You are on page 1of 29

FACULTAD DE INGENIERÍA

 CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Identificacion de flora y fauna en el caserio de Higos


pata,Matara en la provincia de Cajamarca.”

Autores:

Castañeda Cotrina, Bilmer Jamil


Huatay Cerquin, Nilson
Gutiérrez Jara, Frank Royston
Marin Fernandez, Merly Lisseth

DOCENTE:
Blgo. Lic. Marco Sánchez Peña

Cajamarca – Perú
2018
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a Dios, por habernos dado la vida, a nuestros
padres por ser un pilar importante en nuestras vidas, demostrarnos siempre su cariño y
apoyo incondicional.

A nuestros compañeros de estudio, a nuestro maestro y amigos, quienes sin su ayuda


nunca hubiéramos podido realizar este trabajo.
AGRADECIMIENTO

Le agradecemos a Dios por habernos acompañado y guiado a lo largo de este trabajo, por
brindarnos una vida llena de aprendizajes y sobre todo felicidad.

También agradecemos a nuestros padres por apoyarnos en todo momento por los valores
que nos han inculcado y por habernos dado la oportunidad de tener una buena educación
y sobre todo por ser un excelente ejemplo de vida a seguir.

Le agradecemos la confianza, apoyo y dedicación de tiempo a nuestro profesor Blgo. Marco


Sánchez Peña por haber compartido con nosotros sus conocimientos y sobre todo su
amistad.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9
1.1. Realidad problemática ........................................................................................................... 9
1.2. Formulación del problema.................................................................................................... 10
1.3. Justificación ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
1.4. Limitaciones ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
1.5. Objetivos .............................................................................................................................. 10
1.5.1. Objetivo general.................................................................................................... 10
1.5.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 10

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 11


2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 11
2.1.1. Suchubamba ........................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2. Bases teóricas ...................................................................................................................... 11
2.2.1. Caserío de Saparcon ............................................................................................ 11
2.2.2. Área de conservación privada ................................ Error! Bookmark not defined.
2.3. Hipótesis .............................................................................................................................. 17
2.3.1. Formulación de la hipótesis: ................................................................................. 17

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA................................................................................................... 17
3.1. Diseño de investigación ....................................................................................................... 17
3.2. Unidad de estudio ................................................................................................................ 17
3.3. Población ............................................................................................................................. 17
3.4. Muestra (muestreo o selección) ........................................................................................... 18
3.5. Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos .................................... 19
3.6. Métodos, instrumentos y procedimientos de análisis de datos ........................................... 19

CAPÍTULO 4. RESULTADOS ..................................................................................................... 21


4.1. Flora ..................................................................................................................................... 21
4.2. Fauna ................................................................................................................................... 21

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 23

CONCLUSIONES............................................................................................................................. 25

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 26

REFERENCIAS ................................................................................................................................ 27

ANEXOS .......................................................................................................................................... 28
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°: 1…………………………………………………………………………………………17


Tabla N°: 2…………………………………………………………………………………………18
Tabla N°: 3…………………………………………………………………………………………18
Tabla N°: 4…………………………………………………………………………………………19
Tabla N°: 5…………………………………………………………………………………………19
Tabla N°: 6…………………………………………………………………………………………

ÍNDICE DE FIGURAS

Imagen N° 1……………………………………………………………………………………………………9
Imagen N° 2………………………………………………………………………………………………..…12
Imagen N° 3…………………………………………………………………………………………………..12
Imagen N° 4…………………………………………………………………………………………………..12
Imagen N° 5…………………………………………………………………………………………………..12
Imagen N° 6…………………………………………………………………………………………………..13
Imagen N° 7……………………………………………………………………………………………..……13
RESUMEN

