You are on page 1of 25

“CULTIVO KAÑIWA”

1. ORIGEN

La Kañiwa es originaria de los Andes del Sur del Perú y de Bolivia, propia del
Altiplano andino, fue domesticada por los pobladores de la cultura Tiahuanaco, en la
meseta del Callao. Se distribuye en las regiones semiáridas más altas de los Andes
centrales en Perú y Bolivia con mayor concentración en la región del Altiplano, en
donde se producen para la alimentación humana en altitudes entre 3800 y 4300
m.s.n.m. siendo muy resistente al frío en sus diferentes fases fenológicas.
(Hernández y León 1992).

La hoya del Lago Titicaca entre Perú y Bolivia, se considera como el subcentro de
origen, habiéndose encontrado una mayor variabilidad genética en la zona de Cupi-
Macarí en la Provincia de Melgar, Departamento de Puno Perú, otro sub-centro de
origen se considera a la zona de Cochabamba Bolivia. (Lescano, 1994 citado por
Mujica, et al 2002) asimismo menciona que en el año de 1929 el botánico Suizo
Paúl Aellen creó la denominación Chenopodium pallidicaule para este cultivo
probablemente en base a un espécimen de tallo amarillo.

2. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS

Los aspectos ambientales que afectan al crecimiento, desarrollo, producción y


rendimiento de la kañiwa según la FAO (1992) son los siguientes:

Requerimiento de luz solar: (Fotoperiodo)

Todos los genotipos investigados son indiferentes a las condiciones de luz solar. En
un campo en Finlandia, 35 ecotipos (coleccionados de Puno, Perú) producen granos
a una latitud de 60°49´N, y 5 ecotipos producen a 64°41´N.

Humedad:

Requiere de 500 - 800 mm de lluvias, pudiendo tolerar periodos prolongados de


sequía; muestra susceptibilidad extrema al exceso de humedad en las primeras
fases de desarrollo. Sin embargo, Tapia (1990), menciona que los excesos de
humedad pueden afectar seriamente la producción, por tanto, la nivelación del
terreno es muy conveniente. Además, un factor climático que puede afectar
seriamente la producción del grano son las granizadas de marzo; pueden ocasionar
considerables pérdidas de hasta 80%.

Precipitación:

Con respecto a las necesidades de agua del cultivo de kañiwa, este requiere entre
250 a 600 mm de precipitación (Bonifacio y Dizes, 1991).

La planta requiere de un ambiente húmedo en el período de crecimiento y es


resistente a las sequías en su madurez. En esta etapa parece ser sensible a la
excesiva humedad.

Altitud:

La kañiwa se cultiva a una altitud comprendida entre 3500 a 4200 m.s.n.m. Es una
de las pocas especies comestibles que soportan condiciones climáticas muy
rigurosas como las sequías, fuertes vientos y las heladas (- 4°C) (Rivera, 1995).

IPGRI et al., (2005), señala que la kañiwa puede crecer en condiciones adversas
tales como altitudes de entre los 3000 y 4200 msnm; suelos con un buen contenido
de materia orgánica.

Temperatura:

Una vez establecida la planta, es muy resistente al frío, soportando temperaturas


hasta -10°C bajo cero durante la ramificación, puesto que las hojas cubren y
protegen los primordios y yemas florales, evitando así el congelamiento de las
partes vitales de las planta. En el otro extremo puede soportar hasta 28°C si cuenta
con la humedad necesaria.

Bajas Temperaturas:

Esta especie es resistente al frío pudiendo germinar a temperaturas de 5°C y


florecer a los 10°C. Las semillas maduran a los 15°C. Las plantas adultas son
resistentes al frío nocturno.
Altas Temperaturas:

En el Altiplano la temperatura media oscila entre 14 - 18°C, pero la kañiwa puede


resistir ambientes relativamente cálidos, de alrededor de 28° C, si cuenta con la
humedad necesaria.

Suelos:

Debido a sus cortas raíces, se desarrolla en terrenos con capas delgadas; La


kañiwa prefiere suelos franco - arcillosos provistos de suficiente fósforo y potasio.

FAO (1990), menciona que la kañiwa se cultiva en suelos marginales de textura


franco arcillo-arenosa, franco-arcilloso, con problemas de pedregosidad, pobre o
excesivo drenaje y baja fertilidad natural.

Ph:

El pH adecuado varía de 4.8 a 8.5 mostrando tolerancia a la salinidad y a la acidez


del suelo.

3. PREPARACIÓN DE TERRENO:

3.1 TECNOLOGÍA DEL CULTIVO DE KAÑIWA

ELECCION DEL TERRENO. - el terreno debe tener una textura franco arcilloso con
ph 5 a 6, y debe ser un kallpar (después del cultivo de papa).

PREPARACION DEL TERRENO. - Se recomienda voltear el terreno en momento


oportuno, luego de la cosecha del cultivo de papa (abril, mayo y junio) para facilitar
la descomposición de los residuos de cosecha a una profundidad adecuada de 20 –
25 cm, también favorece una mayor aireación del suelo. Se puede utilizar arado de
disco o pasado de yunta, luego se realiza el desmenuzamiento de los terrenos,
pasando dos a tres veces con rastra de forma cruzada. Esta operación se realiza
luego del arado para ello se utiliza la rastra de discos.

NIVELACION DEL SUELO. - considerando que la semilla es un grano muy


pequeño, responde muy bien a una buena nivelación, la cual favorecerá la
germinación rápida y uniforme. Esta acción puede efectuarse empleando rieles o
tablones pesados. Es bueno recalcar que la kañiwa es susceptible al exceso de
humedad y en su crecimiento y por ende en el rendimiento.

