You are on page 1of 164

UN I VER SI DAD DE CHI LE 

FACULTAD DE CI EN CI A S FÍ SI CA S Y  M ATEM ÁTI CA S 


DEP ARTAM EN TO DE I N GEN I ER Í A CI VI L 

A P LI CA CI ÓN  METODOLÓGI CA  P A RA  LA  DETERMI NA CI ÓN  


DEL DESEM P EÑO EN ERGÉTI CO EN  HOTELES 

M EMORI A  P ARA  OP TAR AL TÍ TULO DE I NGENI ERO CI VI L 

SI MÓN  A GUSTÍ N  LARRA Í N  VI AL 

PROFESOR GUÍA: 
ROLF SIELFELD CORVALÁN 

MIEMBROS DE LA COMISIÓN: 
GABRIEL DARÍO RODRÍGUEZ JAQUE 
CARLOS NOLASCO AGUILERA GUTIÉRREZ 

SANTIAGO DE CHILE 
NOVIEMBRE 2007
A mis papás, por su infinito esfuerzo, cariño y paciencia.


A GRA DECI M I ENTOS 

Quiero agradecer a mis profesores de comisión, el profesor Gabriel Rodríguez Jaque y 
el profesor Carlos Aguilera Gutiérrez por su excelente disposición, apoyo, consejos y ayuda a 
lo largo de todo el desarrollo de este estudio. 

Al  señor  David Campusano, profesor  del  ramo  de tesis, por  sus  consejos  y  guía durante el 


comienzo del desarrollo de esta tesis. 

Un  agradecimiento  especial  a  mi  profesor  guía,  el  señor  Rolf  Sielfeld  Corvalán  y  a  la 
Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción por su 
apoyo constante, paciencia y guía a lo largo de todo el desarrollo de este trabajo. 

A  la  Universidad  de  Chile,  a  los  profesores  del  Departamento  de  Ingeniería  Civil,  a  mis 
compañeros y amigos por su constante apoyo y consejos. 

A la gente de Metrogas S.A. por la ayuda en la etapa de levantamiento y chequeo de datos, 
especialmente a Cristian Vásquez y a Sergio Nuñez. 

A Hoteleros de Chile A.G. por el apoyo prestado al proyecto, especialmente a Gustavo Abel 
E., Gerente General del gremio. 

A los hoteles que contestaron la encuesta, a los gerentes que me recibieron en las distintas 
visitas y que facilitaron la información requerida. 

A mi familia, por su cariño y apoyo, especialmente a mis padres, muchas gracias.


RESUMEN DE LA MEMORIA 
PARA OPTAR AL TITULO DE 
INGENIERO CIVIL 
POR: SIMÓN LARRAÍN VIAL 
FECHA: 18/11/2007 
PROF. GUIA: Sr. ROLF SIELFELD CORVALÁN 

“ AP LI CA CI ÓN  M ETODOLÓGI CA  P ARA  LA  DETERM I NA CI ÓN  


DEL DESEM P EÑO EN ERGÉTI CO EN  HOTELES”  

El  objetivo  general  del  presente  trabajo  de  título  es  el  desarrollo  de  indicadores  del 
desempeño  energético  en  edificios  hoteleros  de  la  ciudad  de  Santiago  de  Chile  a  partir  de 
información  recopilada,  basándose  en  la  metodología  de  Benchmarking.  En  la  industria 
hotelera existe una carencia absoluta de este tipo de indicadores que permitan a los hoteles 
llevar  un  registro  permanente  de  sus  consumos  y  compararse  con  la  competencia, 
mejorando aquellos aspectos en que se encuentran débiles. 

El  contenido  metodológico  de  este  trabajo  consta  de  un  estudio  de  la  experiencia 
internacional  en  el  desarrollo  de  indicadores  de  consumo  energético  en  hoteles,  sus 
fortalezas y debilidades. Posteriormente se caracterizó la población hotelera de la ciudad de 
Santiago y se desarrolló una ficha técnica de Benchmarking para el levantamiento de datos. 

Una  vez  obtenidos  los  datos,  se  estudiaron  posibles  indicadores,  en  función  de 
variables como la tasa de ocupación, número de habitaciones, superficies y la influencia del 
clima  sobre  los  sistemas  de  climatización.  Se  estudió  la  correlación  entre  los  consumos 
obtenidos del Benchmarking y estas variables, de manera de determinar los indicadores que 
más  fielmente  reflejan  e  influyen  en  el  consumo  energético  de  los  establecimientos.  Se 
realizó una evaluación del rendimiento en consumo energético y de agua potable a partir de 
los  estándares  de  eficiencia  internacionales  estudiados  de  manera  de  determinar  el 
desempeño local bajo estándares extranjeros. 

Del análisis de los datos se obtuvo que el consumo de electricidad promedio por hotel 
es  de  155  MWh/mes  (un  52,25%  del  consumo  total  de  energía),  el  de  gas  es  de  108 
MWh/mes  (36,39%)  y  el  de  petróleo  34  MWh/mes  (11,36%).  Se  identificó  que  la 
climatización  es  el  principal  factor  de  consumo  de  energía  en  los  hoteles.  Los  resultados 
también  mostraron  que  el  consumo  eléctrico  principalmente  está  asociado  al  aire 
acondicionado y a la iluminación, y el consumo de gas a la calefacción y al calentamiento de 
agua sanitaria. 

Se presentan modelos de predicción de consumo basándose en temperaturas medias 
mensuales. Se presenta como el indicador más representativo de la eficiencia energética el 
consumo  energético  por  m2  de  superficie.  Para  esto  resulta  necesario  fijar  límites  de 
consumo,  diferenciando  entre  categorías  y  números  de  habitaciones,  ya  que  son  estos  los 
factores  que  definen  los  consumos  de  cada  tipo  de  hotel.  Los  indicadores  seleccionados 
fueron kWh/m2.mes para combustibles fósiles y electricidad, y m3/m2.mes para el consumo 
de  agua  potable.  Se  desarrollaron  tablas  que  permiten  la  evaluación  y  clasificación  (en 
excelente, aceptable y pobre) del desempeño energético a partir de estos indicadores. 

Se concluye  que  algunos indicadores utilizados  en  la  actualidad  nos  son  capaces de 


evaluar  la  eficiencia  energética  en  los  hoteles  y  presentan  dificultad  a  la  hora  de  usarse 
como  instrumentos  de  control,  ya  que  las  variables  involucradas  presentan  una  baja 
correlación con los datos de consumo. Se comenta la respuesta de los hoteleros al proceso 
de Benchmarking y se presentan barreras y dinamizadores frente a programas y estudios de 
eficiencia energética en hoteles.


Í N DI CE 

Í ndice de Tablas ..............................................................................................6 

Í ndice de Gráficos............................................................................................8 

Í ndice de Figuras ........................................................................................... 12 

I .­ I ntroducción ............................................................................................. 13 

I I .­ Objetivos:................................................................................................ 15 

II.1.­ Objetivos generales: ..................................................................................... 15 
II.2.­ Objetivos específicos:.................................................................................... 15 

I I I .­ Concepto de Eficiencia Energética.......................................................... 16 

III.1.­ Consideraciones acerca del concepto de eficiencia energética (EE) ..................... 16 


III.2.­ Eficiencia energética en el mundo .................................................................. 16 
III.3.­ Indicadores de eficiencia energética ............................................................... 17 
III.4.­ Existencia de medidas o instrumentos de UEE en el mundo............................... 18 
III.5.­ Realidad nacional respecto a la eficiencia energética ........................................ 19 

I V.­ Benchmarking......................................................................................... 22 

IV.1.­ La metodología de Benchmarking................................................................... 22 

V.­ M etodología para la obtención de indicadores de EE en hoteles ............... 27 

VI .­ I mportancia económica del turismo en Chile:......................................... 28 

VI.1.­ Breve reseña al turismo mundial:................................................................... 28 
VI.2.­ Turismo en Chile: Importancia económica ....................................................... 28 

VI I .­ Caracterización del sector hotelero en la ciudad de Santiago:............... 33 

VII.1.­ Alcance sobre las estadísticas hoteleras ......................................................... 33 


VII.2.­ Estructura hotelera de la Región Metropolitana ............................................... 33 

VI I I .­ Eficiencia energética en hoteles .......................................................... 40 

VIII.1.­ Importancia del uso eficiente de la energía en hoteles .................................... 40 


VIII.2.­ Alcance sobre los Indicadores de eficiencia energética para hoteles.................. 42 
VIII.3.­ Políticas e indicadores de eficiencia energética para hoteles en el mundo .......... 44 

I X.­ Levantamiento de Datos ......................................................................... 53 

IX.1.­ Estrategia para la obtención de datos ............................................................. 53 


IX.2.­ Desarrollo de la ficha de Benchmarking para la encuesta................................... 55 
IX.3.­ Tamaño de la muestra: Elección de hoteles a estudiar ...................................... 56 
IX.4.­ El proceso de encuestado .............................................................................. 57


X.­ I dentificación de los establecimientos encuestados ................................. 59 

XI .­ Consumo y costos de la energía en el sector hotelero............................. 60 

XI.1.­ Datos Globales............................................................................................. 60 
XI.2.­ Caracterización general de los consumos energéticos........................................ 62 
XI.3.­ Distribución por usos del consumo energético.................................................. 66 
XI.4.­ Detalle de consumos mensuales por energético ............................................... 74 
XI.5.­ Comparaciones entre hoteles: consumos y costos ............................................ 80 
XI.6.­ Estudio de Costos y Alcance sobre las tarifas unitarias diferenciadas................. 100 

XI I .­ Caracterización del consumo de agua ................................................. 107 

XI I I .­ P arámetros de eficiencia energética .................................................. 113 

XII.1.­ Evaluación de los hoteles muestreados bajo estándares internacionales........... 113 
XII.2.­ Indicadores de Eficiencia para los Hoteles de Santiago................................... 117 

XI V.­ Comentarios y Conclusiones ............................................................... 121 

XI V.­ Referencias......................................................................................... 130 

XV.­ Bibliografía .......................................................................................... 131 

XVI .­ A nexos ............................................................................................... 133


Í N DI CE DE TA BLAS  

P ág. 29 ­ Tabla N º 1: Ingresos turismo receptivo vs. Exportaciones de sectores 
económicos, 2006 

P ág. 31 ­ Tabla N º2: Llegada de pasajeros chilenos y extranjeros a establecimientos de 
alojamiento turístico 

P ág. 34 ­ Tabla N º 3 :Distribución de hoteles por comuna 

P ág. 36 ­ Tabla N º 4: Distribución oferta hotelera por categorías 

P ág. 37 ­ Tabla N º 5: Distribución de hoteles por número de habitaciones 

P ág. 38 ­ Tabla N º 6: Tasa de ocupabilidad de habitaciones 

P ág. 42 ­ Tabla N º 7: kg de CO2  por kWh de combustible 

P ág. 43 ­ Tabla N º 8: Indicadores energéticos utilizados por las diferentes cadenas 
hoteleras cubanas 

P ág. 43 ­ Tabla N º 9: Índices de regresión R 2  entre kWh/HDO vs. HDO para hoteles 


cubanos 

P ág. 46 ­ Tabla N º 10: Categorización de establecimientos hoteleros en Costa Rica 

P ág. 51 ­ Tabla N º 11: Clasificación de hoteles en función de su grado de EE según la 
AVEN 

P ág. 52 ­ Tabla N º 12: Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a kWh/m 2 
anuales 

P ág. 52 ­ Tabla N º 13: Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a £/hab anual 

P ág. 58 ­ Tabla N º 14: Respuesta de los establecimientos frente a participar del 
Benchmarking 

P ág. 59 ­ Tabla N º 15: Características generales de los establecimientos encuestados 

P ág. 60 ­ Tabla N º 16: Consumo de energía en el país por sectores año 2006 

P ág. 62 ­ Tabla N º 17: Distribución Consumo Energético según sistemas de climatización 

P ág. 63 ­ Tabla N º 18: Emisión de CO2  mensual promedio de los hoteles encuestados 

P ág. 70 ­ Tabla N º 19: Distribución consumos de energía según uso 

P ág. 71 ­ Tabla N º 20: Consumo mensual promedio de acuerdo a distribución promedio 
P ág. 71 ­ Tabla N º 21: Consumo medio mensual en kWh según clasificación de los hoteles 

P ág. 72 ­ Tabla N º 22: Consumo medio mensual en kWh según capacidad de los hoteles 

P ág. 73 ­ Tabla N º 23: Consumo energético vs. m 2  por hotel encuestado


P ág. 82 ­ Tabla N º 24: kWh/RN vs. RN por mes 

P ág. 83 ­ Tabla N º 25: Comportamiento de los índices R 2  para los hoteles encuestados 


entre los indicadores de consumo y costo energético desarrollados vs. RN 

P ág. 89 ­ Tabla N º 26: Valores estimados consumo combustibles fósiles hoteles Santiago 

P ág. 91 ­ Tabla N º 27: Consumos reales hotel de Providencia vs. consumos estimados a 
través de herramienta de obtención de Benchmark 

P ág. 95 ­ Tabla N º 28: Consumo promedio mensual y total anual para valor real y 
estimado 

P ág. 100 ­ Tabla N º 29: Superficie de los hoteles vs. costos de energía + agua potable 

P ág. 101 ­ Tabla N º 30: Precios unitarios promedio según energético de acuerdo a 
benchmarking 

P ág. 110 ­ Tabla N º 31: Coeficientes de correlación entre las variables estudiadas y el 
consumo de agua potable 

P ág. 114   ­ Tabla N º 32: Evaluación de los hoteles estudiados según la clasificación de la 


AVEN 

P ág. 115   ­ Tabla N º 33: Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a $/hab anual 

P ág. 116   ­ Tabla N º 34: Evaluación de consumo de los hoteles según la clasificación de la 


CARBON TRUST de acuerdo a kWh/m 2 .año 

P ág. 116   ­ Tabla N º 35: Evaluación de costos de los hoteles según la clasificación de la 


CARBON TRUST de acuerdo a $/hab anual. 

P ág. 119   ­ Tabla N º 36: Estándares de EE para evaluación de Indicadores, Hoteles de 


Santiago 

P ág. 120 ­ Tabla N º 37: Evaluación del consumo de agua potable, hoteles de Santiago 

P ág. 126 ­ Tabla N º 38: Clasificación de los hoteles encuestados 

P ág. 127 ­ Tabla N º 39: Comparación estándares de eficiencia internacional 

P ág. 128   ­ Tabla N º 40: Evaluación de los hoteles estudiados según clasificación propuesta


Í N DI CE DE GRÁ FI COS  

P ág. 29 ­ Gráfico Nº 1: Exportaciones de bienes y turismo, año 2006. 

P ág. 30 ­ Gráfico Nº 2: Estacionalidad de las llegadas, año 2006. 

P ág. 35 ­ Gráfico Nº 3 : Distribución de oferta hotelera por comunas 

P ág. 35  ­ Gráfico N º 4 : Distribución de oferta habitaciones por comuna (Catastro de 66 


hoteles – Total de 6.598 habitaciones) 

P ág. 36 ­ Gráfico Nº 5: Distribución de oferta hotelera por categorías 

P ág. 37 ­ Gráfico Nº 6: Tamaño medio hoteles por categoría (Catastro de 65 Hoteles – 
Total de 6.358) 

P ág. 38 ­ Gráfico Nº 7: Distribución de hoteles por número de habitaciones (Catastro de 
66 hoteles – Total de 6.598 habitaciones) 

P ág. 39 ­ Gráfico Nº 8: Promedio tasa de ocupabilidad de habitaciones en hoteles por mes 

P ág. 60 ­ Gráfico Nº 9: Distribución consumo energético por sector 2006 

P ág. 61 ­ Gráfico Nº 10: Distribución energéticos sector comercial, público y residencial 
2006 

P ág. 61 ­ Gráfico Nº 11: Distribución consumo energía eléctrica 2006 

P ág. 61 ­ Gráfico Nº 12: Tipo de Generación Energía Eléctrica 2006 

P ág. 63 ­ Gráfico Nº 13: Distribución consumo energético hoteles encuestados 

P ág. 66 ­ Gráfico Nº 14: Distribución del consumo energético hotel de Vitacura 

P ág. 67 ­ Gráfico Nº 15: Distribución consumos en hoteles según Cabrera ­ Perez 

P ág. 68 ­ Gráfico Nº 16: Distribución consumos en hoteles de Valencia según AVEN 

P ág. 69 ­ Gráfico Nº 17: Distribución consumos en hoteles de EEUU según ASE 

P ág. 69 ­ Gráfico N º 18:  Distribución Consumos en Hoteles del Reino Unido según Carbon 


Trust 

P ág. 70 ­ Gráfico Nº 19: Consumo mensual según uso de acuerdo a distribuciones 
planteadas 

P ág. 72 ­ Gráfico Nº 20: Consumo energético en miles de kWh vs. nº de habitaciones por 
hotel 

P ág. 73 ­ Gráfico Nº 21: Consumo energético en miles de kWh vs. m 2  de cada hotel 

P ág. 74 ­ Gráfico Nº 22: Consumo anual total de energía 

P ág. 74 ­ Gráfico Nº 23: Consumo anual de electricidad


P ág. 75 ­ Gráfico Nº 24: Curva de consumo anual estimada para el Chiller 

P ág. 76 ­ Gráfico Nº 25: Consumo anual de Gas 

P ág. 76 ­ Gráfico Nº 26: Consumo anual de petróleo diesel 

P ág. 77 ­ Gráfico Nº 27: Consumo anual de combustibles fósiles 

P ág. 78 ­ Gráfico Nº 28: Curva de Consumo Anual Estimada para la Calefacción 

P ág. 78 ­ Gráfico Nº 29: Distribución de combustibles fósiles según uso para hoteles de 
Santiago 

P ág. 79 ­ Gráfico Nº 30: Superposición de consumos en electricidad y combustibles fósiles 

P ág. 79 ­ Gráfico Nº 31: Emisiones mensuales de CO2 

P ág. 81 ­ Gráfico Nº 32: Habitaciones­ocupadas noche (RN) por mes 

P ág. 81 ­ Gráfico Nº 33: Consumo mensual de energía por habitación­noche ocupada 
(kWh/RN) 

P ág. 82 ­ Gráfico Nº 34: Costo mensual de energía por habitación­noche ocupada ($/RN) 

P ág. 83 ­ Gráfico Nº 35: Regresión lineal indicador kWh/RN vs. RN 

P ág. 84 ­ Gráfico Nº 36: Consumo anual de energía por habitación (kWh/hab) 

P ág. 85 ­ Gráfico Nº 37: Consumo anual de energía por plaza (kWh/plaza) 

P ág. 86 ­ Gráfico Nº 38: Consumo anual de energía por hotel 

P ág. 87 ­ Gráfico Nº 39 : Clima de Santiago 

P ág. 88 ­ Gráfico Nº 40: Comparación temperatura media vs. consumo combustibles 
fósiles 

P ág. 88 ­ Gráfico Nº 41: Comparación entre inversa de la temperatura media (1/ºC) vs. 
consumo combustibles fósiles (kWh) 

P ág. 89 ­ Gráfico Nº 42: Regresión temperatura media (ºC) vs. combustibles fósiles (kWh) 

P ág. 90 ­ Gráfico Nº 43: Valores de referencia para el consumo mensual de combustibles 
fósiles 

P ág. 90 ­ Gráfico Nº 44: Valores porcentuales para el consumo mensual de combustibles 
fósiles en función del consumo total anual 

P ág. 91 ­ Gráfico Nº 45: Consumos reales hotel de Providencia vs. consumos estimados a 
través de herramienta de obtención de Benchmark 

P ág. 92 ­ Gráfico Nº 46: Comparación temperatura media vs. consumo electricidad 

P ág. 93 ­ Gráfico Nº 47: Comparación ºC/kWh vs. temperatura media mensual


P ág. 93 ­ Gráfico Nº 48: Regresión ºC/kWh vs. temperatura media (ºC) 

P ág. 94 ­ Gráfico Nº 49: Comparación promedio mensual real vs. promedio mensual 
estimado 

P ág. 94 ­ Gráfico Nº 50: Valores porcentuales para el consumo mensual de electricidad en 
función del consumo total anual 

P ág. 95 ­ Gráfico Nº 51: Consumos reales hotel de Providencia vs. consumos estimados a 
través de herramienta de obtención de Benchmark 

P ág. 96 ­ Gráfico N º 52: Distribución combustibles fósiles por hotel por metro cuadrado 
(kWh/m 2 ) 

P ág. 97 ­ Gráfico N º 53: Consumo anual de energía por metro cuadrado de superficie 
(kWh/m 2 ) 

P ág. 97 ­ Gráfico N º 54: Costos anuales de energía por metro cuadrado de superficie 
($/m 2 ) 

P ág. 98 ­ Gráfico Nº 55: Consumo total anual de energía primaria por metro cuadrado 
(kWh/m 2 ) 

P ág. 99 ­ Gráfico Nº 56 : Consumo total anual de energía primaria 

P ág. 99 ­ Gráfico Nº 57: Superficie de los establecimientos vs. costos en energía + agua 
potable 

P ág. 102 ­ Gráfico Nº 58: Costo total en energía + agua potable por hotel 

P ág. 102 ­ Gráfico N º 59: Diferencia costos P.U. promedio ­ Costos P.U. diferenciados 

P ág. 103 ­ Gráfico N º 60: Costos de petróleo por mes años 2006 y 2007 

P ág. 104 ­ Gráfico N º 61: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado de petróleo 
por mes 

P ág. 103 ­ Gráfico N º 62: Costos de gas por mes años 2006 y 2007 

P ág. 104 ­ Gráfico N º 63: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado de gas por 
mes 

P ág. 104 ­ Gráfico N º 64: Costos de electricidad por mes años 2006 y 2007 

P ág. 104 ­ Gráfico N º 65: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado electricidad 
por mes 

P ág. 105 ­ Gráfico N º 66: Costos de agua potable por mes años 2006 y 2007 

P ág. 105 ­ Gráfico N º 67: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado agua 
potable por mes 

P ág. 107 ­ Gráfico N º 68: Consumo anual de agua potable promedio

10 
P ág. 108 ­ Gráfico N º 69: Superposición consumo de agua potable y temperatura media 
mensual 

P ág. 108 ­ Gráfico N º 70: Superposición consumo de agua potable y habitaciones­noche 
ocupadas 

P ág. 109 ­ Gráfico N º 71: Superposición de consumo de agua potable y total de energía 
primaria 

P ág. 110 ­ Gráfico N º 72: Consumo anual de agua por habitación­noche ocupada (m 3 /RN) 

P ág. 111 ­ Gráfico N º 73: Consumo anual de agua por metro cuadrado (m 3 /m 2 ) por hotel 

P ág. 111 ­ Gráfico N º 74: Consumo anual de agua por habitación (m 3 /hab) 

P ág. 112 ­ Gráfico N º 75: Costos del consumo de agua por metro cuadrado ($/m 2 ) 

P ág. 112 ­ Gráfico N º 76: Costo anual del consumo de agua por meses 

P ág. 127 ­ Gráfico N º 77 : Distribución de hoteles encuestados por categorías

11 
Í N DI CE DE FI GURAS  

P ág. 53 ­ Figura N º1: Anuncio estudio de eficiencia energética en sitio web de Hoteleros 
A.G. 

P ág. 54 ­ Figura N º 2: Anuncio del estudio de eficiencia energética en sitio web de 
Metrogas 

P ág. 64 ­ Figura N º 3: Equipos Fancoil de cielo y de muro 

P ág. 64 ­ Figura N º 4: Calderas hotel de Providencia 

P ág. 65 ­ Figura N º 5: Equipo Chiller de dos compresores ubicado en subterráneo 

P ág. 65 ­ Figura N º 6: Equipo electrógeno diesel hotel de Providencia 

P ág. 101 ­ Figura N º 7: Tarifa BC­01

12 
I .­ I ntroducción: 

La energía condiciona nuestras vidas y la política internacional, y es el principal factor 
de la degradación ambiental. El planeta depende hoy en un 80% de los combustibles fósiles 
para resolver la inmensa mayoría de sus necesidades, lo que permite gozar de un alto nivel 
de  vida,  pero  con  consecuencias  cada  vez  más  apreciables,  desde  los  problemas  de 
suministro, causa de buena parte de los conflictos del último medio siglo, a la amenaza del 
cambio climático o la realidad cotidiana de la contaminación atmosférica. Hay problemas de 
abastecimiento  y  recursos,  pero  sobre  todo  el  límite  que  impone  la  capacidad  de  la 
atmósfera para absorber el dióxido de carbono que se emite en la combustión del carbón, el 
petróleo  y  el  gas  natural.  Por  estas  y  otras  razones,  a  lo  largo  de  este  siglo  habrá  que 
realizar  la  transición  energética  ordenada  y  gradual  hacia  un  modelo  energético 
descarbonizado y cada vez más eficiente, sin olvidar el importante problema de proporcionar 
un  nivel  de  vida  digno  al  80%  de  la  población  mundial  que  vive  en  la  pobreza,  lo  que  sin 
duda requerirá un importante aumente del consumo energético. 1 

La situación energética de cada país, y, particularmente, sus perspectivas futuras, no 
puede  desvincularse de lo  que  ocurre  en  el  resto  del mundo, tanto  en  lo  que respecta a la 
disponibilidad  de  recursos  energéticos  como  a  las  opciones  tecnológicas  que  deberán 
adoptarse  para  asegurar  la  sustentabilidad  de  la  satisfacción  de  los  requerimientos 
energéticos. En este contexto, Chile debe asegurar, desde una perspectiva integral, un uso 
óptimo  de  los  recursos  energéticos,  tanto  desde  el  punto  de  vista  del  funcionamiento  del 
sistema energético como del desarrollo del país. Específicamente la eficiencia energética (EE, 
o el uso eficiente de la energía, UEE) apunta a entregar los mismos o mayores servicios que 
la energía presta en todos los ámbitos de la actividad económica, residencial y social (fuerza 
motriz,  calor  de  alta,  media  y  baja  temperatura,  calefacción,  cocción  de  alimentos, 
iluminación, procesos electroquímicos) utilizando menos energía. 

En  principio,  en  una  economía  de  mercado  la  eficiencia  energética  no  es  sólo  un 
problema técnico,  sino  que,  muy  especialmente,  es  una  respuesta  racional  del  consumidor 
desde  el  punto  de  vista  económico.  Sin  embargo,  las  imperfecciones  del  mercado  pueden 
traducirse a veces en señales equívocas y barreras que impidan al usuario adoptar medidas 
que  optimicen  el  uso  de  la  energía,  simultáneamente  con  aumentar  su  productividad  o 
reducir sus gastos para igualdad de los servicios obtenidos de la energía. Dichas barreras se 
vinculan, en general, aunque no exclusivamente, con la falta de información adecuada a los 
intereses  y  conocimiento  del  usuario.  En  otros  casos,  quienes  toman  las  decisiones  de 
inversión  no  son  los  mismos  que  los  que  operan  las  instalaciones.  Adicionalmente,  las 
restricciones  financieras  de  los  usuarios  de  energía,  unidas  a  la  tendencia  a  privilegiar  el 
costo  inicial  por  sobre  el  costo  del  ciclo  de  vida  del  equipo,  impide  el  uso  eficiente  de  la 
energía. 

La preocupación mundial por la eficiencia energética surge luego de que la crisis del 
petróleo  impulsara,  especialmente  en  los  países  desarrollados,  agresivas  políticas  de  uso 
eficiente de la energía, las que perdieron su ímpetu inicial con la caída de los precios de este 
energético. Aquello no fue obstáculo para que dichos países redujeran significativamente sus 
requerimientos  de  energía por unidad  de  producto, incluso  en las  últimas  décadas. Si  bien, 
en parte, las reducciones a nivel global se vincularon a cambios estructurales; básicamente, 
la  reducción  de  la  intensidad  energética  en  esos  países  proviene  de  los  cambios 
conductuales  y  la  introducción  masiva  de  tecnologías  de  alta  eficiencia  energética, 
promovidas  por  rigurosos  programas  y  planes  impulsados  por  organismos  o  entes 
especializados.  Ello  se  comprueba  cuando  se  analiza  la  evolución  de  los  consumos 


Santamarta Flores, José. 2007. “La eficiencia energética”, [en línea] Revista World Watch N º26 
<http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/htm/02­26.html> [consulta: 02 Agosto 2007]

13 
específicos  de  los  vehículos,  de  las  viviendas  y  edificios  y  de  las  industrias  intensivas  en 
energía. 

En la actualidad se  aprecia un  segundo  esfuerzo  de mejora de eficiencia,  impulsado 


por  las  exigencias  ambientales,  la  protección  de  los  recursos  naturales  y,  más 
recientemente,  por  los  compromisos  de  contener  o  revertir  el  proceso  de  cambio  climático 
global. En el caso chileno, el fomento de la eficiencia energética se inserta en una estrategia 
que  busca  asegurar  el  abastecimiento,  al  controlar  y  racionalizar  la  demanda,  la  eficiencia 
económica, al contribuir al incremento de la competitividad de las actividades económicas, el 
cuidado  del  medioambiente,  por  su  incidencia  en  la  reducción  de  las  emisiones 
contaminantes  vinculadas  con  la  producción  y  uso  de  la  energía,  y  la  equidad  social,  al 
generar  recursos  para  una  mayor  satisfacción  de  necesidades  como  la  educación,  salud, 
alimentación, vestuario y vivienda. 

Para el logro de estos objetivos, se requiere de acciones coordinadas de los sectores 
público  y  privado  en  aras  de  una  política  global  de  eficiencia  energética,  la  que  debería 
incorporar  medidas  e  instrumentos  que  aseguren  una  masificación  de  las  tecnologías 
energéticamente  eficientes,  rentables  para  el  usuario.  Es  decir,  se  deberán  implantar 
medidas  e  instrumentos  que  permitan  superar  las  barreras  que  impiden  un  pleno 
funcionamiento  del  mercado  en  tanto  asignador  de  recursos.  Ello  supone  el 
perfeccionamiento  de  los  mercados  energéticos,  vía la  adopción  de medidas  que  pueden  ir 
desde  instrumentos  de  incentivo  económico  hasta  el  desarrollo  de  un  marco  regulatorio, 
pasando por una necesaria coordinación entre los actores involucrados. 2 

Con  estos  objetivos  en  mente,  surge  en  Chile  una  necesidad  urgente  por  definir 
metodologías que permitan establecer indicadores de eficiencia energética para los distintos 
sectores  involucrados  en  gastos  considerables  de  energía,  dentro  de  éstos,  las  distintas 
tipologías de edificios existentes. Esto debido a que las cifras duras recolectadas respecto de 
rendimientos,  costos  y  factibilidad  de  aplicar  medidas  de  eficiencia  energética,  facilitan  a 
futuro  la  dictación  de  normativas  o  el  establecimiento  de  condiciones  para  certificación  o 
Benchmarking, en base a información real del país. Esto es, a través de la cuantificación de 
indicadores lograr la caracterización de la población de cierto tipo de edificios, determinando 
qué  indicadores  sirven  para  generar  medidas  de  nivelación  asociadas  a  la  realidad  de  la 
ciudad estudiada. 

Es  dentro  de este marco  actual  que surge el interés  por realizar un trabajo  de tesis 


junto  a  la  Corporación  de  Desarrollo  Tecnológico  (CDT)  de  la  Cámara  Chilena  de  la 
Construcción,  y  que  tiene  como  finalidad  adaptar  a  la  realidad  chilena  una  metodología  a 
seguir  para  la  determinación  de  indicadores  de  eficiencia  energética,  específicamente  para 
edificios de hoteles de la ciudad de Santiago, que permita realizar un seguimiento controlado 
del  comportamiento  energético  de  los  establecimientos,  promover  las  políticas  de  uso 
eficiente de la energía en el rubro, crear conciencia de la importancia de estas políticas entre 
los  hoteleros  y  sus  pasajeros,  y  que  posibilite  generar  futuras  normas  de  comportamiento 
energético  para  estos  edificios.  Este  proyecto  contó  con  la  participación  y  cooperación  de 
Hoteleros de Chile A.G. (Asociación Gremial de Hoteles de Chile) y Metrogas S.A. 


Santiago Consultores Asociados. “Identificación, Evaluación y Propuesta de Medidas e Instrumentos de Eficiencia Energética, 
Para los Distintos Sectores de Consumo del País”. Santiago, 21 de Marzo 2005.

14 
I I .­ Objetivos: 

II.1.­ Objetivos generales: 

­ Mediante la evaluación  precisa de la situación  energética de  distintas tipologías de 


edificios se pretende establecer indicadores de consumos diferenciados que permitan 
ayudar a generar estándares adecuados a cada tipo de edificación teniendo en cuenta 
la  función  de  los  mismos.  Es  necesario  elaborar  propuestas  adaptadas  a  las 
características  ambientales  y  funcionales  de  cada  tipología  de  edificio  de  un 
determinada ciudad, y resulta necesario estudiar el desarrollo de indicadores en otros 
países  así  como  la  confección  de  una  ficha  técnica  diseñada  para  la  clasificación  de 
los edificios considerando los distintos costos operacionales, y las distintas tipologías 
de consumo energético (climatización, iluminación etc). 

­ Desarrollo de indicadores del uso eficiente de la energía (UEE) en edificios hoteleros 
de la ciudad de Santiago de Chile a partir de información recopilada a través de una 
ficha de benchmarking. 

­  Al  generarse  normas  asociadas  al  rendimiento  energético  medido  a  través  de 
indicadores,  se  fijan  nuevos  estándares  arquitectónicos,  constructivos  y  de  uso 
eficiente  que  permiten  un  mejor  desempeño  ambiental  del  edificio  sin  que  esto 
signifique mayores costos ni pérdida de confort. 

II.2.­ Objetivos específicos: 

­  Estudiar las metodologías utilizadas a nivel mundial para la obtención de indicadores 
de eficiencia energética para los distintos sectores económicos, tipologías de edificios 
y específicamente para hoteles. 

­  Estudiar  la  población  hotelera  de  la  ciudad  de  Santiago  de  Chile,  cantidad  de 
establecimientos,  oferta  mensual  y  anual  de  habitaciones,  pernoctación  promedio 
mensual de pasajeros por comuna etc. 

­  Desarrollar una metodología para la obtención de indicadores de eficiencia energética 
en hoteles para la ciudad de Santiago. 

­  Desarrollar  una  ficha  o  encuesta  de  benchmarking  para  el  levantamiento  de  la 
información estadística respecto al consumo energético y características físicas de los 
hoteles de Santiago. 

­  Recopilar  información  para  el  desarrollo  de  indicadores  de  eficiencia  energética  que 
guarden  correlación  directa  aceptable  con  el  consumo  energético  de  los 
establecimientos,  sus  estructuras  de  costos  operacionales  y  características  físicas 
(número de habitaciones, superficies etc.). 

­  Realizar análisis comparativo a partir de los indicadores desarrollados para los hoteles 
que cooperaron en el proceso de benchmarking. 

­  Facilitar información para el desarrollo de posibles futuras normativas que regulen el 
gasto energético en hoteles y que premien el uso eficiente de la energía en hoteles. 

­  Generar  conciencia  de  que  ahorro  energético  puede  significar  ahorro  económico  sin 
significar  sacrificio  de confort, beneficiando además  al  medioambiente.  Fomentar en 
los pasajeros el uso de hoteles mejor evaluados por los indicadores desarrollados.

15 
I I I .­ Concepto de Eficiencia Energética 

En este capítulo se presenta una definición del concepto de eficiencia energética (EE) 
y  del uso eficiente de  la  energía (UEE). Se describe el  panorama mundial  y  nacional  actual 
respecto a políticas del UEE. 

III.1.­ Consideraciones acerca del concepto de eficiencia energética (EE) 

En  el  contexto  de  las  siguientes  páginas  se  entenderá  la  eficiencia  energética  (o  el 
uso  eficiente  de  la  energía)  como  una  función  de  las  conductas  individuales  y  de  la 
racionalidad con  que los  consumidores utilizan  la energía.  De este modo, la eliminación  de 
los consumos innecesarios o la elección de equipos más apropiados para reducir el costo de 
la energía, así como la elección de materiales adecuados para la construcción de un edificio, 
contribuyen a disminuir el consumo individual sin disminuir la satisfacción personal obtenida 
de los servicios que ella le presta. 

Sin  embargo,  conviene  señalar  que  medidas  individuales  que  hacen  más  eficiente 
energéticamente una vivienda, un edificio o una industria no implican eficiencia energética a 
nivel de país, ya que muchas veces dichas medidas puede que no tengan ninguna visibilidad 
nacional. En muchos casos la eficiencia energética no es sólo un problema técnico, ya que a 
veces,  resultan  más  importantes  las  medidas  que  apuntan  a  mejorar  la  eficiencia  de  los 
servicios en que la energía se encuentra involucrada, que las medidas técnicas de eficiencia 
de un proceso o equipo. 

En  términos  generales,  considerando  lo  anterior,  la  eficiencia  energética  tiene  en 
cuenta  todos  los  cambios  que  resultan  en  una  disminución  de  la  cantidad  de  energía 
necesaria  para  producir  una  unidad  de  actividad  económica  o  para  satisfacer  los 
requerimientos  energéticos  de los  servicios  que  requieren  las  personas,  asegurando  igual  o 
superior nivel de confort. 

III.2.­ Eficiencia energética en el mundo 

Históricamente  se  vinculaba  el  crecimiento  económico  a  un  mayor  uso  de  recursos 
energéticos,  sin  embargo  esto  ha  ido  variando  en  las  últimas  décadas:  En  efecto,  desde 
1990 el consumo de energía por unidad de Producto Geográfico Bruto (PGB) a nivel mundial 
se  ha  reducido  a  razón  de  2%  por  año,  sin  embargo,  parte  importante  de  esta  reducción 
viene de los países de mayor desarrollo. 

El  desacoplamiento  entre  el  crecimiento  económico  y  la  demanda  energética, 


producido en gran medida por la introducción de políticas de eficiencia energética motivadas 
por la escasez de recursos y el cuidado del medio ambiente, ha generado la idea intuitiva de 
que existe un vínculo entre el crecimiento económico sostenible de una nación y la aplicación 
de políticas de eficiencia energética. Dicho de otro modo, el uso eficiente de la energía, sería 
uno de los factores que encaminan a las naciones hacia el desarrollo sostenible. 

La  verificación  del  cumplimiento  de  esta  vinculación  cobra  una  importancia 
fundamental en apoyo a los esfuerzos que se realizan para lograr el desarrollo económico y 
más  aún, lograr  la  sustentabilidad  del  este  desarrollo,  entendido  como  aquel  que  satisface 
las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para 
satisfacer sus propias necesidades.

16 
Para  llevar  a  cabo  políticas  de  eficiencia  energética,  la  experiencia  internacional 
demuestra que es común la creación de una agencia o entidad independiente con dedicación 
exclusiva al desarrollo de la eficiencia energética. Los países que han optado por este tipo de 
institución,  lo  han  hecho  porque  consideran  que  esta  opción  les  permite  disponer  de 
recursos  humanos  técnicamente  calificados,  capaces  de  asesorar  a  las  empresas,  definir 
metas,  desarrollar  mecanismos  específicos  y  evaluar  críticamente  las  propuestas  de  las 
empresas  energo­intensivas.  Su  financiamiento  se  define  en  base  a  metas  precisas  y  el 
manejo presupuestario evaluado en función del cumplimiento de las mismas. 

La entidad a cargo  dispone normalmente de los  mecanismos  y  autoridad necesarios 


para establecer normas, habitualmente obligatorias, de eficiencia energética a los bienes de 
consumo  masivo  de  elevado  consumo  energético  relativo,  así  como  para  los  equipos  y 
maquinarias, que utilicen electricidad o combustibles en forma importante. 

Establecidos  los  acuerdos  con  las  empresas  o  definidos  programas  para  usuarios 
domésticos,  comerciales  o  públicos,  la  agencia  asume  en  forma  activa  las  tareas  de 
evaluación, monitoreo y control. 

Desde  el  punto  de  vista  institucional  la  adopción  de  un  ente  especializado  para  el 
fomento  del  UEE,  permite  coordinar,  diseñar  planes  e  implantar  programas  de  alcance 
transectorial, lo que permite potenciar los impactos y beneficios buscados. 

En  Europa  la  mayoría  de  los  países  tiene  Agencias  especializadas.  Los  recursos  con 
que  cuentan  estas  agencias  varían  significativamente  dependiendo  de  las  actividades  que 
éstas realizan. En lo que respecta a los recursos humanos, ellas tienen dotaciones que van 
de  2  a  varios  cientos  de  personas  y  presupuestos  que  oscilan  entre  US$  0,01  per  cápita 
hasta US$ 5­10 per cápita con un promedio de US$ 1,3 per cápita. 

Los  resultados  obtenidos  por  las  agencias  son  elocuentes.  En  el  caso  de  Canadá  se 
estima  que  entre  1990  y  2002  los  programas  implantados  han  permitido  mejorar  la 
eficiencia  energética  en  un  13%  lo  que  equivale  a  un  ahorro  del  orden  de  880,7  PJ, 
ahorrando a los canadienses un gasto del orden de US$ 8,12 mil millones5. Si se considera 
que  el  presupuesto  gastado  en  eficiencia  energética  el  2002  fue  de  alrededor  de  US$  127 
millones se puede decir conservadoramente que se ahorraron cerca de US$ 5 por cada dólar 
invertido. 

Del  mismo  modo,  se  estima  que  en  EEUU,  entre  1978  y  2000,  los  programas  de 
Eficiencia Energética implementados permitieron el ahorro de unos US$ 30 mil millones, con 
una inversión cercana a los US$ 8 mil millones, es decir casi unos US$ 4 de ahorro por dólar 
invertido. 

III.3.­ Indicadores de eficiencia energética 

Los  indicadores  de  eficiencia  energética  se  construyen  con  el  objeto  de  dar 
seguimiento a los cambios en la eficiencia con que los países o áreas de la economía usan la 
energía.  Dos  tipos  de  indicadores  se  utilizan  para  describir  este  proceso:  los  índices 
económicos y los índices tecno­económicos. 

Los índices económicos se utilizan cuando la eficiencia energética se evalúa a niveles 
agregados, por ejemplo al nivel del país o de un sector de la economía, ya que en este caso 
no es posible caracterizar la actividad con índices técnicos o físicos. La Intensidad Energética 
(IE) es conocida internacionalmente como uno de estos índices económicos y se define como 
la  relación  entre  el  consumo  de  energía  en  unidades  tales  como:  Tcal,  TJ  o  toneladas  de

17 
petróleo equivalente (tpe) e indicadores de la actividad económica, normalmente el producto 
geográfico bruto (PGB) o el valor agregado (VA) de la rama de actividad. 

Los  índices  técno­económicos  se  utilizan  cuando  los  análisis  se  realizan  a  niveles 
suficientemente  desagregados  (por  sub  ramas  o  usos  finales)  y  relacionan  la  energía 
consumida  con  indicadores  de  la  actividad  expresados  en  unidades  físicas  (toneladas  de 
acero, pasajeroskilómetros, m2 de viviendas o edificios calefaccionados, etc.). 

