You are on page 1of 117

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

LA AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL
LICEO NACIONAL HUMBOLDT

Profesor: Autores:
Lcdo. Raúl Escobar Araujo, Adriana
Moreno, Ana
Pantoja, María
Trayecto III. Sección 7.

Calabozo, Octubre del 2016

1
DEDICATORIA 1

ii
DEDICATORIA 2

iii
DEDICATORIA 3

iv
AGRADECIMIENTOS 1

v
AGRADECIMIENTOS 2

vi
AGRADECIMIENTOS 3

vii
ÍNDICE GENERAL

P.p.
DEDICATORIA
………………………………………………………….. ii
AGRADECIMIENTOS
………………………………………………….. v
LISTA DE CUADROS ………………………………………………….. X
LISTA DE GRÁFICOS …………………………………………………. xi
RESUMEN ………………………………………………………………. xii
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………. 1
SECCIÓN I. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
1.1 Descripción del Contexto
1.1.1 Razón Social ……………………………………………… 3
1.1.2 Localización Geográfica
…………………………………. 3
1.1.3 Dimensión Histórica ……………………………………… 4
1.1.4 Infraestructura de la Institución …………………........... 5
1.1.5 Dimensión Económica
…………………………………… 7
1.1.6 Dimensión Social ………………………………………… 7
1.1.7 Dimensión Cultural ………………………………………. 9
1.1.8 Dimensión Ambiental …………………………………….. 10
1.1.9 Dimensión Institucional ………………………………….. 11
1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto
1.2.1 Descripción del Diagnóstico Participativo ……………... 12
1.2.2 Jerarquización e Identificación de la Necesidades …… 16
1.2.3 Selección de las Necesidades ………………………….. 18
1.2.4 Alternativas de Solución ………………………………… 18
1.2.5 Descripción de la Problemática Seleccionada ………... 18

viii
1.3 Propósitos del Proyecto
1.3.1 General ……………………………………………………. 20
1.3.2 Específicos
………………………………………………... 20
1.4 Justificación del Proyecto
1.4.1 Impacto Social del Proyecto …………………………….. 22
1.4.2 Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, Líneas de Investigación del
PNF y transversalidad con el eje de proyecto, socio crítico y
profesional
………………………………………………………….. 23
SECCIÓN II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Plan de Acción
……………………………………………………. 25
2.2 Cronograma de Actividades …………………………………… 27
SECCIÓN III. REFERENTES TEÓRICOS
3.1 Antecedentes
……………………………………………………. 33
3.2 Bases Teóricas
………………………………………………….. 38
3.3 Bases Legales
…………………………………………………... 53
SECCIÓN IV. REFERENTES METODOLÓGICOS
4.1 Paradigma de Investigación …………………………………… 59
4.2 Tipo de Investigación
…………………………………………… 60
4.3 Método de Investigación ……………………………………….. 62
4.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información …. 64
4.5 Cobertura Poblacional y Geográfica del Proyecto ………….. 65
4.6 Sistematización de la Investigación …………………………... 66

ix
SECCIÓN V. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL
PROYECTO
5.1 Presentación de la Propuesta
…………………………………... 67
5.2 Diseño de la Propuesta ………………………………………… 68
5.3 Factibilidad de la Propuesta …………………………………… 68
REFLEXIONES FINALES
……………………………………………… 71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………….. 72
ANEXOS
…………………………………………………………………. 76

LISTA DE CUADROS

Nº P.p.
1. Matriz FODA ………………………………………………………….. 17
2. Plan de Acción
………………………………………………………... 28
3. Cronograma de Actividades ………………………………………… 30

x
LISTA DE GRÁFICOS

Nº P.p.
1. Preguntas a responder ante la realización de un plan de acción …. 25
2. Elementos de un Plan de Acción …………………………………….. 26

xi
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

LA AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL
LICEO NACIONAL HUMBOLDT

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito general, desarrollar la


autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las
coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, ubicado en
Calabozo, Estado Guárico. Para ello, las investigadoras utilizaron el paradigma
socio criticó, acompañado del tipo de investigación cualitativa a través de la

xii
aplicación del método de investigación acción participante (IAP); mediante la
realización de un diagnóstico participativo, desarrollo de un plan de acción y
diseño de una propuesta. Asimismo, las técnicas para la recolección de
información utilizadas en la construcción y edificación del estudio fueron: la
observación participante no estructurada mediante la aplicación de una guía
de campo como instrumento, las entrevistas abiertas y semi- estructuradas a
través de guías de entrevistas impresas y el levantamiento de la matriz de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), técnicas que
permitieron dilucidar diversas necesidades que posee la institución pero la
considerada de mayor impacto y que pone en riesgo el funcionamiento de las
actividades administrativas dentro de la organización es la falta de aplicación
de la autogestión como estrategia gerencial, la cual abre un abanico de
opciones para la institución, ya que se pueden obtener recursos financieros
con tan sólo una excelente organización, planificación, liderazgo y
participación de los actores involucrados en el Liceo Nacional Humboldt, para
el financiamiento de materiales de oficina y equipos informáticos en la
coordinaciones pedagógicas que generen la optimización de los procesos que
estás realizan.

Palabras clave: Autogestión, estrategia gerencial, financiamiento,


coordinaciones pedagógicas.

xiii
INTRODUCCIÓN

La educación constituye el medio a través del cual se logra la estabilidad y


la expansión de la sociedad. Se presenta como una función necesaria para la
resistencia de los individuos y de las comunidades, en vista que se va
conformando en estas el proceso que les permitirá adaptarse a la organización
de la cual forma parte. Cabe destacar que, estas instituciones deben contar
con suficiente estructura educativa, tanto física como financiera, para un nivel
educativo óptimo, razón por la cual deben agotarse todos los recursos tanto
del Estado, como de la organización.
En tal sentido, la autogestión representa un medio por el cual la capacidad
individual de un grupo permite identificar los intereses o necesidades básicas
que le son propias basándose en una condición autónoma, llevando implícito
la planificación, la democracia participativa y el desarrollo sustentable. Es por
ello que, la autogestión resulta ser la herramienta que conduce a la conquista
gradual del poder económico, social y político, transforma la actitud de los
miembros de la comunidad hacia sí mismos y hacia los demás.
Hay considerar que, el sector educativo no ha escapado de la actual crisis
por la que atraviesa el país, en esta perspectiva el Liceo Nacional Humboldt,
también ha presentado problemas económicos, sociales y administrativos, lo
que hace que funcione deficientemente. En vista de esta situación, la
institución ha recurrido a otros mecanismos de ingreso distintos a los que
otorga el Estado, como por ejemplo; donativos, opción de créditos, inclusive al
financiamiento por parte de algunos docentes y personal administrativo para
gastos administrativos.
De tal modo que, el grupo debe tener una estructura que fomente la
participación, con una gerencia fundamentalmente pedagógica que recupere
la relevancia de la dimensión educativa centrada en la persona, que esté
abierta y dispuesta al servicio de la comunidad educativa, donde cada
miembro de esta asuma un rol protagónico con el fin de lograr con éxito la
visión compartida de la institución educativa.

1
Por consiguiente, la gerencia educativa entre sus acciones debe lograr la
efectiva participación de los padres y representantes en un proceso de
integración, con el fin de alcanzar la calidad educativa de su entorno donde la
estrategia de acción debe estar basada en el trabajo en equipo para que todos
los miembros de la comunidad educativa ejerzan sus funciones, en los
distintos niveles de su organización, está situación motivó a desarrollar la
autogestión como estrategia gerencial para las coordinaciones pedagógicas
del Liceo Nacional Humboldt, ubicado en Calabozo, Estado Guárico, con el fin
de fortalecer y mejorar la calidad de la educación, a través de la acción
participativa de los miembros de la comunidad educativa. En tal sentido, el
presente estudio se estructuró de la siguiente manera:
Sección I, Diagnóstico Participativo, el cual alude al planteamiento de la
situación problema determinada mediante la jerarquización de las
necesidades, lo que generó alternativas de solución así como la selección de
la misma esto de acuerdo al impacto que tiene dentro de la institución de lo
que surgen un propósito general y específicos que permitieran subsanar dicha
necesidad, también se describe la justificación de la investigación y la
vinculación que presenta entre el plan de la patria período 2013-2019, y las
líneas de investigación que contempla el Programa Nacional de Formación
(PNF).
Seguidamente se expone en la sección II, que consiste en la planificación
del proyecto, es decir, como se desarrolló el proceso investigativo. Luego está
la sección III, la cual representa el basamento teórico y legal para la edificación
de dicho conocimiento. Asimismo, la sección IV, conformada por los referentes
metodológicos que indicaron las pautas a seguir para la consolidación y
recaudación de información y por último la sección V, con la descripción del
producto o servicio producido luego del proceso investigativo.

2
SECCIÓN I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

1. Descripción del Contexto

1.1. Razón Social


La razón social según la Gran Enciclopedia Económica (2012), es la
“denominación o nombre comercial de una sociedad de responsabilidad
limitada, de una compañía colectiva o de una compañía en comandita”.
[Documento en línea]. En el mismo orden de ideas, toda empresa privada,
pública con o sin fines de lucro requieren de un nombre que la identifique
y que sobre todo la diferencie de otras empresas, el mismo se encuentra
claramente definido dentro de los documentos legales del registro de la
organización. En relación a esto, la institución donde se desarrolla el
proyecto, tiene como razón social: Liceo Nacional Humboldt.

1.2. Localización Geográfica


De acuerdo con Gran Enciclopedia Económica (2012), la localización
geográfica “es la disposición de un sitio con base en sus características
geográficas” [Documento en línea], esta incluye: coordenadas, el esquema
del sitio con calles, construcciones principales, ríos, puentes, entre otros;
siendo este representado en un croquis que permite localizar fácilmente el
sitio en estudio (Ver anexo 1).
En tal sentido, el Liceo Humboldt está ubicado en la avenida 23 de
Enero, específicamente en el sector Merecurito de la ciudad de Calabozo,

3
Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico. Asimismo, posee los
siguientes límites:
 Al norte con: Av. 23 de Enero y el Barrio Cruz del Perdón.
 Al sur con: Carrera 1 C del Barrio Caja de Agua.
 Al este con: Carrera 1 B del Barrio Caja de Agua.
 Al oeste con: Barrio Merecurito.

1.3. Dimensión Histórica


Según Herrera, N. (2009). la dimensión histórica se refiere al “registro
que se tiene del origen y las vicisitudes sufridas a lo largo del tiempo,
haciendo referencia a acontecimientos y a las figuras de mayor
preponderancia en la vida institucional”, (p. 87). Esto significa, que es la
trayectoria en el tiempo de la organización desde su fundación.
La historia del Liceo Nacional Humboldt, se remonta desde mediados
del siglo XIX, cuando por decreto del gobierno del General Páez fue creado
el Colegio de Primera Categoría con Escuelas de Derecho y Medicina; en
las cuales se otorgaban los títulos respectivos. Dentro de este contexto, fue
la institución donde los ilustres Francisco Lazo Martí y Carlos Segundo
Madera, ambos Calaboceños recibieran su título en medicina. Se inició con
la rectoría del Dr. Evaristo Bombona, recibiendo gran impulso bajó la
dirección del Dr. Ángel Moreno Fernández, denominándose ya “Colegio
Federal”. Con este nombre continuó hasta comienzos del siglo XX (1900-
1901) cuando cierra sus puertas.
En 1946 reinicio sus actividades con una sección única conformada por
36 alumnos, que posteriormente aumentaría a una (1) sección por año en
el período 1946-1950. Para la escolaridad 49-50, ya contaba con los cuatro
(4) cursos del primer ciclo de entonces; esta situación se mantendría hasta
1956-1957, cuando se reforma el pensum de secundaria. De allí, continúa
con tres (3) cursos del primer ciclo hasta 1962-1963, fecha en la que se
inicia el segundo ciclo de Ciencias: cuya primera promoción del liceo

4
egresará en la escolaridad 1963-1964, conjuntamente con la primera
promoción de Humanidades del turno nocturno que también se impartía en
dicha casa de estudios; ambos cursos se habían iniciado en el período de
1960-1961.
En sus inicios, el Liceo contaba con dos (2) profesores, el Director,
Bachiller. Blas Loreto Loreto y el Subdirector Gabriel Franco Morales los
cuales se encargaban de dictar todas las asignaturas correspondientes al
primer año, y a quien posteriormente, el 01 de Febrero de 1997 la Alcaldía
del Municipio Francisco de Miranda le otorgará la Condecoración “Honor al
Mérito”.
Entre los años 1997-1998, se crea una nueva especialidad: Servicios
Administrativos, Mención: Informática. Por lo que se instala un Laboratorio
de Computación o Sala Audio Visual, debido a la necesidad del uso de
nuevas tecnologías y que serviría de provecho para la formación de los
nuevos técnicos medio gracias a la gobernación del Estado Guárico. A
partir del 10 de octubre del 2005 pasa a ser Liceo Bolivariano Alejandro
Humboldt por disposición del Ejecutivo Nacional. En la actualidad
funcionan todos los niveles de Educación Media General desde primer (1er)
año de Básica hasta el quinto (5to) año Diversificado y su nombre es Liceo
Nacional Humboldt.

1.4. Infraestructura de la Institución


En este aspecto conviene determinar los servicios que existen dentro
de la comunidad en la que se encuentra inserta la institución educativa, así
como, con los que cuenta, de acuerdo a lo expuesto por Herrera, N. (2009),
este ítem se compone por “los servicios que existen en el ente,
organización y/o comunidad, la cantidad y la calidad de los mismos; cuáles
servicios faltan y cuáles hay que mejorar”. (p. 23).
El Liceo Nacional Humboldt, funciona en una (1) construcción de
ladrillos rojos, posee una (1) estructura de tres (3) pisos (planta baja y dos

5
(2) pisos superiores). Tiene 23 aulas de clase, 11 oficinas, una (1)
biblioteca, una (1) sala de estudio, dos (2) laboratorios de biología, dos (2)
laboratorios de química, dos (2) laboratorios de física un (1) laboratorio de
ciencias de la tierra, un (1) laboratorio de informática, un (1) laboratorio del
CBIT, una (1) sala de profesores, tres (3) salas de baño para hembras, tres
(3) salas de baño para varones, tres (3) salas de baño para personal
femenino, una (1) sala de baño para personal masculino, una (1) cantina,
un (1) área de salud (consultorio de odontología y un consultorio de
medicina general), dos (2) canchas (de las cuales una esta techada), una
(1) plaza o área verde, un (1) campo de fútbol y un (1) estacionamiento.
Aunque muchos de estos espacios no están operativos, como el caso
de los consultorios médico-odontológico, otras áreas funcionan a media
capacidad como las salas de computación y CBIT, en las cuales la mayoría
de los equipos se encuentran obsoletos o dañados. Por otra parte, debido
a estar ubicado en una de las principales avenidas de la ciudad como es la
avenida 23 de enero, el acceso a sus instalaciones es bastante cómodo,
pues, no sólo por su situación geográfica, sino también porque las vías de
penetración al mismo, que se encuentran en buen estado, aunque en horas
pico el transporte se vuelve caótico, por lo que los usuarios deben estar en
espera de dicho servicio durante cierto tiempo y a veces se ve colapsado
por la gran cantidad de usuarios.
En relación al transporte público, frente a la institución circulan distintas
líneas de transporte y taxi, que cubren las rutas de Misión Arriba, El Samán,
Polideportivo, entre otros, es decir toda la ruta noroeste de la ciudad y en
sentido contrario al Casco Central; cabe destacar que, el traslado en horas
de bastante tráfico, el servicio es bastante engorroso debido a las pocas
unidades que existen y la capacidad en esas horas se vuelve insuficiente
ante la demanda; siendo el horario de servicio hasta las 7 pm. De igual
manera, se aprecia que la institución se encuentra dentro de la ruta
estudiantil de las universidades: Universidad Nacional Experimental de los

6
Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” (UNERG) y el Instituto Universitario
de Tecnología de los Llanos (IUT-Llanos), aun cuando no se beneficia del
mismo.

1.5. Dimensión Económica


La dimensión económica tiene en consideración a todos los agentes
implicados en el proceso, es decir, a todos los que soportan costos o
disfrutan de beneficios en algún momento del tiempo. De acuerdo a lo
expuesto por Herrera, N. (2009), “se examinan los enlaces, flujos positivos
o negativos, entre los agentes y se determina la repercusión que tendría
un nuevo proyecto. Por supuesto, se tienen en cuenta los impactos directos
pero también los indirectos”. (p. 27).
Al respecto, la institución no es un ente económico, por lo cual no genera
ningún tipo de recurso y sólo cuenta con partidas económicas, asignadas
por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la
Educación, para solventar los gastos de servicios, papelería y aseo. No
obstante, para sustentar algunos de los gastos adicionales de
mantenimiento y papelería de manera cotidiana, se realizan actividades de
autogestión, a través de: el arrendamiento de la cantina, el servicio de
fotocopiadora y el reciclaje de aluminio, dando vida así al Proyecto
Educativo Integral Comunitario – PEIC del Liceo Nacional Humboldt, que
lleva por nombre “Aprovechamiento y reciclaje de los desechos sólidos”,
que a su vez sirve como medio de generar recursos.

1.6. Dimensión Social


Haciendo referencia al ámbito social que presenta el Liceo Nacional
Humboldt de Calabozo, Herrera, N. (2009), expresa que esta característica
es la “habilidad de relacionarse, así como la puesta en práctica de actitudes
asertivas y empáticas con los demás, la comunidad y/o con otros entes
públicos o privados” (p. 11), este es una institución educativa de carácter

7
nacional, que atiende desde hace 68 años a la población adolescente
Calaboceña, brindando no sólo preparación académica, sino la formación
en valores sociales, morales, históricos y humanísticos que los preparen
para ser ciudadanos responsablemente comprometidos con su comunidad,
dispuestos a engrandecer su patria.
La institución acoge en su seno a jóvenes con edades comprendidas
entre los 12 y 18 años, pues brinda atención a los niveles de educación
media, y diversificada, asimismo dentro de las instalaciones del plantel,
funcionan otros niveles como lo son: Parasistema (Liceo Nocturno y
Sabatino), universitario a través de la Gran Misión Sucre. También están
las escuelas deportivas de futbol y beisbol. En este sentido, son casi dos
mil personas, las que de una forma directa e indirecta, utilizan diariamente
la infraestructura humboldtiana, la cual es solicitada continuamente por
organizaciones comunales, culturales y deportivas para la realización de
eventos.
En lo que corresponde al L.N. Humboldt, cuenta con una matrícula de
1025 estudiantes distribuidos en 34 secciones, así como casi 150 personas
que conforman el personal directivo, docente, administrativo y obrero de la
institución, lo que implica que más de 1200 personas utilizan las
instalaciones diariamente, solo en el turno diurno.
Al ser una institución educativa de carácter público, en ella convergen
personas de múltiples grupos sociales pertenecientes a las comunidades
aledañas como lo son: la Cruz del Perdón, Barrios Caja de Agua,
Merecurito, Pozo Azul, La Aguada, las Dinamitas entre otros. Asimismo, se
puede decir que la gran mayoría de estas familias habitan en casa de
cemento, con techo de metal, unifamiliares, cuentan con servicios básicos
como son: aguas blancas y aguas servidas, fluido eléctrico, algunas tienen
con servicio telefónico, Internet así como telefonía celular, en cuanto a las
actividades de esparcimiento principalmente hacen uso de la tv como
medio de distracción.

