You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

SECCION DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

Clima familiar y rendimiento escolar en estudiantes de


secundaria de la I.E N°88167 Paccha - Pallasca 2018

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTORA:

SARAVIA VILLEGAS Ursula Eloina

ASESOR

NUEVO CHIMBOTE – PERU

2018
INDICE

I. GENERALIDADES

1. Título ……………………………………………………………………...............4

2. Personal Investigador ……………………………………………………………. 4

3. Régimen de Investigación ………………………………………………………. 4

4. Unidad Académica a la que pertenece el Proyecto ……………………………... 4

5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación ……… 4

6. Duración de la ejecución del Proyecto…………………………………….…. ... 4

7. Horas Semanales dedicadas al Proyecto de Investigación……………………... 5

8. Recursos disponibles……………………………………………………………. 5

9. Presupuesto……………………………………………………………………… 6

10. Financiamiento………………………………………………………………. 7

11. Tareas del Investigador: …………………………………………………….. 7

12. Línea de Investigación ………………………………………………………... 7

13. Resumen del Proyecto: ………………………………………………………..7

14. Cronograma ………………………………………………………………….. 8

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ……………… 9

Tipos de Familia……………………………..……………………………… 14

Funciones de la Familia…………………………………………………….. 15

Clima familiar ……………………………………………………………….16


Dimensiones de clima familiar ……………………………..……………….16

Rendimiento Escolar………………………………………………..……….. 21

a) Factores y características de rendimiento escolar ………………………... 21

b) Variables que influyen en el rendimiento escolar ………………………. 24

c) Tipos de rendimiento escolar……………………………………………... 24

d) Factores que intervienen en el rendimiento escolar ……………………… 25

2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………….....................25

2.3. DETERMINACION DEL PROBLEMA ………………………..………….. 26

2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA …………………………………………26

2.5 CONCEPTUACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN………………………… 27

2.6. HIPÓTESIS ………………………………………………………………..….28

2.7. OBJETIVOS…………………………………………………………………. 28

2.7.1. General:

2.7.2. Objetivos específicos:

2.8. METODOLOGÍA DEL TRABAJO…………………………………………. 29

2.8.1. Tipo y Diseño de investigación……………………………………….. 29

2.8.2. Población – Muestra…………………………………………………... 30

2.9. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN…………….... 31

2.9.1. Técnicas e instrumentos de investigación……………………………... 31

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ………………………………………… 32

IV. ANEXOS …………………………………………………………………….…. 34


Tema CLIMA FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Especialidad Educación

I. GENERALIDADES

1. Título

Clima familiar y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria I.E. N° 88167 Paccha


- Pallasca 2018.

2. Personal Investigador

Ursula Eloina Saravia Villegas

3. Régimen de investigación

Libre

4. Unidad Académica a la que pertenece el Proyecto

4.1 Facultad: Educación y Humanidades

4.2 Sede: Chimbote

5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación

Localidad: Paccha – Pallasca

Institución: I.E N° 88167

6. Duración de la ejecución del Proyecto

Inicio: junio de 2018


Término: noviembre de 2018

4
7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación:

02 horas

8. Recursos Disponibles

8.1 Personal investigador

Ursula Eloina Saravia Villegas

8.2 Materiales y Equipos

 Computadora
 Impresora
 Material Impreso
 CD
 Acceso a Internet
 Libros de consulta
 Fotostáticas
 Cañón multimedia
 Cámara digital

8.3 Locales

 Facultad de Educación y Humanidades y Escuela de Postgrado de la Universidad


San Pedro
 IE N° 88167
9. Presupuesto

NATURALEZA DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO S/.

0.1. Bienes Papel Bond A4 01 millares 25.00

Papel sábana 30 unidades 10.00

Plumones gruesos 08 unidades 20.00

CDS 04 10.00

Videograbadora (celular) 01 unidad 450.00

SUB TOTAL S/ 515.00


0.2. Servicios Copias 300 30.00

Anillados 3 30.00

Empastados 3 150.00

Movilidad -- 200.00
SUB TOTAL S/. 440.00
Resumen:

Bienes: S/ 1 055.00

Servicios: S/. 850.00


Total: 965.00

6
10. Financiamiento

Autofinanciado

11. Tareas del Investigador:

 Acopio la información empírica y teórica.


 Elaboración de instrumentos de investigación
 Presentar el informe del proyecto.
 Análisis y la interpretación de los resultados.
 Validación de resultados del informe en su conjunto
 Elaboración de informe final.

12. Línea de investigación


ÁREA SUB ÁREA DISCIPLINA
Ciencias Sociales 5.3 Ciencias de la Educación Educación general

13. Resumen del Proyecto:

La investigación “Clima familiar y el rendimiento escolar en los estudiantes de


secundaria I.E. 88167 Paccha-Pallasca 2018” pretende contribuir para que los padres
de familia tengan más interés y acercamiento a sus hijos con respecto a su rendimiento
escolar, ya que, en las zonas rurales, la mayoría les dedican mayor tiempo a sus
actividades agro productivas, las mismas que están vinculadas a su sobrevivencia
directa.

La familia se caracteriza porque las relaciones que se dan en su seno deben tener
carácter estable, favorecer a un compromiso físico y afectivo, entre sus miembros, que
conforman el clima familiar. Un clima familiar positivo favorece la transmisión de
valores y normas sociales a los hijos, así como el sentimiento de seguridad seguida de
confianza en sí mismos. Si bien es cierto que la familia debe brindar un espacio
adecuado en donde pueda desarrollar su independencia. Rodríguez, A., Torrente,
G.(2003).

La familia debe estimular y brindar un ambiente adecuado a los hijos, muchas veces
esto no ocurre en las zonas andinas.
7
14. Cronograma:

MES J J A S O N
ACTIVIDADES
1. Elaboración del proyecto. X
2. Revisión Bibliográfica. X
3. Preparación técnicas e instrumentos. X
4. Recolección de datos. X
5. Procesamiento de datos. X X
6. Análisis e interpretación de resultados. X
7. Elaboración del Informe Final X

8
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

a. ANTECEDENTES
En la indagación bibliográfica efectuada, se ha encontrado estudios referentes al
tema de la presente investigación.
En el contexto internacional: Mariño, G. (2012) en su tesis de maestría, titulada:
Participación de la familia en el rendimiento escolar, sustentada en la Universidad
Estatal de Milagro, Ecuador, cuyo objetivo fue: Analizar de qué manera está
incidiendo la participación de la familia, en el rendimiento escolar de sus hijos, a
través de la observación directa de los resultados que se obtienen en el desarrollo
de las actividades escolares para mejorar y superar la calidad educativa de la
Institución, se utilizó encuestas y entrevistas que fueron aplicados a 138 individuos,
sus principales conclusiones fueron: Los educadores son pilares importantes en la
sociedad, por lo que deben ser ejemplo de valores y transparencia, por ello se debe
estar en constante preparación. No siempre se cuenta con la participación de los
padres de familia en el control de tareas y lecciones, por lo que no siempre se
consigue los resultados deseados. Los padres de familia son invitados a jornadas
culturales, deportivas, cívicas, y siempre son las mismas personas que asisten, muy
pocas, debido a su trabajo. La institución no cuenta con la tecnología moderna; y
esto también dificulta el involucramiento de la comunidad educativa.