Dado  que  el  objetivo  de  este  estudio  es  definir  indicadores  técnicos  de  desempeño 
energético para hoteles, se presentan los indicadores económicos como el de IE sólo a modo 
informativo. El indicador de IE, toma en cuenta la economía en su conjunto o un sector de 
actividad  dado,  es  decir  representa  relaciones  entre  la  eficiencia  energética  y  la  eficiencia 
económica a un nivel más global. 3 

Los  indicadores  técnicos  podrían  aparecer  como  aquellos  que  representan  en  forma 
más adecuada el desarrollo tecnológico en el campo del uso final de la energía, ya que no se 
ven  afectados  por  los  cambios  estructurales  de  la  economía,  sin  embargo  su  utilización  es 
muy  restringida, ya que sólo son recomendables  en el caso  de análisis  muy  desagregados, 
como  es  el  de  este  estudio,  en  el  que  se  analizan  específicamente  sólo  edificios  hoteleros 
con ciertas características especiales que se detallarán más adelante. 

III.4.­ Existencia de medidas o instrumentos de UEE en el mundo 

Desde  el  punto  de  vista  del  consumidor,  las  medidas  adoptadas  para  el  UEE  se 
pueden  clasificar  en  tres  grandes  grupos:  acción  voluntaria,  regulación,  e  incentivos 
económicos  y  fiscales.  Las  medidas  voluntarias  son  aquellas  que  facilitan  cambios  en  el 
comportamiento  de  empresas  y  de  individuos,  sin  la  necesidad  de  regulación  o  control 
gubernamental. Estas medidas implican, por lo tanto, la autorregulación. Entre las medidas 
voluntarias se cuentan por ejemplo la simple entrega de información, que permitan educar a 
los usuarios acerca del uso de la energía, la implementación de programas persuasivos que 
crean  conciencia  acerca  de  los  problemas  ambientales  como  el  cambio  climático,  o  las 
auditorias energéticas que permiten advertir a las empresas y usuarios residenciales acerca 
de sus pérdidas de energía y posibles mejoras. 

En esta misma línea, aunque con una mezcla de incentivos condicionales, monitoreo 
y normativas, se ubican los llamados acuerdos voluntarios, los que implican un compromiso 
por  parte  de  una  rama  industrial  de  alcanzar  un  desempeño  energético  de  alta  eficiencia. 
Para lograr los objetivos, el regulador debe establecer los incentivos y controles asociados al 
cumplimiento  para  captar  el  interés  de  los  consumidores  industriales.  Los  acuerdos 
involucran  a  todas  las  compañías  pertenecientes  a  la  rama  industrial  involucrada  por  el 
acuerdo  de  manera  de  evitar  distorsiones  de  mercado,  y  al  mismo  tiempo  producir 
asociaciones  sinérgicas  que  potencien  el  mejoramiento.  La  realización  de  este  estudio  se 
sitúa en el marco de un acuerdo voluntario, donde la CDT actúa como ente regulador frente 
a los hoteles participantes. 

La  experiencia  de  los  países  industrializados  permite  afirmar  que  los  acuerdos 
voluntarios son un instrumento que permite ir más allá de ellos, en beneficio de la calidad de 
vida, del medio ambiente, de la seguridad en el suministro energético, etc. Las medidas de 
eficiencia energética por lo general implican un beneficio económico para los usuarios y para 
la sociedad en su conjunto. Una de las razones por las cuales éstas no serían implementadas 
por  los  usuarios,  es  el  mayor  costo  inicial  de  las  medidas  de  eficiencia.  Los  instrumentos 


Programa de Estudios e Investigaciones en Energía. “Estudio de las Relaciones entre la Eficiencia Energética y el Desarrollo 
Económico”. Santiago, Julio 2003.

18 
económicos,  apuntan  al  establecimiento  de  incentivos  que  tiendan  a  eliminar  esta  barrera 
inicial y promuevan un mejor uso de la energía por parte de los consumidores. 

Comúnmente  las  medidas  regulatorias  son  implementadas  cuando  se  reconoce  que 
existen barreras que impiden el correcto funcionamiento de los instrumentos de mercado. En 
general,  éstas  medidas  tienen  distintos  niveles  de  intervención  gubernamental:  la 
autorregulación (en que se implementan o asumen medidas en forma voluntaria), la cuasi­ 
regulación,  en  que  existen  instructivos  o  acuerdos  para  la  adopción  de  buenas  prácticas 
(técnicas,  conductuales  y  de  gestión),  y  por  último,  la  regulación  explícita  que  implica  la 
dictación  de  leyes,  reglamentos  o  resoluciones  por  parte  del  Congreso  o  de  la  autoridad 
competente. 

Los programas e instrumentos de EE por lo general son variaciones de los siguientes 
instrumentos: 

­ Normas 
­ Acuerdos voluntarios 
­ Etiquetado energético/certificación 
­ Educación (a nivel escolar y preescolar) 
­ Capacitación (a nivel técnico y profesional) 
­ Programas obligatorios de conservación de energía (sector público) 
­ Información a consumidores 
­ Auditorías Energéticas 
­ Gestión Energética (manejo de la demanda) 
­  Instrumentos  financieros,  arancelarios  y  fiscales  tales  como  préstamos  blandos, 
tasas de aduana especiales para los equipos eficientes. 
­ Impulso a tecnologías de generación eficiente. 

III.5.­ Realidad nacional respecto a la eficiencia energética 

A comienzos del año 2005 el Ministro de Economía y Energía hizo pública la voluntad 
del Estado de iniciar un Programa Nacional de Eficiencia Energética destinado a fortalecer la 
política energética nacional. 

En  este contexto,  la  Comisión  Nacional  de Energía  realizó  distintas  iniciativas, entre 


las  cuales  se  encuentra  el  estudio  “Identificación,  evaluación  y  propuesta  de  medidas  e 
instrumentos de eficiencia energética, para los distintos sectores de consumo del país”. Con 
el  fin  de  aprovechar  los  resultados  de  la  experiencia  internacional  en  el  diseño  de  las 
medidas  e  instrumentos  destinados  a  mejorar  la  eficiencia  energética  (EE)  del  país,  este 
estudio evalúa los resultados de los esfuerzos realizados en este ámbito por algunos países 
desarrollados  y  otros  de  América  Latina  (Brasil  y  México)  que  adoptaron  políticas  de  EE 
como una opción estratégica de sus políticas energéticas. 

De la  revisión de dichas experiencias se concluyó que:  (a) la política de EE  tiene un 


carácter permanente, en muchos países tiene más de 30 años, y se integra estrechamente a 
las políticas energéticas, medio ambientales y otras de tipo sectorial como el transporte, la 
construcción de viviendas y el desarrollo urbano; (b) lograron una significativa reducción de 
la  intensidad  energética  pura;  (c)  las  políticas  de  EE  apuntan  a  superar  las  barreras  que 
impiden  al  mercado  operar  plenamente  y  recurren  a  un  vasto  e  integrado  conjunto  de 
medidas  e  instrumentos  que  se  refuerzan  entre  si  y  cuyo  impacto  individual  no  es  fácil 
distinguir;  (d)  los  países  han  implantado  agencias  u  entes  altamente  especializados  en  el 
tema  y  extremadamente  rentables  para  los  países,  asignándoles  importantes  recursos 
humanos,  técnicos  y  financieros  acordes  con  la  importancia  que  se  les  acuerda  y  (e)  por

19 
último,  han  desarrollado  una  legislación  destinada  a  normar  el  uso  de  la  energía  en  los 
distintos sectores usuarios. 

Debe señalarse que la EE presenta ventajas comparativas respecto de otras opciones 
destinadas a reducir la vulnerabilidad del sistema energético nacional, debido no sólo a que 
se  empiezan  a obtener  resultados concretos, derivados  de estas políticas, tan  pronto  como 
se  implementan,  sino  que  además  ellas  contribuyen  a  incrementar  significativamente  la 
productividad y competitividad global del país, racionalizar el uso de los recursos energéticos 
y financieros del país y reducir tanto la contaminación atmosférica como la emisión de gases 
de efecto invernadero. 

En  la  sección  III.4,  se  abordaron  algunos  de  los  elementos  necesarios  para  la 
adopción  de  una  política  eficaz  de  Eficiencia  Energética  como  la  existencia  de  una 
institucionalidad especial para la EE y la existencia de medidas e instrumentos asociados al 
UEE. Más en detalle, y para su aplicación en Chile, las principales funciones de instituciones 
relacionadas  al  UEE  serían la planificación  y coordinación  de la política de EE; el monitoreo 
constante  de  la  situación  nacional  en  relación  al  consumo  de  energía;  la  identificación  de 
potencialidades  y  barreras  al  UEE;  la  generación  de  esquemas  de  regulación  y  la 
implementación de planes y programas de EE que encaucen las tendencias en el consumo de 
energía;  la  fiscalización  del  cumplimiento  de  las  normativas  o  acuerdos  adoptados;  y  la 
evaluación de los resultados alcanzados por estos planes. 

Como se mencionó el inicio de esta sección, el 24 de enero de 2005, el Gobierno de 
Chile  impulsó  y  convocó  la  participación  de  una  serie  de  actores  públicos  y  privados,  y 
encargó  al  Ministerio  de  Economía,  Fomento  y  Reconstrucción,  la  puesta  en  marcha  e 
implementación del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). 

Su creación se  basa  en  una evaluación  de desempeño  ambiental realizada al  país  el 


año 2005 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) el que 
resaltó  en  sus  recomendaciones  para  el  gobierno  de  Chile  la  importancia  de  incorporar  la 
eficiencia energética en el desarrollo de la nación. 

Junto  con  lo  anterior, el  gobierno  chileno  publicó  el  16  de febrero  del 2005 la firma 
del  Protocolo  de  Kyoto  de  la  Convención  Marco  de  las  Naciones  Unidas  sobre  el  Cambio 
Climático  en  el  que  se  establece  la  necesidad  de  los  países  firmantes  de  asegurar:  "El 
fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía". 

El PPEE tiene como función lograr que Chile utilice plenamente el vasto potencial de 
eficiencia  energética  que  posee  y  consolidar  una  cultura  de  EE  en  la  sociedad,  cuyo 
aprovechamiento  permitiría  mejorar  la  seguridad  de  abastecimiento  energético  del  país  y 
lograr  significativos  impactos  económicos  sociales  y  ambientales.  Los  proyectos  y 
actividades  desarrolladas  por  el  PPEE  se  desarrollan mediante un  proceso participativo  que 
integra  a diferentes estamentos  de la sociedad,  con  el  propósito  de instalar una cultura de 
eficiencia energética en el país. 

Un pilar estratégico de intervención del PPEE son las evaluaciones técnico­económicas 
que se realizan con relación al consumo energético de distintos sectores, los potenciales de 
mejoramiento de la eficiencia energética y las posibilidades técnicas, legales e institucionales 
existentes. 

A escala general se ha estimado que se puede lograr un 1,5% anual de mejoramiento 
en la eficiencia energética. La meta cuantitativa del PPEE es explotar al máximo esta cifra de 
mejoramiento.  Para  alcanzar  esto  se  interviene  en  los  principales  sectores  del  consumo 
energético:  Transporte; Industria,  Comercio  y  Minería;  Vivienda  y  Construcción; Artefactos

20 
Domésticos y Sector Público. Además se han conformado dos áreas transversales de trabajo 
e integración: Educación y Regiones. 

La intervención se realiza básicamente con regulación, fomento, difusión y educación. 

Cada  iniciativa  que  se  ejecuta  es  acompañada  por  indicadores  de  desempeño  y  se 
implementa  a través  de  convenios  con  los  servicios  y  ministerios  del  respectivo  sector.  De 
esta forma, se construyó una malla de instituciones y actores comprometidos con un cambio 
cultural y tecnológico. 

El  propósito  central  del  Programa  País  de Eficiencia  Energética  es  construir  en  Chile 
un Sistema Nacional de Eficiencia Energética. Se trata de un proceso de mediano plazo, que 
deberán  realizar  un  gran  número  de  participantes,  incluyendo  el  Estado,  el  sector 
empresarial y la sociedad civil. 

Para  esto  se  elaboró  un  Mapa  Estratégico  con  la  participación  de  actores, 
especialistas, técnicos y representantes de los distintos sectores. Este Mapa indica las líneas 
de  acción  más  importantes  a  seguir  e  implementar  en  los  próximos  años  y  se  encuentra 
disponible en el sitio web del programa: www.ppee.cl.

21 
I V.­ Benchmarking 

En este capítulo se presenta  una definición  del proceso de benchmarking,  en  el  cual 


se  basa  el  procedimiento  utilizado  en  esta  tesis  para  la  obtención  de  indicadores  de 
desempeño  energético.  Se  comentan  las  etapas  del  Benchmarking  con  aplicación  directa  a 
este estudio y se realiza una introducción a sus beneficios, objetivos y metodología. 

IV.1.­ La metodología de Benchmarking 

En  términos  generales,  Benchmarking  se  define  como  un  proceso  continuo  y 
sistemático de medir el desempeño de los productos, servicios y procesos de una empresa, 
comparándola con las empresas líderes de la industria. Las empresas usan este método para 
entender  mejor  como  hacen  las  cosas las firmas  más  destacadas, con  miras  a mejorar sus 
propias  operaciones,  ya  que  la  comparación  permite  a  las  organizaciones  identificar  de 
manera confiable cuales son sus principales fortalezas y debilidades frente a la industria en 
la cual se desenvuelven. 4 

A través de la comparación y medición del desempeño de una empresa respecto al de 
otras en actividades claves del negocio, se logra usar las lecciones aprendidas del mejor con 
el  objetivo  de  establecer  metas  de  mejoramiento.  Involucra  responder  a  dos  preguntas: 
¿quién es mejor? y ¿por qué es mejor?, con el objetivo de usar esa información para hacer 
cambios que llevarán a mejoramientos significativos. Benchmarking no significa espiar o sólo 
copiar;  está  encaminado  a  conseguir  la máxima  eficacia en  el  ejercicio  de  aprender  de  los 
mejores y ayudar a moverse desde donde uno está hacia donde quiere estar. 

El  mejor  desempeño  logrado  en  la  práctica  es  el  benchmark,  la  meta  (traducción 
literal del inglés: “prueba patrón”). Un benchmark o “prueba patrón” es en palabras simples 
el  mejor  de  su  clase.  Es  decir,  el  mejor  nivel  de  desempeño  logrado  por  un  proceso  o 
actividad  específica  del  negocio.  El  benchmark  es  usado  como  referencia  para  la 
comparación en el benchmarking. 

Un indicador de desempeño clave (ID) es la medición del desempeño asociado a una 
actividad o proceso crítico para el éxito de una organización. La información proveída por un 
indicador  de  este  tipo  puede  ser  utilizada  para  determinar  cómo  una  organización  se 
compara con el benchmark (meta), y por lo tanto es un componente clave dentro del camino 
de  la  organización  hacia  las  mejores  prácticas. 5  Bajo  estos  conceptos,  el  objetivo  de  este 
estudio  es  determinar  indicadores  de  desempeño  energético  que  posibiliten  una  futura 
comparación  entre los  establecimientos  estudiados, y  a futuro, con  benchmarks  ideales  así 
como un seguimiento del desempeño energético de los hoteles. 

IV.1.1.­ Niveles de Benchmarking: 

A  la  hora  de  buscar  los  modelos  a  imitar,  se  pueden  encontrar  cinco  posibles 
aproximaciones o niveles de Benchmarking: 

­ Interno: se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Entre departamentos propios podría 
haber  algunos  con  mejores  modelos  que  otros  ya  que  podrían  recoger  informaciones  de 


Centro de Excelencia en Gestión de Producción. “Ficha técnica de Benchmarking: Benchmarking y Trabajo Colaborativo”. 
Universidad Católica de Chile, Santiago 2007. 


Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT. “Sistema Nacional de Benchmarking” [en línea] <http://bench.cdt.cl> [consulta: 03 
Abril 2007]

22 
clientes o competidores con los cuales tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo 
de realizar, ya que  la información  es  fácilmente disponible.  Aplicado  a consumo  energético 
en  hoteles,  por  ejemplo  la comparación  del  desempeño  energético  de  un  equipo  específico 
con otro alternativo dentro del establecimiento. 

­ World Class: esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para 
el proceso considerado. Una organización que lo hace mejor que todas las demás. 

­ No competitivo: en ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no 
son  competidoras  de  forma  directa,  bien  sea  porque  el  mercado  en  el  que  actúan  sea 
geográficamente distinto, o porque se trate de un sector industrial diferente. En este último 
caso el proceso deberá ser adaptado a la particularidad de la empresa. La información será 
fácilmente  accesible.  Se  trataría  de  una  comparación  en  que  las  funciones  de  negocios  o 
procesos sean los mismos, independiente de la industria o país. 

­ Competitivo latente: se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas 
que la propia, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las 
empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en el 
futuro. 

­  Competitivo  directamente:  la  mayoría  de  las  empresas  tienen,  al  menos,  un  competidor 
que  puede  ser  considerado  como  excelente  en  el  proceso  que  se  pretende  mejorar. 
Conseguir  que  el  competidor  directo  proporcione  los  datos  de  interés  puede  ser  una  tarea 
difícil,  si  no  imposible.  Este  problema  puede  ser  en  ocasiones  solventado  mediante  una 
tercera  empresa  que  actúe  de  intermediaria.  Se  trata  de  la  comparación  con  uno  o  más 
competidores específicos del producto, servicio o función de interés, como lo sería comparar 
el desempeño energético de un hotel con otros de similares características. Este es el nivel 
de  Benchmarking  aplicado  en  el  presente  estudio,  donde  la  CDT  actuaría  como  empresa 
intermediaria entre los establecimientos asociados al gremio de hoteleros. 

IV.1.2.­ Beneficios y objetivos del Benchmarking 

Muchas  organizaciones  alrededor  del  mundo  se  han  dado  cuenta  que  obtienen 
significativas  ganancias  al  realizar  un  benchmarking  de  sus  actividades,  y  que  el  tiempo  y 
esfuerzo requerido es recompensado con creces. Estos beneficios incluyen: 

­ Mejor desempeño en el cumplimiento de las necesidades y requerimientos del cliente. 

­ Establecer objetivos y metas efectivas de negocio. 

­ Medir en forma verdadera la productividad. 

­ Lograr ser más competitivo. 

­ Identificar e implementar mejoras prácticas en los procesos del negocio. 

El Benchmarking es un proceso sistemático cuyos principales objetivos son: 

­ Medir los resultados de otras organizaciones con respecto a los factores clave de éxito de 
la empresa. 

­ Determinar cómo se consiguen esos resultados.

23 
­ Utilizar esa información  como  base  para establecer  objetivos y  estrategias e implantarlos 
en la propia empresa. 
IV.1.3.­ Precauciones y pasos claves en el proceso de Benchmarking: 

Se  debe  tener  cuidado  de  lo  siguiente  cuando  se  está  implementando  el 
benchmarking: 

­ No intentar y medir (benchmark) muchas cosas al empezar. Elegir dos o tres áreas claves, 
y luego gradualmente agregar otras sobre el tiempo. 

­ No  perder  el  tiempo  realizando  el  benchmarking de cosas  que  sólo  son  “bueno  conocer”. 
Todo benchmark debiera estar apuntado a mejorar el desempeño de un área que contribuya 
a  las  utilidades  de  negocio  o  la  satisfacción  del  cliente.  Esto  se  aplica  directamente  a  la 
confección  de  la  ficha  de  benchmarking  para  el  levantamiento  de  datos  de  consumo 
energético en hoteles. Se debe apuntar sólo a pedir los datos más relevantes para el estudio 
y  que  influyan  directamente  en  la  confección  de  potenciales  indicadores,  que  agilicen  el 
proceso de encuestado y que no desvíen el estudio de sus objetivos iniciales. 

­ Hay que ser preciso en definir lo que se quiere medir. 

­  Probar  los  benchmarks  internamente  antes  de  consultar  con  empresas  externas.  Esto  se 
realizó con la ayuda del gremio de hoteleros. Una vez confeccionada la encuesta se probó su 
aplicabilidad y facilidad de llenado en dos hoteles a modo de prueba. Se realizaron cambios 
de acuerdo a los comentarios obtenidos de los gerentes de los establecimientos. 

­ Se debe recordar que las prioridades de una organización pueden cambiar con el tiempo, 
por  ende los  benchmarks  deben  ser  revisados  regularmente  (y  cambiados  si  es  necesario) 
para reflejar esto. Esto  aplica a  la etapa de seguimiento  del  desempeño, una vez fijado  un 
benchmark a partir de los indicadores desarrollados. 

Los cinco pasos clave en un proceso de benchmarking son: 

1.­ Planificar: Establecer claramente qué necesita ser mejorado, asegurar qué es importante 
para  la  empresa  y  para  sus  clientes.  Determinar  la  metodología  de  recolección  de 
información a ser usada, incluyendo los indicadores de desempeño. 

2.­ Análisis: Recolectar la información y determinar la actual brecha (“gap”) de desempeño 
con respecto a un competidor, la industria o internamente, e identificar las razones de esta 
diferencia. 

3.­ Acción: Desarrollar e implementar planes de mejoramiento y metas de desempeño. 

4.­ Revisión: Comparar el desempeño con las metas de desempeño establecidas. 

5.­ Repetición: Repetir todo el proceso. El benchmarking necesita convertirse en un hábito si 
se ha tomado en serio el mejorar su desempeño [5] . 

Los  puntos  1  y  2  constituyen  los  objetivos  principales  de  esta  tesis  y  los  primeros 
pasos a seguir en el proceso de benchmarking del desempeño energético en hoteles. De esta 
manera se estaría sentando la base para un proceso de benchmarking más profundo a nivel 
individual  en  cada  establecimiento  hotelero,  y  a  un  posible  benchmarking  de  la  población 
total de hoteles de Santiago. 

Los últimos 3 puntos no tienen aplicación directa en el desarrollo de esta tesis, pero 
sí  resultan  cruciales  para  el  seguimiento  que  puedan  hacer  los  hoteles  a  su  desempeño

24 
energético de acuerdo a los indicadores aquí desarrollados. Se continuaría así el proceso de 
Benchmarking en  pos  de alcanzar  los  objetivos  de mejoramiento  y metas  de desempeño  o 
Benchmark basados en estos indicadores. 

IV.1.4.­ Benchmarking para el desarrollo de indicadores de EE en hoteles: 

El  método  más  común  de  Benchmarking  para  uso  de  la  energía  en  edificios  es 
comparar  el  uso  de  la  energía  del  edificio  estudiado  con  el  uso  de  la  energía  de  una 
población  de  edificios  semejantes.  Debe  existir  una  compensación  empírica  para  las 
características y los factores que afectan el uso de la energía tal como el tamaño del edificio 
y de las condiciones atmosféricas. Dos limitaciones fundamentales de esta metodología son: 

1.­ Solamente las clases similares de edificios pueden ser comparadas. 

2.­ La población entera puede ser ineficiente, lo que haría que muchos edificios ineficientes 
sean clasificados como eficientes por los indicadores desarrollados. 

La primera limitación  es  importante al  aplicar benchmarking a edificios  hoteleros  ya 


que  no  existe  una  base  de  datos  pública  del  uso  de  la  energía  y  de  las  características  del 
edificio  que  se  pueden utilizar para construir  las  pruebas  patrones  (benchmarks)  empíricas 
para los hoteles. La segunda limitación es también importante porque hay evidencia de que 
los  procesos consumidores  de energía en  los  establecimientos  hoteleros, especialmente los 
sistemas  de  la  HVAC  (calefacción,  ventilación  y  aire  acondicionado,  del  inglés  “Heating, 
Ventilating and Air Conditioning), son generalmente ineficaces debido a prácticas altamente 
conservadoras del diseño. 

El  desarrollo  de indicadores  de desempeño  y  trabajo  colaborativo  entre  los  distintos 


hoteles  que  forman  parte  del  gremio  de  hoteleros,  tiene  como  objetivo  ampliar  la  visión 
acerca del desempeño de cada hotel en forma aislada, para que puedan compararse con el 
resto  de  la  industria  y  capten  en  forma  directa  su  posicionamiento  en  cuanto  a  consumo 
energético respecto de la competencia. A través de esta forma de trabajo salen a la luz con 
claridad las fortalezas y debilidades de cada hotel, y el desarrollo de un trabajo colaborativo 
permite  subir  el  estándar  de  desempeño  energético  de  cada  establecimiento  en  forma 
particular así como también el de la industria en general. Esto es sólo posible a través de la 
mediación de una empresa como la CDT que se encargue de la recopilación y manipulación 
de los datos para el posterior desarrollo de los indicadores. 

En  la  industria  hotelera  se  denota  una  carencia  absoluta  de  indicadores  de 
desempeño  energético  que  permita  a  los  hoteles  llevar  un  registro  permanente  de  su  sus 
consumos y que les permita compararse con la competencia y mejorar en aquellos aspectos 
donde se encuentran débiles. He aquí la motivación principal para realizar este estudio. 

IV.1.5.­ El Benchmarking para el estudio del consumo energético con modelos: 

Entrando  más  en  detalle,  si  se  deseara  realizar  un  análisis  modelado  del  consumo 
energético  de  un  edificio  hotelero  en  particular,  que  no  es  el  caso  en  este  estudio * ,  el 
método  sería  construir  una  prueba  patrón  (benchmark)  de  comparación  que  represente  la 
cantidad  mínima  de  energía  requerida  para  resolver  un  sistema  con  los  requisitos 
funcionales  básicos  de  un  establecimiento.  Estos  requisitos  incluirían  controles  automático 
de  los  sistemas  de  HVAC,  la  iluminación  adecuada,  etc.  En  otras  palabras,  los  indicadores 


Esta tesis busca la confección de indicadores de consumo energético para una muestra de la población de hoteles de la ciudad de 
Santiago,  a  niveles  generales,  desagregados  y  por  lo  tanto,  aproximados  y  referenciales.  No  pretende  analizar  el  desempeño 
energético de edificios hoteleros individualmente, ya que ésta se considera una etapa posterior a los objetivos planteados.

25 
producto  del  benchmarking se calcularían  basándose  en  un  edificio  modelo benchmark  que 
idealice  los  equipos y  el  funcionamiento  de  los sistemas. Usar modelos idealizados  produce 
una  prueba  patrón  independiente  del  diseño  y  con  indicadores  fáciles  de  calcular.  Una vez 
que el benchmark se haya llevado a cabo para un solo edificio, un indicador de eficiencia es 
calculado dividiendo la prueba patrón basada en el modelo, por el consumo real del edificio. 
Este  indicador,  o  su  inversa,  se  puede  comparar  con  los  indicadores  de  otros  edificios. 
Puesto  que  los  requisitos  de  funcionamiento  se  han  incorporado  en  la  prueba  patrón, 
resultaría entonces posible comparar el funcionamiento de edificios disímiles, o los edificios 
que  tienen  características  funcionales  raras  o  únicas.  El  funcionamiento  del  método  de 
benchmarking basado  en  un  modelo  de  hotel  idealizado  de  benchmark  o  prueba  patrón  es 
un  tema  interesante  de  estudio  para  una  próxima  tesis  y  se  propone  como  tema  de 
desarrollo a futuro.

26 
V.­ M etodología para la obtención de indicadores de EE en hoteles 

De acuerdo a las metodologías que se estudiaron de desarrollo de indicadores del uso 
eficiente  de  la  energía  en  otros  países,  específicamente  las  orientadas  a  indicadores  de 
eficiencia  energética  en  hoteles  y  basándose  en  la  metodología  del  proceso  de 
Benchmarking,  se  presentan  los  siguientes  pasos  a  seguir  para  el  desarrollo  del  presente 
estudio. En orden cronológico: 

­  Estudio  y  revisión  de  la  experiencia  internacional  exitosa  en  la  aplicación  de  medidas  e 
instrumentos de eficiencia energética. Identificación de las políticas, programas y fondos del 
Estado  que  se  encuentran  operando  y  que  se  puedan  vincular  para  potenciar  el  UEE  en 
Chile. 

­  Estudio  de  la  metodología  asociada  al  esquema  de  Benchmarking  como  manera  de 
caracterizar  la  población  a  través  de  la  cuantificación  de  indicadores.  Estudio  de  las 
metodologías  utilizadas  a  nivel  mundial  para  la  obtención  de  indicadores  de  eficiencia 
energética  para los  distintos  sectores  económicos,  tipologías  de  edificios  y  específicamente 
para hoteles. 

­  Estudio  de  la  experiencia  internacional  en  el  desarrollo  de  indicadores  de  consumo 
energético en hoteles y comentarios sobre la utilidad de estos indicadores, sus fortalezas y 
debilidades.  Estudio  de  ejemplos  de  aplicación  de  estos  indicadores  en  distintas  partes  del 
mundo. 

­  Caracterización  de  la  población  hotelera  de  la  ciudad  de  Santiago  de  Chile,  cantidad  de 
establecimientos,  oferta  mensual  y  anual  de  habitaciones,  pernoctación  promedio  mensual 
de pasajeros por comuna etc. 

­  Desarrollo  de  una  ficha  técnica  preliminar  de  Benchmarking  para  el  levantamiento  de 
datos.  La  ficha  debe  incluir  gastos  en  energía  (agua,  gas  y  electricidad  de  los  últimos  12 
meses) además de información del edificio como número de piezas por piso, oferta mensual 
de habitaciones, caracterización de  sistemas de climatización etc. 

­  Chequeo  de  la  aplicabilidad  y  funcionalidad  de  la  ficha  de  benchmarking  en  terreno. 
Correcciones de acuerdo a comentarios percibidos y confección de la ficha definitiva. 

­ Levantamiento de datos. 

­  Análisis  estadístico  de  los  factores  seleccionados.  Estudio  de  la  correlación  entre  los 
distintos  datos  obtenidos  a  través  de  la  ficha  de  Benchmarking  (número  de  habitaciones, 
superficies,  habitaciones  ocupadas  por  noche,  etc.)  y  el  consumo  energético  de  los 
establecimientos,  de  manera  de  fijar  las  variables  que  más  influyen  en  el  consumo  de  un 
edificio hotelero. 

­  Elección  y  cálculo  de  los  indicadores  a  utilizar.  Se  realizará  una  comparación  entre  los 
resultados  para  hoteles  nacionales  obtenidos  con  estos  indicadores,  y  los  obtenidos  para 
indicadores desarrollados en otros países. 

­  Redacción  de informe  que  muestre  la  realidad  en  consumo  energético  de cada  hotel  con 
respecto  al  resto  de  la  muestra  de  establecimientos  estudiados  para  los  hoteles  que 
colaboraron en el proceso de Benchmarking.

27 
VI .­ I mportancia económica del turismo en Chile: 

Para  entender  la  importancia  que  tiene  el  desarrollo  de  indicadores  de  EE  para 
edificios  hoteleros  y  el  impacto  económico  producto  de  ahorro  en  consumo  energético  que 
éstos  tendrían  en  la  industria  hotelera  y  nacional,  resulta  necesario  revisar  la  incidencia 
económica  del  turismo  en  Chile,  y  el  rol  que  éste  juega  en  la  economía  nacional.  Esta 
información  se  obtuvo  del  Informe  Anual  de  Turismo  del  año  2006  desarrollado  por  el 
Instituto  Nacional  de  Estadística  (INE)  en  conjunto  con  el  Servicio  Nacional  de  Turismo 
(SERNATUR). 

VI.1.­ Breve reseña al turismo mundial: 

Los  resultados  preliminares  para  el  año  2006  confirman  un  crecimiento  de  4,5%  en 
las llegadas de turistas internacionales respecto al año anterior, pese a las dificultades que 
enfrentó  el  turismo  mundial  a  inicios  del  2006;  como  el  terrorismo,  la  gripe  aviar  y  el 
aumento del precio del petróleo. Sin embargo, se observan resultados heterogéneos en los 
promedios de todas las subregiones y países. 

Los  842,5  millones  de  llegadas  en  el  2006  suponen  un  incremento  de  36  millones 
respecto  a los resultados  del  año 2005, distribuyéndose  de la siguiente forma: 17  millones 
de  llegadas  adicionales  a  Europa,  12  millones  a  Asia  y  El  Pacífico,  3  millones  a  Africa,  3 
millones a América y casi 2 millones a Oriente Medio. 

Las  regiones  de  mayor  crecimiento  fueron  África  (8,1%)  y  Asia  ­  Pacífico  (7,6%), 
siendo  América  la  región  de  menor  crecimiento,  sólo  2,1%.  Sin  embargo,  las  subregiones 
que la componen tienen una conducta muy diferente entre ellas, pues América del Sur crece 
en 7,2% y América del Norte sólo en 0,5%. 

Según  la  Organización  Mundial  del  Turismo  (OMT),  en  el  año  2006  se  observó  una 
expansión y difusión continua de la actividad de las compañías aéreas de bajo costo, lo que 
impulsó  la  frecuencia  de  los  viajes  y  la  brevedad  de  las  estancias  poniendo  al  alcance  del 
sector nuevos destinos. 

VI.2.­ Turismo en Chile: Importancia económica 

Para  demostrar  la  incidencia  del  turismo  en  los  resultados  económicos  del  país,  se 
tomará como referencia el “turismo receptivo”, el que muestra parte de los ingresos que el 
país ha sido capaz de generar producto de la actividad turística. Esta información resulta de 
interés  para  conocer  la  incidencia  de  la  industria  hotelera  en  la  economía  del  país,  y  por 
ende,  avalando  la  utilidad  y  relevancia  económica  a  nivel  país  de  medidas  de  eficiencia 
energética  que  modernicen  los  sistemas  y  reduzcan  el  consumo  energético  de  los 
establecimientos. 

Durante  el  año  2006  el  país  generó  un  total  de  US$  1.514,2  millones  por  turismo 
receptivo. Esta cifra incluye tanto lo generado por turistas y excursionistas (visitantes por el 
día)  como  también  el  transporte  internacional  de  aquellos  visitantes  que  utilizaron  medios 
nacionales. De este modo, la cifra se desglosa de la siguiente forma: US$ 1.181,6 millones 
generado por los turistas; US$ 33,9millones por los excursionistas y US$ 298,7 millones por 
transporte internacional. 

El  valor  así  obtenido  representa  el  aporte  del  turismo  receptivo,  el  que  equivale  a 
2,6% del total de las exportaciones de bienes y a 2,3% del total de exportaciones de bienes

28 
y  servicios  de  la  economía.  Cabe  considerar  que  estos  indicadores  se  muestran  menos 
favorables  para  la  actividad  turística  respecto  a  las  observadas  en  años  anteriores, 
principalmente por  el  gran  volumen  y  a su  vez, el  alto  valor  de las  exportaciones  mineras, 
especialmente  el  cobre,  cuyo  precio  internacional  en  2006  alcanzó  record  histórico  y  cuyo 
peso relativo en el total de ventas al exterior es considerable. 

Los ingresos por turismo receptivo, contrastados con las exportaciones realizadas por 
sectores económicos, representan los siguientes valores: 54,7% de las exportaciones de los 
sectores  agropecuario,  silvícola  y  pesquero  (US$  2.769,6  millones);  4,1%  de  la  minería 
(US$36.572,3 millones) y 9,2% de la industria (US$ 16.512,6 millones). 

Tabla N º 1: Ingresos turismo receptivo vs. Exportaciones de sectores económicos, 2006. 

Sector  Exportaciones (MM US$)  Turismo/Exportaciones (%) 

Agropecuario, Silvícola y Pesquero  2.769,60  54,7 


Minería  36.572,30  4,1 
Industria  16.512,60  9,2 
Otros  2.261,90 
Total  58.116,50  2,6 

FUENTE: Para exportaciones, Banco Central de Chile, Boletín Mensual, Marzo 2007. 

Una comparación respecto a los rubros de exportación más relevantes efectuados por 
el  país,  permite  señalar  que  los  ingresos  de  divisas  por  turismo  receptivo  representan  el 
4,7%  de los  ingresos  por  exportaciones  de cobre; el  62,9%  de los  provenientes  del  sector 
frutícola;  el  75,6%  de los  productos  forestales,  muebles  y madera; el  70,5%  del salmón  y 
de la trucha; el 80,0% de las exportaciones de celulosa, papel y otras; en tanto supera a las 
de vino en un 56,8%. 

Gráfico N º 1: Exportaciones de bienes y turismo, año 2006. 

35000  32332 

30000 

25000 
Millones de US$ 

20000 

15000 

10000 

5000  2407  2003  2149  1893  966  1515 


Co bre  Secto r  P ro d.  Salmó n y  Celulo sa,  Vino  Turismo
Frutícola  Fo restales,  Trucha  P apel y Otro s 
M uebles y 
M adera 

29 
De  acuerdo  a  datos  obtenidos  de  Policía  Internacional,  durante  el  año  2006  ingresó 
un  total  de  2.252.952  turistas  de  nacionalidad  extranjera,  cifra  superior  en  11,1%  a  la 
contabilizada  el  año  anterior  (Policía  Internacional  contabiliza  los  turistas  extranjeros 
llegados a Chile por nacionalidad y no incluye a los chilenos que residen en el exterior y que 
visitan Chile). 

Los  turistas  ingresaron  al  país  fundamentalmente por  vía terrestre  (55,3%)  y  aérea 


(40,5%).  La  vía  marítima  representó  sólo  4,2%.  La  mayor  concentración  de  llegadas 
internacionales  se  produce  en  la  zona  centro  del  país,  que  comprende  el  aeropuerto 
internacional  Comodoro  Arturo  Merino  Benítez  (CAMB)  en  Santiago  y  el  Paso  Los 
Libertadores, ubicado administrativamente en la Región de Valparaíso, pero muy próximo a 
Santiago.  Esta  zona  registra  1.201.985  llegadas,  equivalentes  al  53,4%  del  total.  El 
aeropuerto concentra por sí mismo el 36,3% del total de arribos internacionales. 

La Zona Norte Grande (que abarca las regiones de Tarapacá y Antofagasta), registra 
el  22,1%  de  las  llegadas.  La  Zona  Sur,  que  para  efectos  de  entrada  de  turistas  desde  el 
extranjero  abarca  las  regiones  de  La  Araucanía  y  de  Los  Lagos,  registra  el  8,3%  de  las 
llegadas. La Zona Austral, que  comprende la Región  de Aysen  y  de Magallanes  y  Antártica 
Chilena, concentró el 14,7% de las llegadas. El 1,5% restante de arribos internacionales se 
producen  por  pasos  fronterizos  menos  concurridos  que  los  mencionados,  situados  en  las 
zonas  norte,  sur  o  austral,  o  bien  por  puertos  marítimos.  Una  proporción  muy  reducida 
ingresa a territorio insular de Isla de Pascua. 

Al  analizar  la  estacionalidad  de  las  llegadas  (demanda),  se  observa  que  sobre  un 
tercio  de  éstas  (34,3%)  se  produce  durante  el  primer  trimestre  del  año  y  el  28,3%  en  el 
último, en tanto la menor demanda ocurre durante el período abril­junio. El comportamiento 
de  las  llegadas  provenientes  de  América  del  Sur  respecto  de  este  promedio,  muestra  una 
mayor regularidad, pero siempre con una mayor proporción de llegadas en primer y último 
trimestres  (32,0%  y  27,0%).  A  la  inversa,  el  turismo  proveniente  de  América  del  Norte 
muestra  en  forma  más  aguda  las  concentraciones  que  se  presentan  en  los  trimestres 
primero  y  cuarto  (41,9%  y  28,5%,  respectivamente).  Un  comportamiento  similar  a  este 
último exhibe Europa (37,7% en el primer trimestre y 32,8% en el último). 6 

Gráfico N º 2: Estacionalidad de las llegadas, año 2006. 


Instituto Nacional de Estadísticas (INE)  y  Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).  “Turismo Informe Anual 2006”.  Santiago, 
Septiembre 2007.

30 
La  siguiente  tabla  presenta  la  llegada  de  pasajeros  chilenos  y  extranjeros  a 
establecimientos de alojamiento turístico, ordenados por tipología (hotel, residencial, motel, 
apart­hotel,  camping  y  otros),  entre  los  años  2003  y  2006,  y  por  regiones  para  el  año 
2006 [6] . 

Tabla N º2:  Llegada  de pasajeros  chilenos y  extranjeros  a establecimientos  de alojamiento 


turístico. 

REGIÓN  TOTAL  Hotel  Pensión  Motel  Apart­Hotel  Camping  Cabañas  Otros 

2003  3.048.914  2.335.667  155.149  237.737  134.386  149.866  33.587  2.522 


2004  3.237.853  2.505.006  152.067  249.092  128.204  164.605  37.888  991 
2005  4.285.759  3.271.465  234.203  312.579  216.845  188.911  57.254  4.502 
2006  4.542.189  3.477.768  238.501  325.985  224.505  197.407  72.719  5.304 

I  372.452  282.387  46.696  9.728  31.967  1.209  465  ­ 


II  397.623  341.537  36.391  1.153  17.444  1.098  ­  ­ 
III  122.915  88.097  4.801  13.616  5.173  4.890  6.338  ­ 
IV  286.165  122.725  2.891  101.196  22.985  26.120  10.248  ­ 
V  467.494  356.963  28.417  54.438  17.661  7.427  2.588  ­ 
VI  113.143  55.032  10.293  16.643  3.438  23.273  4.464  ­ 
VII  218.003  154.309  20.458  15.579  8.179  17.769  1.709  ­ 
VIII  447.966  299.087  22.079  22.561  12.288  68.733  20.609  2.609 
IX  258.703  181.516  4.162  41.932  8.382  18.319  4.392  ­ 
X  493.466  368.157  34.058  39.129  19.200  14.992  16.142  1.788 
XI  42.420  19.315  12.720  8.021  ­  1.513  101  750 
XII  86.952  79.017  7.935  ­  ­  ­  ­  ­ 
R.M.  1.234.887  1.129.626  7.600  1.989  77.788  12.064  5.663  157 

FUENTE: “Turismo Informe Anual 2006”, INE – SERNATUR. Septiembre 2007. 

Analizando los  datos se  puede  ver  que a nivel nacional,  durante el  2006,  el 76,57% 


de  las  llegadas  de  pasajeros  al  país  se  realizó  a  establecimientos  hoteleros.  Sólo  en  la 
Región  Metropolitana  de  Santiago,  el  91,48%  de  los  pasajeros  llegó  a  hoteles  y  el  8,52% 
restante lo hizo a moteles, residenciales, apart­hotels, campings y otros. 