8
En adición, se manifiesta que la institución alberga un grupo de personal
docente, administrativo y obrero capacitado, a fin de permitir la interacción
de forma directa entre los mismos y los estudiantes. Esto con el objetivo de
establecer una diversidad de estrategias que permitan o faciliten el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, posee una agenda de
trabajo, donde planifica la realización de contenidos y objetivos de las
distintas asignaturas, discriminadas en lapsos.
Por otra parte, el modelo educativo promueve competencias básicas,
ocupacionales y sociales con énfasis en el desarrollo humano integral, para
lograr el objetivo que se persigue, planificando actividades que involucren
directamente al estudiante, propiciando que este coloque de manifiesto sus
habilidades y destrezas, lo que permite formar lideres con valores bien
sustentados y a su vez integrar a los padres en la educación formal de sus
hijos y todo esto soportado por una gestión educativa que favorece la
mentalidad positiva y una comunicación e interrelación entre todo el
personal de la institución como prestadores de servicios académicos y
padres de familia, con responsabilidad y respeto hacia el principal
beneficiario que es el alumno, a fin de facilitar su inserción en el mercado
laborar y a la educación superior, así como, la convivencia responsable en
la comunidad.

1.7. Dimensión Cultural


En lo que corresponde al tema cultural, por tratarse de una institución
educativa, se hace énfasis en todas aquellas actividades e interacciones
que se realizan para exaltar el área cultural de los estudiantes y a fortalecer
la relación escuela-comunidad. Al respecto, existe un colectivo de cultura
y la institución hace vida en todos los actos culturales promovidos en la
ciudad, asimismo cuenta con la Sociedad Bolivariana y se imparten clases
de joropo. Durante el mes de Marzo, se realizan una serie de actividades
extra cátedras en el marco de la semana aniversario del liceo, donde

9
alumnos participan en jornadas y eventos como es la voz Humboltiana
mediante la exposición de un festival de música llanera, siendo estos los
más grandes exponentes del folklore venezolano, rindiendo tributo a los
arraigos de la región donde se ubica en el Liceo Nacional Humboldt.
En cuanto a las comunidades aledañas celebran el velorio de la Cruz
de Mayo, fiestas religiosas como la Virgen de Fátima, la Semana Mayor,
donde la institución acompañada por el personal en general así como de
los alumnos, padres y representantes donde estos, participan activamente
en un viacrucis por las comunidades vecinas. Por otra parte, en la
institución se desarrollan diversos programas como: campaña de
sensibilización y conservación del medio ambiente, campaña manos a la
siembra, jornadas de las sociedades bolivarianas que participan en los
actos patrios realizados en honor al libertador Simón Bolívar y demás
precursores de la independencia. Igualmente, se conmemora el día de la
resistencia indígena y demás días patrios que ponen de manifiesto los
arraigos venezolanos, sin discriminación de raza, religión, entre otros
aspectos.

1.8. Dimensión Ambiental


Para Herrera, N. (2009), “el entorno biofísico del componente humano,
comprende el medio ambiente construido o artificializado y las
interacciones ecológicas de todos sus elementos y de ellos, y la sociedad
humana”. (p. 8). En el plantel se toma como prioridad la dimensión
ambientalista pues se realizan campañas de concienciación ecológica para
fortalecer el cuidado del medio ambiente así como el reciclaje.
Por otro lado, se observa que la institución cuenta con extensas áreas
verdes, en las que hay un trabajo constante de recuperación y ornato, pero
que, sin embargo, dadas las condiciones climáticas de la zona, las mismas
se ven afectadas, todo ello aunado a la escases de agua suministrada por
la planta perteneciente a la empresa HIDROPAEZ y el daño que

10
actualmente presenta la bomba, por lo que el personal obrero se ve en la
obligación de sacar agua del pozo.
Cabe destacar que la institución hace constantes jornadas de limpieza
de las áreas externas, siembra de especies ornamentales y talleres de
conservación, de manera de incentivar y crear la conciencia ecológica entre
los docentes, personal directivo, administrativo, obrero, estudiantes y
comunidades adyacentes al liceo.

1.9. Dimensión Institucional


En el plantel converge el funcionamiento de tres instituciones educativas
públicas; durante el día el Liceo Nacional Humboldt, por la noche y fines de
semana la Gran Misión Sucre con estudios de derecho, y el Humboldt
sabatino. Así mismo, hacen vida los consejos comunales de las
comunidades aledañas de Mercurito, Caja de Agua, La Cruz del Perdón,
Pozo Azul y Casco Central. En esta perspectiva, funcionan las escuela de
Futbol de los Arroceritos y las instalaciones son utilizadas constantemente
para realizar actividades deportivas, así como culturales, pues el auditorio
de la institución se facilita para la ejecución de conciertos de la Orquesta
Sinfónica “Antonio Esteves” y “Raimundo Pereira”.
Otra vinculación entre instituciones, es la que mantiene la casa de
estudios con la UNERG y el IUT- Llanos, las cuales absorben a miles de
estudiantes que egresan del Liceo cada año. La estrecha relación con el
Municipio Escolar y la Zona Educativa del Estado Guárico. Asimismo, con
el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ya que son las entidades
encargadas de suministrar las directrices e información para el
cumplimiento de las actividades.
2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto

2.1. Descripción del Diagnóstico Participativo

11
Para poder llevar a cabo una investigación, es necesario que se haga
un diagnóstico para determinar las necesidades que posee la comunidad,
institución o empresa en estudio. En este sentido, Hernández, R.,
Fernández, C. y Baptista, M. (2010), señalan que:

El diagnóstico participativo es un instrumento empleado para la


edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad. A partir
de él, estos determinan los problemas que las afectan, los recursos
con los que cuenta y las potencialidades propias de la organización,
que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. (p. 13).

Dentro de este contexto, como producto de las observaciones y


entrevistas informales realizadas en el Liceo Nacional Humboldt, se
detectaron una serie de problemas, tanto de infraestructura como de
organización, ello sin tomar en cuenta las necesidades de tipo educativo.
En primera instancia, se encuentra la infraestructura la cual se ha visto
afectada inclementemente por el transcurrir de los años y por la falta de
mantenimiento oportuno, pudiéndose observar filtraciones en el techo,
humedad en parte de las paredes del piso superior del plantel, filtraciones
en las aulas ubicadas en una de las plantas, siendo lo más recomendable
a este problema la impermeabilización en su totalidad del techo, pero que
por no disponer de los recursos adecuados no se ha generado la solución
a dicha problemática.
Por otro lado, están las condiciones deplorables en las cuales se
encuentran los baños, la antigüedad de las tuberías de aguas blancas y
negras han hecho estragos, así como la gran cantidad de usuarios de los
mismos, y a pesar de que anualmente se le realizan reparaciones, éstas
son superficiales, a manera tal de permitir la continuidad del uso de las
instalaciones, pero se requiere la renovación de piezas sanitarias,
tabiquería, puertas, así como de la tuberías de aguas blancas y aguas
negras.

12
Al mismo tiempo, se visualizó el mal estado de los pisos
particularmente, los pertenecientes a las dos (2) plantas superiores, los
cuales están cuarteados, y en muchas partes se ha desprendido
completamente, dejando al descubierto la base de concreto, por lo que se
requiere su reparación y/o sustitución. Asimismo, la esquina suroeste del
edificio, presenta una fractura que produce vibración en los pasillos
adyacentes, condiciones que generan alarma ya que no se sabe hasta qué
punto puede ceder y terminar de abrirse; ocasionando situación de alto
riesgo debido al gran número de personas que hacen vida activa en la
institución, esta información se pudo conocer mediante el Informe de
Riesgo realizado por el Cuerpo de Bomberos del Municipio Francisco de
Miranda, en el período 2012-2013.
Por otro lado, en virtud de la cantidad de estudiantes que conforman la
matrícula de la institución anualmente, el espacio físico para su atención
se ha visto reducido, los mismos fueron distribuidos en 35 secciones, sin
embargo, la planta física cuenta con sólo 23 aulas, motivo por el cual
constantemente se debe echar mano de espacios que no se encuentran
acondicionados para suministrar clases. A tales efectos, se hace
imprescindible la ampliación de la estructura física, para lo cual se solicita
la construcción de más aulas, además de otros espacios que garanticen el
pleno desarrollo de las potencialidades de los alumnos.
En este mismo orden de ideas, la institución posee la necesidad de
repotenciar los laboratorios de computación (CBIT), los cuales ya tienen
más de siete (7) años de antigüedad y considerando que los avances
tecnológicos se realizan a una velocidad vertiginosa, la actualización de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), es imprescindible
para que su formación sea adecuada y realista con su entorno. De igual
manera es necesario el suministro de pupitres, mesas, sillas, pizarras
acrílicas, así como mobiliario y equipos de oficina.

13
Ahora bien, dentro de las perspectivas organizacionales, el plantel
presenta debilidades en los distintos procesos que se ejecutan generados
fundamentalmente por: la falta de personal capacitado en el área
administrativa que maneje procesos educativos, constante rotación del
personal administrativo entre las diferentes coordinaciones y oficinas en
búsqueda de que el mismo se adiestre en las distintas áreas, pero que no
permite que se especialice en una actividad específica ya sea en
evaluación o control de estudios, falta de manuales de procedimientos
administrativos realizados en cada una de las distintas coordinaciones,
situación que aunada a las constantes rotaciones descritas producen
incertidumbre entre el personal, ya que cada nuevo año escolar, deben
ejecutar nuevas funciones y procedimientos que desconocen.
Sin embargo, se puede destacar que dentro de la institución están
presentes diversas fortalezas, tales como: tren directivo (una directora y
dos subdirectores) eficiente y abierto a las sugerencias, profesores
graduados y especialistas en diversas materias, personal administrativo
dispuesto a trabajar, colaboración permanente del Consejo Comunal de
Merecurito en diversas actividades y estudiantes dinámicos, enérgicos que
les gusta participar en tareas extra cátedra, todos mostrando un alto
sentido de pertenencia y corresponsabilidad hacia el Liceo Nacional
Humboldt.
Entre las fortalezas que posee el liceo, se menciona la amplia
infraestructura para el desenvolvimiento de sus labores; por ser una
institución pública, cuenta con el apoyo económico y académico del
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Con respecto, a su
personal: sigue instrucciones y las cumple efectivamente; los empleados
tienen un alto sentido de pertenencia con la institución; el personal
administrativo está dispuesto a implementar cambios en base a
aspiraciones profesionales y satisfacción por el trabajo bien realizado.

14
En resumen se realiza una síntesis de las debilidades encontradas,
dividiéndolas en tres (3) grandes grupos, en lo que respecta a la
infraestructura: posee problemas de filtraciones, grietas, electricidad,
deterioro de baños, pisos y paredes; escases de filtros de agua, pupitres,
computadoras, impresoras, tóner, cartuchos de tinta, material y papelería
de oficina; problemas de inseguridad. En lo que se refiere al personal en
general: Falta de talleres de actualización, relaciones interpersonales y pro
actividad, falta de creatividad, entusiasmo e innovación, en el personal
docente existe una fuerte resistencia a los cambios, sobre todo en lo
referido a pensum, contenidos y evaluaciones.
En lo que respecta al personal administrativo: No se brinda
adiestramiento frecuente a los empleados especialmente en el uso de
nuevas tecnologías, no se manejan manuales de procedimientos
administrativos ajustados a las actividades y funciones que realizan en la
actualidad; No hay un manejo efectivo del inventario, se necesita
desarrollar la autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento
de las coordinaciones pedagógicas, que permitan disponer de los recursos
necesarios para prestar los servicios requeridos ya que en ocasiones los
empleados han tenido que cubrir los gastos, de su salario para continuar
con las labores en forma oportuna. Todos estos aspectos influyen de forma
negativa en la labor cotidiana del personal, mermando su disposición a
pesar de las fortalezas establecidas con anterioridad.
En este mismo orden de ideas, entre las amenazas operacionales que
posee la organización, se tienen fallas en el proceso de gestión
administrativa, sobre todo en: Control de matrícula inicial, inscripción y
retiro de estudiantes, asistencia de docentes y estudiantes, libros de vida,
control de diario, nóminas y control de evaluaciones, ya que no cuentan
con diversos recursos para ejecutarlas de manera eficiente y eficaz.
2.2. Jerarquización e Identificación de las Necesidades

15
A través de las técnicas de observación participante, entrevistas y
conversaciones abiertas realizadas en el Liceo Nacional Humboldt, se pudo
determinar las necesidades, problemáticas e intereses existentes en la
institución obteniendo como resultado:
1. Necesidad de desarrollar la autogestión como estrategia gerencial
en el financiamiento de las coordinaciones pedagógicas, que
permitan disponer de los recursos necesarios para prestar los
servicios requeridos en dichas áreas de forma oportuna.
2. Necesidad de manejo efectivo del inventario asignado para la
realización de las actividades de las coordinaciones pedagógicas.
3. Necesidad de adiestramiento frecuente a los empleados
especialmente en el uso de nuevas tecnologías.
4. Falta de manuales de procedimientos administrativos ajustados a
las actividades y funciones que realizan en la actualidad.
5. Falta de talleres de actualización.
6. Falta de personal capacitado en el área administrativa que maneje
procesos educativos.
7. Rotación frecuente del personal administrativo entre las diferentes
coordinaciones y oficinas lo que no permite que se especialice en
una actividad específica.
8. Necesidad del suministro de pupitres, mesas, sillas, pizarras
acrílicas, así como mobiliario y equipos de oficina.
9. Necesidad en actualización de los laboratorios de computación
(CBIT), y de las TIC´s.
10. Necesidad de ampliación de la estructura física, solicitud de
construcción de más aulas, además de otros espacios.
11. Reparación y/o sustitución de los pisos de la institución debido al
deterioro.
12. Falta de mantenimiento en la infraestructura de la institución.

16
Cuadro N° 1. Matriz de Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)
Fortalezas Oportunidades

- Posee un tren directivo (una Directora y dos Subdirectores) - Por ser una institución pública, cuenta con el apoyo
eficiente y abierto a las sugerencias. económico y académico del Ministerio del Poder Popular para
- Cuenta con profesores graduados. la Educación;
- Tiene personal administrativo dispuesto a trabajar y mejorar en - Con respecto a su personal: Sigue instrucciones y las cumple.
los procesos que realiza. - Posee un alto sentido de pertenencia con la institución.
- Los estudiantes son dinámicos, enérgicos, y les gusta participar - El personal administrativo está dispuesto a implementar
en actividades extra cátedra. cambios;
- Alto nivel de identificación y sentido de pertenencia. - Aspiraciones profesionales del personal
- Posee una infraestructura amplia para el desenvolvimiento de - Recibe colaboración del Consejo Comunal;
sus labores.
Debilidades Amenazas
En lo que respecta a la parte administrativa: Amenazas operacionales que posee la organización, se tienen
17

- No se maneja autogestión como estrategia gerencial en el fallas en el proceso de gestión administrativa, sobre todo en:
financiamiento de las coordinaciones pedagógicas. - Control de matrícula inicial, inscripción y retiro de estudiantes,
- No se ofrece adiestramiento frecuente para el personal en el área - Asistencia de docentes y estudiantes, libros de vida, Control
administrativa, ni en el uso de nuevas tecnologías. de diario, nóminas y control de evaluaciones.
- Cuenta con equipos tecnológicos con software obsoletos y - Falta de material de oficina y papelería para la realización de
accesorios antiguos. las actividades correspondientes a dichas áreas.
- No hay un manejo efectivo del inventario.
En lo que respecta a infraestructura:
- Posee problemas de filtraciones, grietas, electricidad, deterioro
de baños, pisos y paredes.
- Escases de filtros de agua, pupitres, computadoras, impresoras,
tóner, cartuchos de tinta, material y papelería de oficina.
En lo que se refiere al personal en general:
- Falta de talleres de actualización, relaciones interpersonales.
- Falta de creatividad, entusiasmo e innovación.
- Entre el personal docente, existe una fuerte resistencia a los
cambios, sobre todo en lo referido a pensum, contenidos y
evaluaciones.
Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

17
2.3. Selección de las Necesidades
Para atacar la diversas necesidades detectadas a través del diagnóstico
efectuado y para la selección del problema se tomó en cuenta la opinión
de los miembros de la institución, mediante un consenso se llegó a la
conclusión de que la principal necesidad a la que se le puede buscar
solución oportuna entre investigadores y sujetos investigados es la
necesidad de desarrollar la autogestión como estrategia gerencial en el
financiamiento de las coordinaciones pedagógicas.

2.4. Alternativas de Solución


De acuerdo a las necesidades diagnosticadas por los investigadores
estos plantean a la institución, específicamente al personal que integra las
coordinaciones pedagógicas, desarrollar la autogestión como estrategia
gerencial en el financiamiento de las coordinaciones pedagógicas del Liceo
Nacional Humboldt, a manera de mejorar el desempeño laboral,
minimizando las debilidades detectadas, logrando que sean más eficientes
y eficaces, permitiendo que todo el proceso de gestión se cumpla según
los requerimientos preestablecidos en cada año escolar en forma oportuna.

2.5. Descripción de la Problemática Seleccionada


Cuando se consolida una organización, la estrategia institucional se
desarrolla a partir de la planeación, la cual permite la formulación de la
misión, visión, estrategias, políticas, metas y objetivos. Posteriormente se
establece la estructura interna que equivale a la determinación de la forma
de organización y funcionamiento requerida para el cumplimiento de los
objetivos y señalamiento de las dependencias o unidades administrativas,
sus funciones e interrelaciones.
En tal sentido, se aprecia en la autogestión una solución estratégica
para la institución objeto de estudio, que conjuntamente al subsidio del
Estado, permita la gestión y operación de la misma. La autogestión significa

18
que todos los miembros de una organización se involucren en el control,
planificación y distribución de recursos, a fin de garantizar el cabal
funcionamiento de la misma; según Mena, J. (2002):

La autogestión significa, esencialmente, la participación de todos los


miembros de una organización en la propiedad y en el control de la
misma. En ella, la gente no es un nuevo objeto de la planificación y el
control ejercidos por un grupo oligárquico, con la prerrogativa
exclusivista de tomar decisiones; en la organización auto gestora la
gente participa en la fijación de los objetivos que ella misma habrá de
perseguir (p. 71).

Por tal motivo, la autogestión es un proceso mediante el cual se


desarrolla el sentido de identidad y pertenencia, además es la motivación
para identificar las necesidades básicas y resolverlas a través de una
organización que permita llevar a cabo la efectividad en la práctica
cotidiana.
En consideración a lo anterior, se plantea la necesidad de desarrollar la
autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las
coordinaciones pedagógicas, ajustándolo a las funciones que se realizan y
que sirvan para la ejecución de los diferentes procesos administrativos, en
el cumplimiento de los diversos recaudos exigidos por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, sobre todo considerando la constante
rotación de cargos. Por lo cual, se propone el desarrollo de la autogestión
como estrategia gerencial en el financiamiento de las Coordinaciones
Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt mediante el diseño y propuesta
de un programa de autogestión, que permita mejorar el desempeño laboral,
minimizando las debilidades detectadas, logrando que los procedimientos
sean más eficientes y eficaces, permitiendo que todo el proceso de gestión
se cumpla según las políticas institucionales.
En consonancia con la problemática descrita, se plantean las siguientes
interrogantes:

19
1. ¿Cuáles serán las necesidades que presenta el Liceo Nacional Humboldt
en la ejecución operativa de los procesos que llevan a cabo las
coordinaciones pedagógicas?
2. ¿Qué actividades administrativas realizan las Coordinaciones Pedagógicas
del Liceo Nacional Humboldt en Calabozo Estado Guárico?
3. ¿Será necesario diseñar una propuesta que permita la autogestión como
estrategia gerencial en el financiamiento de las coordinaciones
pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt?
4. ¿Se podrá proponer un programa de autogestión como estrategia gerencial
en el financiamiento de las coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional
Humboldt?

3. Propósitos de la Investigación

3.1. Propósito General


Desarrollar la autogestión como estrategia gerencial en el
financiamiento de las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional
Humboldt.