Robledo, P. (2012) en su tesis de doctorado titulada: Contexto Familiar y


Aprendizaje Escolar. Estudios Comparativo y de Intervención, sustentada en la
Universidad de León, España, cuyo objetivo general fue: conocer, desde un prisma
descriptivo comparativo, la situación contextual familiar de alumnos de diferentes
tipologías; así como, desde una perspectiva de intervención, analizar la capacidad
parental para contribuir en el proceso de enseñanza de sus hijos, implicándose
activamente en la estimulación de la competencia comunicativa escrita, trabajo
cuya muestra de 87 niños. Concluyó lo siguiente: el contexto familiar, y en concreto
los 13 padres, son un complemento óptimo en la enseñanza de la escritura,
confirmándose su potencial para estimular la competencia escrita en sus hijos, a
través de la colaboración en los deberes, a niveles muy similares a los logrados por
9
el profesorado. No obstante, en relación a esto se sostiene que, para que esta ayuda
parental sea realmente eficaz, es necesario facilitarles una formación previa
sistemática.

Carbonero, M. (2012) en su tesis doctoral titulada: Caracterización del


rendimiento escolar de niños y niñas mapuches: contextualizando la primera
infancia, sustentada en la Universidad de Valladolid, España, cuyo objetivo fue:
Conocer el efecto del Programa de intervención sobre el rendimiento escolar en
Lenguaje y Matemática, trabajó con una muestra de 30 niños. Concluyó lo
siguiente: En cuanto a las conclusiones obtenidas respecto de las características del
rendimiento escolar en los sectores de aprendizaje diferenciado por género; se
aprecia que los avances del grupo experimental son significativos tanto en hombres
como en mujeres, aunque al analizar exhaustivamente los resultados se puede
apreciar una diferencia a favor de los hombres, puesto que aumentaron de manera
más significativa que las mujeres, por lo que podemos deducir que la intervención
efectuada fue de alto impacto para los niños. En el caso del grupo control, tanto en
hombres como en mujeres se observan avances menos significativos, aunque
coincidentemente los hombres aumentan más que las mujeres, ·lo que en este grupo
de estudiantes podemos inferir que la madurez de los niños es mayor que en las
niñas.

En el contexto nacional: Según Pomahuali y Rojas, Violencia Intrafamiliar en los


estudiantes De la Institución Educativa N° 30009 Virgen De Guadalupe –
Huancayo, Perú 2016. Su objetivo fue: Determinar qué tipo de violencia
intrafamiliar predomina en los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria.
Metodología: estudio descriptivo, en donde se utilizó instrumentos (cuestionario)
para obtener los datos la población conformado por 187 estudiantes del 5to y 6to
grado de primaria de la Institución Educativa N° 30009 Virgen de Guadalupe –
Huancayo, 2016. Tipo De Muestreo: No probabilístico de conveniencia.
Resultados: la gran mayoría de los estudiantes sufren de violencia psicológica
95,7%, en la manifestación física predominó: empujones 66,8%; manifestaciones
psicológicas: gritos 88,2%; manifestación sexual: tocamientos y desvestirse 5%, y
manifestación económica: 98,9% recibe apoyo económico. La conclusión fue que
10
la violencia intrafamiliar psicológica y física está presente en la mayoría de los
estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la I.E Nº 30009 Virgen De Guadalupe.

Bernabel, Huamán y Paucar (2015) en su tesis titulada: El clima familiar y su


influencia en el rendimiento escolar del área de personal social en los estudiantes
de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 185 Gotitas de Amor de Jesús, Ate
Vitarte, cuyo objetivo fue determinar la influencia del clima familiar en el
rendimiento escolar del área de personal social en los estudiantes de 4 años, la
muestra estuvo integrada por 50 niños y niñas con un nivel de confianza del 95% y
un margen de error del 5% se concluye que: El clima familiar influye
significativamente en el rendimiento escolar del área de personal social en los
estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial No 185 Gotitas de Amor
de Jesús, Ate Vitarte, 2015. (p < 0.05, Rho de Spearman = 0.845 correlación
positiva considerable).
Remón, S. (2013) en su tesis de Maestría titulada: Clima social familiar y
motivación académica en estudiantes de 3ro. y 4to. de secundaria pertenecientes a
colegios católicos de Lima Metropolitana, sustentada en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, cuyo objetivo fue establecer la existencia de relaciones
significativas entre las dimensiones y áreas del Clima Social Familiar y los tipos y
subtipos de Motivación Académica y Desmotivación, en 378 estudiantes del 3er. y
4to. -de Secundaria de colegios pertenecientes al Consorcio de centros educativos
católicos de Lima Metropolitana. Su principal conclusión fue: Existen relaciones
significativas y directas entre la "dimensión Relaciones del Clima Social Familiar"
y la "Motivación Académica", sobre todo la "Motivación Académica Intrínseca" y
todos sus subtipos: "para conocer", "para alcanzar metas" y "para sentir
experiencias estimulantes". Las variables del clima social familiar también se
relacionan significativamente y de manera directa con dos "subtipos de Motivación
Académica Extrínseca": "de identificación" y "de regulación interna"; así mismo se
relacionan significativamente pero de manera inversa con la-''Desmotivación".

Fuentes Rojas. (2013). Tesis Influencia del clima afectivo familiar en el


rendimiento escolar de los alumnos del 3º y 7º año de la escuela “Emilia Romagna

11
de Traiguen” concluye que; el clima afectivo familiar, así como la falta de
preocupación de los padres por los deberes escolares de sus hijos(as) influye en el
rendimiento escolar. Se acepta la hipótesis de investigación dado a que los
resultados del análisis permitan comprobar que en las familias de estos alumnos se
vivencia un clima negativo por cuanto se experimenta una carencia de efecto cariño
y ternura a padres centrados más en lo negativo y la crítica, familias que no ofrecen
seguridad y confianza a sus hijos.

