culturas se tienen concepciones diferentes de Dios, pero el
teocentrismo está basado principalmente en el cristianismo, o la iglesia católica.
Esta religión monoteísta empezó como una doctrina pequeña, pero con el pasar de
los siglos se expandió por todo el mundo hasta convertirse en la religión con mayor
número de seguidores en el planeta tierra, con alrededor de 2436 millones de
creyentes.

Claro que no todos los creyentes tuvieron la misma devoción ni la misma forma de
creer en toda época. Y el grado de intensidad y creencia ciega a ella es lo que hará
surgir al teocentrismo, lo cual lo explicaremos más adelante.

Sabemos por lo dicho anteriormente que la característica principal del teocentrismo


es su forma de expresar que Dios es el ser mayor que se alza sobre todas las cosas.
Rechaza todo tipo de intento científico de explicar el mundo, y responde todos los
cuestionamientos en todas las áreas (terrenal y espiritual) a partir de la explicación
religiosa. Este pensamiento supone que Dios es quien brinda vida, y que por
consiguiente no puede haber vida sin él.

Teniendo en cuenta estas características es lógico suponer que este pensamiento


surgiese, o al menos estuviera estrechamente relacionado con las épocas de muy
alta religiosidad. Tiempos en los cuales el Estado y la Iglesia fuesen uno solo y en
los cuales la institución eclesiástica regulara no solo el comportamiento en la cosa
pública sino también el comportamiento privado del pueblo.

Y al pensar esto no se estaría pensando de una manera errónea, de hecho, se


estaría en lo correcto, al menos parcialmente. Esta doctrina tiene dos orígenes
supuestos, que están relacionados entre sí de forma casi directa. Aquí es cuando
vemos la relación con la intensidad y cantidad de devoción que se tenía en la religión
y cómo hizo surgir el teocentrismo.
En los países de España e Italia es donde se especula que surgió este pensamiento
inicialmente. Estos países tenían hombres completamente devotos a Dios, o
monjes, llamados de otra forma. Se dice que se confinaban en conventos y
monasterios por años estudiando la palabra de Dios (la biblia) para poder llevar su
creencia e impartirla a los demás pueblos. Esto creaba una estrecha devoción a la
palabra que compartían y su convicción se transmitía a quienes los sacerdotes y
monjes les llevaban la palabra divina. Esta es la cuna del pensamiento Teo centrista,
pero fue posteriormente cuando se consolidó.

En el siglo XV, la doctrina se establece con más fuerza, y es en la unión estrecha


del Estado y la Iglesia cuando el teocentrismo toma riendas de la gran mayoría de
la sociedad de la época. Los sacerdotes adquieren más poder político, y se ponen
a la par con el rey. Son quienes verifican la palabra del monarca, y quienes se
consideraban elegidos por Dios, y escogidos para gobernar.

Incluso se tiene conocimiento de organizaciones y clases sociales conocidas como


la eclesiástica, la cual tenía un poder casi igual al de los reyes, y gobernaban y
tomaban decisiones acerca de la educación y las organizaciones científicas. Este
poder les daba acceso a toda la información de los reinos, que se hacía
públicamente, que se investigaba, y más importante aún, qué salía a la luz.

Esto generó una imposición forzada de la doctrina en Europa, los reyes la imponían
por ley y quien no la seguía era castigado, muchas veces mortalmente. Tenemos
así los incontables casos de brillantes científicos los cuales buscaban explicar el
mundo de una manera que no fuese estrictamente religiosa, como el reconocido
Galileo Galilei, quien tuvo que dictar ante una corte que se retractaba de sus
investigaciones para salvar su vida de los sacerdotes y religiosos que lo
condenaban. También posteriormente vemos el caso de Nicolas Copérnico, quien
murió en una cárcel tras presentar su teoría, con pruebas científicas, que planteaba
que la tierra no era el centro del universo, cosa que iba totalmente en contra de lo
que creían los religiosos.

En estas épocas, al ser la gran mayoría de la población analfabeta, esta doctrina


tuvo un éxito masivo, ya que las personas no criticaban a los gobernantes, y
principalmente a la iglesia, pues los consideraban mejor preparados para gobernar
que ellos, y suponían que todo lo que decían era cierto y que debía obedecerse,
con excepciones de algunos científicos como lo hemos mencionado anteriormente.
No fue sino hasta el siglo de las luces que la persona del común empezó a
cuestionarse y posteriormente a rechazar las doctrinas totalitarias.

A continuación, y ya que hemos dado a conocer la historia del teocentrismo,


presentaremos las diferencias entre este movimiento y el del antropocentrismo que
hemos mencionado y explicado anteriormente.
Diferencias ente antropocentrismo y teocentrismo.

A medida que fue pasando el tiempo, y como hemos dicho en el apartado anterior,
el teocentrismo se fue dejando de lado mientras el hombre del común dejaba de ser
analfabeta y empezaba a ilustrarse, y posteriormente esta corriente fue
reemplazada por un pensamiento de mucha fuerza, conocido como el
antropocentrismo.

