You are on page 1of 15

Introducción

La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de


Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española
durante el periodo colonial y posteriormente a partir de la independencia americana
(desde el siglo XIX hasta la actualidad).
La imagen de América se va revelando en su literatura. América, como dijo Alfonso
Reyes, siempre fue tierra de asombro y se forjó a partir del enfrentamiento de dos
culturas: la «aborigen» y la «europea».
Sin embargo, la primera, por el sentido que tiene la palabra conquista, quedó
truncada. Recién en el siglo XX la cultura americana, descuajada de su raíz
primitiva, de la cultura precolombina, se reencuentra con ella debido al interés de
arqueólogos y etnólogos que sacan a la luz esta extraordinaria cultura. Descubrir y
asumir esa raíz que había quedado sepultada, determinó que desde el siglo XX se
tendiera una alianza entre la cultura precolombina y la nueva cultura que se impuso
durante la conquista y la colonización.
Biografías de Autores Hispanoamericanos
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Periodista, editor y escritor colombiano nacido en


Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927; es
conocido universalmente como Gabo. Su familia
abandonó esta población atlántica para trasladarse
a Bogotá. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa
Santiaga Márquez Iguarán. Fue criado por sus
abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y
Tranquilina Iguarán, en Aracataca.
Su infancia está bellamente relatada en sus
memorias Vivir para Contarla. En 1936 murió el
coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a
Gabriel García Márquez a Sucre con sus padres,
para meses después trasladarse a Barranquilla a
estudiar. Cursó los primeros grados de secundaria
en el Colegio San José desde 1940 para luego
viajar a Zipaquirá a culminar su bachillerato en el
Liceo Nacional con una beca, hasta 1946.En 1947,
García Márquez se mudó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias
Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que
desertó.
Después del llamado "Bogotazo" en 1948, cruentos disturbios que se desataron el
9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se
quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse
a Cartagena de Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales
de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El
Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954,
donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una
estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalándose en
Venezuela.
En Barranquilla se casó con Mercedes Barcha, con la que pronto tendría dos hijos,
Rodrigo (que nació en Bogotá en 1959) y Gonzalo (que nació en México tres años
más tarde). En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina.
Al recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no
compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México.
En 1967, el escritor, García Márquez, publicó su obra más aclamada, Cien años de
soledad, historia que narra las vivencias de la familia Buendía en Macondo.
_________________________________________________________
MARIO VARGAS LLOSA
Mario Pedro Vargas Llosa, hijo de
Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa
Ureta, nació un domingo 28 de marzo de
1936 en la ciudad de Arequipa (Perú).
Sus padres ya estaban separados
cuando vino al mundo y no conocería a
su progenitor hasta los diez años de
edad. Sus estudios primarios hasta el
cuarto grado los realiza en el colegio La
Salle de Bolivia. En 1945 regresa junto
con su familia a Perú, donde termina su
primaria. Los primeros años de
educación secundaria los lleva a cabo
en el colegio la Salle de Lima. El
reencuentro con su padre tiene una importante significación en la conducta del
adolescente Vargas Llosa. El tercer y cuarto año los realiza en el colegio de
formación militar Leoncio Prado. Finalmente culmina sus estudios en San Miguel de
Piura.

En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,


donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo
que fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide
contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus urgencias
económicas.
Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete trabajos diferentes: redactar
noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana), fichar libros y revisar los
nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos de ellos. Sin embargo, sus
ingresos totales apenas le permitían subsistir. En 1959 parte rumbo a España
gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la
Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y
Letras. Luego de un año se instala en París.
Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la angustia
por sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con
su idioma a través de la enseñanza o le permitían trabar amistades literarias
Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su
primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los
jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias.

