You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Psicología comunitaria y ambiental

Proyecto De Intervención Comunitaria: “De Las Adicciones Y Sus


Repercusiones En La Salud Mental”

Brenda Vanessa Mora Martínez

Héctor Eduardo Mendiola Martínez

Profesor: Dr. Fernando Walter Bernal Brooks

Séptimo Semestre, Sección 61


Introducción

En el presente trabajo se enfoca en el modelo de salud mental comunitario basado


en la prevención, siendo una alternativa al modelo médico que se centra y se basa
en la enfermedad y en su tratamiento. Las instituciones de salud gratuitas se
dirigen a curar la enfermedad de manera individual con fármacos, pero muchas
veces dan un servicio deficiente debido a la demanda de la población. Por ejemplo
una persona que posee la enfermedad de diabetes necesita acudir a un
consultorio médico o a una institución de salud para recibir un tratamiento
individualizado y se le “educa” para que se lleve una vida más saludable para no
complicar más la enfermedad, cuando esto se pudo eludir mediante la prevención.

En México no existe una cultura de la prevención y las campañas orientadas a


ella, suele ser destrozas, sin impacto duradero en las poblaciones. Al prevenir no
solo evita la aparición de una enfermedad sino que promueve estilos y hábitos
más saludables en los individuos de una población, que a su vez influyen en su
entorno de maneras más favorables, porque el ser humano está en interacción
con su entorno, existe una codependencia y coexistencia por lo tanto para el
estudio humano nunca se le debe restar importancia al entorno.

El modelo de salud mental comunitario se dirige a la comunidad de Irimbo,


Michoacán, con la finalidad de realizar una prevención sobre las adicciones, ya
que tiene efectos a nivel físico y mental, no podemos hablar de salud mental como
si fuese un término apartado del término salud que suele referirse al cuerpo,
porque el ser humano es un ser holístico.
Marco Teórico

La adicción es definida por Becoña y Cortés (2010) como una “necesidad


imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de
ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a mediano o largo plazo
dicha conducta produce efectos negativos” (p.33). Las adiciones puede ser el
consumir una sustancia como fumar marihuana, tomar alcohol, fumar tabaco, uso
de medicamentos, inhalar cocaína, inyectarse heroína, entre otras sustancias que
son nocivas para el organismo, pero existen otras adicciones que están presentes
debido al avance tecnológico, como es la adicción al Internet, videojuegos, juegos
de azar, al teléfono móvil, a las compras, etc.

De acuerdo con Gossop (1989) existen ciertos elementos que caracterizan a una
adicción, que son los siguientes:

1. Un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para llevar a cabo la


conducta particular.
2. La capacidad deteriorada para controlar la conducta.
3. Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o se
deja de hacer.
4. Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está
produciendo graves consecuencias al individuo.

De manera más concreta, nos enfocamos en las dos adicciones más conocidas
que son la drogadicción y el alcoholismo. La primera “es una enfermedad que
consiste en la dependencia de sustancias que afecta al sistema nervioso central y
las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la
percepción, el juicio y las emociones”. (Becoña y Cortés, 2010, p.20) Mientras que
el alcoholismo es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el
consumo crónico y continuado al consumo periódico del alcohol que se caracteriza
por un deterioro del control sobre la bebida, episodios frecuentes de intoxicación y
obsesión por el alcohol y su consumo a pesar de sus consecuencias adversas. En
este sentido hemos decidido intervenir sobre la prevención del consumo de dichas
sustancias pues las estadísticas muestran un incremento de adicciones.

En este aspecto, en el año 2012 fue aplicada en el estado Michoacán, la Encuesta


Nacional De Salud Y Nutrición (ENSANUT 2012) para lo cual se entrevistaron a
638 adolescentes, de los cuales 322 fueron hombres y 316 mujeres. Estos
adolescentes representaron a los 931 178 adolescentes de la entidad, de los
cuales 49.8% fueron hombres y 50.2% mujeres, en dicha encuesta se obtuvieron
las siguientes estadísticas:

En relación al consumo de sustancias, se estimó que 9.7% de la población


adolescente del estado ha fumado más de 100 cigarrillos en la vida, con un
porcentaje mayor en hombres (15.7%) que en mujeres (3.7%) y una razón
hombre: mujer de 4.2. En comparación, en 2006 la prevalencia total fue de 6.0%:
9.3% en hombres y 2.7% en mujeres (figura 3.1).
En 2012, en ambos sexos, la mayor proporción de adolescentes que ha fumado
más de 100 cigarrillos en la vida correspondió al grupo de 15 a 19 años (28.2% en
hombres y 5.5% en mujeres) (cuadro 3.3). El 19.3% inició a los 12 años o antes,
mientras que 80.7% inició entre los 13 y los 19 años.