Ahora bien, existe una discusión entre que es lo que diferencia y une al
antropocentrismo y al teocentrismo. Generalmente tienen características similares,
las cuales se prestan para confusiones entre estas dos doctrinas, y en este apartado
trataremos de esclarecer lo que separa estos dos pensamientos y lo que los une.
La diferencia clave y la más crucial de estos dos pensamientos es aquella que
plantean estos mismos sobre el enfoque que deben tener cada uno
respectivamente. El teocentrismo, como recién lo hemos explicado, se enfoca
principalmente en Dios como centro del universo y de todas las cosas. Se considera
a este ser superior como creador del todo, y que es el hombre quien debe conocer
y seguir las reglas que la palabra de Dios dicta, no existe explicación alguna para
los fenómenos naturales ni el entorno aparte de la explicación religiosa, y todo lo
que se hace se hace pensando en el ámbito religioso.

Opuesto a esto, y como su nombre lo dice, el antropocentrismo considera a la


humanidad el fundamento de la comprensión del todo. No es en sí el centro de todo
el universo, ni el creador, pero sí debe ser el centro de enfoque de los estudios
científicos (los cuales son la explicación más viable del entorno). Si se estudia el
planeta tierra, debe entonces estudiarse por medio de su relación con el hombre, si
se estudia el universo, debe estudiarse por medio de su relación con el hombre, y
así debe suceder con las demás cosas.

Nos dice que el hombre debe ser el centro de enfoque, y que todo lo demás es
secundario, no vale la pena del todo estudiarlo si no se estudia por medio de su
relación con el ser humano.

Podemos entender entonces que el teocentrismo haya sido dejado atrás por el
antropocentrismo, y lo vemos evidenciado históricamente. En la época religiosa,
todo giraba alrededor de Dios, el arte, la música, la literatura más que todo, las
expresiones que se presentaban, etc. El hombre se consideraba un pecador, que
necesitaba de Dios para alcanzar la salvación, y por esta razón la atención de toda
la sociedad, como lo hemos llamado “el centro de atención”, se enfocaba a la
religión, y a Dios como ser único y superior.
Una vez el hombre sale de una creencia ciega, no en la religión en sí sino en
aquellos que la imponían como única vía, y se empieza a ilustrar y educar con
respecto al mundo y a la sociedad en la que vive, es que tiende a desaparecer esta
corriente teocentrista y se pasa al pensamiento antropocentrista.

Con su recién encontrada independencia de los pensamientos y doctrinas


implantados a la fuerza, el hombre empieza a centrarse en sí mismo. Pues
considera que debe conocerse a él para lograr entender su entorno, y esto es lo que
abre paso a un antropocentrismo, lo que transfiere el dicho “centro de atención” de
Dios al hombre, el cual ahora enfoca sus estudios en entenderse a sí mismo y hacer
las cosas tomando decisiones poniéndose a él mismo como actor y benefactor
principal de dichas decisiones.

La semejanza principal entre estas dos doctrinas es la forma de ubicar a un ser en


el centro del universo, ya sea divino o terrenal, lo que surge de una necesidad de
guía para servir como camino, redirigir las preguntas y formularlas conforme al
paradigma de la época.

Así como en el teocentrismo, se planteaban las preguntas de la existencia hacia


Dios y conforme a esto se respondían dichas interrogantes, para saciar la necesidad
de la curiosidad del hombre y su sed por conocer su propia existencia, asimismo,
en el antropocentrismo se sitúa al hombre como sustancia fundamental de todo el
orden del universo, ya no sería dicha divinidad la razón de ser, sino el mismo hombre
en el afán por seguir modelos de evolución, inclinados hacia la industrialización y
dominación sobre el entorno.

Así estas dos doctrinas convergen en la fundamentación del eje central, con
respecto a la necesidad social de tener respuestas a los dilemas trascendentales
que rodean al hombre y su curiosidad, por lo cual se visualiza a necesidad de
plantear paradigmas que logren responder a las interrogantes.

El teocentrismo y el antropocentrismo también se encuentran en el concepto del


hombre, aunque cabe aclarar que lo hacen de diferentes formas y con diferentes
planteamientos, de esta forma mientras el teocentrismo plantea la búsqueda del
hombre para llegar a una caracterización divina, o simplemente lograr la salvación;
el antropocentrismo plantea al hombre como ser independiente e individualista que
no tiene necesidad de buscar la redención de un Dios lejano.

En este punto ambos buscan situar al hombre en un modelo jerárquico, donde, en


el teocentrismo, se encuentra ubicado en segundo lugar por debajo de Dios y en el
antropocentrismo se encuentra al hombre ubicado en la cúspide, relegando a los
demás seres a su poder y dominio.
De tal forma el teocentrismo y el antropocentrismo, a pesar de sus claras y notables
diferencias, también tienen semejanzas en su estructuración y planteamiento frente
a las sociedades y en la configuración del sujeto cognoscente, con respecto al cómo
actuar siguiendo diferentes reglas propias de cada paradigma.