Pezúa, M. (2012) en su tesis de Maestría titulada: Clima social familiar y su


relación con la madurez social del Niño(a) de 6 a 9 años, sustentada en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyo objetivo fue determinar la
relación entre la dimensión relaciones del clima social familiar con la madurez
social del niño(a) de 6 a 9 años, la muestra estuvo integrada por 146 estudiantes.
Sus principales conclusiones son: Existe relación significativa directa entre la
dimensión de relaciones del clima social familia con la Edad Social y Cociente
Social, ello indica que ante relaciones saludables en el clima social familiar, los
niños tendrán una mayor edad y cociente social. Existe relación significativa directa
entre los componentes 16 Cohesión, Expresividad y Conflictos, de la dimensión
Relaciones del clima social familiar con la Edad Social y Cociente Social, por el
contrario, existe relación inversa entre conflictos y la edad social y el coeficiente
social.

b. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
La sociedad ha sufrido una evolución en los últimos tiempos que ha repercutido de
forma directa en la familia y la escuela, produciendo en la sociedad actual cambios
rápidos, complejos y profundos, que hace cada vez mayor la demanda una nueva visión
educadora de la escuela, lo que exige su compromiso para trabajar en proyectos
comunes, donde se reflexione constantemente sobre las pautas educativas y tomar
conciencia de su papel en la educación. Muñoz, Muñoz y Preciado (2012).

La socialización como un proceso interactivo y multidireccional que implica una


transacción y renegociación permanente de significados, no es solo transmisión de
valores, normas y actitudes, es la construcción de una cierta representación del mundo

12
que cada individuo realiza tomando imágenes ‘’prestadas’’ de su contexto cultural pero
que él reinterpreta. La socialización es el resultado de aprendizajes informales e
implícitos, e influencias no intencionales que le posibilitan al ser humano la
construcción de un código simbólico, de un sistema de referencia y evaluación de lo real
que le permiten comportarse de una forma y no de otra en cada situación. Es posible
decir entonces que la socialización hace referencia a la construcción de una identidad,
de un sentido de pertenencia que tiene múltiples coordenadas; pertenencia a una familia,
a un grupo o grupos, a una comunidad, a una región, a un país, pero también a una
comunidad muy particular como es la humanidad.

No hay unanimidad a la hora de determinar hasta qué punto la familia es espacio de


socialización. Brevemente, mi posición ante esta cuestión la vengo reflejando, aún con
otras palabras, de la siguiente manera, desde una visión generalista antes de abordar la
tipología de familias.

1. La capacidad socializadora de la familia depende fundamentalmente de la estructura


interna de la propia familia. Allí donde haya una familia con una consistencia ideológica y
emocional sólida no hay instancia socializadora que sea más potente a la hora de conformar
hábitos, estructuras de pensamientos, actitudes, valores, etc. Esto pasa por factores diversos,
de los que citaré los siguientes: armonía en los padres, tiempo dedicado a los hijos, estilos
de vida, ausencia o presencia de un proyecto de vida familiar. Dicho llana, y banalmente
dirán no pocos, una familia es tanto más socializadora cuanta más familia sea. Esta
afirmación de fondo, que sigo manteniendo, exige algún tipo de prueba empírica,
sólidamente fundamentada. Es lo que nos ofrece el estudio de la FAD que se presentó en
noviembre de 2002 (E. Megias. FAD 2002) del que nos ocuparemos profusamente en la
segunda parte de este texto.

2. Claro que lo anterior vale para hoy y para todos los tiempos. Y es sabido, muchos
sociólogos del fenómeno familiar nos lo advierten machaconamente (me vienen a la
memoria los nombre de Meil, Flaquer, Alberdi, Iglesias de Ussell, Salustiano del Campo,
Gil Calvo, Valdivia...), que hay nuevos modelos familiares. En efecto, dentro de una
inserción social de la mujer innegable y bienvenida, dentro de un eclipse no menos
innegable, sociológicamente compresivo aunque no tan bienvenido de la figura del padre,
ante una implantación del “no prohibir” en la actual generación de padres, como ya he
13
señalado más arriba, no es menos cierto que la impronta de la familia, del linaje familiar
incluso, de la familia extensa, del apego de los padres a los hijos y de estos a sus padres y,
no se olvide, de la herencia, no por difusa menos real, de la catolicidad en la concepción
familiar en España (como en Italia y como en Irlanda), todas estas y otras razones, que seguro
olvido, configuran la particular importancia de la estructura familiar en la sociedad española.
De la estructura familiar inmensamente mayoritaria, la conformada por un padre, una madre
y sus hijos naturales, escasos ciertamente, uno o dos.

3. Parece cierto, por el contrario, que hay poco intercambio de contenidos temáticos en el
seno familiar (Elzo 2000). No hay adoctrinamiento, incluso en el sentido más noble del
término. Lo sabemos, por ejemplo, en la falla gigantesca que se ha producido en la
transmisión de la dimensión religiosa, detectada incluso por estudiosos de otros países
(Campiche, R 1997), aunque en este punto lo que quizá sucede es que los padres de los
jóvenes actuales han dejado de ser religiosos, se han secularizado y es esa secularización la
que transmiten a sus hijos. Volveremos inmediatamente a este punto no suficientemente
estudiado en la sociología española reciente.

4. Así mismo hemos sostenido que la familia española no tiene gran capacidad de
socialización a la hora de configurar esquemas referenciales sólidos, a la hora de transmitir
esquemas de valores suficientemente estructurados, construidos, defendidos, legitimados.
Vamos a repetirlo, aquí también, con las palabras de Martín Serrano y Velarde Hermida
cuando, haciéndose eco del auge de los sentimientos xenófobos en la juventud española,
señalan que “en nuestra época la matriz del autoritarismo estaría en la impotencia más que
en la prepotencia de los padres”. Impotencia que se manifiesta cuando en el hogar familiar
domina la anomía. Entendiendo por tal la dificultad de proporcionar a los hijos –sobre todo
durante la adolescencia– criterios normativos seguros y estables. Es decir, unos valores
sociales que al tiempo sean abiertos y eficaces para desenvolverse en las condiciones reales
de existencia. (Martín Serrano 96: 26).

TIPOS DE FAMILIA.

Las Naciones Unidas (1994) define los siguientes tipos de familias, que es conveniente
considerar debido al carácter universal y orientador del organismo mundial:

Familia nuclear; integrada por padres e hijos.


14
Familias uniparentales o monoparentales; se forman tras el fallecimiento de uno de los
cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de no vivir juntos.

Familias polígamas; en las que un hombre vive con varias mujeres, o con menos frecuencia,
una mujer se casa con varios hombres.

Familias compuestas; que habitualmente incluye tres generaciones: abuelos, padres e hijos
que viven juntos.

Familias extensas; además de tres generaciones, otros parientes tales como: tíos, tías, primos
o sobrinos viven en el mismo hogar.

Familia reorganizada; que viven con otros matrimonios o cohabitan con personas que
tuvieron hijos con otras parejas.

Familias inmigrantes; compuestas por miembros que proceden de otros contextos sociales,
generalmente, del campo hacia la ciudad.

Familias apartadas; aquellas en las que existe aislamiento y distancia emocional entre sus
miembros.

Familias enredadas; son familias de padres predominantemente autoritarios.