EPOCA DE SIEMBRA. - Se recomienda realizar la siembra entre los meses de


setiembre, octubre y noviembre dependiendo de la presencia de precipitaciones
pluviales y por el periodo vegetativo de los ecotipos y variedades de kañiwa.

La época también está condicionada por las características climáticas de la zona.


Un factor nunca antes considerado por los especialistas investigadores, pero si muy
bien practicado por algunos agricultores de la zona de Cabana cuya sabiduría
andina no fue muy bien difundida; consiste en retrasar la siembra con tres
propósitos:

Definitivamente se sintió la competencia con la quinua que al ser sembrado en los


meses de setiembre u octubre la cosecha seria conjuntamente con la quinua por lo
que en la mayoría de los casos fue descuidada su cosecha quedando en chacra y
llegando a tener pérdidas en el desgrano o dehiscencia, granizada, etc.

Por lo tanto, al retrasar la siembra incluso hasta a mediados de diciembre, en


variedades o eco tipos precoces, la siega se estaría dando entre mayo a principios
de junio, fecha en que ya se culminó con la cosecha de otros cultivos como quinua,
papa amarga etc. por lo tanto la cosecha o siega se estaría dando con más cuidado
considerando algunos otros factores para prevenir el desgrane o caída de grano al
realizar la siega.

el otro factor por lo que se debe retrasar la siembra es que la kañiwa por ser una
especie que aún no fue culminada su domesticación, se tiene una maduración muy
desuniforme en la planta por lo tanto existe desgrane al presentarse la maduración
en marzo es bastante sensible a las granizadas y las últimas lluvias. Además, si la
cosecha se da en marzo e inicios de abril, las plantas cosechadas deberán ser
colocados en parvas y estas son fuertemente afectadas por las últimas lluvias de
marzo llegando a malograrse por la pudrición en la parte media baja de las parvas,
esto no ocurre si se cosecha en mayo o junio pues ya no se tiene lluvias.

La otra razón, indicado por los productores es, que cuando se cosecha en mayo –
junio el grano al ser escarchado adquiere un buen tamaño, brillo y además no se
tiene mucho desgrane debido a dicha escarcha alrededor del grano.
SIEMBRA

Semilla. - uno de los factores que incide fuertemente en el bajo rendimiento es el


uso semillas de mala calidad, sin haberla clasificado y seleccionado empleado
semillas con impurezas, mezcladas entre varios ecotipos. Por lo que se recomienda
semilla seleccionada y clasificada del mismo lugar para tener buenos rendimientos
de grano de kañiwa.

Densidad de siembra. - para lograr buenos rendimientos es recomendable emplear


7 a 9 kg/ha de semilla de kañiwa, dependiendo del método de siembra, porcentaje
de pureza y poder germinativo, en caso de ser muy baja el poder germinativo la
densidad deberá aumentar incluso hasta once kilos por hectáreas.

Método de siembra. - realizar la siembra en surcos a una distancia de 40cm entre


surcos y una profundidad de 20cm, esparciendo la semilla a chorro continuo dentro
del surco. La profundidad media de siembra debe ser de 0.5 a 1cm
aproximadamente, el tapado debe ejecutarse con la ayuda de ramas de arbustos o
mediante el paso de una pequeña majada de ganado ovino, la siembra se puede
realizar con yunta o tractor con sembradora, poniendo la semilla cerca del arado,
para un buen tapado.

Según los productores de Cabana en un suelo muy bien nivelado se procede a


sembrar al voleo para luego del emergimiento de 5 a 10cm de altura de la plántula
se procede a realizar el jaleo formando surcos a una distancia de 80 a 100cm. (0.8 a
1m) de ancho, llamado técnicamente encajonado. Este sistema tiene algunas
ventajas para el cultivo y se ha demostrado buenos rendimientos bajo este sistema
o método.

ABONAMIENTO

Algunas entidades del sector promovieron años atrás la fertilización química, hoy en
día se sabe que algunas comunidades no asimilaron dicha práctica más al contrario
siguen manteniendo su tecnología de abonamiento, con la aplicación de estiércol de
ovino y el descanso respectivo para recuperar la fertilidad del suelo.
Se debe promover la producción orgánica para lo cual es necesario conocer y
contar con abonos orgánicos como estiércol fermentado, biol, humus de lombriz,
compost, guano de isla, etc.

Según las investigaciones realizadas se recomienda aplicar 2 toneladas métricas de


estiércol de ovino por hectárea esparciendo antes de la preparación de terreno.

LABORES CULTURALES

Se realizan de acuerdo a las condiciones climáticas que se presenta y según la


incidencia y presencia de malezas y otras plantas que impidan el normal desarrollo
de las plantas de kañiwa.

También, realizar los desahíjes a fin de eliminar el exceso de plantas eliminando las
más débiles y dejando las más fuertes, las labores culturales incluyen también los
riesgos necesarios cuando se presentan periodos de sequía.

La kañiwa es una de las plantas más resistentes a las enfermedades y en relación a


las plagas se ha identificado entre los principales, a los pulgones ( Mysus persicae ),
escarabajo negro ( epicauta willei y epicauta latitarsis), gusanos y larvas de
upidripteros ( Gnorimoschema sp. Y de la familia noctuidae)

COSECHA

La cosecha se efectúa cuando las plantas cambian de color, esto indica que ya
están en la fase de madurez fisiológica y están aptas para realizar la cosecha que
consiste en segar y emparvar y esperar unos días hasta que las parvas estén con
muy poca humedad de tal manera que la golpear los granos puedan ser liberados
del raquis. La trilla se efectúa con el método tradicional de golpeo de las plantas con
palos curvados en el extremo (waqtana). Una vez trillada la kañiwa es venteada
para separar las ramas pequeñas, perigonios y hojas que conforman el residuo
denominado “jipi” y la broza mayor conformada por las ramas, tallos que se
denomina “giri”, esto permite su uso en la alimentación del ganado como forraje.