Con  esto, de acuerdo  a la cifra  de US$ 1.514 millones  antes  entregada, asociada al 


ingreso  de divisas  por  turismo  receptivo  a la economía  nacional  durante  el  2006,  se  puede 
estimar a modo muy groso y demostrativo que US$ 1.159 millones de los ingresos asociados 
a turismo receptivo estarían asociado a la industria hotelera, cifra superior a los ingresos por 
exportación de vino durante el 2006. * 

Realizando  este  cálculo  meramente  ilustrativo  para  la  Región  Metropolitana, 


considerando que ésta representa el 27,19% de las llegadas nacionales e internacionales al 
país,  se  tiene  que  ésta  región  recibiría  el  29,77%  de  las  llegadas  de  pasajeros  a 


Se realizó un cálculo simple, multiplicando el porcentaje nacional de llegadas a hoteles por los ingresos asociados a turismo para 
el  año  2006,  con  el  fin  de  destacar  la  influencia  del  sector  hotelero  en  la  economía  por  sobre  el  resto  de  las  tipologías  de 
establecimientos  de  alojamiento  turístico.  Al  realizar  este  cálculo  se  supuso  que  la  totalidad  de  los  ingresos  por  turismo  estarían 
asociados  al  alojamiento,  y se  obviaron  los  ingresos  asociados  a  otras  actividades  o consumos relacionados (transporte, comida, 
eventos  culturales,  compra  de  productos  nacionales  etc.),  considerándose  estos  consumos  iguales  en  porcentaje  para  todos  los 
tipos de establecimientos de alojamiento, y por lo tanto adjudicables a cada uno por igual. De ahí el término de ingresos “asociados” 
a la industria hotelera, lo que incluiría cierto porcentaje por actividades y consumos distintos al alojamiento pero iguales para todas 
las tipologías de establecimientos y por lo tanto despreciables para esta demostración.

31 
establecimientos  hoteleros  del  país.  De  esta  manera,  los  ingresos  por  divisas  de  turismo 
receptivo asociado a hoteles de la Región metropolitana sería de US$ 405,37 millones. Dicho 
de otra manera, los ingresos a nivel nacional asociados a turismo de pasajeros alojados sólo 
en  hoteles  de  la  Región  Metropolitana  serían  del  orden  del  1,25%  del  ingreso  anual  por 
exportación de cobre, 41,96% de los ingresos anuales por exportación de vino, y el 21,41% 
de la exportación de celulosa, papel y otros. 

Cabe  destacar  que  estas  cifras,  aunque  aproximadas,  no  son  para  nada 
despreciables, y sirven para demostrar la importancia económica de la industria hotelera en 
el  país,  y  además,  la  influencia  significativa  que  tienen  en  la  totalidad  de  la  economía 
nacional  específicamente  los  hoteles  de  la  región  metropolitana,  que  son  los 
establecimientos sobre los que se centra este estudio.

32 
VI I .­ Caracterización del sector hotelero en la ciudad de Santiago: 

La  finalidad  de  este  capítulo  es  la  descripción  del  sector  hotelero  en  la  ciudad  de 
Santiago,  analizando  como  se  distribuye  la  oferta  hotelera  en  la  ciudad,  tanto  a  nivel 
comunal, como también atendiendo a la categoría y la tipología de los hoteles, distinguiendo 
según tamaño y ubicación. 

VII.1.­ Alcance sobre las estadísticas hoteleras 

Previo  a  analizar  las  estadísticas  sobre  número  y  características  de  los 


establecimientos  hoteleros  de la Región  Metropolitana de Santiago, cabe  destacar el hecho 
de  que  el  universo  de  establecimientos  que  maneja  el  SERNATUR  (Servicio  Nacional  de 
Turismo)  no  es  comparable  con  el  del  INE  (Instituto  Nacional  de Estadísticas),  puesto  que 
SERNATUR  incluye  en  sus  cifras lo  que se  denominan  establecimientos  “complementarios”, 
que no cumplen con las especificaciones y características mínimas que establece el INE para 
clasificar  los  establecimientos  turísticos  en  general.  Aún  así  ambas  estadísticas,  las  que 
manejan  el  INE  y  el  SERNATUR respectivamente,  poseen  objetivos  distintos  y  por  ende no 
existe incongruencia entre los datos entregados por cada uno. 

Considerando  esto,  se  tiene  que  el  INE  cuenta  145  establecimientos  de  alojamiento 
turístico  (que  incluyen  hoteles,  residenciales,  moteles,  apart­hotels,  camping  y  otros) 
mientras  que  el  SERNATUR  considera  221  para  la  Región  Metropolitana.  Como  ya  se 
mencionó,  esto  ocurre  debido  a  que  el  SERNATUR  incluye  establecimientos 
“complementarios”. 

Teniendo  esto  bajo  consideración,  en  el  Censo  del  INE  un  hotel  se  define  como  un 
establecimiento  que  presta  el  servicio  de  alojamiento  turístico,  en  un  edificio  o  parte 
independiente del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo, sin perjuicio 
de  proporcionar  otros  servicios  complementarios  y  cuya  capacidad  mínima  sea  de  8 
habitaciones [6] . 

En  las  estadísticas  presentadas  en  este  capítulo  se  utilizarán  cifras  del  INE,  siendo 
importante  destacar  que  los  hoteles  considerados  en  este  estudio  cumplen  con  las 
especificaciones que establece dicho instituto para clasificar hoteles, por lo tanto se trataría 
de establecimientos “no­complementarios”. 

VII.2.­ Estructura hotelera de la Región Metropolitana 

Para  analizar la  estructura hotelera  en  la  ciudad  de  Santiago,  se  han  clasificado  los 
hoteles atendiendo a los siguientes criterios: 

­ Distribución por comunas 
­ Distribución por categoría del hotel, especificada por el número de estrellas 
­ Distribución según tamaño del hotel, en función del número de habitaciones 

Además  se  analizarán  factores  de  gran  influencia  en  el  consumo  energético  de  los 
hoteles  y  de  la  estructura  hotelera  de  la  región,  como  lo  son  la  tasa  de  ocupabilidad  y  la 
climatología.

33 
VII.2.1.­ Cifras de la Región Metropolitana: 

El  informe  desarrollado  anualmente  por  el  INE  indica  que  durante  el  año  2006,  al 
igual  que  en  años  anteriores,  los  establecimientos  tipo  Hotel  fueron  los  de  mayor 
preferencia,  con  un  porcentaje  de  78,3%  respecto  al  total  general  de  “Ocupación  de 
Habitaciones”,  para  cualquier  tipo  de  establecimiento  turístico.  Durante  ese  año  la  Región 
Metropolitana  aumentó  0,6%  su  participación  en  la  “Oferta  Normal  de  Habitaciones” 
respecto a la registrada en 2005, y esta oferta se concentró en la Región Metropolitana con 
el 21,3%, seguida por la Región de Valparaíso con el 11,7%. 

En cuanto a establecimientos tipo hotel, la Región Metropolitana registró el 25,5% de 
la  capacidad  ofrecida  de  habitaciones  del  país  (80.939  sobre  un  total  de  316.988 
habitaciones  de  hoteles  del  país),  el  23,24%  de  la  capacidad  ofrecida  de  camas  (136.865 
sobre  588.814  camas  de  hotel  ofrecidas  en  el  país)  y  el  35,27%  de  la  ocupación  de 
habitaciones de hoteles del país [6] . 

VII.2.2.­ Distribución por comunas: 

De acuerdo a información adquirida al INE correspondiente a datos del año 2005, la 
siguiente  tabla  presenta  el  número  de  hoteles,  por  mes  y  comuna  en  la  Provincia  de 
Santiago. 

Tabla N º 3 : Distribución de hoteles por comuna 

Número de Hoteles 
Provincia, Comuna 
TOTAL  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Provincia Santiago  85  86  86  86  86  84  84  85  85  85  84  83  83 
Santiago  36  38  38  38  38  36  36  36  36  36  35  35  35 
Est. Central y Pudahuel  4  4  4  4  4  4  4  4  4  4  4  4  4 
Las Condes  17  17  17  17  17  17  17  17  17  17  17  16  16 
Lo Barnechea  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3 
Providencia  22  21  21  21  21  21  21  22  22  22  22  22  22 
Vitacura  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3 

FUENTE: Encuesta Mensual a Establecimientos de Alojamiento Turístico. Trabajos Especiales INE.

34 
Gráfico N º 3 : Distribución de oferta hotelera por comunas 

Vitacura 
4% 
Providencia 
Santiago 
25% 
42% 

Lo 
Barnechea 
4%  Las  Estación 
Condes  Central y 
20%  Pudahuel 
5% 

Debido a que el INE no publica ni vende información detallada asociada a la población 
de hoteles (sólo publica datos estadísticos generales debido a un acuerdo de confidencialidad 
para con los hoteles que contestan la “Encuesta Mensual a Establecimientos de Alojamiento 
Turístico”), se realizó para este estudio un catastro de hoteles a través de Internet con el fin 
de  conocer  información  no  disponible,  como  el  promedio  de  habitaciones  por  comuna  y  la 
distribución según categoría entre otros datos. 

De  acuerdo  a  la  información  recopilada,  se  presenta  el  siguiente  gráfico  con  la 
distribución de oferta de habitaciones por comuna en la ciudad de Santiago. 

Gráfico N º 4 : Distribución de oferta habitaciones por comuna 


(Catastro de 66 hoteles – Total de 6.598 habitaciones) 

Recoleta; 1,00% 
Vitacura; 6,73%  Santiago; 27,16%
Pudahuel; 1,52% 

Est. Central; 
0,68% 

Providencia;  Huechuraba; 
31,12%  1,89% 

Las Condes; 
29,90% 

Si  se  compara  la  distribución  atendiendo  al  número  de  habitaciones,  respecto  a  la 
distribución  atendiendo  al  número  de  hoteles, se  observa  que  a  pesar  de existir  un  mayor 
número  de  hoteles  en  la  comuna  de  Santiago,  se  trataría  de  hoteles  pequeños,  ya  que  la 
oferta de habitaciones es superior en las comunas de Providencia y de Las Condes, donde la 
cantidad  de  hoteles  es  menor,  pero  los  establecimientos  son  más  grandes,  ofreciendo  un 
mayor número de habitaciones.

35 
VII.2.3.­ Distribución según categoría del hotel: 

La calificación de los hoteles se realiza de acuerdo a lo indicado en la norma 
“Alojamiento Turístico – Hoteles – Requisitos para su calificación” (Nch.2912.Of2005). Esta 
norma establece los requisitos generales, de gestión y calidad que deben cumplir los hoteles 
que presten el servicio de alojamiento turístico, para obtener según corresponda la 
calificación de 1 a 5 estrellas. 7 

De acuerdo a información recopilada para este estudio se obtuvo la siguiente tabla de 
distribución según categoría, para un total de 80 hoteles catastrados: 

Tabla N º 4: Distribución oferta hotelera por categorías 

Clasificación  Nº Hoteles  % 

No Clasificados  6  7,50% 
2 Estrellas  2  2,50% 
3 Estrellas  27  33,75% 
4 Estrellas  29  36,25% 
5 Estrellas  16  20,00% 
TOTAL  80  100,00% 

Gráfico N º 5: Distribución de oferta hotelera por categorías 

No 
Clasif icados; 
5 Estrellas;  2 Estrellas; 
7,50% 
20,00%  2,50% 

3 Estrellas; 
33,75% 
4 Estrellas; 
36,25% 

Analizando estos datos, destaca la mayoría de hoteles de 3 y 4 estrellas, con el 34% 
y el 36% de la Región respectivamente. Por otra parte, se observa también que la capacidad 
media  de  los  establecimientos  hoteleros  de  la  ciudad  de  Santiago  es  directamente 
proporcional  a  la  categoría  de  los  mismos,  es  decir,  a  mayor  categoría,  mayor  capacidad 
media. 

Esta  variación  se  recoge  en  el  gráfico  siguiente,  y  en  ella  se  aprecia  como  va 
aumentando el tamaño medio de los hoteles, con la categoría del hotel. 


Instituto Nacional de Normalización, INN. Nch.2912.Of2005: “Alojamiento Turístico – Hoteles – Requisitos para su calificación”, 
Junio 2005.

36 
Gráfico N º 6: Tamaño medio hoteles por categoría 
(Catastro de 65 Hoteles – Total de 6.358) 

Nº Medio de 
Habit aciones 
200 
180 
182 
160 
140 
120 
100 
80  88 
60 
40  54 
20  24  21 

No  2 Estrellas  3 Estrellas  4 Estrellas  5 Estrellas 
Clasif icados 

VII.2.4.­ Distribución según Número de Habitaciones: 

Si  se  clasifican  los  hoteles  atendiendo  al  número  de  habitaciones,  se  observa  un 
predominio de hoteles de tamaño pequeño: el 30% de los hoteles de Santiago tiene menos 
de  50  habitaciones,  y  más  del  50%  tiene  menos  de  80  habitaciones.  Por  otro  lado,  el 
número de hoteles con más de 180 habitaciones solo representan alrededor del 10% de los 
hoteles de la ciudad. 

Tabla N º 5: Distribución de hoteles por número de habitaciones 

Rango  Nº Hoteles  % 

14 a 30  7  10,61% 
31 a 50  14  21,21% 
51 a 80  15  22,73% 
81 a 130  13  19,70% 
131 a 180  10  15,15% 
181 a 230  2  3,03% 
231 a 379  5  7,58% 
Total  66  100,00%

37 
Gráfico N º 7: Distribución de hoteles por número de habitaciones 
(Catastro de 66 hoteles – Total de 6.598 habitaciones) 

181 a 230;  + de 231 ; 
7,58%  1 a 30; 10,61% 
3,03% 
131 a 180;  31 a 50; 21,21% 
15,15% 

81 a 130;  51 a 80; 22,73% 
19,70% 

VII.2.5.­ Tasa de Ocupación: 

Un  factor  que  influye  de  manera  determinante  en  el  consumo  de  la  energía  de  un 
hotel es su tasa de ocupación u ocupabilidad. La ocupabilidad es la suma de las noches que 
se ocuparon de las habitaciones * , suites, departamentos, etc. en relación a las habitaciones­ 
día ofrecidas, donde las habitaciones­días ofrecidas o capacidad ofrecida es la oferta normal 
de habitaciones disponibles por los establecimientos [6] . 

Considerando lo anterior como fórmulas: 

Habitaciones­día ofrecidas = Nº de habitaciones * Nº de días de funcionamiento 

Ocupabilidad de habitaciones =  Habitaciones­Día­Ocupadas  x 100 


Habitaciones­días ofrecida 

En la siguiente tabla se presenta la tasa de ocupabilidad de habitaciones en hoteles, 
por mes según comuna para el año 2005 ** . 

Tabla N º 6: Tasa de ocupabilidad de habitaciones 

Tasa de Ocupabilidad de habitaciones (%) 
Provincia, Comuna 
TOTAL  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Provincia Santiago  54,6  51,8  50,5  59,1  54,2  48,0  46,6  53,8  52,7  54,6  61,8  71,5  51,3 
Santiago  46,7  44,8  39,5  49,3  46,8  38,3  36,4  50,2  46,3  45,3  58,6  62,3  43,8 
Est. Central y Pudahuel  48,8  34,5  51,0  52,8  38,7  46,6  40,1  48,0  43,2  47,4  71,9  66,2  45,3 
Las Condes  59,8  56,7  60,7  65,2  60,7  50,1  53,4  58,6  58,3  61,0  60,8  76,7  55,7 
Lo Barnechea  37,5  ­  ­  ­  ­  ­  33,9  39,0  42,4  34,6  ­  ­  ­ 
Providencia  61,9  59,0  55,1  67,3  61,3  60,4  55,9  57,9  59,1  63,7  66,8  78,9  56,5 
Vitacura  60,8  68,1  48,0  71,1  45,3  53,3  51,6  52,9  58,3  66,2  71,3  78,4  63,5 

FUENTE: Encuesta Mensual a Establecimientos de Alojamiento Turístico. Trabajos Especiales INE. 


El  término  Habitacion­Día­Ocupada  (HDO)  también  es  utilizado  como  Habitación­Noche­Ocupada  o  “Room­Nights”  (RN)  por 
muchos  programas  de  administración  hotelera.  En  este  estudio  se  utilizará  el  término  “Room­nights”  por  ser  más  común  su  uso 
entre los hoteleros de Santiago. 

** 
En el momento de redacción de este estudio aún no se encontraban disponibles los datos de turismo del año 2006.

38 
Gráfico N º 8: Promedio tasa de ocupabilidad de habitaciones en hoteles por mes 
Prom edio Tas a de Ocupabilidad de Habitac iones  en Hoteles  por Mes 

80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Se  puede  observar  en  el  gráfico  anterior  como  disminuye  la  ocupación  de  las 
habitaciones  en  los  meses  de  invierno,  y  aumenta  en  la  primavera  para  volver  a  caer  un 
poco durante el verano, esto debido a la salida de chilenos del país, y a la menor llegada de 
extranjeros que vienen a congresos y reuniones de negocios durante el verano. 

Esta  variación  del  grado  de  ocupación,  así  como  la  climatología  resultan 
fundamentales a la hora de caracterizar el consumo energético de los hoteles. Esto se hace 
más  notorio  en  los  meses  de  verano  en  que  es  necesario  el  uso  de  aire  acondicionado  y 
aumenta el consumo de electricidad, y en los meses de invierno, donde se ve que aumenta 
el consumo de gas debido al uso de calderas para la calefacción. 

VII.2.5.­ Climatología: 

A  partir  del  estudio  del consumo  energético  mensual  en  relación  a las  temperaturas 
medias  de  cada  mes  se  demostrará  la  incidencia  que  tiene  el  clima  en  el  aumento  o  la 
disminución  del  consumo  de  los  distintos  portadores  energéticos,  ya  sea  electricidad  o 
combustibles  fósiles como  el  gas  natural  y el  petróleo  diesel,  dependiendo  el uso  que se le 
de a cada uno en los distintos equipos de climatización.

39 
VI I I .­ Eficiencia energética en hoteles 

VIII.1.­ Importancia del uso eficiente de la energía en hoteles 

La  actividad  turística,  por  su  propia  definición,  supone  que  un  visitante  ocupe  un 
espacio  geográfico  distinto  de  aquél  en  el  que  tiene  su  residencia  habitual  durante  un 
período  de  tiempo  limitado.  Para  posibilitar  y  potenciar  el  uso  con  fines  turísticos  de  los 
recursos  naturales  de  un  territorio,  el  hombre  debe  desarrollar  una  infraestructura  que 
permita  acoger  a  los  visitantes,  de  modo  que  se  adecue  el  territorio  para  su  uso  como 
destino turístico; es decir, se construya un espacio turístico. 

A  los  huéspedes  de  los  hoteles  no  se  les  puede  negar  la  comodidad  y  conveniencia 
que  esperan  durante  su  estadía.  Ellos  desean  controlar  la temperatura  de su  cuarto,  tener 
agua  caliente  a  cualquier  hora  y  salir  de  sus  cuartos  sin  preocuparse  que  las  luces  estén 
apagadas, desean que el servicio de habitación sea las 24 horas al día y tener acceso a los 
restaurantes,  oficinas,  salas  de  conferencia,  tiendas,  etc.,  sin  ningún  problema.  El  objetivo 
principal  de  los  propietarios  y  de  los  encargados  de  los  hoteles  es  entregarles  estas 
comodidades, y éstas significan el consumo de enormes cantidades de energía. 

Reducir los costos energéticos y atender todos los requisitos de los clientes es un reto 
digno  de  tomar.  El  reto  que  enfrentan  los  gerentes  de  hoteles  es  encontrar  el  tiempo,  los 
conocimientos  técnicos  y  los  recursos  financieros  para  identificar  y  poder  implementar 
medidas de desempeño rentables. 8 

El hotel ecológico es aquel que a la hora de planificar y ejecutar su gestión, plantea 
medidas medioambientales que ayuden a preservar el entorno que les rodea, asegurándose 
de esta manera, un producto turístico de calidad y de larga duración, exento de fenómenos 
externos incontrolables que puedan afectar a su cuenta de resultados. 

Los  costes  energéticos  ocupan  el  segundo  lugar  en  importancia en  los  costes  de las 
empresas  hoteleras,  tras  los  costes  de  personal,  según  se  ha  puesto  de  manifiesto  en  la 
jornada  “Ahorro  y  Eficiencia  Energética  en  Instalaciones  Hoteleras”,  organizada  por  la 
Cámara de Comercio de Madrid. 

La actividad turística es por naturaleza cíclica, con meses de mayores incrementos en 
esta actividad y otros en los  cuales la ocupación decrece de forma ostensible. Resulta muy 
importante  conocer  cuales  son  los    factores  que  intervienen  en  el  consumo  energético  de 
una instalación hotelera, así como el posible comportamiento de este consumo en función de 
los factores externos e internos que tienen una influencia significativa en esta variación. 

El  consumo  de  energía  de  los  hoteles  debería  ser  proporcional  a  la  ocupación  del 
mismo y al uso que el huésped de a la instalación. Pero en la práctica existen factores que 
influyen en el consumo de energía exterior e interiormente. 

Resulta por lo anterior indispensable conocer las variables que influyen en el consumo 
de energía de los hoteles para minimizar el impacto de ellas sobre el consumo total. 


Loper, Joe. La Alianza para el Ahorro de Energía. “Contratos de Desempeño: Financiamento Alternativo para Proyectos de 
Eficiencia Energética en la Industria Hotelera”, [en línea] <http://www.ase.org/content/article/detail/1365> [consulta: 03 Agosto 2007]

40 
Preliminarmente, sin disponer de cifras y como se analizará más adelante, se puede 
decir que las variables de mayor incidencia en el consumo energético son: 

Clima: Tiene una gran significación entre los factores a analizar ya que en una misma 
habitación  el  consumo  por  calefacción  o  aire  acondicionado,  dependiendo  del  mes  del  año, 
varía considerablemente entre las distintas estaciones. 

Categoría  del  Hotel:  En  función  de  la  categoría  de  la  instalación  turística  son 
diferentes  los  estándares  de  calidad  y  oferta  que  debe  recibir  el  cliente.  El  nivel  de 
equipamiento tecnológico no es el mismo, por ejemplo, en hoteles hasta 3 estrellas donde se 
utilizan con frecuencia equipos climatizadores de ventana (split) de menor eficiencia que los 
equipos  centralizados,    utilizados  mayoritariamente  en  hoteles  de 4  y  5  estrellas.  Si  a  ello 
unimos  los  niveles  de iluminación  y  las  prestaciones  que con  el  tema  de calentamiento  de 
agua  se  deben  tener  en  estos  hoteles  se  entiende  entonces  la  diferencia  de  los  consumos 
energéticos en las diferentes categorías de estas instalaciones. 

Tipo de Turismo: El máximo consumo  de energía de una habitación lo  representa la 


climatización  seguido  por  la  iluminación  y  en  ambos  casos  el  consumo  o  no  de  la  energía 
depende del régimen de explotación a que es sometida, la cantidad de turistas y el tiempo 
de  estancia  en  ella,  costumbres  y  hábitos  de  consumo  de  cada  turista.  Es  por  esto  que 
influye  si  el  pasajero  se  hospeda  por  viaje  de  negocios  (reuniones,  congresos  etc.)  o  por 
placer. Los hábitos de consumo varían considerablemente. 

Algunos  autores [8]  consideran  que  para  que  una  instalación  hotelera  funcione 
eficientemente,  desde  el  punto  de vista energético, necesita  menos  del    5%  de  sus  costos 
con respecto a los ingresos para cubrirlo. Las distribuciones de gasto de energéticos contra 
ingresos oscilan en función de los tipos de hoteles y la categoría que ellos posean, así como 
del tipo de servicio a prestar. 

Como  ya  se  ha  dicho,  reducir  los  costos  en  energía  para  hoteles  satisfaciendo  las 
diversas  necesidades  de  los  clientes  es  un  reto.  Sin  embargo,  se  estima  que  los  hoteles 
pueden reducir los costos de energía en un 20 por ciento o más por resultado la adopción de 
medidas de eficiencia energética. 9 

Los principales gastos de energía en los hoteles incluyen alumbrado para habitaciones 
y  zonas  comunes,  calefacción,  ventilación  y  aire  acondicionado  (HVAC)  y  motores  en 
equipamiento, como ascensores. Mejoras de eficiencia energética en la iluminación, sistemas 
de climatización pueden reducir drásticamente los costos de operación. 

VIII.1.1.­ La Energía y el Medioambiente: 

La  quema  de  combustibles  fósiles  para  la  generación  de  energía  emite  gases  a  la 
atmósfera. Estos gases incluyen dióxido de sulfuro que da lugar a la lluvia ácida, y el dióxido 
de  carbono  (o  anhídrido  carbónico)  que  es  el  principal  contribuyente  a  la  amenaza  del 
calentamiento mundial. 

A  continuación  se  presentan  factores  para  convertir  el  consumo  de  combustibles  a 
emisiones  de  dióxido  de  carbono,  en  kg  de  dióxido  de  carbono  producido  por  kWh  de 
combustible. 


Alliance to Save Energy (Alianza para el Ahorro de Energía). “Hotel Energy Efficiency”, [en línea] 
<http://www.ase.org/section/topic/ee_hotels/> [consulta: 03 Agosto 2007]

41 
Tabla N º 7: kg de CO2  por kWh de combustible 

Combustible  kg CO2  / kWh 

Gas  0,21 
Petróleo  0,29 
Electricidad  0,72 

FUENTE: Department of The Environment, “Energy Efficiency in Hotels – A Guide for Owners and Managers”. Reino Unido, 1993. 

Un  hotel  promedio  libera  anualmente  aproximadamente  160  kg  de  COz  por  metro 
cuadrado de la superficie del establecimiento, equivalente a más o menos 10 toneladas por 
habitación. 

VIII.1.2.­ ¿Quién se beneficia de la eficiencia energética en hoteles? 

­  Los  dueños  de  hoteles  y  sus  administradores  se  benefician  porque  los  hoteles 
manejados eficientemente tienen menores costos de operación. 
­  Los clientes se ven beneficiados porque un hotel controlado eficientemente satisface 
sus necesidades y lleva a repetir las visitas. 
­  Los empleados del hotel se ven beneficiados por una mejora de la moral, y una mejor 
motivación lo que se traduce en mayor productividad. 
­  El medioambiente se beneficia porque el uso eficiente de la energía reduce los efectos 
adversos  sobre  el  medioambiente  y  preserva  los  recursos  no  renovables  para  las 
futras generaciones. 10 

VIII.2.­ Alcance sobre los Indicadores de eficiencia energética para hoteles 

En el sector hotelero para poder analizar y llegar a conclusiones sobre los resultados 
de  la  gestión  energética,  es  necesario  realizar  una  profunda  evaluación  y  análisis  de  los 
sistemas utilizados a través de indicadores energéticos tales como: 

­ % gastos de energéticos vs. ingresos 
­ Consumo físico de energético / m² 
­ Consumo físico de energético / habitación ocupada. kWh/HDO 
­ otros… 

En Estados Unidos y México se utiliza el indicador de consumo físico de energético por 
metro cuadrado (por ejemplo kWh/m 2 ). En el caso de Cuba por otro lado, este indicador es 
poco utilizado y generalmente se aplica el consumo físico por habitación ocupada. 

En el sector hotelero existe una tendencia mundial de expresar el indicador de EE en 
KiloWatt  hora  por  Habitación­día  ocupada  (kWh/HDO).  Según  un  estudio  realizado  por 
Osmel  Cabrera  Gorrín  y  Yunieskis  Pérez  Dorta 11  para  distintas  cadenas  hoteleras  cubanas, 
en ese país el indicador kWh/HDO también es el más utilizado, no obstante existen grandes 
diferencias en magnitudes. 

10 
Department of The Environment, Best Practice Programme. “Energy Efficiency in Hotels – A Guide for Owners and Managers”. 
Reino Unido, 1993. [en línea] 
<http://www.carbontrust.co.uk/publications/publicationdetail.htm?metaNoCache=1&productid=ECG036&metaNoCache=1> 
[consulta: 19 Septiembre 2007]. 

11 
Cabrera Gorrín, Osmel y Pérez Dorta, Yunieskis. "Reflexiones Sobre El Consumo Energético en el Sector Hotelero Cubano” [en 
línea] <http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAAVZpAASoZRIWHn.php> [consulta: 20 Abril 2007].

42 
Lo  interesante  de  este  estudio  radica  en  que,  al  igual  que  en  Chile,  en  Cuba  las 
marcas de calidad en el consumo de electricidad no están normadas ni legisladas y sólo se 
utilizan indicadores que han sido enriquecidos por las diferentes cadenas hoteleras teniendo 
en cuenta el historial de consumo desde su fundación. 

Esto  significa  que  cada  cadena  maneja  rangos  de  aceptabilidad  distintos  para  la 
evaluación  de  la  eficiencia  energética  producto  de  sus  propias  experiencias.  Como  se 
muestra en la siguiente tabla, no existe uniformidad en las marcas establecidas, y solo en el 
caso del agua existe consenso y esto se debe a que existe una norma que rige el suministro 
de agua a las instalaciones turísticas, lo que no ocurre en Chile. El resto de los registros se 
han  establecidos  sobre bases  empíricas,  considerando  criterios  de  funcionamiento  eficiente 
de los  servicios técnicos  de varios  hoteles  y  en  la practica estas marcas están funcionando 
como  parámetros  fijos  sin  que  previamente  se  hayan  realizados  estudios  minuciosos  de  la 
planta física actual de cada hotel. 

Tabla N º 8: Indicadores energéticos utilizados por las diferentes cadenas hoteleras 
cubanas. 

kWh/HDO  m  /HDO  Lt/HDO  Lt/HDO 
Cadena Hotelera  [electricidad]  [agua]  [diesel]  [GLP] 

Gran Caribe S.A  14­30  0,8­1  0,65­0,7  1.9 


Horizontes S. A  35­40  0,8­1  2.5  1,9­2 
Gaviota S.A  35­40  0,8­1  2­3,5  1,9­2 
Cubanacan S.A  30­60  0,8­1  ­  1,5­2 
Islazul S.A  27­60  0,8­1  2­2.5  1,5­2 

FUENTE: Osmel Cabrera y Yunieskis  Pérez. "Reflexiones Sobre El Consumo Energético en el Sector Hotelero Cubano 

Lo más interesante de todo esto es que, a pesar de que se han realizado estudios de 
evaluación  de mejoras  energéticas, en  casi  todos  los  establecimientos  se  ha  encontrado  la 
dificultad de no tener un indicador capaz de evaluar adecuadamente estas mejoras. Ejemplo 
de ello es la próxima tabla que se presenta en el estudio cubano, en la cual se relacionan los 
coeficientes  de  regresión  de  los  gráficos  de  dispersión  del  indicador  kWh/HDO  vs.  HDO  de 
diferentes instalaciones hoteleras cubanas. 

Tabla N º 9: Índices de regresión R 2  entre kWh/HDO vs. HDO para hoteles cubanos 


Hoteles Estudiados  R 

Ancon S.A  0,05 
ZAZA Banco 1  0,146 
Laureles S.A  0,147 
Iberostar S.A  0,053 
Costa Sur S.A  0,123 
Las Tunas S.A  0,144 
Union. S.A  0,012 

FUENTE: Osmel Cabrera y Yunieskis  Pérez. "Reflexiones Sobre El Consumo Energético en el Sector Hotelero Cubano

43 
Se puede ver claramente que la correlación entre el indicador de consumo energético 
kWh/HDO y las habitaciones día ocupadas (HDO) es muy baja, lo que significa que no existe 
para estos hoteles una relación directa entre el consumo energético y las HDO. 

Como  conclusión  del  estudio,  los  académicos  cubanos  señalan  que  los  resultados 
anteriores  nos  hacen  pensar que  otros  factores  además de las HDO tienen  influencia en  el 
consumo de energía eléctrica de las instalaciones hoteleras y por tanto el indicador utilizado 
hasta  la  fecha  de  kWh­HDO  no  muestra  la  variabilidad  del  consumo  eléctrico  de  la 
instalación, por lo que cualquier análisis que se realice utilizando este indicador no ofrecería 
una correcta valoración de la eficiencia energética. 

Un  análisis  similar  de  correlación  se  realizará  en  capítulos  posteriores  para  el 
consumo  energético  de  los  hoteles  estudiados  a  una  serie  de  posibles  indicadores,  de 
manera  de  determinar  qué  factores  tienen  una  mayor  influencia  que  otros  en  el  consumo 
energético real de los establecimientos. 

VIII.3.­ Políticas e indicadores de eficiencia energética para hoteles en el mundo 

Con  el  fin  de  conocer  los  estándares  que  manejan  otros  países  que  cuentan  con 
programas  avanzados  de  EE,  es  que  se  investigó  el  desarrollo  de  políticas  y  aplicación  de 
programas enfocados a hoteles, ya sea que se están llevando a cabo, que ya se realizaron o 
que se encuentran en etapa de gestación. 

Se  realizó  una  investigación  profunda  de  manera  de  conocer  las  motivaciones, 
estudiar  las  variables  más  influyentes,  los  indicadores  más  utilizados,  y  aplicar  los 
estándares  encontrados  a  los  hoteles  de  Santiago  que  se  estudiarán  en  los  próximos 
capítulos, evaluar su desempeño y que esto permita seleccionar los indicadores y estándares 
de eficiencia que mejor representen a la población hotelera local. 

La  Alianza  para  el  Ahorro  de  Energía  (Alliance  to  Save  Energy),  a  través  de  su 
programa  EEIP  (Energy  Efficiency  Industry  Partnership  Program),  trabaja  con  proveedores 
de  tecnologías  y  servicios  de  eficiencia  energética  para  ampliar  las  miras  de  la  eficiencia 
energética en  la industria de los  países  en  desarrollo  y  para educar a los hoteles sobre las 
oportunidades de ahorro de energía. * 

La Alianza ayuda a hoteles y resorts en varios países del mundo a mejorar su gestión 
de  la  energía  en  general,  identificar  y  ubicar  tecnologías  de  eficiencia  energética  y 
proveedores de servicios, así como datos de referencia (benchmark) del uso de la energía. 

A continuación se presentan algunas iniciativas impulsadas por la Alianza en el sector 
hotelero mundial: 

­ EEIP (Energy Efficiency Industry Partnership Program) en la República Dominicana: 

Con  ayuda  de  la  agencia  de  desarrollo  internacional  de  los  EEUU  (U.S.  Agency  for 
International Development), la Alianza se encuentra trabajando con la industria hotelera de 
la  República  Dominicana  para  alentar  el  desarrollo  de  una  red  institucional  práctica  que 
ayude  a  los  hoteles  a  identificar  oportunidades  de  eficiencia  energética  e  implementar 
exitosamente medidas de eficiencia energética. 


La  “Alianza  para  el  Ahorro  de  Energía”  es  una  coalición  sin  fines  de  lucro  de  líderes  de  negocios  prominentes,  del  medio 
ambiente, y del consumidor que promueve el uso eficiente y limpio de la energía a nivel mundial en beneficio del medio ambiente y 
la economía.

44 
­ EEIP en Indonesia: 

Con el apoyo de la ex asociación entre Estados Unidos y la Asociación Medioambiental 
de Asia (US­AEP),  la Alianza se ha asociado  con  Pelangi Indonesia,  un  grupo  ambientalista 
sin  fines  de  lucro,  para  desarrollar  un  programa  para  promover  y  alentar  la  eficiencia 
energética en el sector hotelero de Indonesia. 

­ EEIP en Sri Lanka: 

Con  el  apoyo  de  USAID  y  el  ex  US­AEP  en  Sri  Lanka,  la  Alianza  ha  centrado  sus 
esfuerzos en crear conciencia de las oportunidades de eficiencia energética y de las mejores 
prácticas en el desarrollo de la industria del turismo de Sri Lanka. El objetivo fundamental es 
lograr que los hoteles de Sri Lanka sean eficientes energéticamente. 

­ EEIP en México: 

La  Alianza  ha  realizado  27  seminarios  educativos  y  de  negocios  sobre  la  eficiencia 
energética  en  13  diversas  ciudades  mexicanas.  Ha  facilitado  información  y  el  acceso  a 
tecnologías  y  servicios  de  eficiencia  energética  a  más  de  2.100  profesionales  mexicanos 
encargados  en  temas  energéticos  y  a  representantes  de  más  de  700  locales  industriales, 
comerciales,  hoteleros,  y  municipales.  Ha  involucrado  a  más  de 82  empresas  de  eficiencia 
energética  de  los  Estados  Unidos  y  México,  las  cuales  han  participado  más  de  205  veces 
dando charlas educativas. 

Los  programas  de  la  Alianza  en  el  sector  hotelero  se  enfocan  en  las  siguientes 
actividades: 

­  Minimizar  los  costos  operacionales  de  los  hoteles  a  través  de  ahorros  energéticos 
documentados. 

­ Ayudar a los establecimientos a incorporar medidas de eficiencia energética en las etapas 
de diseño y construcción de los edificios. 

­ Desarrollar y distribuir manuales de eficiencia en el uso del agua y la energía. 

­ Llevar a cabo capacitaciones en salas de clase y en terreno para la gerencia de hoteles y 
encargados de la energía del establecimiento. 

­ Difundir estudios de eficiencia energética en hoteles. 

­  Entrenar  a  gerentes  de  hoteles  e  ingenieros  a  realizar  benchmarking  del  uso  de  energía 
para identificar posibles mejoras y realizar un seguimiento de los resultados. 

­  Crear  redes  de  los  encargados  de  energía  de  los  hoteles  para  compartir  información  y 
recursos. 

­  Desarrollar  recursos  accesibles  via  internet  para  la  obtención  de  información  sobre 
tecnologías y servicios de eficiencia energética. 

­ Alentar a los hoteleros a adoptar y obtener la certificación ambiental y de energía. 12 

12 
Alliance to Save Energy (Alianza para el Ahorro de Energía). “Alliance Hotel Initiatives”, [en línea] 
<http://www.ase.org/section/topic/ee_hotels/hotel_initiatives/> [consulta: 03 Agosto 2007]

45 
A  continuación  se  presentan  algunos  programas,  certificados  e  indicadores  de 
eficiencia energética enfocados al sector hotelero desarrollados por distintos países a lo largo 
del  mundo.  Se  describen  los  distintos  criterios  de  clasificación  y  categorización  de  los 
establecimientos  de  manera  de  poder  aplicar  los  más  importantes  a  los  hoteles  que  se 
estudiarán más adelante. 

Costa Rica: 

El  Certificado  para  la  Sostenibilidad  Turística  (CST)  es  un  programa  del  Instituto 
Costarricense de Turismo (ICT), diseñado para categorizar y diferenciar empresas turísticas 
de  acuerdo  al  grado  en  que  su  operación  se  acerque  a  un  modelo  de  sostenibilidad,  en 
cuanto  al  manejo  de  los  recursos  naturales,  culturales  y  sociales.  Dicho  galardón  es 
otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación con sede en Costa Rica. 

El  programa  es  enteramente  voluntario  y  en  él  pueden  participar  todos  los  hoteles, 
albergues  y  cabañas  que  lo  deseen,  sin  importar  el  sitio  en  que  se  encuentren  (ciudad, 
playa, montaña, etcétera), ni su tamaño. 

El  programa  pretende  la  categorización  y  certificación  de  empresas  turísticas  de 
acuerdo con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad. Para 
esto se evalúan cuatro ámbitos fundamentales: 

­ Entorno físico­biológico 
­ Planta de Servicio 
­ Cliente 
­ Entorno socioeconómico 

Para  cada  uno  de estos  aspectos se  diseñaron,  en  forma  de cuestionario, preguntas 


específicas  que  sirven  para  evaluar  en  qué  tanto  la  empresa  cumple  con  los  estándares 
prefijados. Así, cada una de las preguntas representa un elemento de la sostenibilidad que la 
empresa debe cumplir para clasificar en alguno de los niveles que se han determinado. Para 
medir y ubicar estos niveles, el CST establece una escala de 0 a 5 y en las que cada número 
indica  la  posición  relativa  de  la  empresa  en  términos  de  sostenibilidad.  La  subsecuente 
categorización, se realiza de acuerdo con el siguiente esquema 13 : 

Tabla N º 10: Categorización de establecimientos hoteleros en Costa Rica 

Nivel  % Cumplimiento 

0  < 20 
1  20­39 
2  40­59 
3  60­79 
4  80­90 
5  > 95 

La inscripción en el programa y la primera categorización no tienen costo alguno para 
el  empresario;  lo  único  que  se  solicita  es  enviar  a  las  oficinas  del  ICT  el  formulario  de 
inscripción y declaración jurada, que se encuentran disponibles en el sitio web del programa. 

13 
Instituto Costarricense de Turismo [en línea] <http://www.turismo­sostenible.co.cr/ES/entrada.phtml> [consulta: 03 Agosto 2007]

46 
Canadá:

La  Oficina  de  Eficiencia  Energética  de  Recursos  Naturales  Canadienses  (Natural 
Resources Canada, Office of Energy Efficiency (OEE)) y su programa EII (Energy Innovators 
Initiative)  ayuda  a  sus  organizaciones  afiliadas  a  ahorrar  dinero  y  reducir  sus  costos  de 
funcionamiento siendo más eficientes con el uso de energía. A través de la EII, los grandes 
consumidores de energía en los sectores comercial e institucional tienen acceso a una amplia 
variedad de herramientas y medidas, incluidos incentivos financieros, información técnica y 
talleres. 

Una forma en que los hoteles pueden encaminarse hacia un mejor uso de la energía 
es a través del proyecto ERA(P), de la EII (Energy Retrofit Assistance for Retrofit Planning), 
en  virtud  del  cual  las  organizaciones  pueden  recibir  hasta  un  máximo  de  $25.000  dólares 
canadienses  (aproximadamente  $13.000.000  de  pesos  chilenos)  para  actividades 
relacionadas  con  la  planificación  del  uso  de  la  energía  a  posteriori.  Las  medidas 
subvencionables  incluyen, entre  otras,  auditorias,  estudios  de  viabilidad,  planes  de  gestión 
de la energía y otros servicios. 14 

Para promover el uso eficiente de la energía en el diseño de edificios nuevos, la OEE 
ofrece  una  serie  de  herramientas  y  actividades,  incluidos  softwares  de  simulación, 
capacitación, información y acceso a redes de las partes interesadas. 

Actualmente  la  OEE  se  encuentra  trabajando  con  otros  niveles  de  gobierno  para 
promover  la  adopción  de  medidas  más  severas  para  el  uso  eficiente  de  la  energía  y  las 
normas  para  actualizar  el  Código  Nacional  de  la  Energía  para  Edificios  (Model  National 
Energy  Code  for Buildings).  Se  encuentra  también  consultando  con  expertos  para  elaborar 
un sistema de clasificación y etiquetado para los edificios nuevos y existentes. 15 

Estados Unidos: 

El programa Energy Star (www.energystar.gov), tal vez uno de los más completos y 
modernos  a  nivel  mundial,  impulsado  por  la  EPA  (United  States  Enviromental  Protection 
Agency) permite la evaluación del rendimiento energético de distintas tipologías de edificios 
a  través  de  un  sistema  de  benchmarking  en  línea  (www.energystar.gov/benchmark), 
ejemplarmente basado en la metodología ya descrita en el capítulo IV. 

El sistema es una herramienta interactiva de gestión de la energía llamada “Portfolio 
Manager”  que  permite realizar un  seguimiento  y  evaluar el  consumo  de energía y  agua en 
toda  una  cartera  (“portfolio”)  de  inmuebles  en  un  entorno  en  línea  seguro.  Si  se  es 
propietario,  administrador  o  se  tienen  propiedades  para  la  inversión,  “Portfolio  Manager” 
ayuda  a  establecer  las  prioridades  de  inversión,  determinar  edificios  con  bajo  rendimiento 
energético,  verificar  mejoras  en  la  eficiencia,  y  recibir  el  reconocimiento  de  la  EPA  de 
rendimiento energético superior. 

