You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO: EDUCACIÓN
AMBIENTAL

PROFESOR: JUAN UBALDO


LLUNCOR GRANADOS

ALUMNO:

CICLO: VII

2019
Agradecimiento:

Quiero agradecer en primer lugar y muy


especialmente a Dios padre celestial por haberme
brindado el conocimiento y las fuerzas necesarias
para poder afrontar esta vida estudiantil universitaria.
Al docente: Juan Ubaldo Lluncor Granados, por
brindarnos los más brillantes conocimientos para
nuestra formación profesional y de persona.
A toda mi familia por apoyarme a diario en mi
labor de estudiante, que son la fortaleza de mis
estudios.
I. INTRODUCCIÓN

La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho


que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los
ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio
que nos rodea.
Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea
explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de
sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para
conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación
Ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como
objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia
el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que
tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado
y sostenible.
La Educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores con el
objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las
interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio físico, la Educación Ambiental es
de vital importancia para un desarrollo sustentable ya que promueve el
conocimiento necesario a los cuidados de nuestro entorno. El presente trabajo se
elaborara pensando que promoviendo conocimientos ambientales sobre las
consecuencias por no cuidar el ambiente, al ser ciudadanos conscientes podremos
lograr tener un equilibrio entre lo ecológico, social y económico siendo este
el objetivo del desarrollo sustentable.
El trabajo contempla hacer conciencia ambiental, así como gestionar la
participación para tener un desarrollo sustentable que integre bases en las cuales se
den las repercusiones y ventajas que tiene el cuidar de los recursos naturales y así,
integrar a la sociedad para buscar un bien, ayudando a la conservación y manejo de
los recursos naturales La educación ambiental es una materia que muy pocos conocen
y ponen en práctica. En relación a las escuelas, solo se imparte lo básico de
la ecología, pero no hacen conciencia en los alumnos de la situación del ambiente y las
repercusiones que se tienen al vivir con las exigencias y abusos de los recursos
naturales.
II. CUESTIONARIO

2.1. Principales acciones en el Perú respecto con las áreas de conservación


y uso sostenible, restauración ecológica y las áreas naturales
protegidas
En agosto del 2009, de acuerdo al Artículo 19º de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas (Ley Nº 26834 de 1997), los lineamientos de política y planeación
estratégica de las Áreas Naturales Protegidas en su conjunto, serán definidos en
un documento denominado "Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas". Este
documento, será elaborado y revisado bajo un amplio proceso participativo, deberá
contener, cuando menos, el marco conceptual para la constitución y operación a
largo plazo de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE, Áreas de
Conservación Regional y Áreas de Conservación Privada; así como, analizar los
tipos de hábitat del Sistema y las medidas para conservar y completar la cobertura
ecológica requerida (MINAM, 2009).
De acuerdo al informe final de IEP (2012), el Estado Peruano, en junio de
1997, estableció la “Ley de Áreas Naturales Protegidas”, Ley N° 26834, con el fin
de definir y establecer claramente los lineamientos para la declaración, selección y
manejo de estas áreas, patrimonios de la Nación. Complementariamente, en junio
del 2001, se estableció el Reglamento de la Ley, Decreto Supremo Nº 038-2001-
AG, con el fin de dar vialidad a la respectiva Ley. De acuerdo con la Ley N° 26834,
se definen las áreas naturales protegidas como:
“Espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,
para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo
sostenible del país.
Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su
condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso
regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción
de los usos directos.”
Los objetivos del establecimiento de un área natural protegida son múltiples,
algunos de estos son:
 Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos.
 Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y
formas fisiográficas.
 Evitar la pérdida de la diversidad genética.
 Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita
desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar
adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de
sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.
 Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas
hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del agua,
y se controle la erosión y sedimentación.
 Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, turismo,
investigación científica, y para el monitoreo del estado del medio ambiente.
 Restaurar ecosistemas deteriorados.
 Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.

