You are on page 1of 423

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

Estudio General de Suelos


y Zonificación de Tierras
Departamento de Casanare
Escala 1:100.000
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología
Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Casanare, escala 1.100.000 / El
Instituto. - - Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014
423 p., ilustraciones, cuadros, mapas a color + 1 CD-ROOM con planchas de suelos, planchas de
capacidad de uso y una leyenda a escala 1.1000.000, anexo de perfiles; tablas de laboratorio.
Incluye bibliografía p. 399 -403, glosario p. 405-423,

ISBN: 978958832371-8
1. Casanare-Historia-Clima 2. Uso de la Tierra- Casanare 3. Suelos - Clasificación- Casanare 4.Taxonomía
de los Suelos 5. Casanare -Localización-Economía 6. Unidades Cartográficas de Suelos 7. Casanare
- Aspectos Ambientales 8. Estructura de Suelos- Casanare 9. Hidrografía - Casanare 10. Propiedades
Físicas del Suelo 11. Suelos del Paisaje del Valle 12. Suelos de la Planicie Aluvial 13. Zonificación
Climática 13. Casanare -Demografía 14. Capacidad de Uso de las Tierras 15. Zonificación de Tierras

DB-IGAC 631.4986.9 I57e2

ISBN: 978 958 8323 71-8

Derechos reservados. Para la reproducción parcial o total de la presente obra se requiere la


previa autorización del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. El texto, la cartografía
y gráficos contenidos en la presente obra están sujetos a derechos de copia y protección de
propiedad intelectual (Ley 23 de 1982).

© INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 2014.


Impreso por la Imprenta Nacional de Colombia S.A.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República de Colombia

JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE


Director General Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Consejo Directivo

Dr. MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL


Director del Departamento Nacional de Estadística (DANE)
Presidente Consejo Directivo

Dr. SIMÓN GAVIRIA MUÑOZ


Director Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Dr. JUAN CARLOS PINZÓN BUENO


Ministro de Defensa Nacional

Dr. GABRIEL VALLEJO LÓPEZ


Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dr. AURELIO IRAGORI VALENCIA


Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Dr. ÉDGAR MONCAYO JIMÉNEZ


Representante de la Presidencia de la República

Dr. JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE


Director General Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Dra. DIANA PATRICIA RÍOS GARCÍA


Secretaria General / Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Comité Directivo
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General
DIANA PATRICIA RÍOS GARCÍA Secretaria General
GERMÁN DARÍO ÁLVAREZ LUCERO Subdirector de Agrología
JAIME ALBERTO DUARTE CASTRO Subdirector de Geografía y Cartografía
FERNANDO LEÓN RIVERA Subdirector de Catastro
MARTA PATRICIA CAMACHO Jefe Oficina Asesora de Planeación
MARCELA ABELLA PALACIOS Jefe Oficina Asesora Jurídica
EDNA PIEDAD CUBILLOS CAICEDO Jefe Oficina Centro de Investigación
y Desarrollo de Información Geográfica (CIAF)
JORGE ARMANDO PORRAS BUITRAGO Jefe Oficina Control Interno
HILDA YAMILE LOTA GUACHETÁ Jefe Oficina de Informática y Telecomunicaciones
NATALIA OCHOA Jefe Oficina de Difusión y Mercadeo de Información
ANDREA M. OLAYA ÁLVAREZ Asesora Dirección General
ÁNGELA MARÍA MORA SOTO Asesora Dirección General
KAREN JULIETH BARRIGA BOHÓRQUEZ Asesora Dirección General
LUIS CARVAJAL CELEMIN Asesor Dirección General

Subdirector de agrología
Germán Darío Álvarez Lucero

Coordinador grupo interno de trabajo levantamientos agrológicos


José Samuel Botón Jiménez

Coordinador técnico del estudio de suelos y zonificación de tierras del departamento de Casanare
Wilson Fernando Vargas Hernández

Control de calidad general

Abdón Cortés Lombana.

Supervisor general
Abdón Cortés Lombana

Autores
Trabajos de campo
Wilson Fernando Vargas Hernández, Marco Aurelio Velandia, Luis Eduardo García, Ana Isabel
Sevillano, Willian Villegas, Alba Lucia Montoya, Nixon Patarroyo, Bety Olarte, Hugo Díaz y Mandius
Romero.

Informe técnico
Capítulo 1: Generalidades William Villegas.

Capítulo 2: Medio Natural Néstor Martínez, Jorge A. Romero, Bety Olarte, Ana
Isabel Sevillano.

Capítulo 3: Métodos y procedimientos Alba Lucia Montoya.


Capítulo 4: Descripción de los suelos
Bety Olarte, Ana Isabel Sevillano, Alba Lucia Montoya.
Capítulo 5: Genesis y taxonomía Alba Lucia Montoya.
Capítulo 6: Capacidad de uso de las tierras Bety Olarte, Ana Isabel Sevillano, Alba Lucia Montoya,
Libardo Burgos.
Capítulo 7: Zonificación de las tierras Wilson Vargas, Ana Isabel Sevillano, Sandro Ipaz C.
Control de calidad
Mandius Romero Carrascal.

Digitalización y edición cartográfica


Iván Vergel

Transferencia cartográfica
Francisco Sánchez Rodríguez

Coordinación de edición, diseño y diagramación


Jorge Hernando Andrade Barreiro

Diseño de carátula y separadores


Nicolás Bravo Ramírez

Edición y diagramación de páginas internas


Nicolás Bravo Ramírez, Zulma Milena Useche Vargas

Retoque fotográfico
Nicolás Bravo Ramírez

Portada
Fotografías del banco de imágenes del INSTITUTO GEOGRÁFICO
AGUSTÍN CODAZZI

Impresión
Imprenta Nacional de Colombia S.A.

© INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 2014


Presentación 7

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en cumplimiento de su misión, presenta


a la consideración del estamento académico y profesional, así como a los
planificadores del desarrollo, al sector agropecuario y a la comunidad el Estudio
General de los Suelos del departamento de Casanare, el cual tiene como objetivo
principal representar, a escala 1:100.000, los suelos y su patrón de distribución
en ese espacio geográfico analizando, en cada sector, las relaciones de las
clases de suelos identificados y delimitados con los elementos del paisaje, las
provincias climáticas, los materiales geológicos, las coberturas vegetales y los
efectos de la actividad humana.
En la etapa interpretativa del levantamiento agrológico se definió la capacidad de
uso y manejo de las tierras del ente departamental en términos de su aptitud para
agricultura, ganadería, actividades forestales y programas conservacionistas;
estos últimos en áreas susceptibles al deterioro y/o de valor estratégico para
la preservación de la biodiversidad de los recursos hídricos y de la calidad
ambiental en general.
El conocimiento del recurso suelo relacionado en cada uno de los capítulos que
conforman la memoria técnica del estudio y expresado cartográficamente en los
mapas temáticos (suelos, capacidad de uso y zonificación de tierras) permiten
a los planificadores y ordenadores del territorio formular y ejecutar programas
y proyectos que orienten la ocupación, el manejo y la utilización de los suelos
en armonía con los demás componentes del medio natural y contribuye al
diseño de políticas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y
al desarrollo agrícola, pecuario, forestal y turístico del departamento.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, sus directivas, los profesionales y
técnicos que intervinieron en las diferentes etapas del estudio esperan que la
obra científico-técnica que le entrega al país y al departamento de Casanare
contribuya al desarrollo socioeconómico, al incremento significativo del bienestar
de sus habitantes y logro definitivo de la paz en la región.

JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE


Director General
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Tabla de Contenido 9

INTRODUCCIÓN 35

RESUMEN 37

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES 41

1.1. Localización y extensión 43

1.2. División político administrativa 45

1.3. Aspectos físicos 47

1.4. Población 47

1.4.1. Población indígena 49

1.4.2. Población desplazada 50

1.5. Aspectos sociales 50

1.5.1. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) 50

1.5.2. Salud 51

1.5.3. Educación 51

1.5.4. Vivienda 54

1.5.5. Servicios públicos 54


1.6. Actividades económicas 55

1.6.1. Actividad minera 57


10
1.6.2. Actividad agropecuaria 58
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

1.6.2.1. Ganadería 58

1.6.2.2. Porcicultura 61

1.6.2.3. Piscicultura 61

1.6.2.4. Agricultura 62

1.6.3. Comercio 68

1.6.4. Turismo 68

1.7. Vías de comunicación y medios de transporte 69

CAPÍTULO 2
ASPECTOS BIOFÍSICOS 73

2.1. Geología 75

2.1.1. Estratigrafía 75

2.1.1.1. Cretácico 76

2.1.1.2. Paleógeno 79

2.1.1.3. Neógeno 81

2.1.1.4. Cuaternario 84

2.1.2. Geología estructural 87

2.1.3. Evolución geológica 90

2.2. Geomorfología 92

2.2.1. Categorías del sistema 93


2.2.2. Geoestructuras y ambientes morgenéticos 94

2.2.3. Paisajes geomorfológicos 96

2.2.3.1. Paisaje de montaña 99 11


2.2.3.2. Paisaje de lomerío 102

Tabla de Contenido
2.2.3.3. Paisaje de piedemonte 104

2.2.3.4. Paisaje de planicie 111

2.2.3.5. Paisaje de valle 115

2.3. Clima 119

2.3.1. Distribución espacial de la precipitación 122

2.3.1.1. Zona montaña y lomerío 124

2.3.1.2. Zona piedemonte 124

2.3.1.3. Zona planicie aluvial 124

2.3.2. Distribución espacial de la temperatura 125

2.3.3. Distribución espacial de la


Evapotranspiración Potencial (ETP) 127

2.3.4. Distribución espacial del déficit y los


excesos de humedad 129

2.3.5. Clasificación y zonificación climática 133

2.3.6. Zonificación climática 135

2.3.6.1. Cálido Pluvial (t-P) 137

2.3.6.2. Cálido Húmedo (c-H) 139

2.3.6.3. Cálido muy Húmedo (c-MH) 141

2.3.6.4. Templado muy Húmedo (t-mH) 143

2.3.6.5. Templado Pluvial (t-P) 145


2.4. Vegetación natural 147

2.5. Zonas de vida 153


12
2.5.1. Bosque pluvial Montano (bp-M) 154
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

2.5.2. Bosque muy húmedo Montano bajo (bmh-MB) 154

2.5.3. Bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) 154

2.5.4. Bosque húmedo Tropical (bh-T) 155

2.6. Hidrografía 156

2.6.1. Cuenca del río Meta 158

2.6.2. Cuenca del río Pauto 161

2.6.3. Cuenca del río Pore 162

2.6.4. Cuenca del río Guanapalo 162

2.6.5. Cuenca del río Cravo Sur 163

2.6.6. Cuenca del río Cusiana 164

2.6.7. Cuenca del río Upía 165

2.6.8. Cuenca del río Casanare 165

2.6.9. Cuenca del río Ariporo 166

2.6.10. Cuenca del río Guachiría 167

CAPÍTULO 3
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 169

3.1. Geología y geomorfología 171


3.2. Suelos 172

3.2.1. Etapa preliminar 172


13
3.2.2. Etapa de reconocimiento en campo 173

Tabla de Contenido
3.2.3. Levantamiento en las áreas piloto y/o transectos 174

3.2.4. Reconocimiento en áreas de extrapolación 174

3.2.5. Taxonomía de suelos 175

3.3. Cartografía de suelos 175

3.4. Criterios de fases cartográficas 176

3.5. Clasificación de las tierras por capacidad de uso 178

3.6. Análisis de las muestras en el laboratorio de suelos 180

3.7. Producción de la cartografía temática digital 182

CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES
CARTOGRÁFICAS DE SUELOS 185

4.1. Suelos del paisaje de montaña 198

4.1.1. Suelos de montaña en clima extremadamente


frío y muy frio pluvial 199

4.1.1.1. Consociación misceláneo rocoso. Símbolo MEA 199

4.1.1.2. Asociación Typic Cryorthents - Lithic Humicryepts.


Símbolo MEB 200

4.1.2. Suelos de montaña en clima frío muy húmedo 203

4.1.2.1. Asociación Lithic Udorthents –Typic Dystrudepts.


Símbolo MKA 203
4.1.3. Suelos de montaña en clima medio húmedo 205

4.1.3.1. Asociación Lithic Udorthents - Typic Dystrudepts.


Símbolo MPA 206
14
4.1.3.2. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents.
Símbolo MPB 209
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

4.1.3.3. Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo MPC 212

4.1.4. Suelos de montaña en clima cálido húmedo 216

4.1.4.1.Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo MVA 216

4.1.4.2. Asociación Typic Udorthents – Oxic Dystrudepts.


Símbolo MVB 220

4.1.4.3. Consociación Lithic Udorthents. Símbolo MVC 224

4.2. Suelos del Paisaje de lomerío en clima cálido húmedo 227

4.2.1.1. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo LVA 227

4.2.1.2. Consociación Oxic Dystrudepts. Símbolo LVB 232

4.2.1.3. Consociación Misceláneo Erosionado.


Símbolo LVC 234

4.2.1.4. Consociación Oxic Dystrudepts. Símbolo LVD 235

4.3. Suelos del Paisaje de Piedemonte 237

4.3.1. Suelos del paisaje de piedemonte en clima medio


transición cálido húmedo 238

4.3.1.1. Grupo indiferenciadoTypic Udifluvents -


Typic Dystrudepts. Símbolo PPA 238

4.3.2. Suelos de piedemonte en clima cálido húmedo. 241

4.3.2.1. Asociación Typic Udorthents – Fluventic Humudepts.


Símbolo PVA 242
4.3.2.2. Asociación Oxic Dystrudepts – Aeric Endoaquepts
– Inceptic Hapludox. Símbolo PVB 245

4.3.2.3. Consociación Typic Udifluvents. Símbolo PVC 249


15
4.3.2.4. Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents.
Símbolo PVD 252

Tabla de Contenido
4.3.2.5. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Hapludox.
Símbolo PVE 254

4.3.2.6. Asociación Typic Udorthents – Typic Dystrudepts.


Símbolo PVF 257

4.3.2.7. Asociación Fluventic Humudepts – Typic Udorthents.


Símbolo PVG 260

4.3.2.8. Consociación Typic Udorthents. Símbolo PVH 263

4.4. Suelos del paisaje de planicie 265

4.4.1. Suelos de planicie en clima cálido húmedo 265

4.4.1.1. Asociación Plinthic Petraquepts - Typic


Quartzipsamments - Aeric Humaquepts. Símbolo RVA 266

4.4.1.2. Asociación Vertic Endoaquepts - Plinthic


Petraquepts.Símbolo RVB 269

4.4.1.3. Asociación Plinthic Petraquepts – Aeric Endoaquepts.


Símbolo RVC 272

4.4.1.4. Asociación Plinthic Petraquepts - Typic


Quartzipsamments. Símbolo RVD 276

4.4.1.5. Asociación Typic Quartzipsamments – Aquic


Quartzipsamments. Símbolo RVE 279

4.4.1.6. Consociación Typic Humaquepts. Símbolo RVF 282

4.4.1.7. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Hapludox.


Símbolo RVG 285

4.5. Suelos del paisaje de Valle 288

4.5.1. Suelos del valle en clima cálido húmedo 288


4.5.1.1. Asociación Fluventic Dystrudepts – Typic Udorthents.
Símbolo VVA 289

4.5.1.2. Asociación Typic Udifluvents - Fluventic Dystrudepts.


16 Símbolo VVB 291

4.5.1.3. Asociación Fluventic Humic Dystrudepts - Typic


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Fluvaquents. Símbolo VVC 294

4.5.1.4. Asociación Fluventic Eutrudepts - Aquic Udifluvents.


Símbolo VVD 297

4.5.1.5. Asociación Fluventic Endoaquepts–Typic Fluvaquents.


Símbolo VVE 299

4.5.1.6. Asociación Typic Endoaquepts – Typic Fluvaquents.


Símbolo VVF 302

4.5.1.7. Consociación Misceláneo de Playones. Símbolo VVG 305

CAPÍTULO 5
GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. 307

5.1. Aspectos genéticos 309

5.1.1. Factor clima 309

5.1.2. Factor relieve 310

5.1.3. Factor tiempo 311

5.1.4. Factor material parental 311

5.1.5. Factor organismos 312

5.2. Clasificación taxonómica 312

5.2.1. Entisoles 313

5.2.2. Inceptisoles 314

5.2.3. Oxisoles 315


CAPÍTULO 6
CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR SU
CAPACIDAD DE USO. 317
17
6.1. Consideraciones generales sobre la capacidad

Tabla de Contenido
de uso y manejo de los suelos de la orinoquía 319

6.2. Clasificación agrológica 322

6.3. Unidades de tierras por capacidad de uso 324

6.4. Clases y subclases identificadas 332

6.4.1. Tierras de la clase 4 333

6.4.2. Tierras de la clase 5 338

6.4.3. Tierras de la clase 6 341

6.4.4. Tierras de la clase 7 345

6.4.5. Tierras de la clase 8 348

CAPÍTULO 7
ZONIFICACIÓN BIOFÍSICA DE LAS TIERRAS. 353

7.1 Áreas para la producción agrícola, ganadera y


explotación de los recursos naturales (APAG) 369

7.1.1. Áreas con vocación agrícola 371

7.1.1.1. Uso principal cultivos transitorios semiintensivos


de clima cálido (CTSc) 372

7.1.1.2. Uso principal cultivos transitorios semiintensivos


de clima medio CTSm 373

7.1.1.3. Uso principal cultivos permanentes intensivos de


clima cálido – CPIc 374
7.1.1.4. Uso principal cultivos permanentes intensivos de
clima medio – CPIm 375

18 7.1.1.5. Uso principal cultivos permanentes


semi-intensivos de clima cálido – CPSc 375
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

7.1.1.6. Uso principal cultivos permanentes


semi-intensivos de clima medio – CPSm 376

7.1.2. Áreas con vocación ganadera 378

7.1.2.1. Uso principal pastoreo intensivo de clima cálido - PINc 379

7.1.2.2. Uso principal pastoreo intensivo de clima medio PINm 380

7.1.2.3. Uso principal pastoreo semiintensivo de clima cálido


PSIc-5s, PSIc-5h, y PSIc-5hs 380

7.1.2.4. Uso principal pastoreo extensivo de clima cálido


PEXc-5h y PEXc-5hs 382

7.1.3. Áreas con vocación agroforestal 383

7.1.3.1. Uso principal agrosilvícola con cultivos


permanentes AGSp 384

7.1.3.2. Uso principal agrosilvícola con cultivos


transitorios (AGSt) 385

7.1.3.3. Uso principal agrosilvopastoril con cultivos


permanentes (ASPp) 385

7.1.3.4 Uso principal silvopastoril (SPAp) 386

7.1.4. Áreas con vocación forestal 387

7.1.4.1. Uso principal forestal productor de clima


cálido- FPDc 388

7.1.4.2 Uso principal forestal de protección -


producción - FPP 389
7.2. Áreas para la Conservación y Protección
Ambiental - ACPA 391

7.2.1. Áreas de Protección Legal - APL 392 19


7.2.1.1 Parque Nacional Natural El Cocuy 392

Tabla de Contenido
7.2.1.2. Parque Nacional Natural Pisba 393

7.2.1.3. Reserva forestal protectora Quebrada La


Tablona (RFN) 393

7.2.2. Áreas prioritarias para la conservación - AAP 394

7.2.3. Zonas con vocación para la conservación y/o


recuperación de suelos 395

7.2.3.1 Uso principal forestal de protección - FPR 395

7.2.3.2 Conservación de recursos hídricos CRH-1 396

7.2.3.3 Conservación de los recursos hidrobiológicos CRH-2 396

7.2.3.4. Conservación y recuperación de la erosión CRE-1 397

7.3 Áreas de Reglamentación Especial (ARE) 397

7.4 Áreas de Explotación de los Recursos No


Renovables (ARNR) 397

BIBLIOGRAFÍA 399

GLOSARIO 405
Lista de figuras 21

Figura 1.1.
Localización del departamento de Casanare en Colombia. 44
Figura 1.2.
División político administrativa del departamento de Casanare. 46
Figura 1.3.
La distribución de los centros educativos se localizan
principalmente en todos las cabeceras municipales. 52
Figura 1.4.
Crecimiento de la tasa de cobertura de la educación básica. 53
Figura 1.5.
Índice de cobertura de educación 2002 a 2009. 53
Figura 1.6.
Prototipo de vivienda en el área rural y urbana. 54
Figura 1.7.
Empresa de hidrocarburos, Trinidad. 57
Figura 1.8.
Población bovina en Casanare, 2009. 58
Figura 1.9.
Ganadería extensiva, el Totumo - Paz de Ariporo. 60

Figura 1.10.
Tanques para piscicultura artesanal. 62

Figura 1.11.
Cultivos de palma africana. 64
Figura 1.12.
Cultivos de cítricos, municipio de Yopal. 66

22 Figura 1.13.
Exposición de la producción, de granos y
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

mazorcas de cacao cultivados en Tauramena. 67


Figura 1.14.
Diversidad de fauna silvestre como aves (garzas, patos,
pájaros), babillas, tortugas y chigüiros entre otros. 68
Figura 1.15.
Atardecer en la sabana, Trinidad y el coleo como actividad
recreativa de los lugareños y turistas. 69

Figura 1.16.
Viás de comunicación y medios de transporte. 70
Figura 2.1.
Afloramiento de lodolitas negras de la Formación Lutitas
de Macanal, en el valle del río Cusiana en límites con el
departamento de Boyacá. 77
Figura 2.2.
Alternancia de capas de areniscas y limolitas pertenecientes
a la Formación Diablo, aflorantes en proximidades a la
población de El Morro, municipio de Yopal. 82
Figura 2.3.
Corte en la Formación Caja, próximo a la población de Únete
en el municipio de Aguazul. 83
Figura 2.4.
Material aluvio-torrencial heterométrico correspondiente a un
depósito de abanico-terraza antiguo, localizado al oriente de
la población de Tauramena. 85
Figura 2.5.
Material aluvial de terraza, próximo a la población de Villanueva. 86
Figura 2.6.
Esquema jerárquico y multicategórico del sistema
geomorfológico aplicado a los levantamientos de suelos. 92
Figura 2.7.
Modelo digital de elevación del departamento
de Casanare, en el que se pueden apreciar las dos
geoestructuras del departamento: la cordillera y 23
la megacuenca de sedimentación. 95

Lista de Figuras
Figura 2.8.
Modelo de elevación digital con las unidades de paisaje
del departamento del Casanare. 98
Figura 2.9.
Relieve de hogbacks y espinazos en inmediaciones
de la población de El Morro, municipio de Yopal. 100
Figura 2.10.
Relieve de lomas y colinas del lomerío, ubicados al
noreste del municipio de Monterrey. 104
Figura 2.11.
Abanico-terraza antiguo del Piedemonte, de origen
aluvio-torrencial, levantado y ligeramente basculado,
localizado en el sector del Alto del Oso entre los
municipios de Tauramena y Monterrey. 106
Figura 2.12.
En primer plano se observa el abanico antiguo del río Cravo
Sur; al fondo garganta a través de la cual sale el río Cravo
Sur al piedemonte, municipio de Yopal. 107
Figura 2.13.
Vista aérea del abanico reciente del río Upía, en el sector
de Providencia, municipio de Villanueva. 108
Figura 2.14.
Glacis de acumulación localizado en el sector
de Aguaclara, municipio de Villanueva. 109
Figura 2.15.
Escarpe del abanico terraza antiguo, levantado y basculado
por la tectónica reciente, en el sector de la Capilla, municipio
de Hato Corozal. 110
Figura 2.16.
Vista aérea de la unidad de terraza de la planicie,
con las características formas aluviales antiguas. 112
24
Figura 2.17.
Vista aérea de la unidad de mantos de limos con escarceos,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

localizada en el sector de El Tigre, en la carretera Trinidad


– Orocué, jurisdicción del municipio de Orocué. 113
Figura 2.18.
Unidades de campo de dunas, esquina nororiental
del departamento de Casanare. 114
Figura 2.19.
Vista aérea de la unidad de planos de inundación de la
planicie, en el sector de La Primavera, en el municipio de Maní. 115
Figura 2.20.
Vista aérea de la unidad de paisaje del valle del río Cravo Sur,
en el sector de El Algarrobo, en el municipio de Orocué. 116
Figura 2.21.
Plano de inundación, valle del río Upía, municipio de Villanueva. 117
Figura 2.22.
Vista de la superficie de la terraza media del río Casanare,
en el sector de Las Tapias, sobre la carretera de Hato
Corozal – La Cabuya. 118
Figura 2.23.
Distribución espacial de la precipitación del departamento
de Casanare. 123
Figura 2.24.
Distribución espacial de temperatura del departamento
de Casanare. 126
Figura 2.25.
Distribución espacial de la evapotranspiración potencial
(ETP) del departamento de Casanare. 128
Figura 2.26.
Distribución espacial de los déficits del departamento
de Casanare. 130
Figura 2.27.
Distribución espacial de los excesos del departamento
de Casanare. 132
Figura 2.28. 25
Unidades de zonificación climática. 136

Lista de Figuras
Figura 2.29.
Balance hídrico, estación Reventonera
(Municipio de Sabanalarga). 138
Figura 2.30.
Balance hídrico, estación aeropuerto Yopal (Municipio de Yopal). 140
Figura 2.31.
Balance hídrico, estación El Morro (Municipio de Yopal). 142
Figura 2.32.
Balance hídrico, estación Puente Quemado
(Municipio de Sácama). 144
Figura 2.33.
Balance hídrico, estación Chámeza (Municipio de Chámeza). 146
Figura 2.34.
Cobertura vegetal natural. 147
Figura 2.35.
Bosque de galerías localizados a lado y lado de las
corrientes de agua y bosque de las vegas del río Túa. 149
Figura 2.36.
Áreas de planicie cubiertas por gramíneas y musáceas. 150
Figura 2.37.
Áreas de pastos introducidos y pastos naturales. 151
Figura 2.38.
Cultivo de arroz riego, Trinidad. 152
Figura 2.39.
Establecimiento de Cultivo de Palma Africana. 153
Figura 2.40.
Morichal vía La Aguada Paz de Ariporo. 156
Figura 2.41.
Cuencas hidrográficas presentes en el departamento
de Casanare. 157
26 Figura 2.42.
Río Meta, vista desde el área rural del municipio de Orocue. 159
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.43.
Afluentes de la cuenca del río Meta en el departamento
de Casanare. 160
Figura 2.44.
Río Pauto, vía Pore - Támara. 161
Figura 2.45.
Río Cravo Sur parte alta y quebrada La Tablona. 164
Figura 2.46.
Río Casanare puente La Cabuya, Hato Corozal. 165
Figura 2.47.
Río Guachiría, Trinidad. 167
Figura 4.1.
Vista del Nevado del Cocuy al fondo, en el tipo
de relieve de espinazos. 200
Figura 4.2.
Al fondo, lomas y espinazo de areniscas de la
unidad MPA, limite con al departamento de Boyacá
y el municipio de Yopal. 206
Figura 4.3.
Al fondo espinazos y lomas relieve escarpado a muy
escarpado, pendientes mayores de 50%. 207
Figura 4.4.
Plano de terraza colgantes de la unidad MPB,
vía a Planadas. 210
Figura 4.5.
Lomas del paisaje de montaña y suelos Typic Dystrudepts.
Perfil modal CN-25. 214
Figura 4.6.
Lomas del paisaje de montaña, relieve moderadamente
inclinado a fuertemente escarpado y suelos Typic
Dystrudepts. Perfil modal CN-61. 218 27
Figura 4.7.

Lista de Figuras
Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-83. 219
Figura 4.8.
Lomas estructurales, en relieve fuertemente quebrado,
con pendientes de 50 a 75%. 221
Figura 4.9.
Lomas del paisaje de montaña y suelos Typic Udorthents.
Perfil modal CN-28. 222
Figura 4.10.
Laderas estructurales de los espinazos en el paisaje de
montaña, con erosión moderada y suelos Lithic Udorthents.
Perfil modal CN-66. 226
Figura 4.11.
Paisaje de lomerío, con relieve fuertemente inclinado
y remoción en masa sectorizado. 228
Figura 4.12.
Laderas de lomas y suelos Oxic Dystrudepts.
Perfil modal CN-11. 229
Figura 4.13.
Laderas del paisaje de lomerio y suelos Typic Udorthents.
Perfil modal CN-42. 231
Figura 4.14.
Laderas de las lomas de arcillolitas, pendientes 12 a 25%,
con erosión moderada y suelos Typic Dystrudepts.
Perfil modal CN-10. 233
Figura 4.15.
Paisaje de lomerío, con erosión severa. 235
Figura 4.16.
Abanico terrazas del paisaje de piedemonte y suelos
Typic Udifluvents. Perfil modal CN-95. 240
Figura 4.17.
Depósito gradual de material heterométricos coluvio-aluviales,
en el ápice del abanico de Yopal. 242
28 Figura 4.18.
Parte baja del ápice del abanico y suelos Fluventic
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Humudepts. Perfil modal CN-55. 244


Figura 4.19.
Paisaje de piedemonte, en cuerpo del abanico, sobre
aluviones finos y suelos Aeric Endoaquepts.
Perfil modal CN-57. 247
Figura 4.20.
Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal CN-81. 251
Figura 4.21.
Plano de terraza de piedemonte y suelos Oxic Dystrudepts. 255

Figura 4.22.
Plano de terraza y suelos Typic Hapludox.
Perfil modal CN-82. 257

Figura 4.23.
Plano de terraza basculada y suelos Typic Udorthents.
Perfil modal CN-16. 259
Figura 4.24.
Partes bajas del glacis en el paisaje de piedemonte y
suelos Fluventic Humudepts. Perfil modal CN-07. 262
Figura 4.25.
Laderas de los escarpes y suelos Typic Udorthents.
Perfil modal CN-27. 265
Figura 4.26.
Parte baja de la terraza y suelos Vertic Endoaquepts.
Perfil modal CN-51. 270
Figura 4.27.
Suelos Plinthic Petraquepts. Perfil modal CN-84,
en la terraza del paisaje de planicie. 272
Figura 4.28.
Plano de terraza con influencia eólica, con escarceos
y suelos Aeric Endoaquepts. Perfil modal CN-60. 275
Figura 4.29.
29
Suelos Plinthic Petraquepts, en las partes bajas de la terraza.

Lista de Figuras
Perfil modal CN-92. 277
Figura 4.30.
Parte convexa de las terrazas con influencia eólica y suelos
Typic Quartzipsamments. Perfil modal CN-22. 278
Figura 4.31.
Parte media de los médanos y suelos Typic
Quartzipsamments. Perfil modal CN-104. 281
Figura 4.32.
Parte cóncava del plano de inundación de la planicie,
y suelos Typic Humaquepts Perfil modal CN-49. 284
Figura 4.33.
Plano de inundación de la planicie, y suelos Oxic Dystrudepts.
Perfil modal CN-93. 286
Figura 4.34.
El plano de inundación de la planicie y suelos Typic Hapludox.
Perfil modal CN-73. 287
Figura 4.35.
Valle del rio Cravo. 288
Figura 4.36.
Parte baja de las terrazas en el paisaje de valle y suelos
Typic Udifluvents. Perfil modal CN-31. 292
Figura 4.37.
Terrazas del paisaje de valle y suelos Fluventic Dystrudepts.
Perfil modal CN-98. 293
Figura 4.38.
Planos de inundación, con microrelieve convexo y suelos
Fluventic Humic Dystrudepts. Perfil modal CN-58. 295
Figura 4.39.
Parte baja del plano de inundación, con microrelieve
cóncavo y suelos Fluventic Endoaquepts.
30
Perfil modal CN-56. 297
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.40.
Planos de inundación, del paisaje de valle y suelos
Typic Endoaquepts . Perfil modal CN-05. 303
Figura 6.1.
Distribución porcentual de las clases agrológicas
del departamento de Casanare. 331

Figura 6.2.
Distribución porcentual de las clases agrológicas del
departamento en cada paisaje. 332

Figura 6.3.
Primer plano, abanico terraza del paisaje de piedemonte;
al fondo lomerío con pendientes menores de 12%. 334

Figura 6.4.
Primer plano paisaje de piedemonte con suelos limitados por
baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión. 335

Figura 6.5.
Plano de inundación de la planicie, limitados por
baja fertilidad y drenaje imperfecto. 336

Figura 6.6.
Paisaje de piedemonte, tierras aptas para
sistemas agropecuarios. 337

Figura 6.7.
Planicie aluvial, suelos limitados por encharcamiento
y/o inundabilidad. 339
Figura 6.8.
Paisaje de lomerío, con pendientes 25-50%; los suelos
son susceptibles a degradación. 341
Figura 6.9.
Primer plano abanicos intramontanos con abundante
pedregosidad; al fondo lomerío del paisaje de
piedemonte con pendientes12-50%. 344 31
Figura 6.10.

Lista de Figuras
Paisaje de montaña, con pendientes 50-75%. 346
Figura 6.11.
Esteros y áreas de protección en las márgenes de
los valles de los ríos, para conservación de ríos,
fauna, flora. 350
Figura 6.12.
Espinazos de areniscas, en el paisaje de montaña,
con pendientes mayores de 75%. 351
Figura 6.13.
Paisaje de montaña con pendientes mayores del 75%
y áreas de misceláneos rocosos, para protección y
preservación de la vegetación natural. 352
Figura 7.1.
Participación relativa de los diferentes componentes de la
zonificación de tierras. 369
Figura 7.2.
Participación relativa de los diferentes usos mayores en las
áreas de producción. 371
Figura 7.3.
Proporción relativa de los usos principales en las tierras de
vocación agrícola. 372
Figura 7.4.
Distribución de los usos principales en la vocación
pecuaria. 378
Figura 7.5.
Distribución de las tierras con vocación agroforestal. 384
Figura 7.6.
Distribución de las tierras con vocación forestal. 388
Lista de tablas 33

Tabla 1.1.
Población de Colombia y de los departamentos de la Orinoquía 48

Tabla 1.2.
Población total y discriminada de Casanare. 49

Tabla 1.3.
Personas en NBI, 2005. 50

Tabla 1.4.
PIB Casanare millones de pesos de 2000 a 2007. 55

Tabla 1.5.
Participación de los sectores en el PIB del departamento. 56

Tabla 1.6.
Población bovina en municipios ganaderos de Casanare. 59

Tabla 1.7.
Cultivos permanentes en el departamento de Casanare:
área y participación. 63

Tabla 1.8.
Navegabilidad de los ríos en el departamento de Casanare 71

Tabla 2.1.
Unidades de paisaje y tipos de relieve del departamento
de Casanare. 96

Tabla 2.2.
Datos meteorológicos de las estaciones del departamento
de Casanare. 121
Tabla 2.3.
Relación de los factores básicos para determinar la
clasificación climática y zonificación. 134
34
Tabla 3.1.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Variación de las pendientes. 176


Tabla 4.1.
Leyenda del estudio general de suelos del departamento
de Casanare. 188

Tabla 6.1.
Leyenda de la clasificación de las tierras por su
capacidad de uso del departamento de Casanare. 325

Tabla 6.2.
Distribución porcentual de las clases agrológicas
del departamento de Casanare. 331
Tabla 6.3.
Clases y subclases agrológicas en el departamento
de Casanare. 333
Tabla 7.1.
Leyenda de Zonificación del departamento de Casanare. 356
Tabla 7.2.
Resguardos Indígenas del departamento de Casanare. 398
Introducción 35

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a través de la Subdirección de


Agrología, tiene la misión de realizar el inventario y el estudio del recurso
suelo en el país para conocer las características del mosaico edáfico y
las relaciones de este con la variedad de expresiones geomorfológicas,
geológicas, climáticas, vegetacionales a todo lo largo y ancho del territorio
nacional.
El conocimiento de suelo y la comprensión de sus interacciones con los
demás componentes de los ecosistemas, son fundamentales para definir
la capacidad de uso de las tierras y contribuye a la evaluación de la
vulnerabilidad de una región ante la acción de los factores ambientales
y la actividad del hombre. La confrontación del uso potencial de los
suelos con la cobertura y la utilización actual de los mismos señala en los
puntos de incongruencia, conflictos de uso de la tierra por subutilización y
sobreexplotación que están relacionados con el deterioro del medio natural
y de las condiciones económicas y sociales de las comunidades humanas
que habitan en la región objeto del análisis edafológico.
A la luz de lo expuesto es fácil entender que los datos registrados y la
información procesada durante la ejecución de los levantamientos
agrológicos constituyen herramientas valiosas para el desarrollo del sector
agropecuario, la ordenación y la planificación del territorio y el análisis
ambiental que señala, entre otros hechos, los impactos de los grandes
proyectos de inversión y las prácticas necesarias para manejarlos de tal
manera que el progreso de las regiones se ciña a los principios universales
del desarrollo sostenible.
El estudio general de suelos del departamento de Casanare se enmarca
totalmente en las particularidades de las ofertas de información expuestas
anteriormente y constituye, además, una aproximación nueva a la
visualización, a través de la óptica de la edafología, de las fortalezas y las
limitaciones del territorio casanareño en aras a superar sus dificultades y a
mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.
El levantamiento agrológico, cuya cartografía temática y la memoria
técnica son objeto de esta publicación, es un nuevo esfuerzo del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, para precisar y actualizar el mapa de suelos
de Casanare cuya primera versión hizo parte del levantamiento edafológico
de los Llanos Orientales que la FAO y el Gobierno nacional impulsaron en
el periodo 1960-1964. En 1993 el IGAC publicó el mapa de suelos a escala
1:100.000, constituido por 33 planchas de suelos, y a escala 1:400.000 3
mapas a color: 1 de Capacidad de uso de las tierras, 2 de Geomorfología y 3
de Zonificación de uso de las Tierras. Ambos estudios trataron el tema de la
36 vocación de las tierras utilizando distintas aproximaciones metodológicas,
pero coincidiendo en la aptitud de la región para la producción ganadera,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

en las necesidades de protección de áreas extensas de humedales y zonas


forestales y en la rehabilitación y adecuación de suelos seleccionados para
las actividades agriculturales.
Este último estudio de los suelos de Casanare se publica en una fase
importante del desarrollo del departamento especialmente en el campo
petrolero, en un momento en el que la Orinoquía en general, está en la mira
de los inversionistas nacionales y extranjeros para impulsar la producción
de biocombustibles a partir de grandes plantaciones de cultivos como la
palma de aceite, la caña de azúcar, la jatrofa y otros que, a juicio de los
expertos, se adaptan fácilmente a las condiciones edáficas y climáticas del
Llano.
La ejecución exitosa de proyectos agrícolas tan importantes como
los mencionados requiere identificar, con anticipación, los impactos
ambientales y, en este sentido, el conocimiento del componente suelo y de
sus interacciones con el medio natural, es fundamental.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, al hacer la entrega de la nueva
versión sobre los suelos del departamento de Casanare, espera que la
información contenida en el texto y en los mapas temáticos se constituya
en material de consulta y en guía segura para orientar las inversiones de las
riquezas del subsuelo en la conservación de la naturaleza y el desarrollo del
sector agrícola, ganadero, forestal y turístico de esta región que necesita
con urgencia estas y otras estrategias para alcanzar la paz.
Resumen 37

El Departamento de Casanare abarca una extensión de 4’416.439,3 ha, que


equivalen al 3,9% de la superficie del país; presenta dos tipos de relieve
muy contrastados: el sistema montañoso, de moderado a fuertemente
escarpado y excesivamente drenado, y la planicie, plana con un sector bien
drenado y otro mal drenado. Entre estos paisajes se encuentran el lomerío
y el piedemonte de relieve ligera a fuertemente inclinado y bien drenados;
por último hacen su aparición los valles aluviales de los principales ríos que
cruzan el departamento.
El sistema montañoso, localizado en la cordillera oriental y de la cual hace
parte un pequeño sector de la Sierra Nevada del Cocuy, tiene 5 (cinco)
unidades morfoclimáticas características: el piso térmico extremadamente
frío entre 3600 y 4200 metros de altitud y muy frío en altitudes que varían
entre 3000 y 3600 metros de altitud, el frío localizado entre los 2000 y 3000
metros de altitud, el templado ocurre entre 1000 y 2000 metros y el piso
térmico cálido, situado por debajo de los 1000 metros de altitud.
Los materiales geológicos dominantes en la montaña los constituyen de
areniscas cuarzosas con interestratificaciones de arcillolitas y lutitas; la
característica sobresaliente es la presencia de algunos afloramientos
rocosos y profundos entalles que, en algunos casos, corresponden a
líneas de fallas por donde corren los principales ríos que forman vallecitos
intermontanos.
Los factores determinantes en la formación de los suelos presentes en
el paisaje montañoso son básicamente el relieve, el clima y el material
parental. Estos factores, en su conjunto, determinan la presencia de suelos
de escaso a moderado desarrollo genético, desaturados, ácidos y de baja
y muy baja fertilidad. La abundante precipitación favorece el proceso de
lavado de elementos básicos, principalmente calcio, magnesio y potasio,
importantes en la nutrición vegetal.
Siguiendo una secuencia de arriba hacia abajo, se encuentra el paisaje
de lomerío al occidente del departamento, desde las estribaciones de la
cordillera oriental, hasta el extremo superior del piedemonte cuyo relieve
es plano y ligeramente escarpado, con pendientes máximas del 50%; la
altitud varía entre 500 y 1.000 m; el clima es cálido húmedo. Los materiales
formadores de los suelos están constituidos por una alternancia de arcillas
terciarias, lodolitas y areniscas que forman parte de los estratos inferiores
de la cordillera; cuando el lomerío se genera a partir de la disección de
los abanicos, estos presentan abundancia de piedra y materiales arenoso-
gravillosos.
38 Los suelos que integran el lomerío se caracterizan por ser superficiales,
limitados por abundante pedregosidad tanto superficial, como dentro del
perfil; los suelos desarrollados “insitu” son arcillosos, mientras los que se
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

originan en los abanicos disectados son arenosos; el drenaje natural es


excesivo a bien drenado.
El paisaje de piedemonte comprende una serie de abanicos coalescentes
en varios niveles separados entre sí por taludes; forman el ápice de la
planicie aluvial y se encuentran localizados al occidente del departamento,
entre la llanura aluvial de desborde y las estribaciones de la Cordillera
Oriental; el relieve es plano y fuertemente inclinado, con pendientes entre 3
y 25%; el clima es templado muy húmedo y cálido húmedo y la altitud oscila
entre 1900 y 300 m.
La característica más relevante de los suelos de piedemonte es la
abundancia de cantos heterométricos redondeados tanto en superficie,
como en profundidad, envueltos en una matriz areno-gravillosa. Los suelos
se identifican por ser superficiales a muy superficiales, limitados por
abundante piedra tanto en la superficie, como a través del perfil (más de
50%), razón por la que el drenaje de la mayoría varía de bueno y excesivo.
Un paisaje muy importante en el departamento, por su extensión y sus
características, es el de planicie aluvial, el cual hace parte de la Orinoquía
bien y mal drenada, y está constituido por sedimentos fluvio-glaciares
(arcillas, arenas y limos), provenientes de la Cordillera Oriental y depositados
en una extensa cuenca de relleno progresivo; se localiza en la zona baja
inmediatamente después de los abanicos y se extiende al oriente hasta
el contacto con la planicie aluvial con influencia eólica; presenta relieve
plano, con pendientes que no sobrepasan el 3% y clima cálido húmedo con
alturas que oscilan de 200 a 500 m.s.n.m.
Entre los factores y procesos que más han incidido en la formación y
evolución de los suelos de la planicie aluvial se menciona el clima, cálido
húmedo, que se caracteriza por presentar dos períodos contrastados; el
primero de abundantes lluvias y el segundo de una acentuada sequía. En las
partes altas mejor drenadas, los suelos se identifican por una granulometría
moderadamente gruesa y por ser profundos a moderadamente profundos.
En las formas depresionales son de texturas medias y moderadamente
finas, haciéndose más finas en los horizontes intermedios (Bt), pobremente
drenados, limitados por la tabla de agua fluctuante y por la poca
permeabilidad. Una buena parte de la planicie está afectada por el fenómeno
erosivo llamado “zurales”, que forman una red intrincada de zanjas que
dejan entre sí montículos de diversos tamaños denominados “Zuros”.
En el extremo nororiental del departamento de Casanare y haciendo parte
de la gran cuenca de sedimentación de la Orinoquía, aparece la planicie
aluvial con influencia eólica, en donde los materiales que la conforman son
de edad cuaternaria y provienen de la erosión de los sistemas montañosos
y de los procesos eólicos que recubrieron parcialmente la planicie. Estos
39
sedimentos están constituidos por aluviones finos, recubiertos por una capa

Resumen
de limos y arenas de origen eólico, de 40 a 80 centímetros de espesor; son de
relieve plano, con pendientes inferiores a 3%, en altitudes que varían entre
100 y 200 m y un clima cálido húmedo, el cual se hace progresivamente
más seco a medida que se avanza hacia el oriente.
El relieve presenta características bien contrastadas; en las partes altas
de las dunas los suelos son moderadamente profundos, limitados por
la deficiencia de agua de texturas gruesas en todo el perfil y bien a
excesivamente drenados. En las zonas planas y depresionales los suelos
son pobremente drenados, superficiales, limitados por el nivel freático
fluctuante. En la superficie estos suelos presentan texturas medias, pero a
medida que se profundiza en el perfil se tornan finas.
Por último, como unidad de paisaje, ocurren los valles aluviales en donde
se pueden diferenciar nueve grandes sistemas aluviales que descienden
de la cordillera y discurren por la planicie, los cuales corresponden a
los corredores aluviales de los ríos Casanare, Ariporo, Pauto, Cravo Sur,
Cusiana, Túa y Upía, que son afluentes del río Meta; el relieve es plano, con
pendientes que no sobrepasan el 3% y las alturas oscilan entre 150 y 500
m.s.n.m.
En el paisaje de valle, el cambio en los cursos de agua durante el invierno
retarda el desarrollo pedogenético y trae como resultado suelos jóvenes
poco evolucionados. En algunos sectores, por el relieve plano y el exceso
de humedad, hay la tendencia a desarrollar procesos de tipo hidromórfico,
en donde predominan los colores grises en los suelos; en las terrazas, por
el contrario, los colores son amarillos y rojizos lo que indica que los suelos
son bien drenados.
Los suelos más fértiles del departamento se localizan sobre los valles de
los ríos Casanare, Ariporo, Pauto, Cravo Sur, Cusiana, Túa y Upía, por lo que
allí se concentra la mayor actividad agrícola de la región, con cultivos de
cacao, plátano, yuca y maíz, explotados en forma tradicional.
Los resultados de los análisis químicos demuestran similitud en todos los
suelos del departamento; tienen reacción ligera a extremadamente ácida,
baja capacidad de intercambio catiónico, baja suma de bases, baja
saturación de bases, bajo carbono orgánico, fósforo aprovechable variable
pero con tendencia baja, alta a muy alta saturación de aluminio y baja a
muy baja fertilidad natural.
Las características mineralógicas de los suelos están ligadas a la naturaleza
de los materiales de la Cordillera Oriental, los cuales son transportados
y depositados en la planicie aluvial. El material dominante dentro de la
fracción arena es el cuarzo y en la fracción fina dominan las arcillas del tipo
40 caolinítico (más de 50%).
Las propiedades de las poblaciones de suelos que conforman el mosaico
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

edáfico del Casanare no han sido obstáculo para que el hombre haya
desarrollado en el área múltiples actividades que van desde la utilización
de la fauna y la flora silvestre, hasta el aprovechamiento de las praderas
(sabanas) naturales para el establecimiento de grandes hatos ganaderos,
intensificando la capacidad de carga mediante la introducción de pastos
mejorados; la región ha sido producto de procesos de colonización dirigida
y espontánea.
La agricultura se ha incrementando con relativa rapidez; se destacan
las producciones de arroz, palma de aceite, cítricos, soya, maíz y otros
cultivos, los cuales señalaron el inicio de usos alternativos a la ganadería,
en amplios sectores. La extracción de combustibles fósiles (gas, petróleo)
marca un hito en el desarrollo industrial de la región con la llegada de
múltiples compañías.
En el paisaje de montaña del departamento se encuentran pequeñas áreas
de parques naturales, como el Parque Nacional Natural El Cocuy y el Parque
Nacional Natural Pisba; en la planicie hay extensiones importantes de
reservorios de aguas; ambas se consideran como zonas de conservación
de la fauna y la flora silvestres y aptas para el desarrollo de programas
científicos y/o turísticos.
Los principales órdenes de suelos encontrados en el departamento fueron
los Entisoles, Inceptisoles y Oxisoles.
Los Entisoles y los Inceptisoles aparecen en áreas de origen aluvial eólico y
en zonas muy quebradas, donde los procesos denudativos son frecuentes;
la erosión sobrepasa la acumulación o este fenómeno es reciente.
Los Oxisoles son los suelos más desarrollados y se encuentran en la planicie
aluvial, preferencialmente en clima cálido húmedo.
Capítulo 1
Generalidades
Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare 43

1.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN


El Departamento de Casanare hace parte de la región natural de la
Orinoquía; limita por el norte con el departamento de Arauca; por el
oriente con el departamento de Vichada; por el sur con el departamento
del Meta y por el occidente con los departamentos de Boyacá y
Cundinamarca (Figura 1.1); está comprendido entre las siguientes
coordenadas geográficas: 4° 17´25” y los 6° 20´45” de latitud norte y
69º 50´22” y los 73º 04´33” de longitud oeste. Tiene una extensión de
4’416.439,3 ha, que corresponden al 3,91% del total del área nacional
y al 17,5% de la región.
44
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras
73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40 ARE
RÍ O C ASAN
Km

LOCALIZACIÓN
CONVENCIONES Río Aríporo
Drenaje Sencillo Límite Departamental
Límite Municipal
6°0'0"N

Drenaje Doble

6°0'0"N

Fuente: IGAC. Informació n archivos.


BOYACÁ

sa
C. La H e rm o

u achira
Río G


o
Río Pau

Ch
to
ar
te

VICHADA

Río

FIGURA 1.1. Localización de Casanare en Colombia.


Un
ete

Río Cus o
ia To
5°0'0"N

5°0'0"N
na
arí
a
PANAMÁ
VICHADA
VENEZUELA

ETA
RÍ OM
Río
Tu
a


o
Up
i
a BRASIL
META
ECUADOR

PERÚ

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W


1.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
El departamento está dividido en diecinueve municipios (Figura 1.2):
Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, 45
Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, La Salina, San
Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal,

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
ciudad capital.
46
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40 ARE
RÍ O C ASAN
Km
LA
SALINA
DIVISIÓN POLÍTICA
HATO
COROZAL
CO NVENCIONES Río Aríporo
SÁCAMA
Drenaje Sencillo Límite Departamental
Límite Municipal
6°0'0"N

Drenaje Doble

6°0'0"N
TÁMARA

PAZ DE
BOYACÁ ARIPORO

PORE
sa
C. La H e rm o

NUNCHÍA

uachira
Río G


o
Río Pau TRINIDAD

Ch
ar to
te SAN LUIS DE
RECETOR PALENQUE
YOPAL
CHÁMEZA VICHADA
AGUAZUL

Río

Un
ete

Río Cus o
ia To
5°0'0"N

5°0'0"N
na
arí
a
OROCUÉ MUNICIPIOS
AGUAZUL VICHADA RECETOR
MONTERREY
TA CHÁMEZA SABANALARGA
ME
RÍO
SABANALARGA
Río HATO COROZAL SAN LUIS DE PALENQUE
Tu
a TAURAMENA
MANÍ LA SALINA SÁCAMA

MANÍ TAURAMENA
VILLANUEVA


MONTERREY TRINIDAD

Figura 1.2. División político administrativa del departamento de Casanare.


o
Up
META

i
a NUNCHÍA TÁMARA

OROCUÉ VILLANUEVA
PAZ DE ARIPORO YOPAL
PORE

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W


Se estima que el departamento de Casanare, será el epicentro de la
economía regional en el año 2021, por lo cual se proyecta elevar
significativamente sus niveles de productividad y establecer una
conexión absoluta con Colombia y el mundo (Plan de Desarrollo de
Casanare 2008–2011).
47

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
1.3. ASPECTOS FÍSICOS
El Casanare se caracteriza por la dominancia del paisaje de planicie,
el cual ocupa un área de 2’968.476 hectáreas que corresponden al
67,1% del la superficie total del departamento; le siguen en orden de
importancia por su ocupación espacial los paisajes de valle, montaña,
piedemonte y finalmente el lomerío. Sobresalen los cerros el Morro y
Zamaricote, la terraza del Tablón de Támara, los valles de los ríos Meta,
Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Guachiría, Ariporo y Casanare, así como las
llanuras de Villanueva, Maní, Orocué, Trinidad, Paz de Ariporo y Hato
Corozal.
El principal rasgo de este territorio es el sistema hídrico constituído por
la subcuenca hidrográfica del río Meta; sus afluentes, caños y demás
ríos que nacen en las montañas de la parte occidental, recorren el
departamento hacia el oriente para verter sus aguas en este río.
El clima es variado; en la zona montañosa donde sobresalen las mayores
altitudes se presenta un clima extremadamente frío y muy frío pluvial,
que se torna frío húmedo y, posteriormente, medio húmedo a medida
que se desciende hacia el piedemonte, donde se da la transición al
cálido húmedo que caracteriza la planicie y los valles de la mayoría
de los ríos principales.
En el departamento de Casanare se presentan diferentes tipos de
suelos, desde los más recientes denominados entisoles, hasta los más
evolucionados, oxisoles, pero hay un predominio de los inceptisoles,
cuya evolución es moderada, debido a la reiterada dinámica en la
interacción entre factores y procesos de formación.

1.4. POBLACIÓN
La región de los Llanos Orientales y específicamente el departamento
de Casanare, se han venido poblando paulatinamente por colonos y
pobladores de diferentes lugares del país, que han llegado por oleadas
desde la época de la colonia.
Es importante la migración santandereana que llegó cuando el Casanare
era territorio boyacense; luego, llegaron pobladores cundinamarqueses,
últimamente, nariñenses, principalmente de raza negra, que han migrado
48 tras el desarrollo palmero, que se ha incrementado en el departamento.
La población del departamento ha ido creciendo en términos significativos.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

En la Tabla 1.1 se muestra el incremento de la población en la región de la


Orinoquía y en el departamento del Casanare entre los años 1964 a 2008.

Tabla 1.1. Población de Colombia y departamentos de la Orinoquía, 1964-2008.

Departamento 1964 1973 1985 1993 2008


Arauca 24.148 46.605 89.972 137.193 241.446
Casanare 66.613 91.318 147.472 158.149 313.433
Meta 165.530 261.854 474.046 561.121 835.461
Vichada 10.130 5.776 15.988 36.336 60.446
Subtotal 266.421 405.553 727.478 892.799 1.450.786
Colombia 17.484.508 20.666.920 27.867.326 33.109.840 44.450.260
Fuente: Banco de la República, 2009.

El departamento de Casanare pasó de 66.613 habitantes en 1964 a


313.433 habitantes en el 2008, lo que indica, un incremento poblacional
superior al 100%, en un poco más de cuatro décadas, con una densidad
de población de 7 hab/km2 para el año 2008. Yopal, Aguazul, Paz de
Ariporo y Villanueva son los municipios más poblados y reúnen el 65%
del total del departamento.
A raíz del descubrimiento de importantes yacimientos petroleros,
Yopal, Aguazul y Tauramena, registraron un crecimiento acelerado
de la población. Mientras se intensificaban las corrientes migratorias
tradicionales de corta distancia, se dieron unos nuevos flujos migratorios
de larga distancia y se intensificaron prácticas migratorias circulares,
basadas en poblaciones flotantes en épocas determinadas por la
necesidad de mano de obra principalmente para la actividad petrolera.
El departamento tiene una tasa de crecimiento poblacional mayor al
promedio nacional; además se deduce de la información contenida en
la Tabla 1.2, que los municipios más urbanos y con tasa de crecimiento
más alta que los demás, son Yopal, Aguazul, Villanueva y Monterrey y
los más rurales San Luis de Palenque, Támara, Nunchía y Hato Corozal,
principalmente donde se concentra la población indígena, con áreas en
gran parte sobre la cordillera.
Tabla 1.2. Población total y discriminada de Casanare.

Municipio Urbano Rural Total % Urbano % Rural


Yopal 100.738 15.728 116.466 86,50% 13,50%
49
Aguazul 22.950 8.219 31.699 73,63% 26,37%

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
Chámeza 1.291 691 1.982 65,14% 34,86%
Hato Corozal 4.123 6.576 10.699 38,54% 61,46%
La Salina 545 804 1.349 40,40% 59,60%
Maní 7.350 3.885 11.235 65,42% 34,58%
Monterrey 11.022 2.373 13.395 82,28% 17,72%
Nunchía 1.914 6.627 8.541 22,41% 77,59%
Orocué 4.511 3.412 7.923 56,94% 43,06%
Paz de Ariporo 17.729 9.414 27.143 65,32% 34,68%
Pore 3.833 4.155 7.988 47,98% 52,02%
Recetor 1.030 1.928 2.958 34,82% 65,18%
Sabanalarga 1.543 1.754 3.297 46,80% 53,20%
Sácama 1.164 630 1.794 64,88% 35,12%
San Luis de
1.990 5.552 7.542 26,39% 73,61%
Palenque
Támara 2.150 4.929 7.079 30,37% 69,63%
Tauramena 11.602 6.299 17.901 64,81% 35,19%
Trinidad 6.811 5.591 12.402 54,92% 45,08%
Villanueva 19.032 3.538 22.570 84,32% 15,68%
TOTAL 221.328 92.105 313.433
Fuente: DANE – Boletín Censo General 2005 Perfil Casanare.

1.4.1. Población indígena


La población indígena total del departamento asciende a 4.102 personas
y representa el 0,5% de la población indígena del país, calculada en
785.356 individuos. En Casanare se localizan 10 resguardos donde se
agrupan las etnias: Amorúa, Kuiba, Masiguare, Sáliba, Sikuani, Tsiripu,
Yaruros, Wipiwi, Yamalero y U’Wa, localizados en los municipios de
Sácama, Támara, Hato Corozal, Paz de Ariporo y Orocué.
1.4.2. Población desplazada
Está conformada por el grupo poblacional que presenta unas
condiciones muy especiales de vulnerabilidad y; por lo tanto,
50 requieren una serie de servicios especiales por parte del Estado.
Según el Plan de Desarrollo de Casanare 2008–2011, desde
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

1997 han salido 8618 personas desplazadas del departamento,


provenientes de los municipios de Yopal, Tauramena, Paz de
Ariporo, Pore y Recetor, principalmente, y en el año 2007 llegaron
13.784 personas.

1.5. ASPECTOS SOCIALES


Los indicadores de mayor relevancia que reflejan la calidad de vida
de la población casanareña se describen a continuación:

1.5.1. Necesidades básicas insatisfechas (NBI)


El índice de pobreza de la población casanareña medido a través
del NBI, ha disminuido visiblemente, al pasar de 52,10% en 1993 a
35,61% en 2005, según el DANE. La discriminación municipal del
mismo con base en el censo de 2005, se presenta en la tabla 1.3.

Tabla 1.3. Personas en NBI, 2005.

Personas en NBI Personas en NBI


Municipio Municipio
Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total
Yopal 20,52 49,10 24,67 Pore 40,27 68,97 55,49
Aguazul 22,16 38,91 26,70 Recetor 38,74 49,49 45,88
Chámeza 32,11 72,26 46,05 Sabanalarga 14,34 14,34 37,37
Hato
40,43 66,72 57,35 Sácama 20,13 64,38 37,70
Corozal
San Luis de
La Salina 21,29 67,67 51,15 31,87 60,27 53,45
Palenque
Maní 30,21 44,87 35,24 Támara 42,01 84,03 72,42
Monterrey 26,33 33,55 27,24 Tauramena 30,16 41,64 33,73
Nunchía 39,95 70,62 64,02 Trinidad 48,79 62,04 54,91
Orocué 50,67 77,50 62,83 Villanueva 27,50 56,83 32,09
Paz de
32,08 62,57 43,40 Casanare 26,13 57,64 35,61
Ariporo
Fuente: Censo DANE 2005
1.5.2. Salud
Al contrario de lo que sucede en el resto del país, la cobertura de los
servicios de salud en las áreas rurales del departamento del Casanare
es del 97,7%, superior a la presentada en las áreas urbanas de 95,3%. 51
En encuesta realizada por Fedesarrollo, se registra que la población

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
tiene un amplio conocimiento de cómo funciona el sistema de salud y es
en ese conocimiento del sistema, que estriba su éxito.
De acuerdo a la información actual existente la cobertura de afiliación fue
de 104,6% a la seguridad social en salud, de estos el 78,8% (247.180)
va al régimen subsidiado, 25,1% (78.625) al régimen contributivo y el
2,4% al régimen especial. La cobertura por municipios muestra una
mejoría significativa en el departamento.
En el departamento existen cuatro EPS subsidiadas (Capresoca, EMDIS,
Caprecom, Humana Vivir) con 247.180 afiliados, de los cuales solo se
encuentran carnetizados el 90%.
Los recursos de sostenibilidad del Régimen Subsidiado provienen de las
siguientes fuentes, el 17,3% son aportados por el Fosyga, el 50,8% por
el Sistema General de Participación, el 4% de vigencias anteriores y el
27,7% se financia con recursos de regalías petroleras del departamento.

1.5.3. Educación
• Educación básica
Según la Secretaría de Educación Departamental, el 46% de la población
residente en el Departamento ha cursado primaria, el 31% secundaria
básica y media y el 5% han realizado estudios superiores. La distribución
geográfica de la población y la migración continua, son los principales
obstáculos para alcanzar una cobertura equitativa. (Figura 1.3). El alto
crecimiento poblacional de Casanare en los últimos años, no se refleja
en el sistema de servicio educacional, dado el leve estancamiento de la
cobertura educativa un poco superada en los últimos años.


52
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 1.3. La distribución de centros educativos se localizan principalmente


en todos las cabeceras municipales.
Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2010.

El número de estudiantes mujeres que accede a la educación


superior se incrementa progresivamente con relación a los
hombres. En 1998 representaban el 60,4% del total de estudiantes
universitarios; en 1999 representaron el 61,2%, en el año 2000 el
64,1% y en el 2001 el 64,6%; Sin embargo, como se observa en
la figura 1.4, la cobertura se ha incrementado y se mantiene en la
educación básica.
100%
95%
93% 93%
88% 85%
90% 87% 87% 84% 85%
87% 83%

Cobertura bruta
80% 77%
76%
73% 74%
72% 53
70%

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
60%

50%

40%

30%
2002 2003 2004 2005

Arauca Casanare Total nacional Bogotá

Figura 1.4. Crecimiento de la tasa de cobertura de la educación básica en Casanare.


Fuente: Estudio BP - Fedesarrollo Casanare, 2007

• Educación superior
La cobertura bruta en educación superior muestra incremento al pasar
de 2,6% en el año 2002 a 26% y 27,1% en los años 2008 y 2009,
respectivamente. Tal como se indica en la figura 1.5, la cual registra una
cobertura de la educación en crecimiento continuo.

Figura 1.5. Índice de cobertura de educación 2002 a 2009.


Fuente: Estudio BP - Fedesarrollo Casanare, 2009

El 34% de la población en edad escolar (3 a 17 años) del departamento


no es atendida por el sistema educativo de Casanare y la cobertura en
el nivel pre-escolar es apenas del 27%, mientras en la educación media
que comprende los grados 10 y 11, es del 35%. A esta situación se unen
las deficiencias en la oferta de cupos de la educación superior, aunque
ha mejorado ostenciblemente en los últimos años.
1.5.4. Vivienda
La explotación de los yacimientos petroleros fomentó altas tasas
de crecimiento urbano y una mayor demanda de servicios públicos
54 y de vivienda, especialmente en ciudades como Yopal, Aguazul
y Tauramena. En el 2009 el número de licencias de construcción
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

otorgadas se incrementó en 116,8%, con respecto al 2008; así


mismo aumentó el valor de la vivienda nueva (Figura 1.6).

Figura 1.6. Prototipo de vivienda en el área rural y urbana.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2010.

También se observaron flujos migratorios significativos, debido


tanto al diferencial de salarios entre el sector petrolero y el resto
de sectores de la economía, como al auge económico que tuvo el
departamento, precisamente como resultado del apogeo petrolero.

1.5.5. Servicios públicos


El departamento de Casanare tiene una infraestructura básica
que cubre las necesidades mínimas de aproximadamente cuatro
quintas partes de la población. Según datos del Ministerio de
Desarrollo Económico, para el año 2001, el 78,2% de la población
estaba conectada al servicio de acueducto y 52,1% al servicio de
alcantarillado.
Actualmente, la cobertura en agua potable y saneamiento básico
en el área urbana es del 93,6% en las principales ciudades y de
54,4%, en las poblaciones pequeñas; mientras tanto, el área rural
presenta bajos índices de cobertura, alcanzando tan solo 67,4% en
acueducto y 58,3%, en alcantarillado. De igual manera, el servicio
de alcantarillado cubre hoy más de la mitad de los hogares del
departamento.
El índice de Calidad de Vida (ICV) de Casanare es de 73,9%, según
el Plan de Desarrollo del Departamento, comprendido por el acceso
y calidad de los servicios, la educación, el tamaño y composición del
hogar y la calidad de vivienda.
55
La cobertura de servicios públicos es diferente entre municipios, debido

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
al impacto del petróleo; en este sentido, los municipios de Yopal, Aguazul
y Tauramena experimentaron altas tasas de flujos migratorios, lo que
exigía una mayor provisión de servicios públicos. Es así como estos tres
municipios registran una mayor cobertura en los servicios de acueducto,
alcantarillado y energía.

1.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Con la Constitución Política de 1991, Casanare se convirtió en
departamento y con el descubrimiento de yacimientos petroleros, este
territorio inicia un crecimiento económico y social, convirtiéndose en uno
de los principales productores de hidrocarburos del país; este crecimiento
económico depende casi exclusivamente de las regalías, impuestos
y utilidades del negocio petrolero, con los cuales el departamento ha
construido un capital fijo importante, representado en la infraestructura
productiva, la interconexión eléctrica y la infraestructura vial y social.
El PIB (Producto Interno Bruto) del departamento para el 2006 fue de
$ 6.3 billones (tabla 1.4), que corresponden al 2,5% del total nacional,
ubicándolo en el noveno puesto, después de Bogotá, Antioquia, Valle,
Santander, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar y Boyacá.

Tabla 1.4. PIB Casanare millones de pesos de 2000 a 2007.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

PIB
7382349 6795523 6507588 6348738 6246046 6195065 6376168 6601579
Anual
Fuente: Banco de la República, 2008.

La principal actividad productiva regional en 2006 fue generada por el


sector minero que participó con un 75,6% dentro del PIB departamental
(tabla 1.5), sector que a su vez participó con el 39,3% en el PIB nacional.
Tabla 1.5. Participación de los sectores en el PIB del departamento
de Casanare 2006–2007.

Actividad Económica %
56 Minería 75,64
Servicios 6,05
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Agropecuario 5,57
Resto 4,15
Comercio, hoteles y restaurantes 3,05
Industria 2,1
Transporte, correos y comunicaciones 1,92
Derechos e impuestos 1,04
Electricidad, gas y agua 0,41
Silvicultura, caza y pesca 0,07

Total departamental 100


Fuente: Banco de la República, 2008.

Por su actividad petrolera, los casanareños perciben el PIB per


cápita más alto del país superando el 2,2% de Bogotá y 2,6% del
departamento de Santander. Los sectores que más crecieron en
el 2006 fueron: energía, gas y agua con un 22,5% y transporte,
correos y comunicaciones con el 8,4%.
Dentro del PIB departamental los productos que más se
destacaron fueron: petróleo crudo, gas natural y uranio, con el
75,45%. El consumo de gas natural en el municipio de Yopal,
presentó un alto incremento interanual de 71,5%, resultado del
crecimiento urbanístico de la ciudad, con un consumo de 10,8
millones de metros cúbicos en el curso del año 2007.
El sector industrial presentó a finales de la primera década de este
milenio un descenso del 67,5%, especialmente en la inversión
neta en sociedades; atribuible a la menor renovación de capital,
la cual fue muy dinámica en 2006, principalmente en el sector de
industrias manufactureras.
En el conjunto de las exportaciones realizadas durante el año 2007,
se destacaron dentro de las provenientes del sector manufacturero,
la de productos alimenticios y bebidas con una participación del
86,7% del total. Las importaciones mostraron una disminución del
35,5% por efecto de menor demanda del sector industrial.
1.6.1. Actividad minera
La minería en Casanare se desarrolla en los siguientes renglones:

Petróleo. En abril de 2008, el departamento de Casanare pasó a ocupar 57


el segundo puesto a nivel nacional en producción de petróleo (Figura

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
1.7), después de Meta, con 130.000 y 156.875 barriles de crudo diario
respectivamente, representando el 39,3% de la producción nacional. Su
exploración se ubica principalmente en el área de piedemonte, área que
por las condiciones de su estructura geológica se ha denominado como
el “corredor petrolero”.

Figura 1.7. Empresa de Hidrocarburos, Trinidad.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2010

Carbón. Esta actividad es desarrollada en forma artesanal, principalmente


en los municipios de Recetor y Chámeza.
Gas natural. La reserva de gas representa el 0,4% a nivel nacional. Estas
reservas ascienden a 2.000 Giga pies cúbicos de gas provenientes del
complejo Cusiana-Cupiagua.
Sal. Esta actividad se desarrolla a nivel artesanal, principalmente en
los municipios de la Salina, Recetor y Chámeza. La producción total
llega a más de 1.000 Toneladas/año, cantidad que satisface el consumo
interno.
Yeso. De este mineral se encuentran algunos prospectos ubicados a
orillas del río Cravo Sur en el sitio algodonal del municipio de San Luis
de Palenque y en el sitio El Raudal del municipio de Yopal.
1.6.2. Actividad agropecuaria
Está integrada por la agricultura comercial que ha ido reemplazando
paulatinamente a la tradicional de subsistencia, gracias a la
58 integración del departamento por vía terrestre a mercados
nacionales y a la alta inversión de capitales en la agroindustria
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

localizada principalmente en la región suroccidental donde se han


desarrollado cultivos de palma africana, sorgo, algodón y arroz.
La actividad pecuaria es el otro componente, dedicado
principalmente a la cría y levante de ganado vacuno. Actualmente
se implementa con éxito el sector porcícola y piscícola.

1.6.2.1. Ganadería
Casanare continúa siendo un departamento tradicionalmente
ganadero, actividad que le representa el 60 por ciento de los
ingresos que percibe, diferentes a los del petróleo. En la última
década se ha registrado un incremento de la ganadería en el
departamento de Casanare, posicionándose como el tercer
departamento con mayor población bovina (Figura 1.8) después
de Antioquia y Córdoba.

40%
35%
35%
32%
30%

25%

20%
12%
15% 12% 12%
10% 11% 11% 11%
10% 11%
10% 9%
8% 7% 6%
5% 3%

0%
H - 1 Año H1 - 2 Años H2 - 5 Años H0 - 5 Años M0 - 1 Años M1 - 2 Años M2 - 5 Años M0 - 5 Años

Casanare Nacional

Figura 1.8. Población Bovina en Casanare, 2009.


Fuente: www.fedegan.com

Su participación en el PIB departamental es hoy por hoy


significativamente menor que en otras décadas, pero a nivel
nacional continúa siendo importante, ya que representa el 6% del
total de la población ganadera del país de acuerdo a lo estimado
por el último censo del Fondo Nacional del Ganado.
La producción ganadera se concentra en pocos predios con grandes
cantidades de tierra. El hato ganadero se encuentra principalmente
en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Yopal, San Luis de
Palenque, Maní, Aguazul, Orocué, Tauramena y Monterrey (Tabla 1.6). El
departamento tiene un potencial de 1,8 millones de hectáreas.
59

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
Tabla 1.6. Población bovina en municipios ganaderos de Casanare.

Municipio Población bovina


Paz de Ariporo 350.000
Hato Corozal 185.000
Yopal 153.000
San Luis de Palenque 133.000
Maní 132.000
Trinidad 125.000
Tauramena 105.000
Aguazul 94.000
Orocué 87.000
Otros 27.500

Fuente: Agenda interna de productividad y competitividad de Casanare, 2005.

Según Planeación Departamental, el Casanare cuenta con 1.891.034


cabezas de ganado y en este sentido la ganadería es la actividad más
importante desde el punto de vista de formación del PIB agropecuario
regional. Se realiza fundamentalmente en el piedemonte con ganado de
leche, ceba y cría y en la sabana carne. En otras palabras el ganado
de carne se localiza preferencialmente en las zonas de sabana y los de
doble propósito y leche en el piedemonte.
La actividad pecuaria participa con el 11% de la actividad económica del
departamento, siendo el sector del piedemonte el área más dinámica.
La ganadería de cría que se desarrolla en el departamento de Casanare
se ha ubicado principalmente en las zonas denominadas bancos,
banquetas, bajos y esteros; se realiza de forma extensiva (Figura 1.9),
practicando la actividad de cría extractiva, en la cual se recoge el ganado
una o dos veces al año, bien sea para separar terneros principalmente,
o en ocasiones simplemente para llevar a cabo la vacunación y aportar
suplemento controlado de sal blanca.
60
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 1.9. Ganadería extensiva, El Totumo - Paz de Ariporo.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2010

Casanare, se prepara para seguir como el principal productor de


ganado de la Orinoquía; cuenta con infraestructura de beneficio
en Yopal y Aguazul y una red de comercialización amplia que le
permite acoplarse a la Ley 1500/07 que transforma la normatividad
de ley en el manipuleo y transporte de alimentos.
El departamento consume 50.000 cabezas de ganado por año y
75.000 litros diarios de leche autoconsumidos en el departamento.
La principal plaza intermedia para ganado gordo es Villavicencio,
a tal punto que el 38,7% de los bovinos que llegan a la planta de
sacrificio de Friogán de dicha ciudad provienen del departamento
del Casanare y equivalen a 185.000 cabezas, según estudio
realizado por el IICA en el 2010.
La leche líquida es esencialmente para autoconsumo y para
surtir las plantas de derivados lácteos de Casalac en Aguazul
con una capacidad de 30.000 litros/día; actualmente recibe entre
2.000 y 2.500 lt/día que son transformados en quesos y yogurt,
para el mercado local principalmente. Las plantas mipymes de
derivados lácteos Agrocop, Coagromani en el municipio de Maní,
Colecapaz en Paz de Ariporo y Tricolact en el municipio de Trinidad
comercializan en la región sus productos, principalmente quesos.
En el departamento de Casanare, según el Plan de Desarrollo,
el 73% de la ganadería es de cría, el 20% de ceba y el 7% de
doble propósito; con un inventario ganadero según el PEGA de
1.622.200 animales, y la ENA 2008 da una cifra superior registrando
2.084.675 cabezas de bovinos de carne, lo cual corresponde al
7,95% del inventario nacional, mientras que la leche es de autoconsumo
con algunas iniciativas informales de quesos que salen para Corabastos
en Bogotá y principalmente para el consumo en el departamento.
Según Corpoica, el Casanare, produce 75.000 litros diarios 61
comercializables de leche principalmente de los municipios de Yopal,

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
Aguazul, Tauramena, Pore, Hato Corozal y Paz de Ariporo. En la planta de
derivados lácteos Casalac en Aguazul, se menciona que una pequeña
parte de la leche producida en Paz de Ariporo, es consumida por las
plantas de transformación de Tame (Arauca) y en Hato Corozal, donde es
usual la producción de quesos, procesando artesanalmente de 10.000 a
15.000 litros/día. Para San Luis de Gaceno en Boyacá, sale una escasa
cantidad de la leche fría producida en Aguazul y Aguasclaras, donde
Parmalac tiene un centro de acopio y producción de queso artesanal,
este último se comercializa en pequeños volúmenes, en Bogotá.

1.6.2.2. Porcicultura
En la actualidad el cerdo se clasifica como uno de los animales más
eficientes para transformar los alimentos y producir carne. La buena
precocidad y el ciclo reproductivo corto, se cuentan dentro de las
ventajas que lo hacen atractivo como fuente de alimento y de ingresos.
En la región existe una importante demanda de lechones de buen
potencial genético, pero los altos costos por unidad en los mercados
externos han limitado el interés por los porcicultores, relegando a un
segundo plano este sector de la economía.

1.6.2.3. Piscicultura
La piscicultura en el departamento ha tenido, desde 1995, un
desarrollo acelerado gracias a la puesta en marcha del Convenio
Interinstitucional Incora – INPA - Gobernación de Casanare, mediante
el cual se garantizó a los pequeños productores el suministro de
alevinos a precios de fomento, hoy convertida en una actividad
comercial importante. (Figura 1.10).
62
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 1.10. Tanques para piscicultura artesanal.


Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

1.6.2.4. Agricultura.
El departamento registra un área de oferta productiva de
61% en cultivos transitorios, 35% en permanentes y el resto
en semipermanentes. En los cultivos transitorios, el arroz
tradicionalmente ha sido el cultivo que más participa con el 59%
del área (55.000 ha) y el 96% de los ingresos (142.674 millones de
pesos) agropecuarios. Según el anuario estadístico agropecuario,
para el 2008, en el departamento del Casanare se cultivaron
77.820 hectáreas en arroz, de las cuales 33.084 estuvieron bajo la
modalidad de arroz riego. Sin embargo, durante el 2009 este grupo
ha presentado una disminución cercana al 4%.
Existen alrededor de 6 molinos de arroz en los municipios de Yopal,
Aguazul y Villanueva; entre los molinos de mayor capacidad estan:
Arroz Diana y Arroz Casanare en Yopal con la marca El Yopa.
Otros cultivos transitorios pero de menor extensión en el departamento
son el maíz en sus sistemas tradicional y tecnificado y la yuca, para
la cual el DANE reportó una superficie de 3.996 ha sembrada en el
año 2009, utilizadas principalmente para el autoconsumo y mercado
interno.
Los cultivos permanentes (tabla 1.7) han tenido un incremento significativo
en el área sembrada y cosechada en los últimos años, alcanzando
el 81% de incremento de la producción. En estos cultivos se destaca
la entrada en producción de cultivos de palma; lo que significa que
Casanare presenta una transición de los cultivos de ciclo corto (arroz)
63
con tendencia a disminuir, para fortalecer los cultivos permanentes

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
(Palma y forestales).

Tabla 1.7. Cultivos permanentes en el departamento de Casanare:


área y participación.

Cultivos permanentes Área (ha) Participación (%)

Palma 19.000 20%


Plátano 5.708 6%
Forestales 5.000 5%
Café 3.000 2%
Cítricos 700 1%

Papaya 340 -
Caña 319 -
Piña 147 -
Total 34.214 35%
Fuente: Plan de Desarrollo Departamental, 2008.

• Palma de Aceite
Actualmente, la palma en el departamento de Casanare ocupa una
extensión de 15.729 hectáreas (DANE 2009), aunque la Gobernación
registra 19.000 hectáreas incluyendo las del 2010 y se cuenta con un
potencial de 300 mil hectáreas (CEGA 1999), según estudios de la
Unidad de Planeación Minero Energética. Esta actividad económica
genera alrededor de 20.000 empleos entre directos e indirectos. Sin
embargo, el principal limitante que enfrentan los rendimientos de la
palma de aceite en el mediano plazo, está asociado con la presencia
de dos enfermedades como la Pudrición de Cogollo (PC) y la Marchitez
Letal (ML). Los municipios más palmeros son Villanueva, Tauramena y
Yopal. (Figura 1.11)


64
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 1.11. Cultivos de palma africana.


Fotografía: Betty Olarte, 2011.

