You are on page 1of 7

Caral

En la llamada "ciudad sagrada", el trabajo diario de arqueólogos, arquitectos e


ingenieros pretende demostrar que los antiguos peruanos "no han sido solo artesanos,
sino que han sido también profesionales interesados en el conocimiento científico".
"Y lo desarrollaron con éxito en la ingeniería, astronomía y genética agraria", señaló
Shady mientras recorría Caral.
La ciudad presenta 32 pirámides truncas
alrededor de dos plazas circulares hundidas
de diferentes dimensiones que, según los
últimos estudios, cuentan con una tecnología
en construcción que puede resistir hasta un
sismo de 7,5 grados.Par lograr ello sus
edificaciones tuvieron, en su base, unas
canastas conocidas como "shicras", rellenas
de piedras, que disipaban los movimientos
telúricos y evitaban el colapso de la construcción. PIRAMIDES DE CARAL ,FUENTE: EFE

"Las bases de cada pirámide son tan sólidas que se mantienen hasta nuestros días",
precisó a Efe el arqueólogo peruano Igor Vela.
"Actualmente, ingenieros estructurales japoneses, después de hacer ensayos en sus
laboratorios, han dicho que van a utilizar el modelo antisísmico de Caral en
construcciones de Japón", explicó la arqueóloga Shady.
La ciudad no se amuralló y en las excavaciones no se han encontrado armas. Por el
contrario, hasta allí llegaban, en una suerte de mercado o feria, habitantes de otras
latitudes para el intercambio comercial.
Los Caral aprovecharon el soplido del viento para conducirlo por ductos subterráneos y
mantener el fuego encendido durante sus ceremonias, por largo tiempo. Hoy, los
físicos teorizan esta actividad como "efecto Venturi".
"Se redescubre el trabajo de los arquitectos e ingenieros de la época, cuando no había
instrumentos como el nivel y la plomada. Es alta ingeniería", agregó el arquitecto
Arispe.
Chavín
Los templos
El diseño arquitectónico chavín se caracterizó por la construcción de estructuras con
forma de “U”, además, edificaron plataformas para levantar templos con galerías
subterráneas, también, usaron ornamentos como dinteles, cornisas y las conocidas
cabezas clavas.
Adicionalmente, estos maestros constructores realizaron pirámides truncadas con
pasajes o habitaciones subyacentes, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares.
Para ello, usaron la piedra como material para levantar obras en las sierras, mientras,
que en las costas empleaban el barro y el adobe.Encima, los chavines poseían un
conocimiento avanzado del sonido en la ingeniería hidráulica, puesto que obras como
la de Chavín de Huántar, tenían canales que con la corriente del agua emitían sonidos
parecidos a un rugido. Absolutamente todo el diseño de espacios y áreas
arquitectónicas de la cultura chavín tuvo fines eminentemente religiosos y políticos.
La arquitectura chavin se caracterizo por utlizar diferentes materiales para su
construccion dependiendo el clima de cada region :

-En la Sierra: Las Construciones fueron de piedra por lo general


-En la Costa Costa : En la costa utilizaron el Barro y el adobe para levantar sus edificos,
ya que las lluvias eran escasas.

Los andenes

En el Perú, el andén es una práctica conservacionista que los antiguos pobladores


dominaron ampliamente llegando a construir verdaderos complejos agrícolas de alta
técnica hidráulica, utilizando para los muros piedras y para el relleno de la plataforma
material acarreado y seleccionado (grava, suelo y materia orgánica). Con los andenes
se logra utilizar racionalmente las laderas, minimizar el riesgo de heladas, lograr una
mayor exposición al sol, controlar la escorrentía del agua, incrementar la infiltración,
mantener un buen drenaje y mejor aireación del suelo agrícola. En la actualidad es una
práctica en desuso, salvo en ciertos lugares (mayormente en las partes bajas de las
laderas) donde aún se conservan andenes bajo cultivo permanente o temporales.
Lamentablemente la mayor parte de andenes que todavía pueden usarse están
descuidados, abandonados y/o derruidos.
Mochica
Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o
administrativas están constituidas por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el
ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o
plazas.
La doméstica
era pequeña, de varios cuartos comunicados con entradas rectangulares, con arcos en
la parte superior e inclinados a dos aguas. Son viviendas unifamiliares, con bases de
piedras. La apariencia externa de las casas, es de cubículos con techos inclinados; con
vanos pequeños, pero bien dispuestos en las paredes; con más de dos ambientes y con
notable calidad artística en sus proporciones. Las paredes debieron ser de quincha.
Se orientan según su ubicación: Si es cerca del mar (El Brujo), de espaldas a él y con los
espacios abiertos hacia el norte. Si es en las partes medias y altas del valle miran hacia
los campos de cultivo. Es fácil reconocer si las casas son de un personaje o de un
habitante común (diferencias sociales). Los poblados se reúnen entorno a patios, de
forma radial; en las laderas de los cerros, sobre terrazas lineales, de forma
longitudinal. En cada vivienda existe jerarquización del espacio, mientras más alto más
importante; todo esto con funciones diferentes.