Objetivo general de la educación ambiental es:


De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el
objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y
funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la
prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una
manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales
de la persona.
Objetivo específico:
Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la
activa participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos
de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.
Estos objetivos que dictamina el Ministerio del Ambiente es para un mejor y
razonable aprovechamiento de los recursos, al mismo tiempo mejorar la calidad de
vida saludable, así como asegurar la sostenibilidad de las especies y recursos
naturales.
El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión de Estratégica
de los Recursos Naturales en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,
Junín y Pasco PRODERN, es una iniciativa bilateral de la Agencia Belga de
Desarrollo (CTB) y el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM). Desde el año 2014,
el programa ha trabajado en la temática de educación ambiental de manera
intensiva y práctica, centrándose en la Educación Básica Regular en 34
instituciones educativas piloto ubicadas en las 5 regiones de su ámbito de
intervención.
Política Nacional de Educación Ambiental PNEA, aprobado bajo Decreto
Supremo N° 017-2012-ED, como instrumento para desarrollar la educación, cultura
y ciudadanía ambiental nacional orientada a la formación de una sociedad peruana
sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad.

2.2. limitaciones y problemáticas, en cuanto al desarrollo de la educación


ambiental en nuestro país
Los más altos costos de la degradación ambiental en el Perú, son en orden
decreciente de magnitud: inadecuado abastecimiento de agua; sanidad e higiene;
contaminación atmosférica urbana; desastres naturales; exposición al plomo;
contaminación del aire en locales cerrados; degradación de la tierra; deforestación
e inadecuada recolección municipal de desechos. Combinados, estos problemas
ambientales cuestan 8,2 billones de soles, o 3,9 % del PBI. Los pobres y las
poblaciones más vulnerables cargan desproporcionadamente el peso de este costo.
Para tratar estos problemas, se identifica un número de intervenciones de políticas
rentables que podrían ser adoptadas en el corto y mediano plazo, para apoyar los
objetivos del desarrollo sostenible (BM, 2007).
En décadas recientes, ha habido un progreso considerable orientado hacia
una agenda de conservación de la biodiversidad. No obstante, las altas tasas de
morbilidad y mortalidad sugieren la necesidad de enfatizar las intervenciones de
saneamiento ambiental. Sin embargo, la agenda de manejo ambiental todavía tiene
que ponerse al día con estas prioridades para reforzar este tipo de intervenciones.
Por lo tanto, un sistema de monitoreo reforzado y la diseminación de información
sobre la calidad ambiental, la asignación de responsabilidades para acciones
concretas y la participación de un amplio rango de grupos de interés son tres
mecanismos importantes que permitirían que se avance en esta dirección en favor
de las personas (BM, 2007).

2.3. Tipos de educación ambiental avances y limitaciones en el país

Educación Ambiental Formal: Dirigida a estudiantes de educación básica y


superior, maestros.

Educación Ambiental No Formal: Dirigida a ganaderos, agricultores,


autoridades municipales, autoridades del MINAM, SERNANP, etc. Orientada
mayormente a la conservación de los RRNN renovables y no renovables.
Educación Ambiental Informal: Dirigida al público en general, fomenta la
conservación del medio ambiente, se usan herramientas: Afiches, trípticos, folletos,
etc., transmisión de mensajes ambientales a través de radios locales, etc., se
promueven los concursos radiales, también se usan camisetas, gorras, pegatinas,
etc. alusivos al ambiente.

En estos últimos años se viene tratando con mucho énfasis el tema del uso
adecuado y la lucha para reducción de la contaminación ambiental es por ello se
tienen una serie de tratados y convenciones a nivel internacional y al mismo tiempo
en el Perú, se ha avanzado con las políticas de educación ambiental, es por ello el
tema de la consulta previa por ejemplo es por ello hubo y hay una serie de
problemas de conflictos sociales por parte de las comunidades afectadas por el
inadecuado explotación de los recursos naturales quienes atentan contra la calidad
de vida de los ciudadanos.

2.4. Formación e implementación de proyectos de educación ambiental en


una empresa con responsabilidad social, empresarial y ambiental

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se pueden observar las evidencias de los cambios en el entorno


natural debido a las acciones antrópicas, para la satisfacción de las necesidades del ser
humano en pro de una mejor calidad de vida, pero afectando de manera alarmante, la
interdependencia que debe existir entre él y la naturaleza, además de comprometer la
permanencia del hombre en la tierra. Esta afectación del medio se relaciona con el
desmesurado desarrollo poblacional e industrial generado a través del tiempo,
trasformando al ambiente de forma notable, conduciendo a un escenario crítico de
agotamiento de los recursos naturales y contaminación en todos los ámbitos.