_________________________________________________________
JULIO CORTÁZAR
Julio Cortazar nació el 26 de agosto de 1914, hijo de
Julio Cortázar y María Herminia Descotte ambos de
nacionalidad argentina, en Bruselas, Bélgica donde
su padre se desempañaba en la delegación comercial
de la embajada argentina. Cuando la Primera Guerra
Mundial finalizó, la familia regresó a la Argentina y se
instalo en Banfield, localidad en las afueras de
Buenos Aires. Allí transcurrió su infancia, marcada
por su temprana afición por la lectura, por la figura
estimulante de su madre, por la compañía de su
hermana y por el abandono de su padre.
Cuando sólo tenía nueve años, escribió sus primeros
ejercicios literarios, una novela y un conjunto de
poemas inspirados en un amor adolescente y en el
universo fantástico de la obra de Edgar Allan Poe.
Estudió en la Escuela Normal Mariano Acosta y se
recibió como maestro en 1932. Entre 1935 y 1937 siguió estudios para
especializarse como profesor de letras e ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Buenos Aires, pero sólo llegó a terminar el primer año, pues
las urgencias económicas de su familia lo obligaron a trabajar.
Así, desde 1937 hasta 1944 se desempeñó como profesor de secundaria en Bolívar
y Chivilcoy, al interior de la provincia de Buenos Aires.
Durante esa etapa llevó una vida solitaria, lo que dio lugar a que ahondara en sus
lecturas. Se inclinaba de manera especial por las literaturas inglesa y francesa,
aunque no dejaba de frecuentar la italiana, la norteamericana y la alemana. Fue en
esos años cuando se forjo la vasta cultura libresca que exhibió en su obra. Pero en
esa época, Cortázar no sólo leyó, también escribió y fue así como en 1938 publicó
por primera vez. No se trato de un texto narrativo sino de un conjunto de sonetos al
que tituló Presencia y que firmó como Julio Denis. Ese poemario tuvo un
limitadísimo tiraje y hoy constituye una pieza de colección; pues no volvió a
editarse. Además, en ese libro definió su interés por la exploración de lo íntimo del
ser humano a través de la palabra y más importante aún, descubrió su inclinación
hacia lo fantástico.
A menudo se habla de Cortázar como un caso atípico en la literatura de su país,
pero precisamente en la época de Presencia, formó parte del grupo de escritores
que se llamó Generación del 40. Su primer medio de expresión fue la revista Canto,
de la que aparecieron solamente dos números, en junio y julio de 1940. La
reemplazó Huella en 1941, pero corrió con la misma suerte que su antecesora.

Entre 1944 y 1945, Cortazar dictó el curso de literatura francesa en la Universidad


de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Renunció a esa actividad para mantenerse
fiel a sus ideales políticos: Juan Domingo Perón había ganado las elecciones
presidenciales. Ese mismo año regresó a Buenos Aires y allí trabajo en la Cámara
Argentina del Libro. Desde muy joven había soñado con viajar a Europa, en especial
a Francia y así, en aproximadamente nueve meses, estudio la carrera de traductor
público. Por ese entonces comenzó a publicar en Sur, la revista dirigida por Victoria
Ocampo, algunos cuentos como Circe, Carta a una señorita en Paris, Casa Tomada,
Bestiario y Lejana, además de artículos críticos y reseñas. También tradujo obras
de autores como Chesterton, Gide, Defoe, Keats y Yourcenar.
En 1949 apareció la edición de Los reyes, texto dramático en el que recreo el mito
griego del minotauro y el laberinto. Allí, el minotauro es un monstruo, pero este es
poseedor del don del lenguaje, que lo convierte en héroe. En Los Reyes aparecen
los primeros rasgos de la obra de Cortázar: la búsqueda del hombre primigenio, del
hombre inocente aún no mencionado por la cultura, del hombre libre que puede
renacer en el hombre contemporáneo.
Pero fue en 1951 que apareció de lleno el Cortázar definitivo en Bestiario, conjunto
de relatos publicado bajo e sello del editorial Sudamericana.