En  cuanto  a  hoteles,  el  sistema  permite  calificar  el  rendimiento  energético  de  los 
establecimientos  en  una  escala  de  1­100.  Se  pueden  calificar  todas  las  instalaciones  de  la 
cartera inmobiliaria, lo que resulta muy útil para las cadenas hoteleras que poseen más de 
un  edificio,  y  actualizar  los  datos  periódicamente  para  tener  el  control  de  los  costos  de  la 
energía. 

14 
Instituto ORHMA, Ontario Restaurant, Hotel & Motel Association, Canadá, 2003. [en línea] 
<http://www.orhma.com/NEWS/saving_energy_dollars.asp> [consulta: 10 Agosto 2007] 

15 
The Office of Energy Efficiency (OEE), Canadá, 2003. [en línea] <http://www.oee.nrcan.gc.ca/english> [consulta: 10 Agosto 2007]

47 
El sistema funciona inscribiéndose en línea, ingresando información de uso de espacio 
(definición de espacios, m2 totales y parciales), facturación de los distintos tipos de energía 
y  de  agua  sanitaria.  Una  vez  ingresada la  información  se  pueden  revisar  los  resultados  de 
desempeño del establecimiento y se entregan datos o consejos para mejorar el rendimiento, 
así como la emisión aproximada anual en toneladas de CO2. 

El sistema permite fijar metas futuras o benchmarks, y monitorea el rendimiento de 
estas  metas  a  medida  que  se  van  ingresando  nuevos  datos  de  consumo  energético 
mensualmente.  Además  ofrece  postular  al  reconocimiento  de  etiqueta  Energy  Star  de 
eficiencia energética a los establecimientos con una puntuación mayor a 75 en la evaluación. 

La información necesaria a ingresar para evaluar el rendimiento del hotel incluye: 

­ Número de habitaciones 
­ Superficie bruta de cada piso 
­ Año de construcción del establecimiento 
­ Presencia o ausencia de instalaciones de cocina o lavandería 
­ Promedio anual de la tasa de ocupación 
­  Al  menos  320  días  de  datos  sobre  el  consumo  de  energía  para  todos  los  tipos  de 
combustible y fuentes de energía 

Los criterios que se exigen a los hoteles para poder ser ranqueados de 1 a 100 en el 
sistema de benchmarking son: 

­  El  50%  o  más  del  espacio  total  (con  exclusión  de  los  estacionamientos)  debe  ser 
designado como espacio de Hotel. 
­  No  más  del  10%  de  la  superficie  del  piso  debe  ser  designada  como  centro  de 
computación. 
­ Superficie bruta debe ser de 5.000 pies 2  o más. 
­  El  hotel  debe  haber  estado  ocupado  durante  por  lo  menos  11  de  los  últimos  12 
meses. 
­ Los hoteles deben contener un número de habitaciones que se encuentre dentro de 
los  parámetros  establecidos  por  el  tipo  de  hotel  seleccionado  (al  inscribir  un 
establecimiento  se  debe  elegir  entre  las categorías:  hoteles  pequeños  o  “Economy”, 
medianos o “Midscale”, grandes o “Upscale” y más grandes o “Upper Scale”). 
­El promedio anual de la tasa de ocupación debe ser superior al 45%. 

El sistema de ranking o calificación permite establecer un punto de referencia o “línea 
base” *  para todas las instalaciones de una cartera inmobiliaria, luego establecer objetivos de 
mejora y crear un plan de acción, en consecuencia con la metodología de benchmarking. 

En  cuanto  a  la  interpretación  de  los  resultados  de  la  calificación  de  1  a  100,  cada 
rango  de  puntuación  tiene  asociado  interpretaciones  del  sistema  que  permiten  fijar  planes 
de  acción  a  futuro  para  mejorar  el  desempeño  energético,  y  que  se  presentan  a 
continuación: 

1­49:  Grandes  oportunidades  de  mejoría.  Inversiones  en  nuevos  equipos,  junto  con 
agresivas  operaciones  de  bajo  costo  y  prácticas  de  mantenimiento  podrían  tener  un 
excelente impacto en los resultados esperados (benchmark) o “línea base”. 


Se define “Línea Base” (del inglés “Bottom Line”) como una especificación o producto que se ha revisado formalmente y sobre los 
que  se  ha  llegado  a  un  acuerdo,  y  que  de  ahí  en  adelante  sirve  como  base  para  un  desarrollo  posterior  y  que  puede  cambiarse 
solamente a través de procedimientos formales de control de cambios.

48 
50­74: Oportunidad de obtener importantes ahorros. Operaciones simples y de bajo costo y 
prácticas  de  mantención,  junto  con  las  actualizaciones  de  equipos,  podrían  producir  un 
ahorro significativo. 

5­100: Oportunidad para obtener reconocimiento y demostrar las mejores prácticas. Seguir 
mejorando  y  mantener  un  rendimiento  superior  concentrándose  en  las  operaciones  y  el 
mantenimiento. 16 

España:

El  Instituto  Tecnológico  Hotelero  (ITH)  es  una  asociación  privada  sin  fines  de  lucro 
encaminada  a  ser  un  centro  de  Innovación  y  Tecnología  (según  Real  Decreto  de  1996  en 
España) cuyo principal objetivo es mejorar la competitividad, eficiencia y la calidad de todo 
el  sector  hotelero.  Este  proyecto  arranca  de  la  voluntad  de  la  Confederación  Española  de 
Hoteles  y  Alojamientos  Turísticos  (CEHAT)  de  dar  respuestas  prácticas  y  eficaces  a  las 
necesidades de sus empresas. 

Entre  sus  múltiples  objetivos  cuenta  con  el  Proyecto  para  la  Mejora  de  la  Eficiencia 
Energética y Respeto al Medio Ambiente. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la 
eficiencia energética, reducir costos, ayudar a cumplir con la legislación aplicable y mejorar 
la imagen corporativa de los establecimientos hoteleros de las Islas Canarias. 

Con la realización de este proyecto se pretende: 

­  Reducir  el  consumo  energético  y  agua,  así  como  los  costos  y  emisiones 
contaminantes asociadas a dichos consumos en los establecimientos hoteleros. 
­  Sensibilizar  e  informar  a  los  hoteles  y  empresas  afines,  respecto  a  la  eficiencia 
energética en sus instalaciones, la normativa aplicable presente y futura para la toma 
de decisiones. 
­  Promover  el  uso  de  tecnologías  energéticas  de  última  generación  en  los 
establecimientos hoteleros. 

De  manera  muy  similar  a  lo  utilizado  en  Estados  Unidos,  el  centro  neurálgico  del 
proyecto radica en el desarrollo de una herramienta informática de gestión energética online 
denominada  “benchotelmark”,  mediante  la  cual  los  hoteles  podrán  comparar  su  eficiencia 
con  otros  hoteles  de  similares  características,  conocer  su  separación  de  la  media  y  del 
mejor,  tanto  en  hoteles  de  su  categoría  como  a  nivel  más  amplio,  en  función  de  datos 
publicados. 

Para  el  funcionamiento  de dicha herramienta,  se dispone de una clasificación  de los 


hoteles  en  categorías  específicas  según  el  alcance  de  los  servicios, criterios  climatológicos, 
etc. de forma que exista un estándar antes de ser comparados. 

El proyecto se encuentra en ejecución y también contará con: 

­  Una guía de eficiencia energética para los establecimientos hoteleros. 
­  Un  documento  que  muestre  el  estudio  de  diversos  casos  a  nivel  mundial  donde  se 
hayan  aplicado  la  eficiencia  energética  y  energías  renovables  en  establecimientos 
hoteleros. 
­  Un documento sobre la normativa aplicable presente y futura respecto a la eficiencia 
energética en establecimientos hoteleros. 

16 
United States Enviromental Protection Agency. “Portfolio Manager – Quick Reference Guide – Hotels”, EEUU, Noviembre 2004. 
[en línea] <http://www.energystar.gov/benchmark> [consulta: 23 Abril 2007].

49 
­  Un  documento  donde  se  expongan  las  subvenciones  disponibles  en  el  campo  de  la 
eficiencia energética y energías renovables del sector hotelero. 

Para la primera fase del proyecto, la CEHAT y las Asociaciones Hoteleras de las Islas 
Canarias  (Asolan, Ashotel  y la FEHT) han  firmado  un  acuerdo  de  colaboración  con  el  fin  de 
incentivar  la  participación  activa  de  los  hoteles  mediante  la  entrada  de  datos  en  la 
herramienta, así como la difusión del proyecto en el sector. 17 

Como continuación del presente estudio, un proyecto como éste constituye el paso a 
seguir para el sector hotelero en Chile, siempre y cuando los hoteles a nivel gerencial tomen 
real conciencia de la importancia ambiental, el compromiso en el largo plazo y los beneficios 
económicos  que conlleva  implementar  proyectos  para la  mejora del  rendimiento  energético 
en los establecimientos. 

Volviendo a las políticas del UEE para hoteles en España, la Agencia Valenciana de la 
Energía  (AVEN),  desarrolló  la  “Guía  de  Ahorro  y  Eficiencia  Energética  en  Establecimientos 
Hoteleros de la Comunidad Valenciana”. 

El  objetivo  de  esta  guía  es  servir  de  herramienta  de  ayuda  a  los  empresarios  del 
sector  hotelero  para  reducir  los  consumos  energéticos,  mejorar  su  eficiencia  y  por  tanto 
minimizar también el impacto medioambiental asociado a la actividad turística. Para ello, en 
una  primera  parte  la  Guía  caracteriza  el  consumo  energético  del  sector  hotelero  de  la 
Comunidad  Valenciana,  estableciéndose  la  estructura  del  mismo  según  las  fuentes  de 
energía  utilizadas  y  los  usos  finales,  y  fijando  asimismo  los  niveles  de  consumo  según  la 
categoría y localización de los hoteles. 

En  una segunda  parte,  se  analizan  con  detalle las medidas  de  ahorro  que,  desde  el 
punto  de  vista tecnológico,  energético  y  económico  son  las más  interesantes  para llevar  a 
cabo  la  reducción  de  consumos  y  costes  energéticos  en  los  hoteles  de  la  Comunidad 
Valenciana.  Asimismo,  en  muchas  de  las  medidas  de  ahorro  energético  propuestas  se 
analizan aplicaciones reales de dichas medidas a instalaciones del sector, detallando el nivel 
de  inversión  y  ahorro  económico,  lo  que  puede  ayudar  al  empresario  en  la  toma  de 
decisiones a la hora de realizar inversiones en ahorro energético. 18 

En  la  tabla  siguiente,  incluida  en  la  guía  desarrollada  por  AVEN,  se  muestra  una 
clasificación  de  los  hoteles  en  función  del  grado  de  eficiencia  energética,  en  la  cual  se 
observa el amplio margen de consumo que se puede presentar en un hotel. 

17 
Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), España, 2007 [en línea] <http://213.97.201.215/ith/eficienciaenergetica.php> 
[consulta: 16 Agosto 2007]. 

18 
Instituto Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Valencia, España, 2007. [en línea] 
<http://www.aven.es/informes/hoteles.html> [consulta: 16 Agosto 2007]

50 
Tabla N º 11: Clasificación de hoteles en función de su grado de EE según la AVEN 

Parámetros de Eficiencia En Hoteles 
Relación de Eficacia  Excelente  Buena  Pobre  Deficiente 

A) Hoteles grandes (más de 150 hab) con aire acondicionado, lavandería y piscina cubierta. 
Electricidad (kWh/m2.año)  < 165  165 ­ 200  200 ­ 250  > 250 
Combustibles (kWh/m2.año)  < 200  200 ­ 240  240 ­ 300  > 300 
TOTAL (kWh/m2.año)  < 365  365 ­ 440  440 ­ 550  > 550 
Agua (m3/huésped.año)  < 220  220 ­ 280  280 ­ 320  > 320 

B) Hoteles de tamaño medio (50­150 hab) sin lavandería, con calefacción y aire acondicionado en algunas 
dependencias 
Electricidad (kWh/m2.año)  < 70  70 ­ 90  90 ­ 120  > 120 
Combustibles (kWh/m2.año)  < 190  190 ­ 230  230 ­ 260  > 260 
TOTAL (kWh/m2.año)  < 260  260 ­ 320  320 ­ 380  > 380 
Agua (m3/huésped.año)  < 160  160 ­ 185  185 ­ 220  > 220 

C) Hoteles de tamaño pequeño (<50 hab) sin lavandería, con calefacción y aire acondicionado en algunas 
dependencias 
Electricidad (kWh/m2.año)  < 60  60 ­ 80  80 ­ 100  > 100 
Combustibles (kWh/m2.año)  < 180  180 ­ 210  210 ­ 240  > 240 
TOTAL (kWh/m2.año)  < 240  240 ­ 290  290 ­ 340  > 340 
Agua (m3/huésped.año)  < 120  120 ­ 140  140 ­ 160  > 160 

FUENTE: “Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Establecimientos Hoteleros de la Comunidad Valenciana”, Agencia 
Valenciana de la Energía (AVEN), Valencia, España. 

Mediante  una  contabilidad  energética  a  partir  de  los  consumos  anuales  tanto  de 
energía  eléctrica  como  de  combustibles  y  agua,  se  pueden  obtener  los  ratios  de  consumo 
energético de un hotel. 

A  partir  de  estos  ratios,  y  tomando  como  referencia  la  tabla  anterior,  los 
profesionales  del  sector  pueden  clasificar  su  establecimiento  desde  el  punto  de  vista  de  la 
eficiencia energética, y tomar las medidas necesarias para reducir el consumo y coste de la 
energía. 19 

Reino Unido: 

Carbon  Trust  es  una  empresa  independiente  financiada  por  los  gobiernos  del  Reino 
Unido  cuyo  papel  es  ayudar  a  los  países  de  la  isla  a  alcanzar  una  economía  de  bajas 
emisiones  de  carbono  a  través  de  la  ayuda  a  empresas  y  al  sector  público,  que  busca  la 
reducción  de  las  emisiones  de  carbono  y  la  captura  de  oportunidades  comerciales  para 
tecnologías que signifiquen bajas emisiones. 

Una de sus múltiples publicaciones es la Guía para la Eficiencia Energética en Hoteles 
(“Energy Efficiency in Hotels: A Guide for Owners and Managers”). Ésta presenta los rangos 
de  consumo  de  energía  y  sus  costos  asociados  para  los  diferentes  tipos  de  hoteles.  La 

19 
Instituto Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), “Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Establecimientos Hoteleros de la 
Comunidad Valenciana”. Valencia, España, 2003.

51 
información,  que  se  presenta en  forma  de  cuadros  y  gráficos,  permite  a los  propietarios  o 
administradores comparar su propio uso de energía con el de la industria en su conjunto. Se 
estudia la distribución del consumo de energía entre calefacción, agua caliente, iluminación, 
cocina y  otros, y  se  ofrece  orientación  sobre el  uso  eficiente de la energía,  en  particular la 
aplicación de medidas que implican bajo costo. Esta guía se adjunta en el capítulo Anexos. 

Para poder evaluar el desempeño de un hotel es necesario primero ubicarlo dentro de 
una las siguientes categorías: 

­  Hotel de lujo (entre 100 y 500 o más habitaciones) 
­  Hotel de negocios o vacaciones (entre 50 y 150 habitaciones) 
­  Hotel pequeño (entre 20 y 100 habitaciones) 

Las  siguientes  tablas,  presentes  en  la  guía,  establecen  los  parámetros  de 
comparación para los tres tipos de hoteles descritos, primero por consumo energético anual 
(gas y electricidad) por metro cuadrado del establecimiento (kWh/m 2 ), y después por costos 
asociados a dicho consumo anual, por habitación (£/hab). 

Tabla N º 12: Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a kWh/m 2  anuales 

Bueno  Aceptable  Pobre 


Tipo de Hotel  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad 

Lujo  < 300  < 90  300 ­ 460  90 ­ 150  > 460  > 150 


Negocios o vacaciones  < 260  < 80  260 ­ 400  80 ­ 140  > 400  > 140 
Pequeño  < 240  < 80  240 ­ 360  80 ­ 120  > 360  > 120 

FUENTE: Department of The Environment. “Energy Efficiency in Hotels – A Guide for Owners and Managers”. Reino Unido, 1993. 

Tabla N º 13: Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a £/hab anual. 

Bueno  Aceptable  Pobre 


Tipo de Hotel  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad 

Lujo  < £260  < £360  £260 ­ £400  £360 ­ £600  > £400  > £600 


Negocios o Vacaciones  < £240  < £320  £240 ­ £360  £320 ­ £500  > £360  > £500 
Pequeño  < £220  < £300  £220 ­ £340  £300 ­ £400  > £340  > £400 

FUENTE: Department of The Environment. “Energy Efficiency in Hotels – A Guide for Owners and Managers”. Reino Unido, 1993. 

Por  otro  lado,  también  en  el  Reino  Unido,  existen  iniciativas  como  la  del  sitio 
www.egeneration.co.uk (Egeneration: Building Sustainable Business) que ofrece servicios de 
Benchmarking en línea, muy similar al Energy Star de Estados Unidos, en los que se puede 
hacer  seguimiento  del  uso  y  consumo  de  energía,  consumo  de  agua  e  incluso  manejo  de 
basura.  Además  ofrece  una  serie  de  casos  (Case  Studies)  de  manera  de  demostrar  con 
ejemplos aplicados los beneficios que ofrecen las políticas de eficiencia energética.

52 
I X.­ Levantamiento de Datos 

IX.1.­ Estrategia para la obtención de datos 

Al comenzar este estudio siempre se supo que la etapa más complicada, debido a la 
cantidad  de tiempo  que  demandaría su  realización, sería la de obtención  de datos  a través 
de una ficha de Benchmarking. 

Se necesitaba demostrar a los directivos de los hoteles que este estudio, iniciativa de 
la CDT, tenía intenciones serias y que podía traducirse en beneficios directos y sin costo para 
los establecimientos involucrados referente al área del uso eficiente de la energía. Como en 
Chile no existe una cultura desarrollada de Benchmarking, y menos de eficiencia energética, 
era conocido que la reacción de los hoteleros sería escéptica frente a la encuesta, en general 
debido  a  una  desconfianza  hacia  tener  que  revelar  información  considerada  confidencial 
como lo son las facturaciones energéticas y más aún, tener que compartir esta información 
con otros hoteles, a pesar de insistirse sobre el secreto estadístico asociado al estudio. 

Asumiendo  esta  realidad,  se  decidió  buscar  la  colaboración  del  gremio  de  hoteles, 
Hoteleros  de Chile A.G.,  de manera de aportar  credibilidad al  estudio  frente a los  gerentes 
de los establecimientos. Al hacer esto se estaba reduciendo automáticamente la muestra, ya 
que no todos los hoteles de la Región Metropolitana están afiliados a este gremio, pero esta 
reducción  se  consideró  despreciable  ya  que  el  gremio  cuenta  con  la  afiliación  de  más  del 
60% de los establecimientos de la Región Metropolitana, y su apoyo resultaba crucial para el 
éxito del proceso de levantamiento de datos. 

Figura N º1: Anuncio estudio de eficiencia energética en sitio web de Hoteleros A.G. 

FUENTE :http://www.hoteleros.cl/default.asp

53 
Por  otro  lado,  se  sabía  que  la  cantidad  de  hoteles  a  encuestar  sería  grande,  por  lo 
que se buscó el apoyo de una empresa interesada en los resultados del estudio, y dispuesta 
a  proporcionar  horas­hombre  para  realizar  encuestas.  Para  esto  se  contactó  a  Metrogas 
S.A., que manifestó inmediatamente su interés y disposición, y cuyo apoyo resultó ideal, ya 
que se necesitaba conocer el consumo de gas de los establecimientos y fue posible realizar 
chequeos del consumo entregado en las encuestas con los registros internos de la empresa. 

Se  realizó  una  reunión  de  coordinación  en  la  que  estuvieron  presentes  la  CDT, 
Metrogas  S.A.  y  Hoteleros  de  Chile  A.G.  Se  conversaron  los  principales  objetivos  del 
proyecto;  cada  parte  planteó  sus  intereses,  se  repartieron  las  tareas  y  responsabilidades 
para dar inicio así el proceso de Benchmarking a través de la encuesta. 

Figura N º 2: Anuncio del estudio de eficiencia energética en sitio web de Metrogas 

FUENTE: http://metrogas2.altavoz.net/prontus_mas/site/artic/20071009/pags/20071009174111.html

54 
IX.2.­ Desarrollo de la ficha de Benchmarking para la encuesta 

Una  vez  finalizada  la  investigación  sobre  medidas  y  proyectos  existentes  alrededor 
del  mundo  para  el  uso  eficiente  de  la  energía  en  hoteles,  se  procedió  a  desarrollar  una 
encuesta  o  ficha  de Benchmarking  a  través  de  la  cual  recopilar la información  referente  al 
consumo  energético  de  hoteles  de  Santiago,  así  como  averiguar  sobre  los  sistemas  de 
climatización  utilizados  más  frecuentemente,  que  portador  energético  utilizan,  si  su 
funcionamiento es por períodos o anual etc. A través de la ficha también resultaba necesario 
obtener una descripción de las características físicas y espaciales de los hoteles, como lo son 
su  superficie  total,  número  de  habitaciones,  número  de  pisos,  presencia  de  ascensores, 
subterráneos,  estacionamientos,  salones  de  eventos,  etc.,  además  de  los  consumos 
energéticos (agua, electricidad y combustibles fósiles) de los últimos doce meses. 

Para lograr los objetivos propuestos para este estudio, la ficha debía cumplir con los 
siguientes requisitos: 

­  Formato  accesible  y  entendible  por  todos  los  encuestados:  En  un  principio  se  evaluó  la 
posibilidad de realizar la encuesta a través de una aplicación web, de manera que los hoteles 
la contestaran  en  línea.  Como  es  primera vez que  se realiza un  estudio  de esta naturaleza 
para  el  sector  hotelero, se  asumió  que habría mucha  desinformación  con  respecto  al  tema 
del UEE, y que serían muchas las dudas que tendrían los encuestados. Por otro lado existía 
la posibilidad de que los usuarios no encontraran amigable la interfaz de la encuesta a través 
de  Internet  y  decidieran  no  contestarla  o  se  equivocaran  en  el  proceso.  Con  el  fin  de 
garantizar  la  obtención  de  información  de  calidad  se  optó  por  realizar  una  encuesta 
personalizada,  de  manera  de  atender  las  consultas  que  surgieran  entorno  al  proyecto  en 
general y a la encuesta en sí, priorizando la calidad de la información obtenida por sobre el 
tiempo de obtención de ésta. 

­  Claridad  en  lo  que  se  pide  y  facilidad  de  llenado:  La  encuesta  debía  resultar  fácil  de 
completar, y cada sección debía estar claramente definida. Como los administradores de los 
hoteles  se  encuentran  generalmente  muy  ocupados,  se  sabía  que  le  darían  una  prioridad 
baja  dentro  de  sus  quehaceres  al  llenado  de  la  ficha,  por  lo  que  su  respuesta  debía  ser 
rápida y fácil. Para esto se desarrolló un instructivo de llenado que describe cada sección de 
la encuesta, utilizando ejemplos e indicando las unidades a utilizar en los distintos campos. 
Con  esto  se  buscó disminuir  al  mínimo  las posibilidades de error  y  las  consultas realizadas 
por  el  encuestado  al  encuestador,  agilizando  el  proceso  de  obtención  de  la información. El 
instructivo se encuentra adjunto en el capítulo Anexos junto con la encuesta definitiva. 

­ Obtención de la información precisa para los objetivos del estudio: En consecuencia con la 
metodología de Benchmarking,  se  buscó  la obtención  de información con  incidencia directa 
en  la  confección  de  posibles  indicadores,  y  que  posibilitaran  la  evaluación  de  los 
establecimientos  de  acuerdo  a  estándares  internacionales,  como  el  benchmark  en  línea 
ofrecido  por  el  programa  Energy  Star.  Se  evitó  la  obtención  de  información  que  solo  “es 
bueno conocer” y se buscó solo lo estrictamente necesario. 

Rigiéndose  bajo  estos  criterios  se  desarrolló  una  ficha  técnica  de  benchmarking 
compuesta por las siguientes secciones: 

­ Información de identificación del establecimiento: dirección, comuna, clasificación (número 
de estrellas). 
­  Antecedentes  y  dimensiones  del  establecimiento:  año  de  construcción,  superficie  total, 
número de pisos y subterráneos. 
­  Características  del  establecimiento:  nº  total  de  habitaciones,  existencia  o  no  de  piscina 
temperada, ascensores, lavandería.

55 
­ Capacidad ofrecida y ocupación: tasa de ocupación y habitaciones­noche ocupadas para los 
meses entre Julio de 2006 y Junio 2007. 
­ Caracterización de los pisos: nº de habitaciones por piso, superficies, etc. 
­  Caracterización  de  espacios:  definición  de  espacios  climatizados  y  sus  superficies 
(comedores, salones, oficinas etc.). 
­ Caracterización de las habitaciones: capacidad, superficies, nº de plazas etc. 
­  Caracterización  de  los  sistemas  de  climatización:  Portadores  energéticos  involucrados, 
potencia y año de instalación de los equipos, descripción general de los sistemas. 
­  Obtención  de  los  consumos  energéticos  operacionales:  electricidad,  agua  y  combustibles 
fósiles para los meses entre Julio de 2006 y Junio 2007. 
­  Identificación  del  informante,  para  atender  posibles  dudas, información  faltante  y  aclarar 
errores en la entrega de datos. 

La inclusión de gran parte de los datos requeridos en la ficha de benchmarking fueron 
inspirados por el formulario de la “Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico” que realiza el 
INE a los establecimientos de alojamiento cada mes para la obtención de sus estadísticas del 
sector turístico. Se incluyeron dichos datos principalmente debido a que con esto se tenía la 
seguridad de que se trataría de información que los hoteles tendrían disponible cada mes. La 
encuesta realizada por el INE se encuentra adjunta en el capítulo Anexos. 

Una vez confeccionada la ficha de benchmarking para hoteles, se realizó una prueba 
a  manos  del  gremio  de  hoteleros,  el  cual  a  través  de  su  gerente  realizó  observaciones 
técnicas  a  la  encuesta  y  sus  secciones,  cambió  nombres  de  acuerdo  a  nomenclaturas 
utilizadas por los hoteleros, eliminó y agregó nuevos campos, quedando después de esto, la 
ficha lista para su uso. 

IX.3.­ Tamaño de la muestra: Elección de hoteles a estudiar 

Para seleccionar los hoteles a encuestar, primero se realizó un catastro de los hoteles 
existentes  en  Santiago.  Para  esto  se  consideró  la  definición  de  hotel  presentada  en  el 
Glosario  del  “Informe  Anual  de  Turismo  2006”,  y  que  conjuga  los  criterios  del  INE  y  del 
SERNATUR,  donde  se  entiende  un  hotel  como  un  “establecimiento  en  que  se  preste  el 
servicio  de  alojamiento  turístico  en  habitaciones  y  otro  tipo  de  unidades  habitacionales  en 
menor cantidad, privadas, en un edificio o parte independiente del mismo, constituyendo sus 
dependencias un todo  homogéneo y  con  entrada de uso  exclusivo. Disponen  además  como 
mínimo del servicio de desayuno y salón de estar para la permanencia de los huéspedes, sin 
perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios” [6] . 

Basándose  en  esta  definición  se  realizó  un  primer  filtro  de  establecimientos  de 
alojamiento  turístico,  y  como  segundo  filtro  se  eliminaron  del  catastro  todos  los 
establecimientos  que  pudieran  significar  una  distorsión  de los  resultados  obtenidos  para  el 
estudio. Por ejemplo, aquellos hoteles que sin ser Apart­Hotels cuentan con departamentos, 
que  incluyen  kitchenettes  o  cocinas  y  por  lo  tanto  agregan  un  consumo  de  gas  extra 
significativo y que imposibilitaría comparaciones con otros hoteles. 

Se procedió también a marginar de la muestra a los hoteles ubicados en los centros 
de  esquí  de  la  ciudad  de  Santiago,  por  encontrarse  éstos  bajo  condiciones  climáticas 
extremas  muy  diferentes  a  las  del  resto  de  los  establecimientos  de  la  ciudad,  lo  que 
distorsiona  los  consumos  asociados  a  climatización,  además  del  hecho  de  operar  por 
temporadas, mientras  el  resto  de  los  hoteles  de la ciudad lo  hace  durante  todo  el  año. Por 
otro  lado  se  eliminaron  los  hoteles  rurales,  ubicados  a  las  afueras  de  la  Provincia  de 
Santiago, de manera de homogeneizar la muestra, las características de los establecimientos 
y sus consumos.

56 
Bajo  estos  criterios, se redujo  el  catastro  a una lista de  80  hoteles  de los  cuales 49 
(el  61,25%  de los  hoteles  seleccionados)  resultaron  ser  afiliados  a Hoteleros  de  Chile  A.G. 
Se decidió realizar la encuesta a los 49 establecimientos seleccionados, se ordenaron según 
comunas y se asignaron los respectivos encuestadores (un promedio de 7 establecimientos 
por encuestador). 

IX.4.­ El proceso de encuestado 

Para iniciar el proceso de encuestado fue necesario contactar a los gerentes de cada 
hotel vía email y teléfono para informarles sobre el estudio que se estaba llevando a cabo. 
Se  destacaron  los  posibles  beneficios  económicos  que  se  podían  obtener  de  políticas  de 
eficiencia  energética  aplicadas  como  respuesta  a  los  resultados  del  proyecto,  y  de  las 
bondades  de  éste  para  con  la  industria  hotelera  en  general  y  para  el  medioambiente.  La 
base  de  datos  con  la  información  de  contacto  de  los  gerentes  de  cada  hotel  fue 
proporcionada por el gremio de hoteleros, quienes por su parte enviaron una circular a todos 
sus  afiliados  informando  de  la  realización  del  estudio,  sus  beneficios  y  solicitando 
colaboración. Dicha circular se encuentra adjunta en la sección Anexos. 

Se  pidió  a  cada  gerente  que  delegara  la  respuesta  de  la  encuesta  al  encargado  de 
mantención,  de  costos,  de  ingeniería  o  a  quien  considerara  pertinente  y  que  facilitara  los 
datos  de  contacto  de  dichas  personas  para  coordinar  con  ellos  la  obtención  de  la 
información. Algunos gerentes optaron por contestar ellos mismos la encuesta. 

Una  vez  iniciada  la  etapa  de  levantamiento  de  datos  se  pudo  apreciar  la  poca 
información que existe con respecto a los beneficios del uso eficiente de la energía, y el poco 
conocimiento  que  se  tiene  del  benchmarking  como  metodología  para  establecer  futuras 
metas y mejorar rendimientos a partir de comparaciones con el resto de la industria. 

La gran mayoría de los establecimientos percibió la encuesta como un trámite más y 
no le prestó gran importancia. A pesar de las circulares enviadas por el gremio de hoteleros 
invitando  a  participar  del  proyecto  y  explicando  los  beneficios,  una  buena  parte  de  los 
hoteles  contactados  decidió  no  contestar  la  encuesta  por  no  disponer  de  tiempo  o 
simplemente por no estar interesados en el estudio. Otro grupo se aferró a la excusa de que 
la información solicitada era de carácter confidencial, pero se trata de establecimientos que 
envían  la  misma  información  mensualmente  al  INE  como  parte  de  la  Encuesta  Mensual  a 
Establecimientos  Turísticos  que hace  este instituto, lo  que lleva  a  pensar  que  simplemente 
se  negaron  a  participar  del  proyecto  por  desconfiar  del  sistema  de  benchmarking,  por  no 
conocer a fondo los beneficios de la eficiencia energética o por no querer darse el tiempo de 
participar del proyecto. 

Por otro lado, una parte de los establecimientos que si participaron mostró un interés 
inmediato y fueron justamente los que completaron la ficha más prolijamente, con fidelidad 
al  instructivo  de  llenado,  realizando  descripciones  detalladas  de  los  sistemas  de 
climatización, definición de espacios y superficies. 

Cabe  comentar  que  dentro  del  grupo  de  establecimientos  que  contestaron  la 
encuesta, no todos mostraron una disposición muy entusiasta. A la gran mayoría hubo que 
enviarle una y otra vez emails con la encuesta, llamar repetidas veces y sin éxito al gerente 
del hotel, perseguir al encargado de responder la encuesta asignado por el gerente etc. Esto 
significó  que  el  período  de  levantamiento  de  datos  se  alargara  considerablemente.  En 
muchos  casos  una  vez  realizados  los  primeros  contactos,  e  informados  del  proyecto,  los 
encuestados  se  iban  de  viaje,  se  encontraban  en  reuniones,  no  disponibles  o  decían  no 
haber tenido tiempo para el llenado de la ficha, lo que demoró aún más la obtención de los 
datos.

57 
A  estos  problemas  se  sumó  el  hecho  de  que  muchos  de  estos  establecimientos 
llenaron  la  encuesta  a  medias,  omitiendo  en  su  mayoría  la  información  asociada  a  las 
superficies  de  los  distintos  espacios  (salones,  comedores,  cocina,  oficinas  etc.),  o  faltando 
meses en el registro de consumo energético y de agua potable. En la mayoría de los casos la 
información faltante no fue completada ya que los hoteles no la tuvieron nunca disponible. 

Considerando los hechos descritos, se tiene que de una muestra inicial de 49 hoteles 
a  encuestar,  30  establecimientos  (el  61,22%)  no  respondieron  a  las  continuas  llamadas 
telefónicas  e  emails  enviados  por  los  encuestadores,  ni  a  las  circulares  enviadas  por  el 
gremio  y  por  Metrogas.  Estos  hoteles  nunca  manifestaron  oficialmente,  a  través  de  un 
correo, o extraoficialmente a través de conversaciones telefónicas su intención de participar 
o  no  del  proyecto,  y  se  limitaron  a  omitir  los  correos  enviados  y  a  rechazar  las  llamadas 
realizadas.  Se  tiene  que  4  establecimientos  (el  8,16%  de  la  muestra  inicial)  presentaron 
excusas  vía mail  o  teléfono,  acusando  falta  de  tiempo  o  confidencialidad  de la información 
solicitada. El resto, un total de 15 hoteles (el 30,61% de la muestra inicial de 49) participó 
del proyecto contestando la encuesta. 

Tabla N º 14: Respuesta de los establecimientos frente a participar del Benchmarking 

Respuesta  Nº Hoteles  % 

Participa  15  30,61% 


Se excusa de participar  4  8,16% 
No responde  30  61,22% 
Total muestra  49  100,00%

58 
X.­ I dentificación de los establecimientos encuestados 

Con el fin de poder identificar cada establecimiento durante el análisis de los datos, y 
aún  así  mantener  el  nombre  de  los  hoteles  en  el  anonimato  (de  manera  de  respetar  el 
carácter confidencial de la información proveída) es que se le asignó a cada establecimiento 
un código que permite conocer sus principales características. 

El código tiene el siguiente formato: 

COMUNA ­ Nº DE ESTRELLAS ­ Nº DE HABITACIONES 

Esta  nomenclatura  permite  interpretar  la  información  estudiada  con  respecto  a  las 
variables  de ubicación,  clasificación  y  capacidad,  sin  revelar  el  nombre  del  establecimiento 
aludido. 

Teniendo  esto  bajo  consideración,  en  la  siguiente  tabla  se  presentan  los  hoteles 
encuestados, sus comunas, clasificación, número de habitaciones y superficie total. 

Tabla N º 15: Características generales de los establecimientos encuestados 

Nº  Código  Comuna  Estrellas  Nº Habitaciones  Sup. Total [m2] 

1  PROV­4­128  Providencia  4  128  11.117 


2  LASC­5­179  Las Condes  5  179  22.000 
3  LASC­5­184  Las Condes  5  184  13.605 
4  LASC­5­104  Las Condes  5  104  12.047 
5  LASC­5­280  Las Condes  5  280  24.000 
6  ESTC­0­24  Est. Central  ­  24  500 
7  VITA­4­30  Vitacura  4  30  1.100 
8  PROV­0­17  Providencia  ­  17  570 
9  PROV­5­104  Providencia  5  104  6.564 
10  PROV­3­28  Providencia  3  28  1.000 
11  LASC­5­310  Las Condes  5  310  55.000 
12  LASC­4­51  Las Condes  4  51  ­ 
13  VITA­5­133  Vitacura  5  133  9.721 
14  SANT­3­70  Santiago  3  70  4.000 
15  PROV­4­80  Providencia  ­  80  5.000 

En la tabla anterior se da a entender perfectamente la nomenclatura que se utilizará 
de  aquí  en  adelante  para  identificar  cada  hotel  encuestado,  su  comuna,  clasificación  y 
capacidad. A los establecimientos sin clasificación de estrellas se les asignó el valor “0” en el 
código recién descrito.

59 
XI .­ Consumo y costos de la energía en el sector hotelero 

En  este  capítulo  se  pretende  establecer  la  estructura  de  consumo  energético  de  los 
hoteles  encuestados  y  los  costos  asociados,  analizando  las fuentes  de energía  utilizadas,  y 
los usos finales a los que se destina. A modo de introducción se presentan datos globales de 
la distribución de la energía en Chile. 

XI.1.­ Datos Globales 

El  sector  hotelero  está  englobado  dentro  del  sector  de  Comercial,  Público  y 
Residencial, el cual representó en el año 2006, un 24,95% de la demanda de energía final. 

La demanda de energía final para el año 2006 distribuida por sectores fue la siguiente: 

Tabla N º 16: Consumo de energía en el país por sectores año 2006 

Distribución Consumo de Energía por Sectores 
Sector  Teracalorías  % 

Transporte  81.526  33,89% 


Industria y Minería  85.628  35,59% 
Comercial, Público y Residencial  60.034  24,95% 
Energético  13.391  5,57% 
Total  240.579  100% 

FUENTE: “Balance Anual de Energía 2006”, Comisión Nacional de Energía (CNE), www.cne.cl 

Gráfico N º 9: Distribución consumo energético por sector 2006 

Energético; 5,57% 
Comercial, Público y 
Transporte; 33,89% 
Residencial; 24,95% 

Industrial y Minero; 35,59% 

Dentro  del  sector  en  que  se  ubican  los  hoteles,  la  distribución  de  los  distintos 
energéticos fue la siguiente:

60 
Gráfico N º 10: Distribución energéticos sector comercial, público y residencial 2006 

Derivados del petróleo; 
19,48% 

Leña; 48,66% 
Electricidad; 22,93% 

Gas Corriente; 0,46% 

Carbón; 0,08% 
Gas Natural; 8,40% 

FUENTE: “Balance Anual de Energía 2006”, Comisión Nacional de Energía (CNE), www.cne.cl 

En cuanto al consumo en específico de electricidad, esta vez a nivel más desagregado 
considerando a la industria hotelera en el sector comercial, la distribución por sectores para 
el año 2006 fue la siguiente: 

Gráfico N º 11: Distribución consumo energía eléctrica 2006 

Varios; 10,24%  Residencial; 15,77% 

Comercial; 10,83% 
Industrial; 28,50% 

Agrícola; 2,02%  Minero; 32,64% 

FUENTE: “Encuesta Mensual de Energía Eléctrica”, INE. Cifras provisorias año 2006. 

Por  otro  lado,  la  generación  de  energía  eléctrica  en  el  país  se  distribuyó  entre  los 
siguientes tipos de centrales: 

Gráfico N º 12: Tipo de Generación Energía Eléctrica 2006 

Ciclo Combinado a Gas 
Natural 
16% 

Hidraúlicas 
53% 
Otras Térmicas 
31% 

FUENTE: “Encuesta Mensual de Energía Eléctrica”, INE. Cifras provisorias año 2006.

61 
XI.2.­ Caracterización general de los consumos energéticos 

De  acuerdo  a  la  información  obtenida  de  las  encuestas,  se  agruparon  los 
establecimientos  según  los  portadores  energéticos  utilizados  para  climatización  (aire 
acondicionado  y  calefacción)  y  calentamiento  del  agua  sanitaria  (ACS:  agua  caliente 
sanitaria).  Se  realizó  está  separación  ya  que  el  sistema  de  aire  acondicionado  resulta 
determinante en la distribución de los consumos según portador energético. 

A  continuación  se  presentan  tablas  con  el  consumo  mensual  promedio  por  portador 
energético de acuerdo a los formatos de sistemas de climatización y agua caliente. Para que 
los valores fuesen comparables fue necesario convertir las unidades del consumo de petróleo 
diesel  (lt)  y  de  gas  (m 3 )  a  kiloWatts­hora  (kWh)  utilizando  los  siguientes  valores  de 
conversión: 

Gas =  10,8  kW h/ m 3 

Diesel =  12,3  kW h/ l  

Tabla N º 17: Distribución Consumo Energético según sistemas de climatización 

Elect.  Gas  Petróleo  Elect.  Gas  Petróleo 


Nº  Código  kWh  kWh  kWh  %  %  % 

Calefacción: Gas / ACS: Gas / Aire Acondicionado: Eléctrico 

1  PROV­4­128  116.408  95.476  0  54,94%  45,06%  0,00% 


2  LASC­5­179  151.791  117.922  3.596  55,54%  43,15%  1,32% 
3  LASC­5­104  104.203  131.157  2.055  43,89%  55,24%  0,87% 
4  LASC­5­280  663.690  296.468  0  69,12%  30,88%  0,00% 
5  ESTC­0­24  3.095  5.007  0  38,20%  61,80%  0,00% 
6  VITA­4­30  15.498  24.538  0  38,71%  61,29%  0,00% 
7  PROV­0­17  2.077  3.689  0  36,02%  63,98%  0,00% 
8  PROV­5­104  115.278  61.291  0  65,29%  34,71%  0,00% 
9  PROV­3­28  13.320  25.900  0  33,96%  66,04%  0,00% 
10  LASC­5­310  652.076  462.885  420.836  42,46%  30,14%  27,40% 
11  LASC­4­51  34.704  38.156  1.027  46,97%  51,64%  1,39% 
12  VITA­5­133  154.255  168.360  0  47,81%  52,19%  0,00% 
TOTAL  2026395  1430849  PROMEDIO  45,42%  51,99%  2,58% 

Calefacción y ACS: Eléctricidad (sin aire acondicionado) 

13  SANT­3­70  32.760  36103  0  47,57%  52,43%  0,00% 

Calefacción y ACS: Petróleo Diesel / Aire Acondicionado: Eléctrico 

14  PROV­4­80  42.010  17194  61639  34,76%  14,23%  51,01% 

Calefacción: Eléctrica / ACS: Gas / Aire Acondicionado: Eléctrico 

15  LASC­5­184  228.257  137919  17336  59,52%  35,96%  4,52%

62 
Se puede apreciar claramente que la combinación más utilizada es la de calefacción y 
ACS  a  gas,  y  aire  acondicionado  eléctrico.  Además  se  puede  distinguir  qué hoteles  utilizan 
petróleo y cuáles no. Considerando los establecimientos con esta estructura de utilización de 
energéticos,  se  tendría  la  siguiente  distribución  de  consumos  energéticos  para  los  hoteles 
encuestados: 

Gráfico N º 13: Distribución consumo energético hoteles encuestados 

Petróleo; 2,58% 

Elect.; 47,74% 

Gas; 49,68% 

Considerando  que  los  hoteles  tomados  en  cuenta  en  el  cálculo  de  esta  distribución 
consumen  en  promedio  323.730  kWh  mensuales,  se  tendría  la  siguiente  emsión  de  CO2 
promedio calculada a partir de los factores de conversión presentados en la tabla nº 7  del 
capítulo VIII. 