OBJETIVOS

Formación e implementación de proyectos de educación ambiental en una empresa.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Formación e implementación de proyectos de educación ambiental

La ley 1549 de 2012 define la educación ambiental como un “proceso dinámico


y participativo, orientado a la formación de personas críticas y reflexivas, con
capacidades para comprenderlas problemáticas ambientales de sus contextos (locales,
regionales y nacionales).Al igual que para participar activamente en la construcción de
apuestas integrales (técnicas, políticas, pedagógicas y otras),que apunten a la
transformación de su realidad, en función del propósito de construcción de sociedades
ambientalmente sustentables y socialmente justas” (CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
2012).

Iniciativas y cambios de actitud

En primer lugar, señalar que en este proceso de investigación-acción


participativa realizado se han recogido diversidad de opiniones de los distintos colectivos
presentes en la empresa, tanto la institución, el personal administrativo como de los
trabajadores (dentro de éste estarían los grupos de trabajadores). Hay que señalar que
no se ha involucrado de forma consciente a toda la empresa, como forma de acotar el
campo de trabajo. Dentro de esta diversidad de sensibilidades y de propuestas, es
destacable que muchas de ellas son comunes a los distintos colectivos contactados, lo
que abre un amplio margen de trabajo conjunto. Es decir, se recoge que hay aspectos
que son unificadores y que son un punto central e inicial a partir del que trabajar
conjuntamente los distintos colectivos presentes en la empresa (GABALDÓN, 2006).

Desarrollo de una IAP en el contexto de la ingeniería ambiental

El escenario global se encuentra inmerso en conflictos ambientales, razón


primordial para que se lleve a cabo una formación orientada hacia la generación de una
conciencia conservacionista y un comportamiento en pro del mejoramiento de las
condiciones para la vida y la preservación del entorno natural. En tal sentido, es
relevante destacar a GABALDÓN (2006), quien opina que: “La identificación de los
problemas ambientales y cómo controlarlos requiere un nuevo tipo de educación que a
través de un juicio teórico y práctico del medio biótico y físico cree el interés y el amor
por la naturaleza”. De allí, la importancia de la puesta en práctica de la educación
ambiental, que según el Decreto Supremo 017-2012-ED, que aprueba la Política
Nacional de Educación Ambiental.

CONCLUSIONES

Mediante la Investigación Acción Participativa y Educación Ambiental, se logra


un desarrollo y mejora unánime inclusiva que beneficia a la mayoría de las personas de
la empresa y los consumidores tengan una calidad de sus servicios, sin que ellos sean
perjudicados por las acciones realizadas por la empresa.

2.5. Etapas o fases del proceso metodológico de IAP

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.


0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna
institución, generalmente administración local) de intervención.

1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda,


elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico. Conocimiento contextual del territorio y


acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente y de
entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

2. Recogida de información.
3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.
4. Constitución del Grupo de IAP.
5. Introducción de elementos analizadores.
6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes
institucionales y asociativos).
7. Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación. Proceso de apertura a todos los


conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y
participativos.

8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).


9. Análisis de textos y discursos.
10. Entrega y discusión del segundo informe.
11. Realización de talleres

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas. Negociación y elaboración de


propuestas concretas.

12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI). 13. Elaboración y entrega
del informe final.
Etapa post-investigación: Puesta en práctica del IAP y evaluación. Nuevos
síntomas (ALBERICH, 1998).

III. BIBLIOGRFÍA

ALBERICH, T. (1998). "Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y


la IAP". Cuadernos de la Red, 5. Madrid: Red CIMS, pp. 31-41. (perspectivas de
investigación, organización IAP).

BANCO MUNDIAL, 2007. Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo
sostenible. Resumen Ejecutivo.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2012). Ley 1542. Bogotá.

GABALDÓN, A. (2006). Desarrollo sustentable: La salida de América Latina. Caracas,


Venezuela: Grijalbo.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. 2009. Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas
(Estrategia Nacional). Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado.

You might also like