You are on page 1of 4

Hacia una construcción del término juventud

Marcelo F. Daniel1

Definir la juventud no es tarea fácil. Con motivo de celebrarse en 1985 el Año


internacional de la juventud, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió
juventud como la cohorte de edades entre los 15 y los 24 años. A pesar de ello
admite que esta definición sufre importantes variaciones en los diferentes países,
incluso dentro del propio sistema de las Naciones Unidas, no existiendo una
definición universal. Pero si solo atendemos a la edad biológica para definir
juventud, estaremos dejando de lado otras categorías para el concepto. En este
sentido son importantes los aportes de autores que no solo tomaron la categoría
de edad para definir la juventud. A continuación señalaremos los aspectos más
destacados de algunos de ellos que configuraron el tema de juventud valiéndose
de otras categorías.
Pierre Bourdieu utiliza el concepto de poder, planteando de esta manera que
“en la división lógica entre jóvenes y viejos está la cuestión del poder en la
división (en el sentido de repartición) de los poderes. Las clasificaciones por edad
o también por sexo o clase, vienen a poner límites, de producir un orden en el
cual cada uno debe mantenerse y donde cada quién ocupa un lugar. La juventud
y la vejez no están dadas sino que se construyen socialmente en la lucha de
jóvenes y viejos y las relaciones entre la edad social y la biológica son muy
complejas.”2 Esta forma de entender a la juventud desde sus relaciones con los
adultos, teniendo como base al poder, nos aporta una visión más amplia de cómo
se construye este concepto. Según este autor esta construcción tiene como
función legitimar la división por edades de la estructura del propio poder.
Brito Lemus también plantea, en otros términos, que lo social contribuye
esencialmente a la formación de la categoría de joven y no lo biológico. En este

1
Dr. En Ciencias Sociales (UNER) – Lic. En Comunicación Social (UNNE). Se desempeña como
docente de nivel superior en Instituciones Públicas y Privadas de la ciudad de Corrientes. Sus trabajos
giran en torno a la construcción de identidad en jóvenes.
2
Bourdieu P. Sociología y cultura, Edit. Grijalbo, México, 2002. Pp. 164
sentido dice “la juventud es un producto social el cual debemos diferenciar de su
condicionante biológico.”3
En esta misma línea Margulis y Urresti nos dicen que hay que ir más allá de
la edad biológica para definir el concepto de juventud. “En alguna sociología
reciente se trata de superar la consideración de la juventud como mera
categorización por edad. En consecuencia se incorporan los análisis de la
diferenciación social, y hasta cierto punto, la cultura. Entonces se dice que la
juventud depende de una moratoria, un espacio de posibilidades abierto a ciertos
sectores sociales y delimitado a determinados periodos históricos.”4
Como hemos visto muchos autores han considerado el término juventud
más allá de la edad biológica, aunque esta sea una categoría tal vez fundante
del término.
Rossana Reguillo, una de las investigadoras de consulta obligada para el
presente trabajo, nos ayudará también a delimitar el concepto juventud. Desde
la óptica de esta autora para pensar en una concepción de juventud primero
debemos mirar, analizar y pensar los territorios juveniles, es decir aquellos
lugares donde se mueven los jóvenes, despliegan sus estrategias y producen
sus discursos. “Es en este contexto donde adquiere las preguntas por las formas
organizativas de los jóvenes, por sus maneras de entender el mundo y
posicionarse en él, por los diversos modos en que se asumen ciudadanos.” 5
Siguiendo a Reguillo, el debate que se ha suscitado en torno a quienes son
los jóvenes, en la actualidad genera dos discursos: por un lado aquellos jóvenes
que son “sujetos inadecuados”, “actores de violencia”, “responsables del
deterioro o la pérdida de valores”, etcétera; y por el otro los jóvenes como reserva
para un futuro mejor para el país. Entre estas dos configuraciones suele surgir el
joven que triunfa a pesar de todo. Pero más allá de estos debates, la categoría
de joven se halla inscripta en un contexto de profundas transformaciones
políticas, la globalización y la mundialización de la cultura y en la América Latina
de hoy los jóvenes son protagonistas importantes para sortear crisis y hasta
doblegar el destino y hasta incluso sugerir posibilidades de futuro para un país.