El almacenamiento se hace en ambientes secos, limpios desinfectados y protegidos


contra la humedad y los roedores. En cuanto a los rendimientos la kañiwa puede
alcanzar hasta 3TM/ha. Con tecnología alta; en cambio las sembradas con
tecnología tradicional alcanzan rendimientos entre 300 a 800 Kgs./ha.
La actividad agrícola se desarrolla con el objeto de generar ingresos que permitan
garantizar o elevar el nivel de vida del productor y su familia, teniendo en cuenta que
un costo de producción es un costo de una tecnología específica, se diferencia en:
tradicionales, de tecnología media y de tecnología alta, en el caso del cultivo de
kañiwa la gran mayoría de productores lo realiza con tecnología tradicional o local;
sin embargo, se da una idea del costo de producción del cultivo con la tecnología
media a fin considerar cuánto costaría producir un Kg. De kañiwa estimando un
rendimiento mínimo, en este caso en el departamento de Puno, ya que los costos
varían considerablemente de una región a otra.

CONTROL CULTURAL

Involucra una serie de buenas prácticas agronómicas de manejo de las malezas


disponibles como:

 MANUALMENTE. - extraer las malezas entre las plantas de quinua y entre


los surcos. Esta labor se puede realizar junto al raleo o desahijé.
 MECANICAMENTE. - las malezas entre los surcos o franjas de plantas se
pueden eliminar, empleando una cultivadora o con un implemento de tracción
animal de puntas, en forma muy similar al trabajo realizado en un campo de
maíz. Esta labor además de enterrar las malezas las malezas permitirán
aflojar el suelo para facilitar la labor de aporque.

SEGUNDO DESHIERBO

En la etapa de floración. Eliminar especialmente aquellas malezas de la misma


familia que podrían mezclarse en la cosecha y descalificar el campo si este está
dedicado a la producción de semillas.

OTROS DESHIERBOS

Dependiendo del lugar del clima y de la cantidad de riegos en algunos casos se


podría realizar más de dos deshierbos.

En un sistema orgánico es obligatorio el deshierbo en forma manual o mediante el


uso de escardas; las malezas extraídas pueden ser usadas para la alimentación del
ganado, o para la elaboración del compost.
4. DESCRIPCIÓN BOTANICA Y FENOLOGÍA

4.1.- CLASIFICACIÓN BOTANICA:


 Reino : Vegetal
 Subreino : Embryobionta
 División : Magnoliophyta
 Subdivisión : Angiospermas
 Clase : Magnoliopsida
 Subclase : Caryophyllidae
 Orden : Caryophyllialles
 Familia : Chenopodiáceae
 Género : Chenopodium
 Especie : Chepodium pallidicaule
 N. común : Cañahua, Kañihua, Kañiwa, Cañihua,Qañiwa, etc.

4.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:


La kañiwa es una planta de la familia de las espinacas y tiene el mismo género
botánico que la quinua, produce un grano pequeño, no es un cereal, pues no
pertenece a la familia de las poaceae. Algunos la clasifican como pseudo-cereal,
aunque no es la clasificación correcta, por eso se lo clasifica dentro los granos
andinos, junto a la quinua y el amaranto (Soto y Carrasco, 2008).

Planta herbácea, ramificada desde la base, altura de 20 a 60 cm, período vegetativo


entre 120 y 150 días. El color de la planta (tallos y hojas) cambia según el ecotipo
en la fase fenológica de grano pastoso, de verde, anaranjado, amarillo claro, rosado
claro, rosado oscuro, rojo y púrpura (Apaza, 2010).

Raíz La planta posee una raíz principalmente pivotante que alcanza normalmente
profundidades de 15 – 30 cm pudiendo sobrepasar estas dimensiones cuando la
humedad en el suelo está a mayor profundidad. Los diámetros de las raicillas
laterales son muy delgadas, en cambio la raíz principal es más pronunciada y de
forma más o menos cónica con una coloración ligeramente blanquecina o crema
(Cano, 1973) La raíz es pivotante, relativamente profunda de 13 a16 cm, con escasa
ramificación principal y numerosas raicillas laterales, varían del color blanco
cremoso al rosado pálido (Apaza, 2010). 8 La planta de kañiwa tiene raíz pivotante
axonomorfa con muchas raíces secundarias (Mamani, 2002).

Tallo El tallo es estriado, de coloración que varía desde amarillento hasta morado
oscuro, glabrescente, siendo una característica bastante notoria con presencia de
numerosos tallos secundarios que emergen del tallo principal a poca altura del
suelo, especialmente en las kañiwa Lastas, lo que le da una apariencia de ser
abierta, totalmente diferente a la quinua (Cano, 1973). El tallo es hueco, estriado y
ramificado desde la base de la planta con ramas primarias, el número de ramas
varía de 11 a 16 según la variedad o ecotipo, las ramas se cuenta desde la base
hasta el segundo tercio de la planta, en madurez fisiológica (Apaza, 2010). El color
del tallo en la madurez fisiológica varía de acuerdo a la variedad o ecotipo que
pueden ser de color amarillo claro, verde amarillento, verde agua, verde claro, verde
oscuro, crema suave, crema oscuro, anaranjado, rojo, café claro, café oscuro,
púrpura pálido, púrpura oscuro (Apaza, 2010). El tallo es erguido, basalmente
ramificada de forma corimboide, hojas simples, flores de 1 a 2 mm de diámetro, con
fruto utrículo o aquenio de 0.80 a 1.80 mm de tamaño (Mamani, 2002).

