You are on page 1of 38

DERECHO PROCESAL:

El derecho procesal es la rama del derecho que tiene por objeto regular la
organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal
trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales de
justicia, a contrario sensu, el resto del derecho se refiere a la cuestión de fondo del
conflicto llevado al debate. Es el derecho que contiene las normas de conducta
tanto para el juez como para los litigantes y no se diferencia en ningún grado
especial de otras leyes, en este sentido, “ciertas normas interesan al orden público
o afectan al interés privado según la prevalencia que se conceda se habla de
normas de orden público o de iteres privado”.

Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la


aplicación de las leyes de fondo, comprendiendo la organización del poder judicial
y competencia del mismo.

El derecho procesal se estructura en torno a tres conceptos básicos: la


jurisdicción, la acción y el, proceso.

- La Jurisdicción: es la función que tienen los tribunales de justicia de


conocer, sentenciar y ejecutar lo sentenciado en los conflictos que sean
sometidos a su decisión.
- La acción: es el medio por el cual una persona insta a la jurisdicción que
se pronuncie sobre un asunto y otorgue efectiva y justa tutela jurisdiccional.
La acción compete al derecho que tiene el ciudadano que tiene de pedir
tutela jurídica ante el estado.
- El Proceso: es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como
objeto la efectiva y justa realización del derecho material.

NATURALEZA JURIDICA:

Interés del derecho privado: considera que los conflictos de intereses debe
de haber igualdad de condiciones entre las relaciones entre los particulares y
entre el Estado y particulares.

Interés Público: El Estado actúa en relación de subordinante.

Características: el derecho procesal se considera una rama de derecho


público, formal, instrumental y autónomo.
- De derecho publico: pues regula la organización y competencia de los
tribunales, regulando un órgano del Estado.
- Forma: pues regula la forma de la actividad jurisdiccional del Estado; es
decir, cumpliendo de ciertos requisitos o formalidades para que sea
procedente una cualquiera actuación judicial, todo constituye el debido
Proceso.
- Instrumental: el derecho procesal no es un fin en sí mismo, si no que sirve
como medio o instrumento para hacer valer el derecho sustantivo. permite
satisfacer las pretensiones procesales.
- Autónomo: pues no está subordinado a ninguna área del derecho (civil,
mercantil, etc ). La única excepción podría ser el derecho Constitucional.
Consiste en el deslinde del derecho procesal con respecto al sustantivo.

Fuentes:

-Fuentes históricas: son los antecedentes de sus instituciones con el propósito


de señalar una disposición legal.

- Fuentes constitucionales: son las que fijan su posición, deberes y atribuciones


en forma permanente,

- fuentes legislativas: son las que se crean por el organismo legislativo.

- Costumbre: consiste ene el uso constante de una actuación o conducta que en


ausencia de otra la suple.

- Principios generales del derecho: son las disposiciones que, sin encontrarse o
estar definidas en la ley constituyen derechos inherentes a la persona, sus bienes
o el procedimiento

- jurisprudencia: serie de fallos y decisiones contenidas en las sentenciad de los


tribunales que tiene un mismo sentido.

- doctrina: está integrada por las obras de los jurisconsultos o personas


dedicadas a el estudio del derecho.

Definición del derecho procesal civil:

Es el conjunto de normas jurídicas adjetiva de orden público que regulan los


trámites necesarios para la aplicación de las instituciones sustantivas previstas en
la legislación civil de un Estado.

Es una rama del derecho que regula el proceso, a través de los “sujetos de
derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y
resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del derecho que estudia el conjunto
de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y que fijan
el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación de los derechos
positivos y los funcionarios encargados de ejercerla.

El proceso civil por definición se compone por distintas etapas según la naturaleza
contenciosa (declarativa), ejecutiva, de jurisdicción voluntaria o liquidataria de la
actuación procesal ventiladas bajo la egida demandadora (petitum), probatoria y
resolutiva de los derechos de acción y defensa.

Ley procesal:

Son las leyes creadas por El Estado para tutela los derechos de los habitantes y
resolver las controversias de revelación jurídica, instalando una situación de orden
público.

Clasificación o clases:

- Por su aplicación: forma de ser usada.


- Imperativas: normas que no se pueden renunciar ni apartarse de ellas en
un juicio.
- Dispositivas: pueden ser evitadas por voluntad de ambas partes.
- Por la materia que regulan: son los objetos que tutela jurídicamente.
- Formales: regulan la forma de los actos procesales.
- Materiales: regulan determinadas figuras procesales.
- Orgánicas: regulan la integración y y organización de los órganos
jurisdiccionales.
- Por su fijación: la manera con que se comportan al aplicarse.
- Estáticas: fijan la organización de los órganos jurisdiccionales.
- Dinámicas: fijan la forma en la que se impulsa el proceso.

Personas que intervienen en los procesos:

1. Órgano Jurisdiccional:

Definición: son las instituciones encargadas por la legislación de un país para


administrar la justicia y ejecutar lo juzgado conforme a sus leyes.

Caracteres:

- Preestablecido.
- Permanente.
- Integrados.

Clases:
- Unipersonales.
- colegiados.
- Jurado.
- Técnico: cuando el juzgado tiene especialización en una rama.

Principios:

- Independencia: debe desarrollarse sin intervención, influénciame injerencia


alguna de otra entidad, país y persona.
- Autoridad: el imperio de la ley se extiende a todas las personas físicas,
jurídicas o publicas que se encuentren en el territorio nacional.
- Responsabilidad: se extiende no solo a la autoridad jurisdiccional, sino
también a su personal de apoyo.
- Jerarquía: todos los tribunales tiene distribuida su jurisdicción atendiendo a
la jerarquía fundada en el territorio y su competencia.

Principios que rigen la actuación de los tribunales guatemaltecos:

- Primacía de la constitución.
- Toda resolución debe ser fundada en ley.
- No puede denegarse la justicia por falta de ley.
- La justicia es gratuita.
- En ningún proceso puede haber más de dos instancias.
- Actuación de oficio o a petición de parte.

Impedimentos de jueces:

Definición: derivan de las actuaciones que determinan la exclusión de un juez de


manera absoluta del proceso que se lleva bajo su cargo.

Clases:

Ser parte del asunto.

Ser pariente, asesor o abogado en el asunto.

Ser jerárquicamente superior al inferior.

Tener interés directo o indirecto.

Haber aceptado herencia, legado o donación de una de las partes.

Ser socio o participe de alguna de las partes.

Haber conocido en instancia o casación el asunto.


Excusa de los jueces:

Definición: sucede cuando un juez deja de conocer un asunto porque concurren


en alguna causal que le priva de la libertad para actuar con independencia.

Clases:

- Tener amistad o relación intima con alguna de las partes.


- Tener concertado matrimonio o relación alguna o con parientes de
consanguinidad de ella.
- Vivir en la misma casa de alguna de las partes.
- Haber sido tutor, protutor, mandatario, o guardador de alguna de las partes.
- Intervenir en el asunto del que resulte el litigio.
- Ser comensal o dependiente de una de ellas.
- Existir contrato que aproveche o dañe.
- Tener juicio pendiente de más de un año.
- Haber externado opinión acerca del asunto.
- Producir daño o provecho.
- Tener enemistad grave con alguna de las partes.

Recusación de un juez:
Definición: son las causales que cuando son invocadas por una de las
partes, son impedimentos de motivo o excusas para que el juez pueda
seguir conociendo de un determinado asunto sometido a su jurisdicción.
Actuación del secretario:
El secretario asistirá al juez, con su firma, en todos los casos en los que
deba dictarse resoluciones o levantarse actas. En defecto del secretario,
podrán actuar dos testigos de asistencia.
Atribuciones de los secretarios:
- Tendrán a su cargo la expedición de certificaciones, extractos o copias
autenticas de los documentos y actuaciones que pendan ante el tribunal.
- La conservación y formación de los expedientes en orden.
- Recibir los escritos y documentos que se presenten, dando en el mismo
instante recibo si se le pidiere.

Auxiliar del juez:

- Notificadores: son los encargados de hacer saber a las partes las


resoluciones y mandatos del tribunal, así como de practicar los embargos,
requerimientos y demás diligencias que se les ordene.
- Personal administrativo: son los oficiales y demás empleados, estos
están sujetos al reglamento general de tribunales.
- Notarios: el Juez, a instancia de parte, podrá encomendar a un notario la
realización de exterminados actos, incluso notificaciones y discernimientos.
- Depositario: son los encargados de la administración y conservación de
los bienes embargados o secuestrados, estos deben ser de notoria
honradez y arraigo, nombrados por el juez y están obligados a presentar
garantía de su administración.

2. Las partes:

Parte: es la persona que asume los derechos, cargas y obligaciones que


derivan del proceso.

Sujetos procesales: son las personas naturales o jurídicas que se constituyen


en el para pretender en el la solución de un conflicto de interés asumiendo
derechos, deberes, cargas y responsabilidades inherentes al juicio.

Capacidad procesal: es la aptitud necesaria para ser titular de derechos cargas


y obligaciones que se deriven de la realidad jurídica del proceso.

Tipos de sujetos procesales:

- Sujetos activos: son los actores o demandantes en los procesos.


- Sujetos pasivos: son los llamados demandados.
- Tercería: son los que no tienen ningún interés en el proceso.

Clases de sujetos:

- Simples: es el sujeto personal integrado por una persona o sujeto de


derecho.
- Múltiples o plurales: son los sujetos procesales integrados por varias
personas o varios sujetos de derecho, ya sean activos o pasivos.
- Principales: son los sujetos procesales que se desempeñan
perfectamente, su participación es personal e independientemente de litis.
- Accesorios: son los que desempeñan en el proceso un papel de ayuda,
coadyuvan con los sujetos principales pero sin pretensión alguna.
- Originales: son los que comparecen en el proceso en calidad de
demandante y demandado, acusador y acusado, figurando en un
proceso desde el principio.
- Intervinientes: son los que comparecen en un proceso con
posterioridad a su iniciación, sin haber sido mencionados en la
demanda u otra actuación, hasta que el órgano jurisdiccional les llama
a participar en estos.
Asistencia técnica: las partes deberán comparecer auxiliados por abogado
colegido. No será necesario el auxilio de abogado en los asuntos de ínfima
cuantía y cuando en la población donde tenga su asiento el tribunal, estén
radicados menos de cuatro abogados.

Los escritos que no lleven firma y el sello del abogado director, así como los
timbres forenses, serán rechazados de plano.

Pretensión procesal:

Es la declaración de voluntad por medio de la cual se solicita la actuación del


órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta al autor de la
declaración.

Es una declaración de voluntad petitoria que se caracteriza por qué ha de estar


fundada en un acontecimiento determinado.

Es una declaración de voluntad hecha ante un juez y frente adversarios, siendo un


derecho que se estima que se tiene y se quiere que se declare.

Elementos:

- Sujetos: deben de existir los sujetos procesales y el órgano jurisdiccional


competente.
- Objeto: es el motivo o la causa de la pretensión que se solicita al órgano
jurisdiccional.
- Lugar: debe promoverse ante un órgano jurisdiccional.
- Forma: debe realizarse conforme a lo establecido en el proceso.

Presupuestos procesales:

Definición: son aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga


existencia jurídica y validez formal.

Clases:

- Proposición de una demanda judicial: indica que no puede iniciarse ningún


proceso si no existe demanda iniciada en el órgano jurisdiccional y admitido
por este.
- Existencia de un órgano jurisdiccional dotado de jurisdicción.
- Existencia de partes: deben de existir sujetos de derecho que acudan al
órgano jurisdiccional para resolver el conflicto de intereses.

Tipos:
Presupuestos de existencia procesas: son los necesarios para que una demanda
pueda admitirse.

Presupuesto de validez formal: son los que se refieren a la eficacia del juicio, pero
su ausencia no obsta la existencia de la relación jurídica procesal, pues el juicio
existe aunque carezca de su validez formal.

Diferencia entre presupuesto procesal y excepciones procesales:

Consiste en que los presupuestos los hacen valer el juez de oficio sin necesidad
quelas partes procesales los invoquen, mientras las excepciones deben ser
invocadas y expuestas por las partes cuando actúan en juicio.

Petición:

Definición: es la solicitud o reclamación que corresponde a una de las partes que


sea reconocido un derecho.

Exhortos, despachos y suplicatorios:

Regulación legal: comisión de diligencias. Las diligencias que no puedan


practicarse en un lugar en donde se sigue el proceso, deberán someterse al juez
del lugar que corresponda.

Los Exhortos, despachos y suplicatorios, deben contener la copia íntegra de


la resolución que debe notificarse e indicación de la diligencia que haya de
practicarse, en su caso, y con ellos se acompañaran las copias de los escritos y
documentos.

Razón de envió: el secretario o el notificador deberán poner en los autos una


razón firmada por ellos, en la que conste la fecha en la que expiden el Exhortos,
despachos y suplicatorio, el juez a quien se dirige, el medio de la
conducción que puede ser el propio interesado, el numero de folios y los
anexos que contenga.

Cumplimento de la comisión: el secretario del tribunal comisionado pondrá


la hora y fecha de recibido.

El juez, el mismo día en que reciba la comisión, ordenara l practica de la


diligencia, la que se cumplirá dentro de los tres días siguientes, a no ser que las
actuaciones que hayan de practicarse exijan mayor tiempo.

Concluidas estas se devolverán las diligencias inmediatamente y de oficio.


Impedimento del juez comisionado: si la persona con quien deba practicase la
diligencia residiere en otro departamento, el juez trasladara la comisión al juez
respectivo, dando aviso al comitente.

En caso de estar impedido el juez comisionado, pasara la comisión al que deba


reemplazarlo, sin necesidad de recurrir nuevamente al juez de quien emano la
comisión.

Naturaleza jurídica:

Interés del derecho privado: considera que los conflictos de interés debe de
haber igualdad de condiciones en las relaciones entre particulares y entre Estado
y particulares.

Interés Público: el Estado actúa en relación de subordinante.

Características

- Derecho público: El estado es un ente superior, la función jurisdiccional y


las leyes procesales son públicas, siendo de cumplimento imperativo dentro
de su territorio.
- Derecho formal: se determina por la materia, es decir ir a las leyes para
someterse a ellas.
- Derecho instrumental: Las leyes son y se utilizan como instrumento para la
realización del derecho y de los medios de su ampliación.

Derecho Autónomo: Es una rama independiente del derecho ya que posee sus
propios principios e instituciones.

Fuentes:

 Fuentes Históricos: Son los antecedentes de sus instituciones con el


propósito de señalar una disposición legal.
 Fuentes Constitucionales: Son las que fijan su posición, deberes y
atribuciones en forma permanente.
 Fuentes Legislativas: Son las que se crean por el organismo legislativo.
 Costumbres: Consiste en el uso constante de una actuación o conducta
que en ausencia de otra la suple.
 Principios Generales del Derecho: Son las disposiciones que, sin
encontrarse o estar definidas en la ley constituyen derechos inherentes a la
persona, sus bienes o el procedimiento.
 Jurisprudencia: Serie de fallos y decisiones contenidas en las sentencias
de los tribunales que tienen un mismo sentido.
 Doctrina: Está integrada por las obras de los jurisconsultos o personas
dedicadas al estudio del derecho.

DEFINICION DE JUICIO ORAL.

Es aquel que se sustancia en sus partes principales de vía voz y ante juez o
tribunal que entiende el litigio, las pruebas y los alegatos de las partes se efectúan
ante el juzgador, la oralidad es esencial para la mediación representa una forma
esencial para la recta administrativa de justicia.

Cuando hablamos de juicio oral de los alimentos nos debemos enfocar que la
obligación alimentaria es aquella que la ley impone a determinadas personas, de
suministrar a otras (conyugues, parientes y a fines próximos). Los recursos
necesarios para la vida, si estas últimas se hallan en la indígena.

Juicio oral de fijación de pensión alimenticia, es el que se sigue ante los juzgados
de Primera instancia de familia, en los departamentos conocen los jueces civiles y
en los municipios donde no hay jueces de lo civil ni familia conocen los jueces de
paz en casos de menor cuantía e ínfima cuantía, por quien tiene derecho a
recibirlos contra quien tiene obligación de prestarlos.

Desde la resolución de trámite del juicio hasta antes de llegar a la sentencia,


puede ordenarsela prestación de los alimentos provisionales, atendiendo la
necesidad del alimentado, sin perjuicio de los definitivos que se fijen en la
sentencia.

En el juicio oral las pruebas y los alegatos de las partes se efectúan ante el
juzgador, de forma oral y escrita en la audiencia que para el efecto señale. La
oralidad es esencial para la inmediación, y según muchos autores, representa una
forma esencial para la recta administración de justicia.

Juicio verbal. El tramitado según reglas sencillas y expeditivas, y de palabra en


sus partes principales, aunque se inicie con demanda escrita, que algún
procedimiento, para restarle solemnidad, denominada papeleta. El fallo o la
sentencia se harán constar por escrito, del que se extenderá la constancia también
por escrito.

Antecedentes de los Tribunales de Familia. Al igual que la creación de los


tribunales de trabajo la organización de los tribunales de familia vino a llenar una
necesidad que se sentía desde hacíaq4mucho tiempo .Los juristas guatemaltecos
reclamaban su creación y en buena parte, de la instancia del foro guatemalteco
donde empezó a crecer esta preocupación.

Sin embargo no fue sino hasta el 7 de mayo de 1964 que se emitió la ley de
Tribunales de Familia Decreto Ley 206 del Congreso de la República de
Guatemala; la que está en vigor desde el uno de julio de 1964, cuenta con
veintidós artículos contiene los principios básicos de suma discrecionalidad para
los jueces de familia, que bien aplicados son suficientes para llevar acabo su
misión.

El artículo 2º de la Ley de Tribunales de Familia regula en su parte conducente


que, los jueces de Primera Instancia de Familia conocen de asuntos y controversia
cualquiera que sea la cuantía, relacionados con alimentos, paternidad, filiación,
unión puede ordenarse hecho, patria potestad, tutela, adopción, protección de
personas, reconocimiento de preñez y parto, divorcio y separación, nulidad del
matrimonio cese de la unión de hecho y patrimonio familiar.
Desde la resolución de trámite del juicio hasta antes de llegar a la sentencia, la
prestación de alimentos provisionales, atendiendo la necesidad del alimentado sin
perjuicio de los definitivos que se fijen en la sentencia. Toda vez que la razón de
decretar los alimentos provisionalmente se fundamenta estrictamente en el
derecho a la vida.

La oralidad en los juicios, establecida en la generalidad de los países, bien en


forma absoluta vienen forma mixta escrita-oral, es sin embargo resistida por la
legislación y la doctrina de algunos países. Ello no obstante, la oralidad se abre
camino cada vez con mayor fuerza.

En el proceso de familia debe garantizarse los principios procesales garantías


eminentemente constitucionales y derechos Humanos inherentes a la persona,
como petición, el derecho de defensa, la presunción de inocencia, la inmediación,
oralidad, rapidez, etc. Postulados y fundamentos esenciales que guían al
proceso de familia y determinan la manera de ser como instrumento para la
realización del derecho del estado, de imponer las consecuencias jurídicas.

Pues es condenado en el juicio de familia ejecutado en la vía de apremio y con el


agravante de ordenar su aprensión en la vía penal por el delito de Negación de
Asistencia económica, donde está, en cumplimiento de la garantía constitucional
del derecho de igualdad ante la ley si no fue asistido por un abogado o pasantes
de los bufetes populares de Guatemala.

Por lo anterior es notorio y evidente que se desvela el derecho a la defensa


gratuita, toda vez que en estado les ha designado a los bufetes populares esta
facultad de tener los medios necesarios para prestar asesoría y auxilio gratuito.

La demanda de alimentos provoca un juicio especial, cuando se trata de alimentos


provisionales, y las normas coinciden con las litisexpensas.

Regulacion Legal:

El estado reconoce a la familia como génesis primario y fundamental de los


valores espirituales y morales de la sociedad, así como la promoción del bien
común, la protección social, económica, jurídica, la igualdad de los derechos de
los conyugues la paternidad responsable .

Artículo 47 de la Constitución Política de la República de Guatemala 1985 de la


Asamblea Nacional Constituyente y sus reformas.

El juicio Oral. Artículo 58 de la Ley del Organismo Judicial el juicio oral de fijación
de pensión alimenticia, será conocido por un juez de Primera Instancia de familia,
el que estará presente en todas las diligencias que se practiquen; deberá
impulsarlo de oficio, con la mayor rapidez y economía posible, evitando dilación o
diligencias innecesarias, impondrá a los subalternos y personas renuentes las
medidas coercitivas y sanciones a que se hagan acreedoras de conformidad con
la ley.

Trabajadoras sociales. Articulo 14 de la Ley de Tribunales de Familia.

El Juez de Primera Instancia de familia ordenará a las trabajadoras sociales


adscritas al juzgado, las investigaciones necesarias y estas actuaran de inmediato
en forma acuciosa y rápida, rendirán sus informes con toda veracidad y objetividad
a fin de que los problemas planteados, puedan ser resueltos con conocimiento de
la realidad.

De los conocimientos Aplicables:

Los distintos juicios están señalados en el Código Procesal Civil y Mercantil


Decreto 107 materia de juicio oral, se tramitara en juicio oral la obligación de
prestar alimentos, regulado en el artículo 199 inciso 3 del CPCYM la norma
general es juicio oral, pero cierta clases de asuntos como la paternidad y filiación ,
separación, divorcio, nulidad de matrimonio declaración, cese de la unión de
hecho deben ventilarse en juicio ordinario. Artículo 199 del CPCYM.

Requisitos y formalidades

De conformidad con los artículos 61, 63, 106, 107, 200, 201 del CPCYM. Deben
llenarse dentro del juicio oral en el ramo de familia los siguientes requisitos.
Escrito Inicial. La primera solicitud que se presenta en los Tribunales de justicia
contendrá lo siguiente.

1. Designación del juez o tribunal a quien se dirija


2. Nombres y apellidos completos del solicitante o de las personas que los
represente, su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio
e indicación del lugar para recibir notificaciones
3. Relación de los hechos que se refiere la petición
4. Fundamento de derecho en que se apoya, la solicitud citando las leyes
respectivas.
5. Nombre, apellidos, residencia de las personas de quienes se reclama un
derecho, si se ignorare la residencia, se hará constar.
6. La petición en términos precisos.
7. Lugar y fecha,
8. Firmas del solicitante abogado colegiado que lo patrocina, asi como el sello
de este, si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por el otra
persona o el abogado que lo auxilie. De todo escrito o documento que se
presenten debe entregarse tantas copias claramente legibles en papel
común o fotocopias, como partes contrarias hayan de ser notificadas a cuya
disposición quedaran desde que sean presentadas. Para el efecto de este
articulo se consideran como una sola parte los que litiguen unidos y bajo
una misma representación. Los litigantes presentaran una copia adicional,
debidamente firmada que utilizara el tribunal para reponerse los autos en
caso de extravío. En los escritos se hará constar el número de copias que
se acompañen.
9. La demanda debe ser clara, con precisión de los hechos en que se funda,
las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición.
10. El actor acompañara a la demanda los documentos en que funda su
derecho, si no lo tuviere los mencionará con la individualidad posible
expresando lo que de ellos conste, designara el archivo oficina o lugar
donde se encuentren los originales.
En juicio Oral se tramitará… Los asuntos relativos a la obligación de prestar
alimentos .Art.199 del CPCYM. Son aplicables al juicio oral todas las disposiciones
del juicio ordinario. Art. 200 del CPCYM

Procedimiento.

En las cuestiones sometidas a la jurisdiccion privativa de los juzgados de familia,


rige el procedimiento del juicio oral que se regula en el Código Procesal Civil y
Mercantil, en las cuestiones relacionadas con el derecho de alimentos, los
juzgados de familia emplearan además el procedimiento regulado también en el
Código Procesal Civil y Mercantil. En todos los asuntos sujetos a la jurisdiccion de
los juzgados de familia, debe ser actuado e impulsado de oficio excepto en los
casos a que refiere la ley. Artículos 8 y 10 L.T.f

Demanda.

La demanda podrá presentarse verbalmente o por escrito.

Si es verbal el secretario fraccionará el acta respectiva, si es por escrito, deberá


observarse los requisitos establecidos en los artículos anteriores. Entre el
emplazamiento del demandado y la audiencia, deben mediar por lo menos tres
días, termino en que será ampliado en razón de la distancia Artículos 61, 63, 106,
107, y 201 del CPCYM.

Juicio Oral

Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez señalara dia y hora


para que las partes comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse con sus
respectivos medios de prueba en la audiencia, bajo apercibimiento de continuar el
juicio en rebeldía de la que no compareciere. Articulo 202 del CPCYM.

Entre el emplazamiento del demandado y la audiencia, deben mediar por lo


menos tres días termino que será ampliado en razón de la distancia la mayoría de
veces el demandado recibe la notificación de la demanda un día antes de la
audiencia lo que no le da tiempo de asesorarse para asistir al juicio oral que se le
está notificando.

Conciliación

En la primera audiencia, al iniciar la diligencia, el juez procura avenir a las partes,


proporcionándolos formulas ecuánimes de conciliación y aprobara forma de
arreglo en que convienen, siempre que no contrarié las leyes. Si la conciliación
fuere parcial, el juicio continuara en cuanto a las peticiones no comprendidas en el
acuerdo. Artículo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Contestación de la demanda.

Si el demandado no se conforma con las pretensiones del actor debe expresar con
claridad en la primera audiencia, los hechos en que fundo su oposición, pudiendo
en ese mismo acto reconvenir al actor. La contestación de la demanda y la
reconvención, en su aso podrán presentarse por escrito o verbal, hasta o en el
momento de la primera audiencia, debiendo llenarse los requisitos establecidos
para la demanda. Si el término comprendido entre el emplazamiento y la primera
audiencia, o al celebrarse esta, el actor ampliare su demanda, el juez suspenderá
la audiencia señalando una nueva para que las partes comparezcan al juicio oral,
en al forma que se establece en este código Procesal Civil y Mercantil, a menos
que el demandado prefiera contestarla en el propio acto. De la misma manera
procederá el juez en caso de reconvención. Artículo 204 del Código Procesal Civil
y Mercantil.

Excepciones.

Artículo 205 del Código Procesal Civil y Mercantil. Todas las excepciones se
opondrán en el momento de contestar la demanda o de la reconvención, pero las
nacidas con posterioridad y las de cosa juzgada, caducidad, prescripciones, pago,
transacción y litispendencia se podrán interponer en cualquier tiempo, mientras no
se haya dictado sentencia. El juez debe resolver en la primera audiencia las
excepciones previas de acuerdo con lo establecido en el Artículo 122 del CPCYM.
Pero puede también resolverlas en auto separado. Las demás excepciones se
resolverán en sentencia. Si la parte actora ofreciere en esa oportunidad prueba
para contradecir las excepciones del demandado puede el juez señalar audiencia
en que deba recibirse.

Pruebas

Artículo 206 del CPCYM

Las partes están obligadas a concurrir en la primera audiencia con sus


respectivos medios de prueba si en esta audiencia no fuere posible rendir todas
las pruebas, se señalara otra nueva audiencia dentro de un término que no debe
de exceder de quince días. Extraordinariamente y siempre y siempre que por
circunstancias ajenas al tribunal o las partes, no hubiese sido posible aportar todas
las pruebas, el juez podrá señalar una tercera audiencia exclusivamente para ese
objeto. Esta audiencia se practicara dentro el término de diez días. Cuando se
proponga la prueba de declaración de la parte, el juez determinara la audiencia en
que practicarse. En igual forma se proceden para el reconocimiento de
documentos. Lo dispuesto en este artículo, se entiende sin perjuicio de la facultad
que tiene el juez para ordenar diligencias para mejor proveer de acuerdo con el
artículo 197 del CPCYM. También están facultados los jueces que conozcan de
estos juicios para señalar términos extraordinarios, cuando algún medio de prueba
deba rendirse fuera del término de la republica esta no podrá exceder de 120 días
en el juicio ordinario Articulo 124 del CPCYM para el juicio oral el CPCYM. No
establece término extraordinario.

Presunciones legales.

Las presunciones de derecho admiten prueba en contrario, a menos que la ley lo


prohíba expresamente. Son admisibles para este efecto, todos los medios de
prueba cuando no exista precepto que los señale taxativamente. Artículo 194 del
CPCYM.

Presunciones Humanas:
Art. 195 del CPCYM. La presunción humana solo produce prueba si es
consecuencia directa, precisa y lógicamente deducida de un hecho comprobado.
La prueba de presunciones debe ser grave y concordad con las demás rendirse el
proceso.

Incidentes y Nulidades

Artículo 207 del CPCYM. Todos los incidentes que por su naturaleza no pueden o
no deben resolverse previamente, se decidirán en sentencia. En igual forma se
resolverán las nulidades que se planteen. En todo caso se oirá por veinticuatro
horas a la otra parte, salvo que el incidente o nulidad que se plantee debe
resolverse inmediatamente. La prueba se recibirá en una de las audiencias
señaladas en el artículo 206 CPCYM.

Diligencias para mejor proveer.

Artículos 197, 200 y 209 del CPCYM. Los jueces o tribunales, antes de pronunciar
su fallo, podrán acordar para mejor proveer.

1. Que se traiga a la vista cualquier documento que crean conveniente para


esclarecer el derecho de los litigantes,.
2. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren
necesario que se amplíen los que ya se hubiesen hecho.
3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso.

Integración del procedimiento. Son aplicables al juicio oral todas las


disposiciones del juicio ordinario en cuanto no se opongan a lo preceptuado en
este título. Verificar si no se hubieren ordenado diligencias para mejor proveer.

Sentencia.

Si el demandado se allanare a la demanda o confesare los hechos expuestos en


la misma, el juez dictará sentencia dentro del tercer día. Cuando el demandado no
comparezca sin causa justificada el juez fallará siempre que se hubiere recibido la
prueba ofrecida por el actor.
Dentro de cinco, días a partir de la última audiencia el juez dictará sentencia.
Artículo 208 del CPCYM.

Apelación.

Desde luego lo resuelto en el juicio oral, por la naturaleza puede impugnarse


mediante el recurso de apelación del mismo juzgado de primera instancia de
familia que emitió la sentencia, para que lo eleve al tribunal de segunda instancia
de familia. En este tipo de procesos solo será apelable la sentencia. El juez
Tribunal Superior al recibir los autos señalara día para vista, que se verificara
dentro de los ocho días siguientes. Artículo 209 CPCYM.

Ejecución de la Sentencia

La ejecución de las sentencias se llevará a cabo en la forma establecida en este


código, perolos términos se entenderán reducidos a la mitad. Artículo 210
CPCYM.

Titulo para demandar

El actor presentara con su demanda el título en que se funda, que puede ser, el
testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los
documentos justificativos del parentesco. Se presume la necesidad de pedir
alimentos, mientras no se pruebe lo contrario. Articulo 212 CPCYM

Pensión Provisional.

Con base en los documentos acompañados a la demanda y mientras se ventila la


obligación de dar alimentos, el juez ordenara, según ¨las circunstancias¨, que se
den provisionalmente fijando su monto en dinero, perjuicio de la restitución, si l
apersona de quien se demandan obtiene sentencia absolutoria. Si no se
acompañaren documentos justificativos de las posibilidades del demandado; el
juez fijara prudencialmente la pensión alimenticia a que se refiere el párrafo
anterior. Durante el proceso puede el juez variar el monto de la pensión o decidir
que se de en especie u otra forma. Articulo 213 CPCYM.

Medidas precautorias y de ejecución.


El demandante podrá pedir toda clase de medidas precautorias, las que se
ordenaran sin más trámite y sin necesidad de prestar garantía. Si el obligado no
cumpliere se procederá inmediatamente al embargo y remate de bienes bastantes
a cubrir su importe, o al pago si se tratare de cantidades en efectivo. Articulo 214
CPCYM.

Efecto de la rebeldía.

Si el demandado no concurriere a la primera audiencia y no contestare por escrito


la demanda, el juez lo declarara confeso en las pretensiones del actor y procederá
a dictar sentencia, esto no implica que pueda apersonarse al proceso y tomando
en el estado que se encuentre. Articulo 215 CPCYM.

Materia de Juicio y Costas.

Las cuestiones relativas a fijación, modificación, suspensión y extinción de las


obligaciones de prestar alimentos, se ventilaran por el procedimiento del juicio oral
y por las disposiciones especiales de este capítulo. Para esta clase de juicios no
se exigirá papel sellado al alimentista. La reposición de dicho papel al del sello de
ley corresponde, será a cargo del demandado si resulta condenado, quien en este
caso también deberá el condenado al pago de las costas judiciales. La preclusión
en la doctrina puede explicarse: que es la marcada diferencia del proceso en
etapas; es decir cuando pueden separarse con nitidez las distintas fases
procesales, es en los que se puede aplicar.

REBELDIA Y AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA.

Definición doctrinaria.

Se reducirá o aumentara proporcionalmente los alimentos a favor del alimentista


cuando disminuya la fortuna del obligado, según el aumento o disminución que
sufran las necesidades del alimentista y la fortuna del obligado.

Si el obligado a prestar alimentos no tuviere ingresos suficientes debe manifestarlo


ante el juez competente mediante auxilio de un abogado.
Como consecuencia de la falta de patrocinio en la defensa de los hombres de
escasos recursos económicos para tramitar la rebaja de pensión alimenticia, son
condenados por no apersonarse y manifestar que no tiene medios suficientes para
cumplir su obligación, con el agravante de ordenar su aprehensión por el delito de
negación de asistencia económica en la vía penal.

Si el obligado no puede pagar un abogado para seguir el proceso oral de rebaja de


fijación de pensión alimenticia, el bufete popular está obligado a brindarle la
asesoría auxilio y dirección por medio de un abogado asesor y un pasante, en
virtud de que si no es rebajada su pensión el juez de primera instancia de familia
certificara lo conducente al Ministerio Publico, para que proceda a pedir la
aprehensión por el delito de negación de asistencia económica enante el juez de
primera instancia del ramo penal.

Regulación legal

Reducción o aumento de alimentos. Articulo 280 CC. Los alimentos se reducirán o


aumentaran proporcionalmente, según el aumento o disminución que sufran las
necesidades del alimentista, y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos.

Procedimiento para juicio oral de rebaja de pensión alimenticia. Artículos 199 al


210 y del 212 al 216 del CPCYM. Para tramitar el juicio oral de rebaja de pensión
alimenticia se utiliza el mismo procedimiento que el juicio oral de fijación de
pensión alimenticia.

Ejecución de la sentencia

Definición doctrinaria

Ejecución de sentencia. Es la última parte del procedimiento judicial, que tiene


como finalidad dar cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o tribunal
competente. Exige determinada deuda mediante el procedimiento en la vía de
apremio, tramitación más rápida que el juicio ordinario, para requerir las
pensiones atrasadas. Por la índole de la acción en primer término y opuesto al
juicio declarativo, que sin dilucidar el fondo del asunto, se pretende la efectividad
del título con fuerza de ejecutoria más genéricamente, la ejecución forzosa de la
condena en el juicio. La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada tiene
carácter de título ejecutivo; por ello quien en virtud de la misma resulta deudor y
no cumple la prestación debida, está sujeto a la ejecución forzosa, que dará
cumplimiento a lo ordenado en el fallo.

Ejecución, efectividad o cumplimiento de una sentencia o fallo de juez o tribunal


competente; como cuando se toman los bienes del deudor moroso para satisfacer
a los acreedores mediante dicha orden judicial. Exigencia o reclamación de una
deuda por vía ejecutiva.

JUICIO ORDINARIO

Esta clase de proceso es por su amplitud el campo natural para el debate de todas
las pretensiones que no teniendo un procedimiento especial, persigue una
declaración de certeza, constitutiva o de condena y por eso se le llama ordinario
común, porque es el que utiliza para ventilar toda contienda a la que no esté
señalada tramitación especial.

Técnicamente es el que mejor garantiza el ataque y la defensa, pero


funcionalmente es el más lento porque su trámite exige términos más largos que
los de cualquier otro juicio.

Concepto: Efrain Najera Farfan.

Tiende a declarar la voluntad de la ley por medio de una sentencia.

Definición de Jaime Guasp:

Como aquel es que la pretensión de la parte que constituye su objeto, queda


satisfecho mediante la emisión de una sentencia por el juez.

CARACTERISTICAS:

 Es un proceso de conocimiento o de cognición, tiende a declarar la voluntad


de la ley a un caso concreto, mediante una sentencia en que se decide la
certeza o no de un derecho para su efectividad:
 Es de más largo trámite
 Es singular porque le da cavidad a los que no tienen tramitación especial.
 Es general y subsidiario.
 Es de mayo cuantía y de cuantía indeterminada.

LA DEMANDA:

Concepto: Jaime Guasp.

Es aquella declaración de voluntad de una parte, para lo cual esta solicita que se
de vida a un proceso y que comience su tramitación,

REQUISITOS:

Artículos 61, del decreto ley 107.

 La identificación del órgano jurisdiccional.


 Identificación de la persona que se presenta:
 Nombre de la persona que se demanda.
 El lugar, fecha y firma del profesional que auxilia:
 Copias de ley.
 Papel sellado y timbre forense.
 Lugar para recibir notificaciones.

REQUISITOS INTERNOS.

 La competencia del juez


 Capacidad activa y pasiva de las partes.
 La alegación de hecho y de derecho
 La petición.

Pero además de estos requisitos, dedica el código un capitulo para referirse en


especial a los requisitos de la demanda y que la intitula contenido de la demanda,
el cual consiste en el material de conocimiento y decisión que las partes deben
aportar como objeto del contradictorio fundamento en las tres dimensiones de la
acción.
Lo que se pide:

Con que derecho se pide:

Porque se pide. Artículo 106.

Nuestro código quiere que el contenido de la demanda se exponga siguiendo un


determinado orden:

 Hecho.
 Prueba.
 Derecho. Y
 Petición.

Así también que se haga con claridad y precisión para evitar tanto la ambiguo y
oscuro como lo prodijo y superfluo.

HECHOS:

Los hechos deben fijarse en la demanda son los que configuran la investigación
del derecho. Son los hechos los que dan origen a la acción, los motivos facticos
que obligan a invocar la actividad jurisdiccional y sin los cuales no estaría el juez
en la posibilidad de pronunciarse sobre la petición.

Los hechos deben estar redactados en forma clara y precisa; y al respecto existen
dos teorías:

DE LA INDIVIDUALIZACION:

Es suficiente la indicación del hecho que individualice o identifique la acción que el


actor se propone: Pido que me entregue la cosa porque soy propietario de ella.
DE LA SUSTANCIACION O JUSTIFICACION:

Es necesario que se indique el hecho jurídico que ha engendrado el derecho que


se trace vale. Pido que se me entregue la cosa porque soy propietario de ella y
soy propietario porque se me vendió, heredo, etc.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Significa que toda petición este fundada en una norma.

El código al indicar que se le fijan los fundamentos de derecho esta exigiendo que
se diga con que derecho se pide, que se indique la o las normas de derecho
sustantivos en que la demanda se funda y además indicar la ley adjetiva que sirve
de apoyo para el trámite legal.

PRUEBA:

En la demanda hay que aportar todas las pruebas, atendiendo el principio de


igualdad, ya que de lo contrario se pone en situación de desventaja al demandado
para poder presentar una contra prueba ignorando este las propuestas por el
actor.

PETICION:

Esta tiene mucha importancia porque a sus términos debe ajustarse la sentencia.

La petición concreta la pretensión del actor como fundamento de su acción y en


esta el juez debe resolver ya sea admitiendo o rechazándola.

La petición puede ser principal y accesoria.

La principal:

Es aquella en la que se indica el objeto de la demanda y en ella debe expresarse


lo que el actor reclama del demandado, en conclusión lo que constituye el objeto
de la demanda;

La accesoria:
Es aquella mediante la cual el actor agrega a la principal es decir es una cuestión
puramente incidental.

OMISION DE REQUISITOS:

La omisión de cualquiera de los requisitos de la primera solicitud, el juez puede


rechazarla según el artículo 27 del decreto ley 107 y la demanda según el artículo
109 del mismo decreto.

Si se hubiere dado tramite a la demanda y que se haya omitido un requisito se


resolverá según el artículo 116 del código procesal civil y mercantil; da lugar a la
otra parte que pueda oponer la excepción previa de demanda defectuosa.

CONTENIDO

Para estudiar el contenido de la demanda necesariamente tenemos que hacer un


estudio de la misma según la ley que la regula, puesto que esta ha recogido de la
doctrina el contenido que debe tener y lo que plasmado por escrito en la misma.

MODIFICACION DE LA DEMANDA:

Art. 10 del CPCYM.

El actor es el único que puede ampliar la demanda y modificarla antes que sea
contestada.

Solo donde hay contención es donde puede ampliarse la demanda; toda demanda
en la vía ordinaria, oral en el juicio sumario y en el ejecutivo podrá ampliarse antes
de contestarse la misma.

En realidad no se cambia ni se modifica la acción sino que son las pretensiones


del actor que fundamentan su acción las susceptibles de ampliarse o modificarse.

Hay ampliación cuando el actor agrega otros hechos a los expuestos en la


demanda.
Hay modificación cuando en la demanda o puede modificarse cuando se sustituya
algunos elementos esenciales en cuanto a los sujetos o cosas.

EL EMPLAZAMIENTO:

Concepto:

Es el llamamiento que se hace, no para concurrir a un acto especial determinado,


sino para que dentro del término señalado, comparezca una persona al tribunal a
hacer uso de su derecho debiendo soportar en caso contrario los perjuicios que de
su omisión deriven.

EFECTOS:

MATERIALES:

Interrumpir la prescripción;

Impedir la percepción de frutos;

Constituir en mora al obligado;

Obligar al pago de intereses legales aun cuando no hayan sido pactados;

Hacer anulables la enajenación o gravámenes constituidos sobre la cosa objeto


del proceso con posterioridad al emplazamiento.

PROCESALES;

Dar prevención al juez que emplaza;

Sujetar a las partes a seguir el proceso ante el juez emplazante;

Obligar a las partes a constituirse en el lugar del procese;

Art. 111, 202, 240, 329, del Dto. ley 107.


LA ACTITUD DEL DEMANDADO:

Rebeldía: concepto: efectos: Regulación.

LA ACTITUD DEL DEMANDADO:

El demandante frente a la demanda puede asumir varias actitudes:

El demandado permanece inactivo, no hace uso de su derecho (rebeldía. Art.113)

El demandado acepta las pretensiones del actor. (allanamiento. Art. 115)


Renuncia al derecho de entrar al proceso, se hace por escrito, requisitos, la
ratificación.

El demandado comparece a juicio.

Concepto: Tramitaciones; efectos; las excepciones previas de:

1. Incompetencia;
2. Litispendencia;
3. Demanda defectuosa;
4. Falta de capacidad legal;
5. Falta de personalidad;
6. Falta de personería;
7. Falta de cumplimiento de plazo o de la condición a que estuviere sujeta la
obligación o el derecho que se haga valer;
8. Caducidad;
9. Prescripción;
10. Cosa juzgada;
11. Transacción.

Concepto; Naturaleza, Requisitos y efectos de cada excepción; y su


regulación legal.

 EXECEPCIONES PREVIAS:

Conceptos:

Son todas aquellas defensas que el demandado puede oponer para


denunciar la ausencia o defecto de cualquiera de aquellos requisitos de la
demanda. La consecuencia inmediata de estas excepciones consiste en: Dilatar,
retardar lo poner obstáculos al normal desarrollo de la relación procesal.

Medios de defensa hechos por el demandado para retardar la acción entablada en


su contra.

Tramitación:

Las excepciones previas se tramitan por el procedimiento de los incidentes.


Art. 120 del C.P.C. y M. Y 135 a 140 de la L.O.J. Dto. 2-89

Efectos:

El efecto de estas excepciones no es otro que el de suspender temporalmente


o provisionalmente el curso del proceso, porque lo que con ella se niega,
contradice u objeta, no son los elementos de la relación procesal, de manera que
una vez eliminado el obstáculo, el camino queda expedito para el avance o
marcha del contradictorio, pues como con expresiva metáfora dice Guasp. “la
oposición dilatoria no mata, sino simplemente hiere el fundamento de la
pretensión”

1.- El demandado invoca hechos impeditivos en la demanda.

--Opone excepciones previas al contestar la demanda. (Art. 116-120.)

2.- El demandado niega los hechos constitutivos de la demanda y contra


demanda;
Contestación de la demanda en sentido negativo y propone la reconvención. Art.
119.

3.- El demandado niega los hechos invocado hechos extintivos;


Contestación de la demanda en sentido negativo oponiendo excepciones
perentorias. (Art. 118.)

 REBELDIA:
Concepto:

Es el hecho de no desembarazarse de una carga procesal.

Efectos:

Es el juicio ordinario al declararse rebelde se ordena embargar bienes


suficientes para garantizar el cumplimiento de una obligación.
Otros casos: Arts. 208, 211, 215, 227, 228, 256, 330, 336 al 339, 341 del
Código Procesal Civil y Mercantil.

Presupuestos de la rebeldía:

 La existencia de un proceso pendiente;


 Ausencia de parte;
 Voluntad de su incomparecencia.

Para que la rebeldía produzca sus efectos es indispensable:

 Un emplazamiento previo y válido;


 Que el término esté vencido;
 Que se haya dejado de comparecer;
 Que sea a solicitud de parte.

 LAS EXCEPCIONES PREVIAS:


1. INCOPETENCIA :
Es cuando de atribuye el conocimiento de un asunto al juez distinto del
indicado por la ley, en cuyo caso el demando tiene la vía expendita para
oponer la excepción previa de incompetencia. Hay dos clases de
incompetencia.

DECLINATORIA:
Es aquella que se opone ante el juez que se reputa incompetente para
que declinado su competencia, se separe del conocimiento del asunto y
lo remita al juzgado competente. Art 116 de la L.O.J.

INHIBITORIA:
Es aquella que se opone ante el juez competente para que se dirija al
juez incompetente a efecto de que se inhiba de conocer y le remita las
actuaciones.

Naturaleza:
Es el medio de defensa del demandado para retardar la acción
entablada en su contra.

Requisitos:
 Cuando se atribuye el conocimiento de un asunto a un juez distinto del
que señala la ley.

Efectos:
 Si el demandado no opone excepción, la competencia se tiene por
prorrogada , quedara ejecutoriada la decisión en materia de
incompetencia;
 El conocimiento de un asunto por juez incompetente da lugar a la
casación de fallo por quebrantamiento sustancia de procedimiento.

Regulación legal:

Art. 116 inciso 1°. Del C.P.C. y M.

2. LITISPENDENCIA

Concepto:
Es la existencia de más de un proceso entre las mismas personas, la
misma causa, un mismo objetivo y pendiente de resolverse.

Su fundamento, dice Eduardo Pallares:

 Por el principio de economía procesal se exige que se eviten dos


proceso sobre el mismo pleito;
 Sobre la necesidad de evitar dos sentencias sobre un mismo
asunto, las cuales pueden ser contradictorias;
 Porque sería injusto bajo todo punto de vista obligar al
demandado a defenderse y tramitar dos procesos distintos sobre
un mismo asunto

En consecuencia el demandado puede excepcionar ante el juez del segundo


proceso, denunciado la existencia del anterior, siempre que la nueva demanda sea
idéntica a la otra.

Naturaleza.

Es el medio de defensa que hace valer el demandado para terminar la acción de


uno de los procesos seguidos en su contra, evitando se le sigan dos procesos
sobre un mismo asunto, y evitar que se dicten dos sentencias sobre un mismo
asunto.

Requisitos:

Es que haya dos procesos sobre las mismas personas, causas y objeto.

Efectos:

Si la excepción es declarada con lugar hay improcedencia del segundo juicio, y se


condena al actor en costas, daños y perjuicios.

Regulación legal:

La litispendencia se encuentra regulada en el Art. 116 inciso 2°. Y 540 del Dto. Ley
107.

JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO


DEFINICION

La legislación procesal civil nacional aplicable a Familia no conceptúa ni define los


procesos de ejecución y se limita a establecer sus casos de procedencia y las
normas procesales aplicables a los mismos. En razón de ellos es procedente
definirlos desde el punto de vista doctrinario, pudiendo expresar que, en general
los procesos Ejecución pueden ser definidos como los procesos por medio de los
cuales se persigue el cobre en forma coactiva de las deudas provenientes, de
obligaciones, ya sea de índole contractual, privada o judicial.

Se puede afirmar que la finalidad de los procesos de ejecución es en sí, la


obtención forzosa de una prestación (derecho) de parte de un obligado, la cual es
cierta, determinada y exigible en virtud de un título particular.

CLASES DE PROCESOS DE EJECUCION DE FAMILIA

Los procesos de ejecución pueden ser individuales, singulares o particulares y


colectivos, dentro de los que podemos citar las siguientes clases tal y como lo
define el jurista Guillermo Cabanellas:

 Vía de apremio
 Individuales, Singulares o particulares:
 Juicio Ejecutivo común
 Ejecuciones Especiales
 Ejecuciones de Sentencias
 Concurso necesario o forzoso de acreedores
 Concurso voluntario de acreedores Colectivos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN DE FAMILIA

 Ser procesos de ejecución


 Brevedad de sus plazos
 Celeridad procesal
LEGISLACIÓN APLICABLE

Estos procesos están normados por:

 El Código Procesal Civil y Mercantil es su Libro Tercero artículos 294 al


400.
 Así también por el Acuerdo número 5-97 de la Corte Suprema de Justicia
en el cual se regula las reglas referentes a la cuantía.

TITULO EJECUTIVO

Se denomina título ejecutivo a todo documento que incorpora respecto del deudor
una obligación, cierta y de monto determinado, que servirá de base para exigir al
deudor coactivamente su cumplimiento hasta satisfacer el capital principal debido,
los intereses y las costas procesales.

Su importancia reside en que su validez depende la efectividad de una acción


ejecutiva que busque el cumplimiento de una obligación o la ejecución de una
sentencia.

El título ejecutivo es esencial pues prueba por sí mismo, es decir que, para su
eficacia probatoria no necesita de un complemento y que el derecho a la
prestación sea definitivo, completo e incondicional.

El decreto ley 107, Código Procesal y Mercantil establece taxativamente cuales


son los documentos considerados títulos de ejecución para la Vía de Apremio y el
Juicio Ejecutivo.

PROCEDENCIA DE LA EJECUCION EN AL VÍA DE APREMIO.

Art. 294, CPCYM. Procede la ejecución en la vía de apremio cuando se pida en


virtud de los siguientes colores, siempre que traigan aparejada la obligación de
pagar cantidad de dinero, liquida y exigible:

1°. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada;

2°. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación;


3°. Crédito hipotecario;

4°. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones;

5°. Créditos prendarios;

6°. Transacción celebrada en escritura pública;

7°. Convenio celebrado en juicio.

Ejecución de sentencias.

Art. 295 CPCYM. Las peticiones de ejecución de sentencias o de laudos arbitrales


pueden hacerse en el mismo expediente o mediante presentación de certificación
del fallo, a elección ejecutante.

Ineficacia del título. Art. 296 CPCYM.

Los títulos expresados anteriormente pierden fuerza ejecutiva a los cinco años, si
la obligación es simple; Y a los diez años si hubiere prenda o hipoteca. En ambos
casos el término se contará desde el vencimiento del plazo o desde que cumpla la
condición si la hubiere.

Excepciones. Art. 295 CPCYM.

Sólo se admitirán las excepciones nacidas con posterioridad a la sentencia o


laudo cuya ejecución se pida, las cuales se interpondrán dentro del tercero día de
notificada la ejecución.

Excepciones. Art. 296 CPCYM.

Sólo se admitirán las excepciones que destruyan la eficacia del título y se


fundamenten en prueba documental, siempre que se interpongan dentro del
tercero día de ser requerido o notificado el deudor. Las excepciones se
resolverán por el procedimiento de los incidentes.

Material de juicio y costas. Art.216 CPCYM.


Para esta clase de juicios no se exigirá papel sellado al alimentista. La reposición
de dicho papel al del sello del sello de ley correspondiente, será a cargo del
demandado si resulta condenado, quien en este caso también deberá ser
condenado al pago de las costas judiciales.

JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA COMUN

Procedencia de juicio Ejecutivo

Articulo 327. Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud en alguno


de los siguientes títulos :

1°- Los testimonios de las escrituras públicas.

2°- La condición del deudor prestada judicialmente; asi como la confesión ficta
cuando hubiere principio de prueba por escrito.

3°- Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y


reconocidos o que se tengan por reconocidos ante el juez competente, de acuerdo
con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y los documentos privados con
legalización notarial.

4°- Los testimonios de las actas de protocolización de protestos de documentos


mercantiles y bancarios, o los propios documentos sino fuere legalmente
necesario el protesto.

5°- Acta notarial en la que conste el saldo que existiere en contra del deudor, de
acuerdo con los libros de contabilidad llevados en forma legal.

6° Las pólizas de seguros, de ahorros y de fianzas, y los títulos de capitalización,


que sean expedidos por entidades legalmente autorizadas para operar en el país.

7°- Toda clase de documento que por disposiciones especiales tengan fuerza
ejecutiva.

Integración del procedimiento

Articulo 328. Además de las disposiciones especiales previas en este título y en el


siguiente, se aplicaran las normas correspondientes a la vía de apremio.
Los títulos enumerados en el artículo anterior, pierden su eficacia ejecutiva en los
mismos casos previstos por el artículo 296

DELITO DE NEGACION DE ASISTENCIA ECONÓMICA

Definición doctrinaria:

El antecedente que encontramos sobre este delito está contenido en el código


penal anterior dentro de los bienes jurídicos tutelados, delitos contra la vida , la
integridad corporal y la seguridad de la familia en el párrafo VI del título VII que
tenia igual nombre.

Dicho código penal regulaba este delito de negación de asistencia económica, y


que lo cometía la persona que estando obligada a prestar alimentos a hijos
menores, padres desvalidos, conyugué o hermanos incapaces en virtud de
sentencia firme o de convenio en documento público, sé negare a cumplir con tal
obligación después de ser legalmente requerido.

Dicho precepto pasó al código actual, que ya sabemos es de fuerte inspiración


positiva y consecuentemente de gran contenido reaccionario.

El código también regula que él autor no quedara eximido de responsabilidad


penal, por el hecho de que otra persona los hubiera prestado. Para que le dé un
delito tuvo que haber pasado una serie de procedimientos, en los que el hombre
de escasos recursos económicos no estuvo presente por falta de asesoría, falta de
defesa y violación a su derecho de igualdad ante la ley, por las instituciones del
estado, como son los Bufetes Populares de las Universidades del país los
juzgados de primera instancia de familia y todas aquellas personas que laboran es
estas instituciones; por no haberle informado que podía pedir ante otro bufete
popular de las demás universidades que lo asistieran gratuitamente, o tramitar
asistencia judicial gratuita ante el mismo juzgado que conocía del proceso de
alimentos.

Hay que dividir los sistemas de defensa de la familia en dos grandes grupos:
1. El grupo clásico o tradicionalista que se halla estampado en los códigos penales
del mundo de occidente;
2. El grupo que surge de una concepción legal nueva de la familia”.
Regulación legal

Negación de Asistencia Económica. Art. 242 Código Penal. “Quien estando


obligado legalmente a prestar alimentos, en virtud de sentencia firme o de
convenio que consiste en documento público, se negare a cumplir con tal
obligación después de ser legalmente requerido, será sancionado con prisión de
seis meses a dos años, salvo que probare no tener posibilidades económicas para
el cumplimiento de su obligación.

You might also like