Funciones de la familia

Romero (1997), sostiene que todas las personas, especialmente los niños, necesitan que los
responsables de la familia cumplan ciertas funciones. Dado a que cada persona tiene
necesidades particulares, las mismas que deben ser satisfechas y que son muy importantes
para su calidad de vida. Manifiesta además que, la familia es el primer lugar en donde el
niño aprende a satisfacer esas necesidades que en el futuro le servirán de apoyo para
integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones más importantes de la familia
es en este sentido satisfacer las necesidades de sus miembros.

Además de esta función fundamental, la familia cumple otras funciones, entre las que
podemos destacar:
La función biológica; que se cumple cuando una familia da alimento, calor y subsistencia.
15
La función económica; la cual se cumple cuando una familia entrega la posibilidad de tener
vestuario, educación y salud.

La función educativa; que tiene que ver con la transmisión de hábitos y conductas que
permiten que la persona se eduque en las normas básicas de convivencia y así pueda,
posteriormente, ingresar a la sociedad.

La función psicológica; que ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia imagen
y su manera de ser.

La función afectiva; que hace que las personas se sientan queridas apreciadas, apoyadas,
protegidas y seguras.

La función social; que prepara a las personas para relacionarse, convivir enfrentar
situaciones distintas, ayudarse unos con otros, competir negociar y aprender a relacionarse
con el poder.

La función ética y moral; que transmite los valores necesarios para vivir y desarrollarse en
armonía con los demás.

Clima familiar
Es el conjunto de actividades que realiza la familia sobre un determinado estudiante, el
ambiente donde se desarrolla (Moos R. 1974), (Kemper, S, 2000).

Dimensiones del clima social familiar


Kemper (2000), sostiene que el clima social familiar es un concepto y cuya
operacionalización resulta difícil de universalizar, pretende describir las características
psicológicas e institucionales de un determinado grupo humano situado sobre un ambiente.
Citando a Moos (1974), manifiesta que para estudiar o evaluar el clima social familiar, son
tres las dimensiones o atributos afectivos que hay que tener en cuenta, para lo cual ha
elaborado diversas escalas de clima social familiar aplicables a diferentes tipos de ambiente,
como es el caso de la Escala del clima social familiar en la Familia (FES).
16
En ella se trata sobre las interrelaciones que se dan entre los miembros de la familia donde
se cumplen las funciones de comunicación, interacción, etc. El desarrollo personal puede ser
fomentado por la vida en común, así como la organización y el grado de control que se
ejercen unos miembros sobre otros. Cuyas características son:

RELACIONES; Es la dimensión que evalúa el grado de comunicación y libre expresión


dentro de la familia y el grado de interacción conflictiva que la caracteriza. Está integrado
por 3 subescalas: cohesión, expresividad y conflicto.

Cohesión; mide el grado en el que los miembros del grupo familiar están compenetrados y
se apoyan entre sí.

Expresividad; explora el grado en el que se permite y anima a los miembros de la familia a


actuar libremente y a expresar directamente sus sentimientos.

Conflictos; grado en el que se expresan libre y abiertamente la cólera agresividad y conflicto


entre los miembros de la familia.

DESARROLLO. Evalúa la importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de


desarrollo personal, que pueden ser permitidos o no por la vida en común. Esta dimensión
comprende las subescalas de autonomía, actuación, intelectual-cultural y moralidad-
religiosidad.

Autonomía; grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí mismos, son
independientes y toman sus propias decisiones.

Actuación; grado en el que las actividades, tales como el colegio o el trabajo se enmarcan en
una estructura orientada a la acción-competencia.

Intelectual – Cultural; grado de interés en las en las actividades de tipo político, intelectual
y cultural y social.

Moralidad – Religiosidad; importancia que se le da a las prácticas y valores de tipo ético y


religioso.

17
ESTABILIDAD. Proporciona informaciones sobre la estructura y organización de la familia
y sobre el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre
otros. Lo forman dos sub-escalas: organización y control.

Organización; importancia que se le da en el hogar a una clara organización y estructura al


planificar las actividades y responsabilidades de la familia.

Control; grado en el que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y procedimientos


establecidos.

Psicología ambiental

Para Kemper (2000), la escala del clima social familiar en la familia tiene como fundamento
a la teoría del clima social familiar de Moos, (1974), y esta tiene como base teórica a la
psicología ambientalista. Para Kemper (2000), la psicología ambiental comprende una
amplia área de investigación relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su
influencia sobre el individuo. También se puede afirmar que esta es un área de la psicología
cuyo foco de investigación es la interrelación del ambiente físico con la conducta y la
experiencia humana. Este énfasis entre la interrelación del ambiente y la conducta es
importante; porque no solamente los escenarios físicos afectan la vida de las personas, sino
también los individuos influyen activamente sobre el ambiente. Kemper (2000) hace una
breve descripción del trabajo del Claude Levy 1985 al enfocar las características de la
psicología ambiental. Refiere que estudia las relaciones hombre - medio ambiente en un
aspecto dinámico, afirma que el hombre se adapta constantemente y de modo activo al
ambiente donde vive, logrando su evolución y modificando su entorno. Da cuenta de que la
psicología del medio ambiente se interesa ante todo por el ambiente físico, pero que toma en
consideración la dimensión social ya que constituye la trama de las relaciones hombre y
medio ambiente; el ambiente físico que simboliza, concretiza y condiciona a la vez el
ambiente social. Asimismo, sostiene que el ambiente debe ser estudiado de una manera total
para conocer las reacciones del hombre o su marco vital y su conducta en el entorno. Afirma
que la conducta de un individuo en su medio ambiente no es tan solo una respuesta a un
hecho y a sus variaciones físicas; sino que éste es todo un campo de posibles estímulos.