Hojas Las hojas básales son alternas, con pecíolo largo y fino, generalmente
romboidales y trilobadas a diferencia de las hojas apicales que son lanceoladas y
semi sésiles. La 9 cara superior es de color verde oscuro y lisa, la cara inferior de
color verde y ligeramente más claro (Cano, 1973). Las hojas básales miden de 1 a 3
cm de largo por 0,5 a 1,8 cm de ancho, con 3 lóbulos, de los cuales el central es el
más notable, terminando en ángulo obtuso. Especialmente las hojas básales
presentan 3 nervios principales o bien definidas, unidas cerca de la inserción del
pecíolo, mientras que en las apicales solamente se puede notar la nervadura central
a lo largo de la hoja (Cano, 1973). Mediante un estudio morfológico realizado en la
kañiwa, se pudo evidenciar que las hojas apicales son sésiles y las hojas básales
son pecioladas, la forma del limbo es romboidal, nervadura pinnatinervada, ápice
agudo, base obtusa y un borde pinnatilobulada con tres lóbulos (Alaña, 2005). Las
hojas son trilobadas, alternas con pecíolos cortos de 10 a 12 mm, la forma de la
lámina foliar es romboidal, mide 3.0 a 3.5 cm de largo y 2.5 a 2.8 cm de ancho, con
borde entero (liso) o dentado. Las hojas presentan tres nervaduras bien marcadas
en el envés, que se unen en la inserción del pecíolo (Apaza, 2010). El color de las
hojas varía según la variedad o el ecotipo de amarillo claro, verde amarillento, verde
agua, verde claro, verde oscuro, crema suave, crema oscuro, anaranjado, rojo, café
claro, café oscuro, púrpura pálido y púrpura oscuro (Apaza, 2010).

Inflorescencia Las inflorescencias se encuentran en cimas unilaterales y axilares


de las ramas, ocultas por el follaje. Las inflorescencias albergan 3 clases de flores
que son de tipo 10 hermafroditas, femeninas y androestériles, distribuidas en forma
irregular en toda la inflorescencia y solamente la flor hermafrodita con 3 estambres
está presente en la parte apical de la inflorescencia (Cano, 1973). Cada
inflorescencia contiene en promedio 20 flores, de las cuales el 80 % son flores que
tienen un estambre (Cano, 1973). Las inflorescencias son de tipo glomérulos,
cimosas axilares o terminales, cubiertas por hojas terminales que las protegen de
las temperaturas bajas (Apaza, 2010).

Flores Las flores son sésiles cuando recién empiezan a florecer y con presencia de
pedicelo bastante notorio después de producirse la fecundación, tornándose más
pronunciado a medida que van madurando los frutos (Cano, 1973). El perianto es
simple (haploclamidea) formado por cinco sépalos, gamosépalos, acrescentes y sin
pétalos. El órgano masculino está representado por estambres que varían de 1 a 3,
estando en mayor porcentaje las flores de 1 estambre, mientras que el gineceo está
formado por un pistilo esférico terminado en dos ramitas estigmáticas, el ovario es
supero, campilótropo y unilocular, las flores pistiladas están en menor número que
las hermafroditas, encontrándose muy ocasionalmente las androestériles, cuyos
estambres no tienen la capacidad de producir polen viable (Cano, 1973). El tamaño
de las flores varía de 1 a 2 mm donde las flores hermafroditas con 3 estambres
alcanzan 2 mm de diámetro y son las que se encuentran en la parte apical 11 de la
inflorescencia, pero las flores hermafroditas con 1 y 2 estambres así como las
pistiladas y androestériles alcanzan el tamaño de 1 mm de diámetro (Cano, 1973).

Fruto El fruto es aquenio, de tamaño muy pequeño (2 mm de diámetro


aproximadamente), cubierto por el episperma y dentro se encuentra la semilla, que
puede ser de color castaño o negro, el episperma es el que contiene saponina,
especialmente en las kañiwa silvestres (Cano, 1973). El grano no contiene
saponina, es de forma subcilíndrico, cónico, sublenticular, subcónico y subelipsoidal
de 1.0 a 1.2 mm de diámetro, el embrión es curvo y periforme, el epispermo muy
fino de color negro, castaño o castaño claro. El fruto está cubierto por el perigonio
de color generalmente gris de pericarpio muy fino y translúcido. Las semillas no
presentan dormancia y pueden germinar sobre la propia planta al tener humedad
suficiente (Apaza, 2010).

Habito de crecimiento La planta de kañihua hay tres tipos de crecimiento: “Saiwa”


de tallos erguidos, “Lasta” de tallos semi erguidos y “pampa Lasta” de tallos tendidos
sólo sus extremos son erguidos (Apaza, 2010).

4.2.- Fase fenológica


Catacora (1989), citado por Lescano (1994), señala que en el cultivo de kañiwa se
distinguen ocho fases fenológicas, las cuales se describen a continuación:

F0. Emergencia: Es la aparición de los cotiledones sobre la superficie del suelo.


Esta fase es muy susceptible al ataque de los pájaros.

