You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS FORESTALES

TRABAJO ENCARGADO: RODUCTOS


FORESTALES A PARTIR DE LA
MADERA DE ZAPOTE (Matisia
cordata)

ALUMNO
Fuentes Buckles, Kevin Ralph

PROFESOR
Gonzales Mora, Héctor Enrique

CURSO
Productos Forestales de Transformación Química
de la Madera

2018-II
PRODUCTOS FORESTALES A PARTIR DE LA MADERA DE MATISIA CORDATA

1. DESCRIPCION DE LA ESPECIE

1.1. CLASIFICACION DE LA ESPECIE:


- Nombres comunes : Sapote, Zapote, Sapote de monte, Sapotillo
- Nombre científico : Matisia cordata Humb et Bonpl.
- Sinónimo : Quaribea cordata (Humb et Bonpl) Visher
- Familia : Bombacaceae

1.2. PROCEDENCIA Y DISTRIBUCION

El sapote se encuentra en la cuenca del Amazonas, principalmente su


distribución abarca a Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela. En Perú
crece en los amplios valles amazónicos hasta una altitud de 1600 msnm.
(HOYOS 2007)

1.3. ECOLOGÍA
El árbol de Sapote crece de forma silvestre en los bosques lluviosos de las
tierras bajas; se adapta bien al clima tropical y subtropical, siempre y cuando no
existan heladas, puesto que si bien algún déficit de estas condiciones puede
mermar su desarrollo, una baja de temperatura drástica seria mortal para la
especie. Tolera suelos con inundaciones ocasionales, pero crece mejor en
suelos profundos, con buen drenaje y buen contenido de materia orgánica.
Crece en zonas con lluvias en el rango de 1,500 a más de 4,000 mm al año;
humedad promedio del 70% y un 28°C de temperatura. (Salazar 2016).
Según el posicionamiento socio ecológico el árbol de zapote se considera como
codominante, con su gran altura fácilmente predomina en los estratos más altos
del bosque. (Miguel y Canchucaja 2003)

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE


El fenotipo de la especie puede ser muy variable, con fines fructíferos se
acostumbra mantener al individuo a una altura de 12 a 15 m con los adecuados
tratamientos silviculturales. Mientras que en condiciones naturales los adultos
alcanzan alturas totales de hasta 50 metro; y 35 metros de altura comercial
promedio, un d.a.p. de 0.95m; presenta también un fuste recto de tendencia
cilíndrica, con raíces tablares bastante desarrolladas: la corteza externa de
naturaleza lisa presenta ritidoma leñoso; corteza interna presenta matrices
rojizos característicos de la especie; hojas de 15 a 20 cm de largo; las flores son
axilares y los frutos aparecen solitarios o agrupados en ramas viejas; los frutos
son bayas ovaladas con el ápice prominente de 8 a 13 cm de largo, el cáliz es
persistente envolviendo la base del fruto, la cáscara es delgada, la pulpa
amarilla anaranjada, aromático de sabor azucarado muy agradable por lo que es
preferido para ser consumido como fruta fresca. (Herrera 2003)

1.5. CARACTERISTICAS SILVICULTURALES


En Latinoamérica solo existen seudo plantaciones de Sapote que se caracterizan
por un gran espaciado entre individuos donde se prioriza el desarrollo de la
copa limitando el crecimiento medio anual del d.a.p., la propagación se hace a
través de semillas sin tratamiento pre germinativo alguno. Sin embargo este
método no se recomienda por que los arboles tardan de 6 a 7 años en producir
frutos, por lo que se recomienda una propagación por injertos asegurando el
tamaño, forma y calidad de los frutos (Salazar 2016)
El Sapote se caracteriza, silviculturalmente, como un individuo de ciclo de vida
perenne durante su etapa fructífera, para lo cual es sometido a podas de
producción que buscan evitar el crecimiento longitudinal típico de la especie y
priorizar la ramificación, para que los frutos de formación solitaria puedan
desarrollarse y además facilitar las labores culturales de cosecha.
No existen estudios de tratamientos silviculturales registrados con fines
maderables para su aprovechamiento, considerando un aprovechamiento
oportunista de la especie, al igual que muchas otras maderas de valor
comercial.