De acuerdo con lo anterior, podemos ver la gran diferencia a partir de sus


similitudes, en las cuales se configura al ser humano de una manera notable en la
historia, podemos ver disciplinas como la literatura, las artes, la música, las ciencias,
cambian en el paso de cada paradigma y como se enfocan y configuran con
respecto a diferentes actos, en el teocentrismo, se puede apreciar como la mayoría
de las obras eran inclinadas hacia la divinidad, influidas claramente por el
cristianismo de la Edad Media. En el antropocentrismo, se ve como el enfoque de
dichas disciplinas cambia hacia el ser humano y su comprensión, su razón de ser,
hacia donde va, su existencia.

Para ejemplificar el cambio de enfoques, tomaré al arte en el teocentrismo, eligiendo


a una de las principales obras de la época, La creación de Adán de Miguel Ángel
como una clara representación del arte cristiano, en dicha obra se logra apreciar el
cómo se quiere buscar un contacto con la divinidad, tomando que Dios se encuentra
muy por encima del hombre, adjudicando de esta forma nuestra existencia a tal dios.

En el antropocentrismo, optaré igualmente por el arte, en esta época se ve un auge


del arte enfocado en el hombre, favoreció el predominio del mundo sensible a través
de la racionalización del espacio y de la copia exacta de la realidad, abriendo paso
a los géneros pictóricos y escultóricos, el retrato, paisaje, desnudo y demás temas
mitológicos.

Un gran ejemplo del paso e influencia del antropocentrismo se ve dado en el famoso


dibujo de Leonardo Da Vinci, El hombre de Vitruvio, donde acompañado por notas
de Leonardo, se caracteriza por estar enfocado en el análisis anatómico del hombre,
donde se describe al hombre ideal por medio de simetría usada en la arquitectura.
El dibujo de Leonardo está basado en las proporciones matemáticas definidas por
el arquitecto romano Marco Vitruvio para la definición del hombre perfecto.

En el dibujo se puede visualizar a un hombre desnudo con dos posiciones


sobreimpresas de brazos y piernas en dos posiciones diferentes, una en un cuadro
y otra en un círculo. A partir de esto, se relegó la ideología de que cada ser era
creado respecto al antojo de Dios, y se sobrepuso la proporción matemática donde
el humano se describe a partir de la simetría.
Características de la Crisis del antropocentrismo

Ahora bien, trataremos de hacer entender qué características conllevaron a que se


originara un conflicto con el paradigma antropocéntrico, y qué ocurrió para que todo
esto se tradujera a una crisis de esta, que terminó convirtiendo a este pensamiento
más en algo poco beneficioso, incluso dañino, a pesar de su aspecto superficial.

El Antropocentrismo se puede dividir en dos épocas, la antigua y la moderna. Estas


dos épocas no solo difieren en sus características geográficas y de historia, sino en
su impacto con respecto al estilo de vida de los seres humanos. Podemos entender
que el antropocentrismo de este tiempo no puede ser el mismo que aquel de la edad
media, por ejemplo. Las necesidades de las personas cambian, y los deseos
también, estamos ligados al entorno que nos rodea, y al cambiar ese entorno
estamos destinados a cambiar con él.

Teniendo en cuenta esto, es lógico que con las épocas cambien las ideologías, que
dependen directamente de las condiciones sociales y territoriales de la humanidad.
Para entender las características de la crisis del antropocentrismo debemos
entender las características de las épocas de la humanidad.

El antropocentrismo surgió como necesidad de reemplazar al teocentrismo, y su


impacto en la sociedad. Se separó el pensamiento central de Dios, y aunque se
siguió teniendo en cuenta, el concepto de enfoque principal pasó a ser el hombre,
se empezó a estudiar más con respecto a él en todo ámbito, y se empezó a actuar
en función a su beneficio. La palabra progreso cobró un significado totalmente
diferente en la vida política y en las mentes de las personas.

En la época antigua, el progreso se entendía como un desarrollo del ser, pero no de


manera capital, ni social, sino trascendental. Entendamos el “boom” del
antropocentrismo en la época de la ilustración, para ejemplificar, en esta época,
conocida como el siglo de las luces, la característica más destacada fue la
iluminación de la mente de las personas del común, de aquellos que conforman la
mayor parte de la sociedad. El hombre empezó a preocuparse más por sí mismo y
empezó a ponerse como una prioridad, no se desentendía de la naturaleza a su
alrededor, por el contrario, la apreciaba a su modo, pero poniéndose como enfoque
dentro de ella.

No se dejaban llevar más por los discursos eclesiásticos ni políticos, y Dios ya no


era considerado el centro de todo lo que debía hacerse en la vida cotidiana, la
persecución por religión seguía siendo algo, pero ya no se evidenciaba tan
fuertemente. En esta época, entonces, el antropocentrismo definía al progreso
como un desarrollo trascendental y mental, con respecto a su intelecto y relación
con el mundo que lo rodeaba.

También empezó a crecer el desarrollo capitalista de manera exponencial. Se


empiezan a desarrollar industrias y el crecimiento económico inicia a evidenciarse
de una forma más amplia, pero surge un problema; la inconformidad con lo que se
tiene en el momento.