_________________________________________________________

CARLOS FUENTES

Nace el 11 de noviembre de 1928


en Panamá en donde su padre
comenzaba su carrera diplomática
como representante de México.
En los años treinta su padre fue
asignado como embajador de
México en Washington D.C.
creciendo en medio del vibrante
mundo americano de esa década.
Ahí, al lado de su padre, estudió la
Historia y Geografía de México. En
su imaginación fabricaría un México
similar a la tierra de Oz. Al menos
así parecía a la vista de un joven
mexicano, hijo de un diplomático y
viviendo en un hotel de lujo en la 16th street de Washington con una vista
majestuosa del Meridian Hill Park.
En aquella época Fuentes encontró en la lectura de Mark Tawin, en las imágenes
de las películas y los diarios la capacidad de mezclar ilusiones con un corazón que
latía verdad, auto celebración de triunfos.
En su escuela, una escuela pública, se reflejaban estas realidades en las que
había que creer. Creyó entonces en una democracia que se iniciaba en su salón
de clases, mundo en el cual, por supuesto, él participaba con una parte
democráticamente importante. "En E.U.A. es importante, a cualquier edad y en
cualquier ocupación, el ser "popular". No he conocido otra sociedad en la que la
disciplina mantenga una alta estima. Yo era popular. Yo era "normal".
Pasarían varios años para que Fuentes lograra descubrir la realidad de la tierra
mexicana. Mientras tanto vivió en Chile y Buenos Aires en donde tuvo un
acercamiento importante con grandes personalidades de la esfera cultural, como
Pablo Neruda y David Alfaro Siqueiros entre otros.
Llega a México a la edad de 16 años donde estudió la Preparatoria.
Se inició en el periodismo como colaborador de la revista "Hoy" y obtuvo el primer
lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos.
Posteriormente obtiene el titulo de Licenciado en Derecho por la UNAM.
En 1950 viaja a Europa y realiza estudios de Derecho Internacional en la
Universidad de Ginebra. Aquí logró complementar su perspectiva literaria: La
épica moderna había sido la épica de la primera persona del singular, del Yo de
San Agustín a Abelard, a Dante, Rosseau, Stendhal, Proust, Joyce.
A su regreso a México, Fuentes descubría en sí mismo que su verdadero
bautismo se lograba en la idea de que no importaba a dónde fuera, el español
debía ser la lengua de su obra y Latinoamérica la cultura de su lengua. Para
entonces Octavio Paz había escrito dos libros que daban un nuevo perfil a la
literatura mexicana: "Libertad bajo palabra" y "El laberinto de la Soledad" obras
que influyeron notablemente las perspectivas de Fuentes. De su amistad con Paz
aprendió que no existían culturas, razas, ni políticas privilegiadas; que nada debía
apartarse de la literatura porque nuestro tiempo vivía el momento de las mortales
reducciones.
Para la generación de Fuentes, el problema no consistía en descubrir la
modernidad de México sino su tradición. El pasado se encontraba brutalmente
dañado por la enseñanza petrificada que se impartía en las escuelas secundarias;
predominaban formas grotescas de nacionalismo. Un maestro marxista le dijo en
una ocasión que leer a Kafka era antinacionalista; un crítico fascista le dijo lo
mismo y un autor mexicano que daba una pomposa lectura en Bellas Artes
juzgaba a los lectores de Proust como prostituidos.
JORGE LUIS BORGES