18
Según Anuies (2002), es natural que se desee un buen rendimiento escolar mediante el
estudio, el objetivo del cual es preparación para la vida, desarrollo de habilidades del
pensamiento, cultura personal, con ideas propias que son fruto de estructurar lo que se ha
aprendido o sabiduría. Es por esto que se reflexiona sobre algunos aspectos prácticos para
intentar no cometer errores, que puedan conducir al fracaso escolar, con el peligro de
malograr las posibilidades de aprender de los niños y jóvenes: Estimular la voluntad por el
estudio: Se ha visto, últimamente, la necesidad de incluir en las escuelas ayudas de
conferencias de formación para padres, sobre la necesidad de educar la voluntad de los niños
mediante la creación de hábitos. Quizás se había hecho evidente un cambio en la educación:
del autoritarismo y la rigidez se ha pasado a la ausencia de límites, a la comodidad y a la
condescendencia en el dejar hacer. Por lo tanto, conviene buscar un término medio: vivir los
horarios para el estudio y la disciplina y, padres y educadores, establecer unas pautas que se
tienen que hacer cumplir con la suficiente ascendencia moral, consecuencia del prestigio y
del testimonio personal de los que tienen la responsabilidad de enseñar. Valorar el esfuerzo,
más que las calificaciones: En un mundo donde sólo se valora la eficacia y sobre todo los
resultados, los padres tenemos el riesgo de hacer lo mismo con las calificaciones de los niños.
Ahora, que pasaremos del ''progresa adecuadamente'' a las clásicas notas, deberemos vigilar,
todavía con más intensidad, para no obsesionarnos con las calificaciones, sino valorar el
esfuerzo que hace nuestro hijo o hija. Es evidente que, si sólo nos alegráramos por las buenas
notas, podríamos dejar de lado aquel pequeño que, con más dificultad para el aprendizaje,
necesita más tiempo para aprender y, por lo tanto, más atención por parte de profesores y
familia. También podría resultar, que un hijo o hija con más facilidad para estudiar, resultara
un perezoso. Estudiando se aprende a estudiar: Enseñar a estudiar y hacer que las criaturas
y jóvenes tengan curiosidad intelectual y una instrucción o unos conocimientos, no para
saberlo todo como una enciclopedia, sino para adquirir una cultura propia de la persona que
piensa, reflexiona, asimila y se prepara para la vida. El objetivo no será que nuestros jóvenes
sean las personas más brillantes en las profesiones que a nosotros nos gustarían, sino que la
instrucción que hayan asimilado sea el fundamento para el puesto de trabajo que ocuparán
el día de mañana, y que el trabajo es el medio para la mejora personal y un servicio a la
sociedad. Me parece que es bueno, por ejemplo, explicar a los jóvenes que deben integrarse
en el mundo laboral que el día en que les ofrezcan un trabajo digan que sí, y al día siguiente
lo aprendan a hacer. Es mejor no rehusar a nada cuando uno empieza una vida de trabajo,
tanto por la experiencia como por el aprendizaje que supone. Facilitar la concentración:
19
procurar un espacio en el hogar adecuado para el estudio de nuestros hijos e hijas. Sin
música, sin ruidos, con buena iluminación. Cada hijo es diferente, por lo tanto, tenemos que
conocer quien se concentra durante más rato o más deprisa, o quien necesita descansar del
estudio más a menudo y volver a empezar. Debemos de ayudar a que controlen la
imaginación, no los podemos interrumpir en cada momento, para no dispersarlos, y lo que
sí podemos hacer es preguntarles cuando hayan finalizado el tiempo de estudio; de esta forma
podemos saber sí han aprendido a resumir y sintetizar y si han reflexionado sobre lo que han
estudiado. Después de realizar un análisis comparativo de diversas definiciones del
rendimiento escolar, se puede afirmar que, hay un doble punto de vista, estático y dinámico,
que atañen al sujeto de la educación como ser social.

Para la construcción de una definición de la variable denominada rendimiento escolar, se


toma en cuenta el aporte del Ministerio de Educación (2009) que define el rendimiento
escolar "Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes, demostrando incluso
un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas" (p.53).

Pizarro, R. (1985) sostienen que el rendimiento académico es entendido como una medida
de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan en forma estimativa, lo que
una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación.

Para Kaczynska, M. (1986) el rendimiento académico o escolar es el fin de todos los


esfuerzos y todas las iniciativas escolares del maestro, de los padres, y de los mismos
alumnos. El valor de la escuela y el maestro se juzga por los conocimientos adquiridos por
los alumnos.

El problema del rendimiento escolar se resolverá de forma científica cuando se encuentre la


relación existente entre el trabajo realizado por los docentes y alumnos de un lado, y la
educación (es decir: la perfección intelectual y moral lograda por estos), es un nivel de éxito
en la escuela, nos referimos al aspecto dinámico de la Institución Escolar por lo menos en lo
que a la instrucción se refiere existe una teoría que considera que el Rendimiento Escolar se
debe predominantemente a la inteligencia: sin embargo, lo cierto es que ni siquiera en el
aspecto intelectual del rendimiento, la inteligencia es el único factor al analizarse el
rendimiento escolar, deben valorar los factores ambientales como la familia, la sociedad y el
ambiente escolar.

20
Para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación. sin
embargo, en el rendimiento escolar, intervienen muchas otras variables externas al sujeto,
como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el problema educativo,
variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la
personalidad, el autoconcepto del alumno, motivación, etc.

Rendimiento escolar

Es el indicador de los resultados o logros alcanzados de un estudiante, en correspondencia


al desempeño, esfuerzo y aplicación según el nivel académico en que se encuentre registro
auxiliar Ministerio de Educación. (Pizarro, R. 1985).

a) Factores y características del Rendimiento Escolar.

García, O. (1991) después de realizar un análisis comparativo de diversas definiciones del


Rendimiento Escolar, concluyen que hay un doble punto de vista, estático y dinámico, que
atañen al sujeto de la educación como ser social. En general, el rendimiento escolar es
caracterizado del siguiente modo:

El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal está


ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno.

En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno y


expresa una conducta de aprovechamiento.

El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración

El rendimiento es un medio y no un fin del mismo

El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas


económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social
vigente.

Así mismo, Castillo, C. Novoa, D. (1996), sostienen que los factores que influyen en el
Rendimiento Escolar son: el Académico, Familiar Individual y social.

21
b) Rendimiento Escolar en el Perú.

(Fernandez H. 1993; citado por Aliaga, J. 1998), sostiene que las calificaciones escolares
son el resultado de los exámenes o de la evaluación continua que se ven sometidos los
estudiantes. Medir o evaluar los rendimientos escolares es una tarea compleja que exige del
docente obrar con la máxima objetividad y precisión.

Nováez (1986), sostiene que el rendimiento escolar es el quantum obtenido por el individuo
en determinada actividad académica. El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y
sería el resultado de ésta, los factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la
ejercitación.

Chadwick (1979), define el rendimiento escolar como la expresión de capacidades y de


características psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a través del proceso
de enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros
académicos a lo largo de un período o semestre, que se sintetiza en un calificativo final
(cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado. Resumiendo; desde
nuestro punto de vista, rendimiento escolar es un indicador del nivel de aprendizaje
alcanzado por el alumno, por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho
indicador. En tal sentido, el rendimiento escolar se convierte en una "tabla imaginaria de
medida" para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la
educación. Sin embargo, en el rendimiento escolar, intervienen muchas otras variables
externas al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa
educativo, etc., y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la
inteligencia, la personalidad, el autoconcepto del alumno, la motivación, etc.

Asimismo, Anuies (2002), considera que es natural que se desee un buen rendimiento escolar
mediante el estudio, el objetivo del cual es preparación para la vida, desarrollo de habilidades
del pensamiento, cultura personal, con ideas propias que son fruto de estructurar lo que se
ha aprendido o sabiduría. Es por esto que reflexionaremos sobre algunos aspectos prácticos
para intentar no cometer errores, que puedan conducir al fracaso escolar, con el peligro de
malograr las posibilidades de aprender de los niños y jóvenes.