Sí, es cierto que el hombre tiene una sed insaciable de siempre seguir
expandiéndose, de crecer y aumentar sus cualidades, ya sean intelectuales,
territoriales, de poder, o adquisitivas, y esto no es lo perjudicial, pues en un nivel
equilibrado resulta extremadamente beneficioso para el estilo de vida del hombre,
pero las cosas se transforman de manera significativa cuando se da un crecimiento
desenfrenado de la sed de expansión.
Ahora es cuando nos movemos del antropocentrismo antiguo al moderno. En el
antropocentrismo la vida se considera hecha para vivirla en su pleno esplendor,
experimentarla con todo furor. Pero en este paradigma, y como se fue evidenciando
posteriormente a medida que se pasó de la antigüedad a la modernidad, hubo fallas
que causaron lo que estamos definiendo como crisis.

El principal problema con el antropocentrismo es que el entorno y la naturaleza a


pesar de ser estudiada se considera solo como un lugar, un territorio, y no como un
actor constante en la vida. No se trasciende más allá de las necesidades y deseos
humanos porque simplemente se piensa que es el hombre quien debe ser objeto de
decisiones que mejoren su vida, lo demás vive en función de él y para que este
disponga de ello a su antojo. Al no considerar a nuestro entorno, la naturaleza y el
planeta como actor, lo que hacemos es lo ya mencionado, prescindimos de él sin
considerar sus intereses como actor.
Está bien que el territorio en el que vivimos no es una persona, con la cual podamos
dialogar y entender sus intereses, y esto no es a lo que me quiero referir, pero
debemos entender que sus intereses son implícitos y deben tenerse en cuenta.

Antes las consecuencias de esta despreocupación no se evidenciaban tanto, ya que


las industrias y el crecimiento económico no era tan grande, pues no existían las
tecnologías que facilitaban este crecimiento. Pero cuando se pasa al
antropocentrismo moderno, en el cual todo esto se facilita y se aumenta de forma
monumental, las consecuencias se hacen evidentes.
La Faceta Social y el Impacto como características de la crisis del
Antropocentrismo

La revolución industrial fue tal vez el acontecimiento tecnológico más importante


como característica que generó la crisis del antropocentrismo. Con la invención de
la máquina de vapor llegaron muchas más invenciones que hacían de los trabajos
y manufacturaciones masivos una tarea mucho más rápida, de menos mano de obra
humana, y, sobre todo, mucho más barata.

Esto causó que incontables empresas transfirieran su tipo de trabajo (que era
principalmente la mano de obra), al trabajo de las máquinas. Consigo vinieron dos
consecuencias principales; el desempleo masivo, y las emisiones del CO2.
Logramos ver que esta revolución causó un impacto social en la gente del común,
pues la mayoría de la mano de obra de las fábricas principales de las ciudades
estaba compuesta por las personas de bajos recursos, quienes al perder su trabajo
entraron en una inconformidad, lo que llevó a que tuvieran un disgusto hacia las
máquinas que los habían reemplazado.

Esto no solo afectó a los trabajadores que quedaron inconformes. Los grandes
magnates dueños de dichas empresas se vieron sumidos en un cambio de
mentalidad, el cual a su vez fue transformando el antropocentrismo en una ideología
de naturaleza moderna.

Estos empresarios influenciados por el antropocentrismo de la época, y viendo su


beneficio al empezar a utilizar máquinas de este tipo para hacer su trabajo, la sed
natural de crecimiento y progreso se intensificó, ahora facilitado por estas máquinas
y las nuevas tecnologías que habían sido desarrolladas en este lapso. Al obtener
más máquinas, más trabajadores terminaban desempleados, y su crecimiento como
empresarial también aumentaba, creando un círculo vicioso.

Vemos esto como un problema social y de mentalidad, que solo afectaría al hombre
y sus acciones, sin embargo, entró otro factor a la mesa, lo que revelaría la
verdadera problemática del antropocentrismo moderno.

Las emisiones del CO2 empiezan a afectar a la naturaleza y el planeta tierra, y sus
consecuencias no se hacen evidentes hasta muchos años después. Antes de la
revolución industrial, la contaminación a nuestro entorno era casi nula. Sí, desde
siempre el ser humano ha dispuesto de los recursos a su alrededor para poder
sobrevivir, y antes de la creación de máquinas que lo facilitaran a manera masiva,
se daba un desarrollo relativamente sostenible, se tomaba lo que se necesitaba y
eso era todo. Pero cuando llegan las máquinas y nuevas tecnologías, esto junto con
la creciente población y sed de progreso, agregándole también la ideología de
antropocentrismo que pone al hombre como enfoque de todas las decisiones, esta
disposición de los recursos se convierte en una explotación de estos.