El presente informe contiene las actividades realizadas durante las salidas de campo con
la finalidad de evaluar flora y fauna del caserío de Higospata, perteneciente al distrito de
Matara. Producto de la investigación se determinó que el área del caserío de Higospata
cuenta con un clima templado - tropical de tierras muy húmedas debido a sus abundantes
aguas dulces subterráneas, también se observó que cuenta con una gran variedad de
plantas medicinales (trinidad, penca sábila) y frutales (naranjo e higo negro), además existe
abundante ganadería y ovinos, entre otros. Por último, también se encontró que la corriente
del río es el hábitat para variedades de peces.Posterior a la recolección de muestras tanto
en flora como en fauna, se prosiguió a elaborar las tablas respectivas, de valor de
importancia y los graficos correspondientes. Determinando que … es la planta con mayor
valor importancia y conmenor valor …… , asi como en cuanto a la fauna, el de mayor y
menor importancia; al -…. Y .. respectivamente.
ABSTRACT
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


El Perú es un país mega diverso Sandy et al. (2007), lo que permite contar
con una amplia diversidad de flora y fauna silvestre en sus diferentes
ecosistemas; dentro de los cuales tenemos a los bosques nublados que
tienen gran importancia ecológica, por constituirse en los principales centros
de reserva de agua para la formación de arroyos, quebradas y ríos, que son
la fuente principal para el desarrollo de la actividad antrópica en las partes
bajas de las cuencas. Sin embargo, en la actualidad, el crecimiento de la
población, el avance de la agricultura, la ganadería y sobre uso de los
recursos naturales vegetales para la satisfacción de las necesidades básicas
que el hombre requiere para su supervivencia, constituye una gran amenaza,
así, cientos de hectáreas se han deforestado, y con ello se han extinguido
especies, sin haberlas registrado ni haber conocido su verdadero potencial.
Sagástegui et al. (2003) sostienen, que Peña & Pariente: Composición y
diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio-
Cajamarca, Perú 22 (1): Enero - Junio 2015 141 los bosques del Norte del
Perú presentan una alta diversidad florística y un elevado número de
especies endémicas, sin embargo, es muy poco conocida y numerosas
especies se continúan descubriendo y además la investigación sobre la
composición y diversidad arbórea en los bosques de neblina es escasa en
relación a su magnitud. Considerando la importancia que tienen estos
bosques para las comunidades asentadas en este lugar y las comunidades
vecinas, se ha realizado la investigación utilizando el Método de la parcela
de una hectárea (PLOT), este método, provee una muestra estandarizada
del análisis de datos de estructura y composición de un bosque y ha sido
usado por varios años (Phillips & Baker, 2002; Dallmeier, 1992). Esta
investigación se hizo para conocer la composición y diversidad arbórea del
bosque Chinchiquilla, en el distrito y Provincia de San Ignacio, región
Cajamarca; cuya información sirva de base para diseñar estrategias de
conservación. El trabajo consistió en la medición, enumeración, colección e
identificación botánica de todos los individuos arbóreos con diámetro a la
altura del pecho (DAP) mayores o iguales a 10 cm en un área de una
hectárea. Las especies representativas de la zona de Higospata , como
consecuencia: de las prácticas de extracción, la exención de superficies dedicadas
a las actividades agropecuarias forestal entre otras, constituyen una amenaza para
la conservación y preservación de las especies en su hábitat natural.

1.2. Formulación del problema


¿Qué especies de flora y fauna se pueden identificar en el caserio de Higospata,
en el distrito de Matara?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
 Identificar especies de flora y fauna en el caserío de Higospata situado en
el distrito de Matara, mediante el método del cuadrado.