Estimular la voluntad por el estudio: Se ha visto, últimamente, la necesidad de incluir en las


escuelas ayudas de conferencias de formación para padres, sobre la necesidad de educar la
22
voluntad de los niños mediante la creación de hábitos. Quizás se había hecho evidente un
cambio en la educación: del autoritarismo y la rigidez se ha pasado a la ausencia de límites,
a la comodidad y a la condescendencia en el dejar hacer. Por lo tanto, conviene buscar un
término medio: vivir los horarios para el estudio y la disciplina y, padres y educadores,
establecer unas pautas que se tienen que hacer cumplir con la suficiente ascendencia moral,
consecuencia del prestigio y del testimonio personal de los que tienen la responsabilidad de
enseñar.

Valorar el esfuerzo, más que las calificaciones: En un mundo donde sólo se valora la eficacia
y sobre todo los resultados, los padres tenemos el riesgo de hacer lo mismo con las
calificaciones de los niños. Ahora, que pasaremos del ''progresa adecuadamente'' a las
clásicas notas, deberemos vigilar, todavía con más intensidad, para no obsesionarnos con las
calificaciones, sino valorar el esfuerzo que hace nuestro hijo o hija. Es evidente que, si sólo
nos alegráramos por las buenas notas, podríamos dejar de lado aquel pequeño que, con más
dificultad para el aprendizaje, necesita más tiempo para aprender y, por lo tanto, más
atención por parte de profesores y familia. También podría resultar, que un hijo o hija con
más facilidad para estudiar, resultara un perezoso. Estudiando se aprende a estudiar: Enseñar
a estudiar y hacer que las criaturas y jóvenes tengan curiosidad intelectual y una instrucción
o unos conocimientos, no para saberlo todo como una enciclopedia, sino para adquirir una
cultura propia de la persona que piensa, reflexiona, asimila y se prepara para la vida. El
objetivo no será que nuestros jóvenes sean las personas más brillantes en las profesiones que
a nosotros nos gustarían, sino que la instrucción que hayan asimilado sea el fundamento para
el puesto de trabajo que ocuparán el día de mañana, y que el trabajo es el medio para la
mejora personal y un servicio a la sociedad. Me parece que es bueno, por ejemplo, explicar
a los jóvenes que deben integrarse en el mundo laboral que el día en que les ofrezcan un
trabajo digan que sí, y al día siguiente lo aprendan a hacer. Es mejor no rehusar a nada
cuando uno empieza una vida de trabajo, tanto por la experiencia como por el aprendizaje
que supone. Facilitar la concentración: procurar un espacio en el hogar adecuado para el
estudio de nuestros hijos e hijas. Sin música, sin ruidos, con buena iluminación. Cada hijo
es diferente, por lo tanto, tenemos que conocer quien se concentra durante más rato o más
deprisa, o quien necesita descansar del estudio más a menudo y volver a empezar. Debemos
de ayudar a que controlen la imaginación, no los podemos interrumpir en cada momento,
para no dispersarlos, y lo que sí podemos hacer es preguntarles cuando hayan finalizado el

23
tiempo de estudio; de esta forma podemos saber sí han aprendido a resumir y sintetizar y si
han reflexionado sobre lo que han estudiado. Después de realizar un análisis comparativo de
diversas definiciones del rendimiento escolar, se puede afirmar que, hay un doble punto de
vista, estático y dinámico, que atañen al sujeto de la educación como ser social.

Variables que influyen sobre el rendimiento escolar.

Según Romero (1986), estas variables se clasifican en tres grupos:

1. Institucionales: Dentro de ellas están incluidas las relacionadas con el carácter tanto físico
como cualitativo de la institución y de educación impartida.

2. Socioeconómicas: Se refiere a aquellas variables sociales y económicas que rodean al


estudiante.

3. Individuales: Relacionados básicamente con variables psicológicas que influyen en el


rendimiento escolar tales como:

• Afectivas: comprende el interés y motivación hacia el estudio.

• Operacionales: se refiere a las técnicas y hábitos de estudio.

• Personales: relacionadas con la personalidad del educando; tales como: concepto de sí


mismo, autoestima, locus de control, etc. Para concluir, podemos decir con mucho acierto
que son diversas las variables que influyen sobre el rendimiento escolar incluyéndose dentro
de ellas a la autoestima por ser un factor que decide el éxito o el fracaso de cada persona
como ser humano.

Para Kaczynska, M. (1986) el Rendimiento Escolar es el fin de todos los esfuerzos y todas
las iniciativas escolares del maestro, de los padres, y de los mismos alumnos. El valor de la
escuela y el maestro se juzga por los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Tipos de Rendimiento Escolar:

Existen los siguientes tipos de Rendimiento Escolar: Rendimiento Individual, Rendimiento


General, Rendimiento Especifico, Rendimiento Social.

24
Factores que intervienen en el Rendimiento Escolar:

Los factores relacionados con el Rendimiento Escolar están agrupados en tres grandes
Bloques: Factores personales, factores Socio-Familiares, Factores Académicos. En cada uno
de estos bloques encontramos numerosas variables, ellas son. Personalidad, Inteligencia,
Autoestima, Trastornos Emocionales y Afectivos para los factores personales; nivel
Económico, Social, Cultural y Educativo de los padres en los factores Socio-Familiares, y
Pedagógicos Organizativos, Institucionales, nivel docente, etc. Agrupados dentro de los
factores escolares.

2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Se hace necesario, que el docente identifique y reconozca las características de la vida


familiar del educando, de modo tal que estas, permitan establecer estrategias adecuadas a las
condiciones subjetivas o motivacionales a fin de adecuar a los estudiantes a los aprendizajes
que se desea lograr.

Los logros educativos de los escolares peruanos estarían condicionados no sólo por las
deficiencias del sistema educativo, sino también por la familia, tal como lo demuestra el
reporte internacional “Mapa mundial de la familia 2013: Los cambios en la familia y su
impacto en el bienestar de la niñez”, que fue presentado por el Instituto de Ciencias para la
Familia de la Universidad de Piura, el National Marriage Project de la Universidad de
Virginia y Child Trends.

La educación como fenómeno social no solo se produce en diversos ámbitos sino también
se desarrolla de forma intergeneracional, es decir, son experiencias en las cuales las
generaciones se comunican y buscan intercambiar saberes para actuar en sociedad,
reproducir y renovar sus tradiciones.

Así mismo, la educación se ha convertido en un fenómeno de poder en nuestras sociedades


en la medida que su acceso a los ámbitos de educación formal genera una expectativa de
movilización social y, por lo tanto, su exclusión de dichos ámbitos se convierte en un factor
predictivo de la pobreza y marginación social. En términos más colectivos, el desarrollo
equitativo y de calidad de la educación formal constituye un factor para mejorar el desarrollo
humano de la sociedad. En términos más micropolíticos, los procesos educativos construyen
25
diversos tipos de relaciones de poder entre sus participantes a partir de interacciones
asimétricas. PUCP, (2012).