Como no se tiene en cuenta al entorno que nos rodea, se considera solo como el
lugar en el que habitamos, entonces se empieza a usar todo a nuestro alrededor
para satisfacer las cambiantes necesidades y deseos del ser humano. A medida
que pasa el tiempo se empieza a evidenciar lo grave que puede volverse la
sobreexplotación del entorno. Mencionaré algunas ideas implementadas en el texto
Del Antropocentrismo Moderno a la Antropología del cuidado: caminos de herradura
hacia una ecología integral (José Luis López Fuentes):

Una idea que se considera clave destacar, es aquella que nos dice que se construyó
un antropocentrismo de carácter sujeto objeto, y esto se refiere en gran medida a lo
que hemos estado planteando, pues nos dice que el hombre, al ser el centro de
atención, es el sujeto, todo se centra en el mismo y las decisiones se toman teniendo
en cuenta su beneficio, es el principal actor. Todo lo demás es considerado un
objeto, no se tiene en cuenta tanto como se tiene en cuenta al hombre.

También se trae a colación el hecho de que todas las cosas del objeto deben estar
al servicio del sujeto, se da una relación de dominio sobre todas las cosas a su
alrededor, pues en el antropocentrismo el hombre se pone en el centro de todo,
construye con base de beneficiarse a él.

Después de haber analizado esto podemos entonces entender a qué buscamos


referirnos al mencionar temas como el progreso y el daño al medio ambiente. El
hombre al ser el sujeto no debe pensarse en el beneficio del objeto, después de
todo, solo está ahí para satisfacer las necesidades del hombre.

Y se dan las consecuencias de esto, la sobreexplotación de recursos y seres que


no son humanos, hasta tal punto en el que se da un daño irreversible a dicho objeto.

Entendiendo esto es que logramos darnos cuenta de la principal característica de la


crisis del antropocentrismo. No es el tener al hombre como sujeto, sino de tenerlo
como único sujeto. Al hacer esto, se obvia que todo a nuestro alrededor tiene un
significado y un impacto en nuestro estilo de vida, y por ende debemos tenerlo en
cuenta a la par con todo lo demás, no es todo con enfoque en el hombre, sino el
hombre con enfoque en todo.
De esta forma, el hombre al tomar todo como circunstancial a sus objetivos,
convierte lo demás en relativo, pasando así a también tomar como objeto a otra
persona, llevándola a tal limite que nos describía Chul Han en La Sociedad del
Cansancio, libro en el cual representa y evidencia con claridad el paso de las
diferentes facetas que ha tenido el antropocentrismo moderno, en lo que él llama la
sociedad disciplinaria, se veía el régimen del poder conforme a los castigos, ya que
todo se dirigía conforme al no-poder; en la otra faceta del antropocentrismo moderno
se habla de una sociedad del cansancio, en la cual todo es con base al rendimiento,
ya que en la actualidad se está inmerso en un constante apuro por el progreso
individual que se necesita utilizar al otro, como el mero objeto que describíamos
anteriormente.

Así, el humano altera el equilibrio en el ambiente, tratando todo como un mero


objeto, instrumento para la realización de su progreso. De esta forma, Se puede
visualizar como actúa el criterio de valorización monetaria con respecto al medio
que se habita, a partir de la consolidación de las urbes el hombre ha buscado
cambiar y modificar su medio, por lo cual el trabajo genera un gran factor en esta
crisis.

A partir de la destinación de bienes en la economía con respecto al capital, el


hombre ha perdido su sentido moral por la mera ambición. Estás características que
llevaron a una regresión del ámbito ético y moral son parte de la enseñanza
adoptada a partir del inicio del antropocentrismo moderno, donde tal enseñanza
hace que el ser humano pierda el sentido crítico, ya que la información que se nos
suministra se encuentra manipulada constantemente y eso deviene en la
configuración de la mentalidad de las personas con base en sus rutinas y en la
información suministrada por aquellos encargados de su educación.

Por consiguiente, la ética y la moral de los hombres viene siendo afectada desde el
principio de su nacimiento, así ya se tiene configurado un valor ambicioso en las
materias concernientes a su medio y el territorio en el que habita, gracias al seno
de su educación.

“La moralidad es una inversión. Hay un agujero en nuestra capa protectora de


ozono moral, y está creciendo más grande cada día”. (Der Spiegel, agosto de
1993)

Así, la conducta humana está condicionada por diferentes factores, lo que genera
la crisis del antropocentrismo; al dejar la moralidad y la ética de lado se pierde el
carácter de cuidado hacia el ambiente y el medio, lo cual genera cambio climático,
extinción de especies, debilitamiento de las capas que protegen el planeta,
contaminación global y además de todo un desinterés poblacional tremendo con
respecto al hábitat
La solución a la crisis producida en el ambiente más que estética debe ser ética, ya
que no basta el maquillar superficial y artificialmente el medio, para poder
considerarlo vivo, la solución debe emanar salud, vida, aire, una sensación de paz
que ningún maquillaje de los ámbitos rurales puede hacer.

La solución a la crisis producida en el ambiente más que estética debe ser ética, ya
que no basta el maquillar superficial y artificialmente el medio, para poder
considerarlo vivo, la solución debe emanar salud, vida, aire, una sensación de paz
que ningún maquillaje de los ámbitos rurales puede hacer.