2. DESCRIPCIÓN DE LA MADERA

2.1. CARACTERISTICAS ANATÓMICAS


2.1.1. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
Tabla 1: Características organolépticas de la madera de Matisia cordata

COLOR OLOR BRILLO VETEADO GRANO TEXTURA


Amarilla N/P Medio Jaspeado Recto Gruesa
Fuente: Tomado de (Aróstegui 1974)

Miguel y Canchucaja (2003) describen a la madera de Matisia cordata, tanto el


duramen como la albura es de color amarillento en condición seca con
presencia de anillos de crecimiento diferenciados por bandas oscuras
describiendo un veteado jaspeado. A diferencia de Arostegui describen una
textura media de características homogéneas. Respecto a la trabajabilidad de la
madera manifiestan que ésta posee un acabado de bueno a excelente en
operaciones de cepillado, moldurado taladrado y torneado
2.1.2. CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS
Tabla 2: Características macroscópicas

PARENQUIMA POROS RADIO


Visibilidad
Visibilidad Apotraqueal Tipo Visibilidad
poros
Solitarios
A simple A simple
Lupa x10 Reticulado múltiples
vista vista
radiales
Fuente: Tomado de (Aróstegui 1974)

La madera de Zapote cuenta con porosidad difusa a semicircular (Miguel y


Canchucaja 2003)

2.1.3. CARACTERISTICAS MICROSCÓPICAS


Tabla 3: Valores estadísticos de las mediciones de los elementos anatómicos (micras)

DIÁMETRO
LONGITUD LONGITUD LONGITUD
TANGENCIAL DE
DE VASOS DE FIBRAS DE RADIOS
LOS POROS
191 867 2362 2115
Fuente: Tomado de (Aróstegui 1974)

Clasificado como una madera de poros muy grandes y fibras largas y presencia
de cristales de forma romboide (Miguel y Canchucaja 2003)

2.2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS


Tabla 4: Características químicas de la madera

PROPIEDADES DESCRIPCION
Ph 6.8
Sólidos Solubles 10.9 %
Aroma Característico de la especie
Sabor Característico de la especie
Fuente: Tomado de Alegría (Alegría, Hoyos y Prado 2007)

Para (Alegría, Hoyos y Prado 2007) el valor neutro de la especie y su alto


porcentaje de azucares en los frutos la hace una madera vulnerable al ataque
biológico de plagas y hongos; Pero, a pesar de ello, la presencia de extractivos
hacen a la madera de zapote moderadamente resistente. Además el análisis de
las cenizas indica presencia de macro y micro elementos no caracterizados; Las
semillas concentran un gran porcentaje de grasas naturales (5.03% y 3.44%).
2.3. PROPIEDADES FÍSICAS
Tabla 5: Propiedades físicas de la madera de Matisia cordata

Contenido Densidad Contracción


de Densidad Densidad
humedad básica Radial Tangencial Relación (T/R) Volumétrica
seca
112 0,43 0,49 3,81 8,97 2,47 11,49
Fuente: Tomado de (Aróstegui 1974)

De acuerdo a los valores obtenidos Aróstegui clasifica al Zapote como una


madera de densidad media con un porcentaje de contracción media, y relación
T/R media. Debido a esto la madera en condiciones normales no debería
presentar defectos de forma o rajaduras de algún tipo.
La Flexión estática está clasificada como muy baja por lo que no es
recomendado su uso en maderas de uso estructural.

2.4. PROPIEDADES MECÁNICAS


Tabla 6: Valores de las propiedades mecánicas

Flexión estática (Kg/cm2) Compresión paralela (Kg/cm2) Dureza (Kg/cm)


Comprensión
%CH Esfuerzo al Módulo Módulo Esfuerzo al Módulo perpendicular
Máxima
límite de de límite de (Kg/cm) Extremos Lados
resistencia
proporcional ruptura elasticidad proporcional Elasticidad
111 286 488 89,2 184 239 108,5 40 286 272
Fuente: Tomado de (Aróstegui 1974)
La baja resistencia mecánica en todos los valores hace de la madera de Zapote
poco adecuada para soportar pesos como parte de una estructura.
Tabla 7: valores de las propiedades mecánicas por fuerzas externas

Extracción de clavos
Clivaje tensión (KgxCl)
Cizallamiento Clivaje Tenacidad
perpendicular
(Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg-m)
(Kg/cm2) Extremos Lados

55 39 34 2,1 53 85
Fuente: Tomado de (Aróstegui 1974)
Cizallamiento y clivaje presentan valores bajos por lo que no es adecuada para
la conformación de muebles.

2.5. RETENCION DE PRESERVANTES


Tabla 8: Ensayo de retención por difusión para compuestos de boro (Br).

Retención solida Profundidad


según reacción y tipo de
Retención solida según
Nombre científico colorimétrica penetración
análisis químico kg/m³
FAO 1986 NTP
kg/m³ 251.032
Matisia cordata Bonpl. Más de 1.28 4.88 Total regular
Fuente: Tomado (MINAGRI 2013)

3. PRODUCTOS

3.1. TRANSFORMACION MECÁNICAS


3.1.1. CARPINTERIA Y EBANISTERÍA
La madera de Matisia cordata cuenta con una durabilidad natural media y con
gran trabajabilidad lo que la hace ideal para la elaboración de muebles a
pequeña escala. Siendo este el uso más frecuente en el mercado local.
Debido a que la madera extraída de los árboles de Matisia cordata es de
pequeñas dimensiones, debido a que no existe un trabajo silvicultural con finas
maderables, es poco frecuente encontrarla en el mercado a pesar de su aptitud y
trabajabilidad.
3.1.2. COMPASTA DE LOS FRUTOS
El fruto es el recurso más comercial de esta especie, procesado o en compasta,
el mercado es bastante amigable a nivel local (Perú, Colombia, Brasil), siendo
materia prima de postres y derivados.
Una desventaja a la que se enfrenta la comercialización de los fruto de sapote,
es que para aumentar su mercado es necesario una industrialización, debido a
que muchos frutos de origen tropical son destinados para su consumo en fresco
y si se planea exportar, un tratamiento para la conservación es indispensable.