Arquitectura militar o de defensa


Realizaron grandes construcciones de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y
adobe para un fin defensivo. Emplazadas en lugares estratégicos con murallas (en los
acceos a los valles de la región), demuestran que los moches gozaron de un status
especial con fuerza coercitiva de control, dominio político y cautela territorial.

Canal de la cumbre
trajeron las aguas del río Chicama hasta el valle del río Moche en donde se encuentra Chan Chan,
otrora capital del reino Chimú. Si tenemos en cuenta las condiciones en que se construyó la antigua
obra hidráulica preinca, podemos afirmar que ésta sigue siendo inigualada en estos tiempos
modernos de alta tecnología y de grandes financiamientos, como lo demuestra el aún inconcluso
canal del proyecto Chavimochic.

En referencia al canal, en una edición universitaria se lee “…no sólo la longitud y dimensiones son
mayúsculas, sino la técnica de su construcción: manejando la velocidad del caudal ya frenándolo o
acelerándolo; construido en segmentos antisísmicos como la ingeniería moderna aconseja; el
manejo de las inclinaciones de las curvas para evitar roturas y desbordes; la impermeabilización…Es
decir, un capitulo moderno de la ingeniería agrícola y de la construcción”.
Motivado al ver unas fotos panorámicas, nació en mí el deseo de recorrerlo, y así lo hice. En varia
jornadas lo caminé sobre las arenas del desierto, de norte a sur y de sur a norte. En aquellas
agotadoras jornadas, en la soledad de los arenales me preguntaba ¿Cómo se logró construir este
acueducto? ¿De donde se transportaron los veinte millones de metros cúbicos de material que se
necesitaron? ¿Dónde se obtuvo el agua para la mezcla de los materiales de construcción? Mis
preguntas hasta hoy no respondidas.
Considero oportuno transcribir algunas notas que el arqueólogo Jaime Deza Rivasplata consigna en
un interesante trabajo al respecto, quien nos informa que los antiguos pobladores del valle
Chicama, primero concluyeron los canales que riegan las pampas de la margen derecha para luego
y, cuando la malla de riego ya no satisfacía la demanda de alimentos de los pueblos, se vieron en la
necesidad de ampliar la frontera agrícola a los terrenos arenosos de la margen izquierda con
dirección a Chan Chan. Hoy, aún se pueden observar las extensas áreas de cultivos utilizadas, con
diversidad de surcos, especialmente serpentiformes y en forma de E.
Nazca
Las galerías filtrantes
La galería filtrante o galería de captación es una estructura subterránea construida para
alcanzar un acuífero cuya estructura permeable está diseñada con la finalidad de captar las
aguas subterráneas. A diferencia de los pozos, que se construyen con la misma finalidad, la
galería filtrante es aproximadamente horizontal. La galería puede terminar en una cámara de
captación donde generalmente se instalan las bombas hidráulicas para extraer el agua
acumulada. En otros casos la galería puede tener una finalidad mixta de captación y
conducción prolongándose directamente o mediante obras auxiliares (acueductos,
canalizaciones) hasta el lugar donde se va a aprovechar el agua, por ejemplo fuentes.

Las galerías filtrantes modernas frecuentemente son más semejantes a un dren. Es decir, están
constituidas por un tubo perforado, enterrando y rodeado de un estrato filtrante. Se utilizan
también al interior del cauce de un río, paralelo a éste. El agua captada se conduce a una
cámara desde la cual puede ser bombeada, o conducida por gravedad hasta el lugar de su
aprovechamiento.

Este sistema de captación fue empleado con asiduidad por los romanos, que dejaron
abundantes muestras del mismo en la zona de Mérida (Rabo de Buey, el Borbollón) y fuera de
ella.

También es uno de los sistemas de obtención del agua subterránea utilizados en las Islas
Canarias. Debido al suelo volcánico y altamente poroso, el agua proveniente de la lluvia o del
deshielo de las cumbres de las islas se filtra por la roca y se acumula en importantes acuíferos
subterráneos. Las precipitaciones desiguales así como la orografía del terreno desaconsejan la
creación de embalses en las islas de Tenerife y La Palma, por lo que desde hace varios siglos se
utilizan galerías para la obtención de agua. las galerías se perforan en las cumbres en forma de
túneles hasta llegar a los diques volcánicos naturales que retienen el agua compartimentada
en el interior del terreno. Se calcula que en Tenerife existen algo más de mil galerías que en su
conjunto suman una longitud de 1700 kilómetros. El 90% del agua consumida en estas islas
proviene de galerías y pozos y solo un 10% proviene de otros métodos de obtención como los
embalses a cielo abierto o la desalación de agua marina.

A veces, si el tamaño de la galería lo permite, pueden realizarse perforaciones en el interior


(tal es el caso de la «Galería de Los Suizos» en Alicante).

Un sistema tradicional de obtención de agua, englobado dentro de los llamados por la FAO
«Sistemas de Recolección de Aguas», lo componen los qanats o foggaras del Norte de África,
las «minas de aguas» de Canarias, «galerías con lumbreras» en el sudeste de la Península
Ibérica; o las «galerías filtrantes» mexicanas, se trata de ingeniosas obras destinadas a captar
el agua subálvea de los barrancos o pequeños cauces, mediante trincheras cubiertas que
atraviesan diagonalmente el cauce.

You might also like