1.3.2. Objetivos específicos


 Establecer las categorías de cobertura vegetal y animal.
 Conocer los diferentes usos que se vienen dando al territorio.
 Cuantificar los tipos de cobertura vegetal y animal.
 Aplicar métodos de evaluación de flora y fauna
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
En el articulo científico “percepciones y reconocimiento local de fauna silvestre, municipio de
Alcalá, departamento del valle del Cauca, Colombia de Alexander et al (2015), se realizó una
investigación en los Andes centrales de Colombia, donde se documentaron las percepciones
y reconocimiento local de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Se entrevistó a campesinos
con edad superior a 30 años para situar áreas de hábitat y reconocer especies en usos y
coberturas del terreno. Se confirmó la necesidad del encuentro con los repertorios culturales
locales para potenciar la política pública de conservación de la diversidad biológica y la
asociación de la calidad de los hábitats para la fauna silvestre con los estilos de agricultura
de la localidad.
En la investigación identificación de flora y fauna en ecosistemas silvopastoriles para
la conservacion de la biodiversidad en la reserva de biosfera bosawas,Honduras (Noguera,
2012) se describe el estudio de la diversidad biológica de fauna silvestre asociadas a
comunidades indígenas es fundamental para la conservación del recurso y como un
buen indicador de la relación: prácticas de conservación versus desarrollo económico en
dichas comunidades. Los sistemas silviculturales son importantes para mantener fauna
silvestre en especial aves, dado a su capacidad de movilidad y de ocupar éstos
ecosistemas como sitios para forrajear, refugios y sitios de paso temporales. Con base en
el potencial de conservación fundamentada en las costumbres de pueblos indígenas,
se reconoce en la actualidad la necesidad de identificar estrategias eficaces y
sostenibles para la conservación de la diversidad de especies arbóreas en sistemas
humanizados, que sean compatibles con las condiciones locales de cultura y de tenencia de
la tierra y las necesidades de desarrollo de la población local .

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Caserío de Higospata
Lugar HIGOS PATA

Distrito MATARA

Provincia CAJAMARCA

Departamento CAJAMARCA

Ubigeo 0601100019

Viviendas 56

Habitantes 126

Longitud -78.254890
Latitud -7.285446

Imagen N°: 1

Descripción
Ubicación El distrito de Matara se encuentra en la provincia de Cajamarca. Limita al norte
con el distrito de Namora y al oeste con el de Jesús, ambos de la provincia de Cajamarca;
mientras que al sur limita con el distrito de Pedro Gálvez y al este con Gregorio Pita, los
cuales se encuentran en la provincia de San Marcos. Extensión territorial El distrito de Matara
ocupa una superficie de 59.74 km2, abarcando el 2% de la provincia de Cajamarca. Fue
creado el 02 de Enero de 1857. Capital La capital del distrito es el pueblo de San Lorenzo
de Matara, emplazado a 2819 m.s.n.m. Población El distrito tiene una población de 3559
habitantes (INEI 2005), y una densidad demográfica de 59.57 hab/km2
Extensión territorial
El distrito de Matara ocupa una superficie de 59.74 km2, abarcando el 2% de la provincia
de Cajamarca. Fue creado el 02 de Enero de 1857.
Biodiversidad
Las especies forestales presentes en Matara se pueden clasificar de acuerdo a sus usos, pudiendo
tener varios a la vez, pero para efectos de su clasificación,
se
ha tomado el principal. Existe una gran variedad de especies forestales de uso medicinal y alimenticio
como el capulí (Prunus capuli), taya (Caesalpinia spinosa), tuna (Opuntia ficus indica) y sauco
(Sambucus peruviana).
Las especies de uso maderable y de construcción más difundidas son el eucalipto, que se encuentra
en el 44.4% de los caseríos, pajuro (Eritrina edulis) y ciprés en el 33.3%, el pino en aquellos que se
ubican en el suroeste del distrito. Finalmente, el sauce (Salix humboldtiana) es encontrado en las
quebradas, pero únicamente los habitantes de Churgap lo ha mencionado como especie forestal
importante.
Existen otras especies como el molle (Schinus molle) y el espino (Acacia machracanta), usados con
fines ornamentales y como leña, respectivamente.

El capulí es árbol que da pequeños frutos que en el sur del Perú son llamados guindas. Todos esos
caseríos reportan que esta especie viene disminuyendo progresivamente por la tala. Es costumbre
talar el capulí para la celebración de las “unshas”. Existen algunas otras especies en disminución,
en su mayoría de uso medicinal y alimenticio, como el durazno (Prunus persica), lúcuma (Pouteria
lucuma), pitajaya (Selenicereus megalanthus), sauco y tuna.