La cuestión radica en que el antropocentrismo moderno está tan arraigado en las


mentes de los individuos que lograr un cambio en la ideología es algo complicado,
pues se ha vuelto la costumbre, lo normal, pensar de manera antropocentrista.
Considero que para poder resolver esta problemática con respecto a la crisis del
antropocentrismo se debe empezar por hacer un trabajo intensivo con las mentes
de los individuos que lo practican consciente o inconscientemente.

Se debe enseñar a los más chicos que, aunque somos la especie con más poder y
desarrollo del planeta, esto no justifica el hecho de que no se tenga en cuenta a
todo lo que se encuentra a nuestro alrededor. Se debe arraigar en la sociedad la
idea de que el ser humano no es simple y llanamente el dueño de todo objeto, ni
que todo objeto está destinado expresamente a saciar sus necesidades y objetos,
sino que, por el contrario, todas las cosas y nosotros incluidos hacemos parte de un
conjunto trascendente que debe coexistir entre sí de manera armoniosa.

Este sería el ideal, sin embargo, conocemos que es mucho más complicado de lo
que parece sacar a toda una población de una creencia arraigada de tal manera en
la sociedad, más que todo por los que asumen el poder y se benefician de la
ideología del antropocentrismo moderno, pues esta idea financia sus fines
personales, y su sed de progreso, lo cual hemos mencionado anteriormente. Ya que
el daño al objeto, y al entorno está hecho de manera casi irreversible, lo más sabio
por hacer es implementar proyectos que ralenticen el proceso de decaimiento, con
el fin de tratar de frenarlo.

Esto puede al fin y al cabo lograr un cambio de ideas en las mentes de los individuos,
pues se crearía una conciencia social que estuviese entendiendo y tuviese presente
las características de la crisis del antropocentrismo, su historicidad, y sus
consecuencias a largo plazo para el bien de la humanidad y su entorno.
La influencia de los medios de comunicación masivos con respecto a la
política y economía en el antropocentrismo moderno

En el antropocentrismo moderno, como hemos mencionado anteriormente, se usa


el centro de atención “el hombre” como sujeto, que deja todo lo demás en su entorno
como un objeto del cual disponer, ahora hablaremos de como este pensamiento
hizo nacer a los medios de comunicación como sustento para mantenerse como la
ideología principal a través de los años.

El antropocentrismo moderno ha sido la ideología principal, usada como el motor


inicial de la sociedad moderna, y por esto mismo se ha arraigado en las
mentalidades de los individuos que se ven influenciadas por esta. En este segmento
me enfocaré en explicar y desglosar una de las herramientas que ha utilizado el
antropocentrismo moderno para mantenerse a flote a través de los años y arraigarse
en la raíz de la sociedad; los medios de comunicación.
Si miramos hacia atrás en la historia de la humanidad, al menos en la época
moderna de la sociedad, podemos evidenciar la presencia de algún medio de
comunicación. Históricamente, el hombre no solo tiene la necesidad de adquirir
conocimiento, sino de compartirlo. Como seres sociales que somos, es de
esperarse que la información que vayamos adquiriendo la transmitamos de diversas
maneras, con el fin de informar y mantener al tanto a los demás de lo que pasa a
nuestros alrededores.

Al principio fue de boca en boca y generación en generación, como era de


esperarse, la información no se podía retener de manera intacta con mucha
efectividad, pues esta era propensa y tergiversarse a medida que pasaban los años
y la información se transmitía a más individuos. No fue sino hasta mucho después
que fue posible idear medios que permitieran transmitir la información del entorno a
las masas de una forma que fuese efectiva y que diera poca cabida a la
desinformación o la tergiversación de los hechos, aquí es cuando podemos decir
entonces que surgen los medios de comunicación primitivos, y aunque he
mencionado que hablaré del impacto de los medios en el antropocentrismo
moderno, considero pertinente explicar un poco de la historia de los mismos como
preámbulo.

Los medios de comunicación se remontan a habilidades tan básicas como el habla,


y como hemos mencionado anteriormente, inició con el “boca a boca”, de la
transmisión de información. Posteriormente, y con el surgimiento de la escritura, se
abrió la posibilidad a una transmisión de información más efectiva a través de la
conservación de los escritos, lo que permitía a la vez que se conservara la
información. Sin embargo, esto también tenía límites, pues solo lograba informar a
miembros de las mismas familias o tribus, quienes compartieran la lengua escrita
con quienes transmitían la información.

Avisos pegados en las calles y puestos en las murallas de las ciudades importantes
eran quienes informaban a los habitantes de lo que ocurría en el pueblo. Escritos
sin autor, solo con fechas, que daban la información esencial de los acontecimientos
relevantes del lugar, las embarcaciones que salían o entraban, un evento que se
llevaría a cabo o una nueva ley decretada.
Para hablar de medios de comunicación más modernos debemos ir muchos años
más tarde, a 1440, el año en el que se inventó la imprenta móvil, de parte de
Johannes Gutenberg. Esto introdujo a la sociedad un mundo de conocimiento e
información a montones, pues se distribuyeron masivamente escritos y libros que,
a no ser por la imprenta, estarían limitados a unos pocos lectores. Tengamos en
cuenta que antes de la invención de la imprenta, los libros eran escritos a mano, lo
cual hacía que estos sólo fuesen accesibles para los más ricos y los religiosos,
aquellos que eran estudiados.