F1. Dos hojas verdaderas: Son las primeras hojas en realizar la fotosíntesis o
fabricación de alimentos, para el crecimiento y desarrollo de la planta.

F2. Ramificación: Llamado también enramado, se inicia el desarrollo de las ramas


secundarias que aparecen en la base de la planta en forma opuesta y es la fase
donde empieza el desarrollo vegetativo de las ramas laterales.

F3. Formación de inflorescencia: Fase en la que se observa la aparición de las


primeras inflorescencias en la rama principal de la planta.

F4. Floración: Se considera floración cuando se tiene un 50% de apertura de las


flores en la rama principal y la duración de la floración por inflorescencia es de 9 a
14 días, siendo la apertura de la flor de 3 a 7 días.
F5. Grano lechoso: Se considera grano lechoso, cuando al ser presionado entre
las uñas, el grano deja escapar un líquido lechoso, esta fase es la más susceptible a
la incidencia de bajas temperaturas como heladas menores a 2ºC.

F6. Grano pastoso: Cuando los granos de kañiwa al ser presionados entre las uñas
se aplasta y muestra una consistencia pastosa de color blanco.

F7. Madurez fisiológica: Cuando los granos de kañiwa acumulan un máximo de


materia seca y máximo tamaño de grano, por lo que se rompe la nutrición o traslado
de los nutrientes hacia la semilla y se da cuando el 5% de los primeros granos
inicien o estén por desgranarse.

5. VARIEDADES DE KAÑIWA

Variabilidad Genética La kañiwa muestra una amplia variabilidad genética, que se


puede apreciar en los colores de las plantas y semillas principalmente, variando
desde el color amarillo, naranja como los más claros, llegando hasta el color púrpura
como el más oscuro, con todas las tonalidades intermedias. Se puede apreciar
también variabilidad fisiológica en las plantas como en precocidad, contenido de
proteínas, adaptación a diferentes tipos de suelo, resistencia a precipitaciones y
tolerancia a plagas y enfermedades. Normalmente la kañiwa es un cultivo simpático
porque se desarrolla junto a sus parientes silvestres.

Características:

• Los cultivares y las variedades, como material colectado en Puno, se


consideran tres caracteres para la clasificación: tanto el tipo de crecimiento
de la planta; como el color del grano y del follaje. Así se pueden reconocer
cuatro grupos principales: las kañiwas de puno, SAIGUA KAÑIWA
Crecimiento erecto, grano castaño SAIGUA CCOITO Crecimiento erecto,
grano negro LASTA KAÑIWA Crecimiento ramificado, grano castaño LASTA
CCOITO Crecimiento ramificado, grano negro.
Cañihua “INIA 406-ILLPA”

Se inició en 1992 con la selección de plantas dentro de la población


correspondiente a cultivares locales registrados en el Banco de Germoplasma,
en función a su homogeneidad de madurez, precocidad y rendimiento. Las líneas
de cañihua seleccionadas con las características mencionadas, fueron
evaluadas en ensayos de rendimiento. Entre 2001 a 2004 se liberó como nueva
variedad de cañihua INIA 406 – ILLPA

Se obtuvo por el método de mejoramiento, selección panoja-surco a partir de la


línea poligénica -1 (LP-1).

Rendimiento promedio, 3.03 t/ha.

Variedades actualmente cultivadas:

• Variedad Cupi, tipo Lasta, de doble propósito grano/forraje;


• Rosada Lasta, tipo Lasta, grano mediano, doble propósito;
• Variedad Ramis, tipo Lasta, producción de grano grande.

Los ecotipos locales:

a) Qañiwa Lasta (variedades de igual tamaño)

 Chilliwa, color rosado


 Puca, color rojo
 Morada, color oscuro
 Condorsaya, color marrón a gris

b) Cañihua Saiwa (tallo principal más desarrollado y erecto)

 Acallapi
 Puca
 Morado
 Condorsaya
6. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

6.1 PRINCIPALES PLAGAS:

Insectos plaga.-

Estos dañan directamente cortando plantas tiernas, masticando y defoliando hojas,


picando-raspando y succionando la savia vegetal, minando hojas y barrenando tallos,
destruyendo panojas y granos, además, indirectamente las heridas provocadas por el
daño del insecto permitirá la entrada de microorganismos y ocasionan enfermedades. Los
insectos más importantes son: "kcona kcona" o "q'haqo kuru" y "panojero" o ticuchi. Se estima
que las pérdidas que ocasionan los insectos son alrededor del 35%.

a) "Kcona Kcona" (Eurysacca melanocampta)

El adulto es una pequeña mariposita de color amarillo pajizo a gris parduzco,


durante el día cuando es perturbado realiza vuelos cortos y bruscos. Larvas de coloración
variable: amarillo verdoso marrón claro oscuro, con manchas difusas marrón oscuro a
Rosado ubicadas en la parte dorsal semejante a bandas lineales, las larvas cuando
presienten o notan la presencia de algún predador en las panojas, inmediatamente
descienden al suelo, a través de un hilo delgado trasparente, elaborado por la
misma larva; se asemeja a la tela de araña.

Daños: Se expresa cada campaña agrícola en términos de pérdidas de rendimiento en grano,


las larvas cuando son pequeñas minan, pegan hojas y brotes tiernos, las adultas destruyen
inflorescencias, granos lechosos, pastosos y maduros. Los ataques son más intensos en
periodos de sequía y con temperaturas relativamente altas (veranillos), habiéndose
registrado de 15 a 20 larvas en una planta(panoja), disminuyendo la calidad y
cantidad del grano en un 50%.La reducción poblacional de kcona kcona larval,
requiere la integración de varios métodos de control, basado en el manejo armónico
de insectos plaga, fundamentado en el control cultural, control biológico natural y el uso
selectivo de insecticidas.