3.2. TRANSFORMACION QUIMICA


En el análisis de la fibra de la testa y la cascara, las pruebas direccionaron la
posibilidad de la elaboración de productos aglomerados y la fabricación de
papel artesanal, los testeos para diversos usos de origen químico abren la
posibilidad del ingreso del sapote al campo industrial. (Suarez 2013)
4. PROPUESTAS

4.1. FRUTOS Y FIBRA


En Perú no se cuenta con una industria orientada para el desarrollo
agroindustrial de frutos tropicales, a diferencia de Colombia donde la
fomentación de estos cultivos es una de las bases de la industria local. Los
ensayos sobre la utilización del fruto y sus componentes son abundantes, a
partir de los cuales se puede llegar a plantear un plan de utilización integral de
todos los productos.
El fruto como tal está compuesto de semillas cubiertas por una testa, la pulpa
(mesocarpio) y la cascara o piel. En la agroindustria el aprovechamiento de la
pulpa menosprecia los otros 2 componentes antes mencionados, por lo que es
necesario aprovechar también estos insumos buscando minimizar la generación
de residuos.
Respaldado por el ensayo de Suarez (2013) los residuos de la testa y la cascara
son ricos en fibra vegetal que serían de gran aptitud para la producción de
tableros y papel, que en un sistema integrado de producción podrían ser
utilizados como papel de envoltura para el producto de exportación.
Finalmente las semillas que son usualmente desechadas son ricas en aceites
esenciales, por lo que de ser aprovechadas generaría una ganancia adicional
para cubrir parte de los costos de procesamiento de la pulpa.

Ilustración 1: Diagrama de flujo para los productos

Fuente: elaboración propia


Cabe resaltar que una vez terminado el ciclo productivo de la planta no es
recomendable destinarla para fines maderables o para pulpa de papel puesto
que las dimensiones y el abastecimiento de esta materia prima no es el ideal, el
árbol ha sido sometido a una serie de tratamientos agrícolas para maximizar la
producción de frutos y las dimensiones del individuo no tienen los
requerimientos mínimos de altura o DAP. Los volúmenes no podrían satisfacer
una industria de papel de origen maderable y el alto contenido de cenizas resta
viabilidad si se quiere utilizar como leña.

4.2. MADERABLE
La trabajabilidad, la usencia de sílice y tilosis, el grano medio y la durabilidad
natural media de la madera de sapote la hacen bastante atractiva para la
industria de la carpintería como madera aserrada en la elaboración de muebles.
El gran dilema surge debido a que no existen plantaciones con fines maderables
de la especie, ni mucho menos un mercado actual para darle el valor debido.
Por lo que sería necesario promocionar la madera y contar con una
disponibilidad del producto mediante el cultivo de plantaciones con este fin,
dejando en un segundo plano la producción de frutos, que si bien es cierto
puede aportar con pequeñas ganancias previas a la cosecha de madera, las
labores silviculturales priorizarán la altura y el área basal del individuo.
Bibliografía
Alegría, Jordan, Olga Hoyos, y Julian Prado. «CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE DOS VARIEDADES
DEL FRUTO DEL ZAPOTE (Matisia cordata) COMERCIALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL
CAUCA.» Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial: BSAA,, 2007: 32-38.

Aróstegui, A. Estudio tecnológico de la Madera en el Perú. Lima, 1974.

Herrera, Alfredo Tupayachi. FRUTOS DEL BOSQUE TROPICAL HUMEDO Y MEDIO AMBIENTE EN LA
ZONA RESERVADA TAMBOPATA CANDAMO. Cuzco, Cuzco: (UNSAAC) Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco, 2003.

HOYOS, OLGA LUCIA. ARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE DOS VARIEDADES DEL FRUTO DEL ZAPOTE
(Matisia cordata) COMERCIALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUC. Popayán - Cauca:
Universidad de Cauca, 2007.

Miguel, Leonidas, y Julio Canchucaja. «Utilización del Sapote (Matisia cordata Humb. et Bonpl.) en la
industria del laminado.» Anales Cientificos UNALM, 2003: 1-13.

Salazar, Grace Alegría Bajaña. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA INSITU DEL ÁRBOL Y


ORGANOSENSORIAL DEL FRUTO DE VARIAS ACCESIONES DE ZAPOTE (Matisia cordata) EN
TRES ZONAS DEL GUAYAS. Guayaquil- Ecuador: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 2016.

You might also like