Biografía
Jorge Luis Borges nació en el seno de una familia
"aristocrática", en la medida en que eso es
posible en Argentina. En su obra, Borges se
refiere con frecuencia a sus ancestros.
Durante su infancia vivió en Ginebra (Suiza),
donde aprendió alemán "de un diccionario".
Murió y fue enterrado en la Ginebra de su niñez.
Lo sobrevive su viuda y amanuense, María
Kodama.
Obra literaria
Borges, además de los cuentos, por los que
principalmente es conocido, también escribió
poesía y una considerable cantidad de crítica literaria. Es considerado por algunos
legos, junto a Gabriel García Márquez, como el fundador de la escuela
latinoamericana del realismo mágico, aunque el escritor siempre aborreció la
escuela del realismo. Cuadra bajo la del ultraísmo, que propone el abandono a la
tradición, la opulencia adjetiva y la renovación de la metáfora. Es uno de los mejores
escritores sudamericanos del siglo XX y de la literatura universal. Su ceguera,
(desarollada, al igual que la de su padre, durante la edad adulta) influenció
enormemente su escritura posterior.
La ficción borgiana es profundamente erudita, y siempre concisa. La mayoría de sus
más populares historias abundan en la naturaleza del tiempo, el infinito, los espejos,
laberintos, la realidad y la identidad, mientras otras se centran en temas fantásticos.
El mismo Borges cuenta historias más o menos reales de la vida sudamericana,
historias de héroes populares, soldados, gauchos, detectives y figuras históricas,
mezclando la realidad con la fantasía y los hechos con la ficción. En sus últimas
obras, esta mezcla rozó la burla, llegándola a cruzar en alguna que otra ocasión.
Al margen de la ficción, su obra es abundante y valiosa, incluyendo aguda crítica
literaria y de cine, cortas biografías, y ensayos filosóficos. Exploró además, desde
un punto de vista empírico o racional los temas de sus obras de ficción. En artículos
como "La historia del tango" y "Los traductores de las Mil y una Noches" escribió
lúcidamente acerca de hechos y elementos seguramente autobiográficos.
Borges fue, además, un notable traductor al español; a la edad de 10 años, tradujo
a Oscar Wilde. Creía Borges que la traducción podía superar al original y que la
alternativa y potencialmente contradictoria revisión del original podía ser igualmente
válida, más aún, que el original o la traducción literal no tenía por qué ser fiel a la
traducción. A lo largo de su vida, tradujo, modificando sutilmente, el trabajo de, entre
otros, Edgar Allan Poe, Franz Kafka, Hermann Hesse, Herman Melville, André Gide,
William Faulkner, Walt Whitman, Virginia Woolf y G. K. Chesterton.
Cuentos
 El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
 Ficciones (1944)
 El Aleph (1949)
 La muerte y la brújula (1951)
 El informe de Brodie (1970)
 El libro de arena (1975)
 25 de Agosto, 1983 (1983)
AUGUSTO MONTERROSO

Biografía
Aunque nació en Tegucigalpa, capital de
Honduras, su nacionalidad fue la
guatemalteca. En 1944 fijó su residencia
habitual en México adonde se trasladó por
motivos políticos. Comenzó a publicar sus
escritos en 1959, con Obras completas (y
otros cuentos) destacándose su
inclinación por la parodia, la fábula y el
ensayo, el humor negro y la paradoja.
Recibió el premio Villaurrutia en 1975 y en
1988 la condecoración del Águila Azteca.
En 1993 fue nombrado miembro de la
Academia Guatemalteca de la Lengua.
En 1996, año en que dio por concluido su exilio, se le otorgó el Premio Juan Rulfo
de narrativa y reunió en el volumen Cuentos, fábulas y lo demás es silencio toda su
obra de ficción.
Recibió también el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1997 y
el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000.
Obra
Es autor del relato considerado más breve de la literatura universal: Cuando
despertó, el dinosaurio todavía estaba allí (1959).
Narrativa
 Obras completas (y otros cuentos) (1959), colección de historias donde ya se
prefiguran los rasgos fundamentales de su personal narrativa.
 La oveja negra y demás fábulas (1969)
 Movimiento perpetuo (1972)
 Cuentos, fábulas y lo demás es silencio (1978)
 La palabra mágica (1983)
 La letra e: fragmentos de un diario (1987)