Tabla N º 18: Emisión de CO2  mensual promedio de los hoteles encuestados * 

Combustible  kg CO2 / kWh  % Consumo  kg CO2  mes 

Gas  0,21  51,99%  35.348 


Petróleo  0,29  2,58%  2.423 
Electricidad  0,72  45,42%  105.877 
TOTAL  100,00%  143.648 

Esto significa la alarmante cifra de aproximadamente 144 toneladas de CO2  por hotel 
al mes, es decir 1.723 toneladas de CO2  por hotel al año. 

XI.2.1.­ Configuración típica de sistemas de climatización: 

Como  ya  se  mencionó,  existe  una  configuración  de  equipos  y  de  portadores 
energéticos asociados que se repite en la mayoría de los hoteles. De acuerdo a los datos de 
benchmarking,  el  87%  de  los  hoteles  encuestados  cuenta  con  una  o  dos  calderas  a  gas 
encargadas al mismo tiempo de calentar agua para el ACS así como para la calefacción. En 
algunos  hoteles  la  segunda  caldera  funciona  en  base  a  petróleo  diesel  y  funciona  como 
apoyo cuando hay sobrecarga de uso de la caldera a gas. 

Para la calefacción el agua es distribuida a través de bombas hacia equipos “fancoil” ** 
eléctricos ubicados en las habitaciones, salones, oficinas etc. Generalmente los fancoils son 
regulables por el huésped en cada habitación. El agua caliente es almacenada en estanques 
y  las  calderas  mantienen  su  temperatura  entre  los  60  y  80ºC  dependiendo  del  hotel.  El 


Se consideran en este cálculo los 12 hoteles que cuentan con la misma configuración de sistemas de climatización. 

** 
Fancoils: ventiloconvectores; equipos con serpentines a través de los cuales circula agua caliente o fría y un ventilador que 
propaga el frío o calor proveniente de éstos. Funcionan con electricidad.

63 
manejo  de  la  temperatura justa del  agua de acuerdo  a  las necesidades  del establecimiento 
puede significar grandes ahorros energéticos que muchos hoteles pasan por alto. 

Figura N º 3: Equipos Fancoil de cielo y de muro 

Figura N º 4: Calderas hotel de Providencia 

Para el sistema de aire acondicionado, lo más utilizado es el enfriamiento de agua a 
través  de  “Chillers”  (unidad  enfriadora)  la  que  después  es  enviada  a  los  mismos  fancoils 
utilizados para la calefacción a través de bombas.

64 
Figura N º 5: Equipo Chiller de dos compresores ubicado en subterráneo 

Por otro lado, el 47% de los hoteles encuestados contaba con un equipo electrógeno 
a  petróleo  diesel  para  la  generación  de  electricidad  sólo  en  casos  de  emergencia  debido  a 
cortes. Además  de que resulta cara su utilización  debido  al  precio  del  petróleo, se  evita su 
uso ya que producen fuertes vibraciones y ruido que altera el confort de los clientes y de los 
empleados. 

Figura N º 6: Equipo electrógeno diesel hotel de Providencia

65 
Es  sabido  que  la  distribución  del  consumo  energético,  entre  energía  eléctrica  y 
combustibles fósiles, demandada por un hotel, depende de varios factores: del tipo de hotel, 
de  su  situación,  categoría,  los  servicios  que  ofrece,  etc.  Este  reparto  también  depende  en 
gran medida de los sistemas de calefacción y aire acondicionado utilizados, y es por esto que 
la  distribución  de  consumo  según  portador  aquí  presentada  corresponde  a  la  asociada  al 
sistema de climatización más común entre los hoteles encuestados. 

XI.3.­ Distribución por usos del consumo energético 

Los gastos de energía de una instalación hotelera oscilan entre un 3% y un 6% de los 
gastos  de  explotación,  por  lo  que  el  ahorro  de  energía  puede  contribuir  de  manera 
significativa a la reducción de los costes de un hotel. 

Generalmente  los  hoteles  consumen,  por  una  parte,  energía  eléctrica,  para  su 
consumo  en  iluminación,  ascensores,  bombeo  de  agua,  aire  acondicionado,  maquinaria 
eléctrica de cocinas, restaurante, lavandería, etc. En uno de los hoteles encuestados, existe 
una  caldera  eléctrica  que  calienta  el  agua  sanitaria,  pero  para  este  fin  la  gran  mayoría 
consume  gas,  que  se  utiliza  para  la  producción  de  agua  caliente  para  calefacción,  para  la 
producción  de  agua  caliente  sanitaria,  para  la  calefacción  de  la  piscina  cubierta  (si  se 
dispone de ella), y también para el suministro de la cocina. 

A  la  hora de revisar  la  distribución  del  consumo  energético en  el  sector hotelero, se 


observa  que  debido  a  la  gran  variedad  de  tipos  de  establecimientos,  número  de 
habitaciones,  categoría,  situación  geográfica,  combustibles  y  fuentes  de  energía  utilizadas, 
es  difícil  hacer  una  distribución  estándar  del  consumo  de  energía  en  los  hoteles,  ya  que 
existe  una  gran  variedad  en  los  porcentajes  de  consumo  de  los  diferentes  servicios  que 
suministra un hotel debido a los factores recién mencionados. 

En  Chile no  existen  estudios  de  la  distribución del consumo energético  en hoteles, y 


prácticamente no hay establecimientos que manejen esta información debido a la necesidad 
de  medidores  diferenciados  que  permitan  hacer  un  seguimiento  de  lo  que  se  gasta  en  la 
cocina, iluminación, aire acondicionado, ACS, calefacción etc. Sólo algunos hoteles manejan 
cifras muy estimadas. 

A  continuación  se  presentan  gráficos  estimados  de  la  distribución  del  consumo 
energético  desarrollados  a  partir  de  datos  entregados  por  un  hotel  (el  único  de  los 
encuestados que manejaba porcentajes de distribución del consumo). 

Gráfico N º 14: Distribución del consumo energético hotel de Vitacura 

Distribución Consumo Energético 

Gas 
40%

Electricidad 
60% 

66 
Distribución Consum o Eléctrico 

Lavanderia y Cocina 
10% 
Aire Acondicionado 
45% 

Iluminación 
45% 

Distribución Consumo Gas 

Cocina 
10% 
Calef acción 
40% 

Agua Caliente Sanitaria 
50% 

XI.3.1.­ Distribución según uso: cifras internacionales 

Debido a que en Chile no se manejan porcentajes de la distribución de los consumos 
según  uso  en  detalle  para  hoteles,  a  modo  de  referencia  se  presentan  distribuciones 
obtenidas  de  distintas  fuentes  alrededor  del  mundo  para  el  consumo  de  la  energía  en  el 
sector hotelero. 

Gráfico N º 15: Distribución consumos en hoteles según Cabrera ­ Perez 

Estructura Costos Ener géticos 
Petróleo: 
13% 

Gas: 
12% 

Electricidad:  Otros: 
70%  5% 

Sistem as que Consumen Electricidad 

Refrigeración:  Lavandería: 
6%  5% 
Elevadores:  Climatización: 
6%  42%
Motores: 
5% 

Iluminación: 
36% 

67 
Sistemas Eléctricos en Hoteles del Caribe 

ACS: 
Refrigeración:  7% 
14% 

Ventiladores y 
Bombas:  Climatización: 
12%  56% 

Iluminación: 
11% 

FUENTE: Osmel Cabrera y Yunieskis Pérez, "Reflexiones Sobre El Consumo Energético en el Sector Hotelero Cubano". 

De acuerdo  a los  porcentajes que  manejan  Cabrera y  Pérez [11] , se  puede apreciar  la 


gran  diferencia  que  existe  entre  la  distribución  del  consumo  de  electricidad  para  hoteles 
promedio  en  el  mundo  y  la  asociada  a  los  hoteles  del  Caribe.  Mientras  en  una  la 
climatización  ocupa  el  42%  del  consumo  eléctrico,  en  el  Caribe  ésta  abarca  el  56%  del 
consumo  total  de electricidad,  y se  agrega  el  consumo  asociado  a ventiladores. Este es  un 
buen  ejemplo  de  la  gran  influencia  que  ejerce  el  clima  y  la  ubicación  geográfica  sobre  el 
consumo energético de los establecimientos. 

Gráfico N º 16: Distribución consumos en hoteles de Valencia según AVEN 

Lavandería y 
Otros:  Cocinas: 
5%  12% 
Iluminación: 
15% 
Calef acción y Aire 
Acondicionado: 
45% 
ACS: 
23% 

FUENTE: "Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Establecimientos Hoteleros de la Comunidad Valenciana",  Agencia 
Valenciana de la Energía (AVEN) 

Las  cifras  manejadas  por  la  AVEN  mantienen  el  valor  del  45%  para  climatización, 
pero estos datos incluyen el consumo de gas, por lo que aparece el ACS con un 23% de la 
energía consumida.

68 
Gráfico N º 17: Distribución consumos en hoteles de EEUU según ASE 

Equipamiento  Refrigeración:  Otros: 


Ventilación: 
Oficinas:  2%  6% 
1%  ACS: 
3%  41% 
Cocina: 
5% 
Aire 
Acondicionado: 
6% 

Calef acción: 
18%  Iluminación: 
18% 

FUENTE: Alliance To Save Energy (ASE): www.ase.org/section/topic/ee_hotels/ 

Reagrupando estos valores en términos más generales como los utilizados por la AVEN: 

Lavandería y  Otros: 
Cocina:  7% 
9%  ACS: 
41% 

Calef acción y Aire 
Acondicionado: 
25% 
Iluminación: 
18% 

Gráfico N º 18: Distribución Consumos en Hoteles del Reino Unido según Carbon Trust 

Otros 
10% 
Cocina 
Calef acción y Aire 
15% 
Acondicionado 
47% 

Iluminación 
8% 
ACS 
20% 

FUENTE: “Energy Efficiency in Hotels ­ A Guide for Owners and Managers”; The Carbon Trust, Reino Unido.

69 
A  continuación  se  presenta una tabla resumen  de las diferentes  distribuciones  de la 
energía según uso utilizadas por los países estudiados. 

Tabla N º 19: Distribución consumos de energía según uso 

Reino Unido  EEUU  España 

Calefacción y aire acondicionado  47%  25%  45% 


ACS  20%  41%  23% 
Iluminación  8%  18%  15% 
Cocina  15%  9%  12% 
Otros  10%  7%  5% 

Comparando  los  valores  de  las  distintas  fuentes,  se  puede  apreciar  que  las 
distribuciones  entre  el  Reino  Unido  y  España  son  bastante  similares,  los  porcentajes 
asignados  a  iluminación,  cocina  y  otros  son  relativamente  parecidos.  Las  diferencias  con 
Estados  Unidos  están  en  la  climatización  y  el  agua  caliente  sanitaria,  que  parecen 
reemplazarse  mutuamente  en  porcentajes  de  consumo.  Esto  se  puede  asociar  al  uso  de 
diferentes energéticos para el ACS en los distintos países. 

Aplicando  estas  distribuciones  a  los  consumos  promedio  mensuales  de  los  hoteles 
encuestados se obtiene el siguiente gráfico comparativo. 

Gráfico N º 19: Consumo mensual según uso de acuerdo a distribuciones planteadas 

160 
146 
Distribucion Reino Unido 
140 
133 152 
Distribución España 
120  Distribución EEUU
Miles de kWh.m es 

100  81 

80 
58  74 
60  29 
49  65 
49  39 
40  23 

20  16 
26 
32  Distribución EEUU 

Distribución España 

ci n n  Distribucion Reino Unido 
C o cio S 
  y  in
a
AC d.
 
r ía Il u
m on s 
nd
e
Ac tro
va ir e  O
La y A
ión 
cc
e fa
l
Ca

70 
Promediando  los  consumos  asociados  a  cada  posible  distribución  se  obtienen  los 
siguientes consumos: 

Tabla N º 20: Consumo mensual promedio de acuerdo a distribución promedio 

Lavandería y cocina  Iluminacion  ACS  Calefacción y aire acond.  Otros 


PROMEDIO  12%  14%  28%  39%  7% 

kWh / mes  38.848  44.243  90.644  126.255  23.740 

De  acuerdo  a  los  promedios  calculados,  se  tiene  que  un  39%  (126.255  kWh 
mensuales)  de  la  energía  se  utilizaría  en  calefacción  y  aire  acondicionado,  de  ahí  la 
importancia y necesidad del estudio, mantención y constante monitoreo de los sistemas de 
climatización. El ACS utilizaría el 28% de la energía, seguida por la iluminación con un 14%. 

Así  se  definen  los  tres  frentes  sobre  los  que  habría  que  actuar  para  reducir  el 
consumo energético de los establecimientos en busca de un uso más eficiente de la energía: 

­ Climatización 
­ ACS 
­ Iluminación 

Para cada uno de estos frentes existen medidas de corto a largo plazo que requieren 
costos  bajos  o  grandes  inversiones,  y  que  se  traducen  en  reducciones  considerables  del 
volumen  de  energía  consumida.  Algunas  de  estas  medidas  se  presentan  en  el  capítulo  de 
Anexos. 

XI.3.2.­ Análisis del consumo de energía mensual  promedio 

En  la  siguiente  tabla  se  presenta  el  consumo  medio  mensual  de  los  hoteles 
encuestados según categoría. 

Tabla N º 21: Consumo medio mensual en kWh según clasificación de los hoteles 

Clasificación  kWh / mes 

5  555.625 
4  108.603 
3  54.041 
­  44.903 

A  pesar  de  que  la  muestra  de  hoteles  es  demasiado  pequeña  para  alcanzar 
conclusiones  válidas  estadísticamente,  se  puede  ver  con  claridad  que  el  consumo  aumenta 
con  la  categoría  de  los  hoteles,  esto  debido  al  lujo  asociado  al  tamaño  de  los  espacios 
climatizados, piscinas temperadas, la existencia o no de sistemas de aire acondicionado etc. 

Si  analizamos  el  consumo  medio  mensual  de  energía  de  los  hoteles  encuestados 
asociado  a la  cantidad  de habitaciones,  veremos  que  este también  aumenta  a  medida  que 
aumenta la capacidad de los establecimientos.

71 
Tabla N º 22: Consumo medio mensual en kWh según capacidad de los hoteles 

Nº Hab  kWh / mes 

17 ­ 30  23.281 
31 ­ 110  135.515 
111 ­ 200  297.830 
> 200  1.247.977 

Si  se  persiste en  esta idea,  graficando  el  consumo  medio  mensual  de cada  hotel  en 
función de su número de habitaciones, se puede ver que existe una tendencia potencial con 
una correlación muy aceptable (R 2  = 0,94) que relaciona ambas variables. 

Gráfico N º 20: Consumo energético en miles de kWh vs. nº de habitaciones por hotel 

1800 
y = 0,0765x 1,6734 
1600 
R 2  = 0,9394 
1400 
Miles de kWh.m es 

1200 
1000 
800 
600 
400 
200 

0  50  100  150  200  250  300  350 
Nº de Habitaciones 

Esto significa que existiría una relación directa entre el consumo de energía total y el 
número  de  habitaciones  de  un  establecimiento,  lo  que  resulta  bastante  razonable  y 
predecible. 

Ahora,  analizando  el  consumo  medio  mensual  de  energía  por  hotel  asociado  a  la 
superficie  de  cada  establecimiento  estudiado,  tenemos  la  siguiente  tabla  de  datos  con  su 
gráfico asociado:

72 
Tabla N º 23: Consumo energético vs. m 2  por hotel encuestado 

Código  m2  Miles de kWh 

PROV­4­128  11117  212 


LASC­5­179  22000  273 
LASC­5­184  13605  384 
LASC­5­104  12047  237 
LASC­5­280  24000  960 
ESTC­0­24  500  8 
VITA­4­30  1100  40 
PROV­0­17  570  6 
PROV­5­104  6564  177 
PROV­3­28  1000  39 
LASC­5­310  55000  1.536 
VITA­5­133  9721  323 
SANT­3­70  4000  69 
PROV­4­80  5000  121 

Gráfico N º 21: Consumo energético en miles de kWh vs. m 2  de cada hotel 

1800 
1600  y = 0,0279x ­ 13,412 
1400  R 2  = 0,9082 
Miles de kWh.mes 

1200 
1000 
800 
600 
400 
200 

0  10000  20000  30000  40000  50000  60000 
m 2 

Se puede notar que existe una clara relación lineal entre el consumo de energía y la 
superficie de los establecimientos, con una correlación muy aceptable de R 2  = 0,9. 

Esto significa que mientras mayor es la superficie de un establecimiento, mayor es su 
consumo  energético,  lo  que  al  que  igual  que  para  el  análisis  por  habitaciones,  parece 
bastante razonable ya que al aumentar la superficie aumenta el número de habitaciones, los 
salones y espacios climatizados, y por ende, el consumo de energía. 

Con  esto,  el  consumo  energético  por  metro  cuadrado  de  superficies  (kWh/m 2 ),  se 
perfila como un excelente indicador de eficiencia energética. La factibilidad de este indicador 
se estudiará más adelante en el punto XI.5 del presente capítulo.

73 
XI.4.­ Detalle de consumos mensuales por energético 

A partir de los consumos mensuales de energía de cada hotel se obtiene el siguiente 
gráfico  con  el  consumo  anual  total  de  energía.  Como  en  las  encuestas  se  obtuvo  la 
información  de  consumos  desde  el  mes  de  Julio  de  2006  a  Junio  de  2007,  se  reordenó  la 
información  en  los  gráficos  de manera  de  simular  un  año  completo  de  consumo,  por  fines 
prácticos de interpretación de los gráficos. 

Gráfico N º 22: Consumo anual total de energía 

482,4 
500 
450  408,0  406,4 
400  354,3  368,7 
338,1  329,5 
350 
Miles de kWh 

290,2  303,3  300,4  304,8  288,5 


300 

250 
200 
150 
100 
50 

Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

La curva de consumo anual  de energía presenta una forma  clara, manifestando  una 


tendencia a aumentar en los meses de frío, alcanzando su “peak” en Junio, y disminuyendo 
paulatinamente en los meses de mayor calor. 

Graficando los consumos promedio mensuales de electricidad, se obtiene lo siguiente: 

Gráfico N º 23: Consumo anual de electricidad 

170,9  175,0 
180  168,9 
158,6  160,6 
156,1  151,9 
160  146,4  147,0  147,8 
139,6  140,7 
140 
Miles de kWh 

120 

100 

80 

60 

40 

20 


Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06

74 
Observando este gráfico se confirma el hecho de que el aire acondicionado es lo que 
mayor influencia tiene sobre el consumo de electricidad en los hoteles estudiados. 

Los equipos “fancoil” son eléctricos, pero funcionan a lo largo de todo el año ya que 
sirven  para  los  sistemas  tanto  de  aire  acondicionado  como  de  calefacción,  por  lo  que 
identificar su  influencia a través  de gráficos resulta imposible,  y sería necesario  estudiar la 
cantidad  de  equipos  instalados,  la  potencia  de  cada  uno  etc.  Realizar  este  cálculo  es 
importante  y  necesario  cuando  se  trata  de  realizar  auditorias  energéticas  de  un  edificio 
específico, pero escapa a los objetivos de este estudio. 

Se puede notar que claramente la curva de demanda disminuye en los meses de más 
frío y aumenta suavemente hacia los meses de verano. 

Con  lo  anterior,  si  consideramos  todo  consumo  sobre  el  valor  del  mes  de  menor 
consumo  (Junio:  139,6  kWh)  como  adjudicable  al  aire  acondicionado  (específicamente  al 
equipo  Chiller,  porque  los  fancoils  funcionan  todo  el  año),  se  tendría  el  siguiente  gráfico 
demostrativo de consumo de aire acondicionado: 

Gráfico N º 24: Curva de consumo anual estimada para el Chiller 

40 
35,4 
35  31,3 
29,3 
30 
Miles de kWh 

25  21,0 
19,0 
20  16,5 

15  12,3 

7,4  8,2 
10  6,8 


0,0  1,1 

Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Tomando  la  media  de  este  gráfico  (15.700  kWh)  y  dividiéndola  por  la  media  de 
consumo  de  electricidad  real  anual  (155.295  kWh)  se  obtiene  un  porcentaje  estimado  del 
uso en aire acondicionado por sobre el total de electricidad de 10,11%. 

El  89,89%  restante  del  consumo  de  electricidad  estaría  asociado  a  iluminación, 
consumo  eléctrico  de  los  equipos  fancoil,  ascensores,  equipos  de  oficina,  artefactos  de 
cocina, aseo y lavandería entre otros. 

Si se grafican el consumo mensual promedio de gas y el de petróleo, se obtienen los 
gráficos que se presentan a continuación.

75 
Gráfico N º 25: Consumo anual de Gas 

14000 
11718  11909  12192 
11450 
12000  10962 
10150  9936 
10000  9092  9338 
8486  8706 

8000 
m 3 

6081 
6000 

4000 

2000 


Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Gráfico N º 26: Consumo anual de petróleo diesel * 

20000  18901 

18000 

16000 
13245 
14000 
11422 
12000 
m 3 

10000 
8213 
8000  6600 
5594  5829 
6000  4286 
4000  2981 
2234 
1354  1511 
2000 

Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Observando la curva de demanda del gas se puede ver que es más constante durante 
el año a diferencia de la de electricidad, que presenta variaciones más fuertes. Esto se debe 
al consumo permanente de ACS, y al uso de gas en la cocina durante todo el año. Se puede 
notar eso si un alza en el consumo para los meses de invierno asociada a la calefacción. 

Lo mismo, pero con mayor claridad se puede notar en el consumo de petróleo. El uso 
de  este  combustible  en  general  se  limita  a  respaldar  la  producción  de  agua  caliente  para 
ACS y calefacción producida por calderas a gas, por lo que se puede apreciar claramente que 
el  mayor  consumo  del  combustible  se  da  en  invierno,  cuando  se  produce  la sobrecarga  de 
uso de la caldera a gas. ** 


Como  algunos  hoteles  realizan  la  compra  de  todo  el  petróleo  de  un  año  en  determinado  mes,  estos  consumos  se  dividieron 
equitativamente entre todos los meses del año de manera de no distorsionar el gráfico. 

** 
Algunos  hoteles  ocupan  petróleo  durante  todo  el  año  para  la  producción  de  electricidad  ya  sea  por  cortes  imprevistos  de  la 
empresa  proveedora,  o  porque  mantienen  convenios  con  ésta  para  generar  electricidad  en  horas  punta.  El  volumen  de  estos 
consumos es muy leve.

76 
Como  el  gas  y  el  petróleo  cumplen  funciones  complementarias  en  la  producción  del 
ACS y agua caliente para la calefacción tiene sentido analizar sus consumos en conjunto. A 
continuación se presenta un gráfico de los combustibles fósiles agrupados. 

Gráfico N º 27: Consumo anual de combustibles fósiles 

342,8 
350 

300 
261,6  259,4 
250  228,0 
Miles de kWh 

195,7 
200  181,6 
163,1 
147,1  148,6  144,2 
150  119,3  119,6 

100 

50 


Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

En  este  gráfico  se  puede  apreciar  una  curva  de  demanda  más  definida,  donde  el 
consumo aumenta considerablemente en los meses de más frío producto de la calefacción. 

Si se procede de manera similar que con el gráfico de electricidad, se puede estimar 
el  porcentaje  asociado  a  la  calefacción  en  el  consumo  de  combustibles  fósiles  restando  el 
menor consumo del año (120,9 MWh) a la totalidad de los meses. Con esto teóricamente se 
estaría eliminando el consumo constante de ACS.

77 
Gráfico N º 28: Curva de Consumo Anual Estimada para la Calefacción 

250 
223,5 

200 
Miles de kWh 

142,3  140,0 
150 
108,7 
100  76,4 
62,3 
43,8 
50  29,2 
27,8  24,9 
0,0  0,3 

Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Calculando  la  media  de  este  gráfico  (73.263  kWh)  y  dividiéndola  por  la  media  de 
consumo  de  electricidad  real  anual  (192.592  kWh)  se  obtiene  un  porcentaje  estimado  del 
uso en calefacción por sobre el total de los combustibles fósiles de 38,04%. 

Con esto, el resto del consumo (61,13%) de los combustibles fósiles se reparte entre 
la  generación  de  ACS,  el  gas  de  la  cocina  y  el  uso  de  petróleo  para  la  generación  de 
electricidad en emergencias. 

Con  ese  61,96%  restante,  tomando  los  valores  calculados  a  partir  de  distribuciones 
internacionales  para  el  uso  de  la  energía  (de  12%  para  “cocina  y  lavandería”  y  7%  para 
“otros”),  y  superponiéndolos  con  los  valores  presentados  en  el  gráfico  nº  13  “Distribución 
consumo  energético  hoteles  encuestados”  del  presente  capítulo  (en  que  los  combustibles 
fósiles representan un 52,26% del consumo energético), se puede calcular una distribución 
estimada  de  consumo  de  gas  y  petróleo  según  su  uso  para  los  hoteles  encuestados.  En 
“Otros” estaría representada la generación de electricidad a través de equipos electrógenos 
a petróleo. 

Gráfico N º 29: Distribución de combustibles fósiles según uso para hoteles de Santiago 

Cocina y lavandería; 
6,27% 

Calef acción; 38,04% 

ACS; 52,03% 
Otros; 3,66% 

Para  finalizar el  análisis  del consumo mensual por  energético  se  presenta un  gráfico 


comparativo entre el consumo eléctrico y el asociado a combustibles fósiles (gas y petróleo 
diesel).

78 
Gráfico N º 30: Superposición de consumos en electricidad y combustibles fósiles 

400 

350  Electricidad 
Gas y Diesel 
300 
Miles de kWh 

250 

200 

150 

100 

50 


Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

En este gráfico se puede apreciar como disminuye el consumo de electricidad cuando 
aumenta  el  de  los  combustibles  fósiles  y  viceversa,  dependiendo  de  la  época  del  año. 
Claramente la época de mayor  consumo  la constituye  el invierno  debido  a la necesidad de 
generar calefacción manteniendo la producción de ACS, con los equipos fancoil eléctricos en 
funcionamiento. 

En el próximo gráfico se presentan las emisiones mensuales de CO2  para la suma de 
los  portadores  energéticos  en  toneladas  de  CO2.  El  promedio  mensual  de  emisiones  es  de 
159 ton y se emiten a lo largo del año un total de 1908 toneladas. 

Gráfico N º 31: Emisiones mensuales de CO2 

450  Total 
Electricidad 
400 
Petróleo Diesel 
350  Gas
300 
TON CO2 

250 

200 

150 

100 

50 


Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06  Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07 

79 
XI.5.­ Comparaciones entre hoteles: consumos y costos 

Para  posibilitar  una  comparación  positiva  entre  los  establecimientos  involucrados  en 
el  proceso  de  Benchmarking es  necesaria  la  existencia  de indicadores  que  permitan  tomar 
decisiones  inmediatas  y  útiles.  Los  indicadores  deben  presentar  información  fácil  de 
interpretar y que den paso a medidas claras, sin ambigüedades. 

Para  desarrollar un  indicador  hay  dos  factores  fundamentales  a  considerar;  primero 


que  las  variables  utilizadas  sean  fáciles  de  obtener,  accesibles  directamente  para  los 
encargados del Benchmarking, que estén disponibles periódicamente cuando se actualiza la 
información y se fijan las metas nuevas. Segundo, se debe cuidar que influyan directamente 
sobre aquello a lo que se desea hacer seguimiento, en este caso el desempeño energético y 
el uso eficiente de la energía. En otras palabras, debe existir una correlación aceptable entre 
el indicador desarrollado y el objeto de estudio. 

Al  analizar  el  consumo  y  los  costos  de  un  hotel,  son  distintas  las  variables  que  se 
deben estudiar,  ya  que muchas  de ellas resultan  ser  factores  determinantes  en  el volumen 
de energético consumido. Algunas pueden tener una influencia mayor que otras, pero todas 
al final tienen cierto efecto sobre el consumo final. 

A  continuación  se  estudiará  la  factibilidad  como  posibles  indicadores  energéticos  de 
las siguientes variables: 

­ Tasa de Ocupación y número de habitaciones­noche ocupadas (Room­Nights) 
­ Número de habitaciones y número de plazas 
­ Clima 
­ Superficie del establecimiento (m 2 ) 

XI.5.1.­ Posibles indicadores y su correlación con el consumo energético 

En  esta  sección  se  analizarán  las  distintas  variables  que  influyen  en  el  consumo 
energético  y  se  estudiará  su  factibilidad  como  indicadores  de  desempeño  energético,  de 
manera de facilitar el proceso de benchmarking y comparación constructiva entre los hoteles 
estudiados. 

­ Tasa de ocupación y habitaciones­noche ocupadas: 

Como  la  tasa  de  ocupación  se  calcula  a  partir  del  número  de  habitaciones­noche 
ocupadas (RN), se omitirá su análisis, ya que los resultados son equivalentes a los obtenidos 
con este número. 

En el siguiente gráfico se presenta el promedio de habitaciones­noche ocupadas (RN) 
por mes para los hoteles encuestados. 

Esta  variable  es  el  equivalente  chileno  al  valor  de  habitación­día  ocupada  (HDO), 
citada  de  Cabrera  –  Pérez  que  se  utiliza  en  Cuba,  nombrada  en  el  punto  VIII.2,  “Alcance 
sobre los indicadores de eficiencia energética para hoteles” de este estudio. En dicho punto 
también se explica el cálculo de la tasa de ocupación.

80 
Gráfico N º 32: Habitaciones­ocupadas noche (RN) por mes 

3307  3367 
3500  3238 
3139 
2917 
Nº de Habitaciones Ocupadas 
2893  2832  2807 
3000  2681  2719  2719  2697 

2500 

2000 

1500 

1000 

500 


Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

La cantidad de RN presenta un buen reflejo de la demanda de alojamiento. Se puede 
apreciar  en  el  gráfico  que  los  meses  en  que  más  gente  se  aloja  en  hoteles  son  Marzo  y 
Noviembre.  La  curva  muestra  una  tendencia  a  disminuir  en  el  invierno  y  a  aumentar  en 
primavera y  otoño. El número  mensual  promedio  de habitaciones­noche ocupadas  para los 
establecimientos encuestados es de 2.943 por hotel, y la tasa de ocupación promedio anual 
es del 76%. 

Si  se  considera  el  indicador  “consumo  de  energía  por  habitación­noche  ocupada” 
(kWh/RN),  se  obtienen  los  siguientes  gráficos  para  los  hoteles  encuestados  ordenados  de 
izquierda a derecha según superficie total de mayor a menor: 

Gráfico N º 33: Consumo mensual de energía por habitación­noche ocupada (kWh/RN) 

100 
Electricidad 
90 
Com bus tibles Fós iles
80 
k Wh/RN 

70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 

LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA ­4­  P ROV­  LA SC­  ESTC­ 
5­310  5­179  5­184  5­104  5­280  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  4­51  0­24 

81 
Gráfico N º 34: Costo mensual de energía por habitación­noche ocupada ($/RN) 

$/RN 
$ 4.000 
Electricidad 
$ 3.500 
Combustibles Fósiles 
$ 3.000 

$ 2.500 
$ 2.000 

$ 1.500 

$ 1.000 

$ 500 

$ 0 
LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA ­4­  P ROV­  LA SC­  ESTC­ 
5­310  5­179  5­184  5­104  5­280  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  4­51  0­24 

Se  puede  ver  que  entre  el  gráfico  de  consumo  y  el  de  costos  no  hay  grandes 
diferencias.  El  indicador  destaca  aquellos  hoteles  en  los  que  ha  existido  una  baja  tasa  de 
ocupación  de  habitaciones  en  relación  a  la  cantidad  de  energía  consumida.  Si  el  indicador 
presenta valores  muy  altos  significa  que  el  consumo  energético  por  habitación  ocupada  es 
demasiado alto. 

A  continuación  se  presenta  el  indicador  de  consumo  por  habitación­noche  ocupada 
mensual  promedio  (kWh/RN)  y  el  número  promedio  de  habitaciones­noche  ocupadas  (RN) 
de cada mes. 

Tabla N º 24: kWh/RN vs. RN por mes 

2007  2006 
Promedio  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

KWh/RN  70  77  76  98  85  96  87  88  88  72  65  79 
RN  3139  2681  3307  2893  2719  2719  2832  2917  2697  3238  3367  2807 

Graficando los datos anteriores se plantea la regresión entre el indicador kWh/RN vs. 
RN. Esta pretende estudiar si es que existe una relación lineal entre ambas variables, o sea 
entre  el  consumo  por  habitación  ocupada  y  el  número  de habitaciones  ocupadas. A  través 
del análisis de la dispersión de los puntos con respecto a la línea de tendencia, un coeficiente 
de correlación R 2  cercano o igual a 1 confirma la relación lineal mientras que R 2  cercano a 0 
indica alta dispersión de los datos * . 

*  2 
El  coeficiente  de  correlación  R  representa  el  cuadrado  del  coeficiente  de  correlación  de  Pearson.  Éste  último  es  un  índice 
estadístico que mide la relación lineal entre dos variables cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson es 
independiente  de  la  escala  de  medida  de  las  variables.  El  cálculo  del  coeficiente  de  correlación  lineal  se  realiza  dividiendo  la 
covarianza por el producto de las desviaciones estándar de ambas variables.

82 
Gráfico N º 35: Regresión lineal indicador kWh/RN vs. RN 

100 
95 

90  R 2  = 0,4944 

85 
kWh/RN 

80 
75 

70 
65 
60 
2500  2600  2700  2800  2900  3000  3100  3200  3300  3400  3500 
RN 

Se puede ver que existe un dispersión evidente de  los datos y que el coeficiente de 
correlación  está  justo  entre  cero  y  uno,  lo  que  significa  que  existe  cierta  relación  entre  el 
indicador propuesto y las RN, pero que hay muchas más variables en juego que determinan 
definitivamente el consumo energético de los establecimientos. 

La  siguiente  tabla  presenta  el  comportamiento  de  los  índices  de  regresión  entre  el 
consumo  y  costo  total  mensual  (gas  +  petróleo  +  electricidad)  y  el  número  de  RN  de  los 
diversos hoteles estudiados, de manera de determinar si existe una correlación lineal entre 
estas variables. También se analiza la correlación de los indicadores de consumo planteados 
(kWh/RN y $/RN) con respecto a las RN. 

Tabla  Nº  25:  Comportamiento  de  los  índices  R 2  para  los  hoteles  encuestados  entre  los 
indicadores de consumo y costo energético desarrollados vs. RN 

KWh/RN vs. 
KWh vs. RN  $ vs. RN  RN  $/RN vs. RN 
Código  R2  R2  R2  R2 

PROV­4­128  0,097  0,322  0,551  0,726 


LASC­5­179  0,436  0,351  0,799  0,402 
LASC­5­184  0,149  0,384  0,688  0,242 
LASC­5­104  0,003  0,023  0,692  0,627 
LASC­5­280  0,051  0,058  0,643  0,658 
ESTC­0­24  0,008  0,026  0,073  0,101 
VITA­4­30  0,049  0,004  0,034  0,260 
PROV­5­104  0,049  0,051  0,755  0,740 
PROV­3­28  0,196  0,023  0,528  0,462 
LASC­5­310  0,576  0,496  0,892  0,893 
LASC­4­51  0,138  0,042  0,522  0,460 
VITA­5­133  0,018  0,002  0,630  0,662 
SANT­3­70  0,088  0,035  0,031  0,749 
PROV­4­80  0,005  0,039  0,004  0,012 
PROMEDIO  0,133  0,133  0,489  0,500

83 
Observando los índices de regresión obtenidos, al igual como sucedió con los hoteles 
cubanos  analizados  en  el  capítulo  VII  por  Cabrera  y  Pérez [11] ,  se  puede  inferir  que  existen 
otros factores además del número de habitaciones­noche ocupadas (RN) que influyen en el 
consumo y costo energético; y por lo tanto el UEE no se ve correctamente representado por 
los  indicadores  propuestos,  es  decir, los  indicadores  no  ofrecen  una correcta  valoración  de 
eficiencia energética. 

Basándose  en  lo  anterior  se  rechazan  el  consumo  energético  por  habitación  noche­ 
ocupada  (kWh/RN)  y  el  costo  por  habitación­noche  ocupada  ($/RN)  como  buenos 
indicadores  de  eficiencia  energética.  A  pesar  de  esto  no  se  consideran  absolutamente 
inútiles,  ya  que  logran  alertar  sobre  consumos  excesivos  de  energía  por  habitación­noche 
ocupada.

El cálculo anterior se realizó detalladamente con el fin de demostrar el procedimiento 
y  justificar  el  uso  del  coeficiente  de  correlación  como  herramienta  para  determinar  si  un 
indicador es bueno o no. 

A continuación se analizan otras variables que influyen en el consumo energético de 
los  hoteles  y  su  factibilidad  como  posibles  indicadores.  Se  presentarán  los  coeficientes  de 
correlación  directamente  sin  mayor  explicación,  ya  que  se  asume  conocido  lo  que  éstos 
representan. 

­ Número de habitaciones y número de plazas: 

Ya se demostró en el gráfico nº 20 de este capítulo que existiría una relación directa 
entre  el  consumo  de  energía  total  y  el  número  de  habitaciones  de  un  establecimiento.  Se 
tiene  para  los  hoteles  encuestados  que  el  promedio  de  plazas  es  de  2  por  habitación 
(capacidad  para  dos  personas).  Con  esto  se  puede  ver  en  los  siguientes  gráficos  que 
estudiar  el  consumo  habitación  por  habitación  o  por  plazas  resulta  equivalente  (hoteles 
ordenados por superficie de izquierda a derecha). 

Gráfico N º 36: Consumo anual de energía por habitación (kWh/hab) 

k Wh/Hab.  Electricidad kWh/hab 
35000  Combustibles Fósiles kWh/hab

30000 

25000 

20000 

15000 

10000 

5000 


LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA­  LA SC­  PROV­  PROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  5­133  5­104  4­80  3­70  4­30  4­51  3­28  0­17  0­24 

84 
Gráfico N º 37: Consumo anual de energía por plaza (kWh/plaza) 

k Wh/plaza 
Electricidad kWh/plaza 
30000  Combustibles Fósiles kWh/plaza 

25000 

20000 

15000 

10000 

5000 


LA SC­  LASC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA ­  LA SC­  PROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  5­133  5­104  4­80  3­70  4­30  4­51  3­28  0­17  0­24 

Claramente los gráficos entre consumo por habitación y por plazas son muy similares, 
la  única  diferencia  la  presenta  el  hotel  LASC­5­179  ya  que  contiene  suites  en  formato 
departamento, con un promedio de hasta 4 plazas por habitación, lo que se considera como 
una distorsión de la muestra. 

Debido  a  la  similitud  entre  las  dos  variables,  se  analizará  sólo  el  número  de 
habitaciones como posible indicador de EE. 

Observando  el  gráfico  kWh/hab  se  deduce  que  el  indicador  de  consumo  por 
habitación  sólo  resulta útil  al  comparar  establecimientos  con  instalaciones  equivalentes,  ya 
que de no ser así los resultados de consumo por habitación pueden resultar distorsionados, 
por  ejemplo  por  salones  calefaccionados,  lavanderías,  gimnasios,  o  servicios  con  los  que 
otros establecimientos no cuentan. 

Este planteamiento  se ve  reforzado  por  el  gráfico, ya que  los hoteles  se  encuentran 


ordenados  según  superficie  del  establecimiento,  lo  que  a  su  vez  condiciona  un  orden  por 
categorías de 5 estrellas a hoteles sin clasificación. 

Con  la  información  ordenada  de  esta  manera,  efectivamente  se  puede  apreciar  la 
utilidad  de  este  indicador.  Los  hoteles  demuestran  valores  similares  para  cada  grupo    de 
hoteles  semejantes  (con  superficies  y  categorías  equivalentes),  a  excepción  del  los  dos 
primeros  de  5  estrellas  cuyos  consumos  por  habitación  resultan  demasiado  altos  (esto 
debido en parte a que son los que tienen el mayor número de habitaciones y ofrecen mayor 
lujo). Por otro lado, el buen rendimiento de consumo por habitación del tercer hotel resulta 
destacable. 

Mirando atentamente el gráfico del indicador kWh/hab se puede apreciar que, en una 
aparente  paradoja,  los  hoteles  con  mayor  número  de  piezas  presentan  los  mayores 
consumos,  a  pesar  de  encontrarse  los  consumos  divididos  por  un  número  de  habitaciones 
justamente mayor a los del resto. 

A  pesar  de  la  paradoja  aparente,  esto  es  consecuente  con  la  relación  potencial  ya 
demostrada  que  existe  entre  el  consumo  por  habitación  (kWh/hab)  y  el  número  de 
habitaciones,  ya  que  sin  la  división  por  habitaciones  como  amortiguador,  el  gráfico  de
85 
consumo  por  hotel  presenta  diferencias  mucho  mayores  que  las  vistas.  La  verdadera 
diferencia  entre  los  consumos  de  los  hoteles  (sin  la  división  por  número  de  habitaciones 
como amortiguador) se puede apreciar en el siguiente gráfico: 

Gráfico N º 38: Consumo anual de energía por hotel 

kWh 
Electricidad kWh 
12000000 
Combustibles Fósiles kWh 

10000000 

8000000 

6000000 

4000000 

2000000 


LASC­  LASC­  LASC­  LASC­  LASC­  PROV­  VITA­  PROV­  PROV­  SANT­  VITA­  LASC­  PROV­  PROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  5­133  5­104  4­80  3­70  4­30  4­51  3­28  0­17  0­24 

Recopilando  las  observaciones  anteriores,  se  puede  decir  que  existe  una  relación 
clara  entre  el  número  de  habitaciones  de  un  hotel  y  el  consumo  de  energía:  a  mayor 
cantidad de habitaciones mayor es el consumo energético. 

Aún  así, la división  del  consumo  por  el  número  de habitaciones  sólo  actúa como  un 
amortiguador  del  consumo  al  comparar  el indicador  para los  distintos  hoteles. Con  esto, la 
utilidad  de  este  indicador  no  es  mucha,  ya  que  no  permite  alcanzar  grandes  conclusiones 
más que las que se pueden obtener de observar directamente el gráfico de consumo en kWh 
como el presentado. 