• Plátano:
El plátano es un renglón importante en el departamento; se
establece en asocio con otros cultivos como cacao y café, para
brindarles sombrío a estos. Se estima que la oferta actual equivale
a 38.000 toneladas de plátano. Según la ENA en el año 2009, 4589
hectáreas del departamento se hallaban sembradas en plátano.
La producción se destinó principalmente para el autoconsumo,
y pequeña cantidad para el mercado de Corabastos en Bogotá.
• Forestales:
Aunque la mejor área para el desarrollo de proyectos forestales en
el departamento del Casanare está enmarcado dentro de la zona
de influencia eólica debido a las condiciones edáficas, existen
otras zonas en donde se han venido implementando proyectos
forestales a mediana y pequeña escala, pero con esfuerzos muy
aislados. La ubicación y la planificación de proyectos forestales en
el departamento del Casanare son un punto de vital importancia
para el éxito o fracaso en el mediano y largo plazo, por las
condiciones biofísicas y edafológicas.
Estudios recientes realizados por la gobernación del Casanare,
registraron un área de 5.188 ha, con plantaciones forestales en
el departamento, de las cuales 188 ha se están sembrando.
Las especies maderables acacia, pino y eucalipto son los más
o a su
difundidas y de mejores resultados en el departamento, debid
buen comportamiento, según la agenda de competitividad.
biano
Actualmente, se usa el 1,5% del potencial forestal del territorio colom
y Casanare posee el 10% del área dentro de ese potencial. Según
la 65
onif,
Zonificación Forestal para Casanare (Gobernación de Casanare-C
la

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
poten ciales para
2003), el departamento cuenta con 1.595.513 ha
ha sin
reforestación comercial con restricciones menores y con 24.424,9
restricciones, para esta actividad.
32.500
La empresa Refocosta, en el municipio de Villanueva, sembró
ani, y
ha en pino caribe, 81 ha con pino ocarpa, 4 has con pino tecum
sa
220 has con eucalipto pellita, entre otros de menor área, y la empre
2.170
Imacas-Industria Maderera de Casanare tiene aproximadamente
ha, plantadas.
• Café:
como
Aunque el departamento de Casanare no aparece registrado
ra de
una zona cafetera de alta producción, es conocido por la siemb
del
café variedad arábigo cuya calidad permitió que los productores
o a la
municipio de Támara fueran galardonados con el “Octavo premi
calidad del café expreso en Colombia” en octubre de 2008.
reas,
Támara es el mayor productor con un área sembrada de 1.165 hectá
to
aproximadamente de un total de 2.725,9 hectáreas en el departamen
Sácam a,
de Casanare. Otros municipios como Nunchía, La Salina y
ctores
también siembran y comercializan café, para lo cual los produ
a ILLY
asociados en una cooperativa, venden a la multinacional italian
sobre precio . Los
CAFFE, a través de la federación de cafeteros, con un
al 86%,
municipios de Támara y Nunchía manejan una oferta superior
comercializando entre 300.000 y 600.000 kg/ año.
n del
La Federación de Cafeteros inició un proceso de tecnificació
ionar
cultivo, implementando el uso de variedades mejoradas para soluc
genera
los problemas fitosanitarios actuales. Esta actividad económica
alrededor de 13 mil empleos permanentes.
• Cítricos:
de
En Casanare se encuentran establecidas más de 100 hectáreas
la zona
cítricos; el área potencial es superior a las 15 mil hectáreas en
baja
de piedemonte. Los problemas fitosanitarios han ocasionado una
en los
competitividad en los mercados local y nacional, que se refleja
bajos precios (Figura 1.12).
66
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 1.12. Cultivos de cítricos, municipio de Yopal.


Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.

Corpoica adelanta la investigación y la validación de tecnología.


Esta actividad genera aproximadamente un empleo permanente
por cada tres hectáreas plantadas en producción.
• Caña panelera
La caña panelera tiene un área de 319 ha sembradas en los
municipios de Sácama, Recetor y Trinidad entre otros del
departamento, con una producción de 856 toneladas, frente
a un área de 200.947 ha sembradas en todo el país y una
producción mayor a 1,26 millones de toneladas, lo cual presenta
al departamento como un ofertante irrisorio.
Los municipios de La Salina, Sabanalarga, Aguazul y Yopal son los
de mayor producción de panela; sin embargo, no alcanzan siquiera
el promedio nacional cuyo rendimiento fue calculado en 2008 en
6.299 kg frente a un rendimiento promedio en el Casanare de 4.038
kg/ha, según estudio de evaluación realizado por el MADR.
• Piña
Casanare tiene un potencial bastante amplio, especialmente en
los municipios del piedemonte, actualmente se han establecido
alrededor de 147 hectáreas de piña, siendo la variedad MD2 GOLD,
el material genético que mejor se ha comportado en la zona.
• Cacao:
Según estudio de Fedecacao-Corpoica (2009), el departamento de
Casanare tiene un área potencial de 134.856 ha, cuyos suelos reúnen
todas las características, presentan ligeras restricciones a las exigencias 67
del cultivo de cacao, que no afectan el rendimiento de manera importante;

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
lo que podría convertirlo en uno de los departamentos de mayor
prospectiva para el establecimiento, producción y comercialización en
Colombia (Figura 1.13). Los municipios de Pore, Tauramena, Trinidad y
San Luis de Palenque disfrutan de las mayores áreas potenciales para
siembra.

Figura 1.13. Exposición de la producción de granos y mazorcas de cacao cultivados


en Tauramena.
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.

En la actualidad de las casi 600 ha, con plantaciones de cacao, el área


correspondiente al municipio de Nunchía se ha establecido a través de
Cenpronorca; el área del municipio de Yopal se fomentó a través de
la alcaldía y las compañías petroleras, mientras que en Pore, Paz de
Ariporo, Támara y Monterrey, esta labor fue apoyada por las alcaldías
municipales con la participación de Fedecacao, que está presente en
dichas zonas.
1.6.3. Comercio.
El departamento presenta una concentración comercial en los
cascos urbanos; este sector se encuentra representado por
68 establecimientos dedicados a diferentes actividades comerciales,
predominando las tiendas, almacenes de víveres, almacenes
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

agropecuarios, establecimientos de venta de licores: bares,


discotecas, cantinas y estaderos.
En el 2005 el 89,4% de los municipios del departamento se
dedicaban al comercio y el 15%, representados por La Salina,
Monterrey y Támara a servicios.

1.6.4. Turismo.
El departamento de Casanare cuenta con múltiples atractivos
turísticos, 158 hoteles, 313 restaurantes y 7 operadores turísticos,
la mayoría en las principales ciudades, y aunque hacen parte del
Plan de Desarrollo Departamental, su alcance no ha cumplido las
metas esperadas.
Una gran parte de los atractivos turísticos se localizan en Villanueva,
San Luis de Palenque, Orocué y Paz de Ariporo, y aunque no hay
infraestructura hotelera, el problema de seguridad aún pesa en la
decisión de los turistas.
En San Luis se destaca el uso de lanchas voladoras por el río Pauto,
para observar fauna, flora y practicar la pesca. Los atractivos
naturales y culturales sirven para el turismo doméstico de la misma
población o de poblaciones cercanas (Figura 1.14).

Figura 1.14. La diversidad de fauna silvestre como aves (garzas, patos,


pájaros), babillas, tortugas y chigüiros entre otros como atractivo turístico.
Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., Luis Eduardo García y Wilson Vargas, 2010.
El departamento cuenta con varias fiestas y eventos municipales,
durante el año, donde se rescatan el folclor, la cultura y tradiciones
propias del pueblo casanareño. Otra alternativa turística se basa en el
ecoturismo exótico, actividad que busca contribuir a la conservación
de áreas naturales. No obstante, hallarse en proceso de consolidación,
69
el departamento alberga en ella un gran potencial, debido a las

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
características climáticas, paisajísticas (Figura 1.15), históricas,
culturales y variados atractivos naturales como los Módulos Reticulares
ubicados en el municipio de Orocué, que consisten en un Santuario
natural de flora y fauna, característico de las sabanas bajas inundables.

Figura 1.15. Atardecer en la sabana, Trinidad y el coleo como actividad recreativa


de los lugareños y turistas.
Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2010.

1.7. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE TRANSPORTE.


El departamento de Casanare cuenta con un total de 5.620 kilómetros
de vías terrestres (Figura 1.15), de los cuales 351 km son de la Nación,
2.342 km pertenecen a la red secundaria departamental y 2.927 km a
la red terciaria municipal. Las vías primarias unen a Casanare con el
resto del país y se encuentran pavimentadas en un 65%. Entre ellas
se destacan la troncal del llano por el sur, las vías Tunja- Sogamoso-
Yopal o Tunja-Duitama-Socha-Hato Corozal por el norte, la vía alterna
Chocontá-Guateque-Sabanalarga-Troncal del Llano por el occidente y
la vía Villavicencio-Puerto López-Orocué por el suroccidente.
70
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40 RÍ O C ASANARE
Km

VÍAS DE COMUNICACIÓN HATO


COROZAL
CO NVENCIONES

Drenaje Sencillo Límite Departamental


6°0'0"N

Zona Urbana Límite Municipal

6°0'0"N
PAZ DE
ARIPORO

BOYACÁ PORE

YOPAL

Fuente: Secretaría de Planeación Departamental de Casanare, 2010.


TA
AGUAZUL ME
RÍO
5°0'0"N

5°0'0"N
TAURAMENA

Figura 1.16. Vías de comunicación y medios de transporte.


VICHADA

VILLANUEVA LEYENDA
Carretera de 2 o más carriles Pavimentada

META Carretera de 2 o más carriles sin Pavimentar


Carretera Angosta Pavimentada
Carretera Angosta sin Pavimentar
Vía sin Pavimentar Transitable en Tiempo Seco

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W


La red fluvial del departamento cuenta con una gran variedad de ríos
navegables (tabla 1.8), principalmente, en época de invierno.

Tabla 1.8. Navegabilidad de los ríos en el departamento de Casanare.


71
Río Trayecto Navegable (Km)

Capítulo 1 - Generalidades
Departamento de Casanare
Meta 470
Upía 54
Cusiana 72
Cravo Sur 138
Pauto 132
Ariporo 198
Casanare 307

En materia de aeropuertos, actualmente existen 38 pistas autorizadas


por la Aeronáutica Civil, de las cuales, 22 son privadas, 11 pertenecen
a los municipios y corregimientos y 5 son administradas por la Unidad
Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil (UAEAC). Los terminales
aéreos que prestan servicio de transporte comercial de pasajeros son
los de Yopal, Villanueva, Paz de Ariporo y Orocué; los demás prestan
servicio de Aerotaxi. El aeropuerto el Alcaraván de Yopal, cuenta con
equipos y servicios aeroportuarios modernos, además de servicio
nocturno.
Capítulo 2
Aspectos Biofísicos
Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos
Departamento de Casanare 75

2.1. GEOLOGÍA
El departamento de Casanare hace parte de una región compleja a
nivel tectónico. En ella se han diferenciado dos grandes zonas con
características geológicas particulares: la primera, que corresponde
a la zona montañosa, localizada al noroeste del departamento y que
representa cerca del 12% de su área; y la segunda, que corresponde
al piedemonte y la zona plana, que ha sido comúnmente denominada
como los Llanos Orientales.
En la primera región afloran rocas sedimentarias con edades que van
desde comienzos del Cretácico hasta el Cuaternario, las cuales fueron
plegadas, levantadas y falladas como resultado de la orogenia andina
que formó la cordillera, y que presentan una topografía con alturas que
varían desde los 400 m.s.n.m. hasta superar los 4.400 m.s.n.m. en el
sector de la Sierra Nevada del Cocuy, en el municipio de La Salina.
La segunda región que representa aproximadamente el 88% del área
departamental, está conformada por el piedemonte y la zona de planicie
y consiste de depósitos aluviales, aluviotorrenciales y fluvioglaciares
acumulados durante el Pleistoceno y el Holoceno, los cuales conforman
abanicos, conos, terrazas y planicies, en los que se depositaron
materiales eólicos posteriormente.
La información geológica está organizada de la siguiente manera:
descripción litológica de las principales unidades de rocas, empezando
por las más antiguas, descripción de los principales rasgos estructurales
del departamento y una síntesis de la evolución geológica del borde de
la cordillera Oriental, su piedemonte y la Orinoquía colombiana.

2.1.1. Estratigrafía
El departamento de Casanare se localiza sobre el límite de dos grandes
terrenos geológicos: el borde oriental del Supraterreno Cretácico y el borde
noroccidental del terreno Meta-Vichada-Guaviare; estratigráficamente
está conformado por rocas sedimentarias que van desde el Cretácico
hasta el Neógeno, así como por depósitos fluviales y eólicos recientes.
Las definiciones litológicas presentadas en este informe están basadas
en la recopilación realizada por Ingeominas (2003).
2.1.1.1. Cretácico
• Grupo Cáqueza
76 Está constituido por tres formaciones: la Formación Calizas del
Guavio, la Formación Lutitas de Macanal y la Formación Arenisca
de Las Juntas; sin embargo, para la región montañosa del
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Departamento de Casanare solo se presentan las dos últimas. Las


rocas del grupo afloran en sectores de las cuencas altas de los ríos
Cusiana, Casanare, Ariporo y Pauto.
• Formación Lutitas de Macanal
Se designa así a un grupo monótono de lutitas negras con
intercalaciones de calizas, areniscas y bolsones de yeso. Se
pueden diferenciar cuatro conjuntos de base a techo: Conjunto A,
conformado por lutitas negras, micáceas, compactas, ligeramente
calcáreas y con láminas de yeso; Conjunto B, constituido por
areniscas cuarzosas, grises oscuras, de grano fino y estratificación
gruesa a maciza, con intercalaciones de lutitas fosilíferas; Conjunto
C, representado por lutitas grises oscuras a negras ligeramente
calcáreas con nódulos y lentejones de yeso hacia el tope; y por
último, el Conjunto D, integrado por lutitas negras, micáceas con
intercalaciones de arenisca gris clara de grano fino.
Esta formación se considera que fue depositada en un ambiente
marino de aguas someras, en una cuenca cerrada, durante el
Cretácico Inferior (Berriasiano – Valanginiano), la presencia de
abundantes restos de plantas terrestres sugiere la proximidad al
continente (Ingeominas, 2003).
Aflora en el sector occidental del departamento, especialmente
en dos sectores: el primero al sur, sobre la cuenca media del río
Cusiana (Figura 2.1) en jurisdicción de los municipios de Chámeza
y Recetor; y el segundo sector, al norte del departamento, formando
dos franjas alargadas que van del río Pauto hasta el río Casanare,
en jurisdicción de los municipios de Támara, Sácama y La Salina.
77

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.1. Afloramiento de lodolitas negras de la Formación Lutitas de Macanal, en el
valle del río Cusiana en límites con el departamento de Boyacá.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

• Formación Arenisca de Las Juntas


Se compone de tres miembros, que de base a techo se definen así:
Miembro Areniscas de El Volador, constituido por areniscas cuarzosas
de grano fino, color gris amarillento, con interestratificaciones delgadas
de lodolitas micáceas de color negro. Miembro Lutitas Intermedias,
formado por lodolitas de color negro, con nódulos arenosos paralelos
a la estratificación e intercalaciones de areniscas cuarzosas de grano
fino, de color gris claro, estratificadas en bancos con espesor hasta de
1 m. Miembro Areniscas de Almeida, que consta de cuatro conjuntos
conformados principalmente por areniscas cuarzosas, lodolitas
micáceas, areniscas cuarzosas de grano fino y lodolitas negras. Se le
atribuye un ambiente de sedimentación marino, probablemente deltáico.
Aflora al occidente del departamento, en franjas amplias y alargadas
con dirección NE; comprende áreas de la cuenca media del río Cusiana,
particularmente en cercanías de la población de Chámeza; también
aflora en sectores de las cuencas de los ríos Payero, Tocaría y Pauto,
particularmente en jurisdicción de los municipios de Nunchía, Támara,
Sácama y La Salina.
• Formación Fómeque
Está constituida por lodolitas grises intercaladas con margas,
limolitas y lentejones de calizas, de color gris oscuro a negro;
78 se presentan intercalaciones frecuentes de capas de pocos
centímetros a 3 m de espesor de areniscas cuarzosas, micáceas,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

de grano fino, de color gris claro. Por sus características litológicas


se deduce que estas rocas fueron depositadas en un ambiente
de sedimentación marino de aguas someras y con circulación
restringida.
Sus afloramientos se localizan fundamentalmente al occidente del
departamento, en pequeñas franjas alargadas con dirección NE.
Las rocas de la formación conforman parcialmente la divisoria de
aguas de los ríos Túa, Upía y Cusiana, en sectores de los municipios
de Chámeza, Recetor, Monterrey, Tauramena y Aguazul. También
aflora en el municipio de Támara, en su sector occidental, y en
el municipio de La Salina, en el límite con el departamento de
Boyacá, donde forma una pequeña franja alargada al noroccidente
del municipio.
• Formación Une
Está constituida por tres conjuntos: un conjunto basal que consta de
cuarzoareniscas macizas de color blanco y de grano fino a medio;
hacia la parte media, la arenisca se hace conglomerática, con guijos
de cuarzo hasta de 1 cm de diámetro, en matriz arenosa; y hacia
el tope se presenta arenisca arcillosa de color rojizo y grano fino
a medio. El conjunto medio está constituido por lodolitas de color
gris oscuro, con intercalaciones delgadas de arenisca cuarzosa,
de tono rojizo, grano fino, bien sorteada y en estratos hasta de 1
m. Y un conjunto superior, formado por cuarzoarenisca de color
blanco, de grano fino a medio, con guijos de cuarzo hasta de 5
cm de diámetro. El ambiente de sedimentación de la formación
corresponde a un ámbito litoral con influencia deltáica.
Su localización se asemeja a la de la Formación Fómeque, aflorando
en franjas alargadas con dirección NE, conformando las vertientes
medias de los ríos Túa, Cusiana, Únete y Charte, en sectores
localizados principalmente en los municipios de Chámeza, Recetor,
Monterrey, Tauramena y Aguazul.
• Formación Chipaque
La formación está compuesta por lodolitas de color gris oscuro a
negro con intercalaciones esporádicas de calizas principalmente
hacia la parte inferior. En la parte superior se presentan
intercalaciones de arenisca cuarzosa arcillosa, de color gris claro,
de grano fino, fosilífera, en bancos hasta de 3 m de espesor; hacia el
techo se presentan lentes de carbón hasta de 20 cm de espesor. Se le
atribuye un ambiente de sedimentación marino de aguas someras, con
circulación restringida. 79
La Formación Chipaque aflora en franjas alargadas y angostas pero más

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
continuas, que se concentran en la parte suroccidental del departamento;
la unidad se observa en las cuencas medias y bajas de los ríos Cusiana,
Únete, Charte y Cravo Sur, particularmente en sectores de los municipios
de Sabanalarga, Monterrey y Recetor.

2.1.1.2. Paleógeno
• Grupo Palmichal
El grupo está conformado por tres conjuntos de areniscas cuarzosas de
grano fino a grueso, con intercalaciones delgadas de lodolitas y limolitas,
separados los niveles de areniscas por dos conjuntos de limolitas y
lodolitas de color gris claro a oscuro, con algunas intercalaciones de
capas delgadas de limolitas silíceas arcillosas y lentes de calizas. Su
depositación corresponde a un ambiente marino de aguas someras, con
influencia deltáica sin embargo, para uno de sus conjuntos se interpreta
un ambiente fluvial de ríos anastomosados cercanos a la zona litoral.
Se encuentra aflorando en franjas alargadas con dirección NE, las cuales
cruzan el departamento desde el sur hacia las partes media y baja de
las cuencas de los ríos Upía, Túa, Cusiana, Únete, Charte y Cravo Sur,
principalmente en áreas de los municipios de Aguazul y Yopal.
• Formación Arcillas de El Limbo
La formación está constituida por arcillolitas y lodolitas de color gris a gris
verdoso, con intercalaciones de areniscas cuarzosas de color blanco
amarillento, de grano medio a grueso, estratificadas en bancos de 1 a 5
m de espesor; y con presencia de mantos de carbón. De acuerdo con su
secuencia estratigráfica, se interpreta que la formación fue depositada
en un ambiente pantanoso a lagunar marino.
Aflora en dos sectores del departamento en la forma de franjas
alargadas; el primero está localizado al sur, en áreas de los municipios
de Sabanalarga y Monterrey, principalmente en la parte media de la
cuenca del río Upía y en la parte alta de la cuenca del río Túa; el segundo
sector, ubicado al occidente de los municipios de Aguazul y Yopal,
conformando las vertientes medias de las cuencas de los ríos Charte y
Cravo Sur, en sectores que limitan con el departamento de Boyacá.
• Formación arenisca de El Limbo
La formación consta en su parte inferior de un conjunto de
areniscas conglomeráticas que en algunos sectores constituye
80 conglomerados con cantos redondeados de cuarzo hasta de 5 cm
de diámetro, cementados en una matriz arenosa; en otros sitios, el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

conglomerado pasa a ser arenisca de grano fino. Le suprayace un


conjunto de arcillolitas, lodolitas y areniscas de grano fino a medio,
donde sobresale un estrato lenticular de hierro oolítico. El conjunto
superior está conformado por areniscas cuarzosas de color blanco
amarillento, de grano medio a conglomerático, con estratificación
cruzada y huellas de icnofósiles de aguas salobres. Su ambiente de
sedimentación corresponde a un litoral, con influencia continental y
de estuario en sus facies más finas.
Su ubica en franjas alargadas al sur del departamento, sobre la
cuenca media del río Upía y la cuenca alta del río Túa, en los
municipios de Sabanalarga y Monterrey; y en el centro-oeste
del departamento, en las vertientes medias de las cuencas de
los ríos Charte y Cravo Sur, en jurisdicción de los municipios de
Aguazul y Yopal.
• Formación San Fernando
Está constituida de base a techo por arcillolitas y lodolitas de color
gris, que gradan hacia areniscas cuarzosas de grano fino a medio,
con intercalaciones de limolitas y arcillolitas con mantos de carbón;
sobre estas se presentan arcillolitas de color gris a gris verdoso;
en el techo hay areniscas cuarzosas de grano fino a medio, que
pasan a lodolitas de color gris a gris verdoso. Se destaca por la
presencia de foraminíferos bentónicos. Se le atribuye un ambiente
de sedimentación marino con influencia continental, en ámbitos
que oscilaban entre plataforma media-intermareal a llanura de
desborde en la planicie aluvial litoral.
La Formación San Fernando aflora en un primer sector al sur del
departamento, en gran parte del área del municipio de Sabanalarga,
donde conforma la vertiente media del río Upía. En un segundo
sector, la formación configura una franja bastante estrecha, con
dirección SW- NE, localizada al oeste de las cabeceras municipales
de Monterrey y Tauramena, y conformando parte de las vertientes
de las cuencas de los ríos Cravo Sur, Tocaría, Pauto y Ariporo.
Finalmente, aflora en un tercer sector, donde la formación se
presenta en la forma de una franja alargada que recorre el frente
de montaña, desde el río Cusiana hasta el río Pauto, en sectores de
los municipios de Aguazul y Yopal.
2.1.1.3. Neógeno
• Formación Diablo
La base de la formación está conformada por areniscas cuarzosas de
grano medio a grueso de color gris verdoso, con intercalaciones de 81
shales y arcillolitas de color gris oscuro, con microfauna abundante.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
La parte intermedia está compuesta por 500 m de limolitas y arcillolitas
de color gris verdoso a rojizo, con cuatro intercalaciones de areniscas
cuarzosas de color gris verdoso, de grano fino a medio, estratificación
maciza, con espesor no mayor a 1 m por nivel. En la parte superior se
presenta una alternancia de areniscas de grano fino a medio, de color
amarillo, intercaladas con arcillolitas de color rojo y limolitas (Figura 2.2).
El ambiente de sedimentación de la formación se considera como marino
de plataforma interna con influencia continental, que pasa a ámbitos más
profundos de plataforma media y hacia el tope se presentan ambientes
deposicionales de zona intermareal deltáica.
Aflora en dos ejes principales, el primero forma una franja estrecha que
presenta dirección SW-NE, y que se observa desde el río Charte hasta
el río Ariporo al norte, muy próximo a las cabeceras de las poblaciones
de El Morro y Támara. El segundo eje recorre el frente de montaña en su
contacto con el piedemonte, desde el río Cusiana hasta el río Pauto, muy
próximo a las áreas urbanas de Aguazul y Yopal.
82
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.2. Alternancia de capas de areniscas y limolitas pertenecientes a


la Formación Diablo, aflorantes en proximidades a la población de El Morro,
municipio de Yopal.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

• Formación Caja
Constituida en su base por arcillolitas y limolitas de color rojo,
algo abigarradas, que rodean lentes de areniscas de grano
medio a grueso y con laminación en artesa; hacia el tope, se
presentan intercalaciones de arcillolitas y areniscas en sucesiones
granodecrecientes, con ocasionales niveles conglomeráticos
intercalados hasta de 1 m de espesor (Figura 2.3); los conglomerados
se hacen más gruesos en el tope, hasta llegar aproximadamente
a 30 cm de diámetro sus clastos y sus planos de estratificación
son muy irregulares. El contacto con la Formación Corneta está
marcado por la presencia de un nivel con laminación plana-
paralela del tipo varves. De acuerdo con su contenido litológico
se considera que la formación se depositó en un ambiente de
sedimentación continental de ríos trenzados, que gradan hacia el
tope a meandriformes; el nivel que marca el tope es de ambiente
lagunar continental, con influencia de conos de deyección.
Es una de las unidades litológicas con mayor extensión en el bloque
cordillerano del departamento de Casanare; se extiende desde el
río Upía, al sur del departamento, hasta el río Casanare en el norte.
Se localiza al occidente de los municipios de Villanueva, Monterrey, 83
Tauramena, Aguazul, Yopal, Nunchía, Pore, Paz de Ariporo y Hato
Corozal; y al oriente de los municipios de Támara y Sácama.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.3. Corte en la Formación Caja, próximo a la población de Únete en
el municipio de Aguazul. Se observa la dominancia de limolitas rojas, con
intercalaciones menores de arcillolita y arenisca conglomerática.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

• Formación La Corneta
La unidad está constituida de base a techo por areniscas de grano
medio que rápidamente pasan a grano grueso, muy grueso y guijarroso,
así como a conglomerados con matriz arcillosa. La composición de los
cantos varía entre cuarzoareniscas de grano fino con feldespato, con
mica glauconita, limolita silícea y calizas. Su origen está asociado con la
formación de depósitos de conos aluviales de piedemonte.
Los afloramientos de la Formación La Corneta están presentes
principalmente en tres sectores del departamento: el primero, situado
al norte del municipio de Tauramena y sobre la margen izquierda
del río Casanare; el segundo sector, localizado al norte de la
quebrada La Niata, en una franja muy pequeña que hace parte de
84 la montaña; y el tercero, el de mayor extensión, situado al norte del
departamento, desde el río Pauto, pasando por la población de La
Aguada, en las vertientes medias del valle del río Ariporo, hasta
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

el río Casanare, al occidente de las poblaciones de Pore, Paz de


Ariporo y Hato Corozal.

2.1.1.4. Cuaternario
Los depósitos cuaternarios ocupan un poco más del 80% del área
total del Departamento de Casanare, y se ubican en el área del
piedemonte y la planicie; se encuentran formados por depósitos de
origen aluvial, coluvioaluvial, torrencial y eólico dominantemente.
• Depósitos coluvio-aluviales
Corresponde a unidades de sedimentación que conforman conos
coluvio-aluviales, terrazas y abanicos aluviales de piedemonte, los
cuales están constituidos dominantemente por bloques y cantos de
areniscas en matriz que varía desde arenosa hasta clastosoportada,
a veces con intercalaciones lenticulares de arenitas y limolitas
rojizas. Estos depósitos de origen coluvial, coluvio-aluvial, aluvial
y/o aluvio-torrencial están bastante disectados y en algunos casos
basculados por la tectónica activa de la región (Figura 2.4). Estos
depósitos se pueden observan en una franja amplia a lo largo del
piedemonte, atravesando el departamento de sur a norte y en
diferentes posiciones y niveles.
85

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.4. Material aluvio-torrencial heterométrico correspondiente a un depósito de
abanico-terraza antiguo, localizado al oriente de la población de Tauramena.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

• Depósitos de terrazas
Son depósitos que están constituidos por cantos bien seleccionados y
redondeados, por sectores fracturados y con intercalaciones menores de
limolitas oscuras muy arcillosas que gradualmente desaparecen hacia
el tope, tornándose más arenosas y rojizas. Esta unidad, dependiendo
de su antigüedad, tiene un mayor o menor grado de deformación y/o
inclinación. Las terrazas de edad pleistocénica, presentan profundización
de canales de los ríos y cañadas, con pendientes que van desde 0° a
15° grados, y su origen está relacionado con la formación de antiguos
depósitos de abanicos.
Los niveles más antiguos y representativos de esta unidad son: el
localizado al suroeste de la Mesa de San Pedro, en el municipio de
Villanueva (Figura 2.5.); la terraza de Monterrey, situada en el municipio
de Monterrey; y una secuencia de terrazas muy disectadas, inclinadas
y erosionadas localizadas en los alrededores de los municipios de
Tauramena, Paz de Ariporo y Hato Corozal.
86
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.5. Material aluvial de terraza, próximo a la población de Villanueva.


Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

• Depósitos aluviales
Son acumulaciones aluviales del Pleistoceno y el Holoceno,
que ocupan los valles trenzados y meandriformes de los ríos
principales del Casanare, y la planicie aluvial heredada de los
Llanos Orientales. Estos depósitos están constituidos por cantos
bien seleccionados y redondeados, con tamaños de bloque hasta
grava; capas de arenas de grano muy grueso; y materiales finos
como limos y arcillas en las llanuras de inundación. Los depósitos
más representativos se encuentran asociados a los ríos Upía, Túa
y Cusiana, al suroeste del departamento, en jurisdicción de los
municipios de Villanueva, Monterrey y Tauramena; hacia la parte
centro-oeste, cerca a los ríos Únete, Charte, Cravo Sur, Tocaría y
Pauto, en áreas pertenecientes a los municipios de Aguazul, Yopal
y Nunchía; y en el sector noroeste, principalmente sobre los valles
de los ríos Ariporo y Casanare, en los municipios de Pore, Paz de
Ariporo y Hato Corozal.
• Depósitos eólicos
Es una unidad compuesta por material eólico consistente de arenas finas
y limos, que se presentan en cinturones de campos de dunas y campos
de arenas y limos con escarceos, los cuales se consideran de edad 87
Holocénica. Se encuentra en el sector nororiental del departamento,

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
fundamentalmente al norte de la cabecera municipal de Orocué, y
en sectores localicados en jurisdicción de los municipios de San Luis
de Palenque, Trinidad, Paz de Ariporo y Hato Corozal. En general se
observan ocupando la margen derecha de los principales tributarios del
río Meta, como son: Caño Guanápalo, río Pauto, río Guachiría, Caño La
Hermosa, río Ariporo y río Casanare.

2.1.2. Geología estructural


En el departamento de Casanare se observan dos principales estilos
estructurales, uno compresivo hacia la parte occidental y otro extensivo
hacia la parte oriental del departamento. En el sector occidental,
caracterizado por la ocurrencia del relieve más abrupto, predomina
una tectónica de compresión que dio origen a una serie de pliegues
regionales y locales acompañados de fallamiento inverso.
En el sector oriental del departamento, localizado al este del sistema de
fallas del borde llanero, se presenta un área de morfología plana formada
por depósitos aluviales y eólicos cuaternarios. Aunque tectónicamente
no ha sido muy estudiada, a partir de interpretación de sensores remotos
se han registrado algunos basculamientos en terrazas y lineamientos en
la red de drenajes.
A continuación se hace una breve descripción de los siete principales
sistemas de fallas del departamento, los cuales se caracterizan por ser
de tipo inverso con dirección NE y con ángulo de buzamiento hacia el
W. En relación con los pliegues se describen 14 elementos estructurales
entre sinclinales y anticlinales, que tienen estrecha relación con las fallas
principales.
Falla Chámeza: Es una falla inversa, con una extensión superficial cercana
a los 250 km. El plano de falla presenta un rumbo promedio N40°E/40°W,
aunque en el sector de Monterralo varía a N85°E. La falla plegó unidades
del Cretácico y generó un pliegue (Anticlinal de Monserrate) cuyo flanco
E al sur se invirtió durante su desarrollo y posteriormente fue fallado,
mientras que al norte (sector de Labranzagrande) permitió el desarrollo
de pliegues abiertos.
Falla Monterralo: Es una falla inversa con una extensión en
superficie de 40 km, cuyo plano de falla presenta un rumbo de
N40°E. Esta falla pone en contacto rocas de la Formación Chipaque
88 sobre rocas de la Formación San Fernando. Forma parte de la Falla
de Guaicaramo, a la que se une en profundidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Falla Guaicaramo: Falla inversa regional, con una extensión


superior a los 300 km y un desplazamiento superior a los 25 km
en promedio. El rumbo de esta falla es N35°E y cambia a partir de
la población de Morcote hacia el norte a rumbo norte-sur. Pone en
contacto unidades del Cretácico Superior-Paleógeno sobre rocas
de edad Paleógeno-Neógeno.
Falla Yopal o Borde Llanero: Es una falla inversa con una extensión
superior a los 200 km. El plano de falla tiene un rumbo N35°E,
el cual varía a N10°E hacia el norte. Esta falla pone en contacto
unidades del Paleógeno y Neógeno, sobre el Cuaternario de los
Llanos Orientales.
Falla Guachiría: Es una falla inversa de bajo ángulo, asociada a
la Falla del Borde Llanero; presenta una extensión cercana a los
50 km (desde el cerro La Culebra hasta Paz de Ariporo). El plano
de falla tiene un rumbo general N35°E. Esta falla pone en contacto
unidades del Paleógeno y Neógeno sobre el Cuaternario de los
Llanos Orientales.
Falla Cusiana: Es una falla inversa de bajo ángulo asociada a la
Falla del Borde Llanero; presenta una extensión en superficie de 50
km, expuesta al oriente del municipio de Tauramena. El plano de
falla tiene un rumbo N30-35°E. La Falla de Cusiana pone en contacto
la Formación Caja, del Terciario Superior, sobre sedimentos del
Cuaternario.
Falla Támara: Es una falla inversa de bajo ángulo asociada a la Falla
del Borde Llanero; presenta una extensión de 30 km, con rumbo
general N30°. Esta falla pone en contacto unidades del Cretácico
Superior-Paleógeno sobre unidades del Paleógeno-Neógeno.
Anticlinal La Florida: Esta estructura es un pliegue suave que
tiene una orientación general de su eje de N30°E y una longitud
de 50 km en superficie. Este anticlinal involucra en su núcleo a
la Formación Caja y en sus flancos a la Formación La Corneta y
depósitos cuaternarios que han sido plegados, evidenciando la
evolución actual de la estructura.
Anticlinal Monserrate – Silbadero: Es un pliegue apretado
inclinado que presenta una orientación general de su eje de N40°E
y una longitud de 65 km (desde el municipio de Sabanalarga hasta
Recetor). El anticlinal incluye, desde el núcleo hacia los flancos, a la
Formación Fómeque, la Formación Une y la Formación Chipaque.
Anticlinal Tierra Negra: Es un pliegue abierto que muestra una
orientación general de su eje de N40°E y una longitud de 25 km (desde 89
el municipio de Sabanalarga hasta el sur de Chámeza). Hacia el

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
suroccidente, de núcleo a flancos el anticlinal incluye a la Formación
Fómeque, la Formación Une, la Formación Chipaque, el Grupo Palmichal,
la Formación Arcillas de El Limbo y la Formación Areniscas de El Limbo.
Anticlinal Chámeza: Es un pliegue abierto que presenta una orientación
general de su eje de N35°E, que varía hacia el E a N15°E y una longitud
de 25 km (Occidente de Chámeza). Desde su núcleo hacia los flancos,
el anticlinal involucra a la Formación Lutitas de Macanal, la Formación
Arenisca de Las Juntas y la Formación Fómeque.
Anticlinal Río Sunce: Es un pliegue suave que presenta una orientación
general de su eje de N20°E y una longitud de 70 km (al occidente del
municipio de Recetor). Esta estructura afecta la Formación Areniscas de
Las Juntas y la Formación Lutitas de Macanal.
Anticlinal Monterralo: Es un pliegue suave cuyo eje presenta una
orientación general de N30°E y una longitud de 50 km (desde la
inspección de Monterralo hasta El Morro). Del núcleo a los flancos, la
estructura involucra a la Formación Fómeque, la Formación Une, la
Formación Chipaque, el Grupo Palmichal, la Formación Arcillas de El
Limbo, la Formación Arenisca de El Limbo y la Formación San Fernando.
Sinclinal El Porvenir: Es un pliegue apretado que presenta una
orientación general de su eje de N40°E y una longitud de 35 km. El
sinclinal involucra, desde el núcleo hacia los flancos, a la Formación San
Fernando, la Formación Areniscas de El Limbo, la Formación Arcillas de
El Limbo y al Grupo Palmichal.
Sinclinal Recetor: Es un pliegue abierto que presenta una orientación
general de su eje de N30°E y una longitud de 50 km (desde el municipio
de Sabanalarga hasta Recetor). Al norte, el sinclinal involucra, del núcleo
a sus flancos, al Grupo Palmichal, la Formación Chipaque y la Formación
Une. Hacia el sur involucra al Grupo Palmichal, la Formación Arcillas de
El Limbo y la Formación Areniscas de El Limbo.
Sinclinal Chámeza – Nazareth: Está conformado por un pliegue suave
cuyo eje presenta una orientación general de N30°E que varía hacia el
norte a N10°E, con una longitud de más de 100 km (desde el municipio
de San Pedro de Jagua en Cundinamarca hasta Chámeza). Del núcleo
hacia los flancos, el sinclinal incluye la Formación La Corneta, la
Formación Caja, la Formación Diablo y la Formación San Fernando.
Anticlinal y Sinclinal Mundo Viejo: Son pliegues suaves cuyos
ejes tienen tendencia a una orientación N40°E y presentan una
longitud de 10 km (Al noroccidente de Chámeza). Dentro de estas
estructuras se involucran la Formación Arenisca de Las Juntas y la
90 Formación Lutitas de Macanal.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Sinclinal El Desespero: Es un pliegue abierto con eje que


presenta una orientación general de N20°E y una longitud de 70
km (al occidente de Recetor). El pliegue solamente involucra a la
Formación Lutitas de Macanal.
Sinclinal Boquerón: La estructura consiste de un pliegue abierto
que presenta una orientación general de su eje de N20°E y una
longitud de 10 km (al occidente de la inspección de Monterralo).
Desde el núcleo hacia los flancos, este sinclinal involucra a la
Formación San Fernando, la Formación Arenisca de El Limbo, la
Formación Arcillas de El Limbo, el Grupo Palmichal, la Formación
Chipaque, la Formación Une y la Formación Fómeque.
Sinclinal Zapatosa-Nunchía: Es un pliegue suave cuyo eje
presenta una orientación general de N50°E y una longitud de 200
km (desde el municipio de Tauramena hasta Nunchía). El sinclinal
involucra, de núcleo a flancos, a las Formaciones La Corneta, Caja,
Diablo y la Formación San Fernando.
Sinclinal Zamaricote: Este pliegue suave presenta un eje con
orientación general N30°E y una longitud de 100 km (desde el
municipio de Nunchía hasta la inspección de La Aguada). La
estructura involucra a las Formaciones La Corneta, Caja y Diablo.

2.1.3. Evolución geológica


La evolución geológica en el departamento de Casanare inicia con
la secuencia del Precámbrico, la cual está constituida por rocas
del escudo que oscilan entre 3000 y 1000 metros de altura. Esta
secuencia no aflora y su existencia está basada en información
sísmica y datos de algunos pozos que han perforado el basamento.
Durante el Paleozoico, los múltiples descensos y ascensos del nivel
del mar, y la sedimentación, cubren progresivamente la secuencia
Precámbrica.
En el Mesozoico, hacia el sector occidental del departamento, se
originó el borde de una gran cuenca, con fallas normales, que
ejercieron control sobre el avance del mar y la sedimentación.
Desde finales del Jurásico, es probable que en el borde oriental
de la cuenca se hayan originado fallas como las de Chámeza-
Lengupá y Guaicaramo.
En el Cretácico, un mar interior, somero y alargado se extendió entre
el Macizo de Santander y las áreas emergidas del Escudo Guayanés,
cubriendo la superficie irregular del Paleozoico. Para este período,
se reconocen fluctuaciones de ambientes marinos y litorales, estas 91
secuencias están representadas por las Formaciones Lutitas de Macanal,
Arenisca de Las Juntas, Fómeque y Une.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
En el Cretácico Superior se dió inicio a la regresión marina; el probable
basculamiento hacia el Oeste, genera condiciones para la sedimentación
de facies clásticas finas de la Formación Chipaque. Posteriormente, en
el Cretácico Inferior, los primeros movimientos tectónicos de la orogenia
Andina levantan y deforman áreas de poca elevación, que quedan
expuestas a la sedimentación en ambientes pantanosos, deltáicos y
fluviales, dando origen a la secuencia de las formaciones del Grupo
Palmichal.
En el Paleoceno superior, se evidencia un descenso fuerte del nivel
del mar, lo que permitió la ocurrencia de una discordancia al sur del
actual Casanare; esta se hizo mayor hacia el E, por efecto de la carga
tectónica que se generó a causa del levantamiento de la Cordillera
Central y su avance hacia el oriente. En el Eoceno, especialmente hacia
el final, se reconoce una nueva subsidencia y transgresión marina,
que está caracterizada por la alternada sedimentación continental de
arenas, conglomerados, lodos y capas de carbón (Formaciones Arcillas
de El Limbo y Arenisca de El Limbo). La sedimentación en el área fue
controlada por el inicio de la inversión en el movimiento de las fallas
normales, como las fallas Chámeza-Lengupá y Guaicaramo, permitiendo
el desarrollo de ámbitos transicionales y continentales.
En el Mioceno, después de varias transgresiones y regresiones del
mar, se da la emersión definitiva de la Cordillera Oriental, así como la
separación de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena y la Cuenca
de los Llanos Orientales. El ambiente de sedimentación en este período,
se relaciona fundamentalmente con materiales gruesos, arenas y
conglomerados de las Formaciones San Fernando y Diablo. La intensa
actividad compresiva finiterciaria genera el plegamiento definitivo de las
rocas del Paleógeno-Neógeno. El material erosionado de los bloques
adyacentes, origina valles de ambiente aluvial y aluvio-torrencial hacia
el Plioceno Superior y el Pleistoceno, dando origen a las Formaciones
Caja y La Corneta.
En el Pleistoceno, se genera una nueva fase compresiva, que asociada
a los períodos glaciares, intensificaron los procesos erosivos y de
sedimentación. Los depósitos se encuentran en terrazas y abanicos
disectados, así como en la planicie aluvial heredada de los Llanos
Orientales. En el Holoceno, el levantamiento de la cordillera y la
actividad neotectónica se manifiestan esencialmente en el
sistema de fallamiento del borde llanero. Los procesos de erosión
y sedimentación, siguen modelando los depósitos coluviales,
aluviales y aluvio-torrenciales de las terrazas, conos y abanicos del
92 piedemonte actual, y de las planicies recientes del Cuaternario de
los Llanos.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

2.2. GEOMORFOLOGÍA
La geomorfología es la ciencia que se encarga de investigar
las formas del relieve de la superficie terrestre; se interesa en
describirlas, profundizar en su origen y determinar su evolución
a través del tiempo, así como en establecer las fuerzas, agentes
y procesos responsables de la morfología actual. Interviene en la
cartografía de suelos y en la interpretación genética.
Para la descripción y clasificación de las unidades geomorfológicas
en el departamento del Casanare, se utilizó el Sistema de
Clasificación Geomorfológica propuesto por Alfred Zinck (1988),
adaptado para Colombia por la Subdirección de Agrología del
IGAC (IGAC, 2007). El sistema de Zinck (1988) se basa en atributos
morfográficos, morfométricos, morfogenéticos y morfocronológicos
(Figura 2.6.).

+
Nivel de Detalle

-
Figura 2.6. Esquema jerárquico y multicategórico del sistema geomorfológico
aplicado a los levantamientos de suelos.
Modificado de Zinck, 1988.
2.2.1. Categorías del sistema.
El sistema de Clasificación Geomorfológica consta de seis categorías:
geoestructura, ambiente morfogenético, paisaje, tipo de relieve,
litología/sedimentos y forma del terreno. En el presente estudio debido 93
a su carácter general, se llegó hasta la categoría de tipo de relieve y

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
su correspondiente litología/sedimentos. A continuación se describen
brevemente las diferentes categorías del sistema:
Geoestructura: Hace referencia a las megaestructuras de la tierra,
definidas según su formación u origen; estas pueden ser de tres
tipos: Cordilleras, cuando se encuentran estructuras derivadas de los
levantamientos orogénicos; Megacuencas de sedimentación, cuando
corresponden a una génesis de forma depositacional o estructural
de cuencas que fueron posteriormente rellenadas por sedimentos
continentales o marinos; Escudo o Cratón, que hace referencia a las
grandes extensiones continentales que se consideran estables, o sea,
que no han sufrido procesos orogénicos.
Ambiente Morfogenético: Tipo amplio del medio biofísico originado y
controlado por la geodinámica (geoestructura) interna y/o externa de la
región. Estos ambientes pueden ser: Estructurales (S), Depositacionales
(D), Denudacionales (E) y Residuales (R).
Paisaje: Gran porción de tierra caracterizada, ya sea por una repetición
de tipos de relieves similares o por una asociación de tipos de relieves
disímiles. Los tipos de paisaje considerados en el sistema de clasificación
(IGAC, 2007) son: Altiplanicie (A), Piedemonte (P), Lomerío (L), Planicie
(R), Montaña (M), Valle (V), Macizo (M) y Peneplancie (S).
Los atributos de paisaje hacen relación a las características específicas
de cada paisaje; pueden estar asociadas a los procesos exógenos de
formación y/o a su litología o estructuras presentes. Se encuentran los
siguientes tipos de atributos: Aluvial (A), Lacustre (L), Glaci-estructural
(B), Marino (M), Coluvial (C), Fluvio-glacial (N), Diluvial (D), Plegado
(P), Disolucional (K), Residual (R), Eólico (E), Volcánico (V), Fallado o
dislocado (F), Glacio-volcánico (W), Glaciárico (G), Coluvio-aluvial (X),
Fluvio gravitacional (H), Fluvio-marino (Y), Hidro-volcánico (I), Fluvio-
lacustre (Z), Coluvio-diluvial (J), Volcano-erosional (T), Fluvio-volcánico
(Q), Erosional-estructural (O), Estructura-erosional (S), Aluvio-diluvial (U).
Tipos de relieve/modelado: Los tipos de relieve son aquellas geoformas
determinadas por una combinación dada de topografía y geología
estructural. El modelado lo constituyen las geoformas determinadas por
condiciones morfoclimáticas o por procesos morfogenéticos específicos.
Litología/sedimentos: Hace relación a la naturaleza petrográfica de la
roca fresca y a las facies de las formaciones superficiales.
Forma de terreno: Corresponde al nivel más bajo del sistema
jerárquico propuesto; es la unidad geomorfológica elemental, que
solo puede ser subdividida por fases. Está caracterizada por una
geometría, una dinámica y una historia.
94
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

2.2.2. Geoestructuras y ambientes morgenéticos


Durante millones de años, la evolución geológica se ha encargado
de dar forma al relieve que hoy exhibe el territorio del departamento
de Casanare; en la actualidad se pueden observar dos grandes
geoestructuras: la cordillera de los Andes y la megacuenca de
sedimentación de los Llanos Orientales (Figura 2.7).
A la geoestructura de cordillera corresponde la denominada
como cordillera Oriental, la cual cubre un área de 6.401,36
km2 correspondiente al 14,46% del territorio departamental; se
caracteriza por tener un ambiente morfodinámico asociado a
la formación de la cordillera de los Andes, considerada como
una cordillera de plegamiento de gran complejidad estructural y
denudacional, controlada a nivel regional por los sistemas de fallas
del borde llanero.
La geoestructura de Cuenca de Sedimentación comprende la
cuenca de los Llanos Orientales que drena hacia el Orinoco, que
se extiende en la mayor parte del departamento y que abarca
un área de 37.861,24 km2, correspondiente al 85,54% del área
total departamental. Entre los principales ríos que la drenan se
encuentran: Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Tocaría, Pauto, Ariporo
y Casanare, todos afluentes del río Meta.
73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012 Ü
ESCALA 1:1 400 000
0 5 10 20 30 40
Km

GEOESTRUCTURAS

Cordillera

Megacuenca de Sedimentación
6°0'0"N

6°0'0"N
Cordillera

BOYACÁ

Megacuenca de sedimentación.
Megacuenca de
Sedimentación
5°0'0"N

5°0'0"N
VICHADA

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

se pueden apreciar las dos geoestructuras del departamento: La Cordillera y la


Figura 2.7. Modelo digital de elevación del departamento de Casanare, en el que
95

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
2.2.3. Paisajes geomorfológicos
El departamento del Casanare presenta cinco unidades de paisaje
claramente diferenciables, tal y como se puede apreciar en la Figura
96 2.8. Estos son: montaña, lomerío, piedemonte, planicie y valle. En la
Tabla 2.1. se presentan los diferentes paisajes y los tipos de relieve con
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

su extensión correspondiente. A continuación se describen cada uno


de los paisajes y relieves encontrados.

Tabla 2.1. Unidades de paisaje y tipos de relieve del Departamento de Casanare.


% del paisaje
% del tipo de
Área con respecto
Paisajes Tipos de Relieves relieve en el
(km2) al área
paisaje
departamental
Hogbacks y espinazos 1865.98 47,60

Crestones 103.74 2,65

Lomas y colinas 1718.44 43,83

Abanicos terraza
137.10 3,50
Montaña antiguos 8,85

Abanicos terraza
44.73 1,14
recientes
Vallecitos 50.01 1,27

Total 3920.00 100,00

Crestones 30.75 2,55

Lomas y colinas 950.78 78,66

Abanicos terraza
Lomerío 155.55 12,8 2,73
antiguos
Vallecitos 71.53 5,92

Total 1208.62 100,00

Abanicos terraza
436.35 15,21
antiguos
Abanicos antiguos 1407.81 49,09

Abanicos recientes 443.53 15,47

Piedemonte Conos de deyección 268.62 9,36 6,48


Glacis de acumulación 139.45 4,86

Escarpe 78.64 2,74

Vallecitos 93.47 3,26

Total 2867.88 100,00


% del paisaje
% del tipo de
Área con respecto
Paisajes Tipos de Relieves relieve en el
(km2) al área
paisaje
departamental
Terrazas 16.786.52 51,64
97
11.718.50

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Mantos de limos 36,05
Planicie Campos de dunas 1.516.50 4,66 73,44

Planos de inundación 2.487.53 7,65

Total 32.509.06 100,00

Planos de inundación 3.673.86 97,79

Terrazas bajas 24.84 0,66


Valle 8,49
Terrazas medias 58.33 1,55
Total 3.757.03 100,00
98
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras
73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


Ü
SANTANDER
0 5 10 20 30 40
Km

UNIDADES DE PAISAJE

del Casanare.
Montaña Planicie Lomerío

Lomerío Valle
6°0'0"N

6°0'0"N
Piedemonte Planicie

BOYACÁ

Montaña
5°0'0"N

5°0'0"N
VICHADA

Piedemonte

Valle
META

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

Figura 2.8. Modelo de elevación digital con las unidades de paisaje del departamento
2.2.3.1. Paisaje de montaña
Se define como montaña a una gran elevación natural del terreno, de
origen diverso, con más de 300 metros de desnivel entre la base y la
cima, teniendo en cuenta que esta última puede ser de forma aguda, 99
subaguda, semirredondeada, redondeada o tabular, con laderas de

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
formas regulares, irregulares o complejas. Cabe anotar que este tipo de
paisaje presenta un declive promedio superior al 30% (IGAC, 2005).
El paisaje de montaña ocupa el segundo lugar en extensión después
de la planicie, representando el 8,85% del área estudiada. El relieve es
abrupto y complejo; varía de moderadamente empinado hasta escarpado,
con pendientes que oscilan en gradiente desde 12% hasta mayores del
75%. Se extiende sobre todo el costado occidental del departamento,
desde el límite con el departamento del Meta al sur, hasta límites con
los departamentos de Arauca y Boyacá al norte. Las alturas varían entre
300 y 3000 m.s.n.m. en jurisdicción de los municipios de Sabanalarga,
Monterrey, Tauramena, Aguazul, Chámeza, Recetor, Nunchía, Támara,
Sácama y La Salina.
Este paisaje se desarrolla principalmente sobre rocas sedimentarias de
edad cretácica, como las que conforman los grupos Cáqueza y Palmichal
y las formaciones Une, Fómeque, Chipaque, Arcillas y Areniscas del
Limbo entre otras, y otras de edad terciaria, entre las que se cuentan las
formaciones Diablo, Caja y Corneta.
• Tipos de relieve
En el paisaje de montaña se encuentran los siguientes tipos de relieve
(Tabla 2.1): Hogbacks y espinazos, crestones, lomas y colinas, abanicos
terraza antiguos, abanicos terraza recientes y vallecitos.
Hogbacks y espinazos: Son relieves que corresponden a una secuencia
de capas duras fuertemente levantadas y deformadas, en los que se
incluyen también aquellos casos donde estas mismas capas están
levantadas casi verticalmente (Roger, 1977), y se encuentran dispuestas
en un patrón escalonado de capas triangulares o caballetes labrados
por la escorrentía. Los hogbacks y espinazos ocupan el 48% del paisaje
de montaña y se extienden de sur a norte del departamento en una
franja discontinua de aproximadamente 180 km de extensión. Sus alturas
varían desde los 1000 hasta los 4500 m.s.n.m. y las pendientes oscilan
entre 50%-75%.
Estas estructuras están constituidas principalmente por areniscas
consolidadas que alternan con lutitas y arcillolitas de las formaciones
Lutitas de Macanal y Areniscas de las Juntas, mientras que el frente de
montaña situado al oriente, está conformado por rocas terciarias de las
formaciones San Fernando, Diablo y Caja (Figura 2.9). Los Hogbacks
y espinazos presentan un patrón de drenaje de tipo dendrítico
y paralelo bien desarrollado, con una densidad y un grado de
disección alto.
100
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.9. Relieve de hogbacks y espinazos en inmediaciones de la población


de El Morro, municipio de Yopal.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

Crestones: Es un tipo particular de relieve monoclinal, formado


como consecuencia de la degradación parcial de estratos
sedimentarios suavemente plegados. Estas geoformas se localizan
en algunos sectores del sistema montañoso, en el que predominan
las laderas estructurales extensas, con buzamiento mayor a los
10° y alturas que varían entre 600 y 1000 m.s.n.m. La unidad se
localiza en el frente de montaña y están fundamentalmente por
competentes capas de arenisca e intercalaciones de limolitas y
arcillolitas, con pendientes que varían entre 50% y 75%. Presenta
un patrón de drenaje paralelo con densidad y disección baja a
moderada.
Lomas y colinas: Son relieves que presentan laderas cortas,
de cimas subredondeadas, estrechas, algunas subagudas y
planas, con pendientes entre 7% y 25%. Estas geoformas de
origen estructural, junto con los hogbacks, dominan el paisaje de
montaña, recorren el departamento de sur a norte como una faja
discontinua en un rango altitudinal que oscila entre 500 y 2000
m.s.n.m., ocupando también las estribaciones más bajas de la cordillera.
Están constituidas principalmente por rocas poco consistentes como
arcillolitas y lodolitas, y en menor medida por intercalaciones de rocas
duras consistentes de conglomerados y areniscas de las formaciones
del Terciario Superior. En general presentan un patrón de drenaje de tipo
101
subdendrítico de densidad media y un grado de disección medio.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Abanicos terraza antiguos: Son geoformas antiguas (Pleistoceno)
que se presentan con morfología de terraza limitada parcialmente por
escarpes, las cuales por procesos tectónicos recientes de levantamiento
de la cordillera se observan actualmente en una posición colgante y
a veces aislada de los sistemas aluviales, y generalmente situadas a
varios centenares de metros por encima del nivel de base local actual. Su
génesis está relacionada con depósitos asociados a avalanchas aluvio-
torrenciales acumuladas en las estribaciones bajas de la cordillera, que
en la actualidad se presentan como niveles erosionales, ligeramente
inclinados y disectados, localizados en varios casos como divisorias del
sistema hídrico actual.
Se puede encontrar esta unidad en dos sectores particulares: el
primero, hacia el oeste de la ciudad de Yopal, destacándose el abanico
sobre el que se sitúa la población de El Morro; y el segundo sector, más
amplio, situado al norte del departamento, en las vertientes medias de
las cuencas de los ríos Pauto, Ariporo y Casanare, donde se observan
terrazas con escarpes de hasta 150 metros de altura con relación al
nivel de base. Presenta un patrón de drenaje dicotómico con densidad
y grado de disección medio a bajo.
Abanicos terraza recientes: Son geoformas subrecientes y recientes
(Pleistoceno-Holoceno) que se localizan en los bordes de los principales
sistemas de drenaje que recorren la montaña, que conservan
parcialmente la morfología de abanicos y se encuentran rodeados
primordialmente por la unidad de lomas y colinas de la montaña.
Corresponden a depósitos desarrollados a partir de materiales aluviales
y aluvio-torrenciales relativamente recientes, con un patrón de drenaje
de baja densidad y disección muy incipiente. La superficie de estos
depósitos presenta pendientes que varían entre 3% y 7%, en tanto que
los materiales constituyentes comprenden principalmente gravillas y
cantos redondeados en una matriz generalmente arcillo-arenosa.
Algunos abanicos-terraza están localizados en las vertientes medias,
en sectores próximos a los ríos Únete y Charte; también se pueden
encontrar en proximidades de los ríos Payero-Tocaría y Ariporo, así como
en la vertiente media del río Casanare, justamente donde se localiza la
población de Sácama.
Vallecitos: Se localizan a diferentes alturas sobre el sistema
montañoso, pero principalmente en las zonas más bajas;
corresponden generalmente a las partes más angostas de los ríos
102 denominados andinos. Presentan formas irregulares debidas a los
aportes laterales y longitudinales que forman superficies planas
y ligeramente inclinadas con un fondo, a veces, en forma de U y
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

pendientes que varían entre 3% y 7%.

2.2.3.2. Paisaje de lomerío


Comprende las elevaciones naturales del terreno (inferiores a 300
m), cuyas laderas presentan una inclinación que varía entre el 7%
y 12%, y que en algunos sectores puede alcanzar hasta el 50%;
estas laderas divergen en dos o más direcciones a partir de una
cima estrecha o amplia (modificado de IGAC, 2005), conformando
así una secuencia de faldas, laderas y cimas que pueden tener
diferentes formas definidas por la litología, las estructuras, el clima
y el patrón de la red hídrica, entre otros factores.
El paisaje de lomerío en el departamento del Casanare ocupa
el 2,73% del territorio y se localiza en tres sectores particulares:
uno situado al norte, localizado entre los ríos Pauto y Casanare,
al occidente de los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo
y Pore, y al oriente del municipio de Támara. El segundo sector,
situado en jurisdicción de los municipios de Aguazul y Tauramena,
y limitado por los ríos Túa y Únete; y un tercer sector, ubicado al sur
del departamento, en cercanías de la población de Sabanalarga.
Este sistema de lomerío se desarrolla sobre los materiales de edad
terciaria que constituyen las Formaciones Caja y Corneta, y algunas
terrazas aluvio-coluviales antiguas del Pleistoceno.
• Tipos de relieve
En el paisaje de lomerío se encuentran los siguientes tipos de
relieve (Tabla 2.1): Crestones, lomas y colinas, abanicos terraza
antiguos y vallecitos.
Crestones: Es un tipo particular de relieve monoclinal, formado
como consecuencia de la degradación parcial de estratos
sedimentarios suavemente plegados, con inclinaciones
moderadamente elevadas (mayor a 10°), los cuales presentan
laderas estructurales largas y de menor inclinación que los frentes
erosionales cortos y escarpados. Se localizan en algunas partes
del sistema de lomerío, especialmente en las formaciones del
Neógeno Superior, constituidas principalmente por areniscas, que
presentan un relieve con pendientes que oscilan entre 50% y 75%,
y alturas que varían entre 300 y 600 m.s.n.m. Presenta un patrón de
drenaje paralelo con densidad y disección baja a moderada.
Lomas y colinas: Son geoformas que presentan laderas cortas, cimas
planas o redondeadas de formas convexas, con pendientes entre 7% y 103
25%, y están constituidas principalmente por rocas de baja consistencia

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
tipo arcillolitas y lodolitas. Se localizan principalmente en dos sectores;
el primero, que corresponde al sector limitado entre los ríos Túa y Únete,
en área de los municipios de Monterrey, Tauramena y Aguazul (Figura
2.10); y el segundo, localizado al norte del mismo municipio, en el sector
formado entre los ríos Ariporo y Casanare, donde se presentan como
sustrato las rocas de la Formación Caja del Terciario Superior. Estas
unidades están localizadas entre 300 y 600 m.s.n.m., con alturas relativas
que varían en promedio entre 30 y 200 metros, las cuales presentan un
patrón de drenaje tipo dendrítico y paralelo con una densidad alta y
grado de disección moderado y fuerte.
Abanicos terraza antiguos: Son geoformas residuales de génesis aluvial
y aluvio-torrencial, depositados por las corrientes que descendían de la
cordillera durante el Pleistoceno. Presentan una morfología de terrazas
limitadas parcialmente por escarpes que oscilan entre 20 y 50 metros de
altura, se encuentran levantadas y ligeramente inclinadas por la tectónica
reciente y presentan en superficie un drenaje poco desarrollado. En
general estos depósitos recubren las capas del Terciario y en la mayoría
de los casos, se presentan de forma colgante, situadas varios metros por
encima del nivel de base actual. Estos modelados se han identificado
en dos sectores principales: el primero, situado al sur, entre los ríos Túa
y Cusiana, en cercanías a los municipios de Monterrey y propiamente
donde se localiza el municipio de Tauramena; y el segundo sector, al
noroeste, entre los ríos Pauto y Chire, muy próximos a las cabeceras de
los municipios de Pore y Paz de Ariporo. Presentan un patrón de drenaje
dicotómico, con densidad media y grado de disección moderado.
104
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.10. Relieve de lomas y colinas del lomerío, ubicados al noreste del
municipio de Monterrey.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

Vallecitos: Son formas que corresponden al sistema secundario


de drenaje natural del paisaje de lomerío, se caracterizan por ser
alargadas y sinuosas, con pendientes ligeras que varían entre 3% y
7%, de ancho generalmente menor a 400 metros, donde predominan
los aportes longitudinales de granulometría muy variada debido
a la diversidad de los materiales geológicos que atraviesan y al
aporte lateral por el escurrimiento difuso o concentrado. Presentan
un patrón de drenaje paralelo de grado y disección moderados.

2.2.3.3. Paisaje de piedemonte


Este paisaje corresponde al área que se extiende al pie de
la montaña, formada por la sedimentación de materiales
transportados desde los terrenos más elevados hacia las zonas
más bajas y abiertas. Comprende superficies planas de suave
inclinación con pendientes entre el 3% y el 12%.
El piedemonte en el Casanare representa el 6,48% del total del área
del departamento, y se presenta como una franja de depósitos que
se extiende de sur a norte entre los paisajes de montaña y planicie.
Los depósitos de piedemonte en general constituyen el registro
de los eventos aluviales y aluvio-torrenciales que descienden de
la cordillera hacia la planicie de la Orinoquía, presentando diferentes
edades de formación y variada composición granulométrica.
El piedemonte está compuesto principalmente por una secuencia de
depósitos de abanicos antiguos y recientes afectados por eventos 105
neotectónicos, lo que le imprime características geomorfológicas

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
especiales, encontrando tipos de relieve atípicos de un piedemonte
depositacional. La edad de las acumulaciones de todos los abanicos es
cuaternaria y no se puede establecer el momento de la formación; sin
embargo, es posible dividirlos en dos categorías: antiguos y recientes.
• Tipos de relieve
En el paisaje de piedemonte se encuentran los siguientes tipos de relieve
(Tabla 2.1): Abanicos terraza antiguos, abanicos antiguos, abanicos
recientes, conos de deyección, glacis de acumulación, escarpes y
vallecitos.
Abanicos terraza antiguos: Son geoformas residuales de génesis aluvial
y aluvio-torrencial, depositados por las corrientes que descendían de la
cordillera durante el Pleistoceno, los cuales se localizan en las partes
más altas del paisaje de piedemonte, muy próximas al contacto con
el frente abrupto del paisaje montañoso. Presentan una morfología de
terrazas limitadas parcialmente por escarpes que oscilan entre 10 y 250
metros de altura, encontrándose levantadas y basculadas, y en varios
casos falladas por la actividad tectónica reciente. Los diferentes niveles
de depósitos son de carácter tanto aluvial como aluvio-torrencial, que
en general cubren las capas del Terciario, y altitudinalmente se sitúan
varias decenas de metros por encima del nivel de base actual.
Estos modelados se han identificado en dos sectores principales: el
primero, localizado al sur, entre los ríos Upía y Cusiana (Figura 2.11),
representados principalmente por la mesa de San Pedro y la terraza
de Monterrey, sobre las que se asientan las cabeceras municipales de
Villanueva y Monterrey respectivamente; y el segundo sector, ubicado al
noroeste, entre los ríos Ariporo y Casanare, que está próximo a las áreas
urbanas de Paz de Ariporo y Hato Corozal. Estas unidades presentan un
patrón de drenaje dicotómico, con densidad media y grado de disección
moderado a alto.
106
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.11. Abanico-terraza antiguo del Piedemonte, de origen aluvio-


torrencial, levantado y ligeramente basculado, localizado en el sector del Alto
del Oso entre los municipios de Tauramena y Monterrey.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

Abanicos antiguos: Son geoformas asociadas a la dinámica fluvial


antigua de los grandes ríos que descienden de la cordillera, que se
localizan próximos a la base de la cordillera, y que presentan un alto
grado de disección asociado con pequeños drenajes con arreglo
semirradial y radial. Están ligeramente inclinados, presentando
superficies cóncavas con pendientes que varían entre 3% y 7%,
y longitudes desde el ápice hasta el extremo distal que van de 5
hasta 25 km aproximadamente. Los depósitos que la conforman
pueden alcanzar varios metros de espesor y están constituidos por
materiales heterométricos, de granulometría media, en matrices
generalmente clasto-soportadas, y de dominancia aluvial y
selectiva, es decir, que hacia el ápice se encuentran los materiales
gruesos y medios y en la parte distal predominan los sedimentos
finos. Sobre esta unidad se encuentran ubicadas las áreas urbanas
de los municipios de Aguazul, Yopal (Figura 2.12), Pore y Paz de
Ariporo. Presentan un patrón de drenaje dicotómico, con densidad
media y grado de disección moderado.
107

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.12. En primer plano se observa el abanico antiguo del río Cravo Sur; al
fondo, la garganta a través de la cual sale el río Cravo Sur al piedemonte, municipio
de Yopal.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

Abanicos recientes: Son geoformas que por morfogénesis responden


a la dinámica reciente de las grandes corrientes que emergen de la
montaña hacia la megacuenca de la Orinoquía. Al igual que las unidades
antiguas, se localizan próximos a la base de la cordillera, presentando
un bajo grado de disección que se observa con un arreglo semirradial
y radial de pequeños drenajes. Presentan pendientes cóncavas
ligeramente inclinadas, que varían entre 3% y 7%, y longitudes que
varían aproximadamente entre 5 y 25 km, medidas desde el ápice hasta
el extremo distal, como es el caso del abanico del río Cravo Sur, uno de
los más extensos.
Están constituidos por materiales heterométricos, que forman depósitos
de tipo aluvial selectivo, en matrices generalmente clasto-soportadas,
aunque en ocasiones en matrices de lodo y arenas de carácter más
aluvio-torrencial; sin embargo, su granulometría media y la dominancia
aluvial y selectiva permitió la acumulación hacia el ápice de los materiales
gruesos y medios y en la parte distal los sedimentos finos. Se localizan
adyacentes a lo largo de los ríos principales (Upía, Túa, Cusiana, Únete,
Charte, Cravo Sur, Tocaría, Pauto, Ariporo y Casanare) (Figura 2.13).
Presentan un drenaje con patrón subparalelo, de intensidad media
y grado de disección moderado a bajo.

108
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.13. Vista aérea del abanico reciente del río Upía, en el sector de
Providencia, municipio de Villanueva.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2011.

Conos de deyección: Son geoformas ubicadas en la base de


la cordillera de gran extensión y espesor, presentan formas
abombadas (convexo en sentido transversal), en las que es posible
definir un arreglo radial de disección moderada; las pendientes
inclinadas moderadamente convexas oscilan entre 3% y 7%, y
las longitudes desde el ápice hasta el extremo distal varían entre
3 y 15 km aproximadamente. Están conformados por depósitos
predominantemente aluvio-torrenciales, con grandes bloques
métricos en la mayor parte de su superficie y dentro del perfil,
predominantemente en el ápice, pero que en general presentan
poca selección.
El origen torrencial de estos depósitos puede estar asociado a
eventos de detonación sismogenética, con posible influencia
fluvioglaciar en algunos sectores del departamento. En la
actualidad, estos conos están siendo disectados por las corrientes
de los ríos activos. En el departamento de Casanare, se identifican
estas formas al norte, entre los ríos Pauto y Casanare, algunos muy
próximos a la población de Pore; el más significativo por su carácter
fluvioglaciar es el cono localizado en límites con el departamento de
Arauca, en el sector donde se ubica la población de Hato Corozal.
Glacis de acumulación: Son geoformas ligeramente inclinadas con 109
pendientes convexas y longitudinales que varían entre 3 y 20%, que

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
presentan un arreglo radial del drenaje; se localizan al pie de la montaña,
y en algunos casos presentan apariencia de pequeños abanicos
coalescentes. Estas superficies se extienden en la forma de franjas
angostas y discontinuas a lo largo del piedemonte (Figura 2.14), y están
constituidas por depósitos de materiales diversos, los cuales presentan
una matriz gruesa en la que se puede identificar material heterométrico
dispuesto de forma caótica (de bloques a gravas). Se caracterizan
por tener un incipiente drenaje de forma paralela y grado de disección
moderado.

Figura 2.14. Glacis de acumulación localizado en el sector de Aguaclara, municipio de


Villanueva.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

Escarpes: Son formas del relieve que bordean los abanicos


terraza antiguos, los cuales presentan fuertes pendientes que en
general superan el 50%, de forma alargada y estrecha, y en general
fuertemente disectados. Su origen está asociado con el levantamiento
y basculamiento de los espesos depósitos del piedemonte debido a
la actividad tectónica reciente de los sistemas compresivos del
borde llanero. Los escarpes más representativos son los del flanco
oriental de la mesa de San Pedro y en la terraza de Monterrey,
110 localizados al suroccidente del departamento; de igual manera,
al norte se observaron algunos escarpes menores que bordean
terrazas localizadas entre los ríos Ariporo y Casanare, ubicados al
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

oeste de las áreas urbanas de las poblaciones de Hato Corozal y


Paz de Ariporo (Figura 2.15).

Figura 2.15. Escarpe del abanico terraza antiguo, levantado y basculado por la
tectónica reciente, en el sector de La Capilla, municipio de Hato Corozal.
Fotografía: Néstor Javier Martínez, 2011.

Vallecitos de piedemonte: Son formas alargadas de poca amplitud


(menos de 400 m), que hacen parte de los ríos y corrientes de
agua que descienden de la montaña o que se forman en el mismo
piedemonte, atraviesan el paisaje de piedemonte y drenan a ríos
mayores. Estas superficies se caracterizan principalmente por
su forma en U, por recibir aportes longitudinales y laterales de
materiales de variada granulometría, los cuales han originado
superficies planas e inclinadas, con pendientes entre 1%-3%.
2.2.3.4 Paisaje de planicie.
El paisaje de planicie es un conjunto de geoformas de tipo agradacional,
caracterizado por ser una zona amplia y plana, ligeramente ondulada
y con pendientes menores al 3%; los sedimentos que actualmente 111
conforman su superficie son de edad cuaternaria, y provienen de la

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
erosión de los sistemas montañosos y de los aportes de origen aluvial
o eólico. Presenta una red de drenaje poco jerarquizada, divagante,
con difluencias generalizadas y llanuras de desborde de gran amplitud
(Flórez et al., 2010). Los principales ríos que drenan sobre esta superficie
son: Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Ariporo y Casanare, todos
afluentes del río Meta.
En el departamento del Casanare, este paisaje constituye la cuenca
de sedimentación originada durante el Cenozoico como consecuencia
del plegamiento y levantamiento de la Cordillera Oriental. La planicie
ocupa la mayor extensión de los paisajes con un 73,44% del total del
territorio, aproximadamente unos 32.509 km2. Se localiza hacia el centro
y oriente del departamento en la cuenca del río Meta, que hace parte
de la megacuenca del río Orinoco; limita al oeste con el paisaje de
piedemonte, al sur por el río Upía, al norte por el río Casanare y hacia el
este con el río Meta.
• Tipos de relieve:
En el paisaje de planicie se encuentran los siguientes tipos de relieve
(Tabla 2.1): Terrazas, mantos de limos, campos de dunas y planos de
inundación.
Terrazas: De acuerdo con Goosen (1971), estas geoformas son el
resultado de los depósitos acumulados por los ríos cordilleranos al final
del Pleistoceno y principio del Holoceno, asociados con los períodos
de mayores aportes de materiales al finalizar la última glaciación. Esta
unidad puede considerarse como un relicto de la sedimentación de esta
época, en la cual las inundaciones por desborde son poco frecuentes y
los encharcamientos por lluvias son más comunes. Las terrazas son las
formas más amplias observadas, no solo del paisaje de planicie, sino de
todo el departamento, con 16.786 Km2 se extienden fundamentalmente
en la región central del Casanare (Figura 2.16).
La topografía es bastante plana, con pendientes que no superan el 1%
y su origen está relacionado con la conformación de una llanura de
desborde heredada que actualmente está siendo disectada; en el sector
norte del departamento, en inmediaciones con el río Casanare, puede
llegar a tener más de 150 km lineales y en ella se pueden reconocer
formas aluviales subrecientes como diques, paleocauces, cubetas,
meandros abandonados, entre otros; de igual forma, es posible reconocer
la presencia de zurales (conjuntos de montículos separados por
drenajes menores). El material presente en esta unidad es aluvial,
de edad pleistocénica, de granulometría fina producto de las varias
112 fases de sedimentación; se encuentra cubierta por capas limo-
arcillosas producto de los desbordes recientes y puede presentar
capas de origen eólico en zonas de transición con las unidades de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

mantos de limos.

Figura 2.16. Vista aérea de la unidad de terraza de la planicie, con las


características formas aluviales antiguas.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2011.

Mantos de limos: Son geoformas que abarcan grandes


extensiones; su génesis se relaciona con la conformación de
una paleollanura aluvial de desborde cubierta por limos y arenas
finas de origen eólico al final del Pleistoceno (Goosen, 1971).
Estos mantos irregulares que cubren la planicie aluvial oriental de
Casanare con alturas que van desde los 90 hasta los 180 m.s.n.m.
se caracterizan por carecer de estructuras de dunas u otras
formas eólicas, presentan límites difusos con las demás unidades,
y debido al retoque eólico, las formas aluviales que recubre son
difíciles de reconocer. Los mantos presentan pendientes inferiores
al 1%, cubren extensas superficies que pueden superar los 100
km de distancia sin interrupción y muchos se encuentran aislados
y en posición discontinua. Un gran porcentaje de los mantos de
limos presentan estructuras de escarceos, que según Goosen (1971)
constituyen un microrrelieve, el cual se describe como camellones
alargados y suavemente curvados, perpendiculares a la dirección de la
pendiente; los escarceos tienen una forma asimétrica que se asemejan
a curvas de nivel, con altitudes que oscilan de 30 y 50 cm, y ancho de
113
3 a 5 m.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Este microrrelieve de escarceos es producto de procesos de solifluxión,
en los cuales el suelo al saturarse de agua pierde cohesión y fricción y
se mueve de forma plástica (Goosen, 1971). El patrón de drenaje en los
mantos no es bien definido, presentan poca densidad y en general un
grado de disección bajo, por lo cual los procesos de encharcamiento
ligados a los períodos de lluvias y a los desbordes de los ríos generan
actualmente un proceso leve de sedimentación. La unidad de mantos
de limos se extiende hasta el margen izquierdo del río Meta en franjas
alargadas de oeste a este, localizadas principalmente en el sector oriental
de la jurisdicción de los municipios de Tauramena, Maní, Orocué, San
Luis de Palenque, Trinidad y Paz de Ariporo (Figura 2.17).

Figura 2.17. Vista aérea de la unidad de mantos de limos con escarceos, localizada
en el sector de El Tigre, en la carretera Trinidad – Orocué, jurisdicción del municipio
de Orocué.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2011.

Campos de dunas: Son depósitos de material eólico, relacionados con


la fuerte actividad de los vientos alisios del noreste; están dispuestos
en dirección noreste-suroeste, generalmente a sotavento de los
grandes ríos que atraviesan la planicie, constituyendo un modelado
heredado de las condiciones secas del Pleistoceno Superior. Las
114 dunas no activas se presentan como estructuras longitudinales
y parabólicas de hasta 15 km de longitud, con alturas relativas
que no sobrepasan los 50 metros, las cuales están constituidas
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

predominantemente de material arenoso, con un muy escaso


contenido de partículas tamaño limo y arcilla; presentan en general
forma de lomas, más o menos simétricas, alargadas y estrechas,
con cimas redondeadas a planas y alturas medias de 30 metros,
que se presentan a veces asociadas a depresiones en las cuales
se forman pantanos (Figura 2.18).
La unidad puede encontrarse en los extremos orientales de los
municipios de San Luis de Palenque, Trinidad, Paz de Ariporo y
Hato Corozal, siendo más pronunciada su presencia en el sector
nororiental del departamento, especialmente en sectores cercanos
a las confluencias de los ríos Casanare y Ariporo con el río Meta.

Figura 2.18. Unidades de campo de dunas, esquina nororiental del


departamento de Casanare.
Imagen Landsat ETM, composición RGB, 7,5,4.

Planos de inundación: Son superficies de acumulación aluvial,


donde los drenajes menores y en ocasiones los mayores inundan
con periodicidad estas áreas por desbordamiento lateral, prevaleciendo
el proceso de sedimentación sobre el de erosión. La unidad en general
se presenta con formas alargadas, siguiendo antiguos cursos de la
planicie, comprendiendo pequeños drenajes, depresiones y bordeando
algunos cursos actuales; se extienden hacia el oriente y su distribución
115
está asociada a la antigua paleotopografía de la llanura aluvial heredada

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
(Figura 2.19). Presentan pendientes entre 1%- 3% y están constituidas
por depósitos finos de limos y arcillas, caractrizándose la unidad por ser
en general mal drenada y permanecer encharcada una gran parte del
año. Esta unidad se encuentra a lo largo de todo el paisaje de planicie,
tanto en unidades de origen aluvial como en sectores de influencia
eólica.

Figura 2.19. Vista aérea de la unidad de planos de inundación de la planicie, en el


sector de La Primavera, en el municipio de Maní.
Fotografía: Néstor Javier Martínez, 2011.

2.2.3.5. Paisaje de valle.


Corresponde a una porción de terreno relativamente plana, comprendida
entre dos áreas de relieve más alto y generalmente drenada por un río,
donde predomina la sedimentación longitudinal, pero se admiten aportes
laterales locales de la red hídrica tributaria (modificado de IGAC, 2005).
En el departamento del Casanare el paisaje de valle ocupa el 8,49% del
área total estudiada, y comprende una serie de superficies que están
confinadas principalmente por los paisajes de lomerío, piedemonte
y planicie; en general se considera que están compuestas por
aluviones del Cuaternario (arenas, limos y arcillas).
116 En el paisaje de valle se pueden diferenciar 9 grandes sistemas
aluviales que descienden de la cordillera y discurren por la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

planicie, los cuales corresponden a los valles de los ríos Casanare,


Ariporo, Pauto, Cravo Sur (Figura 2.20), Cusiana, Túa y Upía, que
son afluentes del río Meta. En los valles más amplios domina la
sedimentación longitudinal, dando origen a una secuencia de
superficies planas y amplias denominadas planos de inundación,
los cuales se alternan a lo largo de los cauces con terrazas de
diferentes edades y posiciones geomorfológicas (IGAC. 2009).
• Tipos de relieve
En el paisaje de valle se encuentran los siguientes tipos de relieve
(Tabla 2.1): Planos de inundación, terrazas medias y terrazas bajas.

Figura 2.20. Vista aérea de la unidad de paisaje del valle del río Cravo Sur, en
el sector de El Algarrobo, en el municipio de Orocué.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2011.
Planos de inundación: Son superficies restringidas que se encuentran
hacia el centro de los valles aluviales actuales, caracterizadas por una
sedimentación de tipo longitudinal, donde predominan los materiales
medios y gruesos (limos y arenas). Nacen en la montaña y cruzan los
paisajes de piedemonte y planicie, presentan elevaciones que oscilan
117
entre los 1000 m.s.n.m en las partes más altas y 100 m.s.n.m en las

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
más bajas, con pendientes generales que van de 1% hasta 3% y ancho
que oscila entre los 600 metros y 7 km, como en algunos sectores
del río Meta. A nivel general, se considera que los ríos que cruzan la
planicie son ríos con poca capacidad de disección, con características
meandriformes, en tanto que los cauces en los sectores cercanos a la
cordillera presentan formas dominantes de tipo trenzado, debido a alta
carga de material aluvial que transportan, formando amplios planos de
inundación (Figura 2.21).

Figura 2.21. Plano de inundación, valle del río Upía, municipio de Villanueva.
Fotografía: Miguel Castiblanco, 2011.

Terrazas medias: Son superficies discontinuas, de formas alargadas y


de poca amplitud, localizadas a lo largo de los valles aluviales, situadas
entre 150 y 300 m.s.n.m., que están constituidas por depósitos de
materiales heterométricos, con tendencia a los materiales finos;
los taludes tienen alturas menores de 10 metros, con relación al
plano de inundación, y presentan relieve plano con pendientes
118 que varían entre 1%-3%. Presentan un drenaje incipiente con
patrón de tipo dendrítico, con baja densidad y grado de disección
ligero a moderado. Estas terrazas se encuentran en los sectores
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

de valles localizados cerca del piedemonte, sobre los ríos Upía,


Guafal, Tacuya y Caja, al sur del departamento; en cercanías del río
Charte, en el centro-oeste, y algunas unidades menores al norte,
relacionadas con la dinámica torrencial del río Casanare (Figura
2.22).

Figura 2.22. Vista de la superficie de la terraza media del río Casanare, en el


sector de Las Tapias, sobre la carretera de Hato Corozal – La Cabuya. Al fondo
se aprecia el escarpe del piedemonte.
Fotografía: Néstor Javier Martínez, 2011.

Terrazas bajas: Estas superficies discontinuas están localizadas a


lo largo de los ríos, ocupan por lo general las partes más altas de
los planos de inundación de los valles aluviales, presentan formas
alargadas y de poca amplitud, con taludes que no sobrepasan los
5 metros de altura con relación al plano de inundación; son de
relieve plano a ligeramente inclinado con pendientes que varían
entre 3% y 7%. Los materiales dominantes se componen por depósitos
aluviales finos y medios, con poca presencia de cantos redondeados.
Presentan un drenaje incipiente con patrón dendrítico y paralelo, con
densidad baja y grado de disección ligero a moderado. Se identifican
algunas terrazas pequeñas al sur del departamento, en el río Meta,
119
algunas menores en los valles intramontanos de los ríos Tocaría, Pauto y

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Chire; y las más representativas en la transición del valle del río Casanare
adyacentes al piedemonte.

2.3. CLIMA
El país está localizado en la zona ecuatorial, conformada principalmente
por la cordillera de los Andes, de tal manera que en la variedad
topográfica, se encuentran las selvas húmedas, las llanuras tropicales,
los páramos y las nieves perpetuas. Por lo tanto, las variaciones climáticas
no obedecen a estaciones, sino a las variaciones altitudinales, donde la
temperatura desciende aproximadamente 6 °C por cada 1000 metros
que se ascienda; a nivel del mar la temperatura media es de 30 °C.
Igualmente los vientos, al igual que la Zona de Convergencia, ocasionan
que en el departamento haya una sola estación lluviosa a lo largo del
año, entre los meses de abril y octubre; es por esto que se dice que el
Casanare tiene un régimen de lluvias monomodal, con una temporada
lluviosa
El clima es uno de los factores más importantes en el área geográfica
del departamento de Casanare porque es determinante en la formación
de los suelos y de las comunidades de organismos vivos que se
interrelacionan y distribuyen en el medio físico. En este estudio se lleva
a cabo una descripción del funcionamiento general del clima en el
departamento de Casanare.
Las condiciones atmosféricas son uno de los aspectos que caracterizan
un territorio o región. La temperatura y la precipitación son los agentes
más importantes que actúan durante el proceso de descomposición y
transformación de la materia orgánica vegetal y animal principalmente
y las rocas y sus minerales componentes; igualmente, tienen influencia
otros elementos climáticos como la evaporación, la humedad, la velocidad
y dirección del viento, la radiación, la luminosidad y la nubosidad.
El análisis del clima se realiza en función de sus elementos básicos:
temperatura, viento, humedad, precipitación y otros, considerándolos
aisladamente o combinados, los cuales conducen a parámetros
importantes como la evapotranspiración y los índices climáticos más
o menos complejos, cuyos valores son utilizados como base para
establecer los tipos climáticos y la zonificación climática.
Principalmente, tres factores determinan el comportamiento
climático del departamento de Casanare: los vientos alisios del
nordeste y del sureste, la presencia de la cordillera Oriental y
120 la zona de confluencia intertropical. El área más lluviosa está
ubicada entre el piedemonte y la vertiente baja de la cordillera,
con promedios superiores a 4000 mm; de otra parte una franja de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

lluvias intermedias superiores a 2000 mm de precipitación año se


sitúa en las vertientes medias de la cordillera y en el área central
de departamento.
En el paisaje los contrastes entre la cordillera y la llanura permiten
que en el departamento existan desde los pisos fríos y templados
hasta el clima cálido del piedemonte y la llanura. Los vientos, por su
parte, almacenan masas húmedas en las faldas de las montañas
provocando en ellas una mayor cantidad de lluvias que en el resto
del territorio, dado que no alcanzan a depositar su humedad en las
cumbres de las montañas, presentando algunos niveles más bajos
de precipitaciones de todo el territorio.
El departamento de Casanare dispone de numerosas estaciones
meteorológicas; hay información de 19 estaciones meteorológicas,
pero la mayoría está ubicada en las montañas y en el piedemonte;
solo cuatro estaciones están localizadas en la planicie. (Tabla 2.2)
Precipit. Altitud Temper. Excesos Déficit Índice
Estación Municipio Piso térmico Clase de humedad ETP (mm) Símb.
(mm) (msnm) °C (mm) (mm) (P/T)

3509004 Reventonera Sabanalarga Cálido Pluvial 4699,0 1.380,7 390 25,1 3327,5 9,2 187,5 CP

3509502 Don Antonio Came Sabanalarga Cálido Muy húmedo 3571,0 1.467,5 300 25,6 2161,1 57,6 139,4 CMH

3518001 La Pradera Tauramena Cálido Húmedo 2567,0 1.600,4 180 26,3 1236,7 270,0 97,4 CH

3518002 La Pica Tauramena Cálido Húmedo 2809,0 1.596,8 183 26,3 1439,1 226,9 106,7 CH

3518003 Fundo Nuevo Huma Puerto López Cálido Húmedo 2034,0 1.630,8 155 26,5 686,3 283,2 76,8 CH

3518005 Pto. Texas Maní Cálido Húmedo 2094,0 1.647,1 142 26,6 730,5 283,6 78,8 CH

3519003 Chámeza Chámeza Templado Pluvial 4787,0 955,9 1080 20,9 3831,1 0,0 229,6 TP

3519004 Tamarindo Aguazul Cálido Húmedo 2475,0 1.476,6 290 25,7 1225,6 227,3 96,4 CH

3519007 San José Aguazul Cálido Húmedo 2049,0 1.587,3 190 26,3 726,6 264,9 78,0 CH

3519008 Tauramena Tauramena Cálido Pluvial 4983,0 1.327,1 450 24,7 3694,6 38,7 201,8 CP

3519502 Tauramena Tauramena Cálido Muy húmedo 2969,0 1.318,8 460 24,6 1758,3 108,1 120,5 CMH

3519503 Aguazul Aguazul Cálido Húmedo 2762,0 1.388,8 380 25,1 1539,4 166,2 109,9 CH

3520001 La Patagonia Maní Cálido Húmedo 2264,0 1.649,6 140 26,6 875,8 261,4 85,2 CH
departamento de Casanare.

3521001 El Morro Yopal Cálido Muy húmedo 3636,0 1.174,1 656 23,4 2512,6 50,8 155,1 CMH

3521002 Yopal Yopal Cálido Húmedo 2829,0 1.446,2 320 25,5 1531,0 148,2 111,0 CH

3521501 Apto Yopal Yopal Cálido Húmedo 2302,0 1.441,2 325 25,5 1075,3 214,6 90,4 CH

3522003 Orocué Orocué Cálido Húmedo 2119,0 1.662,3 130 26,6 706,3 249,6 79,5 CH
Tabla 2.2. Datos meteorológicos de las estaciones del

3522502 Módulos Orocué Cálido Húmedo 2311,0 1.662,3 130 26,6 935,3 286,6 86,7 CH

3602001 Pte. Quemado Sácama Templado Muy húmedo 2874,0 980,8 1020 21,2 1893,2 0,0 135,4 TMH

3602002 La Cabuya Hato Corozal Cálido Húmedo 2863,0 1.229,7 575 23,9 1670,1 36,8 119,6 CH

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


121

Departamento de Casanare
2.3.1. Distribución espacial de la precipitación.
La precipitación se mide por la cantidad de vapor de agua
condensado que cae sobre un lugar en un tiempo determinado. En
122 el departamento de Casanare el régimen de lluvias es básicamente
monomodal, debido a los diversos conjuntos morfológicos y el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

variado relieve, se presentan los pisos térmicos cálido, templado,


frío y piso bioclimático páramo.
El régimen de precipitación está directamente influenciado por la
zona de convergencia intertropical (ZCIT) la cual a su vez puede
sufrir por el factor orográfico, atenuaciones; fenómeno que se
manifiesta por lo general en los paisajes de piedemonte, donde se
registran los volúmenes más altos de precipitación.
La variación pluviométrica se debe a que en el sistema montañoso
se acumulan las nubes que han sido transportadas por el viento
desde la planicie y en consecuencia descargan allí toda la carga,
dando como resultado un ambiente muy húmedo diferente al que
se presenta en la gran planicie (Figura 2.23).

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40
Km

PRECIPITACIÓN (mm)

1000-1500 2500-3000

1500-2000 3000-3500
6°0'0"N

6°0'0"N
2000-2500 3500-4000

00
25
Isoyetas

BOYACÁ

1500

00
20

3500
0
2500

300
1500
5°0'0"N

00

5°0'0"N
35
VICHADA
15
00

META

Figura 2.23. Distribución espacial de la precipitación del departamento de Casanare.


73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


123

Departamento de Casanare
2.3.1.1. Zona montaña y lomerío
Esta zona presenta variación pluviométrica, es la zona más lluviosa,
muestra que la cantidad e intensidad de las lluvias aumenta de
124 noreste a suroeste, en los climas de cálido, templado hasta frio
en las montañas de Sácama donde se localiza parte del páramo
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

del Cocuy.
En clima templado, de altitudes que van de 1.000 a 2.000 m, con
temperatura promedio de 20 °C, las precipitaciones promedio
anual, varían desde de 4787 mm/año, (estación de Chámeza,
municipio de Chámeza) a 2874 mm/año (estación de Puente
Quemado, municipio de Sácama); el mes de julio reporta el valor
más alto de precipitación (765 m y 425 m respectivamente) y
los cuatro meses bien definidos con menor precipitación son de
diciembre a marzo.
Las áreas ubicadas en altitudes que van de 300 a 700 m, en clima
cálido húmedo, muy húmedo y pluvial, con temperatura promedio
de 23 a 26 °C, los registros promedio anuales varían de 2762 mm/
año (Estación Aguazul); hasta 2311 mm/año (Estación Tauramena);
el mes de junio reporta el valor más alto de precipitación (429 mm
y 367 mm respectivamente).

2.3.1.2. Zona piedemonte


Es la zona ubicada entre los 300 y 400 m de altitud, en clima cálido
húmedo, con temperaturas promedio de 25 °C, de acuerdo con los
registros climáticos de las estaciones de esta zona, la precipitación
varía de 2302 mm/año (Estación Apto Yopal), hasta 2640 mm/año
(Estación Yopal). El mes de mayo y julio reporta el valor más alto
de precipitación (338 mm y 442 mm respectivamente), con cuatro
meses bien definidos de menor precipitación (diciembre a marzo).

2.3.1.3. Zona planicie aluvial


Es una zona muy homogénea en la distribución de las lluvias, está
ubicada entre los 0 a 200 m de altitud, en clima cálido húmedo, con
temperaturas promedio de 26 °C, la precipitación de los registros
climáticos de las estaciones de esta zona varía de 2094 mm/año
(Estación Puerto Texas, municipio de Maní), hasta 2311mm/año
(Estación Módulos, municipio de Orocué), el mes más lluvioso es
julio que reporta 518 mm y 383 mm, respectivamente; con cuatro
meses de menor precipitación (diciembre a marzo).
2.3.2. Distribución espacial de la temperatura
En las bajas latitudes como en Colombia, las temperaturas varían de
acuerdo con la altitud, permitiendo definir unas franjas o cinturones que
presentan características térmicas similares. 125
De acuerdo con estos datos se observa que la mayor parte de las

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
estaciones reportan que el 70% del departamento es tropical, con
temperatura promedio de 27 °C, en clima húmedo, el 30% restante,
debido a efecto orográfico de las cordilleras, las temperaturas varían
de acuerdo con la altitud y hay una serie de franjas de temperatura
con valores medios similares conocidos como pisos térmicos; en la
Figura 2.24 se observa el efecto de las cadenas montañosas sobre la
temperatura, las diferencias de altitud es más marcada, la temperatura
varía entre 24 oC en las partes más bajas, hasta 3 oC en los sectores más
elevados (páramo de Cocuy) es así como en algunas áreas de la zona
de montañas y lomerío hay temperaturas promedio entre 18 °C y 20 °C,
de clima templado. En general, los meses más lluviosos son los menos
calurosos.
126
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras
73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40
Km

Casanare.
20
TEMPERATURA (°C)

18-20 24-26

20-22 26-28
6°0'0"N

6°0'0"N
22-24 Isotermas

22
24
BOYACÁ

26

22
24
5°0'0"N

5°0'0"N
VICHADA

META

Figura 2.24. Distribución espacial de temperatura del departamento de


73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W
Las características térmicas similares y la altitud, diferencian los
pisos térmicos de cálido, templado, frío y paramuno (muy frío y
extremadamente frío).
Piso térmico cálido: de 0 a 1000 msnm, con temperaturas medias anuales 127
superiores a los 24 °C.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Piso térmico templado: de 1001 a 2000 msnm, con temperaturas medias
anuales de 18 a 24 °C.
Piso térmico frío: 2001 a 3000 msnm, con temperaturas medias anuales
de 12 a 18 °C.
Piso térmico paramuno: de 3001 msnm en adelante, con temperaturas
inferiores a los 12 °C.

2.3.3. Distribución espacial de la evapotranspiración potencial (ETP)


La evapotranspiración potencial (ETP) es un elemento climático, donde
se define la cantidad de agua que se podría evaporar de la superficie del
suelo, se calcula a partir de los datos del balance hídrico. La cuantificación
de las pérdidas es indispensable para el cálculo del agua disponible en
el suelo para ser utilizada por las plantas para su desarrollo. Permite
establecer las necesidades de riego o drenaje, constituyéndose en una
variable indispensable en los estudios de ordenamiento y clasificación
agroclimática, en una región determinada.
Los valores más altos de evaporación potencial (ETP), en el departamento
de Casanare, se registran en la zona de la planicie aluvial, (1400-1700
mm/año). Sobre la cordillera Occidental en la zona de montaña y
piedemonte, en clima cálido húmedo y muy húmedo, la ETP disminuye,
los valores varían de 1230 a 1390 mm anuales; se destaca el sector de
Sácama y Chámeza, de las partes más altas de la cordillera, en clima
templado muy húmedo y pluvial, donde la evaporación potencial (ETP)
registra valores que varían de 950 a 1000 mm anuales (Figura 2.25).
128
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40
Km

900
900
6°0'0"N

00

6°0'0"N
0
17

120
00
13
00
10 00
11

departamento de Casanare.
BOYACÁ

00
14
00
15

00
10
00
12

00
11
00
13
00
5°0'0"N

5°0'0"N
16

VICHADA

00
16 EVAPOTRANSPIRACIÓN (mm)
800-900 1300-1400

900-1000 1400-1500

1000-1100 1500-1600
META
1100-1200 1600-1700

1200-1400 1700-1800

Figura 2.25. Distribución espacial de la evapotranspiración potencial (ETP) del


Isolíneas

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W


2.3.4. Distribución espacial del déficit y los excesos de humedad
La cuantificación del déficit y excesos de humedad, se han determinado
a partir del balance hídrico climático donde se incluye la capa agrícola
del suelo. 129
Sobre la cordillera Occidental en la zona de montaña, se presenta un

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
déficit bajo de humedad, estimado en registros menores de 60 mm
anuales, durante los meses de diciembre a marzo, menos en el área de
Sámaca y Chámeza, que no presenta déficit. En la zona de piedemonte
y planicie aluvial que ocupan la mayor área del departamento, se
presenta un mayor déficit hídrico, los valores varían de 160 a 290 mm
anuales, durante los meses de enero y febrero (Figura 2.26).
130
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA

SANTANDER
2012
ESCALA 1:1 400 000
Ü
0 5 10 20 30 40
Km

DÉFICIT DE HUMEDAD (mm)


0-50 250-300

50-100 300-350
6°0'0"N

6°0'0"N
100-150 350-400

50
0
400
150-200 400-450

10
200-250 Isolíneas

BOYACÁ

0
10
350

350
10
0
15 0
20

0
25

50
300

0
10
5°0'0"N

300

5°0'0"N
300

VICHADA
250

250
META

Figura 2.26. Distribución espacial de los déficits del departamento de Casanare.


73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W
Los excesos de humedad en el departamento se presentan durante los
meses de junio y julio; los registros más altos se presentan en la zona de
montaña donde los valores varían de 2500 a 3900 mm anuales, en las
zonas de la parte baja de la montaña y las partes altas del piedemonte;
presentan valores que varían de 1200 a 1900 mm anuales. Ya en la zona
131
de la planicie aluvial se registran valores menores de 1100 mm (Figura

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
2.27).
132
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
ARAUCA
2012

ESCALA 1:1 400 000


SANTANDER
Ü
0 5 10 20 30 40
Km

2000
EXCESO DE HUMEDAD (mm)
0-500 1500-2000

500-1000 2000-2500
6°0'0"N

6°0'0"N
1000-1500 2500-3000

Isolíneas
00
15
BOYACÁ

0
100
0
50

2500
0
0

200
150
5°0'0"N

5°0'0"N
VICHADA

META

Figura 2.27. Distribución espacial de los excesos del departamento de Casanare.


73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W
2.3.5. Clasificación y zonificación climática
La clasificación climática tiene como fin establecer tipos (conjuntos
homogéneos de condiciones climáticas) para poder definir las regiones
según el clima; contempla aspectos básicos como la temperatura, la 133
precipitación y la evapotranspiración, considerándolos combinadamente.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Para el desarrollo del presente estudio se aplicó la clasificación climática
propuesta por el IGAC, Subdirección de Agrología, que resulta de
integrar la propuesta metodológica de Caldas Lang, la cual contempla
la variación altitudinal de la temperatura y la relación resultante de dividir
la evaporación potencial (ETP), entre la precipitación (P), este índice le
confiere el carácter húmedo de la propuesta de clasificación. A partir
de la anterior propuesta metodológica y tomando como base el índice
(ETP/P), que reporta un valor adimensional, se realizó la zonificación
climática, empleando el método geoestadístico de Kriggin. En la Tabla
2.3 se relacionan los factores básicos tenidos en cuenta para determinar
la clasificación climática y su posterior zonificación.
Tabla 2.3. Relacion de los factores básicos para determinar la clasificación
climática y zonificación.

134
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras
2.3.6. Zonificación climática
A partir de los datos climáticos reportados para la cabecera municipal
y los suministrados por el Ideam se determinó el índice climático
(ETP/P) de la clasificación ambiental propuesta por el IGAC, este valor 135
dimensional se integró con los pisos térmicos, obteniendo cinco zonas

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
climáticas en el departamento de Casanare (Figura 2.28), las unidades
que se identificaron son: Cálido pluvial, cálido muy húmedo, cálido
húmedo, templado pluvial, templado muy húmedo, frío húmedo y frío
extremadamente húmedo, no hay estaciones para estas dos.
136
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
ARAUCA
DEPARTAMENTO DE CASANARE Ü
2012
SANTANDER
ESCALA 1:1 400 000
0 5 10 20 30 40
Km

ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA
t-MH Templado muy Húmedo

c-MH Caliente muy Húmedo


t-MH
6°0'0"N

6°0'0"N
c-H Caliente Húmedo

BOYACÁ

c-MH

Figura 2.28. Unidades de zonificación climática.


c-H

t-MH
5°0'0"N

5°0'0"N
VICHADA

META

c-MH

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W


2.3.6.1. Cálido pluvial (t-P)
La unidad climática se localiza principalmente en las partes altas de los
municipios de Sabanalarga y Tauramena, en la franja altitudinal de 500 a
1000 m; cubre un área aproximada de 446,03 km2, equivalente al 5% de 137
la superficie departamental.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
La unidad presenta precipitación anual entre los 4000 a 5000 mm al año,
la precipitación promedia multianual de 4699 mm, con un período de
lluvias, de abril a noviembre, según los balances hídricos, los excesos
anuales son altos, con promedio de 3327 mm y no presenta ningún déficit,
los meses menos lluviosos son de diciembre a marzo. La temperatura
media mensual de 25 °C y la evapotranspiración potencial anual (ETP),
muestra promedio de 1371 mm (Figura 2.29).
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Sabanalarga

ESTACIÓN 3509004 Reventonera


138 COORDENADAS GEOGRÁFICAS
ALTITUD
ALTITUD
NORTE 1.029.686,36 ESTE 1.114.354,41 390
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

(P/T) 187,5 CLIMA Cálido pluvial SÍMBOLO CP

1. El área entre las líneas de ETP y ETR corresponde al déficit.


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes.
3. Donde ETR está por encima de P, corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento).

Reserva máxima: 100

Balance hídrico del suelo Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Total

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic

Temperatura (°C) 25,1


24,6 25,2 25,6 25,4 25,3 24,8 24,7 25,2 25,4 25,1 24,6 24,7
ETP (mm) 108,9 107,0 124,1 119,4 123,6 112,4 112,7 120,6 118,8 116,5 106,5 110,2 1380,7

Precipitación (mm) 59,0 91,0 83,0 373,0 550,0 656,0 720,0 645,0 583,0 503,0 328,0 108,0 4699,0

ETR 108,9 107,0 114,9 119,4 123,6 112,4 112,7 120,6 118,8 116,5 106,5 110,2 1371,5

Déficit (mm) 0,0 0,0 9,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,2

Reserva (mm) 97,8 47,9 31,9 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 97,8

Excedentes (mm) 0,0 0,0 0,0 153,6 426,4 543,6 607,3 524,4 464,2 386,5 221,5 0,0 3327,5

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σexcedentes 4699,0

Σ ETP - ΣETR = Σdéficit 9,2

Figura 2.29. Balance hídrico, estación Reventonera (Municipio de Sabanalarga)


2.3.6.2. Cálido húmedo (c-H)
Esta unidad climática se localiza en la mayor parte del departamento,
toda la planicie aluvial, en los municipios de Orocué, San Luis de
Trinidad, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Maní, Pore y partes más planas 139
del piedemonte localizadas en los municipios Yopal, Nunchía, Pore y

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
cubre un área aproximada de 2.220.000 km2, equivalente al 70% de la
superficie departamental.
Esta unidad se encuentra entre la franja de altitudes de 0 a 300 msnm,
es muy homogénea, la precipitación anual entre los 2000 a 3000 mm al
año, siendo la precipitación promedia multianual de 2302 mm; presenta
un período de lluvias, de abril a noviembre, según los balances hídricos,
los excesos hídricos tienen valores que alcanzan los 1075 mm anuales,
mientras que los meses más secos son de diciembre a marzo, presentan
un déficit de valores promedio de 214 mm al año y la temperatura media
mensual superior a 25.5 °C (Figura 2.30).
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Yopal

ESTACIÓN 3521501 Aeropuerto Yopal


140 COORDENADAS GEOGRÁFICAS ALTITUD
ALTITUD
NORTE 1.079.619,82 ESTE 1.188.191,91 325
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

(P/T) 90,4 CLIMA Cálido húmedo SÍMBOLO CH

1. El área entre las líneas de ETP y ETR corresponde al déficit.


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes.
3. Donde ETR está por encima de P, corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento).

Reserva máxima: 100

Balance hídrico del suelo Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Total

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic

Temperatura (°C) 25,5


25,0 25,6 26,0 25,8 25,7 25,2 25,1 25,6 25,8 25,5 25,0 25,1
ETP (mm) 112,4 112,0 130,0 124,7 129,1 117,3 118,7 126,1 124,3 121,7 109,9 115,1 1441,2

Precipitación (mm) 6,0 47,0 79,0 286,0 338,0 292,0 284,0 279,0 277,0 237,0 154,0 23,0 2302,0

ETR 13,9 47,0 79,0 124,7 129,1 117,3 118,7 126,1 124,3 121,7 109,9 115,1 1226,7

Déficit (mm) 98,5 65,0 51,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 214,6

Reserva (mm) 7,9 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 7,9

Excedentes (mm) 0,0 0,0 0,0 61,3 208,9 174,7 165,3 152,9 152,7 115,3 44,1 0,0 1075,3

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σexcedentes 2302,0


Σ ETP - ΣETR = Σdéficit 214,6

Figura 2.30. Balance hídrico, estación Aeropuerto Yopal (Municipio de Yopal).


2.3.6.3. Cálido muy Húmedo (c-MH).
Esta unidad climática se localiza principalmente en la franja altitudinal de
300 a 1000 m, en las partes más altas de los municipios de Sabanalarga,
Monterrey, Tauramena, Pore, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Yopal, 141
Nunchía, Pore, específicamente en las zonas más bajas de las montañas

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
y lomeríos; cubre un área aproximada de 1.446,03 km2, equivalente al
20% de la superficie departamental.
Es una unidad que presenta precipitación anual entre los 3000 a
4000 mm al año, con precipitación promedia multianual de 3636 mm,
con un período de lluvias, de abril a noviembre; según los balances
hídricos presenta excesos hídricos, cuyos valores alcanzan los 2512
mm anuales y un déficit promedio de 50,8 mm en los meses más secos
de diciembre a marzo. La temperatura media mensual es de 23 °C y la
evapotranspiración potencial anual (ETP), muestra promedio de 1123
mm (Figura 2.31).
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Yopal

142
ESTACIÓN 3521001 El Morro ALTITUD
COORDENADAS GEOGRÁFICAS ALTITUD
NORTE 1.096.189,19 ESTE 1.178.907,17 656
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

(P/T) 155,1 CLIMA Cálido muy húmedo CMH

1. El área entre las líneas de ETP y ETR corresponde al déficit.


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes.
3. Donde ETR está por encima de P, corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento).

Reserva máxima: 100

Balance hídrico del suelo Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Total

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic

Temperatura (°C) 23,4


23,0 23,6 23,9 23,8 23,8 23,2 23,1 23,6 23,8 23,5 23,0 23,1
ETP (mm) 92,4 90,5 104,5 101,7 105,4 96,1 97,2 102,3 100,8 99,1 90,3 93,9 1174,1

Precipitación (mm) 14,0 72,0 116,0 383,0 502,0 518,0 455,0 484,0 429,0 405,0 218,0 40,0 3636,0

ETR 60,1 72,0 104,5 101,7 105,4 96,1 97,2 102,3 100,8 99,1 90,3 93,9 1123,4

Déficit (mm) 32,3 18,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 50,8

Reserva (mm) 46,1 0,0 0,0 11,5 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 46,1

Excedentes (mm) 0,0 0,0 0,0 192,8 396,6 421,9 357,8 381,7 328,2 305,9 127,7 0,0 2512,6

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σexcedentes 3636,0


Σ ETP - ΣETR = Σdéficit 50,8

Figura 2.31. Balance hídrico, estación El Morro (Municipio de Yopal).


2.3.6.4. Templado muy Húmedo (t-mH)
La unidad climática se localiza principalmente en la franja altitudinal de
1000 a 2000 m, principalmente en las montañas de los municipios de
Sácama y Támara, cubre un área aproximada de 446,03 km2, equivalente 143
al 5% de la superficie departamental.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Es una unidad climática que registra una precipitación anual entre los
2000 a 3000 mm; la precipitación multianual promedia es de 2874 mm,
con un períodos de lluvias, de abril a noviembre, según los balances
hídrico presenta excesos hídricos con valores de 1893 mm anuales,
esta unidad no presenta ningún déficit, los meses más secos son de
diciembre a marzo. La temperatura media mensual es de 21 °C y la
evapotranspiración potencial anual (ETP), muestra promedio de 980 mm
(Figura 2.32).
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Sacama
ALTITUD
144
ESTACIÓN 3602001 Pte Quemado
COORDENADAS GEOGRÁFICAS ALTITUD
NORTE 1.166.356,35 ESTE 1.210.085,86 1020
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

(P/T) 135,4 CLIMA Templado muy húmedo TMH

1. El área entre las líneas de ETP y ETR corresponde al déficit.


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes.
3. Donde ETR está por encima de P, corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento).

Reserva máxima: 100

Balance hídrico del suelo Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Total

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic

Temperatura (°C) 21,2


20,8 21,3 21,6 21,6 21,6 21,0 20,9 21,3 21,5 21,2 20,9 20,9
ETP (mm) 77,7 75,0 86,3 85,0 88,3 81,5 81,6 85,1 83,8 82,7 76,0 77,7 980,8

Precipitación (mm) 35,0 49,0 160,0 205,0 417,0 391,0 425,0 418,0 229,0 316,0 170,0 59,0 2874,0

ETR 77,7 75,0 86,3 85,0 88,3 81,5 81,6 85,1 83,8 82,7 76,0 77,7 980,8

Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Reserva (mm) 81,3 38,6 12,6 86,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 81,3

Excedentes (mm) 0,0 0,0 0,0 106,2 328,7 309,5 343,4 332,9 145,2 233,3 94,0 0,0 1893,2

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σexcedentes 2874,0


Σ ETP - ΣETR = Σdéficit 0,0

Figura 2.32. Balance hídrico, estación Puente Quemado (Municipio de


Sácama).
2.3.6.5. Templado pluvial (t-P)
La unidad climática se localiza principalmente en los municipios de
Chámeza y Recetor en la franja altitudinal de 1000 a 2000 m; cubre
un área aproximada de 446,03 km2, equivalente al 5% de la superficie 145
departamental.

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Es una unidad que registra una precipitación anual entre los 4000 a
5000 mm al año; según los balances hídricos la precipitación promedia
multianual es de 4787 mm, con un período de lluvias, de abril a
noviembre, donde los excesos hídricos anuales son altos, con promedio
de 3831 mm, no se presenta ningún déficit, los meses menos lluviosos
son de diciembre a marzo. La temperatura media mensual es de 21 °C
y la evapotranspiración potencial anual (ETP), muestra promedio de 956
mm (Figura 2.33.).
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Chameza

146
ESTACIÓN 3519003 Chameza
ALTITUD
COORDENADAS GEOGRÁFICAS ALTITUD
NORTE 1.066.582,31 ESTE 1.130.928,94 1080
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

(P/T) 229,6 CLIMA Templado pluvial TP

1. El área entre las líneas de ETP y ETR corresponde al déficit.


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes.
3. Donde ETR está por encima de P, corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento).

Reserva máxima: 100

Balance hídrico del suelo Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Total

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic

Temperatura (°C) 20,9


20,4 20,9 21,3 21,2 21,2 20,7 20,5 21,0 21,2 20,9 20,5 20,5
ETP (mm) 75,8 73,1 84,0 82,9 86,1 78,7 79,5 82,9 81,7 80,6 74,2 76,5 955,9

Precipitación (mm) 51,0 62,0 141,0 375,0 610,0 765,0 660,0 574,0 552,0 541,0 334,0 122,0 4787,0

ETR 75,8 73,1 84,0 82,9 86,1 78,7 79,5 82,9 81,7 80,6 74,2 76,5 955,9

Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Reserva (mm) 100 75,2 64,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Excedentes (mm) 0,0 0,0 21,1 292,1 523,9 686,3 580,5 491,1 470,3 460,4 259,8 45,5 3831,1

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σexcedentes 4787,0


Σ ETP - ΣETR = Σdéficit 0,0

Figura 2.33. Balance hídrico, estación Chámeza (Municipio de Chámeza)


2.4. VEGETACIÓN NATURAL
La vegetación presente en el departamento de Casanare es biodiversa
y exuberante, muy propia de la variación del clima, donde el piso térmico 147
cálido cubre la superficie que se extiende desde la planicie aluvial, hasta
gran parte del piedemonte y lomerío, para luego cambiar gradualmente

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
a clima medio en la transición a la montaña y finalizar en las cumbres
montañosas de la cordillera oriental con un clima extremadamente frío.
Los bosques primarios (Figura 2.34) cumplen una importante función de
preservación y protección de los ecosistemas naturales, contribuyendo a
la regulación del agua y protección de la biodiversidad; usualmente son
poco intervenidos, se localizan especialmente en el sector occidental
del departamento entre lomas y espinazos del paisaje montañoso.
En el departamento del Casanare estos bosques se caracterizan por
presentar árboles de gran tamaño, arbustos con numerosas epífitas y un
sotobosque denso, con numerosas lianas y palmas.

Figura 2.34. Cobertura vegetal natural.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2011.

Anteriormente los bosques de la cordillera estuvieron conectados con


los del piedemonte y con los ríos Meta y Orinoco, a través de los ríos
Upía, Casanare, Pauto, Guachiría, Cravo Sur y Ariporo; pero actualmente
de esta conexión solo permanece un vínculo con los bosques de
galería de las sabanas inundables. Aparentemente el estado de
conservación se cataloga entre moderada y altamente intervenidos,
148 aunque todavía quedan algunos relictos de bosque, que pudieran
funcionar como áreas de conectividad, especialmente en aquellos
sectores altos y de difícil acceso.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Las especies dominantes son: Flor amarillo (Mollis sp), Ceiba tolúa
(Pachira quinatum), Pardillo (Cordia alliodora), Mosco (Terminalia
sp), Yarumo o Guarumo (Cecropia teleincana), Laurel (Ocotea
sp), Bucare (Eritrina fusca), Nacedero (Trichanthera gigantea),
Guadua (Guadua angustifolia), Palma real (Attalea regia), Samán
(Pithecellobium saman), Trompillo (Guarea guidonia), Cedro
(Cedrela odorata), Totumo (Crescentia cujete) y Hobo (Spondias
mombin), entre otras.
El bosque secundario, presenta un grado de intervención muy
alto en zonas de expansión agrícola donde se ha ido destruyendo
paulatinamente la vegetación natural, mediante la tala selectiva de
especies comerciales, para introducir ganado de carne, especies
maderables como la Teca, frutales como cítricos y marañón.
Las especies dominantes en estos bosques son: Palma real (Attalea
regia), Dividivi (Caesalpiniaceae coriaria), Marañón (Anacardium
occidentale), Cítricos (especialmente Naranja) (Citrus sinensis),
(Citrus aurantium y Citrus nobilis), Melina (Gemelita arbórea), Teca
(Tectona grandis), Flor amarillo (Mollis sp), Paujia, (Jabillo Ocotea
sp), Guarataro (Vitex orinocensis), Escobilla (Ziracuta) (Scoparia
dulcis) y Acacio (Acacia magnium).
El bosque delimitado en estas áreas, representa los últimos relictos
presentes en la llanura aluvial; por ello su uso está dirigido a la
conservación de recursos hidrobiológicos y especies faunísticas. Es
importante reseñar que gran parte de la madera que continuamente
se extrae, es utilizada para labores domésticas y para cercas de
potreros.
Es trascendental hacer alusión a los bosques primarios de galerías
(Figura 2.35), poco intervenidos y que corresponden a zonas
boscosas localizadas a lado y lado de las corrientes de agua del
departamento, especialmente diferenciables en la planicie aluvial.
En general, son fajas paralelas a los cursos de agua, de amplitud no
superior a los 50 m y con especies vegetales de 5 a 8 m de altura en
promedio. Las especies vegetales dominantes son: Guarataro (Vitex
orinocensis), Laurel (Ocotea sp), Yarumo (Cecropia teleincana),
Trompillo (Guarea guidonia), Guamo de agua (Pithecellobium sp),
Flor amarillo (Mollis sp), Guayabo de agua (Eugenia sp), Mora
(Maclura tinctoria), Candelero (Cordia sp), Caujaro (Cordia sericicalyx),
Palma de cuesco (Attalea nucifera), Saladillo (Vochysia punctata) y
Lechero (Perebea sp).
149

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.35. Bosque de galerías localizados a lado y lado de las corrientes de agua,
(izquierda) y bosque de las vegas del río Túa (derecha).
Fotografía: Luis Eduardo García, 2011

Existen zonas amplias con intervención paulatina de bosques compuestas


por matorrales y restos de bosques que se cruzan indistintamente
con áreas en proceso de regeneración natural, en donde se observan
matorrales con alturas hasta los 5 m y relictos de bosque natural.
Las especies arbóreas dominantes en estas zonas que han sido ya
citadas anteriormente, asociadas con especies arbustivas como Pata
de tórtola (Cadillo), Brusca, Cresta de gallo o San Juanito, Yayito
(Xylopia sp) y Mastranto (Criollo) (Salvia palaefolia). Es posible encontrar
algunos pequeños sectores con cultivos de Cacao Theobroma cacao y
Plátano (Musa paradisiaca), así como potreros utilizados para ganadería
extensiva, cubiertos con pastos de Brachiaria (Brachiaria decumbens)
y (Brachiaria humidícola), Paja llanera (Trachypogon vestitus) y Rabo de
zorro (Andropogon bicornis).
En algunas áreas de planicie (Figura 2.36), correspondientes a zonas
bastante intervenidas, cubiertas con especies vegetales de porte
medio y bajo, como las especies de la familia Graminaceae que son
las dominantes, siendo las más comunes: Andropogon, Trachypogon,
Paspalum, Leptocorisphyum; además de las Melastomataceas,
Musáceas, Mimosáceas, Ciperáceas y Palmáceas, generalmente de
alturas inferiores a 5 metros; asociadas con matorrales ralos, que han
sido producto de la regeneración natural del bosque original intervenido
y posteriormente abandonado, se encuentran cultivos de diferente
periodo vegetativo. En la actualidad su utilización es con ganadería
extensiva, sin ninguna práctica conservacionista de los suelos y con
escasa aplicación de tecnología.
150
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.36. Áreas de planicie cubiertas por gramíneas (izquierda) y


musáceas (derecha).
Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2011.

En las zonas de encharcamientos frecuentes se encuentran


especies hidrófilas, que bordean los esteros, en las cuales se
presentan acumulaciones de agua la mayor parte del año, ya
que constituyen la confluencia de los cursos de algunos ríos y
caños dentro de la planicie aluvial. La vegetación dominante es
absolutamente tolerante a estos excesos de humedad y está
conformada principalmente por especies de Bigajuillo (Muntingia
calabura), Boro o Tarulla (Eichornia crassipes), Lambedora,
Guaratara, Paja de agua, Rabano (Raphanus sativus), Platanillo
(Heliconia bihai) y Gramalote o Barina. Gran parte de estas zonas
se utilizan para el pastoreo extensivo del ganado.
Las zonas de páramo hacen parte del sistema de Parques Nacionales
Naturales, específicamente al del Cocuy. Las condiciones de
humedad son extremas, existe alta concentración de humedad
debido a altas precipitaciones, baja evapotranspiración, baja
temperatura y densa niebla. Estas condiciones ambientales limitan
el desarrollo de los suelos los cuales se tornan poco evolucionados.
La cobertura vegetal está constituida por herbazales Graminoides
(Calamagrostis, Festuca) y Frailejón (Espeletia sp), mezclados con
musgos, líquenes y algunos arbustos como Sanalotodo (Baccharis
sp), Romero de páramo (Diplostephium floribundum) y Mano de
Oso (Oreopanax discolor), que dan lugar a un ecosistema único,
cuya función principal es retener la humedad y posteriormente
drenarla reguladamente.
Las sabanas están cubiertas de pastos naturales e introducidos,
(Figura 2.37), en estas áreas es común la aparición de especies
arbustivas de porte bajo como las citadas en los matorrales
ralos. Estas praderas constituyen la materia prima que nutre las
ganaderías de pastoreo extensivo que se practica en esta zona.
Las especies de gramíneas que forman esta unidad de cobertura vegetal
son: Paja llanera (Trachypogon vestitus), Rabo de zorro (Andropogon
bicornis), Brachiaria (Brachiaria decumbens), King grass, Guaratara,
Grama trenza y Grama corona. El ganado pastoreado es en su mayoría
de la raza Cebú, el cual se comercializa en pie a ciudades del interior
151
del país como es el caso de Bogotá, también a varios municipios del

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
departamento de Cundinamarca. En estas zonas la aplicación de
prácticas culturales limita el crecimiento de arvenses asociadas a las
praderas.

Figura 2.37. Áreas de pastos introducidos (izquierda) y pasto natural (derecha).


Fotografía: Luis Eduardo García, 2011.

En los pastos naturales e introducidos las especies dominantes


frecuentemente son especies de corte como Maralfalfa (Pennisetum
violaceum) y Elefante (Pennisetum purpureum). Estas zonas son
tradicionalmente utilizadas para el pastoreo intensivo de ganado.
Los pastos naturales e introducidos en las sabanas inundables,
comprenden áreas aledañas a los esteros, encharcables pero en las
cuales se desarrollan algunas actividades pecuarias poco intensivas,
aprovechando la adaptabilidad de gramíneas consumidas por el ganado.
Las especies más frecuentes son: Lambedora, Guaratara, Paja de agua,
Gramalote (Paspalum dilatatum), Boro o tarulla (Eichornia crassipes) y
Paja carretera. Estas zonas ocupan amplios sectores hacia el oriente
del departamento y durante los inviernos prolongados permanecen
encharcadas en casi toda el área.
Los cultivos transitorios (Figura 2.38) y anuales son generalmente
tradicionales, con un ciclo vegetativo inferior a un año. Estos cultivos
pueden ser continuos, rotados entre sí de acuerdo a las condiciones
socioculturales reinantes en la zona o rotados con pastizales para dar
descanso a los suelos.
152
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.38. Cultivo de arroz riego, Trinidad.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2011.

Las especies de plantas cultivadas más importantes son arroz


(secano, mecanizado) (Oriza sativa), ahuyama (Cucurbita máxima),
yuca (Manihot sculenta) y en algunos sectores maíz (Zea mays).
En sectores estos cultivos pueden estar asociados a praderas de
gramíneas forrajeras, como Brachiaria (Brachiaria decumbens) y
elefante (Pennisetum purpureum). Muchos de estos productos se
comercializan fuera del departamento y los pastos se utilizan para
la alimentación de ganado de carne.
Otros cultivos como los semiperennes, comprenden plantas cuyo
ciclo vegetativo dura entre uno y dos años, desde su germinación
hasta su madurez y muerte. En esta categoría se han incluido
especialmente cultivos de caña panelera (Saccharum occidentales)
y papaya (Carica papaya).
Los cultivos permanentes tienen un alto crecimiento en el
departamento de Casanare, especialmente en maderables
(acacia, teca, pino), palma africana (Figura 2.39), caucho, plátano
y cacao. Se hace referencia a los cultivos permanentes que se
manejan con un buen nivel tecnológico y aportan materia prima a
la agroindustria regional.
153

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.39. Establecimiento de cultivo de palma africana.
Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2011.

En general, según estudio realizado por el CIAT y la Universidad Nacional,


se encontraron que las familias Poaceae, Fabaceae, Cyperaceae,
Rubiaceae y Melastomataceae son las más comunes en las sabanas
llaneras. (2).

2.5. ZONAS DE VIDA


Las formaciones vegetales o zonas de vida están íntimamente
relacionadas con el clima, el manejo antrópico del medio y el
comportamiento de las cuencas y microcuencas; de esta ecorrelación
de vida se deriva su sostenibilidad, ya que cada formación vegetal
presenta condiciones ambientales específicas que la incorporan en
diferentes ecosistemas donde se desarrollan, favoreciendo su riqueza
y sostenibilidad.
Gran parte de los ecosistemas existentes en el departamento de Casanare
presentan alta fragilidad por tener ciclos cerrados. Esto significa que
una explotación irracional de sus recursos, como la de hidrocarburos o
la intervención antrópica insostenible, es seguida de una degradación
de difícil recuperación. En este sentido se ha observado que gran parte
de la flora y fauna ha desaparecido para dar paso a cultivos extensivos
de arroz, maíz y pastos en todos los paisajes como los de montaña,
piedemonte y lomerío que corresponden a los climas cálido húmedo
y medio húmedo,
154 Con base en la clasificación de zonas de vida de Holdridge (1977)
para el Casanare, se describen a continuación las formaciones
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

vegetales:

2.5.1. Bosque pluvial montano (bp-M)


La vegetación ha sido poco intervenida en esta zona de vida en
el departamento de Casanare, se presenta en altitudes superiores
a los 3000 metros, con temperatura que varía entre 3 y 12 °C y
una precipitación promedia anual de 2000 mm, es el caso del
municipio de Salina. Las especies nativas más comunes son el Chite
(Hypericum laricifolium), Chusque (Chusquea teselata), Helecho
arbóreo (Ciateaceas), Chilco (Baccharis sp), Frailejón (Espeletia
sp), Mano de oso (Crepanox discolor), Pegamosco (Befaria sp).

2.5.2. Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)


Ubicado entre los 2000 y 3000 metros de altitud, con temperatura
que oscila entre los 12 y 18 °C y un promedio anual de precipitación
de 2000 a 4000 mm; se encuentra en sectores de los municipios de
Salina, Sácama, Támara, Recetor y Chámeza. En los últimos años
se ha incrementado la intervención antrópica sobre la vegetación,
a través de actividades pecuarias, que favorecen movimientos en
masa como las patas de vaca, afectando el entorno de paisajes
como el de montaña.
Las especies más representativas son: El encenillo (Weinmania
sp), Siete cueros (Miconia coudata), Yarumo (Cecropia sp),
Laurel (Persea seriacea), Chilco (Bacharis sp), Gaque (Clusia
sp), Carbonero (Befaria aestuans), Roble (Quercus humbodltii),
Trompeto (Eupatorium sp) y Granizo (Hedyosum glabratum).

2.5.3. Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM)


Localizado entre los 1000 y 2000 msnm; presenta una temperatura
promedio que varía entre los 18 y 24 °C, con un periodo anual
de lluvias que oscila entre los 2000 y 4000 mm; se encuentra
en Casanare en los municipios de La Salina, Sácama, Támara,
Aguazul, Recetor, Chámeza, Tauramena, Monterrey y Sabanalarga.
La vegetación nativa ha sido destruida en casi todas sus áreas por
la intervención antrópica, sobre todo en sitios cercanos a las vías de
acceso. Los cultivos de cobertura encontrados más representativos
son el Café con sombrío de maderables, yuca, maíz, frijol, hortalizas,
frutales y pastos; usualmente cultivos de economía campesina. Entre la
155
vegetación que continúa se encuentra; el Palo de cruz (Brownea oriza),

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Corneto (Iriartia corneto), Guamo (Inga sp), Cachicamo (Calophyllum
sp), Yarumo (Cecropia sp), Cañafistula (Cassia reticulata), Higuerillo
(Ricinus communis), Arboloco (Montonoa sp).

2.5.4. Bosque húmedo tropical (bh-T)


Presente en zonas con altitudes menores a los 1000 msnm, temperaturas
mayores a 24 °C y precipitaciones que varían entre los 2000 y 4000
mm. Se localizan en esta zona de vida todo o parte de los municipios
de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Yopal, Orocué, San
Luis de Palenque, Trinidad, Nunchía, Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal.
La vegetación nativa ha sido modificada permitiendo la coexistencia de
especies herbáceas, dominadas por gramíneas como la Paja peluda
(Trachipogon vestitus), Paja de sabana (Scleria histella), Rabo de zorro
(Andropogon bicornis), Guaratara (Axonopus purpusi). Se reportan
también cordones de vegetación boscosa (3) llamados bosques
de galería, distribuidos a lo largo de ríos y caños donde se observa
Tuno (Micosia minor), Guaimaro (Brosium sp), Nacedero (Trichantera
gigantea), Olla de mona (Lecythis minor), Palma e cumare (Astrocariun
chabira), Palma mil pesos (Tessenia polycarpa) y Palma de moriche
(Maurilia minor) (Figura 2.40).
156
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.40. Morichal vía La Aguada Paz de Ariporo.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C.,2011.

2.6. HIDROGRAFÍA
La Guía Metodológica para la zonificación hidrográfica y codificación
de cuencas hidrológicas en Colombia y el artículo primero del
Decreto no. 1729 de 2002, citan la siguiente definición de cuencas:
“Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas
superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno
o varios cauces naturales de caudal continuo o intermitente, que
confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en
un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o
directamente en el mar”. Las cuencas están a su vez compuestas
por microcuencas que hacen parte de la red hídrica de la cuenca.
Con base en lo anterior, a continuación se describen las cuencas
(Figura 2.41) más representativas del departamento y algunas
microcuencas según su importancia.
73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA ARAUCA
DEPARTAMENTO DE CASANARE Ü
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
SANTANDER
2012 Río Casanare
ESCALA 1:1 400 000
0 5 10 20 30 40
Km

Fuente: Corporinoquia.
Río Ariporo
6°0'0"N

6°0'0"N
Caño Agua Clara

Caño La Hermosa Caño Pica Pico


BOYACÁ

Río Meta

Río Guachiría

Río Pauto
Caño Guanápalo

Río Cusiana Río Cravo Sur

Caño Duya
5°0'0"N

5°0'0"N
VICHADA
Río Río Guarimena
Tacuya LEYENDA

Caño Agua Clara Caño Pica Pico Río Meta


Río Túa Caño Guira
Caño Bujumena Río Ariporo Río Pauto
Río Caño Caño Duya Río Casanare Río Tacuya
Upía Bujumena
Caño Guanápalo Río Cravo Sur Río Túa
META
Caño Guirripa Caño Guira Río Cusiana Río Upía

Figura 2.41. Cuencas hidrográficas presentes en el departamento de Casanare.


Caño Guirripa Río Guachiría
Caño La Hermosa Río Guarimena

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


157

Departamento de Casanare
El río Meta constituye el principal eje hidrográfico del departamento
de Casanare, cuya riqueza hídrica es importante en el contexto de
la Orinoquía colombiana, entre otras razones porque es medio de
158 comunicación fluvial, así mismo sus afluentes, que confluyen por su
margen izquierda y que recorren el departamento o lo atraviesan
provenientes de otros departamentos, tales como los ríos Pauto,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Casanare, Cusiana, Guachiría, Cravo Sur, Únete, Manacacias,


Ariporo, Charte, Guanapalo, Upía y Túa. (3) La mayoría de estos
ríos vienen de paisajes de montaña, arrastrando abundante carga
sólida sobretodo en invierno.
Gran parte de los asentamientos humanos presentes en las
planicies aluviales del departamento, se localizan en las riberas de
los ríos, quebradas y caños; una de las principales cuencas que
muestran mayor desarrollo de asentamientos es la del río Pauto
que atraviesa también el departamento de Boyacá y que posee en
todo su trayecto 33 afluentes.

2.6.1. Cuenca del río Meta


Es el principal río de los Llanos Orientales colombianos, hace parte
de la vertiente del río Orinoco (Figura 2.42). El río Meta nace en el
páramo del Sumapaz, en la cordillera Oriental, con un total de 804
km de los cuales 785 son navegables, (4) lo integran multitud de
riachuelos que forman el río Humadea al cual confluyen las aguas
del Acacías, Guatiquía y el Guayuriba, para pasar a denominarse
Metica. Es navegable a partir de Puerto López, recibe por la margen
izquierda las aguas del Humea y pasa a llamarse Meta. A partir de
allí continúa su curso medio y en los límites con el departamento de
Arauca donde desemboca el Casanare, por la margen izquierda
recibe aportes del Cabuyaro, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur,
Guanapalo, Pauto, Guachiría, Aguas Claras y por el lado opuesto
le llegan los ríos Manacacías y Yucao. El bajo Meta comienza en
la desembocadura del Casanare y desemboca con gran vigor en
el Orinoco. El curso del río Meta es bastante recto, su cauce sigue
una dirección de occidente a oriente y sirve de límite entre los
departamentos de Casanare y de Vichada recogiendo las aguas
que irrigan la llanura (5) (Figura 2.43).
159

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Figura 2.42. Río Meta, vista desde el área rural del municipio de Orocué.
Fotografía: Wilson Vargas, 2010.
160
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA ARAUCA
DEPARTAMENTO DE CASANARE Ü
AFLUENTES RÍO META
SANTANDER
2012 sanar e
Río Ca
ESCALA 1:1 400 000
0 5 10 20 30 40
Km
Río Ariporo
6°0'0"N

6°0'0"N

Fuente: IGAC. Atlas 2006.


BOYACÁ

Caño La Hermosa
Río M eta

Río

To c
oP
Río G uachiría

ar
aut o

ía

R

ío
U o Ca

ne
Cr
av o

te
o Su
G uan
á p alo
r
5°0'0"N

Río

5°0'0"N

oC Ca
ño
us Duy a

C ha r
ia n
a

te
VICHADA

Rí C

oU
añ o

pía
G
u


ira
oT
úa ta
Me META
Río
Río Meta

Afluentes

73°0'0"W 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W

Figura 2.43. Afluentes de la cuenca del río Meta en el departamento de Casanare.


En resumen la red hidrográfica del departamento del Casanare está
integrada por los grandes ríos, quebradas, caños y lagunas, que
desaguan en dirección del Orinoco por intermedio del río Meta, el cual
recibe las aguas de la totalidad del departamento.
161

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
2.6.2. Cuenca del río Pauto
Es parte integral de la cuenca del río Meta y este a su vez de la cuenca
del Orinoco. El río Pauto de aproximadamente 250 km de longitud, nace
en zona de páramo de la cordillera Oriental, donde se encuentran los
humedales de los páramos de Cuevarrica, Pisba, el Cardón, Cadillal y
Venados en el municipio de Socotá (Boyacá), en el alto de los Romeros a
3700 msnm (Figura 2.44). El río desarrolla su cauce por el flanco oriental
de la cordillera Oriental, hasta llegar a los paisajes de Piedemonte y
Planicie, su recorrido lo inicia en el municipio de Chita, departamento de
Boyacá, el cual recibe las aguas del río Encomendero y de las quebradas
La Mugrosa, Tirepalo, Las Cabras, La Venturosa, Buenos Aires, La Laja,
Seca, San Pedro, El Buitre, El Refugio, La Mariposa, El Cerrón o Amparo,
La Cascajera y Minas.

Figura 2.44. Río Pauto, vía Pore - Támara.


Fotografía: William Villegas, 2010.
El su recorrido desde el municipio de Chita, el río recibe las aguas
de las quebradas La Mugrosa, Tirepalo, Las Cabras, La Venturosa,
Buenos Aires, La Laja, Seca, San Pedro, El Buitre, El Refugio,
162 La Mariposa, el Cerrón o Amparo, La Cascajera, Minas y el río
Encomendero.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

El río Encomendero conforma una microcuenca de forma


rectangular; nace a 3750 msnm y posee una longitud de 19,8 m,
corre en dirección NW-SE, con un caudal de 11,09 m3/seg en la
microcuenca y luego gira en sentido SW, conformando un sistema
de drenaje dendrítico entre las cuales están: Castroda, Las Playas,
El Zorro, Tobasicá, Encomenderos y los Trigos.
La microcuenca del río Minas tiene como afluente la quebrada
Minasque, la cual corre en dirección NS para luego desembocar en
el Pauto. Los afluentes conforman un sistema de drenaje dendrítico
entre las cuales están las quebradas La Florida, El Salitre, Majagua,
Cómbita, Vanegas y Santa Rita.
El río Pauto marca límites en el Tablón de Támara, entre los
municipios de Nunchía y Pore y es en el municipio de Pore donde
recibe las aguas del río Curama, el cual a su vez recibe las aguas
del río Pore. El río Pauto desemboca en el río Meta a la altura de
la población de El Banco, donde se observan gran cantidad de
playones e islotes con intensa actividad agrícola.

2.6.3. Cuenca del río Pore


Entre los municipios de Támara y Pore, en las estribaciones de la
cordillera Oriental, específicamente en el cerro Zamaricote, nacen
los ríos Pore y Curama, este último en su microcuenca tiene un
recorrido de 30 km y lleva sus aguas al río Pauto en el sector Bocas
de Pore. La microcuenca del río Pauto es muy pequeña con una
longitud de 15 km aproximadamente y un caudal medio estimado
en 795 Lt./seg. El río Pore tributa al Pauto.

2.6.4. Cuenca del río Guanapalo


Afluente del río Meta, nace en las estribaciones de la cordillera
Oriental; en su recorrido atraviesa los municipios de Nunchía, San
Luis de Palenque y Orocué; entre sus afluentes está la quebrada
La Toma. Cuenta en el territorio que recorre con explotaciones de
hidrocarburos que desafortunadamente vierten sus residuos en
este río y lo contaminan. El río Guanapalo corre paralelo al río Pauto
y desemboca en el río Meta.
2.6.5. Cuenca del río Cravo Sur
Esta cuenca es de gran extensión, se encuentra compartida por los
departamentos de Boyacá y Casanare, forma parte de 12 municipios de
estos departamentos, entre los cuales están Mongua y Labranzagrande
163
en Boyacá y Yopal, Nunchía y Orocué en Casanare. Es jurisdicción

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
de autoridades ambientales; Corporinoquia, Corpoboyacá y Parques
Nacionales, debido este último a la presencia en un sector de la cuenca
del Parque Nacional Natural de Pisba.
La riqueza hidrológica es una de las principales características del
oriente del departamento de Boyacá y occidente del departamento
de Casanare; debido a los abundantes ríos y caños que conforman
la intrincada red de drenaje que aporta al desarrollo agropecuario de
Casanare y Boyacá. Según la Guía de Cuencas del Ideam, el río Cravo
Sur se encuentra dentro de la zona hidrográfica del Orinoco.
Los ríos como el Cusiana, Ariporo, Charte, Casanare, Pauto, entre
otros, registran una dinámica muy similar a la que presenta el río Cravo
Sur. Estos ríos que nacen en el departamento de Boyacá, tienen su
origen en un sistema montañoso bastante abrupto y característico de
la cordillera Oriental.
El río Cravo Sur nace en la cordillera Oriental, en el departamento de
Boyacá, al oriente del municipio de Tasco, sobre los 3800 m.s.n.m. entre
la Serranía de Peña Negra y el Páramo de Cadilla; sirve de límite entre
los municipios de Tasco y Gámeza. En su trayectoria el Cravo Sur baña
las poblaciones de Mongua y Labranzagrande en el departamento de
Boyacá y Yopal, Nunchía y Orocué en el departamento de Casanare.
En la cuenca del río Cravo Sur, los innumerables ríos y caños
conforman sobre la sabana esteros y zonas inundables producto de su
morfodinámica; pertenece a su vez a la cuenca hidrográfica del río Meta,
localizada en la zona hidrográfica del Orinoco. Tiene como afluentes
principales los ríos Tocaría, Payero, Chiquito y Siama y las quebradas El
Zancudo, Aserradero, Los Santos, Sismosá, La Tablona, La Guamalera,
La Calaboza, entre otras. Hasta la ciudad de Yopal el río presenta
una longitud aproximada de 86 km. La cuenca hidrográfica tiene un
área aproximada de 565.113 hectáreas divididas en micro cuencas
(Figura 2.45).
164
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 2.45. Río Cravo Sur parte alta (Derecha) y quebrada La Tablona
(Izquierda).
Fotografías: Alba Lucía Montoya, 2011.

La Cuenca varía considerablemente desde el páramo de Pisba en


los 4000 msnm hasta los 100 metros en la desembocadura del
Cravo Sur al río Meta en jurisdicción del municipio de Orocué;
comprende paisajes de Montaña, Piedemonte y Valles con cauces
meándricos y dendríticos en la parte alta.
La cuenca es una de las más inestables del departamento del
Casanare, según estudio de Corporinoquia, dado que un 60,3%
está marcado en la zona montañosa por procesos erosivos
y en la parte del área media y baja, marcada por avalanchas e
inundaciones.

2.6.6. Cuenca del río Cusiana


Río que nace en la cordillera Central y desemboca en el río Meta
por su margen izquierda; tiene un curso aproximado de 245 km y
en su recorrido baña los municipios de Aquitania, Labranzagrande,
Pajarito, Recetor, Aguazul, Tauramena, Maní y Orocué. Del total de
su curso, 115 km son navegables por embarcaciones menores y
15 km por embarcaciones mayores en forma permanente desde
las Gaviotas hasta Maní. De otra parte 67 km son navegables por
embarcaciones mayores de manera transitoria desde Maní hasta la
desembocadura en el río Meta.
Los afluentes principales del río Cusiana son: El río Charte,
Chitamena, Únete, Palo Solo, Salinero y Upamena.
2.6.7. Cuenca del río Upía
El río Upía nace en la laguna de Tota, y baña los municipios de
Aquitania, Recetor, San Bernardo, Chámeza, Campohermoso, San Luis
de Gaceno; Santa María, Sabanalarga; Orocué, Cumaral, Cabuyaro y
165
Puerto López. El Upía tiene una longitud de 162 km y es navegable

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
por embarcaciones menores desde la población de Barranca de Upía
hasta la desembocadura en el Meta en un tramo de 54 km en forma
permanente. Los afluentes son: El río Guavio, Olarte y Lenguapá. En la
primera parte de su curso se llama Desaguadero. Las vegas del río son
muy agrícolas sobre todo en la parte de Villanueva.
El Casanare (Figura 2.46), que corre a lo lago de la frontera con el
departamento de Arauca antes de unirse al río Meta en el extremo oriental;
nace en el páramo de Las Canoas, en la cordillera Oriental. Es importante
como vía comercial, debido a sus 112 kilómetros de navegabilidad de
los 396 km que tiene su recorrido antes de desembocar al río Meta.
(6) Los tramos navegables corresponden a 112 km de San Salvador a
Puerto Rendón (Arauca) y 195 km en el tramo Puerto Rondón- Bocas del
Casanare tramo que presenta mayor facilidad de navegabilidad para
embarcaciones de mayor calado.

2.6.8. Cuenca del río Casanare

Figura 2.46. Río Casanare puente La Cabuya, Hato Corozal.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2011.
La cuenca posee una extensión aproximada de 8000 km2 de los
cuales más del 97% se encuentra dentro del departamento de
Casanare y están integradas por las subcuencas de los ríos Ariporo,
Chire y Muese, siendo la Cuenca del Ariporo la que presenta mayor
166 extensión.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Su desplazamiento lo hace de Oeste a Este y tiene una trayectoria


por los municipios de Hato Corozal, Puerto Rondón, San Lope,
Cravo Norte y Mochuelo.
El río Casanare recibe las aguas de numerosos ríos y caños, entre
los cuales se encuentran: El Ariporo, Cravo Norte, Nuevo Mundo,
San Lope, Negro, Aguablanca, Playón, Vijaos, y Agualinda; además
de una gran red de caños, Agualinda, San Rafael y Sumaquito; y
quebradas que circulan en dirección a la cuenca del río Meta,
principalmente en invierno. Como se observó en el capítulo del
clima, el área de influencia presenta dos épocas bien definidas,
una seca sin reserva hídrica en el primer trimestre de cada año,
debido también a su irrisoria precipitación en esta parte del año
y en la otra parte del año se presentan excesos, que obligan a la
evacuación de ganado a las áreas de piedemonte. El caudal del
río crece a partir de mayo, incrementándose hasta noviembre y
comienza su drástico descenso en diciembre, según reportes de
la estación Puente Quemado de Sácama.

2.6.9. Cuenca del río Ariporo


La cuenca del río Ariporo se origina en las estribaciones de la
cordillera Oriental, entre los municipios de Sácama y Támara; con
una longitud de 280 kilómetros cubre una extensión de 580.000
hectáreas hasta su confluencia en el río Casanare. El río atraviesa
los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Sácama, Támara y Hato
Corozal. Es importante mencionar la representatividad de la
comunidad indígena asentada en el área de influencia de la cuenca,
como parte de la riqueza étnica y cultural. El cerro Zamaricote es
un ecosistema proveedor, que permiten el flujo sostenible de la
cuenca de Ariporo y es donde nacen los afluentes que vierten en
el río Ariporo tales como El Chire, El Tenecito, El Aricaporo, El Tate
y el Muese, además nacen en este cerro también las microcuencas
Aguablanca, la Motuz y la quebrada Ariporitos las cuales abastecen
el acueducto de Paz de Ariporo.
2.6.10. Cuenca del río Guachiría
El río Guachiría (Figura 2.47) como los ríos Pore, Ariporo y Curama
entre otros, nace en la estrella hídrica del cerro Zamaricote, entre los
límites de Támara y el municipio de Paz de Ariporo; en su recorrido 167
de 250 kilómetros aproximadamente, recibe el tributo de los caños, El

Capítulo 2 - Aspectos Biofísicos


Departamento de Casanare
Venado, Chiquito, Las Ánimas, Guarataro, Las Abejas y Santa Marta.
Es infortunadamente receptora de vertimientos de aguas residuales
industriales asociadas a las explotaciones de hidrocarburos.

Figura 2.47. Río Guachiría, Trinidad.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2010.

La cuenca del río Guachiría se extiende desde el piedemonte Llanero


y drena áreas de los municipios de Pore, Paz de Ariporo y Trinidad y
va a desembocar en el río Meta. Tiene pocos tributarios por la margen
izquierda, sector de Trinidad, debido a su recorrido en sentido sureste
por la pendiente del terreno, lo cual hace que los caños corran en su
mayoría paralelos a su cauce y desemboquen en el río Meta. El área
total de esta cuenca es del orden de 1113.8 km2.
Capítulo 3
Métodos y
Procedimientos
Capítulo 3 - Métodos y procedimientos
Departamento de Casanare 171

3.1. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA


Este aparte hace referencia a la descripción y análisis de las unidades
litoestratigráficas del departamento del Casanare, elaborado con base
en el Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Casanare,
a escala 1:300.000, publicado por Ingeominas en 2003, y con las
memorias técnicas de algunas publicaciones correspondientes a
planchas geológicas escala 1:100.000 de la zona de estudio, publicadas
en diferentes años.
La estratigrafía es un resumen de la litología, mineralogía y génesis de
cada una de las unidades presentes en el departamento. Se pretende
con estas descripciones, aportar información que contribuya a la
identificación del material parental de los suelos de las distintas unidades
cartográficas existentes en el departamento del Casanare.

- Geomorfología
Para la descripción y clasificación de las unidades geomorfológicas
del departamento del Casanare se utilizó el sistema Geomorfológico de
Zinck (1987), con atributos cualitativos y cuantitativos que definen la
topografía y las unidades geomórficas del sistema.
Las geoformas se definieron con la información generada por
Ingeominas y hacen referencia a la estructura geológica y a las unidades
litoestratigráficas del departamento.
Para la elaboración del mapa de geomorfología del Casanare se utilizó
el Modelo de Elevación Digital (SRTM), que consiste en un archivo raster
de datos digitales topográficos con resolución de 30 metros, elaborado
por la National Imagery and Mapping Agency (NIMA), la National
Aeronautics and Space Administration (NASA) y las Agencias Espaciales
de Alemania (DLR) e Italia (ASI).
La interpretación geomorfológica fue realizada sobre imágenes
Landsat ETM, con fechas de toma entre los años 2001 y 2003, las
cuales fueron ortorrectificadas por el IGAC. Las imágenes Landsat
utilizadas corresponden a las escenas identificadas como 5-56, 6-56,
6-57, 7-56 y 7-57.
3.2. SUELOS
La actualización del Levantamiento General de Suelos del
172 departamento se realizó siguiendo el Manual de Métodos y
Especificaciones para los Estudios de Suelos (IGAC, 1998), y
la caracterización y análisis de las muestras recolectadas en el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

campo, de acuerdo con las normas establecidas en el Manual de


Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos (IGAC, 2006).
Las etapas desarrolladas en el Levantamiento General de Suelos
del departamento del Casanare son las siguientes:

3.2.1. Etapa preliminar


Hace referencia a las actividades de alistamiento que se llevan a
cabo para la preparación de la etapa de campo.
En ella se realizaron las siguientes actividades:
a. Recopilación y revisión de documentos técnicos generados
para la zona de estudio, de los cuales se destacan: Estudio
General de Suelos del Departamento del Casanare, publicado
por la Subdirección de Agrología.1993, Estudios y mapas
geológicos escala 1:500.000 del Departamento, Atlas
Geológico Digital de Ingeominas (2002), Mapa de Zonas de
Vida de Holdridge, escala 1:500.000 (1977). Adicionalmente se
compiló información climática, de cobertura y uso de la tierra,
y aspectos socioeconómicos del territorio.
b. Adquisición de cartografía básica, fotografías aéreas (se tuvo
acceso a las fotografías de escalas 1:35.000 a 1:50.000, de los
años 50 y 67), e imágenes de sensores remotos de reciente
toma.
c. Delimitación del área de estudio, en planchas restituidas escala
1:100.000 y en aerofotografías.
d. Elaboración de un índice de vuelos, sobre cartografía 1:500.000
y demarcación de áreas útiles e iluminación de fotografías
aéreas.
e. Compilación y análisis de información climática. Los datos
climáticos corresponden a los ajustados y reportados por el
IDEAM, en las estaciones ubicadas en el departamento. Se
analizó la información de precipitación, temperatura, humedad
relativa, vientos, brillo solar, entre otras. Para el cálculo de la
evapotranspiración potencial se empleó el método propuesto
por Thornthwaite.
f. Fotointerpretación y elaboración de la leyenda preliminar. Esta etapa
se realizó a través de los siguientes pasos:
• Revisión y ajuste de la fotointerpretación del estudio anterior.
Para esta actividad se retomó la fotointerpretación del estudio 173
de suelos realizado en 1983 y con la ayuda de imágenes de

Capítulo 3 - Métodos y procedimientos


Departamento de Casanare
sensores remotos se hizo una reiterpretación cuyas unidades
geomórficas fueron definidas y nombradas con la nomeclatura
del sistema de Clasificación de Zink).
• Transferencia de las líneas corregidas durante la revisión de la
fotointerpretación, a las planchas restituidas, con los respectivos
símbolos de identificación utilizados.
• Delimitación de las áreas piloto teniendo en cuenta una cobertura
aproximada del 5% del área total y que representa en la mayoría
de los tipos de relieve con su correspondiente litología/sedimentos.
Cada unidad delimitada se identificó con un símbolo alfanumérico
que indica en su orden paisaje, clima, contenido pedológico y los
atributos de la geoforma como pendiente y erosión.
• Elaboración de la leyenda preliminar donde se organizó la
estructura jerárquica del sistema Geomorfológico y todos aquellos
aspectos que tuviesen relevancia en la relación paisaje-suelo.
g. Diseño del plan de trabajo de la fase de campo.

3.2.2. Etapa de reconocimiento en campo


Esta fase hace referencia a todas aquellas actividades relacionadas
con la prospección pedológica y la generación del mapa de suelos.
que se hacen, siguiendo las especificaciones técnicas consignadas en
el Manual de Métodos y Especificaciones para los Estudios de Suelos
(IGAC, 1998).
El trabajo de campo comenzó con el reconocimiento preliminar de
la zona de estudio, lo cual permitió familiarizarse con el sistema
vial e infraestructura del territorio; de igual forma, en esta fase se
hizo la comprobación de algunas delineaciones realizadas en la
fotointerpretación preliminar a fin de comprobar hipótesis de trabajo
relacionadas con la relación paisaje–suelo. Este trabajo preliminar
permitió evaluar la funcionalidad de las áreas piloto y de los transectos
proyectados.
El reconocimiento de campo en las zonas pilotos se programó de forma
tal que todos los grupos tuviesen acción sobre todas las unidades
generalizando tanto en las áreas piloto como en las de extrapolación.
Para ello, el grupo de trabajo se conformó con siete reconocedores de
suelos, los cuales se distribuyeron en las zonas piloto que cubrían
un área de 2.198.151 ha, en las tres zonas piloto de Villanueva,
Yopal y Paz de Ariporo; luego, se realizó la extrapolación en un
área aproximada de 2.218.288 ha.
174
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

3.2.3. Levantamiento en las áreas piloto y/o transectos


Las áreas piloto y los transectos se seleccionaron en la etapa de
fotointerpretación y se corroboraron o confirmaron, cubriendo el
5% del área total del departamento.
Con el levantamiento de suelos en el campo se busca entender
las relaciones suelo-paisaje a partir de las cuales se determina el
patrón de distribución y la proporción de los suelos en las unidades
cartográficas resultantes. Las poblaciones de suelos se clasificaron
al nivel de subgrupo, con base en el cual se denominaron los
contenidos pedológicos de las unidades de mapeo.
La actualización del Levantamiento de Suelos se hizo siguiendo
el esquema de mapeo libre en las áreas piloto definidas, con una
densidad tal de observaciones, que permitió corroborar o modificar
los contenidos pedológicos de las unidades de mapeo y determinar
el tipo de unidad cartográfica.
Para la gran mayoría de unidades cartográficas se tomaron nuevos
perfiles, a partir de los cuales se actualizaron los análisis químicos
y se generaron nuevos análisis de carácter físico, mineralógico
y biológico, que no se presentaron en el anterior levantamiento.
En aquellas unidades de poca representatividad se retomaron los
perfiles modelos del anterior estudio.

3.2.4. Reconocimiento en áreas de extrapolación


Esta fase tiene como propósito corroborar el contenido pedológico
de las unidades cartográficas definidas y establecidas en las zonas
piloto y, en muchos casos, verificar los límites entre dos unidades
cartográficas con bajo contraste fisiográfico. Para ello se realiza
una baja densidad de observaciones que, en la mayoría de los
casos, se hacen siguiendo los esquemas de mapeo libre.
Con el fin de tener una buena densidad de perfiles por unidad
cartográfica, adicionalmente a los perfiles tomados en las zonas piloto
se tomaron algunas réplicas de los perfiles modales, por fuera de
ellas.
3.2.5. Taxonomía de suelos
La clasificación taxonómica de cada uno de los suelos identificados en
el levantamiento se realizó de acuerdo con el Sistema Americano (USDA,
2010). La estructura funcional del Sistema Taxonómico está integrada 175
por las categorías: Orden, Suborden, Gran grupo, Subgrupo, Familia y

Capítulo 3 - Métodos y procedimientos


Departamento de Casanare
Serie. Para el presente estudio, el nivel de clasificación de los suelos fue
el Subgrupo.

3.3. CARTOGRAFÍA DE SUELOS


La representación a escala del patrón de distribución de los suelos de
un área determinada constituye un mapa de suelos. Este mapa, a su vez,
está integrado por unidades cartográficas, más conocidas comúnmente
como Unidades de Mapeo, las cuales delimitan un sector de la población
de suelos (contenido pedológico).
La primera aproximación cartográfica se obtuvo una vez culminada
la fase de campo y el mapa final cuando se recibieron los resultados
de laboratorio, los cuales ratificaron la información necesaria para la
conformación de las unidades cartográficas de suelos.
Con la información recolectada durante el reconocimiento se conformaron
las unidades cartográficas preliminares de suelos, las cuales se
complementaron con las interpretaciones de los datos de laboratorio
para elaborar el mapa final de suelos, dibujado sobre las fotografías
aéreas. Posteriormente se efectúo la transferencia de la información de
líneas y símbolos de suelos, de las fotografías aéreas a las planchas
restituidas de la base cartográfica del IGAC a escala 1:100.000, para
obtener de esta manera el mapa de suelos que sirvió de base para la
elaboración de los diferentes mapas temáticos.
Las clases de Unidades Cartográficas de Suelos (UCS) utilizadas en el
presente estudio son:
Consociación: Unidad integrada por un suelo dominante (50% o más)
y suelos similares, con una o más inclusiones de suelos diferentes, que
sumadas no deben representar más del 25%.
En la consociación, el 70% o más de los suelos que la constituyen encajan
dentro de los límites de variación de la clase taxonómica que describe e
identifica la población de suelos delimitada; pueden ocurrir inclusiones
de suelos diferentes en pequeñas proporciones. Los suelos de estas
inclusiones pertenecen a diferentes clases y a categorías distintas en
la pirámide taxonómica. En términos generales, las inclusiones en una
consociación pueden presentarse hasta en un 30%, con respecto
al total de la unidad de mapeo.
Asociación: Unidad integrada por varios suelos dominantes
176 (75% o más) y suelos similares, y una o más inclusiones de suelos
disímiles que sumadas no deben representar más del 25%.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

La asociación es una agrupación de dos o más suelos diferentes


(cada uno pertenece a una unidad taxonómica distinta), asociados
geográficamente, según una distribución proporcional definida, de
manera que, si es necesario, se puedan separar en un levantamiento
más detallado. Las asociaciones, al igual que las consociaciones,
pueden tener inclusiones en un porcentaje no mayor del 30%.
Grupo indiferenciado: Los grupos indiferenciados consisten
en dos o más taxones que no presentan una asociación
geográfica consistente, pero que se incluyen en la misma unidad
cartográfica debido a que el uso y el manejo es el mismo o
muy similar. Generalmente, se incluyen juntos debido a algunas
características que ellos comparten, por ejemplo, una pendiente
muy inclinada, pedregosidad excesiva o inundaciones muy
frecuentes y prolongadas.

3.4. CRITERIOS DE FASES CARTOGRÁFICAS


En el presente estudio se seleccionaron los siguientes criterios
de fases, los cuales aparecen integrando el símbolo de la Unidad
Cartográfica de Suelos (UCS), en el orden en que a continuación
se describen:
a. Pendiente. Algunas unidades cartográficas presentan un límite
amplio de variación en las pendientes y, por lo tanto, para subdividir
los límites se utilizaron los límites de variación considerados en
el manual de códigos del IGAC, (ver tabla 3.1 variación de las
pendientes).

Tabla 3.1. Variación de las pendientes.

Clase de pendiente Porcentaje Código


Plana 0–3 a
Ligeramente inclinada 3–7 b
Moderadamente inclinada 7 – 12 c
Fuertemente inclinada 12 – 25 d
Ligeramente escarpada 25 – 50 e
Moderadamente escarpada 50-75 f
Fuertemente escarpada >75% g
b. Grado de erosión. Uno de los parámetros a tener en cuenta en
un mapa de suelos es la erosión, por los efectos que produce en
relación con el uso potencial del suelo y las prácticas de manejo
requeridas para mantenerlo en producción o para recuperarlo. Las 177
diferencias en el grado de erosión son la base para delimitar fases.

Capítulo 3 - Métodos y procedimientos


Departamento de Casanare
c. Inundaciones. Se usa para señalar la ocurrencia de dicho evento
como tal; también se aplica a los suelos que aunque están drenados
artificialmente, protegidos por jarillones, en épocas húmedas de
fuertes y frecuentes lluvias, son afectados por el fenómeno de
“ascenso capilar”, que eleva el nivel freático casi hasta la superficie;
cuando esta fase se presenta se indica con la letra minúscula (i), y
se interpreta como una fase inundable.
d. Pedregosidad superficial. Marca la presencia, en superficie, de
abundantes fragmentos de roca de diferentes tamaños; se indica
con la letra p.
e. Encharcabilidad. Periodos prolongados de permanencia del agua
en superficie; se indica con la letra z.
Para la caracterización de las Unidades Cartográficas de Suelos se
estableció, por parte del IGAC, la utilización de una nomenclatura
consistente en el uso de tres letras mayúsculas que representan, en
su orden, el paisaje en el cual se localiza la unidad, el clima y una
tercera letra arbitraria que diferencia los contenidos pedológicos dentro
de cada paisaje y clima, las cuales van acompañadas por subíndices
alfanuméricos que indican las fases por pendiente, grado de erosión,
inundabilidad, encharcabilidad y pedregosidad.
Las letras utilizadas para la identificación de las unidades cartográficas
de suelos son las siguientes:
1. Letras empleadas para el paisaje:
M: Montaña estructural
L: Lomerío
P: Piedemonte
R: Planicie
V: Valle
2. Letras empleadas para clima:
E: Extremadamente frío y muy frío pluvial
K: Frío muy húmedo.
P: Templado muy húmedo
V: Cálido húmedo
Ejemplo de la nomenclatura del símbolo cartográfico de suelos:
1. Unidad Cartográfica de Suelos: MKAf1:
M: Paisaje de montaña estructural
178
K: Clima frío muy húmedo
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

A: Asociación
f: Pendiente 50 - 75%.
1: Erosión ligera

3.5. CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR


CAPACIDAD DE USO
La agrupación de las unidades cartográficas de suelos por
capacidad de uso se realizó mediante la interpretación de las
características morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas
de los suelos y además las características externas como relieve,
pendientes, erosión, inundaciones, encharcabilidad, pedregosidad
y el clima.
Realizada la interpretación de las características de los componentes
edáficos de las unidades cartográficas y analizados los factores
externos, se procedió a agruparlas en clases y subclases, lo cual se
hizo de acuerdo con la metodología diseñada por la Subdirección
de Agrología (IGAC, 2011), que se fundamenta en los principios
establecidos por el manual 210 del Servicio de Conservación de
Suelos de los Estados Unidos de América (USDA,1965).
La agrupación de los suelos del departamento del Casanare por
su capacidad de uso y manejo se realizó mediante el siguiente
procedimiento:
• Selección de perfiles modales de los componentes taxonómicos
en cada una de las unidades cartográficas de suelos.
• Elaboración de una tabla de evaluación, considerando las
siguientes características: erosión, grado de pendiente,
textura, profundidad efectiva, drenaje, pedregosidad tanto
superficial, como dentro del perfil, rocosidad, inundabilidad,
encharcabilidad, fertilidad, saturación de aluminio y clima,
correspondientes a cada uno de los perfiles modales; de igual
manera se realizó para el segundo componente, que conforma
las unidades cartográficas.
• Confrontación y calificación de las características seleccionadas en
cada perfil modal con las tablas de clasificación y determinación
de las clases de capacidad de uso, de acuerdo con el grado de las
limitaciones generales dominantes.
179
• Establecimiento de las subclases según el grado de severidad y el

Capítulo 3 - Métodos y procedimientos


Departamento de Casanare
número de limitaciones.
• Determinación del grupo de capacidad de acuerdo con el clima
ambiental en que se encuentre la subclase.
• Elaboración de una tabla de correlación de las unidades de suelos
con los grupos de capacidad.
• Elaboración de la leyenda de Clasificación de las Tierras por
Capacidad de Uso del departamento del Casanare que contiene
información relacionada con los símbolos de la clase y subclase, los
símbolos de las unidades cartográficas de suelos, las características
de las tierras, los factores limitantes, y las recomendaciones
generales de manejo.
• Elaboración del mapa de subclases y grupos climáticos, utilizando
como base el Levantamiento General de Suelos.
• Descripción de la memoria explicativa de las diferentes clases y
subclases.
Las unidades de capacidad de uso de las tierras se representan por
símbolos formados por números arábigos y letras minúsculas. El primer
número indica la clase por capacidad, las letras minúsculas representan
la subclase.
La clase agrupa suelos que presentan el mismo grado de riesgos o
limitaciones. Estas clases, que se conocen comúnmente como clases
agrológicas, son ocho y se designan con números arábigos de 1 a 8; en
estas designaciones los riesgos de daños al suelo o sus limitaciones en
el uso se hacen progresivamente mayores a medida que se incrementa
en la clase; por ejemplo: los suelos de la clase 1 no tienen limitantes
mientras que los de la clase 8 presentan limitaciones severas.
En términos generales, las tierras de las clases 1 a 4 son aptas para
producir cultivos con buenas prácticas de manejo; de las clases
5, 6 y 7 son adecuadas para plantas nativas o adaptables, pastos
y cultivos especiales. Las tierras de la clase 8 no son adecuadas para
las actividades agropecuarias ni forestales; son exclusivamente de
conservación.
Las subclases agrupan suelos dentro de una clase, con el mismo
número y grado de limitaciones generales y riesgos para uso agrícola.
Se designan añadiendo a la clase la letra o letras si es más de una, que
indican las limitaciones que tiene el suelo; las letras utilizadas para
la designación de las subclases son las siguientes:
s: Limitaciones físicas o químicas propias de los suelos y que
180 impiden la penetración de las raíces y/o el laboreo.
h: Humedad excesiva sobre o dentro del suelo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

e: Erosión presente en la superficie del suelo.


p: Gradiente de la pendiente que limita el laboreo o aumenta la
susceptibilidad de los suelos a la erosión.
c: Designa al clima como limitante por exceso o déficit de humedad,
temperatura y/o luminosidad extremadamente bajas.

3.6. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS EN EL


LABORATORIO DE SUELOS
Referente a los métodos y procedimientos utilizados en los análisis
físicos, químicos, biológicos y mineralógicos sobre las muestras
recolectadas en el campo, no se consideró necesario mencionar
una descripción detallada de los mismos, ya que pueden
consultarse ampliamente en “Métodos analíticos de laboratorio de
Suelos” (IGAC, 2006). Por esta razón, en esta parte solo se precisa
la naturaleza de los indicadores caracterizados.
• Densidad aparente: método del terrón parafinado.
• Densidad real: método del picnómetro.
• Retención de humedad: por el sistema de ollas (tensión hasta
3 atmósferas) y platos (tensiones mayores a 3 atmósferas) a
presión. La retención de humedad a punto de saturación se
calculó con el método de la columna hidrostática.
Con relación a los análisis químicos, se examinaron los siguientes
factores:
• pH: se determinó en agua en relación 1:1 y se cuantificó en un
potenciómetro con electrodos de vidrio y calomel.
• Carbono orgánico: método de Walkley Black.
• Capacidad catiónica de cambio: método del acetato de amonio
N, pH 7.
• Capacidad catiónica de cambio efectiva: se estimó sumando
los miliequivalentes de bases y acidez intercambiable.
• Bases intercambiables: se obtuvieron por extracción con acetato de
amonio N a pH 7.
• El sodio y el potasio se cuantificaron por emisión atómica y el calcio
y el magnesio por absorción atómica. 181
• Acidez intercambiable: método de Yuan.

Capítulo 3 - Métodos y procedimientos


Departamento de Casanare
• Saturación de bases: se calculó con base en la siguiente ecuación

Suma de bases cmol/100g


% S.B. = x 100
Capacidad catiónica de cambio cmol/100 g

• Saturación de acidez intercambiable: se calculó mediante la


siguiente ecuación

Al cmol/100g
% S. Al. = x 100
Capacidad catiónica de cambio efectiva cmol/100g

• Fósforo aprovechable: método Bray II.


• Aluminio y hierro activos: método del oxalato ácido de amonio.
• Bases solubles: calcio y magnesio se cuantificaron en el extracto de
saturación por absorción atómica. Sodio y potasio se valoraron por
emisión atómica.
• Carbonatos y bicarbonatos solubles: valoración potenciométrica en
el extracto de saturación del suelo.
• Sulfatos solubles: Cuantificación turbidimétrica en un
espectrofotómetro de rango visible en el extracto de saturación
del suelo.
• Agua de saturación: cuantificación de la cantidad de agua añadida
para formar la pasta de saturación; se expresa en porcentaje.
• Cloruros solubles: valoración por diferencia de potencial con electrodo
de cúpula de plata, en el extracto de saturación del suelo.
3.7. PRODUCCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
DIGITAL
182 Como resultado final del presente estudio de suelos, se elaboraron
los mapas temáticos de geomorfología, suelos, clasificación de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

tierras por capacidad de uso y zonificación de tierras.


En términos generales, la producción cartográfica temática para
el Estudio General de Suelos, se realizó mediante los siguientes
procesos:

• Solicitud previa de la capa de información cartográfica


básica al área que la produce (Subdirección de Geografía y
Cartografía), en presentación digital, formato geodatabase, y a
la escala relacionada al grado de detalle del estudio de suelos,
que para el caso es de 1:100.000.
• Elaboración de calcos en papel de seguridad de la información
temática contenida en las hojas topográficas, para realizar un
control de calidad a fin de que las unidades entre planchas
queden debidamente empalmadas y no falten fases de
unidades cartográficas en el mapa definitivo.
• Diseño de Geodatabase de captura, con los diferentes
contenedores de capas (feature data set) de acuerdo al origen
de Gauss correspondiente a cada plancha. Dentro de cada
contenedor se crea un feature class de líneas con el nombre de
la plancha, el cual se convierte luego en una capa de polígonos
al que se le adiciona un campo que contiene el símbolo del
polígono.
• El sistema de proyección para todas las planchas del proyecto
es el de Gauss - Krüger. El departamento del Casanare tiene
dos orígenes de esta proyección: El Origen Central (también
llamado origen Bogotá) y el origen Este. Las capas se
capturan directamente en el datumMagna_Sirgas, acorde con
la Resolución 068 de 2005 del IGAC.
• Escaneado de las hojas o planchas topográficas y calcos.
Con el escaneado de los calcos se evita la digitalización de
la información utilizando mesas digitalizadoras. El escaneado
de la base topográfica con las líneas de suelos transferidas,
ayuda como fondo a los digitalizadores para la revisión en
pantalla de los polígonos y la captura de atributos como
símbolo de las unidades temáticas. Los calcos escaneados
son esenciales para automatizar el proceso de captura de
líneas de unidades cartográficas de suelos; este proceso se realiza
mediante la utilización del software ArcGIS versión 9.1, en donde
incluye la edición y salidas gráficas de los mapas finales.
• Captura de los perfiles de suelos, bien sea de las planchas 183
topográficas escaneadas o por coordenadas obtenidas mediante

Capítulo 3 - Métodos y procedimientos


Departamento de Casanare
GPS del trabajo de campo.
• Revisión de simbología final temática (frecuencias) para control de
calidad y revisión topológica, de manera que se garantice que no
haya errores, como polígonos adyacentes con el mismo símbolo o
sin identificador.
• Edición de planchas, asignación de colores y definición del formato
de salida y escala de ploteo, para impresión final.
• Las planchas se guardan entonces en un solo featureclass, con
un solo origen. Este archivo permite la revisión total y además la
generalización de este tema a otra escala, o la generación de otro
tema derivado como es el caso de los mapas de Capacidad de Uso
y Zonificación, obtenidos por una tabla de reclasificación a partir del
tema de suelos.
Los mapas temáticos van acompañados de una leyenda explicativa con
las unidades encontradas. Finalmente, la información cartográfica se
entregó tanto en presentación análoga como en medio magnético.
Capítulo 4
Descripción de las Unidades
Cartográficas de Suelos
Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas de Suelos
Departamento de Casanare
187

La descripción de las unidades cartográficas y de sus componentes


taxonómicos, a nivel de subgrupo, se hizo siguiendo el orden de la
leyenda de suelos (tabla 4.1).
Los componentes taxonómicos de las unidades cartográficas se tratan
a nivel categórico de subgrupo, teniendo en cuenta las siguientes
características de los suelos: ubicación geomorfológica (forma de
terreno), pendiente, material formador, profundidad efectiva y sus
limitaciones, drenaje natural, características químicas; principales
factores para determinar su clasificación taxonómica a nivel subgrupo y
principales limitantes para el uso y manejo de los suelos.
A continuación se describen las unidades cartográficas de suelos de
acuerdo con el orden dado en la leyenda de suelos (tabla 4.1), iniciando
dicha descripción con la integración del paisaje y clima ambiental.
188
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Tabla 4.1 Leyenda del estudio general de suelos del departamento de Casanare.

Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
Consociación
Extrema-
Arcas desprovistas de suelo,
damente
Espinazos Areniscas con poca o ninguna vegeta- 90% MEAg 4,548 0,1
frío y muy Misceláneo rocoso
ción.
frío pluvial

Asociación MKAf1
Bien drenados, superficiales
y moderadamente profundos, Lithic Udorthents A-88 50 MKAg
Areniscas, texturas gruesas y mediana-
Frío muy
Espinazos y lomas arcillolitas mente finas, alta saturación 23,966 0,5
húmedo Typic Dystrudepts C-12 40 MKAg1
y lutitas de aluminio, extremada y
fuertemente ácidos, baja
fertilidad.
Afloramientos Rocosos 10 MKAg2
Montaña
estructural
Asociación MPAe1

Lithic Udorthents C-72 40 MPAf


Bien drenados, modera-
Typic Dystrudepts CN 101 40 MPAf1
damente profundos y muy
superficiales, texturas mode- Afloramientos Rocosos 20 MPAf2
Medio
Espinazos y lomas Areniscas radamente gruesas y media- 88,455 2,0
húmedo
namente finas, alta satura- MPAg
ción de aluminio, muy fuerte
ácidos, de baja fertilidad. MPAg1

MPAg2
Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %

Asociación MPBa1
Bien drenados, modera-
damente profundos y muy Oxic Dystrudepts C-17 60 PMBb
Materiales superficiales, texturas y
hetero- muy superficiales, texturas Typic Udorthents C-18 30 MPBb2
Terrazas Colgantes métricos moderadamente gruesas 6,59 0,1
con matriz y medianamente finas, alta Typic Udifluvents CN-26 10 MPBc1
gruesa saturación de aluminio, muy
fuertemente ácidos, de baja
fertilidad. MPBc2

Montaña Medio
MPCd
estructural Húmedo
MPCd1

Bien drenados, moderada- Asociación MPCd2


mente profundos y superficia-
Materiales Typic Dystrudepts CN-25 50 MPCe
les, texturas moderadamente
arcillosos
Lomas gruesas y medianamente fi- 72,509 1,6
(lutitas) y Typic Udorthents C-71 40 MPCe1
nas, alta saturación de alumi-
areniscas.
nio, muy fuertemente ácidos,
de baja y muy baja fertilidad. Lithic Udorthents C-35 10 MPCe2

MPCf1
MPCf2

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


189

de Suelos Departamento de Casanare


190
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
MVAc2
Bien drenados, profundos y
muy superficiales, limitados Asociación MVAd
por la presencia de fragmen- Typic Dystrudepts CN-61 55 MVAd1
Arcillas y tos gruesos, texturas modera- Typic Udorthents CN-83 30 MVAd2 76,954 1,7
areniscas damente gruesas y finas, alta
saturación de aluminio, muy Lithic Udorthents CN-122 15 MAVAe1
fuertemente ácidos, de baja y MAVAe2
muy baja fertilidad.
MAVAe3
Lomas
Asociación
Bien drenados, superficiales
a moderadamente profundos, Typic Dystrudepts CN-28 50 MVBf
limitados por roca, en secto-
Areniscas y res muy superficiales, textu- Oxic Dystrudepts CN-62 30 MVBf1
13,532 0,3
arcillolitas ras moderadamente gruesas,
Cálido con alta saturación aluminio,
húmedo muy fuertemente ácidos, muy Afloramientos Rocosos 15 MVBf2
baja fertilidad.

MVCe2

Bien drenados, muy


superficiales, limitados por la Consociación 80 MVCf1
presencia de roca, texturas
Espinazos Areniscas moderadamente gruesas, alta 54,72 1,2
saturación de aluminio, muy CN-66
fuertemente ácidos, muy baja MVCf2
fertilidad. Lithic Udorthents
MVCg1
20
MVCg2
Afloramientos rocosos
MVCg3
Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
LVAd
Asociación LVAd1
Bien drenados, muy super-
ficiales a moderadamente Oxic Dystrudepts CN-11 50 LVAd2
Arcillolitas, profundos, de texturas mode-
lodolitas y radamente gruesas a finas, Typic Udorthents CN-42 35 LVAd3 100,984 2,3
areniscas muy fuerte a extremadamente
Inceptic Hapludox CN-125 15 LVAe1
ácidos y fertilidad baja y muy
baja. LVAe2
LVAe3
LVAf2
Cálido LVBd1
Lomerío Lomas
húmedo
Consociación LVBd2
Bien drenados, profundos de
Arcillolitas
texturas finas, fuertemente Oxic Dystrudepts CN-10 85 LVBe1 7,628 0,2
y lodolitas
ácidos y fertilidad baja.
Lithic Udorthents CN-35 15 LVBe2
LVBf1

Consociación LVCf3
No suelos, en pendientes
Misceláneo Erosionado 90 LVCf4
Arcillolitas fuertes y erosión severa y 13,626 0,3
muy severa

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


191

de Suelos Departamento de Casanare


192
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %

LVDa

Materiales Consociación LVDa1


Bien drenados, profundos,
aluviales
de texturas moderadamente LVDap
Cálido hetero-
Terrazas gruesas y medianamente fi- Oxic Dystrudepts 7,956 0,2
húmedo métricos
nas, muy fuertemente ácidos CN-123 80 LVDb
con matriz
y fertilidad muy baja.
gruesa Typic Udorthents CN-121 20 LVDb1

Lomerío LVDb2
LVDbp
Grupo Indiferenciado
Materiales
Bien drenados, superficiales
de origen Typic Udifluvents CN-95 PPAb
y muy superficiales, limita-
Medio coluvial he-
Abanicos Terrazas dos por mantos pedregosos, Typic Dystrudepts C-15 PPAb1 2,813 0,1
húmedo terométrico
texturas moderadamente
con matriz
gruesas. Typic Udorthents C-16 PPAbp
gruesa

PVAa

Asociación PVAap
Materiales Bien drenados a pobremente
coluviales drenados, moderadamente PVAb1
hetero- profundos a superficiales,
Abanicos Typic Udorthents C-49 60 PVAbp 22,596 0,5
métricos texturas gruesas, muy
con matriz fuertemente ácidos y Fluventic Humudepts CN-55 40 PVAc1
gruesa fertilidad baja.
PVACcp
PVAcp1
Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
PVBa
Bien a pobremente drenados, Asociación PVBa1
profundos a muy superficia- Oxic Dystrudepts CN-43 40 PVBap
Coluviones les, de texturas medianamen-
Abanicos Aeric Endoaquepts CN-57 30 PVBb 123,307 2,8
finos te finas y finas muy fuerte-
mente ácidos y fertilidad muy Inceptic Hapludox CN-45 20 PVBb1
baja a moderada. Fluvacuentic Dystrudepts CN-126 10 PVBb2
PVBcp

Sedi- PVCa
mentos Bien drenados, superficiales, Consociación PVCap
coluviales de texturas moderadamente Typic Udifluvents CN-81 80 PVCb
Abanicos Terraza hetero- gruesas y moderadamente fi- 14,249 0,3
métricos nas, muy fuertemente ácidos PVCb1
Piedemon- Cálido
te húmedo en matriz y fertilidad baja. PVCbp
gruesa PVCcp
Materiales
Bien drenados, moderada- Asociación
coluviales
mente superficiales, limitados
hetero- Typic Dystrudepts CN-59 50 PVDa
Conos por pedregosidad, texturas 15,902 0,4
métricos
gruesas, fuertemente ácidos, Typic Udorthents CN-130 30 PVDap
en matriz
y fertilidad muy baja.
gruesa PVDbp
Excesiva y pobremente Asociación PVEa
Materiales
drenados, muy superficiales, Oxic Dystrudepts CN-06 60 PVEa1
hetero-
limitados por fragmentos
Terrazas métricos Typic Hapludox CN-82 30 PVEb 36,907 0,8
gruesos, profundos, texturas
en matriz
gruesas, muy fuertemente
gruesa Typic Udipsamments CN-35 10
ácidos, baja fertilidad.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


193

de Suelos Departamento de Casanare


194
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
Asociación
Excesiva y pobremente
Sedi- drenados, muy superficiales, Typic Udorthents CN-16 50
Terrazas (Bascu-
mentos profundos, texturas gruesas, 4,143 0,1
ladas) Typic Dystrudepts C-87 35 PVFc
aluviales muy fuertemente ácidos,
fertilidad muy baja
PVFc2

Asociación PVGa
Mantos pe- Bien a excesivamente
Fluventic Humudepts CN-07 60 PVGb
dregosos drenados, moderadamente
cubiertos profundos, texturas gruesas, Typic Udorthents C-66 35 PVGbp
Glacis 7,786 0,2
por capas muy fuertemente ácidos, alta
de materia- saturación de aluminio y muy Typic Udipsamments C-65 5 PVGbp1
Piedemon- Cálido les gruesos muy baja fertilidad.
te húmedo PVGcp

PVHep2

Consociación PVHfp1

Sedi- Excesivamente drenados, Typic Udorthents CN-27 80 PVHfp2


mentos muy superficiales, texturas
Escarpes aluviales gruesas, alta saturación de Afloramientos rocosos 20 PVHfp3 11,925 0,3
heteromé- aluminio, muy fuertemente
tricos ácidos, fertilidad muy baja. PVHgp

PVHgp2

PVHgp3
Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
Pobremente drenados, en Asociación
Aluvial fino- sectores bien drenados, Plinthic Petraquepts CN-124 50 RVAa
que alterna moderadamente profundos,
Typic Quartzipsamments CN-102 25 RVAai 1,402,615 31,8
con aluvial texturas finas, en sectores
grueso gruesas, fuerte a muy fuerte- Aeric Humaquepts CN-50 15 RVAaz
mente ácido y fertilidad baja. Typic Endoaquepts CN-86 10
Terrazas
Muy pobremente drenados, Asociación
muy superficiales, limitados
Sedimen- Vertic Endoaquepts CN-51 50 RVBa
por nivel freático, de texturas
tos 128,828 2,9
finas, fuertemente ácidos y Plinthic Petraquepts CN-84 35
arcillosos
fertilidad moderada, se agrie-
tan en épocas más secas. Aeric Endoaquepts CN-85 10

Pobremente drenados, muy Asociación RVCai


superficiales, limitados por nivel
Plinthic Petraquepts CN-106 50 RVCaiy
Cálido Materiales freático, texturas medias a finas,
Planicie muy fuertemente ácidos y fertili-
889,482 19,1
húmedo limosos Aeric Endoaquepts CN-60 30 RVCaz
dad baja y muy baja en sectores
hay microrrelieve de escarceos. Aquic Humudepts CN-47 20
Terrazas con
influencia eólica Pobremente drenados, muy
Asociación
superficiales, limitados por nivel
Materiales freático, de texturas medias, muy
limosos y fuertemente ácidos y fertilidad
Plinthic Petraquepts CN-92 40 RVDa 329,301 7,5
arenosos baja en sectores a profundos, Typic Cuartzipsamments CN-22 35
bien drenados y texturas grue-
sas. Typic Endoaquepts CN-54 20
Asociación RVEa
Bien drenados, profundos,
texturas medias, alta sa- Typic Quartzipsamments CN-104 55 RVEa1
Campos de me- Depósitos
turación de aluminio, muy Aquic Quartzipsamments CN-105 35 RVEa2 69,443 1,6
danos arenosos
fuertemente ácidos, fertilidad Fluventic Dystrudepts CN-127 10 REVb1
baja y muy baja.
REVb2

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


195

de Suelos Departamento de Casanare


196
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
Pobremente drenados, Consociación
muy superficiales, limitados
Aluvial fino Typic Humaquepts CN-49 80 RVFa
por nivel freático, texturas
y eólico 15,871 0,4
medianamente finas, muy
limoso
fuertemente ácidos y fertili- Aeric Endoaquepts P-82 20
dad baja.
Plano de inunda-
ción Bien drenados, profundos, de Asociación
texturas medias, muy fuerte-
Recubri- Oxic Dystrudepts CN-93 45 RVGa
mente ácidos y fertilidad muy
miento eóli-
baja a baja, en sectores son Typic Hapludox CN-73 35 RVGa1 177,886 4,0
co de limos
imperfectamente drenados
y arenas
y superficiales, limitados por Fluvaquentic Dystrudepts CN-02 20
nivel freático.

Asociación

Materiales Bien drenados, superficiales Fluventic Dystrudepts C-97 45 VVAa


coluvio alu- y muy superficiales, limitados
vial grueso por fragmentos de piedra, Typic Udorthents C-93 35 VVAap
y hetero- texturas moderadamente Humic Dystrudepts CN-130 15 VVAb 16,367 0,4
métrico gruesas, alta saturación de
en matriz aluminio, muy fuertemente VVAb1
media. ácidos, fertilidad muy baja.
Cálido VVAb2
Valle Terrazas
húmedo
VVAbp
Asociación VVBa
Materiales
Bien drenados, superficiales, Typic Udifluvents CN-31 55 VVBap
Coluvial
texturas gruesas, alta satura-
hetero-
ción de aluminio, fuerte y muy Fluventic Dystrudepts CN-98 35 VVBb 58,185 1,3
métrico
fuertemente ácidos, fertilidad
con matriz Typic Eutrudepts CN-131 10 VVBb1
muy baja y moderada.
gruesa
VVBbp
Unidad Cartográfica

Paisaje Clima Tipo de Relieve Litología Características de los Suelos No. de Símbolo Área
Componentes Taxonómicos %
Perfíl Fases
Ha %
Bien y pobremente drenados, Asociación
moderadamente profundos
Sedimen- y muy superficiales, texturas
Fluventic Humic Dystru-
CN-58 50 VVCa
tos aluvia- moderadamente gruesas y finas, depts
284,713 6,4
les gruesos alta saturación de aluminio por Typic Fluvaquents P-11 40 VVCap
y medios sectores, extremada y moderada-
mente ácidos, fertilidad modera- Fluventic Endoaquepts CN-56 10 VVCai
da y baja.
Bien drenados, profundos y Asociación
Sedimen- superficiales, texturas media- Fluventic Eutrudepts P-51 45 VVDa
tos aluvia- namente finas, fuertemente 117,248 2,7
les finos ácidos, fertilidad moderada Aquic Udifluvents CN-44 35 VVDai
y baja. Fluvaquentic Eutrudepts CN-64 20
Cálido Bien y pobremente drenados, Asociación
Valle Sedi-
húmedo superficiales, texturas mediana- Fluventic Endoaquepts C-60 50 VVEa
mentos
Planos de inunda- mente gruesas y finas, fuerte y 23,822 0,5
aluviales moderadamente ácidos, fertilidad Typic Fluvaquents C-38 35
ción recientes moderna y baja. Aquic Dystrudepts CN-32 10
Pobremente drenados, mode- Asociación
Sedi- radamente profundos y muy
mentos superficiales, texturas medias y
Typic Endoaquepts CN-05 50 VVFa
aluviales finas, alta saturación de aluminio Typic Fluvaquents C-89 35 VVFai 157,219 3,6
recientes por sectores, muy fuertemente
finos ácidos, fertilidad baja y mode- Vertic Endoaquepts C-06 10
rada.
Bancos
Consociación misceláneo
arenosos y No suelo VVGa 25,498 0,6
de playones
gravillosos
ZU 3,049 0,1
Otros
CA 49,866 1,1
Total general 4,416,439 100

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


197

de Suelos Departamento de Casanare


198 4.1. SUELOS DEL PAISAJE DE MONTAÑA
Este paisaje está localizado en la parte occidental del
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

departamento, en un área de 343.907 hectáreas, equivalentes al


7,8% de la superficie total; las altitudes varían desde los 500 a los
4200 m., con temperaturas medias de 4°C a 27°C que caracterizan
una secuencia altimétrica que va del cálido al extremadamente
frío. Las precipitaciones de 2500 a 4000 mm anuales, determinan,
ambientes húmedos, muy húmedos y pluviales, en los que se
desarrolla una exuberante vegetación multiestrata.
En el paisaje de montaña el departamento de Casanare presenta
diferentes tipos de relieve como espinazos que alternan con lomas
y terrazas colgantes. El relieve varía desde plano hasta fuertemente
escarpado con pendientes de 0 a 75% y mayores.
Los espinazos y las lomas se presentan en los sectores donde
hay alternancia de areniscas, arcillolitas y lutitas; tienen relieve
fuertemente quebrado a fuertemente escarpado con pendientes
generalmente mayores del 50%. Los suelos presentes se ven
afectados por movimientos en masa, principalmente derrumbes y
terraceo, fenómenos auspiciados por las pendientes fuertes, la alta
precipitación, la tala y quema de la vegetación nativa.
El tipo de relieve denominado terrazas colgantes ocurre sobre
depósitos aluviales correspondientes a sedimentos cuaternarios
que por efecto del socavamiento causado por los ríos al buscar
su nivel base quedaron ubicadas dentro del sistema montañoso
actual. Estas terrazas presentan relieve plano a moderadamente
inclinado, con pendientes menores del 12%; están afectadas por
erosión hídrica laminar y en surcos y presentan carcavamientos
en sus taludes.
Los factores determinantes en la formación de los suelos en el paisaje
montañoso son básicamente el relieve, el clima y el material parental.
Estos factores, en su conjunto, determinan la presencia de suelos
de escaso desarrollo genético, caracterizados por presentar baja
saturación de bases, reacción muy fuertemente ácida y fertilidad
natural baja a muy baja. La abundante precipitación favorece el
proceso de lavado de elementos básicos, principalmente de calcio,
magnesio y potasio, importantes en la nutrición vegetal.
Los suelos derivados de areniscas presentan textura franco gruesas,
mientras que los derivados de lutitas y arcillas son de textura franco
finas.
La mayor parte de los tipos de relieve existentes en los pisos térmicos 199
cálido y templado están desprovistos de su vegetación nativa, mientras

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
que una parte considerable de las geoformas localizadas en los pisos
térmicos frío y muy frío, aún la conservan.
Las principales actividades a las que están dedicadas las áreas
deforestadas de los pisos térmicos cálido y templado son la ganadería
extensiva y la agricultura de subsistencia, principalmente con cultivos de
yuca, maíz, plátano, café y frutales. En el piso térmico frío la actividad
maderera es la más importante, seguida por la ganadería extensiva y
pequeños cultivos de subsistencia, principalmente papa.
En las geoformas ubicadas en el piso térmico extremadamente frío, los
suelos no han alcanzado evolución genética significativa y generalmente
descansan sobre sustratos rocosos; no tienen uso agrícola o pecuario y
sólo se deben utilizar para protección de la vegetación nativa y la vida
silvestre.
Dentro del paisaje montañoso se encuentran las unidades de suelos
que se identifican en el mapa con los símbolos MEA, MEB, MKA, MPA,
MPB, MPC, MVA, MVB y MVC, con sus fases, las cuales se describen
a continuación de acuerdo con el orden en que aparecen en la leyenda
de suelos.

4.1.1. Suelos de montaña en clima extremadamente frío y muy frio


pluvial
En estos climas las unidades cartográficas se localizan en los tipos de
relieve denominados espinazos y lomas. El relieve varía de fuertemente
escarpado a fuertemente inclinado con pendientes de 12% hasta
superiores al 75%, en alturas desde 3000 a 4200 msnm, temperaturas
menores de 11 °C y precipitaciones anuales de 500 mm a mayores de
2000 mm. Los suelos se han originado a partir de rocas sedimentarias
(areniscas y lutitas).
En este clima se encuentran las unidades de suelos identificadas en el
mapa como MEA y MEB.

4.1.1.1. Consociación misceláneo rocoso. Símbolo MEA


Esta consociación está localizada en el municipio de Salina, en alturas
superiores a los 3600 msnm, en clima extremadamente frío y pluvial,
con temperaturas inferiores a los 8°C y precipitaciones mayores a 2000
mm, en la zona de vida bosque pluvial Montano (bp-M); tiene una
extensión de 4.548 ha, que representa el 0,1% del área total del
departamento.
200 La geomorfología de la unidad corresponde al tipo de relieve de
espinazos, fuertemente escarpados con pendientes superiores a
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

75%; las bajas temperaturas y la topografía abrupta no favorecen los


procesos formadores de suelos y en consecuencia aparece aflorando
en más de un 90% el sustrato rocoso (areniscas cretácicas) desnudo
(Figura 4.1), apenas colonizado por algunas plantas inferiores,
especialmente musgos.

Figura 4.1. Vista del Nevado del Cocuy al fondo, en el tipo de relieve de
espinazos.
Fotografía: Ana Isabel Sevillano C., 2011.

En la unidad se identifica la fase:


-- MEAg: relieve fuertemente escarpado, pendientes mayores al
75%.

4.1.1.2. Asociación Typic Cryorthents - Lithic Humicryepts.


Símbolo MEB
La asociación está localizada en los municipios de la Salina,
Sácama, Támara y Recetor en alturas superiores a los 3600 msnm,
con un clima extremadamente frío y pluvial, cuyas temperaturas
están por debajo de 8°C y las precipitaciones son mayores a
2000 mm anuales; la zona de vida es bosque pluvial Montano (bp-M); la
extensión es de 2.634 hectáreas, que representa el 0,06% del área total
del departamento.
La unidad corresponde al tipo de relieve de espinazos y lomas. El relieve 201
es fuertemente inclinado a moderadamente escarpado con pendientes

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
que oscilan entre 12 y 75%, y está afectado, en sectores, por erosión
hídrica en grado ligero.
Los suelos se han desarrollado, a partir de areniscas cretácicas y
lutitas y se caracterizan por tener escasa profundidad radicular (muy
superficiales), limitada por roca cerca de la superficie; son bien drenados,
de texturas moderadamente gruesas y gruesas; tienen reacción
extremadamente ácida, baja saturación de bases, altos contenidos de
materia orgánica, bajos contenidos de fósforo, calcio, magnesio, potasio
y baja fertilidad natural, hay presencia de niveles tóxicos de aluminio
activo (mayor de 60%).
El área ocupada por la Asociación MEB no debe ser usada en labores
agropecuarias debido a las bajas temperaturas, a la escasa fertilidad
y las pendientes fuertes; sin embargo, son zonas de alto valor como
fuentes de agua, y por la gran belleza escénica.
La asociación está integrada por los suelos Typic Cryorthents (45%) y
Lithic Humicryepts (35%); se presentan afloramientos rocosos en un
20%.
Las fases que integran esta unidad son:
-- MEBd1: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%, erosión
ligera.
-- MEBe: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%.
-- MEBe1: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%, erosión
ligera.
-- MEBf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%,
erosión ligera.

Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Typic Cryorthents. Perfil modal C-11


Estos suelos se localizan en las laderas estructurales de los espinazos
y lomas de las montañas y se han originado a partir de areniscas; son
muy superficiales y bien drenados.
Morfológicamente, el perfil es del tipo A–C; el horizonte Ap, tiene 10 cm
de espesor, color negro, textura arenosa franca, estructura en bloques
subangulares, gruesos, débiles y consistencia friable; el horizonte
C, aparece a los 10 cm de profundidad.
Los suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta
202 saturación de aluminio, altos contenidos de carbón orgánico y
bajos de fósforo disponible, bases totales y saturación de bases; la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

fertilidad natural es baja; como lo indican los análisis químicos que


se presentan en la tabla del perfil C-11.
La incipiente evolución de estos suelos solo ha permitido la
formación de un epipedón ócrico; esta característica y el régimen
de temperatura permiten clasificarlos comoTypic Cryorthents.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos se relacionan
con las bajas temperaturas, la escasa profundidad radicular,
las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a la erosión, los
movimientos en masa, la abundante pedregosidad superficial,
baja fertilidad y la alta acidez.

• Suelos Lithic Humicryepts. Perfil modal PB-1


Se localizan en las laderas estructurales de los espinazos y lomas
del paisaje de montaña y se han originado de areniscas; son
superficiales y bien drenados.
La morfología del perfil modal es del tipo A-C-R, donde el horizonte
A, tiene 40 cm de espesor, color negro, textura franco arenosa,
gravillosa en su parte inferior, estructura granular moderada y
consistencia friable; la capa C, con 8 cm de espesor, presenta
una matriz de color gris, con muchos moteados pardo amarillentos,
textura franco arcillo arenosa, muy gravillosa, sin estructura (masiva)
y consistencia friable; el horizonte R, equivale a la capa de roca
sedimentaria de tipo arenisca que aparece a los 48 cm y constituye
el principal limitante de la profundidad.
Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida en el perfil;
tienen muy alta saturación de aluminio, altos contenidos de carbón
orgánico, bajos contenidos de: fósforo, saturación de bases y
bases totales, que explican la muy baja fertilidad natural, como lo
indican los análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil
N° PB-1.
Se considera que los suelos tienen una moderada evolución
edafogenética que ha dado como resultado la formación de un
epipedón úmbrico; esta característica junto con la saturación de
bases inferior al 60%, la ausencia de un horizonte diagnóstico
subsuperficial, el régimen de temperatura y la existencia de un
contacto lítico por encima de 50 cms, permiten clasificarlos como Lithic
Humicryepts.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están relacionadas
básicamente con las bajas temperaturas, pero además la profundidad 203
radicular escasa, las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a la

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
erosión, los movimientos en masa y la muy baja fertilidad, hacen más
crítica la conservación de estas cumbres en la montaña.

4.1.2. Suelos de montaña en clima frío muy húmedo


La unidad cartográfica se presenta en los espinazos y lomas; el relieve
varía de moderado a fuertemente escarpado con pendientes de 50 -
75% y en alturas desde 2000 - 3000 msnm, con temperaturas entre 11 y
16°C, y precipitaciones anuales de 2000 a 4000 mm. Los suelos se han
originado de rocas sedimentarias (areniscas, arcillolitas y lutitas).
En este clima se encuentra la unidad de suelos identificada en el mapa
como MKA.

4.1.2.1. Asociación Lithic Udorthents –Typic Dystrudepts. Símbolo MKA


Esta asociación está localizada en los municipios de la Salina, Sácama,
Támara, Recetor, Chámeza y Tauramena, en alturas que oscilan entre
los 2000 y 3000 msnm, en clima frío muy húmedo, con temperatura
mínima de 11°C y máxima de 16°C; la precipitación es inferior a 4000
mm; la zona de vida corresponde al bosque muy húmedo Montano Bajo
(bmh-MB), con una extensión de 23.966 hectáreas, que representan el
0,54% del área total del departamento.
La unidad se presenta en el tipo de relieve de espinazos y lomas. La
topografía es moderada a fuertemente escarpada con pendientes 50 -
75% y superiores. Esta unidad está afectada en sectores por erosión
en grado ligero a moderado y movimientos en masa, especialmente
derrumbes en sectores donde la vegetación nativa ha sido talada.
Los suelos desarrollados sobre areniscas cretácicas y lutitas son muy
superficiales, moderadamente profundos y bien drenados, de texturas
gruesas a moderadamente finas, con reacción extremadamente ácida,
baja saturación de bases, bajos contenidos de fósforo, calcio, magnesio,
potasio, y baja fertilidad natural; ocurren niveles tóxicos de aluminio
activo.
Las limitantes para el uso de los suelos, son la topografía escarpada, la
susceptibilidad a la erosión, y la fertilidad escasa.
La asociación está conformada por los suelos Lithic Udorthents
(50%) y Typic Dystrudepts (40%); se presentan afloramientos
rocosos en un 10% del área.
204 Las fases que integran esta unidad son:
-- MKAf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

50-75%, erosión ligera.


-- MKAg: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores
a 75%.
-- MKAg1: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores
a 75%, erosión ligera.
-- MKAg2: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores
a 75%, erosión moderada.

Características de los suelos que componen la unidad


cartográfica:

• Suelos Lithic Udorthents. Perfil modal A-88


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en las laderas
estructurales de los espinazos y se han originado de areniscas
cretácicas; son superficiales, muy superficiales y bien drenados.
La morfología del perfil modal es del tipo A-C-R; el horizonte A,
tiene 15 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura arenosa
franca, sin estructura (suelta) y consistencia friable; el horizonte C,
con 20 cm de espesor, presenta color pardo amarillento oscuro,
textura arenosa franca, sin estructura (suelta) y consistencia friable.
El horizonte R, corresponde al manto de roca sedimentaria de tipo
arenisca que aparece a los 35 cm y constituye un limitante de la
profundidad.
Los suelos presentan reacción extremadamente ácida en el perfil,
alta saturación de aluminio, bajos contenidos de: fósforo disponible,
saturación de bases y bases totales; la fertilidad natural, es baja;
como lo indican los análisis químicos que se presentan en la tabla
del perfil A-88 (anexo).
Los suelos poco evolucionados tienen solamente un epipedón
ócrico que sumado a otras características como la ausencia de un
horizonte diagnóstico subsuperficial y la existencia de un contacto
lítico permite clasificarlo como Lithic Udorthents.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos son las
pendientes fuertes, la escasa profundidad, la alta susceptibilidad a
la erosión, los frecuentes movimientos en masa, la alta acidez, los altos
contenidos de aluminio, la baja fertilidad y la presencia de abundantes
afloramientos rocosos.

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal C-12


205

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Estos suelos localizados en los rellanos y laderas medias de las lomas
en las montañas, se han originado a partir de arcillolitas y lutitas; son
moderadamente profundos y bien drenados.
La morfología del perfil modal es del tipo A–Bw – C – R; el horizonte A,
tiene 24 cm de espesor de colores pardo grisáceo y pardo amarillento
oscuro, textura franco arcillosa, sin estructura (masiva) y consistencia
friable; el horizonte Bw, tiene 24 cm de espesor, color en húmedo
pardo amarillento, textura franca, estructura en bloques subangulares
medios y moderados y consistencia friable. El horizonte C, con 30 cm
de espesor, es de color amarillo pardusco, tiene textura franco arcillosa,
no desarrollo estructura (masiva) y presenta una consistencia friable. La
capa de roca sedimentaria de tipo arcillolita R, aparece a partir de los
78 cm de profundidad.
Los suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta saturación
de aluminio, bajos contenidos de fósforo disponible, bases totales y
saturación de bases; la fertilidad natural es baja, como lo indican los
análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil C-12 (anexo).
La moderada evolución pedogenética de estos suelos ha dado como
resultado la formación del epipedón ócrico y el endopedón cámbico;
con una saturación de bases y un régimen de humedad údico, lo que
permite clasificarlos comoTypic Dystrudepts.
El uso de estos suelos está limitado principalmente por: las pendientes
moderadamente escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión,
movimientos en masa, muy baja fertilidad, alta acidez y altos contenidos
de aluminio.

4.1.3. Suelos de montaña en clima medio húmedo


Los suelos de este clima se presentan en alturas entre 1000 y 2000
msnm, con temperaturas de 18 a 24°C y precipitaciones anuales de
1000 a 3000 mm, que corresponde a la zona de vida bosque muy
húmedo montano bajo (bmh-MB).
Los suelos se han originado de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas
y arcillolitas), que aparecen principalmente en los tipos de relieve de
colinas y espinazos (Figura 4.2); en el primer caso la topografía varia
de fuertemente inclinada a ligeramente escarpada y en el segundo de
moderada a fuertemente escarpada, con pendientes de 50 a 75%
y mayores; también los suelos ocurren en unas terrazas colgantes,
cuyo relieve varía de ligeramente plano a moderadamente
inclinado, con pendientes menores del 12%.
206
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.2. Al fondo, lomas y espinazo de areniscas de la unidad MPA,


limite con al departamento de Boyacá y el municipio de Yopal.
Fotografía: Alba Lucia Montoya, 2010.

En las condiciones mencionadas se conforman las unidades


cartográficas identificadas en el mapa como MPA, MPB y MPC.

4.1.3.1. Asociación Lithic Udorthents - Typic Dystrudepts. Símbolo


MPA
La asociación está localizada en los municipios de Chámeza,
Recetor, Sácama y en las partes altas de los municipios de Yopal,
Támara y Monterrey, en altitudes comprendidas entre 1500 y
2000 msnm; se caracteriza por un clima medio húmedo, regimen
de humedad edáfico údico, con temperaturas entre 18 y 24°C
y precipitaciones medias de 1000 a 2800 mm; la zona de vida
es bosque húmedo premontano (bh-PM). Tiene una extensión
de 88.455 hectáreas, que representa el 2% del área total del
departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al tipo de relieve de
espinazos y lomas con topografía escarpada a muy escarpada,
y pendientes que superan el 50%; en sectores hay afloramientos
rocosos (Figura 4.3). La unidad presenta erosión de ligera a
moderada, especialmente en aquellas áreas donde la destrucción
del bosque ha favorecido la acción denudativa del agua lluvia,
fomentando no solamente procesos erosivos hídricos laminares, sino
también movimientos en masa, especialmente derrumbes y terracetas.

207

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.3. Al fondo espinazos y lomas de relieve escarpado a muy escarpado,
pendientes mayores de 50%.
Fotografía: Alba Lucia Montoya 2010.

En general, los suelos formados a partir de areniscas cretácicas son bien


drenados, muy superficiales, limitados por roca cerca de la superficie
y moderadamente profundos en algunos sectores; la textura es franco
gruesa, y la reacción extremadamente ácida; el contenido de materia
orgánica y la capacidad de intercambio catiónico es media; el aluminio
activo alcanza niveles tóxicos y la fertilidad natural es muy baja a baja.
La vegetación natural ha sido parcialmente talada, aunque existen
relictos de bosque primario y predomina un bosque secundario altamente
intervenido combinado con rastrojos altos.
La asociación está integrada por los suelos Lithic Udorthents (40%) y
Typic Dystrudepts (30%); el 20% restante, corresponde a afloramientos
rocosos que aparecen en los sectores más escarpados.
La unidad presenta las siguientes fases:
-- MPAe1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-75%.
-- MPAf: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-75%.
-- MPAf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes de 50-75%,
erosión ligera.
-- MPAf2: relieve moderadamente escarpado, pendientes de 50-
75%; erosión moderada.
-- MPAg: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores a
208 75%.
-- MPAg1: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

a 75%, erosión ligera.


-- MPAg2: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores
a 75%, erosión moderada.

Características de los suelos que componen la unidad


cartográfica:

• Suelos Lithic Udorthents. Perfil modal C-72


Los suelos de esta unidad cartográfica están localizados en las
laderas del tipo de relieve denominado espinazos y se han originado
a partir de arenisca; son bien drenados y muy superficiales,
limitados por roca.
El perfil modal solo presenta horizontes A y R, el horizonte A tiene
10 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura
franco arenosa, sin estructura (grano suelto) y consistencia friable;
descansa sobre el horizonte R, constituido por roca de arenisca
dura.
Los análisis químicos indican que la fertilidad natural es muy baja,
de reacción varia de ligera a extremadamente ácida; con moderada
saturación de aluminio, baja saturación de bases, contenidos
medios de carbón orgánico y bajo el fósforo disponible.
Los suelos son muy poco evolucionados, por lo que solo presentan
un epipedón ócrico, que descansa sobre roca dura, y régimen de
humedad údico, por lo que se clasificaron como Lithic Udorthents.
Las limitantes más severas para el uso están relacionadas con
las fuertes pendientes, la poca profundidad efectiva, la alta
susceptibilidad a la erosión, los movimientos en masa, y la fertilidad
baja a muy baja.

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal CN-101


Estos suelos localizados en las laderas de las lomas se han
desarrollado a partir de arcillolitas, son moderadamente profundos
y bien drenados.
Morfológicamente, presentan un perfil con una secuencia de
horizontes A-Bw-C; el primer horizonte de 16 cm de espesor es de
color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillo arenosa, bloques
subangulares muy finos y finos, débiles a moderados y consistencia en
húmedo friable; el horizonte Bw de 42 cm de espesor presenta color
pardo oscuro a pardo, textura franco arcillo arenosa y estructura de
bloques subangulares, finos, débilmente desarrollados y consistencia
209
en húmedo friable; el horizonte C que inicia a los 58 cm y finaliza a los

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
150 cm, tiene color pardo, textura franco arcillo arenosa, sin estructura
(masiva) y consistencia friable.
Los análisis químicos indican que estos suelos presentan fertilidad
natural baja, reacción extremadamente ácida, capacidad catiónica
de cambio media, saturación de bases baja, saturación de aluminio
en niveles tóxicos y fósforo disponible medio en superficie y bajo en
profundidad.
Los suelos son moderadamente evolucionados; se caracterizan por
presentar un epipedón ócrico, un endopedón cámbico, un régimen de
humedad údico y saturación de bases menor de 60%, características
que permiten clasificarlos como Typic Dystrudepts.
Las limitantes más severas para el uso agropecuario son la topografía
fuertemente escarpada, la susceptibilidad a la erosión, los movimientos
en masa, la reacción extremadamente ácida, los altos contenidos de
aluminio y la baja fertilidad natural.

4.1.3.2. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents. Símbolo MPB


Esta asociación está localizada en los municipios de Támara, Sácama,
Yopal y Aguazul, en altitudes comprendidas entre 1400 a 2000 msnm;
se caracteriza por un clima medio húmedo, un régimen de humedad
edáfico údico, con temperaturas entre 18 y 24°C y precipitaciones medias
de 1000 a 2800 mm; la Zona de Vida es bosque húmedo Pre Montano
(bh-PM). Tiene una extensión de 6.590 hectáreas, que representa el
0,15 % del área total del departamento.
Geomorfológicamente la unidad corresponde al tipo de relieve de
terrazas colgantes en las montañas estructurales, el cual varia de plano
hasta moderadamente inclinado, con pendientes que oscilan entre 0 y
12%; está afectado por erosión hídrica laminar ligera a moderada y por
procesos geomorfológicos activos de escurrimiento difuso generalizado
con carcavamiento en algunos sectores (Figura 4.4).
210
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.4. Plano de terraza colgante de la unidad MPB, vía a Planadas.


Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Los suelos se han desarrollado a partir de materiales aluviales


heterométricos con matriz gruesa del Cuaternario Antiguo. Son bien
drenados; de texturas medias, modificadas por altos contenidos
de gravillas y concreciones de hierro; la profundidad efectiva varía
de moderadamente profundos a muy superficiales, limitada esta
última por capas de gravilla, cascajo y piedra.
La vegetación natural ha sido intervenida para establecer ganadería
extensiva con pastos naturales y pastos mejorados con braquiaria;
hay algunas áreas con rastrojos.
La susceptibilidad a la erosión, los niveles tóxicos de aluminio y la
baja y muy baja fertilidad, son las principales limitantes del uso. En
algunos sectores hay pequeñas áreas en bosque natural.
La asociación está integrada en un 60% por Oxic Dystrudepts, un
30%, por Typic Udorthents y el 10% con inclusiones de los suelos
Typic Udifluvents.
Las fases que integran ésta unidad son:
-- MPBa1: relieve ligeramente plano, pendientes 0 - 3%, erosión
ligera.
-- MPB b: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3-7%.
-- MPBb2: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3-7%, erosión
moderada.
-- MPBc1: relieve moderadamente inclinado, pendientes 7-12%, erosión
ligera. 211
-- MPBc2: relieve moderadamente inclinado, pendientes 7-12%,

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
erosión moderada.

Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal C-17


Estos suelos aparecen ampliamente distribuidos en las terrazas
colgantes del paisaje de montaña estructural, con relieve ligeramente
plano a moderadamente inclinado. Se han originado a partir de
materiales aluviales heterométricos con matriz gruesa del cuaternario;
son bien drenados, moderadamente profundos, limitados por capas
de gravilla, cascajo y piedra; de texturas moderadamente gruesas en
la parte superior y moderadamente finas en profundidad; afectados
por fenómenos de escurrimiento difuso generalizado y carcavamiento
sectorizados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap–Bw,
donde el horizonte Ap, tiene 26 cm de espesor, color en húmedo negro,
textura franco arenosa, estructura en bloques subangulares finos y
medios, moderados y de consistencia friable; el horizonte (Bw) tiene
74cm de espesor, con colores pardo fuerte a pardo amarillento; textura
franco arenosa gravillosa y estructura en bloques subangulares medios
a gruesos moderados y consistencia en húmedo friable.
Estos suelos presentan reacción muy fuertemente ácida, niveles
tóxicos de aluminio, con contenidos medios de materia orgánica y
bajos contenidos de fósforo, calcio, magnesio y potasio, con lo cual la
fertilidad natural es baja, como se reporta en los análisis químicos que
se presentan en la tabla del perfil N° C-17.
Los suelos se clasifican como Oxic Dystrudepts, con base en la moderada
evolución pedogenética que se refleja en la presencia de un epipedón
úmbrico y endopedón cámbico, baja capacidad de intercambio catiónico
(CIC menor de 24 cmol por kg de arcilla), baja saturación de bases y el
régimen de humedad údico.
El uso de estos suelos está limitado por la susceptibilidad a la erosión,
la baja retención de humedad, los niveles tóxicos de aluminio
intercambiable y la muy baja fertilidad.
• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal C-18
Estos suelos se localizan en las terrazas colgantes en el paisaje de
montañas estructurales; originados a partir de materiales aluviales
212 heterométricos, con matriz gruesa.
Los suelos son bien drenados, muy superficiales, limitados
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

en su profundidad por pedregosidad y baja fertilidad; textura


moderadamente fina en la capa superficial y extremadamente
gravillosa (80%) con matriz moderadamente fina en el resto del
perfil.
El perfil modal presenta una morfología que corresponde a la
nomenclatura A-C donde el horizonte A, tiene 10 cm de espesor, un
color pardo a pardo fuerte, textura franco arcillo arenosa, estructura
en bloques subangulares finos, moderados; el horizonte C, aparece
a 10 cms de profundidad, con colores pardo amarillento oscuro,
textura franco arenosa gravillosa (80%), sin estructura (suelta) y
consistencia friable.
Los análisis químicos reportan que son suelos de baja fertilidad, de
reacción muy fuertemente ácida; alta saturación de aluminio; bajos
contenidos de fósforo disponible, saturación de bases y bases
totales, como lo indican los análisis químicos que se presentan en
la tabla del perfil C-18 (anexo).
Son suelos que tienen una muy baja evolución pedogenética que
ha dado como resultado la formación de un epipedón ócrico y la
ausencia de un horizonte diagnóstico subsuperficial, el régimen de
humedad údico, la existencia de un contacto de piedra redondeada
y la ubicación geomorfológica, permiten clasificarlo como Typic
Udorthents.
Los limitantes más severos para el uso de estos suelos están
relacionados con los altos contenidos de piedra en superficie
y dentro del perfil, la reacción muy fuertemente ácida, altos
contenidos de aluminio y baja fertilidad.

4.1.3.3. Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo MPC
Esta asociación se localiza en los municipios de Támara, Sácama,
Yopal, Aguazul, La Salina, Tauramena, Chámeza, Recetor,
Monterrey y Sabanalarga, se presenta en altitudes comprendidas
entre 1000 y algo más de 2000 msnm y clima ambiental medio
húmedo, con temperaturas de 18 a 24°C y precipitaciones medias
de 1000 a 2000 mm anuales, y un regimen de humedad edáfico
údico, factores climáticos que lo ubican en la zona de vida bosque
húmedo Pre Montano (bh-PM). Tiene una extensión de 72.509 hectáreas,
que representa el 1,64% del área total del departamento.
Geomorfológicamente, la unidad corresponde a lomas del paisaje de
montaña estructural, de relieve que varía de fuertemente inclinado a 213
moderadamente escarpado con pendientes de 12 a 75%; la erosión

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
es hídrica en surcos, se manifiesta en grado ligero a moderado y en
algunos sectores se presentan movimientos en masa, principalmente
solifluxión, terraceos y derrumbes.
Los suelos se han desarrollado sobre intercalaciones de materiales
arcillosos (lutitas) y areniscas. Son bien drenados, profundos y
superficiales, limitados por saprolitas y fragmentos de roca. Las texturas
son finas y medias a moderadamente finas; en cuanto a profundidad
efectiva, los suelos se clasifican como profundos y superficiales; estos
últimos están limitados por saprolita y fragmentos de roca; la reacción
es extremadamente ácida a muy fuertemente ácida. Se presenta piedra
en superficie en algunos sectores de la unidad.
Las principales limitantes de estos suelos corresponden a las pendientes
fuertes, la susceptibilidad a la erosión, los niveles tóxicos de aluminio y
la muy baja fertilidad natural.
La asociación está integrada en un 50% por los suelos Typic Dystrudepts,
en un 40% por suelos Typic Udorthents, y un 10% por inclusiones de
Lithic Udorthents.
Las fases que integran ésta unidad son las siguientes:
-- MPCd: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%.
-- MPCd1: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%, erosión
ligera.
-- MPCd2: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%, erosión
moderada.
-- MPCe: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%.
-- MPCe1: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%,
erosión ligera.
-- MPCe2: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%, erosión
moderada.
-- MPCf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 -75%,
erosión ligera.
-- MPCf2: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%,
erosión moderada.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal CN- 25


214
Se localizan en las laderas medias de las lomas en las montañas
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

estructurales; se han originado a partir de materiales arcillosos


(lutitas) y son profundos, bien drenados y texturas moderadamente
finas en superficie y en profundidad, finas y presencia de fragmentos
de roca y piedra en porcentajes pequeños que no afectan la
profundidad radicular.
El perfil modal presenta una morfología Ap–Bw, donde el horizonte
Ap, tiene 20 cm de espesor, color en húmedo gris oscuro,
textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
finos y medios, moderados y consistencia friable; el horizonte Bw
aparece por debajo de 20 cm y se subdividen en Bw1 de 25 cm,
de color pardo amarillento claro; textura arcillosa; estructura en
bloques subangulares, finos y medios, fuertes y consistencia en
húmedo friable; el horizonte Bw2, de color pardo amarillento claro,
texturas finas, estructura en bloques subangulares finos y medios,
moderados y consistencia muy friable a friable que descansa sobre
un horizonte Bw3 de 60 cm, textura arcillosa, color en húmedo
pardo amarillento y pardo amarillento claro y consistencia en
húmedo friable (Figura 4.5).

Figura 4.5. Lomas del paisaje de montaña. Perfil modal CN-25 (Typic
Dystrudepts).
Fotografía: Luis Eduardo García, 2011.
Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta saturación
de aluminio, decrecimiento regular de carbón orgánico, bajos contenidos
de fósforo disponible en los dos primeros horizontes que incrementan en
profundidad y baja saturación de bases, características que conllevan
una fertilidad natural muy baja, como se reporta en los análisis químicos
215
(CN-25).

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Los análisis físicos (CN-25), indican que la densidad aparente en el
perfil varía entre muy baja y baja, mientras que la densidad real es baja.
En general, son suelos poco evolucionados, en los que se ha formado
un epipedón ócrico y un endopedón cámbico, caracterizados por una
saturación de bases menor del 60% y un regimen de humedad údico, lo
cual permite clasificarlos comoTypic Dystrudepts.
El uso de estos suelos se limita principalmente por las pendientes fuertes,
niveles tóxicos de aluminio, y en algunos sectores por la presencia de
piedra y pedregón en superficie.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal C-71


Los suelos se localizan en las laderas de las lomas que integran el
paisaje de montañas estructurales en relieves fuertemente quebrados
con pendientes dominantes de 25 a 50%; se han originado a partir de
areniscas y lutitas, son superficiales y bien drenados y afectados por
erosión hídrica en surcos, moderada.
El perfil modal presenta una morfología que corresponde a la
nomenclatura A-C donde el horizonte A, tiene 19 cm de espesor, un
color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillo limosa, estructura
en bloques subangulares media, moderada, consistencia en húmedo
friable. El horizonte C, tiene 31 cm, con colores en húmedo oliva; textura
franco limosa, sin estructura (masiva) y consistencia friable.
Los resultados de los análisis químicos muestran una fertilidad natural
muy baja, reacción muy fuertemente ácida, alta saturación de aluminio,
decrecimiento de carbón orgánico con la profundidad, bajos contenidos
de fósforo disponible, saturación de bases y bases totales, como lo
indican los análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil C-71.
La evolución de los suelos es muy baja y ha dado como resultado la
formación de un epipedón ócrico que sumado a otras características
como la ausencia de un endopedón, el regimen de humedad údico,
la ubicación geomorfológica, permiten clasificarlo como un Typic
Udorthents.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están
216 relacionadas con las pendientes fuertes, escasa profundidad
radicular, susceptibilidad a la erosión, niveles tóxicos de aluminio
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

y muy baja fertilidad.

4.1.4. Suelos de montaña en clima cálido húmedo


En esta franja altitudinal del paisaje montañoso estructural se
destacan los tipos de relieves de lomas y espinazos caracterizados
por unidades cartográficas con topografía desde moderadamente
inclinada hasta fuertemente escarpada con pendientes de 7 y
mayores de 75%, en alturas desde 500 a 1000 msnm, temperaturas
superiores a los 24 °C y precipitaciones anuales de 2000 a 4000
mm. Estos suelos se han originado a partir de rocas sedimentarias
(areniscas y arcillolitas).
En este clima se encuentran las unidades cartográficas identificadas
en el mapa como MVA, MVB y MVC.

4.1.4.1.Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo MVA
Esta asociación está localizada en los municipios de Paz de Ariporo,
Támara, Pore, Nunchía, Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey y
Sabanalarga, en alturas de 500 a 1000 msnm, en clima cálido
húmedo, con temperaturas mayores a 24 °C y precipitaciones
medias de 2500 mm, factores climáticos que corresponden a la
zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-T); tiene una extensión
de 76.954 hectáreas, que representa el 1,74% del área total del
departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al paisaje de montaña
estructural, y a un tipo de relieve de lomas, caracterizado por
ser moderadamente inclinado a fuertemente escarpado, con
pendientes que oscilan entre 7 y 75%, afectado en sectores
por erosión hídrica ligera a moderada y movimientos en masa,
especialmente solifluxión y terracetas.
Los suelos se han desarrollado, sobre intercalaciones de areniscas
cuarzosas finas a gruesas, arcillolitas y lodolitas. Son bien drenados,
superficiales y profundos, con texturas finas a moderadamente
finas, muy fuertemente ácidos, con alta saturación de aluminio y
contenido de potasio de medio a bajo; las bases totales, así como
el calcio, el magnesio y la saturación de bases son deficientes, lo cual
induce a una fertilidad natural baja a muy baja.
Estos suelos se encuentran en áreas dedicadas a pastos, bosques,
rastrojos y esporádicamente a cultivos de subsistencia. 217
La asociación está integrada en un 55% por los suelos Typic Dystrudepts,

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
perfil CN-61 y las réplicas CN-41, C-84; en un 30% por suelos Typic
Udorthents, perfil CN-83 y un 15% por inclusiones de Typic Eutrudepts,
perfil CN-122.
Las fases que integran esta unidad son:
-- MVAc2: relieve moderadamente inclinado, pendientes 7 - 12%,
erosión moderada.
-- MVAd: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%.
-- MVAd1: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%, erosión
ligera.
-- MVAd2: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12 - 25%, erosión
moderada.
-- MVAe1: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%,
erosión ligera.
-- MVAe2: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%, erosión
moderada.
-- MVAe3: relieve ligeramente escarpado, pendiente 25 - 50%, erosión
severa.

Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal CN-61


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en las partes medias
de las laderas estructurales de las lomas; se han originado a partir de
materiales sedimentarios como arcillolitas y lutitas; son profundos y bien
drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap – Bw,
donde el horizonte Ap, tiene 20 cm de espesor, color pardo amarillento
oscuro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares finos
y medios, débiles y consistencia friable; el horizonte Bw tiene tres
subhorizontes con colores pardo oscuro, pardo fuerte y en el tercero la
combinación en la matriz de los colores pardo oscuro y gris pardusco
claro; en todos los casos tienen: textura arcillosa y estructura en bloques
subangulares, muy finos, finos y medios, débiles y consistencia friable
(Figura 4.6).
218
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.6. Lomas del paisaje de montaña, relieve moderadamente


inclinado a fuertemente escarpado y suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal
CN-61.
Fotografía: Wilson Vargas, 2010.

Estos suelos presentan reacción de muy fuerte a extremadamente


ácida en profundidad, alta saturación de aluminio, decrecimiento
regular de carbón orgánico y bajos contenidos de fósforo disponible
y bases totales, baja saturación de bases, características que
favorecen la ocurrencia de una fertilidad natural muy baja, como
se reporta en los análisis químicos que se presentan en la tabla
del perfil CN-61.
Los análisis físicos (CN-61) indican que la humedad aprovechable
es baja en el horizonte Ap y muy baja en profundidad. La densidad
aparente es baja y la porosidad total varía entre alta a muy alta.
La moderada evolución pedogenética de estos suelos ha dado
como resultado la formación de un epipedón ócrico y un endopedón
cámbico, con una baja saturación de bases que bajo un régimen
de humedad údico permite clasificarlos como Typic Dystrudepts.
El uso de estos suelos se limita por las pendientes fuertemente
inclinadas, la alta susceptibilidad a la erosión y los movimientos en
masa y por la muy baja fertilidad, alta acidez y altos contenidos
de aluminio.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-83


Los suelos de esta unidad se localizan en las contrapendientes de
las lomas estructurales y se han originado a partir de materiales
sedimentarios; son superficiales y bien drenados.
El perfil modal presenta una morfología que corresponde a la
nomenclatura A-AC-C; el horizonte A tiene 28 cm de espesor, color pardo
amarillento, textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
muy finos y débiles; el horizonte AC, tiene 41 cm de espesor, color 219
rojo amarillento, textura franco arcillo arenosa, sin estructura (masiva),
consistencia friable y abundantes fragmentos de gravilla y cascajo; el

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
horizonte C es de color rojo amarillento, textura arenosa, sin estructura
(masiva), consistencia suelta y muchos fragmentos de roca (Figura 4.7).

Figura 4.7. Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-83.


Fotografía: Ana Isabel sevillano, 2010.

La fertilidad natural muy baja se debe a la reacción de extremada a muy


fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y a los bajos contenidos
de fósforo disponible, saturación de bases y bases totales, como lo
indican los análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil
CN-83.
Se considera que los suelos tienen una muy baja evolución pedogenética
expresada en la presencia de un epipedón ócrico y ausencia de un
horizonte diagnóstico subsuperficial; el régimen de humedad y la
ubicación geomorfológica permiten clasificarlo como Typic
Udorthents.
Los limitantes más severos para el uso están relacionados con:
220 pendientes fuertes, alta susceptibilidad a la erosión, frecuentes
movimientos en masa, alta acidez, baja fertilidad, presencia de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

abundantes fragmentos de roca en el perfil y la pedregosidad


superficial.

• Suelos Typic Eutrudepts. Perfil modal CN-122


Estos suelos constituyen las inclusiones de esta unidad cartográfica
y aparecen indistintamente a partir de mantos delgados de lutitas
que eventualmente surgen en la secuencia de rocas duras y blandas
que caracterizan este paisaje; son profundos y bien drenados; sus
características se presentan en la tabla del perfil CN-122.

4.1.4.2. Asociación Typic Udorthents – Oxic Dystrudepts.


Símbolo MVB
Esta asociación está localizada en los municipios de Sabanalarga,
Monterrey, Tauramena, Chámeza, Aguazul, Yopal, Nunchía y
Támara, en alturas de 500 a 1000 msnm, en clima cálido húmedo,
con temperaturas mayores a 24 °C y precipitaciones medias de
2500 mm, y corresponde a la zona de vida bosque húmedo tropical
(bh-T); tiene una extensión de 13.532 hectáreas, que representa el
0,31% del área total del departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al relieve de lomas
estructurales en el paisaje de montaña estructural (Figura 4.8). Se
caracteriza por un relieve fuertemente quebrado con pendientes
que oscilan entre 50 y 75%, afectado en sectores por erosión
hídrica de grado ligero y movimientos en masa, especialmente
solifluxión, deslizamientos y terracetas.
221

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.8. Lomas estructurales, en relieve fuertemente quebrado, con
pendientes de 50 a 75%.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Los suelos de la unidad se han desarrollado sobre intercalaciones de


areniscas cuarzosas y arcillolitas; tienen un drenaje de excesivo a bien
drenado; son superficiales y profundos, con texturas finas y gruesas,
extremadamente ácidos, con alta saturación de aluminio, bajo contenido
de fósforo, bases totales y saturación de bases, propiedades que
inducen una fertilidad natural muy baja.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos corresponden
a las pendientes moderadamente escarpadas, la susceptibilidad a
la erosión, los niveles tóxicos de aluminio, la profundidad radicular de
algunos suelos y la fertilidad natural muy baja.
La asociación está integrada en un 50% por los suelos Typic Udorthents,
perfil CN-28 y las réplicas CN-83, CN-150; en un 30% por suelos Oxic
Dystrudepts, perfil CN-62 y tiene un 15% de afloramientos rocosos.
Las fases que integran esta unidad son:
-- MVBf: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%.
-- MVBf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%,
erosión ligera.
-- MVBf2: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%,
erosión moderada.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-28


222
Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en las laderas
de las lomas; se han originado a partir de materiales sedimentarios,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

son superficiales y excesivamente drenados.


La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap
– AC – 2C, donde el horizonte Ap, tiene 18 cm de espesor, color
pardo, textura arenosa, sin estructura (suelta) y consistencia muy
friable; el horizonte AC tiene 22 cm de espesor, de color pardo
amarillento oscuro, textura arenosa y consistencia muy friable. La
capa 2C, llega a una profundidad de 100X cm, corresponde a un
depósito de fragmentos de roca heterométricos unidos por escasa
matriz arenosa de consistencia friable (Figura 4.9).

Figura 4.9. Lomas del paisaje de montaña y suelos Typic Udorthents. Perfil
modal CN-28.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta


saturación de aluminio, bajos contenidos de bases totales altos
contenidos de fósforo disponible, bases totales y saturación de
bases baja, así mismo refleja una baja fertilidad natural, como se
indica en los análisis químicos que se presentan en la tabla del
perfil CN-28.
Los análisis físicos (CN-28), indican que la densidad real es media
en todo el perfil.
La baja evolución pedogenética sólo ha permitido que en estos suelos
se desarrolle un epipedón ócrico que sumado a otras características
como la ausencia de un horizonte diagnóstico subsuperficial, el régimen
de humedad y la ubicación geomorfológica, le confieren la taxonomía de 223
Typic Udorthents.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
El uso de estos suelos está limitado principalmente por las pendientes
fuertemente quebradas, la susceptibilidad a la erosión, los movimientos
en masa, la superficialidad de los mismos, la baja fertilidad, alta acidez
y altos contenidos de aluminio.

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal CN-62


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en las lomas de
las montañas estructurales; se han originado a partir de materiales
sedimentarios como arcillolitas, son muy superficiales y bien drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap - Bw
donde el horizonte A, tiene 35 cm de espesor, un color pardo rojizo
oscuro, textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares,
finos y medios, débiles y consistencia friable, el horizonte Bw, tiene
tres subhorizontes de color pardo rojizo en los dos primeros y matriz
pardo pálida con pardo rojizo en el último, la textura franco arcillosa,
estructura en bloques subangulares, muy finos, finos y medios débiles,
consistencia de friable a firme.
Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida en el perfil,
alta saturación de aluminio y bajos contenidos de fósforo disponible,
saturación de bases y bases totales que se manifiestan en una muy baja
fertilidad natural, como lo indican los análisis químicos que se presentan
en la tabla del perfil CN-62.
Los análisis físicos (CN-62), indican que en el perfil la humedad
aprovechable es muy baja, la densidad aparente es baja y la porosidad
total es alta.
Los análisis mineralógicos (CN-62), indican que en la fracción arena el
contenido de cuarzo es superior al 90% en todo el perfil, y en la fracción
arcilla domina la caolinita.
La moderada evolución pedogenética que presentan estos suelos, han
dado como resultado la formación de un epipedón ócrico y un endopedón
cámbico, que sumado a otras características como la capacidad de
intercambio catiónico en arcilla inferior a 24 meq, permiten clasificarlo
como Oxic Dystrudepts.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están
relacionadas con las pendientes fuertes, pedregosidad en
superficie, altos contenidos de aluminio y baja fertilidad.
224
4.1.4.3. Consociación Lithic Udorthents. Símbolo MVC
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Esta consociación está localizada en los municipios de Paz de


Ariporo, Támara, Pore, Nunchía, Yopal, Aguazul, Tauramena,
Monterrey y Sabanalarga, en alturas de 500 a 1000 msnm, en clima
cálido húmedo, con temperaturas mayores a 24°C y precipitaciones
medias de 2500 mm, que corresponde a la zona de vida bosque
húmedo Tropical (bh-T); con una extensión de 54.720 hectáreas,
que representan el 1,24% del área total del departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al tipo de relieve
espinazos, en el paisaje de montaña estructural. El relieve varía
desde ligero a fuertemente escarpado, con pendientes que oscilan
entre 25 y mayores de 75%, afectado en sectores por erosión hídrica
en grados ligero, moderado y severo, así como movimientos en
masa especialmente derrumbes y deslizamientos, principalmente
en aquellas áreas donde ha sido talada la vegetación natural,
facilitando la acción del agua de escorrentía que acelera los
procesos erosivos.
Los suelos se han desarrollado sobre areniscas cretácicas; en
general tienen profundidad efectiva superficial limitada por la
presencia de roca, son bien drenados y de texturas moderadamente
finas; la reacción extremadamente ácida y la saturación de bases
baja; presentan bajos contenidos de fósforo, calcio, magnesio
y potasio, propiedades que acentúan la baja fertilidad efectiva
limitada aún más por la presencia de niveles tóxicos de aluminio
activo.
El relieve escarpado, la alta susceptibilidad a la erosión, la
superficialidad de los suelos, los niveles tóxicos de aluminio y
la fertilidad natural muy baja, son los principales factores que
limitan el uso de estos suelos, por lo cual se deben destinar
para conservación de la vegetación nativa y vida silvestre e
implementación de programas forestales de tipo protector -
productor en algunos sectores.
La consociación está integrada por los suelos Lithic Udorthents
(80%) y afloramientos rocosos en un 20%.
Las fases que integran ésta unidad son:
-- MVCe2: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%, erosión
moderada.
-- MVCf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%,
225
erosión ligera.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
-- MVCf2: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50 - 75%,
erosión moderada.
-- MVCg1: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores a
75%, erosión ligera.
-- MVCg2: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores a
75%, erosión moderada.
-- MVCg3: relieve fuertemente escarpado, pendientes superiores a
75%, erosión severa.

Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Lithic Udorthents. Perfil modal CN-66


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en las laderas
estructurales de los espinazos en el paisaje de montaña estructural y se
han originado a partir de areniscas cretácicas; son superficiales y bien
drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap – R,
donde el horizonte Ap, tiene 31 cm de espesor, color pardo oscuro,
textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares, finos y
medios, moderados y consistencia friable. R, equivale al manto de
roca sedimentaria de tipo arenisca que tiene un espesor de 119 cm y
constituye el principal limitante de la profundidad (Figura 4.10).
226
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.10. Laderas estructurales de los espinazos en el paisaje de


montaña, con erosión moderada. Perfil modal CN-66 (Lithic Udorthents).
Fotografía: Wilson Vargas, 2010.

Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida en el perfil,


alta saturación de aluminio, bajos contenidos de fósforo disponible,
bases totales y saturación de bases, que se manifiestan en una
muy baja fertilidad natural, como lo indican los análisis químicos
que se presentan en la tabla del perfil CN-66.
Los análisis físicos (CN-66), indican que en el perfil la humedad
aprovechable y la densidad aparente son bajas y la porosidad
total es alta.
Los análisis mineralógicos (CN-66), indican que en la fracción
arena el contenido de cuarzo es del 92% en todo el perfil y en la
fracción arcilla domina la caolinita y es común la presencia de
cuarzo.
Se considera que los suelos tienen una muy baja evolución
pedogenética que ha dado como resultado la formación de un
epipedón ócrico que sumado a otras características como la
ausencia de un horizonte diagnóstico subsuperficial, el régimen de
humedad údico, la existencia de un contacto lítico y la ubicación
geomorfológica, permiten clasificarlo como Lithic Udorthents.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están
relacionadas con las pendientes fuertes, alta susceptibilidad a
la erosión, frecuentes movimientos en masa, alta acidez, altos
contenidos de aluminio, baja fertilidad y la presencia de abundantes
afloramientos rocosos en superficie.
4.2. SUELOS DEL PAISAJE DE LOMERÍO EN CLIMA CÁLI-
DO HÚMEDO
Las unidades cartográficas del paisaje de lomerío de este clima se 227
localizan al pie del sistema montañoso, contiguo a la altiplanicie, en

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
alturas menores de 1000 metros sobre el nivel del mar, con temperatura
mayores de 24 °C y precipitaciones promedias anuales de 2500 mm;
según Holdridge, corresponde a la zona de vida bosque húmedo
Tropical (bh-T).
El lomerío tiene diferentes tipos de relieve, tales como las lomas que
se caracterizan por sus pendientes fuertes, con topografía que va de
fuertemente inclinada a moderadamente escarpada, con pendientes de
12 al 75%, también se identifican las terrazas colgantes, que aparecen
en forma dispersa y que se caracterizan por un relieve que varía de
plano a ligeramente inclinado.
El origen de estas geoformas comienza por denudación de superficies
planas que se habían formado por transporte y acumulación de materiales
procedentes de la cordillera. Posteriormente, por tectonismo, erosión
diferencial y escurrimiento concentrado, se dio origen a geoformas, las
terrazas son testigo de las superficies planas iniciales.
Los suelos se han originado de arcillolitas, lutitas y areniscas del
Terciario, recubiertas en algunos sectores por mantos de fragmentos
rocosos y sedimentos franco arenosos del Cuaternario.
En este clima se encuentran las unidades de suelos identificadas en el
mapa como LVA, LVB, LVC y LVD.

4.2.1.1. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents. Símbolo LVA


Esta asociación está localizada en los municipios de Tauramena,
Aguazul, Pore, Paz de Ariporo, en alturas de 500 a 1000 msnm, en clima
cálido húmedo, con temperaturas mayores a 24°C y precipitaciones
medias de 2500 mm, que corresponde a la zona de vida bosque
húmedo Tropical (bh-T); tiene una extensión de 100.984 hectáreas, que
representa el 2,29% del área total del departamento.
Geomorfológicamente la unidad aparece en el tipo de relieve de lomas;
el relieve es fuertemente inclinado; se presentan procesos erosivos
moderados a severos; en sectores se aprecian procesos de remoción
en masa (Figura 4.11).
228
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.11. Paisaje de lomerío, con relieve fuertemente inclinado y


remoción en masa sectorizado.
Fotografía Alba Lucia Montoya, 2010.

Los suelos de esta unidad cartográfica se han derivado de


arcillolitas, lodolitas y areniscas del Terciario, con dominio de
cuarzo y caolinita en las fracciones arena y arcilla respectivamente.
Son bien drenados y excesivamente drenados, muy superficiales
y moderadamente profundos; extremadamente ácidos y con alta
saturación de aluminio; baja saturación de bases, el calcio, el
magnesio y la saturación de bases son bajos; la fertilidad natural
es baja.
Esta asociación está integrada por los suelos Oxic Dystrudepts
(50%), Typic Udorthents (35%), con inclusiones de los suelos
Inceptic Hapludox (15%).
La unidad presenta las siguientes fases:
-- LVAd: relieve fuertemente inclinado, pendiente 12-25%.
-- LVAd1: relieve fuertemente inclinado, pendiente 12-25%,
erosión ligera.
-- LVAd2: relieve fuertemente inclinado, pendiente 12-25%,
erosión moderada.
-- LVAd3: relieve fuertemente inclinado, pendiente 12-25%,
erosión severa.
-- LVAe1: relieve ligeramente escarpado, pendiente 25-50%, erosión
ligera.
-- LVAe2: relieve ligeramente escarpado, pendiente 25-50%, erosión
moderada 229
-- LVAe3: relieve ligeramente escarpado pendiente 25-50%, erosión

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
severa.
-- LVAf2: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-75%,
erosión moderada.

Características de los suelos que conforman la unidad cartográfica:

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal CN-11


Se localizan en las partes medias de las laderas de las lomas y se
han originado a partir de areniscas; son moderadamente profundos y
excesivamente drenados.
Presentan un perfil con una morfología de secuencia de horizontes Ap-
Bw-C, en donde el horizonte A, tiene espesor de 22 cm, es de color pardo
amarillento, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares
finos y moderados; a continuación se encuentra un horizonte B de 33 cm
de espesor, color pardo amarillento, textura franco arenosa, estructura
en bloques subangulares finos y medios de moderado desarrollo; el
horizonte C aparece a partir de los 55 cm, es de color pardo fuerte,
textura arenosa franca y consistencia suelta (Figura 4.12).

A B

Figura 4.12. (A) Laderas de lomas. (B) Perfil modal CN-11 (Oxic Dystrudepts).
Fotografía Nixon Patarroyo, 2010.
Los análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN-11) indican que
estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida en el primer
horizonte y extremadamente ácida en profundidad, con moderada
230 saturación de aluminio en el primer horizonte y muy alta en los
siguientes, baja saturación de bases, y bajos contenidos de carbón
orgánico en todos los horizontes; el fósforo disponible es muy bajo,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

al igual que la fertilidad natural.


Son suelos de moderada evolución, caracterizados por la presencia
de epipedón ócrico, endopedón cámbico, saturación de bases
menor de 60%, baja capacidad de intercambio catiónico y regimen
de humedad údico, características que los clasifican como Oxic
Dystrudepts.
Las limitantes más severas para el uso están relacionadas con
las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a la erosión, la baja
retención de humedad, y quimicamente los altos contenidos de
aluminio y la baja fertilidad natural.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-42


Estos suelos se localizan en las partes altas de las laderas de las
lomas o en las cimas, son profundos y bien drenados.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de
horizontes Ap- C. El Ap es una capa de 26 cm de espesor, de
color pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa, sin estructura
(masiva) y consistencia friable. El horizonte C esta dividido en
dos subhorizontes por diferencias de color, y espesores de 31 y
70 cm, de colores pardo fuerte y rojo amarillento con moteados
abigarrados, respectivamente; textura arcillosa, sin estructura
(masiva) y consistencia friable (Figura 4.13).
231

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
A B

Figura 4.13. (A) Laderas del paisaje de lomerio. (B) Perfil modal CN-42 (Typic
Udorthents).
Fotografía Alba Lucia Montoya, 2010.

Los análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN-42) indican que
estos suelos tienen una reacción extremadamente ácida, capacidad
catiónica de cambio baja en el primer horizonte y media en profundidad,
saturación de bases baja, saturación de aluminio con niveles tóxicos,
fósforo disponible bajo y fertilidad natural baja.
Estos suelos presentan poca evolución pedogenética y se caracterizan
por tener un epipedón ócrico, un régimen de humedad údico y muy baja
saturación de bases, lo cual permite clasificarlos como Typic Udorthents.
Las limitantes más severas para el uso agropecuario son: susceptibilidad
a la erosión, reacción extremadamente ácida, altos contenidos de
aluminio, muy bajos contenidos de fósforo y baja fertilidad natural.

• Suelos Inceptic Hapludox. Inclusión CN-125


Estos suelos aparecen esporádicamente en relieves más suaves.
Son profundos y bien drenados, de texturas francas, reacción
extremadamente ácida y fertilidad natural baja; muestran una alta
evolución pedogenética y se caracterizan por tener un epipedón ócrico,
un endopedón óxico, régimen de humedad údico y baja saturación de
bases; se clasifican como Inceptic Hapludox.
Las limitantes más severas para el uso son las fuertes pendientes y los
contenidos tóxicos de aluminio.
4.2.1.2. Consociación Oxic Dystrudepts. Símbolo LVB
Esta unidad aparece en los municipios de Támara, Aguazul,
Tauramena y Pore. El clima es cálido húmedo y corresponde a la
232 zona de vida bosque húmedo tropical (bh-T), en altitudes menores
de 500 metros. Tiene una extensión de 7.628 hectáreas que
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

representa el 0,17% del área total del departamento.


Geomorfológicamente, la unidad hace parte del paisaje de lomerío,
con relieves que varían de fuertemente inclinados a moderadamente
escarpados, y pendientes que oscilan entre 12 y 75%. Se presenta
erosión hídrica en surcos de ligera a moderada y frecuentes
procesos de remoción en masa, principalmente terraceo.
Los suelos se han desarrollado a partir de materiales arcillosos.
Son bien drenados, de texturas finas, profundos, de color pardo
amarillento oscuro a pardo fuerte y consistencia en húmedo friable;
hay inclusiones de suelos muy superficiales y excesivamente
drenados limitados por fragmentos rocosos o por roca coherente.
La vegetación natural fue sustituida por pastos naturales y
mejorados (braquiaria) para desarrollar una ganadería extensiva.
En algunos sectores hay pequeñas áreas de bosque natural.
Las fuertes pendientes, la susceptibilidad a la erosión, los niveles
tóxicos de aluminio y una muy baja fertilidad son los principales
limitantes del uso.
La Consociación LVB está conformada en más del 85% por los
suelos Oxic Dystrudepts, e inclusiones de Lithic Udorthents (15%).
Las fases que integran esta unidad son:
-- LVBd1: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12-25%,
erosión ligera.
-- LVBd2: relieve fuertemente inclinado, pendientes 12-25%,
erosión moderada.
-- LVBe1: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 - 50%,
erosión ligera.
-- LVBe2: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25-50%,
erosión moderada.
-- LVBf1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-75%,
erosión moderada.
Características de los suelos que componen la unidad cartográfica

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal CN-10


Los suelos de esta unidad se localizan en las laderas, del paisaje de
lomerío; el relieve es fuertemente inclinado, con pendientes de 12 a 25%;
233
se han originado a partir de arcillolitas; son profundos, bien drenados,

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
de texturas finas en todo el perfil; están afectados por deslizamientos
en masa. En algunos sectores hay presencia de cantos rodados en
superficie.
Morfológicamente, estos suelos presentan una secuencia de horizontes
Ap – Bw - BC y C; el horizonte Ap tiene 15 cm de espesor, color en
húmedo pardo amarillento oscuro, textura arcillosa, estructura en
bloques subangulares finos, fuertes y consistencia friable; el horizonte
Bw tiene 55 cm de espesor, colores pardo fuerte, texturas arcillosas y
estructura en bloques subangulares finos, medios, fuertes y consistencia
en húmedo friable y le sigue un horizonte B de 26 cm de espesor, de color
pardo fuerte, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares finos
a medios y gruesos, con un grado de desarrollo moderado. El horizonte
C aparece a los 96 cm, tiene color en húmedo pardo fuerte, textura
arcillosa y no presenta desarrollo de estructura (Figura 4.14).

Figura 4.14. Laderas de las lomas de arcillolitas, pendientes 12 a 25%, con


erosión moderada. Perfil modal CN-10 (Typic Dystrudepts).
Fotografía: Nixon Patarroyo, 2010.

Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, niveles tóxicos


de aluminio, con bajos contenidos de: materia orgánica, fósforo, calcio,
magnesio y potasio, las bases totales menores del 60%, características
que reflejan una baja fertilidad, como se reporta en los análisis
químicos que se presentan en la tabla del perfil CN- 10 (anexo).
Los análisis físicos (CN-10), indican que la densidad aparente es
234 baja y la densidad real es media en todo el perfil.
Son suelos de moderado desarrollo pedogenético que tienen un
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

epipedón ócrico, endopedón cámbico, baja capacidad catiónica


de cambio (CICA), baja saturación de bases y régimen de humedad
údico, características que los ubica en los Oxic Dystrudepts.
El uso de estos suelos está limitado principalmente por pendientes
fuertes, moderada profundidad, susceptibilidad a la erosión,
niveles tóxicos de aluminio y muy baja fertilidad.

4.2.1.3. Consociación Misceláneo Erosionado. Símbolo LVC


Esta unidad aparece en los municipios de Támara, Aguazul,
Tauramena y Pore en clima cálido húmedo y corresponde a la
zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T); la extensión es
de 13.626 hectáreas, que representa el 0,31% del área total del
departamento.
Ocurre en el sector de lomerío en donde los procesos erosivos
han sido tan intensos (Figura 4.15), que han removido todo el
suelo, quedando al descubierto la roca en un 90%, materiales
del subsuelo, especialmente arcillolitas terciarias. El relieve es
moderadamente escarpado, con erosión, severa y muy severa.
Debido a sus características no presenta vocación agropecuaria y
debe ser usada en conservación.
235

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.15. Paisaje de lomerío, con erosión severa.
Fotografía Wilson Vargas, 2010.

Las fases que integran esta unidad son:


-- LVCf3: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-75%,
erosión severa.
-- LVCf4: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-75%,
erosión muy severa.

4.2.1.4. Consociación Oxic Dystrudepts. Símbolo LVD


Esta consociación está localizada en los municipios de Sácama, Hato
Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, Aguazul, Monterrey,
Villanueva, Sabanalarga y Tauramena, en alturas de 500 a 1000
msnm que corresponden a un clima cálido húmedo, con temperaturas
mayores a 24°C y precipitaciones medias de 2500 mm, que la ubican
dentro de la zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-T); tiene una
extensión de 7.956 hectáreas, que representa el 0,18% del área total del
departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al tipo de relieve de
terrazas, en el paisaje de lomerío, y se caracteriza por tener un relieve
plano a ligeramente inclinado, con pendientes inferiores a 7%. Esta
unidad está afectada, en sectores, por erosión hídrica en surcos, grado
ligero a moderado y movimientos de remoción en masa, fenómenos
que se acentúan por el manejo inadecuado de los suelos y las
quemas para controlar las malezas.
236 Los suelos se han desarrollado, sobre depósitos aluviales
heterométricos con matriz gruesa, sepultada por limos, arcillas
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

y algunas arenas. Tienen buen drenaje, son moderadamente


superficiales y profundos, con texturas franco finas y franco
gruesas, extremadamente ácidos, con alta saturación de aluminio,
decrecimiento de carbón orgánico, bajo contenido de: fósforo,
bases totales y saturación de bases, propiedades que inducen
una fertilidad natural muy baja.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos corresponden
a la susceptibilidad a la erosión y los niveles tóxicos de aluminio.
La consociación está integrada en un 80% por los suelos Oxic
Dystrudepts, perfil CN-123 y en un 20% por suelos Typic Udorthents,
perfil CN-121.
Las fases que integran ésta unidad son:
-- LVDa: relieve ligeramente plano, pendientes menores del 3%.
-- LVDa1: relieve ligeramente plano, pendientes menores del 3%,
erosión ligera.
-- LVDap: relieve ligeramente plano, pendientes menores del 3%,
abundante pedregosidad.
-- LVDb: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%.
-- LVDb1: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
erosión ligera.
-- LVDb2: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%, erosión
moderada.
-- LVDbp: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
abundante pedregosidad.

Características de los suelos que componen la unidad


cartográfica:

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal CN-123


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en los planos
de las terrazas. Se han desarrollado sobre depósitos superficiales
mixtos, son moderadamente superficiales y bien drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura
Ap – Bw donde el horizonte Ap, tiene 12 cm de espesor, color
pardo oscuro a pardo, textura franco arenosa, estructura en bloques
subangulares finos y medios, moderados y consistencia friable; el
horizonte Bw, tiene tres subhorizontes con colores rojos, textura franco
arcillosa arenosa, estructura en bloques subangulares, medios y 237
gruesos, moderados, y consistencia friable.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta saturación
de aluminio, bajos contenidos de: bases totales y saturación de bases,
altos contenidos de fósforo disponible, así mismo refleja una baja fertilidad
natural, como se indica en los análisis químicos que se presentan en la
tabla del perfil CN-123 (anexo).
Los análisis físicos (CN-123), indican que la humedad aprovechable
es baja hasta los 45 cm y a partir de esta profundidad es muy baja;
mientras que la densidad aparente es alta y la porosidad total es media
en todo el perfil.
Los análisis mineralógicos (CN-123), indican que en la fracción arena el
contenido de cuarzo es superior al 93% en todo el perfil y en la fracción
arcilla domina la caolinita, es abundante el cuarzo y hay trazas de mica
y gibsita.
La moderada evolución pedogenética ha permitido el desarrollo de
un epipedón ócrico y un endopedón cámbico, que sumado a otras
características como la capacidad de intercambio catiónico inferior a
24 cmol / kg de arcilla, el régimen de humedad údico y la saturación
de bases inferior a 60%, le confieren la taxonomía de Oxic Dystrudepts.
El uso de estos suelos está limitado por: abundantes fragmentos de roca
en el perfil, susceptibilidad a la erosión, baja fertilidad, alta acidez y
altos contenidos de aluminio.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-121


Estos suelos constituyen las inclusiones de esta unidad cartográfica,
son superficiales, bien drenados y con predominio de texturas francas,
las características se presentan en la tabla del perfil CN-121 (anexo).

4.3. SUELOS DEL PAISAJE DE PIEDEMONTE


El piedemonte comprende una franja de terreno localizada principalmente
al pie del sistema montañoso, que se caracteriza por tener relieve
ligeramente plano a moderadamente inclinado, con pendientes de 0
hasta 12%.
Las unidades geomorfológicas se han originado a partir de la dinámica
de tipo torrencial, lo que permitió el transporte de abundante material
heterométrico, depositado en forma caótica al pie de la montaña
sobre otros materiales más evolucionados, y otro más fino que se
acomodó de forma selectiva en las zonas más bajas, con diferentes
238 tipos de relieve como abanicos recientes, glacis, conos y terrazas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

4.3.1. Suelos del Paisaje de Piedemonte en clima medio transición


cálido húmedo
Los suelos de este paisaje se presentan en alturas de 1000 a 2000
msnm, con temperaturas de 18 a 24 °C y precipitaciones anuales
de 1000 a 2000 msnm, clima medio húmedo y zona de vida de
bosque húmedo premontano (bh- PM).
Los suelos se han desarrollado de materiales heterométricos de
origen coluvial; geomorfológicamente corresponden a los abanicos
de terraza del piedemonte, con relieve plano a ligeramente inclinado,
se caracterizan por tener relieves que varían de ligeramente planos
a moderadamente inclinados, con pendientes de 0 hasta 12%; son
superficiales y moderadamente profundos, bien y excesivamente
drenados, y de texturas moderadamente gruesas a gruesas,
limitados por fragmentos de roca. La fertilidad natural es baja.
En este clima se encuentra la unidad de suelos identificada en el
mapa como PPA.

4.3.1.1. Grupo indiferenciado Typic Udifluvents - Typic Dystrudepts.


Símbolo PPA
Este grupo aparece en los municipios de Aguazul, Sácama,
Támara, Tauramena y Yopal; el relieve es plano a ligeramente
inclinado, con pendientes menores de 7%. Tiene una extensión
de 2.819 hectáreas, que representa el 0,06 % del área total del
departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde a abanicos de
terraza, del paisaje de piedemonte, con abundante pedregosidad
sectorizada y erosión hídrica laminar ligera y moderada.
Los suelos se han desarrollado a partir de materiales de origen
coluvial heterométricos con matriz gruesa. Se caracterizan por
ser excesivamente drenados y bien drenados, con profundidad
radicular muy superficial limitados por abundante pedregosidad
y moderadamente profunda, limitados por fragmentos de roca;
texturas moderadamente gruesas a gruesas y medias con gravilla.
La fertilidad natural es baja.
La vegetación natural ha sido remplazada por cultivos, pastos, con
rendimientos limitados por la abundante pedregosidad la susceptibilidad
a la erosión la baja fertilidad, profundidad radicular muy superficial y
moderadamente profunda y la susceptibilidad a la erosión.
239
Grupo indiferenciado PPA está conformado por los suelos: Typic

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Udifluvents, Typic Dystrudepts y Typic Udorthents.
La unidad presenta las siguientes fases:
-- PPAb: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3-7%.
-- PPAb1: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3-7%, erosión
ligera.
-- PPAb2: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3-7%, erosión
moderada.
Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:
• Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal CN-95
Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en los abanico
terrazas del paisaje de piedemonte en relieves ligeramente planos con
pendientes dominantes de 0 a 3%; son muy superficiales limitados por
pedregosidad, excesivamente drenados y de texturas moderadamente
gruesas en superficie y gruesas en profundidad.
El perfil modal tiene una secuencia de horizontes A - C1 - C2, en donde el A,
tiene 20 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco
arenosa, sin estructura (suelta) y consistencia suelta; a continuación se
encuentra el horizonte C con dos subhorizontes de aproximadamente
60 cm de espesor cada uno, con colores grises muy oscuros a pardos
muy oscuros, texturas franco arenosas y arenosa franca en profundidad
(Figura 4.16).
240
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.16. Abanico terrazas del paisaje de piedemonte. Perfil modal


CN-95 (Typic Udifluvents).
Fotografía Ana Isabel Sevillano, 2011.

Los análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN- 95) indican que
los suelos tienen reacción de muy fuertemente ácida, alta a muy
alta saturación de aluminio, baja a muy baja saturación de bases y
bases totales, bajo contenidos de carbón orgánico en todo el perfil;
el fósforo disponible es bajo a no disponible y la fertilidad natural
baja.
Los análisis mineralógicos (CN- 95), indican que en la fracción
arena el contenido de cuarzo es superior al 99% en todo el perfil y
hay trazas de circón, hematita y magnetita.
Son suelos de bajo desarrollo pedogenético que ha dado como
resultado la formación de un epipedón ócrico; esta característica
junto con la saturación de bases menor de 60% y el régimen de
humedad údico, permite clasificarlos como Typic Udifluvents
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están
relacionadas con la pedregosidad, la alta acidez, los altos
contenidos de aluminio, la fertilidad baja.

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal C- 15


Estos suelos se localizan en los albardones de los abanicos-
terrazas, del paisaje de valle; se han desarrollado de materiales
coluviales heterométricos con matriz gruesa. Son moderadamente
profundos limitados por una capa de fragmentos de roca y bien
drenados.
Presentan un perfil con una secuencia de horizontes Ap-AB-Bw-C.
El horizonte Ap tiene 9 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura
franca; estructura en bloques subangulares media, fina y moderada, y
consistencia en húmedo friable. El horizonte AB de 22 cm de espesor,
presenta color pardo grisáceo oscuro y pardo amarillento oscuro, textura
241
franca, gravillosa y estructura en bloques subangulares, gruesa y fuerte.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
El horizonte Bw tiene 21cm de espesor, con colores pardo oliva claro
con manchas grises, textura franca gravillosa estructura en bloques
subangulares, gruesa y moderada y descansa sobre un horizonte C
de 28 cm. de espesor, colores oliva, pardos oscuros y grises claros,
textura franca gravillosa, sin estructura (masiva) y consistencia friable; el
horizonte C2 descansa, sobre un manto de piedra redondeada.
Desde el punto de vista químico son de reacción fuertemente a muy
fuertemente ácida, de moderados a altos contenidos de materia orgánica,
moderada y baja capacidad de intercambio catiónico, con capacidad
variable mayor que la afectiva; son pobres en calcio, magnesio, potasio
y fósforo; el contenido de aluminio activo es alto y la fertilidad es muy
baja, como lo indican los análisis químicos que se presentan en la tabla
del perfil C-15 (anexo).
Son suelos con moderada evolución genética, caracterizados por
presentar un epipedón ócrico, un endopedón cámbico, un régimen de
humedad Údico y saturación de bases menor de 60%, características
que permiten clasificarlos como Typic Dystrudepts.
Las limitantes más severas para el uso son la pedregosidad, el
escurrimiento difuso y concentrado, la susceptibilidad a la erosión, la
reacción muy fuertemente ácida, los altos contenidos de aluminio y la
baja fertilidad natural.

4.3.2. Suelos de Piedemonte en clima cálido húmedo


Los suelos de este paisaje en clima cálido húmedo, se presentan en
alturas menores de 500 metros sobre el nivel del mar, con temperatura
mayores de 24 °C y precipitaciones promedias anuales de 2500 mm; la
zona de vida, según Holdridge, es bosque húmedo Tropical (bh-T). El
piedemonte comprende una franja de terreno localizada principalmente
al pie del sistema montañoso, caracterizado por tener relieve que varía
de ligeramente plano a moderadamente inclinado, con pendientes de 0
hasta 12%.
Las unidades geomorfológicas se han originado a partir de la dinámica
tipo torrencial, que permitió el transporte de abundante material
heterométrico, depositado en forma caótica al pie de la montaña sobre
otros materiales más evolucionados y otro más fino que se acomoda de
forma selectiva en las zonas más bajas, con diferentes tipos de
relieve como: abanicos recientes, glacis, conos y terrazas.
En este clima se encuentran las unidades de suelos identificadas
242 en el mapa como PVA, PVB, PVC PVD, PVE, PVF, PVG y PVH.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

4.3.2.1. Asociación Typic Udorthents – Fluventic Humudepts.


Símbolo PVA
Esta asociación está localizada en los municipios de Yopal,
Sabanalarga, Monterrey y Aguazul; ocupa un área de 22.596
hectáreas, que representa el 0,51% del área total del departamento.
Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en el ápice de
abanicos de topografía ligeramente plana a ligeramente ondulada,
con pendientes menores de 12%; en algunos sectores hay procesos
erosivos de tipo ligero o aparecen áreas con pedregosidad
superficial.
Los suelos se derivan de depósitos coluvio-aluviales heterométricos
que se depositan de forma gradual (Figura 4.17); son bien drenados,
muy superficiales a superficiales, y según las características
químicas, son extremadamente ácidos, con moderada saturación
de aluminio; el calcio, el magnesio y la saturación de bases son
bajos, el fósforo disponible es medio a alto y la fertilidad natural es
baja a moderada.

Figura 4.17. Depósito gradual de material heterométrico coluvio-aluvial, en


el ápice del abanico de Yopal,
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2011.
La vegetación natural ha sido talada, se conservan solamente la
vegetación de los caños y drenajes, actualmente los suelos están
dedicados principalmente a la ganadería de tipo extensivo con pasto
braquiaria.
243
La unidad está integrada por los suelos Typic Udorthents (60%) y

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Fluventic Humudepts (40%).
La unidad presenta las siguientes fases:
-- PVAa: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%
-- PVAap: relieve ligeramente plano y pendiente 0-3%, abundante
pedregosidad.
-- PVAb1: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, erosión ligera.
-- PVAbp: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, abundante
pedregosidad.
-- PVAc1: relieve moderadamente inclinado, pendiente 7-12%, erosión
ligera.
-- PVAcp: relieve moderadamente inclinado, pendiente 7-12%,
abundante pedregosidad.
-- PVAcp1: relieve moderadamente inclinado, pendiente 7-12%, erosión
ligera, abundante pedregosidad.

Características de los suelos que conforman la unidad cartográfica:

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal C-49


Estos suelos se localizan en las partes más cercanas al ápice del abanico;
se han originado a partir de depósitos coluvio aluviales heterométricos.
Son suelos bien drenados y muy superficiales, limitados por fragmentos
de piedra mayores de 60%.
Presenta un perfil con una secuencia de horizontes A–C, en donde el
horizonte A tiene 10 cm de espesor, color grisáceo muy oscuro, textura
franco arenosa con pequeño porcentaje de gravilla, estructura en
bloques subangulares medios, moderados, y consistencia friable que
descansa sobre un horizonte C grueso, con dos subhorizontes, el C1 de
18 cm de espesor, de color pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa
gravillosa y sin estructura (masiva) y el subhorizonte C2, de 120 cm,
conformado por un manto de piedra y gravilla redondeada.
Los análisis químicos (anexo, tabla del perfil C-49) de estos suelos
indican que son de reacción muy fuertemente ácida, baja saturación de
aluminio, baja saturación de bases, con contenidos medios de carbón
orgánico en todos los horizontes; el fósforo disponible es alto en el
primer horizonte y medio en los demás; la fertilidad natural es baja.
Estos suelos son de muy baja evolución y se caracterizan por
244 presentar un epipedón ócrico y sin tiene endopedón, baja
saturación de bases y régimen de humedad údico, características
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

que permiten clasificarlos como Typic Udorthents.


Las limitantes muy severas para la utilización agropecuarias, son la
escasa profundidad radicular y la presencia de piedra.

• Suelos Fluventic Humudepts. Perfil modal CN-55


Estos suelos, localizados en las partes bajas del ápice, se
han desarrollado a partir de depósitos coluvio – aluviales; son
moderadamente profundos, limitados por fragmentos de roca, tipo
gravilla y bien drenados.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de
horizontes Ap-Bw-Cr. El primer horizonte corresponde a una capa
de 37 cm de espesor, de color pardo oscuro; textura franca;
estructura en bloques subangulares finos y medios, débilmente
desarrollados y consistencia friable; el horizonte Bw, de 32 cm de
espesor; color pardo oscuro y moteados gris oscuro, textura franco
arcillo arenosa; estructura de bloques subangulares medios, de
moderado desarrollo y consistencia friable; el horizonte Cr, aparece
a los 69 cm, de color pardo oscuro, moteados pardo fuerte, textura
franco arcillo arenosa; sin estructura, con aproximadamente 80%
de gravilla (Figura 4.18).

Figura 4.18. Parte baja del ápice del abanico. Perfil modal CN-55 (Fluventic
Humudepts).
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.
Según los análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN-55) de estos
suelos indican que son de reacción extremadamente ácida; moderada
saturación de aluminio, baja saturación de bases, con bajos contenidos
de carbón orgánico que decrecen irregularmente con la profundidad; el
fósforo disponible decrece de medio a bajo, la fertilidad natural es baja.
245
De acuerdo con las determinaciones físicas (anexo, tabla del perfil CN-

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
55), estos suelos tienen densidad aparente baja (1,0 g/cc).
Estos suelos tienen moderada evolución pedogenética y se caracterizan
por presentar un epipedón úmbrico, un endopedón cámbico, contenidos
de carbono orgánico irregular y un régimen de humedad údico,
características que permiten clasificarlos como Fluventic Humudepts.
Las limitantes para usos agropecuarios son la moderada
profundidad efectiva y los sectores donde aparece la pedregosidad
superficial.

4.3.2.2. Asociación Oxic Dystrudepts – Aeric Endoaquepts – Inceptic Ha-


pludox. Símbolo PVB
Esta unidad cartográfica se encuentra en los abanicos del piedemonte,
en clima cálido húmedo, con temperaturas mayores a 24°C,
precipitaciones medias de 2500 mm, y corresponde a la zona de
vida bosque húmedo Tropical (bh-T). Se distribuye en áreas de los
municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Nunchía, Yopal,
Aguazul, Monterrey, Villanueva, Tauramena y San Luis de Palenque,
con una extensión de 123.307 hectáreas, que representa el 2,8% del
área total del departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al tipo de relieve de
abanicos, en el paisaje de Piedemonte, que se caracteriza por tener un
relieve plano a moderadamente inclinado con pendientes inferiores a
12%, afectado en sectores por erosión hídrica laminar en grados ligero
y moderado.
Los suelos se han desarrollado, sobre depósitos aluviales, constituidos
por limos, arcillas, arenas y localmente presencia de cantos. Presentan
un drenaje bueno y pobre, son profundos y superficiales, con texturas
moderadamente finas, extremada a muy fuertemente ácidos, con alta
saturación de aluminio, bajo contenido de: fósforo, bases totales y
saturación de bases, propiedades que se manifiestan en la fertilidad
natural muy baja.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: niveles tóxicos
de aluminio, drenaje natural pobre en algunos sectores y susceptibilidad
a la erosión.
La asociación está integrada en un 40% por los suelos Oxic
Dystrudepts, en un 30% por suelos Aeric Endoaquepts, un
20% por los suelos Inceptic Hapludox y 10% de inclusiones
246 correspondientes a los suelos Fluvaquentic Dysrudepts.
Las fases que integran ésta unidad son las siguientes:
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

-- PVBa: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%.


-- PVBa1: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
erosión ligera.
-- PVBap: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
abundante pedregosidad.
-- PVBb: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%.
-- PVBb1: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
erosión ligera.
-- PVBb2: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
erosión moderada.
-- PVBcp: relieve moderadamente inclinado, pendientes 7 - 12%,
abundante pedregosidad.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal CN-43


Se localizan en el cuerpo de los abanicos, sobre depósitos
superficiales de aluviones finos. Son profundos y bien drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap
– Bw - C donde el horizonte Ap, tiene 25 cm de espesor, color
pardo amarillento oscuro, textura franco arcillosa, ligeramente
pedregosa, estructura en bloques subangulares medios, débiles
y consistencia friable; el horizonte Bw, tiene dos subhorizontes
con colores pardo amarillento oscuro y pardo oscuro, textura
franco arcillosa, frecuentemente cascajosa, estructura en bloques
subangulares, finos y medios, débiles y moderados, consistencia
firme. El horizonte C, tiene dos subhorizontes, con colores pardo
fuerte y rojo, textura franco arcillosa, cascajosa, sin estructura
(masiva), y consistencia firme
Estos suelos se caracterizan por presentar reacción
extremadamente ácida, alta saturación de aluminio, bajos
contenidos de: fósforo, bases totales y saturación de bases,
propiedades que se manifiestan en una fertilidad natural muy baja,
como se indica en los análisis químicos que se presentan en la
tabla del perfil CN- 43.
Los análisis físicos (CN-43), indican que en el perfil la humedad
aprovechable es baja, mientras que la densidad aparente y la porosidad
total son medias.
La moderada evolución pedogenética se presenta con el desarrollo de 247
un epipedón ócrico, un endopedón cámbico, capacidad de intercambio

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
catiónico inferior a 24 cmol / kg de arcilla, régimen de humedad údico y
saturación de bases inferior a 60%, que permiten clasificarlo como Oxic
Dystrudepts.
El uso de estos suelos está limitado por la presencia de abundantes
fragmentos de roca en el perfil, susceptibilidad a la erosión, muy baja
fertilidad, reacción extremadamente ácida y altos contenidos de
aluminio.

Suelos Aeric Endoaquepts. Perfil modal CN-57


Estos suelos se localizan en el cuerpo de los abanicos, sobre aluviones
finos. Son superficiales y pobremente drenados.
Morfológicamente la variabilidad del perfil modal es: Ap–Bg donde el
horizonte Ap, tiene 31 cm de espesor, color gris oscuro con abundantes
moteados rojos, textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
medios, débiles y consistencia friable; el horizonte Bg, tiene dos
subhorizontes de colores grises con frecuentes moteados rojo amarillentos
y pardo rojizos, texturas moderadamente finas, estructura en bloques
subangulares, finos y medios, débiles y consistencia friable (Figura 4.19).

Figura 4.19. Paisaje de piedemonte, en el cuerpo del abanico, sobre aluviones


finos. Perfil modal CN-57 (Aeric Endoaquepts).
Fotografía: Alba Lucia Montoya, 2010.
La reacción de estos suelos es muy fuertemente ácida, moderada
saturación de aluminio, bajos contenidos de: carbono orgánico,
fósforo, bases totales y saturación de bases, propiedades que se
248 manifiestan en una fertilidad natural muy baja, como se indica en
los análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil CN- 57
(anexo).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Los análisis físicos (CN-57), indican que la densidad aparente es


alta y la densidad real es media en todo el perfil.
Los análisis mineralógicos (CN-57), indican que en la fracción
arcilla domina la caolinita, es abundante el cuarzo hasta los 31 cm
de profundidad y hay trazas de mica.
La moderada evolución pedogenética se manifiesta a través
de: los horizontes diagnósticos ócrico y cámbico, el régimen de
humedad ácuico y las condiciones redoximórficas, que le confieren
la taxonomía de Aeric Endoaquepts.
El uso de estos suelos está limitado por el drenaje natural pobre,
deficiencias en algunas propiedades químicas y fertilidad natural
muy baja.

• Suelos Inceptic Hapludox. Perfil modal CN-45


Estos suelos se ubican en el cuerpo de los abanicos, son profundos,
bien drenados y se han desarrollado sobre depósitos de aluviones
finos.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap –
Bo – C donde el horizonte Ap, tiene 15 cm de espesor, color pardo
fuerte, textura franco arenosa, estructura en bloques subangulares
finos y medios, débiles y consistencia friable; el horizonte Bo,
tiene dos subhorizontes con colores pardo oscuros y rojos, textura
franco arcillo arenosa, estructura en bloques subangulares, finos
y medios, moderados, consistencia friable. El horizonte C, tiene
63 cm de espesor color rojo, textura franco arcillo arenosa, sin
estructura (masiva), y consistencia friable.
Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta
saturación de aluminio, bajos contenidos de: fósforo, bases totales
y saturación de bases, propiedades que se manifiestan en una
fertilidad natural muy baja, como se indica en los análisis químicos
que se presentan en la tabla del perfil CN- 45.
Los análisis físicos (CN-45), indican que la humedad aprovechable
es muy baja hasta los 67 cm y a partir de ésta profundidad es
baja; la densidad aparente varía de media a alta con la profundidad y la
porosidad total es media en todo el perfil.
Los análisis mineralógicos (CN-45), indican que en la fracción arena el
contenido de cuarzo es superior al 93% en todo el perfil y en la fracción 249
arcilla domina la caolinita, es abundante el cuarzo y hay trazas de mica

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
y gibsita.
La evolución pedogenética alta ha permitido que en estos suelos se
desarrolle un epipedón ócrico y un endopedón óxico, que sumado a
otras características como la capacidad de intercambio catiónico
inferior a 16 cmol / kg de arcilla, la capacidad de intercambio catiónico
efectiva menor a 12 cmol/ kg de arcilla, el decrecimiento regular de
arcilla, el régimen de humedad údico y el límite inferior del horizonte
óxico dentro de los 125 cm a partir de la superficie del suelo mineral, le
confieren la taxonomía de Inceptic Hapludox.
La fertilidad natural muy baja como resultado de las deficientes
propiedades químicas de estos suelos; los niveles tóxicos de saturación
de aluminio y la susceptibilidad a la erosión constituyen las principales
limitantes para el uso de los mismos.

• Suelos Inclusión Fluvaquentic Dystrudepts. Perfil CN-126


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan entre la parte
media y distal de los abanicos sobre una topografía plano cóncava;
se caracterizan por ser moderadamente profundos, limitados por el
nivel freático, imperfectamente drenados, con predominio de texturas
moderadamente gruesas y fertilidad natural muy baja, como se presenta
en la tabla del perfil CN-126.

4.3.2.3. Consociación Typic Udifluvents. Símbolo PVC


Esta consociación está localizada en los municipios de Hato Corozal,
Paz de Ariporo, Pore, Monterrey y Villanueva, en alturas de 500 a 1000
msnm que corresponden a un clima cálido húmedo, con temperaturas
mayores a 24°C y precipitaciones medias de 2500 mm, que la ubican
dentro de la zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-T); tiene una
extensión de 14.249 hectáreas que representa el 0,32% del área total
del departamento.
Geomorfológicamente la unidad se localiza en el abanico terraza del
paisaje de piedemonte; se caracteriza por presentar relieve plano
a moderadamente inclinado, con pendientes inferiores a 12%. Está
afectada en sectores, por abundante pedregosidad superficial y erosión
hídrica laminar de grado ligero, que se incrementa con las prácticas
inadecuadas de manejo, como las quemas realizadas para
controlar las malezas.
Los suelos de la unidad se han desarrollado, sobre depósitos
250 conglomeráticos en matriz de arena y limo. Tienen buen drenaje,
son superficiales, limitados por fragmentos de roca. Presentan
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

texturas moderadamente gruesas, reacción extremadamente


ácida, alta saturación de aluminio, decrecimiento irregular de
carbón orgánico en algunos sectores, bajo contenido de: fósforo,
bases totales y saturación de bases, propiedades que se expresan
en una fertilidad natural muy baja.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos son su
condición superficial, los niveles tóxicos de aluminio, su muy baja
fertilidad, susceptibilidad a la erosión y pedregosidad superficial.
La consociación está integrada en un 80% por suelos Typic
Udifluvents y 20% de inclusiones correspondientes a los suelos
Oxic Dystrudepts.
Las fases que integran ésta unidad son:
-- PVCa: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%.
-- PVCap: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
abundante pedregosidad.
-- PVCb: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%.
-- PVCb1: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
erosión ligera.
-- PVCbp: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
abundante pedregosidad.
-- PVCcp: relieve moderadamente inclinado, pendientes 7 - 12%,
abundante pedregosidad.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal CN-81


Estos suelos se localizan en los abanicos terraza en el paisaje
de piedemonte. Se han desarrollado sobre aluviones mixtos, son
superficiales, limitados por fragmentos de roca y bien drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap –
AC- C donde el horizonte Ap, tiene 23 cm de espesor, color pardo
amarillento, textura franco arenosa, estructura en bloques angulares
gruesos, débiles y consistencia friable; el horizonte transicional AC,
tiene 25 cm, color pardo amarillento, textura franco arenosa, estructura en
bloques subangulares medios, débiles y consistencia friable. El horizonte
C, inicia a los 48 cm, con el 90% de fragmentos de roca tipo piedra de
forma subredondeada, en matriz de textura franco arenosa y color pardo 251
amarillento (Figura 4.20).

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.20. Perfil modal CN-81 (Typic Udifluvents).
Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2010.

Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta saturación


de aluminio, decrecimiento irregular de carbón orgánico, bajos
contenidos de bases totales, fósforo disponible y saturación de bases,
propiedades que proporcionan una fertilidad natural muy baja, como
se indica en los análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil
CN-81.
Los análisis físicos (CN-81), indican que la humedad aprovechable
incrementa con la profundidad de muy baja hasta los 48 cm y a partir de
esta profundidad es baja; la densidad aparente y la porosidad total son
medias en todo el perfil.
La poca evolución pedogenética no ha permitido que en estos suelos se
desarrolle un horizonte subsuperficial, hecho que sumado a la presencia
de un epipedón ócrico, la superficialidad del suelo, el decrecimiento
irregular de carbón orgánico, el régimen de humedad údico y
la ubicación geomorfológica, le confieren la taxonomía de Typic
Udifluvents.
252 El uso de estos suelos está limitado por la poca profundidad
efectiva, la presencia de abundantes fragmentos de roca en el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

perfil, las deficientes propiedades químicas y la muy baja fertilidad


natural.

4.3.2.4. Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo PVD
Esta consociación está localizada en los municipios de Hato
Corozal, Paz de Ariporo, y Pore, en alturas de 500 a 1000 msnm;
se ubican dentro de la zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-
T); la extensión es de 15.902 hectáreas, que representan el 0,36%
del área total del departamento.
Geomorfológicamente la unidad se localiza en los conos del
paisaje de piedemonte; se caracteriza por presentar topografía
ligeramente plana, con pendientes inferiores a 3%; en sectores hay
abundante pedregosidad superficial.
Los suelos, desarrollados de materiales coluviales heterométricos,
son moderadamente profundos y superficiales, limitados por
fragmentos de roca, bien drenados, de texturas moderadamente
gruesas, reacción extremadamente ácida, alta saturación de
aluminio, bajo contenido de: fósforo, bases totales y saturación de
bases y fertilidad natural baja.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: la
moderada profundidad radicular, los niveles tóxicos de aluminio y
la baja fertilidad; en sectores la pedregosidad superficial.
La asociación está integrada en un 50% por suelos Typic
Dystrudepts; 30% de los suelos son Typic Udorthents y el 10% son
inclusiones de los suelos Typic Udipsamments.
Las fases que integran ésta unidad son:
-- PVDa: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%.
-- PVDap: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
abundante pedregosidad.
-- PVDbp: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3 - 7%,
abundante pedregosidad.
Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal CN-59


Estos suelos se localizan en la parte media y baja de los conos en el paisaje 253
de piedemonte. Se han desarrollado a partir de aluviones heterométricos

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
mixtos, son bien drenados y moderadamente superficiales, limitados por
fragmentos de roca.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap – Bw-
C, el horizonte Ap, tiene 21 cm de espesor, color pardo amarillento,
textura franca, estructura en bloques angulares medios, débiles y
consistencia friable; el horizonte Bw, de 31 cm de espesor, de color
pardo amarillento, textura franca, estructura en bloques subangulares
medios, débiles y consistencia friable; el horizonte C, inicia a los 52 cm,
de color pardo amarillento, textura franca, sin estructura (masiva), con
fragmentos de roca.
Estos suelos presentan (perfil CN-59) reacción fuertemente ácida,
moderada saturación de aluminio, bajos contenidos de carbón orgánico,
bases totales, saturación de bases y fósforo disponible; la fertilidad
natural es baja.
Los análisis físicos (CN-59), indican que la humedad aprovechable
incrementa con la profundidad de muy baja hasta los 48 cm y a partir de
ésta profundidad es baja; la densidad aparente y la porosidad total son
medias en todo el perfil.
De acuerdo con las determinaciones físicas (tabla del perfil CN-59),
estos suelos tienen densidad aparente baja (1,0 g/cc).
Estos suelos tienen moderada evolución pedogenética y se caracterizan
por presentar un epipedón úmbrico, un endopedón cámbico, un
régimen de humedad údico, características que permiten clasificarlos
como Typic Dystrudepts.
Las limitantes más severas para los usos agropecuarios son la moderada
profundidad efectiva, limitada por presencia de fragmentos de roca en
el perfil y la baja fertilidad natural.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-130


Estos suelos se localizan en el ápice de los conos, en el paisaje
de piedemonte. Se han desarrollado sobre aluviones mixtos, son
superficiales, limitados por fragmentos de roca y bien drenados.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap
– Cr, donde el horizonte Ap, tiene 20 cm de espesor, de color pardo
amarillento, textura franco arenosa, sin estructura (suelta) y consistencia
suelta; el horizonte Cr, inicia a los 20 cm, tiene más del 90% de
fragmentos de roca.
Estos suelos (CN-130), presentan reacción extremadamente
254 ácida, con bajos contenidos de bases totales, fósforo disponible y
saturación de bases; con fertilidad natural muy baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

La poca evolución pedogenética no ha permitido que en estos


suelos se desarrolle un horizonte subsuperficial, se caracterizan
por presentar un epipedón ocrico, sin endopedón, con un régimen
de humedad údico, características que permiten clasificarlos como
Typic Udorthents.
El uso de estos suelos está limitado por la escasa profundidad
efectiva, la presencia de abundantes fragmentos de roca en el
perfil y la muy baja fertilidad natural.

4.3.2.5. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Hapludox. Símbolo PVE


Esta unidad se localiza en los municipios de Yopal, Aguazul,
Tauramena, Monterrey, Hato Corozal y Villanueva. Se presenta en
altitudes comprendidas entre 1000 y 2000 msnm, y clima ambiental
cálido húmedo, con temperaturas mayores a 24°C y precipitaciones
medias de 2000 a 4000 mm anuales. Está ubicada dentro de la
zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-T); tiene una extensión
de 36.907 hectáreas, que representan el 0,84% del área total del
departamento.
Geomorfológicamente, la unidad corresponde al tipo de relieve
de terrazas del paisaje de piedemonte, cuya topografía varía de
plana a ligeramente inclinada, con pendientes de 0 a 7%, piedra en
superficie y afectada por fenómenos de carcavamiento y sofusión
en algunos sectores.
Los suelos que conforman esta unidad se han derivado de materiales
aluviales heterométricos con matriz gruesa del Cuaternario Antiguo;
son bien drenados y profundos. Las texturas son moderadamente
finas y finas. En algunos sectores se presentan suelos muy
superficiales limitados por fragmentos de rocas muy meteorizadas,
tanto en superficie como en el perfil, de texturas moderadamente
gruesas y excesivamente drenados.
Debido a la abundante presencia de piedra y pedregones en
superficie en algunos sectores estas tierras están orientadas
principalmente a pastos, bosques y protección.
La asociación PVE está integrada, en un 60%, por los suelos Oxic
Dystrudepts, perfil CN-06, en un 30% por suelos Typic Hapludox,
perfil CN- 82 e inclusiones de Typic Udipsamments, perfil CN-35
(10%).
Se separaron las siguientes fases por pendiente y erosión:
-- PVEa: relieve ligeramente plano, pendientes 0-3%.
255

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
-- PVEa1: relieve ligeramente plano, pendientes 0-3%, erosión
ligera.
-- PVEb: relieve ligeramente inclinado, pendientes 3-7%.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal CN- 06


Se localizan en los planos de las terrazas de piedemonte, en relieves
ligeramente planos con pendientes dominantes de 0 a 3%; se han
originado a partir de sedimentos aluviales finos; son profundos,
bien drenados, texturas moderadamente finas y afectadas por
erosión hídrica laminar ligera.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap
– Bw, donde el horizonte Ap, tiene 42 cm de espesor, color en
húmedo pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa, estructura
en bloques subangulares finos y medios, débiles y consistencia
friable; el horizonte Bw tiene de 98 cm de espesor, con colores
pardos oscuros a fuertes y rojos amarillentos; texturas franco arcillo
arenosas y estructura en bloques subangulares, finos y medios,
débiles y consistencia friable a muy friable a friable (Figura 4.21).

Figura 4.21. Plano de Terraza de piedemonte y suelos Oxic Dystrudepts.


Perfil modal CN-06.
Fotografía: Nixon Patarroyo, 2010.
Estos suelos presentan reacción muy fuertemente ácida, alta
saturación de aluminio, decrecimiento regular de carbón orgánico
en profundidad y bajos contenidos de fósforo disponible, baja
256 saturación de bases, baja capacidad de intercambio catiónica
características que con llevan a una fertilidad natural muy baja,
como se reporta en los análisis químicos que se presentan en la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

tabla del perfil CN-06.


Los análisis físicos (CN-06), indican que la densidad aparente es
baja y la densidad real es media en todo el perfil.
En general, son suelos de moderada evolución genética, en los
que se ha formado un epipedón ócrico y un endopedón cámbico,
caracterizados por una saturación de bases menor del 60% y un
régimen de humedad údico, lo cual permiten clasificarlos como
Oxic Dystrudepts.
El uso de estos suelos se limita principalmente por baja retención
de agua en el suelo y niveles tóxicos de aluminio.

• Suelos Typic Hapludox. Perfil modal CN- 82


Los suelos se localizan en los planos de las terrazas que integran
el paisaje de piedemonte; se han originado a partir de aluviones
mixtos, son profundos, bien drenados, con texturas moderadamente
finas y finas en profundidad.
El perfil modal presenta una morfología que corresponde a la
nomenclatura Ap-Bo donde el horizonte Ap, tiene 36 cm de
espesor, un color pardo fuerte, textura franco arcillosa, estructura
en bloques subangulares gruesos, moderados, consistencia en
húmedo friable. El horizonte Bo, tiene 100 cm de espesor, con
colores en húmedo rojos amarillentos, textura franco arcillosa y
en el último horizonte arcillosa, estructura en subangulares finos y
medios moderados y consistencia friable (Figura 4.22).
257

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.22. Plano de terraza y suelos Typic Hapludox. Perfil modal CN-82.
Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2010.

Los resultados de los análisis químicos muestran una fertilidad natural


muy baja de reacción extremadamente ácida, alta saturación de
aluminio, bajos contenidos de carbón orgánico, bajos contenidos de
fósforo disponible, saturación de bases y bases totales, capacidad de
intercambio catiónica baja como lo indican los análisis químicos que se
presentan en la tabla del perfil CN-82.
En general los suelos se caracterizan por mostrar alta evolución
pedogenética, lo cual ha dado como resultado la formación de un
epipedón ócrico que, sumado a otras características como el regimen
de humedad údico, capacidad de intercambio catiónica menor de
16meq/100Ar, permite clasificarlo como Typic Hapludox.
Las limitantes de uso de estos suelos están relacionadas con
susceptibilidad a la erosión, niveles tóxicos de aluminio y muy baja
fertilidad.

• Suelos Typic Udipsamments. Perfil modal CN- 35.


Se localizan en el plano de la terraza; se caracterizan por ser profundos,
bien drenados, con texturas gruesas y fertilidad natural muy baja. Perfil
CN-35.

4.3.2.6. Asociación Typic Udorthents – Typic Dystrudepts. Símbolo PVF.


Esta unidad cartográfica está localizada en los municipios de Hato
Corozal, Paz de Ariporo y Monterrey, en alturas de 500 a 1000 msnm
que corresponden a un clima cálido húmedo, con temperaturas mayores
a 24°C y precipitaciones medias de 2500 mm, que la ubican
dentro de la zona de vida bosque húmedo tropical (bh-T); tienen
una extensión de 4.143 hectáreas, que representa el 0,1% del área
258 total del departamento.
La geomorfología de la unidad corresponde al paisaje de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

piedemonte, cuyo tipo de relieve de terrazas basculadas, oscila


entre ligera y moderadamente inclinado con pendientes inferiores
a 12%, afectado en sectores por erosión hídrica laminar en grado
moderado.
Los suelos de la unidad se han desarrollado, sobre depósitos
aluviales, constituidos por limos, arcillas, arenas y localmente
presencia de cantos. Son bien drenados, en general muy
superficiales limitados por abundantes fragmentos de roca, con
texturas gruesas y medias, extremada a muy fuertemente ácidos,
con alta saturación de aluminio, decrecimiento de carbón orgánico,
bajo contenido de: fósforo, bases totales y saturación de bases,
propiedades que inducen una fertilidad natural muy baja.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos corresponden
a los niveles tóxicos de aluminio, la poca profundidad efectiva,
gran cantidad de fragmentos de roca y moderada susceptibilidad
a la erosión, en algunos sectores.
La asociación está integrada en un 50% por los suelos Typic
Udorthents, perfil CN- 16, en un 35% por suelos Typic Dystrudepts
perfil C-87 y un 15% de inclusiones.
Las fases que integran ésta unidad son:
-- PVFc: relieve moderadamente inclinado, pendientes de 7 -
12%.
-- PVFc2: relieve moderadamente inclinado, pendientes 7 - 12%,
erosión moderada.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN-16


Se encuentran en el plano de las terrazas basculadas, desarrollados
sobre sedimentos medios y cantos. Son muy superficiales y bien
drenados.
El perfil modal presenta una morfología que corresponde a la
nomenclatura Ap-C donde el horizonte A, tiene 18 cm de espesor,
un color pardo amarillento oscuro, textura arenosa franca, gravillosa,
estructura en bloques subangulares medios y gruesos, débiles
y consistencia muy friable; el horizonte C, tiene 122 cm de espesor,
con color pardo oscuro, textura franco limosa, gravillosa, sin estructura
(suelta) y consistencia muy friable (Figura 4.23).
259

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.23. Plano de terraza basculada y suelos Typic Udorthents. Perfil modal
CN-16.
Fotografía: Nixon Patarroyo, 2010.

La fertilidad natural muy baja que reportan estos suelos, se debe a


las propiedades que presentan en el perfil, tales como reacción
extremadamente ácida, alta saturación de aluminio, bajo contenido
de: carbono orgánico, fósforo disponible, saturación de bases y bases
totales, como lo indican los análisis químicos que se presentan en la
tabla del perfil CN-16.
Los análisis físicos (CN-16), indican que la densidad aparente es baja y
la densidad real es media en el perfil.
Se considera que los suelos tienen una muy baja evolución pedogenética
que ha dado como resultado la formación de un epipedón ócrico que
sumado a otras características como la ausencia de un horizonte
diagnóstico subsuperficial, el régimen de humedad, la poca profundidad
efectiva y la ubicación geomorfológica, permiten clasificarlo como Typic
Udorthents.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están relacionadas
con la poca profundidad efectiva, extremada acidez, alta saturación de
aluminio, abundante contenido de gravilla en el perfil, baja fertilidad y
alta susceptibilidad a la erosión.
• Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal C-87
Estos suelos se ubican sobre el plano de las terrazas basculadas
en el paisaje de piedemonte, se han desarrollado sobre materiales
260 aluviales heterométricos de matriz gruesa; son profundos y bien
drenados.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura


A – Bw – C -2C, donde el horizonte A, tiene 21 cm de espesor,
una matriz de colores pardo amarillento oscuro y pardo grisáceo,
textura arenosa franca, estructura en bloques subangulares finos,
débiles y consistencia friable; el horizonte Bw tiene 25 cm de
espesor, con color pardo, textura arenosa franca, estructura en
bloques subangulares, gruesos, débiles y consistencia friable. El
horizonte C, tiene dos subhorizontes de color pardo amarillento,
textura arenosa franca, sin estructura (suelta) y consistencia friable;
la capa 2C corresponde a un manto de piedra.
Estos suelos presentan reacción muy fuertemente ácida, contenidos
moderadamente tóxicos de aluminio, decrecimiento regular de
carbón orgánico y bajos contenidos de fósforo disponible, bases
totales, saturación de bases, características que favorecen la
ocurrencia de una fertilidad natural baja, como se reporta en los
análisis químicos que se presentan en la tabla del perfil C-87.
La moderada evolución pedogenética de estos suelos que ha
dado como resultado la formación de un epipedón ócrico y un
endopedón cámbico, la baja saturación de bases y el régimen de
humedad údico, permiten clasificarlos como Typic Dystrudepts.
El uso de estos suelos está limitado principalmente por deficientes
propiedades químicas, baja fertilidad y moderada susceptibilidad
a la erosión.

4.3.2.7. Asociación Fluventic Humudepts – Typic Udorthents.


Símbolo PVG
Esta asociación está localizada en los municipios de Pore, Paz de
Ariporo y Hato Corozal; ocupa un área de 7.786 hectáreas, que
representa el 0,18% del área total del departamento.
La unidad está en el tipo de relieve de glacis, cuya topografía
es ligeramente plana a ligeramente inclinada, con pendientes
menores de 12%; en algunos sectores hay áreas con pedregosidad
superficial.
Los suelos de esta unidad cartográfica, se han originado de
depósitos provenientes de la denudación de las partes altas; son
coluviones heterométricos, cubiertos por capas de materiales gruesos,
que han sido transportados y depositados por acciones combinadas
del agua y la gravedad; los suelos son bien drenados, moderadamente
profundos; las características químicas muestran suelos extremada
a fuertemente ácidos, con moderada a alta saturación de aluminio,
261
el calcio, el magnesio y la saturación de bases son bajos, el fósforo

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
disponible es bajo y la fertilidad natural es baja a moderada.
La vegetación natural ha sido talada, para establecer pastos braquiaria,
actualmente los suelos están dedicados principalmente a la ganadería
de tipo extensivo.
La unidad está integrada por los suelos Fluventic Humudepts (60%),
Typic Udorthents (35%) y con inclusiones de suelos Typic Udipsaments
(10%)
La unidad presenta las siguientes fases:
-- PVGa: relieve ligeramente plano y pendiente 0-3%.
-- PVGb: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%.
-- PVGbp: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, abundante
pedregosidad.
-- PVGbp1: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, erosión
ligera, abundante pedregosidad.
-- PVGcp: relieve moderadamente inclinado, pendiente 7-12%,
abundante pedregosidad.

Características de los suelos que conforman la unidad cartográfica:

• Suelos Fluventic Humudepts. Perfil modal CN-07


Estos suelos están localizados en las partes bajas del glacis, son franjas
largas que se han desarrollado a partir de aluviones gruesos, suelos
moderadamente profundos y bien drenados.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de horizontes
Ap-AB-Bw-Cr. El primer horizonte Ap, es un capa que se divide en dos
subhorizontes, de 16 y 22 cm de espesor, se diferencian por el color
negro y gris muy oscuro respectivamente, con textura franco arenosa;
estructura en bloques subangulares finos y muy finos, débilmente
desarrollados y consistencia muy friable; el horizonte AB, es transicional,
de 37 cm de espesor, de color gris muy oscuro; textura franco arenosa;
estructura de bloques subangulares finos y muy finos, débilmente
desarrollados y consistencia muy friable; el horizonte Bw, de 61 cm de
espesor, color pardo muy oscuro, con moteados de color gris oscuros;
de textura franco arenosa; estructura de bloques subangulares finos y
muy finos débiles y de consistencia friable; el horizonte C, aparece
a los 75 cm, es de color gris pardusco claro, textura arenosa franca;
sin estructura (suelta) (Figura 4.24).
262
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.24. Partes bajas del glacis en el paisaje de piedemonte y suelos


Fluventic Humudepts. Perfil modal CN-07.
Fotografía: Nixon Patarroyo, 2010.

Según los análisis químicos (tabla del perfil CN-55) de estos suelos
indican fertilidad natural baja; con reacción extremadamente ácida,
niveles tóxicos de saturación de aluminio, baja saturación de bases,
con contenidos irregulares de carbón orgánico en profundidad
medio a altos; el fósforo disponible es bajo.
Estos suelos tienen moderada evolución pedogenética. Se
caracterizan por presentar un epipedón úmbrico, un endopedón
cámbico, contenidos de carbono orgánico irregular en profundidad
y un régimen de humedad údico, por tal razón se clasifican como
Fluventic Humudepts.
Estos suelos presentan limitantes severas para el uso agropecuario;
requieren prácticas intensivas de manejo y solo pueden
establecerse unos pocos cultivos.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal C-66


Estos suelos se localizan en la zona distal del glacis; se han
originado a partir de depósitos coluvio heterométricos, con matriz
gruesa. Son suelos excesivamente drenados y moderadamente
profundos, limitados por fragmentos de piedra mayores del 60%.
Presenta un perfil con una secuencia de horizontes A – C en donde el
horizonte A tiene 10 cm de espesor, de color pardo a pardo oscuro,
textura arenosa, sin estructura (suelta) y consistencia suelta; descansa
sobre un horizonte C grueso, que muestra un subhorizonte C1, de 20 cm
de espesor, de color pardo amarillento oscuro, textura arenosa franco
263
y sin estructura (suelta), un subhorizonte C2 de 30 cm de espesor, de

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
color pardo amarillento oscuro, textura arenosa franco, sin estructura
(suelta) y un subhorizonte Cr, constituido por un manto de piedra.
Los análisis químicos (tabla del perfil C-66) indican suelos de baja fertilidad
natural, la reacción es muy fuertemente ácida, moderada saturación
de aluminio, baja saturación de bases, con bajos contenidos de carbón
orgánico y el fósforo disponible es bajo.
Estos suelos son de muy baja evolución y se caracterizan por presentar
un epipedón ócrico, sin endopedón, baja saturación de bases y régimen
de humedad údico, características que permiten clasificarlos como
Typic Udorthents.
Estos suelos presentan limitantes para la utilización agropecuaria
relacionadas con profundidad efectiva moderada y muy baja retención
de humedad.

4.3.2.8. Consociación Typic Udorthents. Símbolo PVH


Esta unidad se localizada en los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena,
Monterrey, Paz de Ariporo y Villanueva. El clima es cálido húmedo con
temperaturas mayores a 24°C y precipitaciones medias de 2000 a 4000
mm anuales, que la ubican dentro de la zona de vida bosque húmedo
tropical (bh-T); tiene una extensión de 11.914 hectáreas, que representa
el 0,27% del área total del departamento.
Geomorfológicamente, la unidad corresponde a los escarpes de
terrazas del piedemonte; el relieve varia de ligeramente escarpado a
fuertemente escarpado, con pendientes mayores de 25%, afectado por
erosión hídrica de ligera a severa. Sectorialmente hay desplomes de
suelo y roca y abundante piedra en superficie.
Los suelos que conforman esta unidad se han originado de aluviones
gruesos (cantos gravas y gravillas); el drenaje natural es moderadamente
excesivo; de texturas medias; muy superficiales, limitados fragmentos
de roca. En sectores se presentan inclusiones de afloramientos rocosos.
Las tierras están en rastrojos y ganadería extensiva con pastos naturales
y vegetación natural.
Las fuertes pendientes, los procesos activos de erosión y la
presencia de piedra en superficie y dentro del perfil son las
principales limitantes para el uso. Se debe conservar la vegetación
264 natural.
La consociación PVH está integrada, en un 80%, por el suelo Typic
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Udorthents, perfil CN-27; en un 20% del área hay inclusiones de


afloramientos rocosos.
En la unidad separaron las siguientes fases:
-- PVHep2: relieve ligeramente escarpado, pendientes 25 – 50%,
erosión moderada, abundante pedregosidad.
-- PVHfp1: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-
75%, erosión ligera, abundante pedregosidad.
-- PVHfp2: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-
75%, erosión moderada, abundante pedregosidad.
-- PVHfp3: relieve moderadamente escarpado, pendientes 50-
75%, erosión severa, abundante pedregosidad.
-- PVHgp: relieve fuertemente escarpado, pendientes mayores
del 75%, abundante pedregosidad.
-- PVHgp2: relieve fuertemente escarpado, pendientes mayores
del 75%, erosión moderada, abundante pedregosidad.
-- PVHgp3: relieve fuertemente escarpado, pendientes mayores
del 75%; erosión severa, abundante pedregosidad.

Características de los suelos:

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal CN- 27


Se localizan en las laderas de los escarpes en pendientes mayores
de 25%. Son suelos muy superficiales, imitados por altos contenidos
de fragmentos de roca, con drenaje natural moderadamente
excesivo y texturas medias; se encuentran afectados por erosión
hídrica laminar ligera, moderada y severa.
Presentan un perfil de suelo con nomenclatura Ap – C. El horizonte
Ap, tiene 20 cm de espesor; color en húmedo, pardo amarillento
oscuro; textura franca; estructura en bloques subangulares, finos
y medios, débiles y consistencia friable. El horizonte C, está
conformado por una gruesa capa de cantos redondeados de
diferentes tamaños, en matriz franco arenosa (Figura 4.25), como
lo indican los análisis químicos que se presentan en la tabla del
perfil CN-27.
265

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.25. Laderas de los escarpes y suelos Typic Udorthents. Perfil modal
CN-27.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Los análisis físicos (CN-27), indican que la densidad aparente es baja y


la densidad real es media en el perfil.
Estos suelos presentan reacción extremadamente ácida, alta
saturación de aluminio, baja capacidad de intercambio catiónica,
bajos contenidos de fósforo disponible, baja saturación de bases y
muy baja fertilidad natural.
La morfología del perfil muestra que son suelos de muy baja evolución
genética, presentan un epipedón ócrico sin endopedón; baja saturación
de bases (menor del 60%) y régimen de humedad údico, lo cual permiten
clasificarlos como Typic Udorthents.

4.4. SUELOS DEL PAISAJE DE PLANICIE

4.4.1. Suelos de Planicie en clima cálido húmedo


No obstante la gran extensión del paisaje de planicie en el departamento
de Casanare, la variabilidad climática que en ella se presenta, no es
significativa. Las diferencias altimétricas entre las áreas bajas y las más
elevadas, no sobrepasan los 50 m, la temperatura tiene valores mayores
de 27°C. La precipitación promedia anual varía de 2000 a 4000 mm;
generalmente los valores menores de precipitación se registran en el
sector más oriental y a partir de aquí van aumentando a medida que se
acercan al piedemonte.
La planicie está conformada por los tipos de relieve de: terrazas,
terrazas con influencia eólica, campos de médanos y plano de
inundación. El relieve varía de plano a ligeramente ondulado, con
266 pendientes menores del 7%.
El material de origen de los suelos está constituido por arcillas, limos
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

y arenas, que provienen de la denudación del sistema montañoso


y materiales eólicos.
La mayor parte de la planicie aluvial está cubierta con pastos
naturales, dedicados a la ganadería extensiva. En algunas zonas
hay agricultura tecnificada, con cultivos de palma de aceite, arroz
y algunos cultivos de subsistencia. Las áreas aledañas a los caños
y ríos permanecen con vegetación natural, principalmente palma
de moriche, que constituyen los llamados morichales.
En el paisaje de planicie se delimitaron las unidades cartográficas
RVA, RVB, RVC, RVD, RVE, RVF y RVG, las cuales se describen
a continuación de acuerdo con el orden que sigue la leyenda de
suelos.

4.4.1.1. Asociación Plinthic Petraquepts - Typic Quartzipsamments -


Aeric Humaquepts. Símbolo RVA
Esta asociación se presenta principalmente en los municipios de
Tauramena, Paz de Ariporo, Hato Corozal, San Luis de Palenque,
Trinidad y Orocué; tiene una superficie de 1.402.615 hectáreas,
que representa el 31,76%, del área del departamento.
La unidad presenta un tipo de relieve de terrazas ligeramente planas,
con pendientes menores de 3% y la presencia de un microrrelieve
cóncavo-convexo, que configuran una compleja red de diques,
bajos y cauces abandonados, algunos de éstos colmatados. En
los sectores cóncavos, especialmente en sus partes más bajas, se
presenta erosión reticular con formación de zurales.
Los suelos de esta unidad cartográfica, se han originado a partir
de arcillas, limos y arenas de origen sedimentario, que provienen
de la denudación del sistema montañoso.
La vegetación natural ha sido talada, en la actualidad la mayor
parte de estas tierras están con pastos naturales y braquiarias,
dedicados a ganadería extensiva, adicionalmente, hay cultivos de
palma, arroz, huertas caseras con cultivos de subsistencia como
plátano y yuca; aun persiste alguna vegetación arbórea en las
rondas de algunos quebradas y ríos.
La unidad está integrada por los suelos Plinthic Petraquepts (50%),
Typic Quartzipsamments (25%), Aeric Humaquepts (15%) e inclusiones
de suelos Typic Endoaquepts (10%).
La unidad presenta las siguientes fases: 267
-- RVAa: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
-- RVAai: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%, inundaciones muy
frecuentes.
-- RVAaz: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%, encharcamientos
muy frecuentes.
Características de los suelos que conforman la unidad cartográfica:

• Suelos Plinthic Petraquepts. Perfil modal CN-124


Estos suelos están localizados en los bajos o cubetas de la terraza,
el relieve es cóncavo y los suelos se han desarrollado a partir de
sedimentos aluviales finos, con predominio de caolinita en la fracción
fina; son pobremente drenados y superficiales, limitados por un nivel
freático fluctuante.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de horizontes
Ap--Bg-Cg. El horizonte A de 20 cm de espesor es de color gris oscuro,
con moteados pardos; textura franco arenosa, estructura en bloques
subangulares medios, débilmente desarrollados y consistencia friable; el
horizonte Bg, se divide en dos subhorizontes, de 20 y 40 cm de espesor, de
color gris y con moteados pardos y textura franco arcillosa, se diferencian
porque el primer suhorizonte, tiene estructura en bloques subangulares
medios, de moderado desarrollo y el segundo con estructura en bloques
subangulares finos a gruesos, moderados, con frecuentes concreciones
de hierro, de forma irregular; el horizonte C, de 50 cm de espesor, color
gris, con moteados rojo oscuro, textura franca y sin estructura (masiva),
con muchas concreciones de hierro.
Según los análisis químicos (tabla del perfil CN-124), estos suelos tienen
fertilidad natural baja, reacción extremadamente ácida en los primeros
40 cm, que decrece en profundidad a muy fuertemente acido, los niveles
de saturación de aluminio son moderadamente tóxicos, la saturación de
base y el fósforo disponible son bajos. Algunas áreas han sido drenadas
y niveladas para cultivos de arroz y palma africana. De acuerdo con las
determinaciones físicas (tabla del perfil CN-55), estos suelos tienen una
densidad aparente baja (1,0 g/cc).
Estos suelos tienen moderada evolución pedogenética y se caracterizan
por presentar un epipedón ócrico, un endopedón cámbico, régimen de
humedad ácuico y presencia de Plintita, por lo cual se clasifican
como Plinthic Petraquepts.
Estos suelos presentan severas limitantes para el uso agropecuario,
268 relacionadas con fuerte hidromorfía producto de un nivel freático
alto en gran parte del año, contenidos tóxicos de aluminio para
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

algunas plantas, y sectorialmente presencia de zurales originados


por procesos de erosión reticular.
• SuelosTypic Quartzipsamments. Perfil modal CN-102
Estos suelos se localizan en los bancos o diques de las terrazas
del paisaje de planicie; se han originado de depósitos aluviales,
con predominio del cuarzo en la fracción arena. Son suelos
excesivamente drenados y moderadamente superficiales.
Los suelos presentan un perfil con una secuencia de horizontes
Ap – C, en donde el horizonte A, de 23 cm de espesor, es de
color pardo grisáceo oscuro, textura arenosa franca, sin estructura
(suelta) y consistencia suelta; que descansa sobre un horizonte C
grueso, que se divide en tres subhorizontes, de 37, 35 y 25 cm de
espesor, de color pardo amarillo oscuro a pardo amarillo, textura
arenosa franca y sin estructura (suelta), estos subhorizontes se
diferencian por el porcentaje de moteados de color de pardo
oscuro y rojo débil, que se incrementan en profundidad.
Los análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN-102) muestran
suelos de baja la fertilidad natural, la reacción es muy fuertemente
ácida en superficie y extremadamente ácida en profundidad; la
saturación de aluminio es moderada, la saturación de bases, el
contenidos de carbón orgánico y el fósforo disponible son bajos.
Estos suelos son de baja evolución y se caracterizan por presentar
un epipedón ócrico, sin endopedón, baja saturación de bases y
régimen de humedad údico y con una sección control arenosa
con predominio de cuarzo en la fracción arena, características que
permiten clasificarlos como Typic Quartzipsamments.
Aunque estos suelos no se encharcan, su uso está limitado por
presentar muy baja retención de humedad y baja capacidad de
intercambio catiónico.

• Suelos Aeric Humaquepts. Perfil modal CN-50


Estos suelos aparecen en las zonas de transición de los bajos
con los bancos, en el tipo de relieve de terrazas; son pobremente
drenados, superficiales, limitados por el nivel freático.
Los suelos presentan texturas francas, de colores pardos, según los
análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN-50) estos suelos muestran
fertilidad natural baja, con reacción extremadamente ácida; niveles de
saturación de aluminio, tóxico; saturación de bases media en superficie
y baja en profundidad; los contenidos de carbón orgánico y el fósforo
269
disponible son bajos.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Los suelos de moderada evolución pedogenética, se caracterizan por
presentar un epipedón úmbrico, un endopedón cámbico, saturación de
bases baja y régimen de humedad ácuico, características que permiten
clasificarlos como Aeric Humaquepts.

4.4.1.2. Asociación Vertic Endoaquepts - Plinthic Petraquepts.


Símbolo RVB
Esta asociación se encuentra en los municipios de Nunchía y San Luis
de Palenque. Ocupa un área de 128.838 hectáreas, que representa el
2,92%, del área total del departamento.
Esta unidad cartográfica aparece en el tipo de relieve de terrazas de
la planicie y se caracteriza por tener una topografía ligeramente plano
cóncava, con pendientes menores de 3%; presentan un tipo especial
de erosión reticular en forma de zurales, que se manifiesta por zanjas
discontinuas con profundidades que en ocasiones superan los 100 cm.
Los suelos se han originado a partir de sedimentos aluviales arcillosos y
están afectados con encharcamientos que duran la mayor parte del año.
Son muy superficiales, de colores grises, con manchas pardas, de textura
arcillosa muy fina, con superficies de presión en algunos de horizontes.
Las características químicas, muestran suelos muy fuertemente ácidos,
con saturación de aluminio de media a alta, el calcio, el magnesio y la
saturación de bases son bajos, el fósforo disponible es de medio a alto
y la fertilidad natural es moderada.
La vegetación natural ha sido reemplazada por pasturas dedicadas a
una ganadería extensiva. Sectorialmente, hay cultivos de arroz, de igual
forma en los drenes hay vegetación arbórea.
La unidad está integrada por los suelos Vertic Endoaquepts (50%), Plinthic
Petraquepts (35%), con inclusiones de Aeric Endoaquepts (10%).
La unidad presenta la siguiente fase:
-- RVBa: relieve ligeramente plano y pendiente 0-3%.
Características de los suelos que conforman la unidad
cartográfica:

• Suelos Vertic Endoaquepts. Perfil modal CN-51


270
Estos suelos se localizan en las zonas cóncavas de las terrazas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Son superficiales, pobremente drenados y con altos contenidos de


arcilla.
Morfológicamente, el perfil presenta una secuencia de horizontes
Ap-Bg. El primer horizonte, A de 22 cm de espesor es de color
gris oscuro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares
finos y medios débilmente desarrollados y consistencia firme; el
horizonte Bg se divide en tres subhorizontes, de 23, 31 y 44 cm de
espesor, de color gris, diferenciables por el porcentaje de moteados
de colores pardos a rojizos en profundidad, textura arcillosa y tipo
de estructura; el primer subhorizonte tiene estructura en bloques
subangulares finos y medios, moderadamente desarrollados y
consistencia muy firme; el segundo tiene estructura de bloques
subangulares gruesos, débilmente desarrollados y con estructura
en cuñas, y con consistencia muy firme en húmedo; el tercero
tiene estructura en bloques subangulares gruesos, débilmente
desarrollados, con frecuentes superficies de presión (slikenslides)
y consistencia muy firme en húmedo (Figura 4.26).

A B

Figura 4.26. (A) Parte baja de la terraza. (B) Perfil modal CN-51 (Vertic
Endoaquepts).
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.
Los análisis químicos (tabla del perfil CN-51) muestran suelos de
fertilidad natural baja, reacción muy fuertemente ácida, alta capacidad
catiónica de cambio, saturación de bases media en superficie y baja
en profundidad, contenidos de carbono orgánico medios en superficie 271
y bajos en los otros horizontes; las saturaciones de aluminio y fósforo
disponible son bajas en el horizonte A y altas a medias en profundidad.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
La relación calcio magnesio es invertida, lo cual favorece la dispersión
del material fino y disminuye la permeabilidad del suelo.
Son suelos de moderada evolución pedogenética. Se caracterizan
por presentar un epipedón ócrico, un endopedón cámbico, un
régimen de humedad ácuico y características vérticas, estructura en
cuñas y superficies de presión, que permiten clasificarlo como Vertic
Endoaquepts.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos son las
condiciones hidromórficas fuertes y los altos contenidos de arcilla que
dificultan el establecimiento de cultivos si no se los somete a prácticas
de manejo adecuado.

• Suelos Plinthic Petraquepts. Perfil modal CN-84


Estos suelos hacen parte de los planos depresionales de las terrazas
que conforman la planicie y se han desarrollado de sedimentos aluviales
finos; son pobremente drenados y superficiales.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de horizontes
Ap--Bgv-Cg. El horizonte A, de 13 cm de espesor, es de color gris, con
moteados pardo amarillentos, textura arcillo limosa, estructura migajosa,
media, moderadamente desarrollada y consistencia firme; el horizonte
Bgv, se divide en dos subhorizontes, con frecuentes concreciones de
hierro; el primero (Bgv1), de 39 cm de espesor es de color gris con
moteados pardo-amarillentos y rojos, presencia de plintita, textura arcillo
limosa, estructura en bloques subangulares finos débiles, consistencia
firme. El segundo subhorizonte (Bgv2) es de color pardo amarillento, con
moteados grises y rojos, presencia de plintita y estructura de bloques
subangulares finos y medios, moderados. El horizonte C, de 11 cm de
espesor, es de color gris pardo oscuro, con moteados pardo amarillentos,
textura arcillo limosa con gravilla y sin estructura (masiva) (Figura 4.27).
272
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.27. Suelos Plinthic Petraquepts. Perfil modal CN-84.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2010.

Según los análisis químicos (perfil CN-84) estos suelos muestran


fertilidad natural baja, reacción muy fuertemente ácida, niveles
normales de saturación de aluminio y baja saturación de bases; el
fósforo disponible es medio en superficie y bajo en profundidad.
Los suelos tienen moderada evolución pedogenética; se
caracterizan por presentar un epipedón ócrico, un endopedón
cámbico y regimen de humedad ácuico y con presencia de plintita,
por lo cual se clasifican como Plinthic Petraquepts.
Estos suelos presentan limitantes para uso agropecuario, dada la
profundidad efectiva superficial limitada por hidromorfismo.

4.4.1.3. Asociación Plinthic Petraquepts – Aeric Endoaquepts.


Símbolo RVC
Esta unidad cartográfica se distribuye en los municipios de Hato
Corozal, Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué,
Maní, Tauramena, Aguazul y Yopal y hace parte de las terrazas
con influencia eólica de la planicie, en clima cálido húmedo. Las
condiciones ambientales favorecen el desarrollo de la zona de
vida bosque húmedo Tropical (bh-T). Tiene una extensión de 842.805
hectáreas, que representa el 19,08% del área total del departamento.
Los suelos de la unidad se desarrollan en relieves plano cóncavos,
con pendientes de 0 a 3%, sobre depósitos aluviales constituidos 273
por acumulaciones de limos, arcillas y esporádicamente arenas. En

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
algunos sectores se presenta un microrelieve conocido con el nombre
de “escarceos”, que consiste en una serie de pequeños montículos
longitudinales a manera de caballones, que se ordenan siguiendo
aproximadamente las curvas de nivel. En forma similar, la actividad
biológica de las lombrices y termites principalmente, promueve el
microrelieve conocido como termiteros.
Son suelos muy superficiales, de colores grises y pardos oscuros,
limitados por el nivel freático y los altos contenidos de aluminio; pobres
e imperfectamente drenados, con texturas franco finas en superficie
y finas en profundidad; predominan las reacciones extremadamente
ácidas, los bajos contenidos de carbono orgánico, fósforo, bases totales
y la saturación de las mismas.
Las deficientes propiedades químicas, la alta susceptibilidad al
encharcamiento y la falta de una adecuada infraestructura vial en
algunos sectores, constituyen las principales limitantes para el uso de
estos suelos, los cuales pueden dedicarse a pastos y cultivos específicos
como el arroz, implementando prácticas de adecuación.
La asociación está integrada por los suelos Plinthic Petraquepts (50%),
Aeric Endoaquepts (30%) y 20% de inclusiones correspondientes a los
suelos Aquic Humudepts.
En la unidad se identifican las siguientes fases:
-- RVCai: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
inundaciones muy frecuentes.
-- RVCaiy: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
inundaciones muy frecuentes, escarceos.
-- RVCaz: relieve ligeramente plano, pendientes inferiores a 3%,
encharcamientos muy frecuentes.

Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Plinthic Petraquepts. Perfil Modal CN - 106


Se localizan en áreas cóncavas de las terrazas con aportes eólicos, en
el paisaje de planicie. Estos suelos se han originado de los depósitos
limosos que cubren los materiales arcillosos; son superficiales y
pobremente drenados.
El perfil modal presenta la siguiente distribución morfológica: Ap –
AB – Bg, donde el horizonte Ap, con un espesor de 21 cm, presenta
un color pardo oscuro; textura franco arcillo limosa; estructura en
274 bloques subangulares, finos y medios, moderados y consistencia
en húmedo friable. El horizonte transicional AB, con un espesor de
13 cm, tiene un color pardo grisáceo muy oscuro; textura franco
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

arcillo limosa; estructura en bloques subangulares; medios y


gruesos, débiles y consistencia en húmedo friable. El horizonte Bg,
está integrado por dos subhorizontes: Bg, de 14 cm de espesor,
color pardo grisáceo; textura franco arcillo limosa; estructura en
bloques subangulares, finos, moderados y consistencia en húmedo
friable y el Bgvc, de 72 cm de espesor; presenta color gris claro
con frecuentes manchas y concreciones blandas de carácter
plíntico; textura arcillosa; estructura en bloques subangulares finos
y medios, moderados, concreciones de hierro y consistencia en
húmedo friable.
La reacción de estos suelos es extremadamente ácida; presenta
una alta saturación de aluminio, superior al 90%; los contenidos
de carbono y materia orgánica son moderados en superficie, pero
decrecen con la profundidad; las bases totales, la capacidad de
intercambio catiónico, el contenido de fósforo y la saturación de
bases son bajos, propiedades que expresan una fertilidad natural
muy baja. Los resultados de los análisis químicos se anexan en la
tabla del perfil CN-106.
Los análisis físicos (CN-106), indican que la densidad aparente y la
real son medias en el perfil.
El desarrollo de un epipedón ócrico sobre un endopedón
cámbico, el régimen de humedad ácuico, la presencia de una fase
continua de plintita, son características diagnósticas que permiten
considerarlos como suelos moderadamente evolucionados y
clasificarlos como Plinthic Petraquepts.
La escasa profundidad efectiva, la presencia del nivel freático
fluctuante, la alta saturación de aluminio y el bajo contenido
nutricional, constituyen las principales limitantes para el uso de
estos suelos.

• Suelos Aeric Endoaquepts. Perfil Modal CN-60


Estos suelos se encuentran en los planos depresionales de las
terrazas con influencia eólica, localizadas en el paisaje de planicie.
Se desarrollan sobre materiales arcillosos con recubrimientos de
limos, son superficiales y pobremente drenados.
Morfológicamente, el perfil modal corresponde a la nomenclatura A –
Bg, donde el horizonte A, tiene un espesor de 26 cm; una matriz gris
oscura con frecuentes moteados amarillo oliva; textura franco limosa;
estructura en bloques subangulares, medios moderados y consistencia 275
en húmedo friable. El horizonte Bg, está integrado por dos subhorizontes:
Bg1 de 42 cm de espesor; colores amarillo oliva y gris; textura arcillo

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
limosa; estructura en bloques subangulares, medianos, moderados
y consistencia en húmedo firme y el subhorizonte Bg2, de 32 cm de
espesor, presenta color gris; textura franco arcillo limosa; estructura
en bloques subangulares gruesos, moderados y consistencia friable
(Figura 4.28).

A B

Figura 4.28. (A) Plano de terraza con influencia eólica y escarceos. (B) Perfil modal
CN-60 (Aeric Endoaquepts).
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2011.

Estos suelos presentan una reacción muy fuertemente ácida, alta


saturación de aluminio; bajos contenidos de: fósforo, carbono orgánico,
bases totales, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases,
lo cual se manifiesta en una fertilidad natural muy baja. Los resultados
de los análisis químicos se anexan en la tabla del perfil CN-60.
Los análisis físicos (CN-60), indican que la densidad aparente es alta y
la densidad real es media en todo el perfil.
La moderada evolución de estos suelos, ha generado la formación de
un epipedón ócrico sobre un endopedón cámbico, bajo condiciones
ácuicas y redoximórficas; características diagnósticas que permiten
clasificarlos como Aeric Endoaquepts.
La superficialidad de los suelos, la presencia del nivel freático,
el exceso de humedad, los niveles tóxicos de aluminio (mayores
de 90%) y la baja fertilidad natural, constituyen las principales
276 limitantes para el uso de estos suelos.

• Suelos Inclusión Aquic Humudepts. Perfil Modal CN-47


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Se localizan en las partes bajas y disectadas de las terrazas; se


caracterizan por ser moderadamente profundos, imperfectamente
drenados, con texturas moderadamente finas y fertilidad natural
muy baja, como se presenta en la tabla del perfil CN-47.

4.4.1.4. Asociación Plinthic Petraquepts - Typic Quartzipsamments.


Símbolo RVD
Esta asociación se localiza al este de los municipios de Paz de
Ariporo y Trinidad, en cercanías al río Meta, pertenece a la zona
de vida del bosque húmedo Tropical (bh-T). Tiene una extensión
de 329.301 hectáreas, que representa el 7,46% del área total del
departamento.
Esta unidad pertenece al tipo de relieve de terrazas con influencia
eólica, determinada por mantos de material limoso y arenoso, con
topografía ligeramente plana, en pendientes menores de 3%, con
microrelieve cóncavo y convexo.
Son suelos moderadamente profundos y superficiales, limitados
por nivel freático; se desarrollan horizontes gleizados de colores
grises, con moteados de colores amarillentos y rojizos; presentan
concreciones de hierro, textura arcillosa y franco arcillo arenosa.
Las características químicas muestran suelos extremadamente
ácidos, con baja capacidad de intercambio catiónico y saturación
de bases, con niveles altos a moderados de saturación de aluminio;
el fósforo disponible es bajo y la fertilidad natural baja a moderada.
La vegetación natural es de sabana poco densa; actualmente están
con pasto natural, dedicadas a la ganadería extensiva, sobre todo
en época más seca.
La unidad está integrada por los suelos Plinthic Petraquepts (40%),
Typic Quartzipsamments (35%) e inclusiones de suelos Typic
Endoaquepts (20%).
La unidad presenta la siguiente fase:
RVDa: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%.
Características de los suelos que conforman la unidad cartográfica:

• Suelos Plinthic Petraquepts. Perfil modal CN-92


Estos suelos están localizados en las concavidades de las terrazas 277
donde se han acumulado mantos de limos de naturaleza eólica; son

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
pobremente drenados y superficiales, limitados por nivel freático
fluctuante.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de horizontes
Ap--Bg. El horizonte Ap, de 17 cm de espesor, es de color gris oscuro,
con moteados pardo amarillentos, textura arcillo limosa, estructura en
bloques subangulares medios y gruesos, moderados y consistencia
extremadamente firme; el horizonte Bg, se divide en tres subhorizontes, de
34, 25 y 34 cm, de color gris y se diferencian por el porcentaje de moteados
de color amarillento a rojizo, que disminuyen en porcentaje a medida que
se profundiza, con presencia de plintita en el tercer y cuarto horizonte,
de textura arcillosa, y con concreciones de hierro, de forma irregular
(Figura 4.29).

Figura 4.29. En la parte baja de la terraza. Perfil modal CN-92 (Plinthic


Petraquepts).
Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2011.
Los análisis químicos (perfil CN-92) indican que son suelos de
fertilidad natural baja, con reacción extremadamente ácida; los
niveles de saturación de aluminio son tóxicos, con baja saturación
278 de bases y fósforo disponible.
Los suelos muestran mediana evolución pedogenética
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

caracterizada por presentar un epipedón ócrico, un endopedón


cámbico, un régimen de humedad ácuico y presencia de plintita,
por lo cual se clasifican como Plinthic Petraquepts.
Los suelos presentan condiciones de mal drenaje y baja fertilidad,
con contenidos tóxicos de aluminio para algunas plantas.
• Suelos Typic Quartzipsamments. Perfil modal CN-22
Estos suelos se localizan en los sectores convexos de las terrazas
con influencia eólica, donde se acumularon depósitos de arena, con
predominio del cuarzo en la fracción gruesa. Son excesivamente
drenados y moderadamente superficiales.
Presentan un perfil con una secuencia de horizontes Ap – C, el
horizonte A, de 3 cm de espesor, es de color pardo grisáceo oscuro,
textura arenosa franca, sin estructura (suelta) y consistencia friable;
el horizonte C, se divide en tres subhorizontes, de 15, 45 y 20 cm,
de colores pardo grisáceos y grises, textura arenosa franca y sin
estructura (suelta) (Figura 4.30).

A B

Figura 4.30. (A) Parte convexa de las terrazas con influencia eólica. (B) Perfil
modal CN-22 (Typic Quartzipsamments).
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.
Los análisis químicos muestran suelos de baja fertilidad natural, la
reacción extremadamente ácida; la saturación de aluminio, la saturación
de bases, el contenido de carbón orgánico y el fósforo disponible son
bajos.
279
Estos suelos son de baja evolución pedogenética y se caracterizan por

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
presentar un epipedón ócrico, sin endopedón, regimen de humedad
údico y una sección control con predominio de cuarzo en la fracción
gruesa, que permiten clasificarlos como Typic Quartzipsamments.
Las principales limitantes son: la baja retención de humedad y la baja
fertilidad natural.

• Suelos Inclusión Typic Endoaquepts. Perfil Modal CN-54


Se localizan en las partes más bajas y disectadas de las terrazas;
se caracterizan por ser superficiales, limitados por nivel freático; son
pobremente drenados, con texturas medias y fertilidad natural muy baja,
como se presenta en la tabla del perfil CN-54.

4.4.1.5. Asociación Typic Quartzipsamments – Aquic Quartzipsamments.


Símbolo RVE
Esta unidad se encuentra en los campos de médanos de la planicie y
se localiza en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Trinidad,
San Luis de Palenque y Orocué, al sur de los ríos Casanare, Ariporo,
Guacharía, Chire, Pauto y Cravo Sur. El clima es cálido húmedo con
temperaturas mayores a 24 grados y precipitaciones entre 2000 y 2500
msnm. Se encuentra en la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-
T); tiene una extensión de 69.443 hectáreas, que representa el 1,57%
del área total del departamento.
Los suelos que integran la asociación se han formado de depósitos
eólicos arenosos, que siguen la dirección de los vientos alisios, (noreste-
suroeste); el relieve es plano a ligeramente inclinado, con pendientes
inferiores al 7%, donde se han desarrollado procesos erosivos hídricos
y eólicos de grado ligero a moderado.
En general, son suelos superficiales, de texturas gruesas, de drenaje
natural excesivo e imperfecto. Prevalecen los colores pardos; las
reacciones son extremadamente ácidas; los contenidos de carbono, de
materia orgánica, los cationes de cambio, y la saturación de bases son
bajos y la saturación de aluminio, es alta.
La superficialidad de los suelos, la baja retención de humedad, la
pobreza de las propiedades químicas y la susceptibilidad a procesos de
erosión hídrica y eólica, constituyen las principales limitantes para el uso
de estos suelos, los cuales pueden dedicarse a sistemas silvopastoriles
y forestales, con prácticas de conservación en los sistemas
pecuarios.
La asociación está integrada en un 55% por los suelos Typic
280 Quartzipsamments (perfil modal CN-104), en un 35% por los suelos
Aquic Quartzipsamments (Perfil CN-105) y un 10% por inclusiones
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

de Fluventic Dystrudepts (Perfil CN – 127).


En la unidad se identifican las siguientes fases:
-- RVEa: relieve ligeramente plano, pendiente inferior a 3%.
-- RVEa1: relieve ligeramente plano, pendiente inferior a 3%,
erosión ligera.
-- RVEa2: relieve ligeramente plano, pendiente inferior a 3%,
erosión moderada.
-- RVEb1: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3 - 7%, erosión
ligera
-- RVEb2: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3 - 7%, erosión
moderada.

Características de los suelos que componen la unidad


cartográfica:

• Suelos Typic Quartzipsamments. Perfil Modal CN – 104


Se localizan en las partes medias de los médanos y altas de la
planicie, el relieve es plano a ligeramente inclinado, con pendientes
entre 0 a 7%. Se desarrollan sobre depósitos arenosos; son
superficiales y excesivamente drenados.
Presentan un perfil modal de nomenclatura Ap – C, donde el horizonte
Ap, tiene un espesor de 17 cm, de color pardo amarillento; textura
arenosa; sin estructura (suelta) y consistencia en húmedo friable.
El horizonte C está integrado por tres subhorizontes: el C1, con
30 cm de espesor, es color pardo claro con moteados gris rojizo,
textura arenosa franca, sin estructura (suelta) y consistencia en
húmedo muy friable; el C2, con 45 cm de espesor es de color pardo
fuerte con moteados gris rojizo oscuro; textura arenosa franca; sin
estructura (suelta) y consistencia muy friable y el subhorizonte C3,
de 92 cm de espesor, de color pardo fuerte con moteados gris
rojizo oscuro; textura arenosa; sin estructura (suelta) y consistencia
en húmedo muy friable (Figura 4.31).
281

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
A B

Figura 4.31. (A) Parte media de los médanos. (B) Perfil modal CN-104 (Typic
Quartzipsamments).
Fotografía: William Villegas, 2010.

La reacción es extremadamente ácida; presentan alta saturación de


aluminio, contenidos bajos de carbono, materia orgánica, fósforo y
bases totales; capacidad de intercambio catiónico y saturación de
bases también bajas; estas propiedades expresan una fertilidad natural
muy baja.
Los análisis físicos (CN-104), indican que la densidad aparente es alta y
la densidad real es media en todo el perfil.
Las huellas dejadas por la baja evolución se expresan en un epipedón
ócrico y la ausencia de endopedón, favorecida por las texturas
gruesas, con dominancia de minerales resistentes como el cuarzo;
estas características diagnósticas permiten clasificarlos como Typic
Quartzipsamments.
La baja retención de humedad, la escasa profundidad efectiva, la muy
baja fertilidad y la susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica constituyen
las principales limitantes para el uso de estos suelos.

• Suelos Aquic Quartzipsamments. Perfil Modal CN – 105


Se localizan en las áreas depresionales de los médanos, en el contacto de
estos con otras unidades; el relieve es de planicie plano, con pendientes
entre 0 y 3%. Se desarrollan sobre depósitos arenosos; son superficiales
e imperfectamente drenados.
La morfología del perfil modal presenta los siguientes horizontes: Ap –
C. El horizonte Ap, con un espesor de 14 cm, presenta un color pardo
oscuro a pardo; textura arenosa franca; estructura en bloques
subangulares media y gruesa, débil y consistencia en húmedo
friable. El horizonte C está integrado por dos subhorizontes: C1,
282 de 30 cm de espesor, es de color rojo oscuro, textura arenosa,
sin estructura (suelta) y consistencia en húmedo muy friable, y C2,
con 76 cm de espesor, de color pardo rojizo claro con moteados
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

rojo claro y rojo débil, textura arenosa, sin estructura (suelta), y


consistencia muy friable.
La reacción de estos suelos es extremadamente ácida, presentan
alta saturación de aluminio y contenidos bajos de carbono, materia
orgánica, fósforo, bases totales, baja capacidad de intercambio
catiónico y saturación de bases, lo cual indica una fertilidad natural
muy baja. Los resultados de los análisis químicos se anexan en la
tabla del perfil CN-105.
Los análisis físicos del perfil CN-105 indican que la densidad
aparente es alta y la densidad real media en todo el perfil.
La baja evolución de los suelos se manifiesta por la presencia
de un epipedón ócrico y la ausencia de endopedón; las texturas
son gruesas, dominan los minerales resistentes tipo cuarzo;
hay empobrecimientos por óxido-reducción y condiciones
ácuicas, características que permiten clasificarlos como Aquic
Quartzipsamments.
La baja retención de humedad, la escasa profundidad efectiva,
la muy baja fertilidad y las condiciones ácuicas constituyen las
principales limitantes para el uso de estos suelos.

• Suelos inclusión Fluventic Dystrudepts. Perfil Modal CN – 127


Se localizan en la transición de áreas bien a mal drenadas; son
moderadamente profundos, moderadamente bien drenados y
con texturas moderadamente gruesas en superficie y medias en
profundidad; la fertilidad natural es muy baja.

4.4.1.6. Consociación Typic Humaquepts. Símbolo RVF


Los suelos que conforman esta consociación se distribuyen en
los municipios de Yopal, Orocué, Maní, Tauramena y Aguazul, en
altitudes menores de 350 metros y corresponden a la zona de vida
del bosque húmedo Tropical (bh-T).Tiene una extensión de 15.871
hectáreas, que representa el 0,36% del área total del departamento.
La unidad se localiza en la transición hacia áreas relativamente
más altas o en la cabeza de los esteros, en el plano de inundación
del paisaje de la planicie aluvial; estos suelos se presentan en relieves
ligeramente planos, de forma cóncava y pobremente drenada, con
pendientes menores de 3%; se caracterizan por ser suelos superficiales,
limitados por el nivel freático, con colores gris a gris muy oscuro, texturas
franco a franco finas, predominan las reacciones muy fuertemente ácidas,
283
con altos contenidos de carbono orgánico en los primeros horizontes,

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
fósforo, bases totales y la saturación de las mismas.
La consociación está integrada por los suelos Typic Humaquepts (80%)
e inclusiones correspondientes a los suelos Aeric Endoaquepts (20%).
En la unidad se identifican las siguientes fases:
-- RVFa: relieve plano, pendientes inferiores a 3%.

Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

• Suelos Typic Humaquepts. Perfil Modal CN - 49


Se localizan en áreas cóncavas del plano de inundación; los suelos
originados por depósitos aluviales fino y eólico limosos son superficiales
y pobremente drenados.
Morfológicamente presentan un perfil con secuencia de horizontes
Ap - Bg - Cg. El horizonte Ap, con un espesor de 24 cm, es de color
gris muy oscuro, textura franca, estructura en bloques subangulares
finos, moderados y consistencia en húmedo firme. El horizonte Bg está
integrado por dos subhorizontes, el primero de 17 cm de espesor, color
gris oscuro, textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
muy finos y finos, moderados y consistencia en húmedo firme; el segundo
subhorizonte tiene 11 cm de espesor, color gris, textura franca, estructura
en bloques subangulares finos y medios, moderados y consistencia en
húmedo friable. El horizonte Cg tiene 23 cm de espesor, de color gris con
frecuentes manchas de color pardo fuerte y rojo débil, textura franca, sin
estructura (masiva) y consistencia en húmedo friable (Figura 4.32).
284
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

A B

Figura 4.32. (A) Parte cóncava del plano de inundación de la planicie. (B)
Perfil modal CN-49 (Typic Humaquepts).
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.

Los resultados de los análisis químicos muestran suelos de


reacción muy fuertemente ácida; la saturación de aluminio es
media (30-60%); los contenidos de carbono y materia orgánica
son medios en superficie y decrecen con la profundidad, al igual
que el contenido de fósforo; las bases totales, la capacidad de
intercambio catiónico y la saturación de bases son bajos. Estas
características se traducen en una fertilidad natural muy baja.
Los análisis físicos (CN-49) indican que las densidades aparente y
real son medias.
El desarrollo de un epipedón úmbrico sobre un endopedón
cámbico y el régimen de humedad ácuico permiten catalogar los
suelos como moderadamente evolucionados y se clasifican como
Typic Humaquepts.
Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la escasa
profundidad efectiva, las condiciones hidromórficas por debajo de
25 cm y el bajo contenido nutricional.
• Suelos inclusión Aeric Endoaquepts. Perfil P-82
Suelos de moderada evolución limitados por condiciones ácuicas
y redoximórficas; se desarrollan sobre materiales arcillosos
recubiertos por limos; son superficiales y pobremente drenados.
Presentan reacción muy fuertemente ácida, alta saturación de
aluminio, bajos contenidos de fósforo, carbono orgánico, bases
totales, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases;
la fertilidad natural es baja.
4.4.1.7. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Hapludox. Símbolo RVG
Esta asociación está localizada en los municipios de Hato Corozal, Paz
de Ariporo, Trinidad, Orocué, Villanueva y Maní, en alturas menores
de 350 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido húmedo y 285
corresponde a la zona de vida del bosque húmedo tropical (bh-T); tiene

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
una extensión de 177.886 hectáreas, que representa el 4,03% del área
total del departamento.
Los suelos que conforman está asociación aparecen en los albardones
de los planos de inundación de la planicie aluvial, afectados por
recubrimientos eólicos de limo y arena. Se caracterizan por tener un
relieve plano con pendientes menores de 3%, afectados sectorialmente
por erosión hídrica y eólica ligera. Estas unidades, por sus posiciones
relativas más altas y mejor drenadas, son las preferidas para sitios de
vivienda, construcción de vías y huertas caseras.
Los suelos son bien drenados, profundos, extremadamente ácidos y
con alta saturación de aluminio; las bases totales, el calcio, el magnesio,
sodio, potasio y la saturación de bases son bajos. La fertilidad natural
es muy baja.
La vegetación natural corresponde en su mayoría a pastos naturales y
relictos de especies forestales nativas; sectorialmente se presentan
algunos cultivos de subsistencia cercanos a caños y ríos.
La asociación está integrada por los suelos Oxic Dystrudepts (45%) y
Typic Hapludox (35%), con inclusiones Fluvaquentic Dystrudepts (20%).
La unidad presenta las siguientes fases:
-- RVGa: relieve ligeramente plano, pendientes menores del 3%.
-- RVGa1: relieve ligeramente plano, pendientes menores del 3%,
erosión ligera.
Características de los suelos que componen la unidad cartográfica

• Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal CN-93


Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en el plano de
inundación de la planicie; el relieve es ligeramente plano con pendientes
dominantes de 1-3%; se han derivado de materiales eólicos; son
profundos y de texturas medias a gruesas.
El perfil modal tiene una secuencia de horizontes Ap–AB- Bw. El Ap,
tiene 15 cm de espesor, color rojo, textura franco arenosa; estructura
en bloques subangulares, medios, moderados y consistencia friable.
El horizonte AB es de color rojo; textura franco arenosa; estructura en
bloques subangulares, finos y medios, moderados; consistencia friable.
El horizonte Bw se subdivide en dos, uno de 21 cm de espesor,
de color rojo, textura franco arenosa, estructura en bloques
subangulares finos y medios, débiles, consistencia friable; el otro
286 subhorizonte de textura franco arenosa, es de color rojo; estructura
en bloques subangulares medios, moderados y de consistencia
friable (Figura 4.33).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 4.33. Plano de inundación de la planicie. Perfil modal CN-93 (Oxic


Dystrudepts).
Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2011.

Los análisis químicos indican que los suelos tienen reacción


extremadamente ácida, alta saturación de aluminio, baja saturación
de bases y bases totales, propiedades que se manifiestan en una
fertilidad natural muy baja.
Los análisis físicos, indican que la densidad aparente es baja y la
densidad real es media en todo el perfil.
Se considera que los suelos tienen moderada a alta evolución
pedogenética manifestada en la ocurrencia de un epipedón
ócrico, y un endopedón cámbico, lo cual junto con la capacidad
de intercambio catiónico inferior a 24 meq/100 g de arcilla, la
saturación de bases menor de 60% y el régimen de humedad
údico, permiten clasificarlos como Oxic Dystrudepts.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están relacionadas
con los altos contenidos de aluminio que alcanzan niveles tóxicos, y la
fertilidad muy baja.
287
• Suelos Typic Hapludox. Perfil modal CN-73

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Estos suelos se localizan en el plano de inundación; se han desarrollado
a partir de recubrimiento eólico de limos y arenas. Son profundos y bien
drenados.
Morfológicamente presentan un perfil con una secuencia de horizontes
Ap - Bo. El horizonte Ap tiene 18 cm de espesor, color pardo, textura
franco-arcillo-arenosa, estructura en bloques subangulares finos y
medios, débiles; consistencia en húmedo friable. El horizonte Bo presenta
colores pardo amarillento oscuros (a pardo) a rojo amarillento; textura
franco arcillosa arenosa a franca y estructura en bloques subangulares
finos y medios, con un grado de desarrollo débil.
Los análisis químicos (anexo, tabla del perfil CN-73) indican que estos
suelos tienen reacción extremadamente ácida, alta toxicidad por
saturación de aluminio, saturación de bases muy baja, al igual que las
bases totales y el contenido de fósforo disponible y fertilidad natural
muy baja (Figura 4.34).

Figura 4.34. Plano de inundación de la planicie. Perfil modal CN-73 (Typic


Hapludox).
Fotografía: Wilson Vargas, 2010.

Los análisis físicos del perfil CN-73 indican que la densidad aparente y
la densidad real son medias en todo el perfil.
Estos suelos son muy evolucionados; se caracterizan por presentar
epipedón ócrico, endopedón óxico, régimen de humedad údico,
capacidad de intercambio catiónico en arcilla menor de 16 meq,
288 capacidad de intercambio catiónico efectiva inferior a 12 meq/100
kg de arcilla, características que permiten clasificarlos como Typic
Hapludox.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Las limitantes más severas para el uso de estos suelos son la


reacción extremadamente ácida, los altos contenidos de aluminio
y la muy baja fertilidad natural.

4.5. SUELOS DEL PAISAJE DE VALLE

4.5.1. Suelos en clima cálido húmedo

Figura 4.35. Valle del río Cravo.


Fotografía: Wilson Vargas, 2011.

Los tipos de relieve que se presentan en este paisaje son: terrazas y


plano de inundación. El relieve varía desde plano hasta ligeramente
inclinado con pendientes de 0 a 7% (Figura 4.35).
Los suelos se han desarrollado de materiales de origen coluvial,
heterométricos con matriz gruesa y media y de sedimentos aluviales
recientes finos. En general estos suelos reciben aportes laterales
y longitudinales.
El uso actual en las zonas no pedregosas y bien drenadas es
la agricultura comercial y de subsistencia; en los sectores con
pedregosidad hay pastos, mientras que las áreas mal drenadas,
están dedicadas a reserva faunística y forestal; en pequeños sectores
se establecen cultivos y pastos.
En el paisaje de valle se delimitaron las asociaciones, VVA, VVB, VVC,
VVD, VVE, VVF, VVG y los misceláneos de playones, las cuales se 289
describen a continuación de acuerdo con el orden que sigue la leyenda

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
de suelos.

4.5.1.1. Asociación Fluventic Dystrudepts – Typic Udorthents. Símbolo VVA


Esta unidad se localiza en los municipios de Aguazul, Pore, Hato Corozal,
Sabanalarga, Monterrey, Nunchía Támara, Tauramena y Villanueva,
en alturas entre 1000 y 2000 msnm; temperaturas entre 18 y 24°C, y
precipitaciones medias de 1000 a 2500 mm anuales, en una zona de
vida de bosque húmedo Tropical (bh-T); tiene una extensión de 16.367
hectáreas, que representa el 0,37% del área total del departamento.
Geomorfológicamente la unidad corresponde a las terrazas del paisaje
de Valle, de relieve plano a ligeramente inclinado, con pendientes
menores de 7%, con abundante pedregosidad sectorizada.
Los suelos se han derivado de materiales aluviales heterométricos con
matriz gruesa; son bien drenados, superficiales y muy superficiales
limitados por mantos de fragmentos redondeados, de texturas
moderadamente gruesas, de mineralogía cuarcítica; extremadamente
ácidos y de fertilidad muy baja.
Actualmente estas tierras están dedicadas a pastos y cultivos de
subsistencia.
Esta asociación está integrada por los suelos Fluventic Dystrudepts
(45%), Typic Udorthents (35%), con inclusiones de los suelos Humic
Dystrudepts (15%).
La unidad presenta las siguientes fases:
-- VVAa: relieve plano, pendiente 0-3%.
-- VVAap: relieve plano, pendiente 0-3%, abundante pedregosidad.
-- VVAb: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%.
-- VVAb1: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, erosión ligera.
-- VVAb2: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, erosión
moderada.
-- VVAbp: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, abundante
pedregosidad.
Características de los suelos que componen la unidad
cartográfica:

• Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal C- 97


290
Se localizan en los albardones de las terrazas del valle, en
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

relieves ligeramente planos con pendientes dominantes de 0 a


3%; superficiales limitados por mantos de fragmentos de roca
redondeados, de texturas franco arenosas.
Morfológicamente presentan horizontes A-Bw-C. El horizonte
A, tiene 17 cm. de espesor; color pardo grisáceo muy oscuro;
textura franco arenosa; estructura en bloques subangulares, finos,
débilmente desarrollados. El horizonte Bw aparece por debajo de
17cms y se subdivide en: Bw1 de color pardo amarillento oscuro,
textura franco arenosa, estructura en bloques subangulares finos y
débiles, y Bw2, de color pardo amarillento, textura franco arenosa;
este horizonte descansa sobre un horizonte C, que corresponde a
un manto de piedra en matriz franco arenosa.
Los análisis químicos indican que estos suelos son de reacción
extremadamente ácida, saturaciones de bases bajas, baja
capacidad de intercambio catiónica, contenidos bajos de fósforo y
muy baja fertilidad.
En general, son suelos poco evolucionados, en los que se ha
desarrollado un epipedón ócrico que descansa sobre un horizonte
cámbico.Tienen un régimen de humedad údico, una saturación de
bases menor de 60% en todo el perfil y contenidos de carbón orgánico
que decrecen irregularmente con la profundidad, características
que permiten clasificarlo como Fluventic Dystrudepts.
Las limitantes más severas para el uso están relacionadas con la
profundidad radicular limitada por abundante pedregosidad, los
contenidos de aluminio y la fertilidad natural baja.

• Suelos Typic Udorthents. Perfil modal C-93


Son suelos de los albardones de las terrazas, desarrollados
de materiales aluviales heterométricos con matriz gruesa. Muy
superficiales limitados por un manto de fragmentos redondeados y
gravillas y bien drenados.
Morfológicamente presentan una secuencia de horizontes A- C.
El horizonte A tiene 10 cm de espesor; color en húmedo, pardo
amarillento con manchas de color rojo amarillentas, textura franco
arenosa, estructura en bloques subangulares finos y medios,
débiles y consistencia friable. El horizonte C está conformado por un
manto de piedra redondeada.
Los análisis químicos indican que estos suelos tienen una reacción muy
fuertemente ácida, capacidad catiónica de cambio muy baja, saturación 291
de bases baja, al igual que las bases totales; saturación de aluminio con

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
niveles tóxicos; contenidos de fósforo disponible bajos y la fertilidad
natural es muy baja.
Estos suelos presentan muy poca evolución pedogenética y se
caracterizan por tener un epipedón ócrico, un régimen de humedad
údico y muy baja saturación de bases, lo cual permite clasificarlos como
Typic Udorthents.
Los limitantes más severos para el uso son: profundidad radicular
muy superficial limitada por abundante pedregosidad, reacción muy
fuertemente ácida, baja retención de humedad y muy baja fertilidad.

4.5.1.2. Asociación Typic Udifluvents - Fluventic Dystrudepts. Símbolo VVB


Esta unidad se encuentra en los municipios de Tauramena, Sabanalarga,
Paz de Ariporo, Aguazul, Monterrey, Chámeza, Sácama, Villanueva y
Recetor en clima cálido húmedo, y zona de vida de bosque húmedo
Tropical (bh-T); con una extensión de 58.185 hectáreas, que representan
el 1,32% del área total del departamento.
La unidad hace parte del tipo de relieve Terraza en paisaje de valle.
La topografía varía de ligeramente plana a ligeramente inclinada con
pendientes entre el 0 y 7%; en sectores hay inundaciones y pedregosidad.
Los suelos varían de moderadamente profundos a superficiales, estos
últimos limitados por fragmentos de roca; bien drenados; de texturas
medias a moderadamente gruesas y de fertilidad muy baja.
La unidad presenta sectores con la presencia de piedra en superficie
y frecuentes inundaciones; estas tierras están utilizadas principalmente
con pastos en (Braquiaria) y cultivos de subsistencia y bosques.
La asociación VVB tiene la siguiente composición de suelos: Typic
Udifluvents (55%) y Fluventic Dystrudepts (35%) y con inclusiones de
los suelos Typic Eutrudepts (10%).
Se delimitaron las siguientes fases:
-- VVBa: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%.
-- VVBap: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3%, abundante
pedregosidad.
-- VVBb: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%.
-- VVBb1: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%, erosión
ligera.
-- VVBbp: relieve ligeramente inclinado, pendiente 3-7%,
292 abundante pedregosidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

• Suelos Typic Udifluvents. Perfil Modal CN-31


Estos suelos se ubican en las terrazas bajas del paisaje de valle;
se han desarrollado a partir de sedimentos aluviales gruesos. Son
moderadamente profundos, limitados por fragmentos de roca;
bien drenados, de texturas medias a moderadamente gruesas y
fertilidad muy baja.
El perfil modal presenta una secuencia de horizontes Ap-C- 2C.
El horizonte Ap, tiene color en húmedo pardo; texturas francas;
estructura en bloques subangulares medios, de débil desarrollo.
El horizonte C, es de color pardo oscuro; texturas franco arenosa;
sin estructura (masivo). El Horizonte 2C aparece a 62 cm de
profundidad y está conformado por una capa de fragmentos de
roca redondeados y de diferentes tamaños, en una matriz arenosa
(Figura 4.36).

A B

Figura 4.36. (A) Parte baja de las terrazas en el paisaje de valle. (B) Perfil
modal CN-31 (Typic Udifluvents).
Fotografías: Luis Eduardo García, 2010.

Los análisis químicos muestran que son suelos de fertilidad


muy baja, con reacción muy fuertemente ácida; capacidad de
intercambio catiónico, bases totales y saturación de bases bajas;
materia orgánica media y contenido de fósforo bajo.
Los análisis físicos del perfil CN-31 indican que la densidad aparente y
la densidad real son medias en todo el perfil.
Estos suelos se caracterizan por ser de baja evolución pedogenética.
Presentan epipedón ócrico y ausencia de endopedón; saturación de 293
bases menor del 35% en todo el perfil; régimen de humedad údico

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
y contenidos irregulares de carbón, características básicas para su
clasificación taxonómica como Typic Udifluvents.
Los limitantes del uso son las frecuentes inundaciones y la profundidad
radicular modera la limitada por fragmentos de roca.

• Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil Modal CN-98


Estos suelos se ubican en las terrazas del paisaje de valle y se
desarrollaron a partir de sedimentos aluviales gruesos. Son muy
profundos; bien drenados; de texturas medias a moderadamente
gruesas y en profundidad moderadamente finas y fertilidad muy baja.
Morfológicamente presenta una secuencia de horizontes Ap-Bw1-Bw2-
Bw3. El horizonte Ap tiene 35 cm de espesor; color en húmedo pardo
oscuro; textura franca; estructura en bloques subangulares medios,
gruesos de moderado desarrollo y consistencia en húmedo friable. El
Bw se subdivide en Bw1, de color pardo oscuro a pardo, textura franca,
y estructura en bloques subangulares finos medios débiles; un Bw2, con
un espesor de 48 cm, de color pardo fuerte, texturas franco arenosas,
estructura en bloques subangulares finos y medios, débiles y un Bw3 de
color amarillo rojizo, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques
subangulares medios, moderadamente desarrollados (Figura 4.37).

A B

Figura 4.37. (A) Terrazas del paisaje de valle. (B) Perfil modal CN-98 (Fluventic
Dystrudepts).
Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2011.
Los análisis químicos muestran que son suelos de fertilidad
muy baja, con reacción muy fuertemente ácida, capacidad de
intercambio catiónico, bases totales y saturación de bases baja y
294 moderados contenidos de fósforo.
Los análisis físicos del perfil CN-98 indican que la densidad
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

aparente y la densidad real son medias en todo el perfil y los análisis


mineralógicos muestran que en la fracción arena el contenido de
cuarzo es superior al 97% en todo el perfil y en la fracción arcilla la
caolinita es abundante, el cuarzo común y hay trazas de mica e
integrados 2:1 – 2:2.
En general son suelos poco evolucionados en los que se ha
desarrollado un epipedón ócrico que descansa sobre un horizonte
cámbico. Tienen un régimen de humedad údico, una saturación
de bases menor de 60% en todo el perfil del suelo y contenidos
de carbón que decrece con la profundidad, características
diagnósticas que permiten clasificarlo como Fluventic Dystrudepts.
La limitante del uso es el riesgo a las inundaciones.

4.5.1.3. Asociación Fluventic Humic Dystrudepts - Typic Fluvaquents.


Símbolo VVC
Se localizan en algunos los ríos y algunas quebradas del valle, en
relieves ligeramente planos, con pendientes menores del 3%; la
mayor parte de esta unidad es muy susceptible a las inundaciones
y pertenece a la zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-T). Los
suelos son moderadamente profundos y superficiales, limitados por
fragmentos de roca y nivel freático fluctuante; ocupa una superficie
de 284.713 hectáreas, que representa el 6,45% del área total del
departamento.
Los suelos de esta unidad pertenecen al tipo de relieve llamado
Planos de inundación, se originaron a partir de sedimentos aluviales
gruesos y tienen microrelieve cóncavo-convexo.
Son suelos de colores pardos y grisáceos, texturas francas a
arcillosas, reacción fuertemente ácida, altos contenidos de materia
orgánica, niveles bajos de aluminio activo y baja fertilidad.
Predomina una vegetación natural de bosque intervenido, ubicado
en las orillas de ríos y quebradas, que con frecuencia es talada y
sembrada con pastos.
La unidad está integrada por los suelos Fluventic Humic Dystrudepts
(50%), Typic Fluvaquents (40%) y con inclusiones de los suelos
Fluventic Endoaquepts (10%).
La unidad presenta las siguientes fases:
-- VVCa: relieve ligeramente plano y pendiente 0-3%.
-- VVCap: relieve ligeramente plano y pendiente 0-3% y abundante
pedregosidad superficial.
295

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
-- VVCai: relieve ligeramente plano, pendiente 0-3% inundaciones
frecuentes.

• Suelos Fluventic Humic Dystrudepts. Perfil modal CN-58


Se localizan en los bancos, de relieve ligeramente plano, con pendientes
menores al 3%; los suelos son moderadamente profundos, limitados en
más de 60% por fragmentos de roca y nivel freático fluctuante.
La morfología presenta una secuencia de horizontes: Ap-AB-Bw-Cr.
El horizonte Ap, de 20 cm. de espesor, es de color pardo grisáceo
muy oscuro, textura franca, estructura en bloques subangulares, finos
y medios, débilmente desarrollados; el horizonte AB, de 21 cm. de
espesor, es de color pardo amarillento oscuro, textura franca, estructura
en bloques subangulares, finos y medios, débilmente desarrollados; el
horizonte Bw de 19 cm, es de color pardo amarillento oscuro, textura
franca, estructura en bloques subangulares finos y muy finos, débiles;
el horizonte Cr, con el 90% de piedra y pedregones, matriz de textura
franco arenosa y color pardo amarillento (Figura 4.38).

Figura 4.38. Planos de inundación, con microrelieve convexo- cóncavo. Perfil


modal CN-58 (Fluventic Humic Dystrudepts).
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.
Los análisis químicos (perfil CN- 58) indican suelos de baja fertilidad,
de reacción muy fuertemente ácida, la saturaciones de bases, la
capacidad de intercambio catiónica y el fósforo disponible son bajos.
296 Estos suelos son de moderada evolución, caracterizados por
epipedón ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

údico, altos contenidos de carbono orgánico en superficie, que


decrecen irregularmente en profundidad; la saturación de bases
es menor de 60% en todo el perfil; estas características permiten
clasificarlos como Fluventic Humic Dystrudepts.
Las limitantes para el uso agropecuario son: susceptibilidad al
encharcamiento y fertilidad natural baja.

• Suelos Typic Fluvaquents. Perfil modal P-11


Se localizan en las áreas cóncavas y mal drenadas de relieve
ligeramente plano, con pendientes menores del 3%; son muy
susceptibles a las inundaciones, muy superficiales y limitados por
nivel freático fluctuante.
Presentan una secuencia de horizontes Ap – Cg - Ab. El horizonte
Ap, de 45 cm. de espesor, es de color pardo muy pálido, textura
arcillosa, estructura en bloques angulares, medios y gruesos,
débilmente desarrollados; el horizonte Cg, de 35 cm de espesor,
es de color gris, textura arcillosa, sin estructura y consistencia en
húmedo firme; a los 80 cm hay un horizonte enterrado de 40 cm de
espesor, textura franco arcillo arenosa, sin estructura y consistencia
en húmedo firme.
Los análisis químicos indican suelos de baja fertilidad, reacción
extremadamente ácida, saturación de bases baja, capacidad de
intercambio catiónica alta y fósforo disponible medio.
Estos suelos son de poca evolución pedogenética, caracterizados
por un epipedón ócrico, ausencia de endopedón, régimen de
humedad ácuico, y contenidos de carbono orgánico irregular con la
profundidad, características que permiten clasificarlos comoTypic
Fluvaquents.
Las limitantes para el uso agropecuario son la susceptibilidad al
encharcamiento, fertilidad natural baja, y drenaje natural pobre
que determina una profundidad radicular muy superficial.

• Suelos inclusión Fluventic Endoaquepts Perfil CN-56


Suelos con régimen de humedad ácuico, superficiales, pobremente
drenados, de colores pardo grisáceos y texturas finas; químicamente
presentan reacción muy fuertemente ácida, alta saturación de aluminio;
bajos contenidos de carbono orgánico de distribución irregular con la
profundidad; el fósforo disponible, la saturación de bases y la capacidad
de intercambio catiónica son bajos; estas características determinan 297
una fertilidad natural muy baja; están afectados por inundaciones
(Figura 4.39).

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Figura 4.39. Parte baja del plano de inundación, con microrelieve cóncavo. Perfil
modal CN-56 (Fluventic Endoaquepts).
Fotografía: Alba Lucia Montoya, 2010.

4.5.1.4. Asociación Fluventic Eutrudepts - Aquic Udifluvents. Símbolo VVD


Esta unidad de suelos se localiza principalmente en la parte baja de
los valles actuales de algunos ríos como el Casanare, Pauto, Charte,
Cravo Sur, Cusiana y otros cauces de la planicie; las inundaciones son
frecuentes y sectorizadas. Tiene una extensión de 117.248 hectáreas,
que representan el 2,65% del área total del departamento.
Los suelos se desarrollan a partir de sedimentos aluviales finos e
inclusiones de material aluvial grueso, en topografía ligeramente
plana, con pendientes de 0 a 3%. Se caracterizan por ser profundos
y moderadamente profundos, limitados por el nivel freático; son bien
drenados e imperfectamente drenados, con texturas franco finas a
franco gruesas; la reacción es fuertemente ácida, con bajos contenidos
de materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico, y alta
saturación de bases; predomina la ocurrencia de suelos eutróficos y la
fertilidad moderada a baja.
La asociación está integrada por los suelos Fluventic Eutrudepts,
(45%), Aquic Udifluvents (35%), con inclusiones de los suelos
Fluvaquentic Eutrudepts el 20%.
298 En la unidad se identifican las siguientes fases:
-- VVDa: relieve plano, pendiente inferior a 3%.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

-- VVDai: relieve plano, pendiente inferior a 3%, inundaciones


frecuentes.

Características de los suelos que componen la unidad


cartográfica:

• Suelos Fluventic Eutrudepts. Perfil Modal P-51


Se localizan en plano de inundación del paisaje de Valle. Se han
originado a partir de sedimentos aluviales finos, constituidos
principalmente por limos y arenas; son profundos y bien drenados.
Morfológicamente, el perfil modal presenta una secuencia Ap-
Bw – C, donde el horizonte A, tiene un espesor de 7 cm, color
rojo amarillento, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulares, medios débiles y consistencia en húmedo firme; el
horizonte Bw, de 31 cm de espesor, es de color rojo amarillento,
textura franca, estructura en bloques subangulares, media, débil
y consistencia en húmedo firme. El horizonte C, sin desarrollo de
estructura, está integrado por tres subhorizontes: C1 de 38 cm de
espesor, color rojo amarillento, textura franco arcillosa y consistencia
en húmedo firme; C2, de 18 cm de espesor, presenta color pardo
oscuro, textura franco arcillo arenosa; C3, de 30 cm de espesor,
de color pardo fuerte, textura franco arenosa y consistencia en
húmedo friable y el C4, de color pardo fuerte, textura franca y
consistencia en húmedo firme.
Los resultados de los análisis químicos de estos suelos presentan
una reacción muy fuertemente ácida, con moderados contenidos
de fósforo y bajo de carbono orgánico, bases totales y capacidad
de intercambio catiónico bajas; la saturación de bases es alta en
todo el perfil; la fertilidad es moderada.
Estos suelos son de poca evolución pedogenética, y se caracterizan
por un epipedón ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad
údico, contenidos de carbono orgánico irregular con la profundidad,
lo cual permite clasificarlos como Fluventic Eutrudepts.
En general no presentan considerable limitantes para el uso
agropecuario.
• Suelos Aquic Udifluvents . Perfil Modal CN-44
Se localizan en las partes medias, aledañas a ríos y caños del plano de
inundación del paisaje de Valle, originado a partir de sedimentos aluviales
gruesos; son suelos moderadamente profundos y imperfectamente 299
drenados.

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Morfológicamente el perfil modal es Ap – C, donde el horizonte Ap tiene
un espesor de 26 cm, de color pardo oscuro, textura franco limosa,
estructura en bloques subangulares, finos y débiles y consistencia en
húmedo friable; el horizonte C, está integrado por tres subhorizontes:
C1, de 31 cm de espesor, de color pardo amarillento oscuro, textura
franco arenosa, sin estructura (suelta) y consistencia en húmedo
friable; el subhorizonte Cg, de 21 cm de espesor, presenta color gris
verdoso oscuro, textura franco arcillo limosa, sin estructura (masiva) y
consistencia en húmedo friable; el subhorizonte C2, aparece a los 78
cm, de color pardo amarillento, textura franca, con 12% de gravilla, no
desarrolla estructura (masiva) y consistencia en húmedo friable.
Estos suelos presentan una reacción fuertemente ácida con contenidos
medios de fósforo, bajos contenidos de carbono orgánico, bases totales
y capacidad de intercambio catiónico; la saturación de bases es alta en
todo el perfil. La fertilidad en general es baja.
La baja evolución en el desarrollo de estos suelos se manifiesta en la
formación de un epipedón ócrico y ausencia de horizonte subsuperficial
y decrecimiento de carbono orgánico, características diagnósticas que
permiten clasificarlos como Aquic Udifluvents.
Las principales limitantes para el uso de éstos suelos son la poca
profundidad efectiva de los suelos, la presencia del nivel freático, el
exceso de humedad durante un semestre del año y la baja fertilidad
natural.

• Suelos inclusión Fluvaquentic Eutrudepts. Perfil Modal P-64


Estos suelos son moderadamente profundos, limitados por nivel freático;
son imperfectamente drenados y presentan una reacción ligeramente
ácida, contenidos medios de fósforo y bajos de carbono orgánico,
bases totales y capacidad de intercambio catiónico; sin embargo, la
saturación de bases es alta y la fertilidad natural es moderada.

4.5.1.5. Asociación Fluventic Endoaquepts–Typic Fluvaquents. Símbolo VVE


Esta unidad cartográfica se encuentra en los planos de inundación de
los valles de algunos ríos localizados en los municipios de Villanueva y
Nunchía. Tiene un clima cálido húmedo, con precipitaciones de 2800
mm y temperaturas de 26 °C, que permiten clasificarlo en la zona
de vida bosque húmedo Tropical (bh-T); la extensión es de 23.822
hectáreas, que representa el 0,54% del área total del departamento.
300 Los suelos de la unidad se desarrollan en relieves planos, con
pendientes de 0 a 3%, sobre sedimentos aluviales recientes, texturas
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

franco gruesas sobre materiales esqueléticos, caracterizados por


fragmentos de piedras y gravas, que aparecen por lo general a
más de un metro de profundidad.
Son suelos de escasa profundidad radicular, limitada por el nivel
freático; son pobremente drenados, con texturas finas y franco
finas, predominan las reacciones fuerte y ligeramente ácidas y
una moderada y baja capacidad de intercambio catiónico, por
lo cual aunque la suma de bases es baja, la saturación es alta,
prevaleciendo la ocurrencia de suelos eutróficos.
Por tratarse de áreas que disponen de adecuadas obras de
infraestructura, estos suelos pueden dedicarse a la implementación
de algunos cultivos comerciales, empleando prácticas intensivas
de manejo orientadas en lo posible a la protección y mejoramiento
del recurso suelo.
La asociación está integrada por los suelos Fluventic Endoaquepts
(50%) y Typic Fluvaquents (35%) e Inclusiones de los suelos Aquic
Dystrudepts (10%).
En la unidad se identifica la fase:
-- VVEa: relieve ligeramente plano, pendiente inferior a 3%.

Características de los suelos que componen la unidad


cartográfica:

• Suelos Fluventic Endoaquepts. Perfil Modal C-60


Se localizan en las concavidades del plano de inundación
del paisaje de Valle. Se han originado a partir de sedimentos
aluviales, constituidos principalmente por limos; son superficiales
y pobremente drenados.
Morfológicamente, el perfil modal es Ap – Bg – Cg, donde el horizonte
Ap tiene un espesor de 16 cm, color pardo grisáceo muy oscuro
con regulares manchas de color pardo fuerte, textura franco arcillo
limosa, estructura en bloques subangulares, gruesos y débiles y
consistencia en húmedo friable. El horizonte Bg está integrado por
dos subhorizontes: Bg1 de 42 cm de espesor, color pardo grisáceo
oscuro con abundantes manchas pardo amarillentas, textura
arcillo limosa, estructura en bloques subangulares, medios, débiles y
consistencia en húmedo friable y Bg2 de 23 cm de espesor, color gris
oscuro con abundantes manchas pardo amarillentas y pocas negras,
textura arcillo limosa, estructura en bloques subangulares medios, 301
débiles y consistencia en húmedo friable. El horizonte Cg, tiene 69 cm
de espesor, color gris sobre el que contrastan abundantes manchas

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
pardo amarillentas, textura arcillo limosa, no desarrolla estructura, (tipo
masivo) y consistencia en húmedo friable.
La reacción de estos suelos varía desde muy fuertemente ácida en
superficie, hasta moderadamente ácida en profundidad. Reportan
contenidos moderados de carbono orgánico, materia orgánica y fósforo
en superficie, los cuales decrecen con la profundidad; sin embargo, las
bases totales son moderadas en todo el perfil, equivalentes al complejo
de cambio. La saturación de bases es alta, mientras la de aluminio es
baja y no constituye limitante para el desarrollo radicular. La fertilidad en
general es moderada y los resultados de los análisis químicos se anexan
en el perfil C-60.
El desarrollo de un epipedón ócrico sobre un endopedón cámbico,
régimen de humedad ácuico, alta saturación de bases y el contenido de
carbono orgánico superior de 0,2% a una profundidad de 150 cm son,
entre otras, las características diagnósticas que permiten considerarlos
como suelos moderadamente evolucionados y clasificarlos como
Fluventic Endoaquepts.
La escasa profundidad efectiva, presencia del nivel freático y exceso
de humedad durante un semestre del año constituyen las principales
limitantes para el uso de estos suelos.

• Suelos Typic Fluvaquents. Perfil Modal C-38


Se localizan en las napas del plano de inundación del paisaje de
Valle. Se han originado a partir de sedimentos aluviales, constituidos
principalmente por limos y arenas; son muy superficiales y pobremente
drenados.
Morfológicamente, el perfil modal corresponde a la nomenclatura Ag –
Cg, donde el horizonte Ag, con un espesor de 30 cm, tiene un color gris
verdoso oscuro, textura franco limosa, ausencia de estructura (masiva)
y consistencia en húmedo friable. El horizonte Cg, está integrado por
tres subhorizontes: Cg1 de 35 cm de espesor, color pardo grisáceo
con abundantes manchas pardo oscuras, textura franco arenosa,
sin estructura (suelta) y consistencia en húmedo friable; Cg2 de 25
cm de espesor, color pardo grisáceo con abundantes manchas rojo
amarillentas, textura franca y sin estructura (suelta), y la capa C,
de 30 cm de espesor, constituida por un manto de piedra y grava.
Estos suelos presentan una reacción ligeramente ácida, bajos
302 contenidos de fósforo, moderados de carbono orgánico, bases
totales y capacidad de intercambio catiónico en superficie, los
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

cuales decrecen con la profundidad; sin embargo, la saturación


de bases es moderada en todo el perfil. La fertilidad en general es
baja y los resultados de los análisis químicos se anexan en el perfil
C-38.
La baja evolución en el desarrollo de éstos suelos, se manifiesta
en la formación de un epipedón ócrico, ausencia de horizonte
subsuperficial, régimen de humedad ácuico, decrecimiento de
carbono orgánico con la profundidad, características diagnósticas
que permiten clasificarlos como Typic Fluvaquents.
La superficialidad de los suelos, la presencia del nivel freático, el
exceso de humedad durante un semestre del año y la baja fertilidad
natural, constituyen las principales limitantes para el uso de éstos
suelos.

4.5.1.6. Asociación Typic Endoaquepts – Typic Fluvaquents.


Símbolo VVF
Esta unidad se localiza en los municipios de Trinidad, Maní,
Aguazul, Paz de Ariporo, Villanueva y San Luis de Palenque. El
clima ambiental es cálido húmedo, con temperaturas mayores de
24°C y precipitaciones medias de 2000 a 4000 mm anuales que la
ubican en la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T); tiene
una extensión de 157.219 hectáreas, que representa el 3,56% del
área total del departamento.
Geomorfológicamente la unidad corresponde a planos de
inundación del paisaje de valle, de relieve plano, con pendientes
menores del 3%, con sectores pantanosos.
Los suelos que conforman esta unidad se han derivado de
materiales aluviales recientes finos; son pobremente drenados,
superficiales y muy superficiales y de texturas finas.
La vegetación natural fue remplazada para dar paso a cultivos
de arroz y soya; en épocas secas son utilizados en ganadería
extensiva con pastos naturales.
La asociación VVF está integrada en un 50% por los suelos Typic
Endoaquepts, perfil CN-05, un 35% por suelos Typic Fluvaquents,
perfil C- 89 y el 10% por los suelos Vertic Endoaquepts.
Se separaron las siguientes fases:
-- VVFa: relieve plano, pendientes 0 - 3%.
-- VVFai: relieve plano, pendientes 0 - 3%, inundaciones frecuentes.
303
Características de los suelos que componen la unidad cartográfica:

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
• Suelos Typic Endoaquepts. Perfil modal CN- 05
Se localizan en relieve ligeramente plano con pendientes dominantes de 0
a 3%; originados a partir de sedimentos aluviales finos. Son superficiales,
pobremente drenados, texturas finas, afectados por inundaciones.
La morfología del perfil modal corresponde a la nomenclatura Ap –AB-
Bg, donde el horizonte Ap tiene 25 cm de espesor, color en húmedo pardo
grisáceo, textura arcillo limosa, estructura en bloques subangulares finos
y medios y grado de desarrollo moderado, consistencia en húmedo firme;
el horizonte AB, tiene de 16 cm de espesor, colores pardos grisáceos y
pardos fuertes, texturas arcillosas y estructura en bloques subangulares,
finos, débiles y consistencia friable; el horizonte Bg1 aparece a los 39 cm;
presenta colores pardos grisáceos con algunos moteados pardos fuertes;
texturas arcillosas y estructura en bloques subangulares finos débiles; el
horizonte Bg2, fue extraído con barreno, es de color en húmedo, gris a
gris muy claro y textura arcillosa (Figura 4.40).

Figura 4.40. Planos de inundación, del paisaje de valle. Perfil modal CN-05 (Typic
Endoaquepts).
Fotografía: Nixon Patarroyo, 2010.

Estos suelos presentan reacción muy fuertemente ácida, alta saturación


de aluminio, bajos contenidos de carbono orgánico y de fósforo
disponible, saturación de bases y capacidad de intercambio
catiónica, bajas características que conllevan a una fertilidad
natural muy baja, como se reporta en los análisis químicos que se
304 presentan en la tabla del perfil CN-05.
Los análisis físicos del perfil CN-05 indican que la densidad
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

aparente y la densidad real son medias en todo el perfil.


En general, son suelos de moderada evolución pedogenética, en los
que se ha formado un epipedón ócrico y un endopedón cámbico;
con saturación de bases menor del 60% y un régimen de humedad
ácuico, lo cual permite clasificarlos como Typic Endoaquepts.
El uso de estos suelos se limita principalmente por el exceso de
humedad y niveles tóxicos de aluminio.

• Suelos Typic Fluvaquents. Perfil modal C- 89


Los suelos se localizan en las cubetas de los planos de inundación
del paisaje de valle; originados de materiales finos; son muy
superficiales, pobremente drenados y de texturas finas.
El perfil modal presenta una morfología que corresponde a la
nomenclatura A- C1-C2 - C3 donde el horizonte A tiene 14 cm
de espesor, color gris oscuro con manchas pequeñas pardo
amarillentas, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares
medios moderados, y consistencia en húmedo friable. El horizonte
C1 tiene 32 cm de espesor, color en húmedo gris, textura
arcillosa; C1 y C2, de texturas arcillosas y consistencias friables.
El horizonte C3, tiene un espesor de 61cm, textura arcillosa y sin
estructura (masiva).
Los resultados de los análisis químicos muestran una fertilidad
natural muy baja, con reacción muy fuertemente ácida, alta
saturación de aluminio, bajos contenidos de carbón orgánico, y
moderados contenidos de fósforo disponible, saturación de bases
y de bases totales; capacidad de intercambio catiónico moderada,
como lo indican los análisis químicos que se presentan en la tabla
del perfil C-89.
En general son suelos de muy baja evolución pedogenética y solo
presentan un epipedón ócrico que, sumado a otras características
como el régimen de humedad ácuico, la saturación de bases
menor del 60% y el decrecimiento del carbono orgánico con la
profundidad, permiten clasificarlos como Typic Fluvaquents.
Las limitantes de uso de estos suelos están relacionadas con excesos
de humedad, pues son suelos pesados, con niveles tóxicos de aluminio,
altos costos de adecuación y muy baja fertilidad.
305
4.5.1.7. Consociación Misceláneo de Playones. Símbolo VVG

Capítulo 4 - Descripción de las Unidades Cartográficas


de Suelos Departamento de Casanare
Son superficies cambiantes en las que es imposible el desarrollo y
evolución de algún tipo de suelo; pertenecen al lecho menor de los
principales ríos y surgen durante las épocas secas a manera de islas
constituidas por bancos arenosos gravillosos que desaparecen durante
la temporada de lluvia. Tiene una extensión de 25.498 hectáreas, que
representa el 0,58% del área total del departamento.
Principalmente se localizan en el lecho de los rios Meta y Casanare,
donde hay gran número de estas islas en las que, en épocas de menos
precipitación, los agricultores condicionan los cultivos de pancoger.
Capítulo 5
Génesis y
Taxonomía
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía
Departamento de Casanare 309

5.1. ASPECTOS GENÉTICOS


La formación de los suelos es el resultado de la acción combinada de
los factores formadores, el clima, los organismos, el material parental,
el relieve, y el tiempo; estos factores favorecen el desarrollo de los
procesos de formación. El conocimiento sobre el origen y evolución de
los suelos facilita entender sus características y describir las diferentes
alternativas de uso.
El desarrollo de los suelos de Casanare comenzó cuando los factores
formadores activos, clima y organismos, interactuaron sobre el material
mineral, producto de la meteorización de los estratos rocosos del flanco
este de la cordillera Oriental o sobre materiales minerales y orgánicos,
acumulados en la gran depresión del Casanare, donde llegaron los
sedimentos procedente del sistema montañoso.
La acción de los factores formadores desencadenó una serie de
procesos físicos químicos y biológicos que favorecieron cierto grado
de diferenciación y ordenamiento de los materiales producto de la
meteorización de las rocas y de los sedimentos transportados en capas
u horizontes. Esto dió como resultado la morfología que hoy presentan
los perfiles de suelos.
Generalmente, no todos los factores citados intervienen con igual
intensidad en la formación de los suelos, lo que conduce a que la acción
de unos sea dominante sobre la de los otros. Así por ejemplo, en el
sector montañoso, el relieve quebrado a escarpado y el clima son los
factores dominantes, mientras que en la planicie aluvial lo son el clima,
el material parental y el relieve. Esta diferencia en acciones ayuda, en
parte a explicar, el patrón de distribución geográfica de los suelos en el
departamento de Casanare.

5.1.1. Factor Clima


El clima reinante en el departamento de Casanare se caracteriza por una
precipitación variable que determina la ocurrencia de áreas relativamente
secas hacia el oriente, especialmente en los campos de dunas, y de
zonas muy húmedas en su parte occidental, donde se encuentran el
piedemonte y las vertientes de la cordillera Oriental.
La variación de la temperatura causada por las diferencias
altitudinales, que oscilan entre 50 y 4.000 msnm, conduce a la
existencia de una secuencia de pisos térmicos que se extiende
310 desde el cálido hasta el extremadamente frío.
El efecto climático en el desarrollo de los suelos se manifiesta
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

por la acumulación de materia orgánica en sectores de bajas


temperaturas, de los municipios de La Salina, Sácama y Támara.
Esto da origen a horizontes relativamente espesos, de color negro
por el proceso de melanización, tal como se aprecia en los suelos
de las unidades representadas con los símbolos EMB y KMA.
A medida que aumenta la temperatura el proceso de
descomposición y mineralización de los materiales orgánicos se
incrementa, por lo cual los horizontes de la sección superior del
perfil muestran bajos contenidos de carbono orgánico y los colores
se tornan más claros, llegando en ocasiones a coloraciones rojizas
debido a la actividad del hierro. Esto se aprecia en los suelos de
las asociaciones PVE, ubicados en sectores de las terrazas del
piedemonte y VRF que ocupan áreas de la planicie.
Otro efecto importante que produce el clima, y en especial la
precipitación, es la alteración (meteorización de los materiales
minerales), y el lavado del suelo de algunos elementos básicos
(calcio, magnesio, potasio, sodio) mediante el proceso de lixiviación;
esto da origen a suelos desaturados y fuertemente ácidos, como
ocurre en el gran grupo de los Dystrudepts, cuya frecuencia de
aparición en el departamento es alta.
Durante el primer semestre de cada año cae el mayor volumen
de agua lluvia, inundando casi toda la planicie, lo cual conduce
al desarrollo de fenómenos de hidromorfismo de los suelos, como
se aprecia en las asociaciones RVA, VVF y las asociaciones RVC;
en estos suelos el fenómeno de reducción origina la formación de
horizontes gleyzados de color gris y gris verdoso, salpicados con
manchas y moteos de colores rojo amarillento, por la oxidación del
hierro.

5.1.2. Factor Relieve


El relieve de Casanare varía desde muy escarpado, con pendientes
mayores de 75%, hasta plano con pendientes que no alcanzan
el 1%. En los relieves quebrados a muy escarpados del sistema
montañoso y de lomerío, la pérdida de materiales de suelo por
efectos erosivos constituye el fenómeno de mayor importancia y
genera la presencia de suelos con muy poco desarrollo genético,
con perfiles de morfología A-C. Este hecho sucede en los suelos de las
unidades MEB, MKA, MPA, MVC.
En el sector plano, correspondiente a valles y planicies, la ganancia
contínua de materiales provenientes de áreas denudativas aledañas, 311
favorece el rejuvenecimiento constante de los suelos y la acumulación

Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía


Departamento de Casanare
de agua durante largos períodos de tiempo, lo cual retarda y en muchos
casos inhibe, el desarrollo pedogenético, y trae como resultado la
presencia de suelos de evolución incipiente a moderada con drenaje
imperfecto representados principalmente por Entisoles e Inceptisoles.

5.1.3. Factor tiempo


El rejuvenecimiento genético constante que sufren los suelos por efecto
de procesos erosivos o de acumulación, se debe a que la velocidad
de pérdida o de ganancias es mayor que la velocidad de formación de
suelo. Esto significa que el tiempo de formación no es lo suficientemente
largo para que los suelos alcancen su plena madurez y en consecuencia,
permanezcan como suelos de poca evolución.
Un fenómeno importante es el que tiene lugar en los suelos de las
terrazas basculadas del piedemonte, en donde las texturas gruesas y
el clima cálido húmedo favorecen los procesos de lixiviación severa,
lo cual fomenta la concentración de sesquióxidos y minerales poco
alterables, propios de suelos seniles. En este caso el factor tiempo no
tiene mayor importancia, pues se pasa de suelos jóvenes directamente
a suelos seniles en un corto espacio de tiempo, tal como se aprecia en
la unidad PVE.

5.1.4. Factor Material Parental


El material parental a partir del cual se han originado estos suelos
provienen de la cordillera Oriental, sea por meteorización de los estratos
rocosos “in situ”, por sedimentación en la parte plana del material
erodado proveniente del sistema montañoso o por redistribución eólica
del material aluvial, principalmente de arenas muy finas y limos. Estas
diferencias en el material de origen, se refleja en el desarrollo de los suelos;
así, por ejemplo, sobre materiales eólicos (médanos) se generan suelos
arenosos, mientras que en los bajos de la planicie sin influencia eólica
dominan suelos arcillosos. La variación textural conduce a diferencias
en sus propiedades físicas, principalmente en lo relacionado con
retención de humedad y la porosidad así como en las mineralógicas en
las que se presenta gran homogeneidad, representada en su deficiente
contenido de materiales fácilmente intemperizables y en la dominancia
de minerales de cuarzo y caolinita.
5.1.5. Factor Organismos
La acción biológica juega papel importante en la génesis de
los suelos; colabora fundamentalmente en la diferenciación de
312 horizontes, en la estructuración del suelo y en su nivel de fertilidad.
La clase e intensidad de la acción biológica es variable y depende
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

básicamente de la temperatura y de las comunidades vegetales y


animales presentes en un lugar. Así por ejemplo, en los sectores
montañosos de climas muy fríos y extremadamente fríos la acción
biológica está reducida casi exclusivamente a la asociación vegetal
de páramo (frailejón, musgos, chite y otros); en consecuencia la
acumulación de materia orgánica poco o nada descompuesta se
hace evidente, tal como se observa en los suelos de las unidades
MKA y MEB. Al aumentar la temperatura se fomenta el desarrollo
de fauna y flora del suelo y con ello se propicia la descomposición
y la mineralización de la materia orgánica.
Las afirmaciones hechas son particularmente válidas en suelos de
las unidades PVE, PVB, RVB y RVC ubicadas en sectores de la
altiplanicie, piedemonte y planicie, en donde la abundante población
de lombrices, termites y hormigas desempeña un trabajo muy útil
en el mejoramiento de algunas propiedades físicas de los suelos,
principalmente las relacionadas con la estructura y la porosidad
(fotografía 26). Además, al incorporar materia orgánica al suelo,
provocan el enriquecimiento del medio en elementos útiles para
la nutrición vegetal, con lo que se aumentan la fertilidad del suelo.
No todas las acciones realizadas por los organismos tienen
efectos constructivos en la génesis de los suelos; hay también
efectos destructivos, especialmente aquellos que resultan de la
actividad del hombre, quien a través de la tala y la quema de los
bosques, el sobrepastoreo y los cultivos antitécnicos fomenta el
desarrollo de intensos procesos erosivos, y con ellos el deterioro
y la desaparición del recurso suelo, tal como se observa en todo
el sistema de lomerío y en sectores del piedemonte, altiplanicie y
montaña en los pisos térmicos medio y cálido húmedo.

5.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA


La clasificación de los suelos del departamento del Casanare se
hizo con base en la morfología y en los resultados de los análisis
físicos químicos y mineralógicos de muestras recolectadas en los
horizontes de los perfiles modales de los diferentes componentes
del mosaico edáfico utilizando las claves del Soil Taxonomy,
versión 2010.
De acuerdo con las características de diferenciación se identificaron en
el territorio de Casanare los órdenes Entisol, Inceptisol y Oxisol; dentro
de estos órdenes los suelos se clasificaron hasta el nivel del subgrupo.
313
5.2.1. Entisoles

Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía


Departamento de Casanare
Se presentan en todos los paisajes y tipos de relieve existentes en el área
de estudio; ocupan el 10% del departamento, con mayor porcentaje en
el paisaje de montaña, donde factores como el clima muy frio, el relieve
escarpado, el material parental cuarcítico y el tiempo no han propiciado
el desarrollo de horizontes diagnósticos de los suelos, a excepción del
horizonte ócrico. Dentro de este orden se identificaron los subórdenes
Orthents, Psamments y Fluvents.
Los suelos del suborden Orthents se encuentran en todos los tipos de
relieve del paisaje de montaña. Se dividieron en los grandes grupos
Udorthent y los Udifluvent localizados en el piedemonte. Como segundo
componente se destaca el suborden Cryorthent con suelos desarrollados
bajo un régimen de temperatura edáfica isofrígido; se localizan en el
sistema montañoso, en altitudes mayores a 3.600 m; a nivel de subgrupo
pertenecen a los Typic Cryorthents.
Los Udorthents son suelos que evolucionan en áreas con un régimen de
temperatura edáfica isomésico o más cálido. Algunos de estos suelos,
por presentar roca coherente antes de los 50 cm de profundidad, forman
parte del subgrupo Lithic Udorthents.
Otros Udorthents al no exhibir alguna característica particular se ubicaron
en el subgrupo de los Typic Udorthents, como es el caso de los suelos
representados por los perfiles C-18, C-71, C-83, C-49.
Los suelos del suborden Psamments ocurren en las terrazas de la planicie,
se caracterizan por su textura arenosa y porque el cuarzo se presenta
en más del 90% de la fracción mineral gruesa, lo que permite ubicarlos
dentro del gran grupo Quartzipsamments. Algunos de estos suelos por
tener horizonte álbico se clasificaron a nivel de subgrupo como Typic
Quartzipsamments; no presentan otra característica de diferenciación y
en consecuencia se incluyen dentro del subgrupo tipico.
Los suelos del suborden Fluvents se desarrollan a partir de sedimentos
aluviales recientes y se localizan en las vegas de ríos y caños que drenan el
sistema montañoso, el lomerío, el piedemonte y planicie. Se caracterizan
por sus texturas gruesas, abundante pedregosidad sectorizada en
superficie y/o dentro del perfil y decrecimiento irregular de carbono
orgánico; a su vez, éstos no presentan ninguna otra característica de
diferenciación a este nivel, por lo cual se clasifican dentro del subgrupo
Typic Udifluvents.
5.2.2. Inceptisoles
Estos suelos de moderada evolución genética ocupan más del 50%
del área del departamento; el perfil de suelos tiene un epipedón
314 ócrico o úmbrico y un endopedón cámbico; en algunos casos la
sola presencia del epipedón úmbrico lleva al suelo al orden de los
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

inceptisoles. Se hallan diseminados en todos los paisajes presentes


en el departamento de Casanare y comprenden los subórdenes
Aquepts, Udepts y Cryepts.
Los Aquepts se localizan básicamente en la planicie aluvial y
los valles, como también en pequeños sectores mal drenados
del piedemonte. Por sus características hidromórficas y colores
dominantes grises, pertenecen a los grandes grupos de los
Petraquepts y los Endoaquepts.
Algunos Petraquepts tienen en sus horizontes concreciones de
material blando de color rojizo fuerte denominadas plintita, en más
del 5% o en fase continua, por lo cual los suelos se ubicaron en el
subgrupo de los Plinthic Petraquepts
Los Endoaquepts de texturas arcillosas que se agrietan durante las
épocas secas, presentan superficies de presión, (perfiles de suelos
CN-51 y CN-5), se clasificaron en el subgrupo Vertic Endoaquepts.
Los suelos del suborden Udepts, pertenecen a dos grandes
grupos: los Eutrudepts y los Dystrudepts, que se diferencian entre
sí porque los primeros tienen más del 50% de saturación de bases
en todo el perfil en tanto que los segundos tienen menos del citado
valor en todo o en parte del perfil. En general los Eutrudepts se
localizan en el paisaje de valle, principalmente en las vegas.
Algunos suelos clasificados como Eutrudepts, acusan decrecimiento
irregular de carbono orgánico, lo cual los lleva al subgrupo Fluventic
Eutrudepts.
Los suelos que pertenecen al gran grupo de los Dystrudepts,
se encuentran esparcidos en todos los paisajes presentes en el
departamento. Por presentar entre 16 y 24 miliequivalentes de
capacidad de cambio por 100 gramos de arcilla, en alguno o
algunos de los endopedones, algunos Dystrudepts se incluyeron
en el subgrupo de los Oxic Dystrudepts; estos suelos son los más
frecuentes en el piedemonte; también se encuentran en el paisaje
de montaña y en la planicie.
Finalmente, los Dystrudepts que no poseen otras características
de diferenciación se agrupan en el subgrupo Typic Dystrudepts.
5.2.3. Oxisoles
Son los suelos más evolucionados del departamento; ocupan
aproximadamente el 4% de su área y constituyen el segundo componente
de algunas unidades cartográficas de los paisajes de piedemonte y 315
planicie.

Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía


Departamento de Casanare
Los suelos de este orden caracterizados por tener epipedón ocrico y
endopedón óxico, son muy profundos, poseen arcillas tipo 1:1 que
generan una capacidad de intercambio catiónico menor de 12 meq.\100g.
de suelo y se localizan en las zonas bien a imperfectamente drenadas
de los paisajes de planicie y piedemonte.
Los Oxisoles de régimen de humedad údico pertenecen al orden Udox,
y al subgrupo Typic Hapludox, porque tienen los mínimos requisitos
para ser incluidos en estos taxones.
Capítulo 6
Clasificación de las
Tierras por su
Capacidad de Uso
Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su Capacidad de uso
Departamento de Casanare
319

6.1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA


CAPACIDAD DE USO Y MANEJO DE LOS SUELOS DE LA
ORINOQUÍA
El componente edáfico del medio orinocense, como el resto de los
suelos situados al este de la cordillera andina, presenta características
que, por su naturaleza mineralógica y físico-química, se convierten en
limitantes y/o determinantes de la capacidad de uso y manejo de las
tierras; éstas son: niveles bajos de fertilidad, pobreza generalizada en
materia orgánica, acidez, aluminio en cantidades tóxicas, relieve muy
disectado y ocurrencia de materiales petroférricos, topografía depresional
(bajos) y drenaje pobre, sectores arenosos y con afloramientos de roca,
susceptibilidad a la erosión y deficiencia de humedad aprovechable por
las plantas durante periodos prolongados del año (régimen de humedad
edáfica ústico).
Los suelos del área presentan deficiencia de nutrientes disponibles para
la vegetación, principalmente en su fase mineral, caracterizada por altos
contenidos de cuarzo en la arena y caolinita en la arcilla. Los elementos
necesarios para la nutrición vegetal provienen casi exclusivamente
de la materia orgánica, pero esta es escasa en la zona, las quemas la
afectan periódicamente, está expuesta casi directamente a la acción de
la energía solar, a la erosión eólica e hídrica y a la pérdida considerable
de materia prima durante las épocas secas.
La fuerte acidez y los altos contenidos de aluminio determinan la
necesidad de neutralizar su efecto con enmiendas costosas (encalado) y
no siempre convenientes, o buscando especies y variedades de plantas
tolerantes a esta condición química.
A pesar de que se generaliza afirmando que las características físicas
de los suelos orinocenses son favorables para el buen crecimiento
de los vegetales, esto sólo es estrictamente cierto en el caso de las
altillanuras planas bien drenadas y de algunos sectores del piedemonte.
Las altillanuras disectadas presentan suelos con capas endurecidas
y cementadas por óxidos e hidróxidos de hierro (material petroférrico)
que limitan la profundidad efectiva y disminuyen significativamente la
capacidad de retención de humedad. Son frecuentes en el piedemonte
los suelos erodados, pedregosos y disectados. Áreas extensas de
la planicie aluvial, de la llanura eólica e inclusive de las altillanuras
planas, sufren inundaciones periódicas. En la llanura con influencia
320 eólica y en el andén orinoqués en el que afloran materiales del
escudo de Guyana, hay suelos arenosos con muy poco o ningún
desarrollo estructural y con niveles muy bajos de fertilidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Cerca de un 30% de los suelos de la Orinoquia tiene problemas


de drenaje; el fenómeno alcanza extensiones considerables en
la llanura aluvial de desborde, en los sectores plano-cóncavos
de las altillanuras y en las planicies aluviales recientes de los
ríos y los caños que drenan la región; allí las inundaciones y los
encharcamientos son eventos periódicos frecuentes.
Un fenómeno topográfico relacionado con áreas mal drenadas es
el complejo de bancos y bajos en la llanura aluvial de desborde
que dificulta y encarece la adecuación de las tierras para proyectos
agrícolas.
Los suelos son muy susceptibles a la erosión causada por las aguas
de escurrimiento o por la acción del viento. Una forma especial de
erosión es la que ocurre en forma de zurales, mogotes o tatucos
que ocasionan una topografía irregular y difícil de manejar en el
caso de proyectos ganaderos o agriculturales.
Estudios de los suelos pobremente drenados de la llanura con
influencia eólica y de las altillanuras han indicado el riesgo de
movimientos en masa en terrenos con pendientes inferiores al
3% debido a la presencia de materiales del tamaño del loess
con consistencia débil en términos de cohesión y fricción, lo
que puede ocasionar solifluxión cuando se alcanza el punto de
saturación de la humedad del suelo y ocurren, alternativamente,
pequeños movimientos tectónicos (Goosen 1971)1 Este fenómeno
denominado “escarceos” ocurrió en la Orinoquía en un pasado no
muy lejano y si volviera a suceder podría poner en peligro las obras
de irrigación y drenaje que se construyan en el futuro.
Una limitante adicional para la utilización agrícola, con fines
comerciales, de los suelos de la Orinoquía es el clima seco que
ocurre en el sector oriental de la región y el cual genera un régimen
ústico en los suelos que señala la necesidad de aplicar riego en
grandes extensiones de terreno.

1 GOOSEN D 1971 Fisiography and soils of the Llanos Orientales, Colombia. International Institute for
Aerial Survey and Earth Sciences. ITC. The Netherlands.
Las características particulares de las poblaciones de suelos que
conforman el mosaico edáfico de la Orinoquía no ha sido óbice para que
el hombre haya desarrollado en el área múltiples actividades que van
desde la utilización de la fauna y la flora silvestre por núcleos indígenas,
hasta el aprovechamiento de las praderas (sabanas) naturales para el
321
establecimiento de grandes hatos ganaderos los cuales intensificaron

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
la capacidad de carga (número de animales por hectárea) mediante
la introducción de pastos mejorados; la región ha sido objeto de
colonización dirigida y espontánea; el hombre ha explotado recursos
como la sarrapia y las plumas de garza, las cuales exportó a Europa;
destruyó bosques tan importantes como los de la región del Saravena
en Arauca los cuales se extendían desde el piedemonte de la cordillera
oriental, hasta el sector occidental de la llanura aluvial de desborde.
La agricultura se ha ido incrementando con relativa rapidez en las tierras
del piedemonte, en zonas amplias de terrazas, en las altillanuras planas
y en algunos sectores de la llanura aluvial de desborde. La Orinoquía
llegó a ser en un momento dado en Colombia la primera región
productora de arroz; la palma de aceite, los cítricos, la soya, el maíz y
otros cultivos señalaron el inicio de usos alternativos a la ganadería, en
amplios sectores de la geografía llanera.
La extracción de combustibles fósiles (gas, petróleo) marca un hito en el
desarrollo industrial de la región con la llegada de múltiples compañías
petroleras entre las que se destacan Occidental en Arauca, Equion en
Casanare (antigua BP) y Pacific Rubiales en el Meta.
Tanto el mejoramiento de las praderas como la introducción de cultivos
en el área orinocence han sido el resultado de la tarea investigativa que
durante muchos años han ejecutado el CIAT (Centro Internacional de
Agricultura Tropical) en Carimagua, el ICA y CORPOICA en la granja La
Libertad, el Sector Universitario, el Centro de Desarrollo Integrado Las
Gaviotas y la iniciativa privada, como fué el caso de las plantaciones de
palma africana en Villa Nueva, Casanare y en otros sectores de la región.
La transformación de los ecosistemas de sabanas naturales en
megaparcelas de cultivos bioenergéticos o de otra índole, mediante
grandes proyectos de inversión, traerá consigo modificaciones en los
factores bióticos y abióticos que conforman el medio natural, algunas de
las cuales impactarán el medio ambiente en forma negativa. El desarrollo
futuro de la Orinoquia, en el marco de las expectativas que hoy existen
en materia agricultural, depende de la capacidad de los inversionistas
para usar tecnologías apropiadas que permitan el desarrollo sostenible
no solo de los cultivos agroindustriales, sino del ecosistema en general.
Debe tenerse en cuenta, por ejemplo, que el bosque de galería es
intocable ya que protege las aguas, hace las veces de corredor biológico
y sirve de hábitat para la fauna, conserva la belleza escénica y
es un banco de germoplasma de las especies vegetales que lo
conforman.
322 La ampliación de la frontera agrícola también supone la realización
de prácticas de riego, drenaje, fertilización, encalado y selección
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

de variedades de cultivos que toleren las condiciones edáficas y


ecológicas de la región. Está última práctica es muy importante
porque supone una menor alteración del suelo, excepción hecha
de las áreas mal drenadas (complejo de bancos y bajos en la llanura
aluvial de desborde, sectores depresionales de las terrazas y las
altillanuras) cuya rehabilitación, como paso previo a su utilización
agrícola, es fundamental y supone, en la generalidad de los casos,
inversiones altas de dinero.
La ejecución de proyectos de desarrollo agrícola debería tener,
para su aprobación por la autoridad ambiental, estudios de impacto
ambiental, diagnóstico de alternativas y plan de manejo ambiental
para asegurar su éxito en lo ecológico, en lo económico y en lo social.

6.2. CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA


La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un
agrupamiento sistemático de carácter práctico e interpretativo,
fundamentada en la aptitud natural del suelo para producir en
forma sostenida, bajo tratamiento continuo y usos específicos. Esta
clasificación técnica proporciona información básica que muestra
las limitaciones para el uso y las necesidades de prácticas de
manejo; por lo tanto, los datos aportados deben concebirse como
una herramienta para la toma de decisiones, como propuestas
para reducir el uso irracional del suelo y para ordenar, a mediano
plazo, el manejo de los recursos naturales. La clasificación permite
a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG)
desarrollar acciones, programas y proyectos para lograr el manejo
apropiado del recurso tierra.
La capacidad de uso define unidades de tierra que presentan
similar grado de limitaciones y señalan las prácticas de manejo
mínimas que deben adoptarse para que el recurso suelo no sufra
deterioro con el tiempo.
Para alcanzar el propósito mencionado se utilizó el sistema de
Clasificación por capacidad de uso de las tierras (IGAC, 2010) que
permite la agrupación de las diferentes unidades de suelos, en
grupos que tienen las mismas clases y grados de limitaciones y
que responden en forma similar a los mismos tratamientos; la agrupación
se basa en los efectos combinados de las características morfológicas,
físicas químicas y mineralógicas de los suelos, como también en el
análisis de otros factores que como el clima y el relieve tienen influencia
directa en el uso de las tierras, en su capacidad de producción, en el
323
riesgo de deterioro del suelo y en los requerimientos de manejo.

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
Este sistema de clasificación por capacidad comprende tres categorías:
clase, subclase y grupo de manejo. Por razones de escala en los
estudios generales de suelos solamente se llega a nivel de subclase;
sin embargo, para lograr mejor homogenidad edáfica, éstas se dividen
en agrupaciones de acuerdo a las variaciones de las condiciones
climáticas existentes.
La clase agrupa suelos que presentan el mismo grado relativo de
riesgos o limitaciones. Estas unidades, conocidas comúnmente como
clases agrológicas son ocho y se designan con números 1 a 8; en esta
clasificación por capacidad de uso los riesgos de daños al suelo o sus
limitaciones de uso son progresivamente mayores a medida que se sube
en la clase; así, los suelos de la clase 1 no tienen limitantes mientras que
los de la clase 8 presentan limitantes severos. En términos generales,
las clases 1 a 4 incluyen tierras apropiadas para agricultura con cultivos
transitorios, semiperennes, perennes y ganadería semiintensiva; las
de la clase 5 son tierras cuyas condiciones actuales las hacen aptas
solo para ganadería estacional, conservación de la vegetación natural,
refugio de la fauna silvestre y conservación de los cauces de agua, pero
pueden ser recuperadas para usos agrícolas a nivel comercial; las de
las clases 6 y 7 son tierras para ganadería extensiva, cultivos en sistema
multiestrata, agroforestales y bosque nativo; las tierras de la clase 8 son
exclusivamente para la conservación y/o recuperación de la naturaleza.
Las subclases agrupan suelos dentro de una clase con el mismo
número y grado de limitaciones generales y riesgos para uso agrícola.
Se designan añadiendo a la clase la letra o letras que indican las
limitaciones que tiene el suelo; las letras utilizadas para la designación
de las subclases son las siguientes:
e: erosión presente en la superficie del suelo.
h: humedad excesiva sobre o dentro del perfil.
s: limitaciones físicas o químicas de los suelos que impiden el normal
desarrollo de las raíces y/o el laboreo.
c: clima por exceso o déficit de humedad, temperatura y/o luminosidad
extremadamente bajas.
p: pendiente del terreno que limita el laboreo o aumenta la susceptibilidad
de los suelos a la erosión.
Dado que el estudio de suelos del departamento del Casanare
utilizó unidades cartográficas cuyo contenido edafológico tiende a
la heterogeneidad (asociaciones), la evaluación se aplica al suelo
324 dominante.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

6.3. UNIDADES DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO


Las clases agrológicas se muestran en la leyenda de la carta
temática correspondiente (Tabla 6.1), en la que se relacionan
las unidades cartográficas de los suelos que las conforman, las
principales características de los suelos, los factores limitantes
para el desarrollo pleno del recurso suelo, el uso recomendado y
las principales prácticas de manejo sugeridas.
La distribución porcentual de las unidades agrológicas en
el departamento de Casanare (Figura 6.1), señala que en
el departamento, el mayor porcentaje (58,2%) de las tierras
corresponden a la clase cinco (5), localizada principalmente en
la planicie aluvial; el 15,7% a la clase cuatro (4), localizada la
mayor parte en el piedemonte y en algunos sectores del lomerío y
la planicie; el 6,9% de las tierras pertenecen a las clases seis (6),
el 5% de las tierras pertenecen a la clase siete (7) y el 12,7% a la
clase ocho (8), localizadas en la montaña y en algunas zonas del
lomerío.
Tabla 6.1 Leyenda clasificación de las tierras por su capacidad de uso del departamento de Casanare

Unidades Extensión
Clases y Principales características de Pincipales factores
cartográficas de Uso recomendado Prácticas de manejo
sub clases las unidades de Capacidad Limitantes para el uso
Suelos
Ha %

Agricultura
Relieve ligeramente comercial, con
Prácticas de conservación
inclinado, pendiente menor cultivos transitorios,
como rotación de cultivos,
de 7%, erosión moderada, semipermanentes y
LVDc2, MPBb2, siembra tecnificada con
4es drenaje natural bueno, Erosión y suelo permanentes como 3608,7 0,1
MPBc2, PVBb2, manejo de coberturas,
reacción muy fuertemente frutales y cacao,
aplicación de riego,
ácida, saturación de aluminio que se adapten a
enmiendas (cal) y abonos.
alta y fertilidad baja. las condiciones de
acidez de los suelos

Agricultura semi- Implementar sistemas


Relieve plano, pendiente
intensiva, sistemas de drenaje para mejorar
entre 0 y 3%, drenaje
agroforestales, la relación suelo- planta:
natural pobre, inundaciones
plantaciones realizar labores de
4hs RVFa, VVFa. frecuentes, profundidad Humedad y suelo 39692,4 0,9
forestales y mecanización sobre el
efectiva menor de 50 cm,
ganadería con suelo drenado y manejar
alta saturación de aluminio y
pastos introducidos los cultivos con buenas
fertilidad baja.
de tipo extensivo prácticas agrícolas

LVDa, LVDa1,
LVDap, LVDb,
LVDc1, LVDbp,
MPBa1, MPBb,
MPBc1, PPAc, Relieve plano, pendiente
Actividades Realizar prácticas de
PPAb1, PVBa, menor de 3%, profundidad
agropecuarias conservación, utilizar
PVBa1,PVBap, efectiva moderada (75 a 100
semi-intensivas, con especies tolerantes a las
4s PVBb, PVBb1, cm), drenaje natural bueno, Suelo 492578,5 11,20
cultivos transitorios, condiciones del suelo, rotar
PVDa, PVEEa, reacción fuertemente ácida,
semipermanentes y potreros, aplicar enmiendas
PVEa1, PVEb, alta saturación de aluminio y
permanentes. y fertilizantes.
PVGa, PVGb, fertilidad muy baja.
RVGa, RVGa1,
VVAa, VVAap,
VVAb, VVSa,
VVDai.

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


325

Capacidad de Uso. Departamento de Casanare


326
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidades Extensión
Clases y Principales características de Pincipales factores
cartográficas de Uso recomendado Prácticas de manejo
sub clases las unidades de Capacidad Limitantes para el uso
Suelos
Ha %
Adecuar el suelo
implementando sistemas
de drenaje, aplicando
enmiendas, utilizando
Relieve plano, pendiente Cultivos de arroz y
especies tolerantes a las
entre 0 y 3%, drenaje pastos moderados,
5h RVAa, RVAai, RVBa Humedad condiciones edáficasy 1366071,8 30,9
natural pobre, inundaciones resistentes a la
realizando programas de
frecuentes y muy largas. humedad.
fertilización, incentivar
la investigación sobre
fitomejoramiento de
especies.
Realizar canales de
drenaje, emplear buenas
Relieve plano, pendiente
prácticas agrícolas en el
entre 0 y 3%, drenaje Agricultura de
manejo de las especies
natural pobre, inundaciones subsistencia,
vegetales, seleccionadas,
frecuentes muy largas, ganadería
RVCai, RVCaiy, fertilizar en condiciones
5hs profundidad efectiva menor Humedad y suelo estacional, con 1196718,6 27,10
RVDa, VVFa. adecuadas de humedad,
de 25 cm, texturas finas, pastos naturales
sembrar árboles dispersos
reacción fuertemente ácida, y mejorado y
como suplemento
alta saturación de aluminio y agroforestería.
nutricional pecuario,
fertilidad muy baja.
conservar y preservar los
recursos naturales.
PPAbp, PVCa, Relieve ligeramente
PVCap, PVCb, inclinado, pendiente menor
Cultivos tecnificados, Establecer programas
PVCb1, PVCbp, de 7%, drenaje natural
usando especies integrales agropecuarios,
PVDap, PVDbp, bueno, profundidad efectiva
genéticamente para manejo de adecuación
PVGbp, entre 50 y 75 cm, texturas
tolerantes a las y fertilización de suelos,
5s PVGbp,VVAb1, moderadamente gruesas, Suelos 117209,6 2,7
condiciones de control fitosanitario de
VVAb2, VVAbp, abundantes, fragmentos de
suelo y clima; cultivos e implementación
VVBa, VVBap, roca en el perfil, reacción
ganadería extensiva de potreros arbolados,
VVBb, VVBb1, fuertemente ácida, alta
y semi-intensiva. evitando el sobrepastoreo.
VVBbp, VVCa, saturación de aluminio y
VVCap. fertilidad muy baja.
Unidades Extensión
Clases y Principales características de Pincipales factores
cartográficas de Uso recomendado Prácticas de manejo
sub clases las unidades de Capacidad Limitantes para el uso
Suelos
Ha %

Relieve fuertemente
inclinado, pendiente de 12
a 25 %, erosión moderada, Desarrollo Evitar pastoreo de ganado;
drenaje natural bueno, de sistemas sembrar especies
LVAd2, LVBd2, profundidad efectiva menor agroforestales, semi - permanentes y
6es MPCd2, MVAc2, de 75 cm, frecuentes Erosión y suelo reforestación con permanentes, controlar 22363,117366 0,5
MVAd2, PVFc2. fragmentos de roca en el especies nativas y talas y quemas, mantener
perfil, reacción fuertemente protección de la la cobertura vegetal
ácida, alta saturación vegetación actual. protectora.
de aluminio y muy baja
fertilidad.

Relieves ligeramente Ganadería Sembrar árboles como


inclinados, pendientes extensiva con suplemento nutricional
RVEa, RVEa1, menores de 7%, erosión pastos mejorados para el ganado, hacer
6hs RVEa2, RVEb1, moderada, drenaje natural Humedad y suelo (brachiaria) e asociaciones de pastos 69443,459314 1,6
RVEb2 excesivo, saturación implementar pastos con leguminosas, evitar el
de aluminio alta y baja de corte para sobrepastoreo mediante
fertilidad. ganado estabulado. rotación de potreros.

Encalamientos
y fertilización,
Relieve ligeramente Tierras aptas para implementación de barreras
LVAe1, MPCe,
6p escarpado, pendiente entre Pendiente cultivos densos tipo vivas, construcción de 26499,600675 0,6
MPCe1, MVAe1.
25 - 50% y erosión ligera. multiestrata. trinchos, rotación de
potreros y controles
fitosanitarios.
Evitar pastoreo de ganado
Reforestación,
y actividades agrícolas,
Relieve ligeramente fortalecimiento y
LVAe2, LVBe2, siembra de especies
escarpado, pendiente favorecimiento de
6pe MPCe2, MVAe2, Pendiente y erosión vegetales nativas, controlar 111809,719302 2,5
entre 25 - 50% y erosión la regeneración
MVCe2. talas y quemas y mantener
moderada. espontánea de la
la cobertura vegetal
vegetación natural.
protectora.

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


327

Capacidad de Uso. Departamento de Casanare


328
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidades Extensión
Clases y Principales características de Pincipales factores
cartográficas de Uso recomendado Prácticas de manejo
sub clases las unidades de Capacidad Limitantes para el uso
Suelos
Ha %
Relieve ligeramente Control de la erosión
escarpado, pendiente mediante siembra en
entre 25 - 50% , erosión Actividad curvas de nivel o en franjas,
ligera, drenaje natural agroforestal, construcción de trinches e
bueno, profundidad efectiva con especies implementación de barreras
6ps LVBe1, MPAe1. Pendiente y suelo 2769,69898 0,1
menor de 50 cm, reacción que se adapten vivas. Incorporar materia
extremadamente ácida, a las condiciones orgánica, abonos verdes
saturación de aluminio muy edafoclimaticas. y mantener la cobertura
alta y fertilidad natural muy vegetal nativa cuando
baja. exista.

Prácticas de conservación
de suelos, evitar la tala
del bosque nativo, realizar
Cultivos
LVAd, LVAd1, enmiendas y fertilización,
Relieve fuertemente permanentes y
LVBd1, MPCd, aplicar abono orgánico al
inclinado, pendiente de 12 a semipermanentes
MPCd1, MVAd, momento de la siembra,
25 %, erosión ligera, drenaje de subsistencia
MVAd1, PVAa, según requerimientos
natural bueno, profundidad plátano, caña y
6s PVAap, PVAb1, Suelo del cultivo. Prácticas de 69215,008158 1,6
efectiva entre 50 y 75 cm, frutales en las áreas
PVAbp, PVAc1, conservación de suelos,
texturas medias, saturación menos pendientes;
PVAcp, PVAcp1, evitar la tala del bosque
de aluminio alta y muy baja en mayor pendientes
PVBcp, PVCcp, nativo, realizar enmiendas y
fertilidad natural. establecer
PVFc, PVGcp. fertilización, aplicar abono
agroforestería.
orgánico al momento
de la siembra, según
requerimientos del cultivo.

Diseñar e implementar
programas de recuperación
Relieve ligeramente Reforestar, proteger
para suelos degradados,
7e LVAd3, LVAe3. escarpado, pendiente entre Erosión y conservar la vida 15665,404421 0,4
evitar las actividades
25 y 50 % y erosión severa. silvestre.
agropecuarias; reforestar
con especies nativas.
Unidades Extensión
Clases y Principales características de Pincipales factores
cartográficas de Uso recomendado Prácticas de manejo
sub clases las unidades de Capacidad Limitantes para el uso
Suelos
Ha %

Relieve plano, pendiente


Conservar e
de 0 a 3 %, drenaje natural
implementar la Construcción de canales
pobre, inundaciones
cobertura vegetal de drenaje, mantener
frecuentes y extremadamente
7h VVFai, VVGa Humedad permanente vegetación natural, evitar 121816,218355 2,8
largas, profundidad efectiva
multiestrata, con actividades agropecuarias,
menor de 50 cm, reacción
especies nativas y la talas y quemas.
fuertemente ácida y
vida silvestre
saturación de aluminio alta.

Uso forestal,
LVBf1, MKAf1, Mantener la cobertura
ocasionalmente
MPAf, MPAf1, Relieve moderadamente vegetal existente, evitar
protector - productor
7p MPCf1, MVBf, escarpado, pendiente entre Pendiente talas y quemas del bosque 18172,39465 0,4
y conservación
MVBf1, MVCf1, 50 y 75%, erosión ligera. y reforestar con especies
de los recursos
PVHfp1. nativas.
naturales.
Uso forestal,
con bosques Mantener la cobertura
MVAe3, MVCf2, Relieve moderadamente prioritariamente vegetal existente, evitar
MVBf2, MPAf2, escarpado, pendiente de tipo protector, talas y quemas del bosque,
7p Pendiente y erosión 64365,499358 1,5
MPCf2,PVHfp2, entre 50 y 75%, erosión buscando en lo y reforestar con especies
PVHep2. moderada. posible especies nativas, para proteger los
nativas de buen recursos: suelo e hídrico.
rendimiento.

Relieve ligeramente Conservación


Mantener la vegetación
escarpado, pendiente entre de la flora y
MEBd1, MEBe, natural, evitar con
8c 25 y 50 %, erosión ligera y Clima fauna silvestres y 2633,599523 0,1
MEBe1, MEBf1. acciones contundentes las
clima extremadamente frío y protección de los
actividades agropecuarias.
muy frío pluvial. recursos hídricos.

Conservación Mantener la vegetación


de la vegetación nativa, reforestar áreas
Relieve moderadamente
LVAf2, LVCf3, natural, donde desprovistas de vegetación,
8e escarpado, pendiente entre Erosión 28520,939973 0,6
LVCf4, PVHfp3. exista e implementar evitar actividades
50 y 75%, erosión severa.
forestería de agropecuarias, así como
protección. talas y quemas.

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


329

Capacidad de Uso. Departamento de Casanare


330
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Unidades Extensión
Clases y Principales características de Pincipales factores
cartográficas de Uso recomendado Prácticas de manejo
sub clases las unidades de Capacidad Limitantes para el uso
Suelos
Ha %

Protección de Conservar como


Relieve plano, pendiente la flora y fauna ecosistema estratégico
de 0 a 3 %, drenaje natural existente, desarrollo para la regulación de la
RVAaz, RVCaz,
8h pobre, encharcamientos muy Humedad de programas biodiversidad, evitar talas, 456980,516697 10,3
VVCai
frecuentes y extremadamente de investigación quemas, actividades
largos. científica y turismo agropecuarias y
ecológico. asentamientos humanos.

Conservar la vegetación
MEAg, MKAg, Conservación de los
Relieve fuertemente existente, evitar talas
MKAg1, MPAg, recursos naturales y
8p escarpado, pendiente mayor Pendiente y quemas del bosque, 42328,857392 1,0
MPAg1, MVCg1, protección de la flora
de 75% y erosión moderada. implementar la educación
PVHgp. y fauna silvestres.
ecológica.

Evitar talas y quemas del


Relieve fuertemente Forestería,
bosque nativo, preservación
MKAg2, MPAg2, escarpado, pendiente mayor protección y
de la vegetación natural,
8pe MVCg2, MVCg3, de 75%, erosión moderada Pendiente y erosión conservación de 94964,344008 2,2
reforestación de áreas
PVHgp2, PVHgp3. y severa, pedregosidad en la vida silvestre y
desprotegidas, eludir
superficie. recursos hídricos.
actividades agropecuarias.

TOTAL 4363517,9 100,0


331

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
Figura 6.1. Distribución porcentual de las clases agrológicas del departamento
de Casanare.

La tabla y figura 6.2 indica la distribución (%) de clases agrológicas por


paisaje, a nivel de departamento. Se destaca la clase cuatro (4), del
paisaje de planicie (7,1%), le sigue el valle y el piedemonte; la clase
cinco (5) predomina en la planicie (54,0%), le sigue el valle; la clase seis
(6) presenta mayor variabilidad en todos los paisajes; la clase siete (7)
predomina en el paisaje de montaña y la clase ocho (8) se acentúa más
en el paisaje de planicie y de montaña.

Tabla 6.2. Distribución porcentual de las clases agrológicas por paisaje.


Clase Lomerío Montaña Piedemonte Planicie Valle
4 0,2% 0,1% 4,2% 7,1% 4,2%
5 0,0% 0,0% 0,7% 54,0% 3,5%
6 1,8% 2,9% 0,7% 1,6% 0,0%
7 0,4% 1,7% 0,0% 0,0% 2,8%
8 0,6% 3,0% 0,2% 8,8% 0,0%

Con respecto a cada paisaje (Figura 6.2), el lomerío muestra al mayor


porcentaje en clase seis (6), en la montaña está distribuido el mayor
porcentaje entre la clase ocho (8) y la clase seis (6); en el piedemonte
predomina la clase 4; en la planicie se destaca la clase cinco y en menor
porcentaje la clase cuatro (4) y ocho (8) y en el valle hay una distribución
muy semejante entre las clases cuatro (4), cinco (5) y siete (7).
PORCENTAJE DE CLASES AGROLOGICAS EN CADA PAISAJE

100%
Clase 4
332 80%
Clase 5
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

60%
Clase 6

40%
Clase 7

20% Clase 8

0%
Lomerio Montaña Piedemonte Planicie Valle

Paisajes

Figura 6.2. Distribución porcentual de las clases agrológicas del departamento


en cada paisaje.

6.4. CLASES Y SUBCLASES IDENTIFICADAS


La evaluación de los suelos, de acuerdo con su capacidad de
uso señaló que el departamento presenta las clases agrológicas
4, 5, 6, 7 y 8, cada una con las respectivas subclases (Tabla 6.3).
Toda la información sobre la capacidad agrológica de las tierras se
plasmó en el mapa correspondiente y para facilitar la comprensión
del mismo, se le asignaron, además de los números y letras que
distinguen las clases, subclases y fases climáticas, los colores
que tradicionalmente ha utilizado la Subdirección de Agrología del
IGAC.
La relación de subclase muestra los factores dominantes que limitan
la utilización plena del recurso suelo, que en el departamento son
las características relacionadas con la fuerte acidez y los altos
contenidos de aluminio (s); la pendiente del terreno (p), la erosión
(e); la humedad en exceso (h) y la excesiva precipitación pluvial
(c).
Tabla 6.3. Clases y subclases agrológicas en el departamento de Casanare.
%
CLASE SUBCLASE % CLASE
SUBCLASE
es 0,1 333
4 hs 0,9 12,1

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
s 11,2
h 30,9
5 hs 27,1 60,7
s 2,7
es 0,5
hs 1,6
p 0,6
6 6,8
pe 2,5
ps 0,1
s 1,6
e 0,4
h 2,8
7 5,0
p 0,4
pe 1,5
c 0,1
e 0,6
8 h 10,3 14,2
p 1,0
pe 2,2
CA 1,1
Otros 1,2
ZU 0,1
Total 100

6.4.1. TIERRAS DE LA CLASE 4


Conforman esta clase agrológica las tierras que no presentan mayores
restricciones por acción de los factores edáficos y atmosféricos;
estas tierras son parcial o plenamente mecanizables y en ellas solo
se permite una explotación agropecuaria semi-intensiva, con cultivos
transitorios y semiperennes. Cubren una superficie de 535.969,5
hectáreas, correspondiente al 12,1% (Figura 6.3) de la superficie total
del departamento.
Según morfología, estas tierras están ubicadas en las áreas más
planas del piedemonte, con pendientes menores del 12% y en las
áreas mejor drenadas de la planicie y los valles bajo condiciones
334 de clima cálido húmedo y en algunas áreas de clima templado
húmedo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Figura 6.3. En primer plano, abanico terraza del paisaje de piedemonte; al


fondo, lomerío con pendientes de menores de 12% (Tierras en la clase 4).
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2011.

En las tierras de clase cuatro se diferenciaron las subclases 4hs,


4s, con limitantes de humedad y suelos, y la subclase 4es, con
limitantes de erosión y suelos,

• Subclase 4es
Conforman esta unidad agrológica las unidades cartográficas de
suelos de las terrazas colgantes MPBb2, MPBc2 del paisaje de
montaña, la unidad LVDb2, de las terrazas del lomerío y PVBb2 del
abanico del piedemonte en clima cálido húmedo, en pendientes
inferiores al 12%; ocupa una extensión de 3.698,7 hectáreas (0,1%).
Las tierras se caracterizan por tener suelos moderadamente
profundos, bien drenados, fuerte a muy fuertemente ácidos, con
alta saturación de aluminio y fertilidad natural baja.
Las limitantes de esta unidad son la baja fertilidad natural, los altos
contenidos de aluminio, la fuerte acidez, las texturas arcillosas y la
susceptibilidad a la erosión (Figura 6.4).
335

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
Figura 6.4. Primer plano, paisaje de piedemonte; limitado por baja fertilidad y
susceptibilidad a la erosión (Tierras en la subclase 4es).
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

El uso más adecuado es agricultura semicomercial, con cultivos,


transitorios como maíz o semipermanentes como plátano, caña de azúcar
y frutales como piña, papaya, sandia y permanentes como cítricos y
cacao y otros cultivos que se adapten a las condiciones del suelos;
también dan buenos resultados los pastos naturales y mejorados como
brachiaria.
Se requieren prácticas de conservación, como rotación de cultivos,
siembra en contorno o en fajas, en las áreas de mayor pendiente,
(7-12%), aplicación de fertilizantes y cal, construcción de acequias de
ladera y manejo adecuado de los pastos y el ganado.

• Subclase 4hs
Las tierras de esta subclase, están constituidas por los suelos de la
unidad cartográfica RVFa localizadas en el plano de inundación de la
planicie y por la unidad VVEa del plano de inundación del paisaje de
valle, en clima cálido húmedo; tiene una extensión de 39.692,4 hectáreas
(0,9%).
La subclase se caracteriza por tener suelos moderadamente
profundos, imperfectamente drenados, fuertemente ácidos, con
alta saturación de aluminio y una fertilidad natural baja. El relieve
336 es moderadamente inclinado, con pendientes 0-3%.
Las limitantes de esta unidad son la baja fertilidad natural, el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

drenaje imperfecto, los altos contenidos de aluminio, la reacción


fuertemente ácida y las texturas medias y finas (Figura 6.5).

Figura 6.5. Plano de inundación de la planicie; limitados por baja fertilidad y


drenaje imperfecto (Tierras en la subclase agrológica 4hs).
Fotografía: Ana Isabel Sevillano. 2010.

Las tierras tienen aptitud para agricultura semiintensiva, sistemas


agroforestales, plantaciones forestales y ganadería con pastos
introducidos; se requiere construcción de acequias para mejorar
el drenaje, prácticas de conservación como siembra en contorno o
en fajas, rotación de cultivos, aplicación de fertilizantes y cal para
corregir la acidez.

• Subclase 4s
Conforman esta unidad agrológica las unidades cartográficas
MPBa1, MPBb y MPBc1, ubicadas en las terrazas colgantes
del paisaje de montaña y PPAb, PPAb1 de los abanicos terraza
del piedemonte en clima medio; las unidades PVEa, PVEa1,
PVFb, PVGa, PVGb, de las terrazas y los glacis del piedemonte, en las
unidades PVBa PVBa1, PVBap, PVBb, PVBb1, PVDa de los abanicos
del piedemonte, en las unidades LVDa, LVDa1, LVDap, LVDb, LVDbp,
LVDb1 de las terrazas en el paisaje de lomerío y en algunos planos de
inundación de la planice en las unidades RVGa, RVGa1 y las terrazas
337
del paisaje de valle VVAa, VVAap, VVAb, VVDa, VVDai; ocupan una

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
extensión de 492.578,5 hectáreas (11,2).
Los suelos son bien drenados, moderadamente profundos, muy
fuertemente ácidos y con alta saturación de aluminio; el relieve varía
desde plano hasta ligeramente ondulado, con pendientes menores del
12% (Figura 6.6).

Figura 6.6. Paisaje de piedemonte, tierras aptas para sistemas agropecuarios (Tierras
en la subclase 4s).
Fotografía: Ana Isabel sevillano, 2010.

Las principales limitaciones para el uso intensivo son la susceptibilidad


a la erosión, los movimientos en masa, la fuerte acidez, la alta saturación
de aluminio y la fertilidad baja.
Estas tierras son aptas para agricultura con cultivos transitorios,
semipermanentes y permanentes como yuca, plátano, hortalizas y
frutales, con prácticas de manejo tales como fertilización, encalamiento,
y conservación de suelos como rotación de potreros; se pueden dedicar
a pastos mejorados (braquiaria, puntero) y a plantaciones forestales.
6.4.2. TIERRAS DE LA CLASE 5
Estas tierras son potencialmente agrícolas; tienen limitaciones
severas para el uso agropecuario por la condición de drenaje;
338 generalmente los costos de adecuación son altos; ocurren
inundaciones periódicas y prolongadas (3 a 4 meses). Cubren una
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

superficie de 2´680.000 hectáreas, correspondiente al 60,7% de la


superficie total del departamento
La mayoría de estos suelos están localizados en la planicie y en
algunas áreas de los valles, con relieves planos y plano-cóncavos,
en los que predominan los excesos de humedad; los suelos son
superficiales a moderadamente profundos, de texturas finas a
medias; pueden tener o no vegetación permanente.
Dentro de esta clase de capacidad se han diferenciado tres subclases:
5h, con limitantes por excesos de humedad; 5hs, con limitaciones por
excesos de humedad y limitaciones de suelos; y 5s, con limitaciones
de suelos.

• Subclase 5h
Conforman esta subclase las unidades cartográficas RVAa, RVAai,
RVBa, del plano de inundación de la planicie aluvial; cuyo relieve
es ligeramente plano y plano cóncavo con pendientes 0-3% y con
microrelieve cóncavo-convexo, texturas arcillosas y franco arcillosas;
ocupan una extensión de 1,366.071,8 hectáreas (30,9%).
Los suelos son superficiales y pobremente drenados, debido a
la presencia del nivel freático cerca de la superficie; presentan
baja fertilidad y no son adecuados para el desarrollo de cultivos
transitorios mecanizados porque presentan fuertes limitantes
relacionados con exceso de humedad, producido por las
frecuentes inundaciones y los encharcamientos prolongados
(Figura 6.7).
339

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
Figura 6.7. Planicie aluvial, suelos clase 5h limitados por encharcamiento y/o
inundabilidad.
Fotografía: Alba Lucía Montoya, 2010.

Con prácticas de adecuación de tierras, aplicación de fertilizantes


y nivelación del terreno en aquellos sectores en los que se presenten
zurales, estos suelos pueden dedicarse a cultivos comerciales de arroz
y pastos mejorados. Aquellos sectores considerados como bosque de
galería deben dejarse como reserva forestal.

• Subclase 5hs
Está localizada en tipo de relieve de terrazas con influencia eólica en las
unidades RVCai, RVCaiy y RVDa, de las terrazas con influencia eólica
del paisaje de planicie aluvial y VVFa de los valles, en clima cálido
húmedo; tiene una extensión de 1.196.718,6 hectáreas (27,1%).
Las tierras de esta subclase se caracterizan por tener suelos muy
superficiales; el agua permanece en el suelo por largos períodos de
tiempo, producto de inundaciones periódicas, y crea condiciones
hidromórficas que se originan por drenaje natural pobre y muy pobre; el
relieve generalmente es plano-cóncavo con pendientes menores de 3%.
Adicionalmente, los suelos de esta unidad son fuertemente ácidos, con
moderada saturación de aluminio y una fertilidad natural baja.
Las limitantes más severas para el uso de la unidad agrológica son el
mal drenaje y los suelos muy superficies, limitados por el nivel freático y
las inundaciones frecuentes.
El uso más recomendado para estas tierras es la agricultura
de subsistencia, la ganadería estacional, la agroforestería, la
conservación y la preservación de los recursos naturales y el
340 ecoturismo.
Se pueden dedicar a la explotación ganadera semintensiva y
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

extensiva con pastos naturales y mejorados como braquiaria,


utilizando buenas prácticas de manejo con selección de pastos,
fertilización en condiciones adecuadas de humedad, siembra de
árboles dispersos para que sirvan de suplemento alimenticio y de
sombrio para el ganado y conservar los bosques de galería.

• Subclase 5s
Conforman esta subclase las unidades cartográficas PPAbp, de
los abanico terraza en clima cálido medio y PVCa, PVCap, PVCb,
PVCb1, PVCbp, PVDap, PVDbp, PVGbp, PVGbp1, los abanico
terrazas, glacis y conos del piedemonte en clima cálido húmedo y
las unidades VVAb1, VVAb2, VVAbp, VVBa, VVBap, VVBb, VVBb1,
VVBbp, de las terrazas y VVCa, VVCap del plano de inundación del
valle, ocupan una extensión de 117.209,6 hectáreas (2,7%).
Los suelos son bien drenados, moderadamente profundos y
superficiales, muy fuertemente ácidos y con alta saturación de
aluminio; el relieve varía desde ligeramente plano hasta ligeramente
inclinado con pendientes menores de 7%; hay sectores con
pedregosidad superficial.
Las principales limitaciones para el uso son la fuerte acidez, la
alta saturación de aluminio y la fertilidad baja.
Estas tierras se pueden dedicar a actividades agropecuarias
(ganadería o agricultura con cultivos semilimpios y densos o
sistemas agroforestales) con prácticas de conservación como
siembras en contorno o a través de las pendientes, labores de
labranza, apertura de acequias, establecimiento de barreras vivas,
adecuada fertilización teniendo en cuenta la disponibilidad de
nutrientes en el suelo y requerimiento de las plantas, rotación de
cultivos y evitar el sobre pastoreo. Estas tierras también son aptas
para sistemas agroforestales y plantaciones forestales.
6.4.3. TIERRAS DE LA CLASE 6
Esta clase de tierras presenta limitaciones muy severas, las cuales
restringen el uso, únicamente para cultivos permanentes y otras
coberturas vegetales que protejan los suelos de la degradación. 341
Las tierras de la clase 6 están ubicadas en el paisaje de montaña y

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
lomerío de clima cálido húmedo y templado húmedo, en donde el
relieve es fuertemente quebrado con pendientes 25-50%; son tierras
con susceptibilidad moderada a alta a la degradación, particularmente
por procesos erosivos. La unidad ocupa un área de 302.100,6 hectáreas
que equivale al 6,8% de la superficie departamental.
Las mayores limitaciones están relacionadas con las condiciones
edáficas, la baja estabilidad estructural y la susceptibilidad a la erosión,
la profundidad efectiva, reacción muy fuertemente ácida, alta saturación
de aluminio y fertilidad muy baja. El relieve fuertemente quebrado en los
paisajes de montaña y lomerío también dificulta y restringe la utilización
de las tierras (Figura 6.8).

Figura 6.8 Paisaje de lomerío, con pendientes 25-50%; suelos clase 6


susceptibles a degradación.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Las tierras son aptas para agroforestería, cultivos en sistema multiestrata


y ganadería de tipo extensivo, con prácticas intensivas de conservación.
Se debe sembrar en curvas de nivel o en sentido transversal a las
pendientes, implementar programas agroforestales y fertilizar de acuerdo
con la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los requerimientos
de los cultivos.
En la clase 6 se diferenciaron las siguientes subclases: 6es,
342 con limitaciones por condiciones de erosión y suelos; 6hs, con
limitaciones por condiciones de humedad y suelos; 6s, con
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

limitaciones por condiciones del suelos; 6p, con limitaciones por


condiciones de pendiente; 6pe, con limitaciones por condiciones
de pendiente y erosión y 6ps, con limitaciones por condiciones de
pendiente y suelos.

• Subclase 6hs
Los suelos de esta subclase pertenecen a la unidad cartográfica
RVEa, RVEa1, RVEa2, RVEb1, RVEb2, localizada en los campos de
médanos del paisaje de la planicie aluvial, en clima cálido húmedo;
tiene una extensión de 69.443,5 hectáreas (1,6%).
Los suelos son pobremente drenados, moderadamente profundos
y superficiales, muy fuertemente ácidos, con alta saturación de
aluminio y fertilidad natural baja; las pendientes menores de 3%.
Las limitantes más severas para el uso de estas tierras son
la moderada susceptibilidad a los encharcamientos y a las
inundaciones, la saturación muy alta de aluminio y la baja fertilidad
natural y, en especial, la baja retención de humedad, que conlleva
a que estos suelos sean aptos casi exclusivamente para pastos y
bosques protectores-productores
El uso más recomendado para estas tierras es la ganadería
extensiva con pastos introducidos (brachiaria) y los pastos de
corte con ganado estabulado. Se deben fomentar los potreros
arbolados, las asociaciones de pastos con leguminosas, evitar el
sobrepastoreo, haciendo rotaciones oportunas del ganado.

• Subclase 6p
Integran esta subclase las unidades cartográficas de suelos de
las lomas del paisaje de montaña MPCe, MPCe1, en clima cálido
medio húmedo y MVAe1 en clima cálido húmedo, en el lomerío la
unidad LVAe1, en clima es cálido húmedo; ocupan una extensión
de 26.499,6 hectáreas (0,6%).
Los suelos son moderadamente profundos y superficiales, bien
drenados, con fertilidad baja; son muy fuertemente ácidos y tienen
alta saturación de aluminio; el relieve es fuertemente quebrado con
pendientes de 25 a 50%; se presenta erosión ligera.
Las limitantes más severas para el uso de estos suelos están relacionadas
con las pendientes fuertes, causa de la alta susceptibilidad al deterioro
aunque otros factores como la baja fertilidad y los altos contenidos de
aluminio restringen significativamente su capacidad de uso. 343
El uso más adecuado de los suelos de esta subclase es en cultivos

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
permanentes con sistemas multiestrata y agroforestales o cultivos de
cobertura densa como la caña; además, se puede establecer ganadería
de tipo extensivo en aquellas áreas de pendiente menores y sostener la
ganadería estabulada con pastos de corte en las zonas con pendiente
más fuerte.
Se recomiendan prácticas de manejo como enmiendas, abonos y
conservación de suelos; es necesario proteger las fuentes de agua
reforestando las orillas de los cauces con especies nativas y controlar
la entresaca de los bosques primarios en donde aún estos subsisten.

• Subclase 6ps
Las tierras que corresponden a esta subclase se localizan en el paisaje
de lomerío y montaña en las unidades LVBe1, MPAe1 y ocupan una
extensión de 2.769,7 hectáreas (0,1%).
El relieve es ligeramente escarpado con pendientes 25-50%; los suelos
son bien a excesivamente drenados; profundos y superficiales, con alta
susceptibilidad a procesos erosivos, muy fuertemente ácidos y con alta
saturación de aluminio; la fertilidad natural es baja.
Se recomienda para sistemas agroforestales con especies que se
adapten a las condiciones edafoclimáticas, controlar la erosión mediante
siembra en curvas de nivel o en franjas y barreras vivas, incorporar
materia orgánica, abonos verdes y mantener la cobertura vegetal nativa
cuando exista.

• Subclase 6s
Integran esta subclase los suelos de las unidades del paisaje de
montaña MPCd, MPCd1, de las lomas en clima medio húmedo y en las
unidades MVAd, MVAd1 en clima cálido; las unidades LVAd, LVAd1,
LVBd1, del paisaje de lomerío en clima cálido húmedo; y las unidades
de los abanico terraza del piedemonte PVAa, PVAap, PVAb1, PVAbp,
PVAc1, PVAcp, PVAcp1, PVBcp, PVCcp, PVFc, PVGcp, en clima cálido
húmedo; tienen una extensión de 69.215,0 hectáreas (1,6%).
El relieve es fuertemente inclinado y quebrado, pendientes 12-50%
y en relieves planos e inclinados, pendientes 0-12%, son suelos bien
drenados, moderadamente profundos a superficiales, muy fuertemente
ácidos, con texturas medias y alta saturación de aluminio; la
fertilidad natural es baja.
Las mayores limitantes para el uso de estas tierras son la alta
344 susceptibilidad a los movimientos en masa en la montaña, la
extremada acidez, la baja saturación de bases y la alta saturación
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

de aluminio, al igual que la fertilidad natural; en algunos sectores hay


pedregosidad superficial (Figura 6.9).

Figura 6.9. En primer plano, abanicos intramontanos con abundante


pedregosidad; al fondo, lomerío del paisaje de piedemonte, pendientes de
12-50%.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Las tierras son aptas para cultivos permanentes y semipermanentes


de subsistencia como el plátano, la caña y los frutales en las
aéreas de menor pendiente; en las zonas quebradas se debe
establecer agroforestería.
Las prácticas de conservación más recomendadas son: evitar la
tala del bosque nativo para actividades agropecuarias con fines
comerciales o de subsistencia, especialmente en el paisaje de
montaña que es donde aún se conserva algo de esta vegetación.
• Subclase 6es
Conforman esta subclase las unidades cartográficas de los suelos de
las lomas del paisaje de montaña MPCd2, MVAc2, MVAd2, en clima
medio húmedo y cálido húmedo, en las unidades LVAd2, LVBd2, del 345
paisaje de lomerío en clima cálido, en el relieve fuertemente quebrado

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
con pendientes de 12 a 25%, con erosión moderada y la unidad PVFc2
de las terrazas basculadas del paisaje de piedemonte, en relieve
moderadamente inclinado con pendientes dominantes 7 a 12% y
erosión moderada, en clima cálido; ocupan una extensión de 22.363,1
hectáreas (0,5%).
Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien drenados,
con fertilidad baja; muy fuertemente ácidos y con alta saturación de
aluminio; presentan erosión moderada.
Las limitantes más severas para el uso están relacionadas con alta
susceptibilidad a la degradación por las pendientes fuertes que
restringen la capacidad de uso de los suelos,
El uso más adecuado de estas tierras es la vegetación permanente,
con sistemas multiestrata y agroforestales, con prácticas adecuadas de
conservación de suelos.

• Subclase 6pe
Esta subclase se conformó con las unidades cartográficas de suelos,
MVAe2, MVCe2, MPCe2,de las lomas en clima cálido y medio, y LVAe2,
LVBe2 del paisaje de lomerío, en clima cálido, en relieve fuertemente
quebrado con pendientes de 25 a 50%; ocupan una extensión de
111.809,7 hectáreas (2,5%)
Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien drenados,
con fertilidad baja y muy fuertemente ácidos; tienen alta saturación de
aluminio y presentan erosión moderada.
Las limitantes más severas para el uso están relacionadas con las
pendientes fuertes y la alta susceptibilidad a la degradación.
El uso más adecuado de estas tierras es la vegetación permanente
con sistemas multiestrata y agroforestales y buenas practicas de
conservación de suelos.

6.4.4. TIERRAS DE LA CLASE 7


Se localizan principalmente en áreas muy empinadas, ubicadas
principalmente en los paisajes de montaña y lomerío, en relieves con
pendientes 50-75%, del clima cálido, en las provincias húmedas y muy
húmedas. Cubren un área de 220.019,5 hectáreas que equivale al
5% de la superficie departamental.
En esta clase se incluyen tierras con limitaciones muy severas, que
346 las hacen inadecuadas para cultivos y ganadería; el uso se limita
a la forestería de producción - protección y a la conservación de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

la vegetación natural en áreas estratégicas para la protección del


recurso hídrico.
Estas tierras presentan pendientes moderadamente escarpadas,
profundidad efectiva superficial, erosión severa y movimientos en
masa frecuentes; además tienen alta saturación de aluminio, fuerte
acidez y fertilidad baja. Tienen aptitud forestal, especialmente
de carácter protector, pero cuando las condiciones de relieve,
topografía o suelos lo permiten se puede hacer un uso sostenible
del recurso forestal con entresacas selectivas (Figura 6.10).

Figura 6.10. Paisaje de montaña, con pendientes 50-75%.


Fotografía: Ana Isabel Sevillano, 2010.

En la clase 7, se identificaron las subclases: 7p con limitaciones


de pendiente; 7pe, con limitaciones de pendiente y erosión; 7e,
con limitaciones de erosión y 7h, con limitaciones por excesos de
humedad.

• Subclase 7p
Integran esta subclase los suelos de las unidades de la montaña
MKAf1 de clima muy frio, las unidades MPAf, MPAf1, MPCf1
de clima medio y MVBf, MVBf1, MVCf1, en clima cálido; también la
unidad de los escarpes del piedemonte PVHfp1 en clima cálido y en
el lomerío la unidad LVBf1, en clima cálido húmedo. La unidad ocupa
una extensión de 18.172,4 hectáreas (0,4%).
347
El relieve es escarpado, muy susceptible a procesos erosivos; los suelos

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
son de baja fertilidad, reacción muy fuerte a extremadamente ácida y
con niveles tóxicos de aluminio cambiable,
Ante la severidad de los limitantes que presentan estas tierras, la
principal alternativa de uso es la forestal, con bosques prioritariamente
de tipo protector-productor y especies nativas de buen rendimiento. El
éxito en el desarrollo de estos programas forestales depende en gran
parte del buen manejo de los bosques, evitando la tala indiscriminada y
las quemas; de esta manera se desaceleran los procesos erosivos y se
controlan posibles desastres ecológicos
La mejor utilización de estas tierras es la actividad forestal con bosques
productores– protectores y la conservación y protección de la fauna
silvestre.
Se recomienda evitar la tala del bosque para actividades agropecuarias;
se debe permitir la regeneración espontánea, controlar la entresaca del
bosque e implementar programas de reforestación con especies nativas
o exóticas en las áreas taladas.

• Subclase 7pe
Estas tierras se localizan en el sistema montañoso, en donde se
encuentran las siguientes unidades de suelos: MPAf2, MPCf2, en clima
medio húmedo, MVAe3, MVBf2, ,MVCf2, en clima cálido húmedo y las
unidades PVHfp2 y PVHep2 de los escarpes en clima cálido húmedo, en
el paisaje de piedemonte; ocupan una extensión de 64.365,5 hectáreas
(1,5%).
Las limitantes más severas de estas tierras son el relieve moderadamente
escarpado (50-75%), la baja y muy baja fertilidad, los suelos muy
superficiales de reacción muy fuertemente ácida y la erosión acelerada.
Por las severas limitantes que presentan estas tierras, la principal
alternativa de uso es la forestal, con bosques prioritariamente de tipo
protector y ocasionalmente protector-productor, buscando en lo posible
especies nativas de buen rendimiento. El éxito en el desarrollo de estos
programas forestales depende en gran parte del buen manejo de los
bosques, evitando la tala indiscriminada y las quemas.
• Subclase 7e
Esta subclase está integrada por los suelos de las unidades
del lomerío LVAd3, LVAe3, en clima cálido húmedo; ocupan una
348 extensión de 15.665,4 hectáreas (0,4%).
El relieve es escarpado, con pendientes 25-50% y erosión severa;
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

los suelos son profundos y superficiales; muy fuertemente ácidos y


con alta saturación de aluminio; la fertilidad natural es baja.
Se deben diseñar e implementar programas de recuperación para
suelos degradados, y evitar las actividades agropecuarias. La
actividad más adecuada es la forestal protectora, con prácticas
de manejo para el control de la erosión, como siembras en curvas
de nivel o en franjas, construcción de trinches, implementación
de barreras vivas; reforestar con especies nativas y proteger y
conservar la vida silvestre.

• Subclase 7h
Esta subclase está integrada por los suelos de las unidades del
plano de inundación del paisaje de valle VVFai, VVGa, en clima
cálido húmedo; ocupan una extensión de 121.816,2 hectáreas
(2,8%).
El relieve es ligeramente plano con pendiente 0-3%; los suelos
son pobremente drenados y superficiales; con susceptibilidad a
inundaciones frecuentes y largas; la fertilidad natural es baja, son
muy fuertemente ácidos y con alta saturación de aluminio.
La actividad más adecuada es la forestal, con especies nativas;
se debe reforestar, proteger y conservar la vida silvestre, y evitar
actividades agropecuarias, talas y quemas; mantener vegetación
natural.

6.4.5. TIERRAS DE LA CLASE 8


En esta clase están todas las tierras que por su vulnerabilidad
extrema y/o su importancia como ecosistemas estratégicos para
la conservación de los recursos naturales y por el interés científico
deben ser conservadas; presentan limitaciones muy severas, riesgo
de degradación de suelos muy alto; no poseen aptitud agropecuaria
y por lo tanto se debe dejar a la conservación de recursos naturales
(fauna y flora) y la protección de las fuentes de agua. Ocupan una
superficie de 625.428,3 hectáreas, correspondiente al 14,2% de la
superficie total del departamento.
Están ubicadas en los paisajes de montaña, en relieves cuyas pendientes
son superiores al 75%; ocurren en los climas frío muy húmedo, medio
muy húmedo y cálido húmedo. Hacen parte de esta clase las tierras
cercanas a los cuerpos de agua de los valles y algunos zonas de esteros
permanentes.
349

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
Las limitaciones tienen relación directa con las fuertes pendientes, la
escasa profundidad efectiva, la baja y muy baja fertilidad, la abundante
pedregosidad y la alta susceptibilidad a la degradación de los suelos
por procesos de erosión.
En la clase 8 se identificaron las subclases: 8c, con limitaciones por
clima; 8e, con limitaciones de erosión; 8h, con limitaciones por excesos
de humedad; 8p, con limitaciones de pendiente y 8pe con limitaciones
de pendiente y erosión.

• Subclase 8c
Las tierras que corresponden a esta subclase se localizan en el paisaje
de montaña, en las unidades MEBd1, MEBe, MEBe1, MEBf1, en clima
extremadamente frío y muy frío pluvial; ocupan una extensión de 2.633,6
hectáreas (0,1%).
El relieve es ligeramente escarpado, con pendiente 25 - 50%, con alta
susceptibilidad a procesos erosivos; los suelos son superficiales, de
baja y muy baja fertilidad y fuerte acidez.
La mejor aptitud es la conservación de la flora y fauna silvestre y la
protección de los recursos hídricos, se debe mantener la vegetación
natural, evitar la tala indiscriminada y las quemas, para desacelerar los
procesos erosivos y controlar posibles desastres ecológicos

• Subclase 8e
Las tierras que corresponden a esta subclase se localizan en el paisaje
de lomerío, en donde aparecen las unidades LVAf2, LVCf3, LVCf4 y en la
unidad PVHfp3, de los escarpes del piedemonte; ocupan una extensión
de 28.520,9 hectáreas (0,6%).
Los suelos que integran esta subclase se caracterizan por presentar
relieve moderadamente escarpado, pendiente 50 -75% y evidencias de
erosión severa. Son suelos superficiales, de muy baja fertilidad y fuerte
acidez.
Se debe mantener la vegetación natural, evitar actividades agropecuarias
dada la alta susceptibilidad a procesos erosivos y proteger y conservar
la flora, la fauna silvestre y los recursos hídricos.
• Subclase 8h
Las tierras que corresponden a esta subclase se localizan en el
paisaje de planicie aluvial, en las unidades RVAaz, RVCaz, VVCai;
350 ocupan una extensión de 456.980,5 hectáreas (10,3%).
El relieve es plano, con pendiente 0,3%; el drenaje natural es pobre,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

con encharcamientos muy frecuentes y extremadamente largos;


los suelos se caracterizan por muy baja fertilidad, niveles tóxicos
de aluminio cambiable y fuerte acidez.
La actividad más recomendable es la protección de la flora y la
fauna existente, la conservación del ecosistema estratégico para
la regulación de la biodiversidad, con desarrollo de programas de
investigación científica y turismo ecológico; es necesario evitar
talas, quemas y actividades agropecuarias (Figura 6.11).

Figura 6.11. Esteros (derecha) y áreas de protección en las márgenes de los


valles (izquierda), para conservación de ríos, fauna, flora.
Fotografía: Wilson Vargas, 2010.

• Subclase 8p
Las tierras que corresponden a esta subclase se localizan en el
paisaje de montaña, en las unidades MEAg, MKAg, MKAg1, MPAg,
MPAg1, MVCg1 y la unidad PVHgp del piedemonte en clima cálido;
ocupan una extensión de 42.328,9 hectáreas (1.0%).
El relieve es fuertemente escarpado con pendientes mayores
de 75% y erosión moderada; los suelos son bien drenados,
superficiales, muy fuertemente ácidos y con alta saturación de
aluminio; la fertilidad natural es baja; hay alta susceptibilidad a
procesos erosivos (Figura 6.12).
351

Capítulo 6 - Clasificación de las Tierras por su


Capacidad de Uso. Departamento de Casanare
Figura 6.12. Espinazos de areniscas, en el paisaje de montaña, con pendientes
mayores de 75%.
Fotografía: Luis Eduardo García, 2010.

Se debe conservar la vegetación existente y proteger la flora y la fauna


silvestres; es imperativo evitar talas y quemas del bosque e implementar
la educación ecológica.

• Subclase 8pe
Las tierras que corresponden a esta subclase se localizan en el paisaje
de montaña, en las unidades MKAg2, MPAg2, en el clima muy frio y
medio, y MVCg2, MVCg3 en clima cálido húmedo; y en el piedemonte
en las unidades PVHgp2, PVHgp3. Ocupan una extensión de 94.964,3
hectáreas (2,2%) (Figura 6.13).

352
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

A B
Figura 6.13. (A) Paisaje de montaña con pendientes mayores del 75%.
(B) Áreas de misceláneos rocosos, para protección y preservación de la
vegetación natural.
Fotografía: Luis Eduardo García y Wilson Vargas, 2010.

El relieve es fuertemente escarpado, con pendientes mayores de


75%; hay erosión moderada y severa y pedregosidad en superficie;
los suelos que integran esta subclase se caracterizan por muy baja
fertilidad, niveles tóxicos de aluminio cambiable, fuerte acidez y
alta susceptibilidad a procesos erosivos.
Se deben declarar como áreas de protección y preservación de
la vegetación natural, conservación la vida silvestre y los recursos
hídricos; es necesario evitar talas y quemas del bosque nativo y
reforestar las áreas desprotegidas.
Capítulo 7
Zonificación biofísica
de las tierras
Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras
Departamento de Casanare 355

La zonificación de tierras es una visión holística de los diferentes


escenarios en los que se llevan a efecto las actividades productivas
y conservacionistas que contribuyen al crecimiento económico de
la región. Para su elaboración se identificaron los aspectos físicos
existentes como el suelo, el clima y las coberturas vegetales, con el
fin de establecer alternativas sostenibles de utilización de la tierra con
fundamentos en su potencial de explotación y sus limitaciones de uso.
También se consideran las ofertas del medio geográfico para la
ejecución de actividades diferentes a la del sector agropecuario, como
es el caso de las áreas de especial importancia ecosistémica (páramos,
humedales, bosques, etc.), las áreas de protección legal (parques
nacionales, reservas forestales nacionales), las de reglamentación
especial (resguardos indígenas) y las de explotación de recursos no
renovables.
Para la planeación del departamento del Casanare, y en términos de
utilización de la tierra hay que considerar el balance entre la oferta
del uso definida por los componentes físicos existentes como los
suelos, la capacidad de uso y la vocación de uso de las tierras, las
áreas de protección legal actuales y las áreas de especial importancia
ecosistémica que no se encuentran protegidas. El conocimiento de las
poblaciones de suelos y de la capacidad productiva de los mismos es
indicador del potencial de desarrollo de una zona en particular. Las áreas
de protección legal (APL) incluyen los Sistemas de Parques Nacionales
y las Reservas Forestales Protectoras Nacionales.
La zonificación de tierras del departamento de Casanare se realizó con
el fin de formular alternativas de uso y conocer la vocación de la tierra, el
potencial de explotación y las principales restricciones; está encaminada
al uso racional del espacio, a su conservación y a su recuperación.
Las tierras del ente departamental están localizadas en los paisajes
de montaña, lomerío, piedemonte, planicie y valle; presentan zonas
aptas para implementar sistemas productivos agrícolas, pecuarios,
agroforestales, forestales, de conservación, áreas de manejo especial
(protección legal) como recursos hidrobiológicos, parques nacionales
naturales y reservas forestales naturales, sectores a proteger (cuerpos
de agua), y áreas de reglamentación especial (resguardos indígenas).
356
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Tabla 7.1. Leyenda de Zonificación del departamento de Casanare


Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Tierras para cultivos transitorios


semi intensivos de clima cálido
(variedades de arroz de secano, LVDa, LVDb,
maíz, fríjol, pimentón, tomate, PVBa, PVBb,
melón, sandía, maracuyá, ahuya- PVDa, PVEa,
ma, ají, cilantro, yuca), teniendo CTSc-4s PVEb, PVGa, 4s 211.395 4,78
en cuenta dentro de las buenas PVGb, RVGa,
prácticas agrícolas el manejo de VVAa, VVAb,
Cultivos coberturas y el control de male- VVDa
transitorios semi zas, especialmente durante la
intensivos de etapa de su establecimiento.
clima cálido

Áreas para la Tierras para cultivos transitorios


producción semi intensivos de clima cálido,
agrícola, se recomienda variedades de
CTSc- RVFa, VVDai,
ganadera y pastos tolerantes a la alta satu- 4hs 33.512 0,76
Agrícola 4hs VVEa
explotacion ración de aluminio en el suelo y
de recursos al mal drenaje, como braquiaria
naturales - dulce.
(APAG)
Tierras para cultivos transitorios
semi intensivos de clima me-
dio, con variedades de cultivos
tolerantes a las condiciones del
Cultivos suelo como yuca, fríjol, maíz,
transitorios semi pimentón, tomate, achira o sagú, CTSm- MPBb, PPAa,
4s 2.640 0,06
intensivos de tabaco, morera, y hortalizas 4s PPAb
clima medio como repollo, acelga, lechuga,
zanahoria y cilantro, entre otros,
efectuando prácticas de manejo
acordes a los requerimientos de
estos cultivos.
Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Tierras para cultivos permanen-


tes intensivos de clima cálido:
frutales como cítricos, naranja
variedades Valencia, Toronja, Tan- LVDa1,
gelo o común, limón var. Tahití, LVDb1,
mandarina var. Arrayana; agua- PVBa1,
Cultivos perma-
cate variedades Trapp, Lorena o PVBap,
nentes intensivos CPIc-4s 4s 134.540 3,04
criollos; plátano; mango, mamon- PVBb1,
de clima cálido
cillo, papaya, vid, palma africana PVEa1,
Áreas para la o de aceite, tabaco, piña, entre RVGa1,
producción otros, capaces de adaptarse VVAap
agrícola, a alturas inferiores a los 1000
ganadera y msnm, suministrando agua en
Agrícola
explotacion épocas secas.
de recursos
naturales -
(APAG)
Tierras para cultivos permanentes
intensivos de clima medio como
arroz secano, café localizado y
Cultivos perma-
pastos entre otros, calificados MPBa1,
nentes intensivos CPIm-4s 4s 532 0,01
para adaptarse en altitudes entre PPAb1
de clima medio
1000 y 2000 m. usando varieda-
des tolerantes a las condiciones
del suelo.

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


357

Departamento de Casanare
358
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión


Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %
Tierras para cultivos permanentes
semi intensivos de clima cáli-
do como cítricos como naranja
variedades Valencia, Toronja, Tan-
gelo o común, limón var. Tahití,
mandarina var. Arrayana; agua-
cate variedades Trapp, Lorena o
CPSc- LVDap,
criollos; plátano; mango, mamon- 4s 3.291 0,07
4s LVDbp
cillo, papaya, vid, palma africana
Cultivos per- o de aceite, tabaco, entre otros,
manentes semi realizando los correctivos que
intensivos de garanticen óptimas condiciones
clima cálido del suelo, suministrando materia
orgánica y buenas prácticas de
Áreas para la manejo.
producción Tierras para cultivos permanentes
agrícola, semi intensivos de clima cálido,
ganadera y con problemas de erosión. Se re-
Agrícola CPSc- LVDb2,
explotacion comiendan especie forajeras que 4es 1.631 0,04
4es PVBb2
de recursos permitan el control de la erosión y
naturales - variedades de maíz, sorgo, soya,
(APAG) adaptables a la alta acidez.
Tierras para cultivos permanentes
semi intensivos de clima medio
como el plátano var. Cachaco,
aguacate var. Hass y comunes,
feijoa, en suelos con profundi-
Cultivos per- dad de 100 cm, a los que se
manentes semi debe suministrar altos contenidos CPSm-
MPBc1 4s 345 0,01
intensivos de de materia orgánica y realizar un 4s
clima medio manejo adecuado de la hume-
dad, entre otros. Para suelos con
profundidades entre 25 y 100 cm
es factible implementar cultivos
como papaya, tabaco y caña
panelera
Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Tierras para cultivos permanentes


semi intensivos de clima medio
las cuales requieren un uso racio-
nal en los suelos; se recomienda
Cultivos per-
la ejecución de una correcta pro- MPBb2,
manentes semi CPSm-
Agrícola gramación de buenas prácticas MPBc2, 4es 1.059 0,02
intensivos de 4es
agrícolas dando prioridad al ma- PPAb2
clima medio
nejo de coberturas durante todo
el ciclo de vida de los cultivos,
dados los problemas de erosión
Áreas para la
existentes y potenciales.
producción
agrícola,
ganadera y
explotacion Para esta unidad se recomienda
de recursos el uso de pastos mejorados des-
naturales - tinados a pastoreo, como los del
(APAG) género Brachiaria: Pasto Toledo
o La Libertad (B. brizantha),
PVCa, PVCb,
Llanero (B. dictyoneura); aque-
Pastoreo inten- PVDap,
llos de corte como los pertene-
Ganadería sivo de clima PINc-5s PVGbp, 5s 36.257 0,82
cientes al género Pennisetum:
cálido VVBa, VVBb,
Elefante o pasto Napier, King
VVCa
grass y Taiwan, otros como el
Imperial (Axonopus scoparius),
la caña forrajera (Saccharum
officinarum) y el maíz forrajero
(Zea mayz).

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


359

Departamento de Casanare
360
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión


Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Es factible el uso de pastos


mejorados, como los del género
Brachiaria: Pasto Toledo o La
Libertad, Llanero, Para, Pasto
Peludo o Amargo, el Estrella
Pastoreo inten- (Cynodon nlemfluensis), los
PPAap,
sivo de clima cuales se pueden asociar con PINm-5s 5s 2.304 0,05
PPAbp
medio forrajes como leguminosas con
el fin de mejorar la base forraje-
ra e incrementar la capacidad
de carga. Se deben establecer
potreros arbolados, evitando el
sobrepastoreo.
Áreas para la
producción
agrícola, Para este sistema se recomienda
PVCap,
ganadera y el uso de pastos de corte como
Ganadería PVCb1,
explotacion los del género Pennisetum: Ele-
PVCbp,
de recursos fante o pasto Napier, King grass,
PVGbp1,
naturales - Taiwan, Hawai u otros como el PSIc-5s 5s 36.257 0,82
VVBap,
(APAG) Imperial (Axonopus scoparius).
VVBb1,
Estas praderas admiten una
VVBbp,
capacidad de carga de tres a
VVCap
Pastoreo semi in- cuatro animales de 550 Kg/ha.
tensivo de clima
cálido
Estas tierras son para siembra
de cultivos como el arroz y para
pastos mejorados, resistentes a
la humedad. Es recomendable
adecuar el suelo implementando PSIc-5h RVBa 5h 118.953 2,69
sistemas de drenaje, aplicando
enmiendas, utilizando especies
tolerantes a las condiciones
edáficas.
Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Estas tierras son para agricultu-


ra de subsistencia, ganadería
estacional, con pastos naturales
y mejorados y agroforesteria. Es
Pastoreo semi in-
recomendable realizar canales de PSIc-
tensivo de clima VVFa 5hs 22.423 0,51
drenaje, emplear buenas prác- 5hs
cálido
ticas agrícolas en el manejo de
las especies vegetales seleccio-
nadas, fertilizar en condiciones
adecuadas de humedad.

Áreas para la
Estas tierras son para siembra
producción
de cultivos como el arroz y el uso
agrícola,
de pastos nativos, o mejorados
ganadera y
Ganadería como las especies Brachiaria
explotacion PEXc-5h RVAa, RVAai 5h 1.134.489 25,63
humidícola o dulce, Brachiaria
de recursos
radicans o Tanner, los cuales es-
naturales -
tán adaptados a condiciones de
(APAG)
los suelos como inundaciones.
Pastoreo exten-
sivo de clima
cálido Estas tierras son para agricultu-
ra de subsistencia, ganadería
estacional, con pastos naturales
y mejorados y agroforesteria. Es
PEXc- RVCai, RV-
recomendable realizar canales 5hs 1.051.218 23,75
5hs Caiy, RVDa
de drenaje, emplear buenas
prácticas agrícolas en el manejo
de las especies vegetales selec-
cionadas.

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


361

Departamento de Casanare
362
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión


Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Se propone asociar cultivos per-


manentes como Caucho, Cacao,
Aguacate, Café, Cítricos, con las
LVAd, LVBd1,
especies forestales como Cedro,
Agrosilvícola con MPCd,
Eucalipto, Acacia, las cuales AGSp-
cultivos perma- MVAd, 6s 3.979 0,09
sirven de sombrío y son madera- 6s
nentes PVAb1,
bles. Se deben establecer prác-
PVBcp
ticas de conservación de suelos,
evitar la tala del bosque nativo,
realizar enmiendas y fertilización.

Deben destinarse a implementar


un sistema productivo asociado,
Áreas para la donde se siembran especies
producción forestales para explotación de
Agrosilvícola con
agrícola, madera o productos alimenticios,
cultivos transi- AGSt-6s PVAa 6s 10.193 0,23
ganadera y Agrosilvopas- intercaladas con cultivos transi-
torios
explotacion toril torios aptos para éste clima. Se
de recursos deben establecer prácticas de
naturales - conservación de suelos y evitar la
(APAG) tala del bosque nativo.

Se plantea el establecimiento de
especies como Cedro, Eucalipto,
Acacia mangium, Matarratón, LVAd1,
Yopo con cítricos, aguacate, MPCd1,
cacao, plátano; mango, mamon- MVAd1,
Agrosilvopasto-
cillo, papaya, vid, palma africana ASPp- PVAap, PVA-
ril con cultivos 6s 18.868 0,43
o de aceite, tabaco, piña y/o 6s bp, PVAc1,
permanentes
especies forrajeras. Se deben PVAcp, PVA-
realizar enmiendas y fertiliza- cp1, PVCcp,
ción, y aplicar abono orgánico PVFc, PVGcp
al momento de la siembra según
requerimientos del cultivo.
Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %
Se propone el establecimiento
de pastos Brachiaria, Guinea o
Estrella con especies arbustivas
como como Leucaena, Matarra-
tón, Guácimo, Payandé, Algarro- RVEa,
bo, entre otras. Es recomendable SPAp- RVEa1,
6hs 50.723 1,15
sembrar especies forrajeras 6hs RVEa2,
como suplemento nutricional para RVEb2
el ganado, hacer asociaciones
Agrosilvopas- de pastos con leguminosas y
Silvopastoril evitar el sobrepastoreo mediante
toril
rotación de potreros.
Áreas para la Deben destinarse a conservar e
producción implementar la cobertura vegetal
agrícola, permanente multiestrata, con es-
ganadera y pecies nativas. Es recomendable
SPAp-7h VVFai, VVGa 7h 42.731 0,97
explotacion mantener la vegetación natural,
de recursos donde está aún exista, y evitar
naturales - actividades agropecuarias, talas
(APAG) y quemas.
Se propone el establecimiento
de sistemas forestales con es-
pecies como Cedro, Pomarroso,
Laurel, Nauno, Caucho, Eucalip-
LVAd2,
to, Acacia mangium, entre otros,
Forestal de pro- LVBd2,
pero primordialmente deben FPDc-
Forestal ducción de clima MVAc2, 6es 11.544 0,26
recuperarse las áreas afectadas 6es
cálido MVAd2,
por erosión mediante prácticas
PVFc2
adecuadas como la revegeta-
lización, obras biomecánicas,
mantener cobertura vegetal, entre
otras.

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


363

Departamento de Casanare
364
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión


Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Se propone el establecimien-
to de sistemas forestales con
especies como Cedro, Poma-
rroso, Laurel, Nauno, Caucho,
Eucalipto, Acacia mangium, entre
Forestal de pro- otros, destinados a satisfacer
FPDm-
ducción de clima la demanda industrial y comer- MPCd2 6s 580 0,01
6s
medio cial de productos derivados del
bosque tales como la extracción
de madera, resinas, colorantes,
Áreas para la frutas y materiales útiles en la
producción industria médica, cosmetológica,
agrícola, artesanal.
ganadera y
Forestal
explotacion
de recursos
naturales - En estas zonas es factible el
(APAG) establecimiento escalonado de
especies arbóreas y arbustivas
para garantizar la cobertura del
suelo, complementando el mane- LVAe1,
Protección – pro- jo con buenas prácticas agríco- MPCe,
FPP-6p 6p 6.311 0,14
ducción las, orientadas a la silvicultura. MPCe1,
Se recomienda encalamiento y MVAe1
fertilización, implementación de
barreras vivas, construcción de
trinchos, rotación de potreros y
controles fitosanitarios.
Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Son tierras para reforestación, y


fortalecimiento y favorecimiento
de la regeneración espontánea
de la vegetación natural. Se
debe evitar pastoreo de ganado LVAe2,
y actividades agrícolas, y deben LVBe2,
sembrarse especies vegetales MPCe2,
FPP-6pe 6pe 52.900 1,20
nativas, controlar talas y quemas MVAe2,
y mantener la cobertura vegetal MVCe2,
protectora, y controlar la erosión PVHep2
mediante siembra en curvas de
nivel o en franjas, construcción
Áreas para la
de trinches e implementación de
producción
barreras vivas.
agrícola,
ganadera y Protección – pro-
Forestal
explotacion ducción Estas tierras deben enfocarse
de recursos a la actividad agroforestal, con
naturales - especies que se adapten a las
(APAG) condiciones edafoclimaticas LVBe1,
FPP-6ps 6ps 1.786 0,04
presentes. Se debe incorporar MPAe1
materia orgánica, abonos verdes
y mantener la cobertura vegetal
nativa cuando exista.

En estas tierras se debe refores-


tar, proteger y conservar la vida
silvestre, y diseñar e implementar
FPP-7e LVAd3 7e 3.688 0,08
programas de recuperación para
suelos degradados y evitar las
actividades agropecuarias.

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


365

Departamento de Casanare
366
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión


Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Áreas para la El uso debe ser forestal, ocasio- LVBf1,


producción nalmente protector – productor, y MKAf1,
agricola, para conservación de los recur- MPAf, MPAf1,
ganadera y Protección – pro- sos naturales. Es recomendable MPCf1,
Forestal FPP-7p 7p 6.413 0,14
explotacion ducción mantener la cobertura vegetal MVBf,
de recursos existente, evitar talas y quemas MVBf1,
naturales del bosque y reforestar con espe- MVCf1,
(APAG) cies nativas. PVHfp1

El Cocuy 1.334 0,03


Parques Nacio-
nales Naturales Pisba 429 0,01
Áreas de pro-
tección legal
(APL) Reservas Fore-
tales Protectoras Quebrada La Tablona 2.694 0,06
Nacionales

Las tierras que integran ésta


unidad están distribuidas en los
Áreas para la pisos climáticos extremadamente
conservación Páramos AAP-2a 5.195 0,12
frío - muy frío pluvial y frío muy
y protección húmedo, ubicadas en el paisaje
ambiental de Montaña
(ACPA) Areas priori-
tarias para la Humedales, cié-
conservacion nagas, pantanos, Humedales, ciénagas, pantanos,
(AAP) AAP-2b 51.862 1,17
lagunas, lagos, lagunas, lagos, ríos
ríos

Coberturas Coberturas vegetales naturales,


prioritariamente bosques de galería, áreas con AAP-2d 850.321 19,21
naturales vegetación de pantanos
Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión
Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %
En estas áreas no se debe de-
sarrollar ningún tipo de actividad
económica diferente a la protec-
ción y crecimiento del bosque
Forestal de pro- protector. Se incluyen las zonas
FPR 282.116 6,37
tección donde la cobertura actual es el
bosque natural y sectores que,
por sus características ambien-
tales sean recomendadas para
tal fin.
El uso principal de estas tierras
hace referencia a la conservación
integral de los recursos hídricos,
debido a que representan áreas
Conservación
Áreas para la beneficiadas con nacimientos
de Recursos CRH-1 733 0,02
conservación Conservación de aguas y corrientes hídricas
Hídricos
y protección y/o recupera- menores, ecosistemas importan-
ambiental ción de Suelos tes por su alta biodiversidad o en
(ACPA) su defecto zonas que requieren
repoblamiento biológico.
El uso principal de estas tierras
hace referencia a la conservación
integral de los recursos naturales,
debido a que representan áreas
Conservación de
beneficiadas con nacimientos de
Recursos Hidro- CRH-2 2.858 0,06
aguas, ecosistemas importantes
biológicos
como los humedales y alta biodi-
versidad o en su defecto zonas
que requieren repoblamiento
biológico.
Conservación y Estas tierras deben dedicarse a
Recuperación la conservación y recuparación CRE-1 78.968 1,78
Erosión de los suelos erosionados

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


367

Departamento de Casanare
368
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Vocación de Uso Capacidad de Uso Extensión


Oferta Descripción Símbolo UCS
Usos mayores Usos Principales Subclase ha %

Áreas de
reglamenta- Resguardos Comunidades Corresponden a ocho (8) res-
148.699 3,36
ción especial Indígenas indígenas guardos indígenas
(ARE)

TOTAL AREA DEPARTAMENTAL 4.425.771


100,00

Títulos Mine-
Áreas de ex- 23.442,48
ros
plotación de
los recursos Agencia Nota: Solo se reporta el área ya
no renovables Nacional de que la ubicación específica es
32.746,37
(ARNR) Hidrocarburos variada.
(ANH)

Total (Has) 56.188,85


Los resultados de la evaluación reflejan que las áreas para la producción
agrícola, ganadera y explotación de recursos naturales (APAG) ocupan
la mayor proporción del territorio (67,37%). En orden jerárquico siguen
las áreas para la conservación y protección ambiental (ACPA) (28,42%), 369
las de reglamentación especial (ARE) (2,94%) y las de explotación de
los recursos no renovables (1,27%) (Figura 7.1).

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
28,42
APAG

ACPA
67,37
ARE
2,94
ARNR
1,27

Figura 7.1. Proporción relativa de los diferentes componentes de la zonificación de


tierras.

7.1. ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA,


GANADERA Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES (APAG)
Las unidades de Zonificación cuyas actividades están produciendo o
tienen capacidad para producir recursos para el desarrollo económico
y social del departamento deben enmarcarse en el paradigma de la
sostenibilidad para que contribuyan a la conservación de la naturaleza y
a mantener la calidad del medio ambiente.
Estas áreas hacen parte del balance entre la vocación de uso y la
capacidad de uso de las tierras (IGAC, 2010), tal como aparece en los
estudios de suelos departamentales a escala 1:100.000 que ejecuta la
Subdirección de Agrología a nivel nacional.
La metodología de vocación de uso de las tierras consiste en
analizar y evaluar la serie de características biofísicas estables en
el tiempo y en el espacio, que influyen en la selección y desempeño
370 de los usos agropecuarios y forestales, principalmente, con
requerimientos implícitos de protección y conservación de los
recursos naturales. La utilización óptima de las tierras consiste
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

en asignar a cada suelo el tipo de uso apropiado, así como las


prácticas específicas que le correspondan, con el propósito de
obtener el máximo beneficio económico, social y ambiental. Esta
utilización racional y económica de los recursos naturales se
basa en principios y normas de aprovechamiento, explotación
y conservación de los primeros y en la determinación de elevar
el nivel de vida de los segundos, ambos en forma sostenible y
permanente.
La evaluación y valoración técnica e interdisciplinaria de las
unidades de tierras, homogéneas en características de clima,
suelos, geología y geomorfología, entre otras, permite definir
zonas de vocación y, por ende, unidades de uso principal
recomendado, con el objeto de que los recursos involucrados
puedan ser aprovechados y manejados culturalmente de la
mejor forma posible, en beneficio de la sociedad, tanto actual
como futura; esta labor la realizó el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, a través de la Subdirección de Agrología del IGAC. La
evaluación de la vocación de uso de las tierras y por consiguiente
la de los usos principales, se hace empleando como unidad
espacial de análisis los suelos establecidos a escala 1:100.000,
y comparando ordenadamente sus potencialidades con un
conjunto de límites críticos establecidos técnicamente para cada
clase de uso principal. Algunos de los criterios que se tienen en
cuenta en la determinación del uso principal para cada uno de
los suelos hacen referencia a las propiedades químicas, físicas,
biológicas y mineralógicas, a la profundidad efectiva radicular, al
drenaje natural, y a las características externas como el clima, el
relieve (pendiente), las inundaciones, los materiales parentales y la
pedregosidad, entre otros.
En la figura 7.2 se observa que el área para la producción (APAG)
en el departamento ocupa una superficie de 3.000.562 hectáreas
que representa el 67,8%. De esta área, se considera con vocación
ganadera un 54,27% y agrícola un 8,79%. Las actividades
agrosilvopastoril y forestal aportan en conjunto el 4,74% del territorio
departamental.
1,27 2,94

371

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
28,42
Forestal

Ganadera

Agrícola
67,37
Agrosilvopastoril

FIGURA 7.2. Proporción relativa de los diferentes usos mayores en las áreas de
producción.

7.1.1. Áreas con vocación agrícola


Las tierras agrícolas son aquellas que por sus características de
suelos, clima y topografía permiten el establecimiento de sistemas de
producción agrícola con plantas cultivadas de diferentes ciclos de vida
y productos. Estas tierras presentan la mayor capacidad para soportar
actividades agrícolas intensivas y semiintensivas o la reforestación
comercial con fines industriales. Ocupan un total de 388,945 hectáreas
que representan el 8,79% del departamento de Casanare.
Los usos principales establecidos en la vocación agrícola corresponden
a los cultivos transitorios semiintensivos de clima cálido (CTSc) y clima
medio (CTSm), cultivos permanentes intensivos de clima cálido (CPIc)
y clima medio (CPIm), cultivos permanentes semiintensivos de clima
cálido (CPSc) y clima medio (CPSm). En la figura 7.3 se presenta el
porcentaje de participación que tiene cada una de estas categorías con
respecto al total de tierras con vocación agrícola en el departamento,
en el cual los cultivos transitorios semiintensivos de clima cálido ocupan
la mayor proporción (5,53%), seguidos por los cultivos permanentes
intensivos de clima cálido (3.04%).
0,21

372
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Cultivos permanentes
3,04 intensivos de clima cálido
Cultivos transitorios semi
intensivos de clima cálido
5,53 Otros

Figura 7.3. Proporción relativa de los usos principales en las tierras de vocación
agrícola.

7.1.1.1. Uso principal cultivos transitorios semiintensivos de clima


cálido (CTSc)
Se incluyen en este sistema productivo cultivos cuyo período
vegetativo es inferior a un año, lo cual favorece la obtención de
dos cosechas que requieran prácticas moderadas de manejo,
en las que se integre la aplicación de tecnologías adecuadas y
la disposición de mano de obra calificada, justificando de esta
manera la relación costo – beneficio de la inversión.
Esta unidad que ocupa una extensión de 244.907 hectáreas
(5,53% del área total del departamento), está ubicada en las
tierras de algunas terrazas, abanicos, conos, glacis, y planos de
inundación dentro de los paisajes de lomerío, piedemonte, planicie
y valle; corresponde a zonas cuyo relieve varía desde plano hasta
ligeramente inclinado, en altitudes inferiores a 1000 m; los suelos
en general no se encuentran afectados por pedregosidad en
superficie o en profundidad, ni por erosión; son profundos, algunos
moderadamente superficiales, bien y pobremente drenados, pero
presentan problemas debido a los altos contenidos de aluminio y
a la baja fertilidad, los cuales se pueden solucionar con aplicación
oportuna de correctivos y programas apropiados de fertilización.
Se recomiendan entre otros cultivos los referentes a las variedades de
arroz secano, maíz, fríjol, pimentón, tomate, melón, sandía, maracuyá,
ahuyama, ají, cilantro y yuca, teniendo en cuenta dentro de las buenas
prácticas agrícolas el manejo de coberturas y el control de malezas, 373
especialmente durante la etapa de su establecimiento; es factible la
obtención de dos cosechas al año si se aplica riego suplementario en

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
época seca y se construyen drenajes para períodos de alta pluviosidad
en sectores susceptibles a inundarse, además de las actividades
sugeridas para mejorar las condiciones edáficas.
CTSc-4s: tierras con relieve plano, profundidad efectiva moderada (75
a 100 cm), drenaje natural bueno; presentan como limitantes severas la
reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y fertilidad muy
baja.
Se recomiendan entre otros cultivos, las variedades de arroz de secano,
maíz, fríjol, pimentón, tomate, melón, sandía, maracuyá, ahuyama, ají,
cilantro y yuca, teniendo en cuenta dentro de las buenas prácticas
agrícolas el manejo de coberturas y el control de malezas, especialmente
durante la etapa de su establecimiento; es factible la obtención de dos
cosechas al año si se aplica riego suplementario en época seca y
se construyen drenajes para períodos de alta pluviosidad en sectores
susceptibles de inundación, además de las actividades sugeridas para
mejorar las condiciones edáficas.
CTSc-4hs: tierras con relieve plano que presentan como limitantes para
su uso intensivo el drenaje natural pobre, las inundaciones frecuentes,
la profundidad efectiva menor de 50 cm, la alta saturación de aluminio y
la fertilidad baja.
Se recomiendan variedades de pastos como braquiaria dulce, tolerantes
a la alta saturación de aluminio en el suelo y al mal drenaje.

7.1.1.2. Uso principal cultivos transitorios semi intensivos de clima medio


CTSm
Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de
vida menor a un año y requieren para su establecimiento moderada o
alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada;
generalmente se realizan en áreas donde las condiciones agronómicas
de las tierras no soportan una explotación intensiva. En el departamento
de Casanare, la limitante principal es el déficit de agua debido al régimen
mono modal de lluvias, por lo que solo puede alcanzarse una cosecha
anual, a menos que se aplique riego suplementario.
En el departamento de Casanare, estas tierras se distribuyen
en las terrazas colgantes de la montaña estructural (MPB), y en
los abanicos terrazas del piedemonte (PPA), en relieves ligera y
374 moderadamente inclinados con pendientes hasta del 12%; el clima
es medio húmedo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

CTSm-4s: tierras con relieve plano, profundidad efectiva moderada


(75 a 100 cm), drenaje natural bueno, reacción fuertemente ácida,
alta saturacion de aluminio y fertilidad muy baja.
Estas tierras ocupan 7.129,5 has (0,16%) del área departamental
y son aptas para actividades agropecuarias semiintensivas, con
variedades de cultivos tolerantes a las condiciones del suelo como
yuca, fríjol, maíz, pimentón, tomate, ahuyama, piña, maracuyá,
curuba, espárragos, achira o sagú, tabaco, morera, cebolla
junca y hortalizas como repollo, acelga, lechuga, zanahoria y
cilantro, entre otros, efectuando prácticas de manejo acordes a los
requerimientos de estos cultivos.

7.1.1.3. Uso principal cultivos permanentes intensivos de clima


cálido – CPIc
Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un
ciclo de vida mayor a un año, requieren para su establecimiento
de alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra
calificada. Se pueden desarrollar cultivos permanentes limpios y
semilimpios y en las zonas de mayor pendiente algunos frutales
con cobertura vegetal selectiva.
Las tierras cuyo uso principal son los cultivos permanentes intensivos
se localizan en las terrazas del valle aluvial, el piedemonte y el
lomerío (VVA, PVE, LVD), en el plano de inundación de la planicie
aluvial (RVG), y en los abanicos del piedemonte (PVB), en relieves
plano y ligeramente inclinado con pendientes hasta del 7% y en
clima cálido húmedo.
CPIc-4s: tierras pobres, bien y excesivamente drenadas, algunas
limitadas por nivel freático; los suelos son profundos, superficiales
y muy superficiales, algunos limitados por fragmentos de piedra,
texturas gruesas, moderadamente gruesas, medianamente finas y
finas; con alta saturación de aluminio, reacción muy fuertemente
ácida; y fertilidad moderada, baja y muy baja. Ocupan un área de
178.718,8 hectáreas (4,02% del área departamental).
Se recomiendan frutales como cítricos (naranja, variedades:
valencia, toronja, tangelo o común; limón, variedad: tahití; mandarina
variedad: arrayana); aguacate, variedades: trapp, lorena o criollos;
plátano, mango, mamoncillo, papaya, vid, palma africana o de
aceite, tabaco, piña, entre otros, capaces de adaptarse a alturas
inferiores a los 1000 msnm, los cuales requieren la ejecución de una
correcta programación de buenas prácticas agrícolas donde se tenga
en cuenta el manejo de coberturas durante la etapa de establecimiento,
el plan fitosanitario y el suministro de agua en épocas secas.
375

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
7.1.1.4. Uso principal cultivos permanentes intensivos de clima
medio – CPIm
Estas son tierras apropiadas para el establecimiento de cultivos de un ciclo de
vida de un año o mayor a un año; que requieren para su establecimiento de
alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada. En
las zonas de menor pendiente se pueden recomendar cultivos permanentes
limpios, densos y semilimpios; en las zonas más inclinadas se puede evaluar
la posibilidad de establecer cultivos arbóreos o frutales en general.
En Casanare las tierras cuyo uso principal son los cultivos permanentes
intensivos de clima medio se localizan en las terrazas colgantes de la montaña
estructural (MPBa1), y en los abanicos terrazas del piedemonte (PPAb1), en
relieves planos a ligeramente inclinados con pendientes hasta del 7% ubicados
en clima medio húmedo.
CPIm-4s: tierras bien drenadas, con suelos moderadamente profundos,
superficiales y muy superficiales limitados por mantos pedregosos,
de texturas moderadamente gruesas y medianamente finas; con alta
saturación de aluminio, reacción muy fuertemente ácida y fertilidad
natural baja. Ocupan un área de 825,84 hectáreas (0,02% del área
departamental).
Se recomienda arroz secano, café localizado y pastos entre otros,
calificados para adaptarse en altitudes entre 1000 y 2000 m. usando
variedades tolerantes a las condiciones del suelo.

7.1.1.5. Uso principal cultivos permanentes semiintensivos de clima


cálido – CPSc
Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de
vida mayor a un año; requieren para su establecimiento de moderada
inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada.
Se pueden desarrollar en relieves planos hasta fuertemente quebrados
con pendientes menores del 25% en el piso térmico cálido; estas áreas
no se encuentran afectadas por erosión y no requieren de laboreo
frecuente del suelo, ni lo dejan desprovisto de cobertura vegetal por
largos períodos de tiempo. La presencia de pedregosidad, pendientes
pronunciadas, inundaciones ocasionales, suelos con una moderada
profundidad efectiva y fertilidad baja son, en general, los determinantes
de este tipo de uso principal.
Estas tierras ocurren en las terrazas de lomerío (LVD) y de los
abanicos del piedemonte (PVB), en relieve plano y ligeramente
inclinado con pendientes hasta del 7%; el clima es cálido húmedo.
376 CPSc-4s: tierras en relieve plano con pendientes menores de 3%,
profundidad efectiva moderada (75 a 100 cm), drenaje natural
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

bueno, reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y


fertilidad muy baja.
Los cultivos propuestos son: cítricos como naranja, variedades:
valencia, toronja, tangelo o común; limón, variedad: tahití;
mandarina, variedad: arrayana, aguacate, variedades: trapp,
lorena o criollos; plátano; mango, mamoncillo, papaya, vid, palma
africana o de aceite, tabaco, entre otros, capaces de adaptarse a
alturas inferiores a los 1000 msnm. Los suelos son profundos, pero
debe implementarse un estricto manejo de coberturas durante todo
el ciclo de vida del cultivo, realizando los correctivos que garanticen
óptimas condiciones del suelo, suministrando materia orgánica y,
en general, con una correcta programación de buenas prácticas
agrícolas que permitan obtener los rendimientos deseados.
CPSc-4es: tierras en relieve ligeramente inclinado, con pendientes
menores del 7%; hay erosión moderada; el drenaje natural es bueno,
la reacción muy fuertemente ácida, la saturación de aluminio alta y
la fertilidad baja.
Se recomiendan especies forajeras para controlar la erosión, y
variedades de maíz, sorgo, soya adaptables a la alta acidez.
Estas tierras ocupan en el departamento 5887,5 has (0,13% del
área total) y son para actividades agropecuarias semiintensivas,
con cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes. Es
recomendable realizar prácticas de conservación, utilizar especies
tolerantes a las condiciones del suelo, rotar potreros y aplicar
enmiendas y fertilizantes.

7.1.1.6. Uso principal cultivos permanentes semiintensivos de clima


medio – CPSm
Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo
de vida mayor a un año, y que requieren para su establecimiento
moderada inversión de capital, adecuada tecnología y mano de
obra calificada. Se pueden encontrar en relieves planos hasta
fuertemente quebrados con pendientes menores del 25% en el
piso térmico cálido; estas áreas no se encuentran afectadas por
erosión y no requieren de laboreo frecuente del suelo, ni lo dejan
desprovisto de cobertura vegetal por largos períodos de tiempo.
La presencia de pedregosidad, las pendientes pronunciadas, las
inundaciones ocasionales, los suelos con una moderada profundidad
efectiva y la fertilidad baja son, en general, los determinantes de este
tipo de uso principal. 377
En el departamento de Casanare, estas tierras las constituyen las terrazas

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
colgantes de la montaña estructural (MPB) y los abanicos-terrazas del
piedemonte (PPA), en relieves ligera y moderadamente inclinados con
pendientes hasta del 12%, ubicados en clima medio húmedo.
CPS-m – 4s: tierras en relieve plano, con pendientes menores de 3%,
profundidad efectiva moderada (75 a 100 cm), drenaje natural bueno,
reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y fertilidad muy
baja.
Se sugiere establecer cultivos como el plátano variedad: cachaco;
aguacate, variedad: hass y comunes y feijoa, en suelos con profundidad
de 100 cm, a los que se debe suministrar altos contenidos de materia
orgánica y realizar un manejo adecuado de la humedad, entre otros.
Para suelos con profundidades entre 25 y 100 cm es factible implementar
cultivos como papaya, tabaco y caña panelera
CPS-m – 4es: tierras en relieve ligeramente inclinado, con erosión
moderada, drenaje natural bueno, reacción muy fuertemente ácida,
saturación de aluminio alta y fertilidad baja.
Se sugiere establecer cultivos como el plátano, variedad: cachaco;
aguacate, variedad: hass y comunes y feijoa, en suelos con profundidad
de 100 cm, a los que se debe suministrar altos contenidos de materia
orgánica y realizar un manejo adecuado de la humedad, entre otros.
Para suelos con profundidades entre 25 y 100 cm es factible implementar
cultivos como papaya, tabaco y caña panelera, canavalia; esta última
corresponde a una leguminosa que simultáneamente se puede emplear
como cobertura; para un uso racional en estos suelos, es indispensable
la ejecución de una correcta programación de buenas prácticas
agrícolas donde se otorgue prioridad al manejo de coberturas durante
todo el ciclo de vida de los cultivos, dados los problemas de erosión
existentes y potenciales.
Estas tierras en el departamento de Casanare ocupan 2202,3 has
(0,05% del área departamental) y son para agricultura comercial, con
cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes como frutales y
cacao, que se adapten a las condiciones de acidez de los suelos. Es
recomendable realizar prácticas de conservación como rotación de
cultivos, siembra tecnificada con manejo de coberturas, aplicación de
riego, enmiendas (cal) y abonos.
7.1.2. Áreas con vocación ganadera
Las tierras con vocación ganadera son aquellas cuyas
características de suelos, presentan limitaciones moderadas,
378 especialmente para el desarrollo de una agricultura intensiva y semi
intensiva. La distribución de las lluvias, el relieve plano cóncavo,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

así como la dificultad presente en los suelos para la profundización


de las raíces y la baja a muy baja fertilidad, son algunos de los
aspectos más importantes que determinan la vocación ganadera.
Otras características importantes son las inundaciones y los
encharcamientos, porque limitan el establecimiento de sistemas
agrícolas permanentes, dados los riesgos de pérdidas económicas
y de infraestructura para la producción, por lo cual la ganadería
bien manejada es la mejor opción de uso; la utilización que debe
darse a las tierras con vocación ganadera se refiere a la explotación
económica de las especies animales de pastoreo, sea de tipo
vacuno, lanar, caballar, etc.
Estas son tierras aptas para establecer sistemas productivos
pecuarios con pastoreo intensivo de clima cálido (PINc-5s),
pastoreo intensivo de clima medio (PINm-5s), pastoreo semi
intensivo de clima cálido (PSIc-5h, PSIc-5hs y PSIc-5s) y pastoreo
extensivo de clima cálido (PEXc-5h y PEXc-5hs)
Ocupan estas tierras 2.401.901 has (54,27% del total del
departamento) (gráfica 7.4); el uso de las mismas se describen a
continuación.

4,01
0,87

Pastoreo semi intensivo


de clima cálido
Pastoreo extensivo de
clima cálido
49,39 Otros

Figura 7.4. Distribución de los usos principales en la vocación pecuaria.


7.1.2.1. Uso principal pastoreo intensivo de clima cálido - PINc
Tierras aptas para el establecimiento de pastoreo de tipo intensivo que
involucra la utilización de paquetes tecnológicos que aseguran altos
rendimientos en la explotación ganadera. En el departamento, esta 379
actividad debe desarrollarse con programas de ocupación de potreros

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
con alta capacidad de carga, generalmente mayor de dos reses por
hectárea, durante períodos de tiempo relativamente cortos, con suministro
de riego suplementario cuando sea necesario, preparación del suelo,
utilización de pasturas mejoradas y manejadas, rotación de potreros,
fertilización, uso de ganado seleccionado, alimentación suplementaria
y controles fitosanitarios adecuados; en consecuencia, se requiere alta
inversión de capital, alta tecnología y mano de obra calificada.
Estas tierras están ubicadas en los abanicos terraza del piedemonte
(unidades cartográficas de suelos PVC), los conos del piedemonte
(unidades cartográficas de suelos PVD), los glacis del piedemonte
(unidad cartográfica de suelos PVG), las terrazas y los planos de
inundación del valle aluvial (unidades cartográficas VVB y VVC), en
relieves planos y ligeramente inclinados con pendientes hasta del 7% y
clima cálido húmedo.
PINc-5s: tierras en relieve ligeramente inclinado, con pendientes menores
del 7 %, drenaje natural bueno, profundidad efectiva del suelo entre 50
y 75 cm, texturas moderadamente gruesas, abundantes fragmentos de
roca en el perfil, reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio
y fertilidad muy baja.
Para esta unidad se recomienda el pastoreo con especies mejoradas
como las del género Brachiaria: Pasto Toledo o La Libertad (B.
brizantha), Llanero (B. dictyoneura), Pará (B. mutica), Peludo o Amargo
(B. decumbens), el Guinea o India (Panicum máximum); pastos de corte
como los pertenecientes al género Pennisetum: Elefante o pasto Napier,
King grass y Taiwan, otros como el Imperial (Axonopus scoparius), la
caña forrajera (Saccharum officinarum) y el maíz forrajero (Zea mayz),
los cuales permiten el asocio con especies forrajeras, principalmente
leguminosas como arachis pintoi o maní forrajero perenne, desmodium
ovalifolium o desmodium, maquenque, que contribuyen a mejorar la
calidad nutricional y productiva de la base forrajera, permitiendo que la
capacidad de carga supere los cinco animales de 550 kg/ha.
En el departamento de Casanare, estas tierras ocupan 36.257 has
(0,82% del área departamental).
7.1.2.2. Uso principal pastoreo intensivo de clima medio PINm
Tierras aptas para el establecimiento de un pastoreo de tipo intensivo
utilizando paquetes tecnológicos que aseguren altos rendimientos
380 en la explotación ganadera. El pastoreo debe desarrollarse bajo
programas de ocupación de potreros con alta capacidad de carga,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

generalmente mayor de dos reses por hectárea, durante períodos


de tiempo relativamente cortos y suministro de riego suplementario
cuando sea necesario, preparación del suelo, utilización de
pasturas mejoradas y manejadas, rotación de potreros, fertilización,
uso de ganado seleccionado, alimentación suplementaria y
controles fitosanitarios adecuados. En consecuencia, se necesita
alta inversión de capital, alta tecnología y mano de obra calificada.
En el departamento de Casanare estas tierras ocupan los
abanicosterraza del piedemonte (asociación de suelos PPA), en
relieves planos y ligeramente inclinados con pendientes hasta del
7%, en clima cálido húmedo.
PINm-5s: tierras con relieve ligeramente inclinado, drenaje natural
bueno, profundidad efectiva del suelo entre 50 y 75 cm, texturas
moderadamente gruesas, abundantes fragmentos de roca en el
perfil, reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y
fertilidad muy baja.
Es factible el uso de pastos mejorados, como los del género
Brachiaria: Pasto Toledo o La Libertad, Llanero, Para, Pasto
Peludo o Amargo, el Estrella (Cynodon nlemfluensis), Carimagua
(Andropogon gayanus), Gordura (Melinis minutiflora), Micay
(Axonopus micay), para pastoreo, así como los de corte del género
Pennisetum: Elefante o pasto Napier, King grass, Taiwan, Hawai
u otros como el Imperial (Axonopus scoparius), la caña forrajera
(Saccharum officinarum), el maíz forrajero (Zea mayz), el Guatemala
(Tripsacum laxum), entre otros, los cuales se pueden asociar con
forrajes como leguminosas con el fin de mejorar la base forrajera
e incrementar la capacidad de carga, la cual puede superar los
cinco animales (de 550 Kg por hectárea).
Se deben establecer potreros arbolados y evitar el sobrepastoreo.
En el departamento de Casanare estas tierras ocupan 2.304 has
(0,05% del área departamental).

7.1.2.3. Uso principal pastoreo semiintensivo de clima cálido PSIc-5s,


PSIc-5h, y PSIc-5hs
Tierras aptas para el establecimiento de un pastoreo de tipo
semiintensivo utilizando paquetes tecnológicos que aseguren
moderados rendimientos en la explotación ganadera. El pastoreo se
debe desarrollar bajo programas de ocupación de potreros con mediana
capacidad de carga, generalmente con más de una res por cada dos
hectáreas; requiere de moderadas prácticas de manejo especialmente
en lo relacionado con rotación de potreros, aplicación de fertilizantes,
381
uso de ganado seleccionado y controles fitosanitarios adecuados;

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
en consecuencia se necesita moderada o alta inversión de capital,
moderada tecnología y mano de obra calificada. Es importante anotar
que este tipo de uso se lleva a cabo en áreas donde por condiciones
edafológicas no es posible el establecimiento de una ganadería de tipo
intensivo.
En el departamento de Casanare, estas tierras están ubicadas
geomorfológicamente en la terraza de la planicie aluvial (RVB), los
abanicos-terraza y los glasis del piedemonte (PVC y PVG), las terrazas y
los planos de inundación del valle aluvial (VVB, VVC y VVF), en relieves
planos y ligeramente inclinados con pendientes hasta del 7% y en
clima cálido húmedo. Estas tierras ocupan 177.633 has (4,01% del área
departamental).
PSIc-5s: tierras con relieve ligeramente inclinado, pendiente menor de
7 %, drenaje natural bueno, profundidad efectiva entre 50 y 75 cm,
texturas moderadamente gruesas, abundantes fragmentos de roca en el
perfil, reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y fertilidad
muy baja.
Para este sistema se recomienda el uso de pastos de corte como los
del género Pennisetum: Elefante o pasto Napier, King grass, Taiwan,
Hawai u otros como el Imperial (Axonopus scoparius); pastos para
pastoreo como los del género Brachiaria, el Puntero (Hyparrhenia rufa),
Carimagua (Andropogon gayanus), Alemán (Echynochloa polystachya),
Guinea o India (Panicum máximum), los cuales se pueden asociar con
forrajes como Kudzú (Pueraria phaseoloides) y Centrosema (Centrosema
pubescens), para manejo rotacional o con Maní forrajero (Arachis pintoi)
para pastoreo. Estas praderas admiten una capacidad de carga de tres
a cuatro animales (de 550 Kg por hectárea).
PSIc-5h: tierras con relieve plano, drenaje natural pobre, inundaciones
frecuentes y muy largas.
Estas tierras son aptas para siembra de cultivos como arroz y pastos
mejorados, resistentes a la humedad. Es recomendable adecuar el
suelo mediante implementación de sistemas de drenaje, la aplicación
de enmiendas, la utilización de especies tolerantes a las condiciones
edáficas y la realización de programas de fertilización; además
incentivando la investigación sobre fitomejoramiento de especies.
PSIc-5hs: tierras con relieve plano, drenaje natural pobre,
inundaciones frecuentes, muy largas; profundidad efectiva menor
de 25 cm, texturas finas, reacción fuertemente ácida, alta saturación
382 de aluminio y fertilidad muy baja.
Estas tierras son para agricultura de subsistencia, ganadería
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

estacional, con pastos naturales y mejorados y agroforestería.


Es recomendable realizar canales de drenaje, emplear buenas
prácticas agrícolas en el manejo de las especies vegetales
seleccionadas, fertilizar en condiciones adecuadas de humedad,
sembrar árboles dispersos como suplemento nutricional pecuario,
conservar y preservar los recursos naturales.

7.1.2.4. Uso principal pastoreo extensivo de clima cálido PEXc-5h y


PEXc-5hs
Tierras aptas para el establecimiento de un pastoreo de tipo
extensivo, el cual involucra la utilización de algunos paquetes
tecnológicos que aseguran al menos mínimos rendimientos en
la explotación ganadera. En el departamento de Casanare esta
actividad se desarrolla con un nivel tecnológico bajo a muy bajo,
que permite asegurar una capacidad de carga generalmente de
una res por cada dos hectáreas, permaneciendo en los potreros
hasta agotar las pasturas.
Este sistema de explotación requiere moderadas prácticas de
manejo, especialmente en lo relacionado con aplicación de
fertilizantes, controles fitosanitarios adecuados y rotación de
potreros; en consecuencia se necesita moderada o baja inversión
de capital, moderada a baja tecnología y mano de obra poco
calificada. Es importante anotar que este tipo de uso se lleva a
cabo en áreas donde las condiciones edafológicas no soportan
el establecimiento de una ganadería semiintensiva; por lo tanto, el
manejo para estas tierras debe enfocarse a evitar el sobrepastoreo
para evitar los procesos erosivos del suelo, controlar las quemas
innecesarias y mejorar la composición de la pastura con pastos
mejorados resistentes a los altos contenidos de aluminio, la
introducción de árboles y hierbas leguminosas forrajeras, entre
otras prácticas.
En el departamento de Casanare, estas tierras están ubicadas
geomorfológicamente en la terraza de la planicie aluvial (RVA) y
las terrazas con influencia eólica de la planicie aluvial (RVC y RVD),
en relieves planos con pendientes hasta del 3% y en clima cálido
húmedo. Ocupan 2.185.707 has (49.39 % del área departamental).
PEX-c – 5h: tierras con relieve plano, drenaje natural pobre, inundaciones
frecuentes y muy largas.
Estas tierras son para siembra de cultivos como el arroz y pastos nativos, o
mejorados como las especies Brachiaria humidícola o dulce, Brachiaria 383
radicans o Tanner, los cuales están adaptados a condiciones de los

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
suelos con inundaciones, soportan pastoreo, y admiten una capacidad
de carga de dos animales por hectárea (cada uno de 550 Kg). Se deben
realizar actividades complementarias como rotación de potreros, control
de arvenses, suministro de sales, suplementos y cuidados sanitarios.
PEX-c – 5hs: tierras con relieve plano, drenaje natural pobre,
inundaciones frecuentes, muy largas; profundidad efectiva menor de
25 cm, texturas finas, reacción fuertemente ácida, alta saturación de
aluminio y fertilidad muy baja.
Estas tierras sirven para agricultura de subsistencia, ganadería
estacional, con pastos naturales y mejorados y agroforestería. Es
recomendable realizar canales de drenaje, emplear buenas prácticas
agrícolas en el manejo de las especies vegetales seleccionadas,
fertilizar en condiciones adecuadas de humedad, sembrar árboles
dispersos como suplemento nutricional pecuario, conservar y preservar
los recursos naturales.

7.1.3. Áreas con vocación agroforestal


Las tierras con vocación agroforestal son aquellas cuyas características
biofísicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosión, etc.) no
permiten un uso exclusivo agrícola o ganadero. Estas tierras deben ser
utilizadas bajo sistemas combinados en las cuales se mezclen actividades
agrícolas, ganaderas y forestales, en arreglos tanto espaciales como
temporales.
Estas formas de utilización de las tierras responden ampliamente a la
necesidad de proteger, conservar y manejar racionalmente los recursos
en forma simultánea con la producción y extracción de productos
cultivados por el hombre, y además propender por el mantenimiento
de las funciones ecológicas de las tierras; también pueden producir
cosechas en beneficio de la población que allí se asienta.
Entre que las varias acciones que deben acometerse en el área están
el control de la erosión, la fertilización de los suelos (principalmente
de las de especies leguminosas), producto de un mayor reciclaje de
nutrientes a través de su sistema radicular profundo, la retención de la
humedad, procurar sombrío a los animales y cultivos. El área puede ser
fuente de energía, especies medicinales, alimentos y otros, y para
la producción de cercas vivas y producción de madera. (Uribe,
1996).
384 Las tierras con esta vocación ocupan un área de 126.494 hectáreas
que representan el 2,86% del departamento del Casanare. El uso
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

silvopastoril constituye la mayor proporción con el 2,11% del total


de las tierras de vocación agroforestal. La Figura 7.5, muestra la
distribución de estas categorías dentro del total de las tierras con
vocación agroforestal.

0,43
Silvopastoril

0,23 Agrosilvícola con


cultivos transitorios
Agrosilvícola con
cultivos permanentes
0,87 2,11
Agrosilvopastoril con
cultivos permanentes

Figura 7.5. Distribución de las tierras con vocación agroforestal.

7.1.3.1. Uso principal agrosilvícola con cultivos permanentes AGSp


Son tierras que por sus características de suelos, de clima y
pendientes, son apropiadas para un uso armonizado entre la
agricultura y el componente forestal.
AGSp-6s: la constituyen las laderas del lomerío y de la montaña
estructura (LVAd y LVBd1, MVAd) en clima cálido húmedo, los
abanicos del piedemonte (PVAb1 y PVBcp) en clima cálido húmedo,
y lomas de la montaña estructural (MPCd) en clima medio húmedo.
Los relieves son de ligera a moderada y fuertemente escarpados,
con pendientes de 3 a 26%. Tienen una extensión 3.979 has (0,09%
del área departamental).
Los suelos son bien y pobremente drenados; superficiales, muy
superficiales, moderadamente profundos y profundos, algunos
limitados por la presencia de fragmentos gruesos; texturas gruesas,
moderadamente gruesas, medianamente finas y finas; reacción
extremada y muy fuertemente ácida; fertilidad natural moderada, baja y
muy baja, y alta saturación de aluminio. 385
Se propone asociar cultivos permanentes como caucho, cacao,

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
aguacate, café, cítricos, con especies forestales como cedro, eucalipto,
acacia, las cuales sirven de sombrío y son maderables.
Se deben establecer prácticas de conservación de suelos, evitar la
tala del bosque nativo, realizar enmiendas y fertilización y aplicar abono
orgánico al momento de la siembra según requerimientos del cultivo.

7.1.3.2. Uso principal agrosilvícola con cultivos transitorios (AGSt)


Tierras aptas para el establecimiento de sistemas asociados a especies
forestales con cultivos transitorios.
AGSt-6s: Estas tierras se encuentran ubicadas en los abanicos
del piedemonte (PVA), en clima cálido húmedo; el relieve es plano
con pendientes menores del 3%; los suelos son bien a pobremente
drenados, superficiales y moderadamente profundos, texturas gruesas y
moderadamente gruesas, reacción muy fuertemente ácida y de fertilidad
baja natural. Las tierras están clasificadas por su capacidad de uso en
la subclase 6s (ver el capítulo correspondiente).
Tienen una extensión 10.193 hectáreas (0,23% del área departamental)
y deben destinarse a implementar un sistema productivo asociado,
donde se siembran especies forestales para explotación de madera o
productos alimenticios, intercaladas con cultivos transitorios aptos para
este clima. Se deben establecer prácticas de conservación de suelos,
evitar la tala del bosque nativo, realizar enmiendas y fertilización y
aplicar abono orgánico al momento de la siembra según requerimientos
del cultivo.

7.1.3.3. Uso principal agrosilvopastoril con cultivos permanentes (ASPp)


Son tierras apropiadas para un uso armonizado entre la agricultura y el
componente forestal.
ASPp-6s: Estas tierras se encuentran ubicadas en las lomas del laderas
(LVAd1) en clima cálido húmedo, en las lomas de la montaña estructural
(MPCd1) en clima medio húmedo, en las lomas de la montaña estructural
(MVAd1) en clima cálido húmedo, en los glacis, abanicos y abanicos
terraza del piedemonte (PVGcp, PVAap y PVCcp) en clima cálido
húmedo, y en las terrazas basculadas del piedemonte (PVFc) en clima
cálido húmedo.
Las tierras están clasificadas por su capacidad de uso en la
subclase 6s (ver el capítulo correspondiente). Los suelos son bien
drenados, excesivamente drenados, pobremente drenados, muy
386 superficiales, superficiales, moderadamente profundos, algunos
limitados por la presencia de fragmentos gruesos; de texturas
gruesas, moderadamente gruesas, medianamente finas y finas;
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

alta saturación de aluminio, reacción muy fuerte a extremadamente


ácida; fertilidad natural baja y muy baja.
Tienen una extensión 18.868 has (0,43% del área departamental).
Se plantea el establecimiento de especies como cedro, eucalipto,
acacia mangium, matarratón, yopo con cítricos, aguacate, cacao,
plátano; mango, mamoncillo, papaya, vid, palma africana o de
aceite, tabaco, piña y/o especies forrajeras.

7.1.3.4. Uso principal silvopastoril (SPAp)


Tierras aptas para el establecimiento integrado de bosques
y pastos, así: producción de forraje en bosques plantados y
pasturas arboladas, para obtener mayor rendimiento sin degradar
los suelos y controlar los procesos erosivos en algunos sectores.
En general este uso principal cubre 93.454 has (2,11% del área
departamental).
SPAp-6hs: estas tierras se ubican en los campos de médanos de
la planicie aluvial (VES), en clima cálido húmedo. Las tierras están
clasificadas por su capacidad de uso en la subclase 6hs (ver el
capítulo correspondiente). Los suelos presentan drenaje excesivo;
son profundos, de texturas medias, alta saturación de aluminio,
reacción muy fuertemente ácida y fertilidad natural baja y muy baja.
Tienen una extensión 50.723 has (1,15% del área departamental).
Se propone el establecimiento de pastos Brachiaria, Guinea o
Estrella con especies arbustivas como como Leucaena, Matarratón,
Guácimo, Payandé, Algarrobo, entre otras.
Es recomendable sembrar especies forrajeras como suplemento
nutricional para el ganado, hacer asociaciones de pastos con
leguminosas y evitar el sobrepastoreo mediante rotación de
potreros.
SPAp-7h: estas tierras están ubicadas sobre los planos de
inundación del valle aluvial (VES y VVG), en clima cálido húmedo.
Las tierras están clasificadas por su capacidad de uso en la subclase
7h (ver el capítulo correspondiente). Los suelos son pobremente
drenados, moderadamente profundos y muy superficiales, de
texturas medias y finas, alta saturación de aluminio por sectores,
reacción muy fuertemente ácida y fertilidad natural baja y moderada.
La unidad VVG está clasificada como no suelo debido a los materiales
arenosos y gravillosos que la conforman.
Tienen una extensión 42.731 has (0,97% del área departamental) que 387
deben destinarse a conservar e implementar la cobertura vegetal

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
permanente, multiestrata, con especies nativas. Es recomendable
mantener la vegetación natural donde aún exista y evitar actividades
agropecuarias, talas y quemas.

7.1.4. Áreas con vocación forestal


Son aquellas tierras que por sus condiciones de clima, pendiente,
suelos y riesgo de erosión, deben aprovecharse con usos que aseguren
la protección y/o producción forestal ya sea con especies nativas o
exóticas; las tierras no admiten ningún tipo de uso agrícola o pecuario,
excepto cuando se definen para uso forestal de producción, el cual es
compatible con usos agroforestales; de lo contrario, debe predominar el
propósito de protección de los recursos naturales.
Las tierras con vocación forestal pueden o no estar cubiertas actualmente
por bosques; la reforestación debe efectuarse no solo con especies
exóticas sino también nativas. Cuando se habla de producción maderera,
no solo se hace referencia a árboles valiosos por su madera, sino que
se incluye la producción del ecosistema en general, su mantenimiento
y conservación, de lo contrario difícilmente podrá haber producción
maderable continua.
Las tierras con vocación forestal tienen una extensión aproximada de
83.222 hectáreas que corresponden al 1,9% del área departamental.
Esta agrupación comprende las categorías forestal productor (FPD)
y forestal de protección-producción (FPP). Las unidades de tierras
recomendadas para el establecimiento de sistemas agroforestales son
también apropiadas para cultivos forestales con producción de madera.
0,01

388
0,26
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Protección - producción

Forestal de producción
de clima medio
Forestal de producción
de clima cálido
1,61

Figura 7.6. Distribución de las tierras con vocación forestal.

7.1.4.1. Uso principal forestal productor de clima cálido- FPDc


Estas tierras son aptas para el establecimiento de sistemas
forestales destinados a satisfacer la demanda industrial y/o
comercial de los diferentes productos derivados del bosque, los
cuales están relacionados con maderas, fibras, pulpas y materias
primas tanto de uso farmacéutico como de perfumería.
Para definir las áreas forestales productoras se tienen en cuenta
factores físicos, que determinan baja vulnerabilidad y bajo grado
de alteración del área. Los grupos de manejo que se encuentran
en este uso principal, por la alta susceptibilidad a la degradación
no permiten otro tipo de uso asociado excepto el de prestación
de servicios ambientales como refugio de la fauna nativa y el
ecoturismo manejado con responsabilidad ambiental.
Después de que el bosque llegue a su clímax de equilibrio se
pueden realizar entresaques para satisfacer la necesidades de
madera de los pobladores bajo la condición de realizar resiembras.
FPDc-6es: estas tierras están ubicadas en el lomerío (VCS), en clima
cálido húmedo. Las tierras están clasificadas por su capacidad
de uso en la subclase 6es (ver el capítulo correspondiente). Los
suelos son bien drenados, muy superficiales a moderadamente
profundos, de texturas moderadamente gruesas a finas, reacción
muy fuerte a extremadamente ácida y fertilidad natural baja y muy
baja.
Tienen una extensión 11.544 has (0,26% del área departamental). Se
propone el establecimiento de sistemas forestales con especies como
cedro, pomarroso, laurel, nauno, caucho, eucalipto, acacia mangium,
entre otros, destinados a satisfacer la demanda industrial y comercial de 389
productos derivados del bosque tales como madera, resinas, colorantes,

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
frutas y materiales útiles en la industria médica, cosmetológica, artesanal.

7.1.4.2. Uso principal forestal de protección - producción - FPP


Tierras aptas para el establecimiento de sistemas forestales destinados
a satisfacer la demanda industrial y comercial de algunos productos
derivados del bosque; estos productos están relacionados con maderas,
pulpa y materias primas farmacéuticas y de perfumería; manteniendo
restricciones en la explotación de algunas especies o en áreas que
protegen reservorios de agua o especies animales en vías de extinción.
En estas áreas el efecto protector del bosque, bien sea natural o plantado,
debe permanecer en beneficio de los demás recursos naturales. Hay
sectores dedicados al aprovechamiento y actividades de producción
del bosque en forma selectiva pero sometidos necesariamente al
mantenimiento de la protección; no se requiere la remoción continua
y frecuente del suelo, aunque en los casos de producción quede
desprovisto de árboles en áreas pequeñas y por períodos relativamente
cortos; la vegetación remanente crea un efecto protector por la presencia
de árboles nativos o exóticos con diferentes ciclos de crecimiento,
demanda y valor comercial.
FPP-6p: estas tierras se encuentran en el lomerío (VCSe1), en clima
cálido húmedo, en las lomas de la montaña estructural (MPCe), en clima
medio húmedo y en las lomas de la montaña estructural (MVAe1), en
clima cálido húmedo. Las tierras están clasificadas por su capacidad de
uso en la subclase 6p.
Los suelos son bien drenados, profundos moderadamente profundos
y muy superficiales, algunos limitados por la presencia de fragmentos
gruesos; texturas moderadamente gruesas, medianamente finas y finas,
alta saturación de aluminio, reacción muy fuerte y extremadamente
ácida, y fertilidad natural baja y muy baja.
Tienen una extensión 6.311 has (0,14% del área departamental). En
estas zonas es factible el establecimiento escalonado de especies arbóreas y
arbustivas para garantizar la cobertura del suelo, complementando el manejo
con buenas prácticas agrícolas orientadas a la silvicultura. Se recomienda
encalamiento y fertilización, implementación de barreras vivas,
construcción de trinchos, rotación de potreros y controles fitosanitarios.
FPP-6pe: estas tierras se encuentran en el lomerío (VCS y LVBe2),
en clima cálido húmedo, en las lomas de la montaña estructural
(MPCe), en clima medio húmedo y en las lomas de la montaña
390 estructural (MVAe1), en clima cálido húmedo, en los espinazos de
la montaña estructural (MVCe2), en clima cálido húmedo; y en los
escarpes del piedemonte (PVHep2), en clima cálido húmedo. Las
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

tierras están clasificadas por su capacidad de uso en la subclase


6pe (ver el capítulo correspondiente).
Los suelos son bien y excesivamente drenados; muy superficiales,
superficiales, moderadamente profundos, profundos, algunos
limitados por la presencia de fragmentos gruesos; con texturas
gruesas, moderadamente gruesas, medianamente finas y
finas; alta saturación de aluminio; reacción fuerte, muy fuerte y
extremadamente ácida, y fertilidad natural baja y muy baja.
Tienen una extensión 52.900 has (1,20% del área departamental) y
son tierras para reforestación, fortalecimiento y favorecimiento de la
regeneración espontánea de la vegetación natural. Se debe evitar
pastoreo de ganado y actividades agrícolas, y deben sembrarse
especies vegetales nativas, controlar talas y quemas, mantener
la cobertura vegetal protectora y controlar la erosión mediante
siembra en curvas de nivel o en franjas, construcción de trinches
e implementación de barreras vivas.
FPP-6ps: estas tierras se ubican en el lomerío (LVBe1), en clima
cálido húmedo y en los espinazos y lomas de la montaña estructural
(MPAe1), en clima medio húmedo. Las tierras están clasificadas
por su capacidad de uso en la subclase 6ps (ver el capítulo
correspondiente). Los suelos son bien drenados, profundos y
muy superficiales, con texturas gruesas y finas, reacción fuerte y
extremadamente ácida y fertilidad natural baja y muy baja.
Tienen una extensión 1.786 has (0,04% del área departamental);
estas tierras deben enfocarse a la actividad agroforestal, con
especies que se adapten a las condiciones edafoclimáticas
presentes. Se debe incorporar materia orgánica, abonos verdes, y
mantener la cobertura vegetal nativa si la hay.
FPP-7e: estas tierras se encuentran en el lomerío (LVAd3), en clima
cálido húmedo. Las tierras están clasificadas por su capacidad
de uso en la subclase 7e (ver el capítulo correspondiente). Los
suelos son bien drenados, muy superficiales a moderadamente
profundos, de texturas moderadamente gruesas a finas, muy fuerte
a extremadamente ácidos y fertilidad baja y muy baja.
Tienen una extensión 3.688 has (0,14% del área departamental). Se
requiere reforestar, proteger y conservar la vida silvestre, y diseñar e
implementar programas de recuperación para suelos degradados y
evitar las actividades agropecuarias. 391
FPP-7p: estas tierras se ubican en el lomerío (LVBf1) en clima cálido

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
húmedo; en los espinazos y lomas de la montaña estructural (MPAf) en
clima medio húmedo; en las lomas de la montaña estructural (MPCf1)
en clima medio húmedo, en las lomas de la montaña estructura (MVBf)
en clima cálido húmedo; en los espinazos de la montaña estructural
(MVCf1) en clima cálido húmedo; en los escarpes del piedemonte
(PVHfp1) en clima cálido húmedo; y en los espinazos y lomas de la
montaña estructural (MKAf1), en clima frio muy húmedo.
Las tierras están clasificadas por su capacidad de uso en la subclase 7p
(ver el capítulo correspondiente). Los suelos son excesivamente drenados
y bien drenados, muy superficiales, superficiales, moderadamente
profundos, profundos, y algunos limitados por roca, con texturas gruesas,
moderadamente gruesas, medianamente finas y finas; alta saturación
de aluminio, reacción fuerte, muy fuertemente y extremadamente ácida,
fertilidad natural baja y muy baja.
Tienen una extensión 6.413 has (0,14% del área departamental); el
uso debe ser forestal, ocasionalmente protector – productor, y para
conservación de los recursos naturales. Se recomienda mantener la
cobertura vegetal existente, evitar talas y quemas del bosque y reforestar
con especies nativas.

7.2. ÁREAS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN


AMBIENTAL - ACPA
En áreas destinadas a la conservación se incluyen todas aquellas
tierras que, debido a sus características biofísicas e importancia
ecológica, tienen como función principal la protección de los recursos
naturales con el propósito de garantizar el bienestar social, económico
y cultural de la humanidad en el corto, mediano y largo plazo; permiten
intervención antrópica limitada y dirigida principalmente a actividades
de investigación, ecoturismo, protección de flora y fauna silvestre y
recuperación para la protección.
Se recomienda en general conservar estas tierras en su estado natural,
en caso de que no hayan sido intervenidas, o inducir o permitir su
recuperación natural y rehabilitación ecológica, cuando ya han sido
afectadas por usos que las han degradado.
7.2.1. Áreas de protección legal - APL
Como áreas de protección legal se contemplan las categorías
392 establecidas por el Ministerio de Ambiente, la Unidad de Parques
Nacionales, las Corporaciones Autónomas Regionales, integrando
las del nivel nacional, regional y local, y todas aquellas áreas
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

que se encuentran cobijadas bajo algún tipo de norma jurídica,


específicamente por una Ley, Decreto o Resolución de orden
nacional.
El Decreto 2372 del 1 de julio del 2010, “por el cual se reglamenta
el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de
1994 y el Decreto 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y
se dictan otras disposiciones”, establece en su artículo 10 que las
categorías de áreas protegidas que conforman el SINAP son de
carácter público y privado; entre las Áreas Protegidas Públicas se
definen:
a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales
b) Las Reservas Forestales Protectoras
c) Los Parques Naturales Regionales
d) Los Distritos de Manejo Integrado
e) Los Distritos de Conservación de Suelos
f) Las Áreas de Recreación
De acuerdo a lo establecido en el Decreto 2372 del 1 de julio del
2010, “por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la
Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto 216 de 2003, en
relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías
de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones”,
establece en su artículo 10, que las categorías de áreas protegidas
que conforman el SINAP son de carácter público y privado. En la
clasificación vigente de las áreas protegidas de carácter público
se encuentran los sistemas de Parques Nacionales Naturales; en
este tipo se enmarcan los Parques Nacionales Naturales El Cocuy
y Pisba.

7.2.1.1. Parque Nacional Natural El Cocuy


La cordillera de los Andes, que atraviesa el continente sudamericano, se
divide en tres ramales en el sur de Colombia. En el ramal oriental de los
Andes colombianos, que da paso a los llanos orientales, se encuentran la
Sierra Nevada del Cocuy, y los páramos de Guicán y Chita. Una cadena
de más de veinticinco picos cubiertos de nieves perpetuas, en una
extensión de solo treinta kilómetros; buena parte de esta hermosa e imponente
sierra constituye la mayor masa glacial de Colombia.
También hacen parte del Parque Nacional Natural El Cocuy los páramos que
están alrededor de la sierra y la gran masa de bosque andino y selva basal que 393
albergan una gran diversidad de especies de la fauna y la flora colombiana.

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
En el departamento de Casanare el Parque Nacional Natural El Cocuy tiene
una extensión de 1,333.9 hectáreas (0,03% de la superficie del departamento).
Tomado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.022901 (17-09-2012)

7.2.1.2. Parque Nacional Natural Pisba


La importancia de este parque se enmarca en varios aspectos:
históricamente, Pisba es relevante por haber sido el paso por donde
la tropa libertadora cruzó hacia el interior del país, para librar luego
la batalla del Puente de Boyacá, que le dio la libertad a nuestro país.
Desde un punto de vista hídrico, Pisba es el sitio de nacimiento de ríos
que alimentan tanto la vertiente occidental de la Cordillera Oriental,
como la vertiente oriental; de igual forma, en este parque se encuentran
innumerables lagunas de montaña, entre éstas la de Socha. En la parte
nororiental el parque prolonga su conectividad con el Parque Nacional
Natural El Cocuy, mediante el corredor biológico Pisba - Cocuy. Desde el
punto de vista ambiental este parque es muy importante pues se conecta
con el Cocuy para formar un corredor biológico y, por estar conectado
con los bosques del piedemonte orinocence hay una alta presencia
de aves, circunstancia potencial para llevar a cabo investigación. 
El parque natural de Pisba está localizado en la Cordillera Oriental, en
territorio de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare; en este
último el parque ocupa una superficie de 428,7 hectáreas (0.01% de la
superficie departamental).
Tomado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0121 (17-09-2012).

7.2.1.3. Reserva forestal protectora quebrada La Tablona (RFN)


Área de importancia local debido a su aporte hídrico a la ciudad de
Yopal protegiendo la cuenca de la quebrada La Tablona, de la cual
se abastece la ciudad. Forma parte de las provincias biogeográficas
Norandina y Orinoquia; ocupa una extensión de 2674 hectáreas, en un
rango altitudinal entre 600 y 2000 msnm. En esta reserva forestal se
encuentran dos zonas de vida bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque
húmedo premontano (bmh-P).
En la zona se presentan climas muy húmedos que varían desde los 3600
mm anuales en la parte más baja hasta 4000 mm anuales en la parte
más alta de la reserva; a su vez, por esta razón en la zona se encuentran
suelos poco a medianamente evolucionados superficiales y de
baja fertilidad. Las coberturas se encuentran compuestas en un
50% por pastos y rastrojos, un 45 % por bosque natural y un 5 %
394 por cultivos.
Entre las especies arbóreas más representativas se encuentran:
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Castaño ( Actinostemos atopa), Uvero (Pouruoma sp.) y Cenizo


(Pseudolmedia laevigata). Respecto a la fauna, el área presenta
índices de diversidad no tan altos como los de otras regiones del
país; entre las especies presentes se destaca el Oso de Frontino
(Tremarctos ornatus), especie amenazada. Las aves son el grupo
con mayor diversidad en el área.

7.2.2. Áreas prioritarias para la conservación - AAP


Las áreas prioritarias para la conservación corresponden a aquellas
que por sus características de protección ambiental pueden ser
designadas para su regulación y administración como un área
protegida a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación,
de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Decreto 2372 del
1 de julio del 2010, por las entidades competentes.
Áreas de especial importancia ecosistémica
Las áreas de especial importancia ecosistémica incluyen los
páramos y subpáramos, los nacimientos de agua, las zonas de
recarga de acuíferos, las rondas hidráulicas de los cuerpos de
agua, los humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, suelos
de clase agrológica 8 y las reservas de fauna y flora. En Casanare
se encuentran:
Páramos - AAP_2ª: Las tierras que integran esta unidad están
distribuidas en los pisos climáticos extremadamente frío - muy frío
pluvial y frío muy húmedo, ubicadas en el paisaje de montaña.
Humedales, ciénagas, pantanos, lagunas, lagos, ríos - AAP_2b
Coberturas prioritariamente naturales -AAP_2d: Coberturas
vegetales naturales, bosques de galería, áreas con vegetación de
pantanos.
Pueden ser elegidas para su regulación y administración como
un área protegida, a fin de alcanzar objetivos específicos de
conservación, de acuerdo a las normas instituidas en el Decreto
2372 del 1 de julio del 2010, por las entidades encargadas.
La conformación de estas áreas se inició con una serie de
investigaciones realizadas por las entidades del Sistema Nacional
Ambiental, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los
Institutos HUMBOLDT, IDEAM, INVEMAR, SINCHI y el IGAC a diferentes
escalas cartográficas. Estas investigaciones sirvieron de insumo para
obtener el mapa de las áreas de especial importancia ecosistémica (AIE),
el cual hace referencia a bosques de galería, fragmentos de bosques,
395
bosques naturales densos, cuerpos de agua, zonas de recarga de

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
acuíferos, humedales, pantanos, lagunas y reservas de flora y fauna.
La información más importante utilizada para delimitar las unidades del
mapa de Áreas de Especial Importancia Ecosistémica es la capa de
la Cobertura de la Tierra, metodología CORINE LAND COVER, leyenda
2, referida a las coberturas naturales o seminaturales, identificadas
con el código 3 de la leyenda principalmente, y las Áreas de Especial
Importancia Ecosistémica como son Humedales RAMSAR, el Complejo
de Humedales y las superficies de los cuerpos de agua de la base
cartográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a escala 1.100.000.
Otras de las categorías utilizadas como delimitador son las derivadas de
la capa de suelos, generada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi
referida principalmente a la conservación de los Recursos Hídricos e
Hidrobiológicos (CRH-1), las cuales se localizan en los ecosistemas
denominados como humedales, que incluyen los pantanos, ciénagas
y rondas de los ríos. El uso principal es de conservación y protección
ambiental.
En el departamento de Casanare estas áreas corresponden al complejo
de pantanos y las superficies de los cuerpos de agua consignados
en la cartografía base y la vegetación asociada, bosques naturales
inundables, de tierra firme, fragmentado y de galería.

7.2.3. Zonas con vocación para la conservación y/o recuperación


de suelos
Están dirigidos a proteger y recuperar los sectores que tienen como
características principales procesos de erosión ligera a moderada,
pendientes mayores de 12% y/o limitaciones en los suelos como la poca
profundidad efectiva.

7.2.3.1 Uso principal forestal de protección - FPR


En estas áreas no se debe desarrollar ningún tipo de actividad económica
diferente a la protección y crecimiento del bosque protector. Se incluyen
las zonas donde la cobertura actual es el bosque natural y sectores que,
por sus características ambientales sean recomendados para tal fin.
Son tierras aptas para el establecimiento de sistemas forestales
destinados a la protección de los terrenos de pendientes fuertes,
afectados por procesos erosivos, o al mantenimiento y desarrollo
de la vegetación nativa o a la protección de especies maderables
en vías de extinción y a protección de los recursos hídricos.
396 Las áreas consideradas para esta actividad se localizan en
el paisaje de montaña, en el lomerío amazónico y sectores del
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

piedemonte, dentro de los pisos térmicos muy frio, frío, templado y


cálido y provincias de humedad húmeda y muy húmeda.
En sectores de lomerío, la implementación de actividades
económicamente rentables es difícil debido a la falta de vías de
penetración; por ello en estas zonas se recomienda la reforestación
con especies nativas que ayuden a proteger el suelo contra los
procesos erosivos.
En consecuencia, y debido a las limitaciones para otros usos,
en las tierras de esta unidad se debe mantener la cobertura
del bosque original, hacer plantaciones forestales con fines de
protección o implementar otro tipo de vegetación natural o con
carácter exclusivamente protector. En esta forma solo se permitirá
la producción indirecta, o sea aquella mediante la cual se obtienen
frutos o productos secundarios, sin que desaparezca temporal ni
definitivamente el bosque.

7.2.3.2. Conservación de Recursos Hídricos CRH-1


El uso principal de estas tierras está referido a la conservación
integral de los recursos hídricos, debido a que representan áreas
beneficiadas con nacimientos de aguas y corrientes hídricas
menores, ecosistemas importantes por su alta biodiversidad o en
su defecto zonas que requieren repoblamiento biológico.

7.2.3.3. Conservación de los Recursos Hidrobiológicos CRH-2


Bajo esta denominación se encuentran los ecosistemas
denominados humedales, que incluyen los pantanos, ciénagas y
rondas de los ríos, localizados en condiciones muy diversas de
clima.
El uso principal de estas tierras está referido a la conservación
integral de los recursos naturales, debido a que representan áreas
beneficiadas con nacimientos de aguas, ecosistemas importantes
como los humedales y alta biodiversidad, o en su defecto zonas
que requieren repoblamiento biológico.

7.2.3.4. Conservación y recuperación de la erosión CRE-1


7.3. ÁREAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ARE)
Estas áreas están representadas en la información de los Resguardos
Indígenas, Comunidades Afro-descendientes y Reservas campesinas 397
del INCODER. En el caso particular del departamento de Casanare se
encuentran distribuidos una gran cantidad de resguardos indígenas

Capítulo 7 - Zonificación biofísica de las tierras.


Departamento de Casanare
de diferentes etnias creadas por el INCODER (INCORA) mediante
resoluciones a través de muchos años.
En el departamento de Casanare se han establecido por resolución 8
resguardos indígenas, en una extensión de 148.699 hectáreas (3% de
la superficie departamental). Tabla 7.1.

7.4. ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NO RE-


NOVABLES (ARNR)
Estos son sectores del departamento donde se otorgan derechos para
explotar los recursos naturales no renovables como son los hidrocarburos
y otros minerales para uso en joyería o en la industria.
Áreas para extracción de recursos fósiles (hidrocarburos)
Licencias otorgadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos
correspondientes a áreas en producción de petróleo. El área que cubre
esta actividad es de 32.746 hectáreas.
Títulos mineros
En el departamento de Casanare, las áreas de explotación de recursos
no renovables son aquellas referidas a la extracción de minerales
con diferentes finalidades; la explotación se hace mediante licencias
otorgadas por INGEOMINAS a personas naturales o jurídicas. El área
que cubre esta actividad es de 23.442 hectáreas.
398
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Tabla 7.2.Resguardos Indígenas del departamento de Casanare

Resolución y fecha de
Código Etnia Nombre resguardo Municipios Área (ha)
creación
Resolucion 0003 del
RIN1 Cuiba Caño Mochuelo Hato Corozal y Paz de Ariporo 93554,69/ 94670
29-ene-1986
Resolucion 0095 del
RIN2 Tunebo (U’wa) Chaparral y Barronegro Hato Corozal, Sácama y Támara 16521,95/ 16824,48
10-dic-1986
Resolucion 0098 del
RIN3 Sáliba El Consejo Orocué 4190,31/ 4583
27-jul-1982
Resolucion 0051 del
RIN4 Sáliba EL Médano Orocué 1791,03/ 1763
25-ago-1992
Resolucion 0029 del
RIN5 Sáliba El Saladillo Orocué 1544,56/ 1595
8-may-1984
Resolucion 0028 del
RIN6 Sáliba El Suspiro El Rincón del Socorro Orocué 1985,90/ 1978
8-may-1984
Resolucion 0011 del
RIN7 Sáliba Macucuana Orocué 6074,94/ 5743
15-mar-1994
Resolucion 0099 del
RIN8 Sáliba San Juanito, El Duya y Paravare Orocué 22428,64/ 21320
27-jul-1982

Nota: el área en rojo corresponde a la contemplada en las resoluciones.


Bibliografía
Bibliografía
Departamento de Casanare 401

ALCALDÍA MUNICIPAL DE YOPAL. 2009. Plan básico de ordenamiento


territorial PBOT. Centro Administrativo Municipal.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE YOPAL. 2009. Lineamientos de planes


de ordenamiento territorial departamento de Casanare. Centro
Administrativo Municipal.

CORTÉS, L. A. 1978. Capacidad de uso actual y futuro de las tierras de la


Orinoquía Colombiana. Un enfoque ecológico, Bogotá - Subdirección
Agrológica. 31 p.

CORTÉS, L. A. y Malagón, C.D. 1984. Los levantamientos agrológicos y


sus aplicaciones múltiples. Bogotá. 360 p.

GOOSEN, D. 1971. Physiography and soils of the Llanos Orientales,


Colombia, International Institute for Aerial survey and Earth Sciences.
ITC. The Netherlands. 198 p.

_________. 1976. Geomorfología de los Llanos Orientales. Bogotá.


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas. Físicas y
Naturales. (10): 341-359.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.


[Web en línea] < http://www.dane.gov.co.

DEPARTMENT OF AGRICULTURE. 2010. Keys to soil Taxonomy.


Eleventh Ed. United States: USDA. 388 p.

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS.


1965. Clasificación por capacidad de uso de las tierras del Servicio
de Conservación de Suelos. Estados Unidos: USDA. 67p.
DUEÑAS, H. & Van Der Hammen, T. 2007. Significado geológico
y asociaciones palinológicas de las formaciones Diablo Inferior
(Mioceno Tardío) y San Fernando Superior (Mioceno Medio),
402 Piedemonte cuenca de los Llanos Orientales, Colombia. Revista
Academia Colombiana de Ciencias. 31(121): 481- 498.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

FLÓREZ, A., et al. 2010. Sistemas Morfogénicos del Territorio


Colombiano. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales, Bogotá, 2 anexos, 252 p. 26 planchas.

GOBERNACIÓN DE CASANARE. [Web en línea]< http://www.


casanare.gov.co/.

INSTITUTO GEOGRÁFICO “AGUSTÍN CODAZZI” IGAC. 2005.


Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y
zonificación física de tierras. Subdirección de Agrología.
Bogotá. 184 p.

__________. 2010. Instructivo para los levantamientos de suelos,


Manual de códigos. Subdirección de Agrología. Bogotá, 117 p.

_________. 2008. Metodología para clasificación de las tierras por


su vocación de uso. Subdirección Agrológica. Bogotá. 41p.

_________. 2006. Métodos analíticos del laboratorio de suelos. 6


ed. Subdirección Agrológica. Bogotá.

_________. 2002. Manual de clasificación de tierras por capacidad


de uso y manejo. Subdirección Agrológica. Bogotá. 44 p.

_________. 1999. Paisajes fisiográficos de la Orinoquía-Amazonía.


ORAM. Análisis Geográficos. Bogotá. N°s 27-28. 373 p.

_________. 1993. Estudio General de suelos del departamento del


Casanare. Subdirección de Agrología. Bogotá. 161p.

_________. 1979. Proyecto Radargramétrico del Amazonas.


PRORADAM. La Amazonía Colombiana y sus Recursos. Capítulo
III. Génesis y evolución de los suelos. IGAC. Bogotá. 204 p.
_________. 1977. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia;
Memoria explicativa del mapa ecológico. Bogotá. Subdirección
Agrológica. Bogotá. 238 p.
403
_________. 1973. Seminario nacional sobre la estrategia y estudios

Bibliografía
Departamento de Casanare
integrados para el desarrollo regional de la Orinoquía colombiana.
Bogotá. Subdirección Agrológica. 449 p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA,


MINERO AMBIENTAL Y NUCLEAR, INGEOMINAS. 2003. Memoria
Explicativa del Mapa Geológico Generalizado del departamento de
Casanare Escala 1:250.000. Bogotá, 47 p.

ESLAVA, J., LOPEZ, V. y OLAYA, G. 1986. Los climas de Colombia. En:


Atmosfera. No. 7, p. 41-77.

ROGER, C. 1977. Géomorphologie: Armand Colin Colletion. U. 103, bb


Saint-Michel, Paris. 430 p.

SEGOVIA, A & Renzoni, G. 1965. Geología del cuadrángulo L-12,


Medina, Servicio Geológico Nacional e Inventario Minero Nacional,
Mapa geológico l: 200.000.

TODA COLOMBIA [Web en línea] <http://www.todacolombia.com/


geografia /vertientescolombia.

ZINK, J. A. (1998). “Physiography and soils”, ITC Lecture Note


SOL.4.1. International Institute for Geoinformation Science and Earth
Observation, Enschede (NL).156 p.
Glosario
Glosario
Departamento de Casanare 407

A: (Horizonte): Horizonte mineral formado en la superficie del terreno


o debajo de un horizonte O, caracterizado por la acumulación de
materia orgánica, íntimamente mezclada con la fracción mineral ó
por tener propiedades resultantes del cultivo, el pastoreo o tipos
similares de pedoturbaciones.
Abanico: Superficie de configuración semi-radial formada por
acumulación de materiales explayados al pie de una vertiente, la
pendiente es suave y paralela al eje del abanico.
Acidez activa (suelo): Comprende los iones H en la solución del
suelo, y es la que se determina al hacer la medida del pH.
Acidez intercambiable: Se debe a los iones Al y H intercambiables.
Acidez no intercambiable: Se debe a los iones Al(OH)2, al H unido
a la materia orgánica y a grupos -Si- OH de arcillas.
Aerofotografía: Registro óptico de las características espectrales
de los objetos sobre la superficie de la tierra, obtenidos por una
cámara aérea montada en un avión. Véase Fotografía Aérea.
Afloramiento rocoso: Exposición de la roca firme y coherente que
se presume como parte del gran cuerpo de la roca subyacente.
Aglomerado: (1) Roca consolidada formada por fragmentos gruesos
(mayores de 20 mm de diámetro), redondeados y embebidos en
una matriz volcánica, no unidos por cemento alguno.(2) Conjunto
confuso de materiales piroclásticos gruesos o angulosos.
Agrología: Parte de la Agronomía que se ocupa del estudio de los
suelos en relación con la vegetación.
Agronomía: Ciencia que se ocupa del manejo y administración de
los suelos con el objeto de hacerlo producir.
Alcalino: Se refiere a la reacción básica cuyo pH es mayor de
7, para diferenciar de la reacción ácida menor de 7.
Alofana: Material arcilloso formado en la naturaleza por
408 coprecipitación de Si y Al, a partir de soluciones que contengan
al primero en forma monomérica o como anión silicatado
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

concentrado y, Al bajo formas hidroxílicas. Se caracteriza


en ATD por la presencia de una endoterma entre 100–150°C
y una exoterma a 900–950°C, sin reacciones intermedias.
Existen los de tipo B a AB los cuales predominan sobre las A.
Alteracion de los fragmentos de roca: Grado de descomposición
física o química de los fragmentos de roca.
Ambiente morfogenético: Conjunto de características físicas,
bióticas y medio ambientales predominantes en un área de
la superficie terrestre, donde prevalecen rasgos dominantes
debido a la acción de procesos endógenos y exógenos que
han originado geoformas típicas.
Andesita: Roca eruptiva de la familia de las porfiritas que
contienen plagioclasa, augita, anfíbol y micas.
Andolización: Proceso por el cual los materiales piroclásticos
del suelo se transforman en productos especialmente
alofánicos, que establecen uniones estables con los
compuestos húmicos, produciendo una melanización
superficial, mediante la acumulación de compuestos órgano-
minerales.
Anfibolitas: Rocas metamórficas de grano medio a grueso
compuestas principalmente de hornblenda y plagioclasa; su
esquistosidad es menos obvia que en los esquistos.
Anisotropia: Diferenciación de horizontes en el material de
suelo, mediante procesos pedogenéticos.
Arcilla: Partículas minerales de suelo con un diámetro menor
de 0.002 mm.
Arcillolita: Roca sedimentaria compacta y dura, cementada
con sílice que no se diluye en el agua.
Área (mínima legible): Area más pequeña que puede aparecer
en un mapa, con el símbolo adentro.
Área piloto (levantamiento de suelos): Fajas de terreno dispuestas
perpendicularmente al patrón de distribución de las geoformas
presentes en el área de estudio.
Arenas: Fragmentos minerales o rocosos con diámetro entre 1 y 409
0.05 mm.

Glosario
Departamento de Casanare
Arenisca: Roca sedimentaria compuesta por fragmentos de
minerales ó de rocas de 0.1 a 2 mm de diámetro, visibles a simple
vista ó con una lupa.
Asociación (de suelos): Clase de Unidad cartográfica que contiene
dos o más taxa disímiles o áreas misceláneas que se presentan
en un patrón conocido. Los componentes de la asociación deben
cartografiarse separadamente a una escala aproximada de 1:
24000.
b: Horizonte genético sepultado. Característica subordinada de un
horizonte maestro mineral que señala su condición de sepultado y
cuyas principales características genéticas se desarrollaron antes
de ser enterrado.
B (Horizonte): Horizonte formado debajo de un A, E, u O, dominado
por la destrucción total o parcial de la estructura de la roca
original y por 1) concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro,
aluminio, humus, carbonato, yeso y sílice, solos o combinados, 2)
evidencias de remoción de carbonatos, 3)concentración residual
de sesquióxidos, 4) recubrimientos de sesquióxidos, 5)alteración
que forma arcillas silicatadas o libera óxidos o ambas cosas y
que forma estructura de suelo, 6) cualquier combinación de los
anteriores.
Barrenadas: comprobación de los suelos que se realiza con el
barreno o en cortes de carretera para comprobar las clases de
suelos (unidades taxonómicas) y las unidades cartográficas y las
diferentes fases.
Bases totales (bt): Es la sumatoria de los miliequivalentes por 100
gramos de suelo de los cationes calcio, magnesio, sodio y potasio
desplazados por acetato de amonio 1 normal a pH:7 en la fracción
de tierra fina menor de 2 mm.
Basicidad (suelo): Presencia de sales solubles y / o altos niveles
de sodio intercambiables y carbonatos de calcio.
Batolito: (1 ) Masa rocosa profunda formada por rocas con
bajo grado de cristalinidad que en estado líquido alcanzó las
capas mas elevadas de la Tierra y se solidificó. (2) Intrusión
410 de rocas ígneas ácidas profundamente arraigada, en forma
de colina.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Bloques/ blocosa (estructura): Forma de los peds similar


a bloques o poliedros, limitados por superficies planas o
ligeramente redondeadas que las separan de los peds
vecinos.
c: Característica subordinada de un horizonte maestro
que señala la existencia de acumulación significativa de
concreciones ó nódulos.
C (horizonte): Horizonte o capa, excluyendo la capa endurecida,
que está poco afectada por procesos pedogenéticos y carece
de las propiedades de los horizontes O, A, E, B.
Cajuelas: observaciones de identificación o detalladas que
se realizan para establecer las características necesarias,
conocer y clasificar el suelo y para establecer los límites de
variación de las unidades taxonómicas al nivel categórico
seleccionado. Son excavaciones rectangulares, cuadradas
de 40 a 50 cm de lado o 50 cm de diámetro y con profundidad
suficiente para estudiar hasta el horizonte B, si existe, o para
describir los primeros 40 ó 50 cm de perfil, se complementa
hasta 120 cm o más, con un barreno.
Calicata: Excavación de 1.50 m de largo, 1.0 m de ancho y
1.5 m de profundo, aproximadamente, en la cual se describe el
suelo y sus capas u horizontes, y se toman diversas muestras
para su análisis en laboratorio.
Cámbico: Endopedón. Horizonte de alteración que no tiene el
color oscuro, el contenido de materia orgánica y la estructura
de un epipedón Hístico, Mólico o Úmbrico; además no llena
los requisitos para Kándico, Oxico ó Espódico.
Capacidad catiónica de cambio (C.C.C.): Suma de cationes
intercambiables que un suelo puede absorber a un pH
determinado; se expresa en miliequivalentes por 100 gramos
de suelo o en centimoles por kilogramos (fracción menor de 2
mm de diámetro). Usualmente se determina con acetato de
amonio 1 N a pH: 7.
Capacidad de campo: Contenido de humedad del suelo dos o tres
días después de humedecer el perfil de suelo con lluvia o por el
riego.
Capacidad de intercambio efectiva (CICE): Expresa las cargas 411
que se encuentran ocupadas por los cationes intercambiables

Glosario
Departamento de Casanare
(Ca, Mg, Na, K) y por la acidez intercambiable (Al, H).
Capacidad de intercambio por suma de cationes: Suma de los
cationes intercambiables extraídos con AcONH4 1Na pH 7 más la
acidez total.
Capacidad de uso: unidades cartográficas de suelos que tienen el
mismo grado relativo de limitaciones o riesgos.
Características físicas: Propiedades estáticas, dinámicas
y mecánicas de los suelos tales como textura, estructura,
consistencia, color, densidad y temperatura.
Características mineralógicas: Propiedades referidas a los
constituyentes sólidos del suelo. Se analizan las fracciones arcilla
y arena, importantes en la fertilidad actual y potencial de los suelos.
Características químicas: Propiedades intrínsecas de las
sustancias que constituyen los suelos en términos de cantidad,
comportamiento y dinamismo.
Carbono orgánico: se presenta en suelos originados de materiales
orgánicos e inorgánicos, donde la mayor parte se encuentra en
la materia orgánica y en los minerales carbonatados. El carbono
orgánico interacciona con las arcillas del suelo mejorando la
actividad biológica, la estructuración, la aireación, la infiltración, la
penetración radicular y la resistencia a la erosión.
Cartografía: Ciencia de confeccionar mapas e incluye todas las
operaciones comprendidas desde que se dispone de un mapa
base hasta la impresión final.
Categoría (taxonomía): Grupo de Clases definidas aproximadamente
al mismo nivel de abstracción, incluyendo toda la población.
Ceniza volcánica: Material piroclástico con diámetros menores de
4 mm.
Cima: (1) Parte superior del interfluvio, aguda, redondeada o
aplanada, formada por la intersección de dos o más laderas.
(2) Forma de disección determinada por la intercepción de
412 dos laderas.
Clase de profundidad efectiva: Rango de variación de la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

profundidad del suelo para el desarrollo de las plantas.


Clase de tierra por su capacidad de uso: Grupo de unidades
cartográficas de suelos que tienen el mismo grado relativo de
limitaciones o riesgos.
Clase de unidad cartográfica: Nombre del conjunto de
delineaciones que tienen el mismo símbolo y/o color. Pueden
ser consociaciones, asociaciones, complejos, grupos no
asociados y grupos indiferenciados.
Clase textural: Composición física del suelo definido en
términos de proporciones relativas de cada uno de los
separados mas finos que 2 mm.
Clima edáfico: Condiciones de humedad y temperatura del
suelo.
Color (suelo): Impresión que causa en la vista, la luz reflejada
en el suelo. Está asociado con propiedades importantes del
suelo y es usado para la deducción de gran cantidad de
hechos que ocurren en él.
Complejo de suelos: Unidad cartográfica compuesta por dos
o más taxa disímiles o áreas misceláneas que se presentan
en un patrón conocido, pero que no se pueden cartografiar
separadamente a una escala de aproximadamente 1: 24000.
Cono de deyección: Geoforma cuya superficie forma un
segmento de cono, de pendiente recta de mayor ángulo que
la del abanico aluvial (mayor de 20%), con materiales aluviales
espesos, granulometría gruesa y poco sorteada.
Consistencia del suelo: (1) Resistencia que ofrece el suelo
a su deformación y ruptura por fuerzas externas y está en
función de la clase de suelo y el contenido de humedad. (2)
Atributos del material edáfico que se expresan en relación al
grado y clase de cohesión y adhesión o por la resistencia a la
deformación o ruptura.
Consistencia en húmedo: Características del suelo cuando su
contenido de humedad se encuentra entre punto de marchitez y
capacidad de campo; tendencia a quebrarse en masas pequeñas
y ligera deformación o fragilidad. 413
Consistencia en mojado: Característica del suelo cuando el

Glosario
Departamento de Casanare
contenido de humedad del suelo es superior a la capacidad de
campo, medido en términos de plasticidad y pegajosidad.
Consistencia en seco: Características del suelo seco de acuerdo a
su rigidez, fragilidad y resistencia máxima a la presión.
Consociación de suelos: Unidad cartográfica constituida por un
solo taxón o un área miscelánea y suelos similares.
Cuenca hidrográfica: región geográfica que recoge y absorbe el
agua, regulariza su curso y la filtra lentamente, conduciéndola
hasta los ríos que descienden hacia las tierras planas.
Degradación: Proceso o conjunto de procesos que disminuyen la
calidad del suelo, su capacidad actual y potencial para producir.
Delineación: Área separada individualmente en el mapa.
Densidad aparente: Relación entre la masa del suelo y la unidad
de volumen aparente del mismo; por lo tanto se incluye el espacio
poroso.
Densidad real: Es la relación entre la masa total de los sólidos y
el volumen total de las partículas, del suelo, sin tener en cuenta la
porosidad.
Drenaje: Evacuación del agua superficial o subterránea, de una
zona determinada por gravedad o bombeo.
Drenaje natural: Frecuencia y duración de los periodos durante
los cuales el suelo no está saturado total o parcialmente.
E: Horizonte mineral que ha perdido arcilla silicatada, hierro,
aluminio o combinación de éstos, permitiendo una concentración
de arena y limo, de cuarzo ó de otros minerales resistentes.
Edafología: Estudia el Suelo desde el punto de vista de las plantas
superiores. Considera las diferentes propiedades de los suelos
con referencia a la producción de plantas.
Endopedón: Horizonte diagnóstico subsuperficial del Sistema
Taxonómico Americano (Soil Taxonomy).
Endosaturación: El suelo está saturado desde la superficie
del suelo mineral, con agua en todas las capas desde el límite
superior de saturación hasta una profundidad de 200 cm ó
414 más.
Epipedón: Horizonte diagnóstico superficial de un suelo en el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Sistema Taxonómico Americano (Soil Taxonomy).


Episaturación: El suelo está saturado con agua en una ó más
capas dentro de 200 cm de la superficie de suelo mineral
y también tiene una o más capas insaturadas, con un límite
superior por encima de 200 cm de profundidad, bajo la capa
saturada.
Erodabilidad: Susceptibilidad de cualquier material
(principalmente de suelo) a la erosión.
Erosión: En sentido amplio de la palabra consiste en el
desgaste de la superficie terrestre por medio de fuerzas
individuales o combinadas del agua, viento y gravedad.
Erosión hídrica: Arrastre y abrasión de las partículas de suelos
provocados por el escurrimiento del agua sobre el suelo en
donde la vegetación no es adecuada para evitar el despegue
de las partículas.
Erosión laminar: Remoción más o menos uniforme de una
lamina delgada de suelo de una superficie inclinada, sin que
se formen claramente canales de desagüe.
Escala: Relación entre una distancia medida en el terreno y su
correspondiente medida en la foto o en el mapa.
Espacialización: se refiere al espacio geográfico ocupado
por una unidad.
Estabilidad estructural: Resistencia que ofrecen los agregados
del suelo a la acción del agua y del viento.
Estructura blocosa (suelo): Las partículas están organizadas
alrededor de un punto y limitadas por superficies planas o
redondeadas, las cuales son moldeadas por las caras de los
otros agregados.
Estructura blocosa angular (suelo): Los agregados del suelo
están caracterizados por partículas limitadas por planos que
se interceptan formando ángulos más o menos definidos.
Estructura blocosa subangular (suelo): Se caracteriza por tener
una mezcla de caras planas y redondeadas con vértices en su
mayoría redondeados.
Estructura columnar (suelo): Las partículas del suelo están 415
arregladas alrededor de un eje vertical y limitadas por superficies

Glosario
Departamento de Casanare
verticales planas, formando un agregado con vértices redondeados.
Estudio de suelos: estudio de los suelos de una región o área
determinada a nivel general, semidetallado o detallado que
examina sistemáticamente los suelos en el campo y laboratorio
para clasificarlos de acuerdo a un sistema taxonómico definido,
cartografiar las diferentes clases de suelos e interpretar el uso y
manejo de acuerdo con su comportamiento.
Evidencias de erosión: Rasgos a través de los cuales se puede
medir la cantidad e intensidad de los procesos erosivos.
Fase taxonómica: Agrupación funcional creada para servir a
propósitos específicos en el reconocimiento de suelos individuales.
Las fases sólo incluyen una parte del rango de características
manifestadas por un taxón.
Fertilidad del suelo: Capacidad que tiene el suelo para suministrar
los nutrientes que demanda el desarrollo de los cultivos y las
plantas.
Fertilizante: Cualquier material mineral que se agrega al suelo para
suministrar uno o más nutrimentos para las plantas.
Fila: Cresta montañosa longitudinal de flancos abruptos excavados
por valles estrechos.
Fila - viga: Tipo de relieve que se asemeja a la estructura de un techo,
con un eje axial (fila y elementos transversales perpendiculares a
la fila (vigas). Las vigas alternan con vallecitos de torrentes.
Forma de la pendiente: Configuración de la superficie del terreno
o de la inclinación de la misma. Puede ser descrita como lineal,
convexa y cóncava.
Forma de terreno (geomorfología): Unidad básica o nivel categórico
más bajo en el sistema de clasificación taxonómica de las unidades
geomorfológicas.
g: Fuertemente gleizado. Característica subordinada de un
horizonte maestro que indica que el hierro ha sido reducido y
removido durante la formación del suelo, ó que la saturación
416 con agua estancada lo ha preservado en un estado reducido.
Geología: Ciencia natural que estudia la composición,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

estructura e historia del desarrollo de la corteza terrestre y


sus capas más profundas.
Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve terrestre: su
estructura, origen, historia y dinámica actual.
Glacís: Superficie ligeramente inclinada formada por la
coalescencia de abanicos o por aplanamiento denudativo
local.
Gleización: Reducción del hierro bajo condiciones anaeróbicas
con la producción de colores de matrices azulosos, gris
verduzco, con o sin moteados pardo, pardo amarillentos,
negros y concreciones férricas y manganíferas.
Horizonte del suelo: Capa o franja paralela a la superficie del
suelo que se distingue de las capas adyacentes por diferentes
propiedades.
Horizonte diagnóstico: Nomenclatura descriptiva de naturaleza
cuantitativa para describir y denominar los suelos, útiles en la
taxonomía de suelos.
Horizonte maestro: Capa u horizonte principal de los suelos
que expresa un criterio cualitativo acerca de alguna propiedad
del suelo.
Ignea (roca): Roca formada por el enfriamiento y solidificación
del magma, es decir de una masa viscosa, móvil, rica en
silicatos, sometida a alta presión y temperatura.
Isotrópico: Material de suelo que no tiene estratificación
(diferenciación de horizontes) y se encuentra distribuido
uniformemente.
Ladera: (1) Parte intermedia ó flanco de una montaña, colina
o loma, de perfil generalmente rectilíneo o irregular. (2) Forma
de disección que se caracteriza por cierta inclinación y que
corresponde a una pendiente que domina el encajonamiento
de un valle.
Levantamiento de suelos: Estudio sistemático de los suelos de una
región, a nivel general, semi - detallado o detallado.
Levantamiento edafológico: Investigación científica que examina
sistemáticamente los suelos en el campo y laboratorio, para 417
clasificarlos de acuerdo a un sistema taxonómico definido;

Glosario
Departamento de Casanare
cartografiar las diferentes clases de suelos, e interpretar el uso y
manejo de los mismos de acuerdo con su comportamiento.
Levantamiento detallado (suelos): Se realiza a escalas grandes, en
áreas desarrolladas o con alto potencial agropecuario, fácilmente
accesibles, planas o casi planas, con estudios previos de suelos
, que permitan la delimitación y selección de las áreas de mayor
potencial para el estudio detallado.
Levantamiento general (suelos): Se realiza en zonas poco
desarrolladas y escasa información pedológica, donde es posible
seleccionar áreas que ameriten la posterior ejecución de estudios
de mayor detalle.
Levantamiento semidetallado (suelos): Se realiza en áreas
de mediano desarrollo, planas a ligeramente onduladas o
moderadamente inclinadas, con buen potencial agropecuario, con
facilidades de acceso y penetración mayores a las requeridas en
el estudio general y con pocas limitaciones para su desarrollo.
Limitantes de la profundidad efectiva: Restricciones o impedimentos
físicos o químicos que dificultan la penetración o el normal desarrollo
de las raíces.
Limo: Partículas minerales del suelo cuyo diámetro varía entre 0.02
y 0.002 mm.
Loma: (1) Tipo de Relieve de disección, de altura media, con
circunferencia basal alargada y relieve formado de dos vertientes
que se inclinan en dirección opuesta. (2) Elevación de terreno de
poca altura (menor de 300 m), configuración alargada y cima
redondeada.
Lomerío: Superficie disectada de lomas y/o colinas, donde las
cimas están aproximadamente al mismo nivel.
Manto de cenizas: Superficie originada por la acumulación de
cenizas que recubren y suavizan un relieve preexistente.
Mapa: Representación convencional de la superficie terrestre,
a la que se agregan leyendas de nombres para la identificación
de los detalles de más importancia.
418 Mapa básico topográfico: Aquel en el que se representan e
identifican las características de la superficie de la tierra.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Mapa de suelo: Representación gráfica a escala, de la


distribución de los suelos en un área determinada.
Mapa temático: Aquel diseñado para mostrar ciertas
características particulares y su distribución sobre la superficie
terrestre (mapa de suelos).
Materia orgánica: Integra parte de la fracción sólida del suelo
y está constituida, bien por tejidos vegetales o por animales
frescos, o bien por complejos orgánicos (humus) sintetizados
por actividad microbial, o bien por una mezcla de ambos.
Material parental: (1) Masa sin consolidar de la cual se
desarrolla el perfil de suelo. (2) Material sobre el cual se ha
originado el suelo; Incluye el material “in situ” o roca y material
transportado.
Matriz del suelo: Hace relación al material que se encuentra
dentro de los peds (ver ped) primarios, o que compone los
suelos apedales; está integrado por granos del esqueleto,
plasma y especies porosos (cavidades).
Medio biofísico: corresponde a uno de los capítulos de la
memoria técnica del estudio de suelos en el cual se hace
referencia a la geología, geomorfología, clima, vegetación e
hidrografía correspondiente al área estudiada.
Melánico: Epipedón. Horizonte negro, grueso, en o cerca de
la superficie del suelo, que contiene altas concentraciones
de carbón orgánico asociado usualmente con minerales de
orden- de corto rango, o complejos aluminio-humus.
Melanización: Oscurecimiento de los materiales iniciales
inconsolidados y de color claro por mezcla íntima con materia
orgánica.
Modal (individuo): Núcleo central de una clase de objetos
naturales.
Mólico: Epipedón. Horizonte que consta de material de suelo
mineral y se halla en la superficie del suelo, a menos que esté
debajo de un depósito reciente de menos de 50 cm de espesor
y estratificación fina sin arado o de una capa fina de material 419
orgánico de suelo; tiene estructura de suelo fuerte y en seco no es

Glosario
Departamento de Casanare
duro, muy duro o más duro y masivo a la vez, saturación de bases
de 50 % ó más, contenido de carbón orgánico de 0.6% ó más, un
espesor de 10 cm ó más, un valor n menor de 0.7 y menos de 250
ppm de P205.
Montaña: Elevación natural del terreno de diverso origen con
topográfica escarpada o empinada, con desniveles mayores de
300 m, e importantes disecciones. Es más extensa y alta que una
colina y forma parte de una cordillera.
Moteado (suelo): Marca o mancha de color diferente al de la matriz
o color principal; por lo general, debido a procesos de óxido
reducción descrito en función de contraste, abundancia y tamaño.
Movimiento en masa (vertientes): Ocurren en pendientes inferiores
a la de gravedad, con predominio de material no rocoso,
principalmente arcillas. Sobresalen los movimientos en masa :
el deslizamiento, la cicatriz de despegue, la colada de barro, la
lengua de solifluxión, las lupias de solifluxión, las terracillas, las
pisadas de vaca y el manto de reptación.
Muestra de suelo: Pequeña cantidad de suelo representativa del
volumen que éste ocupa en el campo, considerando tanto el área
como la profundidad.
Munsell (sistema): Tabla de colores estándar que cubren las gamas
encontradas en los suelos, definidas por tres variables medibles:
Matriz, valor y tono cromático.
Nivel freático: Lámina de agua libre que satura transitoria o
permanentemente todos los poros del suelo en una sección
determinada.
Nomenclatura de horizontes: Designación o nombres de los
diferentes horizontes o capas del suelo por medio de símbolos.
Observación de caracterización: Se utilizan para describir en
forma muy completa las características internas y externas de los
suelos que conforman el contenido pedológico de las unidades
cartográficas.
Observación de comprobación: Se realizan para identificar
las clases de suelos caracterizadas y definidas durante el
reconocimiento de campo mediante observaciones detalladas
420 y / o descripciones de perfiles de suelos en calicatas.
Observación detallada: Ver observación de identificación.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

Observación de identificacion: Se realizan para establecer


las características necesarias para clasificar un suelo y para
establecer el límite de variación de las unidades taxonómicas
al nivel considerado.
Ócrico: Epipedón. Horizonte que no cumple con los requisitos
de los otros epipedones, bien sea porque es demasiado
delgado, demasiado seco, valor de color o croma muy alto,
contiene muy poco materia orgánica o es muy duro y masivo
cuando está seco.
Paisaje geomorfológico: Porción de espacio tridimensional
constituida por una repetición de tipos de relieve idénticos o
por una asociación de tipos de relieve diferentes.
Pata de vaca: Fenómeno producido principalmente por
el pisoteo del ganado que genera la deformación laminar
plástica lenta y caracterizado por cizallamientos y pequeños
rellanos separados por pequeños taludes que no muestran
ruptura entre los peldaños.
Pedón: Entidad básica de suelo que representa la unidad más
pequeña en la cual se debe describir y muestrear el suelo.
Pendiente: (1) Inclinación de la superficie de un suelo con
respecto a la horizontal.(2) Cociente resultante de dividir
la diferencia de nivel entre dos puntos en el terreno, por la
distancia horizontal entre ellos, expresado en porcentajes.
Perfil modal del suelo: Sección vertical a través de un suelo. El
perfil constituye la pieza fundamental para entender, descifrar
e interpretar la capacidad y potencialidad del suelo en cuanto
a utilidad humana.
pH o acidez: Medida de la concentración de iones, hidrógeno
en el suelo. Designación numérica de la reacción del suelo.
Piedemonte: Superficie inclinada situada al pie de las
vertientes de montaña. Definido básicamente por su posición
intermedia entre la montaña y la planicie.
Pisadas de vaca: En las vertientes o laderas abruptas, por el
pisoteo del ganado se produce frecuentemente topografía de
rellenos separados por taludes, sin ruptura entre los peldaños.
Plano inundable: Paisaje subactual a actual susceptible a 421
inundaciones periódicas u ocasionales.

Glosario
Departamento de Casanare
Plasticidad: Cualidad del material de suelo de cambiar de forma
continuamente, bajo la influencia de la fuerza aplicada y de retener
la nueva forma después de retirada la presión.
Plotear: es ubicar un punto bien definido en un mapa con la exactitud
máxima donde el 90% de los puntos deben estar correctamente
ubicados con precisión.
Porosidad: Volumen de vacíos o espacios porosos, los cuales
pueden estar ocupados por agua o por aire.
Profundidad efectiva: (1) Espesor del material del suelo en el cual
las raíces de las plantas pueden penetrar fácilmente para obtener
agua y nutrientes. (2) Distancia vertical del suelo que permite el
desarrollo normal de las raíces para el crecimiento vegetal.
Reacción del suelo: Grado de acidez o alcalinidad del suelo
expresado en términos de pH.
Régimen de humedad del suelo: Rango de contenido de humedad
del suelo a través del tiempo.
Régimen de temperatura del suelo: Rango en °C de temperatura
del suelo, medido a 50 cm de profundidad.
Relieve: Conjunto de elevaciones o irregularidades de la superficie
terrestre.
Remoción en masa: Desplazamiento o transporte más o menos
rápido y localizado de volúmenes de material de suelo, detritos y
bloques rocosos, cuesta abajo con la participación del agua del
suelo y la gravedad.
Rocas ígneas: En general son los productos de la cristalización de
los silicatos fundidos.
Saturación de bases: Cantidad de cargas negativas del suelo
balanceadas por los cationes calcio, magnesio, sodio y potasio.
Símbolo de la unidad cartográfica: Identificador de cada delineación
en el mapa de suelos. Representación simplificada de cada unidad.
Subclase de tierra por su capacidad de uso: Grupos de
fases de los suelos, que tienen potenciales similares, como
también limitaciones y riesgos permanentes que dependen
422 principalmente del suelo en sí, el clima y la topografía.
Suelos ácidos: Un suelo ácido es aquel que tiene una
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras

concentración de iones H+ mayor de 10-7. Sin embargo,


la acidez del suelo como limitante para el desarrollo de las
plantas, por su influencia sobre la disponibilidad de nutrientes
y concentración de sustancias tóxicas, solo adquiere
importancia cuando el pH es menor de 5.5.
Talud: Terreno inclinado entre dos elementos de relieve plano
situados a diferentes altitudes, el cual se ha formado por
acumulaciones de gravedad procedentes del plano superior.
Taxonomía de suelos: (1) Sistema de clasificación de la
población universal de suelos.(2) Clasificación ordenada y
jerárquica de los seres vivos, utilizando criterios morfológicos,
genéticos, bioquímicos, etc.
Terracetas: Proceso avanzado de pata de vaca en el cual
aparecen cizallamientos y ruptura entre los peldaños de los
rellanos.
Terraza: Superficie plana y alta de antigua acumulación
aluvial, limitada por un escarpe vertical o por un talud de
sedimentación.
Textura: Composición física del suelo, definida en términos
de proporciones relativas, por peso, de cada uno de los
separados más finos de 2 mm.: arena, limo y arcilla.
Tipo de relieve: Unidad geomorfológica que corresponde a la
vez a un elemento de paisaje y a una asociación de formas
(del terreno) elementales.
Úmbrico: Epipedón. Horizonte cuyos requerimientos son
similares a los epipedón Mólico, excepto porque tienen
saturaciones de bases menores del 50 % (NH4OAc).
Unidad cartográfica de suelos: Conjunto de todas las
delineaciones de suelo que están identificadas por un símbolo
único en el mapa.
Unidad de tierra por su capacidad de uso: Agrupación de unidades
cartográficas de suelos que tienen el mismo grado relativo de
limitaciones y que responden en forma similar a los mismos
tratamientos. 423
Unidad de uso actual de las tierras: Conjunto de delineaciones

Glosario
Departamento de Casanare
que indican el tipo de aprovechamiento que se realiza en cualquier
espacio de la superficie terrestre.
Uso (tierra): Conjunto de actividades provenientes de la interrelación
humana, cíclica o permanente, sobre los recursos que hacen parte
de la misma, con el fin de satisfacer sus necesidades.
Valle: Depresión alargada y estrecha de fondo plano, flanqueada
por dos zonas más altas que tienen como eje un curso de agua y
generalmente, una pendiente regular.
Vega: Porción de terreno más bajo de un valle que bordea ambas
márgenes de un curso y corresponde al plano de inundación anual
que recibe y cede continuamente aluviones del lecho.
Vocación (uso de la tierra): Preferencia que se tiene por sistemas
de producción generales de las tierras.
Zonificación biofísica: Consiste en la identificación, caracterización,
clasificación y zonificación de las tierras teniendo en cuenta los
factores biofísicos de su entorno con el fin de formular estrategias
para su uso adecuado, ocupación, recuperación o conservación
de sus recursos naturales.

You might also like