You are on page 1of 7

TRABAJO PRÀCTICO

Autora: Gómez Rocio Belen.

D.N.I: 36.588.425

Dirección postal: 8201.

Tel: 3826-474233.

Mail: robegolu@gmail.com.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo práctico se encuentran las reflexiones relacionadas con el sentido y


contenido de los cursos de Sociología de la educación en los programas de formación de
docentes de educación básica vigentes en la Argentina actual. Desde una mirada más abarcativa,
ajustándonos a los tiempos actuales que viven los agentes sociales que componen un sistema,
una institución como son las escuelas. Donde la prioridad es manejar contenidos acordes a las
vivencias y roles que desempeñan la comunidad educativa.

Por último, tenemos un escrito referido a las escuelas como asunto del Estado.

Los invito a leer estas páginas que fueron escritas con mucho entusiasmo.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Consigas:

TRABAJO PRÁCTICO 3

En la Lectura 2 de este Módulo, se proponen numerosas recomendaciones


bibliográficas, a partir de la cual se propone para esta actividad seleccionar y buscar
alguna de ellas y profundizar.

Actividad 1

1. ¿Cómo puede definir a la Sociología de la Educación?


2. ¿Qué aportes de la sociología de la educación le resultan más importantes en la
formación docente? ¿Por qué?

Respuestas.

1.Antes de comenzar a definir esta disciplina nos adentraremos en el rol que debe cumplir
todo sociólogo de la educación, en tanto que investigador, tiene la responsabilidad de
enriquecer el capital de conocimiento heredado acerca de los fenómenos sociales. Esa es
su tarea y por eso la educación se convierte en “su objeto de análisis”. Es por ello que
aporta una gran utilidad la sociología en el campo de la educación. La primera es que ella
misma, en gran parte, es un fenómeno social que tiene una lógica compartida con otras
realidades que a primera vista pueden ser diferentes, pero que forman parte de la misma
“clase” de fenómenos. Veamos más en detalle. La escuela es una institución social, es
decir, es una realidad que está más allá de los sujetos que le dan vida. Los hombres pasan,
las instituciones quedan. Las instituciones tienen una consistencia propia. También tienen
su propia dinámica y sus propios ritmos de cambio. El cambio de las instituciones muchas
veces no está sincronizado con el cambio de los agentes. Las personas evolucionan en
forma no coordinada con las instituciones y viceversa. Estos fenómenos no son propios
de la institución escolar, sino que son un atributo de todas las instituciones sociales. Y “la
institución” es uno de los objetos básicos de la sociología de todas las épocas.

Además de institución, organización o “sistema” (para esta discusión estos términos


pueden tomarse como sinónimos, pero no es el caso para otros fines) la educación es
práctica, es un conjunto de agentes interrelacionados, que interactúan en forma
sistemática, tanto en condiciones de co-presencia (es decir, en el mismo tiempo y en el
mismo lugar, como en un aula, por ejemplo) como en términos estructurales (lo que hace
el director, depende y se articula con lo que hacen los padres o los profesores). La relación
profesor alumno es una práctica social y como tal, también tiene todas las cualidades de
la interacción social en general, otro objeto predilecto de los sociólogos. En la interacción
el maestro usa niveles más o menos relevantes de autoridad, es decir, que no se trata de
una relación entre iguales, sino que algunos tienen recursos que los otros no poseen. A su
vez, el alumno también tiene sus propios recursos de poder, puede colaborar o no con el
profesor. La relación también puede estar caracterizada por dosis variables de
cooperación y/o conflicto. Los agentes educativos no sólo tienen una existencia
individual, sino que también existen como “agregados” o como “grupos” que comparten
una identidad, una conciencia, determinados intereses y que son capaces de actuar en
forma sistemática y organizada a través de sus representantes o voceros. Todos estos
fenómenos se dan en la escuela, como en otros ámbitos sociales. La tradición sociológica
puede resultarnos útil al momento de “hablar y entender” estos fenómenos sociales.

En definitiva, como podemos ver la sociología de la educación es una disciplina que estudia
los fenómenos sociales de los seres humanos, que se encuentran atravesados por el contexto
histórico-cultural en el cual se encuentren inmersos. Para ser más precisos la tradición
sociológica hace una distinción analítica entre los agentes (algunos prefieren usar el concepto
“sujeto”) y el conjunto de reglas y recursos que facilita y al mismo tiempo determina sus
prácticas y productos. Por un lado, estaría “la subjetividad” del agente social, es decir
individuos dotados de conciencia, intenciones y propósitos, que se proponen objetivos,
elaboran estrategias, tienen y defienden intereses, etc. Además, tienen conocimientos,
esquemas de percepción y entendimiento de la realidad, criterios de distinción entre lo
bueno y lo malo, etc.
Por otro lado, lo que hacemos también depende del contexto en que lo hacemos, de la
calidad y cantidad de recursos con que contamos, de las reglas y normas que regulan nuestra
actividad. Estas otras cosas que están fuera de nosotros nos permiten actuar y al mismo
tiempo nos fijan límites a nuestra acción.

2. Entre los aportes, destacare los que me resultan de gran interés:

APORTE PORQUE

La pedagogía no tiene porqué reproducir en Realmente es un nuevo paradigma que


la enseñanza el orden cronológico del intenta sugerir un ordenamiento de los
proceso de producción del conocimiento. contenidos a enseñar, partiendo de que la
Múltiples experiencias indican que es más Sociología es una ciencia social que se
efectivo comenzar por las contribuciones construye a partir del presente pero que, a su
más actuales de una disciplina para luego vez, debe ir acompañada con otra ciencia
avanzar hacia las raíces, los antecesores, las cuyo nombre es Historia, dado a que todas las
etapas previas del desarrollo de una grandes instituciones sociales, en especial la
disciplina determinada. Y esto es mucho escuela y el sistema educativo en su conjunto
más cierto cuando se trata de enseñar son portadores de historia. Es imposible
sociología a no especialistas, como es el comprender el sentido de sus dispositivos, de
caso de los maestros o pedagogos. su normativa, de sus recursos, sin recurrir a la
historia.

En una institución de formación docente el El maestro es un “usuario” del conocimiento


profesor de sociología de la educación tiene acumulado por las distintas tradiciones
que seleccionar algunas respuestas que la sociológicas nacionales e internacionales.
sociología da a ciertas temáticas relevantes Por eso sería errado que los profesores de los
para entender los procesos, agentes e cursos de sociología de la educación
instituciones educativas y sus vinculaciones “enseñaran” de la misma manera a alumnos
con el resto de la sociedad. El objetivo de futuros profesores que a alumnos futuros
un curso como éste es el de enriquecer la sociólogos. En este segundo caso se justifican
mirada del futuro profesor a través de la los desarrollos epistemológicos, el estudio
apropiación de un lenguaje, es decir, de un sistemático de autores y corrientes teóricas, la
conjunto de categorías de percepción que historia de la disciplina. Es decir, se
vaya más allá del sentido común o del profundizan los contenidos de acuerdo a la
conocimiento que de la experiencia y el profesión que van a desarrollar
trato directo con “el mundo de la posteriormente.
educación”. Ciertos hallazgos de la
sociología podrían favorecer que ciertas
relaciones que permanecen ocultas en las
apariencias de las cosas, puedan ser vistas y
por lo tanto apreciadas y tenidas en cuenta
cuando se actúa y se toman decisiones.

El que enseña sociología de la educación en Este objetivo debe determinar tanto la


los ISFD no debe perder nunca de vista que selección de los temas, como la estrategia
está contribuyendo a la formación de pedagógica empleada en los cursos y el
profesores y no de sociólogos. lenguaje utilizado para comunicar a nuestros
alumnos.
Actividad 2

Relacionando todos los conceptos abordados en éste Módulo, realiza un ensayo vinculando las
categorías leídas, teniendo como transversal de análisis la idea de “La educación como asunto
de estado”. El ensayo deberá tener un título. Extensión máxima 1 carilla.

Respuesta

LA EDUCACIÓN Y SU PUESTA EN MARCHA

Cuando los agentes educativos se incorporan a las escuelas, estas ya vienen contenida de
cierta historia, organización impuesta por el Estado a través de sus Ministerios de
Educación, quien son los encargados de determinar el programa escolar, la gratuidad,
laicidad y obligatoriedad de la escolarización, cuyo objetivo es socializar a las nuevas
generaciones para convertirlas en ciudadanos dotados de una identidad nacional
(patriotismo) y para desarrollar en ellas ciertas competencias cognitivas básicas (leer y
escribir, contar, etc.) que los habilitaban para insertarse en el trabajo moderno.
La escuela primaria obligatoria para los asalariados que realizan las tareas productivas
más simples y la escuela secundaria y la universidad para formar a las élites dirigentes y
para el desempeño de las funciones productivas más complejas, más remuneradas y con
mayor prestigio social. Desde un punto de vista sociológico existen dos formas típicas
de entender al Estado capitalista. En forma esquemática puede decirse que mientras
algunos creen que el Estado y sus aparatos es un instrumento en manos de la clase
dominante, otros piensan a esa institución como el lugar donde se construye y representa
el interés general.
También el Estado Educador es el resultado de un equilibrio más o menos estable en el
tiempo. Hay períodos de crisis donde se discuten y cuestionan el campo de intervención
del Estado.
En esta, como en otras cuestiones educativas relevantes, la solución a los grandes temas
que estructuran la agenda del campo de la política educativa no es una cuestión técnica,
sino que depende de las relaciones de fuerza entre actores colectivos y estas son variables
por naturaleza. La sociología ayuda a comprender con cierto grado de racionalidad
(conocimiento lógicamente coherente y sustentado en evidencias empíricas), para actuar
mejor. No se le puede pedir que nos indique “qué es lo que hay que hacer”; nos ayuda a
tomar decisiones adecuadas, pero no nos determina los fines que debemos perseguir. En
síntesis, decidir qué es una buena educación no es una cuestión de especialistas, sino un
asunto de ciudadanía. Por cierto, que así debería ser en una sociedad que se define como
democrática, donde buscamos las mejoras entre todos para establecer bienestar educativo.
CONCLUSIÓN:

La institucionalización y formalización de un sistema nacional-estatal de educación supone la


introducción de una diferenciación entre el conjunto del conocimiento históricamente
acumulado y que está disponible en una sociedad en un momento determinado y el
conocimiento que forma parte del programa escolar. El curriculum, es decir, el conjunto de
conocimientos, en el sentido más amplio del término, que la escuela se propone transmitir
está fuertemente vinculado al método pedagógico. Sin embargo, la sociología de la educación
se interesó preferentemente por el análisis de la lógica del proceso de producción y desarrollo
del curriculum.

El programa escolar cambia en cada período o etapa del proceso histórico. No existe un
conocimiento escolar entendido como una esencia, como un contenido válido de una vez para
siempre. En cada momento histórico se enseñan determinadas cosas y no otras, se enfatizan
ciertos elementos del saber o ciertos temas en el interior de ciertos campos científi cos. No
puede decirse que existe un ajuste automático entre lo que sucede en la sociedad y lo que se
enseña en las escuelas. En especial en los sistemas educativos “maduros” que han alcanzado
una cierta expansión y complejidad, muchas veces se siguen transmitiendo contenidos
(actitudes, conocimientos, informaciones, modos de hacer las cosas, etc.) que ya no tienen
vigencia fuera del sistema educativo y que sirven y tienen un valor exclusivamente escolar.
Esto quiere decir, que determinados contenidos culturales, una vez que se han
institucionalizado, que han adquirido un lugar en el programa ofi cial de la escuela, tienden a
permanecer más allá de las condiciones sociales que justifi caron su inclusión.

BIBLIOGRAFÍA

You might also like