En  resumen,  la  utilidad  del  indicador  kWh/hab  estaría  reducida  a  su  capacidad  de 
permitir  comparar  gráficamente hoteles  con  consumos  muy variados como  los  presentados 
en  el  gráfico  anterior,  actuando  como  amortiguador  de  las  grandes  diferencias.  Su  calidad 
como  indicador  de EE se  reduce al  análisis  de hoteles  de similares  estándares de confort y 
características físicas. 

A continuación se analiza el clima, su influencia sobre los consumos energéticos y su 
potencial  como  productor  de  indicadores  de  eficiencia  energética  o  herramientas  de 
comparación de utilidad.

86 
­ Clima: 

Como  se  planteó  en  el  capítulo  VII,  y  en  el  punto  VII.2.5,  es  necesario  estudiar  la 
influencia del clima en el consumo energético de los hoteles. 

Ya se  observó  una clara  influencia de éste sobre los  consumos  de energía eléctrica, 


gas  y  petróleo  reflejada  en  los  sistemas  de  climatización.  Se  estudió  como  el  consumo 
eléctrico  disminuye  en  el  invierno  debido  a  que  se  dejan  de  utilizar  los  Chillers  eléctricos 
utilizados en la mayoría de los establecimientos para enfriar el agua que es bombeada a los 
equipos  fancoil. Por  otro  lado  se analizó  el  aumento  en  el  consumo  de combustibles fósiles 
en  estos meses  producto  de la  necesidad de calefaccionar los  espacios calentando  agua en 
calderas en su gran mayoría a gas, manteniendo el consumo anual de ACS. 

A continuación se presenta el climograma de la ciudad de Santiago. 

Gráfico N º 39 : Clima de Santiago 

25  90 
80 
Tem perat u ra Media (ºC) 

20  70 

Precip itació n  (m m ) 


60 
15 
50 
40 
10 
30 

5  20 
10 
0  0 
Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dec 

Temp. Media  20  19,3  17  13,8  10,5  8  7,8  9,1  11,3  13,8  16,6  19,1 
Precipitación  1,2  2,1  4,2  13,7  58  78,2  75,5  54,2  26,7  13,6  6,1  3,9 

FUENTE: WorldClimate.com 

A partir de estos datos de temperatura media mensual de la ciudad de Santiago, se 
analizará la influencia del clima sobre el consumo de energía. 

­ Análisis de la influencia del clima sobre el consumo de combustibles fósiles: 

Primero  se  analizará  el  la  temperatura  con  respecto  al  consumo  de  combustibles 
fósiles, asociado al uso de calefacción. 

En el siguiente gráfico  se  presentan  en  paralelo  la temperatura media y  el  consumo 


promedio para todos los meses del año:

87 
Gráfico N º 40: Comparación temperatura media vs. consumo combustibles fósiles 

250000  25 

200000  20 

150000  15 
kWh 

ºC 
100000  10 

50000  5 

0  0 
Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

En  el  gráfico  anterior  queda  manifiesta  la  influencia  del  clima  sobre  el  consumo  de 
combustibles  fósiles. La curva de una es  prácticamente la inversa de la otra,  y  respalda  lo 
comentado  anteriormente  de  que  el  consumo  de  mayor  influencia  sobre  el  gasto  de 
combustibles  fósiles  (gas  y  petróleo)  es  la  calefacción.  A  menor  temperatura  mayor 
consumo, y a mayor temperatura menor consumo de combustibles fósiles en calefacción. 

Para tener una idea gráfica más clara de la influencia del clima sobre el consumo de 
petróleo y gas combinado se presenta el siguiente gráfico con la inversa de las temperaturas 
medias mensuales (1/ºC). 

Gráfico  N º  41:  Comparación  entre  inversa  de  la  temperatura  media  (1/ºC)  vs.  consumo 
combustibles fósiles (kWh) 

250000  0,140 

0,120 
200000 
Promedio kWh/m es 

0,100 

150000 
0,080 
1/ºC

0,060 
100000 

0,040 
50000 
0,020 

0  0,000 
Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06 Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

88 
Realizando  una  regresión  entre  los  consumos  promedios  por  mes  de  combustibles 
fósiles y de temperatura se obtiene el siguiente gráfico: 

Gráfico N º 42: Regresión temperatura media (ºC) vs. combustibles fósiles (kWh) 

235000 
215000 
y = 750660x ­0,6296 
Prom edio kWh/mes 

195000 
R 2  = 0,9037 
175000 
155000 
135000 
115000 
95000 
75000 
55000 
7  9  11  13  15  17  19  21 
ºC 

Del gráfico anterior se desprende que existe una relación de tendencia potencial entre 
el consumo de combustibles fósiles y la temperatura media de Santiago para cada mes del 
año. La correlación  entre  las variables  es  muy  aceptable (R 2 =0,9)  y  la ecuación  entregada 
permite predecir más o menos como debería ser el consumo del petróleo en los meses que 
vienen. 

Evaluando  los  valores  de  temperatura  media  del  climograma  de  Santiago  en  la 
ecuación que se desprende del gráfico se obtienen los siguientes valores estimados para el 
consumo de combustibles: 

Tabla N º 26: Valores estimados consumo combustibles fósiles hoteles Santiago 

2007  2006 
Promedio  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Temp. ºC  20  19,3  17  13,8  10,5  8  7,8  9,1  11,3  13,8  16,6  19,1 
Miles de kWh  114  116  126  144  171  203  206  187  163  144  128  117 

De  esta  manera,  a  partir  de  las  temperaturas  medias  mensuales  registradas  y  el 
consumo promedio de combustibles fósiles captado del benchmarking se obtienen consumos 
de referencia para todos los meses del año. 

A continuación se presenta un gráfico con los valores de consumo de combustibles de 
referencia mensual.

89 
Gráfico N º 43: Valores de referencia para el consumo mensual de combustibles fósiles 

250 

203  206 
200  187 
171 
163 
Miles de kWh 

144  144 
150 
126  128 
114  116  117 

100 

50 


Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Con  el  fin  de  que  estos  datos  sean  útiles  para  todo  tipo  de  hoteles  y  diferentes 
estructuras  de  consumo,  se  presenta  el  gráfico  anterior  en  porcentajes  del  consumo  total 
anual. De esta manera se  entrega una herramienta que permite el  seguimiento  controlado 
de los consumos mensuales de combustibles fósiles y la estimación de consumos futuros. 

Gráfico N º 44:  Valores  porcentuales  para  el  consumo  mensual  de combustibles  fósiles  en 
función del consumo total anual 

12,00%  11,15% 11,32% 
10,28% 
10,00%  9,39% 
8,97% 
% Consumo Anual 

7,91%  7,91% 
8,00%  7,04% 
6,93% 
6,26%  6,40%  6,44% 
6,00% 

4,00% 

2,00% 

0,00% 
Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Con  este  gráfico  basado  en  las  temperaturas  medias  mensuales  del  climograma  de 
Santiago y en el consumo promedio por mes obtenido del benchmarking, se puede estimar 
el  consumo  “benchmark”  o  meta  a  partir  de  consumos  promedio  anuales  de  registros 
anteriores.

90 
Se  aplicó  esta  herramienta  para  estimar  los  consumos  mensuales  de  uno  de  los 
hoteles  encuestados.  Suponiendo  que  se  conoce  el  consumo  del  mes  de  Julio  2006,  se 
estimaron los valores de los meses siguientes. 

En  el  gráfico  a  continuación  se  comparan  los  resultados  obtenidos  de  la  estimación 
con los entregados por la encuesta asociada al hotel en estudio: 

Gráfico N º 45:  Consumos reales hotel de Providencia vs. consumos estimados a través de 


herramienta de obtención de Benchmark 

180000 
Consumo Real 
160000 
Consumo Estimado 
140000 

120000 
kWh/mes 

100000 
80000 

60000 

40000 

20000 

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Como  se  puede  ver,  el  único  dato  que  coincide  en  el  gráfico  es  el  de  Julio  de 2006 
que  sirve  como  referencia  para  obtener  los  consumos  estimados  del  resto  del  año.  En  la 
tabla  siguiente  se  presentan  los  datos  reales  y  los  estimados,  así  como  el  valor  promedio 
mensual y el total anual de consumo de combustibles fósiles. 

Tabla  N º  27:  Consumos  reales  hotel  de  Providencia  vs.  consumos  estimados  a  través  de 
herramienta de obtención de Benchmark 

2007  2006 
kWH  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Real  58.931  55.588  52.517  85.635  128.250  165.697  128.691  132.203  119.323  93.543  74.628  50.712 
Estimado  71.135  72.749  78.799  89.855  106.726  126.656  128.691  116.788  101.905  89.855  79.989  73.227 

kWH  Total anual  Promedio mensual 

Real  1.145.717  95.476 


Estimado  1.136.377  94.698 

En los datos se puede observar que el total anual obtenido a través de la estimación 
es  menor  que el total  anual  real  de  los  datos  entregados en la encuesta. Lo mismo sucede 
con el promedio mensual.

91 
Hay considerar que estos valores dependen del valor de referencia ingresado. Si para 
fijar el “benchmark” de los otros meses se ingresa el consumo de un mes con valor alto, la 
estimación  se va a realizar en  función  de ese valor, el  promedio  semestral  y  el  total  anual 
van a reflejar valores altos también. 

Otro factor que es importante comentar es que esta herramienta está diseñada para 
hoteles con el sistema de calefacción basada en combustibles fósiles (ya sea gas o petróleo) 
y no aplica a cualquier configuración de sistemas de climatización y portadores energéticos. 
Por esta razón para el ejemplo realizado se seleccionó un hotel con esas características. 

­ Análisis de la influencia del clima sobre el consumo de electricidad: 

Se estudiará la temperatura con respecto al consumo de electricidad, principalmente 
asociado al uso de aire acondicionado. 

Siguiendo  un  procedimiento  similar  al  desarrollado  para  el  análisis  de  los 
combustibles  fósiles,  comparando  las  temperaturas  medias  mensuales  con  el  consumo 
promedio mensual de electricidad se obtiene el siguiente gráfico: 

Gráfico N º 46: Comparación temperatura media vs. consumo electricidad 

200000  25 

180000 
160000  20 
Promedio kWh/mes 

140000 
120000  15 

ºC 
100000 
80000  10 
60000 
40000  5 

20000 
0  0 
Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Se  puede  ver  nuevamente  que  existe  una  clara  relación  entre  el  consumo  de 
electricidad asociada al uso del aire acondicionado durante el verano. 

Planteando  el  índice  ºC/kWh  (temperatura  media  del  mes  dividida  por  el  consumo 
mensual) y comparándolo con la temperatura mensual se obtiene el siguiente gráfico:

92 
Gráfico N º 47: Comparación ºC/kWh vs. temperatura media mensual 

0,14000  25 

0,12000 
20 
0,10000 

15 
ºC/kWh 

0,08000 

ºC 
0,06000 
10 

0,04000 

0,02000 

0,00000  0 
Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07 May­07 Jun­07  Jul­06  Ago­06 Sep­06 Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Con este cuociente se obtiene una curva que emula el consumo anual de electricidad. 
Utilizando  el  los  valores  de  ºC/kWh  y  haciendo  un  gráfico  de  regresión  se  obtiene  lo 
siguiente: 

Gráfico N º 48: Regresión ºC/kWh vs. temperatura media (ºC) 

0,00014 

0,00012 

0,00010 
y = 1E­05x 0,804 
R 2  = 0,9859 
ºC/kWh 

0,00008 

0,00006 

0,00004 

0,00002 

0,00000 
5  7  9  11  13  15  17  19  21 
ºC 

De  la  regresión  realizada  nuevamente  se  desprende  que  existe  una  relación  de 
tendencia  potencial  ahora  entre  la  inversa  del  consumo  de  electricidad  ponderado  por  la 
temperatura  media  mensual,  y  la  temperatura  media  mensual.  Se  tiene  un  coeficiente  de 
correlación R 2 =0,99 muy aceptable, y la ecuación asociada resulta ser una ecuación para el 
consumo eléctrico en función de la temperatura media mensual: 

º C
Ecuación 1:  = 0,00001 ×º C 0 , 804  (donde Y= “ºC/Kwh” y x=”ºC”) 
kWh 

Despejando  de manera sencilla la variable asociada al  consumo  de energía eléctrica 


se obtiene la siguiente ecuación: 

Ecuación 2:  kWh = 100.000× º C 0 , 196 


93 
Al  igual  que  lo  sucedido  con  el  consumo  de  combustibles  fósiles,  esta  ecuación 
representaría  una  estandarización  del  consumo  eléctrico  basada  en  el  consumo  promedio 
mensual  obtenido  del  Benchmarking y  la  influencia  del  clima  sobre  este  consumo  a  través 
del análisis de las temperaturas medias mensuales de Santiago. 

A  continuación  se  presenta  un  gráfico  comparativo  entre  los  valores  mensuales 
promedio y los consumos obtenidos a partir de la ecuación 2. 

Gráfico N º 49: Comparación promedio mensual real vs. promedio mensual estimado 

200000 
180000 
160000 
Promedio kWh/m es 

140000 
120000 
100000 
80000 
60000  Consum o Real 
40000  Consum o Estim ado 
20000 

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Graficando  los  valores  para el  consumo  promedio  mensual  obtenido  con  la ecuación 
2,  y  calculando  la  incidencia  en  porcentaje  en  el  consumo  de  cada  mes  con  respecto  al 
consumo anual promedio de electricidad, se obtiene el siguiente gráfico: 

Gráfico  N º  50:  Valores  porcentuales  para  el  consumo  mensual  de  electricidad  en  función 
del consumo total anual 

10,00% 
9,03% 8,97% 
8,75%  8,70%  8,95% 
9,00%  8,40%  8,40% 
7,96%  8,07% 
8,00%  7,54%  7,51% 7,74% 
% Consumo Anual 

7,00% 

6,00% 
5,00% 
4,00% 

3,00% 
2,00% 
1,00% 

0,00% 
Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic

94 
Con este gráfico basado en las temperaturas medias mensuales, se puede estimar el 
consumo  “Benchmark”  o  meta  a  partir  de  consumos  promedio  anuales  de  electricidad 
anteriores. 

A  modo  de  chequeo  de  esta  herramienta  de  Benchmarking,  aplicándola  a  los 
consumos mensuales de electricidad de un hotel cualquiera de los encuestados, suponiendo 
que  se  conoce  el  consumo  del  mes  de  Julio  2006,  se  estimaron  los  valores  de  los  meses 
siguientes. En el siguiente gráfico se comparan los resultados obtenidos y los entregados en 
la encuesta: 

Gráfico N º 51:  Consumos reales hotel de Providencia vs. consumos estimados a través de 


herramienta de obtención de Benchmark 

160000 

140000 

120000 

100000 
kWh/m es 

80000 

60000 

40000 
Consumo Real 
20000 
Consumo Estimado 

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 

Como se puede ver en el gráfico, el valor de referencia real del mes de Julio de 2006 
fija los valores que van a tener las estimaciones de consumo para el resto de los meses. En 
este caso la estimación es muy cercana a lo que se obtiene en realidad. En la siguiente tabla 
se presentan los valores promedio por mes para el consumo eléctrico real y el estimado, así 
como el consumo total anual 

Tabla N º 28: Consumo promedio mensual y total anual para valor real y estimado 

KwH  Total anual  Promedio mensual 

Real  1.396.899  116.408 


Estimado  1.342.601  111.883 

Observando  los  valores  de  la  tabla,  se  puede  ver  que  el  valor  promedio  mensual 
estimado es menor al real, al igual que el valor de consumo anual de electricidad. 

Es  importante  volver  a  destacar  que  esto  funciona  sólo  si  el  valor  del  mes  real  de 
referencia  ingresado  es  lo  suficientemente  bajo,  o  se  encuentra  dentro  de  los  estándares 
deseados, de manera de fijar la meta o Benchmark a partir de él.

95 
­ Superficie del establecimiento (m 2 ): 

Continuando con el análisis de las variables que influyen en el consumo energético y 
la administración  eficiente  de ese  consumo, se procede a estudiar el indicador de consumo 
por unidad de superficie. 

Como  ya se  demostró  anteriormente en  este capítulo, existe una relación  lineal  con 


un  índice  de  correlación  muy  aceptable  entre  el  consumo  energético  y  la  superficie  de  los 
establecimientos. Esto perfila al consumo de energía por metro cuadrado (kWh/m 2 ) como un 
excelente indicador del consumo de la energía, y por lo tanto del uso eficiente de ésta. 

A  continuación  se  presenta el  gráfico  de consumo  de combustibles  fósiles  por hotel, 


por metro cuadrado, de acuerdo a la distribución obtenida por usos presentada en el gráfico 
Nº29:  “Distribución  de  combustibles  fósiles  según  uso  para  hoteles  de  Santiago” 
(calefacción: 38,04%,  cocina  y  lavandería:  6,27%,  ACS:  52,03%,  otros:  3,66%).  También 
se  presentan  gráficos  con  el  consumo  de  energía  y  sus  costos  anuales  separados  entre 
electricidad y combustibles fósiles para cada hotel. 

Además  se  presenta  un  gráfico  del  consumo  TOTAL  anual  de  energía  por  metro 
cuadrado  de  superficie  de  cada  establecimiento.  Para  poder  sumar  los  consumos  de 
electricidad en kWh con los de combustibles fósiles, es necesario transformar la electricidad 
a  unidades  de  energía  primaria * ,  como  lo  son  los  combustibles  fósiles,  de  manera  que  la 
comparación  sea  justa  e  interpretable.  Esto  se  realiza  multiplicando  el  consumo  de 
electricidad  por  un  factor  de  2,504  de  acuerdo  a  la  Comisión  Nacional  de  Energía  (CNE). 
Técnicamente esto  es  así  porque para obtener 1  kWh  de electricidad es  necesario  quemar, 
en promedio, 2,504 kWh de un combustible fósil en una central térmica. 

Gráfico N º 52: Distribución combustibles fósiles por hotel por metro cuadrado (kWh/m 2 ) 

180 
Calef acción 
160 
Cocina y Lavandería 

140  ACS 
Otros 
120 
kWh/m2 

100 

80 

60 

40 

20 


LA SC­5­  LA SC­5­  LA SC­5­  LA SC­5­  LA SC­5­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA ­4­  P ROV­  P ROV­  ESTC­0­ 
310  280  179  184  104  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  0­17  24 


Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa (como la energía hidráulica, eólica y solar) o 
indirecta (después de atravesar por un proceso minero, como por ejemplo el petróleo el gas natural, el carbón mineral, etc..) para su 
uso  energético  sin  necesidad  de  someterlos  a  un  proceso  de  transformación.  Se  refiere  al  proceso  de  extracción,  captación  o 
producción  (siempre  que  no  conlleve  transformaciones  energéticas)  de  portadores  energéticos  naturales,  independientemente  de 
sus características.

96 
Gráfico N º 53: Consumo anual de energía por metro cuadrado de superficie (kWh/m 2 ) 

k Wh/m 2  Electricidad kWh/m2 
350  Com bustibles Fósiles kWh/m2 

300 

250 

200 

150 

100 

50 


LASC­  LASC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  PROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA­4­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  0­17  0­24 

Gráfico N º 54: Costos anuales de energía por metro cuadrado de superficie ($/m 2 ) 

$/m 2  Electricidad $/m2 
Combustibles Fósiles $/m2
12000 

10000 

8000 

6000 

4000 

2000 


LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA ­4­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  0­17  0­24 

97 
Gráfico N º 55: Consumo total anual de energía primaria por metro cuadrado (kWh/m 2 ) 

k Wh/m 2 
500 
450 
400 
350 
300 
250 
200 
150 
100 
50 

LA SC­  LA SC­  LA SC­  LASC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA ­4­  PROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  0­17  0­24 

Se puede apreciar que existen ciertas diferencias entre los gráficos de consumo y de 
costos  por metro  cuadrado. Esto se  debe a la existencia de tarifas  diferenciadas por  precio 
unitario de energético, tema que se analizará en el punto a continuación. 

Los  valores  del  indicador  de  consumo  total  por  metro  cuadrado  llaman  la  atención 
inmediatamente,  ya  que  a  diferencia  de  los  indicadores  evaluados  anteriormente  (por 
número  de  habitaciones,  habitaciones­noche  ocupadas),  éste  permite  comparar 
preliminarmente edificios de categorías muy diferentes lo que resulta tentador a la hora de 
realizar un proceso de Benchmarking. 

Frente a esta posibilidad no hay que dejarse tentar, ya que de todas maneras resulta 
necesario fijar diferentes parámetros o límites para hoteles de distinto tamaño y número de 
habitaciones  debido  a que  la  estructura  de  consumos  varía radicalmente  entre hoteles  más 
pequeños y más grandes. 

Por ejemplo, los hoteles de lujo deben climatizar e iluminar grandes salones, poseen 
más  ascensores,  lavanderías,  piscina  temperada  etc.,  y  por  sobre  todo,  tienen  distintos 
estándares  de  confort.  Esto  los  diferencia  inmensamente  de  hoteles  más  pequeños  que 
pueden no contar con sistemas de aire acondicionado, ni salones de eventos, ni ascensores 
etc. 

Todo  esto  es  independiente  de  si  un  hotel  dado  tiene  mayor  consumo  por  metro 
cuadrado que el otro. Lo que debe primar aquí es que se evalúe la eficiencia energética de 
un  hotel  con  respecto  a  parámetros  que  representen  adecuadamente  el  consumo  ideal  o 
benchmark para un establecimiento de su tipo y aspiraciones. No se debe comparar a ciegas 
con cualquier hotel que disponga de cifras para este indicador ya que esto puede conducir al 
planteo de falsas metas de mejora en la eficiencia. 

Esta capacidad “peligrosa” de romper diferencias entre distintas categorías de hoteles 
que  presenta  el  indicador  kWh/m 2  se  puede  apreciar  en  el  siguiente  gráfico  comparativo, 
que  muestra  el  consumo  anual  total  de  energía  primaria  por  hotel  (consumo  de  energía 
eléctrica ponderado por 2,504), y el consumo anual por metro cuadrado de cada hotel:

98 
Gráfico N º 56 : Consumo total anual de energía primaria 

35000  1200 
Consumo Anual 
Consumo Anual / m2 
30000 
1000 

25000 
800 
MWh/mes 

20000 

kWh/m2 
600 

15000 

400 
10000 

200 
5000 

0  0 
LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­  P ROV­  P ROV­  SA NT­  VITA­  P ROV­ P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  5­133  5­104  4­80  3­70  4­30  3­28  0­17  0­24 

En cuanto al indicador por unidad de superficie asociado a los costos, se puede decir 
que aparte de ser un muy buen indicador del uso eficiente de la energía, tiene la ventaja de 
poder incluir parámetros no energéticos como por ejemplo el consumo de agua potable. 

El  gráfico  que  se  presenta  a  continuación  comprueba  la  relación  lineal  que  existe 
entre la superficie de los hoteles con los costos en energía más consumo de agua potable: 

Gráfico N º 57: Superficie de los establecimientos vs. costos en energía + agua potable 

$ 80.000.000 

$ 70.000.000  y = 1207,9x ­ 806951 
R 2  = 0,9459 
$ 60.000.000 

$ 50.000.000 

$ 40.000.000 
$ mes

$ 30.000.000 

$ 20.000.000 

$ 10.000.000 

$ 0 
0  10000  20000  30000  40000  50000  60000 
­$ 10.000.000 

m2 

99 
Los datos asociados al gráfico anterior se presentan en la siguiente tabla: 

Tabla N º 29: Superficie de los hoteles vs. costos de energía + agua potable 

Código  m2 Totales  Energía + Agua 

PROV­4­128  11116,53  $ 9.100.681 


LASC­5­179  22000  $ 13.957.534 
LASC­5­184  13605  $ 14.184.730 
LASC­5­104  12046,64  $ 11.995.349 
LASC­5­280  24000  $ 35.635.865 
ESTC­0­24  500  $ 454.792 
VITA­4­30  1100  $ 1.600.566 
PROV­0­17  570  $ 317.376 
PROV­5­104  6564  $ 7.463.528 
PROV­3­28  1000  $ 2.090.507 
LASC­5­310  55000  $ 68.236.473 
LASC­4­51  1000  $ 3.357.149 
VITA­5­133  9720,91  $ 11.370.692 
PROV­4­80  5000  $ 6.092.461 

Poder estudiar la suma de los costos asociados a energía más el consumo de agua es 
un  gran  beneficio  que  tienen  los  indicadores  basados  en  unidades  de  dinero  y  no  en 
unidades físicas. De esta manera se extiende el estudio de las variables más allá de un tema 
de  ahorro  energético  a  una  optimización  de  todos  los  recursos  involucrados  en  el 
funcionamiento del hotel. 

XI.6.­ Estudio de Costos y Alcance sobre las tarifas unitarias diferenciadas 

Los  costos  de  los  distintos  portadores  energéticos  varían  con  el  tamaño  de  los 
hoteles,  según  su  clasificación,  tamaño,  ubicación,  contrato  y  perfil  de  carga.  Los  precios 
unitarios tienden a ser más bajos para edificios más grandes y con costumbres de consumo 
intensivas.  En  cuanto  a  la  energía  eléctrica  por  ejemplo,  es  más  probable  que  a  estos 
establecimientos  grandes se les  provea un mayor  voltaje y  que obtengan  mejores  factores 
de carga * . 

En cuanto a la tarifación del gas, las de hoteles corresponden generalmente a tarifas 
BC­01 ó AC­14 (centrales térmicas comerciales). La tarifa de gas natural AC­14 se aplica a 
los  a  grandes  clientes  comerciales  que  tengan  centrales  térmicas  instaladas  y  operando  a 
Gas  Natural  de  una  potencia  mayor  a  150  [Mcal/h].  La  tarifa  BC­01  es  la  asociada  al 
segmento  de  servicio  de  gas  general  bajo  consumo  comercial  y  se  fija  a  partir  de  la 
siguiente tabla: 


Factor de carga: producción anual de energía dividida por la producción teórica máxima entregada por la empresa 
proveedora de electricidad.

100 
Figura N º 7: Tarifa BC­01 

FUENTE: “Listado de tipos de gas y servicios afines prestados por Metrogas S.A.”; Metrogas S.A. 

Una  discusión  en  detalle  sobre  las  tarifas  unitarias  está  fuera  del  alcance  de  este 
estudio, pero aún así se desea analizar el efecto de la variación de éstas en comparación con 
valores  unitarios  constantes.  A  continuación  se  estudia  la  variación  de  los  costos  por 
consumo, asignando a cada portador energético un mismo valor de costo unitario ya sea por 
m 3  para el gas y el agua, litros para el petróleo diesel y kWh para la electricidad. 

De  acuerdo  a  los  precios  entregados  por  los  hoteles  encuestados,  se  calcularon  los 
siguientes valores unitarios promedio por portador energético: 

Tabla N º 30: Precios unitarios promedio según energético de acuerdo a benchmarking 

Energético  Precio unitario  Unidad 

Electricidad  51  $/kWh 


Gas  358  $/m3 
Petróleo diesel  403  $/m3 
Agua potable  456  $/m3 

A continuación se presentan gráficos comparativos entre los costos obtenidos para los 
distintos  consumos  de  energía  y  de  agua  potable  con  los  precios  unitarios  diferenciados 
reales y los precios unitarios promedio.

101 
Gráfico N º 58: Costo total en energía + agua potable por hotel 

$ 70 
P.U. Promedio 
$ 60 
P.U. Diferenciado 
$ 50 
Millones de $ 

$ 40 

$ 30 

$ 20 

$ 10 

$ 0 
LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  VITA ­4­  LA SC­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  133  5­104  4­80  30  4­51  3­28  0­17  0­24 

Gráfico N º 59: Diferencia costos P.U. promedio ­ Costos P.U. diferenciados 

$  12.000.000 

$  10.000.000 

$ 8.000.000 

$ 6.000.000 

$ 4.000.000 

$ 2.000.000 

$  0 

­$  2.000.000 
LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­  P ROV­  P ROV­  VITA ­  LA SC­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  5­133  5­104  4­80  4­30  4­51  3­28  0­17  0­24 

En los gráficos anteriores se muestra el costo total de energía más agua potable por 
hotel  al  año.  Se  presentan  los  costos  de  acuerdo  a  los  precios  reales  facturados  (precios 
unitarios  diferenciados)  y  a  los  precios  unitarios  promedio  calculados.  En  el  gráfico  que  le 
sigue se restan ambos costos y se grafica la diferencia. Se puede apreciar que por ejemplo 
para el hotel LASC­5­280 existe una diferencia superior a los $11.000.000. Esto significa que 
ese hotel tiene tarifas diferenciadas de tal manera que gana 11 millones de peso al año por 
ahorro con respecto al uso de las tarifas unitarias promedio. Esto es así seguramente porque 
el hotel consume una gran cantidad de energía y se trata de un edificio muy grande. Otros 
hoteles en cambio tienen tarifas unitarias mayores a la promedio, por lo que gastan más en 
energía y agua potable por unidad que los demás. 

A  continuación  se  presentan  gráficos  con  los  costos  mensuales  por  energético  para 
los  precios  asociados  a  las  tarifas  estudiadas  (diferenciales  y  promedio)  y  los  gráficos  de 
diferencia asociados.

102 
Gráfico N º 60: Costos de petróleo por mes años 2006 y 2007 

$ 8.000.000 
P.U. Promedio 
$ 7.000.000  P.U. Diferenciado 

$ 6.000.000 

$ 5.000.000 

$ 4.000.000 

$ 3.000.000 

$ 2.000.000 

$ 1.000.000 

$ 0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  Ago ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Gráfico N º 61: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado de petróleo por mes 

$ 450.000 
$ 400.000 
$ 350.000 
$ 300.000 
$ 250.000 
$ 200.000 
$ 150.000 
$ 100.000 
$ 50.000 
$ 0 
­$ 50.000 
­$ 100.000 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Gráfico N º 62: Costos de gas por mes años 2006 y 2007 

$ 4.500.000 
P.U. Promedio 
$ 4.000.000  P.U. Diferenciado
$ 3.500.000 

$ 3.000.000 

$ 2.500.000 

$ 2.000.000 

$ 1.500.000 

$ 1.000.000 

$ 500.000 

$ 0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

103 
Gráfico N º 63: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado de gas por mes 

$ 800.000 
$ 700.000 
$ 600.000 
$ 500.000 
$ 400.000 
$ 300.000 
$ 200.000 
$ 100.000 
$ 0 
­$ 100.000 
­$ 200.000 
­$ 300.000 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Gráfico N º 64: Costos de electricidad por mes años 2006 y 2007 

$ 9.000.000  P.U. Promedio 
P.U. Dif erenciado 
$ 8.000.000 

$ 7.000.000 
$ 6.000.000 
$ 5.000.000 
$ 4.000.000 
$ 3.000.000 

$ 2.000.000 
$ 1.000.000 
$ 0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Gráfico N º 65: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado electricidad por mes 

$ 2.000.000 
$ 1.800.000 
$ 1.600.000 
$ 1.400.000 
$ 1.200.000 
$ 1.000.000 
$ 800.000 
$ 600.000 
$ 400.000 
$ 200.000 
$ 0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06

104 
Gráfico N º 66: Costos de agua potable por mes años 2006 y 2007 

$ 1.800.000 
P.U. Promedio 
$ 1.600.000  P.U. Diferenciado 
$ 1.400.000 

$ 1.200.000 

$ 1.000.000 
$ 800.000 

$ 600.000 

$ 400.000 

$ 200.000 

$ 0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  Abr­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  Ago ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Gráfico N º 67: Diferencia costos P.U. promedio ­ P.U. diferenciado agua potable por mes 

$ 80.000 

$ 70.000 
$ 60.000 

$ 50.000 
$ 40.000 
$ 30.000 

$ 20.000 
$ 10.000 

$ 0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Analizando los gráficos, en el caso del petróleo se puede ver que existe una diferencia 
$400.000  en  el  promedio  de costos  del mes  de  Junio, lo  que significa  que el  costo  unitario 
promedio  del  petróleo  es  muy  superior  al  precio  real  facturado  por  litro  en  ese  mes.  Esto 
significa que en Junio el precio unitario de petróleo en general bajó. 

En  el  gas  pasa  algo  similar  en  el  mes  de  Julio,  existe  una  diferencia  de  $700.000 
entre el costo promedio que facturaría un hotel el real facturado, lo que significa una tarifa 
por  unidad  mucho  menor  a  la  media.  Un  Junio  en  cambio  la  tarifa  diferencial  del  hotel 
promedio es superior a la constante calculada para el gas de 358 $/m 3 . 

Tanto  la electricidad como  el  agua potable registran  costos  mayores  con los  precios 


unitarios  promedio  que  con  los  precios  diferenciales  del  hotel  promedio.  Esto  significa  que 
los  costos  son  mayores  con  el  precio  unitario  promedio  durante  todo  el  año.  Aunque 
aparentemente  esto  puede  parecer  como  un  error,  lo  anterior  resulta  posible  ya  que  se 
están sumando los consumos mensuales de todos los hoteles y después multiplicándose por 
el  valor  unitario  promedio,  lo  que  permite  que  el  costo  promedio  sea  mayor  al  costo  real 
cancelado en todos los meses. Lo anterior no significa que si se analiza el consumo mensual

105 
de CADA hotel y se resta el costo asociado al valor unitario promedio con el de la facturación 
real,  esta  diferencia  sea  siempre  positiva.  Lo  que  sí  significa  es  que  el  costo  mensual 
promedio  menos  el  consumo  mensual  promedio  de  TODOS  los  hoteles  multiplicado  por  el 
valor unitario promedio es positivo. 

En cuanto a los costos en general se puede decir que los gráficos son muy similares a 
los  de  consumo  ya  analizados,  por  lo  que  no  queda  mucho  que  agregar.  Se  destaca 
nuevamente la capacidad que tiene el análisis por costos de permitir agregar ítems ajenos al 
consumo energético como lo es el agua potable, y como podría ser el gasto en productos de 
aseo, ampolletas nuevas, etc.

106 
XI I .­ Caracterización del consumo de agua 

A  pesar  de no  poder  medirse  en  unidades  físicas,  ni  de ser  una  opción  de portador 
energético, el agua está profundamente ligada al uso eficiente de la energía. 

El agua es utilizada para la calefacción a través de calderas, principales consumidoras 
de  energía  proveniente  de  combustibles  fósiles;  para  el  aire  acondicionado  a  través  de  su 
enfriamiento  en  el  Chiller  y  posterior  paso  por  los  fancoils,  uso  responsable  del  mayor 
consumo  de  electricidad;  y  obviamente  para  su  calentamiento  y  uso  como  ACS,  uso 
responsable del segundo mayor consumo de combustibles fósiles. 

Dado que el agua está involucrada, aunque indirectamente, en los mayores consumos 
de energía de los edificios hoteleros, no es extraño que se desee estudiar su consumo y su 
relación con el consumo de energía. 

A continuación se presenta un gráfico con los consumos mensuales de agua promedio 
obtenidos de los hoteles encuestados. 

Gráfico N º 68: Consumo anual de agua potable promedio 

m 3 
4000 
3521  3630 
3274  3336  3291 
3500  3175  3181 
2971  3018  3007 
2891 
3000  2770 

2500 

2000 

1500 

1000 

500 


Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06 

Existen  muchas  variables  involucradas  en  el  consumo  de  agua.  A  continuación  se 
analiza cada una de ellas y su influencia en el consumo de agua potable: 

­ El clima: 

Observando el gráfico de consumo anual de agua se puede notar que el consumo de 
aumenta en los meses de mayor calor, lo que resulta razonable, ya sea por mayor consumo 
de los clientes frente a una necesidad de refrescarse, por el uso de piscinas o por riego de 
jardines.

107 
Gráfico N º 69: Superposición consumo de agua potable y temperatura media mensual 

4000  25 
Consum o de Agua 
3500  Tem peratura Media Mensual 
20 
3000 

2500  15 
m 3 

ºC 
2000 

10 
1500 

1000 

500 

0  0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Se  puede  apreciar  la  relación  directa  entre  la  temperatura  media  y  el  consumo 
asociado de agua, a mayor temperatura mayor consumo. 

­ Tasa de ocupación o número de habitaciones­noche ocupadas (RN): 

Claramente  si  es  que  hay  mayor  cantidad  de  gente  hospedándose  en  un  hotel,  el 
consumo  de  agua  potable  va  a  aumentar.  Se  observa  que  el  gráfico  de consumo  anual  de 
agua se comporta de manera similar a la curva del número de habitaciones ocupadas noche. 
A continuación se presenta un gráfico comparativo de ambas variables. 

Gráfico N º 70: Superposición consumo de agua potable y habitaciones­noche ocupadas 

4000  Consumo de Agua  4000 


RN
3500  3500 

3000  3000 

2500  2500 
Nº RN 
m3 

2000  2000 

1500  1500 

1000  1000 

500  500 

0  0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  A br­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

108 
Se  puede  ver  que  la semejanza  entre  la  curva  de  RN  y  la  del  consumo  de  agua  es 
evidente.  Efectivamente  se  da  que  al  llegar  más  gente  a  los  hoteles  a  fines  del  verano  y 
durante la primavera, aumenta el consumo de agua. 

­ Consumo de Energía: 

Dado que el consumo de agua se lleva a cabo constantemente durante el año, para la 
producción de ACS, agua fría para el aire acondicionado en el verano y agua caliente para la 
calefacción en el invierno, resulta razonable estudiar la relación de ésta con el consumo total 
de energía. 

A  continuación  se  presenta  un  gráfico  de  comparación  entre  el  consumo  anual  de 
agua y el consumo total de energía primaria (con electricidad ponderada) por meses. 

Gráfico N º 71: Superposición de consumo de agua potable y total de energía primaria 

4000  800 
Consumo de Agua 
Consumo Total de Energía 
3500  700 

3000  600 

2500  500 

MWh 
m3 

2000  400 

1500  300 

1000  200 

500  100 

0  0 
Ene­07  Feb­07  M ar­07  Abr­07  M ay­07  Jun­07  Jul­06  A go ­06  Sep­06  Oct­06  No v­06  Dic­06 

Analizando el gráfico se observa una relación inversa entre el consumo de energía y 
el consumo de agua potable. 

Si se analizan los coeficientes de correlación de las distintas variables estudiadas con 
respecto al consumo de agua potable, se obtienen los siguientes resultados:

109 
Tabla  N º  31:  Coeficientes  de  correlación  entre  las  variables  estudiadas  y  el  consumo  de 
agua potable 


Variable  R 

Clima  0,83 
RN  0,12 
Energía  0,62 

Se  puede  ver  que la variable  que más  relación  lineal  con  el  consumo  de  agua  es  el 
clima. 

Si se analiza el consumo de agua entre los distintos hoteles encuestados, ordenados 
por superficie del establecimiento de mayor a menor, se obtienen los siguientes gráficos: 

Gráfico N º 72: Consumo anual de agua por habitación­noche ocupada (m 3 /RN) 

m 3/RN

1,60 

1,40 

1,20 

1,00 

0,80 

0,60 

0,40 

0,20 

0,00 
LASC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  VITA­4­  LASC­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  133  5­104  4­80  30  4­51  3­28  0­24 

Se  observa  una  suave  tendencia  a  un  mayor  consumo  de  agua  por  habitación 
ocupada­noche  para hoteles de mayor superficie. Este aumento puede estar asociado al lujo 
(jacuzzis, piscinas, duchas de mayor duración por parte de los clientes etc.). El promedio de 
consumo de agua por habitación­noche ocupada es de 0,91 m 3 .

110 
Gráfico N º 73: Consumo anual de agua por metro cuadrado (m 3 /m 2 ) 

m3/m2 









LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  VITA ­4­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­179  5­184  5­104  5­280  4­128  133  5­104  4­80  30  3­28  0­17  0­24 

Existe tendencia  a  un  mayor  consumo  de  agua  por  metro  cuadrado  en  hoteles  más 
pequeños.  Pero  en  general,  el  consumo  se  mantiene  relativamente  constante,  siendo  el 
promedio 3,9 m 3  de agua por m 2  de superficie. 

Gráfico N º 74: Consumo anual de agua por habitación (m 3 /hab) 

m 3/hab 

600 

500 

400 

300 

200 

100 


LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­  PROV­  P ROV­  VITA ­  LA SC­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­179  5­184  5­104  5­280  4­128  5­133  5­104  4­80  4­30  4­51  3­28  0­17  0­24 

Dividiendo  el  consumo  de  agua  en  el  número  de  habitaciones  de  los  hoteles  se 
obtiene  el  consumo  por  habitación.  Éste muestra  una  tendencia  a  aumentar  en  hoteles  de 
mayor tamaño en consecuencia con el consumo de agua por habitación­noche ocupada. Este 
aumento  en  el  consumo  por  habitación  tiene  su  razón  de  ser  en  el  lujo  que  ofrecen  los 
hoteles de mayor superficie. 

A  continuación  se  presenta  el  gráfico  de  costos  por  metro  cuadrado  asociados  al 
consumo de agua.

111 
Gráfico N º 75: Costos del consumo de agua por metro cuadrado ($/m 2 ) 

$/m2 
5000 
4500 
4000 
3500 
3000 
2500 
2000 
1500 
1000 
500 

LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  VITA ­4­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­179  5­184  5­104  5­280  4­128  133  5­104  4­80  30  3­28  0­17  0­24 

Se puede ver una tendencia a que los hoteles más pequeños paguen más por metro 
cuadrado  de  consumo  de  agua.  Esto  se  debe  a  las  tarifas  unitarias  diferenciadas,  que 
favorecen  a  los  grandes  consumidores.  El  costo  promedio  de  consumo  de  agua  por  metro 
cuadrado es de $1.811/m 2 . 

Los  costos  mensuales  promedio  para  un  año  de  consumo  de  agua  potable  se 
presentan a continuación: 

Gráfico N º 76: Costo anual del consumo de agua por meses 

$ 1.600.000 

$ 1.400.000 

$ 1.200.000 

$ 1.000.000 

$ 800.000 

$ 600.000 

$ 400.000 

$ 200.000 

$ 0 
Ene­07  Feb­07  Mar­07  Abr­07  May­07  Jun­07  Jul­06  Ago­06  Sep­06  Oct­06  Nov­06  Dic­06

112 
XI I I .­ P arámetros de eficiencia energética 

XII.1.­ Evaluación de los hoteles muestreados bajo estándares internacionales 

Se sometieron los hoteles encuestados a los tests de eficiencia energética propuestos 
por la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), y por la guía “Energy Efficiency in Hotels ­ A 
Guide for Owners and Managers” de la Carbon Trust, Reino Unido. 