En lo referente al consumo de alcohol y en comparación con las estimaciones


nacionales, el porcentaje de adolescentes de Michoacán que ha consumido
bebidas alcohólicas alguna vez en la vida se ubicó en la posición 1 entre todos los
estados y estuvo arriba de la estimación nacional (42.9%). Por otro lado, al
consultar la Encuesta Nacional De Adicciones, los resultados en Michoacán
muestran que la exposición al consumo de drogas (que les hayan regalado o
intentado vender drogas) en el caso de los hombres es ligeramente mayor al
promedio y en las mujeres es menor al promedio nacional. La razón de exposición
para los hombres es de 1.1 hombres del estado por cada uno del país y en las
mujeres es de 1.6 mujeres del país por cada 1 del estado, mientras que para
algunas drogas específicas, en los hombres el consumo de mariguana es menor
que el promedio nacional, el de cocaína es mayor y el consumo de
metanfetaminas es igual que el promedio nacional. En el caso de las mujeres el
consumo de mariguana y cocaína es menor en el estado y el consumo de
metanfetaminas es mayor que el promedio nacional.
Sin embargo, el consumo de drogas ilegales se incrementó en la última década
más del 50 por ciento en los adolescentes de 12 a 17 años, es por esto que se
requiere fortalecer las acciones de prevención, de aquí la importancia de llevar a
cabo distintas técnicas de intervención con los adolescentes, por esto
consideramos que nuestro proyecto puede ser de gran utilidad en este aspecto,
pues las adicciones afectan distintas esferas del ser humano como en la salud
física, puede propiciar la presencia de enfermedades como cirrosis, anemia,
cáncer de boca, faringe, laringe, esófago e hígado, entre otros. Otro aspecto a
afectar es la salud mental, propiciando demencias, psicosis, etc., además de que
el mayor problema que tienen las adicciones es que producen efectos a mediano y
a largo plazo.

Propuesta Metodológica

Para poder llevar a cabo esta intervención tomaremos como base el modelo de
salud mental para la intervención comunitario, propuesto por Teresa Lartigue en el
libro “Salud Comunitaria: Visión panamericana”. En este sentido “el método de
salud mental se centra en el desarrollo de métodos de prevención de problemas
mentales, así como en la promoción de una salud mental positiva de la
comunidad, y nace como alternativa a la práctica clínica tradicional basada en el
modelo medico” (p.96), hemos decidido basarnos en este modelo ya que
trabajaremos con la población adolescente de la comunidad de Irimbo Michoacán,
lo que nos permitirá intervenir en los diversos factores socioambientales que
permiten la aparición y la permanencia de las adicciones, así como en los
alternativas de tratamiento de las mismas.

Los objetivos del modelo de salud mental, según Gómez del Campo (2013) son:

1. Reducir la incidencia y prevalencia de los llamados trastornos mentales


mediante la prevención y el desarrollo de nuevas formas de tratamiento.
2. Promover el desarrollo sano y la salud mental tanto del individuo como de
la comunidad.
Para realizar la presente intervención, creemos necesario hacer prevención en sus
tres niveles, de manera primaria, secundaria y terciaria.

La prevención primaria se busca evitar la incidencia de conductas o trastornos, es


decir, evitar la adquisición de una enfermedad en una población en particular,
mientras que la prevención secundaria está enfocada en la prevalencia. En otras
palabras, detectar una enfermedad en estadios precoces y se busca impedir su
progreso. Y por último la prevención terciaria se dirige principalmente al
tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para mejorar la calidad de vida
de los pacientes.

Para trabajar en la intervención primaria, se enfoca en un nivel macro social, es


decir en la población general, tomando en cuenta que es relativamente pequeña,
contando con 11,416 Habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2010,
realizado por el INEGI. Para ello se empleará una campaña con carteles, folletos y
volantes en los que se haga promoción a la realización de conductas positivas,
como practicar algún deporte o actividades artísticas y culturales como el teatro, la
danza, la pintura o la lectura. Además se realiza un programa de intervención para
obtener de recursos del Ayuntamiento de Irimbo y poder realizar la creación de
clubes recreativos, deportivos o artísticos; así como realizar charlas sobre la
comunicación familia, éstas se encontrarán disponibles en diferentes horarios en
un espacio específico y conocido por la población.

En lo que respecta a la prevención secundaria, se enfoca a un nivel macro social,


en centros educativos, específicamente en la única secundaria de la población con
una matrícula aproximada de 300 alumnos, por ello se elaboraran folletos o
volantes en los que se incluya información acerca de los centros de atención
certificados y avalados por organismos de salud dirigidos a tratar las adicciones,
para distribuirlos así como la realización de talleres sobre el consumo de
sustancias y sus repercusiones a nivel social, familiar e individual,

La prevención terciaria, se enfoca a un nivel micro social, es decir, se planea dar


acompañamiento individual y familiar para trabajar sobre el problema de
adicciones y con ello propiciar una rehabilitación más eficaz, para esto se dará
preferentemente por psicólogos capacitados y especializados en torno a las
adiciones.

Resultados esperados

 Logro y éxito de la prevención, sobre todo a nivel primario, pues es la que


resulta más importante y fundamental para evitar llegar a lo más común que
es la intervención secundaria y terciaria.
 Disminución de la presencia de adicciones en la comunidad de Irimbo,
Michoacán.
 Mayor presencia de estilos de vida saludables dentro de la comunidad.
 Mayor presencia de espacios recreativos para el desarrollo integral de los
jóvenes de la comunidad.
 Apertura de espacios para la intervención psicológica.

Referencias

Becoña y Cortés. (2010). Manual de Adicciones de Psicólogos en Psicología


Clínica en Formación. España: Gobierno de España

Encuesta Nacional De Adicciones (2012)

Encuesta Nacional De Salud Y Nutrición (2012)

Gómez del campo, J. (2013).Psicología De La Comunidad. México: Plaza Y


Valdez Editores.

You might also like