La educación tiene la finalidad de formar al ser humano como persona capaz de actuar
libre y responsablemente en la sociedad. Por supuesto que esta tarea implica una serie de
actitudes, condiciones y capacidades, que conllevan a un compromiso personal de parte
de los docentes. El (la) docente debe concebir este proceso del desempeño pedagógico
como un proceso metodológico y fundamental.

2.3. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a las vivencias experimentadas hemos podido apreciar que el clima familiar de
nuestros estudiantes cada vez es más complicado. Esta crisis se debe a la falta de
comunicación, por el exceso de trabajo de los padres, porque viven en lugares distanciados
a la Institución Educativa debido a que su labor principal de los padres es dedicada a las
actividades agropecuarias siendo esta la actividad principal de sobrevivencia de la familia
rural.

En tal sentido, por la experiencia laboral y preocupada en el rendimiento escolar, detecto que
hay estudiantes rendimiento escolar en tanto, otros muestran falencia en sus niveles de logro
y rendimiento, por lo que, según las investigaciones, están tienen relación directa con el
apoyo de la familia, por ello la presente investigación pretende contrastar estas
preocupaciones educativas.

2.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.4.1 PROBLEMA GENERAL


¿De qué manera el Clima familiar influye en el rendimiento escolar en estudiantes de
secundaria IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018?
2.4.2 PROBLEMA ESPECÍFICO
¿Cuáles son los aspectos del Clima familiar que influye en el rendimiento escolar en
estudiantes de IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018?
¿Qué procesos socio emocionales promueve el Clima familiar en estudiantes de IE
N°88167 Paccha - Pallasca 2018?
¿De qué manera influye el Clima familiar en el rendimiento escolar en estudiantes
de IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018?

26
2.5 CONCEPTUACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN
2.5.1 Definición conceptual de las variables
A) Definición de clima familiar. - conjunto de actividades que realiza familia sobre
un determinado estudiante, el ambiente donde se desarrolla (Moos R. 1974),
(Kemper, S, 2000).

B) Definición de rendimiento escolar. - Indicador de los resultados ò logros


alcanzados de un estudiante, en correspondencia al desempeño, esfuerzo y
aplicación según el nivel académico en que se encuentre registro auxiliar
Ministerio de Educación. (Pizarro, R. 1985).

2.5.2 Operacionalización de las variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Clima familiar Relaciones cohesión

expresividad

Conflictos

Desarrollo autonomía

actuación

intelectual-cultural

moralidad-religiosidad

Estabilidad organización

Control

Rendimiento escolar Ciencia y tecnología

Educación para el trabajo

Matemática

Educación física

Educación religiosa

27
Formación ciudadanía y
cívica

Persona familia y
relaciones humanas.

Educación por el arte

Inglés

Comunicación

2.6 HIPÓTESIS

El Clima familiar influye significativamente en el rendimiento escolar en estudiantes de IE


N°88167 Paccha - Pallasca 2018.

Hipótesis nula

El clima familiar no influye en el rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria I.E.


N° 88167 Paccha - Pallasca 2018

2.7 OBJETIVOS
2.7.1 General:

Determinar de qué manera el Clima familiar influye en el rendimiento escolar en


estudiantes de secundaria IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018

2.7.2 Objetivos específicos:

a) Identificar los aspectos que forman parte del Clima familiar y que influye en el
rendimiento escolar en estudiantes de IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018
b) Describir los procesos socio emocionales debido a la influencia del Clima familiar
en estudiantes de IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018.
c) Explicar cómo influye el Clima familiar en el rendimiento escolar en estudiantes
de IE N°88167 Paccha - Pallasca 2018.

28
2.8 METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Hipotético – deductivo. Mediante este método se buscará demostrar la hipótesis de


investigación utilizando procedimientos deductivos; es decir, partiendo de una
afirmación general (hipótesis), fundamental de los estudiantes, para luego
particularizarla en cada una de las observaciones que se hagan, al exhibir la
enseñanza aprendizaje.

Analítico: a través de este método se analizará el comportamiento y las respuestas


de cada uno de los miembros de la muestra referente al tema, según las condiciones
que desarrolla la enseñanza aprendizaje.

Sintético. Permitirá sintetizar los hallazgos encontrados durante el desarrollo de la


investigación, en la variable constituida por el clima familiar y el aprendizaje, para
posteriormente formular premisas válidas para toda la población.

Histórico. A través de este método se conocerá el historial académico de los docentes


en cada una de las áreas del conocimiento o áreas curriculares, para vincularlos con
el logro del aprendizaje de los estudiantes.

Estadístico. Mediante este método se manejó los datos cualitativos y cuantitativos


de la investigación, teniendo en cuenta que el manejo de los datos numéricos tuvo
como propósito la comprobación. Asimismo, este método se utilizó para medir las
características de la información, para resumir los valores individuales; obtener y
analizar los resultados mediante determinadas reglas y operaciones, una vez
recopilados, ordenados y tabulados, son procesados, analizados e interpretados para
luego formular leyes representando los hechos investigados.

2.8.1 Tipo y Diseño de investigación.

La investigación está enmarcada dentro de la investigación correlacional, López


Melero, Raquel; García Jiménez Santiago; Sánchez Abal, (2018), precisan que una
investigación correlacional tiene como propósito identificar el grado de relación que
existe entre dos o más variables en un contexto particular y pretende ver si están o
no relacionadas en los mismos sujetos y, después analizar la correlación.

29
La importancia de este tipo de estudio, en opinión de los citados autores, es precisar
un comportamiento de una variable conociendo el comportamiento de otra u otras
variables relacionadas con la primera.

2.8.1.1 Diseño de investigación


El diseño de investigación, respondió al diseño no experimental, tipo descriptiva
correlacional, de corte transversal o transaccional; porque no existió manipulación
activa de alguna variable, ya que se buscó establecer la relación de dos variables
medidas en una muestra, en un único momento del tiempo; es decir se observa las
variables tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas; el
esquema que adopta este diseño es el siguiente:

Dónde:
M : Representa a la muestra.
O1 : Representa la observación a la variable 1 “Clima familiar”
r : Representa a la relación entre las dos variables.
O2 : Representa la observación a la variable 2 “Rendimiento escolar”

2.8.2 Población – Muestra

c. Población: Estudiantes del nivel secundaria de la IE N°88167 Paccha-


Pallasca.
d. Muestra: Estudiantes de segundo grado de educación secundaria

Grado 1° 2° 3° 4° 5° TOTAL
Población 25 22 16 12 10 85
Muestra 22 22

30
2.9 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
2.9.1 Técnicas e instrumentos de investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizarán las siguientes técnicas:

Inducción. Esta técnica permitirá al investigador, entender el impacto que genera


el clima familiar y el rendimiento escolar.