Control cultural:

Deshierbe: Sacar todas las malezas del cultivo, porque estas sirven de refugio cuando hay
presencia de aves.
Preparar el suelo con una aradura y mullido buena para destruir pupas de la campaña anterior,
eliminar plantas hospederas alternantes (k'ipa papa y ayara quinua) y cosecha
oportuna.

Control biológico: Las larvas de kcona kcona en forma natural son controladas por parásitos
(micro avispas) y predadores, por ello el uso de insecticidas causa la muerte de estos
controladores.

Control Químico: El uso selectivo de insecticidas de amplio espectro debe ser


racional cuando se observe seis larvas por panoja-plantas. "PANOJERO" El adulto
es una mariposa mediana de color castaño grisáceo y de hábitos nocturnos. Las
larvas son polífagas de coloración variable desde verde claro a azul oscuro, amarillo
pálido a gris oscuro y de marrón a negro azulado, poseen gran capacidad de migración hacia
los cultivos vecinos.

b) El "panojero"

Es perjudicial en ciertas campañas agrícolas, la densidad poblacional larval está relacionada con
las variaciones del clima. Inicialmente las larvas se comen entre ellas (canibalismo) y los
sobrevivientes son cortadores de plantas tiernas, los adultos son detonadores y destructores de
panojas. En infestaciones altas se han registrado seis larvas por planta
(panoja), causando daños en el rendimiento de la quinua en un 35 a 40 %.El control
integrado como fundamento ecológico debe abarcar el control cultural, control etológico, control
mecánico y el uso selectivo de insecticidas (como último recurso).

Control cultural
Realizar las recomendaciones dadas para "kcona kcona".
Control etológico
Usar trampas de luz para capturar mariposas y evitar la postura huevos.
Control químico
Cuando se registra tres larvas por panoja, usar selectivamente insecticidas de
contacto en forma o en desmanche. Además, los cultivos no infestados se pueden proteger
con barreras o zanjas marginales que contengan insecticidas formulados en polvo.
Aves Plagas.-

Se le puede considerar como una plaga porque estas atacan a las plantas, en las
últimas fases fenológicas, especialmente cuando el grano esta en estado lechoso,
pastoso o en plena madurez, fisiológica; estas aves ocasionan la caída del grano de
la panoja, este ataque es más notorio en las variedades dulces, el nivel de daño puede
llegar entre 30 a 40% de la producción. Se recomienda el control mediante la colocación de
espantapájaros, águilas disecadas, plásticos de colores. Las aves silvestres solas, en
pequeños grupos o en grandes bandadas también compiten con el hombre andino por
alimento para sobrevivir, las más importantes son: palomas,"q'ello pesq'o","p'ichitanka", "'oq'e
pesq'o", "luli", phurunkuto y urpi. De todas estas aves lo que más daño causa sonlas
palomas porque estas rompen las panojas y tallos en la cual la panoja es embarrada
con tierra.Estas, tiene gran capacidad de dispersión solitaria o gregaria (migración
en grupos), en busca de alimento, pareja, refugio/ otras propias para perpetuar su especie.
Estas aves empezaron a comer quinua, por sobrevivencia porque antes comían insectos pero
estos insectos están desaparecieron por el uso excesivo de productos químicos. Estos
productos químicos matan a todos los insectos, por tanto altera la cadena trófica.

Daños
Las aves plaga ocasionan daños en los últimos periodos vegetativos de la planta (maduración del
grano), se alimentan de granos de la misma panoja, provocan caída de granos y contaminan con
sus excrementos los granos de la panoja, además, durante la siembra se comen los granos
sembrados disminuyendo la densidad.
Es difícil obtener una cifra precisa de las pérdidas que producen, se estima que en
cosecha afecta la producción en un 30 a 40%.

Control

El principio ecológico para el control de aves debe ser especifico sin embargo, este concepto
debe abarcar técnicas de ahuyenta miento, técnicas preventivas y técnicas letales.

Técnicas de Ahuyentamiento

Que comprende el uso de espantapájaros, águilas disecadas, plásticas de color


colgadas en plantas grandes o desarrolladas, silbato, resonancia de latas, y uso de cintas
fonográficas o de video.
Técnicas preventivas

Es factible para pequeñas superficies de cultivos, incluye la exclusión mecánica o modificación


inadecuada del lugar y evitar daños de aves silvestres.

Técnicas letales

Método temporal combinado de muerte y ahuyentamiento, se basa en el uso de armas de fuego


(escopetas) y trampas con cebos adyacentes. El control de plagas avícolas con productos
químicos letales actualmente, está alcanzando considerable difusión en las últimas décadas.

6.2 ENFERMEDADES

Enfermedad = Planta + agente patógeno + condiciones favorables del medio ambiente.

Si faltase cualquiera de estos tres componentes la enfermedad no se presenta. El estudio de las


enfermedades en kañiwa y su relación con organismos causales es relativamente reciente,
los microorganismos patógenos (hongos, bacterias y otros) son nocivas a las plantas
debido a que en su desarrollo evolutivo adquieren la capacidad de prescindir de la sustancias
producidas por sus hospederos, por consiguiente, el patógeno al infectar a una
planta obtiene sus nutrientes neutraliza sus reacciones de defensa y causa efectos
negativos sobre su fisiología.