3
Brito Lemus R. Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para la reconstrucción de un
nuevo paradigma de la juventud. Revista Jóvenes I – 4ta. Época, 1996. Pp. 24.
4
Margulis Mario, La juventud es mas que una palabra, Edit. Biblos, Bs. As, 2008. Pp. 13
5
Reguillo, Rossana, Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Edit. Siglo XXI, Bs. As., 2013.
Pp. 11.
Los jóvenes han elaborado sus propias formas de organización
que actúan en el exterior en sus relaciones con los otros (…) y hacia
el interior como espacios de pertenencia y de adscripción identitaria…
La anarquía, los grafitis urbanos, sus músicas, los consumos
culturales… la protesta, la huida, sus silencios deben ser entendidos
como forma de actuación política no institucionalizada.6

Y es ese contexto en el que se mueve y vive el joven, que va a orientar el


proceso de configuración de esta condición.
Ya hemos señalado que el concepto de juventud es una construcción social
(Bourdieu, 2002). Las dimensiones temporales y espaciales nos van a ayudar a
construir una definición de joven no entendido como algo permanente sino como
transitorio que está en continua evolución y cambio. Ser joven es una cohorte
generacional para pasar a lo adulto. Esta sería la construcción de lo joven por
los adultos. Pero en otro sentido, los jóvenes construyen su propia entidad desde
ellos mismos, y lo construyen desde su propio presente y esto puede acarrear
su negación como futuro adulto.
En definitiva, para poder definir la juventud, se requiere de un segmento
común, (que no es la edad biológica), que debe ser social. La edad, como
sostiene Bourdieu, solo separa una esfera de dominio de una dominada (de
adultos de los jóvenes). Entonces, pensemos en un concepto de juventud
construida a partir de las dimensiones temporales y espaciales del sujeto.
A partir de descartar que la juventud no se puede definir desde el rango de
edad como único factor, entonces nos preguntamos ¿cuáles son los criterios en
los que nos vamos a sostener para definir la juventud?.
En principio decíamos mas arriba, hay que pensar al joven como un producto
social construido desde esferas temporales y espaciales, además de su
diferenciación con el adulto.
La juventud como hecho social adquiere importancia como parte de los
procesos de reproducción social. Pero la base de definición de juventud lo
hallamos en los escritos de August Hollinhead7 quién definía a los jóvenes como
aquellos que no pueden ser considerados como niños pero que todavía no eran
adultos. Esta definición constituyó la base de definiciones mas complejas a lo
largo de muchos años, en la que si bien se advierte su simplicidad a primera

6
Ibídem 171 pp. 13.
7
Citado en Allebeck K y otro Introducción a la sociología de la juventud. Kapeluz, Bs. As. 1979. Pp. 37.
vista, deja entrever la dimensión espacial y temporal de la que ya habíamos
hecho referencia antes.
Pero demás debemos tener en cuenta la posición bourdeana acerca de la
juventud y que también hicimos referencia antes. En este sentido, la juventud es
un producto social determinado por el lugar que ocupa dentro de espacio social.
Así lo establece Bourdieu al señalar que “la juventud así como la vejez, no están
dadas sino que se construyen socialmente en la lucha constante entre viejos y
jóvenes,”8 a lo que podríamos agregar que es un estado de subordinación a los
mayores. Esta subordinación tiene su base en el saber y la experiencia, es decir,
en un capital cultural acumulado por el tiempo.
Juventud agrupa a una categoría social signada por un estado de
dependencia (los hijos a los padres, los alumnos a los profesores, por ejemplo),
y esto se denota en el trabajo de campo realizado donde predomina en gran
número, los jóvenes que aún dependen social y económicamente de sus padres,
lo que veremos mas delante en el análisis de nuestras entrevistas.

Bibliografía:
Bourdieu P. Sociología y cultura, Edit. Grijalbo, México, 2002.
Brito Lemus R. Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para
la reconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Revista Jóvenes I – 4ta.
Época, 1996.
Margulis Mario, La juventud es mas que una palabra, Edit. Biblos, Bs. As,
2008.
Reguillo, Rossana, Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Edit.
Siglo XXI, Bs. As., 2013.

8
Bourdieu P. Sociología y cultura, Edit. Grijalbo, México, 2002. Pp. 166.

You might also like