Vemos pues que la imprenta no solo trajo consigo la comercialización de


información escrita a un público masivo, sino que hizo mucho más accesible el
conocimiento, ahora la gente del común podía leer e informarse sobre sucesos de
su entorno, o podían leer historias y cuentos para pasar el rato. Con esto empieza
a surgir la periodicidad, lo que más adelante abriría paso a lo que conocemos como
la prensa.

En junio de 1605, Johann Carouls, un alemán, publicó el primer periódico, lo que


marcaría el nacimiento oficial de la prensa. Este primer periódico no era muy
elaborado, solamente contenía las noticias destacadas y acontecimientos más
importantes de la época, y estaba escrito a mano. Posteriormente y tras divulgarse
este escrito informativo, el joven adquiere una imprenta y es aquí cuando el
periódico se expande de manera masiva, lo que impulsó la creación de incontables
empresas de prensa alrededor del mundo.
Ahora las personas no solamente podían tener acceso a libros y escritos de temas
de su gusto, sino que tenían acceso a un medio diario o semanal, que les brindaba
la información relevante de su época y los mantenía al tanto de los acontecimientos
que valía la pena destacar.

A medida que va pasando el tiempo van surgiendo medios de comunicación más


avanzados, pero todos con un mismo objetivo en común, y ese es el de informar o
mantener al tanto a las personas sobre su entorno. Con la creación de la radio,
ahora las noticias a la que los individuos tenían acceso no solo eran escritas, sino
que eran auditivas, las podían escuchar, cosa que hacía mucho más efectivo el
proceso de transmisión de información, ya no se tenía que esperar a comprar el
periódico para saber que ocurría, ahora solo bastaba con encender la radio para
saberlo.

Después de esto vino la televisión, el método más masivo de comunicación que


había surgido hasta entonces. Las emisiones de televisión por programación más
antiguas datan aproximadamente de 1936, esto le trajo abrió los ojos a la sociedad
a un mundo donde a información podía ser globalizada, poco a poco las barreras
de lengua se podían ir borrando, pues la televisión brindaba un espacio en el cual
la información se transmitía de manera auditiva y visual, lo cual permitía que llegara
a mucha más gente, y fuera entendida por una gama mucho más amplia de
personas, si querías estar informado, debías ver televisión.

Con esto también entró a la mesa un factor muy importante para lo que hablaré en
este segmento, surgió la sociedad mediática. Lo podemos entender como la
capacidad que tienen los medios de comunicación para modelar el comportamiento
y los pensamientos de la sociedad. A esto agreguemos el hecho de que las
empresas más importantes de comunicación se balanceaban un gran poder político,
poder político que tenía intereses específicos, y que podía usar la capacidad
moldeadora de los medios de comunicación masivos, para dirigir a la sociedad a
favor o en contra de algo o alguien, o de una idea.

Un ejemplo claro de este poder para influir en la sociedad pensamientos o


sentimientos, es el siguiente:
“Uno de los ejemplos más disparatados, pero a la vez inquietantes sobre el poder
de los medios de comunicación, se produjo la noche de Halloween de 1938. Ese
día, bajo la dirección de Orson Welles la emisora RKO de Nueva York emitió una
teatralización radiofónica de la novela La guerra de los mundos, de H.G. Wells, en
la que los marcianos invadían la Tierra. Aunque la novela radiada se presentó como
una recreación de ficción, una gran parte de la audiencia interpretó el programa
como una situación real, lo que desencadenó una reacción de histeria colectiva que
supuso la evacuación de numerosas poblaciones, la saturación de los servicios de
emergencia y situaciones de colapso de los servicios públicos. Tras ese programa,
los medios de comunicación, y en concreto la radio, pusieron de manifiesto su
capacidad para influir en la sociedad a la que se dirigen.” 1

Un ejemplo más general de esta manipulación son las propagandas de guerra. En


la época de la segunda guerra mundial, en Alemania se transmitía a través de los
medios noticias y discursos de guerra que impulsaban a los alemanes a continuar