ALFONSO REYES
BIOGRAFÍA:
(México, 1889-1959) ||
Humanista, polígrafo, poeta, diplomático
mexicano nacido en Monterrey y muerto en la
ciudad de México. Fue también traductor,
miembro del grupo cultural Ateneo de la
Juventud (1909-1913). Estuvo exilado en
España entre 1914 y 1924, donde adquiere
renombreinternacional y publica numerosos y sabios ensayos sobre la poesía del
siglo de oro, junto a Menéndez Pidal; también, Cartones de Madrid (1917), su breve
obra maestra, Visión de Anáhuac (1917) y los ensayos Simpatías y diferencias
(1921-1926), y por fin la obra teatral Ifigenia cruel (1924). Maestro de la lengua, de
1939 a 1950 está en la cumbre de su madurez intelectual, escribe sobre temas
clásicos: Lacrítica en la Edad Ateniense (1945), La antigua retórica (1942), Junta de
sombras (1949), El deslinde (1944); luego, sobre problemas mexicanos y
americanos: Letras de la Nueva España (1948), Ultima tule (1942), Tentativas y
Orientaciones (1944), Norte y Sur (1945) y traduce parte de la Ilíada (1951). Hasta
ahora sus obras completas abarcan más de 25 tomos.
OBRAS:
El presagio de AméricaIfigenia cruel
La cena

JOSÉ GOROSTIZA
BIOGRAFÍA:
(México, 1901-1973)
Poeta mexicano, perteneció al grupo Contemporáneos. Nació en Villahermosa
(Tabasco). Sin ser polémico, fue el que mejor; integró en su poesía las distintas
búsquedas del grupo Contemporáneos. Extremadamente riguroso, sólo publicó dos
libros: Canciones para cantar en las barcas (1925) y Muerte sin fin (1939). En el
primerocoinciden una búsqueda por la expresión poética pura, el interés por la
métrica tradicional y los temas populares. La interrelación de estos elementos le
permite escribir poemas aparentemente simples pero sumamente complejos en su
Significación y lirismo. El segundo es uno de los más importantes poemas largos
escritos en español. En él, los versos dejan la simplicidad y, sin abandonar el diálogo
entrevida común y expresión exacta, se sumergen en una búsqueda poética
exhaustiva del ser, del mundo y de la muerte. Poesías (1964) reúne los libros
anteriores, poemas inconclusos bajo el título Del poema frustrado y el ensayo Notas
sobre poesía. Una edición posterior incluye materiales no recopilados con
anterioridad. Murió en la ciudad de México.

OBRAS:
Muerte sin fin
OCTAVIO PAZ
BIOGRAFÍA:(México, 1914-1998) ||
Poeta y ensayista mexicano nacido en Mixcoac. En 1937 asiste al Congreso de
Escritores Antifascistas en Valencia (España) junto con su esposa, la escritora
mexicana Elena Garro. Ahí publica Bajo tu clara sombra (1937). Entra en contacto
con los intelectuales de la República Española, con Pablo Neruda, y en México se
acerca a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia, quemarcarían el desarrollo de su obra.
El mismo año publica en México No pasarán! y Raíz de hombre. En 1939 A la orilla
del mundo y Noche de resurrecciones. Con Efraín Huerta, entre otros, funda la
revista Taller. En 1944 con la beca Guggenheim pasa un año en Estados Unidos.
En 1945 entra al Servicio Exterior Mexicano es enviado a París. A través del poeta
surrealista Benjamín Péret conoce a AndréBreton. Se hace amigo de Albert Camus
y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos del París de la Posguerra.
Durante la década de 1950 publica cuatro libros fundamentales: El laberinto de la
soledad (1950), retrato personal en el espejo de la sociedad mexicana; El arco y la
lira (1956), su esfuerzo más riguroso por elaborar una poética; Aguila o sol?, libro
de prosa de influencia surrealista, yLibertad bajo palabra. Este último incluye el
primero de sus poemas largos, Piedra de sol, una de las grandes construcciones de
la modernidad hispanoamericana. En 1951 viaja a la India y en 1952 a Japón.
Regresa a México en 1953 donde hasta 1959 desarrolla una intensa labor literaria.
En 1960 regresa a París y en 1962 vuelve a la India, como funcionario de la
Embajada de México. Conoce a Marie...