3.2. Propósitos Específicos


1. Identificar las necesidades que presentan las Coordinaciones
Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt en la ejecución operativa de
los procesos que llevan a cabo.

2. Establecer las actividades administrativas que realizan las


Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt.

3. Diseñar un programa de autogestión como estrategia gerencial en el


financiamiento de las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional
Humboldt.

20
4. Proponer un programa de autogestión como estrategia gerencial en el
financiamiento de las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional
Humboldt.

4. Justificación del Proyecto


Las actividades de autogestión son de gran importancia en el ámbito
escolar, en este sentido, la presente investigación tiene como propósito
desarrollar la autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de
las Coordinaciones Pedagógicas en el Liceo Nacional Humboldt, ubicado en
Calabozo, Estado Guárico, debido a los pocos recursos con los que se cuenta
para realizar en forma periódica actividades como: impresión de formatos para
el control de diarios de clase, asistencia diaria de profesores y alumnos,
ingresos y egresos de estudiantes, entre otras, por lo que se deben planificar
actividades que permitan generar recursos a fin de garantizar el cabal
funcionamiento de las mismas y prevenir o evitar retrasos en los procesos que
han de llevarse, siendo estos solicitados constantemente por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación.
En relación con esto último, la falta de recursos materiales de oficina,
equipos informáticos actualizados, entre otros, constituye uno de los factores
que fomentan el desánimo de la mayor parte del personal administrativo que
trabaja en las coordinaciones pedagógicas. En efecto, dicho personal, se
enfrentan con ilusión a la renovación de equipos ofimáticos, adquisición de
impresoras, fotocopiadoras, sillas ergonómicas que fomenten la optimización
de funciones ya que se ven limitados por la falta de estos y de los recursos
para adquirirlos de una forma fluida.
De igual forma, la lentitud en cualquier propuesta de gasto, hace que
todavía haya directores y empleados que deban adelantar de su bolsillo el
dinero para adquisición de material de oficina como: hojas blancas, grapas,
clips, bolígrafos, recarga del tóner, recursos imprescindible para la ejecución
de las tareas realizadas en las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo

21
Humboldt, ya que parte del personal se queja explícitamente de la falta de
políticas al crear una contradicción que supone el que, por una parte, la
Constitución contempla que las instancias rectoras del sistema educativo se
hacen responsables de crear, dotar y mantener lo correspondiente a las
actividades para la prestación de la educación gratuita y obligatoria, y que al
mismo tiempo, esto no se cumpla, debido la falta de dotación de los medios
necesarios para llevar a cabo el proceso educativo.
En otras ocasiones, la falta de recursos no se refiere al material de oficina,
sino a problemas de espacio y conservación de los edificios, penuria de
mobiliario, falta de locales adecuados u otros. Cabe agregar que, muchos
directivos y personal dudan de la capacidad, quizá no de la buena voluntad de
las respectivas administraciones educativas para mantener el aumento
presupuestario que es imprescindible para mejorar los recursos de los que se
dispone, al igual que las condiciones de trabajo en la enseñanza. Por otra
parte, el aumento de dotaciones presupuestarias debe implicar, como
contrapartida por parte de los directivos, la aceptación de mayores niveles de
control para evitar el despilfarro.

4.1. Impacto Social del Proyecto


En este sentido, los aportes que hace la investigación en cuanto al
impacto social son los siguientes: al hacer conscientes al personal
directivo, administrativo, docente y educandos, e incluso a los
representantes sobre la solicitud de documentos y el aporte de alguna
colaboración que permita la adecuada utilización del material de oficina,
equipos informáticos, adquisición de tinta para impresoras y
fotocopiadoras, entre otros aspectos. Así mismo, será de gran beneficio a
nivel escolar, ya que la institución se mostrará como un ejemplo a seguir
en la ciudad de Calabozo, dejando entre ver que con la autogestión se
pueden lograr cambios significativos en la mentalidad y procesos
administrativos en el Liceo Humboldt.

22
En lo teórico, aporta una serie de datos documentales, para el manejo
adecuado de los recursos que se disponen, asimismo en la aplicación de
autogestión para la adquisición de materiales requeridos en las
coordinaciones pedagógicas para su buen funcionamiento, de esta forma
la investigación podrá servir como antecedente ya que ayuda a nutrir de
conocimiento gerencial a estudiantes y directivos para que tomen la
presente investigación que como fundamento, permitiendo la autogestión
a nivel escolar.
De modo similar, la investigación representa un material bibliográfico
respecto a esta área de conocimiento, en la cual existe la necesidad por
parte de los actores (comunidad, personal directivo, administrativo,
docentes y estudiantes), al igual que profesionales y especialistas
relacionadas con el área, de contar con un basamento teórico que permitirá
visualizar de manera integral toda la normativa legal así como los
procedimientos aplicables ante una situación de perjuicio social - educativo
– comunitario.

4.2. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y


Social de la Nación, las Líneas de Investigación del PNF y
Transversalidad con el Eje Proyecto, Socio Critico y Profesional.
El presente proyecto socio integrador posee estrecha relación con el
objetivo dos (2) del plan de la patria que consiste en:

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en


Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible,
la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad
política para nuestro pueblo.

Debido a que manifiesta su compenetración con el propósito general de


favorecer la participación protagónica del pueblo, con su más amplia
discusión en las bases populares, perfeccionando y desatando todo su

23
potencial creador y liberador. Construcción y desarrollo realizado en
conjunto y no aislado una entidad de otra, por lo que los estudiantes están
desarrollando un conocimiento y buscando soluciones a problemas que
presenta una institución, pero no es de forma individual, en dicho proceso
está inmersa la institución mediante la participación activa del personal
administrativo, para resolver una problemática o dar solución a una
necesidad.
Entre las líneas de investigación que poseen relación con el proyecto
que se ejecuta está, la línea uno: participación social en la gestión de las
organizaciones, ya que se estimuló la participación organizada para
identificar y aplicar mecanismos que permitan nuevas formas de
producción y organización, esto representado en la solución obtenida como
alternativa a la problemática encontrada en el Liceo Nacional Humboldt que
consiste en falta de aplicación de la autogestión como estrategia gerencial
en el financiamiento de las coordinaciones pedagógicas, lo que propicie el
desarrollo de procesos de gestión organizacional para optimizar alguna
actividad.
También se establece una relación con la línea tres (3), que consiste en
la construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los
procesos administrativos en el ámbito de la gestión pública, ya que
lineamientos de gestión son necesarios desde la perspectiva de los
procesos de desarrollo del pensamiento político, económico y social, en
integración con los procesos históricos actuales que se desarrollan en el
país, propiciando los cambios que sean necesarios en las estructuras
económicas y sociales, ajustados a los nuevos lineamientos legales
destinados a consolidar el orden económico socialista.

24
SECCIÓN II

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Plan de acción


El plan de acción es una herramienta que facilita llevar a cabo los fines
planteados por una organización, mediante una adecuada definición de
objetivos y metas. En esta perspectiva, Koontz & O’Donnell (1955), exponen:
“El plan de acción permite organizar y orientar estratégicamente acciones,
talento humano, procesos, instrumentos y recursos disponibles hacia el logro
de objetivos y metas”. (p. 70). Igualmente, permite definir indicadores que
facilitan el seguimiento y evaluación de las acciones y sirven de guía para la
toma oportuna de decisiones. A continuación se presenta el siguiente gráfico
que muestra la perspectiva al momento de diseñar un plan de acción:

Gráfico 1. Preguntas a responder ante la realización de un plan de acción.

1. ¿Qué
vamos
hacer?
6. ¿Para
que lo 2. ¿Cómo
vamos lo vamos
hacer? hacer?

PLAN DE
ACCIÓN
5. ¿Con 3.
que ¿Cuándo
recursos? lo vamos
hacer?
4. ¿Quién
de nosotros
lo va
hacer?

Fuente: Koontz & O’Donnell (1955).

25
Al mismo tiempo, un plan de acción sirve para definir las acciones y tareas
a realizar, se asignan responsables y fechas de inicio, así como el término de
las actividades planteadas en primera instancia. De acuerdo, Koontz &
O’Donnell (1955), un plan de trabajo debe contener la siguiente información:

 Definición de objetivos específicos.


 Establecimiento de metas necesarias para alcanzar cada uno de
los objetivos específicos.
 Establecimiento de indicadores que permitan medir el logro de la
meta.
 Determinación de las actividades que se deben desarrollar.
 Especificar el despacho judicial responsable de llevar a cabo las
actividades.
 Si se necesita coordinar la realización de alguna actividad, se
debe indicar con cual despacho, institución u organización. (p. )

Visto que, con el plan de acción se pretenden desarrollar actividades que


conduzcan al logro de objetivos fijados en primera instancia para aplicar una
estrategia que consolide una meta establecida. Un ejemplo fehaciente de un
plan de acción, es la presente investigación en la cual se diseñaron propósitos,
que han de ser alcanzados a través de la realización de ciertas acciones, con
un responsable de su aplicación utilizando determinados recursos, a fin de
alcanzar un propósito general. A continuación se presenta un gráfico donde se
exponen los elementos que conforman un plan de acción:

Gráfico 1. Elementos del Plan de Acción.

OBJETIVOS ACCIONES TÉCNICAS TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACIÓN

Fuente: Koontz & O’Donnell (1955).


2.2 Cronograma de actividades

26
El cronograma de actividades o gráfico de Gantt, fue concebido por el
ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, quien es considerado uno de los
precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor. Gantt,
procuró resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su
distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar
el período de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y
terminación igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un
trabajo. El instrumentó que desarrollo permite también que se siga el curso de
cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada
una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo
previsto.
En esta perspectiva, Koontz & O’Donnell (1955), definen al cronograma de
actividades “como una descripción específica de las actividades y del tiempo
que se va a emplear para la ejecución del proyecto, por lo que se debe
organizar el trabajo en fechas probables, para saber ¿cuánto tiempo requerirá
elaborar el trabajo definitivo?” (p. 274). Cabe destacar, que el diagrama de
Gantt, es la forma habitual de presentar el plan de ejecución de un proyecto,
recogiendo en las filas la relación de actividades a ejecutar y en las columnas
la escala de tiempos que se está manejando, mientras la duración y situación
del tiempo de cada actividad se representa mediante una línea dibujada en el
lugar correspondiente. Asimismo, la utilidad de un gráfico de este tipo es mayor
cuando se añaden los recursos y su grado de disponibilidad en los momentos
oportunos.
No obstante está herramienta utilizada en la planificación de actividades
posee ventajas y desventajas, entre las ventajas se encuentra: la facilidad de
construcción, comprensión y el mantenimiento de la información global del
proyecto. En cuanto a la mayor desventaja que presenta; consiste en que no
muestra relaciones en las tareas ni la dependencia que existe entre ellas y el
concepto de porcentaje de realización es un concepto subjetivo.

27
Cuadro 2. Plan de Acción
PROPÓSITO GENERAL: Desarrollar la autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las coordinaciones pedagógicas
del Liceo Nacional Humboldt.
EVALUACIÓN
PROPÓSITOS ESTRATEGIAS DE TÉCNICAS E
TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES DEL
ESPECÍFICOS ACCIÓN INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
- Entrevista aplicada a
personal de la
institución.
Técnicas:
Identificar las - Reunión con el
- Observación
necesidades que personal Administrativo
- Entrevista en Formato de
presentan las de las Coordinaciones
profundidad y registro de Diagnóstico de
coordinaciones Pedagógicas.
semi- MAYO observación y - Investigadoras la situación
pedagógicas del Liceo - Elaboración de matriz
estructurada – entrevistas - Personal del para detección
28

Nacional Humboldt en la a través de entrevista


JUNIO Hojas blancas Liceo Humboldt. de necesidades
ejecución operativa de informal.
Instrumentos: Lápiz imperantes.
los procesos que llevan - Diagnóstico de las
- Guía de
a cabo. Coordinaciones
observación y
Pedagógicas para
entrevista.
identificar, jerarquizar
necesidades y
problemáticas.
Técnicas:
- Observación
Análisis de la
Establecer las - Entrevista en Formato de
Estudio de operaciones - Investigadoras información
actividades profundidad y registro de
y contacto con los - Personal de las recabada, para
administrativas que semi- observación y
actores sociales a JUNIO coordinaciones establecer
realizan las estructurada entrevistas
través de sondeo de 2016 pedagógicas del actividades que
coordinaciones Hojas blancas
opiniones, registro de Liceo Nacional ejecutan las
pedagógicas del Liceo Instrumentos: Lápiz
información. Humboldt. coordinaciones
Nacional Humboldt. - Guía de
pedagógicas.
observación y
entrevista.
Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

28
Cuadro 2. Plan de Acción

PROPÓSITO GENERAL: Desarrollar la autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las


coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt.
EVALUACIÓN
PROPÓSITOS ESTRATEGIAS DE TÉCNICAS E
TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES DEL
ESPECÍFICOS ACCIÓN INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
Técnicas:
- Revisión Sistematización
documental y registro de la
Diseñar un programa de
Plan de trabajo, - Observación Material Investigadoras información
autogestión como
organización estructural participante. bibliográfico. - Personal de las recolectada
estrategia gerencial en
de material bibliográfico JULIO PC coordinaciones para el diseño
el financiamiento de las
para diseño y Instrumentos: 2016 Hojas blancas pedagógicas del de la propuesta:
coordinaciones
elaboración de - Material Lápiz Liceo Nacional programa de
pedagógicas del Liceo
29

programa. bibliográfico e Humboldt. autogestión


Nacional Humboldt.
internet. como estrategia
- Guía de gerencial.
observación.
Presentación de
Técnicas: la propuesta.
- Observación Sistematización
Proponer un programa
Reunión con personal - Entrevista en Material de las
de autogestión como
administrativo de las profundidad y Documental opiniones.
estrategia gerencial en SEP-
coordinaciones semi- Impreso Compartir con
el financiamiento de las OCT-
pedagógicas para estructurada Recursos Investigadoras. personal de
coordinaciones NOV-
presentar propuesta. audiovisuales coordinaciones
pedagógicas del Liceo 2016
Socialización de la Instrumentos: (Video Beam, pedagogías del
Nacional Humboldt.
propuesta en el IUTLL. - Guía de Laptop). Liceo Humboldt
observación y para la
entrevista. aplicación del
programa.
Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

29
Cuadro 3. Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO SEP OCT NOV
SECCIÓN
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Entrevista con la Sub-Directora
Administrativa del Liceo Nacional
Humboldt. Observaciones a la X X
infraestructura y tareas realizadas en el
plantel.

Aplicación de entrevistas informales


para identificación, jerarquización,
selección y descripción de las X
necesidades o problemática imperante
30

en el Liceo Nacional Humboldt.

I
Reunión con los coordinadores y el
personal administrativo de las
coordinaciones pedagógicas de la X
institución.

Elaboración de matriz para la


entrevista informal, diagnóstico para el
personal administrativo de las X
coordinaciones pedagógicas.

Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

30
Cuadro 3. Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO SEP OCT NOV
SECCIÓN
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Plan de trabajo.
II Preparación de cronograma. X X X
Organización de acciones.

Organización estructural del trabajo.


Revisión bibliográfica de referentes
III teóricos, leyes y autores sobre
X X X
autogestión, estrategias, programa.
31

Construcción de la base metodológica


en que se sustento la investigación.
IV Análisis de la información recabada a X X X
través de técnicas e instrumentos.
Sistematización de la investigación.

Presentación del programa de


autogestión como estrategia gerencial
en el financiamiento de las
coordinaciones pedagógicas del Liceo
V Nacional Humboldt ante el personal X X X X
que labora en las mismas.
Socialización del desarrollo del
proyecto, así como de resultados
obtenidos en el IUTLL.

Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

31
SECCIÓN III

REFERENTES TEÓRICOS

La presente sección, contiene la base conceptual del estudio, para ello, se


integran los siguientes aspectos: Antecedentes, bases teóricas y bases
legales, lo que permitirá mantenerse en la línea de la investigación sin
desviarse de los propósitos trazados y los postulados teóricos de los diferentes
autores que se citan en el proyecto socio integrador. Dentro de este contexto,
Arias, F. (2006), define el marco teórico referencial, como: “el producto
obtenido de la revisión documental – bibliográfica, y consiste en una
recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que
sirven de base a la investigación por realizar”, (p. 107). Simultáneamente, la
información recogida para el marco teórico, proporcionará un conocimiento
profundo de la teoría que le da significado a la investigación. En tal sentido,
Ballestrini (2001), expone que:

La fundamentación teórica determina la perspectiva del análisis, la visión


del problema que se asume en la investigación y muestra la voluntad del
investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una
explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema
preposicional, atendiendo a un determinado paradigma teórico (p. 91).

Es requisito indispensable de toda investigación, el basamento teórico, el


cual permitirá avalar toda la información de trabajos previos, relacionados con
el tema tratado; de esta manera tener una orientación hacia el logro de los
propósitos planteados en la misma. A continuación se presentan los aspectos
que integran los referentes teóricos:

32
3.1 Antecedentes
Los antecedentes de una investigación Arias, F. (2006), los define como:
“los trabajos previos relacionados de una u otra forma con el objeto de estudio,
es decir con las variables contempladas”, (p. 107). En el caso de la
investigación que se perfila, los antecedentes están constituidos por la reseña
de tesis de grado y postgrado no publicadas, trabajos de ascenso, artículos e
informes científicos relacionados con la problemática que se plantea, los
cuales se detallan a continuación:
Guanchez, O. (2014), desarrolló una investigación titulada “La autogestión
como estrategia gerencial en el mantenimiento del espacio físico de la
Escuela Bolivariana Fundación Mendoza”, para obtener el título de Magister
en Educación mención: Gerencia Avanzada en Educación. La presente
investigación tuvo como objetivo general; proponer la autogestión como
estrategia gerencial en el mantenimiento del espacio físico de la Escuela
Bolivariana Fundación Mendoza, ubicada en Valencia, Estado Carabobo. Para
ello, utilizó el enfoque de investigación cuantitativa desde un proyecto factible,
con un diseño de campo en su fase diagnóstico, fue además de tipo no
experimental, definido el estudio como transeccional, y estructurado en tres (3)
fases: diagnóstico, factibilidad y diseño.
Con respecto a, la población estuvo conformada por 66 docentes entre los
cuales se encuentra el personal directivo de la Escuela Bolivariana Fundación
Mendoza. Por otra parte, para la muestra fue seleccionada un treinta por ciento
(30%) de la población total, la cual estuvo representada por 20 sujetos. Debido
a ello, para la realización del estudio, la muestra se tomó al azar en forma
aleatoria, ya que todos los que conformaban la población presentaban la
posibilidad de ser elegidos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento
el cuestionario policotómico con una escala tipo liker con cinco alternativas de
respuesta. La validez fue realizada a través del juicio de tres (3) expertos, y
para la confiabilidad se aplicó el Alpha de Cronbach.