Los resultados se presentan a continuación: 

A VEN : 

Tabla N º 11: Clasificación de hoteles en función de su grado de EE según la AVEN 

Parámetros de Eficiencia En Hoteles 
Relación de Eficacia  Excelente  Buena  Pobre  Deficiente 

A) Hoteles grandes (más de 150 hab) con aire acondicionado, lavandería y piscina cubierta. 
Electricidad (kWh/m2.año)  < 165  165 ­ 200  200 ­ 250  > 250 
Combustibles (kWh/m2.año)  < 200  200 ­ 240  240 ­ 300  > 300 
TOTAL (kWh/m2.año)  < 365  365 ­ 440  440 ­ 550  > 550 
Agua (m3/huésped.año)  < 220  220 ­ 280  280 ­ 320  > 320 

B) Hoteles de tamaño medio (50­150 hab) sin lavandería, con calefacción y aire acondicionado en algunas 
dependencias 
Electricidad (kWh/m2.año)  < 70  70 ­ 90  90 ­ 120  > 120 
Combustibles (kWh/m2.año)  < 190  190 ­ 230  230 ­ 260  > 260 
TOTAL (kWh/m2.año)  < 260  260 ­ 320  320 ­ 380  > 380 
Agua (m3/huésped.año)  < 160  160 ­ 185  185 ­ 220  > 220 

C) Hoteles de tamaño pequeño (<50 hab) sin lavandería, con calefacción y aire acondicionado en algunas 
dependencias 
Electricidad (kWh/m2.año)  < 60  60 ­ 80  80 ­ 100  > 100 
Combustibles (kWh/m2.año)  < 180  180 ­ 210  210 ­ 240  > 240 
TOTAL (kWh/m2.año)  < 240  240 ­ 290  290 ­ 340  > 340 
Agua (m3/huésped.año)  < 120  120 ­ 140  140 ­ 160  > 160 

Se  evaluaron los hoteles involucrados  en  el  benchmarking de acuerdo  a los  criterios 


aquí expuestos. La categoría bajo la cual se evaluaron, y los resultados de dicha evaluación 
se presentan en la siguiente tabla.

113 
Tabla N º 32: Evaluación de los hoteles estudiados según la clasificación de la AVEN 

Código  Categoría AVEN  Electricidad  Combustibles  Total  Agua 

PROV­4­128  B ­ Hotel Mediano  Deficiente  Excelente  Excelente  Excelente 


LASC­5­179  A ­ Hotel Grande  Excelente  Excelente  Excelente  Excelente 
LASC­5­184  A ­ Hotel Grande  Pobre  Excelente  Excelente  Excelente 
LASC­5­104  B ­ Hotel Mediano  Pobre  Excelente  Excelente  Excelente 
LASC­5­280  A ­ Hotel Grande  Deficiente  Excelente  Pobre  Excelente 
ESTC­0­24  C ­ Hotel Pequeño  Buena  Deficiente  Deficiente  Excelente 
VITA­4­30  C ­ Hotel Pequeño  Deficiente  Deficiente  Deficiente  Excelente 
PROV­0­17  C ­ Hotel Pequeño  Excelente  Excelente  Excelente  Excelente 
PROV­5­104  B ­ Hotel Mediano  Deficiente  Excelente  Pobre  Excelente 
PROV­3­28  C ­ Hotel Pequeño  Deficiente  Deficiente  Deficiente  Excelente 
LASC­5­310  A ­ Hotel Grande  Excelente  Excelente  Excelente  Excelente 
VITA­5­133  B ­ Hotel Mediano  Deficiente  Buena  Deficiente  Excelente 
SANT­3­70  B ­ Hotel Mediano  Pobre  Excelente  Excelente  ­ 
PROV­4­80  B ­ Hotel Mediano  Pobre  Excelente  Buena  Excelente 

Simbología:  Excelente 
Buena 
Pobre 
Deficiente 

Comentarios: 

­  El  hotel  SANT­3­70  no  pudo  ser  evaluado  en  relación  a  su  consumo  de  agua  ya  que  no 
presentó  consumos  facturados  de  agua  potable  en  la  encuesta  (el  consumo  de  agua  está 
incluido en los gastos comunes del edificio). 

­ El hotel LASC­4­51 no fue evaluado ya que no entregó superficie total del establecimiento. 

­  A  modo  estimativo  se  calcularon  los  consumos  por  metro  cuadrado  utilizando  las 
superficies totales de los establecimientos. No fue posible hacerlo sólo con las superficies de 
espacios climatizados, o restando espacios como los estacionamientos, bodegas etc. ya que 
la mayoría de los hoteles no manejaba las cifras de dichas superficies. 

­  Para  la  evaluación  del  consumo  de  agua  se  calculó  el  indicador  “metros  cúbicos  de  agua 
potable  por  huésped  al  año”  (m 3 /huésped.año)  considerando  el  número  de  huéspedes  por 
año como el promedio mensual de RN por 12. 

­ El valor promedio para los hoteles de Santiago del indicador m 3 /huésped.año fue de 0,86 
m 3  por huésped al año. Este promedio está muy por debajo de los 120 m 2 /huésped.año que 
define la AVEN como máximo para obtener una calificación “Excelente”. 

­ El criterio de asignación de las categorías priorizó el número de habitaciones por sobre la 
existencia de lavandería o piscina cubierta.

114 
Criterio Carbon Trust, Reino Unido: 

Tabla N º 12 : Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a kWh/m 2  anuales 

Bueno  Aceptable  Pobre 


Tipo de Hotel  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad 

Lujo  < 300  < 90  300 ­ 460  90 ­ 150  > 460  > 150 


Negocios o Vacaciones  < 260  < 80  260 ­ 400  80 ­ 140  > 400  > 140 
Pequeño  < 240  < 80  240 ­ 360  80 ­ 120  > 360  > 120 

Tabla N º 13 : Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a £/hab anual 

Bueno  Aceptable  Pobre 


Tipo de Hotel  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad 

Lujo  < £260  < £360  £260 ­ £400  £360 ­ £600  > £400  > £600 


Negocios o Vacaciones  < £240  < £320  £240 ­ £360  £320 ­ £500  > £360  > £500 
Pequeño  < £220  < £300  £220 ­ £340  £300 ­ £400  > £340  > £400 

Para  realizar  el  testeo  por  costos,  se  consideró  un  valor  de  la  libra  equivalente  a 
$1.031 pesos chilenos. La tabla anterior en pesos se presenta a continuación: 

Tabla N º 33: Clasificación de hoteles del Reino Unido de acuerdo a $/hab anual 

Bueno  Aceptable  Pobre 


Tipo de Hotel  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad 

$268.060 ­  $371.160 ­ 
Lujo  < $268.060  < $371.160  > $412.400  > $618.600 
$412.400  $618.600 

$247.440 ­  $329.920 ­ 
Negocios o Vacaciones  < $247.440  < $329.920  > $371.160  > $515.500 
$371.160  $515.500 

$226.820 ­  $309.300 ­ 
Pequeño  < $226.820  < $309.300  > $350.540  > $412.400 
$350.540  $412.400 

Las categorías en que se dividen los hoteles evaluados son las siguientes: 

1  Hotel de lujo (100 ­ 500 habitaciones) 
2  Hotel de negocios o vacaciones (50­150 habitaciones) 
3  Hotel pequeño ( 20 ­ 100 habitaciones)

115 
De  acuerdo  a  estos  parámetros,  las  categorías  asignadas  a  cada  hotel  y  los 
resultados de la evaluación se presentan en las siguientes tablas: 

Tabla  Nº  34:  Evaluación  de  consumo  de  los  hoteles  según  la  clasificación  de  la  CARBON 
TRUST de acuerdo a kWh/m 2 .año 

Código  Categoría  Electricidad  Gas 

PROV­4­128  2  Aceptable  Bueno 


LASC­5­179  1  Bueno  Bueno 
LASC­5­184  1  Pobre  Bueno 
LASC­5­104  2  Aceptable  Bueno 
LASC­5­280  1  Pobre  Bueno 
ESTC­0­24  3  Bueno  Pobre 
VITA­4­30  3  Pobre  Aceptable 
PROV­0­17  3  Bueno  Bueno 
PROV­5­104  2  Pobre  Bueno 
PROV­3­28  3  Pobre  Aceptable 
LASC­5­310  1  Aceptable  Bueno 
VITA­5­133  2  Pobre  Bueno 
SANT­3­70  1  Aceptable  Bueno 
PROV­4­80  2  Aceptable  Bueno 

Tabla  Nº  35:  Evaluación  de  costos  de  los  hoteles  según  la  clasificación  de  la  CARBON 
TRUST de acuerdo a $/hab anual. 

Código  Categoría  Electricidad  Gas 

PROV­4­128  2  Aceptable  Aceptable 


LASC­5­179  1  Aceptable  Aceptable 
LASC­5­184  1  Aceptable  Aceptable 
LASC­5­104  2  Pobre  Pobre 
LASC­5­280  1  Pobre  Aceptable 
ESTC­0­24  3  Pobre  Bueno 
VITA­4­30  3  Pobre  Aceptable 
PROV­0­17  3  Pobre  Bueno 
PROV­5­104  2  Pobre  Bueno 
PROV­3­28  3  Pobre  Aceptable 
LASC­5­310  1  Pobre  Pobre 
VITA­5­133  2  Aceptable  Pobre 
SANT­3­70  1  Bueno  Bueno 
PROV­4­80  2  Aceptable  Bueno 

Simbología:  Bueno 
Aceptable 
Pobre

116 
Comentarios: 

­ El hotel LASC­4­51 no fue evaluado ya que no entregó superficie total del establecimiento. 

­  A  modo  estimativo  se  calcularon  los  consumos  por  metro  cuadrado  utilizando  las 
superficies totales de los establecimientos. No fue posible hacerlo sólo con las superficies de 
espacios climatizados, o restando espacios como los estacionamientos, bodegas etc. ya que 
la mayoría de los hoteles no manejaba las cifras de dichas superficies. 

­ Los precios en libras indicados en la evaluación de costos son los asociados a los diferentes 
portadores energéticos y pueden necesitar actualización debido a la antigüedad de la guía. 

Criterio Energy Star: 

La encuesta de benchmarking realizada a los hoteles consideraba pedir la información 
suficiente como  para  realizar  una  evaluación  del  rendimiento  energético    en  línea  a través 
del sitio www.energystar.gov/benchmark. Esto es: 

­ Número de habitaciones 
­ Superficie de espacios climatizados 
­ Año de construcción del establecimiento 
­ Presencia o ausencia de instalaciones de cocina o lavandería 
­ Promedio anual de la tasa de ocupación 
­  Al  menos  320  días  de  datos  sobre  el  consumo  de  energía  para  todos  los  tipos  de 
combustible y fuentes de energía 

Lamentablemente  muy  pocos  hoteles  estuvieron  cerca  de  entregar  toda  la 
información necesaria. Para lograr una evaluación exitosa es necesario definir por separado 
los  distintos  espacios  del  edificio  que  se  encuentran  climatizados.  Se  puede  realizar  un 
diagnóstico  más  informal  utilizando  el  área  total  (idealmente  eliminando  pisos  de 
estacionamientos,  bodegas,  jardines  etc.)  pero  aún  así  son  necesarios  320  días  de  datos 
sobre el consumo energético asociado a las distintas fuentes. 

XII.2.­ Indicadores de Eficiencia para los Hoteles de Santiago 

Pretender  establecer  indicadores  para  el  uso  de  todos  los  hoteles  de  Santiago 
habiendo estudiado sólo 15 establecimientos es imposible por razones simples de tamaño de 
muestra e inviabilidad estadística. Aún así, a continuación se presentan estándares a seguir 
para los establecimientos estudiados a modo representativo. 

Ya  se  demostró  que  el  indicador  más  confiable  para  el  estudio  del  consumo 
energético en hoteles es el asociado a los metros cuadrados de superficie, ya sea consumo o 
costos por unidad de superficie. 

Observando  los  gráficos  de  consumo  por  metro  cuadrado  se  pueden  fijar  valores 
límites  de  aceptabilidad  que,  al  igual  que  en  las  evaluaciones  propuestas  por  la  AVEN  y  la 
Carbon  Trust,  asignen  un  valor  cualitativo  al  desempeño  energético  de  cada  fuente  de 
energía. 

De acuerdo a la caracterización de los consumos realizada a los hoteles de Santiago, 
se estima conveniente analizar la eficiencia en el uso del gas y del petróleo diesel como un 
conjunto.  Esto  debido  a  que  se  comprobó  que  los  combustibles  fósiles  cumplen  labores

117 
complementarias en la provisión de energía para calefacción y ACS principalmente. De esta 
manera se deja abierta la posibilidad de variaciones entre los combustibles asociados a cada 
equipo,  siempre  y  cuando  cumplan  objetivos  afines  y  complementarios,  como  lo  son  la 
calefacción y el ACS. 

Otro  factor  importante  a  la  hora  de  fijar  estándares  de  evaluación  a  través  de 
indicadores  es  el  saber  agrupar  los  hoteles  en  categorías  que  diferencien  unos 
establecimientos de otros.  La separación a partir de características comunes como lo son el 
lujo,  la  cantidad  de  habitaciones  y  los  servicios  extra  ofrecidos  (piscina  temperada, 
lavandería, aire acondicionado etc.) sirven para distinguir entre estructuras de consumo que 
son  muy  distintas,  especialmente  entre  hoteles  pequeños  y  hoteles  más  grandes  con 
distintos estándares de confort. 

Gráfico N º 53: Consumo anual de energía por metro cuadrado de superficie (kWh/m 2 ) 

k Wh/m 2  Electricidad kWh/m 2 
350  Com bustibles Fósiles kWh/m 2 

300 

250 

200 

150 

100 

50 


LA SC­  LA SC­  LASC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  PROV­  SANT­  VITA­4­  P ROV­  PROV­  ESTC­ 
5­310  5­280  5­179  5­184  5­104  4­128  133  5­104  4­80  3­70  30  3­28  0­17  0­24 

Observando  el  gráfico  anterior se  pueden  fijar los  límites  de aceptación  de consumo 


para las distintas categorías de hoteles. 

Los límites que se presentan luego son meramente ilustrativos del procedimiento, ya 
que la muestra es demasiado reducida como para poder decidir con argumentos qué límites 
están bien asignados a cada categoría de hoteles. 

A lo anterior se suma el hecho de que se están considerando las superficies totales de 
los establecimientos y hay hoteles que tienen subterráneos. Ése es el caso del hotel LASC­5­ 
178 que cuenta con 6 pisos subterráneos y que incluyen estacionamientos, gimnasio, entre 
otros  servicios,  razón  por  la  cual  sus  consumos  por  m 2  son  extraordinariamente  bajos 
considerando su clasificación y tamaño. 

Estos factores deben considerarse al momento de realizar un benchmarking con una 
muestra  más  amplia.  Se  debe  definir  de  manera  precisa  cuáles  son  las  superficies  que 
interesan y cuáles se deben excluir.

118 
A  continuación  se  presenta  una  tabla  de  clasificación  de  hoteles  de  acuerdo  a  los 
datos recopilados para la evaluación del desempeño energético. 

Tabla N º 36: Estándares de EE para evaluación de Indicadores, Hoteles de Santiago 

Categoría  Excelente  Aceptable  Pobre 

Categoría 1: Hoteles sin clasificación hasta 3 estrellas, con menos de 50 habitaciones 

Combustibles Fósiles (kWh/m2)  < 75  75 ­ 200  > 200 

Electricidad (kWh/m2)  < 50  50 ­ 100  > 150 

Categoría 2: Hoteles de 3 y 4 estrellas, número de habitaciones entre 50 y 150. 

Combustibles Fósiles (kWh/m2)  < 100  100 ­ 225  > 225 

Electricidad (kWh/m2)  < 75  75 ­ 200  > 200 

Categoría 4: Hoteles de 4 y 5 estrellas, número de habitaciones por sobre 150. 

Combustibles Fósiles (kWh/m2)  < 150  150 ­ 250  > 250 

Electricidad (kWh/m2)  < 100  100 ­ 225  > 225 

Analizando  el  consumo  de  agua  promedio  anual  por hotel  se pueden  fijar los  límites 
de calificación para las distintas categorías. 

Gráfico N º 73: Consumo anual de agua por metro cuadrado de superficie (m 3 /m 2 ) por hotel 

m 3/m 2 









LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  LA SC­  P ROV­  VITA ­5­  P ROV­  P ROV­  VITA ­4­  P ROV­  P ROV­  ESTC­ 
5­310  5­179  5­184  5­104  5­280  4­128  133  5­104  4­80  30  3­28  0­17  0­24

119 
A partir de esta tabla se obtienen los estándares para la evaluación del indicador de 
metros cúbicos de consumo de agua potable por unidad de superficie. 

Tabla N º 37: Evaluación del consumo de agua potable, hoteles de Santiago 

Categoría  Excelente  Aceptable  Pobre 

Categoría 1: Hoteles sin clasificación hasta 3 estrellas, con menos de 50 habitaciones 

3  2 
Consumo Agua Potable  (m  /m  )  < 2,5  2,5 ­ 5  > 5 

Categoría 2: Hoteles de 3 y 4 estrellas, número de habitaciones entre 50 y 150. 

3  2 
Consumo Agua Potable  (m  /m  )  < 2  2 ­3  > 3 

Categoría 4: Hoteles de 4 y 5 estrellas, número de habitaciones por sobre 150. 

3  2 
Consumo Agua Potable  (m  /m  )  < 1,5  1,5 ­ 2,5  > 2,5

120 
XI V.­ Comentarios y Conclusiones 

El  uso  eficiente  de  la  energía  es  un  concepto  relativamente  nuevo  en  Chile,  que 
recién  está  siendo  incorporado  por  la  población  a  través  de  las  primeras  campañas  de 
etiquetado de electrodomésticos y de ahorro en el consumo en el hogar. Mucha gente está 
enterada de esta nueva tendencia por ahorrar energía, cuidar el medio ambiente y evitar el 
calentamiento  global,  pero  pocos  saben  qué  pueden  hacer  ellos  personalmente  y  con  su 
empresa para participar activamente. 

La metodología de benchmarking  como herramienta para  el  mejoramiento en el uso 


eficiente  de  la  energía  a  nivel  de  sectores  de  la  economía  aún  no  es  conocida,  y  menos 
utilizada. Específicamente para el sector hotelero, a la mayoría de los establecimientos a los 
que  se  invitó  a  participar  del  estudio  pareció  una  novedad  el  procedimiento,  y  muy  pocos 
presentaron  un  interés  real  por  los  resultados  del  estudio.  El  interés  ha  sido  gatillado 
últimamente por  la  reciente  alza  en los  precios  de la energía.  La gran mayoría se contentó 
con  cumplir  con  la  entrega  de  datos,  sin  importarles  cuándo  iban  a  estar  disponibles  las 
conclusiones del estudio, ni que beneficios podían obtener de éste. 

La realización de estudios de este tipo necesita de campañas fuertes de información y 
capacitación previas a la recolección de información. Como se vio en los proyectos realizados 
alrededor  del  mundo  por  entidades  internacionales  que  promueven  el  uso  eficiente  de  la 
energía,  todo  parte  por  la  promoción  del  concepto  de  EE,  crear  conciencia  de  las 
oportunidades  y  de las  mejores  prácticas  en  el  desarrollo  de  la  industria.  Esto  se  realiza  a 
través  de  charlas,  seminarios  educativos  y  de  negocios  en  los  que  participen  los  niveles 
gerenciales, administrativos y técnicos que tengan que ver con el uso de la energía. Resulta 
crucial  para  la  metodología  de  benchmarking  que  la  iniciativa  y  motivación  por  el  uso 
eficiente de la energía provenga de los niveles más altos de gerencia. 

Además de las charlas y seminarios es necesaria la distribución de manuales del uso 
eficiente  de  la  energía  y  del  agua  potable,  así  como  la  exposición  de  casos  exitosos  en  la 
aplicación de políticas de eficiencia, que incluyan montos aproximados de inversión y tiempo 
de recuperación o amortización de dichas inversiones. 

Como se mencionó en la introducción de este estudio, a veces las imperfecciones del 
mercado  pueden  traducirse  en  barreras  o  señales  negativas  que  impidan  a  los  hoteleros 
adoptar medidas que optimicen el consumo de energía. Esto se debe en gran parte a la falta 
de  información  adecuada  a  los  intereses  y  conocimiento  del  usuario.  A  continuación  se 
presentan  una  serie  de  barreras  detectadas  frente  a  la  implementación  de  medidas  de 
eficiencia energética a lo largo de este estudio, y un conjunto de dinamizadores para superar 
estas  barreras,  que  pueden  utilizarse  para  promover  un  programa  de  eficiencia  energética 
en hoteles del país. 

Barreras a la eficiencia energética en hoteles: 

­ La mayor limitación para la implementación de medidas de eficiencia energética es la falta 
de tiempo. Especialmente en la temporada alta, el personal del hotel evita pasar tiempo en 
actividades  que no sean centrales en torno  a la atención  de los  huéspedes.  Los  programas 
para  mejorar  la  eficiencia  energética,  por  lo  tanto,  deben  implementarse  en  la  temporada 
baja. 

­ Existe una falta de conocimiento sobre las medidas de eficiencia energética y la utilización 
de  energías  alternativas,  como  la  solar,  entre  el  personal  de  mantenimiento  y  los  niveles 
corporativos de los hoteles. Esto incluye tanto el conocimiento técnico experto, así como el 
conocimiento  necesario  para  evaluar  las  inversiones  en  eficiencia  energética  como  una 
oportunidad de negocios.

121 
­ Los propietarios de los hoteles están renuentes a implementar cualquier cambio que pueda 
afectar negativamente el bienestar de los clientes. Esto es uno de los principales obstáculos 
para implementar medidas en las habitaciones de los huéspedes. Mientras tanto, la mayoría 
de los huéspedes de los hoteles parecen ignorar la necesidad de ahorrar energía y actúan sin 
brindarle atención a dicho ahorro. 

­  En  la  legislación  chilena  el  tema  de  la  eficiencia  energética  no  está  debidamente 
incorporado.  Esto  significa  que  en  el  marco  regulador  no  se  define  la  responsabilidad 
institucional  de  la  puesta  en  marcha  de  las  políticas,  programas  y  medidas  de  eficiencia 
energética,  a pesar  que en el marco  legal  regulador  se  asignan  a algunas de las  entidades 
que  constituyen  la  institucionalidad  del  sector  energético  las  atribuciones  necesarias  para 
intervenir en este ámbito. 20 

­ La inversión inicial asociada con las tecnologías de energía eficiente es generalmente más 
alta que la inversión en tecnologías convencionales. Por ejemplo, el costo de las ampolletas 
de  luz  incandescente  en  comparación  con  las  lámparas  fluorescentes  compactas.  Estos 
costos adicionales usualmente se recuperan en la operación del equipo, pero las decisiones 
sobre la inversión en los niveles de decisión corporativos tienden a tomarse con base en los 
costos iniciales. 

­  En  Chile  no  hay  fuentes  de  financiamiento  conocidas  por  los  hoteleros  con  condiciones 
favorables destinadas específicamente a proyectos de eficiencia energética. 

­ La estructura de los  costos  de la factura energética  para los hoteles  es  más un  incentivo 


para el recorte de la curva de carga que para la eficiencia energética. 

­  Por  el  momento,  el  mercado  de  eficiencia  energética  en  cualquier  sector  económico  de 
Chile todavía es limitado. Pocas compañías ofrecen tecnologías para la eficiencia energética 
y  pocas  empresas  de  consultoría  ofrecen  servicios  de  eficiencia  energética,  incluyendo  al 
sector hotelero. 

De  acuerdo  a  lo  anterior,  entre  los  dinamizadores  planteados  para la  superación  de 
las barreras presentadas, se proponen los siguientes: 

­ Las medidas para la eficiencia energética generalmente son rentables para los hoteles. El 
tiempo promedio de recuperación de las medidas identificables durante auditorías del uso de 
la energía es de 1,6 años, pero más de la mitad tienen tiempos de recuperación de menos 
de  un  año 21 .  La  energía  solar,  que  es  la  opción  de  energía  renovable  más  factible, 
generalmente es menos rentable, pero su aplicación en calentadores de agua tiene tiempos 
de recuperación que todavía son atractivos. 

­  El  precio  de la  electricidad y  el  gas  en  Chile está  aumentando  rápidamente,  lo  que  hace 
concientes  a  los  propietarios  de  los  hoteles  que  el  ahorro  de  energía  puede  mejorar 
positivamente sus estados financieros. Si los hoteles implementaran las diferentes medidas 
de  EE  generalmente  recomendadas  (de  las  cuales  algunas  se  presentan  en  el  capítulo 
Anexos), su margen de ganancia en promedio podría mejorar hasta en un 1,5%. 

20 
Rozas  Balbontín,  Patricio.  “Competitividad,  eficiencia  energética  y  derechos  del  consumidor  en  la  economía  chilena”.  Instituto 
Latinoamericano  y  del  Caribe  de  Planificación  Económica  y  Social  –  ILPES,  Series  CEPAL,  Gestión  Pública  Nº  18,  Santiago  de 
Chile, Marzo 2002. 

21 
A.T. Keesman, J.M. Blanco R., R.A.A. Schillemans,  K. Quirós M., B. Keskin. “Barreras y Dinamizadores para la Eficiencia 
Energética en el Sector Hotelero de Costa Rica”. Costa Rica, 2005.

122 
­  Las  mejoras  en  eficiencia  energética  y  la  implementación  de  sistemas  de  fuentes 
alternativas  como  energía solar  pueden  fortalecer  la imagen  de un  hotel  moderno  con  una 
visión  futurista.  Para  algunos  representantes  de  los  hoteles,  esta  resulta  una  razón  clave 
para participar en programas de UEE. 

­  Los  proveedores  locales  de  productos  y  servicios  en  eficiencia  energética  y  energía 
renovable  pueden  ser  determinantes  en  la  decisión  de  un  hotel  de  implementar  las 
oportunidades de mejora. 

­ Generalmente se pueden implementar medidas sin costo alguno o de bajo costo dentro del 
presupuesto de los servicios de mantenimiento del hotel, lo cual facilita su implementación. 

­  Los  esquemas  de  etiquetado  tales  como  la  Certificación  para  la  Sostenibilidad  Turística 
(CST) de Costa Rica, el Energy Star de Estados Unidos, o el benchmarking del Carbon Tust 
del  Reino  Unido sensibilizan  a  los  propietarios de los hoteles  y  a los  consumidores sobre la 
necesidad  de  ahorrar  energía.  Junto  con  lograr  la  certificación  internacional,  si  se  logra 
desarrollar un sistema de certificación nacional, este efecto puede fortalecerse aún más. 

­ Especialmente durante los meses de mayor ocupación, las empresas de servicios públicos 
pueden tener  dificultades  para  satisfacer  la demanda, lo  que puede ocasionar apagones  no 
programados y sobretensión. Esto hace tomar conciencia a los dueños de los hoteles sobre 
la necesidad de reducir el uso energético durante las horas de mayor consumo o programar 
en conjunto con el proveedor la generación propia de electricidad en horas punta. 

­  Como  se  estudió,  existe  una  marcada  diferencia  entre  la  demanda  eléctrica  en  la 
temporada de mayor ocupación de los hoteles y la de menor, así como entre los consumos 
en  el  día  y  la  noche.  Estas  variaciones  crean  oportunidades  para  recortar  la  curva  de  la 
carga, lo cual puede combinarse bien con las medidas de eficiencia energética. 

Con respecto a la gestión energética,  basándose en lo aprendido durante el proceso 
de levantamiento de datos, se puede concluir que existe una considerable diferencia frente a 
la  información  y  capacitación  de  los  distintos  “Jefes  de  Ingeniería”,  “Gerentes  de 
Operaciones”, “Gerentes de Mantención” o como se denomine el cargo de las personas que 
administran el consumo de la energía en los hoteles de Santiago con respecto a las políticas 
de  eficiencia  energética.  Mientras  existen  establecimientos  que  han  aplicado  medidas, 
aunque  básicas,  de  uso  eficiente  de la  energía  y  manejan  información  como  el  número  de 
ampolletas del  hotel, capacidad de los  equipos de calefacción, horas punta de consumo  de 
electricidad, superficies de los espacios climatizados etc., existen otros que ni siquiera tienen 
a mano la superficie total  del  establecimiento, y  que enfrentan  los  gastos  en  energía como 
costos hundidos, fijos e inmanejables. 

A continuación se realizan críticas a la situación actual de la población de hoteles de 
Santiago  relacionadas  con  la  gestión  energética.  Se  presentan  medidas  que  falta  aplicar, 
responsabilidades  e  iniciativas  que  debe  tomar  la  gerencia  y  los  ingenieros  a  cargo  en  el 
manejo  de  la  energía  etc.  Las  principales  particularidades  rescatadas  sobre  la  gestión 
energética en hoteles son: 

­  La  instrumentación  para  la  realización  de  mediciones  técnicas  es  insuficiente,  obsoleta  o 
inexistente.  No  se  miden  ni  se  tienen  registros  estadísticos  de  algunos  parámetros  que 
constituyen variables del consumo energético. El empleo de los equipos de termografía para 
la determinación del estado técnico del funcionamiento de las instalaciones y las pérdidas de 
energía en el sistema aún no se ha introducido. No se realizan mediciones de la intensidad 
luminosa mediante luxómetros.

123 
­ No se lleva a cabo un registro y control por separado de los consumos (cocina, iluminación, 
lavandería, ascensores etc.). De hecho algunos hoteles habían perdido las facturas asociadas 
a  meses  de  más  de  un  semestre  de  antigüedad  y  no  llevaban  un  registro  de  los  costos 
asociados  a  los  consumos,  lo  que  imposibilita  cualquier  comparación  con  el  desempeño 
energético  de  años  anteriores.  Aunque  ya  se  sabe  que  la  climatización,  el  ACS  y  la 
iluminación son los principales responsables del consumo energético, como se demostró a lo 
largo  del  estudio;  resulta necesario  estudiar en  detalle  qué uso  consume  más  energía  que 
otros,  y  su  evolución  a  lo  largo  del  año.  Para  esto  es  necesario  disponer  de  medidores 
diferenciados  por  sectores  (uno  para  bombas,  otro  para  ascensores,  cocinas,  etc.).  Otra 
opción  bastante más  viable,  es  calibrar porcentajes  asociados  a usos  midiendo  el  consumo 
de cada  aparato  existente en  el  edificio  a partir  de sus  potencias. Esto  permite realizar un 
seguimiento detallado de los equipos que más consumen. 

­  No  existencia  de  un  sistema  coherente  de  medidas  encaminadas  al  uso  racional  de  la 
energía, sólo acciones aisladas en momentos muy específicos, relacionados con la evaluación 
externa de la gestión energética del hotel. 

­  Por  lo  general,  la  gestión  energética  no  es  de  la  competencia  directa  de  la  gerencia  del 
hotel, existen varios escalones intermedios entre la gerencia y las personas encargadas de la 
eficiencia  energética.  Esto  es  muy  importante,  ya  que  en  la  mayoría  de  los  hoteles 
encuestados,  el  personal  encargado  de  la  administración  de  lo  equipos  de  climatización, 
grupo  electrógeno  etc.,  sólo  se  preocupa  de  que  estén  funcionando,  de  la  provisión  de 
combustibles y de su mantención, pero no se hacen cargo de los consumos ni de los costos 
asociados. De eso se encarga el área de finanzas, y es esta distancia la que imposibilita un 
seguimiento y control apropiado de los consumos. 

­ Desconocimiento por parte de los directivos de los indicadores y normas que caracterizan 
la  eficiencia  energética.  En  ocasiones  se  dice:  "están  aumentando  los  consumos"  o:  "se 
excedió  el  presupuesto",  sin  tener  en  cuenta,  por  ejemplo,  el  aumento  de  clientes  por 
encima  de  lo  previsto,  aumento  de  la  temperatura  ambiente  por  encima  del  promedio 
histórico, inversiones y remodelaciones que implican consumos no planificados, etc. 

­  Con  frecuencia  se  piensa sin  reflexionar  que cualquier  actividad de  ahorro  o  uso  racional 
disminuye el confort de la instalación. 

­ En  los  procesos  inversionistas  o  de remodelación, no  se  tienen  en  cuenta las alternativas 


más  eficientes  desde  el  punto  de  vista  energético, ni  se  cuantifican  los incrementos  que  se 
producen. 

­  No  se  han  determinado  indicadores  técnicamente  fundamentados.  Se  trabaja  con 
consumos específicos cuyo valor no está claro cómo se obtiene. 

­ No existen normas para el funcionamiento de los equipos, tanto del régimen de explotación 
como de tiempo de funcionamiento. 

­ Poca motivación y capacitación del personal relacionada con la eficiencia energética. 

­ Cuando se obtienen beneficios por mejoramiento del factor de potencia o disminución de la 
máxima  demanda  (tarifas  diferenciadas  menores,  convenio  para  la  generación  propia  de 
electricidad en hora punta etc.), no se destinan parte de los mismos a seguir perfeccionando 
la eficiencia energética de la instalación. 

­ Poco control estadístico de los indicadores propios de la gestión energética.

124 
­ Los  recursos humanos  que más influyen en  la eficiencia energética  no están involucrados 
en  un  plan  de  capacitación  y  recalificación.  Debe  señalarse  que  en  este  aspecto  se 
desaprovecha el potencial que significa la no despreciable cifra de ingenieros y técnicos que 
trabajan  en  las  instalaciones  hoteleras  en  otras  funciones,  pero  que  debidamente 
capacitados pueden contribuir a la aplicación de medidas de ahorro. 

­ No existe un plan de inversiones relacionado con la eficiencia energética (a corto, mediano 
y largo plazo). Se desaprovechan oportunidades de financiamiento. 

­ En algunos casos, las personas que ocupan el puesto de energético aspiran a en un corto 
plazo  ocupar  otras  responsabilidades,  por  lo  que  no  hay  un  seguimiento  continuo  de  este 
problema. En consecuencia con lo anterior, resulta conveniente tener un evaluador externo 
de esta actividad, contratado para atender este servicio. 

­  La  arquitectura  de  las  construcciones  y  remodelaciones  no  toman  en  cuenta  el 
aprovechamiento de la luz solar, corrientes de aire, etc. Cada edificio debería responder con 
una  forma  y  una  organización  espacial  a  un  determinado  sitio  y  disposición,  y  a  una 
determinada  localización  geográfica.  Un  diseño  arquitectónico  ambientalmente  sustentable 
es una manipulación intencional del sitio, de la forma del edificio, de la planificación interna, 
de  los  parámetros  constructivos  con  un  mínimo  consumo  de  energías  no­renovables  para 
lograr el confort térmico y lumínico. 22 

­ Desarrollo insuficiente de fuentes renovables y limpias de energía, en particular la solar y 
la eólica. 

­ La climatización y su control es muy importante: una variación de 1ºC en la temperatura 
implica una variación en el consumo energético de hasta un 6%. 

­  Los  niveles  de  iluminación  no  se  miden,  existen  manifestaciones  del  fenómeno  de 
contaminación lumínica, lo cual afecta la calidad de los paisajes nocturnos. 

­ La iluminación constituye un porcentaje considerable (entre el 15 y el 30%) del consumo 
total  de  energía  eléctrica,  dependiendo  de  la  época  del  año.  Sin  embargo,  es  una  carga 
repartida  entre  muchos  equipos  consumidores  de  baja  potencia,  lo  cual  hace  difícil  la 
actuación sobre los mismos. 

­ La sucesiva instalación de equipos no previstos en la inversión inicial, ocasiona sobrecargas 
en  la instalación,  que  provocan  mayores  pérdidas  en  los  conductores  y  disminución  de  las 
tensiones de alimentación. Si la caída de tensión es superior a 5 voltios, se puede asegurar 
que la sección de los conductores es insuficiente y conviene sustituirlos por otros de sección 
mayor. 23 

­ Los especialistas que están responsabilizados con el ahorro de energía en los hoteles pocas 
veces son ingenieros electricistas.  Por  otra  parte  y  como  consecuencia  del  rápido 
crecimiento del sector turístico, ese personal tiene poca experiencia laboral. 

22 
Filippín,  C.“Comportamiento  energético  de  dos  tipologías  de  edificios  escolares  en  distintas  localizaciones  geográficas  y 
diferentes  entornos”,    Revista  Avances  en  Energías  Renovables  y  Medio  Ambiente,  Argentina,  1999.  [en  línea] 
<http://www.asades.org.ar/averma/tema07.htm> [consulta: 26 Abril 2007] 

23 
Viñedo Tomey, Eugenio. “Sobreconsumo de portadores energéticos: impacto ambiental en una zona turística”, Cuba, 1999. [en 
línea] <http://www.monografias.com/trabajos12/ugedos/ugedos.shtml?monosearch> [consulta: 26 Abril 2007].

125 
Analizando ahora los hoteles que decidieron participar del proceso de benchmarking, 
hay  que  destacar  que  el  46,7%  corresponde  a  hoteles  de  5  estrellas,  y  un  20%  a 
establecimientos de 4 estrellas. 

Tabla N º 38: Clasificación de los hoteles encuestados 

Hoteles encuestados 
Clasificación  Nº  % 

5 Estrellas  7  46,67% 
4 Estrellas  3  20,00% 
3 Estrellas  2  13,33% 
Sin Clasificación  3  20,00% 
Total  15  100,00% 

La  tabla  anterior  claramente  refleja  un  mayor  interés  por  parte  de  los  hoteles  más 
grandes  y  de lujo  por  participar en  proyectos  asociados  al uso  eficiente de  la  energía. Esto 
se  debe  principalmente  a  dos  posibilidades:  primero,  que  se  trate  de  establecimientos 
pertenecientes  a  cadenas  hoteleras  internacionales,  y  que  por  lo  tanto  se  rigen  por 
estándares  internacionales  del  uso  de  la  energía,  y  segundo,  que  se  trate  de  cadenas 
nacionales, pero que debido a los altos niveles de confort que deben entregar a sus clientes 
y a la alta competencia, se encuentran más informados sobre la tendencia mundial hacia un 
uso eficiente de la energía en hoteles, por lo que deciden participar del proyecto. 

Otro factor a considerar es que los hoteles de mejor categoría generalmente cuentan 
con  un  personal  con  mayor  experiencia  y  entrenamiento  profesional,  por  lo  que  los 
especialistas  encargados  del  ahorro  de  energía  son  capaces  de  sacar  provecho  de  los 
beneficios  de  un  estudio  de  este  tipo.  No  así  los  hoteles  de  menor  clasificación,  en  que 
muchas veces los gerentes y administradores no son necesariamente ingenieros, se trata de 
negocios familiares y por lo tanto no existe la misma capacitación o la información necesaria 
sobre los beneficios de políticas de eficiencia energética. 

La  diferencia  en  el  interés  demostrado  por  participar  del  estudio  entre  hoteles  de 
distintas  categorías  se  puede  apreciar  comparando  el  gráfico  obtenido  de  la  distribución 
según categoría de los hoteles encuestados, con el de la distribución real de la población de 
hoteles de Santiago. 

Gráfico N º 5 : Distribución de oferta hotelera por categorías 

No 
Clasif icados; 
5 Estrellas;  2 Estrellas; 
7,50% 
20,00% 2,50% 

3 Estrellas; 
33,75% 
4 Estrellas; 
36,25% 

126 
Gráfico N º 77 : Distribución de hoteles encuestados por categorías 

Sin Clasificación 
20% 
5 Estrellas 
47% 
3 Estrellas 
13% 
4 Estrellas 
20% 

En  cuanto  a  los  indicadores  de  eficiencia  energética  utilizados  en  el  extranjero,  y 
presentados en este estudio, se puede concluir que los más utilizados, más representativos 
de  la  EE  y  los  de  mayor  utilidad  son  los  que  presentan  el  consumo  energético  por  m 2  de 
superficie del establecimiento. Como ya se mencionó, es necesario fijar límites de consumo 
para las distintas tipologías de hotel de acuerdo a sus estructuras de consumo, diferenciando 
principalmente  entre  categorías  y  números  de  habitaciones,  ya  que  son  estos  los  factores 
que  definen  los  estándares  de  confort,  y  por  ende  los  consumos  asociados  a  cada  tipo  de 
hotel. 

A  continuación  se  presenta una  tabla  que compara  los  consumos  límites  estándares 


que  permiten  la  clasificación  de  los  hoteles  de  acuerdo  a  la  AVEN  de  España,  y  al  Carbon 
Trust del Reino Unido para el indicador kWh/m 2 . 

Tabla N º 39: Comparación estándares de eficiencia internacional 

AVEN:  Excelente  Bueno ­ Pobre  Deficiente 


Tipo de Hotel  Combustibles  Electricidad  Combustibles  Electricidad  Combustibles  Electricidad 

Hoteles grandes  < 200  < 165  200 ­ 300  165 ­ 250  > 300  > 250 


Hoteles tamaño medio  < 190  < 70  190 ­ 260  70 ­ 120  > 260  > 120 
Hoteles pequeños  < 180  < 60  180 ­ 240  60 ­ 100  > 240  > 100 

CARBON TRUST:  Bueno  Aceptable  Pobre 


Tipo de Hotel  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad  Gas  Electricidad 

Lujo  < 300  < 90  300 ­ 460  90 ­ 150  > 460  > 150 


Negocios o vacaciones  < 260  < 80  260 ­ 400  80 ­ 140  > 400  > 140 
Pequeño  < 240  < 80  240 ­ 360  80 ­ 120  > 360  > 120 

Observando  la  tabla  se  puede  apreciar  que  las  exigencias  para  cada  categoría  de 
hotel varían considerablemente entre los dos países estudiados. Esto se debe principalmente 
a  diferencias  en  el  clima  y  en  el  tipo  de  turismo  entre  ambos;  factores  que  significan 
estructuras de consumo muy diferentes. 

De  la  tabla  anterior  se  infiere  que  resulta  necesario  fijar  estándares  de  eficiencia 
propios  de  Chile,  pero  siempre teniendo  en  cuenta  lo  exigido  en  otros  países, y  realizando 
comparaciones  principalmente  con  países  de  climas  similares,  y  con  tipo  de  turismo 
parecido.  Por  ejemplo  no  tiene  sentido  comparar  hoteles  de  la  región  Metropolitana  con 
establecimientos ubicados en la costa ya que los patrones de consumo son muy diferentes, 
así como el propósito de las visitas (placer, negocios etc.)

127 
Al  fijar  los  estándares  de  eficiencia  a  través  de  límites  de  consumo  para  los 
indicadores, se debe cuidar partir de una base de cierta “eficiencia asegurada”, ya que hay 
que  evitar  a  toda  costa  proponer  estándares  muy  bajos  frente  a una  población  que  puede 
ser en su totalidad ineficiente. En otras palabras, si la población entera es ineficiente, de no 
calibrarse  bien  la  clasificación,  muchos  hoteles  podrían  clasificarse  como  con  buen 
desempeño. 

Para  el  indicador  de consumo  energético  por unidad de superficie (kWh/m 2 ),  vale la 


pena recordar que las superficies obtenidas en el benchmarking y utilizadas en este estudio 
corresponden  a las totales  de cada  edificio, cuando  en  un  estudio  más  acabado  se  debería 
tratar  con  las  superficies  de  espacios  climatizados,  eliminando  bodegas,  estacionamientos 
etc.  Esto  se  realizó  así  ya  que  muchos  de  los  hoteles  encuestados  no  contaban  con  las 
superficies detalladas del establecimiento. 

En  estudios  futuros  se  debe  especificar  que  las  superficies  pedidas  correspondan  a 
espacios  climatizados,  tal  como  se  hace  en  la  encuesta  de  benchmarking  desarrollada,  de 
manera de lograr una interpretación más realista de los consumos a través de indicadores. 
Si evaluamos los hoteles estudiados de acuerdo a los límites de eficiencia propuestos para el 
indicador  kWh/m 2  y  para  el  consumo  de  agua  potable  para  los  hoteles  de  Santiago,  se 
obtienen los siguientes resultados. 