Deducción. El investigador con la finalidad de conocer, de manera concreta el clima


familiar y el rendimiento escolar, realizará la observación directa.

Análisis. Se analizará las encuestas y el registro de evaluación

Observación. Tener contacto de manera directa con cada uno de los elementos de la
muestra, es indispensable para contrastar la información que obtenga al aplicar la
encuesta.

Cuantificación. A través de esta técnica el investigador, luego de obtener la


información empírica, realizará la tabulación para luego agrupar la información
según las variables.

Agrupación. Esta técnica permitirá al equipo investigador la elaboración de los


cuadros estadísticos.

Graficación. La presencia de los cuadros estadísticos orientara al investigador a


realizar las gráficas correspondientes las mismas que se presentaran en el informe de
investigación.

2.10 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los métodos estadísticos que se utilizarán para nuestro análisis de datos serán
mediante pruebas Estadísticas Descriptivas.

Estadística descriptiva, Se realizará con el análisis descriptivo del total de las


variables.

31
Para el análisis de datos se empleará el paquete estadístico SPSS V20 (Statistica
Package for the Social Siancies) y el programa Excel 2010.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BLÁNDEZ ÁNGEL JULIA, VIVIANA GONZÁLEZ MAURA, ALEJANDRO LÓPEZ


RODRÍGUEZ, MIGUEL ANGEL SIERRA ZAMORANO. La formación de
profesores responsables a través de la investigación-acción, Revista de investigación
educativa, RIE, ISSN 0212-4068, Vol. 24, Nº 2006, págs. 71-96

BRITTON, B.K.(Eds.) (1991) The Psychology of Learning Science New Jersey: LEA
1991 205-217.

MALDONADO, ALICIA (2015) “Relación de clima social familiar y rendimiento


académico de los alumnos de cuarto y quinto de educación secundaria de la I.E. Luis
Alberto Sanchez Sanchez de la ciudad de Piura.

GUZMAN, MUÑOZ y PRECIADO E. (2012). La Convivencia escolar: una mirada desde


la diversidad cultural. Universidad de Manizales Facultad de ciencias sociales y
humanas. Programa de Educación. Manizales- Colombia.

KACZYNSKA, M. (1986) el Rendimiento Escolar y la inteligencia. Buenos Aires: Paidós.

COLL, C. (1988) Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al


concepto de aprendizaje significativo. Infancia y Aprendizaje, 41, p. 131-142.

DE POSADA, J.M. (1994) Un punto no resuelto en la teoría de Ausubel: la relación entre


elementos experienciales y aprendizaje significativo. En: RIOSECO, M. (Ed.)
Proceedings International Conference Science and Mathematics Education for the
21 st Century: towards innovatory approaches" 513-5169.

GADANIDIS, G. (1994) Deconstructing Constructivism. The Mathematics Teacher Vol.


87, nº2, 91-94.

32
GIL, D. (1986) Emergencia de un nuevo paradigma de enseñanza/aprendizaje de las
ciencias: perspectivas y dificultades. Universidad Autónoma de Barcelona.

HECKMANN, P.E.; WEISSGLASS, J. (1994) Contextualized Mathematics Instruction:


Moving beyond recent proposals. For the learning of Mathematics 14, 1, 29-33.

LECHNER, H-J.; ENGEMANN, D.; NEUMANN, E. (1992) Aktives Lernen und Interesse
der Schüler im naturwissenschaftlichen Unterricht - Anlage und inhaltische
Schwerpunkte eines pädagogischen Langzeitexperiments. En: WIEBEL, K.H.
(Hrsg.) (1992), Zur Didaktik der Physik und Chimie. Probleme und Perpektiven.
Leuchtturm-Verlag 287-289.

MÖLLER, K. (1992) Lernen im Vorfeld von Physik und Technik . Neuere


Untersuchungen zum naturwissenschaftlich-technischen Sachunterricht. En:
WIEBEL, K.H. (Hrsg.) (1992) Zur Didaktik der Physik und Chimie. Probleme und
Perpektiven. Leuchtturm-Verlag 18-38.

NOVAK, J. D. (1988) Teoría y Práctica de la educación. Madrid: Alianza Editorial.

PADILLA, M.J. (1991) Science activities, process skills and thinking. En: GLYNN, Sh.;
YEANY, R.H.;

33
IV. ANEXOS

MATRIZ DE COHERENCIA LÓGICA

TITULO PROBLEMA HIPÓTESIS VARIABLES

Clima familiar y el ¿De qué manera el Clima El Clima familiar influye e. Vi: Clima familiar
rendimiento escolar en los familiar influye en el significativamente en el f. Vd: Rendimiento escolar
estudiantes de secundaria IE rendimiento escolar en rendimiento escolar en
N° 88167 Paccha-Pallasca estudiantes de secundaria estudiantes de secundaria IE
2018 IE N°88167 Paccha - N°88167 Paccha - Pallasca
Pallasca 2018? 2018

34
MATRIZ DE CONSISTENCIA METODOLOGICA

OBJETIVOS HIPÓTESIS TIPO DISEÑO POBLACIÓN Y TÉCNICA E


MUESTRA INSTRUMENTOS
GENERAL: El Clima familiar Investigación g. Población: Técnica: Estadística
Determinar de qué influye correlacional Estudiantes del descriptiva, se
manera el Clima significativamente nivel secundaria de realizará con el
familiar influye en el en el rendimiento la IE N°88167 análisis descriptivo
rendimiento escolar en escolar en Paccha-Pallasca, del total de las
estudiantes de estudiantes de que equivale a 85. variables. Para el
secundaria IE secundaria IE Dónde: h. Muestra: análisis de datos se
N°88167 Paccha - N°88167 Paccha - M : Representa a la Estudiantes de empleará el paquete
Pallasca 2018 Pallasca 2018 muestra. segundo grado de estadístico SPSS V20
Paccha O1 : Representa la educación (Statistica Package
ESPECÍFICOS: observación a la secundaria, con una for the Social
a) Identificar los variable 1 “Clima cantidad de 22 Siancies) y el
aspectos que familiar” programa Excel
forman parte del r : Representa a la 2010.
Clima familiar y relación entre las dos
Instrumentos:
que influye en el variables.
rendimiento

35
escolar en O2 : Representa la o Escala de clima
estudiantes de IE observación a la social familiar de
N°88167 Paccha - variable 2 Mooss
Pallasca 2018. “Rendimiento o Registro de
b) Describir los escolar” evaluación
procesos socio
emocionales
debido a la
influencia del
clima familiar en
estudiantes de IE
N°88167 Paccha -
Pallasca 2018.
c) Explicar cómo
influye el clima
familiar en el
rendimiento
escolar en
estudiantes de IE
N°88167- Pallasca
2018.

36
37

You might also like