La enfermedad se presenta cuando la planta es dañado por la granizada, daño


mecánico o helada; cuando se produce helada y cuando esta herida no es
cicatrizada inmediatamente se introducen estos microorganismos, con las con las
condiciones favorables para su propagación que es la alta humedad (presencia de
lluvias). Primero por la herida se introducen las bacterias, producen descomposición
y enseguida se introducen los hongos.

i. MILDIU.- Es la enfermedad más importante y común, en cosecha ocasiona pérdidas que


varía entre 20 a 25%, la capacidad de desarrollo, propagación y adaptación del hongo es
admirable en los diferentes lugares donde se cultiva quinua, sin embargo, la infección es mayor
en condiciones ambientales con alta humedad. Ataca principalmente a las hojas aunque también
se puede encontrar la enfermedad en los tallos, ramas e inflorescencias en variedades muy
susceptibles.

Agente causal: Es el hongo “Peronospora effusa”.


Síntomas
La sintomatologia difiere en las distintas variedades y estados de desarrollo de la planta,
generalmente, la enfermedad se le reconoce porque las hojas afectadas presentan
manchas amarillaso rojizas, estas manchas se observan en la cara superior de las
hojas (haz), pero en la cara inferior (envés), crece una pelusilla de color plomo, las manchas
van creciendo en tamaño y número.

 En la parte inferior o envés de las hojas correspondiente las áreas amarillentas o rojizas se
observa la característica pelusilla de color gris violáceo.
 La presencia de esta enfermedad inicia de las hojas de la base o inferiores y
luego pasa a las hojas superiores.
 Es raro observar plantas enfermas en época de sequía.
 Los síntomas en los tallos y ramas se manifiestan en forma de manchas
menos pronunciadas que en hojas, las panojas son oscuras solo cuando
la infección es intensa en toda la planta. A través de los granos de las plantas
enfermas se transmiten la enfermedad a la siguiente campaña agrícola.

Causa
Disminuyen la calidad fotosintética, lo cual atrasa o alarga la maduración de la
planta y por lo tanto también disminuye el rendimiento.

Control.
Evitar el exceso de agua en el campo de cultivo (charco o estancos), por lo cual es necesario
recurrir a métodos de control compatibles con la demanda para aumentar la
productividad de quinua y al mismo tiempo conservar el medio ambiente y la salud.

Control cultural
Uso de semillas sanas, eliminación manual de plantas enfermas, esto en campos pequeños
cuando la infección es baja y esporádica. Además evitar el exceso de humedad del
campo con una densidad óptima de la siembra, nivelación apropiada del terreno y apertura de
drenes o zanjas.
Control químico
Los compuestos químicos usados solo protegerán de infecciones subsecuentes, pero, no pueden
impedir o sanar la enfermedad una vez inicia, sin embargo, cuando el ataque es
muy severo aplicar funguicidas para ello consulte con los especialistas en protección vegetal.
Punta negra Esta es una de las enfermedades, conocido también como podredumbre marrón
del tallo, que se presenta con mayor frecuencia en los cultivos.

ii. PODREDUMBRE MARRON DEL TALLO

Agente causal: Es el hongo Phoma exigua var. Foveata

Síntomas
Ataca principalmente al tallo y panoja.

 En tallos y hojas se observan lesiones de color marrón oscuro y bordes de aspecto vítreo,
que posteriormente abarca todo el diámetro del tallo.
 Las lesiones causadas por la enfermedad pueden alcanzar tamaños de 5 a 15 cm. y el
tallo tiene un aspecto chupado.
 A partir de la lesión, la parte apical de plantas se defolian y mueren lentamente.
 Cuando el ataque es en el ápice de la planta esta evitara la formación de
panojas dando origen a panojas secundarias.
 En los puntos de infección las panojas y tallos se quiebran o doblan,
causando la caída de semillas.

Control
 Eliminar plantas infectadas.
 Utilizar variedades resistentes como: kancolla, blanca de juli.
 Evitar charcos de agua en el campo de cultivo; haciendo drenes.
 Sembrara semillas sanas libre de enfermedades. Mancha foliar Agente causal
 El agente causal de esta enfermedad (Patógeno), es el hongo.
iii. MANCHA FOLIAR

Agente Causal: Ascochytahyalospora

Síntomas.
 Presenta manchas necróticas en las hojas, más o menos circulares, con centros de
color crema y bordes ligeramente marrones.
 En el interior de las lesiones presentan unos puntitos negros
correspondientes a las picnidias del hongo.
 Las lesiones llegan a tener un tamaño de 5 a 10 mm. de diámetro y cuando el ataque
es intenso, las manchas se unen entre sí abarcando áreas grandes produciendo la
caída de las hojas, hay fuertes defoliaciones.

7. POSTCOSECHA

7.1 TRILLA

El proceso de trilla consiste en separar el grano de la planta seca y puede ser


realizado de manera manual que consiste en golpear a las plantas secas, colocadas
sobre una lona de tamaño considerable, con palos curveados (jawqaña) para
separar los granos de la planta de kañiwa. La trilla se debe realizar por las tardes,
cuando la planta está más seca.

También se puede realizar utilizando trilladoras estacionarias que facilita el trabajo


en menor tiempo, lo que puede signicar mayor rendimiento del trabajo-jornal. En
esta actividad si los granos se encuentran con una humedad mayor a 12% se debe
continuar con el secado necesario.

Después de la trilla se realiza el cernido grueso, tiene el objetivo de separar los


terrones de tierra, tallos primarios y secundario y hojas de kañiwa y algunas otras
impurezas, nalmente quedan los granos y restos de hojas menudas.