Tabla N º 40: Evaluación de los hoteles estudiados según clasificación propuesta 

Código  Categoría Chile  Electricidad  Combustibles  Agua 


2  2  3  2 
kWh/m  kWh/m  m  /m 

PROV­4­128  2 ­ Hotel mediano  Aceptable  Aceptable  Aceptable 


LASC­5­179  3 ­ Hotel grande  Excelente  Excelente  Aceptable 
LASC­5­184  3 ­ Hotel grande  Aceptable  Excelente  Pobre 
LASC­5­104  2 ­ Hotel mediano  Aceptable  Aceptable  Aceptable 
LASC­5­280  3 ­ Hotel grande  Pobre  Excelente  Pobre 
ESTC­0­24  1 ­ Hotel pequeño  Aceptable  Aceptable  Pobre 
VITA­4­30  1 ­ Hotel pequeño  Pobre  Pobre  Pobre 
PROV­0­17  1 ­ Hotel pequeño  Excelente  Aceptable  Excelente 
PROV­5­104  2 ­ Hotel mediano  Pobre  Aceptable  Pobre 
PROV­3­28  1 ­ Hotel pequeño  Pobre  Pobre  Pobre 
LASC­5­310  3 ­ Hotel grande  Aceptable  Aceptable  Pobre 
VITA­5­133  2 ­ Hotel mediano  Aceptable  Aceptable  Pobre 
SANT­3­70  2 ­ Hotel mediano  Aceptable  Aceptable  ­ 
PROV­4­80  2 ­ Hotel mediano  Aceptable  Aceptable  Aceptable 

Claramente  esta  clasificación  es  meramente  demostrativa  ya  que  el  tamaño  de  la 
muestra no es el suficiente como para fijar los estándares adecuados, pero lo destacable es 
el procedimiento y la metodología utilizada para la obtención de ésta. 

En  cuanto  al  indicador  utilizado  para  el  análisis  de  consumo  de  agua  potable,  se 
puede  decir  que  es  el  menos  eficaz,  comparado  con  el  de  consumo  energético  por  metro 
cuadrado.  Se  debe  estudiar  el  consumo  de  agua  potable  de  una  muestra  más  grande  de 
establecimientos de manera de poder analizar qué indicador es el más apropiado, influyente 
y  representativo  del  consumo  eficiente de agua, ya que  de los  estudiados  ninguno  destacó 
por sobre los otros (m 3 /hab, m 3 /RN).

128 
Otro  punto  que  vale  la  pena  destacar  es  el  hecho  de  que  algunos  establecimientos 
entregaron  los  costos  mensuales  asociados  al  consumo  energético  y  de  agua  potable 
considerando  el  IVA  y  no  valores  netos.  Esto  se  debió  corregir  con  cada  establecimiento. 
Para  un  próximo  estudio  resultaría  necesario  verificar  que  todos  los  establecimientos 
entreguen  los  costos  en  los  mismos  términos,  y  pedir  expresamente  valores  netos,  de 
manera de no distorsionar el análisis de costos. 

Con  respecto  a  las  herramientas  de  benchmarking  desarrolladas  para  proyectar 


consumos  de  electricidad  y  combustibles  fósiles  a  partir  de  un  dato  patrón  y  de  las 
temperaturas  medias  mensuales  de  la  ciudad  de  Santiago  hay  que  destacar  que  con  una 
muestra  más  grande  de  hoteles  y  de  datos  de  consumo  energético,  las  ecuaciones  que 
relacionan  el  consumo  mensual  y  las  temperaturas  medias  debería  aproximarse  más  a  la 
realidad,  pero  siempre  manteniendo  la influencia del  clima a la hora de fijar benchmarks  o 
metas futuras de consumo. Cabe recordar que el dato patrón ingresado para que funcione la 
proyección debe encontrarse dentro de lo aceptable o excelente en cuanto a uso eficiente de 
la  energía,  de  esta  manera  todos  los  consumos  mensuales  estimados  a  través  de  las 
ecuaciones van a ser una proyección de dicha excelencia. 

Teniendo  en  cuenta la categoría como  consumidor  de energía eléctrica que tiene un 


hotel,  en  la  mayoría  se  instala  un  grupo  electrógeno  con  el  objetivo  de  garantizar  la 
continuidad del  servicio  ante averías  o  fallos  de  la red  nacional, por lo  que siempre  se  han 
considerado plantas de emergencia. Sin embargo, en ocasiones se ha valorado la posibilidad 
de  explotar  estas  instalaciones  como  una  medida  de  ahorro  de  energía,  sobre  todo  en  el 
horario de máxima demanda. 

Concluyendo  con  el  presente estudio  se  puede resumir  que la gestión  energética en 


los hoteles debe estar encaminada a: 

­ Minimizar el consumo de energía. 
­ Maximizar la eficiencia de los equipos consumidores. 
­ Disminuir los costos de la energía consumida. 

Algunos indicadores utilizados en la actualidad no son capaces de evaluar la eficiencia 
energética en  los  hoteles  y  presentan  dificultad  a la hora de usarse  como  instrumentos  de 
control, como lo sería el caso de los indicadores de consumo por habitación­noche ocupada 
(kWh/RN), o consumo por habitación del hotel (kWh/hab), ya que estas variables presentan 
una baja correlación con los datos de consumo. 

De  acuerdo  a  los  datos  obtenidos  del  benchmarking,  el  consumo  de  energía  se 
distribuye por partes iguales entre el gas natural y la electricidad, dejando un 3% asociado 
al petróleo diesel. 

El éxito de los hoteles de la ciudad de Santiago depende de su habilidad para reducir 
sus costos  energéticos  y  de consumo  de agua potable, y  proveer  con  la  misma  calidad, un 
ambiente confortable a sus clientes. Las medidas típicas para lograr mejoras de desempeño 
incluyen: 

­ Optimización del desempeño de los equipos existentes y de las operaciones. 
­ Integración de los sistemas y de las operaciones. 
­ Mejoramiento de las operaciones y de los procedimientos de mantenimiento. 
­ Actualización y puesta en marcha de equipos nuevos. 
­  Análisis  y  renegociación  de  las  tarifas  energéticas  y  servicios  con  la  compañía 
suministradora.

129 
XI V.­ Referencias 

[1] Santamarta Flores, J. 2007. “La eficiencia energética”, [en línea] Revista World Watch N º26 
<http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/htm/02­26.html> [consulta: 02 Agosto 2007] 

[2]  Santiago  Consultores  Asociados.  “Identificación,  Evaluación  y  Propuesta  de  Medidas  e 


Instrumentos  de  Eficiencia  Energética,  Para  los  Distintos  Sectores  de  Consumo  del  País”. 
Santiago, 21 de Marzo 2005. 

[3]  Programa de Estudios e Investigaciones  en  Energía.  “Estudio de las Relaciones  entre la 


Eficiencia Energética y el Desarrollo Económico”. Santiago, Julio 2003. 

[4]  Centro  de  Excelencia  en  Gestión  de  Producción.  “Ficha  técnica  de  Benchmarking: 
Benchmarking y Trabajo Colaborativo”. Universidad Católica de Chile, Santiago 2007. 

[5]  Corporación  de  Desarrollo  Tecnológico  CDT.  “Sistema  Nacional  de  Benchmarking”  [en 
línea] <http://bench.cdt.cl> [consulta: 03 Abril 2007] 

[6]  Instituto  Nacional  de  Estadísticas  (INE)  y  Servicio  Nacional  de  Turismo  (SERNATUR). 
“Turismo Informe Anual 2006”. Santiago, Septiembre 2007. 

[7]  Instituto  Nacional  de  Normalización,  INN.  Nch.2912.Of2005:  “Alojamiento  Turístico  – 


Hoteles – Requisitos para su calificación”. Junio 2005. 

[8]  Loper,  Joe.  La  Alianza  para  el  Ahorro  de  Energía.  “Contratos  de  Desempeño: 
Financiamento Alternativo para Proyectos de Eficiencia Energética en la Industria Hotelera”, 
[en línea] <http://www.ase.org/content/article/detail/1365> [consulta: 03 Agosto 2007] 

[9]  Alliance  to  Save  Energy  (Alianza  para  el  Ahorro  de Energía).  “Hotel  Energy  Efficiency”, 
[en línea] <http://www.ase.org/section/topic/ee_hotels/> [consulta: 03 Agosto 2007] 

[10] Best Practice Programme, Department of The Environment. “Energy Efficiency in Hotels 
–  A  Guide  for  Owners  and  Managers”.  Reino  Unido,  1993  [en  línea] 
<http://www.carbontrust.co.uk/publications/publicationdetail.htm?metaNoCache=1&product 
id=ECG036&metaNoCache=1> [consulta: 19 Septiembre 2007] 

[11]  Cabrera  Gorrín,  Osmel  y  Pérez  Dorta,  Yunieskis.  "Reflexiones  Sobre  El  Consumo 
Energético  en  el  Sector  Hotelero  Cubano”.  Cuba,  Junio  2006  [en 
línea]<http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAAVZpAASoZRIWHn.php> [consulta: 20 
Abril 2007] 

[12] Alliance to Save Energy (Alianza para el Ahorro de Energía). “Alliance Hotel Initiatives”, 
[en  línea]  <http://www.ase.org/section/topic/ee_hotels/hotel_initiatives/>  [consulta:  03 
Agosto 2007] 

[13]  Instituto  Costarricense  de  Turismo  (ICT)  [en  línea]  <http://www.turismo­ 


sostenible.co.cr/ES/entrada.phtml> [consulta: 03 Agosto 2007] 

[14]  Instituto  ORHMA,  Ontario  Restaurant,  Hotel  &  Motel  Association,  Canadá,  2003.  [en 
línea]  <http://www.orhma.com/NEWS/saving_energy_dollars.asp>  [consulta:  10  Agosto 
2007] 

[15]  The  Office  of  Energy  Efficiency  (OEE),  Canadá,  2003.  [en  línea] 
<http://www.oee.nrcan.gc.ca/english> [consulta: 10 Agosto 2007].

130 
[16]  Energy  Star,  United  States  Enviromental  Protection  Agency  (U.S.  EPA)  “Portfolio 
Manager  –  Quick  Reference  Guide  –  Hotels”.  EEUU,  Noviembre  2004  [en  línea] 
<http://www.energystar.gov/benchmark> [consulta: 23 Abril 2007] 

[17]  Instituto  Tecnológico  Hotelero  (ITH),  España,  2007  [en  línea] 


<http://213.97.201.215/ith/eficienciaenergetica.php> [consulta: 16 Agosto 2007] 

[18] Instituto  Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Valencia, España,  2007.  [en línea] 


<http://www.aven.es/informes/hoteles.html> [consulta: 16 Agosto 2007] 

[19]  Instituto  Agencia  Valenciana  de  la  Energía  (AVEN),  “Guía  de  Ahorro  y  Eficiencia 
Energética  en  Establecimientos  Hoteleros  de  la  Comunidad  Valenciana”.  Valencia,  España, 
2003. 

[20]  Rozas  Balbontín,  Patricio.  “Competitividad,  eficiencia  energética  y  derechos  del 


consumidor en la economía chilena”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación 
Económica y Social – ILPES, Series CEPAL, Gestión Pública Nº 18, Santiago de Chile, Marzo 
2002. 

[21] A.T. Keesman, J.M. Blanco R., R.A.A. Schillemans,  K. Quirós M., B. Keskin. “Barreras y 
Dinamizadores para la Eficiencia Energética en el Sector Hotelero de Costa Rica”. Costa Rica, 
2005. 

[22]  Filippín,  C.“Comportamiento  energético  de  dos  tipologías  de  edificios  escolares  en 
distintas  localizaciones  geográficas  y  diferentes  entornos”,    Revista  Avances  en  Energías 
Renovables  y  Medio  Ambiente,  Argentina,  1999.  [en  línea] 
<http://www.asades.org.ar/averma/tema07.htm> [consulta: 26 Abril 2007] 

[23] Viñedo Tomey, Eugenio. “Sobreconsumo de portadores energéticos: impacto ambiental 
en  una  zona  turística”.  Cuba,  1999.  [en  línea] 
<http://www.monografias.com/trabajos12/ugedos/ugedos.shtml?monosearch>  [consulta: 
26 Abril 2007]. 

XV.­ Bibliografía 

­ Boletín Mensual Banco Central de Chile, Marzo 2007. 

­ Encuesta Mensual a Establecimientos de Alojamiento Turístico. Trabajos Especiales INE. 

­ Nch.2912.Of2005: “Alojamiento Turístico – Hoteles – Requisitos para su calificación”. 

­  “Guía  de  Ahorro  y  Eficiencia  Energética  en  Establecimientos  Hoteleros  de  la  Comunidad 
Valenciana”, Angencia Valenciana de la Energía (AVEN), Valencia, España. 

­ “Balance Anual de Energía 2006”, Comisión Nacional de Energía: www.cne.cl 

­ “Encuesta Mensual de Energía Eléctrica”, INE. 

­ “Listado de tipos de gas y servicios afines prestados por Metrogas S.A.”; Metrogas S.A.

131 
­ “Estrategia Integral del Esquema Sustentable para la Certificación del Turismo en México”; 
Secretaría  del  Medio  Ambiente  y  de  Recursos  Naturales,  Instituto  Nacional  de  Ecología, 
México. 

­ “Anuario Estadístico Sector Eléctrico 2005”, Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

­  “Estudio:  Auditoría  Energética  para  Edificio  Institucional  de  Teatinos  120,  Santiago  de 
Chile”; TBE Chile, Gestión Inteligente de Energía. 

­ “Instructivo Encuesta de  Alojamiento  Año 2006”; Instituto  Nacional  de Estadísticas  (INE), 


Santiago 2007. 

­ www.bomba18.cl/articulo1/abril05/ventilacion_forzada.htm 

­ “Energía mundial en 2006”, World Energy Council (WEC). 

­  “Laboratory  Field  Studies/Performance  Feedback:  Final  Report  to  California  Institute  for 
Energy  Efficiency”;  Clifford  C.  Federspiel,  Qiang  Zhang,  and  Edward  Arens,  Center  for 
Environmental  Design  Research,  University  of  California,  Berkeley,  California,  Diciembre 
1999. 

­  “Estimación  del  Potencial  de  Ahorro  de  Energía  Mediante  Mejoramientos  de  la  Eficiencia 
Energética  de  los  Distintos  Sectores  del  Consumo  en  Chile”;  Comisión  Nacional  de  Energía 
(CNE), Santiago, 4 de octubre de 2004. 

­  “Estrategia  de  Ahorro  y  Eficiencia  Energética  en  España  2004­2012:  Sector  Edificación”; 
Secretaría de Estado de Energía, Ministerio de Economía, 5 de Noviembre 2003. 

­ www.eclac.org 

­ www.egeneration.co.uk 

­ www.hoteleros.cl 

­ www.metrogas.cl 

­ www.ode.es 

­ http://revista.robotiker.com/gc 

­ www.seg­social.es 

­ www.ase.org 

­ www.worldclimate.com 

­ www.turismo­sostenible.co.cr/ES/

132 
XVI .­ Anexos  

­ Guía rápida de ahorro energético en hoteles de acuerdo a la AVEN 

­ Carta de Hoteleros de Chile A.G. ratificando colaboración en el proyecto. 

­ Carta de Hoteleros de Chile A.G. invitando los hoteles a participar del proyecto. 

­ Encuesta mensual a establecimientos Hoteleros, INE. 

­ “Energy efficiency in hotels – A guide for owners and managers” 

­ Encuesta de Benchmarking 

­ Instructivo de encuesta

133 
Guía Rápida de A horro Energético en Hoteles de acuerdo a la A VEN :

134 
Carta de Hoteleros de Chile A .G. ratificando colaboración en el proyecto

135 
Carta de Hoteleros de Chile A .G. invitando los hoteles a participar del proyecto 

CIRCULAR 11/07 
Santiago, 2 de agosto de 2007 
Señores 
Socios 
Hoteleros de Chile A.G. 
Presente 

Estimados Asociados: 

Nuestra  Asociación  Gremial  en  conjunto  con  Metrogas  y  la  Corporación  de  Desarrollo  Tecnológico  (CDT)  han 
acordado  desarrollar un estudio orientado a caracterizar el consumo energético  y  de agua  sanitaria en hoteles  de 
Santiago,  con  el  objeto  de  generar  estándares  de  eficiencia  energética  que  permitan  alcanzar  menores  costos 
operacionales en los edificios, sin que esto signifique necesariamente una mayor inversión ni pérdida del confort. 

En  la  actualidad  no  existen  antecedentes  locales  sobre  una  caracterización  y  cuantificación  de  los  consumos 
energéticos, para incorporar innovadoras y eficientes tecnologías en las nuevas construcciones, como tampoco para 
poder realizar mejoras  en la mantención y  uso  de equipos, que se  traduzcan en una importante reducción de los 
costos operacionales. 

Con la finalidad de identificar y caracterizar los costos operacionales asociados a los gastos energéticos y de agua 
sanitaria  en  su  Hotel,  la  Corporación  de  Desarrollo  Tecnológico  (CDT),  perteneciente  a  la  Cámara  Chilena  de  la 
Construcción  y  Metrogas,  han  desarrollado  una  Encuesta  de  Benchmarking  para  poder  realizar  un  análisis 
estadístico haciendo comparaciones basadas en distintas tipologías de edificios de hoteles a través de indicadores 
específicos, con los cuales se generarán los estándares  de eficiencia energética. 

La CDT y Metrogas, se han comprometido, además de guardar la estricta confidencialidad de los datos recibidos, a 
entregar sin  costo  un  informe  particular  a  cada  establecimiento  asociado  participante,  como  también,  realizar  una 
presentación general, mostrando los beneficios que retribuye la eficiencia energética desde el punto de vista de la 
reducción de los costos operacionales y mejora en la imagen de las empresas. 

Finalmente  se  generará  un  manual  de  buenas  prácticas,  orientado  a  enseñar  practicas  eficientes  en  el  uso  de 
equipos y actividades, comunes en un edificio de características hoteleras. 

Para llevar a cabo este estudio, solicitamos  su  estimada y  valiosa  colaboración para que nos  informe a través de 


esta vía, el nombre y  antecedentes de la persona  de su  establecimiento con  la cual debemos  contactarnos, tanto 
para el envío de la encuesta y su instrucción de llenado, como para ser entrevistado por la persona que designará la 
Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), cuyo nombre le será comunicado oportunamente. 

Esperando contar a la brevedad con la información solicitada, y agradeciendo de ante mano su participación en este 
estudio, les saluda cordialmente, 

Gustavo Abel E. 
Gerente General 
Hoteleros de Chile A.G. 
Fono: 56­2­2342466 Fax: 56­2­2034125 
Celular: 9­8295154 
Mail: gerencia@hotelerosdechile.tie.cl 
www.hoteleros.cl

136 
Encuesta mensual a establecimientos Hoteleros, I NE

137 
138
139
“ Energy efficiency in hotels – A  guide for ow ners and managers”

140 
141
142
143
144
145
146
Encuesta de Benchmarking

147 
ENCUESTA DE BENCHMARKING 
Indicadores de Eficiencia Energética en Hoteles 

Favor leer el Instructivo adjunto asociado a la encuesta antes de contestarla. 

A.­ IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO 

Nombre Comercial: 

Dirección: 
(Calle)  (Nº)  (Comuna) 

Calificación del Establecimiento:  (Nº de Estrellas) 

E­mail Contacto:  Teléfono: 

Datos Representate Legal: 

Nombre:  Teléfono: 

Cargo  E­mail: 

B.­ ANTECENDENTES Y DIMENSIONES DEL ESTABLECIMIENTO 

Año Construcción: 

Superficie Total:  (m2) 

Número de Pisos Edificio: 

Número de Pisos Subterráneos:

148 
C.­ CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO 

Número Total de Habitaciones: 

Número Total de Suites: 

Número Total de Departamentos: 

Oferta Diaria de Habitaciones Disponibles: 

Marcar en caso de existir: 

Ascensores:  Nº de Ascensores: 

Estacionamientos: 

Lavandería en el Edificio: 

Piscina Temperada: 

D.­ CAPACIDAD OFRECIDA Y OCUPACIÓN 

Total de Roomnigths (habitaciones­noche) ocupadas por mes: 

Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 


2006 

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun 


2007 

Tasa de Ocupación de Habitación por Mes (%): 

Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic 


2006 

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun 


2007

149 
E.­ CARACTERÍSTICAS 
PISOS 

Nº pisos  I  II  III  IV  V  VI  VII  VIII 


i al j  [m2]  [m2]  nº  nº  Tipo  [m2]  [m2]  [m] 








9
10
11
12
13
14
15 

Nombre/Descripción Piso Tipo: 

1  6  11 
2  7  12 
3  8  13 
4  9  14 
5  10  15 

I  Superficie Total Piso 
II  Superficie Habitación Tipo 
III  Número de Habitaciones por Piso 
IV  Promedio de Plazas por Habitación 
V  Habitación Tipo (S, D, T, C, M, Suite) 
VI  Superficie Pasillos 
VII  Superficie Acceso Piso 
VIII  Altura Piso

150 
F.­ CARACTERÍSTICAS OTROS ESPACIOS 

Indicar suma total en metros cuadrados de espacios de uso común calefaccionados y/o con aire 
acondicionado. 

Comedor:  m2 
Salas de Conferencias/Eventos:  m2 
Oficina Clientes:  m2 
Oficinas del Hotel:  m2 
Gimnasio:  m2 
Lavandería:  m2 
Cocina:  m2 
Recepción:  m2 
Lobby:  m2 
Baños:  m2 
Guardarropía:  m2 
Restaurantes:  m2 

Otros: 
m2 
m2 
m2 

G.­  CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HABITACIONES 

TIPO  Nº  m2 c/u  Nº de Ampolletas  Nº  Plazas 

1.­  Single 
2.­  Doble 
3.­  Triple 
4.­  Cuádruple 
5.­  Matrimonial 
6.­  Suite 

Incluye:  (marcar con X en caso afirmativo) 
TIPO  I  II  III  IV  V  VI 

1.­  Single  I  Baño 


2.­  Doble  II  Kitchenette 
3.­  Triple  III  Aire Acond. 
4.­  Cuádruple  IV  Calefacción 
5.­  Matrimonial  V  Televisor 
6.­  Suite  VI  Desayuno

151 
H.­ CARACTERIZACIÓN SISTEMA DE CALEFACCIÓN 

Marcar selección con una X 
Sistema: 

Caldera 
Bomba de Calor 
Estufa 
Chimenea tipo Bosca 

Otro: 

Año de instalación de los equipos: 

Tipo de Sistema: 

1.­  a.­  Individual 


b.­  Colectivo 

2.­  a.­  Regulado por el huesped 


b.­  No regulado por huesped 

Tipo de Caldera: (sólo si sistema de calefacción es a través de Caldera) 

1.­  Caldera Combinada (calefacción y producción de agua caliente) 

2.­  a.­ Calefacción Radial (circula agua caliente a través del piso) 
b.­ Calefacción por Placas (ubicadas en la pared): 

Fuente de Energía: 

Electricidad 
Gas Natural 
Gas Licuado Propano ­ Butano (GLP) 
Combustible  Combustible: 
Leña 
Solar 

Otro: 

Período de Funcionamiento del Sistema: 

1.­  Todo el Año 
2.­  Por Período 

2.1.­  Fecha Inicio Funcionamiento: 
2.2.­  Fecha Término Funcionamiento: 

Rango Potencia Equipo  kW

152 
H.­ CARACTERIZACIÓN SISTEMA DE CALEFACCIÓN (continuación…) 

Breve Descripción del Sistema: 

I.­ CARACTERIZACIÓN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 

Marcar selección con una X 
Sistema: 

Bomba de Calor 
Equipo de ventana 
Equipo Split 
Equipo portátil 
Ventilador 

Otro: 

Año de instalación de los equipos: 

Tipo de Sistema: 

1.­  a.­  Individual 


b.­  Colectivo 

2.­  a.­  Regulado por el huesped 


b.­  No regulado por el huesped 

Fuente de Energía: 

Electricidad 
Gas Natural 
Gas Licuado Propano ­ Butano (GLP) 
Combustible  Combustible: 
Agua 

Otro: 

Período de Funcionamiento del Sistema: 

1.­  Todo el Año 
2.­  Por Período 

2.1.­  Fecha Inicio Funcionamiento: 
2.2.­  Fecha Término Funcionamiento:

153 
I.­ CARACTERIZACIÓN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO (continuación) 

Rango Potencia Equipo  kW 

Breve Descripción del Sistema: 

J.­ COMENTARIOS CONSUMOS DE ENERGÍA 

Se pide comentar cualquier detalle asociado al consumo de energía en el edificio: 

Por  ejemplo  indicar  si  la  misma  caldera  utilizada  para  el  agua  caliente  sanitaria  es  utilizada 
para  la  calefacción,  si  los  equipos  son  nuevos,  antiguos,  si  se  cambiaron  hace  poco  etc. 
Destacar  cualquier  política  de  eficiencia  en  el  consumo  de  energía  implementada  en  los 
sistemas  de  consumo  de  energía  térmica  o  eléctrica  (calefacción,  aire  acondicionado,  agua 
caliente sanitaria, piscina temperada etc.). Indicar si existe cualquier tipo de generación propia 
(uso  de  generadores  de  electricidad)  y  a  qué  sistema  estaría  asociado  su  uso.  Si  se    utiliza 
algún combustible (petróleo, parafina etc.) indicar dónde y como.

154 
K.­ CONSUMOS ENERGÉTICOS OPERACIONALES 

ELECTRICIDAD  GAS 
MES  kWh  $  m3  $ 
1  Jul­06 
2  Ago­06 
3  Sep­06 
4  Oct­06 
5  Nov­06 
6  Dic­06 
7  Ene­07 
8  Feb­07 
9  Mar­07 
10  Abr­07 
11  May­07 
12  Jun­07 

AGUA SANITARIA  COMBUSTIBLE 
MES  m3  $  Lt.  $ 
1  Jul­06 
2  Ago­06 
3  Sep­06 
4  Oct­06 
5  Nov­06 
6  Dic­06 
7  Ene­07 
8  Feb­07 
9  Mar­07 
10  Abr­07 
11  May­07 
12  Jun­07 

Tipo de Combustible (Petróleo, Parafina etc.): 

Datos del Informante: 

Nombre del Informante: 

Cargo que desempeña: 

Teléfono:  Email: 

Datos del Encuestador: 

Nombre del Informante: 

Teléfono:  Email:

155 
I nstructivo Encuesta de Benchmarking

156 
I N STRUCTI VO EN CUESTA 

P ROY ECTO “ DESARROLLO DE UNA M ETODOLOGÍ A P ARA LA 


DETERM I NACI ÓN DE Í NDI CES DE DESEM P EÑO EN EFI CI ENCI A ENERGÉTI CA 
DE HOTELES DE LA CI UDAD DE SANTI AGO”  

Santiago 2007

157 
I ntroducción.­ 

El  presente  Instructivo  tiene  como  objetivo  facilitar  el  correcto  llenado  de  las 
variables que contiene la encuesta asociada al proyecto “Desarrollo de una Metodología para 
la Determinación de Índices de Desempeño en Eficiencia Energética de Hoteles de la Ciudad 
de  Santiago”  y  de  esta  manera  lograr  mayor  precisión  en  el  vaciado  de  los  valores  en  la 
encuesta;  enriqueciendo  finalmente  la  calidad  de  los  datos  evitando  posteriores  consultas 
por parte de los analistas. Los datos ingresados deben considerar como período anual desde 
Julio de 2006 hasta Junio de 2007. 

El principal objetivo de este proyecto es lograr determinar indicadores de uso racional 
de  la  energía  en  hoteles  a  partir  de  los  datos  generados  por  esta  encuesta  y  su  posterior 
análisis  estadístico.  Con  el  desarrollo  de  los  indicadores  va  a  ser  posible  obtener  un 
seguimiento  controlado  del  comportamiento  energético  de  los  hoteles.  Se  debe  crear 
conciencia  de  que  un  nivel  superior  de  eficiencia  energética  no  sólo  ayuda  a  proteger  el 
medio ambiente, si no que también protege y amplía la línea base y el valor de la propiedad. 
Los  beneficios  de  un  hotel  con  eficiencia  energética  incluyen  mayor  confort  del  cliente, 
mayor vida útil de los distintos equipos, menores costos operacionales, un medio ambiente 
más limpio y ganancias económicas considerables. 

Cualquier duda asociada al llenado de la encuesta le invitamos a contactar al analista 
asociado al proyecto, el Sr. Simón Larraín (simonlarrain@hotmail.com), teléfono 9 4378399.

158 
I nstructivo Encuesta I ndicadores de Eficiencia Energética en Hoteles 

Sección A : Identificación del Establecimiento 

Se deben ingresar los datos asociados al establecimiento para su posterior identificación así 
como  datos  asociados  al  representante  legal  del  hotel.  Si  el  establecimiento  no  posee 
clasificación del Sernatur (estrellas), ingresar “no clasificado”. 

Sección B: Antecedentes y Dimensiones del Establecimiento 

Se  pide  indicar  datos  básicos  sobre  las  dimensiones  del  edificio  como  lo  son  su  año  de 
construcción,  superficie  total  en  m 2 ,  el  número  de  pisos  del  edificio  y  el  número  de  pisos 
subterráneos. 

Sección C: Características del Establecimiento 

Indicar  el  número  de  habitaciones  estándar  que  tiene  el  hotel,  el  número  de  suites  y  de 
departamentos. De no existir alguna de estas categorías ingresar 0. Ingresar la oferta total 
diaria de habitaciones disponibles. 

Se pide si existen o no ascensores, estacionamientos, lavandería y piscina temperada en el 
edificio. En cado de no existir dejar el cuadro en blanco. En caso afirmativo, marcar cuadro 
con  una  X.  Se  pide  además  ingresar  el  número  de  ascensores  existentes  de  haber  en  el 
establecimiento. 

Sección D: Capacidad Ofrecida y Ocupación 

Se pide ingresar el número total de Roomnights (habitaciones­noche) ocupadas por mes de 
un año. Se pide también indicar la tasa de ocupación de habitaciones para el último año por 
mes.  Esta  tasa  se  obtiene  de  la  relación  porcentual  entre  el  total  de  las  “roomnigths” 
ocupadas  en  el  mes,  dividido  por  el  total  de  habitaciones  disponibles  multiplicada  por  el 
número de días del mes. Los datos ingresados deben considerar como período anual desde 
Julio de 2006 hasta Junio de 2007. 

Sección E: Características Pisos 

En  esta  sección  se  pide ingresar la información  asociada  a  cada  piso  tipo  del  edificio,  esto 
con  el  fin  de  estudiar  los  distintos  tipos  de  piso  del  hotel.  Se  pide  asignar  un  nombre 
descriptivo a cada piso tipo, e indicar que pisos del edificio abarca (i al j). Por ejemplo: 

Nº Pisos: 3 al 10 
Nombre/Descripción: Piso de habitaciones estándar

159 
Nº Piso: 1 
Nombre/Descripción: Recepción, Lobby, Gimnasio. 

Se  pide  para  cada  piso  tipo  ingresar  la  superficie  del  piso,  la  superficie  de  la  habitación 
estándar  del  piso  (m 2 ),  la  altura  del  piso,  número  de  habitaciones  en  el  piso  (estándar  y 
suites en caso de existir en el piso tipo), promedio de plazas por habitación (donde la cama 
matrimonial vale por dos) e indicar la clasificación de la habitación tipo (la que más se repite 
en  el  piso  estándar):  single,  doble,  triple,  cuádruple,  matrimonial  o  suite,  asi  como  la 
superficie de pasillos (m 2 ) y de acceso al piso (m 2 ). El promedio de plazas por habitación se 
calcula  sumando  todas  las  plazas  existentes  en  el  piso,  dividiendo  por  el  número  de 
habitaciones del piso. 

Sección F: Características Otros Espacios 

En  esta  sección  se  pide  ingresar  la  suma  total  en  metros  cuadrados  de  espacios  de  uso 
común  calefaccionados  y/o  con  aire  acondicionado  como  lo  serían  el  comedor,  salas  de 
conferencias,  lavandería,  etc.  Todos  los  espacios  que  no  sean  habitaciones  ni  pasillos  del 
establecimiento. 

Sección G: Cantidad y Características de Habitaciones 

En  esta  sección  se  pretende  describir  los  distintos  tipos  de  habitaciones  presentes  en  el 
hotel. Se pide indicar cuántas habitaciones de cada tipo existen (Nº), los metros cuadrados 
de  cada  tipo  de  habitación  (m 2  c/u),  el  número  de  ampolletas  que  cada  tipo  de  habitación 
posee, y el número de plazas existentes en cada tipo de habitación (cama matrimonial vale 
por dos plazas). 

Además  se  pide  indicar  la  existencia  de  baño,  kitchenette  (pequeña  cocina),  aire 
acondicionado,  calefacción,  televisor  y  servicio  de  desayuno  asociados  a  cada  tipo  de 
habitación, marcando  con una X en caso  afirmativo y  dejando el cuadro en  blanco  en  caso 
negativo. 

Sección H: Caracterización Sistema de Calefacción 

En  esta  sección  se  pretende  describir  con  detalle  el  sistema  de  calefacción  utilizado  en  el 
edificio. Primero se pide indicar qué tipo de sistema se utiliza, si es una caldera, bomba de 
calor  (equipos  de  aire  acondicionado  que  pueden  invertir  su  funcionamiento  para  producir 
calor además de frío), estufa o chimenea tipo Bosca, y se pide indicar otro si se trata de un 
sistema no presente en la lista anterior. Se pide también indicar el año en que se instalaron 
los  equipos  de manera de  determinar  cuánto tiempo  llevan funcionando, y si se han  hecho 
cambios en el sistema desde la construcción del edificio.

160 
Se pide indicar si se trata de un sistema individual o colectivo. Eso significa indicar si 
el  sistema  de  calefacción  es  único  para  todo  el  edificio  (colectivo)  o  si  se  tienen  equipos 
individuales que proporcionan calefacción en los distintos sectores del establecimiento 
(individual). También se pide indicar si el equipo de calefacción es regulado por el huésped o 
no. 

En  el  caso  de  que  el  sistema  se  base  en  una  caldera,  se  pide  indicar  si  se  trata  de  una 
caldera combinada, es decir que un mismo equipo permita la calefacción y la producción de 
agua caliente sanitaria (ACS) para el edificio. Marcar con una X en caso afirmativo, y dejar 
en blanco en caso negativo. 

Indicar si la calefacción es radial, es decir se realiza a través de piso radiante (circulación de 
agua caliente a través del piso), o si funciona a través de placas ubicadas en las paredes del 
edificio (radiadores). 

En seguida se pide indicar el tipo de fuente de energía que utiliza el sistema de calefacción, 
si  se  trata  de  electricidad,  gas  natural,  gas  propano­butano,  leña,  sistema  solar,  o 
combustible. En el caso de ser combustible se pide indicar cuál se utiliza (bencina, petróleo, 
parafina, etc.). También se deja la opción de indicar una fuente de energía no presente en la 
lista anterior. 

Se  pide  además  indicar  si  el  sistema  funciona  todo  el  año  ininterrumpidamente  o  por 
temporadas.  En  caso  de  funcionar  por  temporadas  se  pide  ingresar  la  fecha  estimada  de 
inicio y término de la temporada de funcionamiento del sistema de calefacción. 

Se pide indicar el rango de potencia del equipo de calefacción (por ejemplo: 30 a 114 Kw). 

Por  último  se  pide  realizar  una  breve  descripción  escrita  del  sistema,  en  donde  se  debe 
resaltar  cualquier  detalle  no  representado  por  las  opciones  anteriores  de  esta  sección.  Por 
ejemplo: caldera combinada utilizada para la obtención de agua caliente sanitaria y para la 
calefacción  a  través  de  radiadores  instalados  en  los  distintos  sectores  del  hotel 
(habitaciones,  comedores,  pasillos  etc.).  Indicar  si  se  trata  de  sistemas  de  piso  radiante, 
aparatos eléctricos que regulan individualmente la temperatura en cada habitación, sistemas 
mixtos con uso de calderas para espacios públicos y equipos individuales en las habitaciones 
etc. 

Sección I : Caracterización Sistema de Aire Acondicionado 

En  esta sección  se  pretende describir  con  detalle el sistema de aire  acondicionado utilizado 


en el edificio. Primero se pide indicar qué tipo de sistema se utiliza, si es a través de bomba 
de  calor,  equipo  de  ventana,  split,  equipo  portátil  o  ventilador, y  se  pide indicar  otro  si  se 
trata de un sistema no presente en la lista anterior. 

A  continuación  se  realiza  una  breve  descripción  de  cada  sistema  para  facilitar  su 
identificación:

161 
Equipos portátiles: permiten enfriar la estancia en la que en la que se encuentren colocados. 
Este tipo de aire acondicionado cuenta con la ventaja de tener un menor coste y no requerir 
de  obras  para  su  instalación,  pero  habrá  que  cambiarlos  de  lugar  para  enfriar  distintas 
habitaciones. Además, normalmente,  disponen de un  sistema en  el  que  es  necesario  sacar 
un tubo al exterior a través de una ventana, lo cual no siempre es muy estético. 

Equipo de Ventana: como su propio nombre indica, el aparato va instalado en una ventana, 
de forma  que queda  la mitad  del  refrigerador  colgando  en  el  exterior y  la otra mitad  en  el 
interior  de  la  estancia.  Este  tipo  de  aire  acondicionado  es  también  bastante  económico, 
aunque no tanto como el anterior. Ambos coinciden también en ser únicamente capaces de 
enfriar  la  estancia  en  la  que  se  encuentran  colocados.  Este  sistema  cuenta  entre  sus 
desventajas el que no puede ser utilizado en estancias interiores. Por este motivo, y por la 
ausencia  de  obras,  es  mucho  más  recomendable  utilizar  un  sistema  móvil  que  uno  de 
ventana. 

Bomba  de  Calor:  Sistema  de  conductos  que  se  emplea  en  edificios  que  desde  su 
construcción tenían previsto incorporar aire climatizado, porque requiere realizar trabajo en 
obra  considerable.  Este  sistema  está  compuesto  por  una  unidad  exterior  y  una  interior, 
colocada en un falso techo. A través de un sistema de tubos el aire se dirige a cada una de 
las habitaciones para acabar en una rejilla a través de la cual sale aire frío o caliente. Según 
la temperatura seleccionada se emplea de sistema de calefacción o de refrigeración. 

Equipo  Split:  sistema  que  instala  una  unidad  exterior  que  se  comunica  a  una  o  varias 
unidades  interiores  a  través  de  unos  conductos  de  recomunicación.  Cada  una  de  las 
unidades interiores puede ser regulada de manera independiente para elegir la temperatura 
deseada  y  adecuarla  al  tamaño  de  cada  estancia.  Estas  unidades  pueden  acoplarse  a  la 
pared, techo, suelo, dependiendo de su diseño. 

La opción de ventilador se propone en caso de que el edificio no tenga aire acondicionado y 
se utilicen ventiladores para refrescar el ambiente en algunas habitaciones. 

En los campos siguientes se pide también indicar el año en que se instalaron los equipos. 

Se  pide  indicar  si  se  trata  de  un  sistema  individual  o  colectivo.  Eso  significa  indicar  si  el 
sistema de aire acondicionado es único para todo el edificio (colectivo) o si se tienen equipos 
individuales  que  proporcionan  aire  acondicionado  en  los  distintos  sectores  del 
establecimiento (individual). También se pide indicar si el equipo es regulado por el huésped 
o no. 

A  continuación  se  pide  indicar  el  tipo  de  fuente  de  energía  que  utiliza  el  sistema  de  aire 
acondicionado,  si  se  trata  de  electricidad,  gas  natural,  gas  propano­butano,  simplemente 
agua o  combustible.  En  el  caso  de ser  combustible se  pide indicar cuál  se  utiliza (bencina, 
petróleo,  parafina,  etc.).  También  se  deja  la  opción  de  indicar  una  fuente  de  energía  no 
presente en la lista anterior. 

Se  pide  además  indicar  si  el  sistema  funciona  todo  el  año  ininterrumpidamente  o  por 
temporadas.  En  caso  de  funcionar  por  temporadas  se  pide  ingresar  la  fecha  estimada  de 
inicio y término de la temporada de funcionamiento del sistema de aire acondicionado.

162 
Se  pide  indicar  el  rango  de  potencia  del  equipo  de  aire  acondicionado  (por  ejemplo:  30  a 
114 Kw). 

Por  último  se  pide  realizar  una  breve  descripción  escrita  del  sistema,  en  donde  se  pide 
resaltar  cualquier  detalle  no  representado  por  las  opciones  anteriores  de  esta  sección.  Por 
ejemplo  el  uso  de  sistemas  mixtos,  bomba  de  calor  para  espacios  públicos  y  equipos 
individuales para las habitaciones etc. 

Sección J: Comentarios Consumo de Energía 

En  esta  sección  se  pide  comentar  cualquier  detalle  asociado  al  consumo  de  energía  en  el 
edificio.  Por  ejemplo  indicar  si  la  misma  bomba  de  calor  utilizada  en  invierno  para 
calefacción  se  utiliza  en  verano  como  aire  acondicionado,  si  los  equipos  son  nuevos, 
antiguos,  si  se  cambiaron  hace  poco  etc.  Destacar  cualquier  política  de  eficiencia  en  el 
consumo  de energía implementada en  los  sistemas  involucrados  en  el  consumo  de energía 
térmica  o  eléctrica  (calefacción,  aire  acondicionado,  agua  caliente  sanitaria,  piscina 
temperada, iluminación etc.), como sería por ejemplo el cambio de todas las ampolletas del 
establecimiento por ampolletas de bajo consumo y larga duración. Indicar si existe cualquier 
tipo  de  generación  propia  (uso  de  generadores  de  electricidad)  y  a  qué  sistema  estaría 
asociado su uso. 

Sección K: Consumos Energéticos Operacionales 

Esta es la sección de mayor utilidad para el estudio que se está realizando. Se pide ingresar 
los  consumos mensuales  asociados  a cada  gasto  energético  del  edificio  (electricidad,  gas  y 
agua)  así  como  el  costo  mensual  asociado  a  este  consumo.  En  el  caso  de  utilizar  algún 
combustible se pide indicar de cuál se trataría (bencina, petróleo, parafina, etc.) además de 
su consumo y costo. Aunque el consumo de combustible no sea constante se pide ingresar 
los valores asociados a los meses en que se hayan realizado compras. Los datos ingresados 
deben considerar como período anual desde Julio de 2006 hasta Junio de 2007. 

I nformación del I nformante: 

Por último se pide la información de la persona encargada de contestar la encuesta y datos 
de  contacto  de  manera  de  poder  ubicarlo  en  caso  de  surgir  dudas  o  comentarios  con 
respecto a la información facilitada.

163 

You might also like