La contaminación ambiental y la tala indiscriminada son los principales motivos de la disminución de


las especies forestales. Otros motivos mencionados son la presencia de plagas, ampliación de la
frontera agrícola y la falta de lluvias.
Plantas medicinales

La mayor parte de las plantas medicinales de Matara se usan para el tratamiento de enfermedades
de los sistemas gastrointestinal, respiratorio, nervioso y urogenital. Además existen plantas utilizadas
para casos especiales como curación de heridas, fracturas, inflamaciones y dolores. Cabe mencionar
que no se reportan plantas utilizadas para tratar enfermedades de los sistemas endocrino y
circulatorio, tampoco para fines mágicos o curativos
Para el tratamiento de cualquiera de estas enfermedades se utiliza una o la combinación de varias
plantas. Las diferentes partes de las plantas (raíces, tallos, hojas, flores, pepas y pulpas) se pueden
consumir cocidas, en extractos, jarabes, infusiones o pueden aplicarse en frotaciones. Como se
puede apreciar, los caseríos de Jocos, Higospata, Churgap, Tinajones y San Juan son los que mayor
número de plantas medicinales conocen y utilizan.
Algunas de las especies que han disminuido están conformadas por el anís, cerqueja, manzanilla,
pie de perro, supiquegua, trinidad y llantén. Los habitantes indicaron que los motivos de disminución
tienen que ver con la falta de lluvias y el aumento de la demanda por al aumento poblacional, lo que
a su vez origina que las plantas sean aprovechadas sin volverse a sembrar. Otros motivos de
disminución son las plagas y la debilidad de las semillas.

En el siguiente cuadro se observan las plantas medicinales que la población reconoce así como el
uso medicinal que les dan.

Percepción de la Biodiversidad: los Mamíferos

Es posible identificar la presencia de mamíferos de cuatro órdenes: carnívora, rodentia, artiodántila


y logomorphia

Los del orden carnívora son los más numerosos y extendidos en el distrito. Los de mayor presencia
son el zorro (Lycalopex culpaeus) y zorrillo

(Conepatus rex), pero al mismo


tiempo se encuentran en disminución.
De otro lado, la muca o canshalú (Didelphys marsupialis), el hurón (Mustela frenata) y el gato montés
(Linchailurus pajeros) son carnívoros que se presentan en un menor número de caseríos. Según lo
indican los representantes de Jocos y Dos de Mayo, el gato montes y el hurón se encuentran en
disminución. Se dice que hasta hace algunos años aún se podía encontrar pumas (Puma concolor).
Sin embargo, en la actualidad esta especie figura como desaparecida.

Dentro del orden rodentia, el animal de mayor presencia es la rata (Rattus rattus), seguido de la
ardilla (Sciurus sp.). Según los representantes de Ciruc, esta última especie también se encuentra
en disminución.
Otros roedores que se presentan, pero en menor medida son el cuy de jalca (Cavia tschudii
atahualpae) y la vizcacha (Lagidium peruanum inca), especies reportadas como disminuidas en los
últimos 10 años.
Por último, se puede encontrar venados (Odocoilew virginianus) de la orden artiodántila, que en los
últimos años ha disminuido. El caso del conejo de campo o conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis),
del orden logomorphia, es similar.
Entre los motivos de la disminución o desaparición de especies se encuentran: la caza, la
destrucción de sus hábitats y falta de alimento.
Percepción de la Biodiversidad: las Aves
El 55% de las especies existentes en el distrito pertenece a las órdenes de los falconiformes y
passeriformes. Entre los falconiformes se puede encontrar a la China Linda (Phalcobaenus
megalopterus), cóndor (Vultur griphus), halcón (Falco peregrinus), cernícalo (Falco sparverius) y
gallinazo o shingo (Cathartes aura). Cabe mencionar que los más extendidos son el gallinazo,
presente en el 69.20% de los caseríos, y el cernícalo en el 53.85%. De esta orden, se reporta
como especie disminuida o desaparecida al cóndor.
Entre los passeriformes se encuentra al gorrión o indio pishgo (Zonotrichia capensis), putilla
(pyrocephalus rubinus), Santa Rosa (Thrapis bonariensis), Huanchaco (Ramphocelus sp.) y zorzal
(Turdus chiguanco). Los que mayor presencia tienen son el zorzal, que se encuentra en el 53.85%

de los caserìos, y el huanchaco presente en el


38.50%. Las aves de esta orden no son reportadas como disminuidas o desaparecidas.