Luego viene el pisado, y esto está en función al mercado, cuando demanda con
perigonio el pisado se realiza “manual”, la persona realiza el pisado para no perder
la cascara. Si se quiere sin perigonio se utiliza para el pisado tractores o
movilidades para eliminar la cascara. Por ejemple, para insu-ados el grano debe
quedar con cáscara y sin perigonio para harina.

7.2 VENTEO

Luego de la trilla y el cernido grueso los granos que aún están con la broza na (jipi),
se hace el proceso de venteado, es donde se separa de manera denitiva y limpia los
granos. En este proceso los granos se supone que están secos para el proceso de
selección y almacenado.

El veteo puede ser manual con viento natural, en este caso el viento debe ser
moderado, no fuerte, generalmente se realiza por las mañanas o al atardecer. En un
día se puede ventear hasta 10 quintales si se tiene un buen viento. En condiciones
normales se llega a 5 quintales por día por personas. El venteo mecánico, consiste
en el uso de un equipo que puede ser manual o a motor, la generación del viento
depende de la velocidad con que se desea maniobrar.
7.3 SELECCIÓN DEL GRANO MANUAL Y MECANIZADO

Para almacén de almacenado los granos son seleccionados por los menos en tres
tamaños. Esta actividad se puede realizar utilizando tamices portátiles de tamaños y
formas diferentes que pueden ser hechizos o industrial. También se puede utilizar
equipos estacionarios que realizan el venteado y la selección de los granos. Con la
selección se puede lograr la siguiente clasificación y sus posibles usos posteriores
del grano:

 Primera: pipocas, hojuelas, pitos;


 Segunda: grano mediano, para harina o para venta en grano;
 Tercera: preparación de alimento balanceado para animales.

7.4 Rendimiento de grano

Los agricultores logran a cosechar en promedio 450 kg/ha, en otras zonas cosechan
750 kg/ha, estos resultados son a nivel agricultor con manejo tradicional,
normalmente no realizan las actividades agronómicas ni los cuidados necesarios.
En Toledo se registran 400 kg/ha, el ecotipo Wila llega de 500 a 600 kg/ha con
abono orgánico. En años malos el rendimiento que registraron fue de 350 kg/ha.

La UMSA, como resultado de investigaciones reportan que una planta de tipo


Saihua (chuqhu) produce en promedio de 25 g por planta, también en las Lasta
(thasa) por el desarrollo de las ramas tetrarameales se estima 55 g por planta, éstas
cantidades producidas son posibles superar con la aplicación de prácticas y técnicas
mejoradas a nivel del agricultor. Los rendimientos registrados en los predios
familiares donde aún cultivan la kañiwa, muestran una alta variación.

7.5 Almacenamiento

Como producto de las actividades de postcosecha los granos deben ser envasados
en contenedores especiales para su correspondiente almacenamiento y para su
posterior comercialización. Es recomendable que el almacenamiento de grano sea
realizado en ambientes secos y en envases de polipropileno (yute) o material
adecuado para apilando saco a saco. Se debe contar con un ambiente para
almacenar kañiwa que sea fresco, con poca luz, ventilación adecuada. Se debe
cuidar que no exista ingreso de roedores, insectos. Las harinas y otros productos
elaborados se deben almacenar en saquillos de algodón.

8. Mercado y comercialización

El mercado nacional está concentrado en Cochabamba, La Paz, Oruro y Santa


Cruz, según orden de importancia, donde existen empresas que transforman, y
emplean la kañiwa como insumo para generar subproductos, algunas requieren en
grano o pre procesados. El mercado internacional demanda grano de kañiwa
orgánica y convencional. El principal reto es satisfacer los volúmenes demandados.
Ambos mercados requieren cumplir requisitos con el cultivo y los productos, el
precio pagado está en función a ello.
9. USOS

9.1 CONSUMO

La kañiwa es un grano andino con alto valor nutricional, inclusive más que la propia
quinua, pero se consume muy limitadamente, solo como harina porque aún falta
mejorar la productividad de sus cultivos, informaron expertos del Instituto Nacional
de Investigación Agraria (INIA).

El consumó principalmente en la región puno y cusco se a base de cañiwaco


(kañiwa tostada y molida)

El cañiwaco es extraordinario; puede consumirse como ingrediente para helados, o


dulces como el brownie”, refirió

Actualmente, la harina de cañihua o cañihuaco como se le conoce, se le consume


en bebidas o panecillos, en yogurt, leche, tortas o mazamorras de leche, pero sus
hojas también se usan para preparar ensaladas por la cantidad de proteínas que
contienen. El cañihuaco es extraordinario; puede consumirse como ingrediente para
helados, o dulces como el brownie”, refirió. El cañihuaco es extraordinario; puede
consumirse como ingrediente para helados, o dulces como el brownie”, refirió.

9.2 USOS MEDICINALES

Sobre su valor nutricional, la doctora Ritva Repo-Carrasco, investigadora de


Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, refirió que
consumir el cañihuaco regula el colesterol, los triglicéridos y combate la anemia por
el alto contenido de hierro.

“Es una maravilla pues además tiene grasa, carbohidratos, un tipo de aminoácido
que es la lisina, que no tiene el trigo ni la cebada, y que sirve para fortalecer el
sistema inmunológico tanto en niños como en adultos”.

Además, es rico en aceite de uso comestible y la mayor fuente de fibra dietética, por
ende de energía que tiene un efecto importante en la salud de las personas, precisó
Repo- Carrasco. La científica sumó a los beneficios del grano, el reducir riesgos
cardiovasculares y prevenir el cáncer.

You might also like