33
Continuado con lo expuesto, la información fue resumida en cuadros
estadísticos y, para su análisis, se utilizó la relación porcentual, y la
elaboración de gráficos circulares por dimensión. El autor llegó a la conclusión
que la investigación represento gran impacto en el sector educativo y la
autogestión abriendo un abanico de opciones para la institución, ya que se
pudieron obtener recursos financieros con tan sólo una excelente
organización, planificación, liderazgo y participación de los actores
involucrados en la institución. De igual manera, se desarrolló una
extraordinaria propuesta en el ámbito gerencial para la mejora del ambiente
físico escolar.
Otro antecedente lo representa, el estudio que realizó Galuffo (2015),
titulado: “La autogestión como proceso para satisfacer bienes y/o
servicios en los liceos bolivarianos”, donde su propósito general consistió
en manejar la autogestión como proceso para satisfacer bienes y/o servicios
en los liceos bolivarianos del Distrito Escolar 14.4 Municipio Valencia. Siendo
esta la inquietud de cuál fue la intencionalidad en la aplicación o no de la
autogestión en los liceos bolivarianos y la significación que tiene la comunidad
educativa respecto a la autogestión. Entre los elementos explorados
estuvieron: la teoría del liberalismo y el socialismo, la teoría del hombre
complejo, las teorías administrativas y de sistemas. Como referentes legales
el autor se basó en un marco jurídico nacional e internacional de acuerdo a la
Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 26. El enfoque
utilizado consistió en el complejo dialógico, enmarcado dentro del paradigma
de la complejidad.
Esta investigación se ejecutó en tres (3) momentos: Primer momento:
observación participante, segundo momento: discusión grupal y entrevistas a
profundidad y tercer momento: triangulación. Los sujetos de estudio (directores
e integrantes de la comunidad educativa), tres de un total de diez liceos
bolivarianos que existen en el Municipio Escolar 14.4. En donde el resultado
obtenido fue la necesidad que tienen los liceos bolivarianos de ese Municipio

34
Escolar, en recurrir a la autogestión para poder satisfacer la mayoría de sus
necesidades, permitiendo dar respuesta a la situación que presentan. En este
particular Galuffo, sugirió revisar las políticas de estado sobre la dotación y
financiamiento de los liceos bolivarianos con el objetivo de llevar a cabo un
proceso de enseñanza-aprendizaje de mejor calidad.
En este mismo sentido, el enfoque que denota es el complejo dialógico
“aprendiendo a caminar en la oscuridad y en la incerteza frente a la ilusión de
la búsqueda de un conocimiento seguro de sí y educarnos en el temple de la
crítica a esa misma seguridad” de Morín, La pauta general empleada fue la
entrevista a profundidad, como sujeto de estudio estuvieron las directoras de
cada uno de los tres (3) liceos bolivarianos que fueron seleccionados porque
estaban estrechamente involucrados con el proceso autogestionario conocían
previamente el tema a investigar, se le permitió expresar libremente los
distintos aspectos relacionados con sus experiencias y vivencias.
En la propuesta el mencionado autor concluyó, que la autogestión permite
en primer lugar, la participación voluntaria y de compromiso de los miembros
de la comunidad educativa; en segundo lugar, dicha participación a la vez es,
individual y colectiva en la cual el interés es común, y cada individuo se siente
representado por las decisiones aprobadas y ejecutadas. Asimismo, genera
en los involucrados la iniciativa y creatividad para llevar a cabo acciones que
favorezcan el logro de los objetivos que se propongan.
En tal sentido, la investigación presentada guarda relación con este estudio,
ya que se propone la autogestión como un medio para la participación, que
permita reforzar diversos valores en las comunidades, y además lograr
mantener las instituciones en perfecto estado, donde se relacionan diferentes
vivencias y expectativas por parte de personal directivo, administrativo,
docente, estudiantes y representantes, de tal manera que, esta investigación
es la base para dar inicio al estudio propuesto ya que no sólo mantiene la unión
entre la escuela y la comunidad en general, sino que además proporcionará

35
una estrategia efectiva por una parte para el mantenimiento de las funciones
y por otro lado las instalaciones de los centros educativos en estudio.
Seguidamente, se expone la investigación de Hernández, A. (2015),
titulada: “Estrategias de Autogestión para la Obtención de Recursos en el
Área de Educación para el Trabajo en los Procesos Endógenos de la
Unidad Educativa “Manuel Gual del Municipio Puerto Cabello, Estado
Carabobo”. Siendo su objetivo principal: diseñar estrategias de autogestión
para la obtención de recursos de aprendizaje en el área de educación para el
trabajo basadas en procesos endógenos, como soporte hacia la excelencia de
los procesos educativos. La investigación fue de tipo descriptiva, presentando
una serie de aspectos autogestionarios que permitieron la integración entre la
comunidad y el preescolar, como herramienta estratégica para el desarrollo de
un programa de autogestión, con un diseño de campo el cual constó de dos
(2) fases, la primera fue la diagnóstica y la segunda la propuesta.
En este particular la muestra estuvo constituida por 22 docentes que
imparten la asignatura, siendo esta una muestra tipo censal es decir igual que
la población ya que su número era muy pequeño, y 70 alumnos que
representaron el 20% de la población estudiantil. Se diseñó un instrumento
tipo cuestionario dicotómico, uno dirigido a los docentes y otro dirigido a los
estudiantes, de preguntas cerradas con dos (2) alternativas de respuesta. Para
su validez se sometió al juicio de expertos y se realizó el coeficiente de
confiabilidad Kuder Richardson dando como resultado 0,71. La interpretación
y el análisis de los resultados se estructuraron en forma porcentual
presentando información en tablas y gráficos estadísticos.
Así, concluyó la autora que existe poco conocimiento de las estrategias de
autogestión, requiriéndose talleres de capacitación, con el propósito de
contribuir efectivamente al objeto de estudio de su trabajo. La investigación
antes mencionada, guarda vinculación de manera directa con la presente
investigación, ya que tiene aspectos significativos que se relacionan con esta
porque trabajan con la autogestión, la motivación de los actores comunitarios

36
y el trabajo en equipo, para subsanar mediante la cooperación, organización,
planificación de actividades que se realizan en una autogestión para generar
recursos que permitan el adecuado funcionamiento de los centros de
educación donde se desarrollo el antecedente y ejecuta el presente proyecto
socio integrador.
Finalmente, se presenta el proyecto socio integrador ejecutado por López,
López, Mirabal y Solano (2015), titulado: “Gestión de Recurso Humano para
el Manejo de Operaciones en el Área Administrativa del Consultorio
Popular San José Calabozo Estado Guárico”. Dicho trabajo tuvo como
propósito general: presentar la gestión de recurso humano para el manejo de
operaciones en el área administrativa del Consultorio Popular San José, en
Calabozo Estado Guárico, a través de la aplicación de estrategias para el
desarrollo de gestión de recurso humano.
Esta investigación, se enmarcó en la línea de administración
organizacional, basándose en un paradigma socio criticó, a través de la
investigación cualitativa, ya que los datos se obtuvieron directamente de la
realidad. Para realizar el estudio los investigadores desarrollaron la
investigación acción participante, utilizando como técnicas de recolección de
datos, la observación directa participativa, la encuesta y como instrumento el
cuestionario, mediante preguntas abiertas aplicadas a los trabajadores del
consultorio.
Posteriormente, analizaron los datos recolectados y se llegaron a la
conclusión que la organización necesitaba la aplicación de una gestión de
recurso humano para el manejo de operaciones en el área administrativa del
Consultorio Popular San José. Los resultados obtenidos fueron que las
instituciones gubernamentales no trabajan para la consolidación de las
integraciones que se busca para solventar problemáticas de las comunidades.
Asimismo, los autores participaron activamente durante la construcción del
proyecto, en la prestación de sus conocimientos en el área administrativa
consolidando la organización del puesto de trabajo y realizando la gestión o

37
actividades dentro del consultorio como colaboradores comunitarios del
mismo.
Se tomo este proyecto socio integrador como antecedente, ya que expone
que la gestión y la autogestión pueden desarrollarse para lograr un bien en
común y suplir una necesidad imperante, cabe destacar que el lema
incorporado seria que las instituciones, organizaciones y empresas pudieran
resolver internamente problemas o generar actividades para su mantenimiento
sin tener que recurrir a instancia superiores.
En este particular, especialmente la autogestión o la gestión debería ser
aplicada en todas las instituciones que dependen del Estado, ya que esto
ayudaría a subsanar diversas problemáticas que se presentan, como por
ejemplo: la realización de actividades deportivas, recreativas que permitan
generar recursos para el mantenimiento de una cancha dentro del centro
educativo o como es el caso específico del presente proyecto mantener la
dotación de artículos de oficina, tóner entre otros, para brindar oportunamente
respuesta a las demandas de las coordinaciones pedagógicas.

3.2 Bases Teóricas


En cuanto a las bases teóricas estás se construyen en función a los
contenidos señalados dentro del título. Para Arias, F. (2006), “implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de
vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”, (p.
107). A continuación, se presentan el conjunto de constructos que conforman
el título y que le otorgan sentido a la investigación:

Autogestión
La autogestión, según Rojas, J. (2000), significa “gestión que es llevada a
cabo por uno mismo”, [Artículo Electrónico., p. 75]. Se trata de una idea
anarquista que recogió un significado específico de vigor después de 1950, a
raíz de su puesta en práctica en Yugoslavia como fórmula generalizada de

38
organización social y política a todos los niveles del Estado. Como método de
organización institucional, en una compañía autogestión son los obreros, en el
caso que refiere los docentes, quienes eligen a los cargos directivos,
participando activamente en la transformación y aceptación de decisiones.
Por otra parte, la autogestión es la libertad de elegir las necesidades que
posee la institución con el fin de convertirlas en fortalezas, tomando en cuenta
los recursos económicos y sociales, todo esto con el objetivo de favorecer la
participación directa de cada uno de los miembros de un grupo en la toma de
decisiones con conocimiento de causa.
Desde este punto de vista, la autogestión se exhibe como la tramitación
integral a las dificultades, es decir, va más allá de la organización. De igual
forma, se aplica a los campos de la enseñanza, la cultura, el tiempo libre, los
hábitos, y sobre todo al ámbito institucional. De tal manera que, la autogestión
implica el desvanecimiento de toda soberanía asignada, con el fin de lograr la
renovación e integración de las acciones para mejorar las condiciones de vida
de la población. Se puede afirmar entonces que, la autogestión es la
transformación de una organización, o infraestructura donde se mejora su
aspecto, con la intención de optimizar las condiciones de permanencia de los
miembros involucrados, cambiando la mentalidad del ser humano y
promoviendo el sentido de pertenencia.
En este sentido, la gestión se entiende como la tramitación de diligencias
para un asunto de interés individual y colectivo, lo que siempre implica la
participación de más de una persona. Es claro notar que, si esta gestión se
realiza en el seno de un grupo que persigue fines compartidos, mediante
acuerdos internos y con otros grupos, sin coacciones exteriores, entonces para
nada se afecta la libertad individual, permitiendo que un compromiso se
alcance no sobre la base del sometimiento sino en autonomía responsable.
Por otra parte, la autogestión es un método, el cual tiene como propósito la
participación activa del individuo, tomando en cuenta que es un beneficio
directo para la comunidad y la única forma de lograrla es mediante la ejecución

39
de acciones organizadas. Lo que se quiere decir con esto es que la
autogestión, es como aprender a leer, lo cual únicamente es posible
practicando. En este sentido, no existe un patrón que lleve a la autogestión,
exclusivamente su propio ejercicio en la acción colectiva.
Asimismo, el término gestión es un sinónimo de administración o gerencia.
La administración se define como una rama de la dirección cuyo proceso es
alcanzar las metas organizacionales mediante la inspección, operación y
control de cualquier organización, según Rojas, J. (2000):

La gestión es una aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y


procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las
actividades institucionales. La gerencia es el conjunto de actitudes que
diferencia a quien desempeña dicha función (Directores) y posibilita los
resultados exitosos en la institución. El programa gerencial permite
visualizar el trabajo del Gerente (Director) inmerso en el desarrollo
organizacional e interrelacionado con un contexto cambiante y
globalizado. El programa gerencial plantea una administración, gerencia
estratégica y desarrollo humano. [Artículo Electrónico., p. 22].

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, son necesarios ciertos


requisitos para llevar a cabo una autogestión. Entre ellos se pueden
mencionar: la incorporación de todos los integrantes en el proceso de la toma
de decisiones, un manejo eficiente del presupuesto y de los ingresos propios,
y el nombramiento de autoridades internas que velen por el cumplimiento de
las decisiones tomadas. Como fundamentos básicos para el éxito de la
autogestión se pueden definir tres factores: La participación organizada de
todos los actores involucrados, la adopción de un sistema o modelo de
autogestión adecuado y el compromiso de las partes para lograr los objetivos
funcionando como una comunidad.
La autogestión, es un sistema que permite la participación de todos los
miembros de una organización en la propiedad, manejo y control de la está,
donde cada uno de los grupos es un objeto de la planificación y la toma de
decisiones, por tanto, tiende a la capacitación de cada uno de los individuos
de una entidad, para que pueda tener la plena libertad de manejar por sí

40
mismo, su estructura como también de auto-retribución obteniendo beneficio
de forma colectiva y organizada.
Basándose en lo acotado Scurral y Podesta (1994), expresan “la
autogestión es un modelo de organización que tiene un carácter participativo
al margen de su denominación legal, que puede ser propiedad social
cooperativa u otra que el contexto político y normativo permita.” (p. 94).
Dentro de este contexto, la autogestión consiste en la posibilidad y la
capacidad de una entidad organizada de gestionarse a sí misma. En la
autogestión intervienen los trabajadores y empleados de la organización, sin
necesidad de ser supervisados o vigilados por autoridades externas ajenas a
dicha organización como tal. Las entidades que manejan un mayor
presupuesto, con mayor número de empleados y sobre todo las que disponen
de fuentes de ingresos propias, son las que al autogestionarse liberan de
mayores problemas a la administración central, revirtiéndose ello en un mejor
servicio a la comunidad.

El Proceso de Autogestión
Para llevar a cabo la autogestión se deben seguir algunos procedimientos,
sin embargo, explica Brivio (1999), que la autogestión es:

Un proceso integral de fortalecimiento organizativo, expresado por una


secuencia de acciones que ameritan de planificación y de una
capacitación continua de sus miembros y este proceso se fortalece a
medida que las propias capacidades de la comunidad, son explotadas al
máximo antes, durante y después de la entrega del bien adquirido en
autogestión. (p. 59).

Asimismo, la autogestión comunitaria se lleva a cabo con autonomía, en


coordinación con los intereses y acciones del grupo, y parte de romper la
dependencia para crear un espacio propio de representación, defensa y
coordinación; por ello, conduce necesariamente, a la conquista gradual de
poder económico, social y político. Bajó la perspectiva de Brivio (1999), “la
autogestión comienza, se desarrolla y culmina transformando la actitud, así

41
como la disposición de los miembros de la comunidad hacia sí mismos y hacia
los demás” (p. 62); en este sentido, es un proceso permanente y sostenido, a
lo que agrega Ramírez (2003): “La idea es lograr cambios que sean
permanentes, por ello es imprescindible el proceso de sustentabilidad” (p. 13);
En este sentido, la autogestión implica el desarrollo de los siguientes pasos:
Planificación alternativa: La autogestión se inicia con la planificación, la cual
se implementa con participación de la comunidad, se constituye como aspecto
práctico del trabajo comunitario. Explica Brivio (Ob. Cit.), que:

La autogestión comunitaria, como práctica social, es un sistema de


planificación alternativo que opera en la propia comunidad, poniendo en
práctica actividades conjuntas en torno a intereses compartidos implica
conocer la realidad desear un cambio positivo, idear un futuro mejor;
definir las acciones necesarias para alcanzar esas metas definiendo el
camino que facilita lo deseado para construir la organización adecuada
que haga realidad esta meta. (p. 62).

De los antes mencionado se deduce que es la propia comunidad, quien


mediante la interacción, formula las líneas operativas a desarrollar,
convirtiéndose la planificación alternativa en un instrumento ajustable y
flexible, adaptable a las necesidades y los cambios o características del
entorno. Este proceso básicamente consiste en construir capacidades a los
miembros y solucionar problemas de un entorno específico, ya que al integrar
la acción con el aprendizaje, la reflexión y el intercambio de experiencias,
todos los integrantes del proceso aprenden de todos.
Tomando las consideraciones de Brivio, puede aseverarse que, la
concertación es el entendimiento y la asociación entre actores sociales, que
complementan sus diversos roles, esfuerzos, capacidades e intereses para
alcanzar objetivos comunes. Fundamentalmente, se caracteriza por producir
un efecto sinérgico, es decir, trasciende la suma de los aportes aislados. Sin
embargo, debe acotarse que la concertación sinérgica no se logra
rápidamente, por lo que debe pasarse por diferentes niveles, a saber:

42
1. El primer nivel de concertación: Se inicia con acciones específicas,
demandadas coordinadas al interior de la misma comunidad para
enfrentar y resolver problemas concretos y específicos.
2. El segundo nivel de concertación: Aquí los actores sociales interactúan
en el mismo escenario para el logro de beneficios mutuos. En este nivel
ya se establecen acuerdos entre la comunidad y los gobiernos locales,
municipios, comunidades vecinas, pudiendo ser a través de sus
dirigentes o comisiones establecidas para el efecto.
3. El tercer nivel de concertación: En este nivel se impulsan los grandes
consensos en el ámbito nacional, incorporando instituciones
nacionales, regionales como son el gobierno central y la sociedad civil.
El propósito en este nivel son los cambios y reformas del Estado que
faciliten el clima propicio para una verdadera gestión participativa de las
comunidades.
4. El cuarto nivel de concertación: En este nivel la comunidad toma
conciencia de lo que consiguió en los niveles anteriores, para ello tiene
que establecer mecanismos de operación y mantenimiento de la
infraestructura, servicios adquiridos y que son mecanismos de
mejoramiento de la calidad de vida.
En esta perspectiva la participación, sólo es posible con el libre acceso a la
información de lo que ocurre alrededor, que de una forma u otra afecta la vida.
El otro significado, que se utiliza más, es tener parte en una cosa, es decir,
colaborar, inmiscuirse, favorecer, donde cada integrante de la comunidad es
una parte de la acción. La participación implica el derecho decidir, así como el
deber de contribuir, y tomar la responsabilidad por el grupo si éstos están de
acuerdo. Asimismo, cada miembro de la comunidad, desde lo específico de su
edad, sexo o actividad, tiene un papel que cumplir y debe realizar su aporte
para el beneficio común. La participación en la autogestión, implica la
intervención de cada integrante de la comunidad en los procesos económicos,
sociales y sobre todo educativos.

43
En cuanto a la evaluación de los resultados, se combina la comunicación,
la participación, la concertación, pues es tarea de todos los miembros de la
comunidad autogestionaria determinar el alcance de los propósitos para un
período específico y en función de las planificaciones y de las condiciones
ambientales. La evaluación requiere de organización y objetividad, estos
electos aseguran el éxito de la interpretación de los resultados, y la veracidad
de la próxima planificación, además proporcionará fidedignidad a los datos que
se revelen.

Objetivos de la Autogestión
La autogestión es un proyecto o movimiento social que tiene como método
y objetivo que la empresa, la economía y la sociedad entera estén dirigidos
por los trabajadores de todos los sectores vinculados a la producción y
distribución de bienes y servicios, propugnando la gestión y democracia
directa. Es un proyecto dado que no es un modelo acabado, es social en tanto
que no es individual. Así, una sociedad autogestionaria encierra una serie de
principios prácticos que enmarca su funcionamiento en diferentes principios,
como los son:
1. Democracia directa: este principio se caracteriza por ser el interesado
mismo quien toma sus propias decisiones, aquí prevalece el consenso
y permite la participación de las minorías.
2. Acción directa: esto no es más que la gestión por parte de los propios
interesados en cuanto a sus acuerdos (no existen los intermediarios).
3. Apoyo mutuo: la solidaridad caracteriza a este principio y, además se
basa en la ética del funcionamiento.
4. Extensión: consiste en hacer crecer, a través de la práctica
autogestionaria, los principios anteriormente mencionados.
5. Formación: es el principio donde se tendrá que recurrir para aumentar
el número de alternativas a valorar en la toma de decisiones a través
del estudio y la actualización permanente.

44
Estos principios básicos de la práctica autogestionaria adaptados a las
circunstancias particulares de cada caso, son aplicables en cualquier instancia
administrativa desde el pequeño grupo, el barrio, la comunidad, el pueblo y la
sociedad misma; apuntando que, ninguna es prioritaria sobre los demás.

Propuesta de Autogestión
Al plantear el proyecto de autogestión comunitaria para el financiamiento
de las coordinaciones pedagógicas, donde se involucren personal docente,
estudiantes y comunidad; se iniciará por el concepto de Planificación,
Organización y Dirección.
Cabe señalar, que para Stoner y Wankel (1996), “la planificación de la
autogestión implica que se piensa con antelación a fin de lograr las metas y
acciones, basándose en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas” (p.
85). Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los
procedimientos idóneos para alcanzarlos. Son la guía que:
1. La organización obtenga y comprometa los recursos que se requieren
para alcanzar sus objetivos;
2. Los miembros de la organización desempeñen actividades congruentes
con los objetivos y los procedimientos elegidos, y
3. El avance hacia los objetivos puedan ser controlados y medidos de tal
manera que, cuando no sea satisfactorio, se puedan tomar medidas
correctivas.
Por otra parte, según Terry (1998), “un plan representa mucho más que la
manera de proyección de tendencias. Incluye acciones futuras diseñadas para
hacer que sucedan eventos; fija el curso a seguir; ya sea bajo condiciones
económicas, sociológicas o políticas favorables o desfavorables” (p. 115). En
consecuencia un plan es un documento formado por varios elementos, donde
está inmersa la toma de decisiones, los objetivos, la misión y la visión de una
organización.

45
En esta perspectiva, la planificación es considerada como un proceso
fundamental, ya que permite comprobar la factibilidad de los objetivos, de igual
modo, permite seleccionar los instrumentos más eficaces para el programa de
autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las
Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, ubicado en
Calabozo, Estado Guárico. Por esta razón es que la planificación es primordial
para el éxito de este proyecto.
Otro aspecto importante, en el trabajo de autogestión es la participación, lo
cual supone el poder compartido, ya que la democracia no se limita solo al
voto, no termina cuando los padres y representantes acuden a elegir su
representación, la importancia de la participación radica en la responsabilidad
del sujeto en la toma de decisiones que tiene que ver con su propia realidad.
Al respecto, Davis y Newstrom (2003) la definen como “…la inclusión mental y
emocional de las personas en situaciones de grupo, que los alienta a contribuir
con los objetivos del grupo y a compartir la responsabilidad para tales
objetivos” (p. 51).
No obstante, la participación está presente en el proceso de autogestión,
según Giuliani y Ramírez (2006) definen la participación ciudadana como
“…un grupo de personas que se organizan para defender intereses sociales
de manera autogestionaria y co-gestionaria...” (p. 19). La participación
ciudadana pasa a ser entonces, un elemento importante en el quehacer
comunitario, a medida en que éste se centra en alcanzar mayores niveles de
actuación socioeducativa e integración comunitaria puestas al servicio de la
autogestión para el financiamiento de las coordinaciones pedagogicas de la
institución.
Una vez logrado el proceso de participación en el proceso de integración
comunitaria en los miembros de una localidad es importante la interacción del
equipo de trabajo. En virtud a ello, Bárairbar (2003) definen las interacciones
como “procesos mediante los cuales unas personas se relacionan con otras,
estimulándose mutuamente” (p. 70). Ahora bien, este proceso presume a una

46
persona o grupo relacionándose entre sí unos con otros, por lo tanto el Liceo
Nacional Humboldt, como agente socializador le corresponde, crear
mecanismos para la formación comunitaria para ejercer el desarrollo social y
dar respuesta reales a la población estudiantil.
Según Hernández (2006), define a la organización, “como unidades
sociales conscientes, coordinadas que en razón de metas establecidas, y a
una comprensión de las condiciones reales de su entorno, funcionan de
manera continua o para alcanzar sus expectativas de fortalecimiento y
desarrollo”. (p. 64). La organización en esta investigación comprende los
siguientes elementos: roles y funciones. Para lograr una integración entre los
actores socioeducativos (personal directivo, administrativo, docente,
estudiantes, padres, representantes, comunidad y entorno), y que exista una
óptima relación entre ellos, es necesario que se tome en cuenta aspectos que
resulten relevantes como, el liderazgo, el trabajo en equipo, la motivación, la
comunicación, y la resolución de conflictos.
Dentro de este contexto, cabe señalar algunas condiciones indispensables
para la identificación y comprensión de este proceso. Al respecto, Mena (2002)
señala:

a. Conformación de equipos de trabajo: Por respeto a la misma


esencia de los proyectos, a la acepción del término comunitario,
se deben conformar equipos de trabajo con características
comunitarias; a diferencia de un grupo de trabajo el concepto de
equipo es mucho más incluyente, intencional y compartido que el
grupo, supone la asignación y cumplimiento de responsabilidades.
b. Ejercicio de un verdadero liderazgo democrático-participativo:
Significa la aceptación de la dualidad por cuanto implica la
interpretación de un liderazgo en el cual se brinda la oportunidad
de participación activa en todo el proceso; desde la toma de
decisión hasta el proceso de evaluación.
c. Establecimiento de relaciones humanas óptimas: Las relaciones
humanas deben basarse en el reflejo de actitudes positivas, de
compenetración, empatía (ponerse en el lugar de los otros para un
mejor entendimiento) de reconocimiento, y aceptación de las
propias limitaciones, del reconocimiento de las capacidades de los
otros, de tener la capacidad de delegar tareas (más no

47
responsabilidades), de asumir con una sonrisa la labor que se
pretende realizar.
d. Motivación e Incentivación: La planificación y ejecución de
proyectos comunitarios o socio integradores debe surgir de una
gran motivación para querer hacer las cosas; la motivación es el
verdadero camino para el fluir de ideas creativas e innovadoras
para logrea el éxito. El carácter de obligatoriedad debe ser
desechado de esta tarea si se pretende dejar huellas en el
entorno. Solamente con actitudes altamente motivadas se puede
incentivar a los otros para emprender el camino hacia el logro de
beneficios comunitarios.

Dentro de esta misma idea, en toda organización es fundamentalmente un


equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de ésta, el acuerdo
básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el
de formar un equipo de trabajo.
En consecuencia, las relaciones humanas necesitan de tolerancia, respeto,
confianza, apoyo mutuo, y aceptación de los demás y de las diferencias. En el
equipo todos y cada uno de sus miembros son importantes, y, si se les da la
oportunidad y el estímulo necesario, se descubrirá que tienen mucho que
aportar. Las claves del trabajo en equipo se pueden encontrar en aspectos tan
básicos como la actitud positiva y constructiva, el respeto, la cooperación, la
empatía, la equidad y la participación.

Estrategias Gerenciales
De acuerdo a lo planteado por Serna (2006), las estrategias son “las
acciones que deben realizarse para mantener y soportar el logro de los
objetivos de la organización y de cada unidad de trabajo, y así hacer realidad
los resultados esperados al definir los proyectos estratégicos” (p. 19).
En este orden de ideas el rol del gerente educativo es fundamental ya que
ha de considerar las estrategias gerenciales como la suma total de las
acciones que determinarán la eficiencia y eficacia de la institución que dirige,
generando cambios significativos tanto para la institución y la comunidad.

48
Según David (2008) “las estrategias gerenciales implican el conjunto de
acciones orientadas a planificar, organizar, dirigir y evaluar una organización,
con la finalidad de lograr las metas y los objetivos propuestos con anticipación”
(p. 88). Es a través de ellas, donde se identifican las fortalezas y debilidades;
se establecen las prioridades; se diseñan los planes; se orientan y se utilizan
los recursos de manera eficiente; se coordinan, ejecutan y controlan las
actividades; se delimitan las tareas; se formulan y evalúan los proyectos.
Por lo antes expuesto, las estrategias gerenciales son las herramientas
operativas que introducen transformaciones efectivas y eficaces en el
desarrollo de la organización del presente hacia el futuro. Sin embargo, para
que la aplicación sea adecuada se ha de poseer el conocimiento y compresión
de las estrategias a utilizar y el impacto en la filosofía de la institución
educativa.
Por su parte Koch, (2000) define a la estrategia como “un patrón de
decisiones que intencionalmente o de otra forma establecen la dirección de la
organización a largo plazo, y determinan su destino” (p. 12). De lo antes
expuesto se puede afirmar que el director ha de tomar en cuenta las
estrategias gerenciales como la búsqueda de cambios en los valores, actitudes
y conducta de todos los miembros de la organización educativa que
determinan el futuro de la institución. Es por ello que, la decisión de cambio
hacia la búsqueda de la integración comunidad-escuela está orientada a las
estrategias gerenciales manejadas por los directores y para lograr que la
organización llegue a ser competitiva.
Por ende, es imprescindible y urgente valorar un enfoque estratégico en la
educación y reconocer que el liceo, en este mundo globalizado, ha de trabajar
por educar al estudiante, a la familia y la comunidad en que se encuentra. De
acuerdo a lo planteado en líneas anteriores se considera que estas posturas
son importantes para el desarrollo de la presente investigación ya que cada
día se desarrolla la función social en el desarrollo de los proyectos educativos
integrales en el marco del desarrollo comunitario, orientado en la integración

49
liceo-comunidad; estrategias que aportan soluciones a las dificultades
institucionales. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:
La planificación; cuando la gerencia es vista como un proceso,
planeamiento es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos
han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son
presentados como planes. Los planes de una organización determinan su
curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el
cumplimiento de sus objetivos. Así el gerente educativo debe planificar a fin
de lograr las metas de la institución educativa para la cual presta sus servicios
profesionales.
Para entender esto, Robbins (2004) señala que “la planeación consiste en
definir las metas, establecer la estrategia general para lograr estas metas y
desarrollar una jerarquía comprensiva de los planes para integrar y coordinar
actividades” (p. 322). Así pues, la planificación es la más importante de las
funciones de un gerente de educativo. Chiavenato (2007) sostiene que “implica
determinar anticipadamente que es lo que se va a hacer, todo proceso
administrativo se inicia con una planificación, ya que es aquí donde se
determinan los objetivos y la mejor forma de ser alcanzados” (p. 34).
La organización; para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una
vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es
función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar
adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de
organización que se haya establecido, en buena medida, el que los planes
sean apropiada e integralmente apropiados.
Por ello, el gerente o administrador debe tener en cuenta para esta fase de
organización cinco elementos con los cuales puede desarrollar
organizadamente la gerencia educativa. Los elementos a tomar en cuenta son:
la estructura, la sistematización, la agrupación y asignación de actividades y
responsabilidades, la jerarquía y la simplificación de funciones.

50
Consiste diseñar la estructura de la organización. Esto comprende la
determinación de tareas, los correspondientes procedimientos y dónde se
tomarán las decisiones. Para Chiavenato (2007) “la organización es la
segunda etapa del proceso gerencial, que consiste básicamente en determinar
las actividades que se realizarán, quienes las realizarán y de qué forma” (p.
44). Al respecto Robbins (2004) expresa la organización “incluye la
determinación de las tareas que se realizarán, quién las hará, cómo se
agruparán las labores y quién reportará a quién y dónde se tomarán las
decisiones” (p. 31).
De lo expresado anteriormente se puede decir que organizar es el proceso
de determinar y establecer la estructura, los procedimientos y los recursos
necesarios para el logro de los objetivos establecidos en la planificación. De
allí que el docente debe seleccionar junto con los educandos las actividades,
definir las actividades y sus responsables, entre otras.
En cuanto a la dirección, es la tercera función gerencial; envuelve los
conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. A pesar de que
cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos
indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores
humanos de una organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada
miembro que integra una entidad para cumplir sus propósitos de ahí que dirigir
la organización de manera que se alcancen sus objetivos en la forma más
óptima posible, es una función fundamental del proceso gerencial. Es por ello,
que corresponde al director la toma de decisiones, motivación y comunicación
organizacional.
Los gerentes son los responsables de motivar a los subordinados, de dirigir
las actividades de las demás personas, establecer los canales de
comunicación propicios e impulsar el liderazgo. Para Chiavenato (2007), la
dirección:

Es el elemento de la administración en el que se logra la realización


efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador,

51
ejercida a base de decisiones, ya sea tomada directamente, y con más
frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que
se cumpla en la forma adecuada todas las ordenes emitidas. (p. 51).

Por último se encuentra el control: siendo esta la última fase del proceso
gerencial. Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y
cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y,
como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción
correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con las normas
establecidas.
La función de control ejercida continuamente, está más íntimamente
asociada con la función de planeamiento. Dentro de la función de control, el
último elemento es la retroalimentación que conlleva necesariamente a
rediseñar aquellos aspectos o elementos necesarios de modificación para que
el proceso planificado continúe su marcha normal. En algunos casos no es
necesario una modificación total, sino parcial. Todo va a depender de los
niveles de corrección necesarios para luego ser aplicado a través de la
retroalimentación de dicho proceso.
Para asegurar que todas las acciones se desenvuelvan como corresponde,
el gerente debe monitorear el rendimiento de la organización. Es importante el
cumplimiento de las metas propuestas, mediante los procedimientos más
beneficiosos para todos. Chiavenato (2007) sostiene que, “el control en el
transcurso de enseñanza básicamente está determinado por el proceso de
evaluación, ésta es la función que consiste en verificar el logro de los objetivos
planteados en la planificación”. (p. 102).
Es por eso que la función de controlar requiere el establecimiento de un
sistema de comprobación de las actividades, operaciones, logro de objetivos
y procedimientos claves de manera tal que los errores o desviaciones se vean
inmediatamente y se puedan corregir. En consecuencia, la evaluación en el
constructivismo, se centra en actividades y procesos orientados a la acción,

52
se recomienda emitir reportes individualizados de los estudiantes en lugar de
calificaciones numéricas.
De lo anteriormente señalado se puede evidenciar que los gerentes y
administradores, han de comprometerse con su desarrollo personal y con el
desarrollo de su organización, estimulando el cultivo de los más altos valores
personales y sociales, para lograr las metas de la organización.

3.3 Bases Legales


Se cuenta con un marco legal, nacional e internacional fruto de la
construcción colectiva, gestado desde las organizaciones de base, desde los
ciudadanos, estas bases legales definen lineamientos que dan direccionalidad
en el proceso de formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de
las políticas públicas. Dentro de este marco, la Normativa Internacional hace
referencia a los artículos relacionados directamente con la gratuidad de la
enseñanza, en este orden se presenta; la Declaración Universal de Derechos
Humanos en su artículo 26 afirma: “Toda persona tiene derecho a la
educación”.
Asimismo, agrega que debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a
instrucción elemental y fundamental. De esta misma forma, El Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales (PIDESC),
establece en los artículos 13 y 14 en forma detallada el derecho a la educación.
Contiene que la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos
gratuitamente.
Dentro de las disposiciones nacionales se hace referencia a los artículos
con el deber que tiene el estado de satisfacer todas las necesidades de los
liceos en forma gratuita y obligatoria. De manera que se propicie un ambiente
adecuado para realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo en
cuenta la autogestión.
En esta perspectiva, la fundamentación legal es necesaria para dar firmeza
y solidez al presente trabajo de investigación, dicha base legal está

53
conformada por una serie de instrumentos jurídicos que se representan de
acuerdo a la jerarquización de los mismos, entre los que están: La Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la cual soporta claramente la
iniciativa de participación en el artículo 4, el cual establece que: “La República
Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos
consagrados por esta Constitución, y se rige por los principios de integridad
territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”.
En atención al artículo expuesto, éste se infiere que es la base para la
construcción de una sociedad justa y participativa, conduciendo a la
estabilidad del Estado social anhelado y del bien común. De igual forma el
artículo 62, establece lo referido a la participación de forma espontánea y con
libertad para todos los ciudadanos:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la
sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para
su práctica.

Dentro de este marco constitucional, se evidencia la relación de


corresponsabilidad entre ciudadanos y el Estado, en el caso de este proyecto,
comunidad organizada e instituciones gubernamentales, donde ambos actores
del acontecer social, deben proporcionar o generar las condiciones necesarias
y favorables para la formación, ejecución y control de la gestión pública.
Asimismo en el artículo 70 establece:

Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de


su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo,
la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante,
entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención
ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus

54
formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la
empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores
de la mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las
condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de
participación previstos en este artículo.

La sociedad civil, por medio de la participación, afirma su poder en la toma


de decisiones que tendrán como fin último el bienestar común y calidad de
vida, en consecuencia el ciudadano común ha logrado afianzar su espíritu
emprendedor, posicionándose como el denominado tercer sector más
poderoso en los procesos legales para lograr cambios. En este mismo orden
de ideas, el art. 184 de la C.R.B.V, prevé los recursos financieros de manera
descentralizada a todas las comunidades que estén organizadas, de allí la
importancia de las comunidades organizadas, estableciendo las siguientes
directrices:

La Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los
Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:
1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación,
vivienda, deporte, cultura, progre sociales, ambiente,
mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y
conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal,
construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal
efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán
orientados por los principios de interdependencia, coordinación,
cooperación y corresponsabilidad…
7. La participación de las comunidades en actividades de
acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de
éstos con la población.

Es de hacer notar, la importancia de este artículo desde el punto de vista


de la participación de los (as) ciudadanos (as) en todos los planes políticos,
económicos, gestión pública, así como la creación de organizaciones,
cooperativas; con el fin de darle de cierto modo poder o acceso a la
comunidad, en todo lo referente a los mecanismos de participación ciudadana,

55
donde se plasma la opinión de todos los que quieren contribuir con la
construcción de una nueva sociedad. Como se puede observar en los artículos
62, 70 y 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
participación comunitaria es un instrumento para el desarrollo individual y
colectivo, siendo el Estado quien facilita la generación de las condiciones
favorables para su práctica. Así mismo la Carta Magna prevé que la educación
es un derecho humano y un deber social, señalado en el Artículo 102:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico
al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente
y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con
los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

El Estado tiene un deber indeclinable hacia la sociedad venezolana en


materia de educación; con la finalidad de mejorar continuamente la calidad
educativa, para hacer frente a los retos y desafíos que se presentan en el
entorno social y local de las comunidades; ya que la educación es uno permite
formar al ser humano de manera integral, basado en el proceso de
transformación humana y científica. De igual forma en el artículo 103 se
evidencia el derecho a la educación, el cual establece:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado
es gratuita hasta el pregrado universitario.

56
A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo.
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas
educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

Lo expuesto anteriormente, refleja la igualdad de condiciones que debe


existir para que un ciudadano reciba educación y el Estado garantizará los
medios para que las instituciones educativas estén cónsonas con la realidad
del país en materia educativa así como, prestará servicios suficientemente
para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo
de todos los estudiantes que ingresen a éste.
Igualmente, se establece en la Ley Orgánica de Educación (2009), en sus
artículo 6 Literal “b” “La gratuidad de la educación en todos los centros e
instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario” Literal “j”
“Que a ningún o ninguna estudiante, representante o responsable se le cobre
matricula…” y Literal “e” “La calidad de la infraestructura educativa oficial de
acuerdo con los parámetros de uso y diseño dictados por las autoridades
competentes”.
Dentro de este orden legal, la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y
Adolescente, (LOPNA), en su artículo 53 Derecho a la Educación, “Todos los
niños niñas adolescentes tienen derecho a la educación, tienen derecho a ser
inscritos en una escuela, plantel o instituto oficial de carácter gratuito y cercano
a su residencia”. Estos instrumentos legales, tienen como objetivo y es función
primordial e indeclinable del estado ofrecer a los ciudadanos una educación
gratuita, obligatoria hasta el pregrado, así como, sostener las instituciones con
una buena infraestructura y suficientemente dotadas.

57
En este momento, para garantizar el éxito de estos principios
constitucionales es necesario crear políticas de estado en donde exista
realmente el compromiso del estado en cumplir con estos, y cuando estos
recursos lleguen a las diferentes zonas educativas, que estas hagan un reparto
equitativo de estos recursos. En consecuencia, el sector educativo que es el
recurso más valioso, ha tenido siempre el respaldo legal de las Leyes de la
República y este recurso reside en las comunidades, que serán las
encargadas de que todo lo escrito en la Carta Magna se cumpla, que los
recursos lleguen oportunamente para satisfacer necesidades humanas en los
distintos liceos como es el caso del Liceo Nacional Humboldt.
De esta manera las normas constitucionales y legales citadas
anteriormente, están íntimamente relacionadas con la formación integral del
ciudadano, sin menoscabo del lugar donde habite; lo cual implica una
participación activa en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde intervenga
todos los integrantes de la institución y las fuerzas vivas de la comunidad, las
cuales deben dar apoyo al proceso de autogestión para la captación de
recursos que beneficiarán a la comunidad escolar, particularmente a las
coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, así como a la
totalidad de la institución.

58
SECCIÓN IV

REFERENTES METODOLÓGICOS

La metodología del proyecto incluye el tipo de investigación, las técnicas y


los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. De
finido por Arias, F. (2006), “es el cómo se realizará el estudio para responder
al problema planteado” (p. 110). En esta perspectiva se presentan a
continuación, los postulados que conforman esta sección:

4.1 Paradigma de Investigación


La investigación presentada, por estar circunscrita dentro de las ciencias
sociales, se enmarca dentro del Paradigma Socio-crítico, el cual según Peña
(2013):

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e


interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el
conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia
social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. (p. 3)

El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la


autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad
la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas. Sus principios son: Conocer y
comprender la realidad como praxis, Unir teoría y práctica (conocimiento,
acción y valores), orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre, e
Implicar al docente a partir de la autorreflexión.

59
Se caracteriza por englobar un conjunto de modelos investigativos que
surgen como respuesta a las tradiciones positivista e interpretativa, donde se
pretende superar el reduccionismo del enfoque cuantitativo y el
conservadurismo del enfoque interpretativo, la relación investigador–
investigado es democrática y comunicativa; en este paradigma, el investigador
desempeña el papel de facilitador que estimula la participación de los sujetos
(tanto en la identificación de los problemas como en su solución),
introduciendo la ideología de forma explícita, se cuestiona la supuesta
mentalidad de la ciencia y apunta a la transformación de las relaciones
sociales.

4.2 Tipo de Investigación


La investigación presentada se desarrolla dentro de la investigación
cualitativa, ya que según Sandín, M. (2003) señala que “la investigación
cualitativa evita la cuantificación, pues, los investigadores cualitativos hacen
registros narrativos de los fenómenos, que son estudiados mediante técnicas,
como la observación y la entrevista”, (p 86).
Por tal razón, se adopta éste tipo de investigación, para así lograr dar una
descripción detallada y respuestas al propósito general de este trabajo. Por
otra parte, Taylor y Bogdan (2007), conciben el paradigma cualitativo como
“aquel que contiene datos descriptivos de las propias palabras pronunciadas
o escritas de la gente y las actividades observables” (p. 153).
Es necesario resaltar, que estas descripciones íntimas presentan
detalladamente el contexto y los significados de los acontecimientos y escenas
importantes para los involucrados. Se explica, que los estudios cualitativos
involucran el todo integrado de cualquier ente, ya que permite observar
minuciosamente la realidad donde se encuentre presente el sujeto de estudio.
Al respecto, Hurtado y Toro (1997), expresan que, la investigación cualitativa
se manifiesta en “una compresión holística de la realidad, la cual no puede ser
traducible en términos matemáticos y pone énfasis en la profundidad analizada

60
captando dentro de lo real toda la riqueza de la misma, donde prevalece el
papel de la subjetividad” (p. 51).
Todo lo anterior, indica que en la investigación cualitativa se razona e
interpreta la realidad vivida, todo lo observado para luego darle solución al
problema que está presente en esta realidad; empleando toda técnica
necesaria para la recolección de datos y análisis. Por consiguiente, destaca
Caicedo y Mardones (2009), que en la metodología cualitativa se observa “el
escenario y la población desde una perspectiva holística, lo que quiere decir
que dentro de esta metodología, las personas, el escenario o los grupos no
son reducidos ni simplificados sino que se globalizan como un todo” (p. 8). Es
decir, se investiga o conoce el escenario donde se presenta la problemática y
el punto de vista integral de los actores sociales; y para ello, resulta necesario
concebir a los informantes como expertos de su propio mundo.
En este orden conceptual, se explica que la investigación cualitativa es
única, crítica, sistemática, dialéctica, narrativa, interpretativa y sincronizada;
se centra en una sola realidad, y sólo la verdad la sabe el actor social; y esto
es dado aún más cuando, el investigador insiste en conocer e indagar la
percepción (verdad) de los actores. Desde esta perspectiva, se refleja la
importancia de la investigación cualitativa, en la cual se incorpora la
valorización de lo subjetivo y considerado el contexto objeto de la
investigación, el conocimiento, será construido a través de la interrelación y
sincronización bidireccional entre el mundo material y el ámbito humano;
donde se emplea el método inductivo caracterizado por el análisis integral,
holístico y global.
Al respecto, Martínez, M. (1998), expone que “el paradigma cualitativo
constituye un intercambio dinámico entre la teoría, los conceptos y los datos
con retroinformación y modificación constante de la teoría y de los conceptos,
basándose en los datos obtenidos”, (p. 93). En base a lo antes expuesto, en
este estudio se desarrolla la investigación acción participativa, bajó un enfoque
técnico, por cuanto se considera que se adapta al objeto y problema abordado

61
permitiendo a los actores involucrados un alto grado de interacción, de
comunicación entre sí, y de intercambios explicando la realidad y
estableciendo nuevos significados.

4.3 Método de Investigación


En este marco referencial, de acuerdo a los propósitos de este estudio, se
encuentra enmarcado como una Investigación Acción Participativa, conocida
por sus siglas IAP o IA, la cual de acuerdo con Martínez (1998), se caracteriza
por la inmediatez y el grado de involucramiento de los investigadores, la acción
es parte integral de la investigación, implicando la participación conjunta de las
personas que van a ser beneficiarias de la investigación y de aquellos quienes
van a hacer el diseño, la recolección y la interpretación de los datos para
encontrar soluciones a las necesidades y requerimientos.
Al respecto, Hurtado y Cols (1997), consideran que en este tipo de
investigación “no existe un núcleo de principios epistemológicos y
metodológicos establecidos con anterioridad, todo emerge de la dinámica
social y de la interacción en el contexto”, señalando que, el conocimiento de la
realidad del objeto es en sí mismo un proceso de transformación a través de
la superación de los conflictos y contradicciones del investigador, del grupo
participativo y del problema u objeto de estudio.
La Investigación Acción (IA), es uno de los métodos más empleados,
debido a que complementa todo lo necesario en cuanto a un plan de
actividades, porque existe la interacción con todos los participantes que
colaboran, resolviendo así la problemática establecida, lo que sirve de
evidencia de la investigación.
El método de la investigación- acción participación (IAP) combina dos
procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población
cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP
proporciona a las comunidades y a los investigadores un método para analizar
y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades,

62
capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para
transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y
que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población
sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes
sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
En cada proyecto de IAP, sus tres (3) componentes se combinan en
proporciones variables: La investigación consiste en un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún
aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica; La acción no sólo es
la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una
fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en
sí una forma de intervención; y La participación significa que en el proceso
están involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad
destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de
investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y
transformar su propia realidad.
De acuerdo con Guzmán (1992), en la IAP se siguen básicamente cuatro
(4) fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas de otras: La
observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad
que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus
procesos; La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y
se eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de
elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El investigador
presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de
información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél
los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales disponibles.
Para la recolección de información se usan técnicas como la observación
de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los
cuestionarios, las entrevistas, entre otros. La información es recogida, luego

63
sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del
investigador de mero facilitador.
La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida
al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones,
representaciones teatrales u otras técnicas y, además, con frecuencia, llevar
a cabo acciones para transformar la realidad y por último, La evaluación, sea
mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o simplemente
estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por
ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición de los
valores y propósitos del grupo.

4.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información


Para el logro de los propósitos planteados en este estudio, se emplearon
diversos instrumentos y técnicas de recolección de la información de manera
tal, que la información obtenida sea la que represente la realidad existente. Al
respecto, las técnicas de recolección de información, según Ballestrini (2007),
son el “medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes
para obtener la información necesaria que le permita lograr los Propósitos de
la investigación”, (p. 85). Por su lado, Arias (2006), señala que “las técnicas de
recolección de información comprenden los procedimientos y actividades que
le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar
respuestas a la investigación” (p. 205).
En concordancia con lo anterior, para la recolección de información en este
estudio, se empleó la técnica la observación directa, definida por Ballestrini
(2001), como “la utilizada por el investigador directamente en la realidad de
estudio” (p. 89). De igual forma, se aplicó la entrevista informal definida por
Hurtado, De Barrera, J. (1996), como: “una situación de conversación, de dos
o más personas, en la cual ocurre un intercambio de opiniones, de actitudes
de informaciones que consiste en las respuestas que va dando el interrogador”
(p. 467).

64
En referencia a los instrumentos utilizados, Ballestrini (2001), señala que
al “instrumento de recolección de información como una herramienta
metodológica, empleada por el investigador para realizar observaciones,
mediciones o registros del comportamiento o situaciones excepcionales, es
decir, que salen de lo común” (p. 67). Al respecto, para la observación se
empleó una guía de observaciones, a través de este instrumento, se llevó un
registro de cada una de las distintas actividades realizadas en el transcurso
del diagnóstico, donde se asentó la información relacionada con las
actividades.

4.5 Cobertura Poblacional y Geográfica del Proyecto


De acuerdo con Ballestrini (2001), se refiere “a los grupos, organizaciones
o instituciones que interactúan en la sociedad y que, por iniciativa propia o
ajena, promueven proyectos y acciones que tienen como finalidad la solución
de una problemática de la misma comunidad”. Para los efectos de este
estudio, se consideran que la cobertura poblacional, corresponde a la totalidad
del personal Administrativo que labora en las Coordinaciones Pedagógicas del
Liceo Nacional Humboldt, en Calabozo Estado Guárico, constituido
específicamente por cinco (5) personas.
Por otro lado, la cobertura geográfica, implica el área territorial que cubre o
para en la cual sean aplicadas un conjunto de operaciones, acciones o
actividades dentro de una organización, empresa o institución. En este sentido,
el alcance de este estudio se encuentra circunscrito a la totalidad del personal
Administrativo del Liceo Nacional Humboldt de Calabozo Estado Guárico,
pudiendo expandirse su radio de acción a otras instituciones de la zona con
características similares, e incluso a nivel nacional.

4.6 Sistematización de la Investigación


De acuerdo con Hurtado De Barrera, J. (2000), la sistematización es:

65
Un proceso de interpretación crítica de una o varias experiencias, que a
partir de su reordenamiento, muestran la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado
entre sí y por qué lo han hecho de esa manera.

En otras palabras, el proceso de sistematización trata de rescatar,


redescubrir, ordenar e interpretar las experiencias vividas durante el proceso
de investigación, de manera de dilucidar los aciertos y errores cometidos
durante el estudio, y poder así rectificar de ser necesario, o deducir nuevas
variantes de esas mismas experiencias. A continuación, se mencionan parte
de las experiencias obtenidas durante la realización de esta investigación.
Para el logro de las metas del estudio, en el Liceo Nacional Humboldt,
Calabozo Estado Guárico:
 Entrevista con la Sub-Directora Administrativa del Liceo Nacional
Humboldt, en Calabozo:
 Reunión con los Coordinadores y el personal Administrativo de las
Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt:
 Reunión de los investigadores para planificar acciones:
 Elaboración de matriz para la entrevista informal diagnóstica para el
personal Administrativo:
 Aplicación de la entrevista informal:
 Organización y Análisis de los datos obtenidos:
 Identificar y jerarquizar necesidades:
 Seleccionar y describir la problemática:
 Reunión de los investigadores para planificar acciones:
 Diseño de la propuesta.
 Proponer programa de autogestión como estrategia gerencial para el
financiamiento de las coordinaciones pedagógicas del L.N. Humboldt.

66
SECCIÓN V

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

5.1 Presentación de la Propuesta


La propuesta del diseño de un programa de autogestión como estrategia
gerencial en el financiamiento de las coordinaciones pedagogías del Liceo
Nacional Humboldt, ubicado en Calabozo, Estado Guárico, es de gran
importancia, ya que mediante este programa se pretende que en todas las
actividades desarrolladas por el liceo especialmente en las coordinaciones
pedagógicas exista una adecuada distribución de recursos, de manera tal que
se cumplan con los objetivos para los cuales fue creada la institución,
satisfaciendo así las necesidades de la comunidad en general.
Así mismo, se busca que la organización detecte sus debilidades y tenga
presentes sus fortalezas para que se establezcan las recomendaciones
necesarias y así mejorar el proceso de toma de decisiones. Por otro lado,
propiciar una cultura de responsabilidad en la gestión de los recursos,
mejorando cada uno de los niveles de gestión, y de esta manera alcanzar un
fortalecimiento interno que permita lograr o cumplir con los propósitos y metas
determinadas de forma efectiva y eficaz.
Por otra parte, consolidar un mejoramiento en los controles internos donde
se logre una adecuada segregación de funciones, delimitando las
responsabilidades de cada integrante. Otra de las metas a alcanzar es que se
cuente con la suficiente información y estrategias para la obtención de
recursos financieros y materiales que les permita llevar a cabo sus actividades
para lograr los objetivos y metas propuestas. Además de generar recursos
necesarios que propicien el buen funcionamiento de las

67
coordinaciones pedagógicas, desahogando las partidas recibidas por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación , ya que estás manejarán
recursos para la compra de material de oficina y quizás dependiendo de la
aplicación de dicha autogestión la adquisición de equipos informáticos como
tóner, una impresora, entre otros, que son realmente necesarios en las
coordinaciones mencionadas para el debido cumplimiento de las funciones del
área.

5.2 Diseño de la Propuesta


Consiste básicamente en diseñar un programa de autogestión como
estrategia gerencial en el financiamiento de las coordinaciones pedagógicas
del Liceo Nacional Humboldt, mediante los siguientes objetivos:
1. Proponer la realización de talleres que permitan detectar las
debilidades en la gestión del Liceo Nacional Humboldt, para buscar
soluciones a la falta de recursos que actualmente presentan las
coordinaciones pedagógicas.
2. Proponer la creación de un fondo de ahorro que le permita a las
coordinaciones pedagógicas apoyar las actividades que se llevan a
cabo en forma oportuna.
3. Sugerir una serie de actividades a realizar para la obtención de
recursos financieros para las coordinaciones pedagógicas del Liceo
Nacional Humboldt.

5.3 Factibilidad de la Propuesta


Para revisar la propuesta, debió estudiarse los recursos que deberán
emplearse en su consolidación, donde se determinó, que la misma no
representa mayores gastos económicos, ni el empleo de significativos
recursos adicionales; en este sentido, el trabajo desarrollado se considera
factible tomando en cuenta los siguientes aspectos:

68
 Desde el Punto de Vista Técnico: el programa de autogestión
representa una herramienta que permitirá a las coordinaciones
pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, obtener recursos a través
de una serie de actividades, administrar estos recursos y mejorar su
autogestión, en miras de alcanzar los objetivos propuestos. Para
desarrollar la Propuesta de Autogestión en el Liceo Nacional
Humboldt, no será necesario traer un personal especializado para su
puesta en práctica, ya que la misma comunidad de la institución está
en capacidad de desarrollarla, así como también el personal que
labora en dichas coordinaciones, tanto para planificarla, como
organizarla.
 Desde el Punto de Vista Económico: Al ser el Liceo Nacional
Humboldt, una institución integrada por profesionales, la bailo terapia
podrá ser dictada por un profesional del área que esté dispuesto a
suministrar dicha actividad sin costo alguno. De igual forma, no será
necesaria la adquisición de nuevos equipos para su implementación,
ya que la idea principal es la obtención de recursos financieros y
materiales a través de la realización de la bailo terapia, así como la
venta de diversos productos.
Por ser el propósito de la propuesta el proporcionar recursos
económicos para el plantel, la misma no acarreará mayores costos
o gastos, tan sólo será necesario impartirle un taller de autogestión
al personal que se encargará de planificar y organizar dichas
actividades, los insumos iníciales para el programa autogestionario
serán otorgados por la colaboración del personal administrativo que
labora en las coordinaciones pedagógicas, a termino de préstamo o
crédito, mientras se produce capital para el desarrollo del programa
de autogestión.
 Desde el Punto de Vista Psico-Social: la organización en estudio
identificada con el trabajo, prestó la colaboración necesaria para el

69
desarrollo del mismo, considerando de suma importancia la
evolución futura de su gestión.
 Recursos materiales: Los materiales iníciales que amerita el
programa de autogestión serán suministrados por el personal que
labora en las coordinaciones pedagógicas, plantel y el resto se
autofinanciará de acuerdo a los resultados del programa.
Factibilidad gubernamental: Con fundamentación a seguir los canales
regulares y comunicacionales de las instancias educativas, se presentarán las
notificaciones y permisologías correspondientes, con la finalidad de brindarle
formalidad y legalidad al programa. En consideración de lo antes expuesto,
donde se visualiza que no existe ningún obstáculo para la puesta en práctica
del Programa de Autogestión, el mismo se considera factible.

70
REFLEXIONES FINALES
El programa de autogestión como estrategia gerencial se basa en la
necesidad de que el proceso educativo responde a los requerimientos del
nuevo contexto educativo y de un país en desarrollo que atraviesa una crisis
en todos sus niveles. Este programa consiste en proponer alternativas
dirigidas a mejorar las relaciones de la institución escolar – comunidad y por
ende contribuir al equipamiento de material de oficina y equipos informáticos
a las coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, así mismo
propiciar la participación de la comunidad educativa para que no esté aislada
de la realidad escolar.
Por ello, es prioritario promover en los individuos una actitud positiva y
participativa frente a los problemas que presenta la institución, ya que, hoy por
hoy, es evidente la imposibilidad del Estado venezolano de resolver la totalidad
de inconvenientes por los que puede atravesar una entidad escolar y la
comunidad circundante, por esta razón es fundamental implementar la
autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las
coordinaciones pedagógicas del Liceo Humboldt.
Es básico que la escuela, en este caso el liceo y la comunidad trabajen
mancomunadamente, en una acción conjunta en la búsqueda de soluciones
que les sean propias a la institución, tomando en cuenta la cooperación, el
compromiso y la participación activa de todos los miembros de la comunidad
educativa.

71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FUENTES IMPRESAS:

Libros

Un autor

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. (5ta Edición). Caracas – Venezuela: Episteme, C.A.

Balestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. (6ta


Edición). Caracas – Venezuela: Bl Consultores Asociados.

Bárairbar, J. (2003). La Construcción de Procesos Formativos en Educación


no Formal. Guía para la Formación. Editorial Nancea. Madrid, España.

Brivio, B. (1999). Hacia el Cambio mediante la Autogestión. Madrid: Zero-Zyx.

Chiavenato, A. (2007). Administración de Recursos Humanos. México:


McGraw Hill.

David, F. (2008). La Gerencia Estratégica. Colombia: Legis.

Davis y Newstrom (2003). Comportamiento Humano en el Trabajo. (11ª


Edición). México: Mc.Graw Hill.

Guzmán, M. (1992). Gerencia Participativa. Caracas.

Hurtado de Barrera, J. (1996). “El Anteproyecto y el Marco Teórico”. (Serie:


Metodología de las Investigaciones Aplicadas a las Ciencias Sociales N° 1).
Caracas – Venezuela: Sypal.

Koch, R. (2000). Smart Lo fundamental y lo más efectivo acerca de la


estrategia. España: McGraw-Hill.

Martínez, M. (1998). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación:


Manual Teórico-Práctico. (3era Edición). México: Trillas. Pág.: 63.

Ramírez, T. (2003). Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas:


Panapo.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional: Teoría y Práctica. (10ma


Edición). México: Pearson Educación.

72
Serna, H. (2006). Gerencia Estratégica. (7ma Edición). Colombia: Global
Ediciones, S.A.

Terry, G. (1998). Principios de Administración. (2da Edición). Continental.


Comisión de Asamblea Nacional (2001) Hacia una Sociedad Educativa.
México.

Dos autores

Giuliani y Ramírez (2006). Quehacer Comunitario. Venezuela: Centro Gumilla.

Hurtado y Toro. (1997). Metodología de la Investigación. Como hacer un


proyecto. Caracas – Venezuela.

Koontz & O’Donnell (1955). Planificar, Organizar, Estructurar, Dirigir,


Controlar. México: McGraw Hill.

Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y


tradiciones. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.

Scurral, H. y Podesta, A. (1994). La Autogestión Yugoslava. México: Corriente


Editores, C. A.

Stoner, J. y Wankel, Ch. (1989). Administración. Editorial Prentice-Hall.


Hispanoamericana, México.

Stoner y Wankel (1996). Administración. (6ta Edición). México: Pearson


Educación.

Taylor, S y Bogdan (2007). Introducción a los Métodos Cualitativos de


investigación. Buenos Aires – Argentina: Paidós.

Tres autores

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ta Edición). México: McGraw-Hill.

Autor institucional

Herrera, N. (2009). Manual para la elaboración del informe final. Proyecto


Socio-integrador. Programa Nacional de Formación en Administración.
Documento no publicado original de: IUETAEB. Adaptado por: Dra. Nereida
Herrera.

Trabajos académicos

73
Galuffo, A. (2010). La autogestión como proceso para satisfacer bienes y
servicios en los Liceos Bolivarianos. Trabajo de grado no Publicado.
Universidad de Carabobo. Valencia – Estado Carabobo.

Guanchez, O. (2014). La autogestión como estrategia gerencial en el


mantenimiento del espacio físico de la Escuela Bolivariana Fundación
Mendoza. para obtener el título de Magister en Educación mención: Gerencia
Avanzada en Educación. Universidad de Carabobo. Valencia - Estado
Carabobo.

Hernández, A (2015). Estrategias de Autogestión para la Obtención de


Recursos en el Área de Educación para el Trabajo en los Procesos
Endógeno de la Unidad Educativa “Manuel Gual del Municipio Puerto
Cabello, Estado Carabobo. Trabajo de grado no Publicado, para optar al
título de Magíster. Universidad de Carabobo. Puerto Cabello - Estado
Carabobo.

López, López, Mirabal y Solano (2015). Gestión de Recurso Humano para el


Manejo de Operaciones en el Área Administrativa del Consultorio Popular
San José Calabozo Estado Guárico. Proyecto Socio Integrador no Publicado
para optar al segundo año de Administración. Instituto Universitario de
Tecnología de los Llanos. Calabozo - Estado Guárico.

Documentos legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.860, 30 de diciembre de
1999.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela, 5.585. Septiembre 15, 2009.

Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (1998). Gaceta Oficial
N° 5. 266 Extraordinario.

Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social


de la Nación (2013 - 2019). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 6.118. Extraordinaria, Diciembre 4, 2013.

FUENTES ELECTRÓNICAS

74
Páginas web

Gran Enciclopedia de Economía.Pagina web en línea. Consultada el 25 de


Mayo del 2016, disponible en: http://www.uniliber.com/titulo/GRAN-
ENCICLOPEDIA-DE-ECONOMIA.html/

Artículo en línea

Mena, J. (2002). La Autogestión Comunitaria y el Entorno de la Autogestión.


[Documento en línea]. Consultado el 27 de Julio de 2016. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos2/autogestion.html

Peña, A. (2013). El Paradigma Sociocritico en la Investigación Social.


[Documento en línea]. Consultado el 15 de Octubre de 2016. Disponible en:
https://investigacionubv.wordpress.com/tag/paradigmas-de-investigacion-
social/
Rojas, J. (2000). Diseño de un Programa Gerencial de Centros Educativos
Secundarios de Iquitos. [Artículo Electrónico]. Consultado el 27 de Julio de
2016, disponible en:
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/educager.htm

75
ANEXOS

Anexo 1. Ubicación Geográfica Liceo Nacional Humboldt

76
Fuente: Google Maps (2016).

77
“LA AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL”

78
PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL
FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. ii/23
Octubre - 2016

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN …………………………………………………………………………… iii


INTRODUCCIÓN
……………………………………………………………………………. 1
Objetivo General
…………………………………………………………………………….. 2
Objetivos Específicos
……………………………………………………………………….. 2
Misión
……………………………………………………………………………………….... 2
Visión
…………………………………………………………………………………………. 2
Justificación de la Propuesta ………………………………………………………………. 3
Fundamentación de la Propuesta …………………………………………………………. 4
Estructura de la Propuesta …………………………………………………………………. 5
Aspectos Administrativos de la Autogestión ……………………………………………... 5
Recursos de Autogestión …………………………………………………………………... 9
Actividades de Autogestión ……………………………………………………………....... 9
Control y Evaluación del Programa de Autogestión ………………………………......... 12
Administración de la Propuesta ……………………………………………………………. 13
Factibilidad de la Propuesta ……………………………………………………………...... 14
Fases del Programa de Autogestión ……………………………………………………… 15

79
Resumen del Programa de Autogestión como Estrategia Gerencial en el
Financiamiento de las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt … 21

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. iii/23

Presentación
La propuesta del diseño de un programa de autogestión como estrategia gerencial en el
financiamiento de las coordinaciones pedagogías del Liceo Nacional Humboldt, ubicado en
Calabozo, Estado Guárico, es de gran importancia, ya que mediante este programa se
pretende que en todas las actividades desarrolladas por el liceo especialmente en las
coordinaciones pedagógicas exista una adecuada distribución de recursos, de manera tal que
se cumplan con los objetivos para los cuales fue creada la institución, satisfaciendo así las
necesidades de la comunidad en general.
Así mismo, se busca que la organización detecte sus debilidades y tenga presentes sus
fortalezas para que se establezcan las recomendaciones necesarias y así mejorar el proceso
de toma de decisiones. Por otro lado, propiciar una cultura de responsabilidad en la gestión de
los recursos, mejorando cada uno de los niveles de gestión, y de esta manera alcanzar un
fortalecimiento interno que permita lograr o cumplir con los propósitos y metas determinadas
de forma efectiva y eficaz.
Por otra parte, consolidar un mejoramiento en los controles internos donde se logre una
adecuada segregación de funciones, delimitando las responsabilidades de cada integrante.
Otra de las metas a alcanzar es que se cuente con la suficiente información y estrategias para
la obtención de recursos financieros y materiales que les permita llevar a cabo sus actividades
para lograr los objetivos y metas propuestas. Además de generar recursos necesarios que

80
propicien el buen funcionamiento de las coordinaciones pedagógicas, desahogando las
partidas recibidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación , ya que estás
manejarán recursos para la compra de material de oficina y quizás dependiendo de la
aplicación de dicha autogestión la adquisición de equipos informáticos como tóner, una
impresora, entre otros, que son realmente necesarios en las coordinaciones mencionadas para
el debido cumplimiento de las funciones del área.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 1/23

Introducción
El programa de autogestión como estrategia gerencial se basa en la necesidad de que el
proceso educativo responde a los requerimientos del nuevo contexto educativo y de un país
en desarrollo que atraviesa una crisis en todos sus niveles. Este programa consiste en
proponer alternativas dirigidas a mejorar las relaciones de la institución escolar – comunidad y
por ende contribuir al equipamiento de material de oficina y equipos informáticos a las
coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, así mismo propiciar la participación
de la comunidad educativa para que no esté aislada de la realidad escolar.
Por ello, es prioritario promover en los individuos una actitud positiva y participativa frente
a los problemas que presenta la institución, ya que, hoy por hoy, es evidente la imposibilidad
del Estado venezolano de resolver la totalidad de inconvenientes por los que puede atravesar
una entidad escolar y la comunidad circundante, por esta razón es fundamental implementar
la autogestión como estrategia gerencial en el financiamiento de las coordinaciones
pedagógicas del Liceo Humboldt.
Es básico que la escuela, en este caso el liceo y la comunidad trabajen
mancomunadamente, en una acción conjunta en la búsqueda de soluciones que les sean
propias a la institución, tomando en cuenta la cooperación, el compromiso y la participación

81
activa de todos los miembros de la comunidad educativa. Es por tal motivo que la presente
propuesta está titulada: “LA AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL”.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 2/23

Objetivo General
Diseñar un Programa de Autogestión como Estrategia Gerencial en el Financiamiento de
las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, ubicado en Calabozo, Estado
Guárico.

Objetivos Específicos
1. Proponer la realización de talleres que permitan detectar las debilidades en la gestión del
Liceo Nacional Humboldt, para buscar soluciones a la falta de recursos que actualmente
presentan las coordinaciones pedagógicas.
2. Proponer la creación de un fondo de ahorro que le permita a las coordinaciones
pedagógicas apoyar las actividades que se llevan a cabo en forma oportuna.
3. Sugerir una serie de actividades a realizar para la obtención de recursos financieros para
las coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt.

Misión

82
La misión del Programa de Autogestión como Estrategia Gerencial en el Financiamiento de
las Coordinaciones Pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt; “es ofrecer actividades y
eventos que promocionen la autogestión comunitaria, contando con el aporte académico de la
institución, articulado a su vez con acciones socio - educativas, favoreciendo el beneficio
colectivo de la institución”.

Visión
La visión del Programa de Autogestión como Estrategia Gerencial en el Financiamiento de
las Coordinaciones Pedagógicas es; “proyectar la institución hacia el servicio autogestionario
como modelo que provea de alternativas y elementos para el equipamiento informático y de

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 3/23
materiales de oficina de las coordinaciones pedagógicas en la institución”.

Justificación de la Propuesta
El diseño del programa de autogestión será una herramienta que permitirá al Liceo Nacional
Humboldt, conocer los pasos a seguir para la realización de actividades que propicien la
obtención de recursos financieros y los controles que deberán aplicar para un mejor uso de
estos.
Este programa también dará a conocer a los dirigentes los principios de control interno que
han de seguir para la detección de las debilidades encontradas en el desarrollo de esta
investigación y las recomendaciones que le permitirán aplicar los correctivos correspondientes.
El programa favorecerá a la organización en la obtención de recursos financieros y en la
administración de los mismos de manera eficiente y eficaz, para que de esta manera puedan
continuar realizando sus actividades educativas pero con una gestión de calidad.

83
PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL
FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 4/23

Fundamentación de la Propuesta
El diagnóstico participativo realizado a través de las técnicas aplicadas en la recolección de
datos como fueron: la observación participante, las entrevistas y el levantamiento de la matriz
de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), las cuales permitieron conocer
las debilidades y fortalezas que posee la organización en estudio, sirviendo de base para la
fundamentación de la propuesta. De igual modo, se consideraron los antecedentes a fines, las
bases teóricas y las bases legales.
En la realización del diseño propuesto se tomó en cuenta la estructura organizativa del ente
objeto de estudio, sus niveles jerárquicos, responsabilidades asignadas, control de
operaciones y el proceso de toma de decisiones. Así mismo, los estudios relacionados con el
tema permitieron establecer los lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos.
Los conceptos y definiciones de Autogestión sirvieron de guía en lo que al diseño se refiere,
basado éste último primordialmente en el marco legal que reglamenta las acciones de la
organización.

84
Los resultados obtenidos establecen la necesidad de elaborar el diseño propuesto debido
a que se evidencia la ausencia de controles en las operaciones y desconocimiento en las áreas
de autogestión.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 5/23

Estructura de la Propuesta
La propuesta se estructura con el objetivo, que sea una herramienta de autogestión, que a
través de su implementación por parte de las coordinaciones pedagógicas permita identificar
las debilidades para el desarrollo de actividades de gestión y la obtención de recursos
financieros.
Por otra parte, la actividad de autogestión debe ser organizada y formal con la finalidad de
cumplir con sus objetivos; por ello, en esta propuesta se planteará inicialmente su estructura
funcional y posteriormente las actividades que implicará su puesta en práctica, es decir, esta
propuesta se divide en cuatro partes, las cuales se describen a continuación:

Aspectos Administrativos de la Autogestión


La organización de la autogestión es un aspecto que juega un importante papel para
asegurar el éxito y efectividad de la misma, ya que se delega responsabilidades a las diferentes

85
personas que integrarán el desarrollo de esta técnica, fomentándose el trabajo en equipo. En
este sentido, se consideró necesario organizar el equipo autogestionario en dos grupos: la
Junta Directiva y los Gestores, que serán el mismo personal de las coordinaciones
pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt.
La Junta Directiva tendrá como función organizar, coordinar y evaluar las distintas
actividades que se desarrollarán en el proceso autogestionario; esta junta se renovará en un
período de un año y estará integrada por los siguientes funcionarios: Presidente, Vice-
Presidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2, Planificador, Líderes de Área.
Esta Junta Directiva será constituida una vez que el Liceo Nacional Humboldt discuta y
apruebe la puesta en práctica de la propuesta y, en un Consejo de Liceo, conformado por toda
la Comunidad Educativa (Personal Directivo, Administrativo, Docente, matrícula estudiantil,
Padres y Representantes de esta población) donde se elegirán los representantes de esta

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 6/23
Directiva.

Dentro de las funciones que tendrán cada uno de los representantes de la Junta Directiva
se describen a continuación:
 Presidente: su función principal es representar al Programa Autogestionario ante las
instituciones públicas y privadas que guarden algún tipo de relación con el programa,
sirviendo de enlace permanente entre el medio externo y el programa con el propósito
de contribuir al desarrollo de esta iniciativa. Asimismo, es responsabilidad del
Presidente la autorización del manejo de las partidas, así como también el desarrollo de
las actividades a emprender en el programa. Se incluye también dentro de sus funciones
el control y coordinación de los esfuerzos realizados para lograr el éxito del Programa
de Autogestión. Para que el Presidente dé fiel cumplimiento a sus funciones, deberá:
1. Identificar las posibles organizaciones públicas y privadas de carácter local,
regional y nacional que permitan el desarrollo del programa.

86
2. Programar las visitas a las instituciones para solicitar la colaboración al programa
de autogestión.
3. Cotejar los recursos ofrecidos por las instituciones externas para garantizar la
óptima distribución de los mismos.
4. Supervisar mensualmente el desarrollo de las diferentes actividades del
programa de autogestión.
5. Revisar las propuestas diseñadas por el Planificador y retroalimentarlo con la
exposición de estrategias.
6. Planificar e implementar los correctivos de las debilidades que presenta el
programa de autogestión y sus procedimientos administrativos; esta actividad
podrá realizarse mensualmente.
7. Evaluar los espacios físicos donde se desarrollarán las actividades internas y

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 7/23
externas del programa con quince (15) días de anticipación.

 Vice-Presidente: cumple las funciones del Presidente en ausencia del mismo y


complementa las actividades del Presidente sirviendo de apoyo. Con la finalidad que
realice la aplicación de sus funciones, el mismo deberá seguir los siguientes
procedimientos:
1. Participar conjuntamente con el Presidente en la toma de decisiones para
desarrollar el programa de autogestión.
2. Llevar a cabo las actividades que no pueda cumplir el Presidente, relacionadas
con la organización de cada una de las actividades específicas de autogestión.
3. Controlar la organización de las diversas actividades del programa de
autogestión.
4. Planificar las reuniones cada tres meses para la rendición de cuenta ante la
Comunidad Educativa.

87
5. Evaluar los requerimientos y necesidades para el perfeccionamiento del
programa de autogestión.
6. Promover la implementación de sistemas de información y tecnología para la
optimización del programa.
 Secretario: sus funciones consisten en gestionar todas las actividades administrativas
actualizadas y en perfecto orden, mantendrá y conservará el archivo de los diferentes
comprobantes de las transacciones, las actas de los resultados de las reuniones y
planificaciones, además de realizar la redacción de los diferentes documentos
necesarios para el funcionamiento del programa. Para que cumpla a cabalidad con sus
funciones, éste deberá:
1. Transcribir los asuntos tratados en las reuniones y planificaciones que se lleven
a cabo durante la consecución del programa de autogestión, bien sea en un
sistema computarizado o en Libros de Actas, donde se reflejará la fecha, lugar,

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 8/23
participantes, asuntos y decisiones tomadas.

 Tesorero: se encargará de administrar y distribuir racionalmente los recursos


económicos con los que cuenta el Programa de Autogestión. Este deberá, a través de
los siguientes procedimientos, cumplir con:
1. Registro de movimientos de las cuentas que reflejen los resultados económicos
del programa de autogestión, actividad que podrá ser manual o por medio de un
sistema computarizado.
2. Elaborar los presupuestos a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo del
programa de autogestión, incluyéndose en ellos Presupuestos de Gastos, Flujo
de Efectivo, Ventas, Compras.
3. Realizar una pre-evaluación de los resultados económicos del programa de
autogestión.

88
 Vocales 1 y 2: su función consistirá en apoyar las funciones de los Directivos antes
descritos con la finalidad de agilizar los procesos y el resto de las actividades en
ausencia del Presidente, Vice-Presidente y Secretario. Éstos tendrán potestad para
cumplir con las responsabilidades de dicho personal.
 Planificador: se encargará de diseñar con creatividad cada una de las actividades que
constituyen a las diferentes líneas de acción del Programa Autogestionario; asimismo,
estará a su cargo pautar los períodos de ejecución de dichas actividades y de distribuir
racionalmente los recursos que deben ser asignados para cada una de ellas. Con el fin
que dé cumplimiento de sus funciones, deberá:
1. Identificar a las personas involucradas en el programa de autogestión.
2. Señalar la planificación de actividades que presenta el programa de autogestión.
3. Diseñar y coordinar las diferentes estrategias que se aplicarán para dar
cumplimiento al programa.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 9/23
4. Programar el tiempo de duración de las actividades de autogestión.

 Líderes de Área: son los especialistas de cada una de las líneas del Programa de
Autogestión y se encargan de monitorear las acciones que se den dentro de las
actividades planificadas para ese grupo.
 Por otra parte, los Gestores son quienes materializan los objetivos y planes del
Programa Autogestionario a través de la ejecución de las actividades que le son
asignadas. Los gestores son los alumnos, instructores y todos los voluntarios que
trabajan para darle funcionamiento al Programa de Autogestión.

Recursos de Autogestión
Para poder iniciar el proceso de autogestión del Liceo Nacional Humboldt, es necesario
determinar con cuáles recursos empezarán a operar las diferentes actividades y con qué

89
cuantía monetaria cuenta el programa. Por ser un programa a estrenar dentro de la institución,
es evidente que no dispone de los recursos necesarios, debido a esto se comenzará por
emprender con las siguientes actividades a fin de recabar los recursos mínimos para cubrir los
aspectos básicos de los inicios de las operaciones del Programa de Autogestión (publicidad y
acondicionamiento de infraestructura).
Contactar donativos a través de empresas públicas o privadas, bien sea en materiales o de
carácter monetario, los cuales deberán ser respaldados a través de las correspondientes actas
de incorporación. Abrir el proceso de inscripción de las actividades sencillas y básicas que se
abrirán al público en general, a saber: talleres o actividades.

Actividades de Autogestión
Tomando en consideración que en el Liceo Nacional Humboldt, se realizan diferentes
jornadas deportivas donde se instruye al estudiante y que, además, pueden desarrollarse

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 10/23
diversas tareas, se han diseñado las siguientes propuestas para el Programa de Autogestión:

 Plan Educativo:
1. Se ha programado realizar cuatro (4) domingos familiares deportivos, donde los
estudiantes de cada sección han de participar en una competencia a través de
coreografías deportivas, conformándose para la ejecución de dicha actividad en
equipos que representen a la sección tanto para el primer año, segundo hasta
llegar al quinto año perteneciente al ciclo diversificado. Asimismo, para el
personal directivo, administrativo, docente, obrero, padres/representantes y
comunidad en general la realización de una mega bailo terapia, con derecho a
una hidratación.
El costo de está bailo terapia será a precios populares cancelados mediante
la adquisición de un brazalete el cual le permite asistir y participar en las

90
actividades propuestas para esos días. Por otra parte, los cupos dependerán del
espacio físico dispuesto para los domingos familiares deportivos. El brazalete de
cada participante oscilará entre 200bsf y 300bsf. En cuanto a los instructores
para las distintas actividades deportivas así como para la bailo terapia serán los
profesores de deporte con los que cuenta la institución, por lo que sus servicios
han de ser gratuitos, ya que ellos también poseen una coordinación que necesita
de dichos recursos para su adecuado funcionamiento y el equipo de música es
el que posee la institución, generando el ahorro en alquiler de los equipos.
En esta misma actividad, se ha de realizar la venta de comida como:
empanadas, pastelitos, bollitos, tequeños, pizzas, arepas, jugos naturales y
bebidas artificiales, refrescos, maltas, tizanas, helados, tortas, porquecitos,

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 11/23
bombones, confitería (Chupetas, galletas, chocolates, cotufas,…), entre otros.

2. Cantinazo Escolar: La institución cuenta con un espacio físico para el desarrollo


adecuado de la venta de alimentos y productos de consumo masivo, el cual se
encuentra arrendado a terceras personas actualmente, con esta actividad se
pretende realizar el alquiler por un día específico de la semana para llevar a cabo
la venta de alimentos como: pastelitos, empanadas, tequeños, pizzas, arepas,
maltas, jugos, refresco, confitería, entre otros, consumidos por los estudiantes,
personal administrativo, obrero, docente y visitantes. De dicha venta, los fondos
colectados permitirán recuperar la inversión y la ganancia será destinada al fondo
del programa de autogestión para las coordinaciones pedagógicas de la
institución, e inclusive dependiendo del éxito de la actividad estos recursos
pudieran ser utilizados también para brindar atención a otras necesidades que
presenta el plantel.

91
3. Venta de papelería, artículos escolares y material de oficina: las coordinaciones
pedagógicas actualmente suministran este servicio pero con poco auge debido
a la falta de presupuesto, ya que la iniciativa para esta actividad estuvo
desarrollada e impulsada por apoyo monetario del personal administrativo que
labora en estas áreas, debido a que en diversas oportunidades han tenido que
colocar de su sueldo para comprar material esencial que permita el desarrollo
efectivo de las funciones, material comprendido por: hojas blancas, bolígrafos,
lápiz, marcadores, resaltadores, carpetas, recarga del tóner para la impresora,
impresión de documentos, planillas entre otros, cosa que actualmente como
causa de los procesos inflacionarios que atraviesa el país, donde el salario que
se devenga no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores, para
dicho personal realizar la adquisición del material mencionado no es rentable.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 12/23

En esta perspectiva, con la colecta de las actividades anteriores, se pretende


ubicar en una de las coordinaciones pedagógicas, una venta fija de materiales,
artículos de oficina y escolares, que permitan mantener los recursos tanto para
las actividades que realizan internamente las coordinaciones pedagógicas, como
para suplir las necesidades de los estudiantes a precios más accesibles que los
encontrados fuera del plantel, beneficiando así no sólo a las coordinaciones
pedagógicas y al Liceo Nacional Humboldt, sino también a los estudiantes,
padres y representantes que son los que diariamente utilizan parte de sus
ingresos para invertir en la educción y formación profesional de sus hijos.

Control y Evaluación del Programa de Autogestión

92
Para garantizar la efectividad del Programa de Autogestión para el Liceo Nacional
Humboldt, deberán realizarse las actividades de evaluación y control, siendo las más
convenientes las siguientes:
 Registrar todas las actividades planificadas y elaboradas bien sea en un sistema
computarizado o manual y archivarlos organizadamente a fin de tener todos los soportes
a la mano.
 Desarrollar un Manual de Normas y Procedimientos del Programa de Autogestión y
dárselo a conocer a los participantes del mismo.
 Evaluar el desenvolvimiento del Directivo de una manera formal y continua, basándose
en criterios de objetividad y fortaleciendo su desempeño a través de actividades de
retroalimentación; esta actividad la realizará la directora del Liceo nacional Humboldt

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 13/23
con la finalidad de garantizar la imparcialidad de la evaluación del desempeño.

 Supervisar continuamente el desarrollo de las actividades del Programa de Autogestión,


para medir su eficacia y eficiencia, actividad que le atañe al Presidente del Programa.
 Desarrollar planes de contingencias que prevengan la no-práctica de ciertas actividades
planificadas.
 Registrar contablemente los resultados económicos del Programa de Autogestión, para
garantizar la veracidad de los datos y tomar decisiones acertadas en la eliminación e
incentivo de las actividades.
 Planificar oportunamente la ejecución y desarrollo de cada una de las actividades del
Programa de Autogestión.
 Levantar un informe de resultados generales al final del período de Autogestión.

Administración de la Propuesta

93
La propuesta está dirigida para ser administrada por el personal de las coordinaciones
pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt, cuyo objetivo será planificar cada una de las
actividades planteadas, designar funciones y responsabilidades, y aplicar las
recomendaciones presentadas para la mejora de la autogestión de la organización. La labor
del personal administrativo deberá estar apoyada por cada uno de sus beneficiarios directos
así como del personal directivo representado por una directora y un subdirector, el cual deberá
llevar a cabo los controles contables que el registro de las operaciones sea veraz y confiable.
De implementarse la propuesta; las coordinaciones pedagógicas estarán en capacidad de
autofinanciarse y auto gestionarse e incluso, dependiendo del buen desarrollo de las
actividades podrá ser capaz de mejorar sus condiciones en cuanto a la adquisición no sólo del
material requerido en sus procesos sino también para mejorar las condiciones de trabajo del

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 14/23
personal mediante la adquisición de una impresa, equipos informáticos, entre otros.

Factibilidad de la Propuesta
Para revisar la propuesta, debió estudiarse los recursos que deberán emplearse en su
consolidación, donde se determinó, que la misma no representa mayores gastos económicos,
ni el empleo de significativos recursos adicionales; en este sentido, el trabajo desarrollado se
considera factible tomando en cuenta los siguientes aspectos:
 Desde el Punto de Vista Técnico: el programa de autogestión representa una
herramienta que permite a las coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional
Humboldt, obtener recursos a través de una serie de actividades, administrar estos
recursos y mejorar su autogestión, en miras de alcanzar los objetivos propuestos.
Para desarrollar la Propuesta de Autogestión en el Liceo Nacional Humboldt, no será
necesario traer un personal especializado para su puesta en práctica, ya que la
misma comunidad de la institución está en capacidad de desarrollarla, así como

94
también el personal que labora en dichas coordinaciones, tanto para planificarla,
como organizarla.
 Desde el Punto de Vista Económico: Al ser el Liceo Nacional Humboldt, una
institución integrada por profesionales, la bailo terapia podrá ser dictada por un
profesional del área que esté dispuesto a suministrar dicha actividad sin costo
alguno. De igual forma, no será necesaria la adquisición de nuevos equipos para su
implementación, ya que la idea principal es la obtención de recursos financieros y
materiales a través de la realización de la bailo terapia, así como la venta de diversos
productos.
Por ser el propósito de la propuesta el proporcionar recursos económicos para el
plantel, la misma no acarreará mayores costos o gastos, tan sólo será necesario
impartirle un taller de autogestión al personal que se encargará de planificar y
organizar dichas actividades, los insumos iníciales para el programa autogestionario

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 15/23
serán otorgados por la colaboración del personal administrativo que

labora en las coordinaciones pedagógicas, a termino de préstamo o crédito, mientras


se produce capital para el desarrollo del programa de autogestión.
 Desde el Punto de Vista Psico-Social: la organización en estudio identificada con el
trabajo, prestó la colaboración necesaria para el desarrollo del mismo, considerando
de suma importancia la evolución futura de su gestión.
 Recursos materiales: Los materiales iníciales que amerita el programa de
autogestión serán suministrados por el personal que labora en las coordinaciones
pedagógicas, plantel y el resto se autofinanciará de acuerdo a los resultados del
programa.
Factibilidad gubernamental: Con fundamentación a seguir los canales regulares y
comunicacionales de las instancias educativas, se presentarán las notificaciones y

95
permisologías correspondientes, con la finalidad de brindarle formalidad y legalidad al
programa. En consideración de lo antes expuesto, donde se visualiza que no existe ningún
obstáculo para la puesta en práctica del Programa de Autogestión, el mismo se considera
factible.

Fases del Programa de Autogestión


Para llevar a cabo el programa de autogestión y financiamiento, se pondrán en práctica tres
fases fundamentales, las cuales se presentan a continuación:

1. Fase de Sensibilización:
Se pretende en esta fase lograr que el personal administrativo establezca una
interacción y comunicación efectiva con el personal directivo, docente, obrero,
alumnado, padres y representantes de manera que se faciliten la integración
comunitaria; las actividades que se proponen para el logro de esta fase consiste en:

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 16/23
desarrollar una plática en los lunes cívicos para informar de las distintas actividades a

ser desarrolladas, dejando entre ver los beneficios que traerá dicha autogestión tanto
para el personal directivo, docente, administrativo y obrero así como para el alumnado,
padres, representantes y la comunidad en general.

2. Fase de Motivación:
La fase motivacional se presenta para estimular al personal, directivo, administrativo,
docentes, obreros, padres, representantes y fuerzas vivas de la comunidad, para que
establezcan acuerdos en mantener una comunicación constante para que, junto a ellos
se planifiquen y desarrollen actividades en beneficio de la institución y de la comunidad.
Esta actividad se iniciará con carteleras alusivas, invitaciones a los padres y

96
representantes, comunicaciones escritas, charlas a los involucrados sobre la
importancia de la integración - escuela comunidad para llevar a cabo la autogestión.
A través del intercambio de ideas, planificación y ejecución de acciones, se puede
lograr una mayor cooperación y participación de sus miembros, desarrollando talleres
de acuerdo a las necesidades del plantel, contribuyendo al mantenimiento y
conservación de la planta física de la institución, participando en las actividades
escolares de sus hijos, así mismo, en la realización del trabajo que llevan a cabo las
coordinaciones pedagógicas que son de vital importancia para la institución y en el
proceso formativo del alumnado del plantel.
De tal manera que tanto docentes, como estudiantes, representantes y fuerzas vivas
de la comunidad tomen conciencia de sus acciones, lo que contribuya al mejoramiento
del proceso educativo. Para el logro de esta fase se realizarán charlas con docentes,
padres, representantes y consejo comunal a fin de motivarlos, presentarles el programa

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 17/23
y establecer las condiciones, se realizará carteleras de

información, también se enviarán convocatorias a los padres y representantes a través


de los estudiantes, motivándolos a participarte en las actividades.

3. Fase Operativa
Comprende el desarrollo y evaluación de los talleres por parte de los miembros
involucrados para su realización. Esta fase operativa comprende dos partes, las cuales
se especifican a continuación:

Parte I. Autogestión:
La Gestión en una institución sin fines de lucro se ajusta a todos los procesos y
controles que dictamina la gerencia ya que sus objetivos son claros y universales. Debe

97
estar claro que la buena labor de una empresa no sólo depende de la precisa y oportuna
acción de sus directores y demás empleados, sino de la eficiencia administrativa que
acompaña cada acción. Por ello, es vital para cualquier empresa, institución e inclusive
individuo de una buena gestión administrativa acorde con los principios y
procedimientos establecidos por la ley.
En todas las actividades se tendrá especial cuidado de ahorrar, mantener y reparar
los equipos, materiales y otros activos con la finalidad de darles el mejor uso posible por
el mayor tiempo posible, y se diseñarán procesos que eliminen al máximo, la posibilidad
de cometer errores. Los integrantes de la organización deben:
 Vigilar permanentemente la actividad administrativa de las unidades, programas,
proyectos u operaciones que tienen a su cargo.
 Ser diligentes en la adopción de las medidas necesarias ante cualquier evidencia
de desviación de los objetivos y metas programadas, detección de
irregularidades o actuaciones contrarias a los principios de legalidad, economía,
eficiencia y eficacia.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 18/23
 Asegurarse que los controles internos contribuyan al logro de los resultados
esperados de la gestión.
 Evaluar las observaciones y recomendaciones formuladas por las dependencias
encargadas del control externo e interno, y promover la aplicación de las
respectivas medidas. Los procedimientos a aplicar son los siguientes:
1. Delimitación de responsabilidades: Cada dirigente debe tener clara las
responsabilidades que le han sido asignadas y no debe haber confusión al
momento de realizar las actividades que le corresponden.
2. Segregación de funciones: No debe existir duplicidad de funciones, un mismo
dirigente no puede desempeñar dos cargos diferentes.

98
3. División del procedimiento de cada transacción: Cada proceso en las
transacciones de ingresos y egresos deben estar separados y no ser realizados
por la misma persona.
4. Selección de dirigentes hábiles y capaces: Todos los dirigentes que se
desempeñen en las áreas de gestión deben ser capacitados para que puedan
realizar sus actividades de manera más eficaz.
5. Creación de procedimientos que aseguren la exactitud de la información.
Hacer rotación de deberes: Los dirigentes que se desempeñen las actividades
de egresos e ingresos deberán ser rotados cada seis meses con la intención de
evitar malversación de fondos.
6. Identificar los puntos claves de control en cada proceso: la organización
deberá tener claro que los puntos de control claves son las transacciones de
ingresos y egresos.
7. Registrar adecuadamente la información: Toda transacción realizada deberá
ser registrada de inmediato en los libros, y estar respaldadas por su comprobante
respectivo.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre – 2016 Pág. 19/23

8. Conservar en buen estado los documentos: Todo documento y comprobante


deberá ser conservado en buen estado por un período de tiempo no menor a tres
años.
9. Deberán realizarse reuniones donde se informe a los dirigentes el plan de
acción a seguir y de las decisiones tomadas, para que estos sepan por qué y
para qué se hacen las cosas.

Parte II. Autofinanciamiento:


La obtención y administración de los fondos requeridos, deberán ser un ejemplo del
buen manejo de bienes, de que enseñan a los niños y jóvenes de la institución una
99
forma efectiva y eficiente de utilizar, ahorrar y conservar los recursos disponibles. Al
obtener recursos financieros a través de donaciones y actividades pro-fondos la
organización está en la obligación de cumplir y respetar las normas y políticas en el área
de gestión financiera, así como en l obtención de Recursos Financieros:
 Solicitud de donativos y patrocinios: Está referido a lograr el compromiso de
aportar una cantidad fija, anual o mensual, por parte de una empresa u entidad
para el desarrollo de la autogestión en este caso particular los fondos serán
aportados en calidad de préstamo por el personal que labora en las
coordinaciones pedagógicas del Liceo Nacional Humboldt.
 Se debe preparar un informe mensual o anual, de acuerdo a la situación, donde
se revelará el uso de los recursos suministrados en calidad de préstamo de estos
empleados. En este informe deberá detallarse cada uno de los egresos
realizados, cada egreso deberá estar avalado por el comprobante
correspondiente.
 Será decisión del donante la cantidad a aportar de acuerdo a sus disposiciones.

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL


FINANCIAMIENTO DE LAS COORDINACIONES PEDAGÓGICAS DEL LICEO
NACIONAL HUMBOLDT

Creación externa: Alumnos 3º año Administración IUTLL


Jefatura / Coord.: Coordinaciones Pedagógicas
Versión: 2.0 Fecha: Octubre - 2016 Pág. 20/23

 Solicitud de Donativos y Patrocinios a través de la venta de Proyectos


Específicos: Esto se refiere al patrocinio de proyectos específicos, puede ser que
se pretenda obtener recursos para llevar cabo una parte específica del programa
de actividades en la institución, para el financiamiento de las coordinaciones
pedagógicas del Liceo. Los proyectos deberán ser presentados siguiendo las
pautas que se muestran a continuación:
1. Nombre del Proyecto.
2. Organismo ejecutor.
3. Antecedentes.
4. Justificación.
5. Objetivo y metas del programa.
100
6. Descripción de proyecto programa.
7. Financiamiento.
8. Evaluación y control.
Los fondos que se obtengan por este instrumento sólo se podrán destinar a lo
indicado en el respectivo proyecto, para lo cual se establecerá un convenio escrito entre
el patrocinante y los respectivos representantes autorizados de la organización. Cabe
mencionar que en caso de no efectuarse el proyecto para el cual el patrocinante otorgó
su colaboración, el dinero deberá estar a la disposición para ser reembolsado o llegar a
un nuevo acuerdo. La idea principal es realizar actividades que generen la obtención de
recursos financieros, las cuales son las siguientes:
 Bailo terapia: venta de un brazalete para participar en las actividades, así como
la venta de comida durante la realización de dicho evento.
 Cantinazo escolar: venta de comida, jugos, confitería, entre otros, para la
generación de fondos destinados a las coordinaciones pedagógicas.
 Venta de artículos escolares y material de oficina.

101
RESUMEN DE LA PROPUESTA:

FONDO DE AHORRO

DENOMINACIÓN OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA MODALIDAD DURACIÓN

1. Proponer la creación
de un fondo de
* Fondo de ahorro.
ahorro que le permita
“LA AUTOGESTIÓN *Organización del
a las coordinaciones Consejo de Liceo
COMO ESTRATEGIA equipo autogestionario Presencial 4 horas
pedagógicas apoyar
GERENCIAL”. que a de dirigir el fondo
las actividades que
de ahorro.
se llevan a cabo en
forma oportuna.

Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

102
TALLERES

DENOMINACIÓN OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA MODALIDAD DURACIÓN

2. Proponer la
realización de talleres
que permitan detectar
* Autogestión de las
las debilidades en la
Coordinaciones
gestión del Liceo
Pedagógicas.
Nacional Humboldt,
“LA AUTOGESTIÓN *Debilidades que
ubicado en Calabozo,
COMO ESTRATEGIA enfrentan las Talleres Presencial 4 horas
Estado Guárico, para
GERENCIAL”. coordinaciones
buscar soluciones a
pedagógicas.
la falta de recursos
*Alternativas de
que actualmente
solución
presentan las
coordinaciones
pedagógicas.

Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).

103
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA OBTENCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

DENOMINACIÓN OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA MODALIDAD DURACIÓN


Realizar juegos
deportivos donde el
personal, directivo,
administrativo,
docente, obrero, Domingos familiares
estudiantes, padres, deportivos.
representantes y Competencia de
comunidad en coreografías Presencial 4 horas
general puedan deportivas.
3. Sugerir una serie de participar dejando a Bailo terapia
actividades a realizar la institución un Venta de comidas.
para la obtención de incentivo para el
“LA AUTOGESTIÓN recursos financieros financiamiento de las
COMO ESTRATEGIA para las coordinaciones
GERENCIAL”. coordinaciones pedagógicas.
pedagógicas del La autogestión como
Liceo Nacional alternativa gerencial
Humboldt. para el
Cantinazo Escolar Presencial 4 horas
financiamiento de las
coordinaciones
pedagógicas.
Dar a conocer los
Venta de artículos de
artículos de
papelería, escolares
papelería, artículos Presencial Permanente
y materiales de
escolares y
oficina.
materiales de oficina.

Fuente: Araujo, Moreno y Pantoja (2016).


104

You might also like