1
Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. [en línea].
[consultado el 14 de abril de 2019]. Disponible en Internet: www.hiru.eus/es/medios-de-
comunicacion/breve-historia-de-los-medios-de-comunicacion
en la guerra, propagandas que retrataban a los enemigos como seres despiadados
y sin alma, asesinos a sangre fría que tenían como único objetivo alejar del poder a
Alemania. A la misma vez, en el bando de los Aliados, se presentaban propagandas
del mismo estilo, pero esta vez dirigidas hacia sus propios enemigos; los alemanes.
Esto creaba una mentalidad de “mi enemigo es un monstruo” lo que servía de
combustible para avivar el conflicto desde lo más básico, el hogar. Generaba apoyo
hacia las ofensivas y ataques al enemigo, y atraía a jóvenes impresionables
fácilmente a unirse a las filas de soldados combatientes.
No solo con propagandas serias se convencía al pueblo, basta con ver una
caricatura de la época para evidenciar la influencia de los acontecimientos externos
en la creación de esta. Si había guerra las caricaturas retrataban la guerra y
mofaban a los enemigos, si la moda eran los automóviles las caricaturas
presentaban de manera cómica bonitos automóviles, etc. Ahí evidenciamos la
habilidad de influir en los pensamientos hasta de los más chicos.
Aquí vemos entonces la capacidad de los medios de influenciar a la población
mundial a favor o en contra de algo, en el primer caso presentado fue algo
accidental, sin embargo, a través de la historia, como hemos ejemplificado
brevemente, también hemos visto casos de manipulación intencional del
pensamiento público a través de los medios.

Así entonces, me surge la necesidad de acoplar el pensamiento antropocentrista,


tan arraigado en la mentalidad de las masas modernas, a la influencia de los medios
de comunicación. Una plataforma tan amplia y poderosa como lo han sido los
medios de comunicación masivos a través de las épocas, como han moldeado la
manera de pensar y ser de los individuos de cada momento en el tiempo, evidencian
así una capacidad inmensa de influencia en el comportamiento de las personas, y
en las acciones que estas toman en pro a una ideología propia o implantada.
Veo entonces pertinente estudiar el comportamiento de la ideología antropocentrista
dentro del marco de los medios de comunicación, pues a través de esto podremos
evidenciar claramente el papel que han jugado estos medios en transmitir dicho
pensamiento, de forma directa o indirecta a las personas, así como entender y
esclarecer los momentos en los que la transmisión de la ideología pueda ser
catalogada como directa o indirecta, como he dicho anteriormente.

Así pues, al ampliar un poco la información histórica de los medios de comunicación,


como surgieron, y el poder que tienen para manipular las masas, entonces puedo
comenzar a explicar de manera concreta la relación de esto con el pensamiento
antropocentrista moderno.
En la Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura se puede evidenciar la
influencia de los medios de comunicación en la población, dado que el avance de
las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) está presente en la
formación de las nuevas generaciones desde el primer momento en que el
periódico, la radio y los medios que derivan de este, se inmiscuyeron cada vez en
la vida familiar, asimismo, los niños crecieron en un ambiente donde crecía la
información a su alcance.

Con respecto a esto, el cognoscente de las personas se modificó conforme a los


estímulos dados por las imagines y sonidos que recibían. De esta forma, Albert
Bandura realizó un experimento, en el cual “mostró una película a un grupo de niños
de guardería en la cual una joven estudiante maltrataba a un muñeco bobo. La joven
le pegaba, insultaba y le agredía con un martillo de juguete a la vez que gritaba
varias frases agresivas. Los niños de la guardería disfrutaron mientras vieron la
película. Posteriormente se les dejó jugar en una sala preparada para el estudio
donde, efectivamente, había un muñeco bobo y algunos martillos. El resultado fue
que el conjunto de niños imitó la conducta agresiva de la joven de la película y de
manera bastante precisa”.2

Así Bandura probó que la influencia de los medios que aportan información afecta
directamente al proceso de formación, debido al modelo recibido en las imagines y
los estímulos, por lo cual tienden a imitar tal modelo, de esta forma los infantes
adoptan ese comportamiento, lo cual deviene en la violencia adecuada a tal
formación.

La accesibilidad a esta información constituye uno de los puntos más críticos,


debido a las diferentes perspectivas de la creciente masa, desde un punto se puede
distinguir que la información genera conocimiento del mundo, permite conocer los
sucesos más relevantes en cuanto a diferentes temas de interés social, aunque esto
implique una fe hacia el que nos suministra esa información.

La carencia o la poca fe de la información, genera otro de los puntos, en donde se


presupone que los medios de comunicación no son fuentes de información
confiables, debido a la influencia ejercida por aquellos que las manejan, este punto
deja de lado toda fe hacia los medios de comunicación.

Pero se debe aclarar que aunque los medios se vean influenciados, y se deje de
tener una fe completa y ciega de tales fuentes de información, la sociedad no se
puede separar completamente de esta, debido al salto que se ha dado a través de
las épocas, en donde se usa la información para prevenir cualquier peligro o

2
Fajardo Bullón, Fernando. Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en
la educación. En: Tejuelo, Monográfico n°4 (2010), pág. 9-17.
situación desastrosa, de esta forma, los medios de comunicación constituyen algo
inherente de la vida diaria.

Aunque la evolución de las fuentes de información constituye la superación de una


etapa analfabética, también constituye a su vez una herramienta de control de las
masas, en donde la información filtrada a las sociedades se ve manipulada por
sectores que desean configurar el cognoscente de las masas para sus propios fines,
por ejemplo, en la política se puede notar la publicidad dada en todos los medios
posibles, donde cualquiera que lo escuche sin siquiera prestarle atención alberga
esa información en una parte del cerebro, la cual llamamos inconsciente,

You might also like