En el orden de los apodiformes se encuentran el quinde (Patagona gigas) y el águila (Geranoaetus


melanoleucus), esta última, a pesar de encontrarse en el 76.90% de los caseríos encuestados, se
reporta como disminuida en Matara e Higospata.
A la orden de los columbiformes pertenecen la paloma (Zenaida auriculata) y la tórtola (Metriopelia
m. Melanoptera). Al igual que los passeriformes, ninguna se encuentra en disminución o
desaparición.
Existen otras especies, pertenecientes a diferentes ordenes como: la cargacha (Colaptes rupicola)
de la orden piciforme, búho o tuco (Buho virginianus) de la orden strigiformes, perdiz (Nothoprocta
pentlandii) de la orden tinamiforme y lic lic (Vanellus resplendens) de la orden caradriformes. De
todos ellos, la perdiz es una especie con presencia en el 61.50% de los caseríos. Junto con el tuco
y el lic lic, esta especie es reportada en disminución.

Percepción de la Biodiversidad: los Reptiles

Entre los reptiles que la población percibe en Matara, se encuentran la lagartija (Microlophus trigris),
la culebra (Tachynemis sp.) y el saltojo (Phyllodactylus sentosus). No obstante, las dos primeras
especies se encuentran en el 88.9% de los caseríos, ellas están en disminución. Por otro lado, el
saltojo es una especie que se presenta en la parte norte y central del distrito, y los habitantes no
consideran que su número haya mermado.
Los anfibios más comunes están conformados por la rana (Phrynopus sp.) y el sapo (Atelopus sp.),
las cuales se ubican en lugares cercanos a ríos y
quebradas. El más común es el sapo,
presente en el norte y centro; mientras que la rana solamente en Casaloma y Chim Chim, al norte.
En Chim Chim, Matara, San Juan y Churgap que son los más poblados del distrito, el sapo se reporta
como disminuido. Esto es un indicador del deterioro de la calidad de agua y/o de la disminución de
la cantidad de agua en esos lugares.

Los pobladores indican que las causas de esta disminución son la contaminación minera (50%), la
caza (38%) y la habilitación de chacras (12%). Es importante mencionar que, si bien la actividad
minera puede alterar la calidad y cantidad del agua en una cuenca hidrográfica, Matara se encuentra
fuera del ámbito de influencia de esta actividad, que además no se desarrolla en los distritos vecinos.

Prácticas de conservación de suelos

En el distrito, los métodos de conservación de suelos son bien difundidos. En la mitad se utiliza entre
3 y 4 métodos de conservación, los cuales son : terrazas, barreras vivas, surcos en contorno, y
zanjas de infiltración.

El método más utilizado es el de las terrazas. Las terrazas de formación lenta sirven para detener el
arrastre de los suelos, guardar la humedad y aprovechar mejor la tierra. Se forman en un periodo de
3 a 5 años. La distancia entre las terrazas varía de acuerdo al grado de la pendiente o ladera, el tipo

de suelo, cantidad de precipitaciones y clase de cultivos.


Las terrazas de banco, en cambio, se hacen cortando longitudinalmente la pendiente de un terreno
y removiendo la tierra para su formación . Este método en general se aplica en el 77.7%.

Las barreras vivas son filas de plantas densas y perennes sembradas perpendicularmente a la
pendiente y muy juntas unas de otras. Son útiles para reducir la velocidad de la escorrentía,
impidiendo que el flujo adquiera capacidad erosiva. Además sirven para atrapar los sedimentos que
arrastra el agua y favorecer su infiltración en las laderas. Algunos agricultores indicaron que también
sirven para proteger a los cultivos de los vientos. Este método se aplica en siete caseríos.
Los surcos en contorno, aplicados en ocho caseríos se construyen perpendicularmente a la
pendiente para construir un obstáculo que impida el paso de la escorrentía y así disminuir su
velocidad y capacidad erosiva.

Finalmente, la construcción de zanjas de infiltración es un método que tiene como finalidad


controlar la cantidad de agua para servir de reserva a árboles y cultivos.

2.2.2. Guias de flora y fauna


2.2.2.1. Definición
El Perú es uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas y especies de flora y fauna en
el mundo. Alberga 84 zonas de vida de las 117 que se reconocen en el planeta, comprendidas en
una gran diversidad de climas, geoformas y tipos de vegetación. Esta riqueza natural le otorga
al país importantes ventajas competitivas y responsabilidades sobre el uso sostenible y
conservación de los recursos naturales y biológicos como patrimonio nacional y de la
humanidad.
En la actualidad, los inventarios de flora y fauna silvestre se realizan teniendo en cuenta
diferentes criterios y metodologías, lo que desemboca en una inadecuada toma de decisiones
para el intento de una gestión correcta de los recursos. Por otro lado, al no poder sumarse, la
data existente se convierte en un limitante para la organización y manejo de una base nacional
de datos de la fauna y vegetación al servicio de las instituciones públicas, privadas y la
sociedad civil.
En ese contexto, la Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del
Patrimonio Natural (DGEVFPN) del Ministerio del Ambiente (MINAM), con el apoyo de
especialistas colaboradores del Museo de Historia Natural – UNMSM, ha elaborado la
siguientes guías:
2.2.2.2. Guia de flora.
2.2.2.3. Guia de fauna
2.3. Hipótesis
2.3.1. Formulación de la hipótesis:
En el caserio de Higospata se pueden identificar diversas especies en flora y fauna
debido a que cuenta con condiciones climáticas y suelos adecuados para el
desarrollo de estas.

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de investigación


Descriptivo Transversal
3.2. Unidad de estudio
Cada una de las especies del caserio de higos pata,distrito de Matara.

3.3. Población
Todas las especies pertenecientes al caserio de Higospata-Matara
Imagen N° 2

3.4. Muestra (muestreo o selección)


 Animales domésticos.

Imagen N°3 Imagen N°4

Imagen N°5
3.5. Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos
 Encuestas realizadas en el caserío de Saparcon.

Imagen N°6 Imagen N°7

3.6. Métodos, instrumentos y procedimientos de análisis de datos


Frecuencia

Es la probabilidad de encontrar una especie en una unidad muestral particular. Se


determina en parcelas de igual tamaño y forma. Dentro de una parcela, la
frecuencia es una medida de la distribución de una especie y se evalúa de acuerdo
a su presencia en sub-parcelas. La frecuencia absoluta es (Fi) es la relación
porcentual entre el número de sub-parcelas en que aparece una especie (Ni) y el
total de sub-parcelas. La frecuencia relativa (Fi%) es la relación porcentual entre
la frecuencia de la especie y la suma de la frecuencia de todas las especies (Ft).
(Días, 2015)
Frecuencia total o absoluta
𝑁° 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
𝑥 100
𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑃𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎𝑠)

Frecuencia relativa
𝑁° 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
𝑥 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑥 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒)
Dominancia

Se refiere a la proporción de especies que son muy abundantes en la comunidad.


En las comunidades hay pocas especies dominantes y muchas especies raras.
De hecho, en las comunidades ecológicas nunca hay distribución equitativa de las
especies, y esta afirmación es tan universal que casi tiene la connotación de una
ley biológica (Valverde & Carabias, 2005).

Dominancia absoluta
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑐 ⁄𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎

Dominancia relativa

𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙𝑐 ⁄𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


× 100
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠

Densidad
La densidad es un parámetro que permite conocer la abundancia de una especie o
una clase de plantas. La densidad (D) es el número de individuos (N) en un área (A)
determinada: D = N/A (Mostacedo, 2000) .

Densidad absoluta
Área total ocupada.
𝑁° 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣.𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
d.A. a = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎

Densidad relativa:
Área parcial ocupada, dependiendo demás individuos de la comunidad.
𝑁° 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑝.
d.R. = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠 × 100

Valor de importancia
El índice de valor de importancia es un parámetro que mide el valor de las especies,
típicamente, en base a tres parámetros principales: dominancia (ya sea en forma de
cobertura o área basal), densidad y frecuencia. El índice de valor de importancia
(I.V.I.) es la suma de estos tres parámetros. Este valor revela la importancia
ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal (Mostacedo, 2000).
(Fr + Dr + dr)
(VI) =
3

Donde:
Fr: Frecuencia relativa
Dr: Dominancia relativa
dr: densidad relativa

CAPÍTULO 4. RESULTADOS
4.1. Fauna
La fauna no es tan variada (chinas lindas, lic líes, conejos silvestres, vizcachas,
zorrillos, etc.). En Saparcon los animales domésticos más comunes son los cuyes,
gallinas, ovino, ganado lechero, entre otros.

4.2. Flora
En cuanto a la flora de Saparcon existen pasturas cultivadas y naturales, especies
con exquisitos frutos y variada utilidad (Shirac, Lanche, Pusgay, Pauquillo, Naranjo,
Higo negro, Huabo, guayabo, Lloque, Quinual, etc) y otras especies de humedales
(aliso, hinea, carrizo), de bosques secos, etc. También cuentan con plantas
medicinales (trinidad, penca sábila, matico, suelda con suelda, cola de caballo,
hinojo, menta, etc.).
Valor
19.93 11.77 13.81 38.18
importan 26.62% 70.73% 76.65% 19.46% 22.76%
% % % %
cia
Dominan
14.17
cia 0 8.73% 0 0 34.95% 38.83% 0.00% 3.30%
%
relativa
Dominan 0.51
0 0.045 0 0 0.073 0.18 0.2 0 0.017
cia 5
Promedio
dominanc 0/9 1/9 0/9 0/9 1/9 2/9 2/9 0/9 1/9
ia
Frecuenci 7.69

= 4.081
7.69% 7.69% 7.69% 7.69% 15.38% 15.38% 15.38% 15.38%
a relativa %

200
49
Frecuenci

𝐷𝐸𝑁𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 =
1/9 1/9 1/9 1/9 1/9 2/9 2/9 2/9 2/9 13/9
a especie
Densidad
por 0.49 0.41 0.16 0.24 0.66 0.83 0.91 0.16 0.16
especie
Densidad 12.24 16.32
10.20% 4.08% 6.12% 20.40% 22.44% 4.08% 4.08%
relativa % %
TOTAL 6 5 2 3 8 10 11 2 2 49
C5 0 0 0 0 0 5 0 1 0

Tabla N°: 1
C4 0 0 0 0 0 0 0 0 1
C3 0 5 0 0 0 0 0 1 0
C2 0 0 2 0 0 5 4 0 0
C1 6 0 0 3 8 0 7 0 1
Especie Palta Naranja Lima Guaba Lucma Chirimoya Nispero GranadA Chalarina
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN

DOMINANCIA RELATIVA DE ESPECIES ENCONTRADAS

38.83%
34.95%

14.17%
8.73%
3.30%
0 0 0 0.00%

Tabla N°2

En lo referente a los resultados conjuntos de la muestra, debemos indicar que la


dominancia relativa más alta le pertenece a la especie Níspero con un 38.83%, indicando
que es la especie más abundante, y entre las de menos predominancia tenemos a la Palta
con un 0% entre otras.

FRECUENCIA RELATIVA DE ESPECIES ENCONTRADAS

15.38% 15.38% 15.38% 15.38%

7.69% 7.69% 7.69% 7.69% 7.69%

Tabla N°3

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 23


En la siguiente muestra se determinó que las especies con más frecuencia es la Chirimoya,
Níspero, Granada y Chalarina con un 15.38 % indicándonos la probabilidad de encontrar
con más frecuencia estas plantas en una unidad maestral. Y entre las especies con menos
abundancia tenemos a la Palta, Naranja, Lima, Guaba y Lucma con un 7.69 %.

DENSIDAD RELATIVA DE ESPECIES ENCONTRADAS


22.44%
20.40%

16.32%

12.24%
10.20%

6.12%
4.08% 4.08% 4.08%

Tabla N°4

En la siguiente tabla se observa que la especie con mayor densidad relativa es el Níspero
con un 22.44% indicándonos el número de especies que se encontraron en una
determinada área.

VALOR DE IMPORTANCIA DE ESPECIES ENCONTRADAS

76.65%
70.73%

38.18%
26.62%
19.93% 22.76%
19.46%
11.77% 13.81%

Tabla N°5

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 24


En la siguiente grafica se pudo determinar que, del total de especies encontradas en los
tipos de ecosistemas, las que presentan mayor valor de importancia son: el Níspero, la
Chirimoya y la Lucma; todos estos tienen un mayor valor en comparación con las demás
especies; por otro lado, el menor lo tiene la Lima, su índice nos indica que esta especie
es menos importante.

CONCLUSIONES
 Las áreas protegidas son zonas naturales con grandes valores ecológicos y cuya
declaración tiene el objetivo de conservar el patrimonio natural, donde se
desarrollan numerosas actividades, entre ellas el turismo. El turismo es uno de los
sectores más importantes, sobre todo, para áreas geográficas en vías de desarrollo.
En este sentido, para alcanzar el desarrollo sostenible de los recursos, se deben
adoptar formas de turismo sostenibles, y que tengan como objetivo inculcar a la
población local y mejorar y/o conservar el medio ambiente. Una de estas formas de
turismo es el turismo comunitario.

 Las áreas protegidas adquieren más importancia en países en vías de desarrollo,


debido a que normalmente estos países suelen tener un gran potencial natural y
ecológico (y por tanto, una gran cantidad de áreas protegidas) para poner en
marcha proyectos de áreas de conservación contribuyendo así a mejorar la calidad
de vida y el desarrollo social, económico y medioambiental de las comunidades
locales, y respetando los valores naturales y culturales del área geográfica. Aunque,
para que el turismo comunitario sea sostenible, éste debe contribuir a la
conservación, protección y respeto hacia los ecosistemas.

 En el caserío de Saparcon existe una variedad de ecosistemas que condiciona la


presencia de múltiples hábitats por lo que pudimos evaluar la flora y fauna.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 25


RECOMENDACIONES

 Se recomienda a las autoridades competentes que protejan a este lugar ya que


cuenta con plantas medicinales tales como: trinidad, penca sábila las mismas que
permiten brindar tratamiento natural para la salud de las personas.

 También se recomienda que protejan y conserven las plantas frutales y


medicinales tales como: en especial el higo negro, que hoy en día ya son muy
escasos etc.

 Se recomienda a otros estudiantes e investigadores enfocarse en el tema da la


protección de este lugar ya que cuenta con nacimientos de agua dulce que
posiblemente pueda servir para el consumo humano.

 Recomendamos llevar a cabo acciones conjuntas, de los pobladores con las


autoridades de la zona, de mantenimiento de los recursos naturales para su
preservación.

 Y por último organizar a la comunidad y un comité de preservación con la finalidad


de que promuevan ante las autoridades la declaración de este lugar como un área
de conservación.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 26


REFERENCIAS

Mostacedo, B. F. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Analisis en Ecologia Vegetal.


Santa Cruz: El Pais.

Días, M. (marzo de 2015). Ecologia-comunidades. Obtenido de Ecologia-comunidades:


http://www.ula.ve/ciencias-forestales-ambientales/indefor/wp-
content/uploads/sites/9/2016/11/Ecología_Comunidades

Monge, J., Gomez, P., & Riva, M. (2002). Biologia general. San Jose Costa Rica: EUNED.

Ministerio del Ambiente (2015). Guía de inventario de la flora y la vegetación. Lima, Perú.

Schlegel, B.; Gayoso, J. & Guerra, J. (2001). Manual de procedimientos para inventarios de carbono
en ecosistemas forestales. Universidad Austral de Chile. CHILE: Valdivia.

Valverde, T., & Carabias, J. C. (2005). Exologia y medio ambiente. Mexico: PEARSON.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 27


ANEXOS

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 28


Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 29

You might also like