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS


Miguel Ángel Asturias (1899-1974), autor, diplomático y premio Nobel
guatemalteco, nacido en la ciudad de Guatemala.
VIDA:
Estudió Derecho en universidades de su país y Antropología en la Sorbona de
París, ciudad en la que recibió la influencia del poeta surrealista francés André
Breton. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de 1946, fue embajador
en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, se exilió de Guatemala.
Posteriormente, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Sus poemas y
novelas, de contenido fuertemente antiimperialista, le valieron el Premio Lenin de la
Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. La muerte le sobrevino, tras
una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba en Madrid (España).
OBRA:
En su obra, al igual que en la del
escritor cubano Alejo Carpentier,
el mito se hace presente, pero a
diferencia del cubano, organiza sus
novelas en torno a
los mitos precolombinos. Su primera
obra Leyendas de Guatemala (1930)
es una colección de cuentos y
leyendas mayas (véase Mitología
maya). La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente (1946)
en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esperpéntica
pero siguiendo una estructura regida por la lucha entre las fuerzas de la luz (el Bien,
el pueblo) y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el dictador) según los mitos
latinoamericanos. Es también un libro de protesta militante: la descripción de un
régimen dictatorial en términos de terror, maldad y muerte. En las cuatro cadenas
de episodios que integran la trama predominan el miedo y la crueldad. Este tema
mítico vuelve a aparecer en Hombres de maíz (1949) aunque ahora la luz está
representada por los indígenas y las tinieblas por los hombres de maíz, los
colonizadores que llegan a explotar las tierras de los campesinos en beneficio
propio. En esta obra, Asturias logra hermanar armoniosamente lo mítico-maravilloso
con la dura realidad de la vida indígena.
Después escribió novelas y relatos entre las que destaca la trilogía formada por
Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960).
Otras novelas son Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores
(1972).
Su producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas,
como Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en
el discurso de entrega del Premio Nobel, que le fue concedido por "sus coloridos
escritos profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones
indígenas de América".
CONCLUSIONES

El éxito repentino de los autores del boom fue en gran parte debido al hecho de
que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se
publicaron en Europa, concretamente por las editoriales de Barcelona (España).2
De hecho, según Frederick M. Nunn, «los novelistas latinoamericanos se hicieron
mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política
y social, y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y
los auditorios de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes
y, a veces, a través del exilio y el apartamiento».
COMENTARIO
aunque la literatura hispanoamericana sólo alcanza a definirse como fenómeno
específico a partir de la independencia, no podemos referirnos a los escritores
criollos fuera de la tradición literaria de España, que desde el momento de la
conquista envió las últimas publicaciones de la península Ibérica. La primera noticia
historiográfica de Europa es obra del descubridor, Cartas y diario, a la que seguirán
la de otros cronistas como Hernán Cortés, Bartolomé de las Casas, Bernal Díaz del
Castillo, Cieza de León, etc. Mención especial merece la crónica de Alonso Ercilla,
la Araucana. Las crónicas alcanzan durante el s. XVII gran desarrollo gracias a las
órdenes religiosas establecidas en el Nuevo Mundo. La implantación de la imprenta
y la fundación de universidades facilitó el florecimiento de la literatura
hispanoamericana, la implantación del teatro siguió un proceso parecido al de su
nacimiento en la metrópoli: en sus inicios tuvo un carácter religioso. A mediados del
s. XVIII casi todas las grandes capitales poseían teatros. La producción dramática
hispanoamericana alcanzó su madurez con las obras de Juan Ruiz de Alarcón y sor
Juana Inés de la Cruz.
E-GRAFIAS

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761556433/Literatura_hispanoamericana.
html
http://sololiteratura.com/
http://www.damisela.com/literatura/pais/
http://www.rincondelvago.com
http://www.monografias.com/trabajos5/hispa/